Sunteți pe pagina 1din 19

PROCEDIMIENTOS

PROCEDIMIENTOS ESPECIALES Y RAC

Iª UNIDAD
LOS PROCEDIMIENTOS NO CONTENCIOSOS
AÑO 2018
Iª UNIDAD
LOS PROCEDIMIENTOS NO CONTENCIOSOS

CONCEPTO
Legal: Art. 817 CPC: "Son actos judiciales no contenciosos aquellos que según la ley requieren
la intervención del juez y en que no se promueve contienda alguna entre partes".
Fernando Alessandri: “La jurisdicción voluntaria es aquella que tiene el juez, en virtud de la
expresa disposición legal y en la que no se promueve contienda alguna entre las partes”.
CARACTERISTICAS.
1. Será competente para su conocimiento, en 1ª instancia, el juez de letras del domicilio del
interesado (regla general).
2. En los asuntos no contenciosos no rige el fuero personal (Art. 827 CPC: “En los asuntos no
contenciosos no se tomará en consideración el fuero personal de los interesados para
establecer la competencia del tribunal”).
3. No procede la prórroga de la competencia, ya que esta solo procede en asuntos
contenciosos civiles (Art. 182 COT).
4. Las resoluciones o sentencias que resuelven estas solicitudes son siempre modificables
cuando no se da lugar a lo solicitado. Las sentencias que dan lugar a lo solicitado pueden ser
modificadas por el mismo tribunal que las dictó, cuando hayan variado las circunstancias,
siempre que no hayan producido sus efectos, es decir que no se hayan cumplido.
5. Los 3º interesados siempre pueden oponerse al acto en el mismo procedimiento voluntario, el
que se transforma en contencioso o en un juicio contradictorio posterior.
6. Respecto a su tramitación se aplica el procedimiento general señalado en los arts. 824 y
siguientes del CPC, a menos que tengan señalado un procedimiento especial, por ej.
Inventarios solemnes, rectificación de partidas, etc.
7. El juez aprecia la prueba prudencialmente y no conforme a las normas reguladoras de ella.
8. Se admite la información sumaria como medio de prueba.
9. Rige el principio Inquisitivo, el juez tiene participación activa en la tramitación, al respecto el
Art. 820 señala “asimismo decretarán de oficio las diligencias informativas que estimen
convenientes”.

A continuación, veremos algunos de ellos.

2
LOS PROCEDIMIENTOS A QUE DA LUGAR LA SUCESIÓN POR CAUSA DE MUERTE
La sucesión por causa de muerte es un modo de adquirir el dominio del patrimonio de una
persona difunta (el conjunto de sus derechos y obligaciones transmisibles), o una cuota de
ellos, o especies o cuerpos ciertos, o cosas indeterminadas de un género determinado. Las
personas que suceden a una persona difunta, lo pueden hacer a título universal o a título
singular. Suceder a título universal significa suceder al difunto en todos sus derechos y
obligaciones transmisibles, o en una cuota de ellos. Las personas que suceden a título universal
se llaman herederos.
La sucesión puede ser testada o intestada, según si el causante hizo o no hizo en vida
testamento, si hace testamento la sucesión es testada y si el causante no hizo testamento se
llama intestada. Sin perjuicio de que la posesión de los bienes del causante se adquiere por el
solo ministerio de la Ley, al momento de la muerte del causante, para poder disponer de esos
bienes debe solicitarse la posesión efectiva, la que debe ser solicitada por un heredero. Si la
herencia es testada se solicitará en el Tribunal civil que tenga competencia de acuerdo al último
domicilio del causante, y si es intestada debe hacerse en la oficina del Servicio de Registro Civil
del domicilio del solicitante.
POSESIÓN EFECTIVA HERENCIA INTESTADA
REGULACIÓN: LEY Nº 19.903 Sobre Procedimiento para el otorgamiento de la Posesión
Efectiva de la Herencia y adecuaciones de la normativa procesal, civil y tributaria sobre la
materia, además de las normas pertinentes del CC y CPC.
I. SOLICITUD: Puede ser presentada por cualquier heredero de la persona fallecida en la
oficina del Servicio de Registro Civil del domicilio del solicitante. El solicitante deberá
identificarse con su cédula de identidad vigente y en buen estado, en general no se requiere
presentar documentos junto con el formulario de solicitud, sin embargo, hay casos
excepcionales:
1) Cuando existan herederos cuyo nacimiento no se encuentre inscrito en Chile, se debe
acompañar la documentación que acredite tal calidad, debidamente legalizada y traducida, si es
el caso.
2) Si quien presenta la solicitud se hace representar por un tercero, debe adjuntar el respectivo
mandato (poder notarial) para su verificación.
3) En caso que un heredero venda sus derechos a otro heredero o a un tercero (cesión de
derechos hereditarios), se debe adjuntar el respectivo contrato de cesión para su verificación.
4) Cuando existen deudas, éstas deben acreditarse.
FORMULARIO: Se acompaña el formulario respectivo, el cual se debe llenar con la siguiente
información:
1ª Parte: DATOS
- Datos del Causante (la persona fallecida):
1. RUN (Rol único nacional) que corresponde al número de la cédula de identidad con dígito
verificador. En el caso de extranjero que no obtuvo cédula de identidad, debe anotarse su RUT
(Rol único tributario).
2. Fecha de nacimiento
3. Nombres, Apellido paterno, Apellido materno
4. Fecha de defunción

3
5. Estado civil a la fecha de defunción
6. Nacionalidad
7. Partida de defunción individualizada por la Circunscripción de Registro Civil en que está
inscrita la defunción, el número de la inscripción, tipo de registro si aparece señalado, año de la
inscripción, y lugar de defunción.
8. Último domicilio del causante (no necesariamente coincide con el lugar donde falleció).
9. Régimen patrimonial vigente a la fecha de defunción. En caso de matrimonio celebrado en el
extranjero se señalará como tal, ya que los regímenes patrimoniales no son necesariamente
iguales a los de la legislación chilena.
10. Subinscripciones de matrimonio: se refiere a las modificaciones efectuadas después de la
celebración del último matrimonio del causante.
- Datos del representante o cesionario: Representante es la persona que presentará la
Solicitud en el Servicio de Registro Civil, por cuenta del Solicitante (ejemplo, la madre de un
heredero menor de edad, que a su vez no es cónyuge del causante; otra persona a quien el
Solicitante le haya dado poder notarial para representarlo ante el Servicio de Registro Civil e
Identificación). Cesionario: es aquella persona a quien el Solicitante (heredero) le ha cedido sus
derechos en la herencia, y está presentando la solicitud ante el Servicio de Registro Civil e
Identificación.
1. RUN (Rol único nacional) que corresponde al número de la cédula de identidad con dígito
verificador. En el caso de extranjero que no ha obtenido cédula de identidad, debe anotarse su
RUT (Rol único tributario).
2. Tipo de representante:
 Legal: (por ejemplo, el padre o madre de un menor de edad);
 Voluntario: (el solicitante voluntariamente le ha dado poder notarial para representarlo ante
el Servicio de Registro Civil e Identificación para hacer este trámite);
 Judicial: un juez ha decretado la representación del solicitante, por ejemplo, en el caso de
tutor de un menor o de un interdicto.
3. Cesionario: señalar si quien está representando al Solicitante es un cesionario o no, es decir,
si el Solicitante le ha cedido sus derechos en la herencia del causante.
4. Nombres, apellido paterno, apellido materno.
5. Dirección.
6. Documento fundante: el tipo de documento a través del cual se otorgó la representación:
instrumento privado (mandato o poder ante notario), escritura pública; o sentencia judicial.
7. Autorizante del documento fundante, y la fecha del documento.
8. Correo electrónico y teléfono.

4
- Datos de los herederos: En el formulario se debe llenar la información de cada uno de los
herederos que correspondan de acuerdo al orden de sucesión, incluyendo nuevamente los
datos del solicitante, ya que éste debe ser un heredero. Deben incorporarse los datos de los
herederos fallecidos y los datos de quienes heredan en representación del heredero fallecido
(esta representación sólo opera para los descendientes de los hijos fallecidos, y los
descendientes de los hermanos fallecidos, en caso que corresponda).
1. Rol único nacional (RUN): corresponde al número de la cédula de identidad con dígito
verificador.
2. Nombres, apellido paterno, apellido materno
3. Fecha de nacimiento
4. Fecha de defunción, en el caso de herederos ya fallecidos
5. Domicilio: calle, número, letra, comuna, región
6. Calidad herederos: se refiere al vínculo de matrimonio o de parentesco con el causante, de
acuerdo al orden de sucesión, y se deben anotar de la siguiente forma: Hijo, cónyuge, padre,
madre, abuelo, bisabuelo, hermano, tío, primo, o “hijo de”.
En el caso de nietos del causante que heredan en representación de un hijo fallecido del
causante, se deberá señalar la calidad de heredero como “hijo de”, y en ese caso se debe
anotar el RUN del heredero a quien representan, en la columna RUN
representación/transmisión.
En el caso de sobrinos del causante que heredan en representación de un hermano fallecido
del causante, se deberá señalar la calidad heredero como “hijo de”, y en ese caso se debe
anotar el RUN del heredero a quien representan, en la columna RUN
representación/transmisión.
Respecto del cedente: marcar con una cruz el caso de heredero que ha cedido sus derechos
hereditarios a otras personas. En este caso, se debe adjuntar la documentación
correspondiente.
2ª Parte: La declaración del Inventario Valorado de los Bienes del causante: Allí se
detallan todos y cada uno los bienes, derechos y obligaciones que componen la herencia de la
persona fallecida y su valoración. Esto significa que el propio solicitante, de buena fe, es quien
declara y valora los bienes.
- Acepta con Beneficio de Inventario: En este recuadro anote “1” si se acepta la herencia con
Beneficio de Inventario y “2” en caso contrario. Dicho beneficio consiste en que el heredero se
hace responsable de las obligaciones hereditarias sólo hasta la concurrencia del valor total de
los bienes que ha heredado.
- P/S: En esta columna deberá consignarse la letra P si el bien es “propio” del causante o S si el
bien fue adquirido durante la vigencia de la “Sociedad Conyugal” o adquirido bajo el régimen de
“Participación en los Gananciales”.
- Bienes raíces: Los datos necesarios los podemos encontrar en:
1) Escritura de compraventa de bienes raíces: proporciona información de la fecha de
adquisición y la inscripción en el Registro de Propiedades del CBR (Fojas, número y año de
inscripción). Estos últimos datos se encuentran generalmente en la última hoja de la escritura,
anotados sobre un timbre puesto por el CBR. Si no dispone de la escritura, solicite un
certificado de inscripción vigente del Registro de Propiedad en el CBR correspondiente.

5
2) Aviso de pago de contribuciones del bien raíz: le proporciona información acerca del Rol del
SII, y la comuna; y el avalúo fiscal de la propiedad que debe utilizar, si el comprobante es el
correspondiente a la fecha de defunción del causante. Si no dispone del aviso de pago de
contribuciones vigente a la fecha de defunción del causante, solicite en el Servicio de Impuestos
Internos (SII) un Certificado de Avalúo Fiscal de Bienes Raíces para Posesiones Efectivas, a la
fecha de defunción del causante, o imprímalo a través de la página internet www.sii.cl
- Vehículos motorizados: Los datos los podemos encontrar en:
1) Certificado de inscripción en el Registro Nacional de Vehículos Motorizados (antiguo padrón)
o Certificado de anotaciones vigentes de vehículos para obtener los datos de identificación del
vehículo.
2) Comprobante de pago del permiso de circulación de vehículos: proporciona la información
del código SII, y el avalúo fiscal que debe utilizar si el comprobante corresponde al año de
defunción del causante. Esta información también la puede obtener del Diario Oficial del año
correspondiente, cuando se publican los valores de los permisos de circulación, o solicite
información en el SII.
- Menaje: Presunción 20%: Anote en el recuadro “1” si se valora el menaje en el
20% del avalúo fiscal del inmueble en que el causante tuvo su último domicilio.
Registre este monto en una de las líneas y trasládelo al Total 3 TOTAL MENAJE al final del
cuadro correspondiente.
Anote “2” si indica el detalle del menaje y su valoración. Descríbalo de la siguiente forma:
a) Descripción del Bien: Detalle el bien inventariado señalando la cantidad y sus principales
características. Ej: Si se trata de un cuadro, indique pintor, dimensiones, etc.
b) Valoración $: corresponde al valor corriente en plaza a la fecha de fallecimiento del causante.
c) Total 3 TOTAL MENAJE: Sume la columna correspondiente a Valoración y anótela en este
recuadro.

- Bienes inmuebles excluidos del avalúo fiscal: Corresponden a los bienes inmuebles por
adherencia y destinación que no están incluidos en el avalúo del bien raíz agrícola.
Ej: construcciones, bodegas, plantaciones, silos, bosques, etc.
a) Descripción del bien: Registre el tipo de bien, el número de especies, dimensiones, y otros
antecedentes relevantes cuando corresponda. Ej: bodega de
1.000 m2, construcción de albañilería; o 200 coigües de 5 años, etc.
b) Referencia B.R: Anote el Nº consignado en el Cuadro A1 de Bienes Raíces, al que
correspondan los bienes excluidos.
c) Valoración $: corresponde el valor corriente en plaza a la fecha de fallecimiento del causante.
d) Exención: Anote el monto de la exención del Impuesto de Herencias de este bien, si
existiera.
e) Total 4 TOTAL BIENES INMUEBLES EXCLUIDOS: Sume la columna correspondiente a
Valoración y anótela en este recuadro.

6
- Otros bienes muebles (Negocios, Empresas, Derechos, Cuotas, etc.):
a) Descripción del bien: Registre el tipo de bien de que se trata. Si estos son Derechos en
Sociedad o Comunidad indique Razón Social, porcentaje, Rut, etc. Si es un Negocio, indique
giro, Rut, porcentaje de participación o algún otro antecedente relevante cuando corresponda.
b) Valoración: Corresponde al valor en pesos ($) de los negocios, empresas, derechos o
cuotas.
c) Total 5 TOTAL OTROS BIENES MUEBLES: Sume la columna correspondiente a
Valoración y anótela en este recuadro.

- Otros bienes (Acciones, Valores, Depósitos, Bonos, etc.):


a) Descripción del Bien: Registre el tipo de bien y sus detalles, es decir, si se trata de Cuenta de
Ahorro, Depósitos, Acciones, Fondos Mutuos, Ahorro Previsional, etc.
b) Institución: Consigne para cada uno de ellos el nombre de Institución correspondiente (Banco
x, AFP y, etc.).
c) Nº documento o certificado: Registre el Nº de documento o certificado de la institución que
respalda la valoración de los bienes.
d) Valoración: Registre el valor en pesos ($) de estos bienes. Tratándose de efectos públicos, y
valores mobiliarios deberá considerarse el promedio del precio que estos hayan tenido durante
los 6 meses anteriores a la fecha de fallecimiento del causante. Si no hubieran tenido cotización
bursátil en dicho período, la estimación del valor la realizará la Superintendencia de Valores y
Seguros o por la Superintendencia de Bancos, en su caso. Si ello no fuere posible deberá
considerarse el valor corriente en plaza a la fecha de fallecimiento del causante.
e) Exención: Si existe alguna exención del impuesto a Herencias regístrela en esta columna.
f) Total 6 TOTAL OTROS BIENES: Sume la columna correspondiente a Valoración y anótela en
este recuadro.
- Deudas o pasivo:
a) Descripción de la deuda: Registre en este cuadro el tipo de deudas contraídas por el
causante respecto de las cuales no operen seguros de desgravamen ni correspondan a la
adquisición o mantención de bienes exentos del impuesto de herencias.
b) Acreedor: Identifique la persona natural o institución acreedora.
c) N° documento Certificado: Registre el Nº de documento o certificado de la institución que
respalda la deuda.
d) Valoración: Corresponde al valor en pesos ($) de las deudas.
e) Total 7 TOTAL PASIVOS: Sume la columna correspondiente a valoración y anótela en este
recuadro.

7
¿Se heredan las deudas de los familiares fallecidos?
R: Sí, pasan a los herederos legales. Para evitarlo, existen dos posibilidades: renunciar a la
herencia o aceptarla con “beneficio de inventario” al hacer la posesión efectiva. Esto significa
que, si las deudas sobrepasan los bienes de la herencia, solo serán responsables de ellas
hasta el valor total de los bienes heredados.
Otra posibilidad consiste en que las deudas contraídas por el fallecido cuenten con un seguro
de desgravamen. Este tipo de seguro que se contrata al solicitar préstamos hipotecarios (de
carácter obligatorio), de consumo o al realizar compras en casas comerciales, por ejemplo,
puede cubrir cubre el saldo de la deuda en caso de muerte del titular. Para que opere, se debe
llevar a la institución financiera que otorgó el crédito, el certificado de defunción que acredite la
muerte de la persona que tenía la deuda.
3ª Parte: Recuadro para determinar el valor de la masa hereditaria:
Total, activos: anote la suma de los valores del total 1 + 2+ 3+ 4+5+ 6
Total, pasivos: anote el total 7
Total, masa hereditaria: anote la diferencia entre total activos menos total pasivos

4ª Parte: Arancel del SRCEI


El Arancel depende del valor total de los bienes dejados por el causante y de los cuales se
solicita la posesión efectiva, en atención a la siguiente tabla:

Valor total del inventario valorado Arancel


de los bienes

0 A 15 UTA SIN COSTO

16 A 45 UTA 1,6 UTM

46 UTA O MAS 2,5 UTM

5ª Parte: Declaración Exento o Afecto a Impuesto a las Herencias


Finalmente debemos declarar que la información del inventario es verídica y si las asignaciones
se encuentran afectas o exentas del pago del impuesto. Es por ello que, a la solicitud de
posesión efectiva, debe acompañarse el Formulario 4423 del SII, sobre la declaración y pago
del Impuesto a las herencias intestadas, el cual debe ser timbrado por el Registro civil, y
posteriormente presentado al SII. Este formulario nos permitirá determinar si las asignaciones
se encuentran o no afectas al pago del impuesto.
II. RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA QUE CONCEDE LA POSESIÓN EFECTIVA
Presentada la solicitud, la tramitación quedará en manos de la Dirección Regional del Servicio
de Registro Civil e Identificación de la cual dependa la oficina donde se presentó el interesado.
Finalmente, el Director Regional resolverá si se concede o rechaza la posesión efectiva, según
si se ha cumplido o no con todos los requisitos establecidos.

8
III. PUBLICACIÓN: Una vez aceptada la solicitud, el Director Regional del Registro Civil deberá
dictar una resolución concediendo la posesión efectiva. Esta resolución se publicará por una
vez en un diario regional los días 1 o 15 del mes respectivo, o al día siguiente hábil, si recayere
en día sábado o feriado (la publicación la realiza directamente el Registro Civil).

IV. INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO NACIONAL DE POSESIONES EFECTIVAS Y EMISIÓN


DEL CERTIFICADO:
Una vez publicada la resolución administrativa que concede la posesión efectiva, se procederá
a su inscripción en el Registro Nacional de Posesiones Efectivas, y el Registro Civil podrá
otorgar los certificados que le sean solicitados. El trámite íntegro de la posesión efectiva
comprende la emisión del primer certificado, que será gratuito para el solicitante. El certificado
que contiene toda la información de la solicitud (completo) se entregará sólo a los herederos.
En todo caso, existirá otro tipo de certificados que serán entregados a cualquier persona, ya
que el Registro Nacional de Posesiones Efectivas y el Registro Nacional de Testamentos son
públicos.
V. DECLARACIÓN Y PAGO DEL IMPUESTO A LAS HERENCIAS EN EL SII:
Al obtener el certificado de posesión efectiva, debemos llevar toda la documentación al SII,
junto con el Formulario 4423, sobre la declaración y pago del Impuesto a las herencias
intestadas. Si las asignaciones no están exentas del impuesto, debe proceder a su pago. En
caso contrario, debemos solicitar el certificado que las declare exentas de pago.
VI. TRÁMITES POSTERIORES:
Una vez obtenido el certificado que acredite el pago del impuesto o que declare exentas de
pago las asignaciones, debemos realizar las inscripciones que sean necesarias según los
bienes que compongan la herencia, por ejemplo:
 Si hay inmuebles: debemos inscribir los bienes raíces a nombre de todos los herederos en
el CBR respectivo
 Si hay vehículos motorizados: debemos inscribirlos a nombre de todos los herederos en el
Registro de vehículos motorizados
 Inscribir otros bienes en registros especiales: por ejemplo, acciones
 Cobrar derechos y/o depósitos

POSESIÓN EFECTIVA HERENCIA TESTADA


GENERALIDADES. Se solicita ante el Juzgado Civil correspondiente al último domicilio del
causante requiriendo de la representación de un abogado.
Para la realización de esta gestión voluntaria es necesario realizar un inventario simple de los
bienes dejados al fallecimiento del causante y protocolizar dicho inventario ante notario.
Asimismo, la tramitación de la posesión efectiva testada requiere de informes del Registro Civil
e Identificación, del Servicio de Impuestos
Internos y la realización de publicaciones en el Diario Oficial.
Finalmente, una vez concedida la posesión efectiva es necesaria su inscripción en los
Conservadores de Bienes Raíces que correspondan a los inmuebles dejados por el causante.
En efecto, se hace la inscripción de la posesión efectiva y de la inscripción especial de herencia
que permite disponer del inmueble por los herederos (Art. 688 CC)

9
REGULACIÓN. Este procedimiento se encuentra regulado en el Título VIII del Libro IV del CPC,
arts. 877 y siguientes.
TRAMITACIÓN:
1. SOLICITUD. (Art. 877 CPC). Se dará la posesión efectiva de la herencia al que la pida
exhibiendo un testamento aparentemente válido en que se le instituya heredero. Deberá
solicitarse para todos los herederos indicándolos por sus nombres, apellidos, domicilios y
calidades con que heredan. En la solicitud se expresará, además, el nombre, apellido, profesión
u oficio, estado civil, lugar y fecha de la muerte y último domicilio del causante, acompañándose
copia del testamento, certificados de nacimiento y matrimonio respectivos e inventario simple de
los bienes, en un otrosí, debemos solicitar que se ordene la protocolización del inventario
simple.
2. SOLICITUD DE INFORME Y OFICIO: una vez presentada la solicitud, el tribunal solicitará
informe al Servicio de Registro Civil e Identificación respecto de las personas que posean
presuntamente la calidad de herederos conforme a los registros del Servicio, y de los
testamentos que aparezcan otorgados por el causante en el Registro Nacional de Testamentos.
El hecho de haber cumplido con este trámite deberá constar expresamente en la resolución que
conceda la posesión efectiva.
3. OFICIO Y RESPUESTA DE OFICIO (INFORME): Tramitado el oficio y una vez que se tenga
respuesta de él, acompañando el respectivo informe en autos, el tribunal dictará resolución
concediendo la posesión efectiva.
4. RESOLUCIÓN QUE CONCEDE LA POSESIÓN EFECTIVA: La resolución que la conceda
contendrá el nombre, apellido, profesión u oficio, lugar y fecha de la muerte, y último domicilio
del causante, la calidad de la herencia, indicando el testamento cuando lo haya, su fecha y la
notaría en que fue extendido o protocolizado, la calidad de los herederos, designándolos por
sus nombres, apellidos, profesiones u oficios y domicilios. La resolución terminará, según el
caso, ordenando la facción de inventario solemne de los bienes cuya posesión efectiva se
solicita, o la protocolización del inventario simple de los mismos, sellado previamente en cada
hoja por el secretario.
5. PROTOCOLIZACION DEL INVENTARIO: (Art. 880 CPC). Los herederos que no estén
obligados a practicar inventario solemne o no lo exijan al tiempo de pedir la posesión efectiva,
deberán presentar inventario simple en los términos de los artículos 382 y 384 del Código Civil.
Dicho inventario, que se acompañará a la solicitud de posesión efectiva, llevará la firma de
todos los que la hayan pedido. En todo caso, los inventarios deberán incluir una valoración de
los bienes de acuerdo a lo previsto en el artículo 46 de la ley Nº16.271 y deberá protocolizarse
en la Notaria que señale el tribunal.
Las adiciones, supresiones o modificaciones que se hagan al inventario cuando se trate de
bienes raíces, deberán protocolizarse en la misma notaría en que se protocolizó el inventario y
anotarse en el Registro Conservatorio, al margen de la inscripción primitiva.
6. PUBLICACIONES: (Art. 882 CPC). La resolución que concede la posesión efectiva de la
herencia, se publicará en extracto por 3 veces en un diario de la comuna, o de la capital de la
provincia o de la capital de la región cuando allí no lo haya. En dicho aviso podrá también
anunciarse la facción del inventario solemne. El secretario deberá dejar constancia en el
proceso que se hicieron las publicaciones en forma legal. Posteriormente, debemos solicitar al
tribunal que se certifique en autos la circunstancia de haberse realizado las publicaciones.
7. ANTECEDENTES PASAN AL SII: El tribunal deberá enviar los antecedentes al SII, para
efectos de liquidar el impuesto respectivo, se deben acompañar los siguientes antecedentes:

10
a) Resolución de la Posesión Efectiva entregada por el Tribunal correspondiente.
b) Determinación escrita del Impuesto a las Herencias. Se debe llenar el Formulario 4419.
c) Original o Copia del Inventario respectivo.
d) Solicitar por escrito que el SII emita un giro por el total del impuesto a las herencias testadas
que se debe pagar como resultado de la determinación anterior.

8. INSCRIPCIONES CBR: Hechas las publicaciones y previa agregación de una copia


autorizada del inventario, el tribunal ordenará la inscripción de la posesión efectiva y oficiará al
Servicio de Registro Civil e Identificación dando conocimiento de este hecho. La inscripción se
hará en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces del territorio jurisdiccional
en que haya sido pronunciada la resolución que otorga la posesión efectiva, con indicación de
la notaría en que se protocolizó el inventario y la enumeración de los bienes raíces que en él se
comprenda. Con el mérito de esa inscripción, los conservadores deberán proceder a efectuar
las especiales que procedan, sin necesidad de otro trámite. Cuando entre los bienes
hereditarios no haya inmuebles, la inscripción de la posesión efectiva sólo se hará en el
conservador del territorio jurisdiccional en donde se haya concedido.
PREGUNTAS
¿Dónde se realizan los trámites de posesión efectiva?
¿Quién puede solicitar la posesión efectiva de una herencia? ¿Dónde debe solicitarla?
¿Se heredan las deudas de los familiares fallecidos?
¿Quién otorga la posesión efectiva a los herederos?
¿Cuántas publicaciones deben realizarse al otorgarse la posesión efectiva de la herencia?
¿Qué significa aceptar la herencia con beneficio de inventario?
¿Quién tasa o valora los bienes en la confección del inventario que debe realizarse al solicitar la
posesión efectiva de la herencia?
Describa resumidamente el procedimiento de tramitación de una posesión efectiva intestada
Describa resumidamente el procedimiento de tramitación de una posesión efectiva testada.
Realice un paralelo estableciendo al menos 4 semejanzas y 6 diferencias entre los
procedimientos de tramitación de la posesión efectiva de la herencia testada e intestada.
¿Qué debo hacer si con posterioridad a la tramitación de la posesión efectiva aparecen nuevos
bienes del causante?
¿Qué ventajas identifica en el procedimiento de tramitación de la posesión efectiva ante el
Registro civil? ¿Qué desventajas o inconvenientes podrían presentarse?
¿Qué ventajas identifica en el procedimiento de tramitación de la posesión efectiva ante los
tribunales? ¿Qué desventajas o inconvenientes podrían presentarse?

11
RECTIFICACIÓN DE PARTIDA DE NACIMIENTO (CAMBIO DE NOMBRE)

GENERALIDADES. Recordemos que el “nombre” es uno de los atributos de la personalidad, y


para el caso de las personas naturales, consta de 2 elementos:
1. El nombre propio: (nombre de pila) que es el nombre que utilizamos para identificar a
una persona dentro de su núcleo familiar, que puede ser uno, dos o más.
2. El nombre de familia: (apellidos) que corresponde al nombre que nos permite
identificar a una persona dentro de la sociedad, señalando su familia de origen.

El nombre puede modificarse, a solicitud de la persona, por solo una vez durante el trascurso
de su vida, a través del procedimiento regulado en la Ley Nº 17.344, en concreto, este
procedimiento es denominado “rectificación de la partida de nacimiento” y nos permite cambiar
nombres, apellidos o ambos.
Por otro lado, y sin perjuicio de lo señalado anteriormente, debemos considerar que, además
existe un procedimiento administrativo de rectificación de partida, regulado en la Ley Nº 4.808
sobre Registro Civil.
A continuación, analizaremos el procedimiento voluntario realizado ante tribunales:
REGULACIÓN: Este procedimiento se encuentra regulado en la Ley Nº 17.344, que autoriza
cambio de nombres y apellidos en los casos que indica, y en la Ley Nº 4.808, sobre Registro
Civil1, en sus arts. 17, 18 y 19.

PRESUPUESTOS O REQUISITOS: (Art. 1º de la Ley 17.344) Cualquier persona podrá solicitar,


por una sola vez, que se la autorice para cambiar sus nombres o apellidos, o ambos a la vez,
en los casos siguientes:
a) Cuando unos u otros sean ridículos, risibles o la menoscaben moral o materialmente;
b) Cuando el solicitante haya sido conocido durante más de 5 años, por motivos plausibles, con
nombres o apellidos, o ambos, diferentes de los propios, y
c) En los casos de filiación no matrimonial o en que no se encuentre determinada la filiación,
para agregar un apellido cuando la persona hubiera sido inscrita con uno solo o para cambiar
uno de los que se hubieren impuesto al nacido, cuando fueren iguales. 1
Además, esta Ley autoriza la modificación del nombre en los siguientes casos:
a) Suprimir un nombre propio que no ha usado cuando se cuenta con más de uno, siempre que
la persona haya sido conocida durante más de 5 años con uno o más nombres sin utilizar el
otro.
b) Traducir al idioma castellano nombres o apellidos, o ambos, no sean de origen español, o
bien solicitar autorización para cambiarlos, si la pronunciación o escrituración de los mismos es
manifiestamente difícil en un medio de habla castellana.
c) Solicitud de cambio por menor de edad: si este careciere de representante legal o, si
teniéndolo éste estuviere impedido por cualquier causa o se negare a autorizar al menor para
solicitar el cambio o supresión de los nombres o apellidos a que se refiere esta ley, el juez

1Ambas leyes cuentan con texto refundido en el DFL Nº1 de Mayo del año 2000

12
resolverá, con audiencia del menor, a petición de cualquier consanguíneo de éste o del
defensor de menores y aun de oficio.

Limitaciones: No se autorizará el cambio de nombre o apellido o supresión de nombres


propios si el respectivo extracto de filiación que como parte de su informe remitirá la Dirección,
apareciere que el solicitante se encuentra actualmente procesado o ha sido condenado por
crimen o simple delito que merezca pena aflictiva, a menos que en este último caso hubieren
transcurrido más de 10 años contados desde la fecha en que quedó ejecutoriada la sentencia
de condena y se encuentre cumplida la pena
TRIBUNAL COMPETENTE: Será competente para conocer de las gestiones a que se refiere la
presente ley, el Juez de Letras de Mayor o Menor Cuantía en lo Civil del domicilio del
peticionario (Art. 2 inc. 1º de la Ley 17.344).
TRAMITACION:
1. SOLICITUD: (Art. 1º de la Ley 17.344) Cualquier persona podrá solicitar, por una sola vez,
que se la autorice para cambiar sus nombres o apellidos, o ambos a la vez. En la solicitud
ofreceremos los medios de prueba (documental e información sumaria de testigos), pudiendo
solicitar, además, que se oficie al registro civil para que emita el informe respectivo y que se
ordenen las publicaciones respectivas.
2. RESOLUCIÓN: El tribunal dará curso a la solicitud, dando por iniciada la gestión.
3. OFICIO E INFORME: En caso de haber solicitado que se oficie al Registro Civil, el tribunal
dispondrá que se oficie a la institución por sistema (vía interconexión), quien deberá emitir el
informe respectivo, el que se remitirá al tribunal y agregará a la carpeta electrónica. Este
informe certificara la existencia y validez de las partidas acompañadas en la solicitud y se
pronunciará sobre la conveniencia del cambio de nombre, pudiendo sugerir la realización de
nuevas diligencias.
4. PUBLICACIÓN: (Art. 2º de la Ley 17.344) La solicitud correspondiente deberá publicarse en
extracto en el Diario Oficial de los días 1º o 15 de cada mes, o al día siguiente hábil si dicho
Diario no apareciere en las fechas indicadas. El extracto, redactado por el Secretario del
Tribunal, contendrá necesariamente la individualización del solicitante y la indicación de los
nombres y apellidos que éste pretende usar en reemplazo de los propios. Este trámite no tiene
costo.
Realizada la publicación, deberá solicitarse la certificación de que se efectuó, por el secretario
del tribunal y posteriormente acompañarse copia de la publicación y certificación a la carpeta
electrónica.
5. PLAZO PARA LA OPOSICIÓN: Cualquier persona que tenga interés en ello podrá oponerse
a la solicitud dentro del término de 30 días, contados desde la fecha de la publicación en el
Diario Oficial, en este caso, el oponente deberá acompañar, conjuntamente con su oposición,
los antecedentes que la justifiquen. El juez procederá sin forma de juicio, apreciando la prueba
en conciencia y en mérito de las diligencias que ordene practicar.
Por otro lado, si no hubiere oposición, transcurrido el plazo debemos solicitar que se certifique
por el secretario del tribunal, que no hubo oposición y que el plazo se encuentra vencido.
6. INFORMACIÓN SUMARIA: Consiste en la declaración de testigos (usualmente 4) ante un
Receptor Judicial, quienes deberán dar fe del uso del nombre y/o apellido por más de 5 años.
En estos juicios no pueden ser testigos familiares directos, sino que tienen que ser amigos,
vecinos etc.

13
Sin perjuicio de ello, el Juez podrá ordenar de oficio, otras diligencias probatorias, conforme a lo
prescrito en el artículo 820 del CPC.
7. SENTENCIA: El tribunal procederá con conocimiento de causa, previa información sumaria y
con el informe de la Dirección General del Registro Civil e Identificación (trámite obligatorio).
Dictará sentencia cumpliendo los requisitos generales a toda resolución, autorizando el cambio
de nombres, apellidos, o ambos, indicando en forma clara cuál es el nombre que en definitiva
llevará la persona y ordenará su inscripción en el Registro Civil. Se darán copias autorizadas al
solicitante, se copiará en el libro de fallos y se archivará la causa.
La sentencia que admita el cambio de nombre, de apellido o ambos a la vez, debe
subinscribirse al margen de la partida de nacimiento de la persona y sólo surtirá efectos legales
una vez que se extienda la nueva inscripción.
8. SUBINSCRIPCIÓN: La subinscripción que se haga para cumplir lo resuelto judicialmente,
será anotada al margen de la respectiva partida, y deberá firmarse y fecharse por el Oficial del
Registro Civil en ambos registros, si éstos estuvieren en su poder. Si el registro estuviere
cerrado, podrá requerirse la anotación del Oficial del Registro Civil correspondiente o del
Conservador del Registro Civil. El funcionario que haga la anotación deberá comunicarla, dentro
de tercero día, al funcionario en cuyo poder se encuentre el otro ejemplar del registro, para que
proceda a efectuar igual anotación (Art. 19 Ley 4.808).
EFECTOS QUE SE PRODUCEN CON EL CAMBIO DE NOMBRE O APELLIDO, O AMBOS A
LA VEZ:
1. El cambio de nombre sólo surtirá efectos legales una vez que se extienda la nueva
inscripción
2. Una vez modificada la partida de nacimiento, solo se podrá usar el nuevo nombre o apellidos.
3. El cambio de apellido no se hace extensivo a los padres.
4. El cambio de apellido no altera la filiación.
5. El cambio de apellido se hace extensible a los hijos sujetos a la patria potestad, es decir,
aquellos hijos cuyos bienes son administrados por el adulto que los tiene bajo su cuidado
personal y debe pedirse en el momento de solicitar el cambio.
6. Si el solicitante es casado o tiene descendientes menores de edad, deberá pedir también, en
el mismo acto en que solicite el cambio de su apellido, la modificación pertinente en su partida
de matrimonio y en las partidas de nacimiento de sus hijos.
7. El uso malicioso de los primitivos nombres o apellidos y la utilización fraudulenta del nuevo
nombre o apellido para eximirse del cumplimiento de obligaciones contraídas con anterioridad al
cambio de ellos, serán sancionados con la pena de presidio menor en su grado mínimo.
PREGUNTAS
¿Cuáles son las causales señaladas en la Ley para poder solicitar el cambio de nombre?
¿Qué hechos son los que debo probar ante el tribunal para que se autorice el cambio de
nombre? ¿Qué medios de prueba podemos utilizar para ello?
¿El tribunal puede negar la solicitud de cambio de nombre? ¿En qué casos?
¿Qué efectos se producen con el cambio de nombre?
Describa resumidamente el procedimiento de rectificación de partida (cambio de nombre)

14
EXTRAVÍO DE DOCUMENTOS DE CRÉDITO
GENERALIDADES. Recordemos que los títulos de crédito son “aquellos documentos que
llevan incorporado un derecho literal y autónomo que se puede ejercer por el portador legítimo
contra el deudor a la fecha de su vencimiento2”.
Para que el extravío de un documento de crédito produzca consecuencias jurídicas se requiere
que sea constatado por una declaración judicial, es por ello que, el objeto de este procedimiento
especial es la obtención de una resolución judicial que declare el extravío de la letra de cambio
(u otro título de crédito) y autorice al solicitante (portador legítimo) a ejercer los derechos que le
correspondan como portador de dicho documento (Art. 88 inc. 1º Ley 18.092).
Se aplica el mismo procedimiento en caso de deterioro parcial del documento de crédito.
REGLAMENTACIÓN. Este procedimiento especial y voluntario se encuentra regulado en los
arts. 88 y siguientes del Párrafo 9°, Título I de la Ley N° 18.092 sobre letras de cambio y
pagarés, y Arts. 1º y 2º de la Ley Nº 18.552 que regula el Tratamiento de Títulos de Crédito, que
hace aplicable la Ley Nº 18.092 a cualesquiera otros títulos de crédito de dinero emitidos con la
cláusula a la orden, en favor de, a disposición de u otras equivalentes, cualesquiera fuere la
denominación con que se designare a dichos instrumentos, por ejemplo: vale vista, depósito a
plazo.
TRIBUNAL COMPETENTE. El juez de letras en lo civil de turno del domicilio del peticionario
(art. 88 inc. 1º de la Ley 18.092)
TRAMITACION.
1. Solicitud. La solicitud debe presentarse cumpliendo con los requisitos generales a todo
escrito y con los datos necesarios para identificar la letra de que se trata (art. 88), además en el
mismo escrito podemos solicitar que se realice la publicación a que se refiere el art. 89 de la ley
en estudio.
2. Resolución. El tribunal conferirá traslado por 5 días hábiles a los obligados y al librado,
ordenando también, que se dé noticia del extravío de la letra y de la solicitud del portador, por
medio de 1 aviso que se publicará en la edición del Diario Oficial correspondiente a los días 1º
o 15 de cualquier mes o en la del día2 siguiente hábil si no se editare en esos días, a fin de que,
dentro del plazo de 30 días, los demás interesados comparezcan a hacer valer sus derechos.
3. Notificación. Esta resolución debe notificarse personalmente a los obligados y al librado.
4. Publicación. Debe publicarse 1 aviso dando noticia del extravío de documento, en la edición
del Diario Oficial correspondiente a los días 1º o 15 de cualquier mes o en la del día siguiente
hábil si no se editare en esos días, a fin de que, dentro del plazo de 30 días, los demás
interesados comparezcan a hacer valer sus derechos. Posteriormente, debe acompañarse
copia de la publicación realizada y solicitar que se certifique, por el secretario/a del tribunal, que
se efectuó dicha publicación.
5. Oposición. Los demás interesados tendrán el plazo de 30 días, contados desde la fecha de
la publicación, para comparecer y hacer valer sus derechos.
- Si se dedujere oposición por los obligados, el librado o por quien se pretenda portador legítimo
de la letra, esta se tramitará como incidente y el juez podrá ordenar de oficio las medidas
probatorias que estime conducentes (Art. 91 inc. 1º y 2º de la Ley 18.092). Cualquier cuestión

2Ricardo SANDOVAL LÓPEZ, “Derecho Comercial Tomo II, Teoría General de los Títulos de Crédito,
Letra de Cambio, Pagaré, Cheque y Títulos Electrónicos Desincorporados”, Editorial Jurídica de Chile,
Quinta edición actualizada año 2001, p. 15.

15
que se promoviere en el curso de este procedimiento se resolverá en la sentencia definitiva (Art.
91 inc. 3º de la Ley 18.092).
- Si no se dedujere oposición, una vez vencidos los plazos sin que los obligados o el librado
formulen oposición (5 días) o sin que nadie comparezca invocando la calidad de portador
legítimo de la letra (30 días), el tribunal autorizará al solicitante para requerir la aceptación o el
pago (Art. 90 inciso 1º de la Ley 18.092). Para estos efectos podemos presentar un escrito
haciendo presente esta circunstancia y solicitando que se dicte fallo.
6. Sentencia. La resolución del tribunal que acoja la solicitud, contendrá la individualización de
la letra. Una copia autorizada de esa resolución reemplazará el documento extraviado para los
efectos de requerir la aceptación o el pago. Al otorgar la autorización, podrá exigir que el
solicitante rinda garantía de resultas, cuya calificación y duración determinará prudencialmente.
El reemplazo de la letra por la resolución, no impedirá a los obligados oponer al cobro las
excepciones o defensas que habría podido hacer valer en relación con el documento
extraviado. Para estos efectos, los plazos para presentar la letra a su aceptación o pago se
prorrogarán hasta el 3º día hábil siguiente de quedar ejecutoriada la resolución que ponga fin al
procedimiento, si ellos vencieren durante el curso de éste (Art. 95). Es por ello que, una vez
transcurridos los plazos, debemos solicitar al tribunal que se certifique el hecho de que la
sentencia se encuentra firme y ejecutoriada.
7. Recursos. Contra la resolución que ponga término a las gestiones a que se refiere este
párrafo, sólo procederá el recurso de apelación, el que se concederá en ambos efectos (Art.
93 de la Ley 18.092).
8. Suspensión provisional de la aceptación y el pago (Art. 94). El solicitante podrá en
cualquier estado de esta gestión pedir al tribunal que disponga la suspensión provisional de la
aceptación y el pago. Para acoger esta solicitud, el tribunal podrá exigir la constitución de una
garantía de resultas. No obstante, lo dispuesto en el inciso anterior podrá procederse a la
aceptación o pago, previo otorgamiento de caución suficiente por quien exige la aceptación o
requiere el pago.
PREGUNTAS
¿Cuál es el objeto o finalidad de este procedimiento especial?
¿Este procedimiento especial solo procede en caso de extravío de un documento de crédito?
Describa resumidamente el procedimiento de extravío de documento de crédito
¿En qué consiste la suspensión provisional de la aceptación y pago? ¿En qué momento se
puede solicitar?
¿Quién se puede oponer a este procedimiento y cuál es el plazo que tiene para hacerlo?
¿Cómo se tramita esa oposición?
¿Qué recursos proceden contra la resolución que declara el extravío del documento de crédito?

16
NOMBRAMIENTO DE ÁRBITRO
Generalidades.
Recordemos que, según lo dispuesto en el Art. 222 del COT, los árbitros son jueces nombrados
por las partes o por la autoridad judicial en subsidio, para la resolución de un asunto litigioso.
Podemos distinguir tres clases de árbitros:
1. Árbitro de Derecho: aquel que falla con arreglo a la ley y se somete, tanto en la tramitación
como en el pronunciamiento de la sentencia definitiva, a las reglas establecidas para los jueces
ordinarios, según la naturaleza de la acción deducida.
2. Árbitro arbitrador: aquel que falla conforme a los que su prudencia y la equidad le dicten, y
se someten a la tramitación fijada por las partes de común acuerdo o por las normas mínimas
de procedimiento en su defecto. Las normas mínimas de procedimiento están en el Art. 637 del
CPC y son: a) Oír a los interesados (bilateralidad). b) Recibir prueba. c) Practicar diligencias. d)
Fallar de acuerdo a la prudencia y equidad.
3. Árbitro Mixto: en cuanto al procedimiento se les pueden conceder facultades de arbitrador, y
en cuanto al pronunciamiento de la sentencia definitiva se limitan a la aplicación estricta de la
ley, es decir, son aquellos que tramitan como arbitradores y fallan conforme a Derecho.

Fuentes del arbitraje.


1) La Ley: Es la fuente remota o indirecta de todo arbitraje. Constituye además fuente
inmediata cuando la ley designa un determinado tribunal arbitral para la solución de un conflicto,
esto se da en el caso del arbitraje forzoso, por ejemplo en las Comunidades de Aguas cualquier
conflicto que se produzca entre los comuneros por la distribución de las aguas o entre aquéllos
y la comunidad, debe ser resuelto mediante arbitraje (el árbitro es el Directorio de la
Comunidad, en calidad de arbitrador, Art. 244 Código de Aguas); La Superintendencia de
Valores y Seguros actúa como árbitro arbitrador de los problemas que se produzcan entre las
compañías aseguradoras o entre éstas y los intermediarios, el asegurado o beneficiario en su
caso (Art. 3º letra i DFL Nº 251 de 1931). Hay autores que dicen que no son tribunales
arbitrales, sino tribunales especiales establecidos por ley. Sin embargo, es la propia ley la que
los denomina árbitros.
2) El Testamento: El art. 1324 del CC señala que el testador puede, en el acto del testamento
designar al partidor, que es un árbitro. Es una fuente restringida porque sólo el testador puede
nombrar como árbitro al partidor de la herencia (cláusula anexa o dentro del testamento). En
todo caso este nombramiento es revocable por los herederos con el requisito de la unanimidad.
3) La Voluntad de las Partes: En este caso, la constitución del arbitraje puede hacerse de dos
formas diferentes:
- Compromiso: Es la convención en virtud de la cual se sustrae por las partes un determinado
conflicto o asunto litigioso, actual o futuro, del conocimiento por los tribunales ordinarios, para
someterlo al conocimiento y resolución de un árbitro, el que se designa en el mismo acto.
- Cláusula Compromisoria: A diferencia del compromiso, y como su nombre lo indica, sólo se
trata de una cláusula inserta en otra convención distinta y con un objeto principal diverso. Se
diferencia además del compromiso en que, en el caso de la cláusula, la designación de la
persona del árbitro no es de la esencia, sino que puede designarse con posterioridad, una vez
que se suscite el conflicto. Finalmente, no es solemne sino consensual.

17
4) Resolución Judicial: Normalmente se utiliza esta vía en los casos de arbitraje forzoso, en
las cláusulas compromisorias en que las partes no han designado al árbitro, o bien, en los
demás casos en que la persona designada rechace el nombramiento o se encuentre
imposibilitada de desempeñar el cargo y, en general, a falta de acuerdo entre las partes. En
estos casos la designación se efectúa de conformidad a las normas establecidas para el
nombramiento de peritos, que contempla el art. 414 del CPC.
NOMBRAMIENTO DE ÁRBITRO POR RESOLUCIÓN JUDICIAL
Ambito de aplicación. Normalmente se utiliza esta vía en:
1. Los casos de arbitraje forzoso,
2. Las cláusulas compromisorias en que las partes no han designado al árbitro,
3. Los demás casos en que la persona designada rechace el nombramiento o se encuentre
imposibilitada de desempeñar el cargo y, en general,
4. A falta de acuerdo entre las partes

Reglamentación.
Art. 232 COT
Artículos 414, 416 y 416 bis del CPC
Auto Acordado CS Nº 128 de Agosto de 2015

Tramitación. El Art. 232 del COT establece que, el nombramiento de árbitros deberá hacerse
con el consentimiento unánime de todas las partes interesadas en el litigio sometido a su
decisión. Si no hay acuerdo entre las partes respecto de la persona en quien haya de recaer el
encargo, el nombramiento se hará por la justicia ordinaria, debiendo en tal caso recaer dicho
nombramiento en un solo individuo y diverso de los dos primeros indicados por cada parte; se
procederá, en lo demás, en la forma establecida en el Código de Procedimiento Civil arts. 414 y
siguientes, que establecen el procedimiento para el nombramiento de peritos.
1. Solicitud. La solicitud debe cumplir con los requisitos generales a todo escrito, y en ella se
debe pedir al tribunal que cite a un comparendo para efectos de designar al árbitro.

2. Resolución. El tribunal citará a las partes a una audiencia, señalando día y hora para su
celebración.

3. Notificación. La resolución se notificara personalmente a los interesados.

4. Audiencia. La audiencia tendrá lugar con las partes que asistan, el tribunal procurará que
entre ellos se pongan de acuerdo; si no hay acuerdo, decide el tribunal, no pudiendo recaer en
tal caso el nombramiento en ninguna de las dos primeras personas que hayan sido propuestas
por cada parte (Art. 232 COT y Art. 414 CPC). El juez tiene otra limitación en la designación, ya
que no puede estar nombrando siempre a las mismas personas, ni dejar de nombrar a
personas adecuadas para el cargo; si lo hiciere, incurrirá en responsabilidad disciplinaria (Art.

18
544 Nº 7 COT). Si a la audiencia no concurren todas las partes, se presume que no hay
acuerdo, y se procede en la forma señalada precedentemente.

5. Nombramiento. El juez, normalmente, no designa de inmediato al árbitro, sino con


posterioridad a la audiencia. Deberá entonces notificar a las partes, quienes tienen 3 días para
hacer valer las inhabilidades (son aplicables a los árbitros y partidores las causales de
implicancia y recusación que los artículos 195 y 196 del COT establecen para los jueces). Si
éstas no son alegadas en tal plazo o si son rechazadas, queda el nombramiento firme y se tiene
que proceder a constituir el arbitraje.

Criterios para la designación de árbitros en los tribunales ordinarios (Art. 7° AACS). Los
tribunales ordinarios que tuvieren a su cargo la designación de un árbitro en un caso particular
cuidarán de observar especialmente los siguientes criterios:
a) El juez designará, preferentemente, a aquellos árbitros que estén inscritos en el registro
confeccionado de acuerdo a los artículos anteriores;
b) El tribunal deberá propender a la designación del árbitro que mejor sirva a la naturaleza del
caso, atendiendo para ello a la especialidad declarada en la nómina;
c) En la designación, el tribunal deberá procurar especialmente la alternancia entre los árbitros
que figuren en la nómina respectiva.
Registro de árbitros. Cada 2 años las CA del país formarán un registro de árbitros con aquéllos
que manifiesten interés en desempeñarse como tales, nómina que regirá para el bienio
siguiente por lo que deberá quedar conformada a más tardar el último día del mes de
noviembre del término del bienio. Para formar el registro las CA del país realizaran una
convocatoria mediante publicación única y general para todas las Cortes del país en aviso en el
Diario Oficial, en la página web del Poder Judicial y en comunicaciones publicadas en las
Cortes de Apelaciones. Sin perjuicio de lo anterior, se podrá dirigir comunicación mediante
correo electrónico a los árbitros que figuren en el registro ya confeccionado.
El registro de árbitros se remitirá a cada tribunal ordinario y Cortes de Apelaciones del país a
más tardar en el mes de diciembre del bienio y se publicará en el sitio web del Poder Judicial3.
PREGUNTAS
¿Qué tipos de jueces árbitros contempla nuestra legislación? ¿En qué se diferencian?
¿Cuáles son las fuentes del arbitraje?
¿En qué casos el nombramiento del árbitro se realizará por el tribunal?
¿Qué normas se aplican en este procedimiento de nombramiento de árbitro por el tribunal?
¿Qué limitaciones tiene el juez al nombrar al árbitro?
¿Cuáles son los criterios que debe tener en cuenta el juez para la designación de árbitros en los
tribunales ordinarios?
¿En su opinión, cuales son las ventajas y desventajas del nombramiento de un juez árbitro por
los tribunales ordinarios?3

3El registro se puede ver en el siguiente enlace: http://www.ichdp.cl/wp-content/uploads/listado-de-jueces-arbitros-


periodo-2017-2018.pdf

19

S-ar putea să vă placă și