Sunteți pe pagina 1din 20

EVALUACIÓN DEL EFECTO DE LA APLICACIÓN DE DIFERENTES

CANTIDADES DE FERTILIZANTE EN SIEMBRA Y REABONE EN EL


DESARROLLO DEL CULTIVO DE PAPA CRIOLLA (Solanum phureja).

Diana Carolina Bolaños B., Félix Daniel cadena., Mario Andrés Lasso., Diana
Patricia León F., Paula Andrea Obando B., Santiago Adolfo Pineda C., Jhon
Freddy Rivera., Jessika Stefania Rosero C.

RESUMEN

La papa criolla (Solanum phureja) es originaria de América tropical, siendo


Colombia uno de los principales productores y el departamento de Nariño el centro
de diversidad de este cultivo, donde se cultivan en pequeñas áreas al margen del
cultivo de papa común, en surcos dentro del mismo, o en huertas familiares La
rentabilidad del cultivo de papa criolla (Solanum phureja) depende de condiciones
ambientales, especialmente de la fertilidad del suelo y de la humedad relativa,
por tanto el manejo de fertilización para este cultivo debe estar encaminado a la
obtención de una buena producción y alto rendimiento. En este estudio se evaluó
el tratamiento 2 de un total de cinco tratamientos, el cual consistió en la
fertilización con NPK 15-15-15, 30% al momento de la siembra y el 70% en el
reabone con NPK 10-10-10, en un cultivo de papa criolla (Solanum phureja),
mediante un diseño experimental de bloques al azar, en la granja experimental
Botana de la Universidad de Nariño. Las variables evaluadas fueron: altura de la
planta, área foliar y velocidad de crecimiento y se llevó a cabo el análisis foliar en
cada repetición de los diferentes tratamientos. De los resultados de la
comparación de variables entre tratamientos se encontró que no había diferencias
estadísticas excepto en el T5, cuyas variables evaluadas fueron menos favorables
respecto a los demás tratamientos.

PALABRAS CLAVES: Fertilizante, reabone, comparación de medias, nutriente,


optimo.

INTRODUCCIÓN

La papa (Solanum tuberosum) constituye el cuarto alimento de mayor consumo en


el mundo y su producción, a nivel mundial, es de unos 320 millones de toneladas
por año. Esta cantidad tiende a aumentar mientras que la de los otros tres
alimentos más consumidos, maíz, trigo y arroz, va decreciendo. Su cultivo se
encuentra presente en más de cien países. Entre ellos, los de América del Norte y
Europa vienen siendo de los mayores productores, aunque en las últimas décadas
hubo un crecimiento extraordinario de estas plantaciones en Asia, África y América
Latina. El cultivo de papa en Colombia representa, en promedio, un 32% de la
producción de los cultivos transitorios. El área cosechada en hectáreas, para el
año 2009 fue de 156.5682, 8% menor a la producción reportada en el año 2000.
De la producción nacional de papa del año 2005, los departamentos que tuvieron
una mayor participación fueron Cundinamarca, Boyacá, Nariño y Antioquia con
37.74%, 26.26%, 17.30% y 6.53% de la producción nacional respectivamente.
Estos son los departamentos donde tradicionalmente se siembra papa en el país,
concentrando en promedio un 90% de la producción (Montalvo, 1984).

La planta de papa es una herbácea de un metro de altura de la que se consume el


tubérculo, que es el lugar de reserva de nutrientes. La papa tiene alto contenido de
carbohidratos lo que la posiciona como un alimento de alto valor energético.
Además, aunque en menor medida, aporta proteínas en cantidad similar a los
cereales y en mayor proporción que otros tubérculos. Su valor nutritivo incluye
también aporte de vitamina C.

En la agricultura tecnificada, la fertilización o abonamiento constituye, como bien


se sabe, un factor vital del manejo encaminado a obtener una adecuada nutrición
de los cultivos, como fundamento para alcanzar la máxima producción de
alimentos.

El cultivo de papa requiere grandes cantidades de fertilizantes, en parte a su


limitado y poco profundo sistema radicular y debido a su necesidad de llenado en
un corto periodo de tiempo. Durante la fase crítica de llenado, el requiriendo
nutricional del cultivo por hectárea puede alcanzar los 4.5 kg de N, 0.3 kg de P, 6.0
kg de K, 1.3 kg de Ca, 0.6 kg de Mg y 0.34 kg de S. Por otra parte debe tenerse en
cuenta que cada tonelada de papa absorbe del suelo 5 kg de N, 0.8 kg de P, y 7.6
kg de K (Fuentes, 1993).

Según los estudios realizados por Pantoja et al (1989) sobre fertilización de papa
en Nariño, mediante la utilización de fertilizantes compuestos 13-26-6 y 10-30-10,
en dosis comprendidas entre 1.000 a 2.000 kg/ha. Dentro de este rango, el mayor
o menor requerimiento de fertilizante depende del potencial productivo del suelo,
desde el punto de vista económico, o sea que es necesario tener en cuenta el
costo del fertilizante y el valor del producto en el mercado.

La aplicación de los fertilizantes para un mejor aprovechamiento de estos debe


ser: la mitad del nitrógeno al momento de la siembra o retape, utilizando
fertilizantes compuestos, la otra mitad después de 45-60 días después de la
siembra. El fosforo se debe aplicar todo al momento de la siembra y en cuanto al
potasio y azufre pueden ser aplicados en dos épocas: en la siembra en el fondo
del surco y al aporque. En cuanto a los micronutrientes son aplicados en general
como fertilizantes foliares, cuando en el suelo hay deficiencias de Zn, B, Mn,
además cuando hay heladas, sequias o daño a las raíces causadas por
nematodos (Fernández, 1997)

Por tanto, el objetivo de este trabajo es determinar la mejor concentración de


fertilizante a aplicar y la época de fertilización correcta, reconociendo en cada uno
de los tratamientos los efectos de estas prácticas en la altura de la planta, el área
foliar, velocidad de crecimiento y nutrientes en el cultivo de papa criolla (Solanum
phureja).

MARCO TEÓRICO

La papa criolla, Solanum phureja, del grupo andigena es un cultivo nativo de los
Andes, se la cultiva desde el sur de Venezuela hasta Bolivia (Andrade et al, 1997).
Tiene gran aceptación del consumidor por ser una papa precoz, con un período de
reposo del tubérculo muy corto (120 a 135 días) (Estrada, 1984), carne amarilla,
alto porcentaje de materia seca y proteína (8-15%), resistencia a enfermedades:
virus A (PVA),enrollamiento de las hojas (PLRV), “Tizón tardío” (Phytophthora
infestans), marchitez (Pseudomonas solanacearum), escama plateada
(Spondhylocladium atrovirens) y con buenas cualidades culinarias como sabor,
color, harinosidad, etc (Ñustez, 2001).

La papa en el país se desarrolla bajo las siguientes condiciones agroecológicas:


en un rango de altitud de 2400 a 3800 msnm en los pisos interandinos y sub-
andinos, con un rango de temperatura promedio de 10 a 20 °C. Además requiere
una precipitación promedio de 900 mm al año, sin embargo, el cultivo se desarrolla
bien con precipitaciones superiores a 800 y 1200 mm. Los suelos preferiblemente
deben ser de textura franca (Pérez et al., 2008)

Para su cultivo, el suelo debe presentar una textura liviana y media para
establecer condiciones ideales para el crecimiento de las raíces, con una
pendiente inferior a 20%, un pH entre 5.2 y 5.9, y altos contenidos de materia
orgánica, de 8 a 16%. (Mosquera, 1992)

Todos los fertilizantes se deben aplicar al momento de la siembra en el fondo del


surco, en corona o en bandas laterales al lado de la semilla. En suelos pendientes
o superficiales, de debe aplicar el nitrógeno y potasio fraccionado: La mitad de la
dosis, a la siembra y la otra dosis, al aporque de la papa criolla. No recomienda
aplicar abonos orgánicos (gallinaza, porquinaza, etc) para la fertilización de papa
criolla, porque contenidos altos de materia orgánica en el suelo, favorecen la
presencia del patógeno Streptomices sp, que causa la enfermedad denominada
sarna de la papa (Zapata et al, 2006).

La especie Solanum phureja se cultiva desde la región central del Perú hasta
Ecuador, Colombia y Venezuela, en las laderas montañosas húmedas,
especialmente al oriente de Los Andes, en altitudes menores que las otras
especies cultivadas. (Hawkkes, 1990)

El área total sembrada de papa criolla en Colombia es de 8.353 hectáreas y


138.740 hectáreas de papa en general. En Antioquía se tiene 696 hectáreas de
papa criolla, a su vez Boyacá tiene 1.795 hectáreas, Cundinamarca 2.832
hectáreas, Nariño 2.169 hectáreas y otros departamentos 870 hectáreas. La
mayor producción de este cultivo se genera en Antioquía con 7.800 toneladas,
seguido por Boyacá 21.900 toneladas, Cundinamarca 35.100 toneladas, Nariño
27.000 toneladas, y 9.600 toneladas se producen en otros departamentos, para un
total nacional de 101.400 toneladas. A su vez, el rendimiento promedio de la papa
criolla en el país es de 12.14 toneladas por hectárea, donde Nariño y
Cundinamarca registran los promedios más altos (La república, 2012).

Por otro lado, las unidades de producción mencionadas se caracterizan por tener
un nivel tecnológico entre bajo a medio, y no disponen de recursos financieros
para mejorar la productividad (Martínez et al., 2006). Aparte de generar empleo e
ingresos para los productores, la papa criolla es uno de los cultivos promisorios y
un producto exportable (MADR, 2006b).

Según el Corpoica citado por Zapata (2006), en una investigación con las
variedades criolla Colombia, Latina y Paisa, para producir tubérculos con buenas
características agroindustriales, determinó que las tres variedades, respondieron a
la aplicación de 50 Kg/ha de N, entre 50 y 100 K/ha de P2O5 y 100 Kg/ha de K2O,
utilizando fertilizantes simples como úrea, superfosfato triple y cloruro de potasio,
aplicando todos los fertilizantes al momento de la siembra. Con esta fertilización,
las variedades Colombia, Latina y Paisa en el municipio del Carmen de Viboral
presentaron un rendimiento total de 5, 4.5 y 3 t/ha y en el municipio de Sonsón
produjeron 21.1, 24.6 y 22.9 t/ha, respectivamente.

Oyarzún (2002) y Trujillo (1998), coinciden en que la fertilización debe hacerse de


acuerdo con los resultados del análisis de suelo. Los autores observaron que un
cultivo extrae de 150-200 Kg/ha de Nitrógeno (N), 300-400 Kg/ha de fósforo
(P2O3). 100-150 Kg/ha de Potasio (K2O) y 40-60 Kg/ha de Azufre (S). Para un
mejor aprovechamiento se recomienda aplicar la mitad del nitrógeno, todo el
fósforo, potasio y azufre al momento de la siembra, y la otra mitad de nitrógeno al
momento del medio aporque (45 a 60 días). Los micronutrientes se aplican como
fertilizantes foliares con intervalos de 21 días a partir de la floración.
METODOLOGIA

Los tratamientos se establecieron en la granja experimental Botana de la


Universidad de Nariño, en el corregimiento de Catambuco, ubicado a una altura de
2.720 msnm, con una temperatura promedio de 12°C y la humedad relativa del
73%.

La evaluación de los 5 tratamientos se realizó con un diseño experimental de


bloques completamente al azar (BCA). Estos tratamientos se establecieron así:

T1: 100% aplicación al momento de la siembra.


T2: 30% al momento de la siembra y 70% al reabono.
T3:50% al momento de la siembra y 50% al reabono.
T4: 100% en el reabono.
T5: 100% abono orgánico y al momento de la siembra.

La plantación indicadora que se empleó fue el cultivo de papa criolla (Solanum


phureja), bajo el tratamiento 2, el cual consistió en la fertilización del 30% de NPK
15-15-15 en la siembra y el 70% en el reabone a los 42 días después de la
siembra. Posterior a la siembra se aplicó el insecticida carbofuran y el aporque se
realizó 87 días después.

Se evaluaron las variables altura de la planta; área foliar, calculada del ancho y
largo de la planta; velocidad de crecimiento resultante de la altura final de la planta
entre el numero de mediciones (5 mediciones). Los análisis foliares de cada
tratamiento se realizaron en el laboratorio de la Universidad de Nariño, realizando
un posterior estudio de bases y elementos menores teniendo en cuenta los niveles
críticos foliares de la tabla 1 (Fallas Y Bertsch, 2014).
Tabla 1. Concentraciones nutricionales foliares del cultivo de papa.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

ANALISIS ESTADISTICO

ANDEVA ALTURA

Variable dependiente: Altura


El análisis de ANDEVA plantea que los tratamientos tienen efecto sobre la altura
de las plantas con un Pr > f de 0,0249 a un nivel de significación de  = 0,05,
mientras que las repeticiones no tienen efecto sobre el altura de las plantas con un
Pr > f de 0.6837 al mismo nivel de significancia. Se logra observar también que el
R2 es cercano a 1 (0.724421) lo cual indica que el modelo se ajusta a los datos del
experimento, midiendo la capacidad predictiva del modelo ajustado, reproduciendo
los fenómenos observados de la forma más exacta con un 72 % de los datos
ajustados al modelo, de la misma manera se observa que el valor de CV es
relativamente bajo (7.307105) siendo menor a 30 (valor hasta el cual la
variabilidad no afecta al experimento) lo que indica que no existen diferencias
significante entre los datos reportados, concluyendo con un experimento confiable.

Ilustración 1 ANDEVA ALTURA


PRUEBA DE TUKEY ALTURA

Según la comparación de TUKEY se logra concluir que los mejores tratamientos


fueron: T3 (aplicación del 50% del fertilizante al inicio y 50% al reabone), T2
(aplicación del fertilizante 30% al inicio y 70% al reabone) y T4 (aplicación 100%
del fertilizante al reabone) siendo estadísticamente iguales, por otro lado el T1
(aplicación 100% del fertilizante al momento de la siembra) es mejor que el T5
pero no mejor que el T3, T2 y T4, finalmente el tratamiento de menor rendimiento
fue el 5 (aplicación 100% de abono orgánico al momento de la siembra).
ANDEVA VELOCIDAD DE CRECIMIENTO

Variable dependiente: Velocidad de crecimiento

El análisis de ANDEVA correspondiente a la velocidad de crecimiento indica que el


modelo determinado se ajusta a los datos planteados en el experimento con un R2
cercano a 1 de 0.724210 (que expresa que el 72% de los datos se ajustan al
modelo), por otro lado el CV es relativamente bajo (7.219018) lo cual significa que
no existe una alta variabilidad de los datos en el experimento, siendo de esta
manera confiable, sin necesitar un ajuste. Se logra observar también que los
tratamientos tienen un efecto sobre la velocidad de crecimiento con un Pr > f de
0.0250 a un nivel de significación de  = 0,05, se observa también que las
repeticiones no tienen efecto sobre la velocidad de crecimiento de las plantas con
un Pr > f de 0.6812 al mismo nivel de significancia.
Ilustración 2 ANDEVA VELOCIDAD DE CRECIMIENTO

PRUEBA DE TUKEY VELOCIDAD DE CRECIMIENTO


Según la comparación de tukey los resultados obtenidos son similares a los
observados en los datos de altura siendo los mejores: T3 (aplicación del 50% del
fertilizante al inicio y 50% al reabone), T2 (aplicación del fertilizante 30% al inicio y
70% al reabone) y T4 (aplicación 100% del fertilizante al reabone)
estadísticamente iguales, por otro lado el T1 (aplicación 100% del fertilizante al
momento de la siembra) es mejor que el T5 pero no mejor que el T3, T2 y T4,
finalmente el tratamiento de menor rendimiento fue el 5 (aplicación 100% de
abono orgánico al momento de la siembra).

ANDEVA VELOCIDAD DE CRECIMIENTO

Variable dependiente: Área foliar

Según lo planteado por el ANDEVA el modelo como en los análisis anteriores se


ajusta a los datos planteados en el experimento con un R2 incluso más cercano a 1
(0.950849) lo cual quiere decir que el modelo se ajusta a los datos del
experimento con un 95% de los datos, el CV (13.54152) es como en los anteriores
análisis de varianza reducido, lo que quiere decir que el experimento es confiable
al no poseer una alta variabilidad de los elementos. Finalmente se observa que los
tratamientos con un Pr > f < 0.0001 a un nivel de significación de  = 0,05 si tienen
un efecto directo sobre el área foliar de las plantas, mientras que las repeticiones
con un

Pr > f de 0.7087 al mismo nivel de significancia no tienen efecto sobre el área


foliar de las plantas.

Ilustración 3 ANDEVA AREA FOLIAR


PRUEBA DE TUKEY AREA FOLIAR

En la comparación de tukey se observa que el T3 (aplicación del 50% del


fertilizante al inicio y 50% al reabone) es el que presenta mejor área foliar, el T2
(aplicación del fertilizante 30% al inicio y 70% al reabone) y T4 (aplicación 100%
del fertilizante al reabone) son iguales estadísticamente, ambos mejores que los
tratamientos 5 y 1 pero menos que el T3 y finalmente los tratamientos 5
(aplicación 100% de abono orgánico al momento de la siembra) y 1 (aplicación
100% del fertilizante al momento de la siembra) son iguales estadísticamente son
los de menor rendimiento.

Los resultados obtenidos en cuanto a altura y a velocidad de crecimiento,


concluyen que los mejores resultados son los tratamientos 3 (aplicación de
fertilizante 50% al inicio y 50% al reabone), 2 (aplicación 30% del fertilizante en la
siembra y 70% al reabone), 4 (aplicación del fertilizante 100% al reabone), debido
a que el aplicar todo el fertilizante en la siembra como en el T1, no tiene la misma
eficacia como racionarlo, método usado en los tratamientos de mejor rendimiento,
esto se debe a que al momento de la siembra el tubérculo no cuenta con una
considerable cantidad de pelos absorbentes para la absorción de nutrientes y por
ende la producción de otros tubérculos, debido a esto una gran cantidad de
fertilizante se pierde por la no aprovechabilidad del fertilizante por parte del cultivo,
lo anterior es justificado por La Sociedad Colombiana de la Ciencia del Suelo
(2001) que afirma que la mayor demanda nutricional del cultivo de la papa se
presenta a partir de los 50 días coincidiendo con el periodo de tuberización del
cultivo. Por lo cual la mayor cantidad de fertilizante debe ser aplicado en el
reabone para lograr un crecimiento óptimo de la planta, lo cual concuerda con los
tratamientos que mostraron mejor altura y mayor velocidad de crecimiento, por
otro lado el fertilizante orgánico (T5) es el de menor rendimiento debido a que
según Cubero (2004) la concentración de nutrientes es mayor en el fertilizante
químico que en el abono orgánico, lo cual causa que las plantas al no poseer las
cantidades adecuadas de nutrientes la velocidad de crecimiento y altura sean las
menores. Por otro lado el T3 es quien registra la mejor área foliar y al tener los
mayores valores de altura y velocidad de crecimiento es el que mejor distribución
de fertilización posee teniendo en cuenta el crecimiento observado de la planta,
seguido por el T2 Y T4, siguiendo el tratamiento 1 y el de menor rendimiento
debido a la poca concentración de nutrientes T0.
ANALISIS FOLIAR

Tratamiento 2 (30% de 10-30-10 siembra y 70% de 15-15-15 reabone)


REP Ca (mg/ L) Dil Mg(mg/ L) Dil K(mg/ L) Dil
1 0,67 1 0,153 1 1,055 1
2 0,671 1 0,159 1 1,132 1
3 0,632 1 0,139 1 1,166 1
Tabla 2. Lectura de bases foliares

B=Lc∗2∗dil

Donde:
B=Bases: Ca, Mg, K
Lc= Lectura de cada elemento
Dil= Dilución.

XCALCULOS DE BASES FOLIARES


Ca (%) Mg (%) K (%)
R1 1,34 0,306 2,11
R2 1,342 0,318 2,264
R3 1,264 0,278 2,332

Tabla 3. Aplicación de fórmulas: Bases.

TRATAMIENTO 2 (30% de 10-30-10 siembra y 70% de 15-15-15 reabone)


REP Fe (mg/ L) Dil Mn(mg/ L) Dil Cu (mg/ L) Dil Zn (mg/ L) Dil
1 4,357 1 0,131 20 0,941 20 0,56 1
2 0,44 20 1,953 1 1,758 1 0,613 1
3 3,66 1 0,192 20 0,209 1 0,51 1
Tabla 4. Lectura de elementos menores.

ppm
EM =Lc∗100∗Dil= =
10000

Donde:
EM: Elementos menores
Lc: Lectura de cada elemento
Dil: Dilución

CALCULOS DE ELEMENTOS MENORES


R1 (%) R2 (%) R3 (%)
Fe 0,04357 0,088 0,0366
Mn 0,0262 0,01953 0,0384
Cu 0,1882 0,01758 0,00209
Zn 0,0056 0,00613 0,0051
Tabla 5. Aplicación de fórmulas: Elementos menores.

La comparación entre los valores de nutrientes obtenidos y los teóricos


expresados en las tablas 3 y 1 respectivamente, permiten deducir que la presencia
del potasio fue baja, esto pudo deberse a que el riego fue deficiente y no permitió
la correcta absorción de este nutriente por parte de la planta, por otro lado el calcio
presenta un valor muy cercano al de la norma por ser este común en los tejidos
vegetales, en las diferencias observadas se debe tener en cuenta que en el
análisis se puede presentar errores de proceso que se reflejan en los resultados.

Al comparar los resultados obtenidos en el laboratorio para magnesio se obtuvo un


0,306 en la repetición 1 que al comparar con los requerimientos nutricionales de
un cultivo de papa (0,80) está en el intervalo de mínimo; al igual que la repetición
2 con 0,318 y la repetición 3 con 0,278. Esto nos indica que el porcentaje de
magnesio es muy bajo, se puede deber a que se cometieron algunas
equivocaciones en la obtención de los resultados de laboratorio, debido a que el
cultivo presentaba muy buenas características como para mostrar una deficiencia
de este macronutriente, además de no observarse la clorosis intervenal en las
hojas bajeras. Pero cabe destacar que todavía no ha terminado su crecimiento
fenológico así que probablemente pueda presentar la deficiencia más adelante.

Según la Tabla 1. sobre los niveles críticos foliares de la papa que para el Cu es
igual a 18, se puede observar que en la repetición 2 presenta un nivel muy
cercano al establecido, presentando un umbral de suficiencia relativamente bueno,
esto debido a que el cobre es absorbido durante el desarrollo del cultivo, a los 77
días el cultivo ya ha absorbido el 55% del Cu requerido, para ser máxima a los 131
días (Rodríguez, 1990) ; en cuanto a la repetición 1 y 3 se presentó una
discordancia debido a que los datos se alejan del valor optimo, esto pudo ser
debido a errores durante el desarrollo del experimento, ya que la deficiencia o la
toxicidad no es muy común en los cultivos de papa por su dinámica en suelo.
Según Fallas Y Bertsch, (2014), en la Tabla 1, el nivel crítico foliar de la papa para
el Fe es 160 ppm. En las 3 repeticiones se encontró que las plantas presentan un
umbral de toxicidad muy alto, que no concuerda con lo expresado en los valores
críticos, este error se puede deber a fallas en el experimento al realizar el análisis
de nutrientes en laboratorio o es posible que los altos porcentajes de Fe, se deba
a que es uno de los elementos más abundantes en los suelos y muy raramente
hay deficiencias (Montaldo, 1984).

Por otro lado, durante la obtención de zinc en laboratorio, logramos determinar


que para la repetición 1 fue 56 y la repetición 2 fue 61,3, al realizar la respectiva
comparación con los valores de la literatura concuerda dentro del intervalo
estipulado 53 para un contenido medio del nutrimiento foliar, por el contrario en
cuanto a la repetición 3 fue 51 esta no alcanza este límite aunque con una
diferencia mínima de 0.2 posiblemente se haya cometido algún error en
laboratorio, y por eso no estipularse en la proporción indicada, ya que cada una de
nuestras repeticiones en botana estaban simultáneamente iguales en altura,
crecimiento y follaje.

CONCLUSIONES

- La variables evaluadas altura, velocidad de crecimiento y área foliar


dependen del tratamiento empleado, que son afectadas por la cantidad de
nutrientes suministrados y absorbidos por parte del cultivo.
- Los tratamientos (T2, T3, T4) que registraron las variables de mayor valor
son aquellos que fraccionaron la fertilización de acuerdo a la necesidad
fenológica del cultivo de papa

BIBLIOGRAFIA

ANDRADE, H., REVELO, J., ANDRADE, J., CUESTA, X., GARCÉS, S., y
CARRERA, E. 1997. Resistencia duradera en papa. PREDUZA. Quito, Ecuador.
196-200 p.

CASTAÑO, Y. 2012. La maravillosa papa criolla. Consultado el 15 de agosto de


2015. En línea: http://www.elnuevodia.com.co/nuevodia/sociales/la-columna-del-
chef/143712-la-maravillosa-papa-criolla.

CEVIPAPA. 2008. Papa Criolla. Consultado el 15 de agosto de 2015. En línea:


http://www.agronet.gov.co/www/docs_agronet/20051129123027_ESTUDIO_ANTIO
QUIA_PAPA.pdf.
CUBERO, D. 2004. Abonos orgánicos y fertilizantes químicos. Consultado el 9 de
diciembre de 2015. En línea: http://www.mag.go.cr/congreso_agronomico_xi/a50-
6907-III_061.pdf.

EL TIEMPO. 2006. Incertidumbre en 35 mil familias de Boyacá por inestabilidad en


los precios de la papa. Consultado el 15 de agosto de 2015. En línea:
http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-3327853.
ESTRADA, N.1984. Taxonomía, genética y mejoramiento de la papa. Centro
internacional de la papa. Lima, Perú. 39 p.

FALLAS, R., BERTSCH, F.2014. Analisis del estado nutrimental del cultivo de la
papa en Costa Rica con base en información existente. Agronomía Costarricense.
Recuperado desde: file:///C:/Users/MDLA/Downloads/Dialnet-
AnalisisDelEstadoNutrimentalDelCultivoDeLaPapaEnCo-4860021%20(4).pdf

FAO. 2008. La papa. Consultado el 15 de agosto de 2015. En línea:


ftp://ftp.fao.org/docrep/fao/011/i0500s/i0500s02.pdf.

FAO. 2015. Raíces y Tubérculos. Consultado el 15 de agosto de 2015. En línea:


http://www.fao.org/ag/ags/gestion-poscosecha/raices-y-tuberculos/es/.

FERNÁNDEZ DEL P., 1977. Crecimiento y Fertilización de la Papa. Estación


Experimental Carillanaca. Temuco-Chile. Boletín Técnico No 33,47 p.

FUENTES YAGÜE, J.L. 1993. La fertilización en una agricultura alternativa. Hojas


Divulgadoras 10: 1-24

GUERRERO, G. 1998. Fertilización de Cultivos en clima frio. Segunda Edicion.


Ed. Sáenz y Cía. Ltda. Santafé de Bogotá. Colombia. 13p.
HAKKES, J. 1990. The potato evolution, biodiversity an genetic resources.
BelhavenPress. London, UK. 24p.

LA REPUBLICA. 2012. El cultivo de papa criolla merece buen ambiente. Colombia.


Recuperado en: http://www.larepublica.co/agronegocios. Consulta: agosto, 2015.

MARTÍNEZ, H., PINZÓN, N. y BARRIOS, M. 2006. La cadena de la papa en


Colombia. Una mirada global de su estructura y dinámica 1991-2005. Documento
de trabajo No. 100. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR).
Observatorio Agrocadenas Colombia e Instituto Interamericano de Cooperación
Agropecuaria-IICA. Bogotá.

MONTALDO, A. 1984. Cultivo y mejoramiento de la papa. Serie de libros y material


educativo Nº 54. San José de Costa Rica. p: 114, 134, 210.
MOSQUERA, C. 1992. La modesta papa criolla. Ministerio de Agricultura y
Desarrollo Rural. Consultado el 15 de Agosto de 2015. En línea:
http://www.angelfire.com/ia2/ingenieriaagricola/papa_criolla.htm#inicio.

MOSQUERA, J. 1992.La modesta papa criolla “Solanumphureja”. Ministerio de


agricultura. Bogotá, Colombia. 70 p.

ÑUSTEZ, C. 2001. La papa criolla Solanumphureja: Un cultivo para destacar en


Colombia. Boletin de la papa. Redepapa- Corpoica. Colombia. Recuperado en:
http://www.redepapa.org. Consulta: agosto, 2015.

ORTEGA, J. 2010. PAPA CRIOLLA. Consultado el 15 de Agosto de 2015. En línea:


blogdiario.com/1275786420/papa-criolla.

OYARZÚN, P. 2002. Manejo agronómico. El cultivo de papa en Ecuador.INIAP y


CIP. Quito, Ecuador. 51- 82 p.

PÉREZ, L., RODRÍGUEZ E. Y GÓMEZ, M. 2008. Efecto del fraccionamiento de la


fertilización con N, P, K y Mg y la aplicación de los micronutrientes B, Mn y Zn en
el rendimiento y calidad de papa criolla variedad Criolla Colombia. Agron.
Colombia. 477-485 p.

RODRÍGUEZ, S.J. 1990. La fertilización de los cultivos, un método racional,


Departamento de Ciencias Vegetales. Facultad de Agronomía. Pontifica
Universidad Católica de Chile.

SMART. 2015. Momento y Frecuencia de la Aplicación de Fertilizantes. Obtenido


el 15 de agosto de 2015. En línea: http://www.smart-
fertilizer.com/es/articles/timing-fertilizer-application.

SOCIEDAD COLOMBIANA DE LA CIENCIA DEL SUELO. 2001. Fertilidad de


suelos Diagnostico y control. Segunda edición. Ed. Guadalupe Ltda. Bogotá.
Colombia. 431p.

TRUJILLO, A. 1998. Empleo de fungicidas decontactomas resistentes al lavado,


efecto de activadores de resistencia y cultivares resistentes en estrategias de
control químico del tizón (P. infestans) de la papa. Tesis Ing. Agr. Cochabamba:
Universidad Mayor de San Simón. Facultad de Ciencias Agrícolas, Pecuarias,
Veterinarias y Forestales. 89 p.

ZAPATA, J., NAVAS, G., TAMAYO, A. y DÍAZ, C. 2006. Manejo agronómico de la


papa criolla para el procesamiento industrial. CORPOICA. Ríonegro, Antioquia,
Colombia. 19 p.
.

S-ar putea să vă placă și