Sunteți pe pagina 1din 13

TITULO: factores de riesgo asociados a enfermedades cardiovasculares en jóvenes

universitarios de la localidad de Sincelejo - Sucre, Colombia.

Planteamiento del problema:


Las enfermedades cardiovasculares (ECV) son la principal causa de morbimortalidad a
nivel mundial. Se calcula que en 2012 fallecieron 17.5 millones de personas; de estas
muertes, 7.4 millones se debieron a cardiopatía coronaria y 6.7 millones, a accidentes
cerebrovasculares (ACV)1. En México, la mayoría de los decesos ocurren por
cardiopatías isquémicas que afectan comúnmente a personas mayores de 40 años y con
más frecuencia a varones (65%)2. Estas originaron más de 71,000 muertes, mientras que
las enfermedades cerebrovasculares e hipertensivas generaron 50,000 decesos, razón
por la cual representaron 121,000 fallecimientos, que equivalen al 20% de todas las
defunciones ocurridas en el año.
En 2012 se presentaron 5,166 decesos, Las ECV pueden prevenirse actuando sobre los
factores de riesgo cardiovascular (FRCV): consumo de tabaco, dietas inadecuadas,
obesidad, inactividad física y consumo nocivo de alcohol5. Investigaciones realizadas en
distintos países (México, Venezuela, Chile, Argentina y España). En población joven
sobre factores de riesgo de ECV revelan, de manera consistente, un aumento en la
prevalencia de dichos factores de riesgo (FR); los cambios en el estilo de vida han
favorecido el incremento de esta prevalencia en personas aparentemente sanas, incluidos
los jóvenes.

En Europa, sólo Francia tiene una menor mortalidad cardiovascular que España, sin
embargo este problema genera la mayor mortalidad para los españoles(2), además de
estar relacionada a cifras elevadas de hipertensión arterial, dislipemia, obesidad,
tabaquismo y diabetes mellitus, con variabilidad relativamente baja en la población de 35
a 74 años entre las Comunidades Autónomas(3). Lo mismo se demuestra en un estudio
hecho en las Islas Baleares, que han sido consideradas como una de las regiones con
tasas de mortalidad cardiovascular más altas, donde se evidenció que el 58,4% de la
población presentaba de dos a más factores de riesgo cardiovascular(2).

En el Perú, la Sociedad Peruana de Cardiología reportó que uno de cada cuatro peruanos
es hipertenso, que la prevalencia de sobrepeso y obesidad es de 52,7% y 22,5%,
respectivamente, que el grupo de edad con mayor prevalencia de obesidad fue de 40 a 49
años, con un 33,4% de frecuencia. Siendo evidente que la suma de estas alteraciones
son determinantes para desencadenar una enfermedad cardiovascular(4-6).

Existen diversos métodos predictivos de la enfermedad cardiovascular, entre ellos, la


clasificación de los factores de riesgo a partir del Framingham Heart Study (FHS), que
divide el grado de asociación con la enfermedad cardiovascular en 3 grupos: los causales
(hipercolesterolemia, hipertensión arterial, diabetes mellitus, tabaquismo y edad), los
predisponentes (obesidad, sedentarismo, antecedentes familiares, sexo masculino y
factores psicosociales) y los condicionales (hipertrigliceridemia, proteína C reactiva
elevada, LDL-oxidado elevado, homocisteína elevada, factores protrombóticos elevados y
microalbuminuria). A partir de estos criterios, el Score Framingham realiza una asociación
directa del riesgo cardiovascular con la edad, sexo, diabetes, presión arterial sistólica,
nivel de colesterol y consumo de cigarrillo(7-9). Por tanto, la determinación de los valores
individuales permite en conjunto una predicción del riesgo cardiovascular.2
El concepto de factores de riesgo de ECV se aplica a aquellos signos biológicos y hábitos
adquiridos que se han encontrado con mayor frecuencia en la población general y que
permiten la identificación de grupos con mayor riesgo de presentar ECV en los próximos
años, en donde la población joven no está exenta. Por lo anterior se establece la relación
entre factores de riesgo modificables y enfermedad cardiovascular, es así que:

 La HTA aumenta el riesgo de sufrir una ECV, un ataque cardíaco o un ACV. Una
persona es hipertensa cuando su presión arterial habitual es superior a 140/90 mm
Hg. Presiones arteriales mantenidas sobre 140/90 mm Hg, producen daño en las
paredes internas de las arterias y esta lesión favorece la formación de placas de
ateroma.
 El tabaco es el factor de riesgo cardiovascular (FRC) más importante, con la
particularidad que es el más fácil de evitar. El fumar o estar expuesto a fumadores
daña las paredes internas de las arterias, permitiendo el depósito de colesterol en
ellas. Está demostrado que la incidencia de enfermedad coronaria es tres veces
mayor en los fumadores que en las personas que no tienen este hábito. La nicotina
desencadena la liberación de las hormonas adrenalina y noradrenalina que producen
daño en la pared interna de las arterias, produce alteraciones de la coagulación,
aumenta la capacidad de las plaquetas para unirse y formar coágulos (agregabilidad
plaquetaria) y el fumar produce un incremento de los niveles de colesterol malo y
reduce los niveles de colesterol bueno.
 El consumo excesivo de alcohol puede elevar los niveles de presión arterial y
triglicéridos y así aumentar el riesgo de problemas CV.
 El colesterol que es el compuesto que mayoritariamente se deposita en las arterias,
estrechándose. Que para circular en la sangre, se combina con proteínas llamadas 11
lipoproteínas cuya misión es transportar el colesterol y los triglicéridos. Estas
lipoproteínas se sintetizan en el hígado y en el intestino. La fracción de colesterol HDL:
son lipoproteínas que se encargan de arrastrar el colesterol desde las arterias al
hígado para que lo elimine, por lo tanto, protege al organismo de la acumulación de
colesterol en las células y las arterias, en cambio el LDL: son lipoproteínas que
transportan el colesterol por todo el organismo y si se encuentran sobre los valores
aceptables, permiten que se deposite en las arterias. Este complejo colesterol LDL se
deriva de dietas ricas en grasas saturadas y colesterol.
 El sedentarismo: se considera uno de los mayores factores de riesgo en el desarrollo
de las enfermedades cardíacas, incluso se ha establecido una relación directa entre el
estilo de vida sedentario y la mortalidad cardiovascular y se ve reflejado a través de la
inactividad física. El ejercicio regular disminuye la presión sanguínea, aumenta el
colesterol HDL y ayuda a prevenir el sobrepeso y la diabetes. Por otro lado colabora a
disminuir el estrés, considerado como otro factor que favorece la aparición de
complicaciones.
 Así mismo la Obesidad es un problema serio de salud y presenta un marcado
incremento en nuestro país. Clásicamente se ha definido la obesidad como el
incremento del peso debido al aumento de la grasa corporal. Se produce cuando el
número de calorías ingeridas es mayor que el número de calorías gastadas. Muchos
estudios han demostrado que los pacientes obesos presentan más enfermedad
cardiovascular que las personas de peso normal.
 La diabetes produce un aumento de la glucosa en la sangre, desencadenado por la
incapacidad del organismo para producir suficiente insulina o responder a su acción
12 adecuadamente. Este estado de hiperglicemia produce una arteriosclerosis
acelerada, dañando progresivamente los vasos sanguíneos.
 Está reconocido que el estrés aumenta el riesgo de desarrollar enfermedad
cardiovascular. El estrés no puede eliminarse totalmente, es una reacción normal de
las personas ante un evento externo, por lo que no es perjudicial en sí mismo. Cuando
se hace inmanejable, se genera un desequilibrio que puede llevar a aumentar el riesgo
cardiovascular (RCV).3

Así, por ejemplo, una deficiente alimentación debe ser prevenida o diagnosticada y
tratada sin importar la edad de quienes la presenten, debido a que constituye un factor de
riesgo para otras patologías incluyendo ECV15. Una dieta inadecuada es un factor de
riesgo clave de las enfermedades no transmisibles (ENT), puesto que se ha identificado
que son la causa más importante de cardiopatía y ACV5; es preciso regular la alta ingesta
de comida rápida, de embutidos y las bebidas gaseosas o hipercalóricas, que conllevan
sobrepeso u obesidad.

Respecto a la actividad física, esta parece ser un factor protector del riesgo
cardiovascular, en especial cuando se efectúa con mayor intensidad16, pero al menos un
60% de la población mundial no la realiza a pesar de conocer que tiene beneficios para su
salud5. Aproximadamente 3.2 millones de fallecimientos se atribuyen a una actividad
física insuficiente.

La relación entre consumo de bebidas alcohólicas y diversos trastornos cardiovasculares


está respaldada de forma contundente, en especial con la enfermedad hipertensiva18, el
ACV hemorrágico y la fibrilación auricular. Además, se ha evidenciado que el consumo
excesivo de alcohol es causa de más de la mitad de los 3.3 millones de muertes anuales
que han provocado ECV16. De acuerdo con la ENSANUT 201221, existe un incremento
en el porcentaje total de jóvenes que consumen alcohol (del 39.7% en el año 2000 al
53.9% en 2012).

El consumo de tabaco es un factor de riesgo que ha causado numerosas enfermedades


terminales y también ECV. El estudio realizado por la INTERHEART en población adulta
de 6 países de América Latina (Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Guatemala y México)
mostró que uno de los factores prevalentes de infarto agudo al miocardio es el tabaco22.
Otros estudios demuestran la fuerte asociación del tabaco con la falta de actividad física y
consumo de alcohol; además, se identificó que personas con alto riesgo cardiovascular
siguen fumando.

Ante estos datos epidemiológicos y evidencias, la cuantificación de los factores de riesgo


de ECV en una población de adultos jóvenes adquiere especial relevancia, porque
permite identificar su vulnerabilidad y puede contribuir a focalizar el desarrollo de acciones
encaminadas a la prevención, para constituir un grupo más susceptible de cambiar sus
conductas y establecer hábitos de vida más saludables que permitan retrasar o minimizar
los riesgos y, por consiguiente, las ECV.
En la actualidad se acepta que el desarrollo y progreso de las enfermedades crónicas
están estrechamente relacionados con factores relacionados con el estilo de vida (2). Este
complejo fenómeno se origina por la conjunción de distintos factores que tienen diferente
nivel de incidencia.

Los factores de riesgo para enfermedades cardiovasculares han sido descritos


principalmente en la población adulta, llegando a considerarse como una enfermedad
propia del adulto mayor. Sin embargo, el patrón epidemiológico ha variado y ya se están
informando patrones anormales en todas las edades. En este sentido, un estudio
realizado en el periodo comprendido entre los años 1990 y 2005 informa un aumento del
índice de muertes causadas por enfermedades crónicas entre los jóvenes de 15 a 29
años.

Dentro de las causas atribuibles a este fenómeno se encuentra el que durante los
primeros años de la vida adulta se adquieren ciertos hábitos que incluyen el tipo de dieta,
el sedentarismo y el tabaquismo, cuya modificación posterior es difícil, y que minarán la
salud cardiovascular del individuo durante años posteriores.

El panorama de la situación social de Colombia plantea un agravante para la población


joven. Aunque en este país la población adolescente y joven presenta altas tasas de
mortalidad relacionadas con violencia y suicidio, un porcentaje de dicha población podría
estar siendo afectada por enfermedades cardiovasculares al entrar en la vida adulta como
consecuencia de largos años de exposición a estilos de vida no saludables (4). La tasa de
mortalidad en Colombia por enfermedades cardiovasculares en adultos ocupa el primer
lugar, siendo el sedentarismo el principal factor de riesgo seguido por la relación
colesterol total/HDL > 5, y en tercer lugar por el colesterol total mayor de 200 mg/dl.

Se estudiaron 747 estudiantes pertenecientes a tres universidades ubicadas en la


Localidad Santafé en Bogotá, Colombia. 74.6% (557) de los participantes fueron mujeres
y 23.4% (190) hombres; la mediana de edad fue 20 años, con un rango de 16 a 29 años
para hombres y mujeres.

En cuanto a los estilos de vida de la población y como se observa en la Tabla 1, 48.1%


(359) manifestó haber fumado, siendo mayor la frecuencia en los hombres que en las
mujeres (P < 0.001), mientras que 41.1% (147) indicó estar fumando en el momento del
estudio; 7% (25) de los fumadores activos consume de once a más de veinte cigarrillos al
día. En relación con la ingesta de licor, 96.1% (718) manifestó haber probado algún tipo
de licor, siendo la cerveza y el aguardiente los de mayor consumo con un 69.5% (499) y
14.1% (101) respectivamente; 48.8% (350) expresó consumir alcohol una vez al mes y
1.5% (11) consume alcohol todos los días. El nivel alto de actividad física de la población
es bajo, encontrando que el 63.8% (477) realiza una baja o nula actividad física y que las
mujeres son más inactivas que los hombres (P = 0.001).
Los esquemas actuales de prevención cardiovascular se basan en la detección, el
tratamiento y el control de los factores modificables de riesgo para este tipo de
enfermedades.4

La problemática descrita, es importante desde el enfoque de Prevención y Promoción de


la salud, porque se visualiza la presencia de factores de riesgo cardiovascular,
influenciados por ciertos estilos y modos de vida Los profesionales de la salud como
equipo multidisciplinario son un eslabón importante para implementar acciones
preventivas y para la detección de factores de riesgo ECV. En este caso es fundamental
la población de estudiantes de enfermería, ya que tienen una doble acción: cuidar de sí
mismos y de los demás.

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA


¿Cuál es la prevalencia del riesgo cardiovascular en el personal trabajador de la
universidad de sucre, sede ciencias de la salud?
JUSTIFICACIÓN
Las enfermedades cardiovasculares se encuentran entre las primeras causas de muerte a
nivel mundial y la evidencia científica sugiere que tienen un origen en edades tempranas,
por lo que disminuir desde la adolescencia los riesgos que contribuyen a su aparición es
indispensable.5
Las enfermedades cardiovasculares afectan al corazón y a los vasos sanguíneos
principalmente. En el mundo son responsables de 17.5 millones de muertes anuales. Las
principales son enfermedad isquémica del corazón, Diabetes Mellitus II, enfermedades del
hígado y enfermedades cerebrovasculares. El aumento de las enfermedades
cardiovasculares tiene una relación directa con factores de riesgo de tipo cardiovascular,
cuya presencia confiere una mayor probabilidad de sufrir estas enfermedades.6
Las enfermedades cardiovasculares son un problema de salud pública por su alta
prevalencia y porque constituyen la principal causa de muerte de la población adulta en la
mayoría de los países de nuestro entorno, no obstante, se observan jóvenes que
desarrollan ECV en ausencia de éstos, lo cual puede indicar que el perfil de riesgo
cardiovascular para esta población podría ser diferente.
La cuantificación de los factores de riesgo en una población de adultos jóvenes adquiere
especial relevancia, porque permite identificar su vulnerabilidad y contribuye a focalizar
las estrategias de prevención al constituir un grupo más susceptible de cambiar conductas
y establecer hábitos de vida más saludable que permitan retrasar o minimizar la aparición
de enfermedades crónicas no transmisibles en años posteriores.

La enfermedad cardiovascular (ECV) es causada por trastornos cardíacos y de los vasos


sanguíneos, e incluyen la enfermedad coronaria, la enfermedad cerebrovascular, la
hipertensión arterial y la enfermedad arterial periférica. La etiología es compleja y
multifactorial. Existen factores fisiológicos y bioquímicos, que sumados a factores
ambientales, actúan sinérgicamente en el inicio y desarrollo de la ECV.7

En Colombia, igualmente, las causas de mortalidad están encabezadas por las


enfermedades cardiovasculares, que corresponden al 28,7 % de todas las defunciones.
De hecho, en los hombres predomina la enfermedad coronaria y, asociada a ésta, la
enfermedad cardiaca isquémica; y en las mujeres predominan las enfermedades
relacionadas con la hipertensión arterial, como la enfermedad cerebrovascular y la
insuficiencia cardiaca. Estas enfermedades constituyen problemas importantes de salud
pública en el país.

Se estima que, para el año 2020, las muertes a causa de las enfermedades
cardiovasculares aumentarán en 15 a 20 %.8

Estas cifras podrían explicarse por múltiples factores que no necesariamente son
excluyentes entre sí: por una parte, por deficiencias en los sistemas de salud, en cuanto a
su capacidad de llevar a cabo acciones de promoción y prevención, así como por
deficiencias en las intervenciones y los tratamientos basados en la "evidencia"; por otra
parte, por un aumento en los factores de riesgo de desarrollar la enfermedad
cardiovascular, tanto por los conocidos como por los aún no conocidos suficientemente.

la influencia de estilos de vida en la población universitaria predisponen a padecer


afecciones en salud, con tendencia a incrementar factores de riesgo cardiovasculares; en
este estudio se tendrá como finalidad, relacionar los múltiples factores de riesgo que
presenta la comunidad educativa en general de la universidad de sucre, sede puerta
blanca, para la prevención de factores de riesgo cardiovasculares, y mediante los
resultados obtenidos elaborar guías didácticas para el desarrollo de educación
estandarizada que concienticen a la población y disminuyan la incidencia de estos
factores de riesgo, logrando así una mejor calidad de vida en el entorno.

Objetivo general: Determinar la prevalencia del riesgo cardiovascular que


presenta el personal trabajador de la universidad de sucre, sede ciencias de
la salud mediante el uso de programas informáticos.
Objetivo especifico

MARCO (MARCO DE ANTECEDENTES Y MARCO TEÓRICO–CONCEPTUAL).

MARCO DE ANTECEDENTES

En la investigación llevada a cabo por Aurora Isabel Norte y Miriam Sansano


Perea y otros llevaron un estudio transversal en su artículo llamado factores de
riesgo de enfermedades cardiovasculares en trabajadores de la Universidad de
Alicante (España) el cual buscaron ver la efectividad de la dieta mediterránea
como factor protector para las enfermedades cardiovasculares (ECV) y los
resultados fueron que la mayoría de la población seguía este tipo de dietas y estos
presentaron menos ECV.

Norte Navarro Aurora Isabel, Sansano Perea Miriam, Martínez Sanz José Miguel, Sospedra López Isabel,
Hurtado Sánchez José Antonio, Ortiz Moncada Rocío. Estudio de factores de riesgo de enfermedad
cardiovascular en trabajadores universitarios españoles. Nutr. Hosp. [Internet]. 2016 Jun
[citado 2019 Mayo 05]; 33 (3): 644-648. Disponible en:
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-
16112016000300021&lng=es. http://dx.doi.org/10.20960/nh.273.

En un artículo realizado por Carolina Pemberthy López, Nicolás Jaramillo Gómez entre otros, publicado en la
revista colombiana de cardiología presentaron una relación sobre el envejecimiento y las enfermedades
cardiovasculares. En la población de adultos de más de 65 años de edad nos presentaron los cambios
fisiológicos en específico la teoría del acortamiento de telomeros, el papel de la actividad física, el endotelio
vascular y los mecanismos moleculares que participan en este proceso de remodelación; en estos conceptos
se demuestra como los distintas proteínas, enzimas y otros agentes que participan en la homeostasis vascular
se ven disminuidas o aumentadas llevando asi a aumentar más el riesgo cardiovascular en los adultos con
una edad mayor de 65 años de edad.

López Pemberthy Carolina, Gómez Jaramillo Nicolás, Mejía Velázquez Andrés Camilo, Vélez Cardona
Jonathan, Martínez Contreras Heidy, Restrepo Jaramillo Valentina. Conceptos actuales sobre el
envejecimiento y la enfermedad cardiovascular. Revista Colombiana de Cardiología [Internet]. 2016 feb [citado
2019 mayo 05] 23 (3): 210- 2017. Disponible en:
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0120563316000048.
https://doi.org/10.1016/j.rccar.2015.12.006

El estudio llevado a cabo por Negro Emilse el cual se centró en buscar la


Prevalencia de factores de riesgo de ECV en jóvenes universitarios de Santa Fe
(Argentina) dio como resultados que los antecedentes familiares de ECNT, el
consumo de alcohol, inactividad física, hipercolesterolemia con disminución de
HDL-col, marcada elevación de LDL-col e IC elevado, fue notable. Como la
mayoría de estos FR cardiovascular son modificables, y en este se sugiere
establecer programas de educación alimentaria nutricional y promoción de estilos
de vida saludable en esta población joven la cual sus estilos de vida y herencia
genética hacen muy susceptible a tener más posibilidades de presentar ECV.

Negro, E., Gerstner, C., Depetris, R., Barfuss, A., González, M., & Williner, M. (2018). Prevalencia de
factores de riesgo de enfermedad cardiovascular en estudiantes universitarios de Santa Fe (Argentina).
Revista Española de Nutrición Humana y Dietética, 22(2), 131-140.
doi:http://dx.doi.org/10.14306/renhyd.22.2.427
Jose Vega Abascal realizo un estudio sobre la proteína C reactiva como signo predictorio de
ECV. En este estudio la edad media fue de 52,4±12,5 años; 65 % mujeres. La media de la
proteína C reactiva de alta sensibilidad fue de 2,81±2,60 mg/L, el coeficiente de correlación entre el
nivel de la proteína C reactiva de alta sensibilidad y el riesgo coronario fue de 0,275 (p = 0,023) y
de 0,292 (p = 0,013) para el riesgo cardiovascular global. Cuando se re-estratificó el riesgo según
la determinación de la proteína C reactiva de alta sensibilidad, el 15,7 % y el 5,1 % de los
participantes se reclasificaron con riesgo intermedio y alto respectivamente. En este estudio se dio
la conclusión que la determinación de la proteína C reactiva de alta sensibilidad es útil en la toma
de decisiones preventivas porque contribuye a mejorar la predicción del riesgo cardiovascular
calculado con las tablas de riesgo específicas.

Vega Abascal Jorge, Guimará Mosqueda Mayra Rosa, Garces Hernández Yodalis, García Bermúdez Yaneisi,
Vega Abascal Luis A. Proteína C reactiva de alta sensibilidad y riesgo de enfermedad cardiovascular.
ccm [Internet]. 2015 Jun [citado 2019 Mayo 04] ; 19( 2 ): 190-201. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1560-43812015000200002&lng=es.

Lorena Urbano realizo un estudio en Colombia sobre la prevalencia y que factores de riesgo son
asociados a la enfermedad arterial periférica (EAP) teniendo resultados en que La prevalencia de
EAP fue del 4.4% (4.7% en mujeres vs. 4% en hombres), siendo la diabetes el factor de riesgo más
prevalente (23%). Entre los individuos con autorreporte de infarto agudo de miocardio y accidente
cerebrovascular, la prevalencia de EAP fue del 31% y 8,1%, respectivamente. Después del ajuste
por potenciales factores de confusión, la EAP estuvo asociada significativamente con hipertensión
(OR: 4.6; IC 95%: 3.42-6.20), diabetes (4.3; 3.17- 5.75), dislipidemia (3.1; 2.50-3.88), obesidad
(1.8; 1.37-2.30) y consumo de cigarrillo (1.6; 1.26-1.94). El análisis de interacción entre los factores
de riesgo mostró que diabetes, dislipidemia y obesidad presentaron 13.2 veces más riesgo para
EAP (6.9-25.4), y cuando se agregó hipertensión al modelo, el riesgo fue el más alto (17.2; 8.4-
35.1). El estudio lleva a que se tiene que calcular el índice tobillo-brazo debe realizarse de forma
rutinaria en pacientes con riesgo intermedio/alto como prueba de cribado para la prevención de
ECV, permitiendo la intervención temprana y el seguimiento de las poblaciones en situación de
riesgo

Urbano, L. (Lorena), Portilla E, Muñoz, W. (Wilson), Hofman A, Sierra-Torres, C.H. (Carlos H.).
Prevalence and risk factors associated with peripheral arterial disease in an adult population from
Colombia Prevalencia y factores de riesgo asociados a la enfermedad arterial periférica en una población
adulta de Colombia. Archivos de Cardiologia de Mexico [Internet]. 2018Apr;88(2):107–15. Available
from: http://dx.doi.org/10.1016/j.acmx.2017.02.002

MARCO TEORICO

Las enfermedades Cardiovasculares, son enfermedades que afectan a las arterias


del corazón y del resto del organismo, principalmente el cerebro, los riñones y los
miembros inferiores.

Según la OMS las enfermedades cardiovasculares son un conjunto de trastornos


del corazón y de los vasos sanguíneos. Estas se clasifica en: hipertensión arterial
(presión alta); cardiopatía coronaria (infarto de miocardio); enfermedad
cerebrovascular (apoplejía); enfermedad vascular periférica; insuficiencia cardíaca;
cardiopatía reumática; cardiopatía congénita; miocardiopatías.

Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de defunción en todo el


mundo. Cada año mueren más personas por alguna de estas enfermedades que
por cualquier otra causa.
https://www.who.int/cardiovascular_diseases/about_cvd/es/

El riesgo cardiovascular es la probabilidad que tiene un individuo de sufrir una


ECV dentro de un determinado plazo de tiempo y esto va a depender
fundamentalmente del número de factores de riesgo que estén presentes en un
individuo.

https://www.riojasalud.es/ciudadanos/catalogo-multimedia/nefrologia/que-es-el-
riesgo-cardiovascular

El cálculo del riesgo cardiovascular se incluye dos componentes distintos. Por un


lado, qué manifestaciones de la ECV se incluyen: la mortalidad cardiovascular, el
conjunto de las complicaciones cardiovasculares letales y no letales, las
complicaciones cardioisquémicas (ya sean objetivas como el infarto agudo de
miocardio o subjetivas como la angina de pecho), las cerebrovasculares u otras.
Por otro, puede ser variable el lapso utilizado para el cómputo: 10 años (lo más
habitual), 20 años o toda la vida.

En función de cuáles de las variables citadas se incluyan en el cálculo variará la


conceptuación del riesgo, que puede hacerse de forma cualitativa (alto, intermedio
o bajo) o cuantitativa (probabilidad numérica de sufrir la complicación considerada
en el periodo establecido).

Se han desarrollado diversos baremos para cuantificar el riesgo cardiovascular.


Sus diferencias radican no solo en las dos variables citadas anteriormente (qué
ECV se considera y en qué intervalo se computa), sino también en los parámetros
concretos utilizados para el cálculo. Estos parámetros se conocen clásicamente
como “factores de riesgo”.

http://www.revespcardiol.org/es/estratificacion-del-riesgo-cardiovascular-
importancia/articulo/90200648/

Los factores de riesgo de las enfermedades cardiovasculares se pueden clasificar


en varios grupos:
1. Factores sociodemográficos y económicos. Se producen por causas genéticas o
físicas:
- Edad: a mayor edad la relación de muertes de enfermedad cardiovascular
aumenta debido a varias causas. La actividad cardiaca tiende a deteriorarse, ya
que aumenta el grosor de las paredes del corazón y las arterias son menos
flexibles. El grupo de mayor riesgo son los mayores de 65 años (cuatro de cada
cinco muertes debidas a una enfermedad cardiaca se producen en personas en
este rango de edad).
- Género: los hombres presentan una tasa más elevada de muerte por
enfermedades cardiovasculares mientras que las mujeres presentan una mayor
incidencia en enfermedades cerebrovasculares. Las mujeres presentan un factor
de protección, que son las hormonas sexuales (estrógenos). A partir de la
menopausia el riesgo aumenta. Debe tenerse en cuenta que la preeclampsia y la
hipertensión arterial (HTA) relacionada con el embarazo están asociados a un
mayor riesgo de ECV en el futuro. Y las mujeres con síndrome de ovario
poliquístico tendrán mayor riesgo de desarrollar diabetes.
- Estado civil.
- Nivel educativo y posición socioeconómica: las personas con un bajo nivel
educativo y escasos ingresos suelen acudir a los centros de salud de forma tardía,
y por tanto presentan más problemas en identificar síntomas y/o no poseen los
recursos necesarios para la atención de la salud.
2. Factores conductuales y enfermedad de base
- Tabaquismo: es el factor de riesgo conductual más importante, siendo el que
aumenta más el riesgo de padecer una enfermedad cardiovascular. El tabaco se
sitúa entre los factores de riesgo independientes más reflejados en las guías de
actuación de diversas sociedades cardiológicas internacionales para la valoración
del riesgo cardiovascular. El papel de éste en relación con las ECV se relaciona de
forma directa con la cantidad de cigarrillos consumidos en un día y la antigüedad
del hábito fumador. Si la edad en la que se empieza a fumar es anterior a los 15
años el riesgo es aún mayor.
- Dieta: Los hábitos no saludables en la dieta contribuyen al aumento de la
probabilidad de desarrollar una enfermedad cardiovascular. Numerosos estudios
afirman que incluir ciertos tipos de alimentos en el día a día facilita el mantener
unos niveles correctos de colesterol y evitan la obesidad. La dieta mediterránea
sería un factor de protección.
- Inactividad física: Las personas inactivas tienen mayor riesgo de sufrir
enfermedad cardiovascular que las personas que hacen ejercicio regularmente; ya
que el hacer ejercicio de forma regular fortalece el músculo cardiaco y hace que
las arterias sean más flexibles.
- Alcohol: el exceso de alcohol aumenta la presión sanguínea, los triglicéridos,
cáncer y otras enfermedades.
- Hipertensión arterial, siendo uno de los factores de riesgo más destacados. Un
70 % de los ictus ocurren a causa de la hipertensión.
- Colesterol elevado: las personas con enfermedades cardiovasculares tienden a
presentar niveles elevados de colesterol en la sangre.
- Haber sufrido alguna patología cardiaca.
- Diabetes: Es un factor de riesgo independiente y en gran medida relacionado con
la hipertensión arterial.
- Obesidad (IMC): El exceso de peso puede elevar el colesterol y causar presión
arterial alta.
- Antecedentes familiares por trastornos cardíacos. Hay enfermedades
cardiovasculares que son más comunes entre ciertos grupos raciales y étnicos. En
la raza negra los problemas de hipertensión son más graves y, por tanto,
presentan mayor riesgo de ECV.

http://147.96.70.122/Web/TFG/TFG/Memoria/ANA%20SOTO%20GARCIA.pdf

MARCO CONCEPTUAL

Riesgo: Se entiende por riesgo en salud la probabilidad de que una población


determinada sufra cierta enfermedad o daño.

Una población determinada puede considerarse compuesta de varios


subconjuntos o subpoblaciones caracterizadas por tener distintos niveles de riesgo
(alto, medio, bajo) en relación con un determinado daño.

http://iris.paho.org/xmlui/bitstream/handle/123456789/10758/v77n2p93.pdf?sequence=1

Factores de riesgo cardiovasculares: Los factores de riesgo son aquellos signos


biológicos o hábitos adquiridos que se presentan con mayor frecuencia en los
pacientes con una enfermedad concreta. La enfermedad cardiovascular tiene un
origen multifactorial, y un factor de riesgo debe ser considerado en el contexto de
los otros.

Calculo del riesgo cardiovascular: Existen 2 métodos de cálculo del riesgo


cardiovascular: cualitativos y cuantitativos. Los cualitativos se basan en la suma
de factores de riesgo o la medición de su nivel y clasifican al individuo en: riesgo
leve, moderado, alto y muy alto; los cuantitativos, por su parte, están basados en
ecuaciones de predicción de riesgo que nos dan un número que es la probabilidad
de presentar un evento cardiovascular en un determinado tiempo, y la forma de
cálculo es a través de programas informáticos o de las llamadas tablas de riesgo
cardiovascular, que son unas herramientas de enorme utilidad para la toma de
decisiones en la práctica clínica habitual.

http://scielo.sld.cu/pdf/mgi/v27n1/mgi10111.pdf

DISEÑO METODOLOGICO

- Tipo de estudio
- Área de estudio
- Universo (Población) y Muestra
- Variables principales y su definición conceptual.
- Operacionalización de variables: Tengan en cuenta los elementos
siguientes:

Variables Dimensión Valor Nivel de Indicadores


medición(Escala)

-Técnicas e Instrumentos para la recolección de la información


- Procedimientos para la recolección de la información
- Plan de Tabulación
- Plan de Análisis

Bibliografia

1. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1665706316300458
2. http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-62552016000100004
3. Del trabnajo anteriori
4. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794-
24702016000100004
5. http://www.scielo.org.co/pdf/suis/v50n1/0121-0807-suis-50-01-00059.pdf
6. https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=77487
7. Vera-Remartínez EJ, Lázaro Monge R, Granero Chinesta S, Sánchez-
Alcón Rodríguez D, Planelles Ramos MV. Factores de riesgo
cardiovascular en adultos jóvenes de un centro penitenciario. Rev Esp
Salud Pública. [Internet]. 2018; julio [cited 2019 Apr 03]; vol 92 Disponible
en: https://www.researchgate.net/profile/Enrique_Vera-
Remartinez/publication/326251076_Cardiovascular_risk_factors_in_young_
adults_of_a_penitentiary_center/links/5b43d01da6fdcc661913f7bf/Cardiova
scular-risk-factors-in-young-adults-of-a-penitentiary-center.pdf
8. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-
41572011000400001

S-ar putea să vă placă și