Sunteți pe pagina 1din 17

REDIP. UNEXPO. VRB. Venezuela. Vol. 7 No.1. http://redip.bqto.unexpo.edu.

ve

RESPONSABILIDAD SOCIAL DEL INGENIERO. PERSPECTIVA


MULTIDIMENSIONAL
Leadina Sánchez , Diana Posada1, Ramón Pérez1, Carmen Vásquez2, Gustavo Araujo2
1
Universidad Nacional Experimental Politécnica "Antonio José de Sucre" Vicerrectorado Barquisimeto.
Departamento de Ingeniería Química1. Departamento de Ingeniería Eléctrica2
lesanchez@unexpo.edu.ve, dposada@unexpo.edu.ve, reperez@unexpo.edu.ve, cvasquez@unexpo.edu.ve,
garaujo@unexpo.edu.ve,

ENSAYO
RESUMEN. El impacto de las acciones y decisiones del ingeniero en el desarrollo económico, social
y ambiental de un país es notable y notorio. Basta con mirar en nuestro alrededor para observar
como las obras de ingeniería construidas en las diferentes partes del mundo nos proporcionan
innumerables beneficios y bienestar. Sin embargo, al mismo tiempo también observamos que la
construcción de estas obras tecnológicas lleva consigo una degradación del medio ambiente. Por lo
tanto, el ingeniero debe asumir su actividad profesional de una manera competente, consciente,
responsable y apegada a principios de ética y valores. En este sentido, el presente trabajo tiene
como propósito analizar el tema de la responsabilidad social del ingeniero desde una perspectiva
multidimensional. Para ello se analiza cada una de estas dimensiones resaltando su relación con las
características o competencias que debe reunir el ingeniero de las próximas generaciones para que
puedan hacer frente a los retos y desafíos que implica los cambios de la sociedad hacia el futuro.
Pudiéndose observar que todas están estrechamente relacionadas entre sí y además constituyen los
aspectos fundamentales sobre los cuales se debe perfeccionar el plan de formación integral del
ingeniero.

Palabras claves: responsabilidad social del ingeniero, formación integral, ética.

SOCIAL RESPONSIBILITY ENGINEER. MULTIDIMENSIONAL PERSPECTIVE

ABSTRACT. The impact of the actions and decisions of the engineer in the economic, social and
environmental development of a country is notable and notorious. Just look around us to see how
the engineering works built in different parts of the world provide us with countless benefits and
welfare. However, while we also note that the construction of these works involves a technological
environmental degradation. Therefore, the engineer must assume their professional activities in a
competent manner, conscious, responsible and attached to ethical principles and values. In this
sense, the present work aims to analyze the issue of social responsibility of the engineer from a
multidimensional perspective. To do this we analyze each of these dimensions emphasizing its
relation to the characteristics or competencies to be met by the engineer of the future generations so
that they can cope with the challenges that involves changes in society in the future. Can be
observed that all are closely related and also constitute the fundamental aspects which should
improve the comprehensive plan of engineering education.

Keywords: social responsibility of the engineer, comprehensive training, ethics.

Este manuscrito fue recibido en Barquisimeto en abril 2015 y aprobado para su publicación enero 2016. Leadina Sánchez,
email: lesanchez@unexpo.edu.ve. Diana Posada email: dposada@unexpo.edu.ve, Ramón Pérez email:
reperez@unexpo.edu.ve. Profesores adscritos al departamento de Ingeniería Química. Carmen Vásquez, Email:
cvasquez@unexpo.edu.ve, Gustavo Araujo. email: garaujo@unexpo.edu.ve, Profesores adscritos al departamento de
Ingeniería Eléctrica. Universidad Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre”, Vicerrectorado Barquisimeto.
Venezuela
REDIP. UNEXPO. VRB. Venezuela. Vol. 7 No.1. http://redip.bqto.unexpo.edu.ve

1. INTRODUCCIÓN

Es innegable que los ingenieros están dotados de capacidades y aptitudes técnicas,


tecnológicas y científicas para intervenir de manera favorable en el desarrollo social. Sin
embargo, la sociedad demanda mucho más que capacidades tecno-científicas; requiere
conductas socialmente responsables, las cuales sólo pueden ser observadas por la misma si
se producen cambios tangibles en su entorno. Esto es lo que se conoce como
Responsabilidad Social del Ingeniero (RSI), la cual se ejerce a través de comportamientos
prosociales, solidarios, de cooperación, de participación, de autocontrol y de respeto a las
personas y a las normas establecidas por la misma sociedad o colegios profesionales.

De tal forma, se plantea que la RSI es multidimensional, estando constituidas por; la


profesional, la ética, y la ambiental (Figura 1). Al analizar cada una de éstas dimensiones se
observa que todas están relacionadas entre sí, y que además es imperativo e impostergable
que cada una de estas aristas sea atendida en los pensum de estudios de las carreras de
Ingeniería, cumpliendo con las exigencias de la sociedad actual en relación a la formación
integral del ingeniero, es decir, que sean capaces de transformar su entorno a partir de
procedimientos científicos y tecnológicos pero tomando en cuenta la dignidad humana, la
fragilidad de la naturaleza y la interacción de todos los sistemas involucrados. El
planteamiento anterior constituye el objetivo de éste trabajo; se pretende mostrar que la RSI
tiene tres (3) dimensiones, y que al cubrirlas en un pensum de estudio de un programa de
ingeniería, entonces la sociedad estará cerca de obtener lo que tanto demanda: ingenieros
conscientes de su entorno, capaces de transformarlo, pero respetando a las personas y el
ecosistema.

FIGURA 1. RSI desde la perspectiva multidimensional


Fuente: propia.
Leadina Sánchez, Diana Posada, Ramón Pérez, Carmen Vásquez, Gustavo Araujo. RESPONSABILIDAD SOCIAL
DEL INGENIERO. PERSPECTIVA MULTIDIMENSIONAL. Revista Digital de Investigación y Postgrado de la 1365
Universidad Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre”, Vicerrectorado Barquisimeto. Venezuela.
Vol.7 Nº. Pp. 1364-1380. ISSN: 2244-7393. http://redip.bqto.unexpo.edu.ve.
REDIP. UNEXPO. VRB. Venezuela. Vol. 7 No.1. http://redip.bqto.unexpo.edu.ve

A continuación se presentan las dimensiones, profesional, ambiental y ética, así


como la formación integral del ingeniero. Finalmente se presentan conclusiones de la
disertación.

2. METODOLOGÍA

Este trabajo corresponde a una investigación documental referida como el estudio


de problemas con el propósito de ampliar y profundizar el conocimiento de su naturaleza,
con apoyo, principalmente, en trabajos previos, información y datos divulgados por medios
impresos, audiovisuales o electrónicos [1]. Tal como lo establece Hurtado [2], los
documentos utilizados se clasificaron según su finalidad en: documentos de consulta
temática (libros, revistas etc.) y manuscritos comunicacionales (periódicos, afiches etc).
Para el análisis de resultados, fue utilizada la inducción como técnica lógica.

3. DIMENSIÓN PROFESIONAL DE LA RSI

El ingeniero es quien, con los recursos disponibles y sus conocimientos, brinda


creaciones útiles a la sociedad [3], en otras palabras, los profesionales de ésta área del saber
deben poseer capacidades y atributos específicos en su campo de acción, adquiridos por la
práctica bajo orientación académica, y emplazada a la resolución de problemas reales. Por
ejemplo, el área de conocimiento de un ingeniero electricista es distinta al de un ingeniero
ambiental; el primero puede entre otras cosas, diseñar una instalación eléctrica y planificar
los sistemas eléctricos de potencia, mientras que el segundo está capacitado para diseñar
plantas de tratamiento de aguas residuales o para aplicar dicho tratamiento efluentes
urbanos o industriales, así como el optimizar procesos en plantas o participar en la
realización de estudios de impacto ambiental, entre otros.

Leadina Sánchez, Diana Posada, Ramón Pérez, Carmen Vásquez, Gustavo Araujo. RESPONSABILIDAD SOCIAL
DEL INGENIERO. PERSPECTIVA MULTIDIMENSIONAL. Revista Digital de Investigación y Postgrado de la 1366
Universidad Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre”, Vicerrectorado Barquisimeto. Venezuela.
Vol.7 Nº. Pp. 1364-1380. ISSN: 2244-7393. http://redip.bqto.unexpo.edu.ve.
REDIP. UNEXPO. VRB. Venezuela. Vol. 7 No.1. http://redip.bqto.unexpo.edu.ve

En este mismo contexto, Rosenblueth y Elizondo (1994), citado por Vázquez-


Lizárraga [3], expresa de lo siguiente: “La ingeniería es una profesión, no un arte, no una
ciencia ni una técnica. Estas categorías comparten herramientas, capacidades y propósitos.
Sus diferencias son cuestión de énfasis. En un arte el propósito sobresaliente es la
expresión; en una ciencia el acercamiento a la verdad; en una técnica el servicio al cliente y
en una profesión el servicio a la sociedad. Los conocimientos que requiere un técnico se
hallan en manuales; lo que le interesa a cualquier problema de su incumbencia está
resuelto. En cambio para el profesional cada problema es nuevo”.

Para los ingenieros, la resolución de problemas para el bienestar de la sociedad tiene


raíces en las competencias o habilidades adquiridas y/o desarrolladas en su proceso de
formación universitaria. En este sentido, Vásquez [4] establece que, las habilidades que
tradicionalmente se le han solicitado a los ingenieros son diversas, entre las que destacan:
dominio de las ciencias matemáticas, física y química y de diversos idiomas; aptitudes
mecánicas; comprensión espacial y del tiempo; sentido común; capacidad de liderazgo y
comunicación; creatividad, ingenio y capacidad para resolver problemas; habilidades para
escuchar, negociar y ser diplomática. Con relación a estas habilidades exigidas a los
ingenieros, la pregunta obligada es la planteada por Martínez [5]: ¿Satisface la actual
formación de ingenieros, en el mundo, las exigencias que se presentan a los egresados de
estas carreras? La respuesta que plantea el autor a esta interrogante es: no. Se ha resaltado
la deficiencia en estudiantes de ingeniería la capacidad para resolver problemas y la
aplicación de teorías a problemas del “mundo real”, además de dificultades en las
habilidades matemáticas. Los egresados se sienten poco preparados donde deben trabajar en
equipos multidisciplinarios y en el cual factores técnicos y no técnicos deben ser
considerados con el mismo peso para la toma de decisiones [5]. Por su parte, los
empresarios señalan dificultades para captar egresados de ingeniería con las características
deseadas y exigidas por la sociedad globalizada y sus nuevos procesos productivos [5-6].

Ahora bien, ante este panorama, y debido al reconocido aporte de la Ingeniería al


avance socioeconómico de los países, a través del desarrollo industrial, de los servicios y de
la infraestructura, entre otros factores, se ha generado una fuerte presión sobre las

Leadina Sánchez, Diana Posada, Ramón Pérez, Carmen Vásquez, Gustavo Araujo. RESPONSABILIDAD SOCIAL
DEL INGENIERO. PERSPECTIVA MULTIDIMENSIONAL. Revista Digital de Investigación y Postgrado de la 1367
Universidad Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre”, Vicerrectorado Barquisimeto. Venezuela.
Vol.7 Nº. Pp. 1364-1380. ISSN: 2244-7393. http://redip.bqto.unexpo.edu.ve.
REDIP. UNEXPO. VRB. Venezuela. Vol. 7 No.1. http://redip.bqto.unexpo.edu.ve

universidades y otros centros de educación superior [7], para lo cual han diseñado procesos
de formación basados en competencias y con ello dar respuesta a las demandas de la
sociedad moderna [5]. Las competencias profesionales son el resultado de variables
relacionadas con el desempeño de los profesionales en el variado mundo del trabajo y el
desarrollo de la sociedad en general y que, aunque el concepto competencia ha
evolucionado, un elemento aceptado entre estudiosos de ésta temática es sin dudas la
afirmación a que una persona lleve a cabo exitosamente una actividad laboral determinada,
debe demostrar un desempeño eficiente [8]. Esta eficiencia se logra mediante actividades
aprendidas de forma práctica por los futuros ingenieros en su formación profesional, las
cuales estarán orientadas a reproducir situaciones lo más cercanas posibles a las que se les
puedan presentar en el campo laboral [5].

Sin embargo, desde la perspectiva de la sociedad el desempeño eficiente de un


ingeniero se traduce en calidad de vida para la misma. Lo anterior es sinónimo de
desarrollo social, el cual exige ser por demás sustentable, evitando así lo planteado por
Restrepo [9]: la crisis que afecta a la ingeniería tradicional, la cual se muestra a través de
ciertas evidencias, como por ejemplo:

 La concentración del ingeniero en lo técnico y el orgullo de su técnica le han


impedido a ese profesional la visión sistémica, lo han llevado a desconocer con
frecuencia implicaciones sociales y le han dificultado el diálogo con otras disciplinas y
profesiones.
 Su poca relación con las humanidades y el arte explica en algún grado una pérdida
del sentido de grandeza, el cual afecta los aspectos éticos y estéticos que debe llevar
consigo toda obra de ingeniería.
 En algunos casos específicos, la ausencia de investigación, de creatividad y de
innovación.

Estos elementos que la sociedad percibe como demostración de una crisis en el


desarrollo o ejercicio de la Ingeniería como profesión debe ser el punto de partida para que
los colegios profesionales y las universidades a través de la extensión universitaria se creen
programas que promuevan la sensibilización social de los estudiantes en formación y de los

Leadina Sánchez, Diana Posada, Ramón Pérez, Carmen Vásquez, Gustavo Araujo. RESPONSABILIDAD SOCIAL
DEL INGENIERO. PERSPECTIVA MULTIDIMENSIONAL. Revista Digital de Investigación y Postgrado de la 1368
Universidad Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre”, Vicerrectorado Barquisimeto. Venezuela.
Vol.7 Nº. Pp. 1364-1380. ISSN: 2244-7393. http://redip.bqto.unexpo.edu.ve.
REDIP. UNEXPO. VRB. Venezuela. Vol. 7 No.1. http://redip.bqto.unexpo.edu.ve

profesionales egresados, esto a fin de profundizar el desarrollo concebido desde y para la


sociedad, cumpliendo con la exigencias y demandas de la misma. Dicho en otros términos:
la sociedad demanda ingenieros capaces de desarrollar e implementar tecnologías que se
transformen en bienestar común, pero este progreso debe estar enmarcado en el respeto
hacia la humanidad y el ecosistema y sin comprometer los recursos que la naturaleza
dispone para las generaciones futuras.

En este sentido, Vázquez-Lizárraga [3] reseña que la Ingeniería es una actividad


transformadora por excelencia, por lo que en el quehacer de los profesionales de esta área
no deben perder de vista el contribuir al bienestar humano sin dejar de lado el del planeta,
porque si las innovaciones que genera empiezan a socavar el bienestar de alguno de ellos, el
resultado no es el desarrollo, es la destrucción.

4. DIMENSIÓN ÉTICA DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DEL INGENIERO

Según Belandria[10], el campo de acción del ingeniero va más allá de lo científico y


tecnológico, abarcando una realidad más compleja que debe conocerse para optimizar el
ejercicio de su profesión en función del bienestar de la sociedad. Vázquez-Lizárraga [3],
establece que la Ingeniería busca dar respuestas a un conjunto de expectativas sociales y las
capacidades especializadas por sí solas son insuficientes; se requiere una dimensión ética.

Otros autores, como por ejemplo Mohamad[11], establecen que los filósofos aceptan a
la Ética como una ciencia práctica, es decir, debe tener consecuencias en nuestra conducta.
Por lo tanto, no basta con esperar un curso de Ética para conocer una serie de aspectos
teóricos, sino que debemos generar toda una actitud hacia la propia autoformación en estos
aspectos, en esta dimensión personal y profesional. Cuando la ética se aplica al ejercicio de
las profesiones se le llama deontología [12]. En este sentido, algunas de las relaciones
interpersonales del ingeniero en las que aparece la trascendencia de la responsabilidad ética
y social: con los trabajadores a su cargo, con los colegas, con la empresa que lo emplea, con

Leadina Sánchez, Diana Posada, Ramón Pérez, Carmen Vásquez, Gustavo Araujo. RESPONSABILIDAD SOCIAL
DEL INGENIERO. PERSPECTIVA MULTIDIMENSIONAL. Revista Digital de Investigación y Postgrado de la 1369
Universidad Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre”, Vicerrectorado Barquisimeto. Venezuela.
Vol.7 Nº. Pp. 1364-1380. ISSN: 2244-7393. http://redip.bqto.unexpo.edu.ve.
REDIP. UNEXPO. VRB. Venezuela. Vol. 7 No.1. http://redip.bqto.unexpo.edu.ve

los clientes, con los proveedores, con la comunidad en la que la empresa lleva a cabo sus
actividades económicas [11].

Ahora, vale la pena reflexionar sobre el qué y el cómo de la formación deontológica en


las universidades o profundización de la misma luego de egresar. Realmente es un tema
bastante complejo que debe ser considerado desde varios puntos de vista. En este sentido,
vale la pena hacerse las siguientes interrogantes: ¿Se puede aprender o enseñar ética
profesional en un aula de clase?, ¿Se puede aprender o enseñar deontología en ausencia de
ética en lo personal y familiar?; resulta lógico una respuesta negativa. Ante este escenario
se pueden plantear otras preguntas: ¿Qué papel juegan los docentes universitarios en su
posición de coadyuvantes en la formación profesional de un ingeniero?, ¿Cuál es el papel
de las universidades, considerándolas como espacios transformadores de la sociedad? En
este sentido, Vázquez-Cedeño [13] mostraron que, la contribución de la formación
universitaria radica en dotar a los futuros egresados de un conjunto de normas y valores
generales y propios del perfil en que se forman que, una vez individualizados, regularán su
comportamiento personal, tanto en el campo profesional como ciudadano. Es por ello que
no puede limitarse a la transmisión de conocimientos, sino que debe incluir también la
acción, es decir, proporcionarles conocimiento al estudiantado de cuáles serán los derechos
y obligaciones en sus diversos campos de ejercicio profesional, pero también mejorar la
capacidad de respuesta a los conflictos éticos que puedan aparecer en ese ejercicio en el
futuro, atendiendo a que lo más significativo en este terreno es enseñar a los profesionales a
orientar su conducta y acciones de manera coherente con los fines de la sociedad,
pudiéndose apoyar en los Códigos de Ética del ejercicio de la profesión y en la Norma SA
8000:2008 de responsabilidad social [14].

En el mismo orden de ideas, Zerpa [15] menciona la urgencia de promover iniciativas


en las universidades que vinculen la reflexión ética con el mundo real. Tales iniciativas han
de transcender la especulación filosófica y deben convertirse en hechos palpables,
produciendo promoción de la calidad de vida humana y la superación de los graves
problemas que afectan a toda la región latinoamericana. Esto cobra relevancia en las
escuelas de ingeniería por su corte tecno-científico, tomando en consideración que es el
avance en la tecnología uno de los más importantes motores del cambio social que ha

Leadina Sánchez, Diana Posada, Ramón Pérez, Carmen Vásquez, Gustavo Araujo. RESPONSABILIDAD SOCIAL
DEL INGENIERO. PERSPECTIVA MULTIDIMENSIONAL. Revista Digital de Investigación y Postgrado de la 1370
Universidad Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre”, Vicerrectorado Barquisimeto. Venezuela.
Vol.7 Nº. Pp. 1364-1380. ISSN: 2244-7393. http://redip.bqto.unexpo.edu.ve.
REDIP. UNEXPO. VRB. Venezuela. Vol. 7 No.1. http://redip.bqto.unexpo.edu.ve

operado en la historia del mundo y que más ha impactado en la vida de las personas.

En suma, el profesional de la ingeniería debe estar consciente de que cada una de sus
decisiones, invenciones y ejecuciones conllevan una responsabilidad ética, pues su trabajo
no resulta indiferente para sí mismo ni para el resto de la sociedad (Huidobro y González,
(2006), citado por [3]). En la figura 2 se muestra lo propuesto por Marín [12] quien
establece que los ingenieros en su desarrollo profesional deben hacer las cosas bien, y esto
se consigue cuando se tiene suficiente competencia técnica, cuando las relaciones
personales están basadas en la confianza y cuando se tiene un profundo respeto por las
personas y medio ambiente; la conjunción de lo técnico, profesional y ético.

Referente de la ética Fenómeno


La rareza sociológico
El ser humano

Lo personal
El mal: ir en contra de las personas
Lo común

El bien: ir a favor de las personas

El bien en la profesión

Competencia Relación de Respeto a las


técnica confianza personas y al medio
ambiente

LO TÉCNICO + LO PROFESIONAL + LO ÉTICO

FIGURA 2. Deontología en Ingeniería


Fuente: Marín [12].

5. DIMENSIÓN AMBIENTAL DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DEL


INGENIERO

Según Cataldi y Lage [16], en la actualidad la formación ambiental de los futuros


ingenieros debe orientarse con una visión hacia el desarrollo sustentable o sustentabilidad.

Leadina Sánchez, Diana Posada, Ramón Pérez, Carmen Vásquez, Gustavo Araujo. RESPONSABILIDAD SOCIAL
DEL INGENIERO. PERSPECTIVA MULTIDIMENSIONAL. Revista Digital de Investigación y Postgrado de la 1371
Universidad Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre”, Vicerrectorado Barquisimeto. Venezuela.
Vol.7 Nº. Pp. 1364-1380. ISSN: 2244-7393. http://redip.bqto.unexpo.edu.ve.
REDIP. UNEXPO. VRB. Venezuela. Vol. 7 No.1. http://redip.bqto.unexpo.edu.ve

La sustentabilidad ha sido mundialmente aceptada como la habilidad para lograr una


prosperidad económica perdurable, pero protegiendo los sistemas naturales del planeta y
proveyendo una alta calidad de vida para las personas, sin perjudicar las necesidades de las
generaciones venideras. El desarrollo sustentable se rige por algunos principios como:
anticipación y prevención, respuesta al costo social y ambiental, toma de decisiones
participativas, respeto por la naturaleza y los derechos de las generaciones futuras,
actualización de los códigos de ética profesional, competencias, mejora de actitudes y
aptitudes, trabajo en equipo y colaborativo, resolución de problemas, responsabilidad frente
a su trabajo y evolución, entre otras.

En este orden de ideas, se plantea que desde una perspectiva ambiental, la


responsabilidad con la sociedad es hacer sustentable la vida en el planeta, la cual no debe
ser concebida en el sentido estrecho del “cuidado de la naturaleza”, sino en el sentido
amplio de una justicia presente y futura que rechaza que el bienestar de unos se pague con
el malestar de los otros, sean estos últimos una generación presente de los excluidos o una
futura de los despojados. Y su medio es el paso a la corresponsabilidad, la coordinación
entre todas las partes interesadas y los grupos comprometidos en el tratamiento de dichos
impactos, en situación de promesa mutua y obligación recíproca. Este salto cualitativo ha
sido alcanzado por la norma ISO 26.000:2010 [17], la cual ofrece una guía en
responsabilidad social en materia ambiental.

Ahora bien, las preguntas de rigor son las siguientes para los profesionales de la
ingeniería son: ¿Están conscientes de que su quehacer tiene implicaciones para lograr la tan
deseada sustentabilidad? ¿Han asumido como verdad que la dimensión ambiental alcanza a
todos los profesionales del área sin importar su especialidad? Para dar respuesta estas
interrogantes, estos profesionales tienen el deber moral y legal de perfeccionar su trabajo,
deber que implica una responsabilidad para actuar razonablemente con relación a su
familia, clientes, la sociedad en general y el ambiente natural. Sin embargo, si el cambio de
paradigma no es el producto de la razón y la ética, éste ha de venir por las presiones
internacionales sobre el mejor desempeño ambiental y social de las empresas (por ende a
los ingenieros inmersos en ellas), lo que se manifiesta principalmente en las presiones que
ejerce la sociedad civil, en las demandas de los grandes mercados externos (a través del
aumento de normas y estándares técnicos, estándares de calidad, estándares ambientales,

Leadina Sánchez, Diana Posada, Ramón Pérez, Carmen Vásquez, Gustavo Araujo. RESPONSABILIDAD SOCIAL
DEL INGENIERO. PERSPECTIVA MULTIDIMENSIONAL. Revista Digital de Investigación y Postgrado de la 1372
Universidad Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre”, Vicerrectorado Barquisimeto. Venezuela.
Vol.7 Nº. Pp. 1364-1380. ISSN: 2244-7393. http://redip.bqto.unexpo.edu.ve.
REDIP. UNEXPO. VRB. Venezuela. Vol. 7 No.1. http://redip.bqto.unexpo.edu.ve

entre otros) producto de una mayor conciencia de los consumidores y la promulgación de


leyes ambientales cada vez más estrictas.

A razón de lo anterior, el ejercicio de la profesión de la ingeniería debe ser una


actividad basada en la toma de decisiones regidas por valores específicos, uno de los cuales
es actuar en forma responsable, lo cual implica no sólo que ha ganado el derecho de hacer
las cosas de manera correcta, o de estar moderadamente cerca de lo que está bien, sino que
además ha tomado todas las precauciones que se pueden esperar razonablemente para no
hacer las cosas mal [18].

Por otro lado, es necesario que los ingenieros en el desarrollo de sus proyectos
incluyan a la sociedad de manera certera para contribuir con el desarrollo sustentable,
puesto que poco valor tendría introducir o aplicar tecnologías amigables con el ambiente y
que luego la sociedad en un mal uso de las mismas contravenga los principios y valores
ambientales tomados en cuenta para su creación. A fin de lograr un verdadero impulso
desde la óptica ambiental es necesario que la sociedad (gobierno-sociedad civil-ingenieros-
universidades) trabajen de forma conjunta para dar respuesta a las siguientes interrogantes:
¿Qué hacer para tomar conciencia del respeto que merece la naturaleza? ¿Cómo fomentar
valores que fueron parte de antiguas civilizaciones donde prevalecía el respeto y
admiración a los elementos naturales? En este sentido, Castro, Cruz y Ruiz [19] establecen
que es necesario el reconocimiento más profundo de la codependencia con la naturaleza, el
respeto a la vida en cualquiera de sus manifestaciones, la admiración por la generosidad de
la Tierra, la benevolencia de plantas y animales, la fascinación por la diversidad ecológica y
la humildad ante la majestuosidad de los paisajes y recursos naturales.

En este punto, es pertinente mencionar que los ingenieros en el ejercicio de su


profesión tienen cada día más presente que se deben incrementar los esfuerzos por
conservar los recursos naturales. Sin embargo, la responsabilidad concebida desde una
perspectiva ética-ambiental no solo concierne a los ingenieros sino que también a las
sociedades humanas, lo cual condiciona su relación con la naturaleza e impacto sobre la
misma, y procura el bienestar de ambas; asimismo, esta ética plantea que la crisis ambiental
demanda un cuestionamiento acerca de los modos en que habitamos y conocemos el mundo
[20].

Leadina Sánchez, Diana Posada, Ramón Pérez, Carmen Vásquez, Gustavo Araujo. RESPONSABILIDAD SOCIAL
DEL INGENIERO. PERSPECTIVA MULTIDIMENSIONAL. Revista Digital de Investigación y Postgrado de la 1373
Universidad Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre”, Vicerrectorado Barquisimeto. Venezuela.
Vol.7 Nº. Pp. 1364-1380. ISSN: 2244-7393. http://redip.bqto.unexpo.edu.ve.
REDIP. UNEXPO. VRB. Venezuela. Vol. 7 No.1. http://redip.bqto.unexpo.edu.ve

Por último la conciencia de la responsabilidad social desde la dimensión ambiental


debe permitirles a los profesionales de la ingeniería desarrollar y adoptar una postura más
crítica y autónoma con respecto a los procesos científicos y tecnológicos, sus avances, sus
métodos, sus impactos, su ideología, sus implicaciones político-sociales, entre otros, sin
menoscabo del entorno y el impacto generado sobre el ambiente.

6. LA FORMACIÓN INTEGRAL DEL INGENIERO

En un mundo cada vez más complejo y globalizado, el impacto de las acciones y


decisiones del ingeniero en el desarrollo económico, social y ambiental de un país es
notable y notorio. Basta con mirar en nuestro alrededor para observar como las obras de
ingeniería construidas en las diferentes partes del mundo tales como puentes, carreteras,
hospitales, represas, centrales eléctricas y viviendas, entre otras, nos proporcionan
innumerables beneficios y bienestar. Sin embargo, al mismo tiempo también observamos
que la construcción de estas obras tecnológicas lleva consigo una degradación del medio
ambiente, acompañado de un lento calentamiento global que amenaza la sobrevivencia del
planeta.

Como se ha mencionado previamente, la labor del ingeniero no solo se ciñe a la


realización de obras tecnológicas, pues su quehacer también está asociado a actividades de
mantenimiento, gerencia y administración de proyectos. Es en esas tareas y
particularmente en la gestión de todos los recursos que tenga bajo su cargo, donde estará
expuesto a la corrupción, la voracidad por el lucro y las comisiones, la mala praxis y las
intermediaciones de la política en la asignación de proyectos, que le plantearán dilemas
éticos sobre los que deberá tomar una decisión.

En ese sentido, Belandria [10] afirma que el campo de acción del ingeniero no se
relaciona únicamente con lo científico y tecnológico, sino que está inmerso en una realidad
social compleja (corrupción social e inestabilidad política), que él debe comprender y
conocer en su totalidad para optimizar su actividad profesional en función del bienestar
integral de la sociedad y en armonía con el medio ambiente donde se desenvuelve.

Leadina Sánchez, Diana Posada, Ramón Pérez, Carmen Vásquez, Gustavo Araujo. RESPONSABILIDAD SOCIAL
DEL INGENIERO. PERSPECTIVA MULTIDIMENSIONAL. Revista Digital de Investigación y Postgrado de la 1374
Universidad Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre”, Vicerrectorado Barquisimeto. Venezuela.
Vol.7 Nº. Pp. 1364-1380. ISSN: 2244-7393. http://redip.bqto.unexpo.edu.ve.
REDIP. UNEXPO. VRB. Venezuela. Vol. 7 No.1. http://redip.bqto.unexpo.edu.ve

Frente a esta realidad es evidente que los ingenieros necesitan una formación
integral que abarque no solo los aspectos científicos y tecnológicos, sino también
humanísticos, sociológicos, ecológicos y de ética, que les permita entender la complejidad
de la sociedad actual y ejercer su profesión de forma competente, consciente, responsable y
apegado a principios de ética y valores.

Aún cuando se esta convencido de la importancia y necesidad de la formación


integral del ingeniero, los programas de estudio de ingeniería no lo reflejan de esa manera,
pues la mayoría de estos programas se orientan más al aspecto científico y tecnológico.
Para Belandria[10], el problema estriba en la dificultad de estructurar los diferentes cursos
de índole socio-humanística en los planes de estudio de ingeniería debido a que dichos
programas están saturados de numerosas asignaturas de orden científico y técnico,
imprescindibles para una buena formación del ingeniero. Tampoco existe un criterio
general bien definido sobre el número de horas que se debe dedicar a estos cursos.
Adicionalmente, la mayoría de los estudiantes perciben los cursos humanísticos
tradicionales como materias aisladas y desarticuladas que deben tomar por obligación sin
ningún interés o vocación.

Esta situación de apatía por el humanismo ha llevado a los ingenieros a actuar


intuitivamente, sin conciencia de los daños o beneficios que su labor profesional pueda
causar en la sociedad y el medio ambiente donde se desenvuelve. En ese mismo sentido,
esto también ha contribuido a la formación de un ingeniero bajo un concepto
unidimensional, con excelentes aptitudes, habilidades y competencias en el ámbito
científico y tecnológico pero al mismo tiempo a un individuo indolente, con poca
sensibilidad humana, ecológica y social.

En otro contexto, en la XXVII Conferencia Nacional de Ingeniería, celebrada en la


ciudad de Toluca, México, sobre el tema “La formación humanística del ingeniero” [21], en
sus conclusiones se destaca que entre las deficiencias que deben subsanarse para lograr esa
formación humanística y, como consecuencia integral, está la falta de interacción humana
por parte de los estudiantes, dificultad para expresarse oralmente y por escrito, así como
elocuencia para defender y sustentar sus ideas; por otra parte, se considera que en el país
los jóvenes no encuentran modelos para seguir, por lo tanto, la manifestación de valores no

Leadina Sánchez, Diana Posada, Ramón Pérez, Carmen Vásquez, Gustavo Araujo. RESPONSABILIDAD SOCIAL
DEL INGENIERO. PERSPECTIVA MULTIDIMENSIONAL. Revista Digital de Investigación y Postgrado de la 1375
Universidad Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre”, Vicerrectorado Barquisimeto. Venezuela.
Vol.7 Nº. Pp. 1364-1380. ISSN: 2244-7393. http://redip.bqto.unexpo.edu.ve.
REDIP. UNEXPO. VRB. Venezuela. Vol. 7 No.1. http://redip.bqto.unexpo.edu.ve

siempre está presente.

Esta situación es similar en muchas universidades venezolanas y en otras


instituciones del mundo. Por ello, es necesario que los futuros profesionales de ingeniería
puedan desarrollar competencias en los procesos cognitivos-lingüísticos de leer, escribir,
escuchar y hablar, para perfeccionar los procesos de explicar, argumentar, describir,
exponer y analizar, que utiliza el ingeniero para comunicarse con las sociedades humanas.

En ese mismo orden de ideas, Arenas y Ramírez [22] afirman que las características
o competencias que debe reunir el ingeniero de las próximas generaciones para que pueda
hacer frente a los retos y desafíos que implica los cambios de la sociedad hacia el futuro,
están fundamentadas en los cuatro pilares de la educación: aprender a conocer, aprender
hacer, aprender a ser y aprender a convivir. La adopción de estos pilares como
componentes de las características permite obtener una visión integral de la formación del
ingeniero.

De este modo, en la definición de las características o competencias que debe reunir


el ingeniero se incluye el componente científico, que abarca los conocimientos científicos y
tecnológicos que le permiten comprender e interpretar la realidad que le rodea desde su
disciplina (aprender a conocer); el componente procedimental, que cubre las destrezas y
habilidades que puede emplear en la aplicación de metodologías y técnicas para dar
solución a una problemática definida (aprender hacer); el componente personal, relacionado
con las expectativas, valores, ética y experiencias subjetivas que orientan su actuación y la
maduración constante de su personalidad (aprender a ser); y el componente social, que le
permite establecer y mantener relaciones positivas con las personas y el medio ambiente
(aprender a convivir).

En otro contexto, se ha evidenciado que las instituciones educativas privadas le dan


mayor tiempo e interés al aspecto social y/o humanístico, reconociendo que las
instituciones públicas se han preocupado más por el aspecto tecnológico. Se reconoce que
las primeras, en la mayoría de los casos se deben a su origen religioso, en otras ocasiones, a
su misión de formar líderes empresariales. Al respecto, Arraiza [23] afirma que la misión
de la Escuela Superior de Ingenieros del ICAI nace en el contexto de obra social y su
creación esta justificada por la necesidad de formar profesionales técnicos de gran

Leadina Sánchez, Diana Posada, Ramón Pérez, Carmen Vásquez, Gustavo Araujo. RESPONSABILIDAD SOCIAL
DEL INGENIERO. PERSPECTIVA MULTIDIMENSIONAL. Revista Digital de Investigación y Postgrado de la 1376
Universidad Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre”, Vicerrectorado Barquisimeto. Venezuela.
Vol.7 Nº. Pp. 1364-1380. ISSN: 2244-7393. http://redip.bqto.unexpo.edu.ve.
REDIP. UNEXPO. VRB. Venezuela. Vol. 7 No.1. http://redip.bqto.unexpo.edu.ve

competencia, capaces de actuar como agentes del cambio social necesario para conseguir
una sociedad más justa y solidaria.

Otro aspecto importante que se debe considerar en la formación integral del


ingeniero y que plantea inquietudes en su implantación dentro del plan de estudio, más aún
cuando se vive en una sociedad con inestabilidad política y social, es la ética y los valores.
Es evidente que los valores se inician en el hogar, en el que en muchas ocasiones se
encuentra inmerso en un ambiente escaso de valores. En cuanto a la ética, el consenso
general es que ésta no se enseña con un curso formal o en un capítulo de materias
relacionadas con el ejercicio de la profesión, sino que se inculca y se pone presente en
todos los cursos y en todas las acciones de los profesores. Por lo tanto, los profesores y las
mismas universidades deben ser un modelo de valores y ética profesional, en donde el
estudiante pueda ir sensibilizándose en ese ambiente. Hay quienes afirman que deben
hacerse las dos cosas: enseñarla formalmente y practicarla.

Finalmente, una forma de perfeccionar el proceso formativo de los estudiantes de


ingeniería con un enfoque integral es a través de la educación continua, tal y como lo
proponen en Reynoso, Castillo y Dimas [24], en donde afirman que la educación continua
permite ampliar y mejorar los conocimientos, habilidades y actitudes para el desarrollo de
su profesión. Por ello, la formación integral se corresponde con el desarrollo equilibrado de
la dimensión personal y profesional del estudiantado, manifestada en una unidad armónica
en correspondencia con las exigencias de la sociedad actual.

7. CONCLUSIONES

Es imperativo e impostergable que de las universidades egresen ingenieros con una


formación integral, estando cubiertas las dimensiones: profesional, ético y ambiental, esto
le permitirá vislumbrar que su responsabilidad social va más allá de la pura realización
técnico-científica, debiendo tener en cuenta la dignidad humana, la fragilidad de la
naturaleza, y la interacción de todos los sistemas involucrados.

Una forma de acelerar este proceso es la formación en responsabilidad social para el

Leadina Sánchez, Diana Posada, Ramón Pérez, Carmen Vásquez, Gustavo Araujo. RESPONSABILIDAD SOCIAL
DEL INGENIERO. PERSPECTIVA MULTIDIMENSIONAL. Revista Digital de Investigación y Postgrado de la 1377
Universidad Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre”, Vicerrectorado Barquisimeto. Venezuela.
Vol.7 Nº. Pp. 1364-1380. ISSN: 2244-7393. http://redip.bqto.unexpo.edu.ve.
REDIP. UNEXPO. VRB. Venezuela. Vol. 7 No.1. http://redip.bqto.unexpo.edu.ve

desempeño profesional, incorporándolo transversalmente en el currículo, y no delegarlo


exclusivamente a asignaturas complementarias o a actividades extracurriculares de los
estudiantes.

8. REFERENCIAS

[ 1.] UPEL. Manual de Trabajos de Grado de Especialización y Maestría y Tesis


Doctorales. Venezuela. FEDUPEL. 2006. Pp: 12.

[ 2.] Hurtado de B, J. Metodología de la investigación: guía para una visión holística de


la ciencia. 4ta edición. Bogotá-Caracas. Ediciones Quirón. 2010. Pp: 851-852.

[ 3.] Vázquez-Lizárraga, R. ¿Qué ingenieros necesita México? [Artículo en línea].


Innovación Educativa. Vol. 12, No. 60. 2012. [consulta el 19/03/2014]. Pp: 125-
136. Disponible en http://www.repositoriodigital.ipn.mx/handle/123456789/16458 .

[ 4.] Vásquez, C. La función e importancia del ingeniero. [Artículo en línea]. Diario El


Impulso. Septiembre, 2012. [consulta el 10/03/2014]. Disponible en
http://elimpulso.com/articulo/la-funcion-e-importancia-del-ingeniero#.

[ 5.] Martínez, G. Las competencias y la formación del ingeniero en el siglo XXI.


[Artículo en línea]. Ingenierías. Vol. 12, No. 62. 2014. [Consulta el 20/03/2014].
Pp:1-9. Disponible en
http://www.academia.edu/6422649/Las_competencias_y_la_formacion_de_ingenieros_en_el_sigl
o_XXI.

[ 6.] Pérez de R, R. Hacia la Redefinición del Perfil del Ingeniero Agrónomo en el Área
de la Ciencia del Suelo en Venezuela. [Artículo en línea]. Docencia Universitaria.
Vol. 4, No. 2. 2003. [Consulta el 20/03/2014]. Pp: 83-93. Disponible en
http://www.ucv.ve/fileadmin/user_upload/sadpro/Documentos/docencia_vol4_n2_2003/8_Art.5_R
eina_Perez.pdf.

[ 7.] Letelier, M., López, L., Carrasco, L., Pérez, P. Sistema de competencias
sustentables para el desempeño profesional en ingeniería. [Artículo en línea].Rev.
Fac. Ing. Universidad Tarapacá. Vol. 13, No. 2. 2005. [Consulta el 20/03/2014].
Pp: 91-96. Disponible en http://www.scielo.cl/pdf/rfacing/v13n2/ART11.pdf.

[ 8.] [8] Tejada, R. y Sánchez, P. Las competencias profesionales y su aprendizaje en


la educación superior. [Artículo en línea].Revista Pedagógica Universitaria. Vol.
14, No. 4. 2009. [Consulta el 18/03/2014]. Pp: 33-48. Disponible en

Leadina Sánchez, Diana Posada, Ramón Pérez, Carmen Vásquez, Gustavo Araujo. RESPONSABILIDAD SOCIAL
DEL INGENIERO. PERSPECTIVA MULTIDIMENSIONAL. Revista Digital de Investigación y Postgrado de la 1378
Universidad Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre”, Vicerrectorado Barquisimeto. Venezuela.
Vol.7 Nº. Pp. 1364-1380. ISSN: 2244-7393. http://redip.bqto.unexpo.edu.ve.
REDIP. UNEXPO. VRB. Venezuela. Vol. 7 No.1. http://redip.bqto.unexpo.edu.ve

http://cvi.mes.edu.cu/peduniv/index.php/peduniv/article/view/504/498 .

[ 9.] Restrepo, D. La crisis y futuro de la ingeniería. [Artículo en línea].Ingeniería &


Sociedad. Vol. 1, Nº 1. 2010. [consulta el 04/03/2014]. Pp: 1-6. Disponible en
http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/ingeso/article/view/4691/4123 .

[ 10.]Belandria, J. Importancia de la formación humanística, ecológica, social y ética en


los estudios de ingeniería. [Artículo en línea]. Revista Ciencia e Ingeniería.
Edición Especial: “Enseñanza de la Ingeniería”. 2011. [Consulta el 01/03/2014].
Pp: 17-24. Disponible en
http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/cienciaeingenieria/article/viewFile/3180/3091 .

[ 11.]Mohamad, J. ¿Qué entendemos por responsabilidad social y ética en la profesión de


ingeniero?. [Artículo en línea]. Revista La Ingeniería. No. 1096. 2007. [Consulta
el 01/03/2014]. Pp: 1-6. Disponible en
http://bibliotecadigital.uca.edu.ar/repositorio/contribuciones/que-entendemos-responsabilidad-
socialetica.pdf.

[ 12.]Marín, J. La gestión ética y la responsabilidad social en la ingeniería. [Artículo en


línea]. Técnica industrial 262. 2006. [Consulta el 18/03/2014]. Pp: 26-30.
Disponible en http://www.tecnicaindustrial.es/tiadmin/numeros/22/34/a34.pdf.

[ 13.]Vázquez-Cedeño, C. y Díaz, D. La dimensión ética en la formación del profesional


universitario. [Artículo en línea]. Revista Universidad y Sociedad. Vol. 1 No. 2.
2009. [Consulta el 19/03/2014]. Pp: 1-6. Disponible en:
http://www.ucf.edu.cu/ojsucf/index.php/UyS/article/view/450/447 .

[ 14.]Norma Internacional SA 8000:2008 de Responsabilidad Social (2008). Social


Accountability International (SAI). [Artículo en línea]. [Consulta el 10/03/2014].
Disponible en http://www.iqnet-ltd.com/userfiles/SA8000/2008StdSpanish.pdf.

[ 15.]Zerpa, C. Ética, capital social y desarrollo en la formación profesional de la carrera


de ingeniería: una propuesta pedagógica. [Artículo en línea]. Revista de la
Facultad de Ingeniería UCV. Vol. 27, No. 3. 2012. [Consulta el 19/03/2014]. Pp:
61-70. Disponible en: http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_fiucv/article/view/5117.

[ 16.]Cataldi, Z. y Lage, F. (Comp.) (2013) Artículos de las III Jornadas de Enseñanza de


la Ingeniería. JEIN 2013. Universidad Tecnológica Nacional Bahía Blanca 5 y 6
de setiembre. Volumen 2. ISSN 2313-9056. Disponible en
http://puntodeencuentro.utn.edu.ar/wp-content/uploads/2013/10/jein-version2.pdf.

[ 17.]Norma ISO 26000:2010. Responsabilidad social. [Artículo en línea]. 2010.


[Consulta el 19/03/2014]. Pp: 8. Disponible en
http://www.iso.org/iso/discovering_iso_26000-es.pdf.

[ 18.]Seijo, C. La gestión ética y el medio ambiente en la administración pública: un


Leadina Sánchez, Diana Posada, Ramón Pérez, Carmen Vásquez, Gustavo Araujo. RESPONSABILIDAD SOCIAL
DEL INGENIERO. PERSPECTIVA MULTIDIMENSIONAL. Revista Digital de Investigación y Postgrado de la 1379
Universidad Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre”, Vicerrectorado Barquisimeto. Venezuela.
Vol.7 Nº. Pp. 1364-1380. ISSN: 2244-7393. http://redip.bqto.unexpo.edu.ve.
REDIP. UNEXPO. VRB. Venezuela. Vol. 7 No.1. http://redip.bqto.unexpo.edu.ve

problema ético o moral. [Artículo en línea]. Revista Praxis. No 7. 2011. [Consulta


el 12/03/2014]. Pp: 114–120. Disponible en
http://investigacion.unimagdalena.edu.co/revistas/index.php/praxis/article/view/17/14 .

[ 19.]Castro, A., Cruz, J., Ruiz, L. Educar con ética y valores ambientales para conservar
la naturaleza. [Artículo en línea]. Convergencia, Revista de Ciencias Sociales.
Vol.16. No. 50. 2009. [Consulta el 12/03/2014]. Pp: 353-382. Disponible en:
http://scielo.unam.mx/pdf/conver/v16n50/v16n50a14.pdf.

[ 20.]Rozzi R. 2001. Éticas ambientales latinoamericanas: raíces y ramas. En


“Fundamentos de Conservación Biológica: Perspectivas Latinoamericanas”,
Primack, R., R. Rozzi, P. Feinsinger, R. Dirzo & F. Massardo. Fondo de Cultura
Económica, México. [Artículo en línea]. 2001. [Consulta el 18/03/2014]. Pp: 311-
362. Disponible en
ftp://146.83.237.38/news/pdf/modulo%20I/Martes_6/Cap%20X_Etica%20Amb%20LatAm_Rozzi
.pdf.

[ 21.]ANFEI. Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniería. La formación


humanística del ingeniero. [Artículo en línea]. Trabajo presentando en la XXVII
Conferencia Nacional de Ingeniería. Instituto Tecnológico de Toluca, México.
2000. [Consulta el 19/03/2014]. Pp: 1-9. Disponible en
http://www.anfei.org.mx/XXVII_CNI/conclusiones_XXVII_CNI.pdf.

[ 22.]Arenas, A. y Ramírez, C. Visión prospectiva de la formación en ingeniería.


[Artículo en línea]. Trabajo presentado en Eighth LACCEI Latin American and
Caribbean Conference for Engineering and Technology. Arequipa, Perú. 2010.
[Consulta el 14/03/2014]. Pp: 10. Disponible en http://www.laccei.org/LACCEI2010-
Peru/published/EInn023_Arenas.pdf.

[ 23.]Arraiza, J. El ingeniero del ICAI y la responsabilidad social. [Artículo en línea].


Anales de Mecánica y Electricidad. Vol.87. No. 1, 2010. [Consulta el
02/03/2014]. Pp: 52-55. Disponible en
https://www.icai.es/publicaciones/index.php?fascic=I&anyo=2010 .

[ 24.]Reynoso, M., Castillo, J., Dimas, M. La formación integral del estudiantado de


ingeniería a través de la educación continua. [Artículo en línea]. Revista
Electrónica Educare. Vol. 18. No 1. 2014. [Consulta el 02/03/2014]. Pp: 77-96.
Disponible en http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/EDUCARE/article/viewFile/5564/5397 .

Leadina Sánchez, Diana Posada, Ramón Pérez, Carmen Vásquez, Gustavo Araujo. RESPONSABILIDAD SOCIAL
DEL INGENIERO. PERSPECTIVA MULTIDIMENSIONAL. Revista Digital de Investigación y Postgrado de la 1380
Universidad Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre”, Vicerrectorado Barquisimeto. Venezuela.
Vol.7 Nº. Pp. 1364-1380. ISSN: 2244-7393. http://redip.bqto.unexpo.edu.ve.

S-ar putea să vă placă și