Sunteți pe pagina 1din 9

CARRERA JUDICIAL

El artículo 150 de la Constitución de la República establece que la ley regulará el estatuto


jurídico de la Carrera Judicial, el ingreso, formación, ascenso, promoción, desvinculación
y retiro del juez, con arreglo a los principios de mérito, capacidad y profesionalidad; así
como el régimen de jubilaciones y pensiones de los jueces, funcionarios y empleados del
orden judicial. Se encuentra regulada por la Ley 327-98 de Carrera Judicial de fecha 11
de agosto de 1998. Administración de la Carrera Judicial El Consejo del Poder Judicial,
tal como lo establece la Constitución de la República, es el órgano permanente de la
administración de la Carrera Judicial.

La Suprema Corte de Justicia, de conformidad con las disposiciones transitorias,


mantendrá las funciones atribuidas al Consejo hasta tanto sea integrado. La
administración de la carrea judicial estará regulada por la Ley Orgánica del Consejo del
Poder Judicial, la Ley de Carrera Judicial y demás normativas que se creen a este efecto.
El Consejo del Poder Judicial tendrá las siguientes funciones:

1) Presentar al pleno de la Suprema Corte de Justicia los candidatos o candidatas


para nombramiento, determinación de jerarquía y ascenso de los jueces de los
diferentes tribunales del Poder Judicial, de conformidad con la ley;

2) El control disciplinario sobre jueces, funcionarios y empleados del Poder Judicial


con excepción de los integrantes de la Suprema Corte de Justicia;

3) La aplicación y ejecución de los instrumentos de evaluación del desempeño de


jueces y personal administrativo que integran el Poder Judicial;

4) El traslado de los jueces del Poder Judicial;

5) Las demás funciones que le confiera la ley.


REQUISITOS PARA SER JUEZ

Requisitos generales según la Constitución


Para ser juez se requiere:

 Ser dominicano o dominicana;


 Hallarse en el pleno ejercicio de los derechos civiles y políticos;
 Ser licenciado o doctor en Derecho;
 El traslado de los jueces del Poder Judicial;
 Las demás funciones que le confiera la ley.
 Requisitos específicos según la Constitución

Jueces de la Suprema Corte de Justicia


 Haber ejercido durante por lo menos doce (12) años la profesión de abogado, la
docencia universitaria del derecho o haber desempeñado, por igual tiempo, las
funciones de juez dentro del Poder Judicial o de representante del Ministerio
Público. Estos períodos podrán acumularse.
 Jueces de las Cortes de Apelación
 Pertenecer a la carrera judicial y haberse desempeñado como juez de Primera
Instancia durante el tiempo que determine la ley.
 Jueces de los Juzgados de Primera Instancia
 Pertenecer a la carrera judicial y haberse desempeñado como Juez de Paz durante
el tiempo que determine la ley

Además de la Constitución de la República, la Ley núm. 327-98, del 11 de agosto de


1998, sobre Carrera Judicial, su reglamento de aplicación y la Resolución núm. 1960/08,
del 19 de junio de 2008, sobre el Sistema de Escalafón Judicial y el Sistema de Provisión
de Cargos Judiciales establecen otros requisitos para ser jueces:

 Tener por lo menos dos (2) años de haber obtenido el exequátur.


 No haber sido condenado a pena aflictiva o infamante;
 Aprobar los programas de capacitación teórica y práctica que dicte la Escuela
Nacional de la Judicatura.
DESIGNACIÓN DE JUECES
Se entiende por designación de los jueces, su nombramiento para ocupar por primera vez
un cargo judicial, pasando a formar parte de la carrera judicial, en cuyo caso se denomina
“ingreso en la carrera judicial”, o bien el nombramiento de aquel juez que, perteneciendo
ya a la citada carrera, pasa a ocupar, por cualquiera de los mecanismos regulados en la
Ley sobre Carrera Judicial, en su reglamento de aplicación y en el de la Escuela Nacional
de la Judicatura, una función distinta de la que venía desempeñando, la cual se denomina
“provisión de los cargos judiciales”.

Jueces de la Suprema Corte de justicia


Los jueces de la Suprema Corte de Justicia son designados por el Consejo Nacional de la
Magistratura, de acuerdo con el artículo 179 de la Constitución de la República y la Ley
Orgánica del Consejo Nacional de la Magistratura.

Al elegir los jueces de la Suprema Corte de Justicia, el Consejo Nacional de la


Magistratura dispondrá cuál de ellos deberá ocupar la presidencia, y designará un primer
y segundo sustituto para reemplazar al Presidente en caso de falta o impedimento. El
Presidente y sus sustitutos ejercerán esas funciones por un período de siete años, al
término del cual, y previa evaluación de su desempeño realizada por el Consejo Nacional
de la Magistratura, podrán ser elegidos por un nuevo período.

En caso de vacante de un juez investido con una de las calidades arriba expresadas, el
Consejo Nacional de la Magistratura designará a un nuevo juez con igual calidad o
atribuirá ésta a otro de los jueces de la Suprema Corte de Justicia.

Demás jueces
Para ser designado juez del Poder Judicial, todo aspirante debe someterse a un concurso
público de méritos mediante el sistema de ingreso a la Escuela Nacional de la Judicatura
que al efecto establezca la ley y haber aprobado satisfactoriamente el programa de
formación de dicha escuela.
CAPACITACIÓN DE JUECES

La Escuela Nacional de la Judicatura tiene a su cargo la función de la formación inicial


de los y las aspirantes a jueces asegurando su capacitación técnica. Asimismo, dirige la
formación y perfeccionamiento de todos cuantos integran la estructura del Poder Judicial,
o aspiran a serlo.

La formación a brindarse es integral, abordando en todo proceso de enseñanza-


aprendizaje el plano de los conocimientos o información, su aplicación práctica y los
aspectos afectivo-valorativos involucrados.

La Currícula o planes de estudio son definidos en función de los resultados que surjan de
las actividades científico técnicas desarrolladas en materia de capacitación judicial y de
conformidad con las políticas judiciales auspiciadas por el Poder Judicial.

El Consejo Directivo considerará la currícula que presente a su consideración la Dirección


de la Escuela y que contendrá las principales actividades a ser desarrolladas en cada uno
de los programas.

De igual modo, exaltamos que dicha capacitación se ofrece de manera gratuita, eficaz y
de forma continua a todos los operadores del Poder Judicial, teniendo como finalidad lo
siguiente:

 Elevar el conocimiento técnico-jurídico y cultural de los componentes de la


Judicatura Nacional;
 Adiestrar al personal técnico y administrativo del Poder Judicial;
 Ofrecer actividades de orientación, ampliación de conocimientos, tales como
cursos, seminarios, disertaciones y otros eventos relacionados con los fines de su
creación;
 Intercambiar experiencia y documentación con entidades similares, a fin de
facilitar el mejoramiento integral de la administración de justicia; Para más
información visite www.enj.org
MINISTERIO PUBLICO
Conforme a la doctrina del ilustre autor Vicente J. Puppio en su libro “Teoría General del
Proceso”, el Ministerio público en el proceso civil es:

un órgano de carácter nacional y autónomo que ejercita la acción civil o interviene en el


proceso ya iniciado, en los casos establecidos por la ley, en resguardo de intereses
vinculados al orden público y social…

En efecto, conforme a la definición anterior, el Ministerio Público es un órgano que puede


ejercer la acción civil (cuando la ley expresamente se lo permite) o intervenir en los
procesos judiciales de esa naturaleza, como parte de buena fe y cuya notificación para
dicha intervención en ese segundo supuesto, es necesaria so pena de la nulidad de todas
las actuaciones realizadas.

Fundamento Constitucional y legal


Conforme al artículo 285 de la Constitución de 1.999, entre las atribuciones que tiene el
Ministerio Público, tenemos la de garantizar en los procesos judiciales el respeto a los
derechos y garantías constitucionales y aquellas establecidas en los tratados, convenios y
acuerdos internacionales suscritos por la República; así como mantener la celeridad y
buena marcha de la administración de justicia, el juicio previo y el debido proceso.

Dicha disposición constitucional debe ser concatenada con el artículo 129 del Código de
Procedimiento Civil, que establece de forma clara que en el proceso civil el Ministerio
Público interviene como parte de buena fe en los casos permitidos por la ley, en resguardo
de las disposiciones de orden público o de las buenas costumbres.

Casos de intervención del Ministerio Público


En primer término, el Ministerio Público puede proponer la demanda en las causas
relativas a la oposición y anulación del matrimonio, interdicción e inhabilitación en los
mismos casos y términos establecidos en el Código Civil para el Síndico Procurador
Municipal y en cualesquiera otras causas autorizadas por la ley (Artículo 130 del Código
de Procedimiento Civil).
Asimismo, debe intervenir conforme al artículo 131 del código eiusdem (es decir es
indispensable su notificación) en los casos de:

 En las causas que él mismo habría podido promover.


 En las causas de divorcio y en las de separación de cuerpos contenciosa.
 En las causas relativas a la rectificación de los actos del estado civil y a la filiación.
 En la tacha de los instrumentos.
 En los demás casos previstos por la ley.

Notificación obligatoria
El Juez ante quien se inicie uno de los juicios indicados en el artículo 131 antes
mencionado, está obligado al admitir la demanda a notificar mediante boleta al Ministerio
Público, bajo pena de nulidad de lo actuado sin haberse cumplido dicha notificación. La
notificación del Ministerio Público será previa a toda otra actuación y a la boleta se
anexará copia certificada de la demanda conforme al artículo 132 del mencionado código.

Facultades
El Ministerio Público que interviene en las causas que él mismo habría podido promover,
tiene iguales poderes y facultades que las partes interesadas y los ejercita en las formas y
términos que la ley establece para estas últimas.

Ahora bien, en los casos de rectificación de los actos del estado civil y la filiación, tacha
de instrumentos y en los demás casos que establezca la ley para la intervención del
Ministerio público diferentes a los mencionados supra, solo puede promover la prueba
documental.

Por otro lado, en las causas de divorcio y en las de separación de cuerpos contenciosa, no
podrá promover ninguna prueba. Sin embargo, tanto en ese caso, como en los demás del
artículo 131, el Ministerio Público podrá intervenir en la evacuación de las pruebas
promovidas por las partes dentro de los límites de lo alegado y probado en autos, pero no
puede interponer apelación ni cualquier otro recurso contra las decisiones dictadas, todo
conforme al artículo 133 del código eiusdem.
Responsabilidad
Cabe resaltar que las disposiciones sobre responsabilidad del Juez, son aplicables respecto
de los funcionarios del Ministerio Público en el proceso civil, cuando en el desempeño de
sus funciones han incurrido en dolo, fraude o concusión de conformidad con el artículo
135 del mencionado código.

Jurisprudencia
Se hace indispensable traer a colación, la sentencia de fecha 07/06/2017, Exp. 2017-0519,
dictada por la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, Ponencia Conjunta,
que sobre el papel del Ministerio Público estableció lo siguiente:

No existen dudas de las atribuciones procesales del Ministerio Público y de la potestad


de intervenir como titular de la acción penal o como tercero de buena fe en procesos
judiciales de la jurisdicción ordinaria, en materias de su competencia. Asimismo, tampoco
existen dudas sobre los derechos que la víctima puede ejercer en el proceso penal, entre
los cuales destacan la posibilidad de presentar querellas, formular acusaciones
particulares propias en delito de acción pública o privada y ejercer acciones para reclamar
la responsabilidad civil proveniente del hecho punible, entre otros (Artículo 122 del
Código Orgánico Procesal Penal).

Conforme a la sentencia anterior y aun cuando las principales atribuciones que tiene el
Ministerio Público son de naturaleza penal; no puede olvidarse su función como tercero
de buena fe en los procesos judiciales de la jurisdicción ordinaria, como lo son las causas
civiles y su notificación obligatoria, en virtud de ser este órgano protector de la legalidad
y del orden público de forma conjunta con el juzgador.

ACCIONE EN JUSTICIA

Es el conjunto de formalidades mediante las cuales una dificultad de orden jurídico se


somete al tribunal. Cuando nos sentimos lesionados recurrimos a nuestro derecho en
justicia.

Es la vía de derecho que consiste en dirigirse a los Tribunales en solicitud de protección


para una situación jurídica violada, desconocida o en cualquier forma contradicha, sea
para obtener su mantenimiento o su restablecimiento, sea las reparaciones adecuadas. La
acción puede consistir a veces, en la solicitud de que se cree una situación jurídica que
antes no existía. Existe un plazo para intentar la acción en justicia porque de no ser así
puede impedir el éxito de la misma. La prescripción se impone por mas legitimo que sea
el derecho para actuar en justicia. El plazo es de 20 años, pero hay acciones que pueden
ejercerse en plazos mas cortos.
Definición: El derecho reconocido a toda persona de reclamar en justicia lo que le
pertenece o lo que les es debido.
Requisitos:

1- Tener el goce y el ejercicio de un derecho subjetivo, real, o personal, reconocido y


protegido por la ley, puro y simple, pues si fuera condicional o a término daría únicamente
lugar a que su titular solicitara medidas conservatorias.
2- Tener interés el que existe desde el momento en que el derecho del demandante es
amenazado o violado. El interés puede ser puramente moral, pero en todo caso debe ser
nato y actual.
3- la calidad es la facultad de obrar en justicia, es decir, el título con que se figura en un
acto jurídico o en un proceso.
4- Puede intentar la acción el que tenga la capacidad de estar en justicia, persona física o
moral. Los incapaces tienen que obrar en justicia o representados por sus mandatarios
legales o personalmente con la asistencia o autorización de otro.
Efectos:

1- obtener la comprobación de la existencia de un derecho o de una situación jurídica


amenazados o desconocidos..
2- Conseguir la condenación de una persona a que suministre a otra una prestación en lo
que forzosamente va envuelta el reconocimiento de la existencia de un derecho subjetivo.
3- Obtener una medida provisional o conservatoria, que no prejuzgue la existencia o
inexistencia de un derecho subjetivo o de una situación jurídica controvertidas.
4- Obtener la creación de una situación jurídica nueva.
5- Suprimir o extinguir una situación jurídica, lo que implica el restablecimiento de la
situación jurídica anterior.
Tipos:
Acción interrogativa: Esta acción se propondría obligar a una persona que declare si
intenta o no usar o no usar de una facultad que le pertenece, a fin de deducirse de esa
declaración las consecuencias que fueren favorables al demandante.
Acción provocatoria: Aquella mediante la cual el demandante pretende obligar a su
adversario, que extrajudicialmente emite pretensiones injustas o formula contestaciones
infundadas a someterlas al Tribunal como demandante, asumiendo la carga de la prueba.
Clasificación de las acciones en justicia

1- reales, personales y mixtas.


2- Mobiliarias e inmobiliarias.
3- Petitorias y posesorias.

Acción Real: Implica el ejercicio de un derecho real. Eje. El derecho de propiedad.


Acción personal: Implica el ejercicio de derecho personal. Eje. Un derecho de créditos o
cualquier obligación.

Acción mixta: Dos categorías:


Las que tienden a la ejecución de un acto que transfiere o crea un derecho real
inmobiliario, dando nacimiento a un derecho de crédito.

Las que tienden a la resolución de un acto traslativo o creado de derecho real inmobiliario,
como por ejemplo la acción en resolución de la venta de un inmueble por falta de pago
del precio.

Acción mobiliaria: tiene por objetivo procurar un mueble.


Acción inmobiliaria: Tiene por objeto procurar un inmueble.

S-ar putea să vă placă și