Sunteți pe pagina 1din 12

TRABAJO ACADÉMICO

DELITOS DE CORRUPCIÓN DE FUNCIONARIOS VINCULADOS AL

DERECHO FINANCIERO

PRESENTADO POR:

MARILUZ PIÑATELLI RAMÓN

ASIGNATURA:

DERECHO FINANCIERO Y PRESUPUESTARIO

DOCENTE:

NAKASONE NAKASONE, JUAN

CICLO:

VIII

LIMA, PERÚ

2018
DELITOS DE CORRUPCIÓN DE FUNCIONARIOS VINCULADOS
AL DERECHO FINANCIERO

INTRODUCCIÓN

Los delitos de corrupción de funcionarios son uno de los problemas que


preocupa a la sociedad peruana, debido a que el daño que causa es muy
delicado, ya que no solo conlleva a una responsabilidad que aqueja al infractor,
es decir hablamos de la responsabilidad penal, civil y administrativa, sino que el
daño que causa es profundo para el Estado y la Sociedad.

Ante el interés de realizar un análisis sobre este tema, se decide vincularlo con
el derecho financiero, ya que existen funcionarios que tienen en encargo de
manejar los caudales que recibe debido a la responsabilidad, grado o función
que recibe, y esto conlleva a que se genere, ante el delito que comete, un daño
que también vincula al derecho financiero.

DESARROLLO

[ CITATION ROJ16 \l 10250 ] define a la corrupción como una serie de


comportamientos socialmente desvalorados que es tan antigua como la propia
sociedad, es decir para poder buscar los antecedentes de la corrupción
debemos ir a la par con los orígenes de la sociedad, es una figura netamente
antigua y que fue desarrollándose con el transcurrir de los años.

Podemos poner un punto periférico para poder buscar el origen de la


corrupción, tenemos que desde las exacciones a los pobladores de las
provincias romanas sojuzgadas por el Imperio, que permitiera que los
gobernantes adquirieran más poder y por lo mismo mayor capacidad de
negociación en la Roma Imperial para la compra de las dignaturas, pasando
por la venta de indulgencias en la Europa medieval, que según [ CITATION
ROJ16 \l 10250 ] esto pretendiera asegurar un espacio en el reino de Dios,
hasta llegar a las sistemáticas prácticas corruptas institucionalizadas de fines
del siglo XX.

2
La corrupción se ha convertido en el medio al que más acuden los funcionarios
y servidores públicos inescrupulosos, también los particulares pero nos
centraremos en especial en el presente trabajo en los funcionarios públicos. La
finalidad de esta conducta delictiva es obtener recursos económicos, poder,
beneficios o ventajas diversas, generándose a partir de ello una contracultura
que cínicamente postula el acceso a posiciones dominantes y de poder, para
de esta manera violar las reglas del juego y los consensos sociales, a efectos
de satisfacer expectativas de lucro, poder o influencia.

En los centros de poder político se está generando una contracultura de la


corrupción, ya que solamente tienen la finalidad no de cumplir sus funciones
como funcionarios o servidores público, sino que esa finalidad es simulada ya
que lo que buscan es un fin particular, egoísta, más no se preocupan por los
sectores de la sociedad civil, todo lo contrario, los afectan.

Y nos preguntamos por qué la sociedad sigue permitiendo estos delitos que
afectan de manera grave a la sociedad, afectando no solamente la economía
del país, sino en nuestra imagen como cultura, en lo filosófico está
degenerando ese pensamiento de servir al país y lo está convirtiendo en dejar
desangrado al país, también afecta de manera escandalosa en el sector
financiero, en pocas palabras podemos decir que este es un mal que daña de
manera profunda a la sociedad peruana, pero esta adopta en determinados
casos una posición de crítica débil o cierta complacencia que se condensa en
la frase “roban pero hacen obra”.

La palabra corrupción, nos dice [ CITATION ROJ16 \l 10250 ], es


omnicomprensiva de una serie de comportamientos desviados que tienden a
satisfacer o satisfacen expectativas de lucro u obtención de beneficios por
medios indebidos, mediante la realización o el intento de realización de
prestaciones. En lo financiero tenemos que por ejemplo se destina un dinero
para los pliegos presupuestarios, uno de estos es el Ministerio de Justicia, este
en vez de hacer buen uso de este presupuesto, por ejemplo el encargado, la
cabeza de este pliego en vez de distribuir el dinero para los fines interesados,
comprar computadoras de última generación para los trabajadores de los
distintos distritos judiciales, implementación de materiales como son lapiceros,
papel bond en paquetes, botellas de agua mineral, implementos de limpieza,

3
etc.; este dinero en realidad no tiene este fin, sino se emplea en fines egoístas
que perjudican a la sociedad ya que si uno necesita que eleven un proceso al
superior para que resuelva un auto de apelación, esto no podrá ser posible
porque la primera instancia no tiene papel bond para sacar las copias que se
necesitan para elevar al superior, ocasionando un malestar grave a la parte
interesada en el proceso, esto que parece un tema particular sin importancia se
repite en varias dependencias judiciales de todos los grados, juzgados de paz
letrados, juzgado civiles, corte superior y corte suprema para citar un ejemplo,
entonces aquí vemos que si en un menor grado se daña a la sociedad en el
ámbito financiero, ya que no se está utilizando de manera correcta el
presupuesto otorgado al pliego citado, imaginemos a gran escala el daño que
se causa a la sociedad.

La inescrupulosidad con la que actúa el sujeto se constituye aquí en el


elemento común denominador presente en todas sus manifestaciones. Los
escenarios en los cuales se presenta la corrupción son muy diversos y abarcan
una amplia gama de actividades, procesos, instituciones y niveles sociales.

A nivel internacional, a manera de derecho comparado, nos dice que cuando en


una sociedad se presentan comportamientos que alteran su normal desarrollo,
la comunidad reacciona para exigir la sanción de sus responsables y para
demandar acciones que eviten que dichas conductas se repitan. Cuando el
análisis y la planificación de esas respuestas provienen de las autoridades
oficiales nos encontramos frente a aquello que se ha denominado
tradicionalmente “política criminal” y a partir de los avances de la criminología
crítica “reacción social”. En una palabra, como lo afirma [ CITATION SEP88 \l
10250 ] se entiende por política criminal los medios empleados por el Estado
para prevenir y /o reprimir la criminalidad.

De acuerdo a [ CITATION HER11 \l 10250 ] los delitos financieros o los


comportamientos que atentan contra el sistema financiero constituyen, a no
dudarlo, los más claros ejemplos de la delincuencia contra el orden económico
social, entendida ésta como los comportamientos que lesionan o ponen en
peligro la intervención del Estado en la economía.

Es preciso mencionar que en el pasado se consideró el derecho financiero


como una rama del ordenamiento jurídico estrechamente vinculada con el tema
4
fiscal. Así [ CITATION REY80 \l 10250 ], en su tratado de Derecho Penal,
expresaba que el derecho financiero está constituido por el conjunto de
normas jurídicas que permiten al Estado arbitrar los medios económicos
necesarios para la satisfacción de necesidades públicas; entre esos medios
figura la pena imponible en los casos de infracción a ciertas normas de
contenido fiscal.

El avance de la actividad financiera en el mundo ha obligado a una mayor


concreción en cuanto a su definición, acercándola más a la gestión que
desarrollan las entidades financieras, esto es, la captación y la utilización de los
recursos del público y las conexas de crédito. De esta forma, resulta
aconsejable prohijar la definición propuesta por [ CITATION MAR94 \l 10250 ],
en su obra “Sistemas Financieros”, cuando precisa que entendemos por
derecho financiero el conjunto de principios y normas que gobiernan la
formación, el funcionamiento, la actividad y la liquidación ordenada de las
instituciones que tienen por objeto la captación, el manejo, el aprovechamiento
y la inversión de fondos provenientes del ahorro del público, así como el
ofrecimiento de servicios auxiliares del crédito.

Para [ CITATION LAN78 \l 10250 ] los delitos financieros son conductas


antijurídicas que lesionan el tráfico comercial, mercantil o estrictamente
financiero, porque atacan directamente el interés social del orden público
económico, por ausencia de sumisión al deber propio de las sociedades
mercantiles y el interés mismo del Estado, prevalentes en su valoración y
defensa, sobre el mal quehacer, que los postergue indebidamente.

A su vez este autor nos presenta las características de estos delitos


financieros:

a) El sujeto activo viene integrado por sociedades o grupos de personas,


que actúan por medio de sus órganos de manifestación.

b) Forman el sujeto pasivo muchas personas, unidas entre sí,


generalmente, por el vínculo común del ahorro, dando lugar al delito
masa.

c) Se produce una situación de total indefensión de los perjudicados, que


constituyen la parte más débil en la relación antes descrita.

5
d) El daño individual sufrido, si se pasa de la situación de riesgo, suele ser
de pequeña entidad, aunque sea grande el alcance económico de la
maniobra perjudicial en su integridad.

A manera de evolución histórica podemos decir sobre los delitos financieros


que el reconocimiento de algunos derechos sobre los bienes en la sociedad
trajo consigo su protección penal, lo cual se refleja en la creación de tipos
penales que garantizan la propiedad privada, tales como el hurto, el robo y la
estafa. Según [ CITATION GAR07 \l 10250 ] en ellos podemos encontrar las
primeras manifestaciones del Derecho Penal Económico. En la medida que
aparecen las primeras expresiones de comercio de bienes y servicios esta
protección se fue extendiendo a intereses supraindividuales, dando lugar a
conductas que sancionaban el abuso en las relaciones del mercado, tales
como la usura, el monopolio, el acaparamiento y el control de precios.

Afirma [ CITATION HER11 \l 10250 ] que a finales del siglo XVIII y a lo largo del
XIX, con el avance de la ideología liberal se impuso la autorregulación de la
mano invisible de que hablara Adam Smith, política en la que el Estado se
limitaba a ser un simple gendarme y a evitar que las condiciones del mercado
no fueran alteradas por los abusos de los particulares.

Ese Estado liberal no interviene en la economía, se limita a definir el marco, las


condiciones básicas para desarrollar el contrato social. En esta época cobra un
gran auge el derecho administrativo sancionatorio. De esta forma, como lo
anota

[ CITATION GAR07 \l 10250 ] , conductas como la usura, el acaparamiento, el abuso


de posición monopólica, incluso el delito de bancarrota, no deberían ser
propiamente delitos en sentido estricto, sino infracciones del derecho de
policía.

En las postrimerías del siglo XIX, surge una competencia feroz en el mercado y
aparecen grandes monopolios, fusiones que crean poderosas empresas, a tal
punto que la libre competencia que pregona el modelo liberal amenaza con
destruir la economía, situación que obliga a la protección del Estado en la
economía.

6
Nos indica [ CITATION HER11 \l 10250 ] que en 1890 se conoce en los Estados
Unidos la primera Ley de intervención económica, identificada con el nombre
de “SHERMAN FLET”, senador que la impulsó. En esta normativa se prohíben
los monopolios y se dictan normas de competencia, amenazando su
incumplimiento sanciones financieras impuestas por el derecho administrativo
sancionatorio y por el derecho penal, con lo que se dice se crea el Derecho
Económico público.

Con la época postindustrial, en las primeras décadas del siglo XX se avanza en


el mundo en un intervencionismo de Estado en la economía, controlándose
aspectos como la producción, los precios, el derecho de la seguridad social que
establece una serie de obligaciones para las empresas, esto es, que en el
período comprendido entre 1890 y 1920, se crea el Estado Social Económico
del Derecho, el estado intervencionista.

De acuerdo a [ CITATION HER11 \l 10250 ] en Colombia, ese intervencionismo


del Estado en la economía nos llega con la reforma constitucional de 1936 que
impulsó en el país la llamada “Revolución en marcha”, con el advenimiento de
la primera República Liberal con el presidente “ALFONSO LÓPEZ
PUMAREJO” y las luces jurídicas del ilustre tolimense “DARÍO ECHANDÍA”.

Así, en el artículo 11° de esa reforma constitucional se consagró que el Estado


puede intervenir, por medio de leyes, en la explotación de industrias o
empresas públicas con el fin de racionalizar la producción, distribución y
consumo de las riquezas, o de dar al trabajador la justa protección a que tiene
derecho. Parágrafo:

“Las leyes que se dictan en ejercicio de la facultad que otorga


este artículo, requieren para su aprobación el voto favorable de la
mayoría absoluta de los miembros de una y otra cámara”.

Para [ CITATION HER11 \l 10250 ] este mandato, con ligeros retoques


introducidos por el Acto Legislativo 1 de 1945 y 1 de 1968, fue reiterado en los
artículos 333°, 334° y 335° de la Constitución de 1991.

De esta forma, como lo advierte [ CITATION ROM88 \l 10250 ] el Estado ha


abandonado su papel de espectador para asumir un rol de actor y director de
los cambios económicos manifestándose en dos formas principales: la de

7
intervención, es decir, la de dirigir las diversas políticas, de crédito, de control
de precios, etc., y la de protección, que, como su nombre lo indica, tiene como
objeto amparar a la parte más débil de la sociedad: consumidores,
contratantes.

En el período de 1930 a 1950, se advierte la recesión económica en Europa y


la caída de la bolsa de valores de Wall Street, lo que impone la creación de una
Superintendencia de Valores en los Estados Unidos con poderes de vigilancia y
sanción, con consecuencias administrativas y penales. Luego, con la aparición
de regímenes totalitarios el Derecho Penal de emergencia se transforma en
Derecho Penal Económico bélico, produciéndose un avance exponencial del
mismo.

Por ello, como lo reseña [ CITATION GAR07 \l 10250 ], el Derecho de policía en


sentido estricto quedó relegado a un segundo plano, mientras que el Derecho
Penal se convirtió en la prima ratio para la protección de la economía global.

En materia legislativa fue Holanda el primer país en tomar medidas económicas


después de la segunda guerra mundial. Así, con la Ley del 22 de junio de 1950,
crea una ley marco sobre delitos socioeconómicos. La estrategia consiste en
declarar como delitos económicos los contenidos en algunas leyes como la de
agio, la de divisas, la de protección del abastecimiento alimenticio, la de
vigilancia del crédito, la de importación y exportación, la de precios, la de
créditos en dinero con fines de consumo, entre otras. Recordamos también
aquí que este país tuvo una de las primeras legislaciones en reconocer la
responsabilidad penal de las personas jurídicas.

En el Reino Unido se conoce en 1958 la Ley de prevención del fraude, en las


inversiones, al igual que los delitos contra la Ley de control de cambios de 1947
y la Ley de protección de los depositantes, “protection of depositors Act” de
1963.

En Alemania las primeras nociones de derecho penal económico se remontan a


la década de los años veinte. No obstante, su gran desarrollo se advierte al
culminar la segunda guerra mundial, cuando se trató de recortar las amplias
facultades en materia penal concedidas a la administración en la etapa
nacionalsocialista.

8
De esta forma, aparece la “la ley para la simplificación del derecho penal
económico en el campo de la economía”, del 26 de julio de 1949, en la cual se
advierten conductas penales derivadas de la violación de las normas de
intervención del Estado en la economía. Asimismo, se establece una clara
diferenciación entre los delitos económicos y las infracciones económicas
administrativas, reflejo de la discusión jurídica planteada por autores como
JAMES GOLDSCHMIT y ERIK WOLF.

Más tarde, el 1 de septiembre de 1976, entró en vigencia en Alemania la


“Primera ley contra la delincuencia económica”, que introduce la novedosa
figura penal del fraude a subvenciones, con la que se sanciona a quienes
obtienes ventajas económicas del Estado por exportaciones que no se han
realizado o por la obtención de créditos sin tener derecho a ellos. En 1977, se
presentó un proyecto alternativo de Código Penal, con una destacada
sistematización del derecho penal económico. Si bien esta normatividad no
cobró vigencia, si sirvió como base para la construcción de los títulos
correspondientes al orden económico social en muchos países.

Con todo, el gran auge del estudio de la delincuencia socieconómica se


presenta en 1949 con la publicación de las investigaciones del sociólogo
norteamericano [ CITATION SUT69 \l 10250 ] sobre el delito de “cuello blanco”.
En este trabajo y luego de indagar sobre la conducta de 70 empresas en los
Estados Unidos, el autor concluye que la causa de la delincuencia no es
exclusivamente la pobreza como se había sostenido hasta entonces, sino que
existe una asociación diferencial. De esta forma, las relaciones sociales e
interpersonales a veces están asociadas con la pobreza y a veces con la
riqueza. Por esta vía, arriba al concepto central de su tesis al sostener que el
delito de ”cuello blanco” puede definirse, aproximadamente, como un delito
cometido por una persona de respetabilidad y status social alto en el curso de
su ocupación.

[ CITATION ROJ16 \l 10250 ] nos indica que los escenarios en los cuales se presenta
la corrupción son muy diversos y abarcan una amplia gama de actividades,
procesos, instituciones y niveles sociales. Se aplica en pequeña escala y
extensión de un país o de un bloque de países. Se aplica en pequeña escala y
extensión focalizada o afectando todo el sistema de convivencia social de un

9
país o de un bloque de países. Corrupción en materia política, judicial,
educativa, religiosa, familiar, contractual, en la relación de pareja, en el ámbito
público, en el sector privado. En toda relación humana que comprometa a dos
o más personas y en la que tenga que decidirse un asunto, por más
insignificante o gravitante que este sea y donde la motivación de la resolución
del conflicto supone el intercambio de prestaciones indebidas o de su tentativa.

La corrupción pública es la que ha merecido la mayor de las atenciones por


parte de la criminología contemporánea y el derecho penal especial de función,
sobre todo por el gran despliegue informativo de los medios de comunicación
que han acercado al poblador común las múltiples formas de corrupción
cometidas en las altas esferas del gobierno y los entes públicos. Conocimiento
que antaño circulaba y permanecía en la esfera de dominio privilegiado de
pocas personas. Pero, también ha llamado la atención y comprometido
esfuerzos comunes de los organismos internacionales que han realizado
numerosos eventos, congresos, conferencias, seminarios internacionales, en
los que se ha debatido ampliamente dicha problemática, efectuándose
diagnósticos regionales y mundiales, planteándose propuestas y líneas de
acción para la lucha abierta contra la corrupción.

CONCLUSIONES

1) Los delitos cometidos por funcionarios públicos están muy entrelazados


con el derecho financiero, por ejemplo en el delito de malversación de
fondos, tiene como finalidad el apoderamiento de los recursos públicos,
es decir el mal uso de los dineros y bienes de los Estados o de las
diversas reparticiones públicas.

2) El estudio de los delitos contra el orden económico social y su especie


los delitos financieros, surge con el abandono del Estado liberal, cuando
se abre paso el intervencionismo de estado en la economía.

3) Un claro ejemplo de los delitos de funcionarios públicos vinculados al


derecho financiero es que en un pueblo alejado ha ocurrido una
inundación, el alcalde tiene que actuar de inmediato pero por el contrario
ese dinero fue destinado a labores privadas que no son su finalidad ya

10
que es la pública por lo que el delito se perpetra y por consiguiente hace
un grave daño a la sociedad.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

GARCÍA CAVERO, P. (2007). DERECHO PENAL ECONÓMICO. LIMA:


GRIJLEY.

HERNÁNDEZ QUINTERO, H. (2011). DELITOS FINANCIEROS Y POLÍTICA


CRIMINAL. MEDELLIN: PONTIFICIA BOLIVARIANA DE MEDELLÍN.

LANDROVE DÍAZ, G. (1978). LOS FRAUDES COLECTIVOS. BARCELONA:


BOSCH.

MARTÍNEZ NEIRA, N. H. (1994). SISTEMAS FINANCIEROS. BOGOTÁ:


BIBLIOTECA FELABAN.

REYES ECHANDÍA, A. (1980). DERECHO PENAL. BOGOTÁ: UNIVERSIDAD


EXTERNADO DE COLOMBIA.

ROJAS VARGAS, F. (2016). MANUAL OPERATIVO DE LOS DELITOS


CONTRA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA COMETIDOS POR
FUNCIONARIOS PÚBLICOS. LIMA: NOMOS & THEMIS E. I. R. L.

11
ROMERO SOTO, L. E. (1988). LO DELITOS CONTRA EL ORDEN
ECONÓMICO SOCIAL DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL DERECHO
COMPARADO. BOGOTÁ: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES.

SEPÚLVEDA, J. G. (1988). POLÍTICA CRIMINAL. BOGOTÁ: ASOCIACIÓN


COLOMBIANA DE CRIMINOLOGÍA ALFONSO REYES ECHANDÍA.

SUTHERLAND, E. (1969). EL DELITO DE CUELLO BLANCO. CARACAS:


UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA.

12

S-ar putea să vă placă și