Sunteți pe pagina 1din 12

Manejo de Aguas Subterráneas

Fase 4 - Evaluar la calidad de las aguas subterráneas y proponer alternativas de conservación.

Presentado a:

José Mauricio Pérez

Director del Curso.

Presentado por:

Sandra Milena González

Grupo: 358041_8

Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente.

Universidad Nacional Abierta y a Distancia.

mayo 2019.
Fase 4 - Evaluar la calidad de las aguas subterráneas y proponer alternativas de
conservación.
Primer Parte

Calcular el Balance iónico o análisis químico para comprobar la calidad del análisis. Debe calcular
el error de análisis y confirmar que el error (E) <10 % de los pozos monitoreados.

Solución:
Varificamos si se cumple el balance electrico, para lo cual hacemos una trasnformacion de iones
mg/l a meq/L mediante la siguiente formula.
𝑚𝑒𝑞 𝑚𝑔/𝑙
= . 𝑉𝑎𝑙𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎
𝑙 𝑝𝑒𝑠𝑜𝑚𝑜𝑙𝑒𝑐𝑢𝑙𝑎𝑟
Es importante tener en cuenta que las sumas de las cargas positivas y negativas debe ser igual.
𝑚𝑒𝑞 𝑚𝑒𝑞
∑ 𝑐𝑎𝑡𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 ( ) = ∑ 𝑎𝑛𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 ( )
𝑙 𝑙

Algibe: A20
Concentracion 𝒑𝒎 Concentracion
Iones Valencia
(mg/L) 𝒈/𝒎𝒐𝒍 (meq/L)
Cationes
Na+ 36.80 23 1 1,60
Ca+2 67.20 40 2 3,36
K+ 17.20 39 1 0,44
Mg+2 29.52 24.3 2 2,43
Fe - - - -
Mn - - - -
Aniones
HCO3- 231.80 61 1 3,80
SO4-2 22.93 96 2 0,48
CL- 69.98 35.5 1 1,97
NO3- 13.48 62 1 0,22

Desarrollo ecuaciones Cationes: Desarrollo ecuaciones Aniones:


𝑚𝑒𝑞 36.80 𝑚𝑔/𝑙
= . 1 = 1,60 𝑚𝑒𝑞 231.80 𝑚𝑔/𝑙
𝑙 23 𝑔/𝑚𝑜𝑙 = . 1 = 3,80
𝑙 61 𝑔/𝑚𝑜𝑙
𝑚𝑒𝑞 67.20𝑚𝑔/𝑙
= . 2 = 3,36 𝑚𝑒𝑞 22.93 𝑚𝑔/𝑙
𝑙 40 𝑔/𝑚𝑜𝑙 = . 2 = 0,48
𝑙 96 𝑔/𝑚𝑜𝑙
𝑚𝑒𝑞 17.20𝑚𝑔/𝑙
= . 1 = 0,44 𝑚𝑒𝑞 69.98 𝑚𝑔/𝑙
𝑙 39 𝑔/𝑚𝑜𝑙 = . 1 = 1,97
𝑙 35.5 𝑔/𝑚𝑜𝑙
𝑚𝑒𝑞 29.52𝑚𝑔/𝑙
= . 2 = 2,43 𝑚𝑒𝑞 13.48 𝑚𝑔/𝑙
𝑙 24.3 𝑔/𝑚𝑜𝑙 = . 1 = 0,22
𝑙 62 𝑔/𝑚𝑜𝑙
Se realizan las sumatorias y se calcula ez porcentaje de error.

|7, 83 − 6,47| 1,36


∑ 𝑐𝑎𝑡𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 = 7,83 𝑚𝑒𝑞/𝑙 %(𝐸) = = = 0,095 .100
7,83 + 6, 47 14,3
= 9,5%
∑ 𝑎𝑛𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 = 6, 47 𝑚𝑒𝑞/𝑙
El error es <10.
Pozo: P19
Concentracion 𝒑𝒎 Concentracion
Iones Valencia
(mg/L) 𝒈/𝒎𝒐𝒍 (meq/L)
Cationes
Na+ 246,10 23 1 10,70
Ca+2 21,80 40 2 1,09
K+ 2,35 39 1 0,06
Mg+2 25,65 24,3 2 2,11
Fe - - - -
Mn - - - -
Aniones
HCO3- 683,20 61 1 11,20
SO4-2 6,08 96 2 0,13
CL- 74,98 35,5 1 2,11
NO3- 0,87 62 1 0,01

Desarrollo ecuaciones Cationes: Desarrollo ecuaciones Aniones:

𝑚𝑒𝑞 246,10 𝑚𝑔/𝑙 𝑚𝑒𝑞 683,20 𝑚𝑔/𝑙


= . 1 = 10,70 = . 1 = 11,20
𝑙 23 𝑔/𝑚𝑜𝑙 𝑙 61 𝑔/𝑚𝑜𝑙

𝑚𝑒𝑞 21,80𝑚𝑔/𝑙 𝑚𝑒𝑞 6,08 𝑚𝑔/𝑙


= . 2 = 1,09 = . 2 = 0,13
𝑙 40 𝑔/𝑚𝑜𝑙 𝑙 96 𝑔/𝑚𝑜𝑙

𝑚𝑒𝑞 2,35𝑚𝑔/𝑙 𝑚𝑒𝑞 74,98 𝑚𝑔/𝑙


= . 1 = 0,06 = . 1 = 2,11
𝑙 39 𝑔/𝑚𝑜𝑙 𝑙 35.5 𝑔/𝑚𝑜𝑙

𝑚𝑒𝑞 25,65𝑚𝑔/𝑙 𝑚𝑒𝑞 0,87𝑚𝑔/𝑙


= . 2 = 2,11 = . 1 = 0,01
𝑙 24,3 𝑔/𝑚𝑜𝑙 𝑙 62 𝑔/𝑚𝑜𝑙

Se realizan las sumatorias y se calcula el porcentaje de error.

∑ 𝑐𝑎𝑡𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 = 13,96 𝑚𝑒𝑞/𝑙

∑ 𝑎𝑛𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 = 13,45 𝑚𝑒𝑞/𝑙

|13,96 − 13,45| 0,51


%(𝐸) = = = 0,018 .100 = 1,8 %
13,96 + 13,45 27,41

El error es <10.

Aljibe - A5
Inones Concentraciones 𝒑𝒎 Valencia Concentración
(mg/L) 𝒈/𝒎𝒐𝒍 (meq/L)
Cationes
Na+ 30.59 23 1 1,33
Ca+2 84.20 40 2 4,21
K+ 2.35 39 1 0,06
Mg+2 24.93 24.3 2 2,05
Fe - - - -
Mn - - - -
Aniones
HCO3- 186.66 61 1 3,06
SO4-2 81.61 96 2 1,70
CL- 29.99 35.5 1 0,84
NO3- 41.34 62 1 0,66

Solución ecuaciones de Cationes. Solución ecuaciones de Aniones.


𝑚𝑒𝑞 30.59 𝑚𝑔/𝑙
= . 1 = 1,33 𝑚𝑒𝑞 186.66 𝑚𝑔/𝑙
𝑙 23 𝑔/𝑚𝑜𝑙 = . 1 = 3,06
𝑙 61 𝑔/𝑚𝑜𝑙
𝑚𝑒𝑞 84.20 𝑚𝑔/𝑙
= . 2 = 4,21 𝑚𝑒𝑞 81.61 𝑚𝑔/𝑙
𝑙 40 𝑔/𝑚𝑜𝑙 = . 2 = 1,70
𝑙 96 𝑔/𝑚𝑜𝑙
𝑚𝑒𝑞 2.35 𝑚𝑔/𝑙
= . 1 = 0,06 𝑚𝑒𝑞 29.99 𝑚𝑔/𝑙
𝑙 39 𝑔/𝑚𝑜𝑙 = . 1 = 0,84
𝑙 35.5 𝑔/𝑚𝑜𝑙
𝑚𝑒𝑞 24.93 𝑚𝑔/𝑙
= . 2 = 2,05 𝑚𝑒𝑞 41.34 𝑚𝑔/𝑙
𝑙 24.3 𝑔/𝑚𝑜𝑙 = . 1 = 0,66
𝑙 62 𝑔/𝑚𝑜𝑙
Calcular el porcentaje de error de la sumatoria.

∑ 𝐶𝑎𝑡𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 = 7,65 𝑚𝑒𝑞/𝑙

∑ 𝐶𝑎𝑡𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 = 6,26 𝑚𝑒𝑞/𝑙

|𝟕, 𝟔𝟓 − 𝟔, 𝟐𝟔| 𝟏, 𝟑𝟗
%(𝑬) = = = 𝟎. 𝟏 ∗ 𝟏𝟎𝟎 = 𝟏𝟎%
𝟕, 𝟔𝟓 + 𝟔, 𝟐𝟔 𝟏𝟑, 𝟗𝟏

Pozo P17
Inones Concentraciones 𝒑𝒎 Valencia Concentración
(mg/L) 𝒈/𝒎𝒐𝒍 (meq/L)
Cationes
Na+ 395.60 23 1 17,2
Ca+2 50.00 40 2 2,5
K+ 2.74 39 1 0,07
Mg+2 91.48 24.3 2 7,5
Fe - - - -
Mn - - - -
Aniones
HCO3- 763.72 61 1 12,52
SO4-2 19.56 96 2 0,40
CL- 499.84 35.5 1 14,08
NO3- 1.93 62 1 0,03

Solución ecuaciones de Cationes. 𝑚𝑒𝑞 2.74 𝑚𝑔/𝑙


𝑚𝑒𝑞 395.60 𝑚𝑔/𝑙 = . 1 = 0,07
= . 1 = 17,2 𝑙 39 𝑔/𝑚𝑜𝑙
𝑙 23 𝑔/𝑚𝑜𝑙
𝑚𝑒𝑞 91.48 𝑚𝑔/𝑙
𝑚𝑒𝑞 50.00 𝑚𝑔/𝑙 = . 2 = 7,5
= . 2 = 2,5 𝑙 24.3 𝑔/𝑚𝑜𝑙
𝑙 40 𝑔/𝑚𝑜𝑙
Solución ecuaciones de Aniones. 𝑚𝑒𝑞 499.84 𝑚𝑔/𝑙
= . 1 = 14,08
𝑙 35.5 𝑔/𝑚𝑜𝑙
𝑚𝑒𝑞 763.72 𝑚𝑔/𝑙
= . 1 = 12,52
𝑙 61 𝑔/𝑚𝑜𝑙 𝑚𝑒𝑞 1.93 𝑚𝑔/𝑙
= . 1 = 0,03
𝑙 62 𝑔/𝑚𝑜𝑙
𝑚𝑒𝑞 19.56 𝑚𝑔/𝑙
= . 2 = 0,40
𝑙 96 𝑔/𝑚𝑜𝑙

Calcular el porcentaje de error de la sumatoria.

∑ 𝐶𝑎𝑡𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 = 27,27 𝑚𝑒𝑞/𝑙

∑ 𝐶𝑎𝑡𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 = 27,03 𝑚𝑒𝑞/𝑙

|𝟐𝟕, 𝟐𝟕 − 𝟐𝟕, 𝟎𝟑| 𝟎, 𝟐𝟒


%(𝑬) = = = 𝟎. 𝟎𝟎𝟒𝟒 ∗ 𝟏𝟎𝟎 = 𝟎. 𝟒𝟒%
𝟐𝟕, 𝟐𝟕 + 𝟐𝟕, 𝟎𝟑 𝟓𝟒, 𝟑

2. Grafica de stiff, solo deben de presentar de cuatros pozos seleccionados por el grupo.

Tabla de datos: A20

Diagramas Stiff 1: A20

Análisis: de acuerdo al polígono obtenido, con base a los limites que establece la línea vertical
entre los iones negativos y positivos, determinamos que la tendencia que tienen las sales mineras
del agua en el A20, representa agua bicarbonatada cálcica.

Tabla de datos: P19


Diagramas Stiff 1: P19

Análisis: de acuerdo al polígono obtenido, con base a los limites que establece la línea vertical
entre los iones negativos y positivos, determinamos que la tendencia que tienen las sales mineras
del agua en el P19, representa agua bicarbonatada sodica.

Tabla de datos: A-5

Aljibe -A5
Cationes Aniones
Cationes concentrados Aniones concentrados
Na+ 1,33 HCO3- 3,06
Ca+2 4,21 SO4-2 1,7
K+ 0,06 CL- 0,84
Mg+2 2,05 NO3- 0,66

Diagramas Stiff 2: A-5


Análisis: Según el polígono obtenido, con base a los limites que establece la línea vertical
entre los iones negativos y positivos, se determina que se obtiene una tendencia que atribulle al
aljibe a tener presencia de Ca+2 de un porcentaje de 4,21, preciencia en el agua de calcio.

Tabla de datos: P-17

Pozo - P17
Cationes Aniones
Cationes concentrados Aniones concentrados
Na+ 17,2 HCO3- 12,52
+2
Ca 2,5 SO4-2 0,4
+
K 0,07 CL- 14,08
+2
Mg 7,5 NO3- 0,03
Diagramas Stiff 2: P-17

Análisis: Según el polígono obtenido, con base a los limites que establece la línea vertical
entre los iones negativos y positivos, se determina que se obtiene una tendencia que atribulle al
pozo a tener presencia de Na+ de un porcentaje de 17,2, preciencia en el agua de sodio.

CLASIFICACION DEL AGUA


A20: AGUA DURA
P19: AGUA DURA
A5: AGUA DURA
P17: AGUA DURA

Colaborativo Fase 2.

Con las informaciones anteriores cada estudiante debe calcular:

A. Capacidad especifica del Pozo

𝑸
Formula: 𝑪𝑬 =
𝑨𝒃

Datos:

Q= 4,1 l/Seg

Ab= 1,515 m
Remplazamos

𝟒, 𝟏 𝒍/𝑺𝒆𝒈
𝑪𝑬 = = 𝟐, 𝟕𝒍/𝑺𝒆𝒈 𝒑𝒐𝒓 𝒎𝒆𝒕𝒓𝒐
𝟏, 𝟓𝟏𝟓 𝒎

B. Caudal de Bombeo.

𝑽
Formula: 𝑸=
𝑻

Datos:

V=221 L

T=54 L/Seg

Remplazamos

𝟐𝟐𝟏 𝒍
𝑸= = 𝟒, 𝟏 𝒍/𝑺𝒆𝒈
𝟓𝟒 𝒍/𝑺𝒆𝒈

C. Realizar una gráfica de la prueba de bombeo teniendo en cuenta el tiempo y el descenso.

Grafica abatimiento.

Grafica Recuperación
Herramientas que se necesitan para construir un pozo profundo

 Filtro de grava
 Contrademe
 Cable sumergible
 Ademe
 Broca
 Torre de perforación
 Barras o tubería de perforación
 Bomba de lodos
 Rimas
 Malacates
 Cubiertas
 Maquinaria de impactos o rotarias
 Tubos de la deme (lisa y ranurada)
 Bomba tipo turbina

Tramites que se requieren por la autoridad competente para construir un pozo profundo

1. Realizar un estudio de prospección, este nos indica cual es el mejor lugar para construir
el pozo profundo de extracción de agua y el diseño conceptual que debe tener de acuerdo
con sus requerimientos de agua.

2. Con el estudio de prospección se solicita una licencia de exploración de aguas


subterráneas ante la corporación ambiental regional.

3. Después de construir el pozo profundo de extracción de agua subterránea y para poder


hacer uso de este se solicita un permiso de concesión de aguas subterráneas ante la
corporación ambiental regional.
Análisis Discusión de resultados.

Durante el desarrollo de esta actividad podemos observar que para el desarrollo de los ejercicios
debemos conocer los parámetros de evaluar la calidad de las aguas subterráneas y proponer
alternativas de conservación, asi mismo dar a conocer los conceptos apropiados sobre un tema de
vital importancia como lo es las fuentes de contaminación de aguas subterráneas.

Así mismo conocer como es el proceso de salinidad del agua debido a la sobre-explotación de
acuíferos o depósitos naturales que provocan drenaje natural, son formas naturales
de contaminación de las aguas subterráneas, de esta manera podemos abarcar los temas que se
trataron durante el desarrollo de esta actividad. Por otra parte, identificando cada una de las
fórmulas para el desarrollo de la actividad de los ejercicios.

Con el desarrollo de los ejercicios podemos decir que también que se identificaron cada uno de
los conceptos y formulas propuestas durante el proceso de esta fase, se conocieron las fórmulas
que se utilizan en como calcular el Balance iónico o análisis químico para comprobar la calidad de
analisis del agua.

Por otra parte podemos hablar de los dos aljibes identificados y de los dos pozos que se
realizaron para calcular el balance iónico y encontrar el error del balance, en el aljibe A20 se
afirma que el polígono presenta HCO3- (bicarbonatada cálcica), en el pozo P19, se determina que
tiene una tendencia de sales mineras del agua representa agua HCO3- (bicarbonatada sodica),
asi mismo en el aljibe A5 tiene presencia de sales en agua con Ca+2 (calcio), y por ultimo en el
pozo P17 se afirma que en el poligono tiene presencia de Na+ (Sodio). Asi mismo, podemos decir
que en la fase 2 del trabajo colaboratico el calculo de la capacidad especifica del pozo, se calcula
2,7 l/seg por metros, mientras que en el caudal de bombeo el calculo estimado fue 4,1 l/seg.
Conclusiones

- Con esta actividad, se reconoció y comprendido el comportamiento de las aguas


subterráneas con las fórmulas que propone cada uno de los ejercicios para el desarrollo de
ellos mismo, para alcanzar a interpretar la calidad de las aguas subterráneas y
proponer alternativas de conservación.

- Se realiza los cálculos establecidos en la guía identificando la trazabilidad del error que
genere en las fórmulas generadas entre cationes y aniones.

- Se logra identificar como realizar el diagrama Stiff, ya que permite explicar la tendencia de
las aguas subterráneas del pozo estudiado, para la creación de semejanzas entre los
polígonos y captar la composición agua.
Bibliografía
- Perez Royero, J. (23,12,2016). Objeto virtual de información (OVI) unidad 3 [Archivo de
video]. Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/10344

- Grande, G. J. A. (2017). Contaminación de aguas subterráneas en el sector costero


occidental de huelva. Recuperado
de: https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/reader.action?ppg=68&docID=530
8584&tm=1544714965316

- Moreno, M. L., de, L. L. R. A., & Romero, P. A. (2016). Guía para el muestreo de las aguas
subterráneas y la solución del suelo. (Pp 9- 41) Recuperado
de: https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/reader.action?ppg=10&docID=476
0739&tm=1544714093643
- Lorca Ugalde, M. E. (2011). Hidrogeología e hidrogeoquímica de la cuenca de la Quebrada
Paipote, region de Atacama. Santiago de Chile, CL: B - Universidad de Santiago de Chile.
Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg=43&docID=105527
35&tm=1480035546264

S-ar putea să vă placă și