Sunteți pe pagina 1din 115

VIDA PRÁCTICA

ALUMNA: ADRIANA POZOS RAMÍREZ

ENTRENADOR: PERLA CARRIZALES

28 MARZO, 2019
CIUDAD CUAUHTÉMOC, CHIHUAHUA
INTRODUCCIÓN GENERAL
El objetivo principal de casa de niños es trabajar la normalización, que el niño sienta que está en un mundo que entiende y que al
mismo tiempo, le permita entender su rol, entonces, vida práctica le dará la bienvenida a una nueva etapa de vida donde se le estará
educando para la libertad producto de una preparación previa en autonomía, independencia y responsabilidad.

Vida práctica, la cual se compone de ejercicios para niños de 2 a 4 años, representa una preparación indirecta a la escritura, puesto
que, a través de los ejercicios que la componen el niño entrena los músculos oculares para lograr la coordinación ojo-mano, también
cobra gran importancia en el desarrollo natural del hombre, apoyándole a definir su lateralidad, pues ofrece herramientas para apoyar
al niño para que tengan un mejor rendimiento escolar y que podamos aprovechar estas primeras etapas para activar su cerebro a
través del movimiento y que van más allá de un logro personal, y se enfocan en el desarrollo neurológico del niño.
Otro de los aspectos de gran relevancia, es el apoyo que vida práctica ofrece a los niños en el ámbito de los periodos sensitivos:
Orden, amor por el ambiente, lenguaje, movimiento y repetición del ejercicio.

Las características que debe tener nuestro ambiente son: Orden, limpieza, espacio amplio e iluminado, muebles y materiales a medida
del niño, materiales reales y que hablen por sí mismos, sin distractores, plantas, animales, iluminado, colores claros.
Las áreas en que se divide vida práctica son:
Grupo A: Cuidado del ambiente, Grupo B: Cuidado de la persona, Grupo C: Relaciones sociales (Gracia y cortesía) y Grupo D: Control
refinado del movimiento.
En cuanto a las características generales que debe tener una presentación, se habla de que en una presentación se debe de aislar el
material que se va a presentar, el movimiento debe ser descompuesto, hablar solo lo necesario, la presentación debe de hacerse con
seguridad y exactitud; y en cuanto a la guía, ésta debe de trabajar dos puntos importantes durante la presentación; dominar la técnica
y controlar la intención, la cual le demandará, empatía y complicidad con el niño para ser capaz de abrir las puertas al mundo al niño.

Lo primero que se le mostrará al niño son los ejercicios preliminares que le permitirán al niño conocer y familiarizarse con el ambiente,
tales como, sentarse, trasladar muebles, tomar charola, abrir puertas y ventanas, entre otros. Después se presentan pequeños
ejercicios que suponen acciones breves que posteriormente se unirán para formar ejercicios más completos como cambiar agua a las
flores o cocer un botón. Por lo tanto, vida práctica se trata de comenzar con pequeñas conquistas para el desarrollo de habilidades
como atención, concentración, coordinación ojo-mano, lateralidad, entre otras, las cuales se convertirán en pilares fundamentales
para la mejor adquisición de conocimientos más complejos como matemáticas, geometría, etc.
La presentación nos enseñará a utilizar las herramientas correctamente, pero una vez que los domina, el guía puede ser creativo en las variaciones
que puede darle al material con la finalidad de mantener viva su motivación.
INDICE
Justificación Científica
Justificación Filosófica

GRUPO A: CUIDADO DEL AMBIENTE


EJERCICIOS PRELIMINARES
Sentarse
Levantarse
Transportar silla
Transportar mesa
Transportar charola
Transportar tapete
Enrollar y desenrollar tapete
Abrir puerta
Cerrar puerta
Abrir ventana
Cerrar ventana
ABRIR Y CERRAR
Abrir y cerrar cajas
Abrir y cerrar un cajón
Abrir y cerrar pinzas
Abrir y cerrar candado
ENROSCAR Y DESENROSCAR
Enroscar y desenroscar tornillos
Enroscar y desenroscar frascos
DOBLAR
Doblar pañuelos de tela
Doblar folios de papel
Doblar ropa
BARRER, CEPILLAR Y PULIR
Barrer
Cepillar alfombras/tapetes
Desempolvar con pañuelo
Sacudir el polvo con plumero
Pulir-sacar brillo a los metales-madera
TRASVASAR SÓLIDOS Y LÍQUIDOS
Trasvasar la sopa con la mano
Trasvasar la sopa con cuchara
Trasvasar arroz, cereales, arena, con pequeñas jarras
Trasvasar líquidos con esponja
Trasvasar agua con jarra
LAVAR, SECAR Y PLANCHAR
Lavar y secar una mesa
Lavar paños-ropa
Lavar trastes
Secar suelo
Secar mesa
Planchar cintas
Planchar pañuelos
CORTAR, PERFORAR Y PEGAR
Cortar papel
Perforar
Pegar
INTRODUCCIÓN A CIENCIAS
Cambiar el agua a las flores
Encender y apagar una vela
PONER, SERVIR Y RECOGER LA MESA PARA COMER
Poner la mesa
Servir la mesa
Recoger la mesa
GRUPO B: CUIDADO DE LA PERSONA
Bastidor de botones
Bastidor de velcro
Bastidor de botones de presión
Bastidor de moños
Bastidor de ganchos
Bastidor de cierre
Quitarse el abrigo
Cepillarse el abrigo
Cambiarse los zapatos
Peinarse
Sonarse la nariz
Lavarse las manos
Limpiar los zapatos
Enfilar
Coser pape
Coser tela
Coser botones

GRUPO C: RELACIONES SOCIALES

GRUPO D: CONTROL REFINADO DEL MOVIMIENTO


JUSTIFICACIÓN CIENTÍFICA
Perla Carrizales
PERIODOS SENSITIVOS 3 A 6 MESES Y AMBIENTE PREPARADO
EN CASA DE NIÑOS
CARACTERÍSTICAS DE UN AMBIENTE MONTESSORI
Las características que debe tener nuestro ambiente aun cuando es muy probable que en él convivan niños de tabletas vs niños que
quieren hacer lo que hacen los adultos y conocer el mundo tal cual son las siguientes:
Orden, limpieza, espacio amplio e iluminado, muebles y materiales a medida del niño, materiales reales, sin distractores, plantas,
animales, iluminado, colores claros.
Cabe hacer mención especial que la participación inicial para la creación del ambiente adecuado va a ser de la guía, de ella dependerá
que esas sean las características éste. La guía debe tener iniciativa para que nuestro ambiente y material estén siempre preparados y
cuando se hacer revisión de ambiente se debe de llevar la carpeta en mano para ver todos los detalles de donde deben de estar los
materiales, etc. El primer punto de trabajo para una guía es conocer la filosofía, pero también es practicarlo, conocer las presentaciones
y llevarlas a cabo pues el ambiente que será el que transforme todo en el aprendizaje de los niños, debemos ser proactivas, limpias,
creativas.
En estas imágenes podemos ver un ambiente Montessori en una zona marginada y se puede comprobar que un pequeño cambio en
la jugada de ajedrez, hace que el tablero completo cambie, es decir, al ver preparado su ambiente con las características que debe
tener, por ejemplo, los niños comenzaron a apreciar mejor el momento de comida al ver tapetes, mesa, etc. No es indispensable
comprar materiales caros pues Montessori parte de las características de un ambiente que incluso en un lugar muy humilde es posible
montar. Se observó que el niño que fue apreciando el amor a su entorno y a su persona y que además tomaban iniciativa para ir
transformando sus hogares.

Los periodos sensitivos los encontraremos en vida práctica de la siguiente manera:


ORDEN: Ordena la vida del niño de tal manera que le dé a éste espíritu de liberación y rienda suelta e invitarán al cumplimiento de
nuestro objetivo. Mientras más ordenado esté el ambiente más lo invitará a la libertad pues propiciará material claro, el material le
hablará por sí mismos desde la higiene y la estética, como el mismo orden y la dinámica de la presentación la cual deberá ser práctica,
que por ejemplo, no se llenen los recipientes con semillas para que el niño sea eterno el trasvasar.
El orden no tiene como razón de ser el hecho de que el ambiente se vea bonito, sino porque esto compone la libertad del niño como
periodo sensitivo. Al ordenar apoyamos su libertad.
AMOR POR EL AMBIENTE: Darle el mínimo necesario para ampliar su campo de exploración. Se trata de darle el mínimo necesario y
que el resto sirva para que él amplíe su campo de exploración; la presentación se la damos y lo demás él lo irá explorando, lo irá
descubriendo él. No son necesarios detalles de nada, si nosotros le damos todo el contenido entonces le quitamos la posibilidad de
explorar por sí mismo.
LENGUAJE: Explosión de la escritura. En este periodo sensitivo es donde el niño identificará que puede reconocer y leer mensajes. El
3er. Cerebro descubre la posibilidad de que podemos transmitir nuestra información de manera verbal y escrita es tal la fascinación
que el niño quiere escuchar una y otra vez los sonidos, la forma en como se dice una oración, quiere observar la posición delos labios.,
el niño querrá saber lo que dice todo su entorno y también querrá hacer impresiones, por ejemplo, en la pared.
Nuestro cerebro está preparado para ser simbólico vaya o no a la escuela, así que lo único que le mostraremos es darle el conocimiento
de los símbolos aunque todavía no las escriba, le diremos qué sonido corresponde a qué palabra y podremos hacer ejercicios con todo
aquello que le genere una memoria muscular que le lleven al conocimiento de las letras, por ejemplo, una charola con arena para
trazar una letra con el dedo.
MOVIMIENTO: Éste es indispensable en la etapa de educación. El cerebelo activa todas las cortezas del cerebro, ayudando tanto al
lenguaje oral como al escrito, apoyando a la resolución de problemas. Con el movimiento es como vamos a nutrir el orden, el amor
por el ambiente y el lenguaje.
El movimiento será nuestra herramienta para la educación. En esta etapa el niño toca manipula y necesita del movimiento para
alimentar su psique por lo que se trata de una educación a través del movimiento y el primer trabajo de la guía será entrenar nuestros
movimientos para presentar los materiales y descomponer el movimiento; desmenuzarlo. Las pausas en los movimientos serán
estratégicas para el éxito de las presentaciones y para que los materiales tomen vida. No le hablaré, todo se lo mostraré con el
movimiento, hablar con las manos como si éstas bailaran.
El movimiento es importante para la seguridad del niño en su trabajo con los materiales y para ello se hace la siguiente analogía: Un
niño que camina delante de su mamá, voltea y al ver a la mamá ésta le da seguridad para seguir avanzando. Lo mismo será en las
presentaciones; primero debe de hacer pequeñas conquistas importantes y después otra y así otra. Si lo doy muchos retos a la vez se
sentirá inseguro y pensará que no lo puede hacer y son a éstas conquistas le darán seguimiento las presentaciones de los materiales.
Entonces, las presentaciones se llevarán a cabo de la siguiente manera:

 La guía se coloca de lado derecho del niño de tal manera que sus manos no obstruyan la presentación que se está haciendo y
observe todo el escenario completo.
 Aislar el material a presentar. En la mesa solamente el material que queremos mostrar.
 Descomponer el movimiento. Se trata de nuestra mano que danza, se deben entrenar los dedos para que cuando haga la
presentación ésta fluya. La composición de los movimientos que hacemos con nuestras manos, a través del movimiento le
mostraremos que ahí hay algo importante, entonces debemos de tener manos sobrias.
 Hablar solo lo necesario. Si estamos haciendo una buena presentación con un excelente uso de las manos, no será necesario
hablar de más, sino sólo lo necesario. Dejemos que el niño se admire de la grandeza de la obra que estamos haciendo con las
manos.
 Presentarlo correctamente y con seguridad (exactitud). Seguras de lo que vamos a proponerle al niño, saber exactamente los
pasos dándole sólo los elementos básicos. Nuestra presentación tendrá orden, estética, con un seguimiento y una secuencia
bien definida.
 Creer en el material. Si tú no crees que el material le va a ayudar al niño a (mil cosas) mejor no lo se debe presentar pues hará
el mismo efecto de incredulidad en el niño.
 Abrirle las puertas al mundo. Es lo que buscamos con el material y las presentaciones.
MATERIALES DE VIDA PRÁCTICA Y LA DISCIPLINA DE LA LIBERTAD / EDUCACIÓN A LA LIBERTAD
María Montessori pudo comprobar que el hecho de que los niños fueran tratados con dignidad podía dar resultados de disciplina sin
importar el lugar, el país, ni la religión. La falta de disciplina de la libertad nos lleva a sentir que nunca estamos satisfechos. Gran parte
de nuestro tiempo estamos sobre estimulados y buscamos en todas las necesidades que nos hacen creer que tenemos, dando como
resultados carencias que nos hacen sentir insatisfacción; tengo salud, pero me falta…tengo familia, pero me falta… y para conocer
nuestras capacidades, habilidades, talentos, necesitamos un límite que descifre los caminos que deseamos tomar; una brújula nos va
trazando los caminos, entonces, los límites nos van a dar información que marcan caminos.
Educar a la libertad conlleva que necesitamos conocer la disciplina (estructura) que rodea nuestras acciones, ésta tendrá:
Orden-Secuencia
Ejemplo: ¿Qué implica la libertad de partir fruta para comer? Implica concentración, atención, voluntad,
coordinación de los músculos de la mano, coordinación de los ojos.
Si el niño no ha coordinado los músculos de su mano no podría ponerlo a partir una manzana, por lo tanto

¿Cuál es la estructura que el niño necesita para partir una manzana?


Cuando hablamos de libertad, hablamos de que implica generar una estructura y no precisamente dejar
hacer todo lo que quiera.
Libertad en un ambiente Montessori implica generar una estructura y que siguiendo el ejemplo de la
manzana los cimientos estén firmes como concentración, coordinación ojo mano, atención, voluntad para poder llegar a hacer este
ejercicio. Libertad por sí sola no es libertad, cada uno de estos puntos nos indica los límites. Nos permitirá llevarlos hacia una verdadera
libertad, pues sería una traición a la libertad del niño y no una libertad responsable si no le damos una estructura desarrollada.
Otras actividades que hacen los niños dentro de un ambiente Montessori para una misma libertad serían guardar material que trabajó,
limpiar mesa, barrer, lavar el piso, labar trastes, lavar paños (Dominar pinzas, trasladar agua…etc,), entonces, debemos preguntarnos
qué es lo que necesita para realizar estas actividades. Hay una disciplina que cubre cada presentación; hay una estructura que cubre
cada actividad.
PASO 1: AUTONOMÍA
Es el primer paso a trabajar en un ambiente para acercar a los niños a la libertad. Cuando fortalecemos la autonomía, obtendremos
como resultado la independencia. Mientras más trabajemos la autonomía de los niños, más pronto serán independientes por lo que
deberemos generar un ambiente que eduque a la libertad con actividades que logren obtener su autonomía.
“Autonomía genera independencia”
Se trata de Mostrarles cómo pueden cubrir sus necesidades del entorno: cómo abrocharse las agujetas, cómo lavar los trapitos sucios,
cómo le cambia el agua al florero, si hace frío cómo se cierra el zipper. Si le decimos cómo se hace vamos a reforzar la autonomía.
Pero hay otros factores que el niño debe consolidar antes de aprender ciertas actividades, por ejemplo: para trabajar con hebillas,
necesita que antes haya trabajado con las pinzas, enroscar y desenroscar, movimiento de muñeca., todo esto lo llevará a reforzar las
habilidades que necesita para abrir una hebilla. Entonces, las presentaciones como, abrir y cerrar candados, cajas, serán el paso que
lleven al niño a sentirse autónomo, y es una conquista a la vez, por lo que se puede decir que vida práctica se trata de hacer las
presentaciones de todos esos pasos que llevarán al niño a la autonomía.
No se espera a la adultez para descubrir la libertad, si no desde la infancia, desde las pequeñas conquistas que lo llevarán a grandes
conquistas. El paso a paso, presentación tras presentación.
PASO 2: LA INDEPENDENCIA
La independencia generada a través de la autonomía lleva a la responsabilidad pues comenzamos a ser responsables de la
independencia que hemos generado.
Ejemplo: Responsabilidad dentro del ambiente se ve cuando al terminar de usar un material lo regreso a su lugar.
PASO 3: LA RESPONSABILIDAD
La independencia lograda trae consigo la responsabilidad por nuestras elecciones; se comienza a sentir responsabilidad de la
independencia que hemos generado.
PASO 4: LIBERTAD
Ya que se ha desarrollado la responsabilidad, finalmente se es libre. Es una conquista de la autonomía, un resultado de la independencia
y un resultado de la responsabilidad, entonces, para realmente ser una persona libre se necesitan haber conquistado estos tres pasos,
de lo contrario, se estará traicionando la libertad. “Cubrir nuestras responsabilidades nos convierte en seres libres” y se trabaja para
la libertad durante toda la vida.
La libertad desarrolla concentración y alimenta la psique y cuando existe la estructura de la disciplina de la libertad el niño se sabe
respetado y sabrá respetar a los demás, por lo tanto educar para la libertad lleva al respeto, primero, los niños desarrollan el respeto
hacia sí mismo y después el dar respeto a los demás.
LATERALIDAD Y RENDIMIENTO ESCOLAR

Algunos conceptos sobre diferencias importantes dentro del tema de lateralidad son:
Diferenciación Hemisférica: Es el hecho de que cada hemisferio tenga un estilo y competencias cognitivas diferentes. Por ejemplo, el
derecho capta más lo global y el izquierdo lo secuencial. Existe diferencia entre ambos hemisferios.
Asimetría Cerebral: Es el hecho de que una zona tenga una capacidad para procesar la información diferente de la región homóloga
correspondiente al otro lado del cerebro. Misma actividad pero el hemisferio derecho y el izquierdo lo trabajarán de diferente forma
es decir, tendrán un proceso de trabajo diferente.
Dominancia Cerebral: Es el predominio de un hemisferio sobre el otro en una determinada función cognitiva. Por ejemplo, el
hemisferio izquierdo con el control del lenguaje. Nos habla sobre una función cognitiva en específico en la que tendrá una función
predominante cierto hemisferio.

Lateralidad: Según el Diccionario de Psicología, de Dorsch (1985) Herder, Barcelona: “La lateralidad es la dominancia lateral,
acentuación lateral en la estructura y función de los órganos duplicados. Aparece con especial claridad en la mano (…). Pero la
lateralidad se da también en los ojos, los oídos, los brazos, las piernas, los pies, y en muchos órganos.”

Lateralidad es la utilización preferente de ojo, oído, mano y pie. La lateralidad nos habla sobre una evidencia de un trabajo interno,
entonces, a diferencia de los anteriores conceptos, para identificar la lateralidad necesitamos la observación; necesitamos, ojo, oído,
mano y pie, por lo que la lateralidad no se observa solamente en la mano con la que el niño toma el lápiz. Será la evidencia de cómo
está trabajando nuestro cerebro de manera interna y será una excelente herramienta de trabajo para nosotros para ver lo que pasa
dentro del cerebro del niño, si ha definido o no su lateralidad, sin necesidad de un encefalograma o un aparato sofisticado.

CUERPO CALLOSO
Un término, dentro del tema de lateralidad es el correspondiente al cuerpo calloso el cual permite
intercambiar información de un hemisferio a otro.
Los dos hemisferios cerebbrales se pasan la información de uno a otro, ya que están
interconectados entre sí. Cada hemisferio es independeinte y maneja su propia información.
Además, puede comunicarlo al otro hemisferio.
El cuerpo calloso está formado por fibre de sustancia blanca ricas en mielina, entremezcladas con
el resto de la sustancia blanca del cerebro que se proyectan hacia la corteza de los dos hemisferios.
TIPOS DE LATERALIDAD
Diestro: Habitualmente utiliza la mano derecha para realizar las acciones. Cuando la persona es diestra se debe a la existencia de una
dominancia cerebral izquierda. Es cuando predomina el lado derecho (oído, mano, pie y ojo).

Zurdo: Es la persona que utiliza la mano izquierda para hacer las cosas. Un individuo puede ser zurdo cuando los principales centros
de mando se encuentran en el hemisferio derecho.

Zurdería contrariada: Su lado izquierdo es el dominante, pero utilizan la derecha por influencias sociales y culturales. Son las personas
y niños que en algún momento presentaron mayor facilidad del lado izquierdo de su cuerpo y de cierta manera los “corrigieron” para
hacerlo con, por ejemplo, la mano derecha. Debemos de respetar la lateralidad que el cuerpo ha seleccionado. Aquí encontraremos
caso como las personas tartamudas.

Ambidextrismo: Utilización de los dos lados del cuerpo. Puede haber dificultades en el aprendizaje relacionados con la utilización del
espacio al escribir o en otras situaciones. Por ejemplo, puede tener facilidad para trabajar con ambos pies, pero no por eso es más
inteligente, lo ideal es que sea diestro o zurdo.

Lateralidad cruzada: Se utiliza claramente diferentes lados del cuerpo por “cruces” de ojo, oído, o ambos. Por ejemplo, en caso de ojo
derecho, oído derecho y mano y pie zurdos, puede darse lateralidad cruzada. Si todo es diestro y el ojo es el zurdo: Es diestro con cruce
visual. Si todo es diestro y el oído es el izquierdo, es diestro con cruce auditivo.

Lateralidad sin definir: La expresión lateralidad sin definir se refiere a la utilización de un lado del cuerpo u otro, sin la aplicación de
un patrón definido y estable. En esos casos el empleo de una mano, ojo, oído, pierna, no es constante ni está totalmente diferenciada.

Lateralidad cruzada: De las 4 funciones, dos están dirigidas hacia la izquierda y los otros 2 a la derecha.
Cruzada, contrariada y sin definir – Foco rojo

Es importante reconocer los tipos de laterailidad pues cuando la laterildad está definida, es como si el cerebro sí tuviera un director de
orquesta, pero cuando no está definida, el cerebro se estreza, tiene confusión y no tiene la información completa de un hemidferio a
otro y falta de control. Por lo tanto, es importante descubrir que so los niños han o no definido su lateralidad, para ello debemos
observar las incidencias que se presentan cuando la lateralidad no está definida.
INCIDENCIAS DE LATERALIDAD
 Hay alumnos con lateralidad no establecida que aprueban, es decir, que irán dentro de la media pero:
 Necesitamos mucho esfuerzo en el estudio, el tiempo les cunde menos y les es costoso culminar con éxito sus tareas escolares,
no tendrán la misma capacidad de concentración y se pueden sentir incompetentes.
 Muchos de ellos no han tenido la oportunidad de que los educadores descubrieran sus dificultades y se resignan a realizar un
gran esfuerzo personal en el aula, dudando de su capacidad intelectual.
 No logran una claridad para organizar las ideas y objetivos, pues no hay un hemisferio dominante que lo permita, que de orden
a nuestro cerebro.
Por lo tanto, es necesario que sepamos identificar una lateralidad a los 4 años de ojo, oído, mano y pie. Muchas veces se piensa que
no tienen suficientes capacidades intelectuales, cuando en realidad es un tema de definición de lateralidad.

Nuestra actuación adecuada va enfocada a que cuando observemos niños con dificultad de concentración, cambios de uso de mano
constante y dificultad para el estudio podemos tener un caso de niño que no ha definido su lateralidad.
Los dos hemisferios se implican en cada acción en todo tipo de dominancia lateral, aunque uno de ellos es el responsable más directo
de la respuesta que elaboramos, que es lo que buscaremos, el director de la gran orquesta llamada cerebro.

TEST DE LATERALIDAD DE MARTÍN LOBO


 Se compone de 10 actividades para cada parte del cuerpo (ojo, mano, pie y oído)
 Este test se aplicaría desde los 3 años de edad, que es cuando podría ya estar definidad lateralidad a esa edad, porque el rango
es de hasta los 7 años como máximo, pero podemos entrar en acción a temprana edad para que llegando a los 7 ya la tenga
definida. Es importante llevar el seguimiento en el siguiente ciclo escolar.
 El test nos va a dar el resultado de internamente qué está pasando en el ñiño, e intervenir en edades muy tempranas
apoyándonos en especialista y lo que sea necesario.
 Cuando le damos la herramienta con la que va a hacer la prueba, se la damos al centro sin que vaya dirigida a una una parte
del cuerpo (derecha o izquierda), por ejemplo, tomará el tubo con las dos manos.
 El niño colocará la herramienta del lado con el lado del cuerpo que se sienta más cómodo.
PRUEBA DE LATERALIDAD DE MARTIN LOBO

Visión Audición Mano Pie


1. Mirar por un Escuchar el sonido de Escribir Golpear una pelota
catalejo grade un reloj pequeño
o similar (3 mts
de distancia
observar un
punto)
2. Mirar por un Escuchar a través de Encender Dar una patada al aire
tubo la pared encendedor o cerilla
pequeño
3. Apuntar con Escuchar ruidos en el Repartir cartas Cruzar piernas
el dedo piso
4. Mirar de Acercar un oído a la Limpiar zapatos Escribir el nombre
cerca por el puerta para escuchar con el pie en el suelo.
orificio de
un papel
5. Mirar de Hablar por teléfono Abrir y cerrar botes Andar con un pie
lejos por el
orificio de
un papel
6. Taparse un Volverse a contestar a Pasar objetos Correr con un pie
ojo para alguien que habla por pequeños de un
mirar de detrás recipiente a otro
cerca
7. Taparse un Escuchar dos cajas Borrar un escrito a Mantener el
ojo para con objetos para lápiz equilibrio con un pie
mirar de diferenciar por el
lejos ruido cual está más
llena.
8. Acercarse Escuchar un relato Puntear un papel Andar con un pie,
de lejos a por un oído y taparse siguiendo un camino
cerca un el otro marcado en el suelo.
papel a uno
de los dos
ojos.
9. Imitar el tiro Mover un objeto que Manejar una Intentar recoger un
con una contenga cosas e marioneta o títere. objeto con el pie.
escopeta intentar adivinar lo
que es.
10. Mirar por un Escuchar por el cristal Coger una cuchara Subir un peldaño de
tubo grande de una ventana el una escalera.
sonido externo

RESPUESTAS
Diestro: Habitualmente usa lado derecho
Zurdo: Utiliza en su mayoría la mano izquierda para hacer las cosas
Zuerdería contrariada: Su lado preferente de uso es izquierdo pero utiliza el derecho por influencia social, y podemos notarlo porque
el niño puede tomar algo con lado izquierdo y al ver que lo observamos muestra cierta vergüenza y cambia a derecha.
Ambidextrismo: Utilización de los dos lados del cuerpo perfectamente
Lateralidad cruzada: Se utiliza diferentes lados del cuerpo por cruces de oído, mano y pié.

 Será de suma importancia definir la lateralidad para que sus siguientes niveles académicos los viva con gozo, sin angustia,
estrés, en paz, con concentración, sin estrés y angustia; sin etiquetas de ser insuficiente.
 6 o más punto marcan hacia un lado, esa es su lateralidad. Si quedan 5 y 5 se va a colocar “Lateralidad no definida”
 Un niño de 4 años debe tener definidas por lo menos – debe estar definido mano y pie en proceso, si a los 5 años vemos mitad
y mitad que lo hace correcto, es ambidextrismo.
 Se sugiere llevar un control aplicándolo cada 6 meses.
 El pie es muy normal que se tarde en definir, pero a los 5 años ya debe estar definida.
 Habrá dificultades de aprendizaje cuando hay zurdería contrariada, lateralidad cruzada y agregando lateralidad sin definir serían
los 3 focos rojos que tendríamos que estar al pendiente para empezar a aplicar ejercicios. No entra ambidextrismos en niños
con dificultades de aprendizaje pero lo ideal es que sea zurdo o diestro.
 Cuando un niño resulta con lateralidad indefinida vamos a trabajar vida práctica, porque aunque no haya director, siempre
saltará un líder, y para apoyarlo a definir pondremos ejercicios de cruzar manos, moverlas en sincronía, ejercicios de equilibrio,
movimiento con nuestro cuerpo, pero si le hacen casi todo, no tienen necesidad de definirse, generar un líder si no hay
suficiente trabajo.
Entonces, vida práctica también cobra gran importancia en el desarrollo natural del hombre y ofrece herramientas para apoyar
al niño para que tengan un mejor rendimiento escolar y que podamos aprovechar estas primeras etapas para activar su cerebro
a través del movimiento y van más allá de un logro personal; la autonomía, independencia, libertad, aparte del ámbito social
se enfocan a desarrollar el desarrollo neurológico del niño. Es importante apoyarlo en esta etapa en donde el niño está
conquistándose a sí mismo y a su entorno. Nos ayudará a luchar contra las etiquetas mal usadas, como que el niño es “burro”.
CURVA DEL OLVIDO DE H. EBBINHAUS
REPETICIÓN DEL EJERCICIO

A través de este tema encontramos justificación por qué materiales de vida práctica apoyarán incluso en un mejor rendimiento en
edades posteriores y no sólo, por ejemplo, a la escritura.
El cerebro del niño reconoce la importancia de repetir el ejercicio, entonces no repite y repite los ejercicios de manera consiente, si no
por necesidad profunda en su cuerpo y mente, hasta que la psique se siente satisfecha: El niño repite inconscientemente, y ese
inconsciente está comandado por una necesidad interna; la necesidad interna.
Cada vez que el niño repite el ejercicio descubre algo diferente, nuevo y se siente atraído por descubrir todo la información que el
ejercicio le puede dar. Los materiales deberán estar expuestos para que repita cuantas veces los necesite. En cambio, si por ejemplo,
le doy una hoja con una línea para colocar stickers, lo realiza y hasta se lo puede llevar a casa, pero simplemente ahí acaba el trabajo
y ya no puede repetirlo y repetirlo hasta que si psique se satisfaga.

Los materiales van a estar dentro del ambiente de una manera y después de otra, por ejemplo, tal vez los candados ya no estén unidos
con sus llaves y el niño deba buscar ahora la coincidencia de la llave, no hace falta romperse la cabeza, cuando los niños necesitan
repetir y repetir ejercicios. Vida práctica aplica desde los 2 años-2 ½cuando son más sencillos, y a los 3- a 3 ½- y a los 4 los niños ya
repiten menor cantidad de veces porque su psique ya se alimentó lo que necesitaba, entonces ya se puede pasar a otras áreas como
sensorial, matemáticas, lenguaje-escritura.

MEDICIÓN DE LA MEMORIA
 Se olvida un 75% de lo aprendido después de 48 hrs. Casi todo lo que vimos, se olvida si no lo repasamos en 2 días y cabe
resaltar que esto no pasa con memoria emotiva que son recuerdos por muchos años.
 Existen diferentes factores que intervienen como el no repasar cierta información diariamente

CURVA DEL OLVIDO DE H. EBBINGHAUS


Hermann Ebbinghaus es quien hizo la investigación de la curva del olvido y ésta nos dice
que cuando tenemos una primera acción, es importante reforzar al siguiente día de
alguna manera para elevar el recuerdo: Antes de que pasen 78 hrs vamos a reforzarlo.
Cuando la curva cae, no lo hace al mismo nivel que el anterior, lo hace en menos
proporción, y siempre podremos elevar el recuerdo con el reforzamiento, entonces, lo
que nos permitirá mantener la curva en alto es la práctica.
¡PRÁCTICA!
Una vez que se practica por mucho tiempo el aprendizaje queda establecido
La práctica hace al maestro

REPETICIÓN DEL EJERCICIO


Periodo sensitivo que genera en los niños pequeños realizar una misma actividad un sin número de veces.
Dado que la naturaleza es sabia, a los niños de edad preescolar le gusta repetir y debo ver que a la par lo disfruta y logra resultados.
Cada vez que repite, refuerza objetivos indirectos: atención, memoria, voluntad, sentido de la escritura. Vida práctica dejará cimientos
fuertes para los aprendizajes que siguen, ya sea de matemáticas, etc.
La educación debe apoyar el desarrollo natural de niños y el ambiente de casa de niños respeta este desarrollo natural y es de suma
importancia observar al niño que nos dará mensaje para ver qué tanto le está funcionando lo que está haciendo

Entonces, la repetición del ejercicio con los materiales de vida práctica van a ser un gran espacio que permitirá generar los fundamentos
para un buen rendimiento académico, además de trabajar sobre el reforzamiento de los objetivos de dichos materiales como
lateralidad, atención, concentración y preparación para la escritura, voluntad, coordinación ojo-mano, movimiento de pinza. Serán
cimientos fuertes para las siguientes áreas, como sensorial, que el niño va a trabajar. Vida práctica será un pilar-cimiento
importantísimo, pues por ejemplo, los materiales de matemáticas tendrán éxito si domina los materiales de vida práctica.

Vida práctica será un espacio que les permitirá generar todos los fundamentos para:
 Buenos rendimientos académicos
 Seguridad en sí mismo
 Autonomía
 Independencia
 Aprendizajes significativos
 Etc.

“Respeto al desarrollo natural del hombre”


LA NORMALIZACIÓN COMO CONTRIBUCIÓN A LA EDUCACIÓN CÓSMICA
 Educar significa colaborar en el plano cósmico.
 Esto significa satisfacer las necesidades de los niños y participar así en la creación de un mundo nuevo.
 Si la contribución más importante de la casa de los niños es la “normalización”, entonces el objetivo principal de la escuela
primaria es la educación cósmica.

La normalización es un proceso que nos hace partícipes dentro de un plano cósmico, en donde cada cosa, cada suceso y cada persona
tienen un lugar y misión especial.
No hay cosas buenas, ni malas, simplemente cosas perfectas que ocurren cuando se necesitan para lograr x cosa. Cada cosa tiene un
orden perfecto, como una danza al mismo ritmo. Muchas cosas llegan en un orden cósmico importante.

Cuando el niño entra de una estructura a otra, de un plano cósmico a otro, es normal encontrar a niños con enojo y rebelión y
dependerá mucho de la forma en que notros lo vayamos llevando a este nuevo mundo. En la etapa de normalización, vida práctica les
dice a los niños de la manera más atenta “bienvenidos” “hazte responsable de tu nueva vida”

Ejemplo de normalización: Cuando le doy pecho al niño en cuanto llora y cuando ya es biberón y que pasa más tiempo, el niño llora y
llora, se pasa por un proceso de normalización y que pasado el tiempo todo volverá a la normalidad.
La normalización es formar parte de un nuevo orden cósmico y ayudarle a adaptarse a esta estructura

El objetivo principal de casa de niños es trabajar la normalización, que el niño sienta que está en un mundo que entiende; vida práctica
le dará la bienvenida a una nueva etapa de vida donde se le estará educando para la libertad y en donde entenderá su rol.
Desde nuestros lugares estamos haciendo la misión que nadie más podría hacer y si nos movemos, el lugar se cubrirá de manera
cósmica.

 Procesos de normalización estaremos pasando toda nuestra vida pero es muy importante en las primeras etapas de nuestras
vidas.
 Es importante “No quitar el dedo del renglón con amor” poniendo límites, a través de una consciencia de saber que mi niño
está entrando a una nueva estructura.
 Apoyar su proceso de cambio para su nuevo rol cósmico: vestirse, lavarse las manos. Entonces, preparar el espacio para esta
bienvenida.
EDUCAR PARA LA PAZ PARA CONSTRUIR UNA NACIÓN ÚNICA
Educar a la paz es dando un apapacho al alma de las personas, respetándolas, dándoles dignidad, respeto, paz en sus primeras etapas
de la vida y lo hacemos a través de todos los materiales.
 La política puede impedir la guerra, pero sólo la educación puede construir la paz. “La construcción de la paz se hace solamente
a través de la educación”. Proceso de normalización, ley del amor, educar para la paz.
 Para educar para la paz es necesario hacer las paces con los niños, poniendo fin a la guerra entre adultos y niños.
 Conocer, venerar, servir.
 El mundo necesita colaboración: debemos vivir juntos, debemos colaborar entre nosotros y con la naturaleza.
 Todo va en función de los niños – la importancia no recae en cómo se hace x tarea, o cómo se acomoda x material; lo más
importante es que el niño se sienta cómodo, satisfecho y digno de trabajar.
 “Aquel que quiere ser amado, debe querer la libertad del otro, porque de ella emerge el amor, si lo someto, se vuelve objeto,
y de un objeto no puedo recibir amor”. Jean -Paul Sartre

“La legge dell´amore”

“Esta es la ley del mundo de los niños pequeños. Ellos la suprimen


y, como en el Cristianismo, queda sólo el amor”

M.Montessori, The 1946 London Lectures, Montessori-Pierson Publishing Company, 2012, p. 238
PREPARACIÓN INDIRECTA A LA ESCRITURA: FUNCIONALIDAD VISUAL Y LATERALIDAD

La vista tiene relación directa con la escritura y ésta necesita determinado desarrollo; trabajar enfoque y partes específicas para que
el objetivo coordinación ojo-mano tenga un sentido científico.

JUSTIFICACIÓN DE CÓMO EL OJO SE EJERCITA A TRAVÉS DE VIDA PRÁCTICA

Lóbulo Occipital es el encargado de recibir información a través de la vista para procesarla y, posteriormente, en colaboración a otros
hemisferios, dar nombre a las cosas.

El afirmar que el ojo no alcanza a percibir todo, aun cuando es un órgano perfecto, se refiere a que, nuestro ojo percibe con base a las
células que se encuentran en él, que son conos y bastones, y perciben solamente luces y en base a esa información, las procesa a través
del lóbulo occipital y para apoyar a los conos y bastones, tenemos la posibilidad de mover el ojo y captar mayor cantidad de luces y
esta forma de movimiento necesita que el ojo tenga al entorno una gran cantidad de motivos para el movimiento de los 6 músculos
intervienen para hacer el movimiento de los ojos y captar las luces:

Cristalino. El que se contrae y dilata para captar de lejos y después de cerca, es el que al desgastarse, por forzar la vista, hace que
necesitemos lentes.
Oblicuo superior
Recto superior
Recto medial
Recto Lateral

Vida práctica representa una gran posibilidad de ejercicios para estimular estos músculos, los cuales, al principio no tienen gran
movilidad, y el niño debe entrenarlos. El punto de enfoque y foco de observación son muy amplios. Entonces, en ejercicios como abrir
un candado, puede entrenar su enfoque al introducir la llave. Y debemos dejarlo entrenar y entrenar aunque al principio no lo logre.

Coordinación ojo-mano se refiere a trabajar los músculos del ojo y músculo de las manos. Se trata de colocar ejercicios en donde entren
en juego estas dos partes del cuerpo, primero en enfoques grandes (abrir botes p.e) e ir a enfoques más pequeños que le implique
más atención y una convergencia de los ojos más elevada.
Al hacer ejercicios como cortar y picar hay una gran orquesta detrás y que permite que esto suceda y nos hace más receptivos de lo
que se le puede ir presentado al niño. Debemos ponernos en el lugar del niño y cuando no pueda hacer algo debemos de dejar de
recalcarlo cuando hay muchas cosas que internamente necesita trabajar.

Al cerebro le llaga información de luces y con esa información reproduce lo que llamamos el mundo real, es una realidad basada en lo
que nuestros sentidos nos indican que hay.

MOVIMIENTO SACÁDICO

Es cuando nosotros fijamos los ojos en un punto e inmediatamente lo fijo en otro en repetidas ocasiones. Es un nivel muy elevado de
trabajo del ojo que se dará cuando los músculos ya se trabajaron lo suficiente con vida práctica y se tendrá un excelente seguimiento
en el área del lenguaje con el material: encajes de hierro, letras de lija y el alfabeto móvil y que va a desarrollar el movimiento sacádico.
Esto sí será una preparación directa a la escritura y vida práctica nos llevará a preparación indirecta a la escritura.

 Preparación indirecta a la escritura – vida práctica-primero debe desarrollar todos los objetivos que llevan consigo cada
material; movimiento de dedos y muñeca, izquierda-derecha, trabajo de los músculos de los ojos y hacer cortes para preparar
al movimiento sacádico.
 Preparación directa-material de lenguaje

Materiales de vida práctica que preparan indirectamente a la escritura


Notas para material de vida práctica:
*Platos para trasvasar que no sean muy profundos ni de base tan amplia.
La base donde van los platos para trasvasar que no sea muy amplio para que no quede mucho espacio entre los platos.
*Cuchara para trasvasar profunda, amplia y delgada de grosor
*Lo más rudo para parte externa, por ejemplo, para regar plantas, esponja.
*Lo más delicado para el interior
*Plato para lavado de manos de preferencia blanco sin colores ni figuras para que se note
*Si tenemos material más grande para niños más grandes, buscar que no sean pesados; por ejemplo, de fieltro
*Cuando sean botes, quitar etiquetas. Lo más pulcro posible
*Para que las tijeras para cortar plantas duren más, dejarlas sobre una telita ligeramente abiertas, así si les quedó jabón, la tela la
absorbe
*Que las charolas tengan divisiones fijas, que sean para cuando son cosas que se usarán de uno en uno y cuando sean divisiones que
se quitan y ponen (otras charolitas) pueden ser para cuando puedo hacer conjuntos, por ejemplo, una charolita con tijeras y lupa para
cortar y ver tallo de planta
*Cuando vaya a comprar material disfrutémoslo y poner realmente la intención para lo que los quiero. Armar las combinaciones,
colores, comprar repuestos. Y comprarlo solamente cuando me haya conquistado al 100%
JUSTIFICACIÓN FILOSÓFICA
Lucía Morales
GRUPO A
CUIDADO DEL AMBIENTE
PRESENTACIONES DE MATERIALES
Los siguientes materiales se colocarán en los estantes procurando la organización de los siguientes conjuntos:

1.- Abrir y cerrar 2.- Enroscar y desenroscar 3.- Doblar 4.- Barrer, cepillar y pulir

5.- Verter y trasvasar 6.- Lavar, secar y planchar 8.- Cortar, perforar 9.- Introducción a educación cósmica
y pegar (Cuidado de plantas)

10.- Poner, servir y recoger


la mesa para comer

Se comienzan a colocar en la parte más alta del estante de izquierda a derecha hasta completar el espacio correspondiente a Vida
práctica. Existen excepciones para seguir esta regla:
 Los que pertenecen a limpieza no se encuentran en estantes, más bien, se recomienda diseñar un área especial marcada con
imágenes del lugar que le corresponde a cada utensilio, escoba, cepillo, trapos, etc.
 Los materiales de lavado tampoco se encontrarán en estantes, regularmente se colocan en lugares externos o cercanos a la llave
de agua.

NOTA: No existe como tal la presentación de partir fruta, servirse agua para tomar o hacer un jugo, pero son sin duda consecuencias
de la autonomía, por lo que una pequeña cocineta es ideal, en donde encuentren una canasta con fruta, jarra con agua para tomar y
su espacio para lavado de trastes y utensilios.

Vida práctica será un espacio acogedor y los materiales deben hablar a los niños mediante su orden, estética e higiene.
Ejercicios preliminares

Son pequeñas acciones que generan grandes cambios en la organización del ambiente,
por lo que es importante que, apenas ingrese el niño a éste, presentarle el uso y valor del mismo:

SENTARSE
1. Colocarse detrás de la silla y tomarla de los lados del respaldo
2. Levantarla al mismo tiempo que se da un paso atrás y se dejan en el piso primero dos
patas y posteriormente las otras dos
3. El niño se coloca a la derecha de la silla y se sienta de lado
4. Se gira hacia sdentro de ls dills para colocar los pies debajo de la mesa y quedar de
frente

LEVANTARSE
1. El niño se gira a la derecha y se pone de pie
2. Se coloca atrás de la silla y la toma con ambas manos de los lados del respaldo y la
levanta
3. Da un paso adelante y una vez que la silla queda colocada debajo de la mesa, y se
dejan en el piso primero dos patas y posteriormente las otras dos
TRANSPORTAR SILLA
1. Colocarse a un costado de la silla volteando hacia ella
2. Se inclina para tomarla con la mano derechade la base y con la izquierda del respaldo
para levantarla a la altura de la cintura.
3. Se camina con ella y cuando se llega al destino se inclina y se coloca sobre el piso,
primero dos patas y después otras dos.
OBJETIVO INDIRECTO: Coordinación ojo mano, tono muscular, equilibrio, atención,
concentración, control refinado del movimiento, orden, cuidado hacia el material.
CONTROL DEL ERROR: Arrastre y ruido
PUNTO DE INTERÉS: Colocación de una mano en el respaldo y otra en la base.

TRANSPORTAR MESA
1. Se colocan dos personas, una a cada lado de la mesa viéndose de frente
2. Se inclinan y cada una toma 2 esquinas de la mesa para levantarla
3. Se camina y llegando al destino se inclinan y colocan la mesa en el suelo, primero dos
patas y depués las otras dos.

TRANSPORTAR CHAROLA

1. Estando de frente a la charola, se toma de cada extremo con ambas manos


2. Se coloca frente a la mesa y se deja inclina para dejar la charola encima de ésta
3. Se procede a colocar la silla para sentirsa
4. Al terminar de ejercitar, primero se para y coloca en su lugar la silla
5. Estando de pié tras la silla, se inclina y toma la charola de cada extremo con ambas
manos y se lleva a su lugar.

TRANSPORTAR TAPETE
1. Estando de frente se toma el tapete colocando la mano izquierda arriba y la derecha
abajo para sujetarlo y trasladarlo verticalmente.
2. Se inclina y coloca horizontalmente con el rollo hacia arriba

ENROLLAR Y DESENROLLAR TAPETE


1. Se coloca horizontalmente con el rollo hacia arriba y estando hincado, se extiende de
abajo hacia arriba con ambas manos
2. Una vez extendido, se comienza a enrollar con los dedos de ambas manos de abajo
hacia arriba, ajustando los exteriores con leves golpes con las palmas de las manos.
3. Una vez enrollado, se toma con ambas manos y se coloca verticalemnte
4. Se pone de pié y se traslada a su lugar

ABRIR PUERTA
Dependiendo del tipo de puerta y ventana se hará el movimiento de manera refinada.

1. Se toma la manija con la mano derecha


2. Se gira la manija lentamente
3. Se jala la manija para abrir la puerta

CERRARPUERTA
Dependiendo del tipo de puerta y ventana se hará el movimiento de manera refinada.
1. Se toma la manija con la mano derecha
2. Se empuja la puerta para que cierre por completo

ABRIR VENTANA
Dependiendo del tipo de puerta y ventana se hará el movimiento de manera refinada.

1. Se toma la manija con mano derecha


2. Se gira para abrir seguro
3. Se jala para abrir

CERRAR VENTANA
Dependiendo del tipo de puerta y ventana se hará el movimiento de manera refinada.

1. Se toma manija con mano derecha


2. Se empuja para cerrar
3. Se gira manija para cerrarla

¿CUÁNDO Y CÓMO SE INVITA AL NIÑO?

Siempre que vamos a hacer una invitación, se lleva al niño a tomar el material en el lugar donde se encuentra guardado y se le dice el
nombre de éste y a dónde pertenece. A veces en la misma pregunta de inicio de dice el nombre.
Ejemplo:
 ¿Te gustaría que aprendamos a lavar ropa? Este material está en vida práctica
 Vamos a hacer un material juntos, se llama … y se encuentra en vida práctica
 Mira cómo está sucia el agua de las flores, ¿te parece si le cambiamos el agua?, necesitamos este material que está en vida
práctica
(Depende del ingenio del guía para inflar su atención y regularmente se habla en plural, vamos, hagamos, dando alusión que
aprenderán uno del otro)

 Hacer la invitación bajo una necesidad primaria, ejemplo la mesa está opaca “vamos a aprender a pulir madera”, los trapos se
ensuciaron “vamos a aprender a lavar los trapos”.
 Gran parte del éxito de la presentación, depende de la organización inicial del material, la información que le brinda
visualmente: el orden, la estética e higiene que posteriormente motivarán a conocer la secuencia del mismo.
 Cada material se prepara con materiales específicos, ejemplo, los que llevan agua, como lavar mesa, ropa, trastes, etc. se invita
a colocarse el mandil de plástico, también se invita a ir por agua y se preparan las cubetas bajo la mesa.
 En el caso de pulir o pegar donde se corre riesgo de manchar la mesa con el líquido, primero se prepara el mantel de plástico
donde se trabajará.
 Cuando son canastas con contenidos, se colocan estratégicamente del lado derecho de la mesa, para evitar perder la atención
del niño durante la presentación.
 Si es por ejemplo barrer, pulir y sacudir, antes de invitarlo, se debe generar un espacio con un poco de “suciedad” para que
efectivamente tenga sentido la presentación.
 Considerar que la presentación es para que el niño pueda repetirla, si un espacio está sucio y la guía lo limpia por completo el
niño no podrá repetir el ejercicio, preparar dos espacios en este caso.
 “Todo error cometido por los niños será ocasión de aprendizaje y buen momento para invitar a hacer una presentación”.

PRESENTACIONES
 El punto básico es hacer sentir al niño que nosotros estamos aprendiendo junto a él. Que por primera vez estoy abriendo y
cerrando la pinza. Cuando el niño nos observa: debe pensar que nosotras estamos aprendiendo y él también él quiere
aprender con nosotros. Debemos mostrar asombro, el niño no debe sentir que yo le estoy enseñando. Es vivir la experiencia
junto con el material.
 Intencionar mi presentación. La técnica no sirve sola por sí misma sin tener la intención. Debe haber complicidad con el niño
¿ya descubriste lo que está pasando? (¡Wow!) Intención de asombro, sin caer en la exageración, debo estar en contacto con
el material.
 Cuando va el turno del niño, preparo mi postura para que ahora él trabaje. Me hago un poco hacia atrás. Que denote respeto
y que le indique que ahora el espacio es de él.
 Nuestra información será el mínimo para que él se expanda.

¿QUÉ ASPECTOS IMPLICA GUARDAR MATERIAL?


Reconocer que la presentación se termina cuando se vuelve el material a su lugar, la guía permanece con el niño mientras repite el
proceso y una vez que concluye lo invita a ponerlo en su lugar.
 Controlar que todo está en orden:
Cuando se tiran objetos ya sea en piso, dentro de la charola o en la mesa, se limpiará el espacio:
Con la cuchara si se estaba trasvasando con cuchara
Con la escobeta y recogedor si es contenido fino
Con escoba si cayó en el piso
Con el trapo si es agua derramada en la mesa
Con el trapeador cuando se derrama agua en el piso
 El área de limpieza se sugiere que sea presentada antes de llegar a trasvasar por lo que recomendamos registrar las
presentaciones que hacemos con cada niño para tener claro dónde estamos con cada uno. La secuencia de materiales que
presentamos en este álbum apoyará a conocer esta secuencia de presentaciones.
 Los artículos de agua siempre se guardan secos y el mandil vuelve a su lugar.
 Se debe vigilar que el plumero, cepillos, escoba y demás artículos de limpieza, se guarden sin polvo o basura, regularmente hay
un peine para controlar.
 El agua sucia que se junta en la cubeta se tira.
 Los pinceles que se utilizan para pegar por ejemplo, se lavan.
 Manteles que se manchan limpiarlos.
 El punto de interés es lo que generamos en el material para que el niño se sienta atraído.
NOTA: Dejar listo el material para el siguiente niño forma parte indispensable del control del error además de establecer de manera
activa la libertad responsable.

CUANDO LO DOMINA:
 La presentación nos enseñará a utilizar las herramientas correctamente, pero una vez que los domina, el guía puede ser creativo
en las variaciones que puede darle al material con la finalidad de mantener viva su motivación.
 Agregaremos algunas experiencias de diferentes guías de diversas partes del mundo.
 “La guía debe ser la guardiana del ambiente”
 El control del error es el que nos dirá cuándo el niño está preparado para un ejercicio un poco más complejo, si ya no está tan
visible el control del error, podemos brincar a un siguiente ejercicio. Nos apoyará para saber cuándo avanzo, o cuándo
permanezco en la conquista.
 El control del error está marcado por el material. Por ejemplo. Si la canasta no tiene las pinzas colocadas, eso me habla de
que el niño requiere más trabajo de pinzas, puede ser incluso otro de menor dificultad.
ABRIR Y CERRAR
ABRIR Y CERRAR CAJAS

1. Se invita. ¿Te gustaría aprender a abrir cajas? Este material se encuentra en vida
práctica.
2. Se toma y agita. Una vez colocada la charola a la derecha de la mesa se toma con la
mano derecha una caja y se agita de arriba abajo. Cuando la caja es más grande y no se
puede agitar con una sola mano, se utilizan las dos.
3. Colocar en mesa. Se coloca en la mesa con la cerradura hacia mí, casi frente al niño.
Con la mano izquierda se sujeta de un lado y con la derecha se abre. Se saca su
contenido del interior para mostrarlo al niño y colocarlo sobre la mesa y después coloca
con ambas manos y abierta de lado izquierdo de la mesa, una vez hecho esto, se coloca
su contenido delante de la caja. Cuando son cajas de dos piezas, se coloca primero la
caja, delante de ésta la tapa boca abajo y enseguida el objeto contenido. Se repite el
mismo procedimiento con todas las cajas que contiene la charola.
4. Guardar caja. Para devolver las cajas a la charola, se comienza por la primera que se
sacó. Se toma abierta con ambas manos y se coloca delante de mí sobre la mesa,
después se toma su contenido y se coloca dentro y nuevamente, colocando la mano
izquierda a lado, se cierra con la derecha y con ambas manos se coloca en esquina
superior derecha de la charola y así sucesivamente con todas las cajas se van
acomodando en hileras de derecha a izquierda, de arriba abajo.
5. Se regresa a su lugar. Una vez que están todas las cajas dentro de la charola, se toma
de los extremos con ambas manos y se coloca frente a mí sobre la mesa y una vez de
pie se toma nuevamente con ambas manos de los extremos para retirarla de la mesa.

Cuando lo domina:
Se agregan cajas diferentes, se cambia el contenido o se incrementa el número de cajas.
EDAD: 2.5 años en adelante

CARACTERÍSTICAS: Canasta con 5 estilos diferentes de cajas con un objeto dentro (mantel es opcional).

OBJETIVO DIRECTO: Abrir y Cerrar cajas

OBJETIVO INDIRECTO: Concentración, atención, voluntad, coordinación ojo-mano, tono muscular, movimiento
de pinza

CONTROL DEL ERROR: Que se levante la tapa

PUNTO DE INTERÉS: El sonido que se produce al agitarse y el contenido en sí.

MOVIMIENTO INTENCIONAL: Uso de dedos para abrir caja, ya sea colocando todos los dedos alrededor de ésta o
abriendo pulgar e índice

LUGAR DE PRESENTACIÓN: Mesa


ABRIR Y CERRAR UN CAJÓN

1. Se invita. ¿Te gustaría saber cómo abrir un cajón? Este ejercicio se encuentra en
vida práctica.
2. Se abre lentamente. Estando de pie delante del cajón, se coloca la mano derecha
en la manija y los dedos de la mano izquierda delante del cajón a manera de
soporte mientras se abre lentamente.
3. Se cierra. Con ambas manos se empuja y cierra.

Cuando lo domina:
Se invitará a utilizar y cuidar su cajón personal

EDAD: 2.5 años en adelante


CARACTERÍSTICAS: Cajonera con perillas con objetos dentro

OBJETIVO DIRECTO: Aprender a abrir y cerrar cajones

OBJETIVO INDIRECTO: Atención, concentración, voluntad, independencia

CONTROL DEL ERROR: Que se deslice

PUNTO DE INTERÉS: Contenido del cajón

MOVIMIENTO INTENCIONAL: Brazos estirándose hacia el frente y hacia atrás

LUGAR DE PRESENTACIÓN: Piso


ABRIR Y CERRAR PINZAS

1. Se invita. Me gustaría que aprendiéramos a abrir las pinzas con las que se
cuelga la ropa. ¿Te gustaría? Este material pertenece a vida práctica.
2. Tomar las pinzas. Colocadas las pinzas alrededor del contenedor, se toma la
primera pinza con los 3 dedos y una vez ya fuera del contorno del contenedor,
se abre y cierra dos veces haciendo evidente la presión de los dedos y se
coloca dentro del contenedor. Este proceso se hace con todas las pinzas.
3. Regresar las pinzas. Una vez que están todas las pinzas en el contenedor, se
toma una y se abre dos veces, pero a la segunda vez, ya se coloca en el
contorno. Así sucesivamente con todas las pinzas.
4. Se regresa a su lugar

Cuando lo domina:
Pueden incrementarse la cantidad de pinzas

EDAD: 2 años en adelante

CARACTERÍSTICAS: Canasta con pocas pinzas de ropa suaves (5 pinzas aprox. Con niño de 3 años) El mantel es
opcional

OBJETIVO DIRECTO: Aprender a abrir y cerrar pinzas

OBJETIVO INDIRECTO: Concentración, atención, voluntad, coordinación ojo-mano, tono muscular, movimiento de
pinza.

CONTROL DEL ERROR: Que no se logre abrir la pinza.

PUNTO DE INTERÉS: Colocar la pinza en la canasta

MOVIMIENTO INTENCIONAL: Abrir y cerrar suavemente

LUGAR DE PRESENTACIÓN: Mesa


ABRIR Y CERRAR CANDADO

1. Se invita
2. Tomar candado. Se toma un candado y se inclina
3. Abrir candado. Con los 3 dedos de la mano izquierda se toma el candado y con
índice y pulgar de la derecha se introduce la llave. Se coloca paralelo el candado
y se gira la llave para que abra.
4. Se coloca en la mesa el candado sujetándolo con la mano izquierda y con la
derecha se gira hacia afuera el bastón y se van colocando uno a lado de otro.
5. Cerrar candado. Se toma candado con índice y pulgar de mano izquierda y con
índice y pulgar de mano derecha se gira de nuevo a su lugar el bastón y se cierra
con índice y pulgar de ambas manos.
6. Se guarda. Con la mano derechaa se regresa a la canasta.

Cuando lo domina:
Puede quitarse el listón que los unen al candado y el niño buscará a donde
corresponde cada llave o bien, cambiar el tipo de candados.

EDAD: 3 años en adelante

CARACTERÍSTICAS: Canasta, tres candados con un listón ligándolo a la llave y un mantel.

OBJETIVO DIRECTO: Aprender a abrir y cerrar candados


OBJETIVO INDIRECTO: Concentración, atención, voluntad, coordinación ojo-mano, tono muscular,
movimiento de pinza.
CONTROL DEL ERROR: Embonar llave
PUNTO DE INTERÉS: Sonido, click, al abrir candado.
MOVIMIENTO INTENCIONAL: Girar llave
LUGAR DE PRESENTACIÓN: Mesa
ENROSCAR Y DESENROSCAR
ENROSCAR Y DESENROSCAR TORNILLOS
1. Se invita. ¿Te gustaría aprender a enroscar tornillos? Esta material es de vida práctica.
2. Enroscar tuerca en el tornillo. Con los 3 dedos (pulgar, índice y medio) de la mano
derecha se toma el tornillo y se coloca parado sobre la mesa. Con el pulgar e índice de
la mano izquierda se sujeta el tornillo de la base y con pulgar e índice de mano derecha
se toma la tuerca y se comienza a enroscar girando la muñeca de afuera hacia adentro,
apoyándose de los movimientos marcados de los dedos que también giran hasta llevar
la tuerca hasta el fondo del tornillo. Se toma el tornillo enroscado con la mano derecha
y se muestra al niño y se vuelve a colocar sobre la mesa de forma vertical.
3. Desenroscar. Nuevamente se toma la base del tornillo con índice y pulgar de mano
izquierda y con el índice y pulgar de mano derecha se comienza a desenroscar girando
muñeca y dedos hacia afuera hasta que la tuerca llega a la parte superior del tornillo
para lo cual se alejan las manos dejándolo ver.
4. Guardar. Se sujeta nuevamente del centro con índice y pulgar de mano derecha
mostrándolo al niño y después se coloca en su contenedor acostado de forma vertical.

Cuando lo domina:
Se agregan tornillos más finos, más largos y mayor cantidad de tuercas para que encuentre la
correcta.

EDAD: 2.5 a 3 años

CARACTERÍSTICAS: Canasta o charola que contenga tuercas y tornillos de diferentes medidas.

OBJETIVO DIRECTO: Aprender a enroscar y desenroscar tornillos


OBJETIVO INDIRECTO: Concentración, atención, voluntad, coordinación ojo-mano, tono muscular, movimiento de
pinza.
CONTROL DEL ERROR: Que la tuerca no suba o baje
PUNTO DE INTERÉS: Movimiento de muñeca lento y marcado
MOVIMIENTO INTENCIONAL: Rotación de muñeca soltando dedos al terminar la misma para volver a rotar.
LUGAR DE PRESENTACIÓN: Mesa
ENROSCAR Y DESENROSCAR FRASCOS
1. Se invita. Te invito a que juntos aprendamos a enroscar y desenroscar frascos. Este
material es de vida práctica.
2. Tomar un frasco y abrir a la vez. Se toma un frasco con la mano derecha y se coloca
sobre la mesa. Con la mano izquierda se sujeta de la base y con dedos pulgares, índice
y medio se gira la tapa, soltando al final del giro y volviendo a tomarla para girar y así
hasta que se destape colocando su tapa a lado del frasco boca abajo y alejando las
manos para dejarlos ver.
3. Se coloca en la mesa. Con la mano derecha se lleva el frasco a la parte superior
izquierda y a continuación, con la misma mano, se toma la tapa y se coloca también
boca abajo delante del frasco y así sucesivamente con todos los frascos.
4. Se tapan y guardan. Cuando todos los frasco están ya abiertos y acomodados con sus
tapas, con la mano derecha se traslada la tapa nuevamente al área de trabajo y
posteriormente el frasco. Con la mano izquierda se toma el frasco y con la derecha se
coloca la tapa para devolver al contenedor y así sucesivamente hasta terminar con el
primer frasco que se abrió.
NOTA: La canasta de frascos se coloca del lado superior derecho de la mesa durante la
presentación.
Cuando lo domina:
Se cambian los botes o incrementan en cantidad

EDAD: 2.5 a 3 años


CARACTERÍSTICAS: Canasta con 5 frascos de diferentes tamaños
OBJETIVO DIRECTO: Aprender a enroscar y desenroscar frascos
OBJETIVO INDIRECTO: Concentración, atención, voluntad, coordinación ojo-mano, tono muscular, movimiento de
pinza.
CONTROL DEL ERROR: Que la tapa no se destape o no se tape.
PUNTO DE INTERÉS: Diversidad de frascos en dimensiones y formas.
MOVIMIENTO INTENCIONAL: Giro de dedos pulgar, índice y medio.
LUGAR DE PRESENTACIÓN: Mesa
DOBLAR
DOBLAR PAÑUELOS DE TELA
1. Se invita. Me gustaría que aprendiéramos a doblar los pañuelos. ¿A ti te gustaría? Este
ejercicio forma parte de vida práctica.
2. Por grado de dificultad primer pañuelo. Una vez que se coloca en el centro para
mostrar la canasta que contiene los pañuelos, se lleva a la parte superior derecha de la
mesa y con ambas manos, una en cada exterior de la servilleta se coloca extendida
sobre la mesa. Con la mano izquierda se sujeta y con el dedo índice se repasa la marca
de arriba hacia abajo.
3. Se dobla y repasa. Con ambas manos, izquierda abajo y derecha arriba se sujetan las
esquinas de lado izquierdo y se llevan a la derecha (vertical-rectángulo) Con el dedo
pulgar de mano izquierda se sujeta la esquina superior derecha y con el índice de mano
derecha se repasa el doblez y con ambas mano se arrastra a la parte superior izquierda
de la mesa.
4. 2do. Pañuelo (cruz-cuadro). Derecha a izquierda y después de arriba hacia abajo y se
repasa de izquierda a derecha. 3ro. (diagonal-triángulo) esquina superior derecha hacia
esquina inferior izquierda. 4to. (equis-cuadro) esquina superior derecha hacia esquina
inferior izquierda, esquina superior izquierda a esquina inferior derecha y se repasa de
abajo hacia arriba.
5. Quinto pañuelo (punto-rombo). Con la mano índice izquierdo se señala el punto del
centro y con pulgar e índice derechos se lleva esquina superior derecha a centro,
después esquina inferior derecha, después esquina inferior izquierda y finalmente
esquina superior izquierda. Con las manos abiertas se presiona todo el mantel doblado.
6. Guardar. Cuando están todos acomodados nuevamente se comienza a llevar uno a uno
al centro deslizándolo con la mano derecha y a abrir en el orden para después
colocarlos con ambas manos en la canasta.
Cuando lo domina:
Se puede invitar a plancharlos
EDAD: 2.5 a 3 años

CARACTERÍSTICAS: Una caja muy baja que contiene cinco pañuelos cuadrados de colores claros, de
aproximadamente 18 centímetros de lado. Cada pañuelo tendrá cosida una línea punteada,
respectivamente: una mediana, una diagonal, dos diagonales, dos medianas y un punto en el
centro
OBJETIVO DIRECTO: Aprender a doblar tela
OBJETIVO INDIRECTO: Atención, concentración, voluntad, independencia, coordinación ojo-mano, preparación para
la geometría.
CONTROL DEL ERROR: Que el doblez no coincida con las líneas de señalamiento.
PUNTO DE INTERÉS: Señalamiento con índice de línea dibujada
MOVIMIENTO INTENCIONAL: Repaso de la línea dibujada con índice derecho antes y después de doblar
LUGAR DE PRESENTACIÓN: Mesa
DOBLAR FOLIOS DE PAPEL
1. Se invita. ¿Te gustaría que aprendiéramos a doblar folios? Este ejercicio pertenece a
vida práctica.
2. Por grado de dificultad primer hoja. Se coloca contenedor con hojas que están trazadas
con diferentes grados de dificultad y se colocan en el mismo orden, de menor a mayor
grado.
3. Se dobla y repasa. Se coloca la primera hoja (dos partes-rectángulo) en el centro de la
mesa y se repasa la línea de arriba abajo con el dedo índice derecho, después, con la
mano izquierda se dobla hacia la derecha y se repasa con el dedo índice derecho
nuevamente de arriba hacia abajo. Se coloca en la parte superior izquierda de la mesa.
4. Segunda hoja (4 partes-cuadro). Se repasa la primera línea vertical de arriba hacia
abajo con índice derecho y enseguida la línea horizontal de izquierda a derecha,
después se dobla de izquierda a derecha con mano izquierda y se repasa doblez con
índice derecho de arriba hacia abajo, a continuación se dobla con mano derecha de
arriba hacia abajo y la mano izquierda apoya a sujetar hoja, se repasa doblez con índice
derecho de izquierda a derecha.
5. Tercera hoja (línea diagonal-triángulo). Se repasa línea con índice derecho de izquierda
superior a derecha inferior, después se toma esquina inferior izquierda con mano
derecha y se lleva a esquina superior derecha y con índice derecho se repasa doblez de
arriba izquierda abajo derecha.
6. Cuarta hoja (dos líneas en X-triángulo). Con dedo índice derecho se repasa línea que
va de esquina superior izquierda a esquina inferior derecha, después de esquina
superior derecha a esquina inferior izquierda. A continuación se lleva esquina inferior
izquierda a esquina superior derecha y se repasa doble con dedo índice derecho de
esquina superior izquierda a inferior derecha. Después se lleva esquina superior
izquierda a esquina superior derecha y se repasa doblez con índice derecho de esquina
inferior izquierda a esquina superior derecha.
7. Quinta hoja. (Rombo)Se lleva con índice y pulgar esquina superior izquierda a punto
medio y se repasa doblez de abajo hacia arriba, después esquina superior derecha a
punto y se repasa doblez de arriba hacia abajo, después esquina inferior derecha a
punto y se repasa doblez de abajo hacia arriba, por último, se lleva a centro esquina
inferior izquierda y se repasa doblez de arriba abajo.
8. Guardar. Una vez que se hicieron todas las figuras se guardan dentro de un sobre
comenzando por la primera y la final hasta atrás. Por fuera del sobre se coloca nombre
del niño (a) y fecha en que realizó ese material.
Cuando lo domina:
Se agregan hojas de color con dobleces que formen figuras (papiroflexia simple) como una
flor, un animal, etc.

EDAD: A partir de los 4 años

CARACTERÍSTICAS: Una caja que contiene folios de papel de 14 cm. de lado, con las mismas dobleces que los
pañuelos, y otros folios con diversas medianas, rombos y poco a poco formas también más
complejas.

OBJETIVO DIRECTO: Aprender a doblar folios de papel


OBJETIVO INDIRECTO: Atención, concentración, voluntad, independencia, coordinación ojo-mano, preparación para
la geometría.
CONTROL DEL ERROR: Que los dobleces no sigan las líneas guías.
PUNTO DE INTERÉS: Coincidencia entre línea guía y doblez.
MOVIMIENTO INTENCIONAL: Repaso de línea con dedo índice derecho.
LUGAR DE PRESENTACIÓN: Mesa
DOBLAR / REPONER
Se propone que se haga en diferentes etapas en donde las prendas vayan cambiando por nivel
de dificultad y se coloca una canasta con diferentes prendas.

1. Se invita. ¿Te gustaría que dobláramos la ropa? Esta actividad forma parte de vida
práctica.
2. Doblar las prendas. De izquierda a derecha y de arriba abajo. Se guarda

Cuando lo domina:
Se invita a practicar en casa y se agregan otras prendas diferentes a pantalones y camisas.

Nota: Se incluyen los calcetines cuando el niño ya domina el doblado de prendas y haya
trabajado el movimiento refinado con pinzas, candados, doblado de servilletas, trasvase con
cucharas, etc. y se coloca un calcetín sobre otro, se enrollan y se atoran con el calcetín de
arriba.

EDAD: 3.5 años

CARACTERISTICAS: Canasta con diferentes prendas pequeñas a doblar.

OBJETIVO DIRECTO Aprender a doblar prendas

OBJETIVO INDIRECTO Atención, concentración, voluntad, independencia, coordinación ojo-mano, movimiento


refinado
CONTROL DEL ERROR Que queden dobladas desordenadamente

PUNTO DE INTERÉS Roma ordenada

MOV. INTENCIONAL Doblez de arriba abajo e izquierda a derecha.

LUGAR DE PRESENTACIÓN Mesa


BARRER, CEPILLAR Y PULIR
BARRER
Se prepara un espacio donde el suelo está lleno de papeles
Se le indica cuál será el espacio en donde se juntará la basura, puede ser mediante una cinta de color
Se le muestra el espacio donde estén escoba y recogedor
1. Se invita. ¡Este piso está sucio y lleno de papeles. ¿Te gustaría que lo barriéramos? Esta
actividad forma parte de vida práctica.
2. Se pasa escoba. De una lado a otro y deteniéndonos al tiempo que la sacudimos
3. Se junta basura. Toda en un solo lugar
4. Se recoge. Le mostramos cómo se pone cerca de la basura y en colaboración con el
niño se coloca la basura en éste.
5. Se traslada basura. Le mostramos en dónde se tira la basura
6. Recoger. Nuevamente se coloca todo en su lugar.
Nota: Le invitamos a observar el espacio ahora limpio. También debemos controlar que
la escoba quede siempre limpia, de lo contrario, pueden retirar lo que tiene con la
mano.
Cuando lo domina: Se invita a que barra espacios cada vez más grandes

EDAD: 3 años en adelante

CARACTERÍSTICAS: Escoba, recogedor y piso con papeles


OBJETIVO DIRECTO: Aprender a barrer
OBJETIVO INDIRECTO: Atención, concentración, voluntad, lateralidad, coordinación ojo-mano, independencia, orden,
motricidad fina, limpieza
CONTROL DEL ERROR: Que quede basura en el suelo
PUNTO DE INTERÉS: Juntar basura en un solo lugar
MOVIMIENTO INTENCIONAL: Sacudir escoba al final de cada pasada
LUGAR DE PRESENTACIÓN: Espacio con suelo sucio
CEPILLAR ALFOMBRAS / TAPETES
1. Se invita. ¿Qué te parece si vamos a observar si los tapetes están limpios? te invito a
que aprendamos a cepillar el tapete. Esto forma parte de vida práctica
2. Agarrar cepillo. El tapete se extiende y con la mano derecha comienzo a pasar el cepillo
desde la parte inferior, de izquierda a derecha. Al finalizar cada línea se sacude el cepillo
y si algo de basurita se queda a la mitad, se regresa cepillo para cepillar de nuevo a
partir de ahí.
3. Enrollar. Cuando el niño ha terminado y ha controlado que quedó completamente
limpio, procede a enrollar el tapete y devolverlo a su lugar.
4. Guardar. Controlar el cepillo. El cepillo debe quedar completamente limpio, se quita
con la mano cualquier cabello y pelusa y se regresa a su lugar. Se trata de generar la
conciencia de que ningún material va a volver a su lugar sucio.

Nota: Una parte del tapete la puede hacer la guía y la otra mitad el niño.

EDAD: 2.5 a 3 años

CARACTERISTICAS: Un cepillo del tamaño de los niños con un mango fácil de tomar, un peine para limpiar las
cerdas. Plato para cepillo
OBJETIVO DIRECTO Aprender a cepillar el tapete

OBJETIVO INDIRECTO Atención, concentración, voluntad, lateralidad, coordinación ojo-mano, independencia,


orden, motricidad fina, limpieza
CONTROL DEL ERROR Que quede sucio

PUNTO DE INTERES Sacudir polvo al final de cada línea

MOV. INTENCIONAL De izquierda a derecha

LUGAR DE PRESENTACIÓN Piso


DESEMPOLVAR CON PAÑUELO
1. Se invita. Esta mesa e
2. Prepara espacio a limpiar. Se retira cualquier objeto y
3. Sacudir el polvo. En el caso de niños muy pequeños, la mano se cubre con el trapo,
doblándolo primero a la mitad, colocando la mano palma arriba a la mitad y cerrando
los lados del trapo sobre ésta, entonces, queda a manera de guante. Se pasa el trapo
de izquierda a derecha, comenzando por la parte superior
4. Guardar. Antes de guardar se sacude en área exterior dela ambiente para que quede
completamente limpio y se pone de nuevo en su lugar y si quedó sucio, el trapo se irá
a la tina donde lavan la ropa y done habrá repuestos.
Cuando lo domina:
Se invita por ejemplo a limpiar la caja de alfabeto móvil para que se familiarice con su
contenido.

EDAD: 2.5 a 3 años

CARACTERISTICAS: Un trapo con un punto en el centro o si el niño es muy pequeño y aún no domina el doblado
con punto, se cubre la mano a manera de guante.
OBJETIVO DIRECTO Aprender a limpiar con pañuelo

OBJETIVO INDIRECTO Atención, concentración, voluntad, lateralidad, coordinación ojo-mano, independencia,


orden, motricidad fina, limpieza
CONTROL DEL ERROR Que el espacio quede sucio

PUNTO DE INTERÉS Movimiento lento para que observe cómo se va desapareciendo el polvo

MOVIMIENTO INTENCIONAL De izquierda a derecha

LUGAR DE PRESENTACIÓN Varía


SACUDIR EL POLVO CON PLUMERO
1. Preparar el espacio. Para que los estantes estén siempre limpios usamos el plumero y
es necesario que no haya absolutamente nada, es decir, paso 1 retiramos todo del
estante.
2. Invitar. Mira qué sucio está este mueble. ¿Qué te parece si lo sacudimos para que
quede muy limpio?
3. Movimiento de plumero. Hacemos un movimiento con el plumero de izquierda a
derecha y cuando llegamos al final sacudimos el polvo y volvemos a empezar de lado
izquierdo.
4. Sacudir el plumero. Al finalizar, sacudimos el plumero, por ejemplo, en el patio. Y
enseguida hacemos punto (si el niño es grande), o guante (si el niño es pequeño y no
ha hecho punto) con un trapito para limpiar los objetos que estaban sobre el estante,
esto antes de regresarlos a su lugar y al finalizar, sacudimos el trapito en un bote de
basura.

Cuando lo domina:
Se invita a sacudir otros estantes con más divisiones en el ambiente

EDAD: 3 años en adelante

CARACTERÍSTICAS: Un plumero y un trapito para limpiar objetos

OBJETIVO DIRECTO: Aprender a sacudir con plumero


OBJETIVO INDIRECTO: Atención, concentración, voluntad, lateralidad, coordinación ojo-mano, independencia, orden,
motricidad fina, preparación para la escritura.
CONTROL DEL ERROR: Que no quede limpio el estante
PUNTO DE INTERÉS: Movimiento ordenado y lento del plumero que deja ver cómo se va retirando el polvo
MOVIMIENTO INTENCIONAL: Movimiento de mano de izquierda a derecha y sacudir plumero al terminar fila
LUGAR DE PRESENTACIÓN: Estantes
PULIR / SACAR BRILLO A LOS METALES / MADERA
1. Se invita. Este anillo está ya muy opaco, ¿te gustaría que le sacáramos brillo? Esta
actividad forma parte de vida práctica.
2. Ordenar material a utilizar. Se coloca el contenedor con los materiales en el centro de
la mesa parte superior y se comienzan a acomodar los materiales. Primero se extiende
un pañuelo a lo ancho, después se coloca el frasco contenedor de líquido y se destapa
y se colocan unas gotas sobre un recipiente y se vuelve a tapar y a dejar en el
contendedor.
3. Limpiar. Se toma la pieza que se va a limpiar y se coloca sobre el pañuelo, después se
toma un algodón o pad y se unta de un poco de líquido limpiador para después limpiar
con movimientos circulares, presionando con el índice derecho.
4. Sacar brillo. Después se deja el algodón sobre su recipiente contenedor y se toma un
trapito para frotar en movimientos circulares con el dedo índice derecho y sacar brillo
y se devuelve el trapito a su contenedor. Se muestra la pieza con brillo
5. Guardar. Se coloca la pieza sobre un contenedor y enseguida se dobla el pañuelo de
abajo hacia arriba y se coloca en la parte superior de la charola. Al finalizar se seca el
recipiente donde se vertió líquido limpiador.
NOTA: Cada material debe tener su propia charola
Cuando lo domina:
Se invita a pulir estantes o materiales del ambiente deteriorados
EDAD: 3 años en adelante

CARACTERÍSTICAS: Una caja con dos trapos pequeños, uno para pasar el líquido y otro para sacar brillo, un
mantel de plástico (un cesto con trapitos de reserva), objetos para limpiar, un plato pequeño
y una botella de líquido para pulir.

OBJETIVO DIRECTO: Aprender a pulir metales


OBJETIVO INDIRECTO: Atención, concentración, voluntad, lateralidad, coordinación ojo-mano, independencia,
orden, motricidad fina, preparación para la escritura.
CONTROL DEL ERROR: Que no quede limpio el objeto
PUNTO DE INTERÉS: El reflejo del brillo en la pieza
MOVIMIENTO INTENCIONAL: Movimientos circulares presionando con el dedo índice derecho.
LUGAR DE PRESENTACIÓN: Mesa
TRASVASAR SÓLIDOS
Y LÍQUIDOS
TRASVASAR LA SOPA CON LA MANO
1. Se invita. ¿Te gustaría pasar la sopa de un plato a otro? Este ejercicio es de vida práctica.
2. Toma contenido y vacía. Se coloca la charola de tal manera que el recipiente que
contiene las semillas quede de lado izquierdo y con la mano derecha tomamos semillas
y se trasvasan al contenedor vacío de lado derecho y así hasta terminar de pasar todas
las semillas.
3. Giramos la charola. Ya que se invita al niño a hacerlo se gira la charola para que el
contenedor con las semillas quede nuevamente de lado izquierdo.
Cuando lo domina:
Cambiar a semillas más finas y pequeñas (ej. Cambiar de nueces, a frijoles o arroz)

EDAD: 2.5 a 3 años


CARACTERÍSTICAS: Charola con 2 recipientes, uno de ellos contiene objetos en su interior.

OBJETIVO DIRECTO: Aprender a trasvasar sólidos con la mano


OBJETIVO INDIRECTO: Concentración, atención, voluntad, lateralidad, independencia y tono muscular.
CONTROL DEL ERROR: Que las semillas caigan fuera del contenedor vacío
PUNTO DE INTERÉS: El sonido que se produce cuando caen las semillas en el contenedor vacío.
MOVIMIENTO INTENCIONAL: Tomar con todo el puño las semillas
LUGAR DE PRESENTACIÓN: Mesa
TRASVASAR LA SOPA CON CUCHARA
1. Se invita. ¿Te gustaría que aprendamos a pasar estas semillas de un plato a otro? Este
trabajo pertenece al área de vida práctica.
2. Se toma la cuchara y se vierte. Se coloca la charola de tal manera que el recipiente que
contiene las semillas quede de lado izquierdo y toando la cuchara con la mano derecha
se comienza a pasar las semillas al contenedor vacío de lado derecho haciendo una
pequeña pausa al tomarlos y levantar la cuchara.
1. Girar charola. Cuando se terminan de trasladar todas las semillas se coloca la cuchara
dentro de la charola, debajo de los platos, de manera horizontal y se invita al niño a
trabajar, se gira la charola de tal manera que el contenedor con las semillas quede
nuevamente de lado izquierdo y la cuchara arriba.
Cuando lo domina:
Pueden agregarse otros utensilios como utilizar pinzas de pan al trasvasar con objetos grandes,
o con objetos más finos pinzas muy pequeñas.

EDAD: 2.5 años en adelante

CARACTERÍSTICAS: Una bandeja con dos recipientes transparentes, uno de los cuales contienen arroz o pasta
colorada, una cuchara.

OBJETIVO DIRECTO: Aprender a trasvasar con cuchara (aprender a comer sopa)


OBJETIVO INDIRECTO: Atención, concentración, voluntad, independencia, coordinación motriz, control del
movimiento, preparación indirecta a la escritura.
CONTROL DEL ERROR: Que se derramen las semillas por fuera de los platos. En tal caso, se sacan los platos y esas
semillas derramadas se toman nuevamente con la cuchara y se colocan dentro del plato.
PUNTO DE INTERÉS: Sonido que producen las semillas al caer en el contenedor vacío.
MOVIMIENTO INTENCIONAL: Pausa al tomar la cuchara para mostrar la forma en cómo se toma
LUGAR DE PRESENTACIÓN: Mesa
TRASVASAR ARROZ, CEREALES, ARENA, CON PEQUEÑAS JARRAS
1. Se invita. Me gustaría que aprendiéramos a pasar semillas con una jarra. ¿Te gustaría?
Este ejercicio pertenece a vida práctica.
2. Como agarrar la jarra. Se coloca la charola de tal manera que la jarra vacía quede de
lado izquierdo y la que contiene el líquido de lado derecho. Con la mano derecha se
toma de la aza y con la izquierda se sujeta la base de la jarra.
3. Vaciar. Se vacían todas las semillas en una sola ronda.
4. Girar charola. Una vez que se regresa la jarra ya vacía se invita al niño y a continuación
se gira la charola de tal manera que la jarra vacía quede nuevamente de lado izquierdo
y la que contiene el líquido de lado derecho.
5. Guardar
Cuando lo domina:
Con ayuda de un colador, trasvasar arena mezclada con objetos, a manera de filtrar la arena y
descubrir los objetos ocultos en la arena, se recomienda de jarra a otro recipiente.

EDAD: 2.5 años en adelante


CARACTERÍSTICAS: Una bandeja con dos pequeñas jarras, una de las cuales contiene el material
OBJETIVO DIRECTO: Aprender a trasvasar con cuchara (aprender a comer sopa)
OBJETIVO INDIRECTO: Atención, concentración, voluntad, independencia, coordinación motriz.
CONTROL DEL ERROR: Derramamiento de semillas fuera de las jarras. En tal caso, se quitan las jarras con los dedos
índice y pulgar se pasa uno a uno a la jarra contenedora.
PUNTO DE INTERÉS: Sonido que producen las semillas al caer en el contenedor vacío.
MOVIMIENTO INTENCIONAL: Inclinación de la jarra para vaciar las semillas
LUGAR DE PRESENTACIÓN: Mesa
TRASVASAR LÍQUIDOS CON ESPONJA
1. Se invita. Podemos aprender a trasvasar agua de un recipiente a otro con esponja. ¿Te
gustaría? Esta actividad pertenece a vida práctica.
2. Mojar la esponja. Primero se retiran pañuelo y toallita, después se coloca agua de la
jarrita en el plato de lado izquierdo y al terminar, con un trapito se limpia el contorno
para que no gotee. Se toma la esponja con la mano derecha y se sumerge en el agua
presionándola.
3. Trasvasar líquido. Después se lleva con la misma mano derecha al plato de lado
derecho colocando la mano izquierda debajo de la esponja para evitar que el líquido
que caiga sea sobre la charola y con los dedos de ambas manos se presiona la esponja
para exprimirla y así nuevamente se sumerge en al agua y se lleva al plato derecho
hasta que se trasvase todo el líquido.
4. Girar charola. Al terminar de trasvasar todo el líquido se coloca la esponja en su platito,
se dobla el pañuelo en rombo y se tira el agua del plato para posteriormente secar
ambos platos y la jarrita con el pañuelo. Después se secan las manos con una toallita,
se dobla y deja entre los platos. Se invita a trabajar al niño y se gira la charola.
5. Guardar

NOTA: En ocasiones encontraremos en algunos ambientes la corriente de tener una jarra con
agua para preparar el agua en los recipientes. El objetivo se cumple de igual manera, se
recomienda que sea con color ya preparada.
Cuando lo domina:
Le será más sencillo comenzar a lavar platos o mesa
EDAD: 3 años
CARACTERÍSTICAS: Una bandeja con dos recipientes transparentes, uno vacío y otro con agua de color, una
esponja (plato para esponja) y un trapo para secarse las manos (mandil).

OBJETIVO DIRECTO: Aprender a trasvasar líquidos con esponja


OBJETIVO INDIRECTO: Concentración, atención, voluntad, lateralidad, independencia y tono muscular
CONTROL DEL ERROR: Derramamiento de líquido fuera del plato, sobre la charola. Y en tal caso, se deja esponja en
su plato, se retiran platos y con la esponja se limpia el líquido derramado para exprimir con
la misma mano derecha a puño cerrado sobre plato con agua, finalmente se limpia con
pañuelo la charola y se colocan de nuevo los platos.
PUNTO DE INTERÉS: Absorción y exprimido de agua presionando la esponja con los dedos.
MOVIMIENTO INTENCIONAL: Presión de los dedos de mano derecha para sumergir la esponja en el agua y presión de dedos
de ambas manos para exprimir esponja.
LUGAR DE PRESENTACIÓN: Mesa
TRASVASAR AGUA CON JARRA
1. Se invita. ¿Te gustaría que aprendiéramos a trasvasar agua con unas jarras? Este
ejercicio pertenece a vida práctica.
2. Forma de agarrar la jarra. Se toma la jarra de la agarradera con la mano derecha y con
la mano izquierda se sujeta la base.
3. Trasvasar el líquido. Se inclina la jarra con la mano derecha y la mano izquierda
permanece sujetando la base. Cuando se termina de vaciar, se seca el contorno de la
jarra con un trapito para evitar que gotee sobre la charola y se deja el trapito en su
recipiente.
4. Girar charola. Una vez que se invita al niño a trabajar se gira la charola en sentido
contrario a las manecillas del reloj de tal manera que quede lista para que el niño lo
haga.
5. Guardar
Cuando lo domina:
Utilizar herramientas diferentes, como por ejemplo utilizando un embudo, de un gotero a otro,
vaciar e jarra a un vaso o bien vaciar a dos vasos o recipientes marcados con una línea roja para
descubrir la repartición del líquido en partes iguales y exactas.
También podrán apoyar a servir los vasos al poner la mesa.

EDAD: 2.5 años en adelante


CARACTERÍSTICAS: Una bandeja con dos jarras de cristal, una de ellas con agua de color, esponja (plato para
esponja y mandil).
OBJETIVO DIRECTO: Aprender a trasvasar líquidos con jarra
OBJETIVO INDIRECTO: Atención, concentración, voluntad, independencia, coordinación motriz
CONTROL DEL ERROR: Derramamiento de líquido fuera de la jarra, en tal caso se retiran las jarras y doblando el
pañuelo en forma de rombo se limpia el líquido derramado
PUNTO DE INTERÉS: Inclinación de jarra con mano derecha y mano izquierda sujetando base, dejando escuchar
ruido que se produce al vaciar el líquido
MOVIMIENTO INTENCIONAL: Inclinación de la jarra y sosteniendo la base con dedos de mano izquierda
LUGAR DE PRESENTACIÓN: Mesa
LAVAR, SECAR Y PLANCHAR
LAVAR Y SECAR UNA MESA

1. Invitar. Esta mesa ya está sucia. ¿Te gustaría que la laváramos para que se vea muy
limpia? Esta actividad pertenece a vida práctica.
2. Preparar agua con jabón. A lado de la mesa que se va a lavar y sobre una silla, se coloca
la charola con todos los utensilios y debajo de la mesa se coloca una cubetita. Primero
se coloca los mandiles y con una jarra, se pone agua en un recipiente y se seca con un
trapito.
3. Humedecer cepillo. Con la mano derecha se humedece el cepillo en el recipiente con
agua y se comienza a pasar por la mesa en círculos contrarios a las manecillas de un
reloj y avanzando de izquierda a derecha. El cepillo se humedece al terminar cada línea.
4. Enjabonar. Una vez que ya se pasó el cepillo con agua por todo el mes, se toma el jabón
con la mano izquierda y con la mano derecha se toma el cepillo y se frota sobre el jabón
y éste se vuelve a dejar sobre su contenedor. Se comienza a hacer círculos nuevamente
en la mesa horizontalmente, frotando el jabón al terminar cada línea y al terminar se
deja el cepillo sobre su recipiente.
5. Retirar jabón. Se toma la esponja y se comienza a pasar por la mesa en línea recta de
izquierda a derecha, exprimiéndolo al finalizar cada línea y si es necesario,
enjuagándolo. Al terminar se enjuaga la esponja y se pasa ahora en línea recta vertical.
Al terminar se deja la esponja en su lugar.
6. Secar. Se toma un pañuelo, se coloca extendido sobre la mesa y se dobla en punto,
después se pasa sobre la mesa de forma vertical de izquierda a derecha y una vez que
se termina se pasa sobre todo el contorno y se toma el otro pañuelo para limpiarse las
manos y se dejan ambos doblados en su lugar.
7. Guardar. El agua del recipiente con jabón se vacía a la cubeta que está debajo de la
mesa y de ahí se tira. Por último se limpia con un pañuelo el recipiente del agua, la
jarra y la cubeta debajo de la mesa. Se quita el mandil y se coloca enrollado sobre la
charola. Se guarda la cubeta debajo de la mesa y se lleva la charola ordenada
nuevamente a su lugar. Por último se pasa el trapeador por toda el área en donde se
trabajó.
NOTA: En ocasiones la jarra la podrán encontrar preparada con el agua. El objetivo se cumple
de igual manera.
Cuando lo domina:
Pueden invitarlo a hacer los mismos procedimientos con el suelo “lavar suelo” o bien con
algunos cambios en el material “lavar vidrios”.

EDAD: 2.5 años en adelante

CARACTERÍSTICAS: Una mesa con tela encerada, un recipiente para contener el agua, una jarra, un recipiente que
contiene el cepillo, otro con la esponja, uno más con un trozo de jabón, una cubeta pequeña
(mandil y mangas de plástico, trapo con y sin punto).
OBJETIVO DIRECTO: Aprender a lavar y secar una mesa
OBJETIVO INDIRECTO: Atención, concentración, voluntad, independencia, lateralidad, preparación para la escritura,
memoria, pinza
CONTROL DEL ERROR: Que queden espacios sin retirar el jabón con la esponja
PUNTO DE INTERÉS: La espuma que se va haciendo al volver a pasar el cepillo con jabón en círculos.
MOVIMIENTO INTENCIONAL: Hacer círculos con el cepillo sobre la mesa al tiempo que se desliza.
LUGAR DE PRESENTACIÓN: Mesa
LAVAR PAÑOS / ROPA
1. Invitar. ¿Ya viste que estos paños están sucios? ¿Te gustaría que los laváramos?
Esta actividad es parte de vida práctica.
2. Preparar agua con jabón. Se coloca agua en ambas bandejas y con la cuchara se
agrega jabón a la primera y se remueve.
3. Sumergir paños. De la bandeja con paños se toma el primero y se sumerge en la
bandeja con jabón y se extiende.
4. Tallar paños. El jabón se va pasando en forma horizontal, de abajo hacia arriba y
de izquierda a derecha, después se sujeta de arriba con la mano izquierda y con la
derecha de la parte de abajo frotándolo sobre la superficie de arriba abajo. Se
voltea el trapo y se vuelve a extender y se pasa de nuevo el jabón de izquierda a
derecha de arriba hacia abajo y nuevamente se talla. Al terminar de tallar se
exprime el trapo para que suelte jabón sin levantarlo del lavadero.
5. Enjugar. Se pasa el paño a la cubeta con agua limpia y se sumerge removiendo un
poco.
6. Exprimir y colgar. Se exprime el paño presionando con las manos y se cuelga
extendido y sujetándolo con pinzas
*En caso de que se vayan a lavar varios paños se pueden colocar en un cesto antes
de colgar
7. Limpiar. Se vacía el agua de ambas bandejas en una cubeta y se vacía en otra más
grande que se puede usar para el jardín, después se dobla en rombo un trapito
con el que se limpia primero la bandeja de enjuague, después toda la base y al
final la bandeja de agua con jabón. Al final se limpia las manos con otro trapito.
8. Guardar

NOTA: En ocasiones la jarra la podrán encontrar preparada con el agua. El objetivo se cumple
de igual manera.
Cuando lo domina:
Se invita a buscar trapitos del ambiente que requieren ser lavados
EDAD: 2.5 años en adelante

CARACTERÍSTICAS: Una recipiente con un tallador inclinado, una cubeta, una mesa cubierta de tela encerada y
una jarra con esponja (en su contendor) un recipiente para el jabón en polvo, un plato con un
trozo de jabón neutro, una cucharilla para el jabón en polvo, una cuchara perforada para hacer
espuma, un cesto para las pinzas, un hilo de plástico para extender los paños, una cesta para
los paños sucios y otra para los lavados (mandil y mangas de plástico, trapo con y sin punto).
OBJETIVO DIRECTO: Aprender a lavar ropa/paños
OBJETIVO INDIRECTO: Atención, concentración, voluntad, independencia, tono muscular, memoria matemática,
movimiento de pinza.
CONTROL DEL ERROR: Derrame de líquido en el suelo.
PUNTO DE INTERÉS: Mezclar (revolver) el jabón con el agua hasta hacer burbujas.
MOVIMIENTO INTENCIONAL: Se frota el jabón de izquierda a derecha y se talla la ropa con fuerza de arriba abajo.
LUGAR DE PRESENTACIÓN: Mesa encerada o lavadero pequeño
LAVAR TRASTES
1. Se invita y se coloca el mandil. Hay trastes sucios. ¿Te gustaría que los laváramos? Esta
actividad pertenece al área de vida práctica.
2. Preparar agua con jabón. Colocar agua en ambos recipientes y con la cuchara agregar jabón
al primero del lado izquierdo y remover.
3. Lavar platos. Se toma un plato y se sumerge en la bandeja con jabón, después se toma la
esponja y se frota sobre el plato en forma de círculo, primero por el frente y después por el
reverso.
4. Enjuagar platos. Se pasa el plato al recipiente con agua sin jabón y se sumerge.
5. Secar platos. Se coloca el plato en el escurridor de forma vertical. Así se hace de forma
consecutiva con cada uno de los trastes hasta terminar. Cuando son vasos, primero se frotan
con la esponja por dentro y después por fuera en forma circular.
6. Limpiar bandejas. Se limpia las manos con un trapito y se tira el agua con jabón primero y
después el agua de enjuague y con otro trapito se limpia la bandeja que contenía los trastes
sucios, después las 2 bandejas; de jabón y de enjuague y después la superficie donde se está
trabajando.
7. Guardar
NOTA: En ocasiones la jarra la podrán encontrar preparada con el agua. El objetivo se cumple de
igual manera.
Cuando lo domina:
Puede verificar objetos del ambiente lavables que ocupen limpieza.

EDAD: 2.5 años en adelante


CARACTERÍSTICAS: En una superficie encerada, 2 recipientes, una jarra con esponja (en su contenedor) jabón en polvo,
cuchara, fibra o cepillo para lavar, escurridor, cubeta (mandil y mangas de plástico, trapo con y sin
punto).
OBJETIVO DIRECTO: Aprender a lavar trastes
OBJETIVO INDIRECTO: Atención, concentración, voluntad, independencia, orden, motricidad fina.
CONTROL DEL ERROR: Que quede sucio el traste
PUNTO DE INTERÉS: Sumergir y sacar el plato para enjuagar
MOVIMIENTO INTENCIONAL: Fritar lentamente en forma circular contrario a las manecillas del reloj.
LUGAR DE PRESENTACIÓN: Mesa preparada como lavadero
SECAR SUELO
1. Se invita. ¿Te gustaría limpiar el agua que está en el suelo? Te invito a que
sequemos el suelo, esta tarea forma parte de vida práctica
2. Como agarrar el cepillo/trapeador. Se coloca mano derecha abajo y mano
izquierda arriba.
3. Limpiar cepillo/ trapeador. Se pasa por el piso de izquierda a derecha y al
regresarlo a la izquierda se levanta.
4. Guardar
Cuando lo domina:
Invitarlo a observar cuando sus amigos realizan actividades como lavar ropa, para apoyarles a
secar.

EDAD: 2.5 años en adelante


CARACTERÍSTICAS: Cubeta, trapo, escoba, jarra y esponja o en su defecto solo trapeador y cubeta
OBJETIVO DIRECTO: Aprender a secar el piso
OBJETIVO INDIRECTO: Atención, concentración, voluntad, independencia.
CONTROL DEL ERROR: Que quede mojado el piso
PUNTO DE INTERÉS: Levantar cuando el trapeador termine a la derecha
MOVIMIENTO INTENCIONAL: Presionar de izquierda a derecha y levantar
LUGAR DE PRESENTACIÓN: Piso
SECAR MESA
1. Se invita. Veo que esta mesa tiene agua. ¿Qué te parece si la secamos?
2. Agarrar trapo. Se doblan esquinas al centro
3. Secar. Se coloca toda la palma extendida sobre el trapo y se toma el trapo. Se pasa de
izquierda a derecha desde la parte superior a la exterior.
4. Guardar. Si limpiamos polvo, sacudimos el trapo en el bote de basura y si secamos agua,
dado que el trapo estará húmedo, se cuelga en su lugar para que se seque.
Nota: El trapo no debe ser demasiado grande para que al tomarlo, no cuelgue demasiado.
Se recomienda que sean de aproximadamente 18x18 como las servilletas.
Cuando lo domina:
Invitarlo a observar cuando sus amigos realizan actividades como lavar ropa, para apoyarles a
secar.

EDAD: 2.5

CARACTERISTICAS: Pañuelo con el punto

OBJETIVO DIRECTO Aprender a secar mesa

OBJETIVO INDIRECTO Atención, concentración, voluntad, independencia.

CONTROL DEL ERROR Que quede completamente seca

PUNTO DE INTERÉS Doblez con punto

MOV. INTENCIONAL De izquierda a derecha

LUGAR DE PRESENTACIÓN Mesa encerada


PLANCHAR CINTAS
1. Se invita. ¿Te gustaría aprender a planchar cintas? Esta tarea forma parte de vida
práctica.
2. Planchar. Se desenrolla la cinta y se rocía agua en ella. Se toma la plancha con la mano
derecha y con el pulgar de la mano izquierda se sujeta de la esquina inferior la cinta. La
plancha se pasa de izquierda a derecha lentamente dos veces.
3. Doblar. Se dobla a la mitad y se repite el procedimiento; se vuelve a doblar a la mitad
y ahora la plancha se mueve de un lado a otro sobre la cinta. Se repite todo hasta
terminar las cintas que se van acomodando a lado del planchador sobre un recipiente.
4. Guardar.

EDAD: 3 años en adelante


CARACTERÍSTICAS: Canasta con diferentes longitudes de listones/cintas, plancha y atomizador, canasta para
poner las cintas planchadas, mesa para planchar.
OBJETIVO DIRECTO: Aprender a planchar cintas
OBJETIVO INDIRECTO: Atención, concentración, voluntad, independencia.
CONTROL DEL ERROR: Que la cinta no quede completamente doblada al pasar la plancha.
PUNTO DE INTERÉS: Cintas ordenadas sobre un contenedor
MOVIMIENTO INTENCIONAL: Deslizar la plancha suavemente y de forma ininterrumpida sobre la cinta
LUGAR DE PRESENTACIÓN: Superficie especial
PLANCHAR PAÑUELOS
1. Se invita. Estos pañuelos están arrugados. ¿Te gustaría que los plancháramos? Esta
tarea es de vida práctica.
2. Planchar. Se coloca extendido el pañuelo sobre la superficie y se desliza la plancha de
izquierda a derecha y de arriba hacia abajo. (2 veces se desliza en total).
3. Doblar. Se dobla el pañuelo por la línea marcada y primero se desliza la plancha por la
línea de doblez de después por todo el pañuelo.
4. Así se hace con todos los pañuelos hasta terminar; se pasa la plancha por todo el
pañuelo, se dobla y se pasa la plancha por la línea de doblez y después por todo el
pañuelo. Todos los dobleces son de arriba abajo y de izquierda a derecha y se van
colocando en una canastita.
5. Guardar
.
Cuando lo domina:
Posteriormente se planchan pañuelos sin líneas

EDAD: 3 años en adelante


CARACTERÍSTICAS: Caja con los paños que sabe doblar, plancha, atomizador, superficie.
OBJETIVO DIRECTO: Aprender a planchar pañuelos y telas
OBJETIVO INDIRECTO: Atención, concentración, voluntad,, independencia, coordinación ojo-mano
CONTROL DEL ERROR: Que la plancha se deslice sin orden y si un dolo sentido y que el doblez se haga fuera de las
líneas marcadas.
PUNTO DE INTERÉS: La plancha deslizándose sobre el doblez
MOVIMIENTO INTENCIONAL: Se desliza suavemente la plancha de izquierda a derecha ininterrumpidamente.
Se repasa con el dedo el doblez y se pasa la plancha sobre éste.
LUGAR DE PRESENTACIÓN: Superficie especial
CORTAR, PERFORAR
Y PEGAR
CORTAR PAPEL
Cortar papel
1. Se invita. ¿Te gustaría que cortáramos papel? Este ejercicio forma parte de vida
práctica.
2. Como tomar tijeras. Primero se coloca un contenedor donde irá cayendo el papel
cortado, después se toma el papel con líneas de corte y al final las tijeras dedo índice y
pulgar de mano derecha.
3. Abrir y cerrar tijeras. Se comienza a cortar el papel abriendo y cerrando tijeras hasta
llegar al final. *Si el niño es muy pequeño se hace en una tira más delgada y con menos líneas
para recortar.
4. Guardar. Al terminar se colocan las tijeras en la charola y se vacían los papelitos
cortados en un sobre donde se escribe fecha en que se realizó el corte. Y el contenedor
también en la charola.
Cuando lo domina:
Agregar diversas posibilidades de corte, incluso más complejas. Puede ir guardando sus
recortes para cuando sabe pegar con resistol, puede utilizarlos para hacer un collage creativo.

EDAD: 3 años en adelante

CARACTERÍSTICAS: Caja preparada con tiras bastante estrechas y no muy largas con líneas-guía, tijeretas en su
contenedor, otro contendor vacío para colocar lo recortado.
OBJETIVO DIRECTO: Aprender a cortar papel
OBJETIVO INDIRECTO: Concentración, atención, voluntad, pinza digital, coordinación ojo-mano, tono muscular,
motricidad fina
CONTROL DEL ERROR: Corte fuera de las líneas de corte.
PUNTO DE INTERÉS: Al cerrar tijeras y cae el papel
MOVIMIENTO INTENCIONAL: Apertura y cierre de las tijeras sobre la línea de corte manteniéndolas fijas.
LUGAR DE PRESENTACIÓN: Mesa
PERFORAR
1. Se invita. ¿Te gustaría que aprendiéramos a perforar? Esta tarea es de vida práctica
2. Primero se coloca un pequeño tapete de corcho en la mesa, después se toma el papel
con una figura dibujada.
3. Como tomar punzón. Se toma el punzón con los 3 dedos de escritura (pulgar, índice y
medio.
4. Perforar. Se comienza a perforar la figura siguiendo la línea de forma continua. Al
finalizar, se deja el pinzón en su lugar con la punta hacia abajo y se separa la figura
marcada con los dedos.
5. Guardar. Se coloca el tapete de corcho nuevamente en la charola.
Cuando lo domina:
Al igual que al recortar, agregar diversas figuras, cada vez más complejas. Puede ir
guardándolas para cuando sabe pegar, utilizarlos para hacer un collage creativo, una tarjeta de
navidad, un día especial, etc.
.

EDAD: 3 años en adelante

CARACTERÍSTICAS: Una caja dividida en dos partes, una que tiene debajo un tapete de fieltro y varios folios de
papel, la otra con folios con las figuras dibujadas para picar, una caja con el punzón, una funda
para la punta.
OBJETIVO DIRECTO: Aprender a perforar
OBJETIVO INDIRECTO: Coordinación ojo-mano, voluntad, atención, preparación para la escritura, concentración, tono
muscular.
CONTROL DEL ERROR: Que se perfore fuera de la línea marcada.
PUNTO DE INTERÉS: El punzón se presiona y encaja sobre la línea marcada se forma continua.
MOVIMIENTO INTENCIONAL: Levantar y presionar el punzón.
LUGAR DE PRESENTACIÓN: Mesa
PEGAR
1. Se invita. Te invito a pegar papeles con Resistol. ¿Te gustaría hacer este ejercicio de
vida práctica?
2. Se extiende un tapete sobre la mesa y se acomoda todo el material sobre éste.
3. Elegir figuras. Se elige una figura y se coloca sobre el espacio que le corresponde en la
hoja.
4. Pegar. Con el pincel se toma Resistol del contenedor y se pincela de arriba hacia abajo
y de izquierda a derecha y se pega en la hoja. Después se toma la esponja y se presiona
varias veces sobre la figura para fijarla. Se repite el procedimiento con las demás figuras
hasta completar la hoja.
*Se lava el pincel y se coloca en su contenedor, se tapa el Resistol (cajita) y se acomodan
nuevamente todos los materiales usados en la charola, incluido el tapete que se
enrollará de abajo hacia arriba.
5. Nombre y fecha.
6. Guardar

Cuando lo domina:
Se pueden incrementar figuras variadas para hacer trabajos de arte
EDAD: 3 años
CARACTERÍSTICAS: Una caja dividida en varios compartimentos, conteniendo dos tubos de pegamento (es una
actividad que los niños hacen juntos) con sus respectivos contenedores, una esponja plana,
paletas para extender la cola, algunas figuras geométricas para pegar, divididas en función de
la forma: cartones forrados de plástico; otra caja que contiene folios con otras figuras iguales
a las de pegar, pero dibujadas en un folio. Las distintas formas tienen 4 cm. de lado y están
relacionadas entre ellas por las medidas (lado cuadrado = lado triángulo).
OBJETIVO DIRECTO: Aprender a pegar
OBJETIVO INDIRECTO: Atención, concentración, voluntad, lateralidad, coordinación ojo-mano, independencia.
CONTROL DEL ERROR: Colocación del resistol con pinceladas desordenadas y colocación de una figura diferente sobre
la del papel.
PUNTO DE INTERÉS: La colocación del resistol con el pincel de forma horizontal, de izquierda a derecha y de arriba
hacia abajo y la fijación de la figura con la esponja.
MOVIMIENTO INTENCIONAL: Se muestra la coincidencia de la figura cortada con la figura del papel sobreponiendo la primera
sobre la segunda.
LUGAR DE PRESENTACIÓN: Mesa
INTRODUCCIÓN A CIENCIAS
CAMBIAR EL AGUA A LAS FLORES
1. Se invita. Estas flores ya necesitan un cambio de agua. ¿Te gustaría que se la
cambiáramos? Esta actividad forma parte de vida práctica.
2. Se pone agua en una jarra, se vacía sobre un contenedor estando de pie, limpiando con
esponja el contorno para que no gotee.
3. Limpiar florero. Se toma asiento y se comienzan a trasladar las flores al recipiente con
agua, separando las que ya hayan muerto. Al terminar de trasladar flores una por una,
se vacía el agua sucia del florero en una cubetita en el suelo. Se levanta y acomoda la
silla para traer más agua en la jarra y se coloca en el florero estando de pie. Se vuelve a
sentar y con una escobilla se limpia el florero introduciéndola en éste y se vuelve a tirar
ya habiendo colocado la escobeta en su contender. Se va por más gua en la jarra
acomodando la silla al levantarse y al regresar, estando de pie se vacía sobre el florero.
4. Mostrar flor y poros (alusión a la biología). Una vez que se toma asiento de nuevo, se
toma la lupa y se muestra el tallo de la flor.
5. Limpiar flores-cortar. Se va mostrando cada tallo con la lupa y enseguida se va cortando
un pedacito del mismo y colocando dentro del florero, así hasta terminar con todas las
flores
6. Secar material. Se tira el agua donde se cortaron las flores en la cubeta del suelo. Se
levanta, acomoda silla y va por más agua en la jarra. Al regresar, estando de pie la coloca
en el contenedor y toma asiento. Con la escobetilla lava el contenedor y lo vuelve a
poner en su lugar. Vacía el agua nuevamente en la cubeta del suelo. Toma un trapito, lo
dobla en rombo y seca el contendor de agua, después la jarra por dentro y por fuera y
al final las tijeras. Vuelve a doblar el trapito en forma de rombo y limpia la mesa de
izquierda a derecha y de arriba abajo para finalizar con sus propias manos. Deja doblado
nuevamente el trapo en la mesa.
7. Guardar. El agua de la cubeta del suelo la va a tirar y dejando todo completamente en
orden, incluida la silla acomodada, se lleva el florero con flores y agua limpia.
NOTA. Las primeras veces es bueno que los floreros sean de cristal transparente, para que se
pueda controlar la limpieza y el nivel de inmersión delos tallos al agua.
Cuando lo domina:
Pueden repartirse el agua en tres floreros a la vez.
Invitarlo a observar las plantas del exterior para cuidarlas “regar las plantas” que no usan
florero, quitar las hojas secas o incluso comenzar una colección de hojas o insectos que se
encuentran en el exterior.
NOTA: Para esto se deberá preparar un espacio especial con una charola con pala para la tierra,
cubeta, regadera, escoba y recogedor para el exterior.

EDAD: 3.5 a 4 años


CARACTERÍSTICAS: Una mesa con tela encerada, una bandeja de plástico transparente, una jarra, un recipiente de
vidrio, dos esponjas, un par de tijeras con punta redondeada, una escobilla para limpiar el
florero, una lupa, una plato para cada cosa, una cubeta para el agua sucia, un trapo cuadrado
con el punto central y otro rectangular para secar las manos, un mandil de plástico.
OBJETIVO DIRECTO: Aprender a cambiarle el agua a las flores
OBJETIVO INDIRECTO: Atención, concentración, voluntad, introducción a las ciencias, uso de tres dedos, preparación
a la escritura, independencia.
CONTROL DEL ERROR: Que quede sucio el florero
PUNTO DE INTERÉS: Observar con la lupa
MOVIMIENTO INTENCIONAL: Cortar el tallo dentro del agua
LUGAR DE PRESENTACIÓN: Mesa
ENCENDER Y APAGAR UNA VELA
1. Se invita. ¿Te gustaría que aprendiéramos a prender y apagar una vela? Esa actividad
forma parte de vida práctica
2. Se coloca sobre la mesa todo el material con el que se trabajará.
3. Encender cerillo. Se enciende el cerillo de abajo hacia arriba.
4. Encender vela. Se enciende la vela y se apaga el cerillo a un costado soplándolo y se
coloca el cerillo apagado en un pequeño recipiente, después se coloca la caja de cerillos
en la charola.
5. Apagar. Antes de apagar se observa la flama y se toma un apagavelas y se presiona
ligeramente sobre la vela, al apagarse se coloca el apagavelas, el candelabro y el
recipiente con el cerillo usado.
6. Guardar. Se regresa todo a la charola.

Cuando lo domina:
Podrá apoyarnos con rituales especiales como los de cumpleaños.

EDAD: 2.5 años en adelante


CARACTERÍSTICAS: Una bandeja de botón o de metal que contenga un candelabro y una vela, un apaga velas y un
plato con una caja de cerillas. Es importante que la vela no sea nueva y que en la caja haya
siempre cerillas.
OBJETIVO DIRECTO: Aprender a encender y apagar una vela
OBJETIVO INDIRECTO: Atención, concentración, voluntad, introducción a las ciencias, uso de tres dedos, preparación
a la escritura, independencia, seguridad.
CONTROL DEL ERROR: Deslizar de arriba abajo sin que encienda el cerillo.
PUNTO DE INTERÉS: Colocación ligera del apagavelas sobre la mecha hasta ver salir el humito de apagado.
MOVIMIENTO INTENCIONAL: Presión del dedo índice sobre el cerillo deslizándolo de abajo hacia arriba. Acercarlo a la vela
yd dejándolo cerca de la mecha hasta que encienda.
LUGAR DE PRESENTACIÓN: Mesa
PONER, SERVIR Y RECOGER LA
MESA PARA COMER
PONER Y RECOGER LA MESA

“Poner la mesa” es un ejercicio complejo y formativo al mismo tiempo. Constituye un óptimo control de los movimientos y desarrolla
el sentido social: los niños de hecho deben colaborar y ayudarse recíprocamente para conseguir realizar el ejercicio.

La función de la guía es, sobre todo, indicar con precisión, a través del análisis de los movimientos, el modo de poner la mesa, y de
observar después, con discreción, el desarrollo del ejercicio. Si es necesario, aprovechará la ocasión para repetir a los niños la
presentación, pero no molestará nunca directamente a los pequeños camareros que trabajan.

En el comedor debe haber una estantería que contenga: platos y vasos irrompibles, cucharas, tenedores, cuchillos sin filo que corte,
jarras y bandejas para llevar las vajillas. Cada cosa tiene un lugar preciso. En las paredes están colgados mandilones y las cofias para
los camareros.

Las servilletas son de colores diferentes y claros para que se puedan notar fácilmente las manchas; tendrán en las esquinas un bordado
y estarán dobladas al revés.

Las mesas son redondas o cuadradas, para que el pequeño grupo que se forma, pueda habituarse a un comportamiento correcto en
la mesa.
PONER LA MESA
EDAD: 2.5 a 4 años
CARACTERISTICAS: Un mantel, platos, vasos, cubiertos, bandejas, jarra, cesto para el pan platos para poner
bajo la jarra y bajo el florero, florero, cepillo con recogedor para las migas del mantel,
escoba y recogedor para barrer después de la comida, un carro de servicio, sopera,
cucharon, charolas para poner las servilletas y cubiertos sucios, escobeta y recogedor
para las migas del mantel y escoba y recogedor para el piso

1. Se invita.
Los camareros deben lavarse bien las manos y ponerse los mandiles.
2. Preparar mesa. Preparar la mesa de servicio poniendo encima una tela encerada donde
apoyarán la vajilla sucia.
 Separan las sillas de la mesa que van a poner
 Toman el mantel, doblado al revés, y lo extienden sobre la mesa
3. Poner platos. El camarero toma un plato cada vez de la estantería y lo pone en la
bandeja sostenida del camarero que la lleva con las dos manos cerca de la mesa
 El camarero toma un plato de la bandeja con las dos manos y lo pone en la mesa
4. Poner vasos. Al terminar con los platos se pasa a los vasos que pueden llevarse con la
bandeja fina y con un máximo de cuatro.
 El camarero pone un vaso cada vez sobre la mesa, frente al plato, pero ligeramente
desplazado a la derecha.
5. Poner tenedores, cucharas y cuchillos. El camarero toma después los tenedores y los
coloca ordenadamente en la bandeja.
 Coloca un tenedor cada vez a la izquierda del plato.
 Con los mismos movimientos se llevan las cucharas y los cuchillos colocándose el
cuchillo a la derecha, con el filo hacia el interior y la cuchara a la derecha.
6. Se coloca el pan. Se lleva a la mesa el cesto con el pan cubierto.
7. Jarra con agua. Se llena una jarra de agua y se lleva a la mesa apoyándola en el plato
correspondiente.
8. Florero. El florero se coloca en el centro de la mesa, orientado hacia los dos lados libres.
9. Sillas. Los camareros ponen en su sitio las sillas.

10. Dar gracias. Al terminar de poner la mesa, los niños entran en el comedor y se colocan
delante de su sitio. Recitan silenciosamente la oración de agradecimiento por los
alimentos y se sientan sin hacer ruido; los que presiden la mesa ayudan a los pequeños
a poner el mantel.
Nota: Las servilletas no las coloca el camarero ya que cada niño tiene su servilleta particular y
él mismo la colocará en su sitio

SERVIR LA MESA
EDAD: 2.5 a 4 años
CARACTERISTICAS: Un carro de servicio, sopera y cucharón.

1. Se invita.
2. Servir sopa. Llevar el carro con la sopera a la mesa; después volver a llevar el carro con
la sopera vacía
 Los camareros sirven la mesa y si no han comido anteriormente, comen con los
compañeros, sirven el agua, retiran los platos y los cubiertos y los apoyan en el carro.
3. Servir segundo plato. El segundo plato se sirve sólo cuando todos los niños han
terminado el primero; así aprenden a esperar con calma y a tener control de sí mismos.
 Cuando sirve el agua, los camareros deben estar atentos y no derramarla en el mantel.
4. Salir del comedor. Cuando se termine la comida los niños salen del comedor, poniendo
en su sitio las sillas y los camareros completarán el servicio.
RECOGER LA MESA
EDAD: 2.5 a 4 años
CARACTERISTICAS: Un carro de servicios con una superficie forrada de tela encerada para apoyar las
servilletas sucias, contenedor de plástico para los cubiertos, recogedor para las migas
del mantel.

1. Se invita.
Separar las sillas de la mesa.
2. Retirar platos. Echar los restos dentro del contenedor y retirar los platos con los
cubiertos bien colocados en el centro, colocándolos en el contenedor de plástico, todos
del mismo lado, después retirar los vasos que se colocan en la bandeja, la jarra y el
florero.
3. Recoger mantel. Recoger las migas del mantel y ponerlo a secar en el caso de que se
haya mojado durante la comida, de lo contrario, de debe doblar y guardar en la
estantería.
Sacarse el mandil blanco y ponerse el de tela.
4. Limpiar sala. Barrer la sala y ordenar en su lugar mesas y sillas.
Nota: Es importante que el ejercicio se desarrolle en orden sin hacer ruido.

REGLAS DE COMPORTAMIENTO
Colgado en un lugar visible habrá un cartel en la mesa con las reglas de buen comportamiento escritas y se leerá una vez al día,
insistiendo según la necesidad.
 Tener los codos cerca del cuerpo.
 Cerrar la boca mientras se mastica la comida.
 Limpiarse la boca antes de beber.
 No beber nunca teniendo comida en la boca.
 No jugar con los cubiertos.
 Evitar hacer ruido con los cubiertos.

En una escuela donde se sirve la acomida a las 13:00 hrs es necesario hacer la merienda a las 10:30. Se preparan las mesas como para
la comida, excepto los cubiertos; en tal caso los niños podrán también lavar los platos, siempre que no estén manchados de grasa.
GRUPO B
CUIDADO DE LA PERSONA
PRESENTACIÓN DE MATERIALES
Los siguientes materiales se colocarán en los estantes procurando la organización de los siguientes conjuntos:
Comenzado a colocarlos por la parte más alta del estante de izquierda a derecha hasta completar el espacio correspondientes a Vida
práctica.
Existen excepciones para seguir esta regla:
• Los bastidores pueden colocarse en un armario especial para que sean más vistosos.
• El espejo para peinarse y controlar el ponerse el mandil correctamente regularmente se encuentra al ingreso del ambiente o
cercano al armario.
• Cercano al armario se encontrará el cepillo que controla la pelusa de la ropa.
• Las actividades de agua, regularmente están en un espacio externo.
Cuidar de nuestro cuerpo nos vuelve consientes de nuestro lugar de trabajo y conquistadores del mundo

1.- Bastidor de botones 2.- Bastidor de velcro 3.- Bastidor de botones 4.- Bastidor de moños
de presión

5.- Bastidor de ganchos 6.- Bastidor de cierre 8.- Quitarse el abrigo 9.- Cepillarse el abrigo

10.-Cambiarse los zapatos 11.- Peinarse 12.- Sonarse la nariz 13.- Lavarse las manos

14.- Limpiar los zapatos 15.- Enfilar 16.- Coser papel 17.- Coser tela

18.- Coser botones


BASTIDOR DE BOTONES
 Se comienza con el botón de arriba, mostrando al niño como sacar el botón del ojal.
 Se toma el botón con la mano derecha jalándolo hacia el mismo lado y con la mano
izquierda se toma el ojal jalándolo haciéndole ver el orificio por donde se introduce el
botón.
 Se pasa el botón por el ojal hacia la mitad y con la mano izquierda se toma el botón para
terminar de sacarlo y con la derecha se le muestra que han quedado separados.
 Se realizan los mismos movimientos en los siguientes cuatro botones.
 Se extiende la tela hacia los lados, tomando la tela con los dedos pulgar e índice de
ambas manos. Consecutivamente se palpa la orilla del marco.
 Se coloca la parte del telar con los botones en la parte inferior y la parte del telar con
los ojales en la parte superior, tomándolos con ambas manos utilizando los dedos pulgar
e índice.
 Finalmente se comienza a abotonar comenzando por el botón de arriba, mostrando al
niño como el botón se introduce en el ojal, con la mano derecha se jala el botón hacia
la derecha y con la mano izquierda se jala el ojal a la izquierda y así sucesivamente hasta
llegar al último botón.

EDAD: 2.5 años


CARACTERÍSTICAS: Bastidor de botones
OBJETIVO DIRECTO: Aprender a abrochar y desabrochar botones
OBJETIVO INDIRECTO: Atención, concentración, voluntad, lateralidad, coordinación ojo-mano, independencia, orden,
aprender a vestirse.
CONTROL DEL ERROR: Que el botón no logre entrar por completo al ojal
PUNTO DE INTERÉS: Se pasa el botón por el ojal hacia la mitad y con la mano izquierda se toma el botón para
terminar de sacarlo
MOVIMIENTO INTENCIONAL: Al abrir la prenda, pasar con dedos índice y medio la superficie sobre la que está el bastidor.
LUGAR DE PRESENTACIÓN: Mesa
BASTIDOR DE VELCRO

 Separamos el velcro con la mano derecha, comenzando con la parte superior y con la
mano izquierda sostenemos el bastidor.
 Abrimos lado derecho, abrimos lado izquierdo.
 Repasamos el marco en sentido contrario a las manecillas del reloj.
 Cerramos el lado izquierdo luego el lado derecho y presionamos de arriba hacia abajo
para asegurar que quede cerrado el velcro.

EDAD: 2.5 años a 3 años


CARACTERÍSTICAS: Bastidor de velcro
OBJETIVO DIRECTO: Aprender a abrir y cerrar velcro
OBJETIVO INDIRECTO: Atención, concentración, voluntad, lateralidad, coordinación ojo-mano, independencia, orden,
aprender a vestirse.
CONTROL DEL ERROR: Que no cierre el velcro
PUNTO DE INTERÉS: Sonido al abrir el velcro y presión para cerrar el velcro
MOVIMIENTO INTENCIONAL: Dedo pulgar e índice levantando el velcro
LUGAR DE PRESENTACIÓN: Mesa
BASTIDOR DE BOTONES DE PRESIÓN
 Se comienza con el botón de arriba, mostrando al niño como se abre el botón,
repitiendo los movimientos hasta separar los 5 botones
 Se abre el lado derecho y se abre el lado izquierdo usando las dos manos
 Se repasa el marco con la mano en sentido contrario a las manecillas del reloj.
 Primero se cierra el lado izquierdo luego el lado derecho, se señalan con el índice ambos
botones por separado y se coloca con precisión ejerciendo fuerza con el dedo índice de
mano derecha para cerrar el botón, así repetidamente con todos los botones
(señalándolos primero) terminando en la parte de abajo.

EDAD: 3 años
CARACTERÍSTICAS: Bastidor de botones de presión
OBJETIVO DIRECTO: Aprender a abrochar y desabrochar botones de presión
OBJETIVO INDIRECTO: Atención, concentración, voluntad, lateralidad, coordinación ojo-mano, independencia, orden,
aprender a vestirse.
CONTROL DEL ERROR: Que no se logre empatar y cerrar ambas partes del botón.
PUNTO DE INTERÉS: Sonido al presionar el botón para cerrar
MOVIMIENTO INTENCIONAL: Se abre el lado derecho y se abre el lado izquierdo usando las dos manos, se repasa el fondo
del marco con la mano en sentido contrario a las manecillas del reloj y se cierra con ambas
manos, primero lado izquierdo.
LUGAR DE PRESENTACIÓN: Mesa
BASTIDOR DE HEBILLAS
 Se muestra al niño la hebilla. Se realizan los movimientos con los dedos pulgar e índice
(también se puede sacar con movimiento de pinza)
 Se comienzan sacando el cinto de cada una de las hebillas comenzando con el superior
y terminando con el inferior.
 Se saca el gancho del orificio de cada una de las hebillas, después se saca el cinto
totalmente de la hebilla y se abren las dos partes.
 Se marca el borde del bastidor en sentido contrario a las manecillas del reloj. Para cerrar
se comienza con el lado derecho y después el izquierdo (los cintos deberán quedar
arriba).
 Se procede a cerrar, metiendo el cinto por la hebilla repitiendo este paso de arriba hacia
abajo, después el ganchito en el orificio uno a uno y por último el cinto pasa por la otra
parte de la hebilla hasta quedar cerrado, empezando por la parte de arriba hasta
terminar con el de abajo.
Nota: Es importante hacer un paso a la vez, para favorecer la repetición.

EDAD: 4 años
CARACTERÍSTICAS: Bastidor de hebillas
OBJETIVO DIRECTO: Aprender a enganchar y desenganchar
OBJETIVO INDIRECTO: Atención, concentración, voluntad, lateralidad, coordinación ojo-mano, independencia, orden,
aprender a vestirse.
CONTROL DEL ERROR: Que no cierre correctamente el cinturón
PUNTO DE INTERÉS: Orden al quedar todas las hebillas cerradas.
MOVIMIENTO INTENCIONAL: Deslizar el cinto para abrir y sacar el ganchito del orificio jalando el cinto con la mano izquierda
y abriendo el ganchito con la mano derecha.
Separar cinto y hebilla.
Introducir cinto en hebilla con mano izquierda y jalándolo con mano derecha.
LUGAR DE PRESENTACIÓN: Mesa
BASTIDOR DE MOÑOS
 Se coloca el telar en la mesa.
 Se tira simultáneamente, con las dos manos, las dos extremidades de los listones.
Repetir el movimiento con los otros listones del telar.
 Enseguida deshacer todos los nudos, primero pasando dedo índice por debajo y
levantando, después abrir los listones separando los dos colores.
 Abrir las dos partes de tela, extendiendo bien los lazos. Tocar el borde del telar en
sentido contrario de las manecillas del reloj.
 Cerrar el telar, dejando siempre los lazos bien extendidos. Tomar los lazos con las dos
manos y cruzarlos dejando extendidos los listones. Anudar pasando un lazo bajo el otro.
 Empujar el listón con el índice de la mano derecha y formar una lazada doblando el
lazo. Tener la lazada con el dedo pulgar e índice (haciendo asomar el índice). Girar con
la otra mano el otro listón alrededor del índice y empujarlo. Retirar el dedo y tirar de
las dos partes de la lazada al mismo tiempo.

EDAD: 3 años y medio


CARACTERÍSTICAS: Bastidor de moños
OBJETIVO DIRECTO: Aprender a hacer y deshacer moños
OBJETIVO INDIRECTO: Atención, concentración, voluntad, lateralidad, coordinación ojo-mano, independencia, orden,
aprender a vestirse
CONTROL DEL ERROR: Que no se logre hacer el moño
PUNTO DE INTERÉS: Tirar simultáneamente con las dos manos las dos extremidades de los listones
MOVIMIENTO INTENCIONAL: Abrir telas y repasar contorno de bastidor con dedo índice y medio en sentido contrario a las
manecillas del reloj
LUGAR DE PRESENTACIÓN: Mesa
BASTIDOR DE GANCHOS
 Tomar con la mano izquierda la parte hembra del gancho y con la mano derecha se
toma la parte macho del gancho
 Con la derecha con un movimiento lento y refinado se lleva hacia afuera la parte macho
y se muestra.
 Se repiten estos movimientos con cada uno de los ganchos (hasta abrirlos todos).
 Se abre el bastidor del lado derecho y luego del lado izquierdo, repasamos el bastidor
en sentido contrario a las manecillas del reloj. Cerrar primero el lado izquierdo y luego
el lado derecho, nuevamente con la mano izquierda se toma la parte hembra, con la
mano derecha se toma la parte macho y se hacen embonar, hasta cerrarlo todos.

EDAD: 4 años
CARACTERÍSTICAS: Bastidor de ganchos
OBJETIVO DIRECTO: Aprender a enganchar y desenganchar
OBJETIVO INDIRECTO: Atención, concentración, voluntad, lateralidad, coordinación ojo-mano, independencia, orden,
aprender a vestirse.
CONTROL DEL ERROR: Que no se logre embonar los ganchos
PUNTO DE INTERÉS: Tomar con la mano izquierda la parte hembra del gancho, con la mano derecha se toma la
parte macho del gancho, con la derecha con un movimiento lento y refinado se lleva hacia
afuera la parte macho y se muestra
MOVIMIENTO INTENCIONAL: Se abre el bastidor del lado derecho y luego del lado izquierdo, repasamos el bastidor en
sentido contrario a las manecillas del reloj.
LUGAR DE PRESENTACIÓN: Mesa
BASTIDOR DE CIERRE
 Con la mano izquierda se sostiene el telar y con la derecha se baja el zipper lentamente.
 Abrir el lado izquierdo con ambas manos y luego el lado derecho y repasar el marco con
mano derecha en sentido de la escritura (sentido contrario de las manecillas de reloj).
 Cerrar ambas partes. Se hace embonar las dos partes del cierre
 Tomar la parte inferior con la mano izquierda y subir el cierre con la mano derecha.
Nota. Previo a este material se puede introducir con un cierre que tiene un tope en la parte
inferior.

EDAD: 4 años
CARACTERÍSTICAS: Bastidor de cierre
OBJETIVO DIRECTO: Aprender a abrir y cerrar cierre
OBJETIVO INDIRECTO: Atención, concentración, voluntad, lateralidad, coordinación ojo-mano, independencia, orden,
aprender a vestirse.
CONTROL DEL ERROR: Que no suba el cierre
PUNTO DE INTERÉS: Tomar el zipper con índice y pulgar y subir lentamente para producir el sonido
MOVIMIENTO INTENCIONAL: Se abre el bastidor del lado derecho y luego del lado izquierdo, repasamos el bastidor en
sentido contrario a las manecillas del reloj.
LUGAR DE PRESENTACIÓN: Mesa
BASTIDOR DE AGUJETAS
 Se toman los dos extremos de la agujeta para deshacer el moño y nudo.
 Se le muestra al niño donde estaba insertada la agujeta y se lleva hacia afuera
lentamente, repitiendo lo mismo con el ojal de enfrente así sucesivamente hasta llegar
al par de ojales superiores.
 Se toman los dos extremos y se le hace ver al niño que tienen la misma altura.
 Se mantiene cerrado el bastidor y se comienzan a hacer los movimientos inversamente
con movimientos lentos y refinados pasando dos veces una agujeta y después 2 veces
la otra hasta llegar a la parte inferior, deben quedar las agujetas de la misma altura y
se procede a hacer el moño.

EDAD: 4 años
CARACTERÍSTICAS: Atención, concentración, voluntad, lateralidad, coordinación ojo-mano, independencia, orden,
aprender a vestirse.
OBJETIVO DIRECTO: Aprender a poner agujetas
OBJETIVO INDIRECTO: Atención, concentración, voluntad, lateralidad, coordinación ojo-mano, independencia, orden,
aprender a vestirse.
CONTROL DEL ERROR: Que se inserte la agujeta en el ojal equivocado
PUNTO DE INTERÉS: Agujetas colocadas y con moño hecho.
MOVIMIENTO INTENCIONAL: Señalar el ojal e insertar la agujeta lentamente en él
LUGAR DE PRESENTACIÓN: Mesa
QUITARSE ABRIGO
 El niño se desabrocha y saca el abrigo
 Se le invita a apoyarlo en la mesa
 Se le muestra cómo colocar el gancho dentro del abrigo, abriéndolo y metiendo
primero una manga y después la otra
 Abrocha el primer botón de arriba
 Lleva el gancho al sostén de la pared y termina de abotonarlo para finalmente colocarlo
en el armario

Nota. Si el niño usa mandil, se lo pone y se lo abotona frente al espejo.

EDAD: 2 años y medio


CARACTERÍSTICAS: Abrigo, mesa, armario y gancho
OBJETIVO DIRECTO: Aprender a quitarse y colgar el abrigo
OBJETIVO INDIRECTO: Atención, concentración, voluntad, lateralidad, coordinación ojo-mano, independencia, orden,
aprender a desvestirse.
CONTROL DEL ERROR: Que no logre quitárselo
PUNTO DE INTERÉS: Colocación en el gancho
MOVIMIENTO INTENCIONAL: Mete en gancho primero una manga y después otra
LUGAR DE PRESENTACIÓN: De pie en espacio de recibidor
CEPILLARSE EL ABRIGO
 Se coloca el abrigo en la mesa, desabrochado, fuera de la percha.
 Se cepilla con movimientos de arriba hacia abajo: se comienza de las mangas, después
se cepilla delante y después detrás.

EDAD: 2 años y medio


CARACTERÍSTICAS: Abrigo, cepillo, mesa
OBJETIVO DIRECTO: Aprender a cepillar abrigo
OBJETIVO INDIRECTO: Atención, concentración, voluntad, coordinación ojo-mano, independencia, orden, limpieza.
CONTROL DEL ERROR: Que queden partes sin cepillar
PUNTO DE INTERÉS: Ruido del cepillo al pasarlo
MOVIMIENTO INTENCIONAL: De arriba a abajo
LUGAR DE PRESENTACIÓN: Mesa
CAMBIARSE LOS ZAPATOS
 El niño coloca las zapatillas delante de él.
 Saca un zapato y se pone la zapatilla, posteriormente saca el otro zapato y se coloca la
zapatilla.
 Los zapatos se colocan en el sitio de las zapatillas.
 Nota: Este ejercicio se hace con el niño después de presentar los bastidores.

EDAD: 2 años y medio


CARACTERÍSTICAS: Zapatillas para cambio
OBJETIVO DIRECTO: Aprender a cambiarse los zapatos
OBJETIVO INDIRECTO: Atención, concentración, voluntad, coordinación ojo-mano, independencia, orden, aprender a
vestirse
CONTROL DEL ERROR: Que no logre ponerse el zapato o que se los ponga en el pie erróneo
PUNTO DE INTERÉS: Los zapatos de cambio delante de él
MOVIMIENTO INTENCIONAL: Colocación de zapatos en lugar de las zapatillas
LUGAR DE PRESENTACIÓN: Tapete
PEINARSE
Para peinarse y sacudirse la nariz, se generará un espacio al ingreso para que el niño pueda
observar su alineamiento personal al entrar y salir del ambiente.
 Se invita al niño a ponerse la cápita (opcional) y a sentarse delante del espejo
 Se toma el cepillo y se pasa delicadamente por el cabello. Los movimientos deben ser
de arriba hacia abajo. Primero se pasa por las puntas, después a la mitad y por último
desde la raíz.
 Se toma el peine y se repite el movimiento
 Al terminar se ve en el espejo

EDAD: 2 años y medio


CARACTERÍSTICAS: Cepillo, peine y espejo
OBJETIVO DIRECTO: Aprender a peinarse
OBJETIVO INDIRECTO: Atención, concentración, voluntad, coordinación ojo-mano, independencia, limpieza
CONTROL DEL ERROR: Que no se logre pasar el peine
PUNTO DE INTERÉS: Forma de tomar el peine
MOVIMIENTO INTENCIONAL: De arriba a abajo
LUGAR DE PRESENTACIÓN: Área de limpieza personal
LIMPIARSE LA NARIZ
 Se hace notar el moquito frente al espejo y se invita a limpiarse
 Toma pañuelo y coloca sobre la nariz
 Primero presiona una fosa y avienta aire, después presiona la otra y vuelve a aventar
aire.
 Controlar limpieza. Se invita a tomar cleenex hasta que quede completamente limpio.
Si yo le voy a apoyar, le pregunto que si me permite apoyarlo.

EDAD: 2 años y medio


CARACTERÍSTICAS: Cajita con cleenex
OBJETIVO DIRECTO: Aprender a sonarse la nariz
OBJETIVO INDIRECTO: Atención, concentración, voluntad, coordinación ojo-mano, independencia, limpieza
CONTROL DEL ERROR: Que no quede sucia la nariz
PUNTO DE INTERÉS: Mostrar moquito en el cleenex
MOVIMIENTO INTENCIONAL: Presionar una fosa y después otra
LUGAR DE PRESENTACIÓN: Área de limpieza personal
LAVARSE LAS MANOS

 El niño se coloca el mandil de plástico.
 Llena una jarra y vierte agua en el lava manos, secando la gota.
 Si las uñas están sucias se limpian primero con la lima, después se sumergen las manos
en el lavamanos.
 Se toma el jabón y se pasa primero por la palma, después por el exterior y entonces se
enjabona con movimientos circulares un dedo a la vez.
 Enjuagar y secar las manos con el mismo procedimiento.
 Finalmente se vacía el agua sucia del lavamanos en la cubeta, se seca la gota, se seca el
lava manos y si es necesario se seca la mesa con el trapo.

EDAD: 2 años y medio en adelante


CARACTERÍSTICAS: Recipiente lavamanos, jarra, lima, trapito limpiador, cepillito, jabón (todo con su respectivo
recipiente), toallita a, toallita b, mandil
OBJETIVO DIRECTO: Aprender a lavarse las manos
OBJETIVO INDIRECTO: Atención, concentración, voluntad, independencia
CONTROL DEL ERROR: Que se vierta agua sobre la mesa al vaciar agua y tallarse manos
PUNTO DE INTERÉS: Frotar jabón con las dos manos para hacer espuma
MOVIMIENTO INTENCIONAL: Frotar cada dedo por separado para hacer espuma y meter manos al agua para enjuagar
LUGAR DE PRESENTACIÓN: De pie en área de lavado
LIMPIAR LOS ZAPATOS
 Extender la tela encerada para proteger la mesa.
 Se introduce la mano izquierda en el zapato.
 Se limpia el polvo de los zapatos con un cepillo
 Abrir la crema para zapatos y tomar el trapo girándolo alrededor con el dedo índice
aplicar un poco de crema.
 Luego, apoyado en la mesa se va extendiendo la crema en pequeños círculos.
 Con el otro trapo sacará brillo al zapato, después seguir de la misma manera con el otro
zapato.

EDAD: 4 años
CARACTERÍSTICAS: Zapatos sucios, cepillo, trapo para crema, crema para zapatos, trapo para sacar brillo
OBJETIVO DIRECTO: Aprender a limpiar zapatos
OBJETIVO INDIRECTO: Atención, concentración, voluntad, coordinación ojo-mano, independencia, orden, limpieza.
CONTROL DEL ERROR: Que quede sucio el zapato
PUNTO DE INTERÉS: Movimiento que deja ver el brillo que se va sacando
MOVIMIENTO INTENCIONAL: Círculos al colocar crema
LUGAR DE PRESENTACIÓN: Mesa
ENFILAR
 Se invita al niño a tomar el material y se coloca en la mesa. ¿Te gustaría aprender a
enfilar? Esta actividad es de vida práctica.
 Se pone el mantel y sobre este se extiende la agujeta, la cual tiene un nudo al final para
evitar que se salgan las perlas.
 Se toma la perla con una mano y la agujeta con los dedos pulgar, índice y medio.
 Se pasa la agujeta por el orificio de la perla y esta se desliza suavemente de izquierda a
derecha hasta llegar al final. Se realiza el mismo ejercicio con el resto de las perlas.
 Se gira la agujeta y se sacan las perlas una por una, deslizándola lentamente.
 Cada material se guarda en su cajita y se guarda el material en su lugar

EDAD: A partir de 2 años


CARACTERÍSTICAS: Cuentas para enfilar (4), un hilo grueso, rígido con nudo al final para que topen las cuentas
OBJETIVO DIRECTO: Aprender a enfilar
OBJETIVO INDIRECTO: Atención, concentración, voluntad, lateralidad, coordinación ojo-mano, independencia,
preparación indirecta para la escritura, movimiento refinado.
CONTROL DEL ERROR: Que no logre entrar la perla en la agujeta
PUNTO DE INTERÉS: Introducción de hilo en orificio
MOVIMIENTO INTENCIONAL: Deslizamiento de izquierda a derecha
LUGAR DE PRESENTACIÓN: Mesa
COSER PAPEL
 El niño toma el fieltro, coloca encima el folio de papel y agujera cada punto.
 Se toma el hilo (aproximadamente 30 cm) y se corta utilizando las tijeras
 Enhebra la aguja y con ayuda de la guía anuda las dos puntas del hilo
 Pasa por el primer agujero deslizando lentamente todo el hilo, en el segundo
agujero se introduce la aguja a la mitad y se gira el folio, para sacar después la aguja
hacia arriba deslizándolo lentamente y así sucesivamente.
 El niño se dará cuenta de que el hilo siempre es más corto, al terminar cortará el
hilo con las tijeras y anudará las puntas restantes.

EDAD: 3 años
CARACTERÍSTICAS: Charola que contiene, punzón y su base, un servilletero con fieltro y hojas con puntos
marcados, unas tijeras con su base, un hilo y una aguja sobre un corcho.
OBJETIVO DIRECTO: Aprender a cocer papel
OBJETIVO INDIRECTO: Atención, concentración, lateralidad, coordinación ojo-mano, independencia
CONTROL DEL ERROR: Hilo cocido en todas direcciones.
PUNTO DE INTERÉS: Pasar el hilo por ojo de aguja
MOVIMIENTO INTENCIONAL: Picar puntos con punzón e insertar aguja y jalando lentamente, girando el papel para que la
aguja siempre se vea salir hacia arriba
LUGAR DE PRESENTACIÓN: Mesa
COSER TELA
 Se toma el hilo (aproximadamente 30 cm) y se corta utilizando las tijeras
 Enhebra la aguja y con ayuda de la guía anuda las dos puntas del hilo mientras la aguja
permanece ensartada en el cojín
 La pasa por el primer punto marcado deslizando lentamente todo el hilo, en el segundo
punto se introduce la aguja a la mitad y se gira la tela, para sacar después la aguja hacia
arriba deslizándola lentamente y así sucesivamente hasta terminar.
 El niño se dará cuenta de que el hilo siempre es más corto, al terminar cortará el hilo
con las tijeras y anudará las puntas restantes.

EDAD: 4 años
CARACTERÍSTICAS: Charola con charolita que contiene hilo y tijeras, cojín para aguja y aguja, charolita con tela
punteada
OBJETIVO DIRECTO: Aprender a coser tela
OBJETIVO INDIRECTO: Atención, concentración, voluntad, lateralidad, coordinación ojo-mano, independencia
CONTROL DEL ERROR: Puntadas en todos los sentidos sin seguir orden de puntos
PUNTO DE INTERÉS: Introducir aguja en el punto indicado de la tela y girarla para que salga aguja hacia arriba
MOVIMIENTO INTENCIONAL: Meter el hilo en ojo de la aguja
LUGAR DE PRESENTACIÓN: Mesa
COSER BOTONES
 Observar que la tela tiene un derecho y un revés y marcar los puntos en el revés de la
tela centrándolos en la misma, colocando una hoja de tapete para no marcar la mesa.
 Para enhebrar la aguja se realiza el mismo procedimiento que coser en papel.
 Se desliza la aguja pasando todo el hilo por el primer punto, en seguida se toma el
botón y por el reverso del mismo se pasa la aguja por uno de sus agujeros.
 Se detiene el botón con la mano izquierda y con la derecha se pasa la aguja por el
segundo agujero de por la parte de enfrente del botón, se apoya el botón en la mesa y
se toma la tela con la mano izquierda
 Sin soltar la aguja de busca el segundo punto mostrándole al niño por donde debe salir
la aguja.
 Se pasa el hilo teniendo con los dos dedos bien agarrados el botón y la tela.
 Repetir varias veces los mismos movimientos, después cortar el hilo y regresar la aguja
a su cojín, anudar y cortar el hilo restante.

EDAD: 4 años
CARACTERÍSTICAS: Tapete para cubrir la mesa, hilo, aguja con cojín, tijeras, botón, tela
OBJETIVO DIRECTO: Aprender a coser botones
OBJETIVO INDIRECTO: Atención, concentración, voluntad, lateralidad, coordinación ojo-mano, independencia
CONTROL DEL ERROR: Que las puntadas no se hagan correctamente y ocasionen deformación en el sitio del botón.
PUNTO DE INTERÉS: Se detiene el botón con la mano izquierda y con la derecha se pasa la aguja por el segundo
agujero de por la parte de enfrente del botón, se apoya el botón en la mesa y se toma la tela
con la mano izquierda Sin soltar la aguja de busca el segundo punto mostrándole al niño por
donde debe salir la aguja.
MOVIMIENTO INTENCIONAL: Se desliza la aguja pasando todo el hilo por el primer punto, en seguida se toma el botón y
por el reverso del mismo se pasa la aguja por uno de sus agujeros
LUGAR DE PRESENTACIÓN: Mesa
GRUPO C
RELACIONES SOCIALES
Relaciones Sociales se refiere a cómo aprender a interactuar con quienes nos rodean y este grupo habla sobre la congruencia de
nuestros actos y lo que queremos lograr con los niños, para generar un rol de cortesía, primero debo mostrarla yo misma.
Los ejercicios para las relaciones sociales son:

 Saludar  Evitar exponer-hablar del niño negativamente con otras


 Invitar a entrar personas delante del niño
 Recoger los objetos caídos  Al hablarle ponerme a su altura
 Disculparse y dar las gracias  Hacer acuerdos y vigilar que se lleven a cabo
 Evitar molestias  Evitar poner etiquetas
 No presentarse desaliñado  Al estar haciendo una presentación, colocarnos erguidas
 No interrumpir y cuando él lo está haciendo, que mi postura sea de que
 Sonarse la nariz estoy poniendo atención
 Llamar al niño acercándose a él para no gritarle  Cuidar mi apariencia física, que sea alineada, sobria y
 Llamar por su nombre al niño pulcra
 Pedir permiso al pasar y no aventar  Buscar espacios de diálogo personal
 Ver a la cara al niño cada vez que me está hablando y dar  En la mesa:
muestra de que le estoy escuchando  No se habla mientras se come
 Evitar señalar con el dedo, en cambio, puedo hacerlo con  No se colocan los codos sobre la mesa
la palma abierta  Hablar solo lo necesario

Nota: Gracia y cortesía da la oportunidad de inventar actividades para hablar sobre estas acciones, es decir, cómo nos gustaría
involucrar a los niños con las normas sociales dentro del ambiente.

EDAD: Desde los 3 años.

PRESENTACIÓN: A pequeños grupos o colectivamente, con escenas. La dramatización es muy apreciada por los
niños
OBJETIVO DIRECTO: Aprender las reglas de la convivencia social y de la buena educación

OBJETIVO INDIRECTO: Favorecer el desarrollo de la socialización.


GRUPO D
CONTROL REFINADO DEL
MOVIMIENTO
El grupo D contiene:
 Control refinado de los movimientos
 Ejercicios sobre la línea y lección del silencio

LOS EJERCICIOS SOBRE LA LÍNEA

Entre las edades de 3 a 6, el niño tiene que practicar, perfeccionar y consolidar los movimientos del cuerpo.
Las actividades de vida práctica perfeccionan el movimiento de la mano. Sin embargo este ejercicio se enfoca en perfeccionar los
movimientos del cuerpo.
Este ejercicio ayuda al niño a controlar su cuerpo, y desarrollar el equilibrio perfecto, así como para reforzar el control de la mente y
de los movimientos de su cuerpo.
La "línea" que se utiliza durante este ejercicio es una forma continua y permanente en el ambiente.
Durante este ejercicio, es posible que desee un poco de música suave.
Una vez que la lección se le ha dado, se puede hacer de manera espontánea o actividad de grupo.
Los ejercicios se desarrollan en un lugar espacioso.
Se pinta una línea en forma de elipse en el suelo: lo primero que debemos enseñarle al niño es que el pie se coloca de manera que el
talón esté en contacto con la punta del otro pie y que se debe caminar siguiendo la línea trazada en el suelo.

Caminando despacio con la música de fondo relajante, el niño se concentra más, escucha su voz interior, perfeccionando sus
movimientos.
Cuando los niños han alcanzado el equilibrio necesario para caminar correctamente a lo largo de la elipse, se pasa a ejercicios
posteriores para refinar el movimiento y la postura adquirida.

EDAD: Desde los tres años, en función de los progresos y de las conquistas hechas por el niño.

PRESENTACIÓN: Colectiva, incluso con toda la clase. La maestra le muestra al niño el ejercicio y después los
invita a probar.

OBJETIVO DIRECTO: Ayudar al establecimiento de hechos naturales para el desarrollo armónico de la personalidad.

OBJETIVO INDIRECTO: Coordinación perfecta de todo el cuerpo y desarrollo de la atención, de la voluntad y


concentración.
EJERCICIOS

1.- CAMINAR SOBRE LA LÍNEA En este primer ejercicio está permitido, en un primer momento,
mirar al suelo: es necesario no salir de la línea dibujada.

PUNTO DE INTERÉS: Conseguir estar en equilibrio caminando correctamente.

2.- CAMINAR SOBRE LA LÍNEA SIN MIRAR AL SUELO


PUNTO DE INTERÉS: No salir de la línea: lograr el equilibrio.

3.- CAMINAR CON UNA PEQUEÑA BANDERA El control del movimiento se extiende a brazos y piernas.

PUNTO DE INTERÉS: Evitar que la bandera oscile.

4.- CAMINAR CON UNA CUCHARA EN LA MANO QUE CONTIENE UNA PELOTA
PUNTO DE INTERÉS: Evitar que la pelota caiga.

5.- CAMINAR CON UNA CAMPANA EN LA MANO SIN QUE SUENE


PUNTO DE INTERÉS: Evitar que la campana suene.

6.- CAMINAR CON UN CORDÓN LARGO EN LA MANO EN CUYA EXTREMIDAD HAY ATADO UN PESO
PUNTO DE INTERÉS: Evitar que el peso oscile.
NOTA: para hacer que el peso no oscile, el niño deberá tener la
espalda y los hombros rectos: el ejercicio es por tanto un óptimo
revelador de posturas incorrectas
7.- CAMINAR CON UN CÁLIZ LLENO DE AGUA COLOREADA
PUNTO DE INTERÉS: No derramar gotas.

CAMINAR CON UNA VELA ENCENDIDA


PUNTO DE INTERÉS: No verter cera
NOTA: La vela estará rodeada de un círculo de cartón preparado
por el maestro, para recoger las posibles gotas de cera. Antes de
desarrollar este ejercicio se repite el de encender - apagar: un
niño enciende su vela, de la que después los compañeros, uno
cada vez, encenderán la suya.
8.- CAMINAR CON UN CESTITO DE FRUTA EN EQUILIBRIO EN LA CABEZA
PUNTO DE INTERÉS: Evitar que caiga la fruta.

9.- CAMINAR LLEVANDO LA TORRE ROSA


PUNTO DE INTERÉS: Conseguir que no caiga el último cubito.

JUEGO DEL SILENCIO


Introducción
Montessori decía que un nivel más profundo de la conciencia y la sensibilidad al ruido pueden ayudar a entrar en un "mundo más
refinado y sutil". Por lo tanto, creo el "Juego del Silencio" o "la lección del silencio".
Mediante esta lección el niño aprende a tener control de sí mismo, toman conciencia de que su cuerpo se puede mover y a la vez
quedarse quieto además de que pueden cooperar con los demás a mantenerse en un silencio.
La voluntad es otro de los aspectos que se desarrollan, ya que toman conciencia de sí mismo y de los demás. Cuando los niños crean
silencio se logra experimentar un momento de paz y tranquilidad.

La presentación. -Se invita a todo el grupo, llamando el maestro con voz serena uno por uno a participar.
-Se invita a los niños a crear juntos silencio.
-Al terminar el silencio (que se hará durante varios minutos, dependiendo de la capacidad de los niños). Al finalizar todos los niños
volverán a su sitio.

EDAD: 2 1/2 - 6 años

PRESENTACIÓN  Se invita a todo el grupo, llamando el maestro con voz serena uno por uno a participar.
 Se invita a los niños a crear juntos silencio.
 Al terminar el silencio (que se hará durante varios minutos, dependiendo de la
capacidad de los niños). Al finalizar todos los niños volverán a su sitio.
PUNTO DE INTERÉS Ver si son capaces de "hacer silencio" individualmente y en grupo.

OBJETIVO DIRECTO: La construcción de la conciencia del niño y la sensibilidad al ruido a su alrededor y el ruido que
genera.
OBJETIVO INDIRECTO: La conciencia de su cuerpo y la construcción de balance.

S-ar putea să vă placă și