Sunteți pe pagina 1din 30

"Año de la lucha contra la corrupción e impunidad"

UNIVERSIDAD SAN PEDRO


FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
ESCUELA DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA

TOXICOCINETICA, TOXICODINAMIA,
CLASIFICACION DE TOXICOS

CURSO : TOXICOLOGIA Y BIOQUIMICA LEGAL

CICLO : IX - 2019

DOCENTE : Mg. César Braulio Cisneros Hilario

INTEGRANTES : Camacho Mendoza Matilde

NVO. CHIMBOTE – 2019

0
USP- FMH- ESCUELA FARMACIA Y BIOQUIMICA TOXICOLOGIA Y BIOQUIMICA LEGAL

INDICE
INTRODUCCION .................................................................................................................................. 2
I. TOXICOCINETICA ............................................................................................................................. 3
1. GENERALIDADES ........................................................................................................................ 3
1.1. La fase de exposición ......................................................................................................... 3
1.2. La fase toxicocinética......................................................................................................... 3
3. La fase toxicodinámica, ......................................................................................................... 3
2. FASES TOXICOCINETICA ............................................................................................................. 4
2.1 ABSORCIÓN .......................................................................................................................... 4
2.2 DISTRIBUCIÓN ...................................................................................................................... 6
2.3 LOCALIZACIÓN, ACUMULACIÓN ........................................................................................... 9
2.4 ELIMINACIÓN........................................................................................................................ 9
3. RESUMEN ................................................................................................................................. 11
II. TOXICODINAMIA .......................................................................................................................... 12
1. GENERALIDADES ...................................................................................................................... 12
2. CONCEPTO ............................................................................................................................... 12
3. OBJETIVO ................................................................................................................................. 13
4. INTERES DE LA TOXICODINAMIA ............................................................................................ 13
5. MECANISMOS BASICOS DE LA TOXICODINAMIA ................................................................... 14
6. CLASIFICACIÓN DE LOS MECANISMOS.................................................................................... 14
7. EJEMPLO................................................................................................................................... 15
III. CLASIFICACIÓN DE TOXICOS ........................................................................................................ 16
1. METALES PESADOS .............................................................................................................. 16
2. SOLVENTES Y VAPORES ....................................................................................................... 17
3. RADIACIÓN Y MATERIALES RADIOACTIVOS ...................................................................... 18
4. DIOXINA Y FURANOS ........................................................................................................... 19
5. PESTICIDAS ........................................................................................................................... 19
6. TOXINAS VEGETALES ........................................................................................................... 24
7. TOXINAS ANIMALES ............................................................................................................ 24
8. SUBCATEGORIAS DE CLASIFICACIONES DE SUSTANCIAS TOXICAS .................................... 26
9. CLASIFICACION GENERAL DE INTERES PARA LA COMUNIDAD .......................................... 27
BIBLIOGRAFIA ................................................................................................................................... 29

1
USP- FMH- ESCUELA FARMACIA Y BIOQUIMICA TOXICOLOGIA Y BIOQUIMICA LEGAL

INTRODUCCION

El organismo humano es un complejo sistema biológico que está organizado en diversos niveles,
desde el molecular-celular hasta el de los tejidos y órganos. Es un sistema abierto, que intercambia
materia y energía con su medio ambiente a través de numerosas reacciones bioquímicas que están
en equilibrio dinámico. El medio ambiente puede estar contaminado por diversos tóxicos. Cuando
moléculas o iones tóxicos penetran en ese sistema férreamente coordinado desde el medio en que
un individuo trabaja o vive pueden verse perturbados, reversible o irreversiblemente, los procesos
bioquímicos normales de la célula, o incluso producirse lesiones y muerte de la célula.
La toxicología es el estudio de los venenos o, en una definición más precisa, la identificación y
cuantificación de los efectos adversos asociados a la exposición a agentes físicos, sustancias
químicas y otras situaciones. En ese sentido, la toxicología es tributaria, en materia de información,
diseños de la investigación y métodos, de la mayoría de las ciencias biológicas básicas y disciplinas
médicas, de la epidemiología y de determinadas esferas de la química y la física. La toxicología
abarca desde estudios de investigación básica sobre el mecanismo de acción de los agentes tóxicos
hasta la elaboración e interpretación de pruebas normalizadas para determinar las propiedades
tóxicas de los agentes. Aporta una importante información tanto a la medicina como a la
epidemiología de cara a comprender la etiología de las enfermedades, así como sobre la
plausibilidad de las asociaciones que se observan entre éstas y las exposiciones, incluidas las
exposiciones profesionales.
En el presente trabajo se detallan puntos importantes de la toxicocinética, toxicodinámica y la
clasificación de toxico; temas que nos ayudaran a comprender el recorrido que hacen las sustancias
toxicas en nuestro organismo, así como su mecanismo de acción, teniendo en cuenta su
clasificación, para de esta manera poder contribuir con investigaciones futuras.

2
USP- FMH- ESCUELA FARMACIA Y BIOQUIMICA TOXICOLOGIA Y BIOQUIMICA LEGAL

I. TOXICOCINETICA

1. GENERALIDADES

La Toxicocinetica estudia el proceso que sufre un tóxico desde el ingreso a un organismo hasta su
eliminación. Dada la exposición, la sustancia genera toxicidad siempre y cuando supere las
estrategias de protección a los tejidos diana (inmovilización, inactivación y eliminación), que el
organismo le presenta. Este proceso ha sido dividido en cuatro etapas principales: Absorción,
Distribución, Metabolismo y Excreción, por lo que es conocido como ADME.
El proceso de penetración de un tóxico desde el medio ambiente hasta los lugares en que va a
producir su efecto tóxico dentro del organismo puede dividirse en tres fases:

1.1. La fase de exposición, que comprende todos los procesos que se producen entre diversos
tóxicos y/o la influencia que tienen sobre ellos los factores ambientales (luz, temperatura,
humedad, etc.). Los tóxicos pueden sufrir transformaciones químicas, degradación, biodegradación
(por microorganismos) y desintegración.
1.2. La fase toxicocinética, que comprende la absorción de los tóxicos en el organismo y todos
los procesos subsiguientes: transporte por los fluidos corporales, distribución y acumulación en
tejidos y órganos, biotransformación en metabolitos y eliminación del organismo (excreción) de los
tóxicos y/o metabolitos.
3. La fase toxicodinámica, que se refiere a la interacción de los tóxicos (moléculas, iones,
coloides) con lugares de acción específicos en las células o dentro de ellas —receptores—, con el
resultado último de un efecto tóxico.

Las moléculas o iones tóxicos presentes en el medio ambiente penetran en el organismo a través
de la piel y las mucosas o a través de las células epiteliales del tracto respiratorio y el tracto
gastrointestinal, según cuál sea el punto de entrada. Esto significa que las moléculas y los iones
tóxicos han de atravesar membranas celulares de esos sistemas biológicos, así como un complejo
sistema de membranas interiores de la célula.
Todos los procesos toxicocinéticos y toxicodinámicos se producen en el nivel molecular-celular. Son
muchos los factores que influyen en esos procesos, y que cabe dividir en dos grupos básicos:

• La constitución química y las propiedades fisicoquímicas de los tóxicos.


• La estructura de la célula, especialmente las propiedades y función de las membranas que rodean
la célula y sus orgánulos interiores.
3
USP- FMH- ESCUELA FARMACIA Y BIOQUIMICA TOXICOLOGIA Y BIOQUIMICA LEGAL

2. FASES TOXICOCINETICA

La toxicocinetica es el tránsito del tóxico por le organismo. Lo que el organismo hace con el tóxico
(kinos= movimiento), por contraposición a lo que el tóxico hace sobre el organismo
(toxicodinámica). La tóxicocinética es un proceso dinámico, que consta de las siguientes fases:

2.1 ABSORCIÓN
Es el paso de una sustancia o xenobiótico (xenobiótico = tóxico) desde el lugar de administración
hasta el plasma. Penetración en el medio interno de la sustancia tóxica.

A. La velocidad de absorción depende de la vía de administración.

Vía de administración Velocidad de absorción


Intravascular
Inhalatoria
Mucosa
Intraperitoneal
Intramuscular
Oral
Percutánea.

B. Para que se produzca absorción, las sustancias atraviesan membranas semipermeables.

C. Mecanismo de absorción

Gradiente de
Mecanismo Presión
concentración
1. Filtración Paso por poro Si Si
2. Difusión Dilución No Si
3. Transporte
 facilitado Transportador No Si
 activo Transport.+ATP No No

4
USP- FMH- ESCUELA FARMACIA Y BIOQUIMICA TOXICOLOGIA Y BIOQUIMICA LEGAL

Para la absorción, los mecanismos más importantes son la difusión y transporte.


Para la eliminación, el mecanismo más importante es la filtración.
Factores que modifican la absorción:

La absorción y distribución están influidas por:

 Propiedades de la propia sustancia química (tamaño molecular, grado de ionización,


solubilidad en agua con lípidos, unión a proteínas)
 Barreras biológicas (composición de las membranas, tamaño de los poros, sistemas de
transporte químico) a través de las cuales penetra. La membrana celular, es la barrera
más importante está formada por una bicapa lipídica en la que se encuentran inmersas
proteínas. Según las características de cada sustancia va a pasar mejor o peor la barrera:

o Sustancias hidrosolubles corrientes, como iones, glucosa, urea y otras. Es


prácticamente impermeable.
o Sustancias liposolubles, como el oxígeno, el dióxido de carbono y el alcohol
pueden penetrar esta parte de la membrana con facilidad.
o Las sustancias no polares (no cargadas) se disuelven bien en los lípidos y penetran
fácilmente en las células.
o Las moléculas polares penetran mal.
Muchas de las proteínas integrales de membrana proporcionan canales (o poros) estructurales a
través de los cuales las sustancias hidrosolubles, especialmente los iones, pueden difundir entre los
líquidos extra e intracelulares. Los componentes de la membrana tienen cierta movilidad lateral,
que permite la apertura/cierre de los poros.

D. La solubilidad de los componentes orgánicos depende de:

 pH del medio.
 pK de la sustancia (pK= pH de la disolución que tiene la misma cantidad de esa sustancia
ionizada que sin ionizar).

E. Condiciones necesarias para atravesar la membrana:

1. Pequeño radio atómico o molecular. Los poros en general permiten el paso hasta 30-70 A,
salvo en el riñón que es mayor.
2. Coeficiente de partición lípido/agua elevado.

5
USP- FMH- ESCUELA FARMACIA Y BIOQUIMICA TOXICOLOGIA Y BIOQUIMICA LEGAL

La velocidad de paso de los fármacos mediante la disolución en lípidos viene definida por el
concepto de liposolubilidad, que es medido por el coeficiente de reparto lípido/agua. A
mayor liposolubilidad, mayor velocidad de penetración y mayor rapidez de acción.
Las sustancias con coeficiente de partición=1 son las que mejor se absorben porque
atraviesan muy bien la membrana y el medio acuoso. (Coeficiente de partición = cociente
entre la concentración de una sustancia en dos medios distintos. Se calcula disolviendo la
sustancia en agua y, a continuación, disolviendo la misma cantidad de esa sustancia en un
disolvente orgánico. Se deja la mezcla en reposo para que se produzca la separación de las
dos fases y se estudia la concentración en la fase acuosa y la concentración en la fase del
disolvente lipídico; el cociente obtenido es el coeficiente de partición. Las sustancias
liposolubles atraviesan bien la membrana. Las sustancias hidrosolubles no.

3. Electrolitos débiles. Va a depender de su estado de ionización. En la práctica, lo que ocurre:


 Estómago:
o Ácidos débiles: se absorben bien.
o Ácidos fuertes: no se absorben. (AAS y barbital)
o Bases débiles: no se absorben bien.
o Bases fuertes: se acumulan. Incluso puede que pasen de la sangre al estómago.
(Al alcalinizar el contenido gástrico ocurriría lo contrario). Pero todo esto no es
matemático, está influenciado por otros factores como los alimentos, estados
patológicos… etc.
 Intestino:
o Ácidos: se absorben mal.
o Bases: se absorben bien.

2.2 DISTRIBUCIÓN
Proceso farmacocinética en el que tiene lugar el transporte del fármaco (tóxico) desde su lugar de
absorción hasta el órgano diana y hasta otros órganos donde va a ser eliminado, metabolizado,
acumulado, etc.

A. Sangre
Una vez que han accedido al medio interno, los tóxicos se distribuyen por el organismo a
través de la sangre, en la que son transportados de diferentes maneras:

6
USP- FMH- ESCUELA FARMACIA Y BIOQUIMICA TOXICOLOGIA Y BIOQUIMICA LEGAL

 Disueltos en plasma: (sustancias hidrosolubles).


 Unidos a proteínas: generalmente mediante uniones iónicas (estables pero reversibles)
 Albúmina: más del 50%. A ella se unen tanto aniones como cationes. Son uniones
iónicas, débiles, bastante reversibles.
 Alfa y beta lipoproteínas: unión de sustancias lipófilas a los componentes lipídicos
de las proteínas.

Para la actuación de estas sustancias es necesaria la rotura de los enlaces iónicos en el


punto de acción. Existe, por lo tanto, una fracción de tóxico unida a proteínas y una fracción
de tóxico libre, que es el que ejerce la acción. Ambas fracciones están en equilibrio, a
medida que se va consumiendo la fracción libre, las proteínas liberan tóxico para
mantenerla. Las proteínas contribuyen a la absorción gracias a uniones iónicas y a la
formación de canales o bien como transportadores activos, por otro lado los
lípidos permiten la disolución de sustancias lipófilas.

 Hematíes: transportan aniones y xenobióticos muy liposolubles como por ejemplo


anestésicos y derivados del plomo (para medir plomo hay que medir la concertación en
sangre completa no es plasma o suero).
 Leucocitos: tienen poca importancia como transportadores de sustancias tóxicas.

B. Linfa: en ocasiones determinadas sustancias viajan por la linfa sobretodo grasas.

C. Paso a los tejidos:


En minutos se equilibra la concentración entre plasma y tejidos. Factores que influyen sobre la
distribución de los fármacos a los tejidos:

 El flujo sanguíneo regional. Es el principal factor de distribución. Los órganos menos


irrigados (piel, hueso, tejido graso o músculo en reposo) reciben menos cantidad de tóxico
que órganos bien irrigados como cerebro, hígado o riñón. Se exceptúan aquellos casos en
los que el tóxico tenga afinidad especial por un determinado tejido como pueden ser las
tetraciclinas (hueso), griseofulvina (piel) o barbitúricos (grasa).

 La permeabilidad capilar: la permeabilidad de los poros capilares para las distintas


sustancias varía según sus diámetros moleculares y está influida por la presión hidrostática.
Además la permeabilidad de los capilares en los distintos tejidos es muy diferente; por

7
USP- FMH- ESCUELA FARMACIA Y BIOQUIMICA TOXICOLOGIA Y BIOQUIMICA LEGAL

ejemplo la permeabilidad capilar en el encéfalo es baja (BHE) mientras que en el hígado o


riñón es mucho mayor.

 Salida del fármaco del interior vascular: la velocidad de salida del fármaco al territorio
extravascular y de éste al interior celular depende esencialmente de la liposolubilidad del
fármaco, si bien en los tejidos inflamados puede estar aumentada:
 Sustancias hidrosolubles: gradiente de concentración y Tamaño molecular.
 Sustancias liposolubles: coeficiente de partición.

 Situaciones especiales:
 Barrera hematoencefálica (BHE): Al cerebro llegan las sustancias tóxicas a través de
LCR y sangre. Anatómicamente los capilares que irrigan el cerebro son distintos de los
del resto del organismo: el 85% de la pared vascular externa está recubierto por
terminaciones astrocíticas, que dificultan el paso por difusión pasiva. Se trata de un
medio rico en grasas y lípidos, por lo que el paso de sustancias hidrosolubles se ve
dificultado. La baja concentración de proteínas en el líquido cefalorraquídeo supone
una dificultad para el transporte de muchas sustancias. Es un concepto cuantitativo,
más que cualitativo, porque:
o las sustancias liposolubles atraviesan la BHE
o las sustancias hidrosolubles
- de pequeño tamaño molecular: atraviesan bien la BHE.
- de gran tamaño molecular: atraviesan mal la BHE.
- ionizadas: atraviesan mal la BHE.
 Placenta: Se produce un pequeño retraso en el paso de los tóxicos desde la madre al
feto pero no existe una barrera que impida el paso de sustancias tóxicas. El paso de
fármacos al feto depende esencialmente de la liposolubilidad del fármaco y del flujo
sanguíneo placentario, por lo que casi cualquier fármaco que tome la madre se puede
encontrar en tejidos fetales. Lo que si se ha visto es que hay un pequeño retraso en
alcanzar la concentración de equilibrio con respecto a otros tejidos.

D. Coeficiente de distribución tisular :

8
USP- FMH- ESCUELA FARMACIA Y BIOQUIMICA TOXICOLOGIA Y BIOQUIMICA LEGAL

El CDT tiene interés pronóstico: ejemplo en una intoxicación por barbitúricos cuando el CDT es
mayor de cuatro es muy probable que se produzca la muerte en un plazo inferior a cinco días,
mientras que si la CDT es menor de 4 no es probable la muerte en ese plazo. También se utiliza en
medicina forense.

2.3 LOCALIZACIÓN, ACUMULACIÓN


En virtud de organotropismos no bien conocidos, los tóxicos pasan de la circulación a ciertos
tejidos, sobre los que se fijan para actuar o para permanecer depositados e ingresar de nuevo en
la sangre; también pasan al hígado para ser transformados en metabolitos, por lo general menos
tóxicos.

 En los tejidos sensibles o lugares de acción (localización).


 En los tejidos de almacenamiento (acumulación). Ej. : el plomo en los huesos y el DDT en el
tejido adiposo. Las sustancias acumuladas ejercen menos acción tóxica sistémica, pero
pueden ser tóxicos para el lugar de acúmulo.

La localización de la sustancia tóxica depende de:

 Propiedades físicas: coeficiente de partición (las sustancias lipófilas se acumulan en los


tejidos grasos).
 Propiedades químicas: afinidad. (Ej.: el flúor y metales interfieren con el calcio, el arsénico
tiene apetencia por los aminoácidos azufrados, que se localizan sobre todo en la piel y en
el cabello).
En la práctica:

 SN y depósitos de grasas sustancias liposolubles.


 SRE sustancias coloidales.
 Hueso y riñón metales pesados.

Hay que diferenciar entre acumulación de sustancias tóxicas y acumulación de efectos


tóxicos. Ej.: digital: no se produce acúmulo de digital en miocardio, sino aumento de la
sensibilidad de la membrana; se produce un acúmulo de efecto pero no de sustancia.

2.4 ELIMINACIÓN
Se produce por orina, bilis, heces, aire (tóxicos volátiles) Y con menor importancia por el sudor,
saliva, etc. La eliminación de tóxicos por la leche puede producir cuadros de intoxicación en
lactantes: intoxicación por alcohol, nicotina del tabaco, drogas de abuso, plaguicidas consumidos
por animales.

9
USP- FMH- ESCUELA FARMACIA Y BIOQUIMICA TOXICOLOGIA Y BIOQUIMICA LEGAL

 Eliminación pulmonar: tóxicos gaseosos y volátiles, hidrocarburos de bajo punto de


ebullición, alcoholes, cetonas, CO, CNH
 Por el jugo gástrico: bases, alcaloides (nicotina, estricnina). Pueden llegar a acumularse en
el estomago
 Por la bilis: sustancias liposolubles (emulsionadas o conjugadas).
 Por la leche: sustancias liposolubles, bases débiles, alcohol, aflatoxinas, plaguicidas.
 Por la orina, saliva, lágrimas, sudor: sales metálicas, ácidos, bases, alcohol.

A. Eliminación Renal
Es la más importante, esto se debe al gran flujo sanguíneo que recibe el riñón (aproximadamente
un 20% del gasto cardiaco en condiciones de reposo). En el riñón se produce una ultrafiltración de
aproximadamente 125ml/min, que se traduce en 180l/día (de orina primaria). Más de un 95% de
este filtrado se reabsorbe, siendo eliminado aproximadamente 1,5l de orina al día.
En el riñón se produce:
 Ultrafiltración: salida de agua y sustancias hidrosolubles.
Condiciones que requieren las sustancias para que puedan ser ultrafiltradas:
 Diámetro menor de 40 Ao, PM de hasta 70.000 (No pasan las proteínas ni metales
unidos a proteínas).
 Sustancias hidrosolubles (el organismo solubiliza las sustancias para su eliminación,
por ejemplo conjugándolas con hidroxilo).
 Secreción activa: principalmente en el TCP (se secretan sustancias ácidas, básicas,
metales...). En TCD se produce la secreción de NH4.
 Difusión de sustancias no ionizadas de carácter pasivo, bidireccionalmente, desde las
zonas de mayor a menor concentración.
 Reabsorción:
 Pasiva: sustancias liposolubles no ionizadas. (Puede evitarse ionizando las sustancias,
cambiando el pH urinario. Ej. : aspirina.).
 Activa: sustancias ácidas y básicas

B. Eliminación por la bilis


Es la siguiente en importancia, como es con gasto de energía se eliminan muchas sustancias de
características diferentes. Se produce una secreción contra gradiente (es un transporte activo
desde el hepatocito hasta el polo biliar). Por la bilis se elimina sustancias iónicas, aniónicas,
catiónicas, liposolubles. En ella la concentración de sustancias tóxicas es de 50 a 500 veces mayor
que la del plasma.

10
USP- FMH- ESCUELA FARMACIA Y BIOQUIMICA TOXICOLOGIA Y BIOQUIMICA LEGAL

Al llegar al intestino se produce la circulación enterohepática, que contribuye a aumentar la vida


media y dificulta la eliminación de sustancias tóxicas.

B. Eliminación por saliva


Al deglutir la saliva se produce un ciclo salivar, por el que vuelven a reabsorberse sustancias tóxicas,
lo cual dificulta la eliminación. Elimina generalmente sustancias hidrosolubles y sales metálicas.
En personas con poca higiene, la putrefacción de partículas alimentarias en la boca produce ácido
sulfhídrico, que reacciona con las sales metálicas, dando lugar al Ribete de Barton en los dientes
producido por sulfuro de plomo.

3. RESUMEN
Las etapas y el proceso ADME son análogos en un ecosistema, tomando a éste como un organismo.
El contaminante puede llegar a un ecosistema por medio del aire y/o las descargas de desechos
domésticos e industriales a los cuerpos de agua. Una vez se da la exposición, el tóxico puede
distribuirse libremente a través de los compartimientos del ecosistema (aire, agua, suelo, flora,
fauna) y ser secuestrado por alguno de estos (ej. Suelos arcillosos), retrasando así sus efectos. De
las características del contaminante, del medio en el que se encuentra y de la magnitud de la
exposición, depende la expansión, permanencia o fácil eliminación del mismo.

11
USP- FMH- ESCUELA FARMACIA Y BIOQUIMICA TOXICOLOGIA Y BIOQUIMICA LEGAL

II. TOXICODINAMIA

1. GENERALIDADES

La toxicodinamia estudia los efectos de los agentes tóxicos sobre el organismo, en distintas
condiciones de exposición y los mecanismos a través de los cuales llegan a producirse. El tejido,
célula o estructura del organismo sobre el que actúa un agente tóxico es el llamado sitio elector. El
primer efecto que se presenta en los individuos expuestos en unas determinadas condiciones
recibe el nombre de efecto crítico en tales condiciones de exposición. En general, los valores límite
biológicos se fijan, directa o indirectamente, de tal manera que no 16 lleguen a producir efectos
adversos ni, aún menos, enfermedades en los organismos crónicamente expuestos a las sustancias
en cuestión.
La interacción con dianas (habitualmente del tipo receptores) está influida por la distinta población
de receptores en distintos tejidos y por los fenómenos de up y down regulation y es por ejemplo
responsable de que el paraquat ejerza su efecto a nivel pulmonar (por la presencia de poliaminas
endógenas en esta zona), mientras que la concentración efectiva del tóxico puede deberse, entre
otras cosas, al proceso de biotransformación. Un ejemplo típico es el malatión, un insecticida que
afecta a los insectos pero no a mamíferos. En condiciones normales el malation se hidroliza a
metabolitos inactivos y se oxida a malaoxón (metabolito tóxico). La toxicidad selectiva se debe al
hecho de que los insectos hidrolizan el malatión y degradan el malaoxón de manera mucho más
lenta que los mamíferos, por lo que estos últimos no sufren efecto tóxico al no aparecer
concentración suficiente en sangre.

2. CONCEPTO

Es la tercera fase de la acción tóxica de las substancias químicas y se refiere al modo de acción o
mecanismos de interacción molecular de la sustancia original o de sus metabolitos, con los sistemas
biológicos del huésped, a partir de las cuales se producen efectos tóxicos.
Una sustancia tóxica entra en el organismo y puede interaccionar con los receptores y producir
alteraciones tanto estructurales como funcionales. El mecanismo de acción tóxico determinará a
qué receptores están dirigidos y el efecto tóxico general en el nivel celular y el nivel del organismo.
Se caracteriza por la presencia, en sitios específicos, del agente tóxico o de su producto
de biotransformación. Estos producen alteraciones bioquímicas, morfológicas y funcionales al
interactuar con moléculas orgánicas. Esta interacción se puede producir mediante enlaces

12
USP- FMH- ESCUELA FARMACIA Y BIOQUIMICA TOXICOLOGIA Y BIOQUIMICA LEGAL

covalentes (fuertes, de alta energía y de efecto irreversible) o mediante enlaces no covalentes (de
baja energía y de efecto reversible).
En farmacología este término se conoce como farmacodinamia, que describe las interacciones
dinámicas de un fármaco con una diana biológica y sus efectos biológicos.

3. OBJETIVO

La toxicodinamia tiene como objetivo principal determinar el mecanismo de acción del tóxico, es
decir, describir la lesión inicial responsable de las alteraciones bioquímicas y funcionales de la
intoxicación.
Conocer estas alteraciones que se producen a nivel bioquímico nos permite deducir y comprender
tanto la sintomatología como el tratamiento, incluyendo el uso de antídotos específicos. Además,
nos facilita el desarrollo de tests bioquímicos de diagnóstico para las intoxicaciones.

4. INTERES DE LA TOXICODINAMIA

El conocimiento de la toxicodinamia nos permite:

 Comprender las alteraciones que se producen a nivel bioquímico y estimar la probabilidad

que tiene una sustancia química de provocar efectos adversos en el organismo vivo.

 Aplicar pruebas diagnósticas e interpretar los datos aportados por la Toxicología descriptiva.

 Establecer procedimientos para prevenir o contrarrestar los efectos tóxicos y proponer un

tratamiento adecuado en casos de intoxicación.

 Estudiar el desarrollo y uso de un antídoto

 Diseñar los métodos complementarios “in vitro” de las experiencias con animales, para

optimizar la comprensión de la toxicidad de los xenobióticos.


 Disponer las modificaciones adecuadas en las estructuras de medicamentos para reducir o

eliminar sus efectos adversos, o de los plaguicidas para hacerlos más selectivos frente a las
especies animales de interés.

13
USP- FMH- ESCUELA FARMACIA Y BIOQUIMICA TOXICOLOGIA Y BIOQUIMICA LEGAL

5. MECANISMOS BASICOS DE LA TOXICODINAMIA

Los tóxicos pueden afectar tanto a la estructura celular como a su función. Estas acciones están
interrelacionadas, ya que si se afecta la estructura celular se afecta la función y viceversa.

6. CLASIFICACIÓN DE LOS MECANISMOS

 Mecanismos mediados por receptores (acción específica).


 Mecanismos no mediados por receptores (acciones específicas e inespecíficas):
o Acciones específicas pueden basarse en la interacción con pequeñas moléculas, iones o
en la formación de quelatos; en el reemplazo o sustitución de constituyentes celulares
por xenobioticos (K por Li, Cl por Br, Ca por Pb, fosfolípidos extraños); o en la
suplantación de metabolitos por otras sustancias que interfieren en las rutas
metabólicas (antimetabolitos), por ejemplo, los análogos de bases púricas o pirimidínicas
o de aminoácidos.
o Acciones inespecíficas: se basan en alteraciones de la permeabilidad de la membrana
(interacciones de tipo fisicoquímico, disolución en sus componentes, desorganización de
sus micelas, modificación de su fluidez…). Existen otras alteraciones, que son de carácter
irreversible como la causticación (desnaturalización de proteínas y lípidos celulares);
uniones con reactivos electrófilos (son típicas de radicales libres, ROS, reactivos de óxido
nítrico o tioles reactivos) o alteración de la homeostasis del calcio y consecuentes
activaciones enzimáticas (por ejemplo activación de fosfolipasas).

14
USP- FMH- ESCUELA FARMACIA Y BIOQUIMICA TOXICOLOGIA Y BIOQUIMICA LEGAL

 Procesos desencadenados por reacciones inmunitarias, a través de mecanismos mediados


y no mediados por receptores, con acciones específicas como inespecíficas. Son habituales
las reacciones de hipersensibilidad por contacto con sustancias tóxicas de forma repetida
o la aparición de inmunodepresión asociada a la toxicidad del xenobiótico.

7. EJEMPLO

Un ejemplo de mecanismo mediado por receptores es el Malatión, que es un


insecticida organofosforado que inhibe a la acetilcolinesterasa.

Es tóxico para los insectos, pero es inocuo para los mamíferos. Esta diferencia se basa en las
diferencias de la biotransformación (Imagen 2), concretamente en la reacción de hidrólisis que se
encarga de metabolizar el malaoxón que es un metabolito tóxico que se produce tras la oxidación
del malatión. La hidrólisis en mamíferos es rápida siendo inocuo pero en los insectos es nocivo
porque se produce de manera lenta y se acumula produciendo el efecto tóxico.

Un ejemplo de mecanismo no mediado por receptores con acción inespecífica es el tetracloruro de


carbono:

El tetracloruro de carbono se metaboliza por varios sistemas enzimáticos como


monoflavoniloxidasas o por el citocromo produciendo productos intermediarios que son radicales
libres y que se metabolizan en más radicales libres produciendo peroxidación lipídica, uniones
covalentes a moléculas biológicas, activación de enzimas calcio-dependientes produciendo la
muerte celular

15
USP- FMH- ESCUELA FARMACIA Y BIOQUIMICA TOXICOLOGIA Y BIOQUIMICA LEGAL

III. CLASIFICACIÓN DE TOXICOS

1. METALES PESADOS

Los metales difieren de otras sustancias tóxicas dado que no son creados ni destruidos por los seres
humanos. El uso que hacen las personas de los metales pesados es importante para determinar el
potencial que tienen éstos de producir efectos en la salud. Estos efectos en la salud podrían ocurrir,
por lo menos, a través de dos mecanismos: en primer lugar, el aumento de las concentraciones de
los metales pesados en el aire, el agua, el suelo y los alimentos y, en segundo lugar, la modificación
de la estructura de la sustancia química. Por ejemplo, el cromo III se puede convertir en cromo VI o
ser convertido a partir del cromo VI, la forma más tóxica del metal.

A nivel de toxicología, los iones metálicos, siendo compuestos inorgánicos, juegan un importante
papel en la fisiología del ser humano, puesto que también son indispensables para la vida, sin
embargo como ya sabemos, dependiendo de la dosis estos compuestos se pueden llegar a
comportar como sustancias muy lesivas para los tejidos. Algunos de estos metales son: arsénico,
cadmio, cromo, mercurio inorgánico, plomo, aluminio, antimonio, berilio, boro, cobalto, cobre,
flúor, hierro, manganeso, níquel, selenio, vanadio y zinc Siempre que se estudian los llamados
metales tóxicos, se incluyen en el listado otros elementos no metálicos como es el caso del selenio,
el arsénico, el antimonio y otros, los cuales bajo ciertas condiciones, pueden presentar propiedades
metálicas. Cuando nos referimos a metales, sean considerados pesados o no, debemos tener en
cuenta que la forma metálica o elemento no suele ser la más tóxica, realmente en su forma iónica
la más peligrosa; es el caso de las sales y otros compuestos de plomo, mercurio, arsénico, etc., los
cuales son más tóxicos que los respectivos elementos de por sí. Son entonces, los metales, los
agentes causantes de intoxicaciones más antiguos que se conozcan; recordemos como Papiro de
Ebers, 1552 años antes de cristo, describió el plomo, el antimonio y el cobre como venenos.
16
USP- FMH- ESCUELA FARMACIA Y BIOQUIMICA TOXICOLOGIA Y BIOQUIMICA LEGAL

Realmente, en los últimos años se han incrementado los estudios concernientes a los potenciales
efectos tóxicos y los mecanismos de acción de los iones metálicos, compuestos inorgánicos y
organometálicos, que constituyen parte de los productos y subproductos de nuestras tecnologías.

2. SOLVENTES Y VAPORES

Casi todas las personas están expuestas a los solventes. Las exposiciones ocupacionales pueden
ocurrir por situaciones que van desde el uso del “líquido corrector” por parte del personal
administrativo, hasta el uso de sustancias químicas por parte de los técnicos de un salón para
arreglarle las uñas. Cada vez que se evapora un solvente, los vapores también representan una
amenaza para la población expuesta.

Solventes: se denominan así, aquellas sustancias derivadas de los hidrocarburos. Realmente son
compuestos formados por carbono e hidrógeno, que en general, se obtienen por la destilación
fraccionada del petróleo. Es así como su principal uso se encuentra en las industrias, como
combustibles, en la producción de monómeros, plásticos, etc. La exposición a estas sustancias a lo
largo de la vida, realmente es una amenaza para la salud; en la industria se considera una de las
más comunes y peligrosas formas de adquirir una enfermedad de origen ocupacional. El término
solvente, incluye materiales comunes tales como la nafta, esencias minerales, gasolina, trementina,
benceno, alcohol y tricloroetileno entre otras. Se acostumbra su uso en el hogar como agentes
limpiadores en seco, adelgazadores de pintura o quitamanchas; en la oficina se usan como
limpiadores para máquinas de escribir y computadores, limpiadores de muebles de escritorios; en
las fincas como diluyentes de pesticidas, removedores de grasa; en las fábricas como agentes
limpiadores, desengrasadores y reactivos químicos y en los laboratorios como secadores,
limpiadores etc. Sin embargo no es fácil su clasificación como lo veremos más adelante; por
ejemplo: La bencina y el benceno se confunden al creer que son lo mismo; sin embargo, su toxicidad
y su tratamiento son completamente diferentes, incluso la bencina puede llegar a contener el
benceno como parte contaminante de la primera. De igual forma, su acción patogénica es muy
variable, sin embargo, los productos que presentan los mismos radicales o funciones químicas,
poseen acciones análogas. Los más comunes son:

 Hidrocarburos acíclicos Entre los que se encuentran los saturados o parafinas y los no
saturados. También comprenden los hidrocarburos gaseosos y los hidrocarburos acíclicos
líquidos. Ejemplos: (etileno, propeno, buteno, isopreno.etc.)
 Hidrocarburos cíclicos no saturados y los aromáticos: ( ciclohexeno, limoneno, benceno,
tolueno, xilenos, antraceno, etc.)

17
USP- FMH- ESCUELA FARMACIA Y BIOQUIMICA TOXICOLOGIA Y BIOQUIMICA LEGAL

Gases:

 Intoxicación por monóxido de carbono Se presenta por inhalación a través de vías


respiratorias, en incendios, emisiones de tubos de escape de motores, en el gas de
alumbrado o gas de explosión. Las manifestaciones más frecuentes son: Dolores de cabeza
(cefaleas), ruidos en los oídos (tinitus), náuseas, mareos, palpitaciones, dificultad para
respirar (disnea), hasta llegar a estados delirantes, convulsiones o paro cardiorrespiratorio.
Las medidas medicas por tomar:
Mantener la permeabilidad de la vía aérea, administrar oxígeno (de ser posible), mantener
el calor corporal y el control de los signos vitales, canalizar una vena y suministrar líquidos
endovenosos mientras se traslada. En caso de paro maniobras de resucitación
cardiovascular.
 Intoxicación por dióxido de carbono Se presenta a través de vías respiratorias en bodegas,
silos, colectores o cuevas. Las manifestaciones clínicas son similares a la anterior solo que
en este caso si se presenta cianosis (color violáceo en los labios). Signo este que se
encontraba ausente en la intoxicación por monóxido. Las medidas por tomar son las
mismas que para la intoxicación por monóxido, sólo que las concentraciones de oxígeno
deben ser mayores.
 Intoxicación por gas irritante Se presenta a través de vías respiratorias, por sustancias
conocidas como amoniaco, cloro, ácido clorhídrico, combinaciones arsenicales, gas
lacrimógeno, gases nitrosos y sustancias químicas de combate, también durante la
combustión del celuloide, en soldaduras autógenas, en la limpieza de metales con ácido
nítrico entre otras. Las manifestaciones clínicas más comunes son: dificultad respiratoria
(disnea), tos irritativa, náuseas, debilidad general, mareos, pulso taquicárdico (aumento de
la frecuencia), caída tensional (hipotensión) hasta el paro respiratorio. Las medidas por
seguir: Retirar el tóxico mediante lavado de la piel generalmente con solución salina (en el
caso de los ojos), administrar oxigeno, indicar al paciente que efectúe inspiraciones
profundas, tranquilizar al enfermo, mantener el calor corporal, control de signos vitales.

3. RADIACIÓN Y MATERIALES RADIOACTIVOS

La radiación es la liberación y la propagación de energía en el espacio o a través de medios


materiales en la forma de ondas, transferencia de calor o luz mediante ondas de energía o el flujo
de partículas de un reactor nuclear.

18
USP- FMH- ESCUELA FARMACIA Y BIOQUIMICA TOXICOLOGIA Y BIOQUIMICA LEGAL

4. DIOXINA Y FURANOS

La dioxina (o TCDD) fue descubierta originalmente como un contaminante en el herbicida Agente


Naranja. La dioxina es también un derivado del procesamiento del cloro en las industrias
productoras de papel.

5. PESTICIDAS

La EPA define a los pesticidas como toda clase de sustancia o mezcla de sustancias utilizadas para
evitar, destruir, repeler o mitigar cualquier tipo de plagas. Los pesticidas se describen también como
todo tipo de agente físico, químico o biológico que elimina toda plaga vegetal o animal no deseada .
En los últimos treinta (30) años los descubrimientos químicos han dado como resultado un gran
número de sustancias útiles para proteger cultivos y cosechas, la salud del hombre y para
incrementar el bienestar ambiental. Las sustancias químicas que se usan como plaguicidas cubren
una amplia gama de compuestos.

5.1 COMPOSICIÓN
Los plaguicidas en general están compuestos por sustancias de naturaleza diferente; por lo tanto,
es útil clasificarlos teniendo en cuenta su origen a saber

5.2 CLASIFICACIÓN
A. Plaguicidas inorgánicos
Fabricados a base de elementos tales como el arsénico, cobre, boro, plomo, etc. Comprenden
dentro de este grupo los órgano – metálicos y los órgano – metaloides, dependiendo si los
efectos tóxicos son debidos al metal o metaloide que hace parte de la molécula del plaguicida.
B. Plaguicidas vegetales
Son plaguicidas, en particular insecticidas extraídos de diferentes partes de vegetales, por
ejemplo, están las piretrinas, rotenona o la nicotina.
C. Microorganismos vivos
Como en el caso de los virus, bacterias y hongos utilizados en el control biológico de plagas, o
que hace parte del control integrado de ellos. El ejemplo es el Bacilus thuringensis, los virus
poliédricos, el hongo, Fusarium y otros más.

D. Plaguicidas órgano – sintético


Que corresponden a aquellos sintetizados en el laboratorio por el hombre, los cuales
contienen carbono, hidrógeno y uno o más elementos como cloro, fósforo, azufre, etc. la

19
USP- FMH- ESCUELA FARMACIA Y BIOQUIMICA TOXICOLOGIA Y BIOQUIMICA LEGAL

manera más práctica de agruparlos y la clasificación universalmente aceptada se realiza


teniendo en cuenta el efecto que producen, en este caso sobre las plagas.

5.3 EFECTOS

A. Insecticidas
A este grupo pertenecen los plaguicidas que se encargan de controlar y destruir los artrópodos. En
este grupo por lo tanto estarán incluidos los acaricidas (comúnmente llamados mata piojos),
molusquicidas, larvicidas y nematocidas (también llamados lombricidas). Dentro de este grupo de
insecticidas tenemos:

 Organoclorados: Los insecticidas organoclorados desde el punto de vista toxicológico se


consideran estimulantes del Sistema Nervioso Central (S.N.C.); en cambio los solventes,
como veremos, se consideran depresores del mismo. Estos compuestos tienen varias
estructuras moleculares pero presentan en común algunas características entre las cuales
mencionamos: Se consideran hidrocarburos cíclicos de origen sintético se dividen en cuatro
grupos:
1) Derivados del clorobenceno (DDT, DDD, Pertane, Metoxicloro)
2) Derivados del indane: (Clordano, Heptacloro, Aldrín, Dieldrín, Endrín, Isodrín)
3) Derivados del ciclohexano: (Lindane)
4) Derivados de la esencia de terbentina: (Toxafeno, Endosulfán)
Son muy estables en diferentes ecosistemas por su poca degradabilidad, debido a que el
átomo de cloro sustituye en la molécula orgánica el suelo o depósitos grasos del hombre y
de los animales. Son considerados neuro-tóxico para el hombre y demás vertebrados Se
clasifica entre los plaguicidas de mediana a baja toxicidad. Estudios recientes han
demostrado que se encuentran involucrados en la aparición de efectos a largo plazo entre
los que se mencionan: enfermedades del sistema nervioso periférico tipo neuropatía
degenerativa pero de orden tóxico; Cáncer, cambios a nivel genético y también cambios
teratogénicos. Su mecanismo de acción tóxica, se considera que actúa al alterar el
transporte de sodio y potasio a través de las membranas de los axones de las neuronas que
componen las diferentes fibras nerviosas; sean sensitivas, motoras o incluso de la corteza
cerebral. Los insecticidas organoclorados son metabolizados a nivel hepático; por otra
parte son almacenados al nivel de la grasa del hombre, lo que hacen que se eliminen por el
riñón muy lentamente. Sin embargo, los insecticidas organoclorados tienen una toxicidad
que no necesariamente corresponde al grado de almacenamiento, realmente depende más

20
USP- FMH- ESCUELA FARMACIA Y BIOQUIMICA TOXICOLOGIA Y BIOQUIMICA LEGAL

de otros factores como son la liposolubilidad, la rata metabólica y sobre todo la velocidad
de excreción.
 Organofosforados: Realmente desde el punto de vista meramente químico, son ésteres
del ácido fosfórico y de sus homólogos como el ácido fosfórico, tiofosfórico o ditiofosfórico.
Esto hace que su comportamiento sea similar al de cualquier otro éster; por lo tanto, se
hidrolizan en mayor o menor proporción dependiendo de su estructura química, pero lo
importante realmente radica en que pueden biodegradarse y desaparecer rápidamente del
ecosistema. Se puede presentar como líquidos, sólidos o en forma de polvos, a partir de los
cuales se pueden producir emulsiones, polvos mojables o adheridos a cebos o cintas
repelentes. De todas formas, son bastantes volátiles como ya se mencionó; esto adquiere
desde el punto de vista toxicológico y clínico una especial importancia dado que la forma
de intoxicación en el ser humano más frecuente será por la vía respiratoria. Son pues de
alta toxicidad por ser inhibidores permanentes y muy potentes en la enzima colinesterasa,
esto determina que el tipo de intoxicación sea compatible con un cuadro de intoxicación
colinérgica. Los estudios recientes lo relacionan con toxicidad a largo plazo tipo neuropatía;
en otras palabras, las personas expuestas a este tipo de insecticidas por periodos
prolongados, clínicamente presentan problemas de dolores generalizados y parálisis de las
extremidades afectadas. Su absorción puede ser vía conjuntival, oral o nasal se distribuye
por el organismo y posteriormente sufren reacciones consistentes en activación (es decir
se transforman por cambios químicos-estructurales en sustancias menos tóxicas que la
inicial) o mediante reacciones de conjugación. En general se considera agresores ecológicos
benignos; esto a hecho que poco a poco estén remplazando a los insecticidas
organoclorados cuyo consumo era tradicionalmente superior. Sin embargo, la aparición de
nuevos brotes de malaria, sobre todo en el Chocó, Magdalena Medio y Putumayo; ha
incrementado el uso del D.D.T. La razón para utilizarlo de nuevo radica en que existe la
creencia que la resistencia Adquirida por el mosquito transmisor, ha desaparecido y que
han pasado varias generaciones sin el contacto con estos insecticidas. Los nombres
comerciales de los organofosforados más utilizados en nuestro medio son: Paratión,
D.D.V.P., fenitrotión, malatión, metilparatión, ronnel, abate, dimetoato, triclorfón, fentión
y el demetón.
 Carbamatos Su nombre lo reciben porque son derivados del ácido carbámico, cuya fórmula
es muy parecida a la de la urea, lo cual hace que tengan características similares; por
ejemplo: - Son biodegradables, lo cual hace que permanezca relativamente poco tiempo en
el ecosistema al ser los rayos solares los encargados de su fotodegradación. - Son menos
volátiles que los insecticidas organofosforados, por lo tanto, su vida media apenas alcanza
21
USP- FMH- ESCUELA FARMACIA Y BIOQUIMICA TOXICOLOGIA Y BIOQUIMICA LEGAL

unas pocas semanas. - Se clasifican como sustancias de mediana a baja toxicidad. Excepto
el FuradanTM*, el cual se considera de alta toxicidad.
*TM Significa: marca registrada. Por lo tanto el nombre mencionado es el nombre
comercial Los más utilizados en nuestro medio son: El TemikTM, FuradánTM, LandrinTM,
BaygónTM y el SevinTM.
 Piretroides: Son insecticidas sintéticos similares a las piretrinas naturales, han reemplazado
ampliamente a los pietricidas vegetales por tener gran estabilidad y ser menos volátiles, lo
mejor de esas es que definitivamente tiene mejor actividad insecticida. Realmente, la
búsqueda de sustancias con mayor poder insecticida, ha hecho que se remplacen radicales
y se coloquen grupos diferentes en la estructura química; con ello sólo se ha logrado que
cada vez sean menos biodegradables y mucho más tóxicas para el hombre. Son sustancias
que pueden ingresar al organismo por vía oral y respiratoria principalmente. La absorción
por vía dérmica adquiere importancia en la medida en que es responsable de las reacciones
anafilácticas (alérgicas) que ellas producen. Tiene en común las siguientes propiedades. -
Baja toxicidad, no se acumulan, son sensibilizantes para el ser humano, es decir pueden
producir dermatitis alérgicas por toxicidad directa sobre la piel y a dosis altas pueden
producir convulsiones al ser altamente neurotóxicas Los más usados son: La resimetrina,
bioresimetrina, aletrina, decametrina, permetrina y el fenovalerato.

B. Fungicidas
Comprenden aquellas sustancias plaguicidas, en este caso encargadas de eliminar los hongos. En
realidad, el punto de vista práctico y asistencial no ofrecen los mismos riesgos, si la intensidad de
las intoxicaciones es tan severa comparativamente con la del grupo de los herbicidas, por ejemplo.
Dentro de los fungicidas, los más comunes son:

 Sales de cobre: Las sales de cobre más utilizadas son el oxicloruro de cobre (a propósito,
recordemos que nuestros cafetales le deben gran parte de su éxito en la lucha contra la
roya, a este compuesto) y el sulfato de cobre, Ambos producen coagulación del
protoplasma de las células de los hongos, causando la muerte de las esporas, En el ser
humano, sobre la piel y las mucosas, el contacto prolongado puede producir lesiones de
tipo necrosis (muerte celular); a nivel de sistema respiratorio, puede producir estornudos;
A 40 nivel gastrointestinal náuseas y a otros niveles puede ocasionar lesiones renales o
hepáticas.
 Compuestos mercuriales: Este tipo de compuesto fue utilizado para curar semillas; es decir
se utilizó para endurecer la parte externa de las semillas y así evitar que fueran

22
USP- FMH- ESCUELA FARMACIA Y BIOQUIMICA TOXICOLOGIA Y BIOQUIMICA LEGAL

contaminadas antes de ser sembradas; por fortuna, para los seres humanos, está prohibido
su uso desde 1974, ya que producía lesiones severas a nivel de sistema nervioso central,
entre otras, pérdida de la memoria, parálisis, ceguera, locura e incluso malformaciones
congénitas.
 Ditiocarbamatos: Desde hace más de 40 años, es conocida su actividad fungicida, para uso
de árboles frutales, plantas ornamentales e incluso en las plantas de tabaco; el resultado
es muy bueno, se consideran de baja toxicidad, además son compuestos no volátiles e
hidrosolubles, pero no son inhibidores de la colinesterasa por lo cual en el hombre
solamente producen dermatitis de contacto, cuanto éste es por tiempo prolongado.
 Clorofenoles y nitrofenoles: Son utilizados como insecticidas, contra los moluscos, ácaros,
hongos y como herbicidas. En nuestro medio el más conocido es el pentaclorofenol o P.C.P.,
el cual se usa en el tratamiento de la madera. Otros también empleados son:el
dinitroortocresol o D.N.O.C..,el dinitrocresol o D.N.C., y el dinitrofenol., o D.N.P. En el
hombre producen hiperpigmentación de la piel tipo caroteno. Es decir producen un color
amarillento en la piel, las mucosas y las conjuntivas de quienes manejan este producto por
mucho tiempo; últimamente se ha visto la aparición de cataratas en estos individuos por
exposiciones prolongadas sobre todo con el dinitroortocresol o D.N.O.C.

C. Herbicidas
Comprenden los plaguicidas que destruyen las hierbas ya sean de manera general o de manera
selectiva; por ello aquí encontramos los defoliantes y los arboricidas. En nuestro medio el más
conocido es el Paraquat cuyo nombre comercial es el Gramoxone TM, Este compuesto lleva más de
20 años de uso en nuestro país, su aplicación es terrestre en el 95% de los casos; realmente por vía
aérea solo se hace un 5% de los casos como defoliante del algodón, café o caña de azúcar, ya que
se considera herbicida de contacto, no selectivo; útil contra la maleza de hoja pequeña.
Actualmente, es motivo de polémica por su utilización en contra de cultivos ilícitos tipo marihuana,
coca, etc. Se considera altamente tóxico, puede producir lesiones pulmonares fibróticas de rápida
progresión e irreversibles, la exposición prolongada produce lesiones renales, hepáticas,
miocárdicas y cerebrales, Otros herbicidas menos utilizados son los fenoxiacéticos, también
llamados hormonales, porque su acción es similar a la de las hormonas de crecimiento de los
vegetales, se usan más como herbicidas contra la maleza de hoja ancha. Los síntomas de la
intoxicación por esos productos se caracterizan por que producen debilidad muscular, mialgias y
miotonías. Además del nivel dérmico y conjuntival producen irritación. Mucho menos comunes son
el propanil, conocido comercialmente como Stam TM, útil en los cultivos de arroz y el Amitrol, este
último derivado de las triazinas, potente antitiroideo el cual se asociado a cáncer de tiroides.
23
USP- FMH- ESCUELA FARMACIA Y BIOQUIMICA TOXICOLOGIA Y BIOQUIMICA LEGAL

D. Rodenticidas
Se denomina así, aquella sustancia encargadas de destruir las ratas en general cualquier otro tipo
de roedores; en Colombia, en la actualidad, se utilizan varias sales las cuales son inorgánicas en
unos casos o en otros casos orgánicas, para la preparación de cebos por ser utilizados en bodegas,
depósitos, barcos, etc. Entre los inorgánicos más comunes tenemos: el sulfato de talio, el anhídrido
arsénico, los fosfuros de aluminio y de Zinc. Entre los orgánicos más comunes: Anticoagulantes
como las cumarinas o warfarinas, las indandionas, Últimamente se han conocido fumigantes, cuyas
propiedades hacen que sean igualmente utilizados como insecticidas e incluso nematocidas; es el
caso de ácido cianhídrico o HCN y el cianuro de calcio entre otros. 42 El olor a almendras amargas
del intoxicado, característico en esos casos puede en un momento dado ayudar al diagnóstico. Si la
dosis es alta o el tiempo de exposición es muy prolongado puede incluso llegar a producir
convulsiones, coma y la muerte por paro respiratorio. El edema pulmonar y la bronconeumonía
también son frecuentes en casos de exposiciones crónicas a estos compuestos.

6. TOXINAS VEGETALES
Las distintas partes de una planta pueden contener diferentes concentraciones de sustancias
químicas. Algunas sustancias químicas producidas por las plantas pueden ser mortales. Por
ejemplo, el taxón, utilizado en quimioterapia para eliminar células cancerosas, es producido por
una especie de la planta tejo.

7. TOXINAS ANIMALES
Estas toxinas son emisiones venenosas o tóxicas liberadas por los animales. Los animales venenosos
suelen definirse como aquellos capaces de producir un veneno en una glándula altamente
desarrollada o en un grupo de células y de transmitir esa toxina por medio de una picadura o
mordedura. En general, los animales tóxicos son aquellos cuyos tejidos son parcial o totalmente
tóxicos.

A. Serpientes
Las intoxicaciones más conocidas son las provocadas por la mordedura de serpientes, las cuales, se
pueden clasificar por sus dientes, así:

 Aglifos son serpientes no ponzoñosas, carentes de dientes inoculadores de veneno,


constituyen la gran mayoría de las mismas. No tienen glándulas venenosas, pero su saliva
es rica en enzimas o fermentos destinados a digerir la presa. Pertenecen a este grupo
especies de la familia colubridae y boidae. Con boas, pitones y culebras.
 Opistoglifos, en ellas los dientes posteriores de los maxilares superiores son algo más
grandes que los demás, con una acanaladura en su cara anterior y conectados a unas
24
USP- FMH- ESCUELA FARMACIA Y BIOQUIMICA TOXICOLOGIA Y BIOQUIMICA LEGAL

glándulas salivales algo modificadas productoras de una saliva débilmente ponzoñosa.


Deben retener su presa e inocularle el veneno mientras las tragan, no pudiendo actuar
sobre animales grandes. A este grupo pertenecen las especies venenosas de la familia
colubridae
 Proteroglifos, el veneno es más potente, es inoculado de forma más rápida por un par de
dientes o colmillos situados en la parte anterior de los maxilares superiores, y a veces por
el par siguiente. Estos dientes tienen un canal interno, estando separados saliva y veneno
en las glándulas por una fascia membranosa. Deben morder durante cierto tiempo para
inocular cierta cantidad de veneno. Este aparato es más evolucionado y a este grupo
pertenecen las familias elapidae e hydrophiidae, serpientes como las mambas, cobras,
serpientes de coral, búngaros, serpientes marinas y demás elápidos.
 Solenoglifos, representan el grado más alto de sofisticación, tienen dos colmillos o dientes
anteriores muy grandes, los de las demás son pequeños, Son móviles, al tener una
articulación móvil en su base que les permite ser abatidos sobre el paladar en posición de
reposo, irguiéndose cuando el reptil desea morder. Dichos colmillos tienen forma de
gancho y están huecos, desembocando su conducto interno cerca del ápice, por su base
están comunicados con las glándulas venenosas de Duvernoy, una a cada lado de la cabeza.
Al morder su presa son exprimidas por los músculos temporales y masticatorios, liberando
el veneno hacia los colmillos tubulares, por donde es conducido a presión hasta el punto
de inoculación. Este sistema de inyección de veneno logra inocular mucha cantidad de
forma casi instantánea, no precisando retener su presa para envenenarla. A este grupo
pertenecen las familias viperidae y crotalidae, conocidas como víboras verdaderas y
crotalinos o serpientes de cascabel y víboras de las fosetas.

B. Peces
Integrados por numerosas especies que habitan en mares fríos y calientes Viven en fondos rocosos
o coralinos, donde permanecen estáticos para mimetizar su entorno. Se clasifican en Scorpanidae
o peces escorpión, pocos venenosos; Pteroiidae o peces pavo, medianamente venenosos; y
Synanceiidae o peces piedra, muy venenosos. Pueden causar pinchazos con los radios espinosos de
su aleta dorsal, pélvica y anal, donde tienen glándulas venenosas. Los efectos del veneno son leves,
aunque dolorosos durante horas o días, puede producir inflamación local y se infecta con facilidad

C. Hormigas
Son poco agresivas sin embargo, la Solenopsis ricliteri propia de Sudamérica desde donde se han
extendido a otras zonas. Producen picaduras múltiples, originan diversas lesiones. Cada picadura

25
USP- FMH- ESCUELA FARMACIA Y BIOQUIMICA TOXICOLOGIA Y BIOQUIMICA LEGAL

produce una pápula característica, que en 24 horas forma una pústula estéril de 2-4 mm de
diámetro y finalmente una escara. Su veneno contiene alcaloides de la piperidina. Es frecuente la
infección secundaria por estreptococo, para lo que se administra antibiótico.

D. Abejas y Abejorros
Lo mas predominante es el dolor producido por la picadura de la Apis mellifera (abeja de la miel),
solo cuando atacan en forma masiva pueden provocar reacciones alérgicas y la muerte.

E. Escarabajos
Ningún escarabajo es venenoso, carece de aguijón o de cualquier dispositivo inoculador. Se
defienden soltando líquido de aspecto, olor o sabor desagradable. Muchas especies de la familia
Meloidae contienen en sus líquidos corporales una sustancia, la cantaridina, que al manipular o
aplastar a uno de estos escarabajos causa una gran irritación de la piel con formación de vesículas
dolorosas que pueden persistir semanas, y conjuntivitis producidas al llevar las manos a los ojos.

F. Escorpiones
Se conocen unas 1.500 especies de escorpiones de las que 50 son peligrosas para el hombre. Son
arácnidos, con grandes pinzas o pedipalpos, quelíceros más pequeños, cuatro pares de patas, un
cefalotórax, un abdomen constituido por siete segmentos anteriores anchos y otros cinco más
estrechos y elongados que conforman una especie de cola, en el extremo de la cual hay un último
segmento llamado telson que contiene dos glándulas venenosas; dichas glándulas desembocan
por dos orificios en el apéndice del acúleo, un aguijón que está incurvado en forma de uña o
garfio. Este aguijón sirve para capturar los insectos que son sus presas y como función defensiva.
Son nocturnos y de día se esconden bajo piedras o troncos derribados Los venenos de los
escorpiones son proteínas citotóxicas y neurotóxicas. La gravedad de la picadura depende de la
especie implicada, de la edad de la víctima, siendo mas grave en niños. En niños la mortalidad por
picadura de las especies más venenosas puede llegar al 10%, y al 20 % en lactantes, frente a solo
el 1% en adultos

8. SUBCATEGORIAS DE CLASIFICACIONES DE SUSTANCIAS TOXICAS


Todas estas sustancias se clasifican además también según las siguientes características:

 Efecto en los órganos diana (hígado, riñón, sistema hematopoyético),


 Uso (pesticida, solvente, aditivos alimentarios),
 Fuente del agente (toxinas animales y vegetales),
 Efectos (mutación causante del cáncer, lesión hepática),
 Estado físico (gaseoso, polvo, líquido),
 Condiciones para el etiquetado (explosivo, inflamable, oxidante),

26
USP- FMH- ESCUELA FARMACIA Y BIOQUIMICA TOXICOLOGIA Y BIOQUIMICA LEGAL

 Química (amina aromática, hidrocarburo halogenado), o


 Capacidad de envenenamiento (sumamente tóxico, muy tóxico, levemente tóxico)

9. CLASIFICACION GENERAL DE INTERES PARA LA COMUNIDAD


Contaminantes atmosféricos

 Ocupacionales
 Venenos agudos y crónicos

Todas las sustancias químicas (o cualquier sustancia química) pueden ser venenosas a una dosis
determinada y según su ruta de exposición específica. Por ejemplo, respirar una cantidad
demasiado alta de oxígeno puro, beber cantidades excesivas de agua o comer sal en cantidades
excesivas pueden provocar intoxicación o muerte.

27
CLASIFICACIÓN EJEMPLO
Una empresa que trabaje con ácidos, Fabricación, distribución de gas
• Tóxicos Gaseosos y de Vapor. Garajes, aparcamientos subterráneos, bomberos
• Tóxicos Líquidos. Soldadura acetilénica
Según su estado físico
• Tóxicos Sólidos. Industria química, que se libere monóxido de carbono, produce
• Tóxicos Pulverulentos. Enfermedades cardíacas
Enf. del sistema nervioso
• Hepatotóxicos. (Adjetivo aplicado a cualquier
sustancia dañina para el hígado).
• Nefrotóxicos. (Descriptor que se aplica a
cualquier sustancia dañina para el riñón).
Fabricación de piezas de automóviles y barcos. Se utiliza Cloruro de
Órgano blanco (Diana) • Hematotóxicos (Tóxico o destructivo para la
Vinilo la cual causa cáncer en el Hígado y alteraciones de la piel
sangre o la médula ósea).
• Neurotóxico
• Cardiotóxico
• Neumotóxico
Fabricación y uso de pinturas, barnices, esmaltes, cerámicas, baterías,
etc.
• No selectivos (Acción local o por contacto). Estabilización de plásticos
• Selectivos (Tóxicos de la homeostasis, Tóxicos Soldadura, puede producir Plomo inorgánico:
Lugar de acción
tisulares, Organotóxicos). Cólico, anemia, enf. s. nervioso y renal
• Sistemática (Toxicodinámica, Toxicocinética). Tetraetil plomo:
Irritabilidad, jaqueca
Náuseas, vómitos, dolor abdominal
Fabricación de plaguicidas
Industria maderera y de transformación
Producción agrícola Astenia, anorexia
• Uso (solventes, pesticidas, aditivos
Alteración del sueño
alimentarios, etc.).
Uso/Función Depresión
• Función o efecto (mutagénico, carcinogénico,
Temblor, parálisis
teratogénico, etc.).
Cáncer
Alteraciones de la reproducción
Disrupción endocrina

28
BIBLIOGRAFIA

1. Toxicodinamia y Toxicocinética de las principales sustancias utilizadas en la industria


automotriz. Docplayer.
2. Jakubowski M. «Capítulo Órgano diana y efectos críticos.». Enciclopedia de la Salud y Seguridad
en el trabajo.
3. Bello Gutierrez, J; Lopez de Cerain Salsamendi, A, . (2001). «Capítulo 5». Fundamentos de la
ciencia Toxicológica. p. 110-111.
4. «0Toxicocinética y Toxicodinamia.». slideshare.
5. Repetto, M. (1997). Toxicología Fundamental. Editorial Díaz de Santos. Díaz de Santos.
6. Reppetto, M (1998). «Capítulo 5». Toxicología fundamental. Científico médica. p. 129-155.
7. Mata Pedro. Compendio de Toxicología General y Particular. 3ª y 5ª Ed. Ed. Chamberí, Imp. de
Bailly –Bailliere. Madrid, 1857. 2.
8. Repetto M. Toxicología Fundamental. 3ª ed. Ediorial Díaz de Santos. Madrid, 1997
9. Dreisbach RH. Manual de Toxicología Clínica. Prevención, diagnóstico y tratamiento. El Manual
Moderno SA de CV. México DF, 1984.
10. Plunkett ER. Manual de Toxicología Industrial. Ed. Urmo S.A. Bilabao, 1974.
11. Mateu J, Carrera, López E, et al. Síntesis Toxicológica. Departamento Laboratorio Substancia S.A.
Valencia, 1967
12. Villanúa Fungairiño L. Toxicología. Gráficas Aguirre. Madrid, 1977
13. García E, Lara L, Barbero MJ, et al. Farmacoterapia al intoxicado. Boletín informativo de la SEFH
1990; XIV(51):13-33
14. Velásquez.- - Farmacología. 16 ed. --. Madrid: Interamericana, 1993
15. Bowman. W.C. , Rand, M.J. farmacología. 2ed. , México: Interamericana.1984
16. Bergolio R.M. Antibióticos. Buenos Aires: Medica Panamericana.1993
17. Hardman. Bases farmacológicas de la terapéutica. Vol. 2 . Madrid. McGraw Hill. 2003.
18. Ministerio de Salud de Chile. Manual de Tóxicos. Santiago de Chile. 1987.
19. Casarett. Manual de Toxicología. Madrid. McGrau- Hill , 2001.
20. Calabrese. Y.A. Toxicología. Buenos Aires: Panamericana,1983.
21. Thienes C. ,Haley T. Toxicología Clínica, 5ed.México: Manual Moderno, 1990.
22. Ministerio de Protección Social. Estatuto de Seguridad Industrial, Resolución 2400. Colombia,
1979.
23. Haves J. R. , Wayland J. Toxicología de los pesticidas. Baltimore: Williams y Wilkins,1975.

SITIOS Web:

 http://www.viasalus.com/vs/B2P/cn/toxi/index.jsp
 www.mju.es/toxicologia/
 http://superfund.pharmacy.arizona.edu/toxamb/
 http://farmatoxi.rediris.es/
 www.cepis.ops-oms.org/bvstox/e/ehome.htm
 www.sertox.com.ar/
 www.drscope.com/privados/pac/generales/onctox/

29

S-ar putea să vă placă și