Sunteți pe pagina 1din 21

Evaluacion diagnostica

4. Evaluación Diagnóstica
Prueba realizada

Tu resultado en el test ha sido: 100

Has superado el test.

Tus respuestas

Un profesional de la educación es:

Un funcionario universitario.

Un investigador de educación superior.

Un propietario de un centro escolar.

Una persona que ha recibido una formación inicial específica que


acredite su preparación y capacidad para desarrollar la
docencia.
Son habilidades valoradas en el Siglo XXI:
I) Pensamiento crítico
II) Resolución de problemas
III) Innovación y creatividad
IV) Iniciativa

I y II

I, II y III

II y III

Todas las anteriores


¿Qué es la vocación docente?

Un interés y responsabilidad con la labor de enseñanza.

Un conocimiento pedagógico particular.

Una metodología de enseñanza.

Un medio de evaluación.
La idea de Aldea Global se aplica para:

Entender las relaciones de influencia que ejercen ciertos países


en el mundo.

La dinámica de un mundo globalizado e interconectado.

Una ciudad que presenta vinculaciones relaciones


internacionales.

Una identidad común para el plano internacional.


Las nuevas sociedades virtuales incluyen:
I) Clases a distancia
II) Comercio electrónico
III) Tecnología de acceso masivo

Solo I

Solo II
II y III

I, II y III

1. Orientaciones de trabajo (Semana 1)


Si queremos hablar de aprendizaje, educación, docencia y
enseñanza, es necesario replantearse el para qué de cada una
de ellas. ¿Es lo mismo enseñar en el siglo XX que en el siglo
XXI? Si bien no es necesario ser extremista en el análisis, a
continuación, se revisará cómo se replantea la educación,
con foco específico en el caso chileno, con el fin de identificar
cuáles son las competencias que deben desarrollar los
estudiantes en la actualidad y su relación comparativa con
quienes se educaron hace 50 años.
De este modo, la primera parte del curso entregará
orientaciones sobre cuál es el contexto en el que el docente
y estudiante del siglo XXI están inmersos. No podemos
dejar de pensar la docencia sin un tiempo y un espacio
determinado, por lo cual, esta parte viene a entregarnos
orientaciones para entender cómo educar en el presente.
Los invitamos a revisar el siguiente video, en donde entregamos
algunas orientaciones sobre el trabajo de este módulo:

2. Sociedad de la información

No es novedad establecer que nuestra sociedad ha cambiado, y


lo ha hecho a gran velocidad. En palabras deCésar Colls,
estamos siendo impactados desde hace algunas décadas por la
aparición de una nueva forma de organización política,
económica, social y cultural, la cual ha sido denominada
como “Sociedad de la Información”. Esta implica nuevas
formas de trabajar, de comunicar, de relacionarse con otros, de
aprender, de pensar y, en suma, de vivir. Este cambio
tan fuerte se ha basado principalmente en el gran potencial
que han tenido las Tecnologías de la Información y la
Comunicación (TIC) durante las últimas décadas.
Todo esto afecta a todo ámbito de la vida. Por ejemplo,¿cómo
la gente se comunicaba con sus más cercanos hace 50
años atrás cuando existía una distancia significativa? La
respuesta más común sería a través de cartas, donde
reconocemos un periodo entre el envío y larecepción, sin
embargo, con el paso del tiempo y la masificación de la
digitalización de la información, la comunicación ha cambiado
alterando las formas de relacionarse. Es así que, en la
actualidad, la información está disponible de
manera instantánea, fomentando que vivamos de distinta forma
a la que estábamos acostumbrados hace unas décadas atrás.
Según Manuel Castells, sociólogo y economista de la
Universidad de California, nos encontramos frente a unnuevo
paradigma tecnológico, organizado en torno a las Tecnologías
de la Información y asociado a profundas transformaciones
sociales, económicas y culturales.
El fenómeno Internet y su impacto en la vida de las personas
serían, en este sentido, únicamente una manifestación más
del nuevo paradigma tecnológico. En efecto, Internet no es
solo una herramienta de comunicación y de búsqueda,
procesamiento y transmisión de la información que ofrece
prestaciones extraordinarias: Internet conforma, además, un
nuevo y complejo espacio global para la acción social y,
por extensión, para el aprendizaje y la acción educativa.
Siguiendo con las propuestas de Colls, en este contexto se han
ido configurando progresivamente “nuevas formas sociales en
las que las personas no están obligadas a vivir, encontrarse o
trabajar cara a cara para producir mercancías, ofrecer servicios
o mantener relaciones sociales significativas” (Shayo & Colls.,
2007, pág. 187).
Los condicionantes que han contribuido a la expansión y al
rápido crecimiento de estas nuevas sociedades
virtuales(corporaciones virtuales, bibliotecas virtuales, clases
virtuales, etc.) y de las prácticas relacionadas con
ellas(comercio electrónico, tele-marketing, tele-trabajo, tele-
educación, tele-medicina, trabajo cooperativo apoyado por
ordenador, tele-democracia, etc.), son de naturaleza muy
diversa.
Este nuevo reordenamiento que se está introduciendo en la vida
de las personas, las prácticas que la caracterizan y sus
implicaciones, identifican cuatro grandes fuerzas
impulsoras de este tipo de sociedad:
 El desarrollo de economías globales.
 Las políticas nacionales de apoyo a Internet.
 La creciente alfabetización digital de la población.
 La mejora gradual de las infraestructuras tecnológicas.

Pero, ahora bien ¿cómo esto impacta en el


conocimiento? Es necesario considerar que, si bien existe gran
cantidad de acceso a la información y de diferentes fuentes,
esto no se trata de cantidad, sino que también de laforma de
valorizar el conocimiento que en estos tiempos ha
cambiado. La Unesco (2005) especifica sobre las influencias de
la Sociedad de la Información, considerando los profundos
cambios que la educación debe realizar para articular de
forma efectiva a las personas en los nuevos escenarios
sociales, políticos y económicos. Estas demandas a la
educación obligan a pensar que las personas y las
organizaciones dependen de la adquisición de empleo, análisis,
creación y comunicación de la información, como productos y
procesos vitales.

3. La Sociedad del Conocimiento

El siguiente video, proveniente de la Universidad de Murcia, nos


ejemplifica el contexto de la Sociedad del Conocimiento, en
donde se detallan los cambios sociales que ha implicado esta
revolución, y cómo las personas deben adaptarse a aquellos.
Revísalo con atención. Si tienes dudas puedes dirigirte al foro
de Preguntas y Respuestas (PyR), ubicado en nuestro
espacio virtual.

4. Viviendo en una aldea global

El concepto de aldea global es una idea originaria deMarshall


McLuhan (1911-1980). A través de sus trabajos es posible
observar su interés y amplios conocimientos de literatura, pero
resulta evidente que son los medios de comunicación los que
mayormente inspiraron su obra. A continuación, entregamos
algunas ideas establecidas por Teresa Ayala (2012), en el
documento: “Marshall Mcluhan, las redes sociales y la Aldea
Global”:
En una entrevista televisada, McLuhan afirma que la aldea
global es un mundo en el cual no necesariamente tienes
armonía. Tienes extrema preocupación por los asuntos de los
demás y mucho compromiso con la vida de los otros. Lo anterior
no significa necesariamente armonía, paz y tranquilidad, pero sí
significa un enorme involucramiento en los asuntos de los
demás y, por lo tanto, la aldea global es tan grande como
un planeta y tan pequeña como una oficina de correo.
A partir de esto, podemos reconocer que ya estamos inmersos
en una aldea global, en donde la información simultánea y
directa ha transformado nuestras formas de vivir. El potencial
que tiene la información en la actualidad es un insumo crítico
para nuestras vidas. Quien no vive informándose va quedando
fuera de esta aldea. Desde estos conceptos se han levantado
otros como son la “globalización” y la ya mencionada “Sociedad
de la Información”.
De todas las obras extraídas de McLuhan, según Ayala 2012, se
pueden sintetizar una serie de ideas que son claves para
entender el contexto que estamos especificando:
 Toda innovación técnica perturba nuestras vidas y todos
los cambios sociales son el efecto que las nuevas
tecnologías ejercen sobre el orden de nuestras vidas.
 Una nueva tecnología sacude a una sociedad.
 Las sociedades siempre han sido moldeadas más por la
índole de los medios con que se comunican los hombres
que por el concepto mismo de la comunicación.
 Los distintos medios tecnológicos son procesos activos
que dan nueva forma tanto al hombre como a otras
tecnologías.

En virtud de lo anterior, el contexto de modificaciones en las


relaciones sociales, ambientales y políticas de un mundo
interconectado e interdependiente, implica una mejora en las
condiciones para la preparación del ciudadano en lo que
respecta a emitir juicios valorativos o críticos. Las redes
sociales y la inmensa cantidad de información del mundo
digital hacen cada vez más compleja la tarea de
participar, valorar y reflexionar sobre la información
disponible para el ciudadano (Mineduc, 2013).
Como podemos apreciar en la actualidad, un hecho banal se
convierte en un acontecimiento mundial, en donde todos los
componentes de nuestra sociedad tienen el acceso a conocer el
hecho y opinar sobre él. Ejemplos de hechos “simples” que se
han popularizado hay muchos. Solo es cosa de pensar en los
videos que sin gran contenido se han popularizado y masificado
en el mundo (ejemplo: La caída de Edgar, un niño mexicano que
se cae a un río). Como podemos darnos cuenta, la comunicación
está al alcance de la mano, y ya cada vez se van eliminando
más las fronteras en la comunicación, revelando que estamos en
un sistema que se ilustra en la metáfora de la aldea global.

En caso de dudas, puedes utilizar nuestro foro


de Preguntas y Respuestas (PyR) para plantear tus
inquietudes, donde tanto nuestro equipo docente como la
comunidad de aprendizaje procurará apoyarte a la brevedad.

5. Actividad: Foro Social


Hasta el momento hemos revisado someramente los cambios
que ha vivido la sociedad durante las últimas décadas.
Probablemente incluso muchos de ustedes han sido partícipes
de este proceso a lo largo de su vida, mientras que otros han
vivido las consecuencias del mismo.
A partir de estas ideas iniciales, concretamente sobre la
Sociedad del Conocimiento y la Aldea Global, queremos
invitarlos a participar de una primera discusión virtual. Para
esto, los invitamos a ingresar al vínculo del Foro, accediendo a
la categoría Módulo 1: El profesor del Siglo XXI, y compartir
con la comunidad de aprendizaje tus reflexiones iniciales, las
cuales puedes guiar a través de las siguientes preguntas:
 ¿Cómo impacta en la escuela la Sociedad del Conocimiento
y la idea de Aldea Global?
 ¿Cuáles son los desafíos de la docencia para formar
personas en el siglo XXI?

¡IMPORTANTE!
Puedes plantear un Nuevo hilo de discusiónpara generar una
nueva arista en el debate oResponder a lo que otro
participante ya ha dicho. Lo importante es que creemos un
espacio de interacción de ideas, por lo que prefiere
siempreResponder a otra persona, a menos que no exista un
espacio creado para discutir.
6. Un panorama de nuestros estudiantes

A partir de lo trabajado hasta este punto, los invitamos a revisar


la siguiente tabla comparativa que propone un análisis de los
cambios que ha tenido la educación y cómo pueden
concretizarse en algunas acciones concretas.
No olvides utilizar el foro de Preguntas y
Respuestas (PyR) para canalizar tus dudas y/o consultas.
7. Los estudiantes del siglo XXI (I)

Ya hemos contextualizado la sociedad en la que estamos


inmersos. Los cambios son significativos y variados en nuestra
forma de ser y de relacionarnos. De todas maneras, es
fundamental ahora reconocer quiénes son los estudiantes
del siglo XXI, los que -de una u otra manera- han estado en
contacto con las tecnologías de la información y comunicación.
En el siguiente video del portal chileno Educar Chile se
entrevistó a estudiantes del siglo XXI para conocer sus gustos y
la disposición que tienen hacia los procesos de enseñanza y
aprendizaje en sus escuelas:
8. Los estudiantes del siglo XXI (II)

Como pudimos visualizar en el video anterior, las generaciones


de estudiantes han cambiado muchísimo, experimentando
sustanciales transformaciones en su quehacer diario,
imprimiendo características propias a cada uno de ellos. Ahora,
estas características propias obligan a preguntarse: ¿cómo son
los estudiantes del siglo XXI?
Según Prenksy (2001), en su texto “Digital Natives Digital
inmigrants”, los estudiantes del siglo XXI están experimentando
cambios en relación a los que vivieron en el siglo XX. Con eso
no estamos aludiendo a temas de estética o de ornamentación
personal. Estamos refiriéndonos a una discontinuidad generada
por la tecnología digital en las que estamos incursionando.
En la actualidad, existe un perfil de estudiante que posee las
siguientes características:
1. Quiere recibir la información de forma ágil e inmediata.
2. Se siente atraído por multitareas y procesos paralelos.
3. Prefiere los gráficos a los textos.
4. Se inclina por los accesos al azar (desde hipertextos).
5. Funciona mejor y rinde más cuando trabaja en Red.
6. Tiene la conciencia de que va progresando, lo cual le
reporta satisfacción y recompensas inmediatas.
7. Prefiere instruirse de forma lúdica a embarcarse en el rigor
del trabajo tradicional.

Si bien el autor se refiere al concepto Nativos Digitales, es


importante considerar que nacer en el siglo XXI no te asegura
ser un nativo digital. Podría haber algún estudiante que no se
relacione con las tecnologías o que no posea cierto dominio de
las mismas. Por eso, resulta confuso hacer una asociación de
que toda una generación de personas sean nativos digitales por
nacer en cierto momento. Es necesario, entonces, conocer el
contexto de cada persona y su acercamiento a las tecnologías.
Sin duda, a partir de esto es posible plantearse una serie de
preguntas: ¿cómo generamos competencias y aprendizajes
necesarios para mantenerse en este siglo de grandes cambios?
¿Cómo se plantean los procesos de enseñanza y aprendizaje en
un contexto abordado por las tecnologías y la comunicación
instantánea? Esperamos poder encontrar las respuestas en las
siguientes sesiones.

9. Las competencias del siglo XXI en los procesos educativos

Para dar cierre al trabajo de esta semana, los invitamos a


revisar un reportaje del Diario La Tercera, el cual hace
referencia a los resultados de una investigación desarrollada por
la Universidad de Harvard sobre cómo se están formando las
competencias del siglo XXI en Chile. La próxima semana de
estudios estaremos indagando en dichas competencias.
Cliquear en la imagen para acceder

No olvides utilizar el foro de Preguntas y


Respuestas (PyR) para canalizar tus dudas y/o consultas.
12. La enseñanza y el aprendizaje en siglo XXI
Fernando Reimers, profesor
de educación internacional y director de educación global y de
política educativa internacional de la Universidad de Harvard, ha
investigado sobre las habilidades y competencias para el
siglo XXI. Connie K. Chung es profesora e investigadora de la
Universidad de Harvard y directora de investigación de la
Iniciativa Global de Educación. A continuación, les entregaremos
una reseña del libro: “Enseñanza y Aprendizaje en el siglo XXI”
(2016), escrito y editado por Fernando Reimers y Connie Chung.
___________________________________________________
____________
En la actualidad, vivimos en un momento muy turbulento. Ya
sea que hablemos de tecnología, política internacional, viajes
aéreos, mercados financieros mundiales y/o cambio climático,
donde quiera que miremos nos enfrentamos convolatilidad,
incertidumbre, complejidad y ambigüedad. La educación no
ha sido inmune a esta turbulencia, existiendo diversas
modalidades y canales para aprender, lo cual ha promovido que
los procesos de aprendizaje se flexibilicen tanto en su
alcance como en sus formas.
Asegurar que la educación sea pertinente para las
exigencias que los estudiantes enfrentarán en el curso de
sus vidas es un desafío de adaptación, al igual que el
propósito de tener larga y saludable vida, o de contribuir
positivamente como miembros activos de sus comunidades,
participar económica y políticamente en instituciones, a menudo
locales, pero también internacionales, y relacionarse con el
ambiente de manera sustentable.
Esta labor requiere reconciliar múltiples perspectivas al definir
los objetivos de la educación, en respuesta a diferentes
percepciones acerca de qué problema y oportunidades
merecen la atención de las escuelas.
Cabe destacar que esta tarea es diferente del desafío técnico de
buscar maneras de mejorar el funcionamiento de las escuelas, a
fin de ayudar a alcanzar los objetivos que se proponen, una vez
que se ha logrado cierto consenso de cuáles son estos. Los
educadores y las sociedades se comprometen de vez en cuando
con este tipo de desafíos de adaptación, de manera más
episódica que con el reto técnico de buscar un mejoramiento
continuo en la efectividad de las escuelas. En educación, la
cuestión de definir metas generalmente afecta la definición
de quién debe aprender qué.
La llegada del año 2000 ocasionó que numerosos gobiernos,
organizaciones de desarrollo y otros grupos, examinaran la
pertinencia de la educación, tomando en cuenta los cambios
sociales, económicos y políticos que se esperaban en el nuevo
siglo. Por ejemplo, un análisis del mercado laboral de Estados
Unidos, muestra que en los últimos 50 años el número de
empleos que requieren actividades manuales o tareas cognitivas
de rutina, ha disminuido de manera drástica, mientras que los
trabajos que requieren tareas analíticas e interpersonales no
rutinarias han aumentado. ¿Acaso esto no involucra un
cambio acerca de lo que se enseña en las escuelas a los
estudiantes?

S-ar putea să vă placă și