Sunteți pe pagina 1din 65

Colección Equidad de género y democracia

México. Suprema Corte de Justicia de la Nación, Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Fede-
ración, Instituto Electoral de la Ciudad de México.
La ciudadanía de las mujeres / Claudia Valle Aguilasocho / Colección Equidad de género y
democracia, vol. 8; – México: Suprema Corte de Justicia de la Nación, Tribunal Electoral del
Poder Judicial de la Federación, Instituto Electoral de la Ciudad de México, 2017.
62 pp.
isbn de colección: 978-607-7989-15-8
isbn: XXXXXXXXXX
1. Derecho. 2. Ciudadanía. 3. Democracia. 4. Participación política. 5. Mujeres. 6. Género. 7. Paridad

D.R. © 2017
Suprema Corte de Justicia de la Nación
Pino Suárez 2, colonia Centro,
delegación Cuauhtémoc, 06065, Ciudad de México
www.equidad.scjn.gob.mx
D.R. © 2017
Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación
Carlota Armero 5000, colonia CTM Culhuacán,
delegación Coyoacán, 04480, Ciudad de México
www.portales.te.gob.mx/genero
D.R. © 2017
Instituto Electoral de la Ciudad de México
Dirección Ejecutiva de Educación Cívica
Huizaches 25, colonia Rancho Los Colorines,
delegación Tlalpan, 14386, Ciudad de México
www.iedf.org.mx

Coordinación de la edición:
Dirección General de Igualdad de Derechos y Paridad de Género
del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación
Gustavo Uribe Robles, María Ortega Robles y José Luis García Torres Pineda, Dirección Ejecutiva
de Educación Cívica del Instituto Electoral de la Ciudad de México

Diseño: José Luis Guerrero, analista diseñador


Corrección de estilo: María Teresa Sánchez Hermosillo, analista correctora de estilo

Autora: Claudia Valle Aguilasocho

Primera edición, agosto de 2017


ISBN: 978-607-7989-15-8 (Colección)
ISBN: 978-607-8396-81-8

Impreso y hecho en México.

Lo expresado en esta obra es responsabilidad exclusiva de la autora.


Ejemplar de distribución gratuita, prohibida su venta.
La ciudadanía de las mujeres

Claudia Valle Aguilasocho

8
Índice

Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
El derecho de participación política,
un derecho de la mujer mexicana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
El derecho de participación política
en un sistema democrático . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
La participación política de la mujer . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
Los derechos del derecho de participación
política de la mujer: concepto y evolución . . . . . . . . . . . . . . . 19
Evolución del derecho de participación política
de la mujer en México . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
Las cuotas de género, medio eficaz en el
derecho de participación política . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
Regulación convencional, constitucional y legal
de los derechos de participación política de la mujer . . . . . . . 31
Instrumentos internacionales y nacionales que
desarrollan previsiones a favor de la participación
política de la mujer . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
Impulso internacional a la reglamentación de la
participación política femenina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .37
Desarrollo normativo de la participación
política de las mujeres en las entidades federativas . . . . . . 39
El desarrollo legislativo de las acciones
afirmativas en México: el tránsito
de la cuota de género a la paridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
Impulso jurisprudencial a la evolución de la paridad . . . . . . . 43
Paridad vertical y horizontal
en la integración de ayuntamientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
Armonización del principio de paridad
con el principio democrático . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
Participación política de las mujeres al interior
de los pueblos y comunidades indígenas . . . . . . . . . . . . . . .54
Conclusiones: retos y espacios de oportunidad
en materia de paridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
La autora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
Introducción

El siglo pasado marcó el inicio formal de continúa, como lo veremos en los capítu-
la participación política de las mujeres con los siguientes.
el reconocimiento del derecho al voto. Si coincidimos en que la participación
Poco a poco se incorporó a la vida pública, de las mujeres en la vida política es condi-
primero en el trabajo productivo, luego en ción necesaria para fortalecer la democra-
la acción de la sociedad y, finalmente, en el cia, el engranaje normativo –las leyes de
ámbito político. orden federal y local– debería caminar
Con ese reconocimiento inicia un cam- hacia su reconocimiento, establecer un
bio de paradigma, el ámbito de lo privado, mandato de respeto y garantía por parte
lejano de la representación, no es más el de autoridades, pero también de los acto-
espacio exclusivamente reservado al géne- res políticos sustanciales, como son y lo
ro femenino. Con la participación pública y han sido los partidos políticos.
política de las mujeres inicia una etapa más En el marco del pleno ejercicio de los
democrática, al hacer partícipe activa a esa derechos de las personas en condiciones de
mitad de la población. igualdad, esta publicación tiene por objeto
Es en este sentido que el derecho al vo- que se visibilice el origen y desarrollo de la
to, que a nivel constitucional se reconoció ciudadanía de las mujeres. Para ello, en
a las mexicanas hasta 1953, genera una cinco capítulos, exponemos los aspectos
transformación, una genuina revolución que nos permiten conocer el estatus actual
en el plano de las normas, para colocar del derecho a la participación política, de su
desde ese momento a las ciudadanas en el consagración normativa, del reconocimien-
espacio de la deliberación de lo político. to como derecho humano hasta que lo que
La proclamación formal del voto mar- garantiza su génesis, es la igualdad.
có el inicio de esa nueva etapa, sin embar- En el primer capítulo hablaremos de la
go, el reto de que la igualdad en la norma relevancia de la participación política en
se traduzca en igualdad en los hechos un régimen de gobierno democrático, el
7
Claudia Valle Aguilasocho

cual para ser calificado así, debe conside- En el cuarto capítulo hablaremos de la
rar a todos los sectores sociales de la pobla- paridad como principio constitucional que
ción, las mujeres no pueden ni deben en- declara que somos iguales y, que si hemos
tonces ser excluidas. de competir en política, deberá ser en las
El segundo y el tercer apartados buscan mismas condiciones y oportunidades de
delinear la repercusión de los movimien- acceso y ejercicio a los cargo públicos, esto
tos feministas en el mundo y también en es, sin limitaciones de hecho y mucho me-
nuestro país, como principal detonante de nos con restricciones de derecho.
reformas jurídicas. Abordaremos cómo y A manera de conclusión, en el capí-
por qué se incorporan las acciones afirma- tulo cinco invitamos a una reflexión
tivas o cuotas de género a las leyes nacio- sobre los retos en la participación políti-
nales y estatales. ca femenina.

8
El derecho de participación política,
un derecho de la mujer mexicana

El nivel de participación política o ¿A qué tipo de decisiones nos referimos?


nivel de ciudadanía se relaciona directa- A aquellas que, como estado o país, se dan
mente con la calidad de la democracia sobre la administración de lo público, tan-
de un Estado. El número de votos que to respecto de los servicios pero tanto más
respalda a la autoridad ganadora en una sobre los derechos, esas decisiones nos
elección, la posibilidad de expresarse afectan de alguna u otra forma en sentido
libremente o la posibilidad real para positivo o negativo, por ello nos representa
que grupos sociales en situación de vul- interés conocerlas y más aún, participar de
nerabilidad o desventaja se encuentren ellas.
representados en los órganos estatales En otras palabras, la democracia es el
son, entre otros más, factores esencia- sistema que basado en reglas de mayoría y
les en la legitimidad del régimen de go- de participación plural, atribuye al pueblo
bierno. –a la mayoría de sus integrantes– la toma
En este capítulo el concepto de partici- de decisiones, en forma directa o a través
pación política es el punto de arranque de representantes electos en procesos elec-
para dimensionar la importancia que tiene torales, que ocurren periódicamente, en
visualizar en ella, de manera igualitaria, a los cuales el voto ciudadano da representa-
mujeres y a hombres. ción a quienes resultan electos.1
Vista así, la democracia se presenta co-
mo un estado de sociedad donde la igual-
El derecho de participación política
dad de derechos está presente, pues si se
en un sistema democrático
trata de un régimen donde los integrantes
La democracia en una concepción formal, de la colectividad deciden para sí y por sí
es un método para la toma de decisiones
1
 Luigi Ferrajoli, Teoría de la Democracia. Dos pers-
de lo público, de lo que interesa como so- pectivas comparadas, México, Instituto Federal Electoral
ciedad. (ife), 2001.

9
Claudia Valle Aguilasocho

mismos, en sana lógica no cabrían distin- materialmente legislativa), consiste en el


ciones injustificadas en la distribución del control del contenido de las normas y tie-
poder para participar en la toma de deci- ne como fin evitar diferenciaciones legis-
siones, sin embargo, la democracia en la lativas sin justificación constitucional o
realidad no siempre se presenta en su esta- violatorias del principio de proporcionali-
do ideal o más puro. dad, en su sentido amplio.
Sobre la igualdad, la Suprema Corte de Las violaciones a la igualdad formal
Justicia de la Nación (scjn) ha expresado dan lugar a actos discriminatorios directos,
que es principio rector del cuando la distinción en la
Estado, en tanto que co- aplicación o en la norma
mo derecho individual se obedece explícitamente a
configura por facetas dife- La desigualdad un factor prohibido o no
rentes, interdependientes justificado constitucional-
sustantiva se presenta
y complementarias entre mente, a actos discrimina-
sí. Como modalidades de cuando en los hechos torios indirectos, que se
ella, identifica a la igual- las personas no pueden dan ante una aparente
dad formal o de derecho, y neutralidad, pero el efec-
ejercer sus derechos,
a la igualdad sustantiva o to o su resultado conlleva
de hecho. 2 debido a estructuras a una diferenciación o
Cuáles son sus compo- y prejuicios sociales. exclusión desproporcio-
nentes: La igualdad for- nada de cierto grupo so-
mal protege contra distin- cial, sin que exista, se
ciones o tratos arbitrarios, reitera, una justificación
se compone de la igualdad objetiva para ello.
ante la ley (como uniformidad en la apli- En tanto que la igualdad sustantiva o
cación de la norma jurídica por parte de de hecho, busca garantizar paridad de
todas las autoridades), y por la igualdad en oportunidades, igualdad en el goce y
la norma jurídica (dirigida a la autoridad ejercicio real y efectivo de los derechos
humanos de todas las personas. Para ins-
2
 Este criterio se encuentra contenido en la tesis ais- talar la igualdad sustantiva, en muchos
lada 1a. XLIV/2014 (10a.), emitida por la Primera Sala
de la scjn, de rubro: derecho humano a la igualdad casos es necesario remover obstáculos de
jurídica. diferencias entre sus modalidades concep- toda clase: sociales, políticos, culturales
tuales, publicada el 14 de febrero de 2014 en el Semana-
rio Judicial de la Federación. o económicos y que impidan a integran-
10
La ciudadanía de las mujeres

tes de grupos sociales o a personas en lo contratos de orden civil (desigualdad en


individual, que se hallen en situación de la ley).
desventaja o vulnerabilidad, el goce y Por su parte, la desigualdad sustantiva
ejercicio pleno de sus derechos funda- se presenta cuando en los hechos las per-
mentales. sonas no pueden ejercer sus derechos, de-
La discriminación y especialmente la bido a estructuras y prejuicios sociales.
discriminación estructural violan este A manera de ejemplo, consideremos
principio. Hablamos de discriminación que todos tenemos derecho a la educación
estructural cuando el diseño de políticas y a la salud, pese a que lo reconocemos, su
públicas, acciones de gobierno o bien, acceso y disfrute no es pleno y tampoco
debido al actuar sistemático de la autori- igualitario por muchas y diversas circuns-
dad por omisión o con retraso, no se lle- tancias. Quienes viven en zonas rurales o
van a cabo las acciones necesarias para en pequeños núcleos de población alejados
eliminar y/o revertir una situación de de las zonas urbanas, no cuentan con una
desigualdad. escuela o con un hospital cercano. Las
A diferencia de la igualdad formal, los personas que viven con alguna discapaci-
elementos para verificar la violación al dad, tienen igual derecho a la educación, a
principio de igualdad de facto o de hecho, la salud, a un trabajo digno y remunerado y,
dependerán de las características del pro- no obstante que en el texto de las conven-
pio grupo social y de la existencia acredi- ciones sobre derechos humanos y en distin-
tada de la discriminación estructural y/o tos foros entre naciones se urge a los países a
sistemática. garantizar de manera eficaz el acceso a estos
En resumen, la desigualdad formal se derechos esenciales, la accesibilidad y con
puede identificar en la actuación de aque- ello la igualdad material o igualdad en los
llas autoridades que traten de manera di- hechos sigue muy lejos de alcanzarse.
ferenciada y discriminatoria a personas Para este grupo social, como ocurre
por su condición de mujer, su calidad de también con la población indígena, con
indígena, por tener una discapacidad o las niñas, las adolescentes y las mujeres, en
vivir en condiciones de pobreza (desigual- los contextos diversos en los que viven, la
dad ante la ley); o por diferencias injusti- igualdad y la no discriminación, el acceso
ficadas entre personas que se incluyan en y garantía de ese derecho a la igualdad y al
las leyes, como por ejemplo, la prohibición desarrollo de la persona, también es un
a las mujeres de celebrar determinados deber incumplido.
11
Claudia Valle Aguilasocho

Si ese escenario de desigualdad como juez competente, tratándose de un proceso


un aspecto de la realidad, lo enmarcamos penal.
en los derechos de participación política, La participación política es un valor
sostenemos que los integrantes de una co- constitucional encargado al Estado y a los
lectividad democrática deben contar con partidos políticos, por eso ambos tienen el
la misma posibilidad de intervenir en la deber de promoverla.
toma de decisiones en materias públicas. En el ámbito interamericano la demo-
En otras palabras, significa que no podrá cracia representativa con participación
condicionarse este ni otros derechos a par- ciudadana es el único sistema de partici-
tir de alguna calidad o atributo de la per- pación política aceptado, como lo deja en
sona, por sexo, pertenencia o auto adscrip- claro el Artículo 2 de la Carta Interame-
ción étnica, religión, posición económica ricana el cual dispone que:
o social, preferencia o identidad sexual,
La democracia representativa se refuerza y
apariencia física, edad o escolaridad.
profundiza con la participación permanen-
En este punto y con esa descripción de
te, ética y responsable de la ciudadanía en
factores, lo que buscamos explicar esen-
un marco de legalidad conforme al respec-
cialmente es que el principio de igualdad
tivo orden constitucional.
no permite hacer distinciones injustifica-
das, de ahí que cuando con base en ellas se Mientras su Artículo 6, también se re-
brinde un trato diferenciado o limitativo fiere a la participación ciudadana y lo hace
de derechos, estaremos ante un actuar reconociéndola como un derecho y una
contrario a esa máxima de respeto a un responsabilidad:
trato paritario.
La participación de la ciudadanía en las de-
Aquí es importante llamar la atención,
cisiones relativas a su propio desarrollo es
sí existen distinciones válidas en el acceso
un derecho y una responsabilidad. Es tam-
al ejercicio de los derechos políticos, estas
bién una condición necesaria para el pleno
se vinculan estrechamente con aspectos
y efectivo ejercicio de la democracia. Pro-
relativos a la capacidad de obrar y con el
mover y fomentar diversas formas de parti-
principio de representatividad. Nos referi-
cipación fortalece la democracia.
mos como condiciones que justifican limi-
tantes en el ejercicio de algunos derechos, En ese sentido, dentro del sistema re-
a la edad, la nacionalidad, la residencia, la gional americano, la Comisión Interame-
capacidad civil o mental, o la condena por ricana de Derechos Humanos (cidh) ha
12
La ciudadanía de las mujeres

hecho un llamado a la obligación de los así para efectos de los derechos), siguen
gobiernos frente a los derechos políticos siendo un grupo que, aunque mayoritario,
y al derecho a la participación política, es receptor de una exclusión histórica,
en el sentido de permitir y garantizar la que permaneció excluido en lo público y
organización de todos los partidos políti- también apartado del desarrollo de la vida
cos y otras asociaciones [...]; el debate li- en sociedad al no protegérsele e incluso
bre de los principales temas socioeconó- negársele, hasta años recientes, el ejerci-
micos; la realización de cio del derecho funda-
elecciones generales, li- mental a la participación
bres y con las garantías democrática.
necesarias para que sus Desde el antecedente
resultados representen la En la antigua Grecia, más remoto de la demo-
voluntad popular.3 las mujeres al igual cracia, y hasta hace menos
En cuanto a la partici- de siete décadas, la exclu-
pación política de los gru- que los esclavos no sión de la que hablamos,
pos en situación de des- eran considerados estaba ahí pero no era vi-
igualdad o desventaja, se ciudadanos, no sibilizada como forma de
imponen obligaciones a los discriminación.
Estados o naciones para formaban parte Desde la primera ciu-
remover barreras, dotar de del poder político. dad o civilización, empe-
herramientas y mecanis- zando por la antigua Gre-
mos que permitan superar cia, se reconocían derechos
esa condición de desigual- políticos al hombre libre
dad, y colocar a todos los por nacimiento y autóc-
individuos en un mismo punto de partida tono. Las mujeres al igual que los escla-
en el disfrute de los derechos. Estos meca- vos no eran considerados ciudadanos, no
nismos son conocidos como acciones afir- formaban parte del poder político, se les
mativas, concepto al que haremos referencia veía como integrantes del ámbito de lo
más adelante. doméstico.
Sobre la participación ciudadana, las En ese primer sistema sólo los hombres
mujeres como grupo social (considerado libres tenían condiciones de igualdad, sin
importar aspectos o diferencias socioeco-
3
 Informe Anual 2002, cidh 2003a, Cap. IV, Cuba,
párr. 12 e Informe 67/06, cidh 2006. nómicas; los hombres no esclavos eran
13
Claudia Valle Aguilasocho

igualmente ciudadanos, por tanto, podían La esclavitud cedió y fue superada, pero
votar y ser votados. 4
la exclusión de las mujeres del ámbito públi-
Este escenario marca el inicio en el cual co persistió por siglos. En movimientos
el concepto de ciudadanía adquiere rele- abolicionistas y progresistas, fueron relega-
vancia para los derechos. das, confinadas a desarrollar su vida en el
Judith N. Shklar, explica que el valor de entonces desprestigiado ámbito privado. La
5

la ciudadanía deriva primariamente de ne- participación pública y la dirección de los


garla a los esclavos, a algu- asuntos del Estado, espa-
nos hombres blancos y a cios considerados de poder
todas las mujeres, a partir y decisión, se reservaron a
de una concepción de in- Carta Interamericana, los varones.
dependencia económica, Artículo 6: La participación Así, como ejemplo, te-
en la cual solo se podía ser nemos el periodo de la
de la ciudadanía en
ciudadano si “ganabas”, es- Ilustración, a fines del siglo
to es, si generaban ingresos. las decisiones relativas xvii, en el cual se impedía
De esta manera, el tra- a su propio desarrollo a las mujeres ser parte de la
bajo de los esclavos, el ciudadanía, fueron consi-
es un derecho y una
trabajo doméstico y el re- deradas dentro de la “mi-
lativo al cuidado de los responsabilidad. noría moral”, y por ello, li-
hijos a cargo de las muje- bres de derechos y deberes
res, eran formas de traba- jurídicos políticos.
jo que no producían ri- De los hombres, bajo
queza, que “no brindaban” independencia una concepción cultural totalmente an-
económica. Con esa justificación, las per- drocéntrica, se creía que por naturaleza
sonas que carecían de recursos económi- poseían atributos exclusivos de su género:
cos o no generaban ingresos serían exclui- la razón, la igualdad, la individualidad, la
dos de los sujetos políticos. autonomía, la riqueza y, como consecuencia,
se decía que a ellos correspondía el poder.
4
 Michelangelo Bovero, citado en Jorge Carpizo, Por su parte, a las mujeres, simplemente
“Concepto de democracia y sistema de gobierno en Amé-
por serlo, les fue negada capacidad para
rica Latina”, Revista Latinoamericana de Derecho, Año IV,
No.7-8, enero-diciembre de 2007, pp. 213-269. ejercer autoridad y liderazgo, al igual que
5
 Judith Schklar, citada por Narayan Uma, en Demo-
cracia y participación política de las mujeres. Visiones desde
tomar decisiones vitales en asuntos consi-
Europa y América Latina, España, Tirant Lo Blanch, 2013. derados de interés colectivo.
14
La ciudadanía de las mujeres

En resumen, fueron excluidas del estatus hombres, en esa medida para hablar de
de individuos, y con base en esa exclusión derechos debía reconocerse a ambos, no
se les privó de la participación en el mundo solo a los masculinos.
público, del derecho a la igualdad, del con- Por primera vez una voz fuerte y rebelde
senso, la convención y el pacto social.6 para su época, puso de manifiesto la des-
Durante la Revolución Francesa, con la igualdad formal que reinaba en las nor-
emisión de la Declaración de los Derechos mas, y de frente a esa exclusión, buscó ha-
del Hombre y del Ciudadano, la situación cer patente el anhelo y la necesidad de las
de exclusión que en los hechos atrapaba y mujeres de ser tomadas en cuenta, de ser
excluía a la población femenina se reflejó integrantes activas de la sociedad, con
también en el plano de las leyes. obligaciones y también con derechos.
Inician en esa época los movimientos La esencia del reclamo a ser reconoci-
de reivindicación de los derechos de las das, se ve resumida en el reestructurado
mujeres, y entre ellos destaca particular- Artículo X de la Declaración de los Dere-
mente, el movimiento promovido por Ma- chos del Hombre y del Ciudadano, el cual
rie Olympe de Gouges, quien en un afán disponía que “si la mujer tenía el derecho
de demostrar cómo las mujeres no estába- de subir al cadalso, debe tener también
mos presentes en los derechos, retó al po- igualmente el de subir a la Tribuna”.7
der del Estado y a los varones, adaptando Bajo las ideas ilustradas, en sociedades
la redacción de la citada declaración, y lo en las que los asuntos políticos eran dirigi-
hizo sustituyendo las locuciones hombre dos por varones, se buscó perpetuar este
por mujer, y ciudadano por ciudadana. Pa- modelo de exclusión. Se implementaron
ra dejar en claro que las palabras hombre y políticas educativas y de distribución del
ciudadano no comprendían a las mujeres, trabajo que promovían en los hombres el
si la realidad no las tomaba como seres desarrollo de cualidades propias de los lí-
con iguales derechos; y que en sentido in- deres sociales (autonomía, individuación y
verso, la palabra mujeres no incluía a los liderazgo), mientras tanto se dirigían otros
esfuerzos a socializar la imagen y la reali-
6
 Carole Pateman, citada por Adriana Medina, La dad de las mujeres bajo la tutela de un
participación política de las mujeres. De las cuotas de género
a la paridad, México, Centro de Estudios para el Ade- 7
 El artículo X de la Declaración de los Derechos del
lanto de las Mujeres y la Equidad de Género (ceameg), Hombre y del Ciudadano dice: “X. Ningún hombre debe
2010, disponible en: <http://www.diputados.gob.mx/ ser molestado por razón de sus opiniones, ni aún por sus
documentos/Comite_CEAMEG/Libro_Part_Pol.pdf>, ideas religiosas, siempre que al manifestarlas no se causen
consultado el 1 de julio de 2016. trastornos del orden público establecido por la ley.”

15
Claudia Valle Aguilasocho

varón, y su desarrollo veía hacia el ámbito derechos humanos, entre ellos, finalmente
de lo privado, a una educación para la su- se contemplaron los derechos políticos de
misión, la dependencia, la obediencia y la las mujeres.
maternidad como su papel o rol social En 1948, con la adopción de la Declara-
prioritario, reservado a ellas, se decía, por ción Universal de los Derechos Humanos por
la propia naturaleza.8 la Asamblea de la Organización de las Na-
Esa realidad merecía ser cambiada, por ciones Unidas (onu), en la que se proclamó
ello a lo largo de muchas generaciones, como ideal común que todos los pueblos y
mujeres como Olympe de Gouges, motiva- naciones en desarrollo unieran una serie de
ron a otras mujeres en el reclamo de inclu- esfuerzos, en los cuales tanto individuos
sión a la vida pública a través del derecho e instituciones, debían promover, mediante
a votar y ser votadas;9 como producto de la enseñanza y la educación, el respeto a los
ese andar, el primer reconocimiento for- derechos y libertades, y asegurar su recono-
mal del voto femenino se logra en 1893, en cimiento y aplicación universales y efecti-
Nueva Zelanda. vos, con medidas progresivas de carácter
En esa nación la petición de recono- nacional e internacional.11
cimiento de ciudadanía se firmó por casi En su Artículo 21, la declaración con-
una cuarta parte de la población adulta, sagró por primera vez el derecho de toda per-
obviamente del sexo femenino.10 sona, sin distinción de sexo o de otra
Debieron pasar muchas décadas más, calidad, a participar en el gobierno de su
durante las cuales la humanidad se sacu- país, de hacerlo directamente o por medio
dió por las atrocidades de los peores con- de representantes libremente elegidos y a
flictos armados, para impulsar un cambio tener acceso, en condiciones de igualdad,
encaminado a la defensa y garantía de los a las funciones públicas de su país.
En este precepto se estableció también
8
 Adriana Medina, op. cit. que la voluntad del pueblo es la base de la
9
 Otro ejemplo remarcable es la inglesa Mary Wolls-
tonecraft, quien escribió, en 1792, “Vindicación de los autoridad del poder público y, por tanto,
derechos de la mujer” (“A Vindication of the Rights of que esa voluntad se debía expresar en
Woman: with Strictures on Political and Moral Sub-
jects”). elecciones libres y auténticas, que se cele-
10
 Al respecto, véase el sitio de Naciones Unidas para braran periódicamente, por sufragio uni-
la Educación, la Ciencia y la Cultura (unesco), disponible
en: <http://www.unesco.org/new/es/communication-and-
information/memory-of-the-world/register/full-list-of- 11
 Véase el preámbulo de la declaración, disponible
registered-heritage/registered-heritage-page-8/the-1893- en: <http://www.un.org/es/documents/udhr/>, consulta-
womens-suffrage-petition/>, consultado el 1 de julio de 2016. do el 1 de julio de 2016.

16
La ciudadanía de las mujeres

versal e igual y por voto secreto u otro de participación política, a ellos nos referi-
procedimiento equivalente que garantizara mos en seguida:12
la libertad del voto.
Es importante destacar que la Decla- a) El ejercicio del derecho al sufragio
ración Universal de los Derechos Humanos activo (derecho a votar),
trajo como consecuencia el reconocimien- b) El ejercicio del derecho a ser nomi-
to pleno de la igualdad para todas y to- nado a cargos de elección popular
dos. Ese reconocimiento impactó en el (derecho a ser votada),
ámbito privado y en la vida pública, en c) Presencia en cargos del Estado, de
la ciudadanía, en el voto y la representa- representación popular y partidarios,
ción política. d) Reglas y procesos que afectan el ac-
En nuestro país el tan necesario reco- ceso de las mujeres a cargos de deci-
nocimiento del derecho al voto de las sión en los poderes del Estado y los
mujeres, negado en los hechos y omitido partidos políticos,
en la ley sucede en 1953, 36 años después e) Ejercicio del cargo por parte de las
de que la Constitución Federal de 1917 lo mujeres: reglas y procesos que afec-
garantizara a los varones. tan su desempeño, y
Como veremos en el recorrido de los ca- f) La agenda de igualdad de género en
pítulos de este libro, el reconocimiento cons- el Estado.
titucional no logró poner fin a la exclusión
femenina de los espacios del poder político; En un sistema democrático el voto re-
es la adhesión de México a los tratados y sulta un derecho fundamental, porque es a
convenciones internacionales, el contexto través de él que las personas intervenimos
en el cual se han alcanzado algunos avances en la toma de decisiones políticas, en la
y documentado en fechas muy recientes al- formación de normas a través de las que se
gunos resultados. expresa la voluntad popular.13

La participación política de la mujer 12


 Estos indicadores se obtienen de la investigación
realizada por onumujeres, idea Internacional y pnud,
denominada “Participación política de las mujeres en
En los regímenes democráticos modernos,
México. A 60 años del reconocimiento del derecho al
cuya base es el sistema de partidos, la efec- voto femenino”.
13
 Miguel Presno, El derecho de voto como derecho fun-
tiva intervención de las mujeres en los damental, Universidad Nacional Autónoma de México,
asuntos públicos implica niveles distintos México, 2012.

17
Claudia Valle Aguilasocho

El derecho al voto es uno de los elemen- los partidos políticos, se debe decir claro,
tos esenciales para la existencia de la de- sigue siendo necesario que las leyes esta-
mocracia; una de las formas en que la ciu- tales y los documentos que rigen la vida
dadanía ejerce el derecho a la participación interna de los partidos políticos manda-
política. ten el derecho a la igualdad y no discri-
Este derecho implica que quienes ten- minación; que se tenga un sistema que
gan calidad de ciudadanos puedan elegir verifique si se implementan las acciones
libremente y en condiciones de igualdad a afirmativas necesarias y si se cuenta con
quienes los representarán.14 mecanismos que impulsen la igualdad de
La participación mediante el ejercicio género.
del derecho a ser elegido o electo, supone Por lo que hace al derecho de ejercicio
que las y los ciudadanos puedan postularse del cargo, los poderes del Estado deben
como candidatos, a competir en condicio- contar con programas de igualdad susten-
nes de igualdad y a ocupar cargos públicos, tados en diagnósticos de cultura organiza-
desde luego que para ello requieren obte- cional, que permitan identificar en qué
ner la cantidad de votos necesarios.15 medida los entornos laborales incorporan
Por su parte, el derecho a tener acceso a la perspectiva de género.
las funciones públicas, protege el acceso La agenda de igualdad en el orden fe-
a una forma directa de participación en el deral y local, debe incluir temas de igual-
diseño, implementación, desarrollo y eje- dad de género en la política, en el orden
cución de las directrices políticas estatales municipal, estatal y federal, pues el ade-
a través de funciones públicas.16 A partici- cuado posicionamiento de estos temas,
par en la administración pública, incidir propicia un marco institucional favorable
en políticas de salud, desarrollo social y al impulso y avance de las mujeres en el
económico, vivienda o educación. ejercicio del derecho a la participación
Respecto a las reglas y procesos que política.
afectan el acceso de las mujeres a cargos Cuando un Estado alcance un nivel sig-
de decisión en los poderes del Estado y nificativo de satisfacción de estos indicado-
res, se podrá válidamente afirmar que sus
14
 Yatama vs. Nicaragua, Corte Interamericana ciudadanas cuentan con derechos de parti-
de Derechos Humanos, Sentencia de 23 de Junio de
2005, (Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones cipación política efectivos, y que se estará
y Costas). más cerca de garantizar la igualdad sustan-
15
 Idem.
16
 Idem. tiva o real.
18
Los derechos del derecho
de participación política de la mujer:
concepto y evolución

A pesar de que las mujeres contribuyeron de llega el reconocimiento de la igualdad


en múltiples formas en las grandes revolu- entre mujeres y hombres.
ciones de los últimos siglos –como solda- Se puede afirmar que en nuestro país,
deras e incluso como generalas en los transcurrieron 19 siglos en los que la mu-
ejércitos, como conspiradoras solidarias y jer, prácticamente no disfrutaba de dere-
a la par buscadoras de la paz– no se les re- chos, pues estos permanecieron ausentes
conoció durante mucho tiempo como titu- del estatuto jurídico nacional, y ni qué de-
lares de derechos. cir de los patrones sociales que proscribían
Tuvieron que seguir librando una lucha todo viso de igualdad de género, es decir,
larga para tener acceso a la educación, a se adolecía en este sentido, de protección
decidir sobre su sexualidad, al estado civil, de hecho y de derecho. Esto es así, pues el
a la propiedad, incluso para realizar actos estatuto jurídico de la mujer se asemejaba
jurídicos como el contratar. Muchos de es- al de un menor de edad o un incapaz legal,
tos derechos les habían sido vedados por pues su proceder dependía en gran medi-
completo y, en tiempos más recientes, reco- da de la voluntad de los varones cercanos,
nocidos pero limitados, precisamente por la llámense padre, esposo o hermanos; de
condición de ser mujer. suerte tal, que en algunas épocas, no sólo
El derecho a la ciudadanía no fue ex- no podía disponer de sus bienes, sino in-
cepción, México se caracterizó y aún no cluso de su propia persona, menos aún si de
escapa del todo de la clasificación como ejercicio de derechos se trataba.17
país, de índice muy alto de discriminación En lo particular respecto a los derechos
por razón de género. políticos de las mujeres, nuestro país fue
En la siguiente cita de la Ministra Mar- 17
 Margarita Beatriz Luna Ramos, Los Derechos Polí-
garita Luna Ramos, quien habla sobre la ticos de la Mujer, (Jurídico Virtual del Instituto de Inves-
evolución histórica de los derechos de las tigaciones Jurídicas de la unam, disponible en: <http://
www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/derycul/
mujeres, hace evidente cuántos siglos tar- cont/11/eyr/eyr5.pdf>, consultado el 3 de julio de 2016.

19
Claudia Valle Aguilasocho

uno de los últimos en reconocerlos. Ape- cambio y con ello la inclusión, se consi-
nas en el siglo xx comenzó la visibiliza- guieron como consecuencia de diversos
ción de la participación política de la movimientos reivindicadores ocurridos en
mujer, así, este siglo vio cómo de la obten- distintas partes del mundo.
ción del derecho al voto, la mujer pasó a En Estados Unidos de América, la pri-
ocupar espacios públicos. mera etapa del movimiento feminista se
El reconocimiento y evolución de la ciu- sitúa en la segunda mitad del siglo xix. En
dadanía en nuestro país se 1848 tuvo lugar la pri-
analiza en este apartado mera Convención de la
con el fin de delinear có- Unión por los Derechos
mo es que esta inclusión es El derecho al voto es de Sentimientos. En el do-
reflejo del reconocimiento cumento suscrito bajo esa
uno de los elementos
que este derecho tuvo en convocatoria, se hace pa-
el orden mundial. esenciales para tente la reivindicación del
Reconocimiento del de- la existencia de la derecho al sufragio, siendo
recho de participación po- referente básico para to-
democracia; una de
lítica de las mujeres en el das las posteriores accio-
ámbito internacional las formas en que nes. 20 años después, en
La participación políti- la ciudadanía ejerce 1868, se funda la Asocia-
ca implica una actividad ción Nacional para el Su-
el derecho a la
de la ciudadanía dirigida fragio de la Mujer (nwsa),19
a intervenir en la desig- participación política. organización que tuvo re-
nación de las autoridades sonancia a nivel interna-
e influir en las decisiones cional.
que se tomen dentro de la En Inglaterra, la pri-
política estatal. 18
mera acción reivindicatoria se realizó en
En el caso de las mujeres, lo hemos di- 1856, con la petición por la igualdad pre-
cho, sus derechos políticos fueron exclui- sentada por un comité de mujeres con
dos del pacto social hasta el siglo xx. El estudios universitarios, tanto del Queen´s
College como del Bedford College, y sus-
18
 Araceli Mateos, Ciudadanos y Participación Política, crita por 26 000 personas, entre las que
disponible en: <https://campus.usal.es/~dpublico/areacp/
materiales/ciudadanosyparticipacion.pdf> consultado el 4
de julio de 2016.  Idem, pág. 200.
19

20
La ciudadanía de las mujeres

destacaban mujeres relacionadas con la Hubertine Auclert envió una carta al


cultura y las artes. prefecto, en la cual expuso su rechazo a
Pese a que esa solicitud no pasó en el pagar impuestos hasta en tanto no pudie-
Parlamento, la falta de aprobación fortale- ra votar.
ció el movimiento, el cual pasó de las car- No obstante esta serie de reclamos,
tas a las calles y a foros públicos. fue hasta 1944 que se reconoció el dere-
Entre los primeros logros obtenidos se cho de sufragio a las mujeres y en el
identifica la aprobación de la ley de divor- preámbulo del texto fundamental de
cio, el reconocimiento del derecho de las 1946 se señaló que la ley garantizaría la
mujeres a tener el control de los ingresos, y igualdad entre mujeres y hombres, reco-
la expedición de los primeros títulos de li- nociendo implícitamente que la igualdad
cenciatura para algunas mujeres que ha- de derechos, enunciada en la Declaración
bían finalmente concluido estudios en fa- de los Derechos del Hombre y del Ciudada-
cultades de hombres o diseñadas bajo esa no de 1789, no correspondía exclusiva-
mentalidad. mente al sexo masculino.
En 1866, 1 500 mujeres presentaron De esta manera se redefine el principio
una solicitud ante la Cámara de los Co- de igualdad, para alcanzar una verdadera
munes, obteniendo el respaldo de John universalidad de derechos.21
Stuart Mill y otros 79 parlamentarios, Para que tengamos una visión global
aun cuando en esa ocasión no se aprobó del camino que en naciones de diferentes
la moción, como había ocurrido antes, latitudes siguió el anhelado y totalmente
el movimiento feminista o por los dere- justo derecho de igualdad de las mujeres de
chos de las mujeres se fortaleció, sur- participar en política, a continuación pre-
giendo una organización federativa de sentamos una reseña del reconocimiento
Sociedades por el Voto de la Mujeres del derecho de voto.
(nuwss).20 En las primeras décadas del
siglo xx, los esfuerzos se verían recom-
pensados con el reconocimiento del de-
recho al sufragio. 21
 Ana Marrades Puig, “Los derechos políticos de
Acciones como estas se extendieron a las mujeres: evolución y retos pendientes”, Cuadernos
Constitucionales de la Cátedera Fadrique Furió Ceriol, No.
otros países, entre ellos, Francia. En 1880,
36-37, Valencia, 2001, disponible en: <https://dialnet.
unirioja.es/descarga/articulo/623913.pdf>, consultado el
20
 Idem, pág. 200 y 201. 4 de julio de 2016.

21
Claudia Valle Aguilasocho

Tabla 1. Cronología del voto femenino en el mundo22 23 24 25 26 27


28 29 30 31 32 33 34 35

Año País
1893 Nueva Zelanda (primer país en el mundo)
1901 Australia23
1906 Finlandia24 (primer país en Europa)
1913 Noruega25
1915 Dinamarca e Islandia26
1917 Rusia (primer país en Asia)
1918 Canadá�27 (primer país en América), Alemania, Austria, Checoslovaquia,
Hungría,28 Luxemburgo, Polonia y Reino Unido29
1919 Países Bajos y Suecia
1920 Bélgica30 y Estados Unidos31
1921 Irlanda
1924 Mongolia
1927 Uruguay (primer país en América Latina)
1929 Ecuador32 y Puerto Rico
1930 Turquía y Sudáfrica33
1931 España y Sri Lanka
1932 Brasil y Tailandia
1933 Portugal34
1934 Cuba
1935 India35
1937 Filipinas

22
 Información recopilada del portal Historia de Nueva Zelanda <http://www.nzhistory.net.nz/politics/
womens-suffrage/petition>, consultado el 13 de julio de 2016, (las traducciones son de la autora).
23
  Sólo mujeres blancas.
24
 En ese entonces era un Gran Ducado del Imperio Ruso.
25
 Dependiendo de su estatus económico.
26
  Mujeres mayores de 40 años. El sufragio universal femenino se establecería en 1920.
27
 Mujeres blancas, de ascendencia británica o francesa.
28
 Voto limitado.
29
 Mujeres casadas, cabeza de hogar o graduadas de universidad y con 30 años de edad. El voto
universal femenino se establecería hasta 1928.
30
 Siempre y cuando fuesen madres, o viudas de soldados. El voto universal se implantaría hasta 1948.
31
 Algunos estados de la Federación lo limitarían dependiendo de condiciones como el analfabetis-
mo o el pago de impuestos. No se incluía a las afroamericanas.
32
 El voto era limitado, hasta 1946 se establecería de manera universal para las mujeres.
33
 Sólo incluía a las mujeres blancas, hasta 1994 sería de manera universal.
34
 Mujeres con educación secundaria.
35
 Limitado a la educación y los ingresos.

22
La ciudadanía de las mujeres

Año País
1939 El Salvador
1941 Indonesia
1942 República Dominicana
1944 Francia y Jamaica
1945 Bulgaria, Guatemala, Italia, Japón, Panamá y Trinidad y Tobago
1946 Albania, Liberia (primer país en África), Malta, Rumania y Yugoslavia
1947 Argentina, Pakistán y Venezuela
1948 Birmania, Israel y Corea del Sur
1949 Costa Rica, Chile, China y Siria
1950 Haití
1951 Naciones del Caribe36 y Sierra Leona
1952 Bolivia y Grecia
1953 Líbano y México
1954 Belice, Ghana y Nigeria
1955 Etiopía, Honduras, Malasia, Nicaragua, Nigeria y Perú
1956 Egipto
1957 Colombia y Singapur
1958 Iraq, Mauritania, Paraguay y Tanzania

Aquí se muestra la razón de ser del cali- derecho de ciudadanía, cabe mencionar
ficativo de tardío con el que se ha calificado que Kuwait en 2005 y Arabia Saudita en
a la llegada formal de los derechos de las 2011 son los últimos países en conceder el
mujeres en México; 60 años después de que voto a las mujeres.
el primer país reconociera este derecho,
incluso en un momento muy posterior a
Evolución del derecho
que naciones de África y Asia hicieran lo
de participación
propio; y dentro del contexto latinoameri-
cano, sólo antes de Belice, Colombia, Ni- política de la mujer en México
caragua, Paraguay y Perú.36
En principio, vale precisar que aun cuando
Como dato relevante a las multicitadas
el racismo y la segregación de la mujer son
resistencias a favor de la igualdad en el
problemas mundiales, México, caracteri-
36
Antigua, Barbados, Dominica, Granada, San zado por una idiosincrasia altamente sexis-
Cristobal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Gra-
nadinas. ta, hasta hace no muchos años, mantenía

23
Claudia Valle Aguilasocho

una concepción social por género basada demandas, la licencia de maternidad y la


en roles, que impactaba en la educación de protección para hijos de madres trabaja-
las mujeres. doras. Sin embargo, fue en la lucha anti
Estos temas no se superan del todo, aún reeleccionista donde las mujeres final-
se conciben como espacios exclusivos de la mente se adentraron a la estructura polí-
mujer, el deber del cuidado del hogar, de tica, desde los partidos y clubes opositores
los hijos y las labores domésticas. La co- al régimen porfirista.
rresponsabilidad de la fa- Ese primer trayecto de
milia, sin distinguir por lucha y de espacios alcan-
condición de sexo o género zados no fue recogido por
tampoco termina por per- el Constituyente de 1917,
mear. Las mujeres siguen Las mujeres pues no se hizo justicia a
siendo destinatarias injus- la lucha sindical, políti-
siguen siendo
tas de discriminación en ca y feminista que las ha-
lo laboral y, desde luego, destinatarias bía convertido en com-
en la política. injustas de pañeras en el campo de
Pese a esta cultura alta- batalla y en aliadas estra-
discriminación
mente androcéntrica, la tégicas en los proyectos
participación política ha en lo laboral y, de gobierno. Permane-
evolucionado en forma no- desde luego, cieron excluidas de la par-
table. Las reformas consti- ticipación política; en reac-
en la política.
tucionales y legales de los ción, crearon movimien-
últimos dos siglos y la in- tos sociales para luchar por
fluencia que ha tenido el el reconocimiento de su ciu-
ámbito internacional, han dadanía. Entre ellos des-
sido los detonantes de es- tacan:
tos cambios.
Las mexicanas participaron activa- … las Hijas de Cuauhtémoc, Club Leal-
mente en los levantamientos armados de tad, Centro Bohemio, Ateneo Femeni-
la Independencia, la Reforma Liberal y la no, Círculo Feminista de Occidente, La
Revolución. A finales del siglo xix, en Siempreviva, suplementos como La Mu-
Veracruz y Jalisco, en movimientos im- jer Mexicana, el álbum de la Mujer, No
portantes de huelga se incorporaron sus reelección, Aurora, Página Literaria y de la

24
La ciudadanía de las mujeres

Mujer, Vesper, Ilustración de México Libre, negaba expresamente, sin embargo la omi-
Violetas del Anáhuac, entre otros.37 sión estaba ahí como una limitante, pues
sólo señalaba a los hombres como titulares
El año 1916 fue testigo de uno de los he-
de la ciudadanía.
chos más relevantes en la lucha de los
La no prohibición y omisión de recono-
derechos de las mujeres, ese año de mane-
cimiento, dio posibilidad a las mujeres de
ra paralela a la convocatoria que se lanzara
votar; desde los años 20, algunos estados
para las elecciones del Congreso Constitu-
en sus leyes locales, reconocieron a las mu-
yente, en Yucatán se realiza el Primer
jeres este derecho.
Congreso Feminista; en él se subrayó la
Fue en 1947, cuando el texto de la Ley
necesidad de que las mexicanas conocie-
Fundamental reconoce el derecho al voto
ran sus capacidades y ejercieran el libre
de las mujeres, primero a nivel municipal
pensamiento, exigieran que se reconocie-
y después, en 1953, para las elecciones fe-
ran sus derechos fundamentales, entre
derales.
ellos el derecho al voto para poder colo-
En aquellos años, México había firma-
carse en condiciones de igualdad con los
do la Convención sobre los Derechos Políti-
hombres.
cos de las Mujeres, ante Naciones Unidas.
El congreso feminista fue anteceden-
Con ello, los movimientos nacionales en-
te fundamental para lo que en 1935 sería
contraron en la presión internacional un
el Frente Único Pro Derechos de la Mu-
aliado estratégico; la suma de estos dos
jer (fupudm), identificado como la con-
factores terminaron siendo determinantes
junción del movimiento sufragista en
para llegar al tan buscado reconocimien-
México.38
to del derecho al voto de las mujeres en
Para dimensionar la valía de esa suma
México.39
de voluntades es importante recordar no
Para ubicar la evolución de la ciudada-
sólo las condiciones históricas del país, si-
nía femenina en el país citamos, siguiendo
no también que el texto de la Constitución
un orden cronológico, algunos hechos his-
Política de los Estados Unidos Mexicanos
tóricos relevantes.40
(cpeum), si bien no les reconocía el dere-
cho a votar y ser votadas, tampoco se los
39
 tepjf, Sala Regional Monterrey, “Evolución de las
cuotas de género en México”, documento interno de
37
 Adriana Medina, op. cit. trabajo.
38
 Ibidem. 40
 Idem.

25
Tabla 2. Candidaturas y triunfos electorales
relevantes de las mujeres en México

Hechos relevantes
1917 Hermila Galindo fue la primera candidata a diputada por el V Distrito Electoral de la
Ciudad de México.
1923 Elvia Carrillo Puerto fue la primera diputada electa en el estado de Yucatán; Rosa
Torres fue la primera regidora en un ayuntamiento, el de Mérida.
1947 A partir de la reforma del Artículo 115 de la Constitución, se reconoció a nivel nacio-
nal el derecho a las mujeres a votar y ser votadas en las elecciones municipales.
1953 En el Artículo 34 de la Constitución se le reconoció a las mujeres la calidad de ciuda-
danas, así como el derecho a votar y ser votadas en las elecciones nacionales.
1954 Aurora Jiménez de Palacios fue la primera diputada federal para formar parte del últi-
mo periodo de la XLII Legislatura hasta 1955.
1955 En las elecciones del 3 de julio por primera vez las mujeres acudieron a las urnas a
emitir su voto para elegir diputados federales de la XLIII Legislatura.
1964 María Lavalle Urbina y Alicia Arrellano Tapia fueron las primeras senadoras.
1979 Griselda Álvarez Ponce de León fue la primera gobernadora en el estado de Colima.
1988 Rosario Ibarra es postulada como candidata a la presidencia de la república, por el
Partido Revolucionario de los Trabajadores.
Fuente: tepjf, Sala Regional Monterrey, documento interno de trabajo.

Las cuotas de género, medio eficaz el fin de las acciones afirmativas: nivelar y
en el derecho de participación política compensar las desigualdades entre grupos
sociales históricamente discriminados.
El reconocimiento de los derechos políti- Las acciones afirmativas, en palabras
cos a nivel constitucional no fue suficiente del Tribunal Electoral del Poder Judicial
para hacer efectiva la participación políti- de la Federación (tepjf), son medidas
ca de las mujeres, ello motivó desde el or- compensatorias para grupos sociales en si-
den convencional, la adopción de medidas tuación de desventaja; estas tienen como
legislativas, programas y directrices guber- propósito revertir escenarios de desigual-
namentales que redujeran significativa- dad histórica y de facto para garantizar a
mente las brechas de desigualdad. Este es los grupos sociales históricamente discri-

26
La ciudadanía de las mujeres

minados, un plano de igualdad sustancial acceso o distribución de ciertos bienes,


en el acceso a los bienes, servicios y opor- recursos o servicios.42
tunidades de que disponen la mayoría. La llamada cuota de género es entonces
Este tipo de acciones tienen la carac- una acción afirmativa. A través de las cuo-
terística de ser temporales, constituyen tas en materia política, en distintos países
un medio cuya duración se encuentra se han determinado o establecido porcen-
condicionada a alcanzar el fin que se pro- tajes o reservado determinados lugares (en
ponen. Son proporcionales, y por ello se universidades o servicios de salud) para ser
exige un equilibrio entre las medidas que ocupados por un género específico, gene-
se implementan con la acción y los resul- ralmente aquel con menos oportunidades.
tados a conseguir, sin que se produzca En el ámbito electoral, las cuotas de
una mayor desigualdad que la que se pre- género constituyen acciones afirmativas
tende eliminar. que surgen a partir de 1930, dada la nece-
Las acciones afirmativas también mal sidad de promover la participación política
denominadas cuotas, deben ser razonables de las mujeres.
y objetivas, ya que responden al interés de Entre ese año y 1980, tan sólo una de-
la colectividad a partir de una situación cena de países habían implementado
de injusticia de un sector o grupo social de- dichas cuotas, otros 12 se sumaron en los
terminado.41 10 años siguientes, 50 las replicaron en la
La acción afirmativa o cuota es un tér- década de los 90 y a partir del año 2000,
mino empleado para hablar de una medida alrededor de 40. Demostrando cómo esta
que pretende establecer políticas para zan- buena práctica legislativa se ha expandido
jar las desventajas o, en sentido inverso, entre los regímenes democráticos.43
combatir el retraso de la igualdad en el El parteaguas entre el reconocimiento
disfrute de los derechos. Pugnan por que de derechos y las acciones afirmativas se
se dé un trato preferencial a un determina- dio al finalizar la IV Conferencia Mundial
do grupo social, étnico, minoritario y que sobre la Mujer, celebrada en Beijing, en
históricamente haya sufrido discrimina- 1995. La gran mayoría de países adopta-
ción a causa de injusticias sociales en el
42
 <http://www.fondoindigena.org/>.
43
 Marcela Ríos Tobar, Mujer y Política, El impacto
de las cuotas de género en América Latina, idea-Flacso,
41
 Jurisprudencia 30/2014. acciones afirmativas. Santiago, 2009, disponible en: <http://www.idea.int/
naturaleza, características y objetivo de su imple- publications/women_and_politics/upload/MujeryPolitica_
mentación. web_inlay.pdf>, consultado el 10 de julio de 2016.

27
Claudia Valle Aguilasocho

ron las cuotas de género entre 1996 y candidaturas, mientras que el otro no de-
1997, incluido México.44 bería ubicarse en niveles menores al 30%
Así, con el objeto de impulsar la parti- de nominaciones a cargos públicos.
cipación equitativa entre mujeres y hom- Un lustro después, el entonces Código
bres en política, las leyes electorales en Electoral fue modificado, y con ello la cuo-
nuestro país fueron objeto de diversas re- ta en las candidaturas pasa del 70/30 a un
formas. 60/40, además de incluirse una medida
Las primeras acciones a nivel legislativo potencializadora del adelanto de las muje-
se dirigieron a hacer un res en lo político, se inclu-
llamado genérico a los ye el deber de los partidos
partidos políticos, a pro- políticos de destinar parte
mover mayor participa- En 2014, la Constitución del financiamiento públi-
ción política de las muje- consagra la paridad co (2%) que le proporcio-
res; después en las leyes se na el Estado, al desarrollo
entre géneros, tanto
incluyeron recomendacio- del liderazgo de las muje-
nes dirigidas a los institu- para la postulación de res. Este tránsito normati-
tos políticos para conside- candidaturas para vo fue acompañado del
rar en sus normas internas litigio estratégico de mu-
integrar el Congreso
que las candidaturas que jeres de todas las fuerzas
registraran no excedieran Federal como los políticas.
70% de un mismo sexo. congresos locales. En 2009, la interpreta-
De manera formal, pue- ción de las normas electo-
de sostenerse que el siste- rales, que contenían un
ma de cuotas se consagra mandato de cuotas de gé-
con la reforma del 24 de nero realizada por el tepjf,
junio de 2002, pues a partir de esa reforma permitió precisar las reglas con base en las
ya no fue más un llamado o una simple cuales en la integración de las listas de repre-
recomendación, sino un deber el respetar sentación proporcional, se garantizaba el cri-
un balance mínimo, que en materia de terio de equidad, de manera que las fórmu-
postulación de candidaturas uno de los las de candidaturas debían ser colocadas
sexos no podría obtener más de 70% de en forma alternada, una de cada género (fe-
menino-masculino-femenino y así sucesiva-
44
 tepjf, Sala Regional Monterrey, op. cit. mente), aumentando la posibilidad de que
28
La ciudadanía de las mujeres

las fórmulas de género femenino alcanzaran tituida por su suplente mujer, mantenien-
más escaños en el Congreso de la Unión y do la representación del género en el poder
en los congresos de las legislaturas locales. Legislativo.
Esta disposición buscó que las candidaturas En 2014, la cpeum consagra la paridad
femeninas no pudieran ser colocadas ya en entre géneros, tanto en la postulación de
los últimos sitios de las listas de postulación. candidaturas para la integración del Con-
Es de nuevo que un litigio estratégico greso Federal como para los congresos
generado por mujeres, en noviembre de locales y, a nivel secundario, las leyes forta-
2011, provoca el criterio de las fórmulas lecieron este principio con medidas especí-
de candidaturas de un mismo género, con ficas: la integración de las listas de repre-
esta medida se garantizarían el acceso y sentación proporcional por fórmulas de
ejercicio al cargo. candidaturas compuestas cada una por
¿A qué nos referimos con candidaturas una persona propietaria y un suplente del
de un mismo género? a que si por algún mismo género; la regla de alternancia;
motivo la legisladora propietaria solicita el criterio en caso de sustituciones durante
licencia para separarse del cargo, será sus- un proceso electoral, en las cuales deberán

Gráfica 1. Porcentaje de mujeres integrantes


de la Cámara de Diputados 1952-2018
100

80
Porcentaje de mujeres

60

42.4
37
40
24.9 27.6
22.6
17.4 16.8
20 14.1
8.2 8.9 10.5 10.5 11.6 8.8
4.9 6.2 5.7 6.6 8
4.9
0.6 2.5

0
09 9
03 3

06 6
20 000

12 2
97 7
19 967

19 988

91 1
19 985
19 973

19 982
79 9

5
19 961

8
19 994
76 6
19 958

19 964

19 970
19 955

20 200

20 200
20 00

20 01
19 199

19 99

01
19 197

01
19 197

–2
–2
–1

–1

–2
–1

–1

–1
–1

–2
–1

–2
–1
–1

–1

–1
–1




00
64

88

94
85
82

15
58

67

70

73
52

61
55

20
19

Fuente: Cámara de Diputados, ceameg.

29
Claudia Valle Aguilasocho

respetar el principio de paridad; el manda- Es con la implementación de las cuotas de


to de no asignar en forma exclusiva a algu- género que se camina y se alcanza la pari-
no de los géneros, distritos en los que el dad a nivel constitucional.
partido haya obtenido los porcentajes de La LXIII Legislatura (2015-2018) de la
votación más bajos en el proceso electoral Cámara de Diputados está conformada
anterior. por 288 diputados hombres (57.6%) y por
Como se muestra en el presente estudio, 212 diputadas que representa el 42.4% de
desde la época del reconocimiento del voto su composición.
de la mujer hasta nuestros días, la represen- Por su parte, el Senado de la República
tación femenina en el Congreso Federal se integra con 47 senadoras (36%) y 81
había sido baja y de lento crecimiento. senadores (64%).

Gráfica 2. Integración de la Cámara de Senadores 1988-2018


100

80
Porcentaje de senadoras

60

36
40
31.3

15.6 18 18.8
20 12.5
5.2 10 10.2

0
1
0

8
2
6

91

91

91

91
99
97

97

98

98

9
–1

–1
–1

–1

–1

–1

–1

–1

–1
64

88
82
70

91

91

91

91
76
19

19

19

19

19

19

19

19

19

Fuente: Cámara de Diputados, ceameg.

30
Regulación convencional,
constitucional y legal de los derechos
de participación política de la mujer

En apartados anteriores se estableció que Estas condiciones no se institucionali-


la participación política de las mujeres su- zaron de forma simultánea, ni en una épo-
pone el desarrollo de, al menos, los seis ca específica, recordemos que lo dijimos
ámbitos siguientes: desde un inicio: son resultado de múltiples
procesos sociales.
a) Contar con el derecho de sufragio ac- En este capítulo se identifica el desarrollo
tivo o derecho al voto, de los derechos de participación política de
b) Tener presencia en la nominación a las mujeres en el ámbito internacional, na-
cargos de elección popular (precandi- cional y local, observaremos cómo la legis-
daturas y candidaturas), lación federal producto del impulso de los
c) Tener presencia en cargos guberna- compromisos que el Estado Mexicano ha
mentales que no son de representa- adoptado y, a su vez, motivado el desarrollo
ción popular, en los que sí lo son y en normativo de algunos congresos estatales.
los de orden partidista,
d) La existencia de reglas y procesos que
Instrumentos internacionales y nacionales
incidan en el acceso de las mujeres a
que desarrollan previsiones a favor
cargos de decisión (cuotas, paridad),
e) Reglas y procesos que incidan en el de la participación política de la mujer
ejercicio del cargo,
Las reformas al orden jurídico mexicano,
f) Que exista una agenda estatal a favor
permiten identificar dos etapas o fases en
de la igualdad.45
el desarrollo normativo de la participación
femenina:

45
 Tales aspectos constituyen los indicadores emplea- I. El reconocimiento de su derecho a
dos por onu mujeres para evaluar el grado de participación
política de la mujer en México. Al respecto véase: http://
votar en igualdad de condiciones que
iknowpolitics.org/sites/default/files/60_anos_voto.pdf los hombres.
31
Claudia Valle Aguilasocho

En ese periodo la Organización de Es-


tados Americanos (oea) y la onu fueron
las que emitieron diversos instrumentos
Después de 1953,
en impulso a los derechos políticos feme-
en nuestro país, ninos.
el desarrollo normativo En el sistema universal de derechos
humanos, la onu promovió el Pacto Inter-
de los derechos de
nacional de Derechos Civiles y Políticos y la
participación política “Convención sobre la Eliminación de to-
femenina se mantendría das las formas de Discriminación contra
la Mujer” (cedaw); mientras que, a nivel
en suspenso por poco
regional, en el sistema interamericano de
más de 30 años. derechos humanos, los Estados miembros
de la oea adoptaron la “Convención
Americana sobre Derechos Humanos” y
la “Convención Interamericana para Pre-
Este periodo comprende aproxi- venir, Sancionar y Erradicar la Violencia
madamente desde la época de la contra la Mujer” (Convención de Belém
revolución mexicana hasta el año do Pará).
de 1953, dentro del cual, los esfuer- En estos instrumentos se reconoció
zos de las personas que abogaban el derecho de las mujeres a votar, desde
por la participación política de la una dimensión integral, impulsando la
mujer, se centraron en alcanzar igualdad entre el hombre y la mujer en
la igualdad entre hombres y muje- todos los ámbitos. La elegibilidad de las
res en el ejercicio del derecho de mujeres para cualquier cargo público; el
voto activo. derecho de la mujer a participar en la to-
II. El reconocimiento del derecho de las ma de decisiones de su país; la obligación
mujeres a ocupar cargos de elección de los estados de diseñar medidas afirma-
popular. Después de 1953, en nuestro tivas que permitieran el acceso de la mu-
país, el desarrollo normativo de los jer a los cargos públicos y el deber de los
derechos de participación política Estados de combatir todas las formas de
femenina se mantendría en suspenso discriminación contra la mujer, incluso
por poco más de 30 años. en al ámbito político.46 474849
32
46
47
48
49
La ciudadanía de las mujeres

Tabla 3. Cronología de los derechos de participación política


de la mujer en el orden jurídico mexicano

Instrumento
convencional Derechos de
(internacional Instrumento Aspectos participación
Año o regional) nacional (México) relevantes que prevé

1917 Artículos Su redacción no hacía exclusivo el


1 y 34. derecho de voto a los hombres. En la N/A
cpeum. práctica, sin embargo, solo se concedía
el derecho a sufragar a las personas de
género masculino.
El Artículo 37 de la Ley Electoral de
1918 sí concedía el derecho de voto sólo
a los “varones”.
No obstante, en algunos estados de la
república las mujeres sufragaban.
1947 Artículo 115. Se reconoce el derecho de la mujer a Voto.
cpeum. votar y ser votada únicamente en las
elecciones municipales.
1948 “Convención Se indica que “la mujer tiene derecho a Voto/Acceso
Interamericana igual tratamiento político que el a cargos
sobre Conce- hombre”. públicos.
sión de los Ratificado por México en 1981.
Derechos
Políticos a la
Mujer” (oea).46
1952 “Convención Se indicó que las mujeres serán elegibles Voto/Acceso
sobre los para todos los organismos públicos a cargos
Derechos electivos por la legislación nacional, en públicos.
Políticos de la igualdad con los hombres, sin discrimi-
Mujer” (onu).47 nación alguna.
Ratificado por México en 1981

46
 Los instrumentos adoptados ante esta organización forman parte de lo que se conoce como el sistema interame-
ricano de derechos humanos.
47
 Los instrumentos adoptados ante esta organización forman parte de lo que se conoce como el sistema universal
de derechos humanos.

33
Claudia Valle Aguilasocho

Instrumento
convencional Derechos de
(internacional Instrumento Aspectos participación
Año o regional) nacional (México) relevantes que prevé

1953 Artículos Ciudadanía plena para la mujer, Voto/ser


34 y 115. derecho a votar y ser votada para votado/
cpeum. cualquier cargo de elección popular. Acceso a
cargos
públicos.
1966 Pacto Interna- Reconoce y garantiza el disfrute de Voto/
cional de todos los derechos civiles y políticos igualdad
Derechos Civiles para las mujeres y los hombres. ante la Ley.
y Políticos Ratificado por México en 1981.
(onu)
1969 “Convención Delimita mecanismos para garantizar Voto/
Americana los derechos esenciales de hombres y igualdad
sobre Derechos mujeres. ante la Ley.
Humanos”
(Pacto de San
José), (oea).
1979 “Convención Primer instrumento que incluye todos Voto/Acceso
sobre la los derechos humanos de las mujeres. Se a cargos/
Eliminación de prohíbe la discriminación política de la Acciones
todas las formas mujer y obliga a los gobiernos a la afirmativas/
de Discrimina- adopción de medidas especiales de No discrimi-
ción contra la carácter temporal (acciones afirmativas) nación/.
Mujer” para promover el desarrollo de la mujer
(cedaw), y la igualdad de género.
(onu). Ratificada por México en 1981, con
reservas.
1981 *Ratificación de
diversos instru-
mentos internacio-
nales por parte del
estado mexicano

34
La ciudadanía de las mujeres

Instrumento
convencional Derechos de
(internacional Instrumento Aspectos participación
Año o regional) nacional (México) relevantes que prevé

1993 cofipe.48 Prevé una recomendación de impulsar la Voto/


participación de la mujer sin sanciones igualdad.
por incumplimiento.
1994 “Convención Consagra el derecho de la mujer a Acceso a
Interamericana “tener igualdad de acceso a las funcio- cargos y a
para Prevenir, nes públicas de su país y a participar en toma de
Sancionar y los asuntos públicos, incluyendo la toma decisiones.
Erradicar la de decisiones”.
Violencia Ratificado por México en 1998.
contra la
Mujer”
(Convención
de Belém do
Pará), (oea).
1996 cofipe. Recomienda no postular más de 70% de Voto/
candidaturas de un mismo género. No igualdad.
hay sanciones por incumplimiento a la
citada regla.
2000 Objetivos de El tercer objetivo fijado establecía
Desarrollo del “promover la igualdad entre los géneros
Milenio, (onu). y la autonomía de la mujer”. Para ello, se
fijó como uno de sus indicadores la
proporción de escaños ocupados por
mujeres en los parlamentaos nacionales.
2002 cofipe. Dispone la aplicación de la cuota de Voto/Acceso
70/30 a la totalidad de candidaturas a a cargos/
diputados y senadores. Acción
Por lo que hace a las listas de afirmativa:
Representación proporcional en cada cuota.
uno de los tres primeros segmentos
habrá una candidatura de género
distinto. Contempla sanciones por
incumplimiento.

 cofipe: Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales.


48

35
Claudia Valle Aguilasocho

Instrumento
convencional Derechos de
(internacional Instrumento Aspectos participación
Año o regional) nacional (México) relevantes que prevé

2008 cofipe. Obliga a cumplir con una cuota de Voto/Acceso


60/40 en candidaturas a diputados y a cargos/
senadores. Acción
En cuanto a las listas de representa- afirmativa:
ción proporcional se conformarán por cuota.
segmentos de cinco candidaturas. En
cada uno de los segmentos de cada lista
habrá dos candidaturas de género
distinto, de manera alternada.
2011 Reforma constitu- Bloque de constitucionalidad que N/A
cional en materia incorpora a los tratados internacionales
de derechos como parte del derecho constitucional.
humanos,
(artículos 1° y133).
2014 Artículo 41, Señala que deberá respetarse la paridad Voto/Acceso
cpeum. en la postulación de candidatos a a cargos/
diputados federales y los locales. Acción
afirmativa:
paridad.
2014 lgipe.49 Ordena la paridad entre los géneros en Voto/Acceso
la postulación de candidatos para la a cargos/
integración del Congreso Federal y Acción
locales. afirmativa:
En cuanto a la integración de las paridad.
listas de rp, señala que se integrarán por
fórmulas de contendientes con un
propietario y un suplente del mismo
género.
Reitera la regla de alternancia.
Refiere que las sustituciones deberán
respetar las reglas y el principio de
paridad.

49
 lgipe: Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales.

36
La ciudadanía de las mujeres

Instrumento
convencional Derechos de
(internacional Instrumento Aspectos participación
Año o regional) nacional (México) relevantes que prevé

Establece que ninguno de los géneros


le será asignados exclusivamente
aquellos distritos en los que el partido
haya obtenido los porcentajes de
votación más bajos en el proceso
electoral anterior.
Otorga la facultad a los institutos
locales a negar el registro de candidatos
que inobserven las reglas de género.
2014- Proceso de Generalmente, la redacción la legislación Voto/Acceso
2016 incorporación es similar a la de la lgipe. a cargos/
de la legislación No se advierte una medida afirmativa Acción
general a las más favorable a la dispuesta en la afirmativa:
entidades legislación general. paridad.
federativas.
2015 Objetivos de Una vez agotado el plazo de los Objetivos
Desarrollo de Desarrollo del Milenio, se determinó
Sostenible, una nueva agenda para las naciones.
(onu). El quinto objetivo, se identifica con
“Lograr la igualdad entre los géneros y
empoderar a todas las mujeres y las niñas”.

Impulso internacional mente por organismos internacionales en-


a la reglamentación de la cargados de la redacción de los respectivos
participación política femenina tratados.
La reforma constitucional de nuestro
La revisión del contenido de los instru- país en la que se reconoció el derecho de
mentos internacionales surgidos en el pe- las mujeres a votar y ser votada, estuvo
riodo de 1948 a 1994, deja en claro que la precedida de dos instrumentos internacio-
participación política de la mujer, en su di- nales. Como se observa en la información
mensión de acceso a funciones o cargos contenida en la tabla 3, durante casi 30
públicos fue impulsada preponderante- años a partir de 1953, el Estado Mexicano
37
Claudia Valle Aguilasocho

se limitó a reconocer el derecho a votar en En términos comparados, en la legisla-


todas las elecciones y a consagrar la igual- ción mexicana entre 1917 y 2002, se ase-
dad ante la ley, pero no visibilizó aspectos guró exclusivamente el derecho al voto;
relacionados con el acceso a cargos de desde 1948 los instrumentos internaciona-
elección popular, tampoco la necesidad les pretendían tutelar su acceso a cargos
de superar barreras culturales e históricas públicos y a intervenir en la toma de deci-
para volver realidad esa aspiración. siones políticas.
Fue hasta 1981, con nuestra adhesión Aquí emerge otro aspecto a destacar:
como Estado-nación a dis- la amplia distancia tem-
tintos instrumentos inter- poral –más de 20 años–
nacionales, que nos suma- entre el momento en
mos al intento de garantizar El promedio histórico que el Estado Mexicano
que la mujer participe en la de integración (1981) asume como obli-
toma de decisiones políti- gatorios los instrumen-
cas, primero, a través de la
de parlamentarias tos internacionales en
posibilidad de ocupar car- en las legislaturas materia de tutela de los
gos de elección popular. de los estados derechos políticos de las
Ese avance se reitera, en- mujeres51 y el momento
marcado en los compro-
y el Distrito Federal en el cual se incluyó en
misos que como nación (hoy Ciudad de la ley una acción afirma-
en el orden convencional México), ligeramente tiva obligatoria (2002)
asumió México, todavía exclusivamente para pos-
vería un largo camino de 20
rebasa el 18%. tulaciones.
años, hasta que en 2002, Se confirma la teoría
se incluye la primera ac- inicial, la de que los ins-
ción afirmativa obligato- trumentos internaciona-
ria en materia electoral. Con las cuotas
de género, quedaron atrás las entonces li- mujeres en una proporción de 30% de las candidaturas
respectivas.
mitadas recomendaciones contenidas en 51
 Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, la
las leyes electorales de los años 1993 y “Convención sobre la Eliminación de todas las formas
de Discriminación contra la Mujer” (cedaw), la “Con-
1996.50 vención Americana sobre Derechos Humanos” y la
“Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y
50
 En el caso mexicano, la legislación electoral federal Erradicar la Violencia contra la Mujer” (Convención de
a partir del año 2002 hizo obligatoria la postulación de Belém do Pará).

38
La ciudadanía de las mujeres

les no logran por sí mismos permear con su las mujeres raciocinio y capacidad de
suscripción en la voluntad estatal, con ello decisión y nos pusieron una vez más a
se perdió la oportunidad que exigía el re- prueba.
conocimiento de los derechos de igualdad Pese a ese origen importante desde lo
por más de dos décadas. local, en lo que ve a la igualdad de ciu-
La participación activa de la ciudada- dadanía, es en el ámbito estatal donde
nía, a través de la judicialización de sus mayormente los espacios de representa-
reclamos, ha sido siempre necesaria, y lo ción han mostrado escasa presencia fe-
será para avanzar en la garantía del dere- menina.
cho de las mujeres a acceder a los cargos El promedio histórico de integración
de elección popular en condiciones de de parlamentarias en las legislaturas de
igualdad con los hombres. los estados y el Distrito Federal (hoy Ciu-
dad de México), ligeramente rebasa el
18%, tomando en cuenta a las legislado-
Desarrollo normativo de ras propietarias y suplentes, porcentaje
la participación política que se reduce a 9.53% al centrarse en las
de las mujeres en las primeras.52
entidades federativas Estos datos son especialmente impor-
tantes si tomamos en cuenta que el de-
Habiendo narrado los primeros movimien- sarrollo de las leyes pro derechos de las
tos reivindicatorios del sufragio femeni- mujeres no fue homogéneo entre los es-
no que tuvieron impacto en el ámbito tados, fue hasta que ya se había estable-
local, las primeras candidatas y repre- cido el sistema de cuotas de género a
sentantes fueron regidoras y diputadas nivel federal que los estados las adopta-
locales, y Yucatán (1922) y San Luis ron, igual ocurrió con la paridad, prime-
Potosí (1924) los estados pioneros en el ro la mandató la constitucional federal y
reconocimiento de los derechos políti- la armonización de las leyes locales se
cos de la mujer, seguidos un año después fue dando poco a poco.
por Chiapas, en 1936 por Puebla, y así
llegamos a 1947, cuando se da el reco-
nocimiento en la Constitución Federal
52
 Manuel González Oropeza, Karolina M. Gilas y
de este derecho pero solo para eleccio-
Carlos Báez Silva, Hacia una democracia paritaria, tepjf,
nes municipales. No se nos confiaba a México, 2016.

39
Claudia Valle Aguilasocho

Tabla 4. Regulación de las cuotas de género en las entidades


federativas, previo a la reforma constitucional de 2014

Porcentaje contemplado Entidades federativas


75-25 Puebla
70-30 Colima,53 Distrito Federal,54 Durango, Estado de Mé-
xico, Jalisco, Michoacán, San Luis Potosí, Sinaloa,
Veracruz, Yucatán y Zacatecas
60-40 Aguascalientes, Oaxaca, Querétaro y Tamaulipas
50-50 Campeche, Chihuahua, Coahuila, Guerrero y Sonora
Procurar la equidad de género Nayarit
No más de 2/3 partes de un mismo género Baja California y Morelos
Inclusión en los tres primeros lugares de cada Guanajuato
lista a varones y mujeres
Fuente: Adriana Medina, op.cit.

El comportamiento legislativo al que o coaliciones no podían cumplir con la


hace alusión la tabla previa, ha colocado cuota de género en diputaciones por ma-
una vez más en el centro del debate la li- yoría relativa, el instituto electoral del es-
bertad de configuración del legislador lo- tado, al momento de asignar diputaciones
cal que, en un estado federal como el por el principio de representación propor-
nuestro, permite que ciertos derechos se cional, debía considerar al género sub re-
normen incluso con más amplitud en el presentado y, en forma preferente, consig-
ámbito local.53 54 nar la primera diputación de representación
Coahuila es ejemplo de ello. En ese es- proporcional, entre los candidatos del gé-
tado, desde 2001 se estableció la excepción nero sub representado que figuraran en el
consistente en que si los partidos políticos orden de prelación en la lista de preferen-
cia o fórmula de asignación y continuar,
53
Establecía diferentes porcentajes según el tipo de en su caso, el procedimiento a partir de esa
principio: paridad en representación proporcional y 70-30
en mayoría relativa. lista de preferencia.
54
Establecía diferentes porcentajes según el tipo de Una situación similar muestra la evolu-
principio: 54-46 en representación proporcional y 70-30
en mayoría relativa. ción de las cuotas de género. Para 2009,
40
La ciudadanía de las mujeres

cinco años antes a que la Constitución


incluyera como un derecho la paridad,
Campeche, Chihuahua, Guerrero y Sono-
El Cofipe prevé la
ra preveían cuotas para la postulación de recomendación de impulsar
las candidaturas.55 En 2010, se sumó la participación de la mujer
Coahuila.
pero no incluye sanciones
por incumplimiento.
El desarrollo legislativo de las acciones
afirmativas en México: el tránsito
de la cuota de género a la paridad mujer, pero no incluye sanciones por in-
Como hemos mencionado, en México las cumplimiento.
acciones afirmativas o cuotas, en tanto 1996. Se recomienda no postular más
medidas para impulsar el acceso de las de 70% de candidaturas de un mismo gé-
mujeres a cargos de elección popular fede- nero. Tampoco se establece aquí una san-
ral, tuvo un desarrollo paulatino, los con- ción por incumplimiento.
sensos no permitían un mayor avance a las 2002. Dispone la observancia de una
mujeres. Primero las leyes estimaron hacer cuota de 70/30 a la totalidad de candida-
una recomendación para que los partidos turas a diputados y senadores. Por lo que
cumplieran con una cuota de género, des- hace a las listas de representación propor-
pués se habló que constituía un deber cional, en cada uno de los tres primeros
cumplir con ellas en la postulación de segmentos, señala, habrá una candidatura
candidaturas, en una proporción en un de género distinto. Por primera vez se con-
primer momento del 70/30, después el por- tiene en la norma sanciones por incum-
centaje pasó al 60/40, hasta tener una plimiento: amonestación pública y, en
cuota paritaria del 50/50. caso de no realizar las sustituciones nece-
En el orden de la evolución legislativa o sarias se le negará el registro de las candi-
normativa se identifica ese tránsito a par- daturas correspondientes.
tir de las siguientes reformas: 2008. Obliga a cumplir una cuota del
1993. El cofipe prevé la recomenda- 60/40 para candidaturas a diputados y se-
ción de impulsar la participación de la nadores. Las listas de representación pro-
porcional se conformarán por segmentos
55
 Adriana Medina, op.cit. de cinco candidaturas. En cada uno de los
41
Claudia Valle Aguilasocho

segmentos de cada lista se establece que En cuanto a la integración de las listas


habrá dos candidaturas de género distinto, de representación proporcional, señala
de manera alternada: que se integrarán por fórmulas de con-
tendientes, propietario y suplente del
Hombre mismo género.
Mujer Reitera la regla de alternancia e incluye
Hombre
el deber de respetar las reglas y el principio
de paridad, también en las sustituciones.
Mujer
Finalmente, establece que a ninguno de
Hombre
los géneros le serán asignados exclusiva-
mente aquellos distritos en los que el par-
2014. La constitución mandata la tido haya obtenido porcentajes de vota-
paridad en la postulación de candidatos ción más bajos considerando el referente
a diputaciones federales, locales y sena- del proceso electoral anterior.
durías. Para inhibir el incumplimiento de estas
La lgipe ordena la paridad entre géne- reglas, se concede a los institutos locales
ros en la postulación de candidatos para la facultad de negar el registro a los partidos
integración del Congreso de la Unión y políticos que en la lista de candidatos in-
los congresos locales. observen las reglas de paridad de género.

42
Impulso jurisprudencial
a la evolución de la paridad

Habiendo tratado el contexto y evolu- La lgipe retoma esa norma constitucio-


ción de la norma, en este apartado revisa- nal y define que es derecho de la ciudada-
remos los aspectos que la complementan y nía y obligación de los partidos políticos la
su protección al derecho de igualdad, des- igualdad de oportunidades entre hombres
de la óptica de las sentencias emitidas por y mujeres para tener acceder a cargos de
la scjn y el tepjf. elección popular.
Los criterios dictados en materia de pa- Respecto al procedimiento de registro
ridad de género en el ámbito municipal, la de candidaturas, contempló como deber de
convivencia de este principio con otros los partidos políticos promover y garanti-
valores constitucionales y su interpretación zar la paridad entre los géneros en la pos-
en lo que ve a su aplicación en los sistemas tulación de sus candidatos a cargos de
normativos indígenas. elección popular para la integración de los
congresos.
La Ley General de Partidos (lgpp), en
Paridad vertical y horizontal
armonía con la lgipe, reitera esa obliga-
en la integración de ayuntamientos
ción y señala que los institutos políticos
Para atender la paridad a nivel munici- también deberían determinar y hacer pú-
pal no debemos olvidar que la reforma blicos los criterios adoptados para garanti-
de 2014 incorporó en la cpeum el princi- zar la paridad de género.
pio de paridad de género en la postula- Este marco normativo establecido en la
ción de candidaturas, imponiendo a los Constitución y en las leyes generales, per-
partidos políticos el deber de garantizar- mite sostener la postura de que si bien no
la en congresos federales y locales, sin se incluyó expresamente la obligación de
pronunciarse expresamente sobre ayun- garantizar la paridad de género en el ámbi-
tamientos. to municipal, sí se identifica claramente

43
un mandato general a nivel constitucional a la participación política de todos los
de procurar la igualdad de oportunidades y órdenes.56
la paridad de género en la participación La paridad en ayuntamientos frente a
política. un mandato general de igualdad de dere-
Además, en la cpeum y los diversos ins- chos y oportunidades en materia política,
trumentos internacionales de derechos y siguiendo la lógica de las diputaciones,
humanos de los que el Estado Mexicano es en las elecciones celebradas en 2015, se
parte, se reconoce el derecho de la mujer a tuvo una concepción vertical, la cual im-
participar en la vida polí- plicaba alternancia de
tica del país y de tener candidatos de representa-
acceso a la función públi- ción proporcional; a par-
ca en igualdad de circuns- La paridad vertical tir de modificaciones en
tancias que los hombres. leyes electorales locales
se contempló de inicio
En este sentido, tanto se concibió una segunda
el tepjf como la scjn han para los cargos de vertiente, la paridad ho-
interpretado que si bien regidurías, manteniendo rizontal en ese tipo de
respecto a la paridad, la elecciones.
excluidas las fórmulas
constitución únicamente La paridad vertical se
hace referencia a la pos- de presidente contempló de inicio para
tulación de legislaturas municipal y síndico. los cargos de regidurías,
federales y locales, la omi- manteniendo excluidas las
sión de cita de los ayun- fórmulas de presidente mu-
tamientos no se traduce nicipal y síndico. Lo que
en su exclusión o en la se traducía en que la pla-
imposibilidad de observar este mandato nilla de candidaturas a ocupar una regi-
en los cargos de elección popular de nivel duría, independientemente del tipo de
municipal. Al respecto, la scjn ha señala- elección para el que se contendiera, ma-
do que existe una delegación para que, en yoría relativa o representación proporcio-
ejercicio de su libertad de configuración nal, debería estar integrada por 50% de
legislativa, las entidades federativas adop- mujeres y 50% de hombres. Asimismo, se
ten las medidas idóneas que garanticen la previó que en la conformación de la pla-
paridad; por su parte, el tepjf ha soste-
nido que la paridad es un derecho que ve 56
 Sentencia SM-JRC-10/2015 y acumulados.

44
La ciudadanía de las mujeres

Paridad vertical
Ayuntamiento
Cargo Género
Presidente municipal Mujer
Suplente Mujer
Síndico Hombre
Suplente Hombre
Primer regidor Mujer
Suplente Mujer
Segundo regidor Hombre
Suplente Hombre
Tercer regidor Mujer
Suplente Mujer
Cuarto regidor Hombre
Suplente Hombre
Quinto regidor Mujer
Suplente Mujer
Sexto regidor Hombre
Suplente Hombre

nilla, debería aplicarse la regla de alter- obligación de que la fórmula se integre


nancia de las candidaturas de un género con un suplente del mismo género.57
y otro, como ocurría ya para el caso de Se llegó a tal conclusión, al considerar
las diputaciones de representación pro- la planilla como una unidad, en la cual la
porcional. paridad tutela cada una de las candidatu-
En no pocas resoluciones dictadas por ras que la componen, a partir de establecer
las salas del tepjf se ha interpretado que la 57
 La scjn, en la acción de inconstitucionalidad
integración paritaria atañe a la planilla 36/2015 y sus acumuladas, se pronunció respecto a la
obligatoriedad de la paridad vertical y estableció que
completa, esto es, considerando que los consistía en la presentación y participación del mismo
cargos a la presidencia municipal y a la número de mujeres y de hombres para los cargos de elec-
ción a órganos de representación popular. “y que con ello
sindicatura no pueden quedar exentos de se buscaba intercalar a los candidatos de distintos géne-
cumplir con la regla de alternancia y la ros para una integración más equitativa de los cabildos”.

45
Claudia Valle Aguilasocho

que todos sus integrantes estarán conten- y mujeres para las presidencias municipales
diendo por el voto, realizarán actividades es adecuada, proporcional y tendente a la
de campaña, sostendrán una misma plata- igualdad de oportunidades en el acceso y
forma electoral y serán votados en conjun- ejercicio de dichos espacios.59
to. Acorde a esta postura, excluir a algunos En cuanto a la facultad de la autoridad
de sus integrantes del cumplimiento de la administrativa para emitir lineamientos o
alternancia de género, implicaría descono- criterios que garanticen la paridad hori-
cer el principio de paridad.58 zontal cuando la legislación estatal no las
La paridad horizontal, considera que el contemple expresamente, el tepjf consi-
principio constitucional de paridad impo- dera que, al ser obligatoria la jurispruden-
ne postular 50%, o la proporción más cer- cia emitida en materia de paridad, es obliga-
cana a ese porcentaje, de candidaturas de toria y vinculante para todas las autoridades
un género a las presidencias municipales, administrativas del país.60
que cuando se esté ante presidencia muni- También ha establecido que habrá que
cipales de número impar, podrán adoptarse tener presente, que previo a otorgar el re-
criterios que privilegien a ambos género, o gistro a alguna planilla para integrar un
en su caso, al menos representado o subre- ayuntamiento, la autoridad administrativa
presentado. tiene el deber de comprobar si se cumple el
Estas medidas, resultan congruentes principio de paridad de género, en su doble
con el nuevo bloque de constitucionali- aspecto, formal y material, desde un punto
dad, y con la protección más amplia de los de vista horizontal y también vertical. Pa-
derechos de las personas, en tanto su fin es ra lo cual debe establecer una metodología
eliminar los obstáculos que han tenido basada en criterios objetivos, esto es, al
históricamente las mujeres como grupo en momento de registrar a un candidato debe
situación de vulnerabilidad, para ocupar hacerse una revisión de todos los criterios
cargos de elección popular. de postulación paritaria. Si sólo se advier-
Al respecto, el tepjf ha determinado te el estudio de algunos pero no de todos,
que el principio de paridad horizontal de- el registro deberá revocarse y señalarse la
be observarse en todos los cargos que con-
forman los ayuntamientos y que la exigen- 59
 Idem.
60
 Y, con base en la jurisprudencia 7/2015, “paridad
cia de la postulación paritaria de hombres de género. dimensiones de su contenido en el or-
den municipal”, (SM-JRC-10/2015 Y SM-JDC-36/2016,
58
 Sentencia SDF-JRC-17/2015 y acumulado. Sala su- acumulados) podrán emitir las directrices que la hagan
perior confirmó el criterio en el SUP-REC-46/2016. efectiva.

46
La ciudadanía de las mujeres

necesidad de que se realice un estudio para candidaturas independientes, no sig-


completo y exhaustivo.61 nifica que los congresos locales u otras
En cuanto al contenido de las normas autoridades no puedan implementar o re-
para optimizar la paridad de género, éstas glamentar acciones afirmativas. En este
deben entenderse como medidas dirigidas sentido, deben observarse los principios de
para favorecer a las mujeres, de ahí que, paridad y alternancia de género, tanto por
atendiendo al principio pro persona, las quienes fueron postulados para contender
autoridades administrativas y jurisdiccio- en un ayuntamiento por un partido políti-
nales, los institutos estatales electorales y co como para quienes compiten como
los tribunales electorales de las entidades, candidatos ciudadanos o candidatos inde-
tanto como el propio tepjf, pendientes, ¿Por qué se
no deben interpretarlas de estima así? porque hasta
manera neutral ni apli- en tanto la exclusión de
carlas en su perjuicio. El principio de paridad un género sea una reali-
En esta tarea, los insti- dad, los principios y las
tutos locales verificarán el posibilita a las reglas que garanticen el
cumplimiento más efecti- ciudadanas competir arribo más eficaz a un es-
vo de la paridad horizon- en el plano político tadío de paridad, deberán
tal, lo que implica, entre ser considerados en todas
otras medidas, que las en igualdad con los las vías de participación
mujeres sean postuladas hombres. político-electoral, tanto en
en municipios en los cua- la conformación de listas
les el partido político ten- como en la integración de
ga, objetivamente, posibi- un órgano.64
lidades de triunfo.62 Para concluir, es impor-
En relación con las candidaturas inde- tante tener presente el alcance que respec-
pendientes y la paridad de género, hay que to al principio de paridad en la integración
tener presente que si bien la scjn63 estimó de los ayuntamientos, en su vertiente hori-
que el legislador no tiene el deber consti- zontal, la scjn ha delineado, en la deci-
tucional de legislar en materia de paridad sión de diversas acciones de inconstitu-
cionalidad.65
61
 Sentencia SDF-JRC-16/2016.
62
 Sentencia SM-JRC-18/2016 y su acumulado 64
 Sentencia SM-JDC-163/2016.
63
 Sentencia A.I. 45/2015 y acumuladas 65
 Sentencia A.I. 36/2015 y sus acumuladas.

47
Claudia Valle Aguilasocho

De los argumentos dados por la scjn en cionales, como la scjn y el tepjf, sigue
sus ejecutorias, se puede concluir que vigente y seguramente tendrá mucho que
el marco constitucional mexicano deja en decir en resoluciones por venir.
manos del legislador local, en ejercicio de
su libertad de configuración normativa, la Armonización del principio de paridad
posibilidad de adoptar o no una regula-
con el principio democrático
ción más expansiva del principio de pari-
dad de género, en otras palabras, no se le La incorporación de la paridad de género
impone desde la constitución, a los esta- en el ámbito del Poder Legislativo y los
dos, con carácter de deber, la incorpora- ayuntamientos en México, se realizó de
ción de la paridad, concretamente de la conformidad con el derecho convencional
paridad horizontal en las elecciones mu- e internacional y hoy forma parte del or-
nicipales. den jurídico mexicano.
Es importante subrayar que, atendiendo Como se mencionó con anterioridad, el
a las reglas aplicables a las acciones de in- Sistema Universal de Derechos Humanos,
constitucionalidad, la decisión de la scjn a través de la cedaw y los Objetivos de De-
en lo que corresponde al análisis de la pa- sarrollo del Milenio, estableció obligaciones
ridad horizontal, encontró en los argu- para el Estado Mexicano en materia de
mentos individuales de los ministros, los acceso de las mujeres a cargos de elección
votos suficientes que permiten mantener popular y el consecuente ejercicio de di-
vigente la interpretación conforme que ha chas funciones.
realizado en casos en concreto, la justicia Al respecto, el tepjf ha interpretado
electoral (tepjf), así como la regulación que la paridad de género debe conside-
que en algunos estados se ha implementa- rarse un principio constitucional y, por
do para hacerla efectiva.66 tanto, una obligación para mejorar las
De esta manera, tenemos que el diálogo condiciones de ejercicio de derechos, de
jurisprudencial entre tribunales constitu- acuerdo con las posibilidades de hecho y
jurídicas. Este principio no es una medida
66
 Únicamente se aprobó por votación calificada de temporal, como lo eran las acciones afir-
diez votos la inexistencia de la omisión legislativa alega-
da, pero sobre la no aplicabilidad del principio de paridad
mativas, es un eje rector permanente que
horizontal a los ayuntamientos, cuatro ministros votaron impacta a todo el ordenamiento y que de-
en contra y otros tres se apartaron de las consideraciones
del proyecto, por lo que dichos criterios no se vuelven
be interpretarse en armonía con otros
vinculantes. principios constitucionales –de confor-
48
La ciudadanía de las mujeres

midad con el Artículo 41, y en relación el Artículo 3º de la cpeum, lo que de ma-


con los artículos 1º, 4º y 133 de la Consti- nera invariable implica una distribución
tución Federal–.67 de los poderes públicos. En sentido es-
La paridad de género convive con el tricto, este valor integrado en la Ley Su-
resto de los principios incluidos en el texto prema se dirige a garantizar que la volun-
fundamental, por tanto, cuando la ciuda- tad ciudadana pueda expresarse en las
danía ha acudido a la justicia constitucio- urnas de manera universal, igual, libre y
nal electoral buscando obtener una sen- secreta, a través de elecciones periódicas
tencia en la que se declare a la igualdad y auténticas.
como un principio superior a otros de Es a esta segunda acepción a la que se
rango constitucional, como es el caso del relaciona el principio de paridad de género
principio democrático, sus decisiones con- en la integración de los órganos represen-
sideran el establecer un equilibro entre tativos analizado desde la justicia electo-
ambos que permita el respeto de éste pero ral, subrayando que toda interpretación
también del resto de los principios de or- normativa para su aplicación a casos con-
den constitucional. cretos debe ponderar la voluntad de la
La scjn ha establecido que la paridad ciudadanía expresada en las urnas frente
como mandato de optimización, será la al diverso principio desde la igualdad entre
medida para garantizar la igualdad sustan- mujeres y hombres.
cial entre los géneros, tanto en las candi- La norma establecida en el Artículo 41
daturas como en la integración de los órga- de la cpeum, parte de una visión inclu-
nos, siempre que no se afecte otro principio yente de la sociedad, en la que es indispen-
rector en materia electoral, aquí identifica- sable la participación de todas las perso-
mos de nueva cuenta al principio democrá- nas que la integran, y debe traducirse en
tico.68 De ahí que deba aclararse el conte- el ejercicio igualitario de derechos entre
nido del principio democrático al que se mujeres y hombres. Para alcanzar ese ob-
han referido tanto la scjn, como el tepjf. jetivo, en el diseño electoral para integrar
En un sentido amplio, esta máxima de los órganos legislativos, se han incorpora-
todo texto constitucional, se refiere a la do cuatro medidas:
preservación de un régimen de libertades
y derechos en los términos referidos por 1. El 50% de las candidaturas que se
registren deberán ser de un mismo
67
 Sentencia SUP-REC-675/2015.
68
 Sentencia A.I. 45/2015 y sus acumuladas. género y el 50, del otro,
49
Claudia Valle Aguilasocho

2. La alternancia entre las fórmulas, en del órgano se definirá sin duda por el voto
el orden de las listas que presentan ciudadano. Son los electores quienes eli-
los partidos, regidas por el sistema de gen, con sus preferencias, entre las candi-
representación proporcional, daturas paritarias que participan en la
3. La conformación de fórmulas de un contienda electoral a la que nos hemos
mismo género, propietario y suplente, y referido.
4. La prohibición de asignación, ex- El sistema electoral mexicano es un sis-
clusiva a alguno de los géneros, a tema de carácter mixto, y el llamado voto
aquellos distritos en los que el par- simultáneo implica que los cargos públicos
tido haya obtenido los porcentajes de representación proporcional son asig-
de votación más bajos en el proceso nados de acuerdo con la votación que se
electoral anterior. obtiene en elecciones bajo el principio de
mayoría relativa como resultado del voto
Así, observando estas medidas, la pari- directo del elector.
dad de género cobra efectividad al mo- La boleta electoral contiene al frente
mento del registro de candidaturas y debe los nombres de los candidatos que serán
de manera lógica trascender a la asigna- elegidos según la mayoría simple de votos
ción de diputaciones, tanto de mayoría re- que obtengan y, al reverso, se incluyen las
lativa como de representación proporcio- listas de los candidatos que compiten bajo
nal, en este último caso a partir de atender el principio proporcional, la suma de su-
al principio de alternancia.69 fragios alcanzados será la referencia al
Por lo tanto, el principio de paridad momento de repartir los escaños
posibilita a las ciudadanas competir en el De esta manera, se afirma que los vo-
plano político, en igualdad de condiciones tos se traducen en porcentajes de vota-
en relación con los hombres, en un mismo ción y permiten asignar escaños de re-
número y con una distribución similar presentación proporcional. De ahí que se
respecto a la competitividad, lo que genera afirma, que la integración paritaria del
una oportunidad real de conformar órga- órgano estatal la define el voto de la ciu-
nos de representación.70 dadanía.
Sin dejar a un lado la eficacia de la pa- Es aquí donde la justicia electoral ha
ridad, debemos recordar que la integración interpretado que observar este orden en el
sistema de representación proporcional,
69
 Sentencia SUP-REC-680/2015.
70
 Sentencia SUP-REC-641/2015. confiere mayor efectividad a la paridad de
50
La ciudadanía de las mujeres

género y armoniza con el principio de cer- Así lo ha interpretado el tepjf, cuando


teza, pues todos los partidos políticos co- ha sostenido que:
nocen las reglas del proceso electoral, in-
Al proponerse en las listas a una persona
cluyendo las que en materia de género se
de determinado género en primer lugar, la
han determinado como obligatorias para
segunda posición corresponderá necesa-
obtener el registro de sus listas. Además,
riamente a otro de distinto género, lo que
este principio rector de la actividad elec-
da cumplimiento a los extremos apunta-
toral se refrenda al momento de darse a
dos –esto es, a los princi-
conocer la relación de las
pios de paridad, certeza y
candidaturas con las que
auto organización-, ya que
se participará en los co-
desde el momento en que
micios. El marco constitucional
adquieren definitividad las
El marco constitucio- y legal que ve a la listas que registran los parti-
nal y legal que ve a la pari-
dad es respetuoso de la
paridad es respetuoso dos políticos y/o coaliciones,
se conocen las reglas en que
auto organización de los de la auto organización
los candidatos contienden, lo
propios institutos políti- de los propios que cobra vigencia con los
cos, pues bajo sus reglas
estatutarias y de acuerdo
institutos políticos. resultados de la votación, que
son los que definirán el nú-
con la voluntad de sus
mero de curules que se otor-
instancias tomadoras de
gará a cada ente político por
decisiones, son ellos los
el sistema de representación
que se organizan y de acuerdo a las estrate-
proporcional, elemento este último que al
gias políticas que consideren, determinan
depender de la voluntad popular, no puede
el orden de prelación en las listas que pre-
ser modificado.71
sentan a la autoridad para su registro, to-
mando en cuenta las reglas de género pre- Esta es la concordancia entre el princi-
viamente establecidas. pio de igualdad y el principio democrático a
Este principio permite otorgar identi- la que se ha referido el tepjf, de ahí que
dad partidaria a su estructura interna y a introducir en la etapa de resultados, inter-
sus candidaturas, lo que hace posible una pretaciones o reglas que modifiquen el mé-
participación política en los términos que
la constitución dispone. 71
 Sentencia SUP-REC-641/2015.

51
Claudia Valle Aguilasocho

todo de asignación para la integración de aun cuando estuviera precedida por una
los congresos, puede desatender el marco masculina.
convencional, constitucional y legal vigen- Lo anterior se consideró adecuado y
te y llevar a una recepción inexacta del proporcional, pues la lista registrada por
principio de paridad. el partido político atendía a los principios
Esas circunstancias deben ser (y lo son) de paridad y alternancia, lo que demostra-
valoradas en cada medio de impugnación, ba su voluntad como partido, para que la
acorde con el contexto en el que se pre- designación de sus diputaciones de re-
sentan; no pueden ser arbitrarias y están presentación proporcional se ajustara a
sujetas a un análisis de razonabilidad por la igualdad de género.
parte de la justicia constitucional.72 A De esta manera, se decidió que la rea-
continuación se mencionan algunos casos signación no violentó el voto popular,
excepcionales: pues se mantuvo el mismo número de
Uno de los asuntos en los que se aplica- curules para el partido y una mujer siguió
ron medidas para observar la paridad de ocupando el escaño que le correspondía a
género durante la etapa de resultados, es dicho género; y tampoco se afectó el dere-
una elección en el estado de Oaxaca;73 de cho de auto organización del partido, toda
la resolución de este recurso legal surgió la vez que el propio instituto había dirigido
tesis relevante “cuota de género. debe sus decisiones para que entre sus candida-
trascender a la asignación de diputa- tos ingresaran al congreso, de forma alter-
dos de representación proporcional nada, un hombre y una mujer.
(legislación de oaxaca)”. Otro de los casos en los que se aplicaron
Lo que sucedió en ese caso fue que, al medidas afirmativas para atender al princi-
momento de la asignación de las diputa- pio de paridad de género en la etapa de re-
ciones de representación proporcional, sultados, fue el de la integración del Con-
dejó de ser posible asignar el escaño que le greso del estado de Coahuila, en el proceso
correspondía a una de las candidatas que electoral 2013-2014.74
integraban la lista y, por lo tanto, para Una de las razones para adoptar esa de-
otorgar efectividad al principio de alter- cisión fue que en el desarrollo del principio
nancia se decidió adjudicar la diputación a de igualdad de oportunidades de participa-
la siguiente fórmula femenina de la lista, ción política entre mujeres y hombres, la
72
 Sentencia A.I. 45/2015 y sus acumuladas.
73
 Sentencia SUP-REC-112/2013. 74
 Sentencia SUP-REC-936/2014.

52
La ciudadanía de las mujeres

legislación comicial del estado de Coahuila ble, lo que en la práctica llevó a considerar
había incluido diversas medidas afirmati- el menor porcentaje de votación, aspecto
vas en las tres últimas reformas. De tal objetivo ligado a la asignación de curules
manera que, por ejemplo, el equilibrio en- de representación proporcional, como cri-
tre los géneros en la integración del Poder terio para definir la lista de qué fuerza po-
Legislativo permitía a la autoridad electoral lítica modificar.
local, bajo las dos legislaciones anteriores, Este balance se ha buscado en casos
modificar la disposición de las candidatu- relacionados con paridad vertical en ayun-
ras que integraban las listas para otorgar tamientos, al establecerse que puede encon-
mayor representación a las mujeres. trarse una garantía válida de eficacia cuando
La norma electoral estatal contemplaba se toman medidas razonables y necesarias,
que la cuota de género establecida para la entre ellas que la autoridad administrativa
nominación de candidaturas trascendiera electoral municipal realice las sustituciones
a la integración de los órganos públicos que estime necesarias a las listas de los par-
municipales, específicamente en la distri- tidos, con la finalidad de que cada una de
bución y asignación de regidurías por el las fórmulas a las que tenga derecho un
principio de representación proporcional. partido sea del mismo género al que corres-
Conforme a estos antecedentes, y en ponda el orden de prelación, alternando
atención al principio de progresividad, se hombres y mujeres para cumplir con el prin-
consideró que, respecto al sistema electo- cipio de paridad.75
ral de Coahuila, era posible conservar una En este sentido, la obligatoriedad de im-
interpretación que permitiera a los opera- plementar normas que garanticen la pari-
dores jurídicos (al instituto electoral local dad horizontal sólo podrán ser observadas
como a los jueces) aplicar como criterio la en las candidaturas a presidencias munici-
perspectiva de género al momento de asig- pales, cuando su aplicación sea posible,
nar las diputaciones que correspondían a factible y armónica con los principios y
las candidaturas de representación pro- bases previstos constitucionalmente para
porcional, de tal manera que la cuota de la postulación de candidaturas a ese car-
género trascendiera a la integración del go.76 Es decir, se debe sopesar tanto el prin-
congreso. cipio de paridad como otros principios rec-
Finalmente, se decidió que debía apli-
carse la medida afirmativa en un rango de  Sentencia SUP- SUP-REC-109/2013.
75

 Sentencias SUP-JDC-85/2015, SUP-REC-90/2015


76

proporcionalidad y razonabilidad acepta- y SUP-REC-97/2015.

53
Claudia Valle Aguilasocho

tores del proceso electoral, entre ellos el de La justicia constitucional electoral,


certeza, legalidad y seguridad jurídica.77 a partir de una perspectiva intercultu-
ral y de género, ha interpretado los de-
rechos de ciudadanía como derechos
Participación política de las
humanos en el marco de los sistemas
mujeres al interior de los pueblos
normativos internos. Conforme a los
y comunidades indígenas valores constitucionales y convencio-
nales, y atento al princi-
Con relación a la ciuda-
pio pro persona en los
danía de las mujeres de
asuntos que involucran
pueblos y comunidades in-
a integrantes de estas
dígenas, han sido paradig- La justicia constitucional
comunidades y pueblos,
máticas las resoluciones electoral, a partir de con la finalidad de pro-
dictadas por el tepjf, en
los casos más frecuentes, una perspectiva teger sus derechos de
acceso a la justicia, tu-
se planteó la violación a intercultural y de
tela judicial efectiva,
los derechos político-elec- género, ha interpretado
debido proceso, igualdad
torales a votar y ser vota-
das, en estas comunidades los derechos de de género, autodetermi-
nación y autogobierno,
a las mujeres no se les ciudadanía como
entre otros, ha suplido
permitía votar en las asam- derechos humanos en la deficiencia total de
bleas comunitarias, en otras
más se les reconocía el el marco de los siste- agravios, ha considera-
do excepciones al prin-
derecho de voto pero no mas normativos internos.
cipio de definitividad y
el derecho de postulación
al de oportunidad de la
o a ser votadas.
demanda, a fin de anali-
zar la problemática que con relación al
77
 En esos tres casos, se decidió no aplicar el principio ejercicio de los derechos de ciudadanía
de paridad horizontal, toda vez que la legislación local no
la contemplaba, la autoridad administrativa no la incor- se vive en las comunidades.
poró en acuerdo alguno y, al momento de imponerse el Se ha desarrollado a partir de 2014, y
recurso legal, el proceso electoral ya se encontraba avan-
zado, por lo que al hacer un balance entre los principios con un mayor dinamismo una línea juris-
en conflicto, se consideró que en esos casos debía privi- prudencial importante respecto a las con-
legiarse la certeza de las reglas bajo las cuales todas las
candidaturas contendían. diciones en que debe garantizarse el ejerci-
54
La ciudadanía de las mujeres

cio de los derechos políticos de las mujeres par activamente en la toma de decisiones,
al interior de sus comunidades. discutir, presentar propuestas, proponer
El tepjf ha sostenido como criterio que candidatos y formar parte de sus autorida-
dentro de los procesos comiciales de pue- des, esta es la ciudadanía completa a la
blos y comunidades deben ser atendidos que tienen derecho.
los principios de universalidad e igualdad Para tal fin, la autoridad administrativa
previstos en la Constitución y en los trata- electoral local está llamada a llevar a cabo
dos internacionales y, con ello, garantizar- las acciones necesarias para cumplir su
se el ejercicio pleno del derecho de las obligación constitucional de promover y
mujeres a votar y ser votadas. proteger los derechos humanos, de ahí la
Esta plenitud en el ejercicio del derecho importancia y necesidad de organizar cam-
a votar, debe comenzar con una participa- pañas que informen y permitan un diálogo
ción integral de mujeres y hombres al inte- abierto, incluyente y plural entre la pobla-
rior de las asambleas comunitarias78 y no ción indígena, sobre los derechos políticos
puede alcanzarse si la participación feme- de las mujeres, de tal manera que se vivan
nina en la toma de decisiones, se pretende en condiciones que garanticen la igualdad
reducir a aceptar o validar determinacio- sustantiva y no sólo en el marco de la igual-
nes adoptadas de manera previa, pues im- dad formal.81
plica una práctica discriminatoria y por El Estado Mexicano reconoce y garan-
tanto prohibida.79 tiza a través de sus instituciones el derecho
En la vertiente del derecho al voto pasi- de las comunidades indígenas para desig-
vo, se ha demostrado que en algunas oca- nar a sus órganos de autoridad municipal
siones las mujeres son relegadas a cargos conforme a sus sistemas normativos inter-
secundarios, no obstante tener como parte nos; sin embargo, ese derecho no es ilimi-
de sus derechos de ciudadanía la posibili- tado ni tampoco absoluto, impone que sus
dad de postulación a todas las candidatu- normas promuevan y respeten el derecho
ras, incluidas las de principal jerarquía.80 de las mujeres a votar y ser votadas, ese es
Así, un disfrute amplio de los derechos el contenido del derecho humano al ejer-
de las mujeres en la vida política de su co- cicio de su ciudadanía en condiciones de
munidad les da la oportunidad de partici- igualdad.82

78
 Sentencia SUP-REC-36/2011.
79
 Sentencia SUP-REC-438/2014. 81
 Sentencias SUP-REC-16/2014 y SUP-REC-440/2014.
80
 Sentencia SUP-REC-16/2014. 82
  Sentencias SUP-REC-438/2014 y SUP-REC-4/2015.

55
Conclusiones:
retos y espacios de oportunidad
en materia de paridad

En 2016 la ciudadanía en clave feminis- económicos, la paridad no habrá termi-


ta o ciudadanía de las mujeres muestra un nado de instalarse.
rostro más incluyente; los avances en pos- Por cuanto hace a las mujeres indígenas
tulaciones paritarias para congresos con no merecen experimentar una ciudadanía
algunos retos en el plano de ayuntamien- menor o reducida, deben estar convenci-
tos, como es el caso de las presidencias das que es un derecho personal, no fami-
municipales, enmarcan esta nueva forma de liar, y vivirlo en condiciones de igualdad, y
paridad política que impulsó la reforma de no violencia.
constitucional de 2014. Al interior de los partidos políticos, las
Es verdad que hoy las y los jóvenes po- militantes no tienen tampoco menor me-
drán votar a candidatas y candidatos para recimiento a formar parte de los comités
todos los cargos de elección popular, y directivos, de los órganos de justicia, de
podrán ser a su vez postuladas y postula- planeación y de acción electoral, sin em-
dos para ocuparlos. bargo, estos espacios siguen siendo mayori-
Sin embargo el reto persiste, los espacios tariamente masculinos. Cuando la ciuda-
de poder, autoridad, liderazgo, desarrollo e danía y la militancia compaginen de mejor
impulso, más allá de lo que ve al ámbito manera la participación con la igualdad, el
político, deberán en años siguientes ser mu- desarrollo y la calidad de la democracia
cho más receptivos a la igualdad. también se ubicarán en un mejor nivel.
Persisten resistencias palpables basa- Convencidas y convencidos de que las
das en roles y estereotipos; nuestra cultu- capacidades y talentos no distinguen géne-
ra aún establece etiquetas y al hacerlo, ros, que el potencial y el liderazgo no son
segrega. Mientras sigamos creyendo en privativos de hombres o de mujeres, desea-
una necesaria separación de espacios y de blemente en lo cercano, y no dentro de una
derechos, pertenecientes o exclusivos suma de décadas más, busquemos ser partí-
de hombres y mujeres, en las libertades, cipes de una sociedad que gane espacio a
en los derechos, en los espacios laborales, las desigualdades y apueste por la paridad.
56
Bibliografía

Carpizo, Jorge, “Concepto de democracia y y América Latina, España, Tirant Lo


sistema de gobierno en América Latina”, Blanch, 2013.
Revista Latinoamericana de Derecho, Año onu mujeres, idea Internacional y pnud, de-
IV, No.7-8, enero-diciembre de 2007. nominada “Participación política de las
comisión interamericana de derechos hu- mujeres en México. A 60 años del recono-
manos, Informe Anual 2002, cidh, 2003ª. cimiento del derecho al voto femenino”,
, Informe 67/06, cidh, 2006. México, 2013.
Convención Americana sobre Derechos Huma- Presno, Miguel, El derecho de voto como dere-
nos. cho fundamental, Universidad Nacional
Declaración de los Derechos del Hombre y del Autónoma de México (unam), México,
Ciudadano 2012.
Ferrajoli, Luigi, Teoría de la Democracia. Dos Ríos Tobar, Marcela, Mujer y política. El im-
perspectivas comparadas, México, Instituto pacto de las cuotas de género en América Lati-
Federal Electoral, 2001. na, idea-Flacso, Santiago, 2009.
González Oropeza, Manuel, Gilas, Karolina Sentencia A.I. 36/2015 y sus acumuladas. Su-
M. y Báez Silva, Carlos, Hacia una demo- prema Corte de Justicia de la Nación
cracia paritaria, tepjf, México, 2016. Sentencia A.I. 45/2015 y sus acumuladas. Su-
Luna Ramos, Margarita Beatriz, “Los Derechos prema Corte de Justicia de la Nación
Políticos de la Mujer”, Derecho y Cultura, Sentencia SDF-JRC-17/2015 y acumulado.
No. 11-12, septiembre-diciembre, 2003. Tribunal Electoral del Poder Judicial de la
Marrades Puig, Ana, “Los derechos políticos Federación.
de las mujeres: evolución y retos pendien- Sentencia SDF-JRC-16/2016. Tribunal Elec-
tes”, Cuadernos Constitucionales de la Cáte- toral del Poder Judicial de la Federación.
dera Fadrique Furió Ceriol, No. 36-37, Va- Sentencia SM-JRC-10/2015 y acumulados.
lencia, 2001. Tribunal Electoral del Poder Judicial de la
Medina, Adriana, La participación política de Federación.
las mujeres. De las cuotas de género a la pari- Sentencia SM-JDC-163/2016. Tribunal Elec-
dad, México, Centro de Estudios para el toral del Poder Judicial de la Federación.
Adelanto de las Mujeres y la Equidad de Sentencia SUP-JDC-2813/2014. Tribunal
Género (ceameg), 2010. Electoral del Poder Judicial de la Federación.
Narayan, Uma, en Democracia y participación Sentencia SUP-JDC-85/2015. Tribunal Elec-
política de las mujeres. Visiones desde Europa toral del Poder Judicial de la Federación.

57
Claudia Valle Aguilasocho

Sentencia SUP-REC-36/2011. Tribunal Elec- Sentencia SUP-REC-680/2015. Tribunal Elec-


toral del Poder Judicial de la Federación. toral del Poder Judicial de la Federación.
Sentencia SUP- SUP-REC-109/2013. Tribunal Sentencia SUP-REC-46/2016. Tribunal Elec-
Electoral del Poder Judicial de la Federación. toral del Poder Judicial de la Federación.
Sentencia SUP-REC-112/2013. Tribunal Elec- Sentencia Yatama vs. Nicaragua, Corte Inte-
toral del Poder Judicial de la Federación. ramericana de Derechos Humanos, Sen-
Sentencia SUP-REC-16/2014. Tribunal Elec- tencia de 23 de junio de 2005, (Excepcio-
toral del Poder Judicial de la Federación. nes Preliminares, Fondo, Reparaciones y
Sentencia SUP-REC-438/2014. Tribunal Elec- Costas).
toral del Poder Judicial de la Federación. Tesis aislada 1a. XLIV/2014 (10a.) “derecho
Sentencia SUP-REC-440/2014. Tribunal Elec- humano a la igualdad jurídica. dife-
toral del Poder Judicial de la Federación. rencias entre sus modalidades concep-
Sentencia SUP-REC-936/2014. Tribunal Elec- tuales”. Suprema Corte de Justicia de la
toral del Poder Judicial de la Federación. Nación.
Sentencias SUP-REC-4/2015. Tribunal Elec- tepjf, Sala Regional Monterrey. Evolución de
toral del Poder Judicial de la Federación. las cuotas de género en México.
Sentencia SUP-REC-90/2015. Tribunal Elec-
toral del Poder Judicial de la Federación.
Sentencia SUP-REC-97/2015 Tribunal Elec- Documento consultado en la web
toral del Poder Judicial de la Federación.
Sentencia SUP-REC-641/2015. Tribunal Elec- mateos, Araceli, Ciudadanos y Participación Polí-
toral del Poder Judicial de la Federación. tica, documento de trabajo, disponible en:
Sentencia SUP-REC-675/2015. Tribunal Elec- <https://campus.usal.es/~dpublico/areacp/
toral del Poder Judicial de la Federación. materiales/ciudadanosyparticipacion.pdf>.

58
La autora

Claudia Valle Aguilasocho nació en tudio y Cuenta y secretaria general de


Mexicali, Baja California, el 20 de octu- Acuerdos en la Sala Superior del Tribunal
bre de 1972. En septiembre de 1994 con- Electoral del Poder Judicial de la federa-
cluye su carrera profesional obteniendo ción (tepjf).
el título de licenciada en Derecho otor- De los más de 24 años de antigüedad en
gado por la Universidad Autónoma de el Poder Judicial, 21 de ellos se ha desem-
Baja California; fue premio al mérito esco- peñado como proyectista, haciendo aná-
lar por el mejor promedio de grado en su lisis jurídico de casos y elaborando sen-
carrera universitaria y el diverso a los me- tencias.
jores estudiantes de México de manos del Presidió el Comité de Transparencia del
presidente de la república mexicana. Cuen- tepjf; previamente integró la Comisión
ta con maestría en derecho procesal penal. substanciadora de conflictos labores del
Es diplomada en Amparo; en Derecho propio Tribunal y el Comité Interinstitu-
Procesal Constitucional; en Derecho Pe- cional de Género del Poder Judicial de la
nal y Procesal Penal; así como en materia Federación, conformado por las tres ins-
de Extinción de Dominio. tancias del propio Poder Judicial.
En marzo de 1992 ingresa al Poder Coordinó políticas de igualdad de gé-
Judicial de la Federación, cuando cursa- nero, derechos humanos y derechos de
ba el cuarto semestre de la carrera de ciudadanía, enfocando las tareas de difu-
derecho, a propuesta de uno de sus maes- sión y de capacitación a una perspectiva
tros, por su destacado desempeño como pluricultural y de paridad de género.
estudiante. Se ha desempeñado en el plano admi-
Ocupó el cargo de actuaria judicial; de nistrativo del Poder Judicial de la Federa-
secretaria de Juzgado de Distrito mixto y ción, en el Consejo de la Judicatura Fede-
especializado; de secretaria de Tesis de ral como: directora de área de la Secretaría
Tribunal Colegiado; fue secretaria de Es- Ejecutiva de Vigilancia Información y
59
Claudia Valle Aguilasocho

Evaluación. Secretaria técnica de la Se- materia penal, derecho electoral, derecho


cretaría Ejecutiva de Vigilancia, Infor- electoral comparado y derechos humanos.
mación y Evaluación; y, secretaria técni- Ha formado parte de la delegación que
ca de Ponencia de Consejero. En esta sustentó el informe consolidado del esta-
fase atendió el estudio de procedimien- do mexicano ante el Comité cedaw en la
tos disciplinarios de jueces y magistrados sede de las Naciones Unidas, en el apar-
federales. tado de derechos político-electorales.
Ha impartido cursos de especialización A partir del 17 de marzo es magistrada
y cátedra; intervenido como conferencista electoral de Sala Regional Monterrey, la cual
en foros nacionales e internacionales en actualmente preside por el voto de sus pares.

60
La ciudadanía de las mujeres
se terminó de imprimir por Julio César Martínez Guzmán,
Prolongación L. Constanza No. 31-4, Col. Anáhuac
II Sección, C.P. 11320, Del. Miguel Hidalgo,
Ciudad de México, en el mes de agosto de 2017.
El cuidado de la edición estuvo a
cargo de María Teresa Sánchez Hermosillo
y Susana Garaiz Flores. El tiraje
fue de 5 000 ejemplares impresos en
papel bond de 75 gramos y forros
en cartulina cuché mate de 210
gramos. Se utilizaron las
fuentes tipográficas
Goudy y Candara.

Esta obra se difunde en formato pdf en la


Biblioteca Electrónica del Instituto Electoral de la
Ciudad de México desde el 5 de octubre de 2017.

S-ar putea să vă placă și