Sunteți pe pagina 1din 109

UNIVERSIDAD DE CHILE

FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS


DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL

DESCARGA DE UN COLECTOR DE AGUAS LLUVIAS A UN CAUCE NATURAL

ANÁLISIS COMPARATIVO ENTRE MÉTODOS ANALÍTICOS Y EXPERIMENTALES

MEMORIA PARA OPTAR AL TÍTULO DE INGENIERO CIVIL

GERARDO ALONSO VALDEBENITO VALENCIA

PROFESOR GUÍA:
ENRIQUE KALISKI KRIGUER

MIEMBROS DE LA COMISIÓN:
YARKO NIÑO CAMPOS
ALEJANDRO LÓPEZ ALVARADO

SANTIAGO DE CHILE
ENERO 2007
RESUMEN DE LA MEMORIA
PARA OPTAR AL TÍTULO DE
INGENIERO CIVIL
POR: GERARDO VALDEBENITO V.
FECHA: 15/01/2007
PROF. GUÍA: SR. ENRIQUE KALISKI KRIGER

DESCARGA DE UN COLECTOR DE AGUAS LLUVIAS A UN CAUCE NATURAL.


Análisis comparativo entre métodos Analíticos y Experimentales.

El objetivo general del presente trabajo de título es analizar y sintetizar los estudios
acerca del comportamiento hidráulico de la confluencia entre colectores de aguas lluvias y un
canal artificial con régimen torrencial que se llevaron a cabo en el Instituto Nacional de
Hidráulica (INH) entre los años 2001 y 2004, y proponer una metodología para mejorar el
cálculo teórico de las alturas en puntos de interés en la confluencia. Sin embargo, el alcance de
esta memoria es la de proporcionar antecedentes para la resolución del problema y no la
resolución del problema mismo.

Esto se realizó utilizando la experiencia adquirida en la ejecución de cinco modelos


físicos a escala reducida y empleando como herramienta metodológica el Principio de
Conservación del Momentum.

Los estudios en modelos se refieren específicamente a la descarga de colectores al


Zanjón de la Aguada, canal revestido afluente al río Mapocho, el cual presenta una pendiente
fuerte que origina escurrimientos torrenciales, lo cual hace más dificultoso el diseño de la obra
de descarga del colector.

Al comparar las alturas de escurrimiento aguas arriba y aguas abajo de la confluencia


determinadas al aplicar el Principio de Conservación del Momentum con las alturas medidas en
el laboratorio, se observó que cuando se produce un escurrimiento subcrítico en el tramo en
donde se encuentra la confluencia, las alturas aguas arriba de ésta, determinadas con el
método teórico, son mayores a las obtenidas experimentalmente. Al contrario, las alturas aguas
abajo de la confluencia obtenidas teóricamente son menores a las medidas en el laboratorio
cuando se produce régimen supercrítico. La serie de datos experimentales en conjunto con los
datos teóricos obtenidos, permitieron realizar un ajuste de los valores teóricos para estimar
alturas más cercanas a las obtenidas en los ensayos en el laboratorio.

El resultado final fue la propuesta de una curva de ajuste para las alturas determinadas
teóricamente para régimen subcrítico y régimen supercrítico, respectivamente. Las alturas
obtenidas de esta manera corresponden a una estimación conservadora.

Se recomienda el uso de la curva de ajuste propuesta para la determinación de una


altura preliminar de diseño en confluencias entre canales no naturales de régimen torrencial y
sección trapezoidal o rectangular, cuyo ángulo de intersección del eje del canal principal y el
secundario no debe exceder los 13°.

ii
A mis padres y hermanos

iii
Agradecimientos

En primer lugar quiero agradecer todo el apoyo y los consejos que el profesor Enrique
Kaliski K. me dio, los que sin duda lograron que el trabajo llegara a buen término.

A mis padres, los que me han acompañado, apoyado y depositado su confianza a lo


largo de toda mi existencia y bajo todas las circunstancias.

A mis grandes amigos de toda la vida: Mauricio Miranda S., Víctor González T.,
Esteban Ballester V., Alejandro Sánchez S., Ignacio Moena A., Mauricio Gómez S.,
John Stevens Q., Pablo Pérez R., Cristian Núñez M., Pablo Rodríguez R., y Patricio
Soto V. los que me entregaron todo su apoyo, confianza y fuerza en los momentos difíciles.

También, quiero agradecer el valioso aporte de mi amiga Yanara Jéldrez M. y los


profesores Christian González T., Ana María Sancha F., Alejandro López A. y Yarko
Niño C. los cuales también hicieron importantes aportes para poder concluir el trabajo de
título.

De manera especial quiero agradecer a Constanza Rojo C. por todo el apoyo único que
me ha brindado todos estos años y por supuesto durante el proceso de realización de este
trabajo.

iv
INDICE DE CONTENIDO

CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN ............................................................................................. 1

1.1 OBJETIVOS .....................................................................................................................................1


1.1.1 Objetivo general........................................................................................................................1
1.1.2 Objetivos específicos................................................................................................................2
1.1.3 Alcance .....................................................................................................................................2
CAPÍTULO 2: MARCO TEÓRICO .......................................................................................... 3

2.1 GENERAL........................................................................................................................................3
2.2 PRINCIPIO DE CONSERVACIÓN DEL MOMENTUM ................................................................................4
2.2.1 Fuerza de presión hidrostática .................................................................................................5
2.2.2 Peso del agua...........................................................................................................................6
2.2.3 Fuerza de resistencia friccional ................................................................................................7
2.2.4 Variación del Momentum ..........................................................................................................7
2.3 PRINCIPIO DE CONSERVACIÓN DEL MOMENTUM EN CONFLUENCIAS EN RÉGIMEN SUBCRÍTICO .............9
CAPÍTULO 3: ANTECEDENTES Y REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA ....................................... 12

3.1 ANTECEDENTES VEN TE CHOW .....................................................................................................12


3.2 CRITERIOS DE DISEÑO ...................................................................................................................13
3.3 ESTUDIO EN MODELO FÍSICO DE CONFLUENCIAS .............................................................................14
3.4 ESCURRIMIENTO SUPERCRÍTICO .....................................................................................................15
CAPÍTULO 4: DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIMENTACIÓN ............................................... 16

4.1 INTRODUCCIÓN..............................................................................................................................16
4.2 COLECTOR ROTONDA GRECIA – QUILÍN .........................................................................................16
4.2.1 Descripción de la obra ............................................................................................................16
4.2.2 Modelo hidráulico....................................................................................................................17
4.2.3 Etapa de Diagnóstico..............................................................................................................17
4.2.4 Alternativas de solución..........................................................................................................18
4.2.5 Conclusiones del estudio........................................................................................................18
4.3 COLECTOR PRINCIPAL AGUAS LLUVIAS AVENIDA LA SERENA – LAS INDUSTRIAS ............................20
4.3.1 Descripción de la obra ............................................................................................................20
4.3.2 Modelo hidráulico....................................................................................................................20
4.3.3 Etapa de diagnóstico ..............................................................................................................20
4.3.4 Conclusiones del estudio........................................................................................................21
4.4 COLECTOR DE AGUAS LLUVIAS 3 PONIENTE ..................................................................................23
4.4.1 Descripción de la obra ............................................................................................................23
4.4.2 Modelo hidráulico....................................................................................................................23
4.4.3 Etapa de diagnóstico ..............................................................................................................23
4.4.4 Conclusiones del estudio........................................................................................................24
4.5 COLECTOR DE AGUAS AVENIDA COLOMBIA ...................................................................................26
4.5.1 Descripción de la obra ............................................................................................................26
4.5.2 Modelo hidráulico....................................................................................................................26
4.5.3 Etapa de diagnóstico ..............................................................................................................26
4.5.4 Alternativas de solución..........................................................................................................28
4.5.5 Conclusiones del estudio........................................................................................................29
4.6 COLECTOR SAB ...........................................................................................................................30
4.6.1 Descripción de la obra ............................................................................................................30
4.6.2 Modelo hidráulico....................................................................................................................30

v
4.6.3 Etapa de diagnóstico ..............................................................................................................30
4.6.4 Conclusiones del estudio........................................................................................................31
CAPÍTULO 5: DETERMINACIÓN Y COMPARACIÓN DE LAS ALTURAS
EXPERIMENTALES Y TEÓRICAS .......................................................................................... 33

5.1 COLECTOR QUILÍN ........................................................................................................................34


5.2 COLECTOR LAS INDUSTRIAS ..........................................................................................................38
5.3 COLECTOR 3 PONIENTE.................................................................................................................42
5.4 COLECTOR COLOMBIA ..................................................................................................................46
5.5 COLECTOR SAB ...........................................................................................................................51
CAPÍTULO 6: DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS ........................................................... 56

CAPÍTULO 7: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ................................................. 62

7.1 RECOMENDACIONES ......................................................................................................................64


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS......................................................................................... 66

ANEXO A: ECUACIÓN DE LA MOMENTA PARA CANALES CON ANCHO DEL CANAL


PRINCIPAL VARIABLE Y PARA CANALES DE SECCIÓN TRAPEZOIDAL .......................... 68

ANEXO B: FLUJO SUPERCRÍTICO ................................................................................... 72

ANEXO C: TABLAS ............................................................................................................ 81

ANEXO D: FIGURAS .......................................................................................................... 85

vi
ÍNDICE DE TABLAS

TABLA 2.1: VALORES TÍPICOS DEL COEFICIENTE DE BOUSSINESQ _______________________________________9


TABLA 5.1: ALTURAS Y NÚMERO DE FROUDE AGUAS ARRIBA Y ABAJO DE LA CONFLUENCIA, COLECTOR QUILÍN. _34
TABLA 5.2: CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LAS SECCIONES, COLECTOR QUILÍN. ______________________35
TABLA 5.3: ALTURA NORMAL Y CRÍTICA, COLECTOR QUILÍN. __________________________________________35
TABLA 5.4: DETERMINACIÓN TIPO DE FLUJO, COLECTOR QUILÍN._______________________________________36
TABLA 5.5: ALTURA ESTIMADA, COLECTOR QUILÍN. _________________________________________________36
TABLA 5.6: ERROR STANDARD DE LOS VALORES EXPERIMENTALES , COLECTOR QUILÍN. ____________________37
TABLA 5.7: ALTURAS Y NÚMERO DE FROUDE AGUAS ARRIBA Y ABAJO DE LA CONFLUENCIA, _________________38
TABLA 5.8: CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LAS SECCIONES, COLECTOR LAS INDUSTRIAS._______________39
TABLA 5.9: ALTURA NORMAL Y CRÍTICA, COLECTOR LAS INDUSTRIAS.___________________________________39
TABLA 5.10: DETERMINACIÓN TIPO DE FLUJO, COLECTOR LAS INDUSTRIAS ______________________________39
TABLA 5.11: ALTURA ESTIMADA, COLECTOR LAS INDUSTRIAS. ________________________________________40
TABLA 5.12: ERROR STANDARD DE LOS VALORES EXPERIMENTALES, COLECTOR LAS INDUSTRIAS. ___________40
TABLA 5.13: ALTURAS Y NÚMERO DE FROUDE AGUAS ARRIBA Y ABAJO DE LA CONFLUENCIA, ________________42
TABLA 5.14: CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LAS SECCIONES, COLECTOR 3 PONIENTE. _________________43
TABLA 5.15: ALTURA NORMAL Y CRÍTICA, COLECTOR 3 PONIENTE. _____________________________________43
TABLA 5.16: DETERMINACIÓN TIPO DE FLUJO, COLECTOR 3 PONIENTE. _________________________________43
TABLA 5.17: ALTURA ESTIMADA, COLECTOR 3 PONIENTE. ____________________________________________44
TABLA 5.18: ERROR STANDARD DE LOS VALORES EXPERIMENTALES, COLECTOR 3 PONIENTE. _______________44
TABLA 5.19: ALTURAS Y NÚMERO DE FROUDE AGUAS ARRIBA Y ABAJO DE LA CONFLUENCIA, COLECTOR
COLOMBIA._____________________________________________________________________________46
TABLA 5.20: CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LAS SECCIONES, COLECTOR COLOMBIA. __________________47
TABLA 5.21: ALTURA NORMAL Y CRÍTICA, COLECTOR COLOMBIA. ______________________________________47
TABLA 5.22: DETERMINACIÓN TIPO DE FLUJO, COLECTOR COLOMBIA. __________________________________47
TABLA 5.23: ALTURA ESTIMADA, COLECTOR COLOMBIA. _____________________________________________48
TABLA 5.24: ERROR STANDARD DE LOS VALORES EXPERIMENTALES, COLECTOR COLOMBIA. ________________49
TABLA 5.25: ALTURAS Y NÚMERO DE FROUDE AGUAS ARRIBA Y ABAJO DE LA CONFLUENCIA, COLECTOR SAB. __51
TABLA 5.26: CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LAS SECCIONES, COLECTOR SAB________________________52
TABLA 5.27: ALTURA NORMAL Y CRÍTICA, COLECTOR SAB. ___________________________________________52
TABLA 5.28: DETERMINACIÓN TIPO DE FLUJO, COLECTOR SAB. _______________________________________53
TABLA 5.29: ALTURA ESTIMADA, COLECTOR SAB. __________________________________________________53
TABLA 5.30: ERROR STANDARD DE LOS VALORES EXPERIMENTALES, COLECTOR SAB. _____________________54
TABLA C.1: ENSAYOS DIAGNÓSTICO SIN APORTE DEL COLECTOR, ESTUDIO COLECTOR QUILÍN. ______________82
TABLA C.2: ENSAYOS DIAGNÓSTICO CON APORTE DEL COLECTOR, ESTUDIO COLECTOR QUILÍN. _____________82
TABLA C.3: ENSAYOS SIN APORTE COLECTOR. ESTUDIO COLECTOR LAS INDUSTRIAS. _____________________82
TABLA C.4: ENSAYOS CON APORTE COLECTOR. ESTUDIO COLECTOR LAS INDUSTRIAS. ____________________82
TABLA C.5: ENSAYOS DE DIAGNÓSTICO SIN APORTE DEL COLECTOR. ESTUDIO COLECTOR 3 PONIENTE ________83
TABLA C.6: ENSAYOS DE DIAGNÓSTICO CON APORTE DEL COLECTOR. ESTUDIO COLECTOR 3 PONIENTE _______83
TABLA C.7: ENSAYOS DE DIAGNÓSTICO SIN APORTE DEL COLECTOR - COLECTOR COLOMBIA.________________83
TABLA C.8: ENSAYOS DE DIAGNÓSTICO CON APORTE DEL COLECTOR - COLECTOR COLOMBIA _______________83
TABLA C.9: ENSAYOS CON MEJORAMIENTO DEL CAUCE DEL ZANJÓN – COLECTOR COLOMBIA _______________84
TABLA C.10: ENSAYOS EN SITUACIÓN DIAGNÓSTICO – COLECTOR SAB ________________________________84

vii
ÍNDICE DE FIGURAS Y FOTOS

FIGURA 2.1: APLICACIÓN DEL PRINCIPIO DE CONSERVACIÓN DEL MOMENTUM EN UN VOLUMEN DE CONTROL .........5
FIGURA 2.2: APLICACIÓN DEL PRINCIPIO DE CONSERVACIÓN DEL MOMENTUM ........................................................10
FIGURA 5.1: COMPARACIÓN ENTRE VALORES TEÓRICOS Y EXPERIMENTALES DE LA ALTURA AGUAS .......................37
FIGURA 5.2: COMPARACIÓN ENTRE VALORES TEÓRICOS Y EXPERIMENTALES DE LA ALTURA AGUAS ARRIBA DE LA
CONFLUENCIA, COLECTOR LAS INDUSTRIAS......................................................................................................41
FIGURA 5.3: COMPARACIÓN ENTRE VALORES TEÓRICOS Y EXPERIMENTALES DE LA ALTURA AGUAS ARRIBA DE LA
CONFLUENCIA, COLECTOR 3 PONIENTE. ...........................................................................................................45
FIGURA 5.4: COMPARACIÓN ENTRE VALORES TEÓRICOS Y EXPERIMENTALES DE LA ALTURA AGUAS ABAJO DE LA
CONFLUENCIA, COLECTOR COLOMBIA, SITUACIÓN ORIGINAL............................................................................49
FIGURA 5.5: COMPARACIÓN ENTRE VALORES TEÓRICOS Y EXPERIMENTALES DE LA ALTURA AGUAS ABAJO DE LA
CONFLUENCIA, COLECTOR COLOMBIA, SITUACIÓN MEJORADA. ........................................................................50
FIGURA 5.6: COMPARACIÓN ENTRE VALORES TEÓRICOS Y EXPERIMENTALES DE LA ALTURA AGUAS ABAJO DE LA
3
CONFLUENCIA, COLECTOR SAB, CON APORTE DEL COLECTOR DE 45 [M /S]. .................................................54
FIGURA 5.7: COMPARACIÓN ENTRE VALORES TEÓRICOS Y EXPERIMENTALES DE LA ALTURA AGUAS ABAJO DE LA
3
CONFLUENCIA, COLECTOR SAB, CON APORTE DEL COLECTOR DE 51 [M /S]. .................................................55
FIGURA 6.1: ALTURA OBSERVADA VS. TEÓRICA. RÉGIMEN SUBCRÍTICO ....................................................................59
FIGURA 6.2: ALTURA OBSERVADA VS. TEÓRICA. RÉGIMEN SUPERCRÍTICO ................................................................59
FIGURA 6.3: AJUSTE DE LA ALTURA TEÓRICA AGUAS ARRIBA, CASO SUBCRÍTICO......................................................61
FIGURA 6.4: AJUSTE DE LA ALTURA TEÓRICA AGUAS ABAJO, CASO SUPERCRÍTICO. .................................................61
FIGURA A.1: APLICACIÓN DE LA MOMENTA EN LA CONFLUENCIA ENTRE DOS CANALES DE DISTINTO ANCHO Y
ENSANCHE DE CANAL PRINCIPAL ........................................................................................................................70
FIGURA B.1: ONDAS ESTACIONARIAS EN RÉGIMEN SUPERCRÍTICO ............................................................................73
FIGURA B.2: ALTURA MÁXIMA DE LA ONDA CUANDO SÓLO APORTA UN CANAL...........................................................74
FIGURA B.3: ALTURA MÁXIMA DE LA ONDA ESTACIONARIA CUANDO APORTA SÓLO UN CANAL ..................................75
FIGURA B.4: EJEMPLO DE DISEÑO DE CONFLUENCIA EN CANAL RECTANGULAR ........................................................76
FIGURA B.5: EJEMPLO DE DISEÑO DE CONFLUENCIA EN CANAL RECTANGULAR ........................................................76
FIGURA B.6: GEOMETRÍA DEL FLUJO. FRENTE DE ONDA PRINCIPAL. (HAGER, 1989) ...............................................77
FIGURA B.7: PATRÓN PLANO DE LÍNEAS DE FLUJO PARA LA CONFLUENCIA (HAGER, 1989) .....................................78
FIGURA D.1: PLANTA GENERAL DE ESTUDIO, COLECTOR QUILÍN. ..............................................................................86
FIGURA D.2: EJE HIDRÁULICO - ENSAYO A2-105-25 – COLECTOR QUILÍN ..............................................................87
FIGURA D.3: PLANTA GENERAL DE ESTUDIO, COLECTOR LAS INDUSTRIAS................................................................88
FIGURA D.4: EJE HIDRÁULICO – ENSAYO R-175-0 – COLECTOR LAS INDUSTRIAS...................................................89
FIGURA D.5: PLANTA GENERAL DE ESTUDIO, COLECTOR 3 PONIENTE .....................................................................90
FIGURA D.6: EJE HIDRÁULICO – ENSAYO R-350-0-350 – COLECTOR 3 PONIENTE..................................................91
FIGURA D.7: EJE HIDRÁULICO – ENSAYO D-338-12-350 – COLECTOR 3 PONIENTE. ..............................................92
FIGURA D.8: PLANTA GENERAL DE ESTUDIO, COLECTOR COLOMBIA.........................................................................93
FIGURA D.9: EJE HIDRÁULICO – ENSAYO R-131-0-131 – COLECTOR COLOMBIA. ...................................................94
FIGURA D.10: EJE HIDRÁULICO – ENSAYO D-100-31-131 – COLECTOR COLOMBIA................................................95
FIGURA D.11: EJE HIDRÁULICO – ENSAYO S1-100-31-131 – COLECTOR COLOMBIA..............................................96
FIGURA D.12: PLANTA GENERAL, COLECTOR SAB ...................................................................................................97
3 3
FIGURA D.13: EJE HIDRÁULICO – ENSAYO QZANJÓN=300 [M /S], QCOLECTOR=51 [M /S] – COLECTOR SAB..................98

FOTO 4.1: PROYECTO ORIGINAL ENSAYO D-72-25. COLECTOR QUILÍN. ..................................................................18


FOTO 4.2: VISTA HACIA AGUAS ARRIBA DE LA CONFLUENCIA, ENSAYO S2-105-25-130. COLECTOR QUILÍN..........19
FOTO 4.3: VISTA HACIA AGUAS ABAJO DE LA CONFLUENCIA, ENSAYO S2-105-25-130. COLECTOR QUILÍN. ..........19
FOTO 4.4: VISTA HACIA AGUAS ABAJO DE LA CONFLUENCIA, ENSAYO R-175-0-175. COLECTOR LAS INDUSTRIAS 22
FOTO 4.5: VISTA HACIA AGUAS ABAJO DE LA CONFLUENCIA, ENSAYO D-141.5-33.5-175. COLECTOR LAS
INDUSTRIAS .........................................................................................................................................................22
FOTO 4.6: VISTA HACIA AGUAS ABAJO DE LA CONFLUENCIA, ENSAYO R-350-0-350. COLECTOR 3 PONIENTE .......24
FOTO 4.7: VISTA HACIA AGUAS ARRIBA DE LA CONFLUENCIA, ENSAYO R-350-0-350. COLECTOR 3 PONIENTE......25
FOTO 4.8: VISTA HACIA AGUAS ARRIBA DE LA CONFLUENCIA, ENSAYO D-338-12-350. COLECTOR 3 PONIENTE ...25

viii
FOTO 4.9: VISTA HACIA AGUAS ABAJO DE LA CONFLUENCIA, ENSAYO D-100-31-131, COLECTOR COLOMBIA. ......27
FOTO 4.10: VISTA HACIA AGUAS ARRIBA DE LA CONFLUENCIA, ENSAYO D-100-31-131, COLECTOR COLOMBIA....27
FOTO 4.11: VISTA HACIA AGUAS ABAJO DE LA CONFLUENCIA, ENSAYO S1-100-31-131, COLECTOR COLOMBIA ...28
FOTO 4.12: VISTA HACIA AGUAS ARRIBA DE LA CONFLUENCIA, ENSAYO S1-100-31-131, COLECTOR COLOMBIA..29
FOTO 4.13: VISTA HACIA AGUAS ARRIBA DE LA CONFLUENCIA, ENSAYO R-351-0-351, COLECTOR SAB ...............32
FOTO 4.14: VISTA HACIA AGUAS ARRIBA DE LA CONFLUENCIA, ENSAYO R-351-0-351, COLECTOR SAB ...............32

ix
x
CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN

Como parte del programa de mejoramiento urbano del Gran Santiago, se ha desarrollado
algunos proyectos destinados a la solución del problema de evacuación de aguas lluvias a
través de colectores de mayor capacidad, eliminando de esta manera los grandes problemas de
inundaciones que se producen durante períodos de precipitaciones de gran intensidad. Entre
estos proyectos se encuentran: Colector Rotonda Grecia – Quilín; Colector Principal Aguas
Lluvias Avenida La Serena – Las Industrias; Colector de Aguas Lluvias 3 Poniente; Colector de
Aguas Lluvias Avenida Colombia y el Colector SAB (Santa Rosa – Américo Vespucio – Clotario
Blest). En todos estos proyectos las descargas se entregan al Zanjón de la Aguada.

El diseño preliminar de las obras fue comprobado en modelos físicos a escala reducida en el
Laboratorio del Instituto Nacional de Hidráulica. Los modelos demostraron las dificultades de
conducción de los proyectos originales y se propusieron soluciones que permitirán la
construcción de obras más seguras y eficientes, para permitir el paso de las crecidas de diseño
en el Zanjón de la Aguada.

En base a la información arrojada por los estudios del INH, se pretende lograr un
acercamiento entre las observaciones empíricas y teóricas de los modelos sujetos a estudio,
proponer mejoras marginales en el cálculo teórico y determinar bajo qué condiciones
específicas se pueden hacer estas mejoras. Para esto se han definido los objetivos que a
continuación se mencionan.

1.1 Objetivos

1.1.1 Objetivo general

Analizar y sintetizar los estudios del comportamiento hidráulico de la confluencia entre


colectores de aguas lluvias y un canal con régimen torrencial, proponer formas para

1
mejorar la aproximación teórica. Esto se realizará utilizando la experiencia adquirida en
la ejecución de cinco modelos físicos a escala reducida que se llevaron a cabo en el
Instituto Nacional de Hidráulica (INH) entre los años 2001 y 2004 y empleando como
herramienta metodológica el Principio de Conservación del Momentum para explicar y
predecir los fenómenos que se producen en el entorno de la confluencia.

1.1.2 Objetivos específicos

• Realizar un análisis cualitativo de los estudios y determinar las similitudes y diferencias


del funcionamiento hidráulico entre cada uno de los cinco estudios, con el propósito de
identificar las principales características que reúne cada uno de ellos.

• Determinar teóricamente las alturas en puntos de interés, en función de parámetros


conocidos y realizar una comparación con los valores observados experimentalmente.

• Analizar la posibilidad de proponer un ajuste de los resultados teóricos para obtener


valores más cercanos a los experimentales.

1.1.3 Alcance

El alcance de esta memoria es proporcionar antecedentes para la resolución del problema


de las confluencias entre canales y no la resolución del problema mismo, debido a la
complejidad de éste.

2
CAPÍTULO 2: MARCO TEÓRICO

2.1 General

Las confluencias de canales abiertos son elementos importantes de los canales naturales y
artificiales, sin embargo, ha recibido interés limitado por la complejidad y el número de
parámetros que participan en el fenómeno, tales como el ángulo de intersección, de la forma y
ancho del canal, del caudal específico y del tipo del flujo. Según Chow (1959), el problema es
tan complicado que sólo se han estudiado algunos casos simples y específicos. Las
conclusiones de tales estudios indican que la generalización del problema no es posible ni es
conveniente. Por lo anterior, lo mejor que se puede hacer en los casos en que la teoría
hidráulica no da buenos resultados es un estudio en modelo físico.

Uno de los problemas que se presentan en el diseño de las obras de descarga en una
confluencia entre dos canales es la estimación de las alturas de escurrimiento en la confluencia.
Tanto las alturas a determinar como las condiciones de borde serán distintas dependiendo del
régimen que se produzca en el tramo que contiene a la confluencia. En el caso de régimen
subcrítico la altura de escurrimiento está controlada desde aguas abajo, es decir, las alturas
aguas abajo de la confluencia vienen a conformar las condiciones de borde y las alturas aguas
arriba corresponden a las incógnitas. Al contrario, cuando se produce régimen supercrítico, la
altura de escurrimiento está controlada desde aguas arriba, por lo tanto, estas alturas
corresponden a las condiciones de borde del problema y la altura aguas abajo de la confluencia
es la altura que se debe determinar.

Por otro lado, una manera de abordar el problema de las confluencias es analizarlo como si
fuera un sistema bidimensional, es decir, el problema queda simplificado de tal manera que se
supone que la altura de escurrimiento es igual para cualquier punto a lo largo de un perfil
transversal, lo cual no es cierto, pues como se verá más adelante hay ondas estacionarias que
se propagan sobre la superficie en el caso de flujo rápido que hacen que se produzcan

3
diferencias importantes en la altura. El Principio de Conservación del Momentum ha
proporcionado aproximaciones que se pueden utilizar para el diseño de ciertos tipos de
confluencias entre canales.

2.2 Principio de Conservación del Momentum

El Principio de Conservación del Momentum proviene de la segunda Ley de Newton: La


fuerza es igual a la masa por la aceleración:

∑F x = m ⋅ a (Cambio del Momentum) (Ec. 2.1)

La variación del momentum por unidad de tiempo es igual a la fuerza neta que actúa en el
volumen del control. Aplicando la segunda Ley de Newton a un volumen de control, como el que
se muestra en la Figura 2.1, se obtiene en la dirección x:

Q ⋅ ρ ⋅ ∆V x = P2 − P1 + W x − Pf (Ec. 2.2)
donde:

P1 y P2 = Fuerza de la presión hidrostática que actúa en el volumen de control en las


secciones 1 y 2.
Wx = Peso del agua en el volumen de control
Ff = Fuerza externa de resistencia friccional a lo largo de la superficie mojada.
Q = Caudal que pasa por el canal
ρ = Densidad del agua

∆V x = Cambio de la velocidad del agua, en la dirección longitudinal x.

4
Figura 2.1: Aplicación del Principio de Conservación del Momentum en un volumen de control

2.2.1 Fuerza de presión hidrostática

La fuerza en la dirección del canal, producto de la presión hidrostática es:

P = γ ⋅ A ⋅ Y ⋅ cos α (Ec. 2.3)

Se supone válida la distribución hidrostática de presiones para pendientes del lecho


inferiores al 10% (aproximadamente 6 grados). El cos α para una pendiente de 6 grados es
igual a 0,995. Dado que la pendiente de los canales, en la mayoría de los casos, es menor al
10%, el cos α se puede aproximar al la unidad.

Por lo tanto las expresiones para las fuerzas de presión hidrostática quedan como sigue:

P1 = γ ⋅ A1 ⋅ Y1 (Ec. 2.4)

P2 = γ ⋅ A2 ⋅ Y2 (Ec. 2.5)

5
donde:

γ = Peso específico del agua

Ai = Área transversal mojada de las secciones 1 y 2.

Yi = Profundidad medida desde la superficie al centroide de las secciones


transversales 1 y 2.

2.2.2 Peso del agua

El peso del volumen de agua del volumen de control esta dado por el producto entre el
volumen y el peso específico del agua:

 A + A2 
W = γ ⋅ 1 ⋅L (Ec. 2.6)
 2 

La fuerza del peso en la dirección del canal esta dada por:

W x = W ⋅ senα (Ec. 2.7)

Donde L = Distancia entre las secciones 1 y 2 a lo largo del eje X.

6
2.2.3 Fuerza de resistencia friccional

Ff = τ ⋅ P ⋅ L (Ec. 2.8)

Donde: τ = Tensión tangencial.


P = Perímetro mojado promedio entre las secciones 1 y 2.

τ = γ ⋅ R ⋅ Sf (Ec. 2.9)

Donde: R = Radio hidráulico promedio (R = A / P )

Sf = Pérdida friccional por unidad de longitud.

A
Ff = γ ⋅ ⋅ Sf ⋅ P ⋅ L (Ec. 2.10)
P

 A + A2 
Ff = γ ⋅  1  ⋅ Sf ⋅ L (Ec. 2.11)
 2 

2.2.4 Variación del Momentum

m ⋅ a = Q ⋅ ρ ⋅ ∆Vx (Ec. 2.12)

γ
ρ= y ∆V x = ( β 1 ⋅ V1 − β 2 ⋅ V2 ) (Ec. 2.13)
g

7
Q ⋅γ
m ⋅a = ⋅ (β 1 ⋅V1 − β 2 ⋅V2 ) (Ec. 2.14)
g

Donde β es el Coeficiente de Momentum o de Boussinesq.

Al sustituir los resultados anteriores se obtiene lo siguiente:

 A1 + A2   A + A2  Q ⋅γ
γ ⋅ A2 ⋅ Y2 − γ ⋅ A1 ⋅ Y1 + γ ⋅   ⋅ L ⋅ senα − γ ⋅  1  ⋅ Sf ⋅ L = ⋅ (β1 ⋅ V1 − β 2 ⋅ V2 )
 2   2  g
(Ec. 2.15)
Q
Suponiendo que la velocidad es igual al caudal dividido por la sección: V = y que el
A
caudal puede variar entre las secciones 1 y 2 se llega a lo siguiente:

2 2
Q2 ⋅ β 2  A + A2   A + A2  Q ⋅ β1
+ A2 ⋅ Y2 +  1  ⋅ L ⋅ senα −  1  ⋅ Sf ⋅ L = 1 + A1 ⋅ Y1
g ⋅ A2  2   2  g ⋅ A1

(Ec. 2.16)

Sin embargo, como se menciona en el libro de Chow (1959), se pueden ignorar el efecto de
las fuerzas externas del peso del agua y de fricción para un tramo corto. Por lo que la ecuación
(2.16) queda reducida a:

2 2
Q2 ⋅ β 2 Q ⋅ β1
+ A2 ⋅ Y2 = 1 + A1 ⋅ Y1 (Ec. 2.17)
g ⋅ A2 g ⋅ A1

A continuación, la tabla 2.1 muestra distintos valores para el Coeficiente de Momentum o de


Boussinesq:

8
Tabla 2.1: Valores típicos del Coeficiente de Boussinesq

Valor de β
Canales
Mínimo Promedio Máximo
Canales rectangulares, canaletas y vertederos 1.03 1.05 1.07
Corrientes naturales y torrentes 1.05 1.10 1.17
Ríos bajo cubiertas de hielo 1.07 1.17 1.33
Valles de ríos, inundados 1.17 1.25 1.33

2.3 Principio de Conservación del Momentum en confluencias en régimen subcrítico

Si aplicamos el Principio de Conservación del Momentum a un volumen de control como el


que se muestra en la Figura 2.2, podremos obtener una relación entre las alturas de
escurrimiento de los canales de entrada y el de salida.

Haciendo sumatoria de fuerzas en la dirección del canal principal (dirección x) se obtiene la


siguiente relación:

γ γ γ
⋅ Q 3 ⋅ V3 − ⋅ Q1 ⋅ V1 − ⋅ Q2 ⋅ V2 ⋅ cos δ = P1 + P2 ⋅ cos δ + W ⋅ senθ − Pf − P3 − U ⋅ senδ
g g g
(Ec. 2.18)

donde:

P1, P2 y P3 = Fuerza de la presión hidrostática que actúa en el volumen de control en las


secciones 1, 2 y 3.
bi = Ancho de la sección i.
δ = Ángulo de la intersección de la confluencia.
W = Peso del agua en el volumen de control.

9
θ = Pendiente del canal.
Pf = Fuerza externa de resistencia friccional a lo largo de la superficie mojada.
U = Fuerza normal ejercida por las paredes laterales en la dirección aguas arriba.

Ff

b1 P1
W⋅ senθ b3

P3
δ
P2

b2 U

Figura 2.2: Aplicación del Principio de Conservación del Momentum


en un volumen de control de una confluencia

Suponiendo que la presión hidrostática ejercida por el flujo en el canal 2 es balanceada por
la presión en la pared opuesta (U) y que la fuerza friccional es contrarrestada con la
componente horizontal del peso en forma aproximada, se obtiene la siguiente relación:

2 2 2
Q3 ⋅ β3 Q ⋅ β1 Q ⋅ β2
+ A3 ⋅ Y3 = 1 + A1 ⋅ Y1 + 2 ⋅ cos (δ ) (Ec. 2.19)
g ⋅ A3 g ⋅ A1 g ⋅ A2

Con respecto a lo representado en la figura 2.2, es decir, la separación del flujo después de
la unión entre los dos canales, se puede decir que sobre esta zona las líneas de corriente dejan
de ser paralelas, con lo que la Ley Hidrostática de Presiones deja de ser válida. Esta separación
del flujo de las paredes del canal, se debe a que el caudal proveniente del colector se une al
canal principal con un ángulo δ, cambiando la dirección del flujo principal. Por lo tanto para
reducir este efecto, es conveniente escoger un ángulo de confluencia pequeño.

10
Al aplicar el Principio de Conservación del Momentum en la confluencia entre canales de
sección rectangular del mismo ancho como la que se muestra en la Figura 2.3 con una
pendiente menor al 10% del canal principal, se llega a la Ecuación 2.20

Figura 2.3: Aplicación del Principio de Conservación del Momentum en la confluencia


entre dos canales del mismo ancho

2 2 2 2 2
Q3 b ⋅ y3 Q Q b ⋅ y1
+ = 1 + 2 ⋅ cos δ + (Ec. 2.20)
g ⋅ A3 2 g ⋅ A1 g ⋅ A2 2

La deducción de la Ecuación de la Momenta tanto para ancho del canal variable y


para canales de sección trapezoidal se describen en detalle en el Anexo A.

11
CAPÍTULO 3: ANTECEDENTES Y REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

Para conocer el grado de avance en el estudio del comportamiento de la confluencia se


revisó la literatura atingente al tema, teniendo presente la dificultad que han tenido los diversos
autores para desarrollar una teoría general que sea capaz de predecir con exactitud lo que
ocurre en una confluencia cualquiera.

Por el contrario, se ha analizado configuraciones específicas muy sencillas, de manera de


simplificar al máximo las variables que entran en juego. Así, por ejemplo, Taylor (1944)
desarrolló un estudio de un modelo físico simplificado, el cual se describe a continuación.

3.1 Antecedentes Ven Te Chow

En el libro Hidráulica de Canales Abiertos de Ven Te Chow (1994), basado en las


investigaciones desarrolladas por Taylor, se estudió el comportamiento de la confluencia de dos
canales horizontales de igual ancho y régimen subcrítico o también llamado régimen tranquilo,
configuración que se esquematiza en la Figura 2.3. Para este caso se hicieron los siguientes
supuestos:

1. El flujo pasa de los canales 1 y 2 al canal 3.


2. Los ejes de los canales 1 y 3 son colineales.
3. El flujo es paralelo a las paredes del canal y la velocidad se distribuye en forma uniforme
inmediatamente antes y después de la confluencia.
4. La fuerza tangencial debido a la fricción es despreciable respecto a las otras fuerzas que
actúan.
5. Las alturas de escurrimiento son idénticas inmediatamente aguas arriba de la
confluencia en ambos canales ya que ambos caudales están influenciados desde aguas
abajo.

12
Mediante ensayos realizados, Taylor determinó que la ecuación anterior (Ec. 2.20) es lo
suficientemente precisa para un ángulo de 45°, mientras que para un ángulo de 135° hay
diferencias importantes entre los valores teóricos y los experimentales. Él lo atribuye a que el
flujo no permanecía paralelo a las paredes del canal. Por otro lado, se verificó que las
profundidades inmediatamente aguas arriba de la confluencia eran aproximadamente iguales
independientemente del ángulo de intersección.

Por otro lado, las experiencias desarrolladas por el U.S. Soil Conservation Service, también
citadas en el libro de Chow, se refieren a confluencias entre canales con régimen supercrítico.
Señala que se puede formar un resalto hidráulico aguas arriba de la confluencia en uno de los
canales o en ambos, de manera que hay que conocer la posición de éste o la profundidad de
escurrimiento aguas arriba de la confluencia para determinar el momentum al que contribuyen
los flujos de entrada. Debido a la formación del resalto puede ser necesario el aumento de la
altura de los muros en la vecindad de la confluencia. Además, si no se produce resalto las
condiciones del flujo se vuelven aún más complicadas debido a la formación de ondas cruzadas
las cuales se propagan hacia aguas abajo por una distancia considerable, por lo que se puede
necesitar un aumento en la altura de las paredes en la confluencia y aguas abajo de ésta.

3.2 Criterios de diseño

Los resultados de los experimentos realizados por la oficina del Distrito de Los Ángeles
(LAD), indican que hay reglas generales o criterios para el diseño de confluencias entre
canales. Gildea y Wong (1967) han resumido algunos de estos criterios:

a. La elevación de los niveles de agua en las secciones de aguas arriba del canal principal y
del canal secundario o lateral, es aproximadamente la misma. Esta suposición es una buena
aproximación para flujos subcríticos, que dependen de lo que ocurre aguas abajo y no
siempre se cumple para flujos supercríticos que dependen de aguas arriba, ya que la altura
de escurrimiento depende del tipo de sección y de las pendientes de los canales.

13
b. El ángulo de intersección de los ejes de los canales confluyentes debe ser en lo posible muy
pequeño y no mayor a 12° para evitar la separación en la unión.

c. Se puede llegar a un diseño favorable aumentando algo el ancho de la sección de aguas


abajo del canal saliente, con respecto a la del canal principal aguas arriba de la confluencia.

d. La profundidad en un flujo supercrítico no debe exceder del 90% de la altura crítica (el
número de Froude no debe ser inferior a 1.13) para mantener un escurrimiento rápido
estable en la zona de la unión de los dos canales.

3.3 Estudio en modelo físico de confluencias

Con el objetivo de dar a conocer la complejidad del proyecto de una obra de unión entre un
colector y el Zanjón de la Aguada, en un artículo desarrollado por Mery, Borchert y López (2001)
titulado Confluencia del Colector de aguas lluvias Grecia – Quilín con el Zanjón de la Aguada,
se describe la obra de entrega del Colector Grecia – Quilín.

En este artículo se explica que el diseño de la obras de unión que incluyen canalizaciones
con pendiente fuerte son de un análisis teórico muy problemático y habla de lo indispensable
que es la utilización de la modelación física en estos casos. De esta manera, el modelo
matemático se comprobó con un modelo físico en el Laboratorio del Instituto Nacional de
Hidráulica de Peñaflor.

También se expresa la importancia del análisis teórico, basado en el Principio de


Conservación del Momentum, pues con éste se detectó la imposibilidad de conducción de la
obra originalmente proyectada, por lo que fue necesario comprobarlo en un modelo físico. Este
modelo determinó la necesidad de ensanchar el canal aguas abajo de la confluencia y el buen
funcionamiento del ángulo de encuentro entre los ejes del colector y del Zanjón de la Aguada.

14
3.4 Escurrimiento supercrítico

A diferencia de lo que ocurre en las confluencias con régimen subcrítico o tranquilo, los flujos
rápidos con cambios en las condiciones de borde son generalmente complicados por la
propagación de ondas estacionarias (Ippen 1951). En flujo subcrítico, los efectos del remanso
se propagan hacia aguas arriba, de manera que tiende a igualar las profundidades del flujo de
los canales principal y lateral. Sin embargo, el remanso no puede ser propagado hacia aguas
arriba en el caso de escurrimiento supercrítico, y generalmente no se puede esperar que las
profundidades del flujo en los canales lateral y principal sean iguales. Se supone que en
confluencias con flujos supercríticos y ángulos muy pequeños se presentan alturas iguales en la
superficie del agua en los canales lateral y principal. Esto último fue comprobado en los
modelos desarrollados por el USAED, Los Ángeles (1949).

Una discusión de la formación de ondas estacionarias en régimen supercrítico y criterios de


diseño asociados se presenta en el Anexo B.

15
CAPÍTULO 4: DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIMENTACIÓN

4.1 Introducción

En el presente capítulo se incluye una descripción de los estudios en modelo físico de las
descargas de los colectores de aguas lluvias al Zanjón de la Aguada realizados en el INH, con
el propósito de tener un conocimiento de cuáles fueron los objetivos, el método empleado y las
conclusiones de cada uno de éstos.

El objetivo común para cada uno de los trabajos desarrollados fue el de analizar el
comportamiento hidráulico de la interacción de las obras de entrega proyectadas de los
colectores, con las obras existentes del Zanjón y de ser necesario, proponer alternativas de
mejoramiento.

A continuación se presenta una descripción de la obra, del modelo, etapa de diagnóstico del
proyecto, alternativas de solución y conclusiones de los proyectos: Colector Rotonda Grecia –
Quilín, Colector Principal Aguas Lluvias Avenida La Serena – Las Industrias, Colector de Aguas
Lluvias 3 Poniente, Colector de Aguas Lluvias Avenida Colombia y el Colector SAB (Santa Rosa
– Américo Vespucio – Clotario Blest).

4.2 Colector Rotonda Grecia – Quilín

4.2.1 Descripción de la obra

Este colector recolecta y evacua las aguas lluvias que se acumulan en los sectores de la
Rotonda Grecia, poblaciones aledañas, Avenida Quilín e intersección de las Avenidas Las
Torres con Américo Vespucio en la Comuna de Macul. El caudal máximo de diseño de la obra

16
es de 25 [m3/s], el cual corresponde al caudal recolectado en la zona con una lluvia con período
de retorno T=2 años. El caudal de esta canalización en el punto de la unión tiene un caudal
máximo estimado de 130 [m3/s], con una lluvia de período de retorno de T=100 años, el cual
corresponde a la suma de los caudales del colector y el Zanjón. La confluencia de ambas
conducciones se muestra en la Figura D.1 (Anexo Figuras).

4.2.2 Modelo hidráulico

El proyecto se analizó y estudió mediante un modelo hidráulico, el cual fue construido en


Laboratorio del Instituto Nacional de Hidráulica (INH), a una escala reducida de 1:20, el que se
reprodujo de acuerdo al esquema de la Figura D.1, para verificar la capacidad real de porteo de
la obra. Este modelo representó 200 [m] del Zanjón de la Aguada y 70 [m] del tramo final del
colector y sus obras de descarga. El ángulo con el que confluyen los dos canales es de 9°.

4.2.3 Etapa de Diagnóstico

Para comprobar el funcionamiento del comportamiento hidráulico de la interacción del


Zanjón de la Aguada y la descarga del colector Rotonda Grecia – Quilín, se realizó una serie de
ensayos sin la presencia del colector y con la presencia de éste, con caudal nulo y con caudal
de diseño de 25 [m3/s] en el colector. Los ensayos realizados con y sin aporte del colector se
muestran en las Tablas C.1 y C.2 en Anexo Tablas.

En el ensayo de referencia, en el que no se incluyen las obras de descarga del colector, se


verificó que la capacidad de porteo del Zanjón fuese realmente la de diseño, es decir, 130
[m3/s]. En los ensayos en que se incluyeron las obras de descarga, con aporte del colector nulo,
se determinó que la capacidad disminuía a 110 [m3/s] y finalmente considerando un caudal de
25 [m3/s] por el colector, la capacidad disminuía a 97 [m3/s]. La Foto 4.1, muestra la situación
anterior.

17
Con el modelo se comprobó el peralte del eje hidráulico aguas arriba del Puente Froilán Roa
y la generación de altura crítica bajo éste.

Foto 4.1: Proyecto original Ensayo D-72-25. Colector Quilín.

4.2.4 Alternativas de solución

Se proponen dos alternativas de solución: ensanchar la sección bajo el Puente Froilán Roa y
desplazar la obra de descarga aguas abajo del puente de 9.7 [m] a 11,3 [m]. Finalmente, se
modela la primera alternativa, en la cual se verifica un aumento de la capacidad a 130 [m3/s]. La
Figura D.2 (Anexo Figuras), muestra el eje hidráulico para la condición de diseño de la solución
y las Fotos 4.2 y 4.3 muestran tal situación.

4.2.5 Conclusiones del estudio

El ancho de la sección aguas abajo de la confluencia debe ser mayor que la sección aguas
arriba de ella, criterio utilizado para determinar la solución. El ángulo de encuentro del colector
con el Zanjón de la Aguada (9°) tuvo buen funcionamiento, sin presentarse desbordes. Se
determinó el efecto de disminución de la capacidad de porteo del Zanjón de la Aguada.

18
Foto 4.2: Vista hacia aguas arriba de la confluencia, Ensayo S2-105-25-130. Colector Quilín.

Foto 4.3: Vista hacia aguas abajo de la confluencia, Ensayo S2-105-25-130. Colector Quilín.

19
4.3 Colector Principal Aguas Lluvias Avenida La Serena – Las Industrias

4.3.1 Descripción de la obra

Con motivo de la ejecución del proyecto de la Carretera Acceso Sur a Santiago se proyectó
la construcción del colector Principal Aguas Lluvias Avenida La Serena – Las Industrias. Este
colector es capaz de evacuar las aguas lluvias del sector oriente de la carretera para
conducirlas gravitacionalmente hasta el curso receptor correspondiente al Zanjón de la Aguada
a la altura del Puente las Industrias, Comuna de Santiago. El caudal máximo de diseño del
colector es de 33,5 [m3/s], con un período de retorno de 10 años. El caudal en la confluencia del
Zanjón de la Aguada con el colector tendrá un valor máximo estimado de 175 [m3/s], con un
período de retorno de 100 años. La Figura D.3 (Anexo Figuras) muestra la planta general de la
confluencia de las dos canalizaciones.

4.3.2 Modelo hidráulico

El modelo físico utilizado para comprobar el funcionamiento hidráulico y para verificar la


capacidad de porteo de la obra fue construido en el Laboratorio del INH a una escala reducida
de 1:25, sin distorsión. En el modelo se representó un tramo de 362 [m] del Zanjón de la
Aguada y los últimos 100 [m] del colector antes de la obra de entrega al Zanjón, más el canal de
descarga. El ángulo de encuentro con el Zanjón es de 12°.

4.3.3 Etapa de diagnóstico

Con el objeto de analizar el comportamiento hidráulico de la interacción del Zanjón de la


Aguada y la descarga del colector Las Industrias, se realizó un ensayo cualitativo sin la
presencia del colector y una serie de ensayos con la presencia del colector, con caudal nulo y

20
con caudal de diseño de 33,5 [m3/s]. Los ensayos realizados con y sin aporte del colector se
muestran en las Tablas C.3 y C.4 en el Anexo Tablas.

El ensayo de referencia consideró el caudal de diseño En este ensayo se observó que el eje
hidráulico no se ve afectado por las vigas del Puente Las Industrias, ubicado aguas abajo de la
confluencia. La Foto 4.4 muestra tal situación. El eje hidráulico formado en el ensayo de
referencia se muestra en la Figura D.4. En los ensayos sin aporte del colector se determinó que
la capacidad de porteo no es afectada en forma importante por la presencia de las obras del
colector, manteniéndose ésta para un caudal asociado a la crecida de diseño de 175 [m3/s].
Para el ensayo con aporte del colector se observa que la capacidad máxima del Zanjón bajo el
Puente Las Industrias es de 175 [m3/s], en que el aporte del colector es de 33,5 [m3/s]. Para
este caudal el eje hidráulico toca la primera viga del puente sin producir ahogo. La Foto 4.5
refleja la situación anterior.

En los ensayos de diagnóstico se produce un cambio de régimen de supercrítico a


subcrítico, lo cual se atribuye al efecto de la descarga del caudal del colector sobre el
escurrimiento del Zanjón en el sector de la confluencia.

La solución adoptada correspondió a la concepción original del diseño más la construcción


de muros perimetrales para controlar los desbordes.

4.3.4 Conclusiones del estudio

El modelo físico representó adecuadamente los fenómenos de interés a analizar. El Zanjón


tiene la capacidad de porteo de 175 [m3/s], correspondiente a la condición de diseño de esta
canalización, de manera que no se ve afectado por las obras de descarga del colector. El
colector entra en presión condicionado por el nivel de aguas del Zanjón en la confluencia de los
flujos.

21
Foto 4.4: Vista hacia aguas abajo de la confluencia, Ensayo R-175-0-175. Colector Las Industrias

Foto 4.5: Vista hacia aguas abajo de la confluencia, Ensayo D-141.5-33.5-175. Colector Las Industrias

22
4.4 Colector de Aguas Lluvias 3 Poniente

4.4.1 Descripción de la obra

El Colector 3 Poniente permite interceptar la escorrentía de la Avenida 3 Poniente, lo que


posibilita desarrollar soluciones independientes entre esta avenida y la Autopista del Sol. La
implementación del colector 3 Poniente disminuye los problemas de aguas lluvias en este
sector. El caudal máximo de diseño del colector es de 12 [m3/s], el cual corresponde a una
crecida con período de retorno de 10 años. El caudal en el punto de la confluencia tiene un
valor máximo estimado de 350 [m3/s], con una lluvia de período de retorno de T=100 años, el
cual corresponde al caudal de diseño. Una vista en planta de la confluencia se muestra en la
Figura D.5 en la sección Anexo Figuras.

4.4.2 Modelo hidráulico

Se adoptó el modelo físico reducido en semejanza de Froude y escala geométrica 1:25, sin
distorsión, construido por el INH, para estudiar el comportamiento hidráulico. Se representó en
éste un tramo del Zanjón de 404 [m] de longitud, el Puente Autopista del sol, y los últimos 142
[m] del Colector 3 Poniente y sus obras de entrega al Zanjón. El ángulo de encuentro de los
ejes del colector y el Zanjón es de 0°.

4.4.3 Etapa de diagnóstico

Para determinar la capacidad de porteo máxima del Zanjón de la Aguada sin las obras de
descarga del Colector 3 Poniente, se ha realizado un ensayo de referencia con un caudal de
diseño de 350 [m3/s], en el que se determinó que la capacidad es realmente la de diseño, y que
el régimen es subcrítico aguas abajo de la curva que está en el mismo lugar donde se ubicará la
descarga del colector. También, se realizaron ensayos con la presencia de las obras de

23
descarga del Zanjón, con un caudal de diseño de 12 [m3/s] y sin aporte de colector. Las Tablas
C.5 y C.6 muestran los ensayos realizados (Anexo Tablas).

Comparando los ensayos de referencia y de diagnóstico con aporte del Zanjón y con el
caudal de diseño se observa que aguas arriba de la confluencia se produce flujo supercrítico y
aguas abajo, régimen subcrítico. La obra de descarga del colector no afecta la capacidad de
porteo del Zanjón de 350 [m3/s]. Las Figuras D.6 y D.7 (Anexo Figuras) muestran los ejes
hidráulicos y las Fotos 4.6 a la 4.8 muestran los que ocurre para los ensayos de referencia y de
diagnóstico con aporte del colector:

Foto 4.6: Vista hacia aguas abajo de la confluencia, Ensayo R-350-0-350. Colector 3 Poniente

4.4.4 Conclusiones del estudio

El modelo físico utilizado representó adecuadamente los fenómenos de interés a analizar en


el tramo del Zanjón que contiene bastantes irregularidades y singularidades. La obra de
descarga no afecta la capacidad de descarga ni el régimen natural, se entiende porque no
influye mayormente el flujo del colector sobre el Zanjón.

24
Foto 4.7: Vista hacia aguas arriba de la confluencia, Ensayo R-350-0-350. Colector 3 Poniente

Foto 4.8: Vista hacia aguas arriba de la confluencia, Ensayo D-338-12-350. Colector 3 Poniente

25
4.5 Colector de Aguas Avenida Colombia

4.5.1 Descripción de la obra

El colector se diseñó para evacuar las aguas lluvias del sector oriente de la Avenida
Colombia, Comuna de La Florida, conduciéndolas gravitacionalmente hasta el Zanjón de La
Aguada. El caudal de diseño es de 31 [m3/s] y está asociado a una lluvia de periodo de retorno
de 5 años. En el punto de la unión tendrá un caudal máximo estimado de 131 [m3/s],
considerando el caudal del Zanjón de 100 [m3/s], de período de retorno igual a 100 años. La
Figura D.8 muestra la planta general de estudio de la confluencia entre el Colector Colombia y
el Zanjón de la Aguada.

4.5.2 Modelo hidráulico

El modelo físico fue construido en el Laboratorio del INH en Peñaflor a una escala reducida
de 1:25, sin distorsión, el cual se reprodujo de acuerdo al esquema de la Figura D.8 (Anexo
Figuras), para verificar el funcionamiento hidráulico y la capacidad de porteo del Zanjón. El
encuentro de los ejes del Colector Colombia y del Zanjón de la Aguada es en un ángulo de 13°.
Se representa un tramo del Zanjón de 325 [m] cuyas secciones son principalmente
trapezoidales, los últimos 109 [m] del colector, el cual se encuentra abovedado y la obra de
descarga de sección rectangular.

4.5.3 Etapa de diagnóstico

Para contrastar los resultaros de la etapa de diagnóstico se realizó un ensayo cualitativo, con
el cual se demostró que el Zanjón posee la capacidad de portear 131 [m3/s] sin producir
desbordes. Además, se realizaron ensayos considerando las obras de la descarga del Zanjón,
con y sin aporte del colector. Los ensayos realizados se muestran en las Tablas C.7 y C.8 en
Anexos.

26
Foto 4.9: Vista hacia aguas abajo de la confluencia, Ensayo D-100-31-131, Colector Colombia.

Foto 4.10: Vista hacia aguas arriba de la confluencia, Ensayo D-100-31-131, Colector Colombia.

27
En el ensayo en el que se incluye la descarga, específicamente el ensayo D-100.31-131, se
observa que el eje hidráulico se peralta y cambia su régimen a subcrítico a través de un resalto
de ondas, debido al encuentro de los flujos prevenientes del colector y del Zanjón de la Aguada
y a la estrechez de la sección bajo el Puente Ramón Toro Ibáñez. Las Figuras D.9 y D.10
muestran los ejes hidráulicos de los ensayos con y sin aporte del colector para el caudal de
diseño del Zanjón de 131 [m3/s].

4.5.4 Alternativas de solución

Las modificaciones necesarias para deprimir los ejes hidráulicos en el Zanjón se orientaron a
aumentar la sección ubicada bajo el Puente Ramón Toro Ibáñez de 8,18 a 10 [m] y construir
transiciones de 20 [m] de largo en los cambios de taludes de los muros de las riberas. Los
ensayos realizados para examinar el comportamiento de las obras de mejoramiento del cauce
del Zanjón se muestran en la Tabla C.9 (Anexo Tablas). Las Fotos 4.11 y 4.12 muestran la
situación para el ensayo S1-100-31-131. El eje hidráulico se muestra en la figura D.11 en la
sección anexos.

Foto 4.11: Vista hacia aguas abajo de la confluencia, Ensayo S1-100-31-131, Colector Colombia

28
Foto 4.12: Vista hacia aguas arriba de la confluencia, Ensayo S1-100-31-131, Colector Colombia

4.5.5 Conclusiones del estudio

El encuentro de los flujos provenientes del colector y del Zanjón (en la condición de diseño) y
la estrechez de la sección bajo el Puente Ramón Toro Ibáñez peraltan el eje hidráulico del
Zanjón produciendo el cambio a régimen subcrítico, entre el puente y la sección aguas arriba de
la descarga.

El ensanche del Puente Ramón Toro Ibáñez con las modificaciones de entrada y salida
logra, para los caudales de diseño, el objetivo de deprimir el eje hidráulico conservando el
régimen supercrítico en todo el tramo en estudio, eliminando los desbordes.

29
4.6 Colector SAB

4.6.1 Descripción de la obra

El Colector SAB (Santa Rosa-Américo Vespucio-Clotario Blest) constituye una de las


soluciones de la red primaria definida en el Plan Maestro de evacuación y drenaje de aguas
lluvias del Gran Santiago. El caudal máximo de diseño del colector es de 51 [m3/s] el cual está
asociado a una lluvia de período de retorno de T=5 años. El caudal máximo de diseño del
Zanjón es de 351 [m3/s], con una lluvia de período de retorno de T=100 años. La Figura D.12
(Anexo Figuras) muestra la confluencia entre las dos canalizaciones.

4.6.2 Modelo hidráulico

El modelo se construyó con la escala de 1:25 en el laboratorio del INH. Se representó toda la
zona del Zanjón influenciada por la confluencia del Colector SAB, es decir, una extensión de
599,2 [m] incluyendo en la zona estudiada el Puente Froilán Roa, para estudiar su influencia
sobre los flujos. Del colector se representó una longitud 223 [m] incluyendo los 20 [m] del canal
de descarga. El ángulo de incidencia del colector con respecto al eje del Zanjón es de 11,5°.

4.6.3 Etapa de diagnóstico

Se realizó una serie de ensayos para examinar el comportamiento hidráulico de la


interacción del Zanjón con la descarga del Colector SAB. En la etapa de referencia se realizaron
ensayos para comprobar el funcionamiento con caudales correspondientes a 2, 5, 10, 50 y 100
años de período de retorno. Además, se consideró la situación con caudal del colector asociado
a 5 años de período de retorno (51 [m3/s]). La etapa de diagnóstico consideró ensayos con
caudales correspondiente a 2, 5, 10, 50 y 100 años de período de retorno combinados con un

30
aporte del colector de 0, 45 y 51 [m3/s], lo que determina 12 ensayos los cuales se muestran en
la Tabla C.10 en Anexo Tablas.

En cuanto al escurrimiento en el Zanjón, en todos los casos analizados el régimen es


supercrítico, tanto con la presencia del canal de descarga como sin ella. Además, se aprecia
que aguas abajo de la descarga del colector, el eje hidráulico fluctúa en torno a la altura normal,
en un tramo que es bastante recto, sin singularidades importantes ni cambios de sección.

El diseño de las obras del canal de descarga y de la confluencia con el Zanjón permite
evacuar sin problemas el flujo aportado por el colector en el Zanjón, sin presentarse desbordes
ni zonas de aguas muertas.

Las Fotos 4.13 y 4.14 presentan la situación con caudal máximo de diseño para los ensayos de
referencia, sin la influencia de las obras de descarga, y la de diagnóstico incluyendo las obras
de descarga, respectivamente. La Figura D.13 (Anexo Figuras) muestra el eje hidráulico
formado en el ensayo con los caudales máximos de diseño (Qzanjón=300 [m3/s], Qcolector=51
[m3/s]).

4.6.4 Conclusiones del estudio

Las obras proyectadas presentan un adecuado funcionamiento hidráulico, no observándose


mayores interferencias entre los flujos descargados y las obras presentes. El flujo descargado
por el colector no afecta las condiciones de escurrimiento en el Zanjón. El encuentro de ambos
flujos se realiza en régimen supercrítico, en forma paralela y ordenada. La similitud de los
niveles de agua y las velocidades de los flujos en el encuentro, para los casos analizados, evita
la formación de resaltos, turbulencias y zonas muertas de agua.

31
Foto 4.13: Vista hacia aguas arriba de la confluencia, Ensayo R-351-0-351, Colector SAB

Foto 4.14: Vista hacia aguas arriba de la confluencia, Ensayo R-351-0-351, Colector SAB

32
CAPÍTULO 5: DETERMINACIÓN Y COMPARACIÓN DE LAS ALTURAS EXPERIMENTALES
Y TEÓRICAS

La ecuación que resulta luego de aplicar el Principio de Conservación del Momentum en la


confluencia entre un colector de sección rectangular y un canal de sección trapezoidal es la Ec.
A.5 (Ver deducción en Anexo A).

2 2 2
Q3 b Z ⋅ y3  2 Q Q b Z ⋅ y1  2
+  3 +  ⋅ y 3 = 1 + 2 ⋅ cos θ +  1 +
  ⋅ y1
 (Ec. A.5)
g ⋅ A3  2 3  g ⋅ A1 g ⋅ A2  2 3 

Los subíndices 1 y 2 se refieren a las secciones aguas arriba de la confluencia del canal
principal y del colector, respectivamente y el subíndice 3 se refiere a la sección aguas abajo del
canal principal.

Para determinar si el flujo está controlado desde aguas abajo se calcula el término de la
derecha de la ecuación suponiendo, en forma aproximada, altura normal aguas arriba de la
confluencia en el zanjón y en el colector. Este resultado se compara con el valor del término de
la izquierda de la ecuación A.5, calculado con altura de escurrimiento crítico en una sección
aguas abajo de la confluencia. Esta sección deberá estar ubicada lo suficientemente aguas
abajo de la confluencia, para que no se encuentre donde se produce la separación del flujo. Si
resulta que el término de la izquierda de la ecuación es mayor que el término de la derecha,
entonces se produce crisis aguas abajo de la confluencia.

Explicado lo anterior, se puede utilizar este método para determinar de manera sencilla si el
flujo está controlado desde aguas abajo.

33
Luego, para calcular las alturas siempre se ocupará la misma ecuación, la que se deriva al
aplicar el Principio de Conservación del Momentum, es decir, la Ecuación A.5. Las condiciones
de borde variarán dependiendo de cada uno de los estudios que se presentan a continuación.

5.1 Colector Quilín

En los ensayos de laboratorio para el estudio del Colector Quilín se obtuvo las
observaciones presentadas en la Tabla 5.1, aguas arriba de la confluencia (sección S5 en el
Zanjón y S6 en el colector):

Tabla 5.1: Alturas y Número de Froude aguas arriba y abajo de la confluencia, Colector Quilín.

Colector Rotonda Grecia - Quilín

Ángulo confluencia 9°
Sección del Zanjón inmediatamente
S5
aguas arriba de la confluencia
Sección del colector inmediatamente
S6
aguas arriba de la confluencia
Sección del Zanjón inmediatamente
S7
aguas abajo de la confluencia
Número de Froude Zanjón Colector Zanjón
Ensayos realizados a. arriba a. abajo a. arriba a. abajo
Zanjón Colector Zanjón h [m]
Diagnóstico
Con aporte del colector D-0-25-25 - 0,97 - - 1,62 -
D-40-25-65 0,34 0,71 1,1 2,04 2 1,73
D-57,6-25-82,6 0,36 0,54 1,07 2,45 2,4 2,02
D-72-25-97 0,36 - 1,04 2,82 2,5 2,28
Adicional D-70-19-89 0,4 - 1,08 2,59 2,5 2,12

La sección S6 es rectangular de con un ancho de 4 [m], cuyo caudal de diseño es de 25


[m3/s], una pendiente de 0.00558 y con una rugosidad de 0.015. La sección S5 es trapezoidal
con un ancho basal de 7,25 [m] y un talud H:V=1,25:1. Y la sección S7, bajo el Puente Froilán
Roa, es rectangular con un ancho de 9,7 [m].

34
En la Tabla 5.2 se muestra un resumen con las características de las secciones que son
objeto de estudio:

Tabla 5.2: Características principales de las secciones, Colector Quilín.

Ángulo

Confluencia
Colector b Q pendiente n de Manning
3
Sección S6 [m] [m /s]
4 25 0,00558 0,015
Zanjón talud Ancho basal pendiente n de Manning
Aguas arriba [m]
Sección S5 1,25 7,25 0,0087 0,015
Estrechamiento Ancho basal pendiente n de Manning
Aguas abajo [m]
Sección S7 9,7 0,0087 0,015

Para determinar el tipo de escurrimiento en la confluencia, se procede según lo explicado al


inicio del capítulo. La Tabla 5.3 muestra los valores de las alturas crítica y normal en el Zanjón
que serán utilizados para determinar el tipo y las alturas de escurrimiento en el colector y el
Zanjón para cada sección, aguas arriba de confluencia: en el Zanjón y el colector; aguas abajo
en el Zanjón donde se encuentra el estrechamiento, bajo el Puente Froilán Roa (Ver Figura
D.1).

Tabla 5.3: Altura normal y crítica, Colector Quilín.

D-40-25-65 D-57,6-25-82,6 D-72-25-97 D-70-19-89

hn [m] 0,92 1,14 1,30 1,28


S5 (A. arriba zanjón)
hc [m] 1,35 1,68 1,92 1,89
hn [m] 1,42 1,42 1,42 1,17
S6 (colector)
hc [m] 1,59 1,59 1,59 1,32
S-5 a S-10 hn [m] 1,14 1,33 1,48 1,40
(estrechamiento) hc [m] 1,66 1,95 2,17 2,05

En la Tabla 5.4, se muestra la evaluación de los términos de la Ec. A.5 para los ensayos
realizados en el presente estudio.

35
Tabla 5.4: Determinación tipo de flujo, Colector Quilín.

Término de Término de
Ensayo la izquierda la derecha
[m2] [m2]

D-40-25-65 40.14 35.59


D-57,6-25-82,6 55.25 50.65
D-72-25-97 68.45 64.07
D-70-19-89 61.03 58.86

Como se observa en la Tabla 5.4, en todos los casos el término de la izquierda es mayor al
término de la derecha, lo cual implica que forzosamente se produzca un escurrimiento crítico en
la sección aguas abajo de la confluencia y un peralte en el eje hidráulico hacia aguas arriba.

Para estimar la altura aguas arriba de la confluencia se utilizará la ecuación A.5. Para esto
no se puede suponer que las alturas aguas arriba son similares, ya que si se supone una altura
de río en el colector igual a la del Zanjón, se estaría subestimando la cantidad de movimiento
transferida hacia la confluencia por parte de éste, porque esto aumentaría el área efectiva de
escurrimiento (lo que haría que la velocidad disminuya), aumentando de manera inapropiada la
altura teórica en el Zanjón. Así, la altura que se supondrá para los cálculos es la altura normal,
ya que lo que importa en este caso es la componente de cantidad de movimiento y no la de
presión, ya que este último se simplifica por causa de la geometría misma de la confluencia.
La Tabla 5.5 muestra las alturas estimadas, aguas arriba de la confluencia:

Tabla 5.5: Altura estimada, Colector Quilín.

Altura teórica
Ensayo Aguas arriba
[m]

D-40-25-65 2,18
D-57,6-25-82,6 2,60
D-72-25-97 2.90
D-70-19-89 2.76

36
A continuación, la Tabla 5.6 muestra el error standard de los valores experimentales y los
valores estimados y observados de las alturas aguas arriba del colector.

Tabla 5.6: Error standard de los valores experimentales , Colector Quilín.

Altura aguas arriba


Error
Observada Teórica Standard
h experimental
[m] [m]
2.04 2.18
2.45 2.6
0.33
2.82 2.9
2.59 2.76

En la Figura 5.1 se muestra los datos observados y los estimados con el Principio de
Conservación del Momentum.

Altura [m]

3.5

2.5

1.5

0.5

0
0 10 20 30 40 50 60 70 80

Caudal [m3/s]

Altura aguas arriba, experimental Altura aguas arriba, teórico

Figura 5.1: Comparación entre valores teóricos y experimentales de la altura aguas


arriba de la confluencia, Colector Quilín.

37
5.2 Colector Las Industrias

Las alturas observadas aguas arriba de la unión, en el Zanjón y en el colector se muestran


en la Tabla 5.7.

Tabla 5.7: Alturas y Número de Froude aguas arriba y abajo de la confluencia,


Colector Las Industrias

Colector Las Industrias

Ángulo confluencia 12°


Sección del zanjón inmediatamente
S+3
aguas arriba de la confluencia
Sección del colector inmediatamente
S+3
aguas arriba de la confluencia
Sección del zanjón inmediatamente
S+0
aguas abajo de la confluencia
Número de Froude Zanjón Colector Zanjón
Ensayos realizados a. arriba a. abajo a. arriba a. abajo
Zanjón Colector Zanjón h [m]
Diagnóstico
Con aporte del colector D-46-17-63 0,64 0,47 0,94 1,9 1,75 1,83
D-64.5-33.5-98 0,51 0,76 0,75 2,65 2 2,71
D-125-33.5-158,5 0,64 0,76 0,7 3,34 2 3,62
D-141,5-33.5-175 0,69 0,76 0,72 3,43 2 3,75

La sección de entrada a la unión, aguas arriba de la confluencia, corresponde a la sección


S3, la cual posee geometría trapezoidal con un talud H:V=1,25:1 y un ancho basal de 7 [m]. El
colector, de sección rectangular, tiene un ancho de 5,2 [m] y un muro central de 20 [cm]. Aguas
abajo de la confluencia hay un estrechamiento bajo el Puente Las Industrias, el cual tiene 8,76
[m] de ancho, el cual como veremos es una sección de control.

La Tabla 5.8 contiene, en forma resumida, los datos necesarios para calcular las alturas
normal y crítica.

38
Tabla 5.8: Características principales de las secciones, Colector Las Industrias.

Ángulo
12°
Confluencia
Colector b Q pendiente n de Manning
3
Sección S+3 [m] [m /s]
5 33,5 0,00392 0,0154
Zanjón talud Ancho basal pendiente n de Manning
Aguas arriba [m]
Sección S+3 1,25 7 0,00839 0,0154
Estrechamiento Ancho basal pendiente n de Manning
Aguas abajo [m]
8,76 0,00839 0,0154

La Tabla 5.9 muestra el valor de la altura crítica y normal en las secciones S+5, S+6 y en el
estrechamiento, aguas abajo de la confluencia, entre las secciones S-5 y S-10 (Ver Figura D.3).

Tabla 5.9: Altura normal y crítica, Colector Las Industrias.

D-46-17-63 D-64.5-33.5-98 D-125-33.5-158,5 D-141,5-33.5-175

Sección S+5 hn [m] 1,05 1,27 1,86 1,99


(A. arriba Zanjón) hc [m] 1,49 1,83 2,70 2,90
Sección S+6 hn [m] 1,03 1,65 1,65 1,65
(colector) hc [m] 1,06 1,66 1,66 1,66
Sección S-5 a S-10 hn [m] 1,24 1,66 2,31 2,48
(estrechamiento) hc [m] 1,74 2,34 3,22 3,44

Si se realiza el mismo análisis que para el Colector Quilín, es decir, se utiliza la ecuación A.5
para determinar el tipo de escurrimiento, se obtienen los resultados del análisis que se
muestran en La Tabla 5.10.

Tabla 5.10: Determinación tipo de flujo, Colector Las Industrias

Término de Término de
Ensayo
la izquierda la derecha
[m2] [m2]

D-46-17-63 39.83 34.75


D-64.5-33.5-98 71.79 58.90
D-125-33.5-158,5 136.29 120.40
D-141,5-33.5-175 155.53 138.86

39
Para determinar las alturas aguas arriba de la confluencia, se debe emplear la ecuación A.5.
Así, se determinaron las alturas para cada uno de los ensayos realizados aguas arriba de la
confluencia. La altura en el colector, se supone como altura normal, por la misma razón que en
el caso del Colector Quilín, ya que de otro modo, la altura teórica aguas arriba de la confluencia
en el Zanjón sería inapropiadamente grande. Las alturas estimadas se muestran en la Tabla
5.11.

Tabla 5.11: Altura estimada, Colector Las Industrias.

Altura teórica
Ensayo Aguas arriba
[m]

D-46-17-63 2,37
D-64.5-33.5-98 3,09
D-125-33.5-158,5 4,18
D-141,5-33.5-175 4,44

La Tabla 5.12 muestra el error standard de los valores experimentales y los valores
estimados y observados de las alturas aguas arriba del colector.

Tabla 5.12: Error standard de los valores experimentales, Colector Las Industrias.

Altura aguas arriba


Error
Observada Teórica Standard
h experimental
[m] [m]
1.9 2.365
2.65 3.085
0.71
3.34 4.18
3.43 4.44

En la Figura 5.2 se presenta las alturas estimadas y las alturas medidas en laboratorio:

40
Altura [m]

4.5

3.5

2.5

1.5

0.5

0
0 20 40 60 80 100 120 140 160

Caudal [m3/s]

Altura aguas arriba Altura aguas arriba, teórico

Figura 5.2: Comparación entre valores teóricos y experimentales de la altura aguas arriba de la confluencia,
Colector Las Industrias.

41
5.3 Colector 3 Poniente

La Tabla 5.13 presenta las alturas medidas aguas arriba de las secciones de aguas arriba y
aguas abajo de la unión ente el Colector 3 Poniente y el Zanjón de la Aguada:

Tabla 5.13: Alturas y Número de Froude aguas arriba y abajo de la confluencia,


Colector 3 Poniente.

Colector 3 Poniente

Ángulo confluencia 0°
Sección del Zanjón inmediatamente
13
aguas arriba de la confluencia
Sección del colector inmediatamente
C2
aguas arriba de la confluencia
Sección del Zanjón inmediatamente
15
aguas abajo de la confluencia
Número de Froude Zanjón Colector Zanjón
Ensayos realizados a. arriba a. abajo a. arriba a. abajo
Zanjón Colector Zanjón h [m]
Diagnóstico
Con aporte del colector D-107-12-119 0,73 0,85 0,71 1,7 1 1,85
D-180-12-192 0,71 0,21 0,7 2,4 2,5 2,51
D-286-12-298 0,71 0,24 0,65 3,23 3,63 3,5
D-338-12-350 0,7 0,65 3,66 3,95 3,87

La sección 13, aguas arriba de la confluencia es de geometría trapezoidal con talud lateral
H:V=1,20:1, pendiente 0.005 y una rugosidad de 0,015. La sección C2 del colector es de
sección rectangular de ancho 4.5 [m] y pendiente 0,001 y rugosidad 0,025.

Este tramo del Zanjón es muy complejo, debido a la irregularidad de su lecho, propio de un
canal natural. Además, presenta singularidades que influyen en el flujo normal de escurrimiento,
tales como el enrocado que se encuentra justo al principio y al final de las obras de la
confluencia, una curva importante que se ubica justo en la descarga del colector, el cambio de
rugosidad pasando de un lecho natural a uno hormigonado (el tramo de la descarga del
colector), etc. Todos estos factores influyen en la determinación del eje hidráulico, por lo que se
hace muy necesaria la representación en modelo físico a escala reducida. La Tabla 5.14
muestra las características generales de las secciones de interés.

42
Tabla 5.14: Características principales de las secciones, Colector 3 Poniente.

Colector b Q pendiente n de Manning


[m] [m3/s]
4,5 12 0,001 0,015
Zanjón talud Ancho basal pendiente n de Manning
Aguas arriba [m]
sección 13 1,2 20 0,005 0,015
Estrechamiento talud Ancho basal pendiente n de Manning
sección 19 [m]
1,25 15 0,005 0,025

El primer análisis consiste en determinar las alturas normales y crítica para determinar si el
estrechamiento aguas abajo de la confluencia es o no una sección de control. A continuación la
Tabla 5.15 muestra los resultados.

Tabla 5.15: Altura normal y crítica, Colector 3 Poniente.

D-107-12-119 D-180-12-192 D-286-12-298 D-338-12-350

Zanjón aguas arriba hn [m] 1,08 1,47 1,94 2,14


(sección 13) hc [m] 1,39 1,94 2,61 2,90
Colector hn [m] 1,40 1,40 1,40 1,40
(Sección C2) hc [m] 0,90 0,90 0,90 0,90
Estrechamiento hn [m] 1,84 2,43 3,14 3,44
(sección 19) hc [m] 1,77 2,38 3,13 3,45

A continuación, se determina el tipo de escurrimiento del mismo modo que en los casos
anteriores. De esta manera se obtienen los siguientes resultados mostrados en la Tabla 5.16.

Tabla 5.16: Determinación tipo de flujo, Colector 3 Poniente.

Término de Término de
Ensayo la izquierda la derecha
[m2] [m2]

D-107-12-119 73.24 59.53


D-180-12-192 136.03 114.80
D-286-12-298 239.33 207.73
D-338-12-350 293.99 257.55

43
Como se puede ver, la sección 19 es también una sección de control, donde se impone
altura crítica en la misma y régimen subcrítico aguas arriba.

Para determinar la altura aguas arriba de la confluencia, se utilizará el Principio de


Conservación de la Momenta tomando en cuenta que el Zanjón presenta una curva,
formándose un ángulo con el eje que une el colector con el Zanjón de 44° (Ver Figura D.5). A
diferencia de los casos anteriores, se supone que las alturas aguas arriba de la confluencia son
similares en el Zanjón y en el colector. Las alturas estimadas se presentan a continuación en la
Tabla 5.17 y una comparación entre los valores teóricos y los experimentales en la tabla 5.18

Tabla 5.17: Altura estimada, Colector 3 Poniente.

Altura teórica
Ensayos Aguas arriba
[m]

D-107-12-119 2.02
D-180-12-192 2,70
D-286-12-298 3.50
D-338-12-350 3.85

La Tabla 5.18 muestra el error standard de los valores experimentales y los valores
estimados y observados de las alturas aguas arriba del colector.

Tabla 5.18: Error standard de los valores experimentales, Colector 3 Poniente.

Altura aguas arriba


Error
Observada Teórica Standard
h experimental
[m] [m]
1.7 2.02
2.4 2.7
0.87
3.23 3.5
3.66 3.85

44
La Figura 5.3 muestra las alturas aguas abajo de la confluencia, determinadas con el
Principio de Conservación de La Momenta y las observadas en el modelo físico.

Altura [m]

4.5

3.5

2.5

1.5

0.5

0
0 50 100 150 200 250 300 350 400

Caudal [m3/s]

Altura aguas arriba, observada Altura aguas arriba, teórica

Figura 5.3: Comparación entre valores teóricos y experimentales de la altura aguas arriba de la confluencia,
Colector 3 Poniente.

45
5.4 Colector Colombia

A continuación, en la Tabla 5.16 se muestran las alturas en las secciones aguas arriba y
abajo de la confluencia.

Tabla 5.19: Alturas y Número de Froude aguas arriba y abajo de la confluencia, Colector Colombia.

Colector Colombia

Ángulo confluencia (°) 13


Sección del Zanjón inmediatamente
54
aguas arriba de la confluencia
Sección del colector inmediatamente
C1
aguas arriba de la confluencia
Sección del Zanjón inmediatamente
56
aguas abajo de la confluencia
Número de Froude Zanjón Colector Zanjón
Ensayos realizados a. arriba a. abajo a. arriba a. abajo
Zanjón Colector Zanjón h [m]
Diagnóstico
Con aporte del colector D-10-31-41 1,51 2,55 1,55 0,38 0,95 0,94
D-41-31-72 1,96 2,14 1,55 0,73 1,17 1,34
D-100-31-131 0,71 0,73 0,56 2,54 2,69 3,42
Solución S1-10-31-41 1,3 2,26 1,97 0,42 0,98 0,8
S1-41-31-72 1,65 2,32 1,63 0,84 1 1,29
S1-100-31-131 2,47 1,99 2,05 1,14 1,45 1,62

La sección 54 del Zanjón de la Aguada posee geometría trapezoidal con un talud lateral
H:V=1.25:1 y ancho basal de 8,76 [m] La sección 56 aguas abajo posee la misma geometría. El
colector, de sección rectangular, tiene un ancho basal de 4,5 [m] El tramo bajo el Puente
Ramón Toro Ibáñez, ubicado entre los perfiles 58 y 59 tienen geometría rectangular con ancho
basal 8,75 el cual posteriormente se ensanchará a 10 [m]. Un resumen de las características de
las secciones anteriores se muestra a continuación en la Tabla 5.20.

46
Tabla 5.20: Características principales de las secciones, Colector Colombia.

Ángulo
Confluencia 13
Colector b Q pendiente n de Manning
Sección C1 [m] [m3/s]
4,5 31 0,0268 0,0154
Zanjón talud Ancho basal pendiente n de Manning
Aguas arriba [m]
Sección 54 1,25 8,76 0,01077 0,0154
Estrechamiento Ancho basal pendiente n de Manning
Aguas abajo [m]
Sección 58-59 8,75 0,01077 0,0154

A continuación, en la Tabla 5.21, se muestran los valores de las alturas crítica y normal.

Tabla 5.21: Altura normal y crítica, Colector Colombia.

D-10-31-41 D-41-31-72 D-100-31-131 S1-10-31-41 S1-41-31-72 S1-100-31-131

Sección S54 hn [m] 0,34 0,80 1,35 0,34 0,80 1,35


(A. arriba Zanjón) hc [m] 0,50 1,23 2,13 0,50 1,23 2,13
hn [m] 0,88 0,88 0,88 0,88 0,88 0,88
Sección C1 (colector)
hc [m] 1,69 1,69 1,69 1,69 1,69 1,69
Estrechamiento entre hn [m] 0,86 1,25 1,86 0,79 1,129 1,672
sección 58 y 59 hc [m] 1,31 1,90 2,84 1,20 1,742 2,596

Aplicando una vez más el criterio para determinar el tipo de flujo, se puede apreciar que el
término de la derecha es, con excepción del ensayo D-100-31-131, mayor que el de la izquierda,
lo que significa que el flujo está controlado desde aguas arriba, es decir, existe régimen
torrencial.

Tabla 5.22: Determinación tipo de flujo, Colector Colombia.

Término de Término de
Ensayo la izquierda la derecha
[m2] [m2]

D-10-31-41 21.04 27.89


D-41-31-72 43.69 49.14
D-100-31-131 105.75 105.44
S1-10-31-41 20.96 27.89
S1-41-31-72 43.26 49.14
S1-100-31-131 93.00 105.44

47
En este caso, la situación es ligeramente distinta a los casos anteriores, ya que se
comprueba en los primeros dos ensayos, D-10-31-41 y D-41-31-72, que el estrechamiento no
representa una sección de control, así como tampoco habrá altura de río hacia aguas arriba.
Para el ensayo D-100-31-131, el caso es diferente, pues acá sí el flujo es controlado desde
aguas abajo, produciéndose la crisis en el estrechamiento.

Para estimar la altura aguas arriba o aguas abajo de la confluencia, según sea el caso, se
utilizó la ecuación A.5 en la unión. Cuando se presenta régimen supercrítico las alturas aguas
arriba de la confluencia son aproximadamente alturas normales en el Zanjón y el colector.
Cuando se presenta régimen subcrítico, la altura aguas abajo en la sección 58 es crítica.

Para el ensayo D-100-31-131, en que el flujo es controlado desde aguas abajo, se calcula la
altura aguas arriba de la confluencia, la cual da 3,14 [m].

Para el resto de los ensayos, en que el flujo es controlado desde aguas arriba, se determina
la altura aguas abajo de la confluencia, obteniéndose los siguientes resultados:

Tabla 5.23: Altura estimada, Colector Colombia.

Altura teórica
Ensayo Aguas abajo
[m]

D-10-31-41 0,70
D-41-31-72 1,23
S1-10-31-41 0,70
S1-41-31-72 1,23
S1-100-31-131 1,79

La Tabla 5.24 muestra el error standard de los valores experimentales y los valores
estimados y observados de las alturas aguas abajo del colector.

48
Tabla 5.24: Error standard de los valores experimentales, Colector Colombia.

Altura aguas abajo Error


Observada Teórica Standard
h experimental
[m] [m]
0.94 0.7
0.28
1.34 1.23
- -
0.8 0.7
1.29 1.23 0.41
1.62 1.79

Las Figuras 5.4 y 5.5 muestran las alturas aguas abajo de la confluencia, determinadas con
el Principio de Conservación de La Momenta y las observadas en el modelo físico.

Altura [m]

1.8

1.6

1.4

1.2

0.8

0.6

0.4

0.2

0
0 20 40 60 80 100 120 140

Caudal [m3/s]

Altura aguas abajo, observada Altura aguas abajo, teórica

Figura 5.4: Comparación entre valores teóricos y experimentales de la altura aguas abajo de la confluencia,
Colector Colombia, situación original.

49
Altura [m]

1.8

1.6

1.4

1.2

0.8

0.6

0.4

0.2

0
0 20 40 60 80 100 120 140
Caudal [m3/s]

Altura aguas abajo, observada Altura aguas abajo, teórica

Figura 5.5: Comparación entre valores teóricos y experimentales de la altura aguas abajo de la confluencia,
Colector Colombia, situación mejorada.

50
5.5 Colector SAB

La Tabla 5.25 muestra las secciones aguas arriba y abajo de la confluencia y las alturas
observadas en el laboratorio.

Tabla 5.25: Alturas y Número de Froude aguas arriba y abajo de la confluencia, Colector SAB.

Colector SAB

Ángulo confluencia 11,5°


Sección del Zanjón inmediatamente
PT 7
aguas arriba de la confluencia
Sección del colector inmediatamente
PT 11
aguas arriba de la confluencia
Sección del Zanjón inmediatamente
PT 9
aguas abajo de la confluencia
Número de Froude Zanjón Colector Zanjón
Ensayos realizados a. arriba a. abajo a. arriba a. abajo
Zanjón Colector Zanjón h [m]
Diagnóstico
Con aporte del colector D-75-45-120 0,86 2,077 1,2 1,22 1,33 1,33
D-141-45-186 2,13 2,187 1,3 1,02 1,29 1,68
D-247-45-292 1,92 2,245 1,36 1,56 1,26 2,17
D-300-45-345 2,06 2,206 1,43 1,69 1,28 2,34
D-75-51-126 0,77 2,057 1,34 1,31 1,46 1,28
D-141-51-192 2,07 2,459 1,3 1,04 1,29 1,71
D-247-51-298 2,03 2,227 1,41 1,51 1,38 2,15
D-300-51-351 2,05 2,197 1,42 1,7 1,39 2,38

El Zanjón en este tramo, es de sección trapezoidal, con un talud H:V=1,25:1 un ancho basal
de 20 [m] el cual conduce un caudal máximo de diseño de 351 [m3/s]. El colector de sección
rectangular posee un ancho basal de de 4,5 [m] y una pendiente de 6,5%. El tramo es recto sin
singularidades importantes, excepto por las obras de descarga del colector. Tanto el Zanjón
como el colector se encuentran revestidos con hormigón.

La Tabla 5.26 resume el resto de las características de las secciones a estudiar.

51
Tabla 5.26: Características principales de las secciones, Colector SAB

Ángulo
11,5
Confluencia
Colector b Q pendiente n de Manning
PT11 [m] [m3/s]
4,5 45 y 51 0,065 0,0154
Zanjón talud Ancho basal pendiente n de Manning
Aguas arriba [m]
PT7 1,25 20 0,0056 0,0154
Zanjón Ancho basal pendiente n de Manning
Aguas abajo [m]
PT9 1,25 20 0,0056 0,0154

A continuación se presentan las alturas normal y crítica en las secciones de entrada y salida
de la confluencia. Nuevamente, el objetivo es determinar si el flujo está controlado desde aguas
abajo o aguas arriba. Los valores de las alturas normal y crítica se presentan en la Tabla 5.27.

Tabla 5.27: Altura normal y crítica, Colector SAB.

D-75-45-120 D-141-45-186 D-247-45-292 D-300-45-345 D-75-51-126 D-141-51-192 D-247-51-298 D-300-51-351

Sección S5 hn [m] 0,86 1,25 1,74 1,95 0,86 1,25 1,74 1,95
(A. arriba zanjón) hc [m] 1,10 1,66 2,37 2,68 1,10 1,66 2,37 2,68
Sección S6 hn [m] 0,84 0,84 0,84 0,84 0,91 0,91 0,91 0,91
(colector) hc [m] 2,17 2,17 2,17 2,17 2,36 2,36 2,36 2,36
Sección S7 hn [m] 1,13 1,47 1,92 2,12 1,17 1,50 1,95 2,14
(A. abajo zanjón) hc [m] 1,49 1,98 2,64 2,93 1,54 2,02 2,67 2,96

Posteriormente, se determina el tipo de escurrimiento en el tramo que contiene la


confluencia, calculando los términos de la derecha y de la izquierda de la ecuación A.5, los
cuales se pueden ver en la tabla 5.28.

52
Tabla 5.28: Determinación tipo de flujo, Colector SAB.

Término de Término de
Ensayo
la izquierda la derecha
[m2] [m2]

D-75-45-120 68.69 93.07


D-141-45-186 121.77 145.45
D-247-45-292 218.80 247.38
D-141-51-192 126.91 155.12
D-247-51-298 224.65 257.06
D-300-51-351 277.63 314.01

Como se puede ver de la Tabla 5.28, en ningún caso se verifica que la sección aguas abajo
de la confluencia se imponga régimen crítico, por lo que se puede decir que, tanto por el Zanjón
como por el colector, el escurrimiento es con altura normal, es decir, en régimen supercrítico.

Dado que el régimen en el Zanjón y en el colector es supercrítico, la altura por determinar es


la altura aguas abajo de la confluencia. Para estimar la altura aguas abajo, se utilizará la
ecuación A.5, ocupando el hecho de que aguas arriba de la confluencia el escurrimiento es con
altura normal, aproximadamente. Así, de la misma manera que los otros estudios, se debe
satisfacer esta ecuación. La altura estimada aguas abajo de la confluencia para cada
combinación de caudales se muestra a continuación en la Tabla 5.29.

Tabla 5.29: Altura estimada, Colector SAB.

Altura
Ensayos Aguas abajo
[m]

D-75-45-120 0,81
D-141-45-186 1,27
D-247-45-292 1,85
D-300-45-345 2,09
D-75-51-126 0,81
D-141-51-192 1,26
D-247-51-298 1,84
D-300-51-351 2,08

53
La Tabla 5.30 muestra el error standard de los valores experimentales y los valores
estimados y observados de las alturas aguas abajo del colector.

Tabla 5.30: Error standard de los valores experimentales, Colector SAB.

Altura aguas abajo Error


Observada Teórica Standard
h experimental
[m] [m]
1.33 0.81
1.68 1.27
0.46
2.17 1.85
2.34 2.09
1.28 0.81
1.71 1.26
0.49
2.15 1.84
2.38 2.08

Las Figuras 5.6 y 5.7 muestran las alturas aguas abajo de la confluencia, determinadas con
el Principio de Conservación de La Momenta y las observadas en el modelo físico.

Altura [m]
3

2.5

1.5

0.5

0
0 50 100 150 200 250 300 350 400
Caudal [m3/s]
Altura aguas abajo, observada Altura aguas abajo, teórica

Figura 5.6: Comparación entre valores teóricos y experimentales de la altura aguas abajo de la confluencia,
3
Colector SAB, Con aporte del colector de 45 [m /s].

54
Altura [m]

2.5

1.5

0.5

0
0 50 100 150 200 250 300 350 400

Caudal [m3/s]

Altura aguas abajo, observada Altura aguas abajo, teórica

Figura 5.7: Comparación entre valores teóricos y experimentales de la altura aguas abajo de la confluencia,
3
Colector SAB, Con aporte del colector de 51 [m /s].

55
CAPÍTULO 6: DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS

Al comparar los estudios anteriores, la primera diferencia que se puede distinguir es el tipo
de régimen que poseen.

En general vemos que el tramo del Zanjón presenta, sin considerar las obras de descarga
del colector, originalmente un régimen supercrítico, sin embargo al incorporarlas, en algunos
casos el régimen se vuelve subcrítico. Esto ocurre producto de que aguas abajo de la
confluencia existe un estrechamiento, lugar que se convierte en una sección de control ya que
el nivel de energía que trae consigo el flujo no es el suficiente como para atravesar dicha
sección. Para vencer tal obstáculo, el eje hidráulico se peralta aguas arriba del estrechamiento,
aumentando así el nivel de energía hasta llegar al mínimo necesario para seguir avanzado, es
decir, alcanza el nivel que le permite llegar a la energía crítica impuesta en dicha sección. Esto
ocurre en los modelos de los colectores Grecia – Quilín, Las Industrias, 3 Poniente y en el
ensayo con caudal de diseño para el modelo del colector Colombia.

En el caso del Colector 3 Poniente, el flujo es subcrítico, independiente de la inclusión o no


de las obras de descarga. Fenómeno que también puede ser explicado en términos de energía
Lo que sucede es que la energía asociada al escurrimiento normal, en régimen supercrítico, no
es suficiente para pasar por la sección donde se encuentra el estrechamiento, así que, como en
los casos anteriores se peralta el eje hidráulico aguas arriba para así aumentar el nivel de
energía.

En los casos en que las obras de descarga presentan pendientes muy fuertes, como es en el
caso de los colectores Colombia y SAB (2.7% y 6,5%, respectivamente) la energía que traen es
bastante alta. En el caso del Colector Colombia, a pesar de presentar un estrechamiento aguas
abajo, el flujo permanece con régimen supercrítico en todos los ensayos, excepto el que se
realizó con el caudal máximo de diseño, ya que en ese caso se cumple lo de los casos
anteriores. En el caso del Colector SAB, al aplicar el criterio para determinar el tipo de flujo,

56
basado en el Principio de Conservación del Momentum, se comprobó que para todos los
ensayos, en la confluencia se conservó el régimen de torrente.

En régimen subcrítico, que depende de las condiciones aguas abajo, los niveles de agua
tienden a igualarse en el Zanjón y en colector en la zona aguas arriba de la confluencia, lo que
no ocurre en los escurrimientos supercríticos ya que estos dependen de aguas arriba y no
dependen de lo que suceda aguas abajo, en particular en la confluencia.

La ecuación A.5, en régimen subcrítico, nos permite calcular las alturas del Zanjón y del
colector aguas arriba de la confluencia (que se suponen iguales), conociendo las condiciones
en una sección aguas abajo de la unión. De esta manera se estimó la altura aguas arriba de la
confluencia en el estudio del Colector Quilín obteniéndose resultados aceptables, con una
diferencia máxima de un 6,9%. Notar también que el cálculo de las alturas aguas arriba siempre
condujo a resultados mayores a los obtenidos experimentalmente.

En el estudio del colector Las industrias, el colector que se une al Zanjón lo hace a través de
una ducto abovedado con cota de fondo igual a la del Zanjón. La complicación que presenta
este caso es que al aumentar el caudal, el colector entra en presión, situación que no ocurre en
los otros casos de descargas. De este modo, las alturas que se consiguieron fueron bastante
mayores a las obtenidas experimentalmente, de manera que a mayor caudal, mayor se hace la
diferencia (hasta un 29,4%).

El Colector 3 Poniente realiza la descarga en forma tangencial a la curva que presenta el


Zanjón. Esto puede significar un obstáculo importante para la estimación de las alturas. Otro
factor importante es que el Zanjón en ese tramo es una canalización natural y de sección
bastante irregular y por último consta de las obras de descarga revestida en hormigón y
protegida por enrocados ubicados aguas arriba y abajo de ésta. Sin embargo, al igual que en
los otros casos anteriores, aguas abajo de la zona de confluencia, se presenta una sección de
control, la cual impone un régimen de río hacia aguas arriba peraltando los niveles de agua
hacia la confluencia. Luego, las alturas que se obtuvieron son cercanas a las obtenidas en
laboratorio, con una diferencia máxima de 18,8%.

57
En el Colector Colombia, al determinar la altura en el caso en que se da escurrimiento
subcrítico (con caudal de diseño) se determinó de la misma manera que los casos anteriores
obteniéndose una altura un 17% mayor a la observada. Para el resto de los ensayos, en los que
hay escurrimiento supercrítico, la altura que se determina es la altura aguas abajo, suponiendo
altura normal aguas arriba. De esta manera se obtuvo una serie de alturas que en su mayoría
está por debajo de los valores obtenidos en laboratorio, salvo en el último ensayo, que se
obtiene una altura mayor.

En el estudio del Colector SAB, el régimen es supercrítico, ya que se diseñó de manera que
La Momenta en la sección aguas abajo fuese mayor que la suma de las momentas del colector
y el Zanjón, aguas arriba de la confluencia. De esta manera se aseguró que el flujo no fuese
controlado desde aguas abajo. Lo que queda por determinar entonces, es la altura aguas abajo
de la confluencia, suponiendo altura normal aguas arriba de la confluencia. Las alturas de esta
manera obtenidas son en todos los casos menores a los observados, diminuyendo la diferencia
a medida que aumenta el caudal por el Zanjón.

Como se pudo apreciar, las alturas determinadas con la ecuación A.5, basada en el Principio
de Conservación del Momentum, presentan dos diferencias importantes. En el caso en que se
determinó la altura de torrente los valores estimados fueron en su mayoría inferiores a los
medidos en el laboratorio, mientras que la altura de río determinada fue mayor a la observada.
Probablemente esto se debe a que hay efectos que no se consideraron, tales como: la presión
que ejerce el colector en forma perpendicular a la dirección del escurrimiento del canal principal
y la separación del flujo de las paredes del canal aguas abajo de la confluencia.

Para obtener una mejor aproximación de los datos obtenidos experimentalmente, basado en
lo que ocurre en las situaciones de régimen subcrítico y supercrítico, se puede realizar un ajuste
de tipo lineal. Para esto se grafica a continuación las alturas experimentales vs. las alturas
teóricas y sus respectivas tendencias en régimen subcrítico y supercrítico.

58
Altura Observada
[m]

4.5

3.5

3
y = 0.8687x
2.5 2
R = 0.8513
2

1.5

0.5

0
0.00 0.50 1.00 1.50 2.00 2.50 3.00 3.50 4.00 4.50

Colector Quilín Colector Las Industrias


Altura Teórica
[m]
Colector 3 Poniente Colector Colombia

Recta Ajuste Alturas Teóricas Recta 45°

Figura 6.1: Altura observada vs. teórica. Régimen subcrítico

Altura Observada
[m]

2.50

y = 1.1595x
2.00 2
R = 0.8021

1.50

1.00

0.50

0.00
0.00 0.50 Serie1 1.00 1.50 Serie4 2.00 2.50
Altura Teórica
Colector Colombia Colector SAB
[m]
Recta Ajuste Alturas Teóricas Recta 45°

Figura 6.2: Altura observada vs. teórica. Régimen supercrítico

De los gráficos anteriores, se puede deducir que los datos observados se pueden determinar
corrigiendo los valores teóricos multiplicados por un coeficiente de corrección. Así, se obtienen
dos coeficientes KR y KT para corregir las alturas en régimen subcrítico y supercrítico
respectivamente:

Caso subcrítico: hajustado = K R ⋅ hteórico (Ec. 6.1)

Caso supercrítico: hajustado = KT ⋅ hteórico (Ec. 6.2)

59
donde KR=0.87 y KT=1.19, los cuales se obtuvieron a partir de la pendiente de las tendencias de
las Figuras 6.1 y 6.2.

Las alturas estimadas de esta manera, tienen una diferencia máxima de un 12,4% en
régimen subcrítico y un 27,2% en régimen supercrítico.

Finalmente se propone una solución similar pero por el lado de la seguridad, es decir, los
valores teóricos serán ajustados de manera que sean ligeramente mayores a los observados.
Dicho de otra manera, se ajustarán conforme a una envolvente tal como se muestra en las
Figuras 6.3 y 6.4. De esta manera las alturas estimadas con este método pueden ser calculadas
de la siguiente forma:

Caso subcrítico: hajustado = 2.5 ⋅ ln( hteórico ) + 0.17 (Ec. 6.3)

Caso supercrítico: hajustado = 0.833 ⋅ hteórico + 0.655 (Ec. 6.4)

En el caso subcrítico el 92% de los puntos quedan bajo la envolvente y en el caso


supercrítico la totalidad de los puntos quedan bajo la envolvente.

60
Figura 6.3: Ajuste de la altura teórica aguas arriba, caso subcrítico.

Figura 6.4: Ajuste de la altura teórica aguas abajo, caso supercrítico.

61
CAPÍTULO 7: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

En el presente trabajo se ha analizado y sintetizado la información obtenida de cinco


estudios realizados mediante modelos físicos hidráulicos de la descarga de un colector de
aguas lluvias al Zanjón de la Aguada, quebrada natural que cruza la ciudad de Santiago.

Del análisis de los estudios se determinó que el régimen de escurrimiento aguas abajo de la
confluencia entre el colector y el Zanjón dependía de la forma de éste aguas abajo. Así, por
ejemplo, los colectores Rotonda Grecia – Quilín, Avenida La Serena – Las Industrias y 3
Poniente presentan un angostamiento aguas abajo. El análisis por medio del Principio de
Conservación de la Momenta permitió determinar que en el estrechamiento se produce crisis, lo
que genera alturas de régimen de río en las secciones de aguas arriba, peraltando los niveles
de agua en la zona de la confluencia. Los colectores Avenida Colombia y SAB presentan un
escenario distinto, ya que el régimen aguas arriba y abajo de la confluencia es torrencial. En
ambos casos, aplicando el Principio de Conservación de la Momenta, se determinó las alturas
en puntos de interés. En el primero, por tratarse de escurrimiento subcrítico, se determinó la
altura aguas arriba de la confluencia, al contrario, en el caso de escurrimiento supercrítico se
determinó la altura aguas abajo de la confluencia. Con lo anterior se logra el primer objetivo
específico, el cual consiste en determinar las características principales del flujo en la
confluencia por medio de un análisis teórico.

Al comparar las alturas calculadas con las obtenidas en las experiencias en laboratorio se
pudo percibir que hay un patrón que se repite para cada régimen: las alturas teóricas estimadas
son mayores a las observadas en laboratorio en régimen subcrítico y para régimen supercrítico
ocurre lo contrario, es decir, las alturas teóricas están por debajo de las observadas. Así, se
alcanza el segundo objetivo específico, el cual consiste en determinar las alturas en puntos de
interés y realizar una comparación entre los valores obtenidos en forma teórica y los obtenidos
en las experiencias de laboratorio.

62
Basándose en lo anterior, se buscó una manera de relacionar las alturas teóricas de manera
de ajustarlas a las empíricas, por medio de un factor de corrección, según sea el caso: régimen
subcrítico o régimen supercrítico.

Luego, se propone, un modelo lineal en el que se definen dos coeficientes: KR y KT, de


manera que en régimen subcrítico las alturas teóricas son escaladas por KR y en régimen
supercrítico las alturas teóricas son escaladas por KT, con lo que se obtuvo resultados más
cercanos a los reales.

• Caso subcrítico: hajustado = K R ⋅ hteórico

• Caso supercrítico: hajustado = KT ⋅ hteórico

, con KR=0.87 y KT=1.19

Otra forma que se propone para estimar las alturas es por medio de una función la cual
corresponde a una envolvente, estimando de esta manera las alturas en forma conservadora:

• Caso subcrítico: hajustado = 2.5 ⋅ ln( hteórico ) + 0.17

• Caso supercrítico: hajustado = 0.833 ⋅ hteórico + 0.655

Al proponer los ajustes anteriores se alcanza el tercer y último objetivo: proponer un ajuste
de los resultados teóricos para obtener valores más cercanos a los experimentales.

Al alcanzar los objetivos específicos se logró también el objetivo general de este trabajo, el
cual es analizar y sintetizar los estudios de la confluencia entre colectores de aguas lluvias y un
canal natural con régimen torrencial y proponer formas para mejorar la aproximación teórica.

La contribución principal de este trabajo fue la de proporcionar información específica acerca


del tema de la confluencia entre un colector de aguas lluvias a un canal en régimen torrencial a

63
partir de cinco estudios experimentales en modelo físico, tema sobre el cual existe escasa
experiencia en Chile, debido a la complejidad y a la cantidad de parámetros que participan en el
fenómeno. Lo anterior representa el motivo principal de la realización de este trabajo.

Finalmente, se recomienda realizar un estudio en los que se considere una mayor


combinación de caudales. Por ejemplo, en el estudio del Colector 3 Poniente, se pudo
comprobar la poca influencia que tiene la descarga del colector en el flujo del Zanjón, por lo
tanto hubiese sido interesante observar lo que ocurre al aumentar el caudal proveniente del
colector. Las diferencias entre las series de datos obtenidas presentan claras diferencias, las
cuales pueden deberse a situaciones como la de un colector que entra en presión, flujos con
mayor energía, distintos ángulos de confluencia, etc. La dificultad para llegar a solucionar el
problema de la confluencia está en que los estudios con que se cuenta, corresponden a obras
de descarga distintas, haciendo más difícil observar de qué manera repercute cada una de las
variables que afectan al problema.

7.1 Recomendaciones

Los valores estimados de esta manera no pretenden ser valores definitivos, sino que se
recomienda usarlos para un diseño preliminar y sujeto a algunas restricciones tales como un
ángulo pequeño de unión entre los ejes del colector y el canal principal, canales con pendiente
fuerte y de sección prismática, con escurrimientos no muy energéticos, canal lateral de menor
ancho que el canal principal y números de Froude en el canal principal no mayor a 2,5 que
fueron las condiciones en que se presentaron en los estudios de los colectores.

Para confluencias entre canalizaciones como las descritas en el párrafo anterior se


recomienda utilizar las ecuaciones 6.3 y 6.4 para estimar las alturas aguas arriba y abajo de la
confluencia, dependiendo del caso. Por ejemplo, si se desea obtener la altura aguas arriba de la
confluencia cuando se está en régimen subcrítico, se debe aplicar el Principio de Conservación
de la Momenta en la confluencia para obtener una primera estimación y luego debe ser
corregida con la ecuación 6.3, es decir:

64
hajustado = 2.5 ⋅ ln(1.07 ⋅ hteórico )

Para obtener la altura aguas abajo de la confluencia en régimen supercrítico se procede del
mismo modo anterior, con la diferencia de la ecuación que se utiliza la ecuación 6.4 para
corregir la altura teórica, es decir:

hajustado = 0.833 ⋅ hteórico + 0.655

Notar que las expresiones anteriores están probadas, en el caso de régimen subcrítico, para
alturas entre los 2 y 4.5 [m] aproximadamente, mientras que en régimen supercrítico, para
alturas entre los 0.5 y 2.5 [m]. Además, es conveniente recalcar que las alturas ajustadas de
esta forma se pueden utilizar sólo para un diseño preliminar y el procedimiento no sustituye de
ninguna manera a lo que se puede obtener de un modelo físico a escala reducida, pero sí
puede resultar beneficioso ya que no requiere tanto tiempo ni recursos como lo solicita este
último.

65
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Brunner, Gary W. HEC-RAS, River Analysis System Hydraulic Reference Manual. US


ARMY CORPS OF ENGINEERS HYDROLOGIC ENGINEERING CENTER (HEC),
versión 3.1, 2002.

2. Chow, Ven Te. Hidráulica de Canales Abiertos, Ed. Mc Graw – Hill Interamericana S.A.
Título original “Open Channel Hydraulics” (Traducción J. G: Saldarriaga, 1994).

3. Department of the Army U.S. Army Corps of Engineers. Engineering and Design
Hydraulic Design of Flood Control Channels, Washington, D.C., 1994, 183 p.

4. INH. Estudio en modelo físico hidráulico de la descarga del colector de aguas lluvias
Rotonda Grecia – Quilín. Santiago, Chile. INH, 2001. 72p.

5. INH, Estudio en modelo físico hidráulico del colector principal de aguas lluvias Avenida
La Serena - Las Industrias. Santiago, Chile. INH, 2001. 58p.

6. INH, Estudio en modelo físico hidráulico de la descarga del colector de aguas lluvias 3
Poniente al Zanjón de la Aguada. Santiago, Chile. INH, 2002. 79p.

7. INH, Estudio en modelo físico hidráulico entrega al Zanjón de la Aguada - Colector


Colombia. Santiago, Chile. INH, 2002. 64p.

8. INH, Estudio en modelo físico descarga del colector SAB modificado al Zanjón de la
Aguada, sector la Farfana Región Metropolitana. Santiago, Chile. INH, 2004. 54p.

9. Mery M., Horacio; Borchert P., Max y López A., Alejandro. Confluencia del colector de
aguas lluvias Grecia-Quilín con el Zanjón de la Aguada. En: Congreso Chileno de
Ingeniería Hidráulica (15°, 2001, Concepción). Memorias XV Congreso Chileno de
Ingeniería Hidráulica: la hidráulica chilena al inicio del siglo XXI. Santiago, Chile,
Sociedad Chilena de Ingeniería Hidráulica, 2001, 454 p.

10. Nario M., Luis. Confluencias y bifurcaciones de 90° en canales rectangulares abiertos.
Tesis (Ingeniero Civil). Santiago, Chile. Universidad de Chile, Facultad de Ciencias
Físicas y Matemáticas, 1967. 123 h.

11. Powerful solutions for JavaScript, CSS, HTML, DOM and DHTML developers. Flow Pro
[en línea]. < http://www.yaldex.com/bestsoft/Home_Education/flow_pro.htm> [consulta:
05 octubre 2006].

12. Torres Díaz, Rodrigo Esteban. Hidráulica de singularidades en escurrimientos


supercríticos. Tesis (Ingeniero Civil). Santiago, Chile. Universidad de Chile, Facultad de
Ciencias Físicas y Matemáticas, 1998. 85 h.

66
ANEXOS

67
ANEXO A: Ecuación de la Momenta para canales con ancho del canal principal
variable y para canales de sección trapezoidal

68
Ancho del canal principal variable.

La derivación de la ecuación del momentum para el canal rectangular con ancho variable es
muy similar a como se hizo anteriormente. La Figura A.1 da un bosquejo para este tipo de
confluencia. La única fuerza adicional es esa fuerza de la presión no balanceada por la pared
curvada DC. La presión ∆P1 es la componente en la dirección del canal principal de la presión

hidrostática que actúa sobre el ancho EF en la sección 2. El ancho efectivo para calcular ∆P1 es
(b3 - b1) y la presión es:

 b − b1  2
∆P1 = γ ⋅  3 ⋅y (Ec. A.1)
 2 

Agregando subíndices apropiados y omitiendo γ para la simplicidad, la ecuación del


momentum queda como sigue:

2 2 2 2 2
Q3 b ⋅y Q Q b ⋅y (b - b ) 2
+ 3 3 = 1 + 2 ⋅ cos θ + 1 1 + 3 1 ⋅ y1 (Ec. A.2)
g ⋅ A3 2 g ⋅ A1 g ⋅ A2 2 2

Esto se puede simplificar más, con lo que queda:

2 2 2 2 2
Q3 b ⋅y Q Q b ⋅y
+ 3 3 = 1 + 2 ⋅ cosθ + 3 1 (Ec. A.3)
g ⋅ A3 2 g ⋅ A1 g ⋅ A2 2

69
3
v1 b1 b3
v3
1 A F
B
θ ≤ 12° ∆P1
E C
b2

2 D
Planta de canal principal
v2 con ancho variable

Figura A.1: Aplicación de La Momenta en la confluencia entre dos canales de distinto ancho y ensanche de
canal principal

Canales trapezoidales.

a. La distribución hidrostática de presiones en una sección trapezoidal, está dada por:

b Z⋅y 
P = A ⋅ y = y2 ⋅ +  (Ec. A.4)
2 3 
, donde:

y = distancia del centroide de la superficie mojada medida desde la superficie.


y = profundidad de flujo.
b = ancho inferior de la sección trapezoidal.
Z = pendiente lateral.

Al introducir este término con los subíndices apropiados en la ecuación básica del
momentum nos dará lo siguiente:

70
2 2 2
Q3 b Z ⋅ y3  2 Q Q b Z ⋅ y1  2
+ 3 +  ⋅ y 3 = 1 + 2 ⋅ cos θ +  1 +  ⋅ y1
g ⋅ A3  2 3  g ⋅ A1 g ⋅ A2 2 3 

(Ec. A.5)

b. La ecuación para anchos desiguales de canales trapezoidal se deriva de la misma


manera que para los canales rectangulares de ancho desigual explicado anteriormente. La
inclusión de los términos de la distribución hidrostática de la presión para una sección
trapezoidal nos lleva al siguiente resultado:

2 2 2
Q3 b Z ⋅ y3  2 Q Q b Z ⋅ y1  2
+ 3 +  ⋅ y 3 = 1 + 2 ⋅ cos θ +  3 +  ⋅ y1 (Ec. A.6)
g ⋅ A3  2 3  g ⋅ A1 g ⋅ A2  2 3 

71
ANEXO B: FLUJO SUPERCRÍTICO

72
Escurrimiento supercrítico

Formación de ondas estacionarias

Las ondas estacionarias en flujo supercrítico en confluencias en canales abiertos complican


las condiciones del flujo. Puede ser necesario el incremento de altura de los muros en las
vecindades de la confluencia. Los estudios de Bowers (1950) indican que puede formarse un
resalto hidráulico en uno de los canales de entrada, dependiendo de las condiciones del flujo.

En el manual Hydraulic design of flood control channels, se muestran las ondas que se
pueden formar aguas abajo de una confluencia típica (Figura B.1). Una zona de máxima altura
de la onda queda definida al frente de la confluencia en un punto ubicado sobre la pared del
canal lateral (ribera izquierda) y otro ubicado sobre la pared derecha del canal principal aguas
abajo de la confluencia. El diseño de las paredes para contener estas alturas de las ondas
puede resultar no muy económico, de ahí la necesidad de reducir al mínimo el efecto de las
ondas estacionarias.

Canal Lateral *
v2 Para fines de diseño θ no
y2 debería ser mayor a 12°
Área de altura máxima
de onda cuando β 2 > θ
β2

θ* v3

Ondas
reflejadas

v1 y3
y1 Frente de ondas

Canal Lateral
β1

Zona de máxima
altura de ondas

Figura B.1: Ondas estacionarias en régimen supercrítico

73
No siempre ocurre que el canal lateral y el canal principal traen consigo los máximos
caudales. Los ensayos de laboratorio efectuados por Behlke y Pritchett (1966) indican que la
ocurrencia del flujo de diseño de uno de los canales con el flujo nulo en el otro, puede dar a
lugar una cresta muy elevada de la onda en las paredes de la confluencia. Las Figuras B.2 y
B.3 muestran la altura máxima en función del número de Froude para las condiciones del flujo
nulo en el canal lateral y en el canal principal, respectivamente. Estas figuras demuestran la
necesidad de mantener el ángulo de la intersección de la confluencia relativamente pequeño.
Los datos también son útiles para diseñar alturas de pared, por ejemplo, la cresta de la onda en
la pared del canal principal seria mayor que dos veces la profundidad del flujo del canal lateral
para un Fr = 3.0 , un ángulo de 15° y flujo nulo en el canal principal.

Figura B.2: Altura máxima de la onda cuando sólo aporta un canal

74
CANAL LATERAL CANAL LATERAL

Q2, V2, y2 V2 Q2=0 V1


F2 = F1 =
g ⋅ y2 g ⋅ y1

θ θ h

Q1 = 0 Q1, V1, y1

h
CANAL PRINCIPAL CANAL PRINCIPAL

Figura B.3: Altura máxima de la onda estacionaria cuando aporta sólo un canal

Criterios de diseño en presencia de ondas estacionarias

Behlke y Pritchett (1966) realizaron una serie de recomendaciones para reducir al mínimo el
efecto de la onda estacionaria, las cuales se mencionan a continuación:

a. Ensanchar el canal principal aguas abajo de la unión para mantener la profundidad del
flujo aproximadamente constante a través de la confluencia.

b. Proporcionar alturas iguales de la superficie del agua en los canales lateral y principal en
la vecindad de la confluencia.

c. Asegurarse de que la onda del canal lateral que se origina en el ápice de la confluencia
afecte a la pared lateral opuesta del canal en su intersección con la pared ampliada del
canal principal.

d. Levantar un muro de transición entre el flujo proveniente del canal lateral y el principal.

75
e. Asegurarse de que las alturas máximas de la onda ocurran con los flujos máximos. Las
Figuras B.4 y B.5 ilustran ejemplos de diseño típicos para canales rectangulares y
trapezoidales usando estos criterios. Las uniones importantes con flujo supercrítico
diseñadas para reducir los efectos de la onda deben ser probados con todas las
combinaciones probables así como para el caudal del diseño.

b2

Q2 Ubicación de la onda
estacionaria

β2
θ*

1 Muro de transición
Q1 F1 Q3 b3
50
b3

Seccion longitudinal del muro de transición

Figura B.4: Ejemplo de diseño de confluencia en canal rectangular

Q2

Muro de transición cara vertical


*
θ

Pendiente F1
Q1 50 Q3

Muro de transición con inclinación

Figura B.5: Ejemplo de diseño de confluencia en canal rectangular

Contribución de Rodrigo Torres

En la tesis desarrollada por Rodrigo Torres (1998), “Hidráulica de singularidades en


escurrimientos supercríticos”, se resume el procedimiento que lleva a cabo Hager (1989) en sus
estudios para determinar la altura del frente de ondas que se forma en la confluencia entre dos
76
canales en escurrimiento supercrítico. Así, explica Torres, Hager por medio de un estudio
analítico y experimental entrega expresiones con las cuales se puede determinar las alturas en
distintas zonas de la confluencia.

A continuación se muestra un esquema en el cual se ven las variables en estudio:

b2

v2
δ
D
A
v1 v3 b
φ
B
Figura B.6: Geometría del flujo. Frente de onda principal. (Hager, 1989)

La línea que parte desde el punto A y llega a B con un ángulo relativo a la dirección principal,
es la representación de la onda estacionaria principal, que se genera debido al choque de
ambos flujos. Al colisionar, ambos flujos confluyentes son desviados o reflectados en un ángulo
φ para el canal principal y con un ángulo δ para el canal lateral, formando así dos nuevos
frentes. La expresión que resulta, al asumir velocidad uniforme y distribución hidrostática de
presiones para condiciones de baja altura, es decir, y1 / b << 1 e y2 / b << 1 , y que relaciona
estos ángulos de reflexión es la siguiente:

−1
−1
φ   y 1 ⋅ F1   V y 
1
2 
= 1 +   = 1 + 1 ⋅  1   (Ec. B.1)
δ   y 2 ⋅ F2   V2  y2  
 

Esta estimación es para δ ≤ 45° y F 2 > δ −1 , donde F es el número de Froude reducido


que se define como:

77
y1
y2
F= 1
⋅F (Ec. B.2)
 2
 2
 1 −  y 1  
  y2  
 
Y la altura del frente de choque se puede calcular con la siguiente expresión:

y1   δ ⋅ y 2 ⋅ F1 ⋅ F2  
2 2
yf
= ⋅ 1 + 2 ⋅    (Ec. B.3)
y2 y2   y 1 ⋅ F1 − y 2 ⋅ F2  
 

Además, el patrón de las líneas de flujo en la confluencia misma, puede modelarse de


manera similar a como se hace en una contracción con flujo supercrítico, donde la línea de la
onda principal equivale a una pared que se quiebra hacia el interior del flujo.

δ
β1
φ δ − β1

A
B

β2

Figura B.7: Patrón plano de líneas de flujo para la confluencia (Hager, 1989)

Este patrón de ondas sólo describe lo ocurrido en el fondo del canal, ya que hacia la
superficie la curvatura de las líneas de corriente origina la formación de un patrón de ondas
cruzadas.

78
Para determinar la altura relativa del flujo h h1 y el número de Froude (F) para las regiones
A y B que se ilustran en la Figura B.7 están las siguientes aproximaciones teóricas:

 3 
β1 = φ ⋅ 1 +  (Ec. B.4)
 2f0 

, con f0 = 2φ ⋅ F1

h2  3  1
= f0 ⋅ 1 + −
 (Ec. B.5)
h1  2f0  2
−1
F2 = F1 ⋅ (1 + f0 ) 2 (Ec. B.6)

β 2 = Ángulo con que es reflejado el frente de onda procedente desde A

 3 −1
β 2 = φ ⋅ 1 +
2
(
⋅ f0
2
+ f0
−1
) (Ec. B.7)
 

hB f0  3 −1 −1  1
=
h2 (1 + f0 )1 2 1 + 2 ⋅ f0 ( 2
)
+ f0  − (Ec. B.8)
  2
1
 1  1 3  
2

FB = F1 ⋅  f0 ⋅ (1 + f0 ) 2 ⋅  1 + f0 2 +  (Ec. B.9)

  2f0  

La altura máxima de la onda corresponde a la altura alcanzada en la zona B y queda


representada por:

hmáx hB  h2   hB 
= =  ⋅  (Ec. B.10)
h1 h1  h1   h2 

79
El autor señala que esta ecuación, al no considerar el efecto de la curvatura de las líneas de
corriente, es recomendable utilizarla para un diseño preliminar y sujeto a las siguientes
restricciones: δ < 30° y h1 del mismo orden que h2.

80
ANEXO C: TABLAS

81
Tabla C.1: Ensayos Diagnóstico sin aporte del colector, estudio Colector Quilín.

ENSAYO ZANJON DE LA AGUADA COLECTOR


Q (m3/s) Tr (años) Q (m3/s)

D40-0 40 2 0
D70-0 70 10 0
D110-0 110 50 0
D130-0 130 100 0

Tabla C.2: Ensayos Diagnóstico con aporte del colector, estudio Colector Quilín.

Zanjón de la Aguada Colector


Ensayo 3
Q (m /s) Tr (años) Q (m3/s)

D0-25 0 - 25
D40-25 40 2 25
D57.6-25 57.6 - 25
D72-25 72 - 25

Tabla C.3: Ensayos sin Aporte Colector. Estudio colector Las Industrias.

Ensayo Zanjón de la Aguada Colector


QTotal (m3/s) Tr (años) Q (m3/s)

D-63-0 63 2 0
D-175-0 175 100 0

Tabla C.4: Ensayos con Aporte Colector. Estudio colector Las Industrias.

Zanjón de la Aguada Colector


Ensayo 3 3
Q Total (m /s) Tr (años) Q (m /s) Tr (años)

D-46-17 46 2 17 2
D-64.5-33.5 64.5 10 33.5 10
D-125-33.5 125 - 33.5 10
D-141.5-33.5 141.5 100 33.5 10

82
Tabla C.5: Ensayos de diagnóstico sin aporte del colector. Estudio Colector 3 Poniente

Zanjón de la Aguada Colector


Ensayo
QTotal (m3/s) Tr (años) Q (m3/s)
D-119-0-119 119 2 0
D-192-0-192 192 10 0
D-298-0-298 298 50 0
D-350-0-350 350 100 0

Tabla C.6: Ensayos de diagnóstico con aporte del colector. Estudio Colector 3 Poniente

Zanjón de la Aguada Colector


Ensayo 3
QTotal (m /s) Tr (años) Q (m3/s)
D-107-12-119 112 2 12
D-180-12-192 180 10 12
D-286-12-298 286 50 12
D-338-12-350 338 100 12

Tabla C.7: Ensayos de diagnóstico sin aporte del colector - Colector Colombia.

Zanjón de la Aguada Colector


ENSAYO 3
Q A Arriba (m /s) Tr (años) Q (m3/s)

D-10-31-41 10 2 31
D-41-31-72 41 10 31
D-100-31-131 100 100 31
D-131-0-131 131 -

Tabla C.8: Ensayos de diagnóstico con aporte del colector - Colector Colombia

Zanjón de la Aguada Colector


ENSAYO 3 3
Q A Arriba (m /s) Tr (años) Q A Abajo (m /s) Q (m3/s)

D-10-31-41 10 2 41 31
D-41-31-72 41 10 72 31
D-100-31-131 100 100 131 31

83
Tabla C.9: Ensayos con mejoramiento del cauce del Zanjón – Colector Colombia

Zanjón de la Aguada Colector


Ensayo 3
Q Total (m /s) Tr (años) Q (m3/s)

S1-10-31-41 10 2 31
S1-41-31-72 41 10 31
S1-100-31-131 100 100 31

Tabla C.10: Ensayos en Situación Diagnóstico – Colector SAB

QZanjón Qcolector
m3/s m3/s
75 0
75 45
75 51
141 0
141 45

Diagnóstico 141 51
del Proyecto 247 0
247 45
247 51
300 0
300 45
300 51

84
ANEXO D: FIGURAS

85
Figura D.1: Planta general de estudio, colector Quilín.

86
EJE HIDRÁULICO (EH) - ENSAYO A2-105-25

574,00
Figura D.2: Eje Hidráulico - Ensayo A2-105-25 – Colector Quilín

Vigas de
Puente
573,50

573,00

572,50

572,00
87

COTA (m)

571,50

571,00

570,50

570,00

569,50
40 60 80 100 120 140 160 180
DISTANCIA (m)

RIBERA SUR COTA DE FONDO COTA EH CENTRO RIBERA NORTE


Figura D.3: Planta general de estudio, colector Las Industrias.

88
FIGURA Nº 6.1 : EJE HIDRÁULICO (EH) - ENSAYO R-175-0
Figura D.4: Eje hidráulico – Ensayo R-175-0 – Colector Las Industrias

546,000
Vigas Puente Las Vigas Puente
Industrias Sierra Bella

545,000

544,000

543,000
89

COTA (m)

542,000

541,000

540,000

539,000
9850 9900 9950 10000 10050 10100 10150 10200 10250
DISTANCIA (m)

RIBERA IZQUIERDA COTA DE FONDO COTA EJE CENTRO RIBERA DERECHA


Figura D.5: Planta general de estudio, Colector 3 Poniente

90
EJE HIDRÁULICO (EH) - ENSAYO R-350-0-350
Figura D.6: Eje hidráulico – Ensayo R-350-0-350 – Colector 3 Poniente.

460,000

459,000

458,000

457,000
91

456,000
COTA (m)

455,000

454,000

P6
453,000 P7
P8
P9 P 13 P 14
452,000 P 10 P 12 P 15
P 11 P 17 P 18
P 16 P 19
451,000 Zona de descarga

450,000
100 150 200 250 300 350 400 450 500
DISTANCIA (m)

RIBERA IZQUIERDA COTA DE FONDO COTA EJE CENTRO RIBERA DERECHA


EJE HIDRÁULICO (EH) - ENSAYO D-338-12-350
Figura D.7: Eje hidráulico – Ensayo D-338-12-350 – Colector 3 Poniente.

460,000

459,000

458,000

457,000
92

456,000
COTA (m)

455,000

454,000

P6
453,000 P7
P8
P9 P 13
P 12 P 14
452,000 P 10 P 15
P 18
P 11 P 17 P 19
Zona de descarga P 16
451,000

450,000
100 150 200 250 300 350 400 450 500
DISTANCIA (m)

RIBERA IZQUIERDA COTA DE FONDO COTA EJE CENTRO RIBERA DERECHA


Figura D.8: Planta general de estudio, Colector Colombia

93
EJE HIDRÁULICO (EH) - ENSAYO R-131-0-131

581,000
Figura D.9: Eje hidráulico – Ensayo R-131-0-131 – Colector Colombia.

Puente Fabriciano González

580,000

579,000

Puente Ramón Toro Ibáñez


578,000
COTA (m)
94

577,000
48
49
50
576,000
51
52
53
575,000 54
55
56
57
574,000 Zona de descarga
58 59 60
61
62
573,000
5750 5800 5850 5900 5950 6000 6050 6100 6150
DISTANCIA (m)
RIBERA IZQUIERDA ZF ZC RIBERA DERECHA
EJE HIDRÁULICO (EH) - ENSAYO D-100-31-131
Figura D.10: Eje hidráulico – Ensayo D-100-31-131 – Colector Colombia.

581,000

Puente Fabriciano González

580,000

579,000

Puente Ramón Toro Ibáñez


578,000
COTA (m)
95

577,000
48
49
50
576,000
51
52
53
575,000 54
55
56
57
574,000 58
Zona de descarga 59
60
61
62
573,000
5750 5800 5850 5900 5950 6000 6050 6100 6150
DISTANCIA (m)

RIBERA IZQUIERDA ZF ZC RIBERA DERECHA


EJE HIDRÁULICO (EH) - ENSAYO S1-100-31-131
Figura D.11: Eje hidráulico – Ensayo S1-100-31-131 – Colector Colombia.

581,000

Puente Fabriciano González

580,000

579,000

Puente Ramón Toro Ibáñez


578,000
COTA (m)
96

577,000
48
49
50
576,000
51
52
53
575,000 54
55
56
57
574,000 58
Zona de descarga 59
60-1
61
62
573,000
5750 5800 5850 5900 5950 6000 6050 6100 6150
DISTANCIA (m)

RIBERA IZQUIERDA ZF ZC RIBERA DERECHA


Figura D.12: Planta General, Colector SAB

97
EJE HIDRÁULICO ZANJÓN DE LA AGUADA CON COLECTOR
Q Zanjón=300 m3/s
Figura D.13: Eje hidráulico – Ensayo Qzanjón=300 [m /s], Qcolector=51 [m /s] – Colector SAB.

Qcolector=51 m3/s

469,00

467,00

DESCARGA
465,00
98

463,00
COTA (m)
3

461,00

459,00
3

457,00

455,00
23200 23300 23400 23500 23600 23700 23800 23900

ZF ZC RIBERAS Zcr Zn DISTANCIA (m)


99

S-ar putea să vă placă și