Sunteți pe pagina 1din 49

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION.


UNIVERSIDAD DE FALCON (UDEFA).
PUNTO FIJO – ESTADO FALCON.

‘’PROYECTO TECNOLOGICO – EXPERIMENTAL:


SISTEMA DE MONITOREO VOLCANICO CON SENSORES
DE TEMPERATURA”.

Integrantes:

Gutiérrez, Yohan. V-26436651.


Diaz, Alex
Theis, Fernando.
Pire, Laurient. V-27337861.

Punto Fijo, Abril del 2019.

1
DEDICATORIA

Les dedicamos este trabajo a las familias de las que formamos parte, a
nuestros padres y al docente que me ayudo a aclarar las dudas a la hora de
realizar este trabajo.

También le dedicamos este trabajo a la institución por darnos la oportunidad de


realizar el presente trabajo.

Además le dedicamos el presente trabajo a quienes nos apoyaron aportando


sus conocimientos así como algunas ideas para realizar esta investigación.

2
AGRADECIMIENTOS

Nuestro eterno agradecimiento al padre creador por darnos la vida.

A nuestros padres por habernos ayudado a realizar el presente trabajo y


habernos apoyado en todo momento

También le agradecemos al docente Alberto Morales por habernos guiado,


ayudado y aclarado las dudas con respecto a esta investigación.

3
INDICE.

PAG
INTRODUCCION 5

CAPITULO I
1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 9
1.2 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION 9
1.2.2 OBEJTIVOS ESPECIFICOS 10
1.3 JUSTIFICACION E IMPORTANCIA DE ESTUDIO 10
1.4 DELIMITACIONES 11
1.4 LIMITACIONES DE LA INVESTIGACION 11

CAPITULO II
2. BASES LEGALES 12
2.1 BASES TEORICAS 13
2.2 ANTECEDENTES 17
2.3 TIPOS DE VOLCANES
2.3.1 TIPOS DE ERUPCIONES SEGÚN EL TIPO DE VOLCAN 21
2.3.2 DEFINICION Y CLASIFICACION DE CALAMIDADES DE ORIGEN
VOLCANICO Y SUS EFECTOS 23
2.4 DESARROLLO DE LA VULCANOLOGIA A NIVEL MUNDIAL 32
2.4.1 TECNICAS ACTUALES DE MONITOREO 32
2.4.1.1 VIGILANCIA VISUAL 33
2.4.1.2 MONITOREO GEODESICO 34
2.4.1.3 MONITOREO QUIMICO (MUESTREO DE GASES) 34
2.4.1.4 MEDICION DE TEMPERATURAS 35
2.5 MEDIDA DE GASES VOLCANICOS 36
2.6 SENSORES DE TEMPERATURA 37
2.6.1 TERMOMETROS DE TERMOPAR 38
2.7 MEDIDA DE POTENCIAL ESPONTANEO 39
2.8 SENSORES 39
2.8.1 TERMOCUPLAS TIPO K 40
2.9 IMPACTO AMBIENTAL 40

CAPITULO III
3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION 41
3.1 TIPO DE INVESTIGACION 41

CAPITULO IV
4. ANALISIS DE RESULTADOS 42
4.1 MATERIALES EMPLEADOS PARA LA REALIZACION DEL
PROYECTO TECNOLOGICO 46
4.2 PRESUPUESTO 46

CONCLUSION 47

4
INTRODUCCION

El estudio del comportamiento de los volcanes se ha ido desarrollando desde


varios puntos de vista. Los estudios geológicos han realizado importantes aportes
sobre la historia eruptiva de los volcanes; la geofísica ha implementado varias
herramientas entre las cuales se destaca su sismología, obteniéndose información
en tiempo real de la dinámica de los fluidos y de la ruptura de las rocas en el
interior de los volcanes. Por su parte, la geoquímica es una disciplina que se ha
dedicado al estudio de los estados de agregación: solido, líquido y, gaseoso desde
el punto de vista de su composición e interrelación o reacción y equilibrio de las
interfaces. Para abordar esta clase de estudios se ha requerido de métodos físicos
aplicados a los análisis de los componentes químicos.

El presente proyecto tecnológico – experimental se refiere a la implementación


de sensores de temperatura alrededor de un volcán, cuyo funcionamiento se basa
en colocar una termopar que dirigirá la señal de temperatura hacia los LEDS
sincronizadas a su vez con una sirena y una barrera para poder controlar la lava
hasta cierto punto logrando así una desviación de la misma luego de su erupción.

Asimismo, los sensores aplicados sobre un volcán posee una misión


importante para la sociedad aledaña del mismo, la cual es salvar cualquier tipo de
accidente geológico, es decir, su objetivo es avisarle a la población con sirenas y
luces la erupción del volcán, a su vez alzar una barrera la cual servirá como un
desviante de dicha magna, con el fin de poder adquirir un tiempo de evacuación
más rápido y sin causar daños mayores tanto a las personas como en la parte
ambiental.

Por otra parte, las erupciones volcánicas son producidas por la salida a la
superficie terrestre del magma, una mezcla de rocas fundidas y gases, que
asciende desde el interior del planeta. Para que se produzca una erupción, el
magma debe abrirse camino entre las rocas, desplazándolas y rompiéndolas. Este
proceso produce fenómenos naturales como terremotos, que pueden servir para

5
pronosticar una erupción cuando son medidos por las redes de vigilancia
volcánica.
Una de las técnicas utilizadas para estudiar estos fenómenos es la llamada
modelización análoga, que consiste en la recreación en el laboratorio de
fenómenos de la naturaleza, en escalas espaciales y temporales accesibles para
los investigadores. Estas técnicas se están estableciendo en los últimos años
como una potente herramienta para estudiar la evolución de procesos naturales.
Investigadores del Área de Geología de la URJC reproducen así procesos de
deformación en volcanes en el laboratorio, utilizando conos de arena, como
modelos de volcanes, y sirope como modelo del magma. El sirope entra desde la
base del cono de arena, abriéndose camino hacia la superficie, como lo hace el
magma en los volcanes reales antes de una erupción.

Unos de los parámetros más importantes que se deben medir en estos


experimentos son los cambios en la superficie del volcán. Pero la medición en la
vertical de estos cambios está suponiendo un reto en la modelización análoga de
volcanes, debido a que los cambios en el laboratorio son muy pequeños (del orden
de milímetros). Una novedosa técnica propuesta recientemente para la
monitorización de algunos modelos análogos de volcanes ha sido el uso del
sensor de termocupla tipo K. Este sensor, es un transductor formado por la unión
de dos metales distintos que produce una diferencia de potencial muy pequeña
(del orden de los mili voltios) que es función de la diferencia de temperatura entre
uno de los extremos denominado «punto caliente» o «unión caliente» o de
«medida» y el otro llamado «punto frío» o «unión fría» o de «referencia» (efecto
Seebeck).

Los resultados de estimación de la deformación de volcanes a escala que se


están consiguiendo en el laboratorio en el sensor de termocupla tipo K
proporcionarán importante información para comprender mejor el ascenso del
magma a través de los volcanes reales. Estos datos permitirán por un lado
entender si el empuje del magma en erupciones antiguas ha podido cambiar la

6
forma de algunos volcanes, como se ha propuesto por ejemplo en el volcán Teide
(Tenerife, Islas Canarias). Además ayudarán a mejorar las interpretaciones de las
señales de deformación obtenidas por las redes de vigilancia volcánica en futuras
erupciones.

De tal manera que, al comenzar las erupciones de ciertos volcanes destacados


a nivel mundial, surgió la necesidad de cómo alertar a la población que la magma
volcánica está en proceso de colapso, y así evitar los daños tanto ambientales
como la mortalidad de los mismos. En el mercado se encuentran a disposición
sistemas especializados para el almacenamiento, adquisición de datos y
procesamiento de estos sensores, sin embargo, los costos son muy elevados. En
tal virtud, se consideró factible la construcción de prototipos de bajo costo,
confiables, robustos y más especializados para la adquisición, almacenamiento,
trasmisión de estas señales, que sea compatible con diferentes tipos de sensores
y que incluya software de visualización y gestión de datos.

Por consiguiente, estos fenómenos naturales producen señales físicas de


varios tipos tales como: sísmicas, de gases, deformación, infrasonido, entre otros
que deben ser monitoreados para dar alertas a la población que vive en las zonas
de influencia. Por esta razón es de gran interés mantener un monitoreo continuo y
en tiempo real de la actividad sísmica y volcánica de las zonas en amenaza.

El presente trabajo presenta alternativas para monitoreo de volcanes en


erupción basados en la termocupla tipo K, sirenas, LEDS y relojes, ya que para
cuando llega el momento de erupción, la lava se encuentra a una temperatura alta:
entre los 700 y los 1.200 ºC. Estos dispositivos son útiles tanto para
experimentación geofísica entre los que se incluyen experimentos sismológicos
como para la conformación de redes de rápido desplegué de bajo costo para crisis
volcánicas y de gran ayuda para la población.

7
Por esta razón, se demostrara de forma experimental el uso, las funciones y
magnitudes físicas empleadas para la construcción de cualquier tipo de sensor
para monitorear un volcán.

Finalmente, dicho proyecto se realiza con la finalidad de simular el


comportamiento de un volcán, para definir la importancia que tiene el monitorear
un volcán, permitiendo al ser humano conocer que aspectos fueron necesarios
para la construcción de un sensor tan importante.

8
CAPITULO I

PLANTAMIENTO DEL PROBLEMA

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Se pretende diseñar y construir un volcán en erupción, accionado por una


hornilla eléctrica que hará hervir el agua para simular magma volcánica. El volcán
llevará sensores de termocupla para medir la temperatura antes y después de la
erupción. Es imprescindible que los sensores dejen de funcionar cuando el volcán
llegue al punto de erupción.

Por otro lado, será necesario anexarle relojes que indicarían el estado de
temperatura en la que se encuentra el volcán, el recorrido por la magma volcánica
será rápida, por la que habrá que tener un alto nivel de calor para que este pueda
hacer su labor. El proyecto deberá llevar obligatoriamente un interruptor de puesta
en marcha para la erupción.

Asimismo, la alerta del volcán estará indicada por luces de color rojas, a su
vez sincronizadas con una sirena para poder así prevenir a la población. Cabe
destacar que el volcán tendrá una barrera la cual permitirá a la lava desviarse a
una laguna para no ocasionar daños en la población que llegaría a ser mortal.

1.2 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION

1.2.1 OBJETIVOS GENERALES

 Determinar si el volcán funcionaran de manera óptima recibiendo la señal


captada por el sensor de temperatura y que esta alerte a la población con
los LEDS y sirenas para que la barrera pueda levantarse y evitar una
catástrofe geográfica.

9
1.2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Definir si el volcán funcionará de forma óptima en conjunto con las luces


LED, sirena y barrera.
 Verificar si este producto será apto para ser vendido y de gran importancia
para desarrollar en nuestro país de tal manera que cuente con una gran
demanda.
 Conocer si la barrera es capaz de mantener una sincronización plena a la
hora de que los sensores de temperatura capten la erupción.

1.3 JUSTIFICACION E IMPORTANCIA DEL ESTUDIO

 Desde el punto de vista teórico: Esta investigación es lógica y pertinente ya


que su finalidad es elaborar un volcán que gracias a sensores de temperatura
pueda alertar a la población la erupción y que a su vez tengan sincronización
con las luces LED, la sirena y la barrera de desvío.

 Desde el punto de vista institucional: Ya que se busca brindar nuevos


experimentos a la institución los cuales le servirán como promoción a la misma
y del mismo modo sirve de idea para los entes gubernamentales para su
implementación en el país.

 Desde lo académico: El mismo constituye una herramienta para el desarrollo


de nuevas investigaciones que se orienten a este tema tan fundamental y que
tiene que ver con la electrónica, los sistemas de control, circuitos digitalizados
y por ende con la electromagnética.

10
 Desde el punto de vista social: Surge de la preocupación recopilada de la
vida diaria, pues se trata de contribuir con un desarrollo en el área ambiental
para así brindarle una tranquilidad a los habitantes cercanos a un volcán.

1.4 DELIMITACIONES

1.4.1 DELIMITACIONES TEMPORALES: La presente investigación se llevará


a cabo durante el período Febrero 2019 - Abril del 2018.

1.4.2 DELIMITACIONES ESPACIALES: La presente investigación se llevará a


cabo en el edificio sede de la Universidad de Falcón ubicado en la Av. Ollarvides,
Punto fijo, Edo. Falcón.

1.4.3 DELIMITACIONES TEMATICAS: El proyecto en cuestión está dirigido a


una temática electrónica y sistemática de control, de tono experimental que busca
comprobar resultados esperados.

1.5 LIMITACIONES DE LA INVESTIGACION.

La limitación principal en la realización de ésta investigación es la validez


externa, por tanto los resultados no podrán generalizarse hacia otras realidades;
pero sí tomados en cuenta como antecedentes para futuras investigaciones que
tengan como objeto de estudio de la electrónica.

11
CAPITULO II

MARCO TEORICO

2. BASES LEGALES

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

 Artículo 108: El estado garantizara servicios públicos de radio, televisión y


redes de bibliotecas e informática, con el fin de permitir el acceso universal
a la información. Los centros educativos deben incorporar el conocimiento y
aplicación de nuevas tecnologías, de sus innovaciones, según los requisitos
que establezca la ley.

 Artículo 110: El estado reconocerá el interés público de la ciencia, la


tecnología, el conocimiento, la innovación y sus aplicaciones y los servicios
de información necesarios por ser instrumentos fundamentales para el
desarrollo económico, social y político del país, así como para la seguridad
y soberanía nacional.

Plan Nacional de Tecnologías de Información (2001)

Una sociedad venezolana en las que las tecnologías y comunicaciones son


utilizadas de manera integrada, coherente y coordinada, especialmente por el
Estado, coadyuvándole en la coordinación, administración y regulación de sus
recursos y acciones de manera transparente, eficiente y efectiva para mejorar los
servicios y la calidad de vida de los ciudadanos.

Desarrollar y consolidar una plataforma nacional de tecnología de información


que permita fortalecer las capacidades humanas y mejorar la calidad de vida.

12
2.1 BASES TEORICAS

 LEYES DE NEWTON

 LEY DE INERCIA

La primera ley de Newton, conocida también como Ley de inercia, plantea que
si sobre un cuerpo no actúa ningún otro, este permanecerá indefinidamente
moviéndose en línea recta con velocidad constante (incluido el estado de reposo,
que equivale a velocidad cero).

 PRINCIPIO FUNDAMENTAL DE LA DINAMICA

La segunda ley de Newton se encarga de cuantificar el concepto de fuerza.


Refiere que la fuerza neta aplicada sobre un cuerpo es proporcional a la
aceleración que adquiere dicho cuerpo. La constante de proporcionalidad es
la masa del cuerpo, tanto la fuerza como la aceleración son magnitudes
vectoriales, es decir, tienen además de un valor, una dirección y un sentido, por en
debe de expresarse de esta forma:

F=ma

 PRINCIPIO DE ACCION-REACCION:

La tercera ley, también conocida como principio de acción y reacción radica en


que si un cuerpo A ejerce una acción sobre otro cuerpo B, éste realiza sobre A
otra acción igual y de sentido contrario.

13
 GRAVEDAD

Es una fuerza física que la Tierra ejerce sobre todos los cuerpos hacia su
centro. También se trata de la fuerza de atracción de los cuerpos en razón de
su masa. La gravedad está vinculada al peso, que es la fuerza de gravedad que
ejerce la masa del planeta sobre todos los objetos que se encuentran dentro de su
campo de gravedad.

 TERMODINAMICA

La termodinámica es la rama de la física que describe los estados de equilibrio


termodinámico a nivel macroscópico. Se define a la termodinámica como la rama
de la física encargada del estudio de la interacción entre el calor y otras
manifestaciones de la energía. Constituye una teoría fenomenológica, a partir
de razonamientos deductivos, que estudia sistemas reales, sin modelizar y sigue
un método experimental. Los estados de equilibrio se estudian y definen por medio
de magnitudes extensivas tales como la energía interna, la entropía, el volumen o
la composición molar del sistema, o por medio de magnitudes no-extensivas
derivadas de las anteriores como la temperatura, presión y el potencial químico;
otras magnitudes, tales como la imanación, la fuerza electromotriz y las asociadas
con la mecánica de los medios continuos en general también pueden tratarse por
medio de la termodinámica.

 CINETICA

La teoría cinética de los gases es una teoría física y química que explica el
comportamiento y propiedades macroscópicas de los gases (ley de los gases
ideales). Esta rama de la física describe las propiedades térmicas de los gases.

14
Estos sistemas contienen números enormes de átomos o moléculas, y la única
forma razonable de comprender sus propiedades térmicas con base en la
mecánica molecular, es encontrar determinadas cantidades dinámicas de tipo
promedio y relacionar las propiedades físicas observadas del sistema con estas
propiedades dinámicas moleculares en promedio. Las técnicas para relacionar el
comportamiento macroscópico global de los sistemas materiales con el
comportamiento promedio de sus componentes moleculares constituyen
la mecánica estadística.

La temperatura de un gas monoatómico es una medida relacionada con


la energía cinética promedio de sus moléculas al moverse.

 TEMPERATURA

La temperatura es una magnitud referida a las nociones comunes de calor medible


mediante un termómetro. En física, se define como una magnitud
escalar relacionada con la energía interna de un sistema termodinámico, definida
por el principio cero de la termodinámica. Más específicamente, está relacionada
directamente con la parte de la energía interna conocida como energía cinética,
que es la energía asociada a los movimientos de las partículas del sistema, sea en
un sentido traslacional, rotacional, o en forma de vibraciones. A medida que sea
mayor la energía cinética de un sistema, se observa que este se encuentra más
«caliente»; es decir, que su temperatura es mayor.

 LEY DE CHARLES

La ley de Charles es una de las leyes de los gases. Relaciona el volumen y


la temperatura de una cierta cantidad de gas ideal, mantenida a
una presión constante, mediante una constante de proporcionalidad directa.

15
En esta ley, Jacques Charles dice que para una cierta cantidad de gas a una
presión constante, al aumentar la temperatura, el volumen del gas aumenta y al
disminuir la temperatura, el volumen del gas disminuye. Esto se debe a que la
temperatura está directamente relacionada con la energía cinética debido al
movimiento de las moléculas del gas. Así que, para cierta cantidad de gas a una
presión dada, a mayor velocidad de las moléculas (temperatura), mayor volumen
del gas.

 LEY DE CORRIENTE DE KIRCHHOFF

Esta ley también es llamada ley de nodos o primera ley de Kirchhoff y es


común que se use la sigla LCK para referirse a esta ley. La ley de corrientes de
Kirchhoff nos dice que:

En cualquier nodo, la suma de las corrientes que entran en ese nodo es igual a
la suma de las corrientes que salen. De forma equivalente, la suma de todas las
corrientes que pasan por el nodo es igual a cero.

 LEY DE VOLTAJE DE KIRCHHOFF

Esta ley es llamada también segunda ley de Kirchhoff, ley de lazos de Kirchhoff
o ley de mallas de Kirchhoff (es común que se use la sigla LVK para referirse a
esta ley), establece que:

En un lazo cerrado, la suma de todas las caídas de tensión es igual a la tensión


total suministrada. De forma equivalente, la suma algebraica de las diferencias de
potencial eléctrico en un lazo es igual a cero.

16
 LEY DE LAS PRESIONES PARCIALES

La ley de las presiones parciales (conocida también como ley de Dalton) fue
formulada en el año 1802 por el físico, químico y matemático británico John
Dalton. Establece que la presión de una mezcla de gases, que no reaccionan
químicamente, es igual a la suma de las presiones parciales que ejercería cada
uno de ellos si sólo uno ocupase todo el volumen de la mezcla, sin variar
la temperatura. La ley de Dalton es muy útil cuando deseamos determinar la
relación que existe entre las presiones parciales y la presión total una mezcla.

 ELEVACION DE PUNTO DE EBULLICION

El punto de ebullición es la temperatura a la cual la presión de vapor de un


líquido es igual a la presión atmosférica. Como el punto de ebullición, depende de
la presión atmosférica, éste variará al modificarse la presión atmosférica. Es de
conocimiento el punto de ebullición normal (cuando la presión atmosférica es 760
mm Hg) de ciertos líquidos, pero a veces es necesario saber el punto de ebullición
de un líquido a una presión atmosférica distinta a 760 mm Hg, por ejemplo para
hacer una separación de una mezcla por destilación.

2.2 ANTECEDENTES DE INVESTIGACION

Durante muchos siglos atrás el hombre siempre ha deseado predecir los


fenómenos naturales que afectan sus actividades cotidianas, entre éstas las
erupciones volcánicas. En 1912, Thomas Jaggar del Instituto Tecnológico de
Massachusetts (MIT) estableció el primer observatorio vulcanológico en Estados
Unidos exactamente en Hawái. Durante el resto del siglo XX, estos observatorios
fueron expandiéndose a través de todas las regiones con volcanes activos. A lo

17
largo de este período, los conocimientos de expertos en la materia se han
compartido a través de congresos internacionales de los cuales como resultado se
originó en 1981 la Organización Mundial de Observatorios de Volcanes, la cual
tiene como finalidad promover la comunicación entre los distintos observatorios del
mundo.

Los volcanes se pueden encontrar en la tierra así como en otros planetas y


satélites, algunos de los cuales están formados de materiales que consideramos
“fríos”; estos son los criovolcanes. Es decir, en ellos el hielo actúa como
roca mientras la fría agua líquida interna actúa como el magma.

Por lo general, los volcanes se forman en los límites de placas tectónicas,


aunque hay excepciones llamadas puntos calientes o hot spots ubicados en el
interior de placas tectónicas, como es el caso de las islas Hawái. También existen
volcanes submarinos que pueden expulsar el material suficiente para
formar islas volcánicas. Se originan por influencia de una bolsa de magma en el
interior de La Tierra. La bolsa de magma busca grietas para salir al exterior.
Cuando explota el magma, se convierte en lo que nosotros llamamos lava.
Cuando la lava está saliendo, con el cambio tan brusco de temperatura se va
solidificando. Cada vez que la lava sale al exterior y se solidifica, va aumentando
el cono volcánico.

Los volcanes son una manifestación en superficie de la energía interna de la


Tierra. La temperatura y la presión se incrementan a medida que nos acercamos
al centro de la Tierra, alcanzándose temperaturas de 5000 ºC en el núcleo. El
efecto combinado de la temperatura y la presión a distintas profundidades provoca
un comportamiento diferente de los materiales que se estructuran en varias capas:

La corteza, fría y muy rígida, es la capa externa.

18
El manto, con temperaturas superiores a los 1000 ºC, presenta un
comportamiento semirrígido. En los niveles superiores es donde se originan los
magmas por fusión parcial de las rocas que allí se encuentran. En el manto inferior
(Astenosfera), los materiales se mueven lentamente debido a las corrientes de
convección originadas por las diferencias de temperatura entre la parte superior y
el núcleo, provocando el movimiento de las placas tectónicas.

El núcleo es la parte más interna y más densa de la Tierra. Se encuentra a una


temperatura próxima a los 5000 ºC. Debido a esta elevada temperatura, los
materiales se comportan como un líquido (núcleo externo); sin embargo, en la
zona más profunda se encuentran en forma sólida debido a la elevadísima presión
que soportan.

La actual estructura interna de la Tierra se ha ido formando a medida que el


planeta ha ido envejeciendo y enfriándose. Inicialmente, toda la superficie estaba
constituida por materiales fundidos, que han ido solidificándose en el transcurso
de miles de millones de años. La actividad volcánica actual es sólo un resto de
este proceso.

Durante muchísimo tiempo se pensó que la actividad volcánica la producía la


entrada de agua sometida a altas temperaturas al interior de la tierra. Sin embargo
con el pasar de los años, los geólogos han unido este proceso al fenómeno del
movimiento de las placas tectónicas. Una de las cosas que ayudó a los expertos a
concluir esto, es que la mayoría de los volcanes del planeta se encuentran
situados en las fronteras de las placas más importantes.

2.3 TIPOS DE VOLCANES

Por su morfología, los volcanes se pueden clasificar en:

19
 CONOS DE CENIZA.

Estos conos se forman por el apilamiento de escorias o ceniza durante las


erupciones basálticas, en las que predominan los materiales calientes solidificados
en el aire, y que caen en las proximidades del centro de emisión. Las paredes de
un cono no pueden tener en este caso pendientes muy altas, por lo que
generalmente tienen ángulos comprendidos entre 300 y 400 . Son de forma
cónica, base circular, y no pocas veces exceden los 300m de altura.

 VOLCANES EN ESCUDO.

Son aquellos cuyo diámetro es mucho mayor que su altura. Se forman por la
acumulación sucesiva de corrientes de lava muy fluidas, por lo que son de poca
altura y pendiente ligera. Su topografía es suave y su cima forma una planicie
ligeramente incorporadas. Como ejemplo de este tipo de volcanes están los
volcanes hawaianos y los de las Islas Galápagos. Ocasionalmente se observan
volcanes de escudo con un cono de ceniza o escoria en su cúspide.

 VOLCANES ESTRATIFICADOS.

Son los formados por capaz de material fragmentario y corrientes de lava


intercaladas, lo que indica que surgieron en épocas de actividad explosiva,
seguidas por otras donde se arrojaron corrientes de lava fluida. Como se ha
indicado antes, las erupciones volcánicas pueden ser clasificadas de varias
maneras, de acuerdo con sus características. Una de las más tradicionales es
aquella basada en los nombre de los volcanes de los cuales constituyen una

20
actividad típica, o de alguna erupción históricamente famosa. Así se tienen
erupciones, entre otras, de tipo Hawaiano, Stromboliano, Vulcaniano, Peléeano,
Pliniano, etc.

2.3.1 TIPOS DE ERUPCIONES SEGÚN EL TIPO DE VOLCAN

TIPO NATURALEZA DEL CARACTERISTICAS


MAGNA

Islandiana Fluido (basáltico) Erupción de fisura,


emisiones no explosivas
de medianos a grandes
volúmenes de lava
basáltica. Producen
extensos campos planos
de lava algunos pequeños
conos de salpicaduras de
escoria.

Hawaiana Fluidos (basáltico) Similar a la Islandiana,


pero con actividad central
más pronunciada.
Frecuente aparición de
grandes fuentes de lava

21
Stromboliana Moderadamente fluido, Erupciones mas
dominan los basaltos. explosivas que las
Hawaianas, con una
mayor proporción de
fragmentos y piroclastos.
La actividad puede ser
rítmica o continua.
Producen conos de
escoria de tamaño
pequeño a regular.
Ejemplo: Paricutín, 1943.

Vulcaniana Viscoso Explosividad moderada a


violenta con emisiones de
fragmentos sólidos o
semisólidos de lava
juvenil, bloques líticos,
cenizas y pómez.
Producen conos de
ceniza, de bloques o
combinaciones.

Peleéana Viscoso Similar a la vulcaniana


pero más explosiva, con
emisiones de violentos
flujos piroclásticos.
Produce domos, espinas
y conos de ceniza.

22
Pliniana Viscoso Emisión paroxísmica de
grandes columnas
eruptivas y flujos
piroclásticos. Intensas
explosiones producen
extensas lluvias de ceniza
y lapilli . Pueden producir
colapso del edificio
colcánico y formación
de calderas.

Ultrapliniana Viscoso Erupción paroxísmica


pliniana, extremadamente
grande y destructiva.

2.3.2 DEFINICION Y CLASIFICACION DE CALIMIDADES DE ORIGEN


VOLCANICO Y SUS EFECTOS

 FLUJOS DE LAVA

Son lenguas coladas de lava que pueden ser emitidas desde un cráter superior,
algún cráter secundario, desde una fisura en el suelo o sobre los flancos de un
volcán impulsados por la gravedad; estos flujos se distribuyen sobre la superficie ,
según la topografía del terreno. En términos generales se producen en erupciones
de explosividad baja o intermedia y el riesgo asociado a esa manifestación está
directamente ligado a la temperatura y composición de lava, a las pendientes del
terreno y a la distribución de población .

23
Las distintas temperaturas y composiciones de la lava pueden originar diversos
tipos de flujos. Las palabras hawaianas "aa" y "pahoehoe" denotan dos de los
flujos de lava más comúnmente observados alrededor de numerosos volcanes
basálticos o andesítico - basálticos de todo el mundo. Estos flujos se caracterizan
principalmente por las texturas de sus superficies.

El pahoehoe tiene una corteza de textura relativamente suave, que se dobla y


tuerce en forma similar a como lo hace una tela gruesa o una serie de cuerdas
trenzadas. Durante su desarrollo, la superficie del flujo de lava se enfría y alcanza
un estado semi-sólido, permitiendo la formación de una corteza plástica y que en
su interior siga fluyendo la lava liquida, formando en ocasione largos tubos (o
túneles) de lava.

La variedad a, en contraste, se caracteriza por una superficie extremadamente


áspera y cortante, y por un avance irregular de los gruesos flujos de ese tipo,
producido por acumulaciones y desmoronamientos sucesivos del frente.

Otro tipo de flujo de lava muy común en volcanes con productos más ácidos y
más viscosos, es la lava de bloques. Estos bloques de lava, con su interior
incandescentes, descienden por la pendiente de un volcán en forma de pequeñas
avalanchas, que ruedan cuesta abajo formado lenguas de lava similares a las de
un flujo líquido.

La velocidad de avances y los alcances de los flujos de lava son muy variados.
Los reportes más comunes sitúan las velocidades observadas con mayor
frecuencia en el rango de 5 a 1000 m/hr, pero excepcionalmente se han
observado flujos de erupciones islandianas o hawaianas que alcanzan 30 km/hr
(Nyragongo , Zaire) y hasta 64 km/hr (Mauna Loa, Hawái).

Los alcances máximos reportados son de 11 km para lava de bloques y 45 km


para lavas de tipo hawaiano. En contraste, los flujos de lava de bloques y otros
tipos de flujos de lavas más viscosas, avanzan por lo general en forma muy lenta,
a razón de unos cuantos metros por día y su alcance está muy limitado por las
pendientes del terreno.

24
Los daños que pueden llegar a producir los flujos de lava son muy distintos.
Desde luego, la pérdida de tierras laborables por la cobertura del terreno por lava
es el más común

El efecto destructivo proviene principalmente del peso de la lava que, con


una densidad típica en el rango de 2.7 a 2.9 g/cm3, aplasta las edificaciones de
menor altura. Sin embargo, un edificio de altura suficiente que exceda el espesor
del flujo de lava, podría en principio resistir el avance de éste.

La razón de esto es que la presión dinámica que puede ejercer lateralmente un


flujo de lava sobre un edificio de está dada por dv 2 /2, donde d es la densidad de
la lava del flujo y v su velocidad. Se bien la densidad de la lava puede ser
considerable como se indica arriba, la velocidad de avance es por lo general tan
baja, que la dependencia cuadrática con ella reduce grandemente el valor que
pueda alcanzar esta presión.

Estas consideraciones pueden ser importantes en el diseño y construcción de


edificaciones en zonas volcánicas de energía nuclear o de otro tipo , e incluso
cualquier otra estructura cuya resistencia sea crítica para la seguridad de la región
circundante

Estos efectos destructivos pueden atribuirse con mayor frecuencia a lavas del
tipo aa o pahoehoe, que por su relativa menor viscosidad puede viajar sobre
terrenos con menor pendiente.

Los flujos de lavas más viscosas, que generalmente se presentan como


coladas de lava de bloques, aunque también pueden llegar a desplazarse como
flujos continuos y avanzar sobre terrenos con pendientes fuertes. Estos se
detienen cuando la pendiente del terreno es menor que aproximadamente el 15%.
Sim embargo, los flujos de lava de bloques pueden fragmentarse y generar
derrumbes o avalanchas de rocas incandescentes que al deshacerse pueden
liberar cantidades considerables de su polvo piroclástico.

25
 FLUJOS PIROCLASTICOS

El término " flujo piroclástico" se refiere en formas genérica a todo tipo de flujos
compuestos por fragmentos incandescentes. Una mezcla de partículas sólidas o
fundidas y gases a alta temperatura que pueden comportarse como líquido de
gran movilidad y poder destructivo. A ciertos tipos de flujos piroclásticos se les
denomina nubes ardientes. Estos flujos, comúnmente se clasifican por la
naturaleza de su origen y las características de los depósitos que se forman
cuando el material volcánico flotante en los gases calientes se precipita al suelo.
El aspecto de los flujos piroclásticos activos (flujos activo es aquél que se produce
durante una erupción, y flujo, sin calificativo, sólo se refiere al depósito) es por
demás impresionante.

El poder destructivo de los flujos piroclásticos dependen fundamentalmente de


sus volúmenes y de sus alcances. El primer factor está controlado por el tipo de
erupción que los produce y el segundo principalmente por la topografía del
terreno. En términos generales, se pueden distinguir tres tipos de flujos de
acuerdo al tipo de erupción que los produce (Wiirms y McBirney, 1979): Flujos
relacionados con domos o con desmoronamientos de los frentes de lava ; flujos
producidos directamente en cráteres de cumbre y flujos descargados desde
fisuras.

Entre los flujos piroclásticos relacionados con domos, se distinguen dos tipos
que varían grandemente en su poder destructivo. Uno es el tipo Merapiano, en
referencia al volcán Merapi de Java, que consiste en flujos o avalanchas de origen
no explosivo, producido por gravedad, a partir de domos de cumbre en expansión,
que los contiene y generan avalanchas de material caliente que se deslizan sobre
los flancos del volcán hasta cerca de sus bases. Algunas avalanchas Merapianas
se pueden producir también desde los frentes de flujos de lava de bloques que
descienden sobre los flancos del volcán. Estos flujos pueden ser disparados por

26
movimientos de los domos, por temblores que sacuden las estructuras o por algún
otro factor externo.

En contraste, otro tipo de flujos piroclásticos sumamente destructivos


relacionados con domos de cumbre, es el llamado tipo Peléeano (Nube Ardiente),
referidos a la devastadora erupción del Monte Pelée , en Martinica, pequeña isla
de posesión francesa en el Caribe, el 8 de mayo de 1902, que asoló la
ciudad capital de St.Pierre causando cerca de 29,000 víctimas.

Generalmente, se producen durante las fases iníciales del crecimiento de


domos, y sus depósitos están formados por ceniza, lapilli y bombas; todo
proveniente de magma juvenil, rico en volátiles disueltos; aunque también pueden
contener bloque líticos de material no juvenil del volcán, dependiendo esto de qué
parte del domo sea emitido el flujo.

En el caso de explosiones de ángulo bajo, en las que la presencia misma del


domo dirige la fuerza de la explosión lateralmente, las componentes horizontales
de la velocidad de los materiales sólidos del flujo pueden ser muy altas,
estimándose hasta en 150 m/seg.

Otra modalidad de flujos piroclásticos destructivos se da cuando éstos se


originan en cráteres abiertos, que producen grandes columnas eruptivas que
pueden penetrar la estratosfera, y sobre las cuales se discute en el capítulo de
productos de caída libre.

 LAHARES

Los lahares son flujos que generalmente acompañan a una erupción volcánica;
contienen fragmentos de roca volcánica, producto de la erosión de las pendientes
de un volcán. Estos se mueven pendiente abajo y pueden incorporar suficiente
agua, de tal manera que forman un flujo de lodo. Estos , pueden llevar escombros

27
volcánicos fríos o calientes o ambos, dependiendo del origen del material
fragmentario. Si en la mezcla agua-sedimento del lahar hay un 40-80 % por peso
de sedimento entonces el flujo es turbulento, y si contiene más del 80 % por peso
del sedimento, se comporta como un flujo de escombros. Cuando la proporción de
fragmentos de roca se incrementa en un lahar (especialmente gravas y arcilla),
entonces el flujo turbulento se convierte en laminar.

Un lahar puede generarse de varias maneras:

1. Por el busco drenaje de un lago cratérico, causado quizás por un erupción


explosiva, o por el colapso de una pared del cráter.
2. Por la fusión de la nieve o hielo, causada por la caída de suficiente material
volcánico a alta temperatura.
3. Por la entrada de un flujo piroclástico en un río y mezcla inmediata de éste
con el agua.
4. Por movimiento de un flujo de lava sobre la cubierta de nieve o hielo en la
parte cimera y flancos de un volcán.
5. Por avalanchas de escombros de roca saturada de agua originadas en el
mismo volcán.
6. Por la caída torrencial de lluvias sobre los depósitos de material
fragmentario no consolidado.

Los lahares, también pueden ser causados por la brusca liberación del agua
almacenada en un glaciar sobre un volcán, y que puede deberse a una rápida
fusión del hielo por condiciones meteorológicas o por una fuente de calor
volcánico.

La forma y pendiente de los valles también afecta la longitud de estos. Un valle


angosto con alguna pendiente permitirá que un cierto volumen de lahar se pueda
mover a gran distancia, mientras que un valle amplio y de poca pendiente dará
lugar a que el mismo se disperse lentamente y se detenga dentro de una distancia
más corta.
28
Las velocidades de estos flujos están determinadas por las pendientes. Por la
forma de los cauces. Por la relación sólidos-agua y de alguna manera por el
volumen. Las velocidades más altas reportadas son aquellas alcanzadas sobe las
pendientes de los volcanes

Los lahares pueden dañar poblados, agricultura y todo tipo de estructura sobre
los valles, sepultando carreteras, destruyendo puentes y casas e incluso
bloqueando rutas de evacuación. También forman represas y lagos que al
sobrecargarse, se rompen generando un peligro adicional.

Una manera de limitar los efectos de estos lahares, es construir diques y otras
estructuras para controlar los cursos de sus flujos, de tal manera que puedan
encauzarse zonas planas sin causar daño, o bien estructuras que disminuyan su
energía "filtrando" las rocas más grandes que arrastran los lahares.

 CENIZA DE CAÍDA LIBRE

La ceniza volcánica que se deposita, cayendo lentamente desde alturas


considerables, consiste de fragmentos piro clásticos muy pequeños de material
juvenil; estos es, el producto de la fragmentación extrema de lava fresca. Se
denomina de caída libre y generalmente tiene un diámetro entre 1/16 mm y 2 mm.
La ceniza fina es aquella que tiene un diámetro menor d 1/16 mm. En ocasiones,
cuando el magma contiene numerosos cristales, los sólidos se separan del líquido
para formar ceniza cristalizada.

Estos depósitos, comúnmente son conocidos como capas de ceniza, cuando


se consolidan son llamadas tobas. Estas cenizas frescas, frecuentemente
contienen fragmentos de tamaño grande, por lo que pueden llamarse ceniza-lapilli
o toba-lapilli en caso de contener moderado o abundante lapilli. Si contienen
bloques de roca, entonces será toba-brecha; y será toba aglomerado si contiene
bombas volcánicas.

29
Durante una explosión, cerca de la boca del volcán se acumulan los
fragmentos de caída libre en forma de capas y cada una de ellas indicará una
explosión separada; sin embargo, sólo la ceniza más fina es arrastrada por el
viento a grandes distancias no pudiendo distinguirse, en este último caso , los
depósitos de explosiones individuales. Aquí, las capas de ceniza tienden a formar
un manto continuo sobre la topografía. Las capas de lapilli y ceniza generalmente
aparecen bien clasificadas, lo que les permite mostrar una gradación en tamaño
tanto vertical como lateralmente. Los fragmentos más grandes ocupan la base de
una capa ya que caen más rápido que los pequeños, y por la misma razón los más
grandes también caen más cerca de la boca. Los pequeños tienden a caer más
lejos, arrastrados por el viento.

Ocasionalmente, las capas de ceniza muestran un incremento en el tamaño de


grano hacia arriba, lo que se interpreta como un incremento persistente de la
fuerza explosiva durante el desarrollo de una erupción.

Una erupción explosiva violenta puede inyectar ceniza fina en los niveles
superiores de la atmósfera y en la estratosfera, con lo que ésta viajará grandes
distancias en el planeta.

En muchas ocasiones las capas son muy semejantes, lo que hace difícil o
imposible diferenciarlas, aunque en estos casos la ceniza se reconoce
primordialmente por su composición e índice refractivo de los fragmentos
vidriados, por la naturaleza y abundancia de cristales; además de otras
características, tales como espesor, color y posición estratigráfica.

Otros aspectos interesantes de la ceniza de caída libre es el cambio de su


composición en relación con la distancia recorrida desde el punto de erupción, ya
que cuando es eyectada, ésta consiste en una mezcla de cristales son más
densos que el vidrio, tienden a caer más rápido que aquél. Por tanto, los cristales
son más abundantes en los depósitos de ceniza cercanos a la boca eruptiva y
tienden a disminuir en cantidades en la medida en que se incrementa la distancia
desde ella.

30
El daño principal que causa la ceniza ocurre cuando se acumula en los techos
de las construcciones, provocando su colapso, situación que se puede evitar
limpiando a intervalos la ceniza acumulada sobre los mismos. La inhalación de
ceniza también es peligrosa, por lo que se recomienda usar máscara contra polvo
o al menos un simple pedazo de tela para cubrir la nariz y la boca. Donde haya
equipos mecánicos trabajando, se recomienda usar filtros adecuados para evitar
para evitar que el polvo penetre y les cause corrosión y rápido desgaste.

De ser posible, también se deben trasladar los animales y ganado doméstico a


un lugar seguro, pues de lo contrario pueden morir debido al polvo y la ceniza o al
agua y vegetales contaminados. La ceniza también reduce la visibilidad, por lo que
una evacuación durante una lluvia de ella es difícil o hasta imposible y en estos
casos se ha llegado a recomendar a la gente que no salga de sus casas hasta que
restaure la visibilidad y que sólo salga brevemente para limpiar los techos de sus
construcciones, siempre que la zona en cuestión no se encuentre dentro del
alcance de flujos piro clásticos o lahares.

En áreas donde ha caído suficiente ceniza, acumulación provoca la defoliación


y caída de ramas de árboles, caída de techos, irritación de las vías respiratorias en
personas y animales, contaminación de suministros de agua, taponamiento de
drenajes y adición de elementos químicos menores al suelo, que pueden
efectuarlo (según su composición , positiva o negativamente) y en secuencia a
los alimentos que produzca.

Aunado a esto, si llueve en abundancia, se generan flujos de lodo que son aún
más peligrosos, ya que se crean a lo largo de corrientes que pueden destruir
instalaciones hidroeléctricas carreteras y poblaciones asentadas en las riberas de
los ríos.

31
2.4 DESARROLLO DE LA VULCANOLOGIA A NIVEL MUNDIAL

El estudio de los fenómenos vulcanológicos es una ciencia bastante joven,


sobre todo en países como el nuestro, sin embargo los científicos han comenzado
a involucrarse en estos con apoyo logístico por parte de organismos
internacionales en primera instancia hasta llegar al punto del desarrollo de la
propia tecnología local.

2.4.1 TECNICAS ACTUALES DE MONITOREO

La única manera de percibir y poder evaluar el estado de actividad en un


volcán es a través de la observación y vigilancia sistemática mediante diversos
métodos visuales e instrumentales. Si éstos se aplican en forma anticipada en las
fases previas a un proceso eruptivo, es posible en la mayoría de los casos
detectar oportunamente un cambio cualitativo y cuantitativo de la actividad que
incluso pudiese conducir a una predicción en el corto plazo de un proceso eruptivo
inminente. Por estas razones es fundamental establecer sistemas de vigilancia y
monitoreo en todos los volcanes potencialmente riesgosos del país con el fin de
permitir el establecimiento de programas preventivos de acción frente a posibles
desastres.
Los sistemas de monitoreo vulcanológico son diseñados para detectar y medir
cambios de estado del volcán causado por el movimiento del magma que se
encuentra debajo del volcán. Estos consisten en la observación continua y
permanente por medio de una instrumentación especializada con la finalidad de
detectar oportunamente alguna variación importante de su actividad y de ser
posible anticipar alguna condición anómala precursora de un proceso eruptivo,
para que a su vez con esta información se tomen medidas de seguridad o se
ponga en marcha un plan de emergencia previamente establecido.

El aumento en el magma genera una cantidad de terremotos u otros tipos de


eventos sísmicos y libera gases volcánicos desde el suelo o las fumarolas.

32
Monitoreando éste fenómeno, los científicos son capaces de anticipar una
erupción. La vigilancia de un volcán es un proceso que implica necesariamente las
siguientes actividades:
• Diseñar y establecer sistemas instrumentales y métodos de observación de
acuerdo con las características y condiciones del volcán.
• Establecer una línea base ó niveles de referencia de ser posible cuando el volcán
se encuentra en un estado de mínima actividad.
• Monitorear su actividad en forma continua y sistemática (llevar un registro de las
observaciones).
• Reconocer oportunamente e interpretar cambios observados de su actividad
respecto a los niveles de referencia establecidos.
• Establecer sistemas de alerta.
• Instrumentar e implantar un plan de emergencia enfocado a prevenir algún
desastre y mitigar las posibles consecuencias derivadas de una erupción.

Entre las técnicas de monitoreo y vigilancia más importantes comúnmente


utilizados en un volcán están; la vigilancia visual, el monitoreo sísmico, geodésico
y geoquímico.

2.4.1.1 VIGILANCIA VISUAL.

Es la apreciación por medios visuales y mediante registro frecuente de las


condiciones físicas del volcán, tales como emanación de gases y cenizas,
deformaciones, derrumbes o deslaves, flujos de lodo, actividad magmática, ruidos
o cualquier otra manifestación anómala que indica un cambio perceptible de su
estado y actividad. Esta se lleva a cabo, entre otras, mediante observaciones a
simple vista, con ayuda de binoculares, registros fotográficos o inclusive mediante
sistemas de monitoreo con cámaras de video.

33
2.4.1.2 MONITOREO GEODESICO

Básicamente es la medición de las deformaciones que el edificio volcánico


sufre a consecuencia de los esfuerzos ejercidos desde el interior del volcán.
Consiste en la instalación de redes de estaciones documentadas, puntos de
observación e inclinómetros de diversos tipos. Las medidas pueden hacerse por
métodos geodésicos convencionales (nivelación, triangulación, trilateración,
inclinometría seca, etc.), por gravimetría y por otros métodos electrónicos como
radio telemetría y mediante sistemas de posicionamiento global, GPS.

2.4.1.3 MONITOREO QUIMICO (MUESTREO DE GASES)

Se refiere al análisis químico de concentrados y elementos en gases de


fumarolas, manantiales, composición de cenizas, lavas y otros productos del
volcán que son una manifestación de su actividad. Otras variables asociadas y
que también son monitoreadas son vientos, temperatura, precipitación, pH y
emanación de gas radón, entre otras. Las muestras de gases que se recopilan
directamente de las fumarolas proveen información adicional que permite
establecer la situación interna del volcán. Por ejemplo, un aumento en la
proporción de carbón y azufre puede ser usado para indicar el aumento en el
magma.

El análisis de los gases volcánicos es una de las técnicas más utilizadas para
el monitoreo de la actividad volcánica. Los gases, por su extraordinaria difusividad,
traen hasta la superficie información sobre el estado del volcán. A través del
análisis de sus componentes y de las posibles reacciones que entre ellos pueden
tener lugar podemos conocer si el sistema está o no en equilibrio y en tal caso,
deducir cual es su presión y temperatura.

Tradicionalmente el estudio de los gases volcánicos se ha llevado a cabo en


las zonas de emisión fumaroliana próximas a los cráteres activos. Hoy en día, el

34
descubrimiento de la emisión difusa, o sea la salida de gases a través de los
flancos del volcán, permite situar los instrumentos en ambientes mucho menos
agresivos y disponer de sistemas de seguimiento continuo.

El mecanismo de difusión hace posible la medida de la emisión del dióxido de


carbono (CO2) y gases raros en las laderas del volcán, mientras que los gases
ácidos como el H2S, SO2, HCl, HF, en condiciones favorables pueden detectarse
a distancias relativamente alejadas del cráter activo, en las zonas de mucha mayor
seguridad. La fase gaseosa de un magma está constituida por combinaciones de
un limitado número de elementos: H, C, O, S, Cl, F y N, asociados con metales
pesados y otros elementos. Las condiciones termodinámicas del sistema gas-
líquido y gas-roca regulan las proporciones de las distintas especies. En un
sistema a alta temperatura (superior a 200 ºC) están presentes H2O, CO2, SO2 y
otros gases.

2.4.1.4 MEDICION DE TEMPERATURAS.

La medida de temperaturas en una zona volcánica activa puede comprender


mediciones de lagos, rocas, suelo e inclusive lava. Para medir la temperatura del
suelo y de la lava en forma directa se utilizan termocuplas las cuales se introducen
ya sea en el suelo ó en la lava. Debido a que éstos dispositivos están diseñados
para soportar altas temperaturas, no existe el peligro de daño en la puntas de
prueba de este sensor.

La transmisión de calor desde el interior del volcán hasta la superficie (que es


el lugar donde se encuentran los termómetros) se hace a través de las fracturas
del suelo. Las medidas de temperaturas que se hacen en un volcán se reducen al
control de la temperatura de las anomalías térmicas, de las rocas y de las
fumarolas que son las de nuestro interés.

35
La medida de temperaturas es una de las técnicas más antiguas en el estudio
de la actividad volcánica. Sin embargo no es sencilla, ya que frecuentemente se
encuentran temperaturas muy altas, en ambientes muy agresivos y que no
resultan fáciles de medir con los métodos tradicionales. Un aspecto importante,
que no debe olvidarse cuando se está trabajando en el estudio de las anomalías
térmicas en un área volcánica activa, es que la temperatura que se mide es la
manifestación de un complejo mecanismo de transmisión de calor. Este proceso
de transmisión de calor es siempre complejo y no tiene porque haber alcanzado el
equilibrio. En él convergen fenómenos de conducción en tres dimensiones, junto
con procesos convectivos y ablactivos, que en muchos casos llevan asociados
cambios de fase y todo ello en un sistema del que se desconoce su estructura.

La transmisión de calor del foco a la superficie, donde se encuentran los


termómetros, se realiza mediante un mecanismo de transporte por fluidos a través
del sistema de fracturas (convección-ablacción) y también por conducción.

2.5 MEDIDA DE GASES VOLCANICOS.

El análisis de los gases volcánicos es una de las técnicas más utilizadas para
el monitoreo de la actividad volcánica. Los gases, por su extraordinaria difusividad,
llevan hasta la superficie información sobre el estado del volcán. A través del
análisis de sus componentes y de las posibles reacciones que entre ellos pueden
tener lugar podemos conocer si el sistema está o no en equilibrio y en tal caso,
inferir cual es su presión y temperatura. Sin embargo, la vigilancia geoquímica de
la actividad volcánica es una técnica relativamente joven, mientras que los
métodos geofísicos, especialmente la sismología, hace tiempo que
están universalmente aceptados. Muchos factores han intervenido para que los
métodos geoquímicos hayan experimentado un desarrollo más lento. En primer
lugar está la dificultad de obtener muestras significativas de los gases volcánicos,
pues durante muchos años solo se disponía de datos de unos pocos volcanes.

36
La medición de la composición química de los gases de forma continua es de
gran importancia ya que nos facilita un gran número de datos, lo que revierte en
un mejor conocimiento del sistema en estudio, así como la posibilidad de
identificar las variaciones de corto período.

Tradicionalmente el estudio de los gases volcánicos se ha llevado a cabo en


las zonas de emisión fumaroliana próximas a los cráteres activos. Hoy en día el
descubrimiento de la emisión difusa, es decir la salida de gases a través de los
flancos del volcán, ha permitido situar los instrumentos en ambientes mucho
menos agresivos y disponer de sistemas de seguimiento continuo.

El mecanismo de difusión hace posible la medida de la emisión del dióxido de


carbono (CO2) y gases raros en las laderas del volcán, mientras que los gases
ácidos como el H2S, SO2, HCl, HF, en condiciones favorables pueden detectarse
a distancias relativamente alejadas del cráter activo, en zonas de mucha mayor
seguridad. Este tipo de emanaciones posibilitan el desarrollo de sistemas para el
seguimiento continuo de la emisión gaseosa en volcanes activos.

2.6 SENSORES DE TEMPERATURA.

Actualmente es posible disponer de múltiples sensores de temperatura, los


más utilizados y conocidos son los termómetros, sin embargo para tomar medidas
de temperaturas en diferentes puntos de un volcán no podemos usar los
termómetros tradicionales por diferentes razones. Existe otra variedad de
sensores de temperatura que se usan en ambientes hostiles y que son apropiados
para condiciones ambientales extremas. Los sensores son clasificados según sus
características y su principio de funcionamiento. De forma general son separados.

37
Existe una serie de termómetros que no requieren contacto físico, estos
pueden utilizarse para medir temperaturas a distancia, como es el caso
de una colada de lava o la actividad stromboliana. Otros, por el contrario,
requieren contacto térmico con el medio a medir. Este contacto siempre presenta
una resistencia térmica, la cual falsea la medida, y lo que es más grave, puede
variar con el tiempo. Todos los termómetros que se basan en la dependencia
térmica de las propiedades eléctricas, usan una electrónica asociada, la cual
puede plantear serios problemas a temperaturas extremas.

Algunos sensores precisan de una calibración continua, como es el caso del


infrarrojo, otros, de una referencia como los termopares, y en general, todos ellos
requieren un adecuado estudio para pasar de la indicación que nos da el
termómetro a la temperatura del medio que queremos medir. Este punto es
especialmente importante en volcanología, donde las temperaturas se miden en
los lugares que se puede y no donde se quisiera.

2.6.1 TERMOMETROS DE TERMOPAR.

Para altas temperaturas prácticamente se usan solo termopares. Estos


dispositivos son habituales en la industria, por lo que se adquieren sin dificultad y
a bajo precio. Es fácil encontrar termopares ya encapsulados que pueden operar
satisfactoriamente a 1100ºC en ambientes agresivos, más que suficiente para
todas las aplicaciones prácticas que se implementan en un volcán. Los termopares
que se usan tienen encapsulados resistentes a los gases presentes en las
fumarolas. La longitud del termopar es suficiente para colocar la electrónica de
medida en una zona de baja temperatura.

Los termopares están construidos con dos conductores distintos unidos en un


extremo con un punto fino de soldadura. En el otro extremo se obtiene una
diferencia de potencial que depende de la diferencia de temperaturas entre la
soldadura y el extremo libre. Por esta razón para obtener la temperatura

38
correspondiente al punto que se desea medir, hay que tener en cuenta el sumar a
la lectura del termopar la temperatura del extremo libre.

Para conseguir que las uniones del termopar y el circuito de compensación


estén a la misma temperatura se colocan ambos sobre una masa térmica que
simplemente es una zona amplia de cobre sobre el mismo circuito impreso.
La suma de ambas señales se hace directamente atenuando la señal del
sistema de referencia para que tenga la misma sensibilidad del termopar y luego
conectamos ambos dispositivos en serie a un amplificador para medir la
temperatura directamente en voltios.

Este tipo de termómetros junto al termómetro de semiconductor son los que por
sus características su usan en la medición de temperaturas del suelo y ambiente
como sensores para detectar cambios significativos en el volcán.

2.7 MEDIDA DE POTENCIAL ESPONTANEO.

El estudio del potencial espontáneo en volcanes activos presenta dos


vertientes, por una parte la realización de mapas de anomalías de potencial, que
reflejan mayoritariamente el sistema de fracturas por donde circulan fluidos. Por
otra, el estudio de las fluctuaciones de potencial relacionadas con cambios en el
sistema volcánico.

2.8 SENSORES

Es oportuno señalar que los alcances del presente trabajo no contemplaban el


diseño y construcción de sensores. Los sensores utilizados están compuestos por;
2 termocuplas tipo K, un reloj digital, un termómetro de semiconductor, barrera
aisladora y luces LED.

39
2.8.1 TERMOCUPLAS TIPO K

Una termocupla está construida con 2 conductores de distinto material unidos


en un extremo por un punto fino de soldadura. Al aplicar temperatura en la unión
de los metales se genera un voltaje muy pequeño, del orden de los mili voltios, el
cual aumenta proporcionalmente con los incrementos de temperatura (ver
apéndice I). Las termocuplas K son de bajo costo, físicamente muy robustas y
responden a un amplio rango de variaciones de temperatura (desde 180 hasta
1370 °C aproximadamente).

Estos son elementos no lineales y se utilizan para medir la temperatura en


ambientes industriales, por lo cual son ideales para utilizarse en ambientes
inhóspitos, tal como el encontrado en el monitoreo vulcanológico. Las dos
termocuplas usadas tienen como función medir la temperatura del suelo a dos
niveles diferentes. Una se introduce a 40 cm. bajo el nivel del suelo y la otra a 10
cm.

2.9 IMPACTO AMBIENTAL

No sólo supone el estudio de la influencia del proyecto sobre el ambiente, sino


también el impacto sociológico. Para ello, es muy interesante aplicar técnicas
como la proyectiva y la simulación, que van a permitir prever efectos colaterales y,
en su caso corregir los nocivos de alguna manera.

40
CAPITULO III

MARCO METODOLOGICO

3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION

Según Balestrini (2002), define el diseño de investigación como el plano la


estrategia global en el contexto del estudio propuesto, que permite orientar desde
el punto de vista técnico, y guiar todo el proceso de investigación, desde la
recolección de los primeros datos, hasta el análisis e interpretación de los mismos
en función de los objetivos determinados en la presente investigación. (p.134).

El diseño de esta investigación es experimental, de campo transaccional ya


que permite recolectar los datos de forma directa observando los resultados de
dicho experimento.

3.1 TIPO DE INVESTIGACION

En primer lugar, la investigación realizada es de tipo cualitativa ya que s e


entiende por investigación cualitativa aquella que se basa en la obtención de datos
en principio no cuantificables, basados en la observación. Aunque ofrece mucha
información, los datos obtenidos son subjetivos y poco controlables y no permiten
una explicación clara de los fenómenos. Se centra en aspectos descriptivos.

Sin embargo, los datos obtenidos de dichas investigaciones pueden ser


operados con el fin de poder ser analizados, haciendo que la explicación acerca
del fenómeno estudiado sea más completa.

Por otro lado, es experimental también ya que este tipo de investigación se


basa en la manipulación de variables en condiciones altamente controladas,
replicando un fenómeno concreto y observando el grado en que la o las variables

41
implicadas y manipuladas producen un efecto determinado. Los datos se obtienen
de muestras aleatorias, de manera que se presupone que la muestra de la cual se
obtienen es representativa de la realidad. Permite establecer diferentes hipótesis y
contrastarlas a través de un método científico.

42
CAPITULO IV

ANALISIS DE RESULTADOS

Las erupciones volcánicas normalmente van precedidas de señales anómalas


que pueden indicar su próxima ocurrencia y que se denominan precursores. La
única manera de detectarlas es realizar una vigilancia volcánica adecuada
empleando técnicas diferentes y realizando un análisis conjunto de los datos
obtenidos. Este trabajo coordinado ayuda a mejorar los pronósticos de cómo,
dónde y cuándo tendrá lugar la próxima erupción volcánica.

Tal como se ve en el experimento presentado, el ascenso de magma a través


del manto y la corteza terrestres puede provocar distintos tipos de procesos
relacionados entre sí: aumento de presión en la roca encajante, eventos sísmicos
producidos por la fracturación de las rocas, deformación de la superficie terrestre,
cambios fuertes de temperatura en el medio, emisión de gases magmáticos que
pueden alterar la composición química y el estado de las fumarolas o las aguas
subterráneas, cambios en el patrón de circulación de los fluidos subterráneos,
cambios en la densidad del medio y en su señal gravimétrica, cambios en los
campos eléctrico y magnético a escala local, etc.

Asimismo, cada uno de estos procesos se puede monitorizar mediante


diferentes técnicas geofísicas, geodésicas y geoquímicas, por lo que es necesario
un enfoque pluridisciplinar para obtener una imagen lo más completa posible de la
evolución del sistema volcánico.

En la gran mayoría de los casos, se presentan varias preocupaciones a la hora


de vivir cerca de un volcán, ya que siempre existe el temor de su erupción. De allí
nace la vigilancia volcánica, ya que debe estimarse si el objetivo por cubrir es el
previsto, teniendo en cuenta el impacto sociológico y la resolución de los
problemas que en ese momento se plantean, aunque sea parcialmente. De esta
manera, contestaríamos el ¿para qué? de nuestro diseño.

43
Es imprescindible conocer cuál será la población usuaria del sistema que se
construya. Pueden existir diferentes tipos de técnicas de monitoreo respectivas
para cada volcán en especifico. Para entendernos, no se plantea el mismo sistema
de vigilancia en un volcán usualmente activo que en uno que está dormido. Es
decir, debemos siempre saber cuál es el 'cliente' de nuestra vigilancia volcánica
para abastecer las necesidades de la humanidad.

Además, cada volcán presenta manifestaciones físicas y químicas específicas


y tiene su propia forma de comportamiento. La vigilancia volcánica tiene como
finalidad monitorear estas manifestaciones para determinar cual es la línea base
de actividad de un volcán, es decir su comportamiento normal y lograr determinar
cuando se producen cambios que pudieran indicar una reactivación volcánica. La
mayoría de las erupciones, por no decir todas, vienen precedidas y están
acompañadas por cambios geofísicos del terreno y/o geoquímicos del agua y los
gases asociados al edificio volcánico.

Cabe destacar que, la mayoría de veces los cambios en la actividad volcánica


se presentan en forma de variaciones en el número y características de los
eventos sísmicos, modificación en la composición química e incremento de la
temperatura del agua, cambio en la química de los gases en fumarolas,
modificación de grietas y ocurrencia de derrumbes, entre otros. Algunos cambios,
al ser grandes, son perceptibles por observadores expertos y los habitantes
cercanos al volcán y requieren de una atención especial por parte de los
vulcanólogos. Sin embargo, la mayoría de los cambios son pequeños y sutiles
pero pueden ser detectados y medidos con exactitud mediante técnicas e
instrumentación existente actualmente.

Por ello, si se presentan cambios en diferentes parámetros y estos cambios


persisten con tendencia a aumentar se tiene una crisis volcánica asociada con la
intrusión magmática. Los cambios en el comportamiento de los volcanes activos
antes de una crisis volcánica son graduales, se aceleran progresivamente y no
siempre culminan en erupción.

44
El volcán tiene un tiempo de espera de ebullición aproximadamente de 7
minutos y su velocidad aproximada es de 2p radianes/minuto. El
accionamiento es eléctrico a 5V y el control en primera fase será mediante circuito
conmutado. En una segunda fase el control será automático mediante circuito
impreso (sensores) de 12 V y con detector de luz de 3,7 V. En la tercera y
última fase el control será automático mediante el accionamiento de la barrera
en conjunto de los LEDS y los termómetros.

Posteriormente, el volcán contiene 3 sistemas de transformación de movimiento


y luces indicadoras del estado del tablero del puente. Por consiguiente es estético
y armonioso de formas para así tener el ajuste de piezas y acabado preciso y
finalmente las medidas máximas del conjunto no exceden de 100x7cm.

Luego de la realización del proyecto se pudo concluir que, al armar el circuito


con sensores de temperatura predeterminados cuando se acercara la erupción
volcánica , de manera óptima este recibe la señal y por ende la emite a los diodos
LED señales de alerta, en conjunto con la barrera desviadora para así limitar el
paso del magma y prevenir de esta forma a las personas aledañas.

En otras palabras, al diseñar y construir el volcán con sensores de temperatura


con sensores que desvían o impidan el paso de magma.

Finalmente, se concluye que la finalidad del proyecto que es de simular


el comportamiento de un volcán mediante sensores de temperatura, para definir
la aplicabilidad que tiene desde sus orígenes hasta la época actual, permitiendo
al ser humano conocer que aspectos fueron necesarios para la construcción de
este.

45
4.1 MATERIALES EMPLEADOS PARA LA REALIZACION DEL PROYECTO
TECNOLOGIC

Los materiales requeridos para la realización del proyecto tecnológico tanto en


la parte electrónica/eléctrica como en la parte estructural son:

1) 9 LED rojos.
2) 9 resistencias de 1KΩ.
3) 1 transformador DC de 5V.
4) 4 metros de cable para conexiones.
5) 2 termocuplas tipo K.
6) Termómetros digitales.
7) Protoboard.
8) 1 hornilla eléctrica.
9) 1 cafetera.
10) 1 integrado 555.
11) 1 integrado CMD1407.
12) 1 condensador de 10uf.
13) 1 tubo de aluminio.
14) Bandeja de DVD.
15) 1 lámina de madera contrachapada.
16) 3 Ladrillos.
17) 2 bandejas de aluminio.
18) Madera.
19) Alambre.
20) Papel aluminio.
21) Bandejas de aluminio.
22) Pletina.
23) Papel crepe.
24) Resina.
25) Cartulina.
26) Silicón.

46
27) Periódico.
28) Pega blanca.
29) 1 Relé de 5V.
30) Cinta.
31) Tornillos.

4.2 PRESUPUESTO

PRESUPUESTO
Unidad Material Monto
2 Transformadores AC de 12V 50000 Bs
1 Lamina de anime 12000 Bs
8 Diodos LED (Rojo) 30400 Bs
4 Rollos de toallin 31400 Bs
6 Pinturas al frio 12800 Bs
1 RELE 5V 5600 Bs
10 Barras de silicón 35000 Bs
4 Litro de pega en barra 60000 Bs
Sensor de temperatura y
2 termopar 67400 Bs
2 Rollos de papel aluminio 20600 Bs
1 Transformador DC de 5v 7000 Bs
1 Cable para conexiones (4m) 15000 Bs
1 Cartulina 1800 Bs
1 Termocupla tipo K 60800 Bs
8 Resistencias 1K Ω 1200 Bs
1 Madera (1m) 20000 Bs
1 Alarma 50000 Bs
40 Paletas de helado 3000 Bs
1 Integrado 555 4800 Bs
1 Integrado CD4017 5500 Bs
35 Tornillos 17000 Bs
Bs
TOTAL 560800

47
CONCLUSION

Finalmente, la vigilancia volcánica consiste en realizar mediciones sistemáticas


y periódicas de diferentes parámetros físicos y químicos de los volcanes activos
con el objetivo de establecer las líneas de su comportamiento e identificar cambios
que puedan indicar una posible reactivación volcánica.

La medición de estos parámetros se realiza a través de diferentes técnicas de


monitoreo y con el apoyo de los observadores locales.

Asimismo, la vigilancia de un volcán también incluye el registro y análisis de los


fenómenos volcánicos no visibles al ojo humano, pero medibles con instrumentos
precisos y sofisticados. Estos fenómenos incluyen movimientos del suelo,
terremotos (especialmente los demasiado pequeños para ser sentidos por la
población), variaciones en la composición de los gases y desviaciones en los
campos eléctricos y magnéticos locales como respuesta a las presiones y
relajaciones causada por los movimientos subterráneos de magma.

Por otro lado, básicamente, es el mantenimiento de un “diario” detallado de los


cambios -visibles o invisibles- en un volcán y sus alrededores. Entre erupciones,
los cambios visibles de importancia para los científicos incluyen incrementos o
disminuciones notables de salida de vapores por las aberturas conocidas;
aparición de nuevas áreas de salida de gases; desarrollo de nuevas zonas de
fractura o ensanchamiento de las ya existentes; marchitamiento inusual o
inexplicable de las plantas; cambios en el color de los depósitos de minerales de
las fumarolas; y otras observaciones directas y a menudo medibles, hechos que
pueden indicar un cambio en el estado del volcán.

Por supuesto, durante las erupciones el “diario” recoge tareas adicionales.


Siempre y cuando se puedan realizar con seguridad, los científicos documentan,
por escrito o filmado, el desarrollo de la erupción en detalle, realizan mediciones
de temperatura de la lava y los gases, recogen productos de la erupción y gases

48
para análisis de laboratorio posteriores; miden la altura de las fuentes de lava o las
plumas de ceniza; medir el caudal de salida de cenizas o de flujos de lava; y llevan
a cabo otras observaciones y mediciones necesarias para documentar y
caracterizar totalmente la erupción. Para cada erupción, esta colección de
documentos y datos y los análisis añaden un ladrillo en la construcción de un
modelo del comportamiento característico de un volcán determinado o de un tipo
de erupción.

En resumen, la vigilancia o monitoreo volcánico mediante sensores de


temperatura ayuda a la humanidad entera, ya que esto abolirá de cierta forma otra
catástrofe ocasionada por lava y así se salvarían muchas más vidas, ya que
desviaría por completo el magma.

49

S-ar putea să vă placă și