Sunteți pe pagina 1din 17

Literatura de 4º Año

La cosmovisión trágica

Prof. María Cecilia Fiori


¿Qué es la mirada trágica?

Cosmovisión trágica:

Como ya vimos a lo largo del año, una cosmovisión es una forma de mirar, de interpretrar y de
entender el mundo. La cosmovisión trágica propone una mirada ligada a los hechos terribles e
irreparables que arrasan con la vida humana. Ciertas circunstancias dolorosas – la guerra, la
enfermedad, la muerte – parecen enfrentar al hombre con sus propios límites, lo dejan inerme, sin
posibilidad de reaccionar y con la sensación de que nada de lo que se pudiera hacer modificaría en
absoluto lo que sucede. De esto se trata la cosmovisión trágica que nos permite agrupar, no sólo
aquellos textos que se denominan genéricamente como tragedias – las griegas, las de Shakespeare,
etc – sino también textos poéticos, textos narrativos e incluso si ampliamos el espectro podríamos
considerar también las obras plásticas o la fotografía documental que retrata verdaderas tragedias
humanas. Veamos algunos ejemplos:

 La guerra.

Guernica, de Pablo Picasso.

“Guernica” es uno de los más famosos cuadros del pintor Pablo Picasso, que fue elaborado entre
los meses de mayo y junio de 1937. Como su nombre lo indica, Guernica hace referencia al
bombardeo sucedido en la ciudad homónima, en plena Guerra Civil Española. El cuadro
cumplió 81 años, pero su representación del terror y sufrimiento humano continúa erizando la piel
de todos. Y hoy, con nuestro complejo contexto global, nos identifica como ningún otro cuadro.
La pintura del Guernica nació a partir del encargo del Director General de Bellas Artes a
petición del Gobierno de la Segunda República Española. El cuadro pretendía ser expuesto en el
Pabellón Español en la Exposición Internacional que se celebraría en París en 1937, en plena Guerra
Civil Española. La única condición del pedido era que el cuadro debía representar la realidad
política que se estaba viviendo en el país.
Picasso, siempre distante a los acontecimientos políticos, no sabía si quería realizar el pedido
encomendado. Mientras tomaba la decisión, la villa vasca de Guernica sufrió un atroz
bombardeo y el pintor no pudo permanecer indiferente a lo que pasaba. Así nació el cuadro.

Prof. María Cecilia Fiori


Simbolismo:
Los símbolos del Guernica son muy poderosos y se encuentran en muchas de las obras de Picasso,
pero la composición de este cuadro es una de las mejores logradas por el pintor. Entre los símbolos
que pueden encontrarse en el Guernica se destacan:

 Toro: aparece con el cuerpo oscuro y la cabeza blanca, mostrándose indiferente ante lo que
ocurre alrededor. Este animal ha sido muy representado por el pintor en varias de sus obras.
 Madre con su hijo muerto: un trazo excepcional muestra bajo el toro una mujer que grita
hacia el cielo abrazando a su hijo sin vida.
 Guerrero muerto: una de las primeras imágenes que resalta son los restos de una cabeza y
los brazos de un guerrero caído, que sostiene una espada rota y una flor.
 Caballo: uno de los animales más dibujados por Picasso. En el Guernica encontramos uno
ocupando el centro de la composición con su cuerpo hacia la derecha y su cabeza hacia la
izquierda.
 Casa en llamas: es uno de los más claros guiños al bombardeo. Esta figura resalta el caos
que reina en toda la composición.
 Hombre implorando: un hombre mirando al cielo con los brazos en alto parece pedir un
alto de la guerra. Esta figura se inspira en el cuadro de Goya “El tres de mayo de 1808 en
Madrid”
El Guernica es un cuadro que despierta asombro y sensibilidad, y lo seguirá haciendo a través del
tiempo. Nunca Picasso pintó algo tan comprometido a nivel social, pero al hacerlo, generó un
enorme aporte a la historia y al arte.
Una leyenda cuenta que el pintor español tuvo que enfrentarse a un militar alemán que le preguntó
por el cuadro. El hombre preguntó si él era el autor del Guernica. “No, fueron ustedes”, respondió
Picasso.

Prof. María Cecilia Fiori


Guernica luego del bombardeo.
Nuestro Guernica (1955)

16 de Junio, de Daniel Santoro

El Bombardeo de la Plaza de Mayo, también conocido como la Masacre de Plaza de Mayo, fue
el bombardeo y simultáneo ametrallamiento aéreo, cometido el 16 de junio de 1955 en la ciudad de
Buenos Aires. Ese día, un grupo de militares y civiles opuestos al Gobierno del presidente Juan
Domingo Perón intentaron asesinarlo y llevar adelante un golpe de Estado y, si bien fracasaron en
su propósito, durante el mismo varios escuadrones de aviones pertenecientes a la Aviación Naval,
bombardearon y ametrallaron con munición aérea de 20mm, la Plaza de Mayo y la Casa Rosada,
así como el edificio de la CGT(Confederación General del Trabajo) y la entonces residencia
presidencial, matando a más de 308 personas e hiriendo a más de 700, entre civiles y militares (en el
bombardeo y los combates que siguieron).

Prof. María Cecilia Fiori


Casa Rosada bobardeada (1955)

Plaza de mayo bombardeada (1955)

 Guerra de Vietnam (1972)

Prof. María Cecilia Fiori


Es una de las imágenes que cambiaron la percepción de la guerra de Vietnam. El 8 de junio de
1972, un avión de Vietnam del Sur bombardeó con napalm la población de Trang Bang. Allí se
encontraba Kim Phuc con su familia. Con su ropa en llamas, la niña de 9 años corrió fuera de la
población. En ese momento, cuando sus ropas ya habían sido consumidas, el fotógrafo Nic Ut
registró la famosa imagen. Luego, Nic Ut la llevaría al hospital donde permaneció 14 meses y fue
sometida a 17 operaciones de injertos de piel.
La guerra arrojó como resultado 58.000 norteamericanos caídos, más 2.000.000 de vietnamitas
entre soldados y civiles.
La fotografía ganó el premio Pulitzer en la categoría de foto documental.
Muchos años antes de esta fotografía Edvard Munch pintaba el siguiente cuadro al cual tituló “El
grito”

Prof. María Cecilia Fiori


El grito, de Edvard Munch (1893)

El grito pertenece a una serie de cuadros del pintor noruego Edvard Munch, cuyo título original en
noruego es Skrik (Scream en inglés). Debido a su fuerza expresiva, esta obra es considerada
precursora del movimiento expresionista y es el cuadro más famoso de Edvard Munch (1863 -
1944).

Munch se inspiró para pintar esta obra una tarde en que paseaba junto con dos amigos por un
mirador de la colina Ekeberg, desde donde se podía apreciar el paisaje de Oslo. Escribe Munch en
su diario en 1891:
Iba por la calle con dos amigos cuando el sol se puso. De repente, el cielo se tornó rojo
sangre y percibí un estremecimiento de tristeza. Un dolor desgarrador en el pecho (...)
Lenguas de fuego como sangre cubrían el fiordo negro y azulado y la ciudad. Mis
amigos siguieron andando y yo me quedé allí, temblando de miedo. Y oí que un grito
interminable atravesaba la naturaleza.

El grito presenta a una figura andrógina en primer plano con un gesto de angustia que transmite
gran expresividad y fuerza psicológica.

La imagen de El grito se ha convertido en un ícono cultural. Es una de las imágenes más


reconocidas el mundo, incorporada a la cultura popular, y ampliamente parodiada. Un ejemplo de
ello seguramente lo vieron en la serie de Los Simpson
(https://www.youtube.com/watch?v=8yv39eShldc), o incluso en memes:

Prof. María Cecilia Fiori


 La pobreza:

Los desocupados, Antonio Berni


La pobreza es otro de los tópicos trágicos que podemos encontrar en distintas obras plásticas.

Juanito Laguna ciruja, Antonio Berni (1978)

Prof. María Cecilia Fiori


Y la violencia como destino trágico, por ejemplo, ligada a la marginación, la pobreza y le exclusión
en la canción “La violencia” de la murga uruguaya Agarrate Catalina:

Videoclip: https://www.youtube.com/watch?v=f_8VtUfAKn4

Letra:

La violencia, Agarrate Catalina

Advertimos que las siguientes palabras podrán herir la sensibilidad de los espectadores, y lógico porque es
violencia).

Vengo de las cabezas soy una banda descontrolada,


hoy no me cabe nada, vas a correr porque sos cagón.

Son todos unos putos,unos amargos, unos buchones,


llaman a los botones, vinieron todos se quedan dos.

Hoy vas a correr, porque sos cagón,


con el culo roto, porque mando yo.

Voy a salir de caño, ya estoy re duro, estoy re pasado,


como ya estoy jugado me chupa un huevo matarte o no.

Mi vida es un infierno, mi padre es chorro, mi madre es p***,


vos me mandás la yuta y yo te mando para el cajón.

Yo soy el error de la sociedad,

Prof. María Cecilia Fiori


soy el plan perfecto, que ha salido mal.

Vengo del basurero que este sistema dejó al costado,


las leyes del mercado me convirtieron en funcional.

Soy un montón de mie*** brotando de las alcantarillas,


soy una pesadilla de la que no vas a despertar.

Vos me despreciás, vos me buchonéas,


pero fisurado, me necesitás.

Soy parte de un negocio que nadie puso y que todos usan,


es la ruleta rusa y yo soy la bala que te tocó.

Cargo con un linaje acumulativo desmisiadora,


y un alma que supura veneno de otra generación.

Yo no sé quien soy, yo no sé quien sos,


el tren del rebaño se descarriló.

Ya escucho las sirenas la policía me está encerrando,


uno me está tirando me dio en la gamba, le di a un botón.

Pasa mi vida entera como un tornado escupiendo sangre,


manga de hijos de p*** me dieron justo en el corazón.

O en esta imagen que recorrió el mundo y seguramente ustedes ya hayan visto:

En la imagen se ve a Aylan Kurdi, un niño kurdo-sirio de tres años que apareció muerto a orillas de una playa
de Turquía. Su fotografía dio la vuelta al mundo causando fuertes críticas contra las autoridades europeas por
no haber tomado medidas para solventar la situación que ha cobrado la vida de innumerables refugiados.

Prof. María Cecilia Fiori


El niño fue una de las 12 víctimas que perdió la vida cuando naufragó la pequeña embarcación en la que
viajaba junto a sus padres y hermano. En ella huía un grupo de 30 sirios que intentaban llegar a Grecia, pero
algunos de ellos se ahogaron frente a las costas de Turquía.

El padre fue encontrado inconsciente y llevado a un hospital, donde logró recuperarse. La familia del niño
intentaba emigrar a Canadá tras huir de la ciudad Kobani (norte de Siria), a la cual golpea una brutal guerra
avivada por la intervención de potencias occidentales. Sus parientes son residentes del país norteamericano y
la familia del pequeño buscaba emigrar hacia esa nación, pero el Gobierno canadiense, que tiene una misión
militar en Siria, había denegado la solicitud.

Estas son las tragedias con las que convivimos todos los días. La cosmovisión trágica tiene que ver con todas
estas cuestiones y más. La violencia y la tragedia se expresan a través de múltiples caras, incluso muchas
veces disfrazadas de pasión. Así, encontramos historias ficcionales de amor que terminan de manera trágica -
como la obra de Romeo y Julieta, de Shakespeare- o relaciones violentas reales, como las que vemos todos
los días en las páginas policiales de los periódicos bajo el rótulo de “femicidios”.

Esta introducción sólo fue alusiva para que podamos comprender de qué hablamos cuando hablamos de
cosmovisión o mirada trágica del mundo. Pero ahora vamos a centrarnos en las tragedias clásicas y vamos a
ver cómo se conformaron estas tragedias y qué cuestiones implicaban dentro del teatro griego.

La tragedia como género dramático

 Los orígenes del teatro griego:


Tal como lo conocemos el género trágico nació y tuvo su época de esplendor en Grecia, en el siglo V antes
de Cristo y sus principales exponentes fueron Esquilo, Sófocles y Eurípides.

La tragedia griega representa la concepción del mundo y del lugar que el hombre poseía dentro del
él en la antigüedad. Sus personajes carecen de poder; por culpas que desconocen, o faltas graves
que han cometido, están sometidos a un destino fatal el inexorable, del que no pueden escapar por
lo que sólo es posible la resignación y el lamento.

Prof. María Cecilia Fiori


 La tragedia y su vínculo con los mitos clásicos:

En sus comienzos, el teatro estaba estrechamente relacionado con el aspecto religioso y ritual de la
vida humana y, por ende, con los mitos.

Las principales fuerzas que rigen el mundo y dictamina la suerte de todos los hombres son los
dioses, cuyas razones resultan muchas veces incomprensibles y no admiten cuestionamientos. Si el
hombre se rebelaba contra los dioses cometía una falta grave que los griegos denominaban “Hybris”
o desmesura, la cual consistía en creerse superior a a divinidad.
Las tragedias solían escenificar o poner en escena mitos que el pueblo ya conocía y consideraba
sagrados. Además los mitos indicaban el modo en que era necesario comportarse.
Así, el teatro como lo conocemos en Occidente, se inicia según Aristóteles , a partir de los ritos en
honor al dios Dionisios, dios del vino. Se realizaba un culto mediante un rito estructurado en el que
se representaba la muerte de Dionisios, su descuartizamiento para fecundar la tierra y su
resurrección a través de la música,el baile y el vino.
Durante esas ceremonías unos coros satíricos (hombres vestidos con pieles de machos cabríos)
representaban al dios Dionisio y entonaban himnos (ditiritambos) que se intercalaban con la voz de
un sofista o corifeo. En ese canto dialogado a dos voces se habría originado el teatro. De hecho, la
palabra tragedia evoca estos inicios, en tanto “tragos” significa macho, y “oda”, canto.
Con el correr del tiempo, a los diálogos se agregaron los disfraces, y el teatro cobró independencia
de lo sagrado. También se incorporaron otros cantos en honor a héroes míticos, pertenecientes al
ciclo troyano o tebano; así, así las leyendas épicas comenzaron a representarse y se fueron
abandonando los temas dionisíacos.

Prof. María Cecilia Fiori


 La tragedia y la subjetividad democrática ateniense.

Las representaciones teatrales constituían un evento que comprometía a toda la Polis. La ciudad de
Atenas disponía de recursos especiales para estos fines, como por ejemplo el Theorikón, un fondo
económico que permitía pagar las butacas a los más desfavorecidos. Los ciudadanos más poderosos
eran quienes costeaban los gastos de la representación y de los ensayos, ya que esta inversión les
otorgaba socialmente prestigio y autoridad.
Como se dijo anteriormente, ya no se mostrará ese universo de los dioses que determinan los actos
de los héroes propio de los cantos épicos, como la Ilíada y la Odisea de Homero. Ahora se
representará en la tragedia un mundo humano en el que las deidades intervienen, pero son los
hombres – y sólo ellos – los responsables de sus acciones. El héroe trágico debe responsabilizarse
de sus decisiones ante los dioses, pero también ante sus pares, es decir ante los otros ciudadanos.
Las disyuntivas del personaje trágico y sus elecciones responsables se vinculan con su experiencia
ciudadana de la vida política de Atenas. La tragedia pone en escena lo que caracteriza el ejercicio
democrático: la resolución de los conflictos mediante la argumentación , el debate, la votación y la
acción, momentos todos que se desarrollan en la interioridad del personaje trágico.
También el héroe era cuestionado por los propios espectadores que observaban cómo el desarrollo
del argumento lo convertía, la mayoría de las veces, en tirano.

 La representación teatral: un evento ciudadano.

Prof. María Cecilia Fiori


En el siglo V antes de Cristo, las representaciones teatrales constituían importantes momentos de la
vida de polis. Tenían lugar tres veces al año. En estos momentos, las obras – tragedias, comedias y
sátiras – concursaban. Para participar eran seleccionadas por un funcionario de la Polis, el arconte.
Las representaciones de las obras se llevaban a cabo durante 3 días. Al término de la tercera jornada
un jurado elegía al ganador.
Los actores se desplazaban por un escenario de forma rectangular (proscenio) y el coro se ubicaba
en una zona circular denominada “orquesta”. El coro estaba formado por un grupo de bailarines,
cantantes y artistas que se movían de forma colectiva al ritmo d ellas flautas. Generalmente estaba
compuesto por ancianos y había un director del coro llamado corifeo, que se separaba del grupo
para conversar a los personajes.
Como elemento de la tragedia el coro cumplía un papel fundamental, ya que comentaba y emitía
juicios de valor sobre la acción de los personajes. En ese sentido ejercía una doble influencia, hacia
el interior de la obra (cuando dialogaba con los personajes) y hacia el exterior (cuando conversaba
con el público). Habitualmente, mediante el coro, se reflejaba el punto de vista del autor de la obra
(dramaturgo)
Los actores fueron aumentando en número con el tiempo: se empezó con uno, Esquilo empleó dos,
y Sófocles elevó el número a tres. El actor (siempre un varón) salía a escena con máscara, traje y
una especia de zapato con una base que elevaba su altura.
El coro también fue variando su cantidad de integrantes (12 a 15 coreutas) y también su rol (de
personajes a simples comentadores de la acción dramática)
El objetivo de las representaciones trágicas, según Aristóteles, era generar en el espectador un
sentimiento de compasión ante la suerte de los personajes y al mismo tiempo de temor que él
denominaba como “catarsis”, y que permitía purificar el alma del espectador de pasiones
indeseables. Aristóteles denominó “catarsis” a la tensión emocional que producían en el espectador
las acciones interpretadas en escena. Así, la tragedia del personaje tenía un carácter ejemplar para
los espectadores.

 El teatro griego: Comedia y tragedia

Prof. María Cecilia Fiori


Los griegos desarrollaron dos formas teatrales (de las cuales luego se desprenderían otras variantes).
Según Aristóteles, la tragedia se relaciona con la imitación de las acciones de los hombres
superiores por sus rasgos heroicos. Los temas se vinculan con lo serio y lo grave.
En cambio, la comedia imita las acciones de los hombres comunes y combina lo grosero con la
crítica de las costumbres. Así, representa lo leve, lo bajo, lo ridículo, lo exagerado. Además posee
un desenlace feliz y su objetivo es hacer reír al público.

 Las unidades aristotélicas: Tiempo, espacio y acción.


En su libro “Poética”, Aristóteles formuló los postulados básicos para toda tragedia. Una tragedia,
según él, para que funcionase según el objetivo buscado debía cumplir con tres unidades: de tiempo,
de espacio y de acción.
Unidad de tiempo: La acción de toda la pieza trágica debe desarrollarse en no más de 24 hs.
Unidad de espacio: La acción debe suceder en un único espacio (o escenografía)
Unidad de acción: La acción debe suceder en torno a un único conflicto, centrado en un personaje.

 La estructura de las tragedias griegas:


La estructura de las tragedias griegas suele constar de las siguientes partes:

Prólogo: Comprende el discurso previo al ingreso del coro y cumple la función de dar a conocer los
antecedentes de la historia. Sirve para poner en situación al auditorio. Se sitúa en tiempo y espacio al
espectador y se conecta el pasado del heroe con su presente.

Párodos: Es la denominación que se le da al canto del coro en su segunda entrada.

Episodios: Son los momentos en los que los personajes dialogan. Estos diálogos realizados entre los actores
son los que hacen progresar la acción dramática. A través de los episodios los espectadores conocen los
pensamientos y sentimientos de los protagonistas.

Estásimos: Son cada una de las intervenciones líricas del coro en las que, mediante el canto, los coreutas van
comentando lo que sucede en la obra. En los estásimos se expresaban las ideas políticas, filosóficas o
morales del autor de la obra o dramaturgo.
Éxodo: Constituye el final de la obra. Generalmente la pieza terminaba en una procesión en la que salían
todos juntos. Es la parte final de la tragedia en la que el héroe reconoce su error. Esta parte siempre posee
una enseñanza moral.

 El héroe trágico y sus cinco condiciones:


Albin Lesky, historiador austríaco, definió las cinco condiciones que, según él, estaba presentes en toda
tragedia:

Caída trágica: En el centro de lo trágico está la caída del héroe que desciende estrepitosamente desde un
sentimiento de aparente felicidad y seguridad hasta los abismos de la miseria y la desgracia.

Prof. María Cecilia Fiori


Relación de lo trágico con nuestro propio mundo: Como espectadores lo trágico debe interesarnos y
afectarnos. Debemos identificarnos con el héroe para que funcione la catarsis.

Aceptación del destino: El héroe trágico debe aceptar su destino, sufrirlo con conciencia y no sólo
padecerlo porque se le impone. Por esto, los protagonistas expresan con largos discursos los motivos de sus
acciones, las dificultades de sus decisiones y los poderes que los acosan.

Oposición irremediable: En lo trágico hay un conflicto que no tiene solución posible. En ese sentido
cualquier elección que realice el héroe lo devuelve a un callejón sin salida.

Culpa trágica: La caída se produce por un fallo que no es un error moral, sino intelectual, un fallo de la
inteligencia. Según Aristóteles, el héroe trágico noi debe ser moralmente perfecto, sino que tiene que ser
humano.

Rasgos formales del género dramático: Características generales.

Los textos dramáticos están escritos para ser representados en un escenario y frente a un público. A esta
acción se la denomina como “puesta en escena”.
Quienes escriben textos dramáticos reciben el nombre de “dramaturgos”.
Un texto dramático está escrito en guión.
Los elementos que componen un guión son los parlamentos (texto pronunciado por los actores) y las
didascalias o acotaciones (textos que aparecen entre paréntesis o bastardilla y que indican la voz o
indicaciones del dramaturgo o bien los ambientes o escenas donde se realizan las acciones de los
personajes)
Hay diferentes tipos de parlamentos:
 Diálogos: conversaciones entre personajes.
 Monólogos: El personaje habla sin interactuar con otro, pero se dirige al público.
 Soliloquios: El personaje habla sin interactúa- con otro personaje, pero no se dirige al público. Habla
como dejando salir su pensamiento en voz alta.
 Apartes: El personaje se aleja un poco de la acción principal que está desarrollándose en escena y
sobre un costado del escenario dialoga en secreto y de manera cómplice con el público.
La estructura de un texto teatral se divide en tres grandes unidades o partes:
 ACTOS: Se marcan por la subida y bajada del telón. Hay obras con un único acto.
 ESCENAS: Se marca su paso o transición dan por el cambio de una escenografía a otra.
 CUADROS: Se marca su paso o transición porque manteniéndose la misma escena salen personajes
o se incorporan nuevos a la representación.

Tragedias que leeremos:

 Vamos analizar fragmentos de las siguientes obras trágicas:

Prof. María Cecilia Fiori


Edipo Rey, de Sófocles.
Electra, de Sófocles
Antígona, de Sófocles
Macbeth, de Willian Shakespeare

Prof. María Cecilia Fiori

S-ar putea să vă placă și