Sunteți pe pagina 1din 27

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

CURSO:
Topografía aplicada a la Ingeniería Ambiental

PROFESOR:
Ing. Marco Cotrina Teatino

TÍTULO:
“Compensación de ángulos internos de una poligonal cerrada con brújula”

INTEGRANTES:
Díaz Álvarez, César Luis
Felipe Claderón, Jairo
Fenco Pascual, Dulce
Ortiz Gil, Jhon
Pérez Quiroz, Maryori
Ramos Rosas, Christhian

CICLO:
III
SECCIÓN:
A
GRUPO:
07

2019
pág. 1
I. INTRODUCCIÓN

La topografía se encarga de medir extensiones de tierra tomando sus datos para su


representación grafica en un plano a escala, sus formas y accidentes. También podemos
mencionar que esta ciencia determina distancias horizontales y verticales sobre la superficie
terrestre, medición de ángulos y establecer puntos por medio de ángulo y distancias
previamente determinados. (Gámez, 2015).

El conjunto de operaciones necesarias para determinar las posiciones de puntos y


posteriormente la representación en un plano es lo que se conoce como levantamiento. Una
de las tantas tecinas que tiene la topografía para el levantamiento de terrenos, y la cual
aplicaremos en esta práctica es la del levantamiento topográfico usando el Teodolito,

El Teodolito es un instrumento mecánico-óptico con una precisión elevada en la lectura de


ángulos verticales y horizontales. Pero que requiere de una brújula para orientarse hacia el
Norte magnético de la tierra.

En este informe, relataremos como realizar el levantamiento topográfico con el teodolito y


otros instrumentos en un terreno escogido dentro de nuestra ciudad universitaria.

pág. 2
II. RESUMEN
En primeria instancia tramitamos y efectuamos el permiso que avala el uso de los
instrumentos topográficos necesarios, en esencia, teodolito, brújula, estadal y jalones.

El trabajo de campo tuvo inicio cuando nos dirigimos con los instrumentos topográficos
hacia el lugar de realización de la práctica, el cual fue el descampado que está frente al
comedor en construcción y la biblioteca central, exactamente entre la segunda y tercera
puerta de la Universidad Nacional de Trujillo.

Al llegar al lugar, nos colocamos los implementos de seguridad y escogimos un punto fijo
O que sería el centro de nuestra poligonal. Ahí mismo clavamos un piquete con la ayuda
del cincel, para superponer el trípode, del cual, colgamos la plomada en la parte inferior del
plato con la finalidad de hacerlo coincidir con el punto O. Luego, se instaló el teodolito
ajustándolo al plato del trípode y se calibró. Con la ayuda de la brújula direccionamos el
teodolito al norte.

Posteriormente, cada integrante partió del punto O hacia 6 puntos diferentes y se clavó un
jalón en cada vértice para formar la poligonal, luego se prosiguió a medir con el flexómetro
las distancias entre cada jalón y el punto O.

Después, medimos los lados de nuestro polígono con la cinta plástica para medir y ya
terminado ese paso cada uno de los integrantes, con la ayuda de la brújula y alejando los
dispositivos móviles o algún objeto que pueda alterar la lectura de este instrumento,
determinamos el norte magnético de nuestro polígono y medimos los azimuts en cada
vértice en sentido horario, sacando el jalón del punto y colocando en su lugar el piquete
para mayor comodidad.

Finalmente, una vez tomados los ángulos de azimuts, con los conocimientos que impartió
nuestro profesor y los cálculos correctos, hallamos los rumbos, los ángulos internos (sin
corregir y corregidos), los lados y el perímetro de nuestro polígono.

pág. 3
III. ABSTRAC
The fieldwork started when we went with the topographical instruments to the place of
realization of the practice, which was the field of gras of the Faculty of Pharmacy and
Biochemistry.

Once there, we put the safety implements and proceeded to choose a point to make the first
hole in the earth with the chisel and nail the surveying rod in such a way that it is straight.
Then we repeat the process with the other surveying rods counting 9 steps approximately
between them forming a hexagon.

Then, we measure the sides of our polygon with the plastic tape to measure and once this
step has been completed, each of the members, with the help of the compass and moving
away the mobile devices or any object that could alter the reading of this instrument, we
determine the magnetic north of our polygon and we measure the azimuths in each vertex
in a clockwise direction, pulling the pull from the point and placing the picket in its place
for greater comfort.

Finally, once taken the angles of azimuth, with the knowledge taught by our teacher and the
correct calculations, we find the directions, the internal angles (uncorrected and corrected),
the sides and the perimeter of our polygon.

pág. 4
I. ÍNDICE
ÍNDICE DE IMÁGENES ................................................................................................................. 7

I. INTRODUCCIÓN ......................................................................................................................... 1

RESUMEN ......................................................................................................................................... 3

ABSTRAC .......................................................................................................................................... 4

OBJETIVOS ...................................................................................................................................... 8

ll. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA ......................................................................................... 9

PRIMERA ETAPA ....................................................................................................................... 9

SEGUNDA ETAPA ..................................................................................................................... 11

TERCERA ETAPA ..................................................................................................................... 14

ÁNALISIS DE RESULTADOS ..................................................................................................... 18

CONCLUSIONES ........................................................................................................................... 18

RECOMENDACIONES ................................................................................................................. 21

REFERENCIAS .............................................................................................................................. 23

pág. 5
pág. 6
ÍNDICE DE FIGURAS
Figura 1: Jalón ..................................................................................................................................... 9
Figura 2: Cinta métrica para medir ................................................................................................... 10
Figura 3:Piquetes ............................................................................................................................... 10
Figura 4: Brújula ............................................................................................................................... 11
Figura 5: Cíncel ................................................................................................................................. 11
Figura 6: Alumno Jhon Ortiz clavando el jalón en el vértice D ........................................................ 12
Figura 7: Alumno Jairo Felipe usando el piquete para reemplazar el jalón en el vértice C .............. 12
Figura 8: Alumnos César Diaz y Christhian Ramos (de izquierda a derecha) tomando la medida del
lado DE.............................................................................................................................................. 13
Figura 9: Alumna Maryori Pérez haciendo un hueco en el punto F con ayuda del cincel ................ 13
Figura 10: Alumno Jhon Ortiz midiendo el azimut en el punto A. ................................................... 14
Figura 11: Medida del azimut en el punto A. .................................................................................... 14
Figura 12: Alumno Christhian Ramos plantando el jalón en el punto B........................................... 15
Figura 13: Alumnos Jhon Ortiz y Jairo Felipe (de izquierda a derecha) midiendo el lado EF. ........ 15
Figura 14: Alumna Maryori Pérez midiendo el azimut en el vértice B............................................. 16
Figura 15: Alumno Christhian Ramos haciendo los cálculos. .......................................................... 16
Figura 16: Alumno Jhon Ortiz haciendo los planos. ......................................................................... 17
Figura 17: Alumna Dulce Fenco elaborando el informe. .................................................................. 17
Figura 18: Incio de la práctica. Alumnos: Dulce Fenco, Maryori Pérez, Jairo Felipe, Jhon Ortiz,
Christhian Ramos y César Díaz (de izquierda a derecha). ................................................................ 22
Figura 19: Alumno Jairo Felipe clavando el jalón en el vértice E .................................................... 23
Figura 20: Vista panorámica del área con los integrantes observando la brújula en el vértice E. .... 23
Figura 21: Alumno Christhian Ramos midiendo el azimut del punto D. .......................................... 24
Figura 22: Azimut del punto D ......................................................................................................... 24
Figura 23: Azimut del punto E .......................................................................................................... 24
Figura 24: Alumno César Díaz midiendo el azimut del punto E. ..................................................... 24
Figura 25: Final de la práctica. Alumnos: Jhon Ortiz, Christhian Ramos, Dulce Fenco, Maryori
Pérez, César Díaz y Jairo Felipe (de izquierda a derecha). ............................................................... 24
Figura 26; Alumno César Díaz elaboarando las tablas de datos. ...................................................... 24
Figura 27: Alumnos Jairo Felipe elaborando el informe. .................................................................. 24

ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 1: Promedio de Azimut hallados en campo por cada alumno mediante la brújula. ................ 17
Tabla 2: Calculo de Azimut Inversos ............................................................................................... 17
Tabla 3: Calculo de ángulos internos. ............................................................................................... 17
Tabla 4: Compensación de ángulos. .................................................................................................. 18
Tabla 5: Correcion de azimut ............................................................................................................ 18
Tabla 6: Calculo de Rumbos directos e indirectos ............................................................................ 18
Tabla 7: Compensación de proyecciones y lados.............................................................................. 19

pág. 7
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL
-Realizar un levantamiento topográfico con la brújula y la cinta métrica.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:
- Calcular las proyecciones, los azimuts, los rumbos, el perímetro y los ángulos internos del
polígono a formar.

-Determinar el norte magnético.

-Plasmar un plano en la computadora con los datos corregidos y sin corregir con el
programa Civil 3D.

-Aprender a utilizar la brújula.

pág. 8
ll. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA

PRIMERA ETAPA
En la primera etapa nos dirigimos al almacén de la Escuela de Ingeniería Ambiental.

Posteriormente se hizo el reconocimiento y la adquisición de los instrumentos de trabajo


para realizar la práctica entre los que figuran: 6 jalones, 1 piquete, una cinta métrica, una
brújula y 2 cinceles para luego proceder al lugar en el que se iba a desarrollar la práctica.

1. JALÓN O BALIZA
Accesorio de medición cilíndrico de madera, acero o aluminio que puede tener entre unos 2
y 3 metros de longitud y que está pintado en franjas alternas de color blanco y rojo de 25
cm para que el observador pueda tener una mayor visibilidad.

Figura 1: Jalón

2. CINTA PLÁSTICA PARA MEDIR


Son útiles para distancias cortas y terrenos llanos. Es un flexómetro ideal para tomar
medidas en obras, con agarradera. Llegan a medir 100 metros de longitud. Mide en
pulgadas y centímetros. Hecha de metal y plástico.

pág. 9
Figura 2: Cinta métrica para medir

3. PIQUETE
Llamados también marcadores para cadenamiento o cintado, se emplean para marcar las
medidas en tierra. La mayor parte de las fichas se hacen de alambre de acero y pueden
medir de 20 a 35 cm de longitud.

Figura 3:Piquetes

4. BRÚJULA

La brújula es, después del mapa, el elemento más importante para ser capaz de orientarse
en un territorio desconocido. Su funcionamiento se basa en la atracción magnética que
ejerce la Tierra sobre los objetos imantados, de forma que la aguja (imantada), siempre
indique la dirección del norte magnético. La precisión de la brújula es mayor en bajas
altitudes que en alturas superiores.

pág. 10
Figura 4: Brújula

5. CÍNCEL

Tipo de herramientas manuales en forma de barra con un extremo afilado, destinadas a


cortar, ranurar o desbastar en frio piedras o metales al ser golpeados con un martillo o un
mazo.

Figura 5: Cíncel

SEGUNDA ETAPA
Una vez que llegamos a nuestro destino, procedimos a analizar el área y fijar nuestro campo
de trabajo. Hecho esto comenzamos a fijar los puntos para formar un polígono y proceder a
obtener los datos que el docente, anteriormente había pedido. A continuación,
procederemos a explicar el uso que le dimos a cada instrumento.

pág. 11
Jalón: usamos este instrumento clavando su punta metálica en la tierra y de esta forma
poder determinar puntos fijos mientras se hace el plano de un terreno.

Figura 6: Alumno Jhon Ortiz clavando el


jalón en el vértice D

Piquete: se usó para reemplazar al jalón con la intención de tener una mayor comodidad al
momento de usar la brújula en ese punto

Figura 7: Alumno Jairo Felipe usando el piquete


para reemplazar el jalón en el vértice C

pág. 12
Cinta métrica: usamos este instrumento para medir los lados del polígono formado.

Figura 8: Alumnos César Diaz y Christhian Ramos (de


izquierda a derecha) tomando la medida del lado DE

Cincel: Se usó para cavar un hueco en el que posteriormente íbamos a clavar


el jalón.

Figura 9: Alumna Maryori Pérez haciendo un


hueco en el punto F con ayuda del cincel

pág. 13
Brújula: Se usó la brújula para determinar el norte magnético en nuestro
campo de trabajo y posteriormente hallar los azimuts.

Figura 10: Alumno Jhon Ortiz Figura 11: Medida del azimut en el
midiendo el azimut en el punto A. punto A.

TERCERA ETAPA
Una vez obtenido todos los datos que pudimos sacar en nuestro campo de trabajo,
procedimos a dejar los instrumentos en el almacén y luego hacer los cálculos de Azimuts,
perímetro, ángulos internos, proyecciones y los rumbos para finalmente realizar el informe.

pág. 14
Funciones de cada integrante en la realización de la práctica

Clavado de jalón: Todos los integrantes

Figura 12: Alumno Christhian Ramos plantando el


jalón en el punto B.

Medición de los lados: Todos los integrantes.

Figura 13: Alumnos Jhon Ortiz y Jairo Felipe (de izquierda


a derecha) midiendo el lado EF.

pág. 15
Medición de azimuts: Todos los integrantes.

Figura 14: Alumna Maryori Pérez midiendo el azimut en


el vértice B

Cálculos y Diseño de planos: Díaz Álvarez César, Ortiz Gil Jhon y Ramos Rosas
Christhian.

Figura 15: Alumno Christhian Ramos


haciendo los cálculos.

pág. 16
Figura 16: Alumno Jhon Ortiz haciendo los
planos.

Elaboración del informe: Felipe Calderón Jairo, Fenco Pascual Dulce y Pérez Quíroz
Maryori.

Figura 17: Alumna Dulce Fenco elaborando el


informe.

pág. 17
ÁNALISIS DE RESULTADOS

Azimut por alumno


Promedio
Díaz Felipe Fenco Ortiz Pérez Ramos
A B 40° 40° 41° 40° 39° 40° 40°
B C 104° 103° 104° 104° 105° 104° 104°
C D 171° 170° 171° 170° 169° 170° 170°
D E 210° 212° 212° 211° 211° 211° 211°
E F 277° 276° 276° 276° 277° 275° 276°
F A 337° 337° 336° 336° 337° 337° 337°

Tabla 1: Promedio de Azimut hallados en campo por cada alumno mediante la brújula.

Z<180°; +180
Z Inverso
Z<180°;-180°
B A 40°+180° 220°
C B 104°+180° 284°
D C 170°+180° 350°
E D 211°-180° 31°
F E 276°-180° 96°
A F 337°-180° 157°

Tabla 2: Calculo de Azimut Inversos

Angulo:
Vertices
Poligonal.
A ZAF-ZAB 157°-40° 117°
B ZBA-ZBC 220°-104° 116°
C ZCB-ZCD 284°-170° 114°
D ZDC-ZDE 350°-210° 140°
E 360°-(ZEF-ZED) 360°-(276°-31°) 115°
F 360°-(ZFA-ZFE) 360°-(337°-96°) 119°

pág. 18
Tabla 3: Calculo de ángulos internos.

COMPENSACIÓN DE ANGULOS
Vértices Ángulos hallados Angulo
% Corrección
compensado
A 117° 0' 0'' 16.23 0° 09' 44.28'' 116° 50' 15.72''
B 116° 0' 0'' 16.09 0° 09' 39.24'' 115° 50' 20.76''
C 114° 0' 0'' 15.81 0° 09' 29.16'' 113° 50' 30.84''
D 140° 0' 0'' 19.42 0° 11' 39.12'' 139° 48' 20.88''
E 115° 0' 0'' 15.95 0° 09' 34.20'' 114° 50' 25.80''
F 119° 0' 0'' 16.50 0° 09' 54.00'' 118° 50' 06''
721° 0' 0'' 100.00 - 720° 0' 0''
Para hallar el error restamos
1.00°
720° - 721°

Tabla 4: Compensación de ángulos.

Azimut
corregidos
A B 40° 40°
B C 220° - 115° 50' 20.76'' 104° 9' 39.24''
C D (ZBC+180°) - 113° 50' 30.84'' 170° 19' 8.4''
D E (ZCD+180°) - 139° 48' 20.88'' 210° 30' 47.5''
E F 360° - (114° 50' 25.80''- ZED) 275° 40' 21.7''
F A 360° - (118° 50' 06''- ZED) 336° 50' 15.7''

Tabla 5: Corrección de Azimut

Rumbos corregidos Rumbos Inversos

A B RAB=ZAB N 40° E S 40° W


B C 180-ZBC S 75° 50' 20 .76'' E N 75° 50' 20 .76'' W
C D 180°- ZCD S 9° 40' 51.60'' E N 9° 40' 51.60'' W

pág. 19
D E ZDE-180 S 30° 30' 47.50'' W N 30° 30' 47.50'' E
E F 360°- ZEF N 84° 19' 38.30'' W S 84° 19' 38.30'' E
F A 360°- ZFA N 23° 9' 44.30'' W S 23° 9' 44.30'' E

Tabla 6: Calculo de Rumbos directos e indirectos

Correcciones Ajustados Lado


En Corregido
Azimuts(Z) D(m) ΔX= Dsen(Z) Δy=Dcos(Z) En Δy X Y
ΔX D(m)
A B 40° 6.26 4.024 4.795 0.024 0.004 4.048 4.799 6.28
B C 104° 9' 39.24'' 5.77 5.595 -1.412 0.022 0.004 5.617 -1.408 5.79
C D 170° 19' 8.4'' 4.87 0.819 -4.801 0.019 0.003 0.838 -4.798 4.87
D E 210° 30' 47.5'' 5.19 -2.635 -4.471 0.020 0.003 -2.615 -4.468 5.18
E F 275° 40' 21.7'' 5.69 -5.662 0.562 0.022 0.004 -5.640 0.566 5.67
F A 336° 50' 15.7'' 5.77 -2.270 5.305 0.022 0.004 -2.247 5.309 5.76
33.55 -0.129 -0.022 0.0000 0.000 33.55

Tabla 7: Compensación de proyecciones y lados.

pág. 20
CONCLUSIONES
-Se logró determinar el norte magnético.

-Se consiguió hallar proyecciones, los azimuts, los rumbos, el perímetro y los ángulos
internos del polígono formado.

-El polígono plasmado en el plano pudo cerrar con los ángulos y longitudes corregidas que
le aplicamos.

-Se pudo usar la brújula sin muchos inconvenientes.

RECOMENDACIONES
- Realizar el levantamiento a la luz del día para una mejor observación del terreno y de los
instrumentos utilizados.

- Tratar de que los jalones queden los más perpendicularmente posible al suelo para que el
reflejo de estos en el espejo de la brújula sea más exacto.

pág. 21
- Si se tiene alguna dificultad al momento de medir el ángulo azimutal, se puede sentar en
el suelo para un mejor equilibrio.

- Mantener los teléfonos o dispositivos electrónicos alejados de la brújula al momento de


medir el ángulo azimutal con la brújula.

ANEXOS

Figura 18: Incio de la práctica. Alumnos: Dulce Fenco,


Maryori Pérez, Jairo Felipe, Jhon Ortiz, Christhian Ramos
y César Díaz (de izquierda a derecha).

pág. 22
Figura 19: Alumno Jairo Felipe clavando el
jalón en el vértice E

Figura 20: Vista panorámica del área con los integrantes


observando la brújula en el vértice E.

pág. 23
Figura 21: Alumno Christhian Ramos Figura 22: Azimut del punto B.
midiendo el azimut del punto B.

Figura 24: Alumno César Díaz Figura 23: Azimut del punto E.
midiendo el azimut del punto E.

pág. 24
Figura 25: Final de la práctica. Alumnos: Jhon Ortiz,
Christhian Ramos, Dulce Fenco, Maryori Pérez, César
Díaz y Jairo Felipe (de izquierda a derecha).

Figura 26; Alumno César Díaz elaborando las tablas de datos.

pág. 25
IFigura 27: Alumna Maryori Pérez Figura 28: Alumno Jairo Felipe elaborando
elaborando el informe. el informe.

REFERENCIAS
-Anónimo (2013). Topografía. Obtenido de:
http://topografiaorgg.blogspot.com/2013/11/equipos-de-medicionaccesorios.html

-Anónimo (2018). ¿Qué tipo de levantamientos topográficos existen? Perfil de topografía.


Obtenido de: https://perfiltopografia.es/tipos-levantamientos-topograficos/

-Granados L. (2014). Levantamiento topográfico con cinta y brújula del parque


resurgimiento. Obtenido de: https://es.scribd.com/doc/241797655/LEVANTAMIENTO-
TOPOGRAFICO-CON-CINTA-Y-BRUJULA-DEL-PARQUE-RESURGIMIENTO-Autoguardado-pdf

-Pechortinta A. (2014). Levantamiento topográfico con brújula y cinta métrica. Universidad


tecnológica del Perú. Arequipa. Obtenido de:

pág. 26
https://es.scribd.com/document/269682043/INFORME-DE-LEVANTAMIENTO-TOPOGRAFICO-CON-
BRUJULA-Y-CINTA-docx

-Albornoz L, Herrera D, Parra W, Buitrago C, Rincon A, Fernández F. (2010).


Levantamiento topográfico: “Cinta y Brújula”. Universidad distrital Francisco José Caldas.
Bogotá. Obtenido de: https://docplayer.es/8245617-Levantamiento-topografico-cinta-y-
brujula.html

pág. 27

S-ar putea să vă placă și