Sunteți pe pagina 1din 14

Tema 8 – Los instrumentos a través

del tiempo en la música occidental.


Diferentes agrupaciones
instrumentales.
1.- INTRODUCCIÓN.

En el presente tema vamos a estudiar los instrumentos a través del tiempo. No se


trata de una mera enumeración, sino que es un recorrido por la historia de la
música en su aspecto organológico. Vamos a dividir el tema en las diferentes
épocas y explicaremos la función y uso de dichos instrumentos a lo largo de la
época en cuestión. También trataremos las diferentes agrupaciones
instrumentales a lo largo de la historia.

Si la historia de la música occidental comienza a partir de las bases que se


establecen en la antigua Grecia, tanto a nivel estético-filosófico, como el acústico-
musical, deberíamos entender, que en el nivel de la organología instrumental de
occidente también es así, pero encontraremos referentes claros en los
“instrumentos primitivos”.

2.- LOS INSTRUMENTOS PRIMITIVOS.

Nos encontramos con objetos o instrumentos que han sobrevivido casi inalterados,
otros que han precisado modificaciones y otros tantos que han surgido de la
evolución y perfección de los anteriores.

Las lagunas existentes hacen imposible la clasificación de los instrumentos


primitivos. Curt Sachs clasifica los instrumentos según su aparición en veintitrés
estratos, desde el Paleolítico hasta la Edad Media. En éstos, todos los
instrumentos clasificados por Sachs tienen tres aspectos en común: altura,
intervalo y timbre.

En un primer grupo se encuentran los instrumentos de percusión. Están


relacionados con el baile y ritos religiosos. Distingue cuatro grupos, donde están:
los que se rascan o contienen objetos que chocan entre sí (maraca), en los que la
tierra juega un papel esencial (suelo) o como los agujeros que se golpean en las
islas Salomón. El tercer grupo lo forman los instrumentos de piedra temperada:
grupo de losas de distinto tamaño con un sonido claro y definido, a manera de
láminas de xilófono. Los ejecutantes, sentados en el suelo, colocaban las losas
entre sus muslos (citófono prehistórico). Otro ejemplo es el de la sansa, que es un
grupo de finas y largas láminas de hierro, unidas a una caja armónica. Por último,
el cuarto grupo lo constituyen los tambores, que tienen un origen improvisado y
forman parte de los rituales mágicos.
Así, pasamos ahora a explicar los instrumentos de cuerda, donde encontramos
cítaras, arpas, liras y laúdes. Se han encontrado arcos de tierra, cuya construcción
se hacía en un agujero del suelo al que se sujeta la cuerda de un arco. Así,
podemos ver el interés del ejecutante por la melodía. Otro tipo de arco es el arco
bucal, donde la cuerda se dispone lo más cerca posible de la boca.

Otro tipo de instrumentos lo componen los instrumentos de viento. Este grupo se


subdivide en tres grupos: flautas (muy características en América del Sur y
Central), trompetas, donde los labios del ejecutante se aplican al instrumento (son
trompetas totalmente rectas) y los instrumentos de lengüeta, con cinta de caña.

3.- INSTRUMENTOS DE GRECIA Y ROMA.

Tanto en Grecia como en Roma, los instrumentos no van a tener solo una función
estética sujeta al gusto de los compositores, sino que también tienen una función
científica, para la batalla… de donde muchos van a derivar a lo puramente
estético.

3.1.- Grecia.

En Grecia, nos vamos a encontrar los siguientes instrumentos:

Instrumentos de cuerda.

Magadis, modelo de guitarra de gran tamaño con veinte cuerdas usada para
acompañar el canto (magadización). Lyra o kitharis, que es la lira clásica,
instrumento de cuerda de los aficionados, de cuatro cuerdas y pasaría a tener
siete y once cuerdas posteriormente. En un principio fue construida con el
caparazón de una tortuga. Kithara, cítara, variedad de lira perfeccionada, usada
por los profesionales y de mayor tamaño que la lira, se sujetaba entre las rodillas y
se tocaban con un plectro. Las liras y cítaras se tocaban de modo similar, aunque
la lira era más sencilla de tañer.

Monocordio. No fue un instrumento artístico, sino pedagógico y de investigación


para la deducción y estudio de los intervalos. Psalerion y trigonon, instrumentos
de cuerdas punteadas que se distinguían de las liras y de las cítaras por su forma
triangular y la longitud desigual de sus cuerdas.

Instrumentos de viento.

Entre los más comunes encontramos: Aulos, que es un instrumento de boquilla


doble, especie de oboe con un papel importantísimo en la música griega. De
procedencia asiática. Su empleo se centraba en el acompañamiento de la poesía
dramática. Syrinx, flauta de pan rudimentaria con 12 ó 14 tubos usada por los
pastores.
Salpinx, trompeta recta, bastante corta y de uso militar. Kéras, cuerno curvado
para uso militar o con función comunicativa entre los diversos pueblos. Caracol,
usado para la batalla y para las olimpiadas, con timbre similar al de la trompa
moderna.

Instrumentos de percusión.

Crótalos, antecesores de las castañuelas, aunque por su denominación, en la


actualidad se denomine crótalos a los platillos pequeños que se ponen en los
dedos. Hechos en láminas de marfil o madera. Címbalos. Similares a los platillos
actuales, utilizados para acompañar las danzas o en momentos de la tragedia
griega. Sistro, formado por anillos tintineantes sobre dos o tres varillas de madera
dispuestas horizontalmente. Cascabeles, de procedencia asiática, se solían poner
en los tobillos y se usaban en la danza.

Hydraulis, órgano hidráulico compuesto de una, dos o tres filas de tubos. Se


atribuye a Ctesibio se extiende a los países orientales y se utiliza su música en el
posterior culto de las iglesias del Imperio Romano de Oriente, sustituyéndose en el
siglo I por el órgano de fuelle.

3.2.- Roma.

Instrumentos de cuerda. No hay innovaciones respecto a Grecia. Se usa la lira o


testudo.

Instrumentos de viento.

Tibia, equivalente al aulos, con dos tubos. Levantaba pasiones, llegando a contar
con una corporación de tañedores, tibicines, que acompañaban los cantos
fúnebres. Fístula, derivación del aulos más parecido al oboe, se usaba para
acompañar la danza. Cornamusa, similar a la gaita pero con un gran depósito de
aire. También hay una serie de instrumentos usados en la guerra, como Lituus,
de forma alargada con el final recurvado formando un pabellón, que producía un
sonido estridente. Tuba, de sonido menos agudo pero resonante y Buccina, de
chapa retorcida y moldeada en forma de pipa.

Instrumentos de percusión.

Hubo predilección por la música de los tambores. También se usaron campanas


de distinto tamaño con fines comunicativos entre localidades.

4.- INSTRUMENTOS DE LA EDAD MEDIA.

Para la Edad Media, en primer lugar nos encontramos con la escasez de


testimonios manuscritos, que contrastan con las innumerables referencias que hay
hacia 1.300, pues antes, ningún escrito trata la música instrumental y las
informaciones anteriores se basan en referencias literarias diseminadas,
representaciones en bajorrelieves, esculturas, ilustraciones, así como ilustraciones
y esculturas de catedrales, que describen una amplia variedad de instrumentos.
No será hasta los siglos XII y XIII cuando aparezcan fuentes documentales que
nos hablen de los instrumentos, con testimonios literarios, muy ricos en España.

Una característica de esta época es lo confuso y problemático de la terminología


instrumental, constantemente cambiante en pequeñas zonas geográficas y en
épocas muy próximas en el tiempo, que se complica con el empleo de distintas
voces de procedencia latina, árabe, románica y española.

Algunas referencias puntuales serían testimonios de campesinos que tocaban


instrumentos en sus danzas rústicas y que los juglares tañían al menos diez
instrumentos. Es posible que los campesinos también tuvieran un repertorio de
melodías de canciones y de danzas que se transmitían únicamente por tradición
oral. En todos los niveles de la música vocal había material para la interpretación
instrumental.

Los trovadores y los troveros, se piensa que cantaban sus canciones con
acompañamiento instrumental. Hay abundantes testimonios de que los
instrumentos tenían un papel vital en la vida musical del medievo en todos los
niveles sociales. La interpretación instrumental parece haber sido labor de los
juglares cuya música o se a perdido, o probablemente nunca se escribió. En
cuanto a la interpretación de las canciones participaban los instrumentos. Se
empleaban las viéles y pequeñas arpas para acompañar las canciones
trovadorescas con un instrumento de cuerda frotada unísono con la voz. El
instrumento también podría tocar como preludio las frases del principio de la
melodía.

En la Edad Media, las danzas también se acompañaban, no solo por canciones,


sino también con música instrumental. Su origen se remonta mucho antes del siglo
XIII y lo constituye la estampida, pieza de danza compuesta en secciones que se
repetían, monofónicas o polifónicas y con ejecución instrumental.

Hemos de decir que las invasiones bárbaras produjeron el abandono de los


instrumentos propios de la cultura clásica, y tan solo pervivirán en las zonas más
romanizadas. No será hasta el siglo XII cuando se forme el verdadero acervo
instrumental medieval, con incremento de las nuevas aportaciones.

Así, pasamos a la tipología instrumental. Sachs divide los instrumentos en tres


grupos, quedando clasificados de la siguiente manera:

Instrumentos de cuerda.

Este grupo está formado por: Monocordio, instrumento de una sola cuerda que se
apoya en sus extremos; Lira romana, Kitara o Cítara, que sobreviven de la época
antigua, posee esbeltos brazos laterales y una caja de resonancia; Arpa, es el
más antiguo instrumento característicamente medieval, fue importada desde
Irlanda y Gran Bretaña y fue el instrumento preferido por los juglares para
acompañar sus cantos; Viela, principal instrumento de arco de la época medieval,
con muchos nombres diferentes, tamaños y formas, es el prototipo de la viola y
estaba compuesta por cinco cuerdas, se colocaba apoyada sobre el hombro o
sobre las rodillas; Organistrum, Symphonia o Zanfonia, viela de tres cuerdas
tocada por una rueda giratoria movida por una manivela; salterio, especie de
cítara que se toca por punteo o por frotación, con diferentes tipos y variantes.
Laúd, conocido desde el siglo IX en España, traído por los árabes y no se
generaliza hasta el Renacimiento, compuesto por seis grupos de cuerdas Por
último está la Guitarra, conocida desde el siglo XI y tiene dos formas: la guitarra
morisca y la guitarra latina. Fídula, instrumento de arco de dos a cinco cuerdas
proveniente del imperio romano de Oriente que evolucionará para convertirse en el
antecedente del violín según algunos.

Otros instrumentos de cuerda que destacan pero en menor medida, son: Crowth,
proveniente de Irlanda, instrumento de dos o tres cuerdas tocado con un arco.
Rota, similar al arpa, proveniente de Gales, Rebec formado por dos tablas
armónicas superpuestas con varias dimensiones y formas.

Instrumentos de viento.

Encontramos distintos instrumentos en este grupo y de formas muy variadas,


como son: Flautas, tanto de pico como transversales, también existía la flauta
doble y la flauta de tres agujeros. Instrumentos con boquilla o Estrangul, como
son los caramillos, dulzainas y la gaita. Los instrumentos de la familia de los
cuernos y de las trompetas son, en general, instrumentos guerreros. Otros
instrumentos son: Bocina o Araine, larga trompa de metal de origen sarraceno.
Trombetta, pequeña tromba, una trompeta. Albogue, parecido a un oboe doble.
Chirimía, instrumento de caña que desembocó en la dulzaina, con un sonido
estridente y de carácter popular. Desde el siglo X se utilizaron instrumentos
cónicos, como el caramillo y las cornetas, que derivarán en trompas, trompetas y
olifantes, que eran instrumentos de exclusividad de la nobleza guerrera.

También tenemos otros instrumentos como el Sacabuche, que viene a ser una
trompeta baja, grave, la Gaita o Cornamusa, que es un instrumento popular de
viento en la Edad Media Ya en el siglo XIV se usan además otros instrumentos,
como Trompeta de varas, trompeta italiana, trompeta enrollada. También hemos
de hablar de los órganos, entre los que distinguimos Órgano portativo,
suficientemente pequeño como para poder transportarlo encima y Órgano
positivo, también podía transportarse, pero debía ponerse sobre una mesa para
tocarlo y requería un ayudante para el fuelle.

Instrumentos de percusión.

Su uso estaba en ocupar el tiempo tocando, entre la danza y el canto. También


tenían uso militar: tambores, platillos… Destacan los atabales, timbales
procedentes del mundo árabe y el carrillón, usado a partir del siglo XIV y
accionado en un primer momento mediante un teclado, pero al ser demasiado
pesado, las teclas se golpeaban con el puño.

Por otro lado, en el siglo XIV y XV va a ser una época compleja, puesto que
resulta imposible efectuar una descripción completa y exacta de la música
instrumental debido a que los manuscritos casi nunca indican si una parte dada es
instrumental o vocal y mucho menos especifican los instrumentos. Se contentaban
con fiarse de la costumbre o de la tradición para la ejecución de su música y no
sentían la necesidad de dar directrices específicas. Se hacía una distinción entre
“alto” y “bajo”, pero no se refería al registro, sino a su volumen sonoro. Los
instrumentos bajos eran las arpas, vielas, laúdes, salterios, órganos portátiles y
flautas, mientras que los altos eran las chirimías, trompas, trompetas y
sacabuches. En lo que se refiere a los instrumentos de percusión, había
instrumentos de todo tipo, destacando pequeñas campanas y platillos. La calidad
sonora era clara, brillante o estridente.

5.- EL SURGIMIENTO DE LA MÚSICA INSTRUMENTAL EN EL


RENACIMIENTO.

Entre 1450 y 1550 fue una era de polifonía vocal, aunque hay un crecimiento en el
interés por la música instrumental. Los instrumentos participaban junto con las
voces en la ejecución de todo tipo de música polifónica durante la Edad Media.

A partir del Renacimiento, conoceremos de manera más objetiva, más datos sobre
la música instrumental. En el siglo XVI se da la publicación de libros que describen
los instrumentos o imparten instrucciones para su ejecución. La mayor parte de
estos libros se escribió en lengua vernácula, por lo que estaban dirigidos a los
músicos. Los documentos no conservan toda la música instrumental del
Renacimiento, ya que existía mucha improvisación y por tanto, la música se
elaboraba durante la ejecución.

Existe una íntima conexión entre la música instrumental y la vocal. Por una parte,
los instrumentos podían utilizarse para duplicar o sustituir voces, también servían
para acompañar en la música profana. Por otra parte, las publicaciones de la
época expresaban que la música profana podía cantarse o tocarse.

En lo que se refiere a la tipología instrumental, había un extraordinario número y


variedad de instrumentos de viento y todos los instrumentos se construían en
series o familias, por lo que se lograba un mismo timbre uniforme desde el bajo
hasta el soprano. Aún predomina la división medieval de los instrumentos en
“haut” (fuertes) y “bas” (suaves) pero el volumen sonoro era menor y su rango más
reducido. Empiezan a surgir los instrumentos solistas, que por sí solos, podían
cubrir todo el ámbito de los sonidos con sonoridad uniforme, como el órgano.

Instrumentos de viento
Encontramos diferentes instrumentos, como son las flautas dulces, que se
desarrollan en el siglo XVI hasta constituir una familia completa de seis tipos; las
chirimías y cromornos, los cornetos, trompas y trombones, que eran de uso
militar y ahora tienen un uso más musical, asociándose a ocasiones festivas. Hay
dos tipos: tromba y gran tromba. También están los caramillos, dulzinas y
bombardas, que se denominan a partir del siglo XV con el nombre de oboe. Por
último, incluimos en este grupo al órgano, que como característica principal,
aumente su extensión a cuatro octavas.

Instrumentos de cuerda.

Tenemos diferentes instrumentos y son: el Laúd, que es el instrumento preferido


del Renacimiento, de fácil uso y formado por seis dobles cuerdas, salvo la primera
que es simple y con forma periforme, es decir, con el dorso convexo. A la caja se
unía un mango con trastes doblado hacia adentro para aguantar mejor la presión
de las cuerdas. Algunos tipos llevan cuerdas suplementarias de bajo, dando origen
al Archilaúd, Tiorba o Chitarrone. Otro instrumento, es la Vihuela, que en
España desempeñó el mismo papel que el laúd en Europa, siendo una especie de
guitarra grande. Guitarra, introducida por los árabes en el siglo XI, alcanza en el
XVI un importante desarrollo. Al principio contaba con cuatro cuerdas para
posteriormente llegar a seis. El Sistro era un instrumento muy apreciado, formado
por cuatro cuerdas. También está la Mandolina, con forma de pera, fondo
redondeado y mástil y con un número de cuerdas que oscila entre cuatro y seis y
su origen está en la Mandora.

El Clavicordio se diferencia del Clavecín en que en el primero, el sonido se


producía en virtud de una tangente de metal que arrancaba la cuerda y
permanecía en contacto con ella y en el clavecín, el productor del sonido era un
cañón de pluma que pellizcaba la cuerda.

Se siguen usando las liras del tipo medieval y aparecen ahora dos subtipos: lira
da braccio con forma de violín, cinco cuerdas y se coloca en el hombro, y por otro
lado, está la lira da gamba o lirone, con 9 a 14 cuerdas. También tenemos el
Arpa, usada desde la antigüedad.

La viola será otro importante instrumento. Desciende de las antiguas violas de


arco medievales y constituyó una familia homogénea de instrumentos de cuerda, a
imitación del conjunto vocal: soprano, alto, tenor y bajo. Tienen seis cuerdas, con
mástil largo y dividido en trastes.

El violino, que es nuestro violín, estaba afinado una quinta por encima del
soprano y no aparecería hasta finales del siglo XVI. La forma de estos dos
instrumentos fue siempre plana, con cortes en forma de C, S o con dibujos
artísticos.

Instrumentos de percusión.
En este grupo destacan los timbales, conocidos con el nombre de atables, se
usan en determinados regimientos militares. El xilófono es de origen indonesio e
introducido en Europa por los árabes, pero no cobrará importancia hasta mediados
del siglo XIX. Las campanas procedían de China.

En cuanto a la pequeña percusión, se sigue utilizando todo tipo de accesorio de


percusión para un uso musical y profano, como elemento rítmico para acompañar
la danza.

6.- LOS INSTRUMENTOS EN EL BARROCO.

La emancipación de la música instrumental que comenzó en el Renacimiento


alcanza su culmen en el Barroco, existiendo un estilo de ejecución y otro de
composición apropiado para cada tipo de instrumento. Es fácil asociar los géneros
formales con sus respectivos instrumentos: toccata para órgano y suite para
conjunto instrumental. También comienza la búsqueda de timbre instrumental
requerido para cada ocasión.

El desarrollo de la música instrumental del Barroco está definida por dos aspectos:
perfección en la fabricación de instrumentos e innovaciones de tipo constructivo.
También se tiende a establecer principios tonales modernos, que adoptan el
temperamento igual como base.

Instrumentos de cuerda

Comienzan a utilizarse en su conjunto. En cuanto a avances respecto al


Renacimiento, el grueso de esta familia seguirá igual. Así, la viola, será la viola de
braccio renacentista, con cuatro cuerdas y diferentes tamaños (soprano, tenor y
bajo), la viola de gamba tenía seis cuerdas y será reemplazada en el siglo XVIII
por el violoncello. Otro tipo de viola es la viola de amore, llamada así por su
timbre tierno.

El violín es el instrumento de mayor desarrollo en el Barroco. Tiene un mástil liso


sin trastes y se diferencia con las violas en que éstas se tocan sobre las rodillas y
el violín se toca hacia arriba y se sostiene sobre el brazo. Entre sus antecedentes
se encuentra la fídula, el rabel y la lira da braccio medievales. Se piensa que
surgió en Cremona y Brescia. Nació cuando a un violero se le ocurrió colocar entre
las dos tapas una pieza de madera, el alma, que pone en comunicación todas las
partes del instrumento, con lo que las vibraciones, claridad y potencia, aumentan.
Andrea Amati desarrolló las proporciones básicas del violín, viola y violoncello. El
mango del violín era corto y su diapasón también. Diseñó una mayor profundidad
a los flancos para permitir un mejor aprovechamiento de las dos cuerdas
exteriores Las proporciones del violín quedaron fijadas tal y como las conocemos
hoy en el siglo XVII.

Antonio Stradivari refinó y realizó la forma, simetría y belleza del violín. Fue
reconocido universalmente como el más grande constructor de violines de la
historia. Creó un violín de exactamente 35’5 centímetros con arqueamientos
fuertes y más planos y aplicó estas proporciones a un violoncello de 75’7
centímetros. El mango del violín se alargó para aumentar la longitud de vibración
global de las cuerdas.

Violoncello. Sustituto de la viola da gamba pero esta sustitución se prolonga en el


tiempo, puesto que hay una época en la que conviven los dos instrumentos.
Permite la realización de portamentos, al no tener trastes. Contrabajo, es el de
mayor tamaño y de tesitura más grave, lo que permite una amplitud de registros
en la orquesta.

El clavecín, no sufrirá cambios significativos respecto al Renacimiento. En


cambio, el clavicordio si tendrá dos innovaciones: se utilizan dos tangentes para
golpear la pareja de cuerdas y desde finales del siglo XVII se utiliza el clavicordio
libre, es decir, cada tecla percute sus propias cuerdas.

También hay instrumentos de cuerda punteada, como el laúd, que será un


instrumento solista de uso privado o bien para la realización del bajo cifrado
acompañando a otros instrumentos. La guitarra está destinada a ser tocada como
acompañamiento pero que paulatinamente se introduce en las cortes

Instrumentos de viento.

Tenemos la flauta de pico, que forma un grupo integrado por sopranino, soprano,
contralto, tenor y bajo y tendrán un papel solista, predominando la contralto por su
sonido flexible y virtuosista. Otro instrumento será el traverso.

También tenemos el oboe con un sistema de emisión de sonidos por la vibración


de una caña, con un timbre característico que entra en la orquesta en esta época.
Fagot o bajón.

La trompeta tendrá ahora un mecanismo de teclas y dos tipos de ejecución, uno


brillante y otro más suave. La trompa es la trompa renacentista, que deja de ser
un instrumento solista y se incorpora a la orquesta con una ópera de Lully.
Trombones, que tienen su origen en los sacabuches renacentistas.

El órgano conservó la claridad y brillantez de los instrumentos más antiguos.


Aumenta el tamaño y el número de registros, lo que hace que aumente la variedad
de timbres. El mayor desarrollo de la música organística estuvo en Alemania,
donde se crean tres géneros específicos para órgano: tocata, fuga y coral, donde
se encargará de hacer las funciones de bajo continuo. No solo se va a usar en
obras de música sacra.

Instrumentos de percusión.
Destacan los timbales, que en el Barroco dejan de ser de uso militar para pasar a
formar parte de la orquesta barroca. Se avanza en el sistema de tensado del
parche por medio de un sistema de tornillos. También tenemos el glockenspiel,
de origen asiático, que fue introducido en la orquesta de la mano de Händel

7.- LOS INSTRUMENTOS EN EL CLASICISMO Y ROMANTICISMO.

Estos dos periodos de la Música Occidental conforman una etapa de desarrollo


instrumental progresivo, donde se van excluyendo definitivamente el uso de
algunos instrumentos anteriores para conformar el corpus de instrumentos de la
orquesta clásica y romántica.

Instrumentos de cuerda

Pianoforte, inventado por Bartolomé Cristofori en 1710. El ejecutante podía


producir un sonido más fuerte o más débil dependiendo del grado de potencia con
el que se pulsen las teclas. Las cuerdas estaban dispuestas paralelamente al
teclado, mientras que en el clavicordio, las cuerdas eran perpendiculares a las
teclas. Se sustituyen las láminas metálicas por martillos de madera,
correspondiendo cada martillo con una cuerda, con un grupo de dos o tres
cuerdas, dependiendo de la altura de éstas, es decir, menos cuerdas cuanto más
graves fueran los sonidos.

También tenemos la aparición del piano moderno que surge con el


perfeccionamiento del pianoforte hasta alcanzar el tipo que conocemos en la
actualidad. Los avances fueron los siguientes: se introducen los pedales
(prolongar el sonido, crear el efecto de sordina, y “prolongación” de algunas
cuerdas sin afectar a otras) se sustituye el marco de madera por el de hacer
fundido que hace que tenga más tensión en las cuerdas, se amplia el teclado,
pasando a 7 octavas y un cuarto y se inventa el piano vertical, que presenta una
mecánica de percusión distinta al de cola.

El violín se consolida firmemente en el siglo XIX y viene a ser el que se utiliza en


la actualidad. El grosor combinado del mango y el mástil pasa a ser uniforme y
junto a la invención de la barbada por parte de Spohr, hizo que coger el
instrumento con la mano izquierda resultara más fácil. En la actualidad, los violines
cremoneses y los Stradivari son obras maestras inigualables.

Instrumentos de viento.

Flauta travesera, que a partir del siglo XVII empezó a tener un progresivo avance
en su construcción hasta llegar al siglo XIX cuando adopta su disposición actual,
con Böhm: adopta el tubo cilíndrico con 15 agujeros a los que se adaptó un
sistema de llaves y dio a la cabeza del instrumento forma parabólica. El oboe fue
imperfecto hasta el siglo XIX. Triebert adopta un nuevo sistema de agujeros y
llaves.
El clarinete, deriva del chalumeau y fueron los constructores alemanes los que
emprendieron la transformación del caramillo francés para convertirlo en un
instrumento artístico. Dennek creó el clarinete ensanchando la extensión del
chalumeau por medio del agujero de octava. Su sonoridad era parecida a la de la
trompeta en su registro agudo o clarino, de ahí su nombre. Durante el siglo XVIII el
clarinete siguió perfeccionándose, el número de llaves aumentó a seis, para pasar
a 13 y más tarde aplicarse el sistema Böhm de la flauta. Durante el Clasicismo
también se utilizó el clarinete contralto en fa o corno di Bassetto.

El saxofón fue inventado por Adolf Sax en 1840 y combina la embocadura de


lengüeta simple con un tubo de sección cónica. Hecho en metal. En 1945 se
obtuvo la patente y se organiza en dos familias de 8 miembros cada una, la
primera afinada en fa y do, que se destina a la orquesta sinfónica y la segunda,
afinada en si bemol y mi bemol, que es la actual y comprende seis instrumentos.

A finales del siglo XVIII se empiezan a introducir llaves para tapar los orificios en
las trompas y trompetas. Se construyen otros instrumentos para mejorar el
serpentón, como la trompa baja y los fagotes rusos. Las válvulas se inventaron
hacia 1815, sistema que permitía a los instrumentos de metal el poder obtener la
escala cromática. En 1850 ya podía disponerse de instrumentos de válvulas. Los
instrumentos más antiguos quedaron rápidamente obsoletos con la aparición de
los nuevos instrumentos provistos de válvulas, únicamente sobrevivió el trombón
de varas.

A finales de siglo, la trompeta natural en Re se acortó a Fa y se reemplazó por


trompetas de válvulas más cortas. La cornetilla de postillón con válvulas conservó
parte de su antigua personalidad, junto con la trompa. Surgirán nuevos
instrumentos como consecuencia directa de la invención de las válvulas: trompeta
moderna, bugle contralto, trompa barítono, bombardino y tuba.

El órgano en el siglo XIX sufre una transformación en: se introducen nuevos


juegos y se suprimen otros. El pupitre se separó del cuerpo del instrumento
haciéndolo independiente y desplazable, el mecanismo de insuflación y
transmisión del aire se renovó en lo referente a la potencia y expresividad.

Instrumentos de percusión.

Destacan los timbales, en los que se crea el sistema de manivela, para


posteriormente pasar a un sistema de pedales para tensar los parches. La celesta
deriva del carrillón y tiene la apariencia de un piano pequeño vertical. El xilófono
no será empleado hasta el siglo XIX. Por último, tenemos los accesorios de
percusión, como triángulo, gong, tambores y campanas tubulares.

8.- LOS INSTRUMENTOS EN EL SIGLO XX.

La evolución de las formas de expresión musical y búsqueda de nuevos efectos


tímbricos han introducido un gran número de instrumentos nuevos de todo tipo,
destacando los instrumentos electrónicos y electromecánicos. Tras la 1ª Guerra
Mundial, se empiezan a utilizar generadores de oscilaciones eléctricas para
construir nuevos instrumentos de música, como el sphárophon. Otro instrumento
nuevo será el vibráfono, que es un instrumento de percusión con láminas de
metal y debajo de cada lámina hay un tubo resonador, en cuyo interior gira una
paleta sobre un eje movido por un motor eléctrico y tiene también un pedal que
permite silenciar el sonido.

También están las ondas Martenot, que presenta la forma de un teclado y


permite los cambios de timbre. Es el prototipo de instrumento electrónico, ya que
amplifica, transforma y propaga el sonido mediante medios eléctricos.

El último paso son los sintetizadores, conjunto de elementos auxiliares a los que
se puede acoplar otro instrumento y con el que se puede generar sonidos nunca
oídos y efectos musicales casi infinitos.

Estos instrumentos pueden ser amplificados por altavoces, como son las guitarras
eléctricas, violines eléctricos…

Por último, tenemos el MIDI, que permite la comunicación entre diversos


instrumentos electrónicos y muy relacionado con éste está el ordenador, que
mediante una cantidad enorme de aplicaciones informáticas, permite la
composición como la didáctica de la música en cualquiera de sus vertientes.

Los instrumentos electrónicos han permitido el desarrollo de la música del siglo


XX, tanto en la vertiente culta como en la popular

9.- AGRUPACIONES INSTRUMENTALES.

Durante la historia de la música ha habido múltiples combinaciones de


instrumentos. En la vertiente seria o Clásica de la música occidental, distinguimos
tres tipos de agrupaciones:

Agrupaciones de cámara.

El concepto de música de cámara pudo aparecer hacia finales del siglo XVI. La
sonata dará origen a las diferentes combinaciones instrumentales de cámara,
denominadas según el número de componentes, estando así:

Dúos. Sugiere múltiples posibilidades combinatorias, aunque la más característica


es la que une al violín y al piano. Durante el Clasicismo y Romanticismo se
desarrolla esta combinación.

Tríos. Presenta posibilidades combinatorias: trío para cuerdas y trío con piano.
Empleado por los clásicos y románticos. Otras disposiciones para trío resultan de
la sustitución de uno de los instrumentos de la formación.
Cuarteto. Es una agrupación de cuerdas que apareció a mediados del siglo XVIII
y alcanzó su pleno desarrollo en el primer tercio del siglo XIX con Beethoven.
Otras formaciones son la de la familia de viento, pero los compositores también
buscan combinaciones poco usuales.

Quinteto. Música para cinco instrumentos, donde destacan los Quintetos con
piano de Schubert. Suelen consistir en un cuarteto más piano

Orquesta de cámara. A medio camino entre la música de cámara y la sinfónica.


Es una agrupación de instrumentistas compuesta entre 10 y 25 músicos. Hay dos
tipos: Compuesta solo por instrumentos de cuerda (orquesta de cuerda) y
orquesta de cámara, formada por, al menos, un elemento de cada uno de los
miembros de las tres familias instrumentales y a veces se le agrega percusión. En
el siglo XX hay una gran diversidad de tipos instrumentales, no existiendo una
formación tipo, sino elegida por los compositores.

Orquesta sinfónica.

Ha experimentado toda una serie de cambios a través del tiempo:

Barroco. En la época de Monteverdi, la orquesta era un conjunto variable de


instrumentos cuya selección dependía de la cantidad de músicos disponibles en
un determinado momento y lugar. En la orquesta de esta época encontramos un
instrumental más o menos fijo: dos flautas, dos oboes, un fagot, dos corno da
caccia, dos trompetas, timbales, cuerda e instrumentos de teclado (Clavecín), que
eran indispensables puesto que hacía la función de director del grupo. Los
instrumentos preferidos eran los de cuerda.

Clasicismo. A mediados del siglo XVIII se inicia un proceso de estandarización de


la orquesta. Entre 1759 y 1800 se asiste a la consolidación de la orquesta
sinfónica gracias a las aportaciones de las orquestas de Manheim y Viena.
Desaparece el clave y el bajo continuo; la base era la sección de cuerdas,
elemento que ha perdurado en el tiempo; la sección de viento también evoluciona,
pasando a tener más instrumentos; las trompas y trompetas hacen el papel de
pedales en la orquesta, sustituyendo al bajo continuo y el elemento de precisión
rítmica lo constituyen los timbales, afinados en tónica y dominante. Beethoven
completará a la orquesta con trombones, flautín y contrafagot.

Romanticismo. Beethoven daría un tratamiento más enérgico e impetuoso a la


orquesta, otorgando a los instrumentos de madera un valor expresivo. Se amplía
la tesitura de los instrumentos y los de viento se utilizan de manera más efectiva.
Se hace sentir la necesidad de un nuevo equilibrio y de una mayor cantidad de
unidades en las cuerdas para compensar a los vientos. Con Berlioz, la orquesta
necesitará nuevos timbres Durante el postromanticismo entramos en el dominio de
las grandes orquestas de 150 miembros y más con Malher y Richard Strauss.
Siglo XX. Con el Impresionismo se multiplican los matices en la orquesta, de
acuerdo con el mundo simbolista de Debussy o Ravel. Se buscan nuevas
sonoridades y se procede a la subdivisión de las secciones en varias partes. Se
revalorizan muchos instrumentos de percusión, como el tam-tam. Se presta una
atención cada vez más importante al grupo de percusión, al ampliar las relaciones
disonantes y la indeterminación sonora. Así, se consigue amplificar su gama de
timbres. La percusión se convierte en una sección autónoma.

Con la música electrónica, la orquesta tradicional no existe, utilizando el


compositor toda una gama de sonidos creados y manipulados por él sin las
limitaciones de los instrumentos tradicionales y con una fiabilidad de ejecución
prácticamente total.

Otras agrupaciones musicales son la banda de música, formada por


instrumentos de viento madera, metal y percusión; fanfarria, compuesta por viento
metal y percusión; banda de jazz, compuesta por instrumentos como batería,
piano, vientos; grupo de rock, rondalla, banda de cornetas…

También hay otras ocupaciones del resto del mundo, como el gamelán (indonesia,
compuesta por instrumentos de metal), steel band (compuesta por instrumentos
de percusión) y un sinfín de agrupaciones.

BIBLIOGRAFIA:

Baines, A Historia de los instrumentos musicales. Ed. Taurus.

Colles, H. La evolución de la música. Ed. Taurus.

Tranchefort, R. Los instrumentos musicales en el mundo Alianza música.

Candé, R. de, Historia universal de la música. Aguilar.

S-ar putea să vă placă și