Sunteți pe pagina 1din 29

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA


EDUCACIÓN UNIVERSITARIA CIENCIA Y TECNOLOGIA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD
VICERRECTORADO DE VINCULACIÓN SOCIAL Y CREACIÓN
INTELECTUAL
DEL PNF

PLAN PILOTO DE RECUPERACION Y MEJORAMIENTO DEL


ALUMBRADO PUBLICO DE LA COMUNIDAD
IMPACTO II

Jefe de la Unidad de Prof. Juana Martínez


Vinculación Social Tutor Académico

Valencia, Noviembre 2018


INTRODUCCION

El presente proyecto consiste en el estudio de sistema de Alumbrado


Público (AP) de la comunidad Impacto II.

El mismo consta de tres fases, en las cuales se cumplen con los


objetivos de la presente investigación. Como primera fase del proyecto se
procedió al levantamiento de todo el sistema que conforma el Alumbrado
Público de la comunidad Impacto II, identificándose los circuitos, cajas de
control, puntos de transformación asociados a ese sistema; de igual forma se
censaron luminarias de áreas públicas.

Una vez identificadas estas áreas y tomando en cuenta los criterios de


diseño, la normativa venezolana y el aspecto económico, se realizaron las
propuestas para la reestructuración del sistema de AP en aquellas zonas que
cuenten con él y resulte poco eficiente.

En este informe se incluye un estudio técnico - económico de las diferentes


propuestas presentadas, en las cuales se podrá generar
información de uso para futuras investigaciones y ejecuciones, que
apoyarán el proceso de toma de decisiones por parte de las autoridades
competentes, las cuales podrán satisfacer de una forma adecuada las
necesidades de un ambiente, en el que se pueda asegurar el desarrollo de
las actividades normales de la comunidad.

2
1. IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO

PLAN PILOTO RECUPERACION Y


Título del Proyecto MEJORAMIENTO DEL ALUMBRADO
PUBLICO
DE LA COMUNIDAD IMPACTO II

Mejorar el alumbrado para así, garantizar la


Naturaleza del Proyecto seguridad en la comunidad Impacto II

PRESTADORES DE SERVICIO COMUNITARIO

Nombre y Apellido Cédula PNF Firma


Teodoro Pedrozo 18434482
Erick Rivero 16046311
Mariana Parra 21239268

TUTORES

Cédula PNF Firma


Nombre y Apellido
Juana Martínez

3
CAPITULO I
1.1 INFORMACIÓN DE LA COMUNIDAD

Nombre de la comunidad Impacto II Ubicación relativa del


Municipio

El barrio Impacto II,


que da ubicado en la
zona sur del municipio
Valencia.
A 3 km de la plaza de
toros de vale

Límites:

Norte : Barrio Andrés Bello


Sur : Av. Principal el Paito, la Democracia II
Este; Impacto sector Antena
Oeste: las Brisas de Valencia

Informacion de la comunidad.

El barrio Impacto II se encuentra ubicado en el Municipio Valencia,


parroquia miguel Peña del Estado Carabobo Las vivienda en su mayoría
construida con planificación urbanística, poseen los servicios de agua, luz
alumbrado público y red telefónica.

4
A este sector en 1980 se le dio el nombre de Impacto, debido a la
existencia en cercana a la antena de transmisión de Radio Impacto Valencia.
Impacto un barrio, de casas en su mayoría “ranchos”, los cuales eran de
cartón.

El mismo cuenta con una población de 1450 habitantes


aproximadamente, está conformado por 6 calles (Jorge Luis de Lima, Irais
Lezama, Bolívar, Jabillos, Raquel Castillo y Monte de oca).

Los habitantes en su mayoría se desempeñan como; Albañiles,


Mecánicos, docentes (De Inicial hasta Superior), Comerciantes, Ingenieros,
Arquitectos, Enfermeras, Peluqueras y barberos, Obreros y Obreras, de
centros hospitalarios y de empresas o comercios de la zona, Técnicos
Universitarios en el área de Administración e Higiene y seguridad industrial,
así como secretarias, Agente policiales y domésticas y oficios del hogar.

Esta urbanización cuenta con una (1) instituciones escolar, bodega,


licorería, peluquería, una panadería, farmacia, abastos, librería, licorerías,
agropecuarias, venta de repuestos automovilísticos, ferreterías, frigoríficos,
charcutería, puesto de comidas, centro de computación – fotocopiado,. No
posee una Casa Comunal o Casa de la Cultura.

Existe ya conformado el Consejo Comuna desde el año 2006 con


integrantes en las ramas de los siguientes comité: SERVICIOS PUBLICOS,
DE TIERRA, DE EDUCACION, DEPORTE, HABITA DE VIVIENDA,
CONTRALORIA, ECONOMIA Y EMPLEO, CULTURA, , SALUD, AMBIENTE,
DE PROYECTOS, ENTRE OTROS.

Diagnostico situacional

5
Para llevar a cabo el diagnóstico nos reunimos con tres integrantes de
la Junta Comunal y varios habitantes para conversar sobre las necesidades
que afectan al barrio Impacto II. De tal forma que se utilizó para esta
actividad la dinámica “Lluvia de ideas”, dichos aportes se fueron escribiendo
a petición de los asistentes.

Las opiniones de los miembros de la Junta Comunal (Comité de Tierra)


comunicaron de inmediato; sobre ciertas necesidades y para sus criterios
pudieran ser corregidos unas a corto y otras a largo plazo. Cuyas
necesidades manifestaron:

Junta Comunal

· El Alumbrado Público.
· Una Casa Comunal o Casa Cultural, ellos no cuentan con espacios para
realizar sus reuniones o asambleas. A pesar de poseer un terreno donado
para la construcción de dicha casa.
· La Recolecta de Basura, realizada por los mismos habitantes de la
comunidad.

· El Asfaltado y brocado en algunas calles.

Habitantes

· Las Calles se encuentran rotas

· La colocación de “policías acostado”, ya que transitan muchos vehículos en


exceso de velocidad.

6
· Transporte Escolar para trasladar a los niños a las escuelas.
· Un Modulo Policial.

· Un modulo de Barrio Adentro.

· Una Casa Comunal o Casa Cultural, para la implementación de actividades


a los niños y adultos.

. Alumbrado público de las calles.

Dentro de los problemas que manifestaron varios habitantes y algunos


integrantes de la Junta Comunal, se pudo detectar específicamente el de la
carencia de la Casa Comunal o Salón de Usos Múltiples; ya que la
urbanización no cuenta con una estructura para este fin. Éste punto llamó la
atención de las promotoras ya que los habitantes de la urbanización
manifestaron de igual forma que existen un número significativo de niños sin
alguna actividad en las tardes, igual la mayoría

1.2 DIAGNOSTICO SITUACIONAL

Diagnóstico, La comunidad Impacto II actualmente cuenta con


Causas, Efectos o
Consecuencias servicio de alumbrado publico deficiente ya que a
pesar de que el consejo comunal actual se ha
encargado de realizar el cambio de Lamparas, no se le
hace el mantenimiento preventivo que la red de
alumbrado requiere, por lo que las fotoceldas se
deterioran y queman los bombillos premanecen
encendidas dia y noche afectado su periodo de vida.

De igual manera los postes presentandeterioro por los


años, alguno de ellos hay que reemplazarlos

7
Definición del Debido a esta situacion presente en la comunidad,
Problema
los habitantes han mostrado su preocupacion por los
riesgos que corren debido a la oscuridad presente en
las noches y las fallas electricas que se presentan en
algunas oportunidades, robos a cualquier hora,
inseguridad total, consumo y venta de sustancias
psicotropicas y estupefacientes en lugares publicos,
sobre todo en el area del gimnasio al aire libre.

Pronostico Del mal alumbrado en la


comunidad nace la necesidad de
realizar un proyecto para la
recuperaion y mejoramiento del
alumbrado publico de la comunidad
para el mejoramiento de la calidad de
vida de los habitantes y disminuir los
riesgos a los cuales estan expuestos
diariamente.

1.3 OBJETIVOS

1.3.1 Objetivo General Mejorar el alumbrado publico de la comunidad


Impacto II, pertenenciente a la parrooquia

8
Miguel Peña del Municipio Valencia del Estado
Carabobo.

1. Diagnosticar la situaccion actual del


alumbrado publico en el sector Impacto
II.

2. Determinar la percepción de la
comunidad con respecto a la realización
de dicho provecho.
1.3.2 Objetivos
Específicos
3. Describir los elementos que puedan
limitar la solución de esta situación
presente en la comunidad.

4. Proponer estrategias para canalizar la


solución de la problemática existente con
el alumbrado público.

Justificacion

A lo largo de los años, el ser humano, se ha centrado cada vez más en


el lado funcional del paisaje urbano. La llegada de la economía de 24 horas
al día, 7 días a la semana no ha hecho más que empeorarlo, añadiendo más
tensión en ciudades de todo el mundo. Se ha gastado demasiado tiempo en
pensar en los beneficios económicos de la vida en la ciudad e ignorado los
elementos emocionales que hacen sentir en casa a las personas en la
misma.

9
Las consecuencias que rodean: delincuencia, vandalismo, sentimientos
de soledad, una falta de orgullo comunitario. Asimismo, se ha tomado en
cuenta la importancia de sentir, que el lugar de las personas está en la
ciudad. Existe un movimiento real para volver a humanizar el entorno urbano,
y el alumbrado, ha demostrado ser una forma muy eficaz, rentable y rápida
para afrontar la delincuencia, promover el turismo ó desarrollar los negocios
locales.

El alumbrado tiene la habilidad de redefinir el paisaje urbano nocturno


gracias a características y efectos visuales aplicados. De ahí que sea un
ingrediente vital para humanizar la ciudad y mejorar la calidad de la vida
urbana. El embellecimiento de la ciudad crea un entorno que hace que la
gente se sienta segura y restablece el orgullo y el sentido de identidad como
miembros de una comunidad.

Desarrollado originalmente por motivos puramente funcionales, el


alumbrado urbano ha evolucionado para convertirse en una señal de
identidad de la ciudad. Los elementos que la identifican pueden clasificarse
de la siguiente manera:

-Seguridad: A pie, en bicicleta, en vehículo o transporte público; un buen


alumbrado es esencial para desplazarse con seguridad por la noche.
. Protección: Un entorno urbano bien alumbrado es un buen elemento
disuasivo para los delincuentes y vándalos, haciendo al individuo sentirse
más seguro y con más ganas de salir y disfrutar de la noche.

- Orientación: La luz ofrece una orientación visual, lo que facilita saber


donde se encuentran las personas en cada momento. La luz es una forma
eficaz de publicidad que atrae a turistas y empresas.

10
- Ambiente: el Alumbrado altera la percepción de las personas sobre los
alrededores urbanos mediante la creación de una atmósfera nueva y fresca,
cálida y acogedora en áreas tranquilas o brillantes y animadas en las áreas
de esparcimiento comunales. Por otra parte, una selección adecuada de los
sistemas de alumbrado, contribuye al mejoramiento de la calidad ambiental y
a la optimización de los recursos. Por todas estas razones es vital proponer e
implementar nuevas alternativas de gestión municipal del alumbrado urbano
en la ciudad de Maracaibo, a fin de lograr el desarrollo sostenible de la
ciudad y brindar mejor calidad de vida a los ciudadanos que en ella habitan.

Alcance Comunitario (FODA): Debilidades-Fortalezas y/o Amenazas,


Oportunidades
MATRIZ FODA

11
DEBILIDADES OPORTUNIDADES

 No existe una alumbrado público  Que la Gobernación del Estado preste


adecuado la colaboración necesaria para el arreglo del
Alumbrado publico

 la falta de alumbrado aumenta el riesgo


de asaltos en la comunidad  Que se active el comité de Energía para
la búsqueda de soluciones

 Sirve de resguardo para el consumo de


sustancias psicotrópicas  Que otras organizaciones o
instituciones apoyen la comunidad Impacto II,
para la solución del alumbrado publico
FORTALEZAS AMENAZAS

 La comunidad está dispuesta a  El Constate cambio de los encargado


colaborar con el arreglo del alumbrado gubernamentales en el área de
publico servicios públicos

 Disposición de los miembros del  Los cambios en los requisitos que


Consejo Comunal buscar soluciones al solicitan en las organizaciones para
problema de alumbrado prestar los servicios.

 El consejo Comunal hará el llamado  El surgimiento de un nuevo mandatario


pertinente a las autoridades en la gobernación o alcaldía que
encargadas para lograr solucionar el priorice los problemas de manera
problema alumbrado. distinta

12
1.4 Importancia y Delimitación.

IMPORTANCIA Y DELIMITACIONES

El alumbrado público tanto ayer como hoy forma parte de la vida de


nosotros los venezolanos, en sus distintas modalidades, siempre nos ha
hecho la vida más cómoda y placentera.

Actualmente vemos como el tema de la iluminación ya no va enfocado


en estos celebres personajes, sino que va directamente ligado con la
seguridad pública, es de este modo que sentimos seguridad al transitar o
caminar por avenidas y calles bien iluminadas y de no estarlo vemos la
intranquilidad que adquirimos de inmediato.

El tema de alumbrado público es actualmente de gran significado, mas


que antes debido a que en sus inicios, se enfrento a personajes místicos, y
los venció actualmente se está enfrentando a las distintas modalidades
delictivas.

DELIMITACIONES

Esta investigación está dirigida a una comunidad en específico,


habiendo tantas comunidades con el mismo problema de alumbrado.
Además el logro de la mejora de esta situación depende de las autoridades
municipales y regionales, debido a que estas instituciones son las que
manejan los recursos necesarios para la reparación y restitución de la buena
iluminación que le genere a la comunidad seguridad ciudadana.Las
principales delimitaciones que tiene este proyecto son las siguientes:

13
 El Constate cambio de los encargado gubernamentales en el área de
servicios públicos

 Los cambios en los requisitos que solicitan en las organizaciones para


prestar los servicios.
 El surgimiento de un nuevo mandatario en la gobernación o alcaldía
que priorice los problemas de manera distinta

14
CAPITULO II
a. Antecedentes
b. Definición de Términos Básicos
c. Establecimiento de Metas y Actividades

15
d. PLAN DE ACCIÓN/ CRONOGRAMA

Objetivos Actividades Meses Mes 1 Mes 2 Mes 3


Específicos
Semanas 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

16
CAPITULO III
3.1 ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

3.1.1 RECURSOS

Recursos Humanos

Recursos Materiales

Recursos Financieros
Rubros Cantidad Costo Unitario Costo Total

Fuentes de Financiamiento.

3.2 REPRESENTANTES DE LA COMUNIDAD

(INCLUIR SELLO HUMEDO DE LA ORGANIZACIÓN COMUNAL,


COOPERATIVA O ALCALDÌA, SALA DE BATALLA O FUNDACOMUNAL)
Cédula Institución Firma
Nombre y Apellido

17
3.3 INSTITUCIÓN PROMOTORA

Nombre de la
Institución
Carácter Público Razón
o Privado Social
Rif: Dirección:
Responsable(s) institucional(es) del proyecto:
Nombres y Cédula Cargo Firma
Apellidos

CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
ANEXOS

18
I.- ANTES DE INICIAR NUESTRO SERVICIO COMUNITARIO DEBEMOS
HACERNOS LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:

¿Qué queremos hacer? El proyecto

¿Por qué lo queremos Antecedentes y Justificación


hacer?

¿Para qué lo queremos Objetivo General y Específicos


hacer?

¿Dónde lo vamos En dónde está ubicado el proyecto


hacer?

¿Cómo lo vamos Actividades que vamos a realizar


hacer?

¿Cuándo lo vamos Calendario o cronograma


hacer?

¿A quiénes va dirigido? Los beneficiarios directos e


indirectos

¿Quiénes lo van hacer? Recursos Humanos

¿Con qué lo vamos Recursos materiales, técnicos y


hacer? financieros

¿Quién nos puede Gobiernos Locales, Instituciones,


apoyar? Consejos Comunales, etc

19
II.- DIAGNOSTICO:

El diagnóstico constituye la primera etapa dentro de un proceso de


planificación. Es la actividad a través de la cual se interpreta la realidad que
interesa transformar. Generalmente, el proceso de diagnóstico empieza cuando
se necesita enfrentar problemas que ya comienzan a manifestarse en la
comunidad, que están siendo detectados por las organizaciones sociales o por
las instituciones y que necesitan resolverse mediante acciones prácticas. Por
ejemplo: falta de servicios básicos (aseo urbano, electricidad, agua, asfalto);
inseguridad, desempleo, falta de infraestructura recreativa (canchas, centros
culturales, parques, plazas); de infraestructura social (escuelas, consultorios,
jardines infantiles, recreación), entre otros.

Es la “fotografía Inicial”. Es un levantamiento de información, que consiste en


representar, expresar la realidad comunitaria donde se va a trabajar.

Como parte de este levantamiento de información, se hace necesario que se


identifique los recursos humanos, materiales y financieros con lo que se
dispone para llevar a la práctica la propuesta.

De esta fase diagnóstica debe lograrse un listado priorizado de necesidades,


potencialidades, fortalezas y debilidades en torno a la comunidad, donde el
problema con mayor relevancia dará la pauta para la realización del proyecto.

Para el cumplimiento del Servicio Comunitario, el diagnóstico debe estar


orientado a las necesidades que puedan ser abordadas por los y las
discentes, desde sus áreas de conocimientos. Del mismo modo, el
diagnóstico debe indicar la ubicación exacta de la comunidad, la población
general que posee, clasificada en edad y sexo, además, la parte del sector que
se beneficiará con el proyecto. Es importante indicar en el diagnóstico qué
organismos, fundaciones e instituciones pueden participar en la ejecución de la
proyecto. En este sentido los proyectos de Servicio Comunitario UNES, están
orientados a la realización de diagnósticos participativos

¿En qué consiste el diagnóstico participativo? El diagnóstico participativo


constituye una oportunidad democrática para que toda la comunidad participe.
En este sentido, las organizaciones comunitarias deberán buscar la
participación amplia y activa de sus miembros y, en lo posible, de toda la
comunidad.

20
UN DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO PERMITE:

• Conocer mejor la propia realidad, los problemas y sus causas, dando


especial relevancia al punto de vista de quienes viven esa realidad.
• Seleccionar áreas de intervención de acuerdo a criterios comunes de
priorización.
• Motiva a la comunidad hacia la búsqueda de soluciones viables.
• Levanta proyectos de solución compartidas entre la comunidad, las y los
discentes.

IDENTIFICAR EL PROBLEMA CENTRAL Un problema social afecta


negativamente las condiciones de vida de una comunidad. En el caso que nos
ocupa, los y las discentes deben enmarcar sus análisis en función de las 7
líneas de investigación, que definan los procesos de Seguridad Ciudadana.

Por ejemplo:

• Problemas de convivencia entre los vecinos. Por ejemplo delincuencia,


drogadicción, etc. Un problema dentro de la comunidad afecta directamente a
las personas, por ende las experiencias y sentimientos que expresan los
distintos sectores o actores de la comunidad comprometidos en el proceso,
constituyen la materia prima para el diagnóstico.

Existen diversas maneras y métodos tanto para identificar los problemas que
afectan a una comunidad, como para decir cuál de estas situaciones se
escogerá como problema central. Uno de los métodos más comunes es el:

Lluvia de ideas:

Este método sirve para identificar los problemas sentidos por los propios
afectados. Permite obtener información pertinente, en forma expedita,
trabajando en asamblea, o con un grupo reducido de personas directamente
involucradas en la problemática a estudiar. Se diferencia de la entrevista, en
que los temas son más abiertos y el fin último es recolectar todas las ideas y
percepciones de la gente

21
22
Metodología de la lluvia de Ideas

Objetivo del ejercicio: obtener información pertinente, en forma rápida,


trabajando en asamblea, o con un grupo reducido de gente directamente
involucrada en la problemática estudiada (grupo enfocado). A la diferencia de la
entrevista, los temas son más abiertos y se busca recolectar todas las ideas y
percepciones de la gente.
Se sugiere para obtener una idea general de las percepciones y reacciones de
la gente frente a un proyecto o un evento.
Tiempo requerido: es muy rápido; generalmente es una fase de introducción a
otros ejercicios donde se va a analizar el producto de la lluvia de ideas.
Material necesario: pizarra, papelón, marcadores, tarjetas.

Metodología:

Paso 1: introducir la dinámica con una pregunta abierta sobre el tema que
interesa. Escribir o visualizar la pregunta.
Paso 2: los participantes deben visualizar todas las ideas expresadas sobre
tarjetas (una por tarjeta, max. 3 líneas). Los que saben escribir mejor ayudan a
los demás.
Paso 3: el facilitador reúne todas las tarjetas, las mezcla y las coloca sobre la
pizarra, leyendo cada una en voz alta. No se elimina ninguna tarjeta.
Paso 4: se agrupan las tarjetas que expresan una misma idea. Si los
participantes están de acuerdo, tarjetas repetidas pueden ser eliminadas, pero
es mejor reemplazarlas por una nueva con una formulación acordada por
todos. Ninguna tarjeta sale de la pizarra si no hay consenso. Cada vez que se
manipula una tarjeta se lee en voz alta para todos los participantes.
Paso 5: se agrupan las tarjetas que tratan ideas directamente relacionadas.
Paso 6: decidir qué trabajo se va a hacer sobre el resultado (según los casos,
nueva lluvia de idea enfocada sobre uno de los temas que aparecieron,
ejercicios de análisis, priorización, etc...).

FORMATO PARA LA SISTEMATIZACIÓN DEL DIAGNOSTICO:


N° PROBLEMA (PRIORIDAD) POSIBLE SOLUCIÓN RESPONSABLE DEL
SEGUIMIENTO

23
Título del Proyecto: Debe ser relevante e indicativo de lo que se desea poner
en marcha. Una vez realizado el diagnóstico, el asunto o problema a trabajar
constituye el título de la proyecto. Éste debe ser presentado en forma
enunciativa o declarativa, de manera breve y concisa, buscando contestar dos
preguntas: ¿Qué vamos hacer? y ¿Cómo lo vamos hacer? ¿Dónde? Ejemplo:
DISEÑAR UN PLAN DE FORMACIÓN PARA EL DESARROLLO DE
CAPACIDADES EN LA RESOLUCIÓN DE LOS PROBLEMAS DE SEGURIDAD
CIUDADANA EN LA ESCUELA BASICA LINDOLFO MARTINEZ, EN EL
BARRIO LAS AMERICAS MUNICIPIO ANTONIO JOSE DE SUCRE.
CARACAS. 2015

La Justificación: ¿Por qué es importante solucionar el problema con el


proyecto que estamos presentando? Indicar que podría pasar con el problema
a mediano plazo, si el proyecto no se realiza. Este aspecto se refiere a las
razones que proporcionan importancia al proyecto. La justificación debe
contener los siguientes datos: Nombre de la comunidad, ubicación, beneficios
que se obtendrán para las y los pobladores de esa comunidad a través del
proyecto, razones legales, sociales y culturales que favorecen la ejecución del
proyecto,

Los objetivos Todo proyecto debe indicar lo que aspira lograr o alcanzar de
manera clara y precisa, es decir, señalar qué se desea con la ejecución de
cada una de las actividades previstas. Estos logros se evidencian a través de la
formulación de objetivos generales y objetivos específicos.

Objetivo general: Debe responder la pregunta: ¿Qué cambio deseo lograr con
el proyecto? Dicho en otras palabras, es el resultado final y de más amplia
cobertura que queremos conseguir. El verbo del objetivo debe ser redactado
en infinitivo (terminación: ar, er, ir) Ej: Conocer, Realizar, Generar, otros.

Objetivos específicos: Son los logros concretos, alcanzables y reales que


permiten determinar con más claridad lo que se pretende alcanzar con la
ejecución del proyecto. Con los objetivos específicos hacemos posible el logro
del objetivo general por lo que no pueden estar en contra de éste. Constituyen
las tareas o acciones que permitirán el logro del objetivo general. Se presentan
en forma de resultados precisos, destacando qué se va a hacer y cuándo se va
a efectuar. (Los verbos de los objetivos específicos deben ir en infinitivo: ar, er,
ir, etc.) A través de estos objetivos podrán establecerse las metas que definirán
cuantitativamente los pasos intermedios (qué, cuánto y en qué tiempo).

24
Matriz Foda: se debe establecer la comparación y se cruzan de las amenazas
y oportunidades externas con las fortalezas y debilidades de la comunidad u
organización donde se realiza el proyecto, con el objetivo de obtener
estrategias ajustadas a realidad para la solución de la situación problemática.

Se puede definir como el enfrentamiento de factores internos y externos, con el


propósito de generar estrategias alternativas
InternoOrigen

Positivo Negativo

FORTALEZAS DEBILIDADES
ExternoOrigen

OPORTUNIDADES AMENAZAS

Delimitación: Establecer el contexto dentro del cual se realiza el proyecto


indicando: Ciudad, Estado, Municipio, Parroquia, y definir la duración de la
realización del proyecto. (Temporalidad)

Las metas Las metas son las que operacionalizan los objetivos, indicando el
qué, cómo, cuánto y el dónde se realizarán éstos, en intervalos de tiempo
durante la ejecución del proyecto. Las metas permiten seleccionar las
actividades y los recursos e indicar el tiempo necesario para alcanzar los
objetivos formulados en el proyecto social comunitario. Ejemplo: Construir
durante el primer semestre del año 2007 y por un costo en de Bs. de
50.000.000,00, un módulo de servicios médicos de atención primaria para la
población de la comunidad del Barrio San Marcos. Municipio Alberto Adriani. El
Vigía, estado Mérida.

Indicadores y medio de verificación: Son las medidas (directas o indirectas)


para averiguar hasta qué grado se han cumplido los objetivos, componentes y
actividades planificadas. Desde las actividades hasta el objetivo general deben
de tener un indicador que mida su grado de cumplimiento.

25
Medios de Verificación: es el instrumento a través del cual se acredita (o
audita) el cumplimiento de los “objetivos del proyecto”.

En función del ejemplo anterior:

a) Indicador: Modulo de Servicios Médicos de Atención Primaria


Construido.
b) Medio de Verificación: Facturas, Fotos, etc
c)

Pueden ser presentadas en el siguiente formato:

Objetivo Objetivo Metas Indicadores Medios de


General Especifico Verificación

Actividades: De cada meta se derivan una serie de actividades, estas son las
acciones que el proyecto tiene que ejecutar a fin de producir los resultados
esperados.

Cronograma de actividades Describen las actividades necesarias y el tiempo


estimado en el cual se van a alcanzar los objetivos del proyecto:

CRONOGRAMA DEL PROYECTO:

Objetivos Actividade Meses Mes 1 Mes 2 Mes 3


Específico s
s Semana 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
s

26
Los recursos Constituyen los diversos medios a los cuales se recurre para el
logro del proyecto, es decir, representan todas aquellas personas, materiales y
aportes financieros que se necesitan para la ejecución del proyecto.

Los recursos humanos Son las personas que se necesitan en un


determinado momento para alcanzar los objetivos previstos. Es por ello que se
debe indicar la función que van a cumplir y el costo en horas / hombre.

Los recursos materiales Están conformados por los materiales y equipos


requeridos para la realización del proyecto, especificando los costos que
derivan del uso de este recurso, la necesidad de emplearlo, sus características
y utilidad dentro del proyecto, entre otros.

Los recursos financieros Es el cálculo anticipado del proyecto en bolívares u


otra moneda, indicando también la forma de pago. Para ello, se deben señalar
todos los aportes o gastos que genera la proyecto de forma razonada.

Así pues, conviene elaborar un cuadro resumen donde se indique todos los
costos de los recursos humanos, materiales y financieros que se requieren, en
cuanto a montos, subtotal y total general. También debe incluir el aporte de
diversos organismos e instituciones, entre otros.

Recursos Humanos

Recursos Materiales

Recursos Financieros
Rubros Cantidad Costo Unitario Costo Total

27
Fuentes de financiamiento Indica la procedencia de los recursos necesarios
para la ejecución del proyecto (comunidad, estudiantes, universidades,
institución pública o privadas, etc.)

Fuentes de Financiamiento.

Los resultados esperados: En esta parte del proyecto se debe indicar los
logros o resultados esperados, tanto desde el punto de vista cualitativo
(descripción de beneficios sociales a la comunidad), como cuantitativo
(descripción numérica), que se persiguen obtener con la aplicación del
proyecto. Estos resultados deben referirse a las y los beneficiarios directos del
proyecto.

OBJETIVO OBJETIVOS ACTIVIDADES RESULTADOS


GENERAL ESPECIFICOS ESPERADOS

MONITOREO Y EVALUACIÓN

Monitoreo es el seguimiento continuo que permite ver si las actividades del


proyecto se están realizando de acuerdo a lo planificado.
La Evaluación permite conocer si se está logrando cumplir con los objetivos,
componentes y actividades trazados originalmente, lo cual se refleja en los
grupos que se han beneficiado, ¿en qué cuantía, de qué manera y por qué?
Debemos ver el monitoreo y evaluación como una importante herramienta con
la cual podemos cumplir lo planificado, una herramienta que mejora nuestra
gestión y sobre todo un instrumento que transparenta nuestra labor,
primeramente con las gente que beneficiar y después con los organismos que
nos apoyan.
Esta forma de observación sistemática del desarrollo del proyecto sirve para
detectar debilidades, fortalezas, oportunidades y contratiempos u obstáculos,
con el propósito de efectuar las correcciones y fortalecimientos necesarios para
lograr su adecuada y exitosa aplicación. Para este fin se utilizara una matriz
que permitirá pertinencia y cumplimiento del proyecto.

28
Conclusiones: hacen referencia a los resultados concretos que se obtuvieron
en el desarrollo del mismo y que fueron presentados ampliamente en el trabajo,
prácticamente es un resumen de los puntos más importantes y significativos
para los autores. En este sentido, las conclusiones deben ir acorde al número
de objetivos planteados en el servicio, no queriendo decir esto, que no se
presentará otra información importante obtenida durante la elaboración del
proyecto.

Recomendaciones: las recomendaciones podrán establecer el orden de las


acciones, actividades, mejoras proyectos en el proyecto, así como el
planteamiento de políticas, estrategias y medidas de acción a tomar por la
comunidad con el apoyo de instituciones (públicas o privadas), requisitos,
entidades, entre otros. Para la solución del problema estudiado. Se pueden
proponer futuros trabajos a realizar, dándole continuidad al trabajo
realizado, además se podrá alertar sobre situaciones observadas y que
escaparon del alcance del trabajo. En esta parte también debe llamarse la
atención sobre la necesidad de implementar los proyectos presentados en el
trabajo o Proyecto de Servicio Comunitario.

Referencias Bibliográficas: en este aparte (última parte del informe), se


agruparán todas las fuentes consultadas para la realización del proyecto y
redacción del informe. Las fuentes pueden ser libros, revistas, boletines,
periódicos, documentos varios y referencias electrónicas (Internet), regidas por
las normas APA.

Anexos: se mostrarán con fotografías, planos, manuales de procedimientos,


diseño de logotipos, imagen corporativa, planes, gestiones, utilizados dentro
del proyecto (según la naturaleza del mismo), referenciadas en el texto y
debidamente identificadas.

29

S-ar putea să vă placă și