Sunteți pe pagina 1din 11

Pontificia Universidad Católica de Chile

Escuela de Ingeniería
Departamento de Ingeniería y Gestión de la construcción

Laboratorio 2: Grupo F
Retracción y Creep

Curso: Tecnología del Hormigón – ICC 3124


Profesor: Mauricio López

Integrantes:

Luis Alarcón
Antonio Anuch
Matias Billwiller
Santiago De La Fuente
Vicente Errázuriz

26 de Abril de 2019
1. Resumen Ejecutivo

El objetivo de este laboratorio es cuantificar y analizar la retracción y creep de pastas de


cemento y morteros. Se realizaron ensayos de cálculo de retracción (ASTM C596 – 09) y de
estimación de Creep a elementos confeccionados con 100% de pasta de cemento y elementos
confeccionados con 40% de pasta de cemento con dos razones w/c distintas (0.3 y 0.5). Las
mediciones se realizaron a los 1, 7 y 14 días, para luego con estos datos poder estimar el
comportamiento de las mezclas de acuerdo a las fórmulas entregadas por el ACI209. Cada
grupo realizó una medición y luego se compartieron los resultados de todos los grupos para
analizar tendencias en los resultados.
El laboratorio incluye una serie de análisis respecto a las retracciones y magnitudes de
creep observadas en los resultados obtenidos a partir del laboratorio. Los análisis presentados en
este informe fueron apoyados por diferentes fuentes bibliográficas, entre las que destacan el libro
guía del curso, la norma ACI209 completa y un experimento similar realizado a muros de hormigón
en cuba. Con esto se busca una validación o refutación hacia lo observado.
Se concluyó que el modelo ofrecido por el ACI209 no es preciso para mezclas de pasta de cemento
y mortero. Los resultados experimentales resultaron muy diferentes a los estimados. Esto fue
consultado y corroborado en la literatura, con el fin de revisar posibles errores en el procedimiento
de medida, buscando explicar la diferencia de resultados.
La razón agua cemento es un factor que afecta la observación del fenómeno de creep en
las mezclas utilizadas, principalmente debido a la cantidad de poros que se generan.

1
2. Introducción:

La finalidad del laboratorio es cuantificar y analizar los efectos que tienen las distintas
proporciones entre los componentes del cemento y morteros en los fenómenos de retracción y
creep. En primer lugar es importante señalar que ambos fenómenos a estudiar corresponden a
deformaciones no instantáneas y por lo tanto dependen del tiempo. La retracción es el proceso en
el cual el concreto experimenta una deformación volumétrica de contracción. Es importante señalar
que esta retracción no se genera debido a fuerzas aplicadas externamente. El fenómeno de
retracción refleja o considera el efecto de una serie de procesos físicos y químicos que tienden a
generar aumentos y disminuciones de longitud de la muestra estudiada, durante el periodo de
tiempo en el cual esta es analizada.

Generalmente cuando se estudia la retracción del hormigón, se hace referencia a la


retracción que este experimenta debido al proceso de secado. La retracción que el hormigón sufre
debido al secado consiste en una disminución volumétrica, como consecuencia del movimiento de
humedad dentro del material, cuando existe un gradiente de humedad relativa entre el medio
ambiente y la estructura. El vaciamiento de los poros genera tensiones internas que desencadenan
la retracción del material (Lopez, 2018). Por otra parte la retracción del concreto también es de
origen químico. En clases se estudió que los productos hidratados ocupan un volumen levemente
menor al compuesto fresco, esto se debe a que los productos hidratados usan menos espacio. En
el anexo 1 se muestra una figura que presenta gráficamente la retracción química. En el anexo 2
se puede ver la evolución de la retracción en el tiempo. Expertos han concluido que esta tiende a
estabilizarse y no crece indefinidamente (Bazant,1999).

La fluencia o creep del cemento se define como las deformaciones diferidas (dependientes
del tiempo) que sufre un sólido cuando es sometido a un estado tensional constante. En el caso de
la pasta de cemento, esta tensión genera la migración del agua capilar, el acomodamiento de los
silicatos de calcio hidratados (CSH) y la propagación de microfisuras en la ITZ. Es importante señalar
que esta tensión aplicada genera deformaciones lentas o retardadas a pesar de que dicha tensión
es inferior a la tensión de fluencia o de fallo. Existe una parte recuperable de la deformación y otra
componente irrecuperable y pueden medirse en un ciclo completo de carga y descarga.

Para cumplir con los objetivos del laboratorio se realizaron ensayos de cálculo de retracción
(ASTM C596 – 09) y de estimación de creep a elementos confeccionados con 100% de pasta de
cemento y elementos confeccionados con 40% de pasta de cemento con dos razones w/c distintas
(0.3 y 0.5). En el caso de la retracción, se realizaron mediciones a los 1, 7 y 14 días de edad, y
posteriormente tras secar las probetas ensayadas en horno a 105°C con el objetivo de obtener una
estimación de la retracción última de las muestras. Para estimar el creep se utilizaron probetas
similares a las descritas en la norma ASTM C596 – 09 sometidas a esfuerzos de flexotracción
sostenidos durante 14 días, midiéndose el creep a 1, 7 y 14 días. En el anexo 3 se presenta un
diagrama del set up utilizado para medir el fenómeno de creep. En las secciones siguientes del
informe se presentan los resultados de los ensayos, el análisis realizado para cada caso y las
conclusiones que se pudieron deducir y obtener a partir de ellos.

2
3. Presentación de Resultados

Tabla N°1: Resultados porcentuales promedios de retracción según ACI209 y experimentación

Tabla N°2: Resultados Creep promedio para cada tipo de mezcla

Tabla Nº3 Resumen estimación f y según ACI209

Tabla N°4: Efecto agregado en retracción última estimada

3
4. Análisis de resultados

4.1 Discusión ajuste modelo de retracción a resultados experimentales

El comité ACI209 propone la evolución de la retracción a través del siguiente ecuación:

𝜀 = (𝑡 ÷ (𝑡 + 𝑓)) ∗ 𝜀+ (1)

Donde, 𝜀+ es la retracción última., t es el tiempo de secado, f es la edad a la cual ocurre el


50% de la retracción última y se estima con la ecuación 2. f se calcula como:

𝑓 = 26.0 ∗ e(1,34∗5,51(6/8)) (2)

Aquí, V corresponde al volumen de la muestra en centímetros cúbicos y S a la superficie,


en centímetros cuadrados.

La Tabla Nº1 representa las medias generadas por los diferentes grupos que realizaron el
experimento con la misma mezcla. Esto a modo de resumen con el objetivo de tener una mayor
representatividad del experimento.
El modelo planteado por la ACI209 genera una estimación de la retracción última (visualizada en la
tercera columna de la tabla nº1) entre 2,5 y 2,8 veces la retracción última calculada por secado al
horno. La gran diferencia entre los resultados obtenidos del modelo y experimentales se deben a
la magnitud de 𝑓en la ecuación (1), cuya razón se le atribuye a la realización del modelo para
mezclas de concreto (para elementos estructurales) y no en pasta de cemento o mortero.

En la Tabla Nº3 se incluye también a modo de resumen las medias obtenidas para los
diferentes resultados de los grupos según experimentos. La tercera columna corresponde al 𝑓
calculado según el comité ACI 209, basado en la geometría de la probeta. Mientras que la cuarta
columna es el f calculado a partir de la retracción calculada a los 14 días de edad.

De la tabla en cuestión, es claro que el modelo no representa un buen ajuste según los
resultados obtenidos, generando grandes diferencias entre ambos. La principal razón corresponde
a la forma de estimar 𝑓, ya que para esto se despeja de la ecuación (1) y a través de las retracciones
obtenidas se obtiene un valor para el parámetro requerido. Al medir retracciones en mezclas de
pasta de cemento y mortero se genera una retracción mayor que en una mezcla de concreto, ya
que la retracción es generada por la pasta de cemento (los agregados no se retraen), los agregados
le dan estabilidad dimensional a la mezcla, lo que ayuda a controlar la retracción (Monteiro, 2006,
p. 100-101).
Si se considera que 𝑓 es inversamente proporcional a la velocidad de retracción de la mezcla, se
corrobora la atribución a la composición de la mezcla a las diferencias de los valores obtenidos.

4.2 Análisis efecto razón agua cemento en retracción última estimada por secado al horno.

Se puede observar en la Tabla Nº1 la retracción última estimada por secado al horno
(columna 4). Al analizar los resultados obtenidos para un mismo tipo de mezcla y diferentes razones
w/c, es posible notar que para la pasta de cemento la razón agua cemento no existe una variación
significativa, ya que se obtuvo una diferencia de 0,006% entre ambos.
Para el caso del mortero se tiene una diferencia considerable, donde a mayor razón w/c existe una
menor retracción de la probeta. No se encontró una respuesta para respaldar estos resultados,
puesto que según el libro guía (Monteiro, 2006, p. 101) no se presenta una relación directa entre la

4
razón agua cemento y la retracción, al menos con las razones que se experimentó. En el Anexo 5 se
muestra un gráfico que relaciona la retracción junto a la cantidad de agregados o cemento no
hidratado a razones w/c 0.3 y 0.5.

4.3 Análisis efecto razón agregado fino en retracción última estimada por secado al
horno

De la Tabla Nº4 podemos extraer que el efecto de la razón de agregado fino en las mezclas
es muy grande, esto se debe a que como sabemos, los elementos que generan la retracción en las
mezclas corresponde a la disminución volumétrica cuando ocurren pérdidas de agua de curado o la
hidratación de los productos cementicios. Esto, sin embargo, no ocurre en los agregados ya que
mantienen un volumen constante por lo que al aumentar su razón en las mezclas notamos una
importante disminución en los valores de retracción última.

4.4 Análisis efecto razón agua cemento en la velocidad de la retracción, f.

De la Tabla Nº3 podemos notar que para ambos casos de la pasta de cemento y de mortero,
la variable f estimada disminuye cuando aumentamos la razón w/c de 0.3 a 0.5. Como sabemos que
el valor f al disminuir implica un aumento de la velocidad de retracción, esto implica que con
menores razones w/c se obtienen mayores valores de la variable f lo que resulta en menores
velocidades de retracción. Esto se explica que las disminuciones volumétricas que generan esta
retracción se generan principalmente de los procesos químicos de hidratación del cemento y
pérdida del agua, por lo que frente a una menor presencia de agua en la mezcla, habrá menor
velocidad de retracción.

4.5 Análisis efecto cantidad agregado fino en la velocidad de la retracción, f.

De la Tabla Nº3 también podemos extraer que comparando los valores de f de las pastas
de cemento y de mortero, los morteros poseen valores mucho menores. Esto se debe a la presencia
de agregado fino que permite entregar a la mezcla una fracción que no se verá afectada por
variaciones volumétricas al no ser parte de los procesos de hidratación de cemento lo que permite
obtener velocidades de retracción menores y finalmente valores de retracción menores.

4.6 Análisis de datos anómalos en la retracción

El principal dato anómalo que se registró durante este laboratorio corresponde a los datos
medidos de retracción del Grupo Q. Como sabemos, la retracción en las muestras debiese ir
aumentando a medida que pasan los días y se va produciendo la hidratación de los elementos
cementicios. Este aumento en la retracción desde el día 1 al 7 y luego al 14 ocurre en las mediciones
de todos los grupos excepto en la de éste grupo en que la medición del dia 14 del ensayo de
retracción es menor a la del día 7 e incluso a la del día 1 lo cual se puede deber a que hubo un error
al momento de tomar las mediciones del ensayo descrito en ASTM C596-09 o al momento de
registrar los valores de la medición.

4.7 Discusión ajuste modelo de creep para resultados experimentales

De la tabla 2 podemos notar que utilizando la ecuación de evolución de la deflexión


propuesta por el ACI209 se puede obtener un buen ajuste aproximado para los datos teniendo en
cuenta los conocimientos básicos con los que se cuenta al tener datos de deflexión de tan sólo 1, 7
y 14 días. Al utilizar la deflexión a los 14 días para estimar la deflexión última y asumiendo el valor

5
del factor “d” como la edad en que ocurre un 50% de la deformación última se obtienen valores
que son consistentes con los supuestos realizados para el factor d ya que ninguna de las deflexiones
últimas supera por el doble las deflexiones a los 14 días.

4.8 Análisis efecto de la razón agua cemento en deflexión última

Como se puede notar de forma inmediata en la tabla nº2 del documento, independiente
de la cantidad de agregados finos al aumentar la razón agua-cemento aumenta la deflexión por
creep. Para explicar el fenómeno anteriormente mencionado se debe recordar que el creep es
directamente proporcional a la magnitud de las tensiones que sufre el área efectiva de hormigón,
sin contar poros ni ITZs, es decir, la parte del compuesto que es capaz de tomar tensiones.

Dicho lo anterior es fácil notar que una mezcla con mayor razón agua cemento al momento
de secar tiene más poros, y por lo tanto, si se comparan áreas brutas iguales, se tiene una menor
área efectiva que en una mezcla con menor razón agua cemento. Con esto se puede ver que las
tensiones son mayores por tener menos área para distribuirse y por esta razón es que el creep
aumenta.

4.9 Análisis de la cantidad de agregado fino en deflexión última

Está altamente demostrado que el creep es una deformación que sufre la pasta de
cemento, no así los agregados. Los agregados sufren deformaciones elásticas considerablemente
menores a las de la pasta de cemento y para hormigones de resistencia normal tienen una
fluencia/falla mucho mayor que la de la pasta de cemento, además el módulo elástico de los
agregados en mezclas normales es mayor que el de la pasta.

De lo dicho anteriormente se puede extraer que las deformaciones netas de los agregados
(no solo por creep) son mucho menores que las de la pasta de cemento. En consecuencia si se tiene
menos pasta y más agregados en una mezcla, ésta sufrirá menos deformaciones.
Lo anterior se ve reflejado en los datos experimentales obtenidos en la tabla n°2 en que si se
comparan probetas con igual razón agua cemento, se puede observar que las probetas con
agregados (finos en este caso) tienen una menor deflexión

4.10 Análisis de datos anómalos de creep

En Particular para las muestras de mortero se puede observar que ambas tienen una
probeta que se escapa absolutamente de los otros datos. Una razón para que pase lo anterior es la
generación de fisuras en el material mediante la manipulación y desmoldado. Como se dijo
anteriormente el creep depende del área efectiva de hormigón y de la tensión que este sufre. Si se
tiene agrietamientos, se tiene menor área, más tensión y más creep

6
5. Conclusión

A través de este laboratorio se logró cuantificar y analizar tanto la retracción como el


creep de pastas de cemento y morteros elaboradas en el laboratorio. Dentro de los análisis
obtenidos más destacados están:

• La retracción para todas las mezclas se produce en mayor medida dentro de los primeros
días, esto es producto de las retracciones capilar y autógena, que corresponden a la
evaporación superficial de la probeta y la utilización de agua ubicada en los poros como
mecanismo de hidratación de la pasta a falta de agua en la mezcla. Después de esto sigue
la retracción producto del secado, por lo que los niveles de retracción disminuyen
considerablemente.

• La utilización de modelos no coincide necesariamente con los datos experimentales, a


pesar de que el modelo utilizado sea planteado por un organismo importante dentro del
rubro. Esto se corroboró con la literatura, donde según Ramírez, Chagoyén y Martirena
(2017) en su experimento realizado en Cuba “Se determinó que ninguno de los modelos
teóricos de cálculo de deformaciones por retracción estudiados es capaz de reproducir
adecuadamente el comportamiento de las deformaciones obtenidas durante el proceso
experimental”

• El fenómeno de creep se aplica a la pasta de cemento, no así a los agregados que poseen
mayor resistencia a las deformaciones. Es por esta razón que las probetas de mortero
presentan una menor deformación por deflexión (creep)

• Un manejo adecuado de las probetas permite medir de manera más concisa el fenómeno
de creep, ya que en el laboratorio pueden existir descuidos en el desmolde de las
probetas de ensayo produciendo así grietas iniciales no deseadas y generando menor
área efectiva en el hormigón. Esto se traduce en una medición de creep mayor.

• Una mayor razón agua cemento en la elaboración de un hormigón, se traducirá


necesariamente en una mayor deformación por deflexión (creep) producto de una mayor
cantidad de poros en la mezcla y por ende, una menor superficie efectiva de la probeta.

7
Referencias

- ACI Committee 209 (1997). Prediction of Creep, Shrinkage, and Temperature effects in concrete
structures.
- P. Kumar Mehta, Paulo J. M. Monteiro. Concrete: Microstructure, Properties, and Materials.
McGraw-Hill
- Ramirez, Rafael, Chagoyén, Ernesto, & Martirena, José Femando. (2017). Caracterización de
cambios de volumen en hormigones producidos en Cuba y sus aplicaciones. Obras y proyectos, (22),
18-30

6. Anexos:

Anexo 1: Relaciones Volumétricas, retracción química

Anexo 2: Curva de retracción-tiempo

8
Anexo 3: Set Up utilizado para medir el Creep

Anexo 4: Resultados detallados de cada grupo sobre la Retracción

9
Anexo 5: Gráfico que relaciona la retracción con la cantidad de agregados a diferentes razones
w/c. (Monteiro, 2006, p. 101)

10

S-ar putea să vă placă și