Sunteți pe pagina 1din 10

EL RECTOR DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS SEGÚN LAS

POLITICAS NACIONALES DE GESTION EN EDUCACION

Luis Arturo Escobar Caro.


luisarturoescobar@hotmail.com
Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín, URBE
Fabio Fidel Fuentes Medina
ffuentes4@areandina.edu.co..
Universidad del Área Andina. Valledupar. Colombia

RESUMEN

La presente investigación se realizó con el objetivo de analizar las


funciones del rector de instituciones educativas a la luz de las políticas
nacionales de gestión en educación en Colombia, partiendo de las distintas
responsabilidades asignadas a los encargados de la gestión educativa según
la normativa establecida por el Ministerio de Educación Nacional (MEN) en la
Ley General de Educación (1994), así como en otras disposiciones y
decretos. Entre los aspectos abordados se ubican: Configuración de la
gestión para las instituciones educativas, focalizando la institución educativa
y dentro de ésta al rector y su gestión; la evaluación como acción
fundamental, la calidad de la educación, considerando los aportes de Mejía
(2006), Lafourcade (1998). La metodología es de tipo documental, con
diseño bibliográfico .Se concluyó que el modelo de gestión propuesto por el
contrasta con la realidad formativa de los rectores de instituciones
educativas, quienes en su mayoría han desarrollado su formación en el nivel
directivo de manera empírica, el proceso educativo en Colombia ha
soportado luchas y tensiones donde los docentes y su magisterio han tenido
opciones de definir políticas para el futuro de la educación en el país,
igualmente a pesar de lo cambiante de los gobiernos, la política en educación
propuesta desde hace cerca de cuarenta años se ha mantenido, logrando
consolidar a partir del nuevo siglo.
Palabras clave: Rector, política nacional, gestión educativa.
INTRODUCCIÓN

La realidad educativa mundial ha tenido durante los últimos cincuenta


años una dinámica que ha conducido a una transformación sobre todos sus
pilares; es de observarse, como lo aprecia Mejía (2006), la educación ha
vivido en el mundo de las globalizaciones, a su vez esta realidad
globalizante, se ha hecho patente en su quehacer; realidad neoliberal hecha
parte de la realidad educativa, la cual se concretiza en las instituciones
educativas.
La dinámica educativa ha conducido a nuevos planteamientos sobre la
educación, así es posible situarlos en el plano de una realidad cambiante,
tanto que ha tomado un papel de relevancia ante el factor producción; en ese
sentido, Lafourcade (1998), plantea una concepción de educación ajustada a
esta realidad descrita:
Una educación de calidad puede significar la que posibilita el
dominio de un saber desinteresado que se manifiesta en la
adquisición de una cultura científica o literaria, la que desarrolla la
máxima capacidad para generar riquezas o convertir a alguien en
un recurso humano idóneo para contribuir al aparato productivo
(p. 15).

Esta nueva visión de la educación ha construido dos planos de gestión


dentro de un mundo único, lo administrativo y lo académico; el uno, lo
representan los rectores y directores; el otro, los docentes; los mismos han
sido visto como imposibles de mezclar, donde la realidad actual los muestra
interpretados hacia misiones distintas, pero que su esencia los conduce a
trabajar de la mano en la consolidación de metas educativas.
Ahora bien, es importante visualizar una desvinculación entre lo
administrativo y lo académico, derivada de la no participación del docente, de
manera efectiva, en el proceso de decisiones para hacer realidad la
educación; éstas son tomadas sólo por el cuerpo de directivos; asimismo, los
directivos no están implicados en el proceso académico de forma concreta.
En Colombia, esta tendencia no ha sido ajena, con sus particularidades se
ha vivido un proceso de monte y desmonte de estructuras para consolidar
modelos educativos acordes a las políticas gubernamentales dominantes, es
así que la Ley Orgánica de Educación en Colombia o Ley 115 de febrero 18
de 1994, consagran las normas generales para regular el servicio público de
la educación en el país.
Una lectura objetiva a lo establecido constitucionalmente y también a lo
reglado por ley específica, permite visualizar que conjuntamente consolidaron
tendencia organizacional-administrativa para la educación; en este orden de
ideas, se observa que las entidades educativas, de carácter oficial o
privadas, serán las organizaciones encargadas de brindar el servicio. El
estado, la sociedad, las familias, los estudiantes, se configuran como los
actores que demandan el servicio; constituyendo y generando, a partir de las
promulgaciones, una serie de acciones que perfilaron las instancias dentro
de las instituciones de tal forma que cada día se sienta más el componente
administrativo en la gestión educativa.
Considerando lo antes expuesto, en el presente documento se aborda las
políticas gubernamentales en torno a la gestión de las instituciones
educativas en Colombia, con el objetivo de analizar las funciones del rector
de instituciones educativas a la luz de las políticas nacionales de gestión en
educación, para ello, se establece la realidad subyacente dentro de la trama
de normatividad nacida a partir de la Ley General de Educación de 1994,
direccionada hacia la consolidación de un estilo de gestión para la educación
preescolar, básica y media; modelo que se funda en las teorías
organizacionales sobre competencias de desempeño, constituyéndose un
claro esquema de orden gerencial.
El desarrollo de la presente reflexión, se orientó bajo una metodología que
incluye la investigación documental desde la cual se realizaron consultas de
libros y documentos que tratan sobre la temática estudiada, permitiendo la
ejecución de procedimientos metódicos y críticos a partir de los cuales, los
investigadores asumieron la investigación bibliográfica desde una praxis
creadora de nuevos conocimientos a partir de la reflexión sobre el material
consultado Torres ( 2014).
De igual manera, se asumió un diseño bibliográfico que consistió en la
revisión de diferentes fuentes, en este caso, libros, artículos científicos y
leyes, de los cuales se obtuvo información aplicando técnicas de subrayado y
fichaje, para luego, mediante procedimientos de análisis de contenido,
enfatizar tanto el análisis como la síntesis de la información recopilada.
Configuración de la gestión para las instituciones educativas
El modelo de gestión implantado para la instituciones educativas, según
Mejía (2006), se rige por el modelo capitalista globalizante, el cual refundó la
escuela, manifestada en el establecimiento de 117 nuevas leyes de
educación en el mundo, y que en no más de 20 años se han visibilizado tres
generaciones de reformas educativas.
Esta tendencia marcada en las normas colombianas en educación es
consecuente con una tendencia mundial que concibe los sistemas educativos
de la misma manera que los sistemas empresariales, frente a lo cual las
agremiaciones sindicales han puesto oposición por considerar que estas son
lesivas sobre la labor docente.
Tal como se establece, en el nuevo estatuto docente, presentado en el
decreto 1278 de 2002, se estableció el ingreso a la planta estatal de
docentes y modelo de contratación, en ella se fijan las normas de control que
un rector debe ejercer sobre los docentes para que el cumplimiento de su
objetivo. Claramente, en este decreto se diferenció la labor del docente y del
directivo docente facultando a profesionales de formación no educativa
participar en cualquiera de estos espacios en el sector de la educación.
De la misma manera, se constituyeron estrategias conducentes a la
implementación del modelo de autoevaluación Institucional, en las cuales se
presentan la evaluación para las cuatro esferas del desarrollo de las
instituciones, directiva, académico, administrativa y financiero, y gestión de la
comunidad, que son correspondientes con el modelo de calidad manejado
desde las organizaciones no educativas.
En sentido general, estas normas fortalecieron el papel de la institución
educativa como una unidad semi-autónoma al establecer la figura de
gobierno escolar y el Proyecto Educativo Institucional (PEI), sus
consecuentes controles fiscales y administrativos, las pruebas censales de
medición de logros académicos de los estudiantes a los cuales se les
concedió el papel público de verificar los logros institucionales.
Esta realidad, ha sido manejada desde la perspectiva de la calidad, lo que
ha conducido a concebir al rector como un gerente de procesos educativos,
el cual ve cada día, más limitado su accionar al plano gerencial y lo alejan de
la gestión curricular y su impacto en dicha gestión se visualiza de manera
poco cómoda en los resultados medidos desde su demanda primaria.

La institución educativa: el rector y su gestión


En la ley 117 de 2001 (contra-reforma educativa) se constituyeron las
instituciones educativas que para ser considerada como tal, debe brindar el
servicio desde el nivel preescolar hasta el nivel de media y titular bachilleres.
Para este tipo de organización, se propone la figura del rector,
consolidándose una política de centralización del servicio educativo y por
ende la necesidad de un gerente-rector que pudiese dinamizar todo esta
maraña de normas hacia realidades concretas.
Se establecen funciones concretas en los niveles administrativos y
financieros, conservando las funciones directivas y académicas establecidas
por la Ley 115 de 1994, donde se destaca que los directivos docentes para
las instituciones educativas del país deben ser profesionales de reconocida
trayectoria en el sector educativo, pueden ser educadores de formación o no.
Igualmente, establece el régimen de responsabilidades de orden
legislativa que le corresponden a todo rector en la prestación del servicio
educativo, dándole funciones sobre manejo de personal e incluso
sancionatorias pero dejando claro que dada la naturaleza de los entes
denominados instituciones educativas que no son entidades jurídicas, los
rectores no alcanzan la responsabilidad de ser representantes legal de las
mismas, estableciendo una dicotomía para el servidor.
Asimismo, en el Decreto 3982 del año 2006, se precisa que para valorar el
desempeño de los directivos docentes se tendrá en cuenta el dominio o
habilidades sobre planeación y visión organizacional, gestión académica,
gestión de personal y de recursos, evaluación institucional, seguimiento y
control, compromiso institucional, trabajo en equipo, mediación de conflictos,
relaciones interpersonales, toma de decisiones y liderazgo. Esto claramente
se encuentra fundamentado en la teoría de administración de las
organizaciones, consolidando sobre los hombros de los directivos la
responsabilidad de la gestión escolar.

Evaluación como acción fundamental


Apegados al interés por la calidad educativa, los gobiernos de Colombia,
han seguido una línea en procura del mejoramiento centrado en
concentrados en modelos de evaluación de desempeño y el de
autoevaluación institucional; ambos sustentados en el modelo de evaluación
de desempeño por competencias.
En cuanto, a la evaluación de desempeño, el Decreto Reglamentario 3982
de 2006, focaliza la preparación profesional, el compromiso y competencias,
la aplicación al trabajo, la responsabilidad profesional y funcional, la
formación o perfeccionamiento alcanzado, lo cual debe reflejarse en el
rendimiento de los estudiantes; todo ello, queda bajo responsabilidad del
rector, tanto efectuar la evaluación como reportar sus resultados
La autoevaluación al plan de mejoramiento, donde el Ministerio de
Educación Nacional (2008),concretiza el proceso de auto-evaluación
institucional e implementación de los planes de mejoramiento institucional,
sustentado en una serie de documentos que permiten al rector y demás
miembros de la comunidad educativa constituir su esquema de auto-
evaluación con miras a mejoramiento continuo sostenible.
Cabe destacar, que ambas propuestas evaluativas se constituyeron bajo
el mismo esquema de gestión por competencias, estableciéndose tanto como
derroteros o guías a seguir y a su vez como camisas de fuerzas a que
cumplir frente a los organismos que controlan la educación en el país, para el
rector es una herramienta de control sobre los docentes; pero de paso se
constituyó sobre su desempeño mismo una continua evaluación anual
realizada por los organismos de control.

En torno a la calidad de la educación


Cuando se aborda la calidad de la educación, existe la tendencia hacia la
visión de un sistema de educación regido por los preceptos de las demandas
de los mercados de producción; es por esto, que los sistemas de
aseguramiento de la calidad en educación se direccionan en este sentido.
Bajo estas premisas, el Ministerio de Educación Nacional (2008), visualiza
que una gestión educativa de calidad requiere de una participación activa de
toda la comunidad en la planeación, ejecución, seguimiento y evaluación de
los proyectos; de rectores líderes involucrados plenamente en los procesos;
de equipos de docentes y asociaciones de padres capaces de impulsar
cambios.
De la misma manera, las relaciones entre los diversos actores que
intervienen en la gestión educativa son de gran importancia, ya que es a
partir de la interacción y del esfuerzo conjunto entre éstos, que pueden
originarse acciones que impacten en las dinámicas sociales desde la
escuela.
Para orientar la valoración de la calidad educativa, ha diseñado el sistema
de indicadores cimentado en unos componentes clasificados acorde con un
proceso sistemático, que agrupa una serie de indicadores en categorías
según su posición en el modelo y que dan cuenta del funcionamiento y
desempeño del sistema educativo; de este modo, el modelo comprende
cinco categorías: Indicadores de contexto, Indicadores de recursos,
Indicadores de proceso, Indicadores de resultado, e Indicadores de impacto.

Acercamiento a la concepción del rector de instituciones educativas


A pesar de no existir suficiente investigación sobre el rector de
instituciones educativas en Colombia, se toma en cuenta los aportes
derivados del estudio desarrollado por la fundación COMPARTIR (2014), en
el cual se acopia información para caracterizar a los rectores y directores del
sector oficial y privado del país, identificar sus expectativas frente a su labor,
a su profesión, a las instituciones educativas que dirigen, reconocer algunos
de sus requerimientos para lograr mejores resultados en su gestión; de igual
manera, conocer el perfil establecido.
De acuerdo con lo expuesto en el estudio antes referido, los rectores son
los actores sobre los que descansa la responsabilidad de la formación de
todos los estudiantes de preescolar, básica y media del país, las autoridades
educativas y la sociedad en general no les da la relevancia que deberían
tener; en cuanto a la trayectoria educativa, si bien los rectores y directores
tienen alto nivel de formación, los programas que cursan, sobre todo los
formales, no se relaciona directamente con la labor que realizan.
Asimismo, se destaca que el porcentaje de rectores y directores que tiene
formación en administración educativa es bajo. Esto se explica por la
trayectoria educativa y laboral que han ido construyendo a lo largo de su
vida; se encuentra que quienes están al frente de las instituciones educativas
son conocedores del campo educativo y cuentan con una amplia experiencia
tanto en el sector como en el desarrollo de las funciones que les exige su
cargo actual.
Manifiesta el estudio, que es necesario visualizar que la cotidianidad de
toda institución educativa es compleja y demanda atención en cada una de
sus gestiones, esto lleva a un quehacer donde el rector y el director se juega
en una serie de tensiones que le exigen de todo su conocimiento teórico y
práctico, de su sensibilidad social y del desarrollo de estrategias para
planear, ejecutar, evaluar y re-direccionar procesos.
Otro aspecto, característico en el desempeño del rector de instituciones
educativas son las tensiones derivadas de situaciones contrapuestas como el
caso de resolver lo inmediato o proyectar la Institución en el mediano y largo
plazo; resistencia de los docentes y necesidad de consolidar trabajo
colegiado, lo académico o lo administrativo.

CONCLUSIONES
El proceso educativo en Colombia ha soportado luchas y tensiones donde
los docentes y su magisterio han tenido opciones de definir políticas para el
futuro de la educación en el país, igualmente a pesar de lo cambiante de los
gobiernos, la política en educación propuesta desde hace cerca de cuarenta
años se ha mantenido, logrando consolidar a partir del nuevo siglo.
El modelo de gestión propuesto por el Ministerio de Educación Nacional
contrasta con la realidad formativa de los rectores de instituciones
educativas, quienes en su mayoría han desarrollado su formación en el nivel
directivo de manera empírica.
La asunción de la calidad educativa ha conducido a concretizar cada vez
más en cada establecimiento educativo un clima funcional y organizacional
acorde a las exigencias de los mercados de producción, trayendo consigo
una serie de estrategias externas a la educación.
La calidad de la educación se limita a factores propuestos por
organizaciones internacionales, por lo que las exigencias se cumplen, en su
mayor parte, solo en la realidad que viven los establecimientos educativos, y
por ende estos son sometidos a tensiones ajenas a su quehacer; pero que
los resultados producto de estos exámenes se divulgan para presentar si son
o no son establecimientos con calidad.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Asamblea Nacional Constituyente de la Republica de Colombia (1991),
Constitución Política de Colombia. IMPRENTA NACIONAL, Colombia

Presidencia de la Republica de Colombia – Ministerio de Educación.


(2002). decreto 1278 del 19 de julio de 2002. IMPRENTA NACIONAL,
Colombia

Presidencia de la Republica de Colombia – Ministerio de Educación


(2002). Decreto 3982 del 11 de noviembre de 2006. IMPRENTA NACIONAL,
Colombia

Fundación COMPARTIR (2014). Estudio diagnóstico para determinar


¿quiénes son los rectores y directores de las instituciones educativas de la
Educación Preescolar, Básica y Media en Colombia?. FUNDACION
COMPARTIR, Colombia

Congreso de la República de Colombia (1994). Ley 115 del 08 de febrero


de 1994 “Ley General de la Educación”. IMPRENTA NACIONAL, Colombia

Congreso de la República de Colombia 2001. Ley 715 del 21 de diciembre


de 2001. IMPRENTA NACIONAL, Colombia

Lafourcade, P. (1998). Calidad de la Educación. Buenos Aires - Argentina:


DIRECCIÓN NACIONAL DE INFORMACIÓN (ARGENTINA), DIFUSIÓN
ESTADÍSTICA Y TECNOLOGÍA EDUCATIVA DEL MINISTERIO DE
EDUCACIÓN Y JUSTICIA. Argentina

Mejía, M. (2006). La Educación(es) en las globalización(es). DESDE


ABAJO, Colombia

Ministerio de Educación Nacional de Colombia (2008). Guía 31, “Guía


para el Mejoramiento Institucional”. IMPRENTA NACIONAL, Colombia

Torres, M. (2014). Metodología de estudio en ciencias de la salud. EBUC.


Venezuela.

S-ar putea să vă placă și