Sunteți pe pagina 1din 27

Criopreservación 149

CRIOPRESERVACION DE EMBRIONES BOVINOS

Jorge Cabodevila &


Miriam Teruel

Introducción

La criopreservación posibilita almacenar embriones de una amplia variedad de


especies mamíferas sin que pierdan su capacidad de desarrollar y nacer vivos. Si bien los
embriones son un conjunto de células, se aplican principios criobiológicos originalmente
estudiados en células aisladas tales como linfocitos y fibroblastos.
En el caso particular de los bovinos, cuyos embriones son recolectados y
transferidos mediante métodos no quirúrgicos, las ventajas que brinda la criopreservación
se ven reflejadas, en primera instancia, durante la ejecución del programa de
transferencia y luego, en mucha mayor magnitud, en el comercio nacional e internacional
de reproductores.
En lo que respecta a la organización del programa de transferencia, la
criopreservación permite utilizar eficientemente donantes y receptoras, otorgando una
mayor flexibilidad en la disponibilidad de estas últimas. También posibilita transferir
algunos embriones y conservar el resto en bancos de germoplasma hasta poder analizar
los registros de producción de la descendencia.
En referencia a la comercialización de reproductores, la criopreservación permite a
los ganaderos progresar genéticamente a bajo costo, comparando los valores del embrión
y de su transporte con el de los animales en pie. También hace posible controlar
enfermedades, reemplazando la importación de animales en pie por la de embriones
criopreservados libres de ellas. Las razones enunciadas convierten a la criopreservación
en una herramienta insustituible en la aplicación de la transferencia embrionaria.

Técnicas de criopreservación

Las técnicas de criopreservación permiten conservar embriones por distintos


períodos dependiendo de las temperaturas que se utilicen.
La refrigeración es un método simple por medio del cual pueden mantenerse
embriones a temperaturas entre 0 y 4ºC durante 24 a 72 hs.
La conservación a -196ºC permite mantener embriones por períodos extensos.
Leibo (1989) identifica cuatro etapas comunes a las diferentes técnicas: exposición de los
embriones a concentraciones molares de agentes crioprotectores, enfriamiento desde
temperaturas fisiológicas hasta temperaturas lo suficientemente bajas como para causar
un virtual cese de todas las reacciones químicas inducidas térmicamente, calentamiento
desde la temperatura de conservación a temperaturas fisiológicas y finalmente, extracción
del crioprotector. En la congelación convencional, ampliamente difundida, los
embriones alcanzan su equilibrio osmótico antes de comenzar el descenso de la
temperatura y lo mantienen durante el enfriamiento. Este, se lleva a cabo lentamente
permitiéndole a los embriones contraerse y ceder agua, en respuesta al incremento
gradual de la concentración de la solución extracelular. Se han desarrollado otras
técnicas en las que se efectúa una deshidratación parcial de los embriones sin que éstos
150 Cabodebila & Teruel
alcancen su equilibrio osmótico. Esto ocurre antes del enfriamiento rápido, en la
vitrificación o durante un breve período intermedio de exposición de los embriones a
temperaturas debajo de 0ºC en la congelación ultrarrápida.

Refrigeración

La refrigeración de embriones se encuentra como un paso intermedio entre la


transferencia de embriones en fresco (recién recolectados) y conservados a -196ºC. Es
una técnica que permite detener el desarrollo embrionario y mantener la viabilidad
embrionaria mediante un simple refrigerador con hielo y agua para regular el descenso de
la temperatura.
Para realizar la refrigeración, se emplea solución buffer fosfato suplementada con
suero fetal bovino o albúmina sérica bovina (PBSS). Los embriones son cargados en
pajuelas de 0,25 ml y colocados en el refrigerador hasta el momento de realizar la
transferencia. Si bien el almacenaje de los embriones se realiza por corto tiempo, un
fenómeno comúnmente observado es el colapso de los blastocistos, el cual puede ser
revertido luego de un breve período de cultivo (Bon Durant y col., 1982).
La técnica se utiliza para transportar embriones cuando las receptoras se
encuentran distantes de las donantes (Leibo y Winninger, 1986; Refsdal y col.,1988) y
también para conservar embriones hasta que receptoras asincrónicas alcancen la
sincronización adecuada. Es una herramienta interesante, considerando su simpleza y
que ha permitido lograr porcentajes de preñez que oscilan entre 44% y 50% (Tabla 1). No
obstante, a pesar de los buenos resultados y de su sencillez, en la actualidad ha caído
prácticamente en desuso debido a que la congelación convencional se ha convertido en
una técnica que si bien es más costosa, permite mantener la viabilidad embrionaria por
tiempos ilimitados, con las ventajas prácticas que ello trae aparejado.

Tabla 1. Resultados obtenidos con la transferencia no quirúrgica de embriones


refrigerados.

Duración de la Embriones Receptoras Referencias


refrigeración transferidos preñadas
hs n n (%)
24 19 9 (47,3) Refsdal y col., 1988
48 16 8 (50,0) Bezugly y col., 1988
Hasta 72 222* 98 (44,1) Lindner y Ellis, 1985
*De 227 embriones refrigerados, 5 fueron descartados en la evaluación morfológica
realizada antes de la transferencia.

Congelación convencional

Es un proceso físico-químico complejo, de intercambio de calor y agua entre las


células y el medio externo que culmina en un cambio de fase líquida a sólida (Schneider y
Mazur, 1984; Aller y col., 1995). Los embriones son congelados y descongelados de
manera rápida. Esto hace necesario deshidratarlos parcialmente antes de la congelación
a fin de evitar la formación de cristales que lesionan los blastómeros (Mazur, 1977). La
deshidratación parcial de los embriones se logra incorporando un agente crioprotector al
Criopreservación 151
medio de congelación (Schneider y Mazur, 1986). Los crioprotectores son sustancias de
bajo peso molecular que pueden penetrar o no a través de la membrana plasmática. Entre
los primeros se encuentran glicerol, dimetilsulfóxido (DMSO), propilenglicol y etilenglicol;
al segundo grupo pertenecen distintos azúcares: sucrosa, trealosa, glucosa, rafinosa, etc.
y macromoléculas tales como polivinilpirrolidona, alcohol polivinílico y hialuronidato de
sodio. Si bien cada crioprotector tiene mecanismos propios de acción, sus efectos
generales son estabilizar las membranas celulares, producir la salida de agua intracelular
y reducir la concentración de electrolitos del medio extracelular.
La respuesta celular a temperaturas debajo de 0°C depende de la tasa de
enfriamiento a la que son sometidas las células. Cuando se utilizan tasas de enfriamiento
muy lentas, se produce lo que se conoce como efecto de solución, ya que al iniciarse el
descenso de la temperatura, comienza a formarse hielo en la solución extracelular, con la
consecuente concentración de sales. Los blastómeros ceden agua, produciéndose una
deshidratación excesiva de los mismos que ocasiona la disminución del volumen celular y
la destrucción de la membrana plasmática. Por el contrario, si la tasa de enfriamiento es
excesivamente rápida, el agua no alcanza a salir del interior de las células,
produciéndose la formación de cristales de hielo intracelulares. Si la descongelación
posterior es lenta, estos cristales sufren un crecimiento adicional, provocando un daño
mecánico que compromete la vida celular.
Las soluciones de congelación pueden enfriarse por debajo de su punto de
congelación. Al llegar a -10 ó -15ºC, se forma hielo de manera espontánea,
produciéndose un aumento brusco de temperatura denominado calor latente de fusión.
Para evitar este fenómeno perjudicial para los embriones, se induce la formación de hielo
en el medio extracelular. Esta maniobra, denominada “seeding” se realiza entre -4 y -7ºC
tocando el envase de los embriones con una pinza enfriada previamente a -196ºC, o de
manera automática en algunos equipos programables. El descenso controlado de
temperatura (0,3 - 0,6ºC por minuto) continúa hasta que no se producen más cambios de
volumen. Esto ocurre a temperaturas entre -30 y -40ºC, momento en el que los
embriones son sumergidos en nitrógeno líquido a -196ºC (Lehn-Jensen y Greve, 1982)
(Fig 1).

Temperatura (ºC) Estabilización

25 “Seeding"

-7
0,3 - 0,6 ºC/min

- 30

-196
15 25 90

Fig 1. Tasas de enfriamiento utilizadas en la congelación convencional de embriones


bovinos
152 Cabodebila & Teruel
La temperatura a la que se detiene la congelación lenta y a la cual los embriones
son inmersos en el nitrógeno líquido determina la velocidad de descongelación que será
necesario aplicar. Cuando se la detiene a -30 ó -40ºC es posible realizar la
descongelación de manera rápida, sumergiendo los embriones en un baño María a 20-
37ºC durante 20-30 segundos. Si el enfriamiento lento se extiende hasta -70ºC, la
descongelación debe efectuarse lentamente.
Inmediatamente de realizada la descongelación, el crioprotector debe ser retirado
del embrión para evitar un shock osmótico. En un principio, la extracción se efectuaba de
manera escalonada, colocando los embriones sucesivamente en soluciones decrecientes
del crioprotector o incorporándole progresivamente PBSS con el mismo fin. De esta
manera el crioprotector es retirado en forma lenta y progresiva de las células,
rehidratándose las mismas en forma simultánea (Aller y col., 1995). Posteriormente se
logró extraer el crioprotector en una sola etapa, empleando sucrosa que actúa como una
contrafuerza osmótica restringiendo el movimiento de agua a través de las membranas
(Leibo y Mazur, 1978). Una tercera variante fue efectuar la extracción exponiendo los
embriones a soluciones conteniendo glicerol y sucrosa (Heath, 1990).
El resultado de la congelación está condicionado por la calidad del embrión, por el
tiempo que transcurre desde la recolección hasta que comienza la congelación y por el
estadio de desarrollo embrionario.
Los porcentajes de preñez que se obtienen luego de transferir embriones de calidad
excelente pueden diferir de los de calidad buena, con ambas calidades se obtienen
mejores resultados que con aquellos de calidad regular (Leibo, 1986; Arreseigor y col.,
1998; Munar y col., 1998; Tabla 2).

Tabla 2. Efecto de la calidad embrionaria pre-congelación sobre el porcentaje de preñez


post-transferencia

Calidad embrionaria Embriones Receptoras Referencias


Pre-congelación transferidos preñadas
(grado) n n (%)
Excelente 173 84 (48,6)a Leibo (1986)
Buena 220 98 (44,6)a
Regular 83 20 (24,1)b
Excelente 233 133 (57,1)a Arreseigor y
Buena 276 146 (52,9)a col. (1998)
Regular 276 86 (31,2)b
Excelente 1633 996 (61,0)a Munar y col.
Regular 565 301 (53,3)b (1998)
Buena 123 49 (39,8)c
a, b, c diferencias significativas (p< 0,05)

Por su parte los porcentajes de preñez resultantes de la transferencia de embriones


congelados son inversamente proporcionales al tiempo transcurrido desde la recolección
hasta el comienzo de la congelación (Wright, 1985). La viabilidad embrionaria disminuye
significativamente cuando dicho período es mayor de 3 hs (Pettit, 1985, Figura 2).
Criopreservación 153

70

% de preñez
65 n:119

60

55 n:116

50 n:114
45 n:28
n:102
40
0 3 4 5 7 9 10

Fig 2. Efecto del tiempo transcurrido entre la recolección de los embriones y la


congelación sobre el porcentaje de preñez

Con respecto al estadio de desarrollo, los resultados presentados son discordantes;


en su análisis debe tenerse en cuenta la metodología de congelación utilizada y a su vez
si lo que se evalúa es tasa de supervivencia post-descongelación o tasa de preñez.
Algunos autores han obtenido mejores resultados con mórulas compactas y blastocistos
tempranos que con blastocistos y blastocistos expandidos (Dochi y col., 1998; Munar y
col., 1998); según estos autores los estadios más avanzados serían más sensibles a la
congelación por tener un grado mayor de diferenciación celular y presencia de líquido en
el blastocele. A su vez se observó un mayor efecto del estadio cuando se utilizó
etilenglicol con respecto al glicerol (Palma y col., 1998). En oposición a esto, Prather y
col. (1987) sostienen que los estadios de desarrollo más avanzados son los que
presentan mejor viabilidad post-descongelación, postulan que el avance en el desarrollo
implicaría un grado inherente de viabilidad lo que les concedería a estos embriones menor
posibilidad de sufrir degeneración celular. Finalmente cabe señalar que en un número
importante de trabajos no se han observado diferencias con la congelación de los estadios
comprendidos entre mórula compacta y blastocisto expandido (Leibo, 1982; Pettit, 1985;
Wright, 1985; Nibart, 1986).
En la búsqueda de aumentar la supervivencia embrionaria luego de la congelación,
se han realizado distintas manipulaciones en la zona pelúcida. Se comparó la disolución
enzimática con pronasa con procedimientos mecánicos que variaron desde la realización
de un pequeño orificio a un corte en la zona pelúcida. Esta última técnica permitió
aumentar el porcentaje de protrusión (Baguisi y col., 1998).
La congelación convencional incluye los métodos estándar, "one step" y de
transferencia directa.

Método estándar

Este método posibilitó a Wilmut y Rowson (1973) obtener el primer ternero nacido
de la transferencia de un embrión congelado. El protocolo original comprendía varios
pasos que se detallan en el Cuadro 1.
154 Cabodebila & Teruel
Cuadro 1: Método de congelación estándar desarrollado por Wilmut y Rowson (1973)

1- Incorporación de 1,5M de dimetilsulfóxido (DMSO), a temperatura ambiente, en


cuatro etapas:
a) 0,25 M de DMSO en PBSS, 5 minutos
b) 0,5 M de DMSO en PBSS, 5 minutos
c) 1,0 M de DMSO en PBSS, 10 minutos
d) 1,5 M de DMSO en PBSS, 20 minutos
2- Enfriado de los embriones a 1°C/minuto hasta -7°C, en tubos de ensayo
conteniendo 0,2 ml del medio de congelación (1,5 M de DMSO en PBSS).
3- Inducción de la cristalización en el medio de congelación a -7°C mediante un
cristal de hielo.
4- Congelación a 0,3°C/minuto hasta -65°C, desde -65°C a 1°C/minuto hasta -120°C.
5- Introducción de los embriones en nitrógeno líquido a -196°C.
6- Retiro de los embriones del nitrógeno líquido y colocación de los mismos en un
baño a -100°C, desde -100°C hasta -10°C, utilizando una velocidad de
descongelación de 10°C/minuto.
7- A -10°C descongelado rápido a temperatura ambiente en un baño a 20°C.
8- Retiro del DMSO en seis etapas a temperatura ambiente:
a) 1,5 M de DMSO en PBSS, 5 minutos
b) 1,25 M de DMSO en PBSS, 10 minutos
c) 1 M de DMSO en PBSS, 10 minutos
d) 0,75 M de DMSO en PBSS, 10 minutos
e) 0,5 M de DMSO en PBSS, 10 minutos
f) 0,25 M de DMSO en PBSS, 10 minutos
g) Colocar en PBSS
9- Evaluación de la viabilidad cultivando los embriones 24 horas en PBSS, a 38°C.

Al método estándar se le han efectuado desde entonces distintas modificaciones


tendientes a su simplificación (Cabodevila y col., 1991). Crioprotectores, velocidades de
enfriamiento, congelación y descongelación y técnicas de extracción del crioprotector han
sido los aspectos sobre los que se ha trabajado.
Con respecto a los crioprotectores, luego de utilizar 1,2 propanodiol (Renard y col.,
1981), etilenglicol y mezclas de DMSO y glicerol (Elsden y col., 1982), generalmente se
eligió al glicerol como crioprotector, especialmente luego que Bouyssou y Chupin (1982)
comunicaron mejores resultados con 1,4 M de glicerol que con 1,5 M de DMSO. La
incorporación del glicerol se simplificó y aceleró notablemente desde el momento en que
se comenzó a realizar en una sola etapa (Bui-Xuan-Ngoyen y col., 1984; Chupin y
Procureur, 1984; Niemann, 1985).
En referencia a los cambios efectuados en las velocidades de enfriamiento,
congelación y descongelación, una de las primeras modificaciones al protocolo original fue
introducida por Willadsen (1977) y resultó sustancial. Demostró que los embriones
sobrevivían cuando la congelación lenta se detenía a -30 ó -40ºC, se los sumergía en
nitrógeno líquido y luego se los descongelaba de manera rápida colocándolos en un baño
María a 25ºC durante 20 segundos. La contribución de Willadsen fue relevante dado que
Criopreservación 155
posibilitó reducir a la mitad, el tiempo requerido por el protocolo original. Además
simplificó y aceleró la técnica de descongelación.
Una mayor simplificación del método de congelación estándar, se logró al
comprobarse que los embriones podían ser colocados en el equipo de congelación,
directamente a la temperatura a la que se induce la cristalización, sin importar la velocidad
de enfriamiento (Bouyssou y Chupin, 1982; Schneider y Mazur, 1984).
El momento de detención de la congelación lenta debe estar en función de la
concentración del crioprotector (Takeda y col., 1985; Massip y col., 1987). Generalmente
entre -20 y -30°C, no se registran diferencias importantes en la viabilidad post-
descongelación (Lehn-Jensen y col., 1981, Lehn-Jensen y Greve, 1982). Algunos autores
recomiendan un segundo período de congelación más lento aún, -0,1°C/min entre -35 y
-38°C (Lindner y col., 1982; Pettit, 1985), mientras que otros prefieren un período de
estabilización de aproximadamente 15 minutos antes de pasar a la congelación rápida
hasta -196°C (Wright, 1985).
Con respecto a las técnicas de extracción del crioprotector una vez retirados los
embriones del envase de congelación, Leibo y Mazur (1978), sugirieron un procedimiento
alternativo a la técnica de extracción escalonada para retirar el crioprotector de los
embriones, utilizaron una concentración isoosmolar de sucrosa (sucrosa 1,12 M es
isoosmolar con glicerol 1,5 M). Este carbohidrato no penetra en los blastómeros y, en
consecuencia, el glicerol sale del embrión más rápidamente que cuando se efectúa la
extracción escalonada. Esto se debe a que el gradiente de concentración intra/extracelular
de glicerol permanece alto porque el compartimento extracelular es generalmente lo
suficientemente grande como para mantener la concentración de glicerol baja. El embrión
retorna a su volumen normal cuando es transferido desde el medio con sucrosa a un
medio isotónico y estos cambios de volumen indican que las membranas celulares
funcionan normalmente (Schneider y Mazur, 1984).
La extracción del crioprotector con sucrosa se ha efectuado con distintas
molaridades (desde 0,25 M hasta 1,08 M) en una o más etapas con molaridad
decreciente, sin variar sustancialmente la viabilidad embrionaria post-descongelación
(Tervit y Elsden, 1981; Renard y col., 1983; Bui-Xuan-Ngoyen y col., 1984; Tekada y col.,
1985; Bielanski y col., 1985 y 1986; Prather y col., 1987). También se han expuesto los
embriones, inmediatamente después de la descongelación, a una mezcla de glicerol y
sucrosa y luego a una solución de sucrosa sola, no observándose diferencias importantes
en la viabilidad embrionaria (Niemann y col., 1982; Niemann, 1985; Munar y col., 1988). El
desarrollo en el cultivo in vitro post-descongelación, resultó inferior en los embriones en
los que la extracción del crioprotector se efectuó en soluciones con molaridad decreciente
de glicerol en PBSS, comparándolo con el de aquellos en los que se utilizó una solución
de sucrosa en PBSS (Bielanski y col., 1986).
Como se puede apreciar en la Tabla 3, actualmente se obtienen porcentajes de
preñez que oscilan entre 50 y 60%, esto es un 10% inferior a lo que generalmente se
logra con la transferencia de embriones sin criopreservar.
Desde el momento en que se demostró que la sucrosa podía ser utilizada para
retirar el crioprotector de los embriones (Leibo y Mazur, 1978), surgió la posibilidad de
diseñar una técnica de extracción que se adaptara al trabajo en condiciones de campo.
Para evitar que en la extracción del crioprotector el embrión esté en contacto con el medio
externo, Leibo (1982) y Renard y col. (1982), arribaron al denominado método "one step".
En el mismo, los embriones se transfieren a campo sin requerir equipos ni laboratorios
156 Cabodebila & Teruel
costosos; no obstante, al prescindir de la evaluación morfológica post-descongelación es
razonable esperar que los resultados de preñez sean inferiores. Para efectuar la
congelación, el embrión es acondicionado en el segmento medio de la pajuela, separado
por burbujas de aire de los extremos que contienen sucrosa en concentración isoosmolar
con la del medio de congelación (Leibo, 1982) o sucrosa en el segmento inferior y medio
B2 de Menezo en el superior (Renard y col., 1982).

Tabla 3: Resultados obtenidos con la transferencia de embriones congelados utilizando el


método estándar.

Embriones transferidos Receptoras preñadas Referencias


n n (%)
550 297 (54,0) Pettit (1985)
456 268 (58,8) Munar y col. (1988)
883 443 (50,1) Hill (1996)
455 214 (47,0) Dochi y col. (1998)
646 403 (62,3) Munar y col. (1998)

Método ''one step''

Al efectuar la descongelación, las soluciones se mezclan agitando la pajuela


vigorosamente para desplazar el aire hacia los extremos y permitir que las soluciones se
mezclen. La solución de sucrosa isoosmolar con el medio de congelación provoca que el
glicerol salga del embrión; de esta manera se extrae el crioprotector dentro del envase de
congelación. Chupin y col. (1984) compararon los resultados de preñez obtenidos con las
metodologías desarrolladas por Leibo (1982) y Renard y col., (1982) sin encontrar
diferencias significativas; sin embargo hubo una tendencia a mayor porcentaje de preñez
44,7% para la técnica de Renard contra un 38,5% de la propuesta por Leibo.
El método ''one step'' representa una gran ventaja práctica dado que posibilita
transferir embriones congelados a campo de manera similar a lo que ocurre con la
inseminación artificial. No obstante, cuando el glicerol es extraído dentro de la pajuela, la
viabilidad embrionaria puede ser afectada si no se logra una mezcla homogénea de las
distintas soluciones.
Los porcentajes de preñez que se logran con el método ''one step'' oscilan entre
25% y 40%, registrándose además una gran variabilidad (Tabla 4).

Tabla 4: Resultados obtenidos con la transferencia de embriones congelados utilizando el


método ''one-step''.

Embriones transferidos Receptoras preñadas Referencias


n n %
1259 327 25,9 Leibo (1984)
99 41 41,4 Chupin y col. (1984)
24 6 25,0 Cabodevila y col. (1992)
Criopreservación 157
Método de transferencia directa

Considerando los inconvenientes del método anteriormente descrito, surgió la


necesidad de encontrar nuevas alternativas para la transferencia a campo. Actualmente,
el método de transferencia directa permite efectuar la transferencia prescindiendo de la
extracción del crioprotector. Existen dos variantes de este método, en una, el embrión es
expuesto a una solución de glicerol y sucrosa previo a la congelación. Ello provoca una
deshidratación extrema del embrión con una reducción de su volumen de alrededor del
40% al final del período de estabilización, lo que evita el shock osmótico post-
descongelación (Massip y col., 1987). En consecuencia, en estos embriones la
congelación lenta puede ser detenida antes (a -25°C) dado que no hay riesgos de
formación de cristales durante la congelación rápida. La sucrosa está involucrada en el
transporte activo de iones (Borland y col., 1976), mecanismo que es controlado por el
sistema Na+K+ATPasa, el que es inhibido por el glicerol. Por lo tanto, se considera que la
presencia de sucrosa en el medio de congelación permitiría a los embriones, reestablecer
el potencial de equilibrio químico durante la descongelación. Además, la sucrosa, al igual
que otros carbohidratos, preserva la integridad estructural y funcional de las membranas.
Esto explicaría los resultados beneficiosos obtenidos suplementando el medio de
congelación con un 20% de rafinosa (Richards y col., 1988).
En la otra variante del método de transferencia directa, se reemplaza el glicerol por
etilenglicol, crioprotector que tiene menor peso molecular que el glicerol y por lo tanto,
resulta más permeable con lo que provoca pequeños cambios de volumen celular. Al
momento de envasar el embrión, se incluyen dos columnas de PBSS en la pajuela para
facilitar la remoción del etilenglicol desde el embrión y disminuir la cantidad de
crioprotector transferida al útero de la receptora, permitiendo reducir efectos locales en el
ambiente uterino (Voelkel y Hu, 1992b).
En la Figura 3 se observa la posición del embrión y de la solución de congelación
en ambos protocolos de transferencia directa.

embrión

Massip y col. (1987) PBSS 1,36M G + 0,25M S PBSS


Voelkel y Hu (1992a) PBSS 1,5M EG PBSS

Fig 3. Disposición de las distintas soluciones en el interior de la pajuela en los protocolos


de transferencia directa; PBSS= solución buffer fosfato suplementada con suero o
albúmina sérica, G= glicerol, S= sucrosa, EG= etilenglicol

El método de transferencia directa en el que se utiliza etilenglicol (Cuadro 2) ha


dado resultados muy satisfactorios con porcentajes de preñez similares a los obtenidos
con el método estándar (Beal y col., 1998; Palma y col., 1998). Se obtuvieron mejores
resultados con mórulas compactas y blastocistos tempranos que con blastocistos y
blastocistos expandidos (Dochi y col., 1998; Munar y col., 1998). Suponiendo que ello se
debía a que los embriones de mayor número de células tenían mayor permeabilidad
relativa, en un reciente estudio se redujo el período de estabilización y se incorporó
158 Cabodebila & Teruel
sucrosa a la solución de etilenglicol. Con ello mejoró substancialmente el porcentaje de
preñez obtenido con los estadíos más avanzados (Munar y col., 1998).

Cuadro 2: Método de transferencia directa desarrollado por Voelkel y Hu (1992a)

Exposición de los embriones a 1,5M etilenglicol en PBSS, durante 10-20 minutos a


temperatura ambiente. Durante este período la pajuela debe ser lavada 3 veces
con la solución de congelación, antes de cargar el embrión.
Las pajuelas son colocadas directamente en el equipo de congelación enfriado
previamente a -7ºC.
3. Luego de dos minutos, se induce el ''seeding''.
4. La temperatura se mantiene a -7ºC, 8 minutos más.
La temperatura desciende hasta -30ºC a una velocidad de 0,3ºC/min. A esa temperatura
las pajuelas son sumergidas en nitrógeno líquido
La descongelación se efectúa colocando las pajuelas en un baño de agua a 30ºC
durante 10 segundos.

En la Tabla 5 se presentan resultados obtenidos empleando ambas variantes del


método de transferencia directa.

Tabla 5. Resultados obtenidos con la transferencia de embriones congelados utilizando el


método de transferencia directa

Embriones transferidos Receptoras preñadas Referencias


n n %
Glicerol + sucrosa
38 16 42,1 Massip y col. (1987)
4846 2352 48,5 Nibart y Humblot (1997)
Etilenglicol
550 285 51,8 Hill (1996)
1239 626 50,5 Nibart y Humblot (1997)
780 465 59,6 Beal y col. (1998)
418 187 44,7 Dochi y col. (1998)
1808 1016 56,2 Munar y col. (1998)

También se ha comparado para este método el uso de etilenglicol con el de


propilenglicol, ambos suplementados con distintas concentraciones de sucrosa. El mejor
resultado se obtuvo con el primer crioprotector, lográndose 51,4% y 12,2% de preñez
para mórulas y blastocistos congeladas con etilenglicol y propilenglicol, respectivamente
(Martinez y col., 1999).

Congelación de embriones producidos in vitro

La criopreservación de embriones producidos in vitro es una alternativa


sumamente interesante si se logran obtener resultados de preñez similares a aquellos
obtenidos con embriones producidos in vivo. Desde hace varios años se viene realizando
Criopreservación 159
la congelación de embriones producidos in vitro y la transferencia de los mismos (Lu y
col., 1988 y1990; Goto y col., 1989; Fukuda y col., 1990; Reichenbach y col., 1990, 1991;
Suzuki y col., 1991; Wurth y col., 1994; Seregi y col., 1995; Hasler y col., 1995; Lazzari y
col., 1995; Agca y col., 1996; Reinders y van Wagtendonk-de Leeuw, 1996).
A pesar de la gran cantidad de trabajos realizados, los resultados del desarrollo in
vitro y los porcentajes de preñez luego de la transferencia de embriones congelados
producidos in vitro son menores a los obtenidos con embriones frescos. Diversos factores
serían responsables de tales resultados, entre ellos se encuentran características
morfológicas, bioquímicas y fisiológicas inherentes a los embriones producidos in vitro
(Shamsuddin y col., 1992; Greve y col, 1993; Leibo y Loskutoff, 1993; Pollard y Leibo,
1994; Massip y col., 1995a; Wright y Ellington, 1995; Wrenzycki y col., 1996; Thompson,
1997) las condiciones de cultivo (Rorie y col., 1990; Zhang y col., 1992; Massip y col.,
1993; Semple y col., 1995; Pugh y col., 1996 y 1998; Gomez y Diez, 1997; Lee y col.,
1997; Twagiramungu y col., 1997), el método de congelación utilizado (Mahmoudzadeh y
col., 1994; Hochi y col., 1996), el crioprotector (Voelkel y col., 1992b) el estadio de
desarrollo (Zhang y col., 1992 y 1993; Del Campo y col., 1993; Pavasuthipaisit y col.,
1993; Pollard y Leibo, 1993; Cseh y col., 1995; Dinnyés y col., 1995 y1996; Carvalho y
col., 1996; Pugh y col., 1998) y la edad del embrión (Del Campo y col., 1993; Suzuki,
1993; Takagi y col., 1994; Wurth y col., 1994; Cseh y col., 1995; Hasler y col., 1995;
Massip y col., 1995b; Myers y col., 1996).
A su vez, la suplementación de la solución utilizada para la congelación con
diferentes azúcares se ha utilizado en busca de una mayor supervivencia post-
descongelación, sin encontrarse efecto positivo en los mismos (Yang y col., 1997; Furnus
y col., 1997).
También se ha suplementado la solución de estabilización (1,5M de etilenglicol,
0,1M de sucrosa y suero fetal) utilizada para la congelación de blastocistos, con ácido
linoleico-albúmina sérica bovina (BSA) buscando una mayor tolerancia de las membranas
celulares a las bajas temperaturas, sin lograr un aumento en la proporción de blastocistos
que sobreviven y protruyen luego de la criopreservación (Okazaki y col., 1997). Sin
embargo, el mismo ácido linoleico-BSA fue utilizado durante el desarrollo in vitro de
blastocistos que posteriormente fueron congelados con etilenglicol como crioprotector,
observándose que el porcentaje de supervivencia post-descongelación fue mayor para
aquellos suplementados (Imai y col., 1997). También buscando estabilizar las membranas
se ha adicionado BSA o suero a los medios de congelación, observándose una
interacción entre el estadio de desarrollo y el tipo de suplementación, siendo mayor el
porcentaje de supervivencia cuando se congelan mórulas tempranas y blastocistos
tempranos en presencia de BSA (Pugh y col., 1998).
A pesar de todas las modificaciones que se han realizado tanto durante el desarrollo
in vitro de los embriones como durante las distintas etapas de la congelación, los
resultados de preñez obtenidos son muy variables oscilando entre 24% y 54%
(Reichenbach y col., 1991; Kajihara y col., 1992; Lee y col., 1997; Agca y col., 1998; Aller
y col., 1998 y 1999).

Congelación de embriones sometidos a micromanipulación

La congelación convencional se ha utilizado también en embriones sometidos a


micromanipulación ya sea para obtener algunas células y proceder a la identificación del
160 Cabodebila & Teruel
sexo previo a su transferencia o para producir mellizos idénticos. La supervivencia de
estos embriones luego de su congelación es menor que la de embriones intactos, esta
sensibilidad podría deberse a la perforación de la zona pelúcida y/o a la reducción del
número de células que sufren estos embriones (Lucas-Hahn y Niemann, 1991). Para
mejorar la tasa de supervivencia se implementaron distintas alternativas metodológicas,
tales como sellar el orificio practicado en la zona pelúcida cubriendo éste con una zona
pelúcida adicional o que el embrión micromanipulado sea embebido en agar, previniendo
así la pérdida de blastómeros adicionales, simplemente por una mejor protección física
durante el crecimiento de los cristales de hielo. También se ha intentado mejorar la
viabilidad de estos embriones realizando cultivos de los mismos en células epiteliales
oviductales (Schmidt y col., 1992a y b) o modificando los protocolos de congelación
mediante el agragado de polivinilpirrolidona (Suzuki y col., 1995). Los resultados
obtenidos han sido sin embargo muy variados (Lehn-Jensen y Willadsen, 1983; Rorie y
col., 1986; Picard y col.,1988; Lucas-Hahn y Niemann, 1991; Seike y col., 1991; Touati y
Ectors, 1991; Schmidt y col., 1992a y b).
Los porcentajes de preñez obtenidos luego de la transferencia de los embriones
manipulados generalmente no superan el 30% siendo a su vez muy variables según las
condiciones de cultivo utilizadas, la calidad embrionaria así como el protocolo de
congelación utilizado (Niemann y col., 1986; Chesne y col., 1987; Seike y col., 1991;
Touati y Ectors, 1991).

Vitrificación

La vitrificación es un proceso termodinámico mediante el cual un fluido incrementa su


viscosidad durante el enfriamiento, adquiriendo las propiedades de un sólido (Bautista y
Kanagawa, 1998). A diferencia de lo que ocurre durante la congelación, en la vitrificación no
se forman cristales sino que el fluido pasa a un estado sólido no estructurado similar al vidrio
de donde la técnica toma su denominación.
La vitrificación se utiliza desde hace años en la conservación de células, tejidos y
órganos, siendo más reciente su empleo en la conservación de embriones y ovocitos (Rall y
Fahy, 1985; Nakagata, 1989). En condiciones prácticas, la vitrificación se logra mediante la
inmersión directa en nitrógeno líquido. Esto representa una velocidad de enfriamiento de
aproximadamente 2500 ºC/min, resultando necesario el empleo de soluciones altamente
concentradas de uno o más crioprotectores permeables que pueden ser tóxicas para las
células (Palasz y Mapletoft 1996).
Teniendo en cuenta que la vitrificación es un proceso físico diferente al de la
congelación, es necesario definir con claridad, el significado de la terminología usada al
hacer referencia al tema. Cuando se habla de llevar nuevamente el material biológico
vitrificado a la temperatura ambiente de laboratorio se utiliza el término ''calentar'' y no
''descongelar''. Por otra parte, ''desvitrificación'' no significa, como parecería, salir del estado
de vitrificación para regresar a la temperatura óptima celular o corporal, sino que indica
pérdida del estado vítreo pasando al de cristalización, hecho indeseable que puede ser
incompatible con la viabilidad celular y/o embrionaria (Capdevielle, 1996).
En 1987, Massip y col. obtuvieron el nacimiento del primer ternero producto de la
transferencia de un embrión vitrificado. El protocolo original (Figura 4), resultó apto para
vitrificar mórulas compactas y blastocistos tempranos pero no, blastocistos. Prueba de ello es
Criopreservación 161
que se obtuvieron 16 preñeces luego de la transferencia de 42 mórulas compactas y
blastocistos tempranos (38,1%) y ninguna después de la transferencia de 13 blastocistos
(Massip y col., 1989). El mismo grupo de investigadores logró, poco tiempo después, vitrificar
con éxito blastocistos, modificando el protocolo original. El período de exposición de los
embriones al medio de vitrificación intracelular fue duplicado y los embriones expuestos a
soluciones de glicerol, glicerol y sucrosa en PBSS antes de tomar contacto con el medio de
vitrificación extracelular, enfriado a 4ºC. De esta manera, se redujo la entrada del 1-2
propanodiol a los blastocistos y con ello, la toxicidad del medio de vitrificación. En este
trabajo, quedó demostrada una interacción entre estadio de desarrollo y protocolo utilizado
dado que, la variante introducida resultó apta para vitrificar blastocistos pero no estadios más
tempranos (Van der Zwalmen y col., 1989).

1. Exponer los embriones durante 10 min a temperatura ambiente (20°C), a una solución:
10% glicerol - 20% 1,2 propanodiol en PBSS (medio de vitrificación intracelular).
2. Pasar los embriones a una solución: 5% glicerol - 25% 1,2 propanodiol en PBSS (medio
de vitrificación extracelular).
3. Envasar en pajuelas de 0,25 ml de acuerdo al siguiente esquema:

a b c a a

3 cm 1 cm 7 cm
a) Solución extractora del crioprotector (1M sucrosa en PBS.)
b) Burbujas de aire (0,25cm)
c) Embrión en una gota del medio de vitrificación extracelular.
4.Sumergir inmediatamente la porción a-b de menor tamaño en el nitrógeno líquido y
luego progresivamente el resto de la pajuela.
5. Calentar en baño María a 20ºC.
6. Vaciar el contenido de la pajuela en una placa y esperar 10 min a 20ºC.
7. Lavar el embrión 1 a 3 veces en PBSS.
8. Transferir utilizando el método no quirúrgico.

Fig 4. Protocolo de vitrificación desarrollado por Massip y col. (1987)

En la última década, especialmente luego de la puesta a punto de sistemas de


producción in vitro de embriones, se han efectuado numerosos trabajos de investigación que
incluyeron pequeñas modificaciones al protocolo de vitrificación original y el desarrollo de
nuevos protocolos. Las innovaciones se basaron generalmente en incorporar distintas
asociaciones de crioprotectores de baja toxicidad al medio de vitrificación con el objetivo de
mejorar los resultados obtenidos hasta ese momento (Cabodevila y col., 1997). Una síntesis
consignando las modificaciones introducidas al método desarrollado por Massip y col.
(1987), el sistema de evaluación utilizado y los resultados obtenidos se presentan en el
Cuadro 3.
162 Cabodebila & Teruel
Cuadro 3: Modificaciones introducidas al protocolo de vitrificación desarrollado por Massip y
col. (1987), sistemas de evaluación y resultados.

Modificación principal Sistema de evaluación Referencias

Cultivo in vitro Transferencia


n % n %

Variación en temperatura y 35 57,1 l 14 50,0 + Van der Zwalmen y col.


tiempo de exposición de los (1989)
embriones a la solución de
vitrificación.

Extracción del crioprotector en 7 57,1 t 4 25,0 { Dobrinsky y col. (1991)


2 etapas.

Cambios en la configuración de 21 23,8 + de Leeuw y col., (1992)


la pajuela y transferencia
directa.
Reducción de la concentración 24 58,0 t Dobrinsky y col. (1992)
de sucrosa en el medio de
extracción del crioprotector.
Aumento del número de etapas 61 100 l 10 60,0 { Kuwayama y col. (1992)
en las que se efectúa la
exposición de los embriones a
la solución de vitrificación.

Reemplazo del 1-2 propanodiol nc 51,1 a Yang y col. (1992ª)


por etilenglicol. 80,8

Variación en temperatura y nc 87,0 b


Yang y col. (1992 )
tiempo de exposición de los
embriones a la solución de
vitrificación.

Reemplazo del 1-2 propanodiol 30 90,0 l 16 63,0 { Agca y col. (1994)


por etilenglicol. Variación en
temperatura y tiempo de
exposición de los embriones a
la solución de vitrificación.
Criterios de evaluación: t desarrollo hasta blastocisto; l reexpansión del blastocele; protrusión;
{
preñez diagnosticada mediante ultrasonografía entre los 35 y 60 días de gestación; + preñez
diagnosticada mediante palpación transrectal a los 60-90 días de gestación.
Referencia: nc: no consignado

De los nuevos protocolos surgidos debe mencionarse el de Rall (1992), quien utilizó
una solución de vitrificación que contenía glicerol, incorporado en 3 pasos de
concentraciones crecientes, como único crioprotector. Obtuvo un 66% de desarrollo en el
cultivo in vitro y 47% de preñez en las receptoras transferidas. Resultados similares -42,5%
de preñez- fueron informados por de Leeuw y col. (1992). El protocolo de Rall, (1992) ha sido
comparado con los métodos de congelación estándar y de transferencia directa, alcanzando
Criopreservación 163
similares porcentajes de preñez (Van Wagtendonk y col.,1994) y de desarrollo en el cultivo
in vitro (Dinnyes y col., 1995).
Otros investigadores incorporaron distintos azúcares a la formulación del medio de
vitrificación (Tachikawa y col., 1993; Saito y col., 1994; Saha y col., 1995 y 1996b; Saha y
Suzuki, 1997). La presencia de azúcares tiene como objetivo reducir el efecto tóxico de los
crioprotectores permeables, promoviendo la deshidratación de los embriones por ósmosis
(Kasai y col., 1990). Además, las macromoléculas tienden a darle mayor estabilidad a las
soluciones de vitrificación (Fahy y col., 1984). En el Cuadro 4 se presenta una reseña de
cada protocolo incluyendo los resultados obtenidos.
Tachikawa y col. (1993), además de la solución de vitrificación descrita en el Cuadro 4,
utilizaron otra reemplazando el etilenglicol por glicerol. Diversas pérdidas registradas en
ambos casos, hicieron que solamente el 21% (6/28) de los embriones transferidos
(transferencia bilateral) resultaran en terneros nacidos vivos. Este protocolo fue utilizado para
vitrificar embriones producidos in vivo e in vitro (Mahmoudzadeh y col., 1993 y 1995). En el
último caso, se observó un incremento del 20% en la reexpansión del blastocele cuando la
vitrificación se efectuó en 2 etapas. Otra conclusión importante de estos trabajos fue que los
porcentajes de reexpansión y de protrusión en el cultivo in vitro no variaban si la extracción
de los crioprotectores se efectuaba en PBSS, sin sucrosa.
El efecto beneficioso de efectuar la vitrificación de los embriones producidos in vitro en
2 etapas fue corroborado posteriormente (Delval y col., 1996; Rodriguez, 1996; Ohboshi y
col., 1997 y 1998).
Otros autores han utilizado protocolos que contemplan la transferencia directa del
embrión, sin necesidad de retirarlo de la pajuela para efectuar la extracción del crioprotector
(Ishimori y col., 1993; Kuwayama y col., 1994). En el Cuadro 5 se presenta una reseña de
estos protocolos incluyendo los resultados obtenidos.
En un intento por mejorar la resistencia de los embriones producidos in vitro a la
vitrificación, se incorporó el factor de crecimiento IGF-I al medio de cultivo sin obtener
resultados exitosos (Willemsen y col., 1995).
Por otra parte, teniendo en cuenta que la exposición de los embriones a altas
concentraciones de crioprotectores y su posterior vitrificación pueden afectar el citoesqueleto
(Overstrom y col, 1993; Dobrinsky, 1996), se han utilizado estabilizadores de los
microfilamentos y microtúbulos que componen el mismo observándose un efecto beneficioso
en los embriones cultivados in vitro pero no en los transferidos (Dobrinsky y col., 1995).
Estos resultados, sumados a otros donde la transferencia de los embriones vitrificados
a receptoras sincronizadas se realizó con escaso éxito (Ostashko y col., 1992, Cutini y col.,
1998), demuestran la variabilidad que se registra aún con esta técnica. A pesar de ello, el
espectro de utilización de la vitrificación se amplía día a día siendo empleada en la
criopreservación de embriones ovinos (Martinez y col., 1996, Schiewe y col., 1991) y
porcinos (Dobrinsky y Johnson, 1993). También han sido vitrificados exitosamente ovocitos
bovinos destinados a ser fecundados in vitro (Hamano y col., 1992; Vajta y col., 1998) y
ovocitos en estado de pronúcleo, 15 horas post-fecundación in vitro (Saha y col., 1996a). En
la metodología desarrollada por Vajta se emplean velocidades de enfriamiento y
calentamiento extremas (más de 20.000 ºC/min), esto permite reducir el período de
exposición de los embriones a la solución de vitrificación a menos de 30 segundos. Según
Massip (1999), el futuro de esta metodología resulta promisorio teniendo en cuenta que un
25% de los ovocitos vitrificados alcanzó el estadio de blastocisto luego de la fecundación in
vitro y que permitió vitrificar exitosamente estadios tempranos de desarrollo embrionario.
164 Cabodebila & Teruel
Si bien generalmente las soluciones son suplementadas con suero o albúmina sérica,
se ha demostrado que tanto la congelación convencional como la vitrificación pueden
efectuarse en soluciones sin suplementación proteica (Palaz y col., 1986).

Cuadro 4. Protocolos que incluyen azúcares en la formulación del medio de vitrificación,


sistemas de evaluación y resultados.

Medio de
extracción del Resultados Referencias
Medio de vitrificación y Cultivo in vitro
crioprotector y Transferencia
tiempo de exposición
tiempo de n % n %
exposición

40% EG + 30%F + 0,5M S en 0,5 M en PBS: 1 nc 74-77l 10 80,0 Tachikawa y col. (1993)
PBS: 1 ó 2 min. ó 2 min.

a) 10% G + 0,125M S + 0,125M a) 0,5M S en 221 76,0 Saito y col. (1994)


D en PBSS: 5 min. PBSS: 5 min.
b) 10% G + 10% EG + 0,25M S b) 0,25M S en
+ 0,25M D en PBSS: 5 min. PBSS: 5min.
c) 20% G + 20% EG + 0,375M S
+ 0,375M Den PBSS: 1 min.

a) 10% G + 0,1M S + 0,1M X + a) 0,5M S en 129 79,0 Saito (1995)


1% PEG en PBSS: 5 min. PBSS: 5 min.
(Com Personal)
b) 10% G + 10% EG + 0,2M S + b) 0,25M S en
0,2M X + 2% PEG en PBSS: 5 PBSS: 5min.
min.
c) 20% G + 20% EG + 0,3M S +
0,3M X + 3% PEG en PBSS: 1
min.

a) 20% EG en PBSS: 3 min. PBSS con o sin 190 74,7l Mahmoudzadeh


b) 40% EG + 18% F+ 10% S en S: 5 min.
y col. (1995)
PBSS: 30-45 seg.

a) 10% G + 0,3M T en PBSS: 5 PBSS 172 35,4 Saha y col. (1995)


min.
b) 40% EG + 0,3M T + 20% PVP
en PBSS: 1 min.
Criterios de evaluación: l reexpansión del blastocele; protrusión; + preñez diagnosticada mediante
palpación a los 60-90 días post-transferencia bilateral.
Referencias: PBS= solución salina buffer fosfato; PBSS= solución salina buffer fosfato
suplementada; G= glicerol; EG= etilenglicol; F= ficol; D= dextrosa; PVP= polivinil pirrolidona; S=
sucrosa; T= trealosa; X= xilosa; PEG= polietilenglicol; nc: no consignado.
Criopreservación 165
Cuadro 5. Protocolos de vitrificación que contemplan la transferencia directa de los
embriones

Medio de extracción
Medio de vitrificación y del crioprotector y Resultados Referencias
tiempo de exposición tiempo de exposición Cultivo in vitro Tranferencia
n % n %
25% G + 25% EG en 0,5M S en PBSS: 5 25 20{ Ishimori y
PBSS: 2 min. min. col. (1993)

a) 10% G en PBSS: 5 min. 0,5M S + 15% yema 30 73l 5 60{ Kuwayama y


b) 30% EG + 1M S en de huevo en PBSS: col. (1994)
PBSS: 30-40 seg. 5 min.
Criterios de evaluación lreexpansión del blastocele; {preñez diagnosticada por ultrasonografía a los
60 días de gestación; G=glicerol, EG=etilenglicol, S=sucrosa

Vitrificación de embriones sometidos a micromanipulación

El protocolo desarrollado por Massip y col. (1987) ha sido aplicado con éxito a la
vitrificación de embriones sometidos a micromanipulación, ya sea para la identificación del
sexo (Agca y col., 1995) o la producción de individuos idénticos (Massip y col., 1988). Por su
parte, el protocolo desarrollado por Vajta y col., (1998) fue aplicado exitosamente en la
vitrificación de embriones donantes de núcleo para efectuar clonación (Massip, 1999).
La transferencia de embriones vitrificados según lo descrito por Massip y col. (1987)
fue utilizada también para producir mellizos. Uno ó 2 embriones fueron transferidos
dependiendo si la receptora había sido o no inseminada previamente obteniéndose
resultados similares a los logrados con la transferencia de embriones congelados, utilizados
con el mismo fin (Agca y col., 1996).

Congelación ultrarrápida

Esta técnica fue desarrollada por Takeda y col. (1984), se asemeja a la vitrificación
(Figura 5), salvo que en la congelación ultrarrápida se produce cristalización del agua intra
y extracelular.
Temperatura
Estabilización
(ºC) 25

-9
“Seeding”
-30

Vitrificación (---)
Congelación ultrarrápida ( _ )

-196

15 25 Tiempo (min)
Fig 5. Tasas de enfriamiento utilizadas en la vitrificación y en la congelación ultrarrápida
de embriones.
166 Cabodebila & Teruel
Los embriones son deshidratados parcialmente y luego se los expone a una mezcla
compuesta por una solución 2 a 4,5M de un crioprotector permeable como el glicerol,
propanediol, DMSO o etilenglicol y 0,25 a 0,5M de un soluto extracelular no permeable
como la sucrosa, trealosa, lactosa o galactosa (Shaw y col, 1991; Rayos y col., 1992).
Esta segunda deshidratación, deja a los embriones en condiciones de ser enfriados
rápidamente. Las pajuelas son colocadas en el cuello del contenedor de nitrógeno líquido.
Existe un lugar óptimo para colocar la pajuela según el nivel de nitrógeno existente en el
contenedor, para que la cristalización ocurra espontáneamente sin producirse la elevación
de la temperatura relacionada con el cambio de fase. Las pajuelas, luego de permanecer
cinco minutos en el cuello del termo, son sumergidas en el nitrógeno. Al producirse la
congelación del agua extracelular durante el congelado rápido, la osmolaridad de la
solución de congelación aumenta, causando la pérdida de agua congelable de las células
embrionarias. No obstante, bajo estas condiciones la formación de hielo intracelular es
posible pudiendo ocurrir daño embrionario si se aplican posteriormente, tasas de
calentamiento inapropiados.
El método de congelación ultrarrápida ha sido utilizado exitosamente para congelar
embriones de animales de laboratorio (Takahashi y Kanagawa, 1990; Zuh y col., 1990).
En bovinos, se lo ha evaluado, cultivando los embriones descongelados y los resultados
obtenidos fueron dispares según el estadio de desarrollo del embrión congelado (Chupin,
1986). Buscando perfeccionar la técnica, se modificó el tiempo de exposición a la segunda
solución deshidratante a la vez que se varió la temperatura a la que ésta ocurría (Chupin,
1987). No obstante, las tasas de supervivencia obtenidas fueron de alrededor del 30%
(Niemann, 1991).
Esta técnica también ha sido aplicada en embriones producidos in vitro, variando las
concentraciones de crioprotectores y tratando de lograr la combinación óptima de los
mismos, lográndose porcentajes de protrusión de alrededor del 70% utilizando 1.5M de
glucosa y 0.25M de sucrosa (Huang y col., 1992)

Conclusiones

∗ La congelación convencional resulta la técnica de elección para la


criopreservación de embriones. Ha alcanzado gran aplicación práctica, especialmente a
partir del empleo del método de transferencia directa donde se utiliza etilenglicol como
crioprotector.
∗ La vitrificación y la congelación ultrarrápida de embriones aparecen como
opciones más simples y económicas que la congelación convencional, no obstante para
que tengan aplicación práctica será necesario superar los fenómenos de embriotoxicidad
que generalmente provocan.
∗ En las distintas técnicas de criopreservación se observan diferencias de viabilidad
de acuerdo al estadio de los embriones y al método utilizado, por lo tanto resulta de
interés realizar estudios tendientes a encontrar las condiciones óptimas para cada
situación.
∗ Teniendo en cuenta la evolución de la biotecnología de la reproducción, en
investigaciones futuras deberá prestarse especial atención a resolver los problemas que
se presentan actualmente con la criopreservación de embriones producidos in vitro o
sometidos a micromanipulación.
Criopreservación 167
Bibliografía

Agca Y, Monson RL, Northey DL, Abas Mazni O and JJ Rutledge (1994) Post-thaw survival and
pregnancy rates of in vitro produced bovine embryos after vitrification Theriogenology 41,154
Agca Y, Monson RL, Northey DL, Schaefer M and JJ Rutledge (1995) Post-thaw survival and
pregnancy rates of biopsied, sexed and vitrified bovine IVF embryos Theriogenology 43, 153
Agca Y, Monson RL, Northey DL, Schaefer DM and JJ Rutledge (1996) Post-thaw pregnancy rates
comparison of vitrified and frozen in vitro produced bovine embryos Theriogenology 45, 175
Agca Y, Monson RL, Northey DL, Abas Mazni O, Schaefer DM and JJ Rutledge (1998) Transfer of
fresh and cryopreserved IVP bovine embryos: normal calving, birth weight and gestation lengths
Theriogenology 50, 147-162
Aller JF, Alberio RH, Iovannitti B y J Cabodevila (1995) Criopreservación de embriones mamíferos
1ra. Parte Características generales de la congelación. Revista de Medicina Veterinaria 76,132-
136
Aller JF, Alberio RH y R Alberio (1998) Producción de mellizos en bovinos por medio de la
transferencia de embriones producidos in vitro Therios 27, 39-46
Aller JF, Alberio RH, Palma GA y G Rebuffi (1999) Biotecnologías en reproducción animal:
Experiencia argentina II Simposio de Recursos Genéticos para América Latina y el Caribe
(SIRGEALC) Brasilia, DF, Brasil
Arreseigor CJ, Sisul A, Arreseigor AE and RC Stahringer (1998) Effect of cryoprotectant, thawing
method, embryo grade and breed on pregnancy rates of cryopreserved bovine embryos
Theriogenology 49, 160
Baguisi A, Roche JF and MP Boland (1998) Assisted hatching of cryopreserved bovine embryos
Theriogenology 49, 161
Bautista JN and H Kanagawa (1998) Current status of vitrification of embryos and oocytes in domestic
animals: Ethylene glycol as an emerging cryoprotectant of choice Jpn J Vet. Res 45, 183-191
Beal WE, Hinshaw RH and SS Whitman (1998) Evaluating embryo freezing method and the site of
embryo deposition on pregnancy rate in bovine embryo transfer Theriogenology 49, 241
Bezugly N, Ostashko F and V Pesotsky (1988) Cold shock of mouse and cattle embryos In:
Proceedings 11th International Congress on Animal Reproduction and Artificial Insemination
Dublin, Ireland, pp 142
Bielanski A, Schneider U, Pawlyshyn V and R Mapletoft (1985) Effect of sample container and
crioprotectant removel method on survival of deep frozen bovine embryos Theriogenology 23,
179
Bielanski A, Schneider U, Pawlyshyn V and RJ Mapletoft (1986) Factors affecting survival of frozen
bovine embryos in vitro: The effect of freezing container and method of removing cryoprotectant
Theriogenology 25, 429-437
Bon Durant R, Anderson G, Boland M, Cupps P and M Hugues (1982) Preliminary studies of bovine
embryo survival following short-term storage at 4ºC. Theriogenology 17, 223-230
Borland R, Biggers J and C Lechene (1976) Kinetic aspects of rabbit blastocoele fluid accumulation:
An application of electron probe microanalysis Dev Biol 50, 201-211
Bouyssou, B and D Chupin (1982) Two-step freezing of cattle blastocysts with dimethylsulfoxyde
(DMSO) or glycerol Theriogenology 17, 159-166
Bui-Xuan-Ngoyen N, Heyman Y and J Renard (1984) Direct freezing of cattle embryos after partial
dehydration at room temperature Theriogenology 22, 338-339
Cabodevila J, Alberio R, Palma G, Iovannitti B y S Torquati (1991) Desarrollo in vitro e in vivo de
embriones bovinos congelados utilizando un método estándar simplificado Rev Arg Prod Anim
12, 301-307
Cabodevila JA, Teruel MT, Callejas SS, Catalano RC y CA Ersinger (1997) Vitrificación de embriones
bovinos Protocolos disponibles: Aplicación y resultados CABIA 31, 22-30
Capdevielle EF (1996) Criopreservación de embriones bovinos: Vitrificación. Otra alternativa CABIA
28, 22-32
Carvalho RV, Del Campo MR, Palasz AT, Plante Y and RJ Mapletoft (1996) Survival rates and sex
ratio of bovine IVF embryos frozen at different developmental stages on day 7 Theriogenology
45, 489-498
Chesne P, Heyman Y, Chupin D, Procureur R and Y Menezo (1987) Freezing cattle demi-embryos:
influence of period of culture between splitting and freezing on survival Theriogenology 27, 218
168 Cabodebila & Teruel
Chupin D, Florin B and R Procureur (1984) Comparison of two methods for one step in-straw
thawing and direct transfer of cattle blastocysts Theriogenology 21, 455-459
Chupin D and R Procureur (1984) Glycerol equilibration for deep freezing of cattle blastocysts:
Effect of number of steps and of total duration Theriogenology 21, 230
Chupin D (1986). Quick freezing of rat and cow embryos after dehydration at room temperature. In:
Reports worshop on embryos and oocytes freezing. Annecy, France pp. 165-175
Chupin D (1987) Quick freezing of 7 day bovine blastocysts: Optimum parameters of dehydration
step Theriogenology 27, 219
Cseh S, Kreysing U, Lucas-Hahn A and H Niemann (1995) Direct rehydration of IVM, IVF, and IVC
bovine embryos frozen in ethylene-glycol Theriogenology 43, 190
Cutini AH, Cabodevila JA, Teruel MT, Callejas SS, Ersinger CA, Torquati SO, Catalano RC, Alberio
RH y JF Aller (1998) Aplicación de la vitrificación a la criopreservación de embriones bovinos:
Resultados preliminares Rev Arg Prod Anim 18, 339-340
Del Campo MR, Donoso MX, Palasz AT, García A and RJ Mapletoft (1993) The effect of days in co-
culture on survival of deep frozen bovine IVF blastocysts Theriogenology 39, 208
de Leeuw AM, den Daas JH, Kruip TA and WF Rall (1992) The relative efficacy of bovine embryo
cryopreservation by vitrification and conventional slow freezing In: Proceedings 12th International
Congress on Animal Reproduction and Artificial Insemination. The Hague, The Netherlands pp.
1505-1507
Delval A, Ectors FJ, Touati K, Beckers JF and F Ectors (1996) Vitrification of bovine embryos
produced in vitro: Survival, hatching and pregnancy rates Theriogenology 45, 178
Dinnyes A, Carolan C, Loneragan P, Solti L, Massip A and P Mermillod (1995). In vitro survival of in
vitro produced (IVP) bovine embryos frozen or vitrified by techniques suitable for direct transfer
Theriogenology 43, 197
Dinnyes A, Carolan C, Lonergan P, Massip A and P Mermillod (1996) Survival of frozen or vitrified
bovine blastocysts produced in vitro in synthetic oviduct fluid Theriogenology 46, 1425-1439
Dobrinsky JR, Hess FF, Duby RT and JM Robl (1991) Cryopreservation of bovine embryos by
vitrification Theriogenology 37, 202
Dobrinsky JR, Stice SL, Philips PE, Duby RT and JM Robl (1992) Development of IVM-IVF bovine
embryos following vitrification dilution treatments Theriogenology 37, 202
Dobrinsky JR and LA Johnson (1993) Effect of vitrification media on the in vitro development of porcine
embryos Theriogenology 39, 209
Dobrinsky JR, Overstrom EW, Duby RT, Johnson LA, Duffy P, Roche JF and MP Boland (1995) Effect
of cytoskeletal stabilization on the development of bovine embryos cryopreserved by vitrification
Theriogenology 43, 199
Dobrinsky JR (1996) Cellular approach to cryopreservation of embryos Theriogenology 45, 17-26
Dochi O, Yamamoto Y, Saga H, Yoshiba N, Kano N, Maeda J, Miyata K, Yamauchi A, Tominaga K,
Oda Y, Nakashima T and S Inohane (1998) Direct transfer of bovine embryos frozen-thawed in
the presence of propylene glycol or ethylene glycol under on-farm conditions in an integrated
embryo transfer program Theriogenology 49, 1051-1058
Elsden R, Seidel G, Takeda T and G Farrand (1982) Field experiments with frozen-thawed bovine
embryos nonsurgically transfered Theriogenology 17, 1-10
Fahy GM, Mac Farlane DR, Angell, CA and HT Meryman (1984) Vitrification as an approach to
cryopreservation Cryobiology 21, 407-426
Fukuda Y, Ichikawa M, Naito K and Y Toyoda (1990) Birth of normal calves resulting from bovine
oocytes matured, fertilized and cultured with cumulus cells in vitro up to the blastocyst stage Biol
Reprod 42, 114-119
Furnus C, Matos D, Martinez AG and M Matkovic (1997) Effect of glucose on embryo quality and
post-thaw viability of in-vitro produced bovine embryos Theriogenology 47, 481-490
Gomez E and C Diez (1997) Effects of epinephrine and lactate/pyruvate during the first 48 hours of
culture on the freezability of ivf bovine blastocysts Theriogenology 47, 344
Goto K, Kajihara Y, Kosaka S, Koba M, Nakanishi Y, Ogawa K, Oku T, Fujiyama M and Y Yoshida
(1989) Normalities of calves obtained from the transfer of blastocysts produced by totally in vitro
technique Aust J An Sci 2, 391-393
Greve T, Avery B and H Callesen (1993) Viability of in-vivo and in-vitro produced bovine embryos
Dom Anim Reprod 28, 164-169
Criopreservación 169
Hamano S, Koikeda A, Kuwayama M and T Nagai (1992) Full-term development of in vitro-matured,
vitrified and fertilized bovine oocytes Theriogenology 38, 1085-1090
Hasler JF, Henderson WB, Hurtgen PJ, Jin ZQ, McCauley AD, Mower SA, Neely B, Shuey LS,
Stokes JE and SA Trimmer (1995) Production, freezing and transfer of bovine IVF embryos and
subsequent calving results Theriogenology 43, 141-152
Heath T (1990). The identification and selection of embryos In: Proceedings 7th Seminar of the
Dairy Cattle Society of the New Zeland pp. 43-60
Hill BR (1996). Ensayos a campo con embriones congelados con glicerol vs etilenglicol CABIA 27,
30-33
Hochi S, Semple E and SP Leibo (1996) Effect of cooling and warming rates during
cryopreservation on survival of in vitro-produced bovine embryos Theriogenology 46, 837-847
Huang FL, Lu KH and C Polge (1992) Effect of sucrose concentration on viability of bovine IVF
embryos frozen by a rapid method In: Proceedings 12th International Congress on Animal
Reproduction and Artificial Insemination The Hague, The Netherlands pp. 1430-1432
Imai K, Kobayashi S, Goto Y, Dochi O and I Shimohira (1997) Cryopreservation of bovine embryos
obtained by in vitro culture of ivm-ivf oocytes in the presence of linoleic acid albumin
Theriogenology 47, 347
lshimori H, Miki Y, Kishi M and K Saeki (1992) Vitrification of bovine embryos Theriogenology 37, 228
Ishimori H, Saeki K, Inai M, Itasaka J, Miki Y, Nosaki N, Seike N and H Hainuma (1993) Direct
transfer of vitrified bovine embryos Theriogenology 39, 238
Kajihara Y, Kometani N, Shitanaka Y, Saito S, Yamaguchi Y, Hishiyama K and M Endo (1992)
Pregnancy rates and births after the direct transfer of frozen-thawed bovine IVF embryos
Theriogenology 37, 233
Kasai M, Komi J, Takakamo A, Tsudera H, Sakurai T and T Machida (1990) A simple method for
mouse embryo cryopreservation in a low toxicity vitrification solution, without appreciable loss of
viability J Reprod Fert 89, 91-97
Kuwayama M, Hamano S and T Nagai (1992) Vitrification of bovine blastocysts obtained by in vitro
culture of oocytes matured and fertized in vitro J Reprod Fert 96, 187-193
Kuwayama M, Tasaka M and S Hamano (1994) In straw dilution of bovine IVF-blastocyts
cryopreserved by vitrification Theriogenology 41, 231
Lazzari G, Landriscina R, Duchi R and C Galli (1995) Sex shift in calves derived from IVM-IVF
embryos cultured in the sheep oviduct versus calves produced by conventional superovulation
and embryo transfer Theriogenology 43, 263
Lee ES, Okamoto Y, Yamashina H and Y Fukui (1997) Pregnancy rates after transfer of fresh or
frozen bovine blastocysts developed from serum-free or protein-free media Theriogenology 47,
350
Lehn-Jensen H, Greve T and A Perez Navas (1981. Two step freezing of cow embryos in 1,4M
glicerol Theriogenology 15, 427-432
Lehn-Jensen H and T Greve (1982) The survival of cow blastocysts frozen in 1,4M glicerol after
plunging between -15 and -60°C and rapid thawing Theriogenology 17, 95
Lehn-Jensen H and SM Willadsen (1983) Deep-freezing of cow half and quarter embryos
Theriogenology 19, 49-54
Leibo SP and P Mazur (1978) Methods for the preservation of mammalian embryos by freezing In:
Methods in Mammalian Reproduction (eds.) Academic Press New York, 179-201
Leibo SP (1982) A one-step method for direct nonsurgical transfer of frozen-thawed bovine
embryos In: Proceedings 2nd International Congress of embryo transfer in mammals, Annecy
France 18, 97
Leibo SP (1984) A one-step method for direct nonsurgical transfer of frozen-thawed bovine
embryos Theriogenology 21, 767-790
Leibo SP (1986) Commercial production of pregnancies from one-step diluted frozen-thawed bovine
embryos Theriogenology 25, 166
Leibo SP and D Winninger (1986) Production of bovine pregnancies from embryos transported at
0ºC by air Theriogenology 25, 165
Leibo SP (1989) Equilibrium and nonequilibrium cryopreservation of embryos. Theriogenology 31,
85-93
Leibo SP and NM Loskutoff (1993) Cryobiology of in vitro derived embryos. Theriogenology 39, 81-
94
170 Cabodebila & Teruel
Lindner G, Anderson G, Bon Durant R, Cupps P and G Goemann (1982) Development of bovine
embryos after storage at 4ºC Theriogenology 17, 96
Lindner G and D Ellis (1985) Refrigeration of bovine embryos Theriogenology 23, 202
Lu KH, Gordon I, McGovern H and M Callaghan (1988) Pregnancy established in cattle after
transfer of frozen-thawed embryos derived from in vitro fertilization (IVF) of follicular oocytes
matured in vitro In: Proceedings 11th International Congress on Animal Reproduction and
Artificial lnsemination Dublin Ireland, pp.342
Lu KH, Jiang HS, Wang WL and I Gordon (1990) Pregnancies established in cattle by transfer of
fresh and frozen embryos derived from in vitro maturation and fertilization of oocytes and their
subsequent culture in vitro Theriogenology 33, 278
Lucas-Hahn A and H Niemann (1991) In vitro survival of fresh and frozen/thawed bovine demi-
embryos Theriogenology 36619-627
Mahmoudzadeh AR, Van Soom A, Van Vlaenderen Y and A de Kruif (1993) A comparative study of
the effect of one-step addition of different vitrification solutions on in vitro survival of vitrified bovine
embryos Theriogenology 39, 1291-1302
Mahmoudzadeh AR, Van Soom A, Ysebaert MT and A de Kruif (1994) Comparison of two-step
vitrification versus controlled freezing on survival of in vitro produced cattle embryos
Theriogenology 42, 1389-1397
Mahmoudzadeh AR, Van Soom A, Bols P, Ysebaert MT and A de Kruif (1995) Optimization of a
simple vitrification procedure for bovine embryos produced in vitro: effect of developmental stage,
two-step addition of cryoprotectant and sucrose dilution on embryonic survival J Reprod Fert 103,
33-39
Martinez AG, Matkovic M, Pessi HD and H Baldassarre (1996) Cryopreservation of ovine embryos:
Slow freezing and vitrification Theriogenology 45, 161
Martinez AG, Brogliatti GM and HR Lagomarsino (1999) Comparison of one-step methods for
freezing bovine embryos Theriogenology 51, 16
Massip A, Van der Zwalmen P and F Ectors (1987) Recent progress in cryopreservation of cattle
embryos Theriogenology 27, 69-79
Massip A, Van der Zwalmen P and F Ectors (1988) Développment de quarts d'embryons bovins frais
ou aprés vitrification Ann Méd Vét 132, 483-487
Massip A, Van der Zwalmen P, Scheffen B and F Ectors (1989) Some significant step in the
cryopreservation of mammalian embryos with a note on a vitrification procedure Anim. Reprod Sci.
4, 65-72
Massip A, Mermillod P, Wils C and F Dessy (1993) Effects of dilution procedure and culture
conditions after thawing on survival of frozen bovine blastocysts produced in vitro J Reprod Fertil
97, 65-69
Massip A, Mermillod P and A Dinnyes (1995a) Morphology and biochemistry of in vitro produced
bovine embryos: implications for their cryopreservation Human Reprod 10, 3004-3011
Massip A, Mermillod P, Van Langendonckt A, Touze Jl and F Dessy (1995b) Survival and viability of
fresh and frozen - thawed in vitro bovine blastocysts Reprod Nutr Dev Dev 35, 3-10
Mazur P (1977) Slow-freezing injury in mammalian cells In: The Freezing of Mammalian Embryos,
Elsevier, Excerpta Medica, Amsterdan, pp. 19-48
Munar C, Nigro M, Burry E y R Vautier (1988) Congelación y descongelación de embriones:
principios de criopreservación y distintas técnicas CADIA 12, 47-53
Munar C, Valdez, AM y PJ Crespo (1998) Transferencia de embriones bovinos criopreservados con
etilenglicol y con glicerol 1er Simposio Internacional de Biotecnologías Aplicadas en
Reproducción Animal, 12 - 13 y 14 de Agosto de 1998, Facultad de Ciencias Agrarias,
Universidad Nacional de Lomas de Zamora, Buenos Aires, pp. 108-114
Myers MW, Rocha A, Denniston RS, Broussard JR and JK Thibodeaux (1996) Post-thaw survival of
bovine embryos following in vitro maturation, fertilization and culture Theriogenology 45, 176
Nakagata N (1989) High survival rate of unfertilized mouse oocytes after vitrification J Reprod Fert 87,
479-483
Nibart, M (1986) Congelation des embryons bovins: Interets et resultats pratiques In: Reports
worshop on embryos and oocytes freezing Annecy, France, pp. 215-222
Nibart M and P Humblot (1997) Le tranfer direct des embryons bovine congelés M Elev Et Insem
Fev 2, 3-11
Criopreservación 171
Niemann H, Sacher B, Schilling E and D Smidt (1982) Improvement of survival rates of bovine
blastocysts with sucrose for glycerol dilution after a fast freezing and thawing method
Theriogenology 17, 102
Niemann H (1985) Freezing of bovine embryos: Effects of a one-step adition 1,4 M glycerol
Theriogenology 23, 369-379
Niemann H, Brem G, Sacher B, Smidt D and H Krausslich (1986) An approach to successful
freezing of demi-embryos derived from day-7 bovine embryos Theriogenology 25, 519-524
Niemann H (1991) Cryopreservation of ova and embryos from livestock: currents status and
research needs Theriogenology 35, 109-123
Ohboshi S, Fujihara N, Yoshida T and H Tomogane (1997) Usefulness of polyethylene glycol for
cryopreservation by vitrification of in vitro-derived bovine blastocysts. Anim. Reprod Sci 48, 27-36
Ohboshi S, Fujihara N, Yoshida T and H Tomogane (1998) Ultraestructure of bovine in vitro -
produced blastocysts cryopreserved by vitrification Zygote 6, 17-26
Okazaki T, Shimizu M, Takahashi H, Izaike Y, Abe S, Maehara S and T Shiraishi (1997) Effect of
linoleic acid-bovine serum albumin on the survival of in vitro produced bovine blastocysts after
cryopreservation Theriogenology 47, 354
Ostashko FI, Isachenko VV, Isachenko EF and VY Grischenko (1992) Cattle embryos vitrification and
ultrarapid freezing In: Proceedings12 th International Congress on Animal Reproduction, The
Hague, The Netherlands, pp. 1469-1474
Overstrom EW, Duby RT, Dobrinsky JR, Robl JM, Baguisi A, Lonergan P, Duffy P, Walsh JH, Roche
JF and MP Boland (1993) Cytoskeletal damage in vitrified and frozen embryos Theriogenology 39,
276
Palasz AT, Del Campo MR and RJ Mapletoft (1996) The effect of macromolecules in an ethylene
glycol/sucrose medium for the vitrification of in vivo-derived bovine blastocysts Theriogenology 45,
167
Palasz AT and RJ Mapletoft (1996) Cryopreservation of mammalian embryos and oocytes: Recent
Advances Biotech.Advances 14, 127-149
Palma G, Burry E, Nigro M, Ezcurra D, Frers G, Witt A, Munar C y R Alberio (1998) Tasas de
preñez despues de la transferencia de embriones bovinos congelados con etilenglicol o glicerol
Factores que las afectan Cuartas Jornadas Nacionales CABIA y Primeras del MERCOSUR 207-
213
Pavasuthipaisit K, Tocharus C, Thonabulsonbat C and Y Kitiyanant (1993) The viability testing of
frozen-thawed bovine embryos produced in vitro Theriogenology 39, 280
Pettit W (1985) Commercial freezing of bovine embryos in glass ampules Theriogenology 23, 13-16
Picard L, Schneider U, Betteridge K and W King (1988) Effect of the zona pellucida, agar
embedding, and culture on the survival of micromanipulated bovine embryos after freezing and
thawing J In vitro Fert Embryo Transfer 5, 268-274
Prather R, Spire M and R Schalles (1987) Evaluation of cryopreservation techniques for bovine
embryos Theriogenology 28, 195-204
Pollard JW and SP Leibo (1993) Comparative cryobiology of in vitro and in vivo derived bovine
embryos Theriogenology 39, 287
Pollard JW and SP Leibo (1994) Chilling sensitivity of mammalian embryos Theriogenology 41,
101-106
Pugh PA, McGowan LT, Ankersmit AE and HR Tervit (1996) Cryopreservation of in vitro produced
bovine embryos after culture in the presence of liposomes Theriogenology 45, 160
Pugh PA, Ankersmit AE, McGowan LT and HR Tervit (1998) Cryopreservation of in vitro-produced
bovine embryos: effects of protein type and concentration during freezing or of liposomes during
culture on post-thaw survival Theriogenology 50, 495-506
Rall WF and G Fahy (1985) Ice-free cryopreservation of mouse embryos at -196ºC by vitrification
Nature 313, 573-575
Rall W F (1992) Cryopreservation of oocytes and embryos: Methods and applications Anim Reprod
Sci 28, 237-245
Rayos AA, Takahsi Y, Hishinuma M and H Kanagawa (1992) Quick freezing of one-cell mouse
embryos using ethylene glycol with sucrose Theriogenology 37, 595-603
Refsdal A, Kjaestad H and T Vatn (1988) Transfer of refrigerated bovine embryos In: Proceedings
11th International Congress on Animal Production and Artificial Insemination Dublin, Ireland pp.
186
172 Cabodebila & Teruel
Reichenbach H, Liebrich J, Berg U and J Berm (1990) Pregnancy rates and births following transfer
of in vitro produced IVM IVF bovine embryos to synchronous or asynchronous recipients. In:
Proceedings 6th Scientific Meeting of the European Embryo Transfer Association Lyon, pp. 182
Reichenbach H, Liebrich J, Berg U and J Berm (1991) Pregnancy results after transfer of frozen
thawed in vitro produced bovine embryos to recipient In: Proceedings 7th Scientific Meeting of
the European Embryo Transfer Association.Cambridge,pp. 198
Reinders JM and AM van Wagtendonk-de Leeuw (1996) Improvement of a MOET program by
addition of in vitro production of embryos after ovum pick up from pregnant donor heifers
Theriogenology 45, 354
Renard J, Heyman Y and J Ozil (1981) Freezing bovine blastocysts with 1.2 propanodiol as
cryoprotectant Theriogenology 15, 113
Renard J, Heyman Y and J Ozil (1982). Congélation de l` embryon bovin: Une nouvelle méthod de
de`congelation pour le transfert cervical des embryos conditionnés une seule fois en paillettes
Ann Med Vet 126, 23-32
Renard J, Heyman Y, Leyminie P and J Plat (1983) Sucrose dilution: a technique for field transfer of
bovine embryos frozen in the straw Theriogenology 19, 145
Richards D, Sikes J and C Murphy (1988) Nonsurgical transfer and the survival of frozen-thawed
bovine embryos supplemented with raffinose Theriogenology 29, 295
Rodriguez JL (1996) Effect of pre-equilibration in 1.5 or 3.6 ethylene glycol on the survival of day 7
IVMFC bovine blastocysts vitrified in EFS solution Theriogenology 45, 168
Rorie RW, Pendleton RJ, Youngs CR and RA Godky (1986) Viability of demi-embryos produced
before and after deep freezing Theriogenology 25, 192
Rorie RW, Xu KP and KJ Betteridge (1990) Effects of culture on the post-thaw viability of
cryopreserved, in vitro fertilized bovine embryos Theriogenology 33, 311
Saha S, Rajamahendran R, Boediono A, Cece S and T Suzuki (1995) Viability of bovine blastocyts
obtained after 7, 8, or 9 days of culture following vitrification and one-step rehydration
Theriogenology 43, 311
Saha S, Boediono A, Sumantri C, Murakami M, Kikkawa Y and T Suzuki (1996a) Vitrification of bovine
in vitro matured and pronuclear oocytes with different vitrification solutions Theriogenology 45, 153
Saha S, Otoi T, Takagi M, Boediono A, Sumantri C and T Suzuki (1996b) Normal calves obtained after
direct transfer of vitrified bovine embryos using ethylene glycol, trehalose, and polyvinylpyrrolidone
Cryobiology 33, 291-299
Saha S and T Suzuki (1997). Vitrification of in vitro produced bovine embryos at different ages using
one- and three-step addition of cryoprotective additives Reprod Fertil Dev 9, 741-746
Saito N, Imai K and M Tomizawa (1994) Effect of sugars addition on the survival of vitrified bovine
blastocysts produced in vitro Theriogenology 41, 1053-1060
Schiewe MC, Rall WF, Stuart LD and DE Wildt (1991) Analysis of cryoprotectant, cooling rate and in
situ dilution using conventional freezing or vitrification for cryopreserving sheep embryos
Theriogenology 36, 279-293
Schneider U and P Mazur (1984) Osmotic consequences of cryoprotectant permeability and its
relation to the survival of frozen-thawed embryos Theriogenology 21, 68-79
Schneider U and P Mazur (1986) Implications and applications of the long-term preservation of
embryos by freezing In: Morrow D.A., ed. Current Therapy in Theriogenology II, Philadelphia:
WB Saunders Co pp. 81-83
Schmidt M, Avery B, Smith SD, Purwantara B and T Greve (1992a) The freezability of biopsied
bovine embryos Theriogenology 38, 615-621
Schmidt M, Smith SD, Avery B, Purwantara B and T Greve (1992b) Coculture of bovine
demiembryos prior to freezing Acta Vet Scand 33, 237-243
Seike N, Sakai M and H Kanagawa (1991) Development of frozen-thawed demi-embryos and
production of identical twin calves of different ages J Vet Med Sci 53, 37-42
Semple ME, Betteridge KJ and SP Leibo (1995) Cryopreservation of in vitro-derived bovine
embryos produced in a serum-free culture system Theriogenology 43, 320
Seregi J, Cseh S and A Treuer (1995) The first successful transfer of frozen embryos derived from
IVMFC of bovine oocytes in Hungary Theriogenology 43, 321
Shamsuddin H, Larson B, Gustafsson H, Gustari S, Bartolome J and H Rodriguez-Martinez (1992)
Comparative morphological evaluation of in vivo- and in vitro produced bovine embryos In:
Criopreservación 173
Proceedings 12th International Congress on Animal Reproduction and Artificial Insemination The
Hague, The Netherlands, pp. 1333-1335
Shaw JM, Kola I, MacFarlan DR and AO Trounsen (1991) An association between chromosomal
abnormalities in rapidly frozen 2-cell mouse embryos and the ice-forming properties of the
cryoprotective solution J Reprod Fertil 91, 9-18
Suzuki T, Yamamoto M, Ooe M, Nishikata Y, Ohamoto K and T Tsuhihara (1991) Effect of media
on fertilization and development rates of in vitro fertilized embryos, and of age and freezing of
embryos on pregnancy rates Theriogenology 35, 278
Suzuki T (1993) Bovine embryo transfer and related techniques Mol Reprod Dev 36, 236-237
Suzuki T, Saha S, Sumantri C, Takagi M and A Boediono (1995) The influence of
polyvinylpyrrolidone on freezing of bovine IVF blastocysts following biopsy Cryobiology 32, 505-
510
Tachikawa S, Otoi T, Kondo S, Machida T and M Kasai (1993) Successful vitrification of bovine
blastocysts, derived by in vitro maturation and fertilization Mol Reprod Dev 34, 266-271
Takagi M, Otoi T, Boediono A, Saha S and T Suzuki (1994) Viability of frozen-thawed bovine
IVM/IVF embryos in relation to aging using various cryoprotectants Theriogenology 41, 915-921
Takahashi Y and H Kanagawa (1990) Effect of equilibration period on the viability of frozen-thawed
mouse morulae after rapid freezing Mol Reprod Develop 26, 105-110
Takeda T, Elsden RP and GE Jr Seidel (1984) Cryopreservation of mouse embryos by direct
plunging into liquid nitrogen Theriogenology 21, 266
Takeda T, Elsden RP and GE Jr. Seidel (1985) Survival of cryopreserved bovine embryos cooled at
0,5 or 1°C/minute Theriogenology 23, 232
Tervit H and R Elsden (1981) Development and viability of frozen thawed embryos Theriogenology
15, 395-403
Thompson JG (1997) Comparison between in vivo-derived and in vitro-produced pre-elongation
embryos from domestic ruminants Reprod Fertil Dev 9, 341-354
Touati K and F Ectors (1991) Congélation de demi-embryons par la méthode au glicérol-sucrose et
transfert direct: premiers resultats Ann Méd Vét 135, 287-89
Twagiramungu H, Morin N, Bordignon V, Smith LC and D Bousquet (1997) Influence of serum in
culture system on the production and cryopreservation of in vitro-derived bovine embryos
Theriogenology 47, 356
Vajta G, Holm P, Kuwayama M, Booth P, Jacobsen H, Greve T and H Callesen (1998) Open pulled
straw (OPS) Vitrification: A new way to reduce cryoinjuries of bovine ova and embryos Mol Reprod
Dev 51, 53-58
Van der Zwalmen P, Touati K, Ectors F J and A Massip (1989) Vitrification of bovine blastocysts
Theriogenology 31, 270
Van Wagtendonk -de Leeuw AM, den Daas JHG and WF Rall (1994) Pregnancy rates in a
comparative field trial of vitrification and one-step dilution or conventional slow freezing and three-
step dilution of bovine embryos are similar Theriogenology 41, 326
Voelkel SA and YX Hu (1992a) Direct transfer of frozen-thawed bovine embryos Theriogenology 37,
23-37
Voelkel SA and YX Hu (1992b) Use of ethylene glycol as a cryoprotectant for bovine embryos
allowing direct transfer of frozen-thawed embryos to recipient females Theriogenology 37, 687-
697
Wilmut I and L Rowson (1973) Experiments on the low temperature preservation of cow embryos
Vet Rec 92, 686-690
Willadsen S (1977) Factors affecting the survival of sheep embryos during deep-freezin and
thawing In: The Freezing of Mammalian embryos Elsevier, Excerpta Medica, Amsterdam, pp
175-201
Willemsen D, Palma GA and E Wolf (1995) Vitrification of in vitro-produced bovine embryos after
culture in medium supplemented with insulin-like growth factor-I (IGF-I) Theriogenology 43, 352
Wright J (1985) Commercial freezing of bovine embryos in straws Theriogenology 23, 17-29
Wright RW Jr. and J Ellington (1995) Morphological and physiological differences between in vivo
and in vitro-produced preimplantation embryos from livestock species Theriogenology 44, 1167-
1189
174 Cabodebila & Teruel
Wrenzycki C, Herrmann D, Carnwath JW and H Niemann (1996) Expression of the gap junction
gene connexin43 (Cx43) in preimplantation bovine embryos derived in vitro or in vivo J Reprod
Fertil 108, 17-24
Wurth YA, Reinders JM, Rall WF and Th A Kruip (1994) Developmental potential of in vitro
produced bovine embryos following cryopreservation and single-embryo transfer Theriogenology
42,1275-1284
Yang N S, Lu K H, Gordon Y and C Polge (1992a) Vitrification of bovine blastocysts produced in vitro
Theriogenology 37, 326
Yang N S, Lu K H and C Polge (1992b) Effect of equilibration temperature and time on the survival of
vitrified in vitro bovine blastocysts In: Proceedings12th International Congress on Animal
Reproduction and Artificial Insemination The Hague, The Netherlands, pp. 1505-1507
Yang BS, Oh SJ, Jeon IS and YY Park (1997) Viability of in vitro-produced bovine blastocysts
frozen in ethylene glycol supplemented with sucrose or trehalose Theriogenology 47, 360
Zhang L, Barry DM, Denniston RS, Bunch TD and RA Godke (1992) Successful transfer of frozen-
thawed IVF-derived embryos Theriogenology 37, 331
Zhang L, Barry DM, Denniston RS, Bunch TD and RA Godke (1993) Birth of live calves after
transfer of frozen-thawed bovine embryos fertilized in vitro Vet Rec 132, 247-249
Zuh B, Wang G, Ma B and J Wang (1990) One step freezing of rabbit embryos Theriogenology 33,
196
Criopreservación 149

S-ar putea să vă placă și