Sunteți pe pagina 1din 9

PASO 2. DE CONTRASTE.

TRABAJO COLABORATIVO 1
MECANISMO DE PARTICIPACION SOCIAL

Autores:
CLAUDIA MILENA MESA Cód: 52320747

Tutor:
TAMARA CHACON

CULTURA POLITICA
GRUPO 90007_105

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO
AMBIENTE
CEAD JOSE ACEVEDO Y GOMEZ (FACATATIVÀ)
2017
INTRODUCCION

El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos reconoce a todas las


personas el derecho a participar en la dirección de los asuntos públicos,
directamente o por medio de representantes libremente elegidos; votar y ser
elegidos en elecciones periódicas, auténticas, realizadas por sufragio universal
e igual y por voto secreto que garantice la libre expresión de la voluntad de los
electores y tener acceso, en condiciones generales de igualdad, a las funciones
públicas de su país.
Así, el derecho a participar tiene que ver directamente con la posibilidad del
ejercicio de la participación política, en la medida en que se trata de un elemento
constitutivo de la democracia, concebida como “un sistema pluralista donde debe
haber cabida para las múltiples expresiones, contradictorias y plurales, que hay
en la sociedad”.5 En este contexto, la Constitución Política reconoce el derecho
a participar de todos los colombianos, sin distinción. El derecho a la participación
ha evolucionado, superando el ámbito de la participación en la vida política a
través del voto, y extendiéndose al ámbito de los derechos económicos, sociales
y culturales y de solidaridad. De esta manera la participación se constituye en un
derecho fundamental que articula los demás derechos humanos.
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL
 Reconocer los Mecanismos de Participación Política y Ciudadana.

OBJETIVOS ESPECIFICOS
 Aprender los conceptos claves de la Participación en el control social a la
gestión pública.
 Identificar los problemas de la participación política y ciudadana.
 Aprender la importancia de la participación ciudadana en el país.
RESPUESTA A LAS PREGUNTAS

1. ¿Cuál es la importancia de la participación ciudadana?


Cuando se analiza el territorio colombiano, es muy importante contar con la
visión y la participación del pueblo para que todos interactuemos en la toma de
decisiones para mejorar cada día el país. La actuación ciudadana es el motor
de los procesos de cambio, la democracia participativa toma cada vez más
fuerza y se manifiesta por medio de referendos, en donde los representantes le
consultan a la ciudadanía sobre temas trascendentales. Esto supone que la
sociedad ha asumido un nuevo papel, que hombres y mujeres están haciendo
uso de sus derechos y obligaciones sociales, fiscalizando, evaluando y guiando
las acciones del gobierno.

2. ¿Cuáles son las posibilidades que les pueden ofrecer a los


ciudadanos en las decisiones públicas?
Las personas podrán presentar proyectos de competencia de las corporaciones
territoriales (art. 106), proyectos de ley y de reforma constitucional (arts. 154, 155
y 375) y convocar referen dos. Las Juntas Administradoras Locales podrán
formular propuestas de inversión.
Voto secreto ejercido en forma directa (art. 260); consulta por parte del
presidente, gobernadores y alcaldes (arts. 104 y 105); convocatoria de Asamblea
Nacional Constituyente (art. 376); referendo derogatorio (arts. 307, 374 y 377).
Las JAL y los usuarios vigilarán y controlarán la prestación de los servicios
municipales (art. 369) y la inversión de los recursos pú- blicos en su comuna (art.
318). A solicitud de cualquier proponente o autoridad de control fiscal se realizará
audiencia pública para la adjudicación de una licitación. (art. 263).
Consejos de Planeación. La Constitución, en sus artículos 340, 341, 342 y 343
regula la planeación participativa en las entidades territoriales.

3. ¿Cuántas y cuáles son las formas que tienen los ciudadanos para
defender sus derechos?
El Estado creó en la Constitución de 1991 un conjunto de instituciones y formas
jurídicas hacia la protección de los Derechos Humanos como: las Personerías,
las Procuradurías, la Defensoría del pueblo; las cuales tienen como función:
Las Personerías Municipales:
Las personerías tienen la función de recibir e investigar inicialmente las
denuncias sobre violaciones de derechos humanos.
La Defensoría del Pueblo:
Creada a partir de la constitución de 1991, su función constitucional es velar por
la promoción, el ejercicio y la divulgación de los derechos humanos. La
defensoría no cumple funciones investigativas, pero se ha encargado de
recopilar denuncias que son pasadas posteriormente a la Procuraduría quien
hace la investigación y define la sanción respectiva. Así mismo las defensorías
han acompañado a las víctimas de violaciones de DD.HH. y emprendido
acciones humanitarias como veedores en la entrega de personas retenidas por
los diferentes actores armados.
Las Procuradurías de Derechos Humanos:
Como la misión de la Procuraduría es la de vigilar la conducta de los empleados
oficiales y el estricto cumplimiento de la ley y teniendo en cuenta que dentro de
la constitución se contempla la protección por parte del estado de los derechos
fundamentales de todos los ciudadanos colombianos, la procuraduría
desempeña un papel importante cuando de abusos de poder se trata.
Las Oficinas Permanentes de Derechos Humanos:
Son otro mecanismo de protección creados conjuntamente por la oficina del
Defensor del Pueblo y el Ministerio Publico. La intención con estas oficinas es la
de ubicarlas en las ciudades o sitios donde se considere que hay un creciente
número de violaciones a los DD.HH.
En cuanto a las formas constitucionales legales de protección de los DD.HH.
existen varias como son:
La acción de tutela: Protege los derechos fundamentales.
El Habeas Corpus: Protege el derecho a la libertad.
El Habeas Data: Protege el derecho al buen nombre y sacar a la persona de
bases de datos de deudores morosos.
El Derecho de petición: Sirve para solicitar información.
Acción de cumplimiento: Sirve para hacer cumplir el fallo de una ley
Acción popular: Defiende a un grupo de personas.
Acción de grupo: Busca indemnización por daños causados.

La acción de tutela
La Acción de Tutela nace con la constitución de 1991, en su artículo 86 “toda
persona tendrá acción de tutela para reclamar ante los jueces, en todo momento
y lugar, mediante un procedimiento preferente y sumario, por sí misma o por
quien actúe en su nombre, la protección inmediata de sus derechos
constitucionales fundamentales, cuando quiera que estos resulten vulnerados o
amenazados por la acción o la omisión de cualquier autoridad pública”. Se
contempla como un mecanismo, instrumento o herramienta orientada a la
protección rápida e inmediata de los derechos fundamentales consagrados en la
constitución del artículo 11 al 41.

4. ¿Con las herramientas de participación se puede ejercer un


derecho pleno a la participación?
Lastimosamente contamos con las herramientas necesarias para ejercer un
derecho pleno a la participación pero en nuestros país muchas veces las
solicitudes de peticiones, quejas, denuncias, acciones de tutela, acción de
cumplimiento, acción popular no se cumplen en su totalidad hay una irregularidad
administrativa, las condiciones con las que dichas entidades prestan el servicio
no adoptan las medidas correspondientes y muchas veces no se garantizan una
solución pronta, por estos motivos dichas herramientas no tienen una gran
autoridad para darnos un derecho pleno a la participación ciudadana, por tal
motivo debemos unirnos como país para defender la protección de los derechos
e intereses colectivos y hacer cumplir la ley y la igualdad para todos.
Reflexión sobre el papel de los ciudadanos entorno a la participación
política y ciudadana.

No permitamos la vulneración de derechos, rechacemos firmemente y


denunciemos cualquier tipo de injusticia, en este caso el derecho a la
participación ciudadana para mejorar las condiciones de nuestro país. Estemos
informados del acontecer político, social y económico del país. No tengamos
temor de preguntar y opinar. Desarrollemos un espíritu de trabajo en equipo,
colaborando en distintas iniciativas comunitarias, que generan beneficios
colectivos y redes de apoyo social. Involucrémonos en las asociaciones de
participación ciudadana como espacios de apoyo, consulta y participación
política (como medios para compartir opiniones). Producir cambio social requiere
implicación. Participemos en actividades organizadas por la comunidad,
promoviendo la cohesión social y evitando la división entre culturas.
Mantengamos una actitud de respeto y de buena convivencia. No tengamos
temor o vergüenza en dar a conocer los aspectos propios que queremos para el
país, invitemos a todos los colombianos hacer parte de un sistema democrático
que conlleva un conjunto de derechos ciudadanos, tanto civiles, políticos,
económicos, sociales, culturales y de solidaridad.
CONCLUSIONES

 En este análisis sobre la democracia y la participación ciudadanía,


podemos darnos cuenta que la relación gobernantes y gobernados es
desproporcionada en cuanto a su situación económica, educativa, social;
en consecuencia la participación de la ciudadanía en los asuntos públicos
es conducida por la ideología más que por el raciocinio, lo que trae como
consecuencia desinterés en la participación de los asuntos públicos, tanto
para hacer valer sus derechos políticos, como para cumplir con sus
obligaciones como ciudadanos, es decir no hay una apropiada
contribucion para el mejoramiento del Estado.
 La participación ciudadana es fundamental para que sigamos
construyendo ciudadanías cada vez más incluyentes, y por eso
necesitamos que no sea condicionada por factores de género, de clase,
de origen, de cultura, de pertenencia étnica o geográfica todos somos
iguales y tenemos los mismos derechos.
 Debemos construir una ciudadanía participativa que sepa reconocer sus
derechos, mecanismos y herramientas de participación para poder
gestionar mejor sus necesidades, peticiones o acciones y que estos se
ejecuten de manera eficiente y democrática.
BIBLIOGRAFÍA

Betancur Pulgarín, S. A., Góez Ramírez, Á. P., Guerra Toro, C. F., Obando
Cardona, L. A., Posada Castañeda, L. S., Tapias Espinosa, M. E., ... & Vélez
Escobar, V. I. (2016). El control social a la gestión pública: posibilidades y
opacidades en la construcción de cultura de la legalidad y el buen
gobierno (Master's thesis).
Jiménez et al. (2006). Módulo 1. Participación en el control social a la gestión
pública. Momento de sencibilizacion. segunda edición. Bogotá (Colombia).
Tomado de:
http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/BA85B39F15D9AA
C505257CED0053DA89/$FILE/1_pdfsam_get_file.pdf

S-ar putea să vă placă și