Sunteți pe pagina 1din 45

UNIVERSIDAD NACIONAL DE

INGENIERÍA
FACULTAD DE ARQUITECTURA URBANISMO Y
ARTES

ARQUITECTURA
MODERNA EN EL PERÚ
Monografía
Mamani Cuti, Rosmery
Masías Gómez, Valeria
Vigo Centeno, José
Asesor:
Dr. Evangelista Huari, Desiderio
"La arquitectura es una música de piedras
Y la música, una arquitectura de sonidos"

A nuestros padres por inculcarnos desde pequeños el


Amor por el mundo académico, por todo su apoyo y paciencia en este largo
proceso
De aprendizaje, por sus enseñanzas y por siempre procurar lo mejor
Para nosotros. Porque sin ellos, el camino elegido quizás hubiese
Resultado más sencillo, pero no tan prometedor como el que nos
Espera...
A nuestros queridos hermanos, por sus sabios consejos que sirvieron de
Apoyo en los momentos más difíciles, por nunca abandonarnos y
Servirnos de guías cuando los necesitamos, y por ser una gran
Inspiración para nosotros e impulsarnos a seguir su ejemplo...
A todos nuestros docentes y compañeros de la facultad, por compartir
Con nosotros todas las nuevas experiencias con las que lidiamos en esta
Etapa de trasnochadas...
Aquellos que nos estiman y nos impulsaron a nunca rendirnos a pesar
De todos los obstáculos que se nos presentaron en el camino...
A nosotros mismos por el desempeño en el equipo y la dedicación
A esta obra intelectual. Esperamos sirva e inspire a futuros
Estudiantes de esta hermosa carrera y muchas otras.

2
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………………….5

CAPÌTULO I: UNA NUEVA ARQUITECTURA

1. Generalidades………………………………………………………………….....6

1.1. Planteamiento del problema……………………………………………...7

1.2. Objetivos de la investigación……………………………………….…….9

1.3. Concepto……………………………………………………………………9

1.4. Desarrollo mundial………………………………………………………..10

CAPÌTULO II: MOVIMIENTO MODERNO EN EL PERÚ

2. Antecedentes

2.1. Contexto............................................................................................12

2.2. Corriente predecesora………………………………………………......13

2.3. Influencia del modernismo mundial………………………………........18

CAPITULO III: ETAPA MODERNISTA EN LA ARQUITECTURA PERUANA

3. Desarrollo

3.1. Nuevos principios…………………………………………………………22

3.2. Difusión de la arquitectura moderna en el Perú

3.2.1. El Arquitecto peruano………………………………………………23

3.3. Grupo Espacio

3.3.1. Creación y formación…………………………………………........25

3.3.2. Difusión………………………………………………………………26

3.3.3. Influencia en el movimiento modernista………………………….29

3.4. Vivienda Colectiva…………………………………………………………29

3
3.5. Aparición de unidades vecinales…………………………………………30

3.6. Institucionalización del urbanismo…………………………………….....31

3.6.1. Ideas urbanísticas y arquitectónicas y su circulación en el medio


profesional peruano………………………………………………….31

3.6.2. Ideas sobre planeamiento urbano…………………………………..33

CAPÍTULO IV: PRODUCCIÓN ARQUITECTÓNICA

4. Representantes

4.1. Fernando Belaúnde Terry…………………………………………………34

4.2. Mario Bianco: Importancia de sus obras en el Perú……………………34

4.3. Luis Miró Quesada Garland……………………………………………….35

4.4. Walter Weberhofer…………………………………………………………37

4.5. Enrique Seoane Ríos……………………………………………………...38

4.6. Santiago Agurto…………………………………………………………….40

CAPITULO V: INFLUENCIA

5. INFLUENCIA POLÍTICA

5.1. Rol de Belaunde en la propagación del modernismo……………………41

5.2. Creación de la ONPU……………………………………………………….42

CAPÍTULO VI: PAPEL DEL ARQUITECTO

6.1. PROSPERIDAD CRECIENTE EN LA ACTIVIDAD ARQUITECTÓNICA

6.1.1. Papel que adopta el arquitecto en la sociedad……………………..43

CONCLUSIONES………………………………………………………………………….....44

BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………………………..45

4
INTRODUCCIÓN

En la década de 1930, finalizaba el gobierno de Augusto B. Leguía, Durante su

gobierno, motivo del primer centenario de la independencia, fueron creadas muchas

obras públicas, edificios institucionales, así como nuevas carreteras y avenidas

principales que conectarían toda la ciudad, todo esto parecía ser indicios de que el

Perú se acercaba lentamente a la modernidad principalmente por la influencia que

tenía este gobierno a Estados Unidos, pues existía una cierta dependencia de carácter

económico. Futuros gobiernos como el de Bustamante y Rivero o el de Belaúnde Terry

que se encargarán de contribuir a este desarrollo y a esta emergente industrialización.

Veremos la llegada de un grupo de jóvenes, estudiantes de la Escuela Nacional de

Ingenieros, creadores de la Agrupación Espacio, la cual a través de sus ideas incitará el

diseño y la construcción de edificios de gran envergadura diseñados por arquitectos

peruanos e internacionales, que veremos más adelante.

Abordaremos también lo que llevó a los arquitectos a preocuparse en hacer un nuevo

tipo de vivienda: la vivienda multifamiliar, proyectada a través de barrios obreros,

residenciales y unidades vecinales.

Finalmente queremos explicar que a comienzos del siglo xx a pesar de estar

acercándose a una idea de modernidad, en el Perú no se podía hablar aún de una

institucionalización del urbanismo, la cual era necesaria para reorganizar la ciudad, por

el crecimiento poblacional que se estaba dando.

5
CAPÍTULO I: UNA NUEVA ARQUITECTURA

1. Generalidades

La arquitectura a nivel mundial tiene ciertas pautas y elementos arquitectónicos a partir

de las cuales se crea una idea de unidad y armonía al momento de diseñar un espacio,

según Benévolo (1999, p.21), "Esta disciplina puede ser interpretada de varias formas,

como una orientación espontánea o refleja. La existencia de algunas reglas generales

garantiza la unidad del lenguaje, su adaptabilidad a cualquier circunstancia...así, en los

últimos tres siglos el repertorio...a distintas exigencias prácticas o formales (...)"

Como vemos el autor nos da la idea que la arquitectura se adapta a través del tiempo y

la manera como se desenvuelve en distintos ámbitos, sin embargo, conserva un cuadro

unitario en el cual el lenguaje arquitectónico parece adquirir una uniformidad particular,

además empieza a transformarse la relación entre arquitectura y sociedad, tratando de

acercarse y satisfacer así sus necesidades. También argumenta que hace falta ampliar

el campo de observación y examinar directamente muchos hechos cruciales para el

desarrollo de la arquitectura.

Sin embargo, sí podemos aclarar que se basa en nuevos principios y, por ende, tiene

ciertas peculiaridades que van en relación con el contexto en el que se desarrolló y la

estructura social que se dio en dicha época.

6
1.1. Planteamiento del problema

Resulta complejo definir lo que fue la arquitectura moderna al contrastar con la base

elemental de la arquitectura clásica y consensualmente, se define como un conjunto de

corriente desarrolladas alrededor del siglo XX en los que se buscaba reducir la

complejidad en la forma y el exceso de ornamento, y también rompiendo con los

esquemas funcionales de lo clásico.

Al dejar de lado antiguas corrientes como el estilo académico y el neocolonial, se

dejaba también el concepto de arquitectura como aquella en la que primaba la forma, el

detalle de las fachadas, la simetría y el uso de órdenes clásicos, sustituyéndola por una

en la que se hace énfasis en la función que cumplirá cada espacio.

Según Freire (2008, p.17):

“En nuestra contemporaneidad, cuando se intenta debatir sobre el tema de la Forma

Moderna en arquitectura, solo se llegan a una serie de subjetividades que causan

confusión, tanto en el profesional como en el usuario. Es por ello, que para entrar a

visualizar la Forma Moderna hay que remontarse al origen de esta, a las propuestas

filosóficas que de alguna manera encaminaron, tanto a artistas como arquitectos, a

sintetizar toda la modernidad en formas como sistemas de relaciones visuales y de

sentido, característico de la obra, en cuyo reconocimiento tiene un papel decisivo el

sujeto de la experiencia a través del juicio estético”

La arquitectura moderna surgió en gran parte como resultado de cierta problemática

que los arquitectos a principios del siglo XX se plantearon como objetivos a resolver en

una nueva corriente. En primer lugar, se evidenciaba un creciente descontento con los

7
diseños de edificios que incorporaron una mezcla de elementos decorativos de

diferentes períodos arquitectónicos, especialmente donde el diseño resultante carecía

de relación con la función del edificio. También, se estableció la necesidad de construir

un gran número de edificios comerciales y cívicos que sirvieran a una sociedad que se

estaba industrializando rápidamente. Además, no se puede desligar la innovación

característica de este estilo del desarrollo exitoso de nuevas técnicas de construcción

que implicaban el uso de acero, hormigón armado y vidrio. Esto subraya la necesidad

de un estilo funcional y neutro, sin ninguna de las características decorativas muy

establecidas en estilos anteriormente usados de manera escandalosa como en el estilo

gótico o el romántico.

Todo ello marcaba la necesidad de la llegada de una nueva corriente basada en nuevos

principios que satisficiese las nuevas necesidades de la sociedad en el siglo XX y que

supiese aprovechar la tecnología que se estaba desarrollando en otros ámbitos. Así, el

modernismo surgió y fue provechoso en un gran porcentaje de países del mundo, del

cual debemos exceptuar a Perú, en el que el modernismo tomaría una aparición

bastante tardía.

8
1.2. Objetivos de la investigación

Nuestro objetivo como estudiantes de la carrera de Arquitectura de la Universidad

Nacional de Ingeniería es informar acerca de la llegada de una nueva corriente

mundial, el modernismo, que emerge en el Perú en los años treinta, además de como

el contexto social de una ciudad y en general de todo un país influye en su desarrollo

arquitectónico, lo cual se vio reflejado en la construcción de nuevos edificios

institucionales y nuevas propuestas de vivienda que hacen frente a la creciente

migración de distintas ciudades hacia Lima ,problemática que se tenía en esos

momentos y que era preocupación de los arquitectos de la época. Así también dar a

conocer la importancia de la intervención política para la realización de obras públicas

que vayan acorde con la naciente industrialización por la que atravesaba Perú.

1.3. Concepto

La arquitectura cuenta con principios básicos que hacen que perdure a través de

los tiempos, esto hace que a pesar de la llegada de nuevos estilos y nuevas

influencias alrededor del mundo, se conserve la idea de componer en unidad y de

hacer que un espacio cumpla adecuadamente su labor funcional.

Cuando nos enfocamos en particular al estilo moderno en la arquitectura, este no

se desliga por completo de todo lo referido anteriormente acerca de lo que es

arquitectura.

Sin embargo, según Freire (2008, p.16), “pensar en arquitectura es básicamente

imaginar una escultura urbana con una aproximación a posibilitar algún uso

humano determinado. Se deja en segundo plano el análisis exhaustivo de la función

espacial”.

9
Como vemos, el autor le otorga a la arquitectura una definición enfocada en la

creación de espacios urbanos que pueden solucionar debidamente la problemática

del uso en el habitar humano. Por ello se recalca que el análisis espacial no es una

prioridad al momento de diseñar. Sin embargo, si nos centramos en lo que fue la

arquitectura moderna, esta corriente sí presta una especial atención de forma crítica

al orden funcional. Esto se debe a que estuvo fuertemente marcada por tendencias

como el funcionalismo racionalista y el organicista.

1.4. Desarrollo mundial

Para poder entender mejor cómo se desarrolló la arquitectura moderna en el Perú,

debemos hacer un contraste con los diversos y nuevos planteamientos que se dieron

en otras partes del mundo, como Francia y Alemania, basados en este nuevo estilo

arquitectónico. En este capítulo se comentará sobre estos nuevos sucesos y de qué

manera influenciaron al desarrollo que tuvo en el Perú.

Según Freire (2008, p.22):

“Para finales de la década de 1920 Le Corbusier había definido sus cinco

puntos de la arquitectura moderna plasmados posteriormente en la

Villa Savoye, y Mies van der Rohe ya había hecho lo propio demostrado las

cualidades de una nueva arquitectura en el Pabellón Alemán para la

Exposición Universal de Barcelona, en 1929. Sin embargo, en el Perú, se

desarrollaba una arquitectura con estilos básicamente “neocoloniales” y

10
“californianos” que permanecieron inamovibles hasta finales de la década de

1940”

Como vemos en este punto, Freire nos hace una clara alusión a cómo se desarrolló la

modernidad en el resto del mundo. Se cita a importantes arquitectos como Le

Corbusier en Francia que planteó muchos de los principios básicos para entender y

desarrollar como estilo arquitectónico provechosamente al modernismo. También, se

hace referencia a Mies Van der Rohe, quien fue considerado uno de los principales

representantes de esta corriente en su época de mayor repercusión por obras

arquitectónicas como el Edificio Seagram (Fig.1.4.1.). Cabe resaltar, además la

aparición de la escuela Bauhaus en 1925, la cual, bajo la dirección de Walter Gropius,

fue una de las principales fuentes difusoras del modernismo en el mundo.

Fig.1.4.1 Edificio Seagram-1954


Mies Van Der Rohe
Fuente:
https://arquiterrassa.wordpress.com/arquimundo/e-
h/edificio-seagram-nueva-york/

11
CAPÍTULO II: MOVIMIENTO MODERNO EN EL PERÚ

2. Antecedentes

Uno de los puntos clave para comprender la difusión del modernismo en el Perú fue el

contexto en el cual se desarrolló y el estilo arquitectónico predominante antes de su

llegada, temas que trataremos en el presente capíulo.

2.1. Contexto

Como señala Palomino (2009, p.32), “El censo de 1940 puso en claro las alarmantes

cifras de las migraciones de la sierra a la costa especialmente hacia la capital,

concluyendo que: la población se había duplicado en los primeros 30 años del siglo XX,

y se había duplicado otra vez en los siguientes 10 años.”

Hacia la década de 1940 el país atravesaba una intensa migración por parte de todo el

Perú hacia las ciudades de la costa principalmente a Lima, esto se debía

principalmente a que el sector agrónomo atravesaba una crisis, las haciendas

tradicionales de la sierra y las grandes explotaciones agroindustriales de la costa

comenzaron a despedir en forma masiva a los peones, debido a la poca seguridad en

la venta de azúcar y el algodón. Además del problema de los derechos de propiedad

del campo, esto se dio como repercusión de la segunda guerra mundial. Todo esto

propició un cambio radical en la forma de la ciudad por su demanda explosiva de

espacio urbano, disminuye la población rural y aumenta la población urbana, lo que

crea la necesidad de crear viviendas que no se extiendan a lo ancho sino a lo largo

12
pudiendo así albergar a la gran cantidad de familias que llegaban de distintas partes del

Perú.

Asimismo, señala Martuccelli (2017, p.159) “En esta etapa del siglo XX ocurre un

acontecimiento central: Los conflictos del Perú ya no están marcados por sus

diferencias entre lo urbano y lo rural, sino que el problema, a raíz de las migraciones,

se traslada el interior de las mismas ciudades, más aún en el caso de la misma capital.

Esta etapa de 25 años atraviesa los gobiernos de Bustamante, Odría, Manuel Prado, la

junta militar y el primer gobierno de Fernando Belaúnde”

En 1945, el Perú se incorporaba trabajosamente a la modernidad mundial. Había

accedido democráticamente al poder José Luís Bustamante y Rivero, al mando del

Frente Democrático Popular. Abogado y diplomático, Bustamante impulsaba un

reformismo moderado donde cabían apristas, socialistas, intelectuales sureños y

políticos independientes.

Según Ludeña (2004, p.177),” En el contexto social y económico del Perú, que acoge el

periodo fundacional de la Agrupación Espacio, no cabía la posibilidad de un desarrollo

integral de los principios de este urbanismo moderno. No existía esa sociedad civil y

democrática en tanto fundamento social básico de la producción moderna del

urbanismo.”

En la época donde la agrupación Espacio aparece como primer indicio de modernidad,

el Perú se encontraba en una naciente industrialización capitalista del Perú, sin

embargo, no fue una condición suficiente para hacer referencia al establecimiento

definitivo de la modernidad urbanística, no tenía lugar un proceso de industrialización

que convirtiera la cotidianeidad urbana en una forma de racionalización de la vida.


13
2.2. Corriente predecesora

Además del estilo neocolonial muy establecido en la arquitectura peruana de los años

40’, se empezaba a ver otros estilos de marcada influencia internacional como era el

academicismo de la Beaux-Arts de París, que hace referencia al Estilo

arquitectónico clásico académico.

Según Medina (2003, p. 76): “Pero los diferentes envoltorios nacionales coexistían con

diversas opciones internacionales, como la representada por el academicismo Beaux-

Arts de primera mano, ejercido por Ricardo Malachowski en edificios como el de la

sociedad de ingenieros del Perú”. Como vemos, el autor de esta obra nos explica que se

encontraba en el Perú un predominante estilo arquitectónico influenciado por corrientes

extranjeras, las residencias en el Paseo Colón (Fig.2.1.), el edificio de la Compañía de Seguros

Rímac en el Paseo de la República, la Plaza Dos de Mayo, la Plaza Bolognesi, la sede del Club

Nacional, el edificio del Banco Italiano (Fig.2.2), la Plaza San Martín, el nuevo Palacio de

Justicia o el museo de la cultura peruana (Fig.2.3.) son ejemplos de esta tendencia europeísta.

Fig. 2.1. El paseo Colón y la Plaza Bolognesi


14
Fig. 2.2. Edificio del Banco Italiano-
1929

Fig. 2.1. El Paseo Colón y la Plaza


Bolognesi hacia 1910

Fig.2.3. Museo de la cultura


peruana -1946
Arq. Ricardo de Jaxa Malachowski

Durante los años 30 y 40, se impone en nuestra ciudad un claro “eclecticismo

arquitectónico”, marcado por diversos estilos, como el académico europeo, el

neoperuano, el neoincaico, el neorrenacentista, que seguían sin conseguir la difusión

de la cultura por medio de esta.

Como señala Martuccelli (2017, p.191), “…como estilo arquitectónico propugnado por

la burguesía emergente, el movimiento moderno en el Perú luchó con el neo-colonial, al

que, a modo de descalificación, definió siempre como pasadista y absurdo”

A pesar de esto, dichos estilos sembraban un estilo muy marcado en el Perú y era

difícil comenzar a difundir un nuevo estilo totalmente desconocido y que no tenía

precedentes en el Perú. Pero la difusión de lo que llamamos modernismo se comenzó,

aunque tardíamente, cuando arquitectos peruanos con formación extranjera empezaron

a reflejar en sus obras arquitectónicas el estilo moderno, con recreación clásica en

algunos casos, el art deco y el buque, entre otros. En la fig. 2.4 se aprecia La sociedad
15
de Ingenieros de Perú y en la fig. 2.5, el Palacio Arzobispal, obras del arquitecto polaco

Ricardo de Jaxa Malachowski, representante de esta corriente.

Fig. 2.4. Edificio de la sociedad de ingenieros del Perú ,1924 /Lima


Arq. Ricardo de Jaxa Malachowski
Fuente:http://arquitecturacontemporanealima.blogspot.com/201
2/01/76.html

Fig.2.5. Palacio Arzobispal, 1916-1924 /Lima


Arq. Ricardo de Jaxa Malachowski, Claudio Sahut
Fuente: http://palacioarzobispaldelima.blogspot.com/

16
Según Freire (2008, p.89) "La modernidad con la que el arquitecto Santiago Agurto

presenta su tesis llama la atención en 1945, ya que en las mismas fechas se publica la

construcción de la nueva casa del señor Ernesto Gabaldoni diseñada por Luis Miró

Quesada bajo un evidente estilo neocolonial".

Según el autor, en aquella época, Santiago Agurto da las primeras señales de

modernidad con la que se desliga por completo de estilos de la época como el

neocolonial y el californiano. De esta manera abre las puertas a un nuevo estilo que

modifica de manera más eficaz la vivienda de manera que su distribución y

funcionalidad le dan un toque de permeabilidad y se alejen de los estilos anteriores que

le daban demasiado enfoque a la excesiva ornamentación.

En la década de 1930, el Perú se encontraba ante un eclecticismo arquitectónico

caracterizado por estilos como el académico y el neocolonial, durante esta época la

arquitectura se comienza a aproximar a lo que sería la modernidad. Contrario a los

otros casos, fue el estilo neocolonial el que perduró y se mantuvo vigente hasta 1945,

donde la arquitectura peruana por fin se empieza a desligar de lo que fueron estos

estilos y surgen los primeros estilos de modernidad como el art-deco y el estilo buque.

Según Freire (2008, p.22), “(…) sin embargo en el Perú, en estos años se desarrollaba

una arquitectura con estilos básicamente neocoloniales y californianos que

permanecieron inamovibles hasta finales de la década de 1940.Es cierto también que

durante la década de 1930 el Perú logra una aproximación a esta modernidad”.

Como vemos, el autor concuerda con Medina al exponer que se estaban desarrollando

estilos que alrededor del mundo ya habían surgido tiempo atrás. También concuerdan
17
en acordar como fecha común de la aparición del modernismo en el Perú alrededor de

los años 40’. Esto sería referido a pequeños movimientos con influencia del estilo ya

antes mencionado Buqué. Sin embargo, cabe resaltar que aún en estos años se seguía

ejerciendo la arquitectura basada en principios del estilo academicista y neocolonial, ya

que los arquitectos tenían tendencia a estas corrientes y los reconocían como un paso

a encontrar una identidad propia en su propuesta arquitectónica. Por ello, se dice que

estos estilos perduraron hasta después de los años cuarenta y, durante su declive, se

desarrolló paralelamente con el modernismo naciente en el Perú.

2.3. Influencia del modernismo mundial

El Perú recibió visitas de importantes arquitectos alrededor de la década de los 40, lo

cual inspiró a varios arquitectos peruanos a seguir este nuevo estilo basado en

principios fundamentados por Le Corbusier. Y es así como se trata de desenlazar la

arquitectura peruana de estilos netamente ornamentales y empezar la práctica del

racionalismo propio del modernismo. Diversos autores como Huapaya y Freire nos

comentan acerca de dicha influencia en este capítulo.

Según Huapaya (2014, p.137), “La propuesta de Belaúnde Terry tenía como referencia

“la aceptada práctica” americana de edificios de este tipo… Los criterios que guiaron la

propuesta fueron “el funcionalismo plano” y el “estudio adecuado de los materiales

modernos”.

Como sugería el autor, Belaúnde es considerado el principal gestor del modernismo en

el Perú, ya que se le puede atribuir cuatro fases en la producción de proyectos


18
arquitectónicos enfocados a sentar las bases de la modernidad en el Perú. En la

segunda fase enfoca su ejercicio profesional primordialmente en la ciudad de Lima,

esto se demostró en dos de sus primeros trabajos, una residencia estudiantil y un

hospital de maternidad, ambas propuestas se pueden entender como una continuidad

de lo que había aprendido al llevar estudios en universidades de EE.UU. ,lo cual

ocasionó que estas propuestas fueran guiadas por criterios como “el funcionalismo

plano” y el “estudio adecuado de los materiales modernos” con la finalidad de atender

las adecuadas condiciones sanitarias y el garantizar un adecuado control de la

temperatura. Con estos dos nuevos criterios, se dejó de lado la aceptación a la

influencia americana aplicada repetidamente en edificios del país.

Según Freire (2008, p.22), “Para mediados de la década de 1940 los arquitectos

peruanos empiezan a vincularse con la arquitectura moderna. Las visitas de arquitectos

como Richard Neutra, José Luis Sert y Walter Gropius sirvieron para sentar las bases

del movimiento moderno en el Perú"

De acuerdo con el autor, la llegada de la etapa modernista en el Perú evidencia una

aparición tardía de aproximadamente 20 años en los que se desarrollaron los últimos

destellos de corrientes como el neocolonialismo y el californiano. Ellos marcaban una

tendencia inamovible para los principales arquitectos del país que aún no conocían

como base teórico los nuevos conceptos desarrollados por Le Corbusier o Mies Van

Der Rohe y muy aplicados en el exterior. La aparición de esta nueva tendencia llamada

modernismo sería alrededor de 1940, donde nos aproximamos a la modernidad por

medio del Estilo Internacional, pero sin dejar la supremacía del estilo neocolonial. Por
19
otro lado, la influencia extranjera que conllevó la llegada de reconocidos arquitectos

como Walter Gropius o Paul Linder también jugó un importante rol al sentar las bases

de lo que sería una nueva etapa de innovación arquitectónica en el Perú.

De acuerdo con Medina (2012, p.75): "La principal cuestión que plantea el análisis de la

actividad de Linder en el exilio, es saber hasta qué punto su bagaje cultural y

profesional fue transferible al medio limeño, donde apenas dos años antes de su

llegada el joven arquitecto Belaúnde acababa de fundar la revista El Arquitecto

Peruano"

Como plantean ambos autores, se llega a la conclusión de que la influencia extranjera,

ya sea aplicando sus nuevos principios o bajo la tendencia de seguir los pasos de

arquitectos que llegaron en la década de los 40’, fue vital para asentar el modernismo

en el Perú. En el caso particular de Linder, él representó un papel importante al

plantearse la cuestión de qué tendencia seguir en el Perú. A pesar de pertenecer a una

cultura totalmente ajena a la nuestra, Linder tenía en claro que, para desarrollar

importante actividad arquitectónica en un país, se tenía que dejar la evidente disputa

por la identidad histórica del país.

Para algunos fieles defensores al neocolonialismo pegado a las corrientes hispanistas

en el Perú, el estilo barroco colonial tenía mucho sentido en el país por remontarse al

pasado y legado histórico que había dejado la cultura hispana. Sin embargo, lo que

planteaba Linder era mucho más concreto y, por ello, debió ser mucho más aceptado

por la comunidad de arquitectos asentada en el Perú. Esta idea era muy similar a lo

que planteó Velarde alguna vez y básicamente proponía una fusión de la cultura

20
hispanista e indigenista en el Perú. Con ello, se establecía como principal propósito

“deseuropeizar” la arquitectura peruana y sentar un modernismo que se conectase

profundamente con la identidad del país.

A pesar de estos esfuerzos, se seguía defendiendo con ímpetu el estilo barroco colonial

contemporáneo que se ve claramente reflejado en obras de arquitectos como Rafael

Marquina o Emilio Harth-Terré hasta 1939 que son básicamente la remodelación de la

Plaza de Armas y la construcción de la Municipalidad de Lima. Esta actividad fue muy

alabada por revistas españolas que creían ver en ellas reflejadas un fuerte sentimiento

cívico.

CAPÍTULO III: ETAPA MODERNISTA EN LA ARQUITECTURA PERUANA

3. Desarrollo

21
A continuación veremos de qué manera se empezó a instaurar el modernismo en la

actividad arquitectónica, su influencia y los nuevos conceptos traídos del modernismo

mundial.

3.1. Nuevos principios

Partiendo de la idea de canon aplicada en la arquitectura, la cual, si bien aún sigue

conectada al autor de cada edificación, también trata de restarle importancia a al

carácter herético y la procedencia. De esta forma se busca explorar con nuevos

enfoques en el diseño de “edificios canónicos” de la época, resultando el más

importante la singularidad en diversas obras arquitectónicas para crear innovación y

ampliar los modos que explican cada detalle o solución arquitectónica.

Según Abarca (2016, p.76), la idea de canon parte de la necesidad de abordar una

lectura en detalle de la arquitectura entendiendo a los edificios canónicos obras

singulares que no hacen referencia a la procedencia de su autor (…) el término

canónico abarca el potencial herético y la naturaleza transgresora de los modos de leer

en detalle la arquitectura.”

Como vemos el autor trata de exponer la visión de Walter Weberhofer sobre

arquitectura moderna desarrollada en el Perú partiendo de un nuevo principio

instaurado en esta época que nos ayuda a entender mejor de dónde parte la nueva

corriente dada en el país.

Según Freire (2002, p. 19):" Como proceso de proyección moderno, la solución de la

planta era uno de los principales puntos de partida para determinar las dimensiones

22
espaciales y la modulación de las estructuras, todo este proceso delimitado por la

función determinada para el espacio a proyectar”

Como se indica, al autor nos explica detalladamente en qué consistía la nueva

producción y proyección moderna en el Perú y en el resto del mundo. Por consiguiente,

se obtiene información de cómo el diseño de la planta es rediseñado y cambia según

los postulados establecidos ya por arquitectos como Le Corbusier. Esta se vuelve un

punto de partida clave que redefine la función espacio y las dimensiones en las que se

edifican los nuevos edificios.

3.2. Difusión de la arquitectura moderna en el Perú

La difusión de esta nueva corriente fue restringida en un comienzo a sectores

intelectuales y esto hizo más difícil su establecimiento en el Perú. Años más tarde,

revistas como El Arquitecto Peruano y a su vez la revista Espacio se encargaron de

implantar ideas que ayudaron a institucionalizar el modernismo. Como veremos a

continuación se desarrollarán a detalle los principales planteamientos de cada órgano

difusor.

3.2.1. El Arquitecto peruano

Como principal medio para difundir las bases de esta nueva corriente arquitectónica se

publica la revista El Arquitecto Peruano, como señala Freire (2008.p.24) “…la revista El

Arquitecto Peruano, constituye un importante acervo de viviendas en general:

unifamiliares modernas construidas básicamente en la ciudad de Lima, desde 1950, y

el cual ha servido como una guía para la recopilación a seguir"

23
Como vemos el autor hace hincapié en la importancia de esta revista fundada por el

arquitecto Belaúnde en un tiempo en el que el Perú atravesaba por un gran proceso de

cambio ,la llegada del modernismo ,que trajo consigo nuevas necesidades de vivienda

entre ellas la vivienda unifamiliar ,para la difusión de estas nuevas ideas en el ámbito

arquitectónico, otra de sus finalidades como señala el propio Belaúnde Terry era buscar

una forma de nexo entre arquitectos y constructores, naciendo así el deseo de

contribuir con el progreso del país, dentro de la lógica y el arte .

Está revista fue dirigida al público en general, a los comerciantes, industriales y a los

profesionales interesados en la industria constructora, Belaunde creía que la revista

podría ayudar a llenar el vacío existente causado por la falta de una reglamentación

adecuada de la profesión, por lo cual se convirtió en un importante medio de

divulgación de temas vinculados a la construcción y a la arquitectura.

A su vez, de acuerdo con Ruiz (2003, p. 27),” (…) y cuya importancia radica en que

propicia el debate respecto al problema de la vivienda y al crecimiento de la ciudad.

Cuando la revista apareció, se planteó la necesidad de institucionalizar la labor del

arquitecto y la importancia de este en el progreso de las ciudades”.

Como vemos el autor señala que la coyuntura nacional promueve formalizar la labor del

arquitecto y la importancia de este como eje principal para el desarrollo progresivo y el

planeamiento de nuevas ciudades, la cual respecto a otros casos en el exterior del país

evidencia un atraso. Ubicados en este contexto en el cual la revista iniciaba su difusión

planteando como problemática la vivienda y el crecimiento del sector urbano. El

Arquitecto Peruano ayudó a difundir el surgimiento de esta nueva corriente modernista

teniendo en claro la necesidad de su aplicación para seguir con la solución de futuros


24
problemas urbanísticos y desligarse de la influencia norteamericana y europea,

teniendo como principal intelecto a Fernando Belaunde quien mentalizaba toda esta

problemática.

3.3. Agrupación Espacio

La Agrupación Espacio fue considerada el primer grupo abierto de intelectuales

formado en el Perú con la finalidad de promover ideas modernistas y desarrollar así el

urbanismo. En este capítulo se tratará de explicar su proceso de formación y la forma

en que lograron que estas nuevas ideas se difundieran a nivel nacional.

3.3.1. Creación y formación

En mayo de 1947, Luis Miró Quesada Garland (Fig.3.1), maestro de la Escuela

Nacional de Ingenieros, agrupa a un número importante de estudiantes como Santiago

Agurto, Adolfo Córdova, Javier Cayo, que se prolonga a personajes de otras disciplinas

como Fernando de Szyszlo, Carlos Cueto Fernandini, Celso Garrido Lecca, Enrique

Iturriaga, Samuel Pérez Barreto, Sebastián Salazar Bondy, Blanca Varela o Javier

Sologuren, entre otros. Adoptan el nombre Espacio y, a la manera de las vanguardias

europeas, lanzan un manifiesto que marcará el inicio de sus actividades y de los

cambios que propugnan.

Con ellos, el arquitecto Miró Quesada Garland se propuso, según lo afirma José

Ignacio López Soria en un estudio sobre la Agrupación Espacio, “contribuir a

25
desencadenar en el Perú el proceso de la modernidad, tanto en las esferas de la

cultura como en los subsistemas sociales”.

Fig.3.1 Luis Miró Quesada Garland


Fundador de la Agrupación Espacio
Fuente: http://arquitectolmqg.blogspot.com/2014/05/luis-
miro-quesada-garland.html

Según Abarca (2016, p.41), "La Agrupación Espacio es el primer grupo peruano que

trabajaba en el campo de la arquitectura y arte moderno. Si bien la publicación de la

revista Espacio es considerada una de las mayores actividades, su limitado tiraje la

hizo en medio de comunicación restringida a las aulas y la elite cultural liberal del

momento.”

Si bien es cierto la Agrupación Espacio no marca un antes y un después, formula con

profunda identificación y entusiasmo las pautas para delimitar las fronteras entre los

elementos tradicionales y los elementos propios de la vanguardia.

Además, como señala Ludeña (2004, p.15),”El gran aporte de la Agrupación Espacio al

desarrollo del urbanismo y la cultura en el Perú es el de haber planteado con todas sus

26
contradicciones el tema de lo viejo lo nuevo y la oposición tradición versus

modernidad”.

Como vemos el autor señala que la llegada de la Agrupación Espacio influenció mucho

en la formación de los arquitectos de aquella época orientando a reestructurar el

programa académico de aquella época considerada como clásica.

3.3.2. Difusión

En el contexto social en el que se encontraba el Perú en la década de los 40`, era

esencial la difusión que se realizaba para dar a conocer esta nueva corriente que

empezaba a tomar relevancia para la actividad arquitectónica del Perú. Autores como

Freire y Martucceli mencionan esto en sus escritos.

Según Freire (2008, p 121)"A pesar de los esfuerzos del estado para mejorar la calidad

de vida del proletariado, el problema de la vivienda seguía latente. Es en esas

circunstancias que surge la revista El Arquitecto Peruano, fundada en 1937 por el

arquitecto Fernando Belaunde y cuya importancia radica en que propicia el debate

respecto al problema de la vivienda y el crecimiento de la ciudad.

Como indica el autor uno de los problemas que tenía la ciudad era la vivienda que no

se acoplaba de manera eficaz al entorno. La organización de la ciudad también era otro

problema que extendía esa lista. Sin embargo surgió la revista el Arquitecto Peruano

para ayudar a través de comentarios, debates y entrevistas a la modificación y el

mejoramiento de la ciudad.

27
A su vez como señala Martucceli (2017, p. 170), “La prédica racional de la agrupación

espacio generalmente apasionada, se había ido gestando durante años, alrededor de

una página que el diario El comercio dedicaba a la arquitectura, lo que luego se

complementó con la revista Espacio. Uno de sus fundadores y promotores más visibles

sería Luis Miró Quesada”

Los arquitectos como Adolfo Córdova, Santiago Agurto, no se encontraban de acuerdo

con la línea de la revista El Arquitecto Peruano ,revista que en ese tiempo publicaba

casas estilo tudor californiano o neocolonial proyectadas por ingenieros y arquitectos

peruanos, por lo cual ante la persuasión de Luis Miró Quesada formaron antes una

Agrupación que pudiese encontrar mediante el diálogo y otras actividades ,puntos de

vista comunes acerca de la arquitectura y del arte ,para luego pensar en una

publicación propia, eran conscientes de que sería una empresa difícil en un medio

pequeño para dos revistas de parecida especialización. Sin embargo como señala

Córdova, A. (2016, p.32) “En la revista Espacio, nuestro primer objetivo, pudo salir

finalmente, paralelamente a la publicación de las colaboraciones semanales en El

Comercio. Con mucho trabajo llegamos a publicar ocho ediciones de periodicidad

variable por las dificultades de su financiación por avisaje comercial que no pudimos o

supimos manejar”. Sin embargo no realizaron muchas publicaciones debido a

problemas en su financiamiento y difusión.

3.3.3. Influencia en el movimiento modernista

La Agrupación Espacio, herederos de la tradición de la reforma universitaria de 1918-

1919, exigió cambios en la formación de los arquitectos, proponiendo más tiempo a los
28
talleres y abandonar la rigidez de los estilos considerados como clásicos. Le Corbusier

es una de sus influencias determinantes, pero también Walter Gropius y la Bauhaus. El

grupo amplía su espíritu y en la casa barranquina de una tía de Adolfo Córdova,

intercambian posiciones con escritores, pintores e intelectuales.

3.4. Vivienda Colectiva

En este capítulo, autores como Llona y Beingolea, son importantes para explicar cómo

se dio la aparición de la vivienda colectiva en el Perú.

Como indica Llona (2016.p.37),” Diversas tipologías funcionales están presentes a lo

largo del siglo XX como parte de una etapa histórica que soñaba transformar la realidad

atendiendo demandas sociales de la población y mejorando al entorno construido”

Asimismo como señala Beingolea (1997, p.26),”La vivienda unifamiliar expresa algunas

situaciones no necesariamente representativas pero sí reveladoras de algunos hechos

dignos de resaltar. En primer lugar, continuando la tendencia afirmativa de la esfera de

lo privado-como en las mejores épocas del 50 y 60-, la vivienda unifamiliar, paradigma

de lo privado, reafirma la importancia del espacio aislado”.

El reto de diseñar para dar cobijo a nuevos sectores sociales fue tomando distintos

nombres en el proceso, con diversos tamaños: barrios obreros, unidades vecinales,

agrupamientos, residenciales y conjuntos habitacionales. A partir del S. XX la vivienda

colectiva, social y económica se vuelve asunto de los arquitectos peruanos .Desde ahí

surge la inquietud entre los arquitectos de no hacer solo obras públicas o casa

convencionales sino también viviendas multifamiliares que contribuyan con el problema

que afrontaba el urbanismo de Lima.

29
3.5. Aparición de unidades vecinales

En los años 40 con la intensa migración rural, Lima atravesaba por un crecimiento

urbanista por lo cual se vio necesario la construcción de las llamadas “mini ciudades”

para satisfacer las necesidades de vivienda que afrontaría Lima en esa época.

Según Ruiz. (2003, p.36): “La unidad vecinal es una ciudad en miniatura en la cual

están resueltos los problemas de habitación, educación, de sanidad, de vivienda, de

recreación y de comercio para un número previamente determinado de habitantes (…)".

Como señala el autor las unidades vecinales fueron concebidas como complejos

habitacionales autónomos meticulosamente planeados que contaban con un gran

espacio de área verde y múltiples áreas comunes como colegios, bancos, cine,

comisaría entre otras, surgiendo así una idea de comunidad inspirada en diseños

urbanísticos ingleses de ciudades jardín trasladados a la realidad peruana.

3.6. Institucionalización del urbanismo

Belaúnde creía que el único modo de conseguir que el urbanismo alcanzara un grado

de profesionalización e institucionalización en el Perú, era convertir el urbanismo en un

objeto de enseñanza y especialización principalmente en escuelas de posgrado.

Como señala Ludeña (2004, p.105),"Otro que promovería desde las páginas de El

Arquitecto Peruano la institucionalización del urbanismo, criticaría el caos de la ciudad

y demandaría la necesidad de desarrollar un plan para Lima, es el arquitecto Luis Ortiz

30
de Zevallos quien era uno de los únicos que poseían una especialización urbanística

antes del arribo a Lima del urbanista Luis Dorich."

Según lo planteado por el autor, la institucionalización del urbanismo era un tema ajeno

al Perú y una de las razones que promovió el desarrollo del modernismo como solución

a los problemas que afrontaba la antigua planificación urbana de Lima. Esto se da

debido al crecimiento demográfico de las ciudades y a la creación de barrios obreros,

por lo cual se ve la necesidad de implantar en las escuelas conocimientos acerca del

urbanismo, principalmente en las de posgrado, pues solo se tenían nociones fruto de

urbanistas extranjeros.

3.6.1. Ideas urbanísticas y arquitectónicas y su circulación en el medio

profesional peruano

Para hablar sobre este punto, Huapaya nos sitúa en la situación social y demográfica

que vivía nuestro país en esta época donde empezaba a surgir el modernismo.

De acuerdo con Huapaya (2014, p.63): “La ciudad de Lima venía, en aquella época,

siendo objeto de propuestas e intervenciones urbanas que se vinculaban y

aproximaban más a implantaciones de proyectos puntuales de mejoramientos (...)"

Hacia 1940 surgía en Lima la necesidad de un nuevo orden, una nueva idea para

organizar la ciudad que se había visto afectada por la intensa migración rural, como

señala el autor. Así se fueron dando reformas en el ámbito urbanístico con pequeñas

31
mejoras en el planeamiento de proyectos que iban a permitir una mejor circulación y

funcionalismo de la ciudad como la definición de calles y la organización de distritos.

Del mismo señala Huapaya (2014, p. 63) “En el ámbito del pensamiento urbanístico

moderno, algunos temas relacionados con la situación de la vivienda (sobre todo, de la

clase obrera) y de la expansión de la capital eran enfocados por algunos profesionales

locales, en especial, de las áreas de ingeniería y, posteriormente, de arquitectura.”

Como señala el autor en esta época donde comenzaba a surgir el urbanismo en el

Perú, aún no había escuelas profesionales que impartieran la carrera de arquitectura lo

cual explica la falta de profesionales con el título de arquitectos, es por ello que

destacan ingenieros como Ricardo Tizón i Bueno, Alberto Alexander Rosenthal h Emilio

Harth Terré quienes dieron grandes aportes a la consolidación de la temática urbana en

el Perú. Más tarde ellos junto a Héctor Velarde realizarán obras más ligadas a la

enseñanza de la arquitectura.

3.6.2. Ideas sobre planeamiento urbano

32
Durante los años de surgimiento del modernismo, se empiezan a dar nuevas ideas

para plantear un orden urbano más conveniente por la situación de constante

crecimiento que afrontaba el país.

Como señala Huapaya (2014, p.65): “(…) los estudios del agrimensor e ingeniero

Ricardo Tizón i Bueno se centraban más en propuestas de expansión del área

edificable para la ciudad a partir de la incorporación de barrios que se estaban

consolidando (La Victoria, El Chirimoyo, La Colmena, La Avenida Unión, etc.), los

cuales definirían su casco urbano (…)”

Según el autor entre los años 1936 y 1968 se dieron diversos estudios que planeaban

centrar el rumbo de la arquitectura moderna a expansión del área construible

incorporando así barrios recién consolidados en Lima.

CAPITULO IV: PRODUCCIÓN ARQUITECTÓNICA

33
4. REPRESENTANTES

4.1. Fernando Belaúnde Terry

Belaúnde como arquitecto y presidente del Perú se encargó de promover la creación de

obras que llevaran al país hacia una nueva etapa de madurez arquitectónica. Es así

como su rol de presidente hizo posible cambios favorables como la reforma académica

en la enseñanza de la arquitectura y la planificación de visitas que aportaron

intelectualmente al país. Belaúnde cree que la visita más importante fue la de Walter

Gropius. Esta se dio gracias a los esfuerzos de Paul Linder por llevarlo a cabo. Se

instaló en el medio profesional peruano tras una travesía por España, Chile, Alemania y

finalmente Perú. A través de él, Gropius supo el contexto en el que estábamos. El

posible motivo que lo trajo a Perú fue la oportunidad de trabajo existente y basada en la

experiencia de Linder.

4.2. Mario Bianco: Importancia de sus obras en el Perú

Mario Bianco representa un momento importante para la arquitectura peruana y

corresponde al inicio del espacio moderno en el Perú.

Su obra ha marcado un hito en la historia de la arquitectura peruana no sólo en el

ámbito profesional sino también en el ámbito académico.

Bianco contribuye con la reforma universitaria y con la introducción de los primeros

conceptos de modernidad en la enseñanza universitaria.

Al regresar a Italia continúa su labor profesional y recibe en Roma, por encargo del

presidente Fernando Belaúnde Terry, la Orden del Sol como reconocimiento a su aporte

a la arquitectura peruana.

34
4.3. Luis Miró Quesada Garland

“Cartucho”, como usualmente lo llamaban, nació en Lima el 14 de mayo de 1914.

Estudió en la antigua Escuela de Ingenieros, graduándose como arquitecto en 1940.

Luego de egresar, su primera obra fue la Municipalidad de Miraflores, este edificio tuvo

dos versiones: una moderna y otra neo-colonial que evidenciaban su lucha por lograr

una arquitectura propia.

Desde la década del 30 recibió las nuevas ideas de Frank Lloyd Wright y de Le

Corbusier. De esta manera descubrió los principios que dominaban la arquitectura del

siglo XX. En su primer libro Espacio en el tiempo, 1945, Miró Quesada Garland

desarrolló la teoría de la arquitectura funcional. Del papel pasó a la práctica al construir

la primera obra de arquitectura moderna en el Perú: su propia casa, ubicada en la calle

Wiracocha, libre de muros y cerramientos, y exhibiendo los materiales tal como son, lo

cual se ve reflejado en su obra La casa Wiracocha (Fig.4.3.1.)

Como señala Martucceli (2016, p.177),” Conceptualmente, la vivienda de Miró Quesada

era, por las premisas que incluía, moderna en sus principios como no era el llamado

estilo Buque, que no llegó a la fluidez del espacio en planta, las transparencias o la

multidireccionalidad”.

35
Fig., 4.3.1 Casa viracocha - Luis Miró Quesada Garland
Fuente: https://habitar-arq.blogspot.com/2011/09/casa-wiracocha.html

Sus últimas obras reflejan una revitalización de su arquitectura al buscar que los

espacios tengan luz. Entre sus obras más conocidas destacan: el edificio de la

Inmobiliaria El Sol (1953) donde utilizó por primera vez el muro cortina de vidrio. Su

diseño le valió el Premio Chavín de Fomento a la Cultura de ese año. El Cementerio El

Ángel (1957), la remodelación de la Plaza de Acho y la planta Pando de El Comercio

(1984) llevan su sello.

Como dice el propio Miro Quesada (2014, p.47),”No es solo que ya bastara la

modificación de dichos factores sino el nacimiento de un espíritu tecnológico y la

realidad ineludible de que el planeamiento arquitectónico se ha convertido en una

técnica especializada, que determina en forma inequívoca las exigencias de una

arquitectura verídica, racional técnica y por ello diferente y moderna”.

4.4. Walter Weberhofer


36
Walter Weberhofer fue un arquitecto peruano afiliado al movimiento moderno y uno de

los principales exponentes de este movimiento, una de sus obras más importantes es

la Casa Fernandini (Fig. 4.4.1).

Como señala Abarca (2016, p.37), “Walter Weberhofer no desarrolló su propuesta

arquitectónica sustentada en una teoría explícita, sino a través de sus obras, que

finalmente hay son reconocidas como íconos presumibles de la ciudad y su tiempo y

están encontrando un lugar entre las tendencias predominantes de la arquitectura

moderna latinoamericana y peruana de mediados del siglo XX”.


Fig.4.4.1 Casa Fernandini -1958
Arq. Walter Weberhofer
Fuente: https://www.archdaily.pe/pe/02-308952/clasicos-de-arquitectura-casa-fernandini-walter-
weberhofer

4.5. Enrique Seoane Ríos

37
Enrique Seoane Ros, quien nació en Lima en 1915, estudió arquitectura en la Escuela

Nacional de Ingenieros. Egresó en 1939, cuando empezó a trabajar en Gramonvel.Ahi

permaneció hasta 1944, año en que se tituló como arquitecto-ingeniero, inició su

trayectoria como profesional independiente. Ejerció la docencia en la UNI (1946-1947 y

en la UNFV (1975-1980).

Según Palomino (2009, pg. 139), “A finales de los 30, Enrique Seoane se le considera

como iniciador de dicha transición, donde el espíritu regionalista y neocolonial regían la

forma constructiva. Seoane con una formación Beaux Arts, incluía elementos históricos

de la arquitectura Inca fusionado a elementos constructivos modernos tratando de

disimular la aceptación de aquella nueva arquitectura, en una sociedad renuente y

acostumbrada”

Como vemos el autor comenta acerca de la labor que desarrolló una destacada y

fructífera trayectoria como proyectista llegando a obtener el premio Chavín en 1950 y

1953. Su obra se caracterizó por una progresiva evolución que lo llevó desde las

referencias historicistas hacia la modernidad arquitectónica como apreciamos en la

fig.4.5.1.).

38
Fig. 4.5.1. Edificio Rizo Patrón
Arq. Enrique Seoane
Fuente: http://antiguoedificiorizopatron.blogspot.com/

39
4.6. Santiago Agurto

Santiago Agurto Calvo, Lima (1921-2010) Estudio en la Escuela Nacional de

Ingenieros, de donde se graduó como ingeniero–arquitecto en 1945.Luego viajó a la

Universidad Cornell, EEUU, donde obtuvo el título de magister en arquitectura en 1947.

Fue docente en el departamento de arquitectura de la ENI, del cual fue decano entre

1961 y 1963, cuando ya tenía el status de facultad. Como proyectista, sus principales

obras estuvieron en el campo de la vivienda social, un ejemplo es la Unidad Vecinal de

Matute (Fig.4.6.1).

Fig. 4.6.1. Unidad Vecinal de Matute


Arq. Santiago Agurto
Fuente: http://arquitecturacontemporanealima.blogspot.com/2012/01/145.html

40
CAPÍTULO V: INFLUENCIA

5. Influencia política

A continuación explicaremos como es que la labor de los miembros al mando de un

país propicia la creación de obras públicas e institucionales, además de planificar una

nueva organización urbana que afronte la creciente demografía por la que atravesaba

el Perú.

5.1. Rol de Belaúnde en la propagación del modernismo

La participación de Belaúnde en la realización de obras propias de la arquitectura

moderna en el Perú, fue de vital importancia porque abrió su gobierno a un crecimiento

económico que se veía reflejado en las nuevas creaciones arquitectónicas y en la

propagación del urbanismo desde el punto de vista pedagógico, además de recibir a

figuras internacionales difusoras del modernismo mundial.

Como afirma, Llona (2016, p.40),” La figura de Belaúnde convertido en presidente del

Perú sigue presente en el tema, alentando planes de vivienda en sus dos gobiernos.”

Como presidente se preocupó por el principal problema por el que pasaba Lima en ese

tiempo, la organización de las viviendas para las personas de clase baja y clase media

para ello se crean organismos como la Corporación Nacional de vivienda.

5.2. Creación de la ONPU


41
En la década de 1940 era necesaria en Lima un plan que organizara urbanísticamente

la ciudad y eso se lograría a través de una Institución

Según señala Ludeña (2004, p.101): El llamado Plan Piloto de Lima, aprobado en

1949, resulta el segundo gran plan que se formula con el objeto de regular el

funcionamiento y normar el crecimiento de la ciudad .Este deviene producto de toda

una serie de hechos y circunstancias que convergieron a partir de la segunda mitad de

los años cuarenta, como la creación del Instituto Nacional de Planificación Urbana

(ONPU) en 1946.”

En 1944 se creó el Instituto de urbanismo del Perú básicamente con fines pedagógicos

y de investigación urbanística, así se concretó uno de los objetivos de la revista El

Arquitecto Peruano.

Asimismo, como indica Ludeña (2004, p.111) “El funcionamiento de este instituto y los

resultados del primer curso cumplirán una función decisiva no solo del reforzamiento

para la creación de la ONPU, sino también en la creación de una conciencia sobre la

necesidad de institucionalización pedagógica del urbanismo y la planificación como

especialidades separadas de la enseñanza de la arquitectura o la construcción.”

Se le adjudica a la ONPU la tarea de coordinación y dirección de la labor urbanística de

las reparticiones técnicas del gobierno y los municipios. También tuvo como labor

estudiar y formular los planes reguladores y de extensión de las ciudades y pueblos de

la República.

CAPÍTULO VI: PAPEL DEL ARQUITECTO

42
6.1. Papel que adopta el arquitecto en la sociedad

Como señala Ledgard (2015, p.34) "La relativa prosperidad económica de los últimos

años en el Perú ha generado una importante actividad arquitectónica (...) la

vehemencia por construir ha volcado a los arquitectos hacia la práctica...urge

preguntarse por el papel del arquitecto por su limitada influencia en las decisiones que

determinan la transformación de la ciudad".

Como vemos, el autor nos ubica en la etapa inicial del modernismo en el Perú, en la

que se podía apreciar una aparente prosperidad económica del Perú. Esto fomentaba

toda clase de actividades que potenciaban el desarrollo del país, incluyendo una fuerte

actividad de edificación arquitectónica que gozaba de la inversión del estado para

atender la demanda de los nuevos sectores urbanos. Sin embargo, paralelamente se

establecen problemas en el nuevo mercado que venían junto con la etapa de

prosperidad, y ello nos hace notar que el arquitecto no tenía suficiente influencia en las

decisiones que transformaban la ciudad y la sociedad, pese a su importante

contribución en las proyecciones y planeamientos que daban solución a muchos

problemas urbanísticos y significaban una clara mejora en la situación del país.

CONCLUSIÒN

43
Como vemos ,desde el punto de vista de diversos autores el estilo moderno en la

arquitectura fue evidentemente diferente a como se dio en el resto del mundo .Primero

porque nació de la necesidad de cambio que tenía la arquitectura historicista muy

practicada en el Perú y paradójicamente aun cuando tuvimos notable influencia de los

principios desarrollados por grandes arquitectos como Le Corbusier o Walter Gropius,

también buscaba iniciar el alejamiento de corrientes europeas o norteamericanas

tratando de crear un modernismo que nos llevase a encontrar una identidad

arquitectónica.

En síntesis, se busca expresar lo que marcó la arquitectura moderna en el Perú. Si

bien también se le da una importancia histórica a la corriente historicista, es la corriente

modernista la que nos conduce plenamente a la racionalidad y búsqueda de identidad

componiendo en base a principios que no se enfocaban más en lo ornamental sino en

lo funcional. Así nos situamos en la importancia que tuvo la arquitectura moderna y por

qué se dio en una época tardía. Este nuevo y novedoso estilo buscaba para el Perú,

identidad, innovación, uso de nuevos materiales y sobre todo una solución armoniosa a

los nuevos problemas que se afrontaban en la época: la desorganización urbana y el

incremento poblacional.

BIBLIOGRAFÍA

44
1. Acevedo, A. (2016). ”Catálogo Arquitectura peruana: Movimiento moderno

Perú”. Lima, Fondo editorial Universidad de Lima.

2. Beingolea, J. (1997)”Anuario de la arquitectura peruana”, Lima, fondo

editorial Editores.

3. Freiré, F. (2011).”La forma moderna en la vivienda unifamiliar”. Lima, fondo

editorial PUCP.

4. Huapaya, J. (2014).”Fernando Belaunde Terry y el ideario moderno

arquitectura y urbanismo en el Perú entre 1936 y 1968”, Primera

edición.Lima.Editorial Universidad Nacional de Ingeniería.

5. Ludeña, W. (2004),”Historia y urbanismo en cifras”. Lima, Fondo editorial

FAUA.

6. Ludeña, W. (2004) “Tres buenos tigres: Piqueras, Belaunde y la agrupación

espacio”. Vanguardia y urbanismo en el Perú del siglo XX”. Huancayo,

Colegio de arquitectos del Perú, fondo editorial CAP.

7. Martuccelli, E. (2017)”Arquitectura para una ciudad fragmentada: Ideas,

proyectos y edificios en la lima del siglo XX. Segunda edición, Lima, Fondo

editorial Universitaria.

8. Miró Quesada, L. (2014)”Espacio en el tiempo”, Lima, Fondo editorial PUCP

9. Palomino, C. (2009)”Enrique Ciriani- Residencial San Felipe: vista aérea”,

Lima, Fondo editorial universidad de Cuenca.

10. Ruiz, M. (2003)”Unidades vecinales: Cuarenta años de arquitectura urbana

moderna”, Lima, Editorial FAUA.

45

S-ar putea să vă placă și