Sunteți pe pagina 1din 93

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL

CENTRO DEL PERÚ

FACULTAD DE ZOOTECNIA

EVALUACIÓN DE DOS CONCENTRADOS DE INICIO SOBRE


LA PERFORMANCE DE TERNERAS HOLSTEIN DESTETADAS
A LOS 60 DÍAS MATAHUASI - CONCEPCIÓN

TESIS
PRESENTADO POR EL BACHILLER:

EDISON ELMER PINTO LEÓN

PARA OPTAR TÍTULO PROFESIONAL DE:

INGENIERO ZOOTECNISTA

HUANCAYO – PERÚ

2012

1
ASESOR:

DR. JORGE ISAAC CASTRO BEDRIÑANA

2
A Elmer Pinto Aquino y Gladys M.

León Lobo, quienes incondicionalmente

apoyaron mi superación personal y el logro de

mi carrera profesional.

A mi sobrina Herali Brijith Marín

Pinto, quien me motivo para el logro mis

metas personales y profesionales.

3
AGRADECIMIENTOS

1. Mi consecuente gratitud al establo lechero “Almonacid”, en la persona del

ganadero Osvaldo Almonacid Yupanqui y esposa Sra. Ninfa Orihuela

Castro; por las facilidades otorgadas para la realización de la

investigación.

2. Al Dr. Jorge Isaac Castro Bedriñana, Asesor de la presente tesis, por su

apoyo y dirección desde la planificación hasta la culminación.

3. Al M.V. Alberto Almonacid Orihuela y su esposa Sra. Dayana Guevara

Alfaro, por su apoyo y facilidades.

4. A todas las personas que hicieron posible mi formación profesional. (mis

hermanas, tías, tíos y otros).

5. A los docentes de la Facultad de Zootecnia de la UNCP, por los

conocimientos brindados en mi formación profesional.

4
ÍNDICE

Pág.

RESUMEN viii

INTRODUCCIÓN x

CAPÍTULO I: REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

1.1. Origen y Descripción de la Raza Holstein 01

1.1.1. Taxonomía de los Bovinos: 01

1.1.2. La Raza Holstein 02

1.1.3. Características de la Raza Holstein 02

1.1.4. Denominación del Ganado Vacuno de Acuerdo

a la Edad y el Estado Reproductivo 03

1.2. Manejo y Alimentación de la Cría Y Recría 04

1.3. Metas de una recría eficiente de terneras, vaquillas

y vaquillonas. 07

1.4. Manejo y Alimentación de terneras lactantes. 08

1.4.1. Manejo de terneras lactantes. 10

1.4.2. Cuidados a partir del 2do. día hasta el destete. 10

1.5. Alimentación de terneras lactantes. 11

1.5.1. Importancia del calostro. 12

1.5.2. Consumo de leche. 15

1.5.3. Consumo de concentrado de inicio. 15

1.5.4. Consumo de forraje, heno y ensilado. 17

1.5.5. Consumo de agua. 18

1.6. Crecimiento papilar y desarrollo del rumen de terneras

de acuerdo al tipo de ración. 21

5
1.6.1. Digestión de proteínas en los rumiantes. 26

1.6.2. Digestión de los carbohidratos. 28

1.6.3. Digestión de las grasas. 29

1.7. Destete de terneras. 30

1.7.1. Criterios para realizar un destete precoz de

Manera adecuada. 33

1.8. Características nutricionales y fórmulas de suplementos

Recomendados para terneras lactantes. 36

1.8.1. Características nutricionales de un concentrado

de inicio. 36

1.8.2. Fórmulas de concentrados de inicio para terneras

de remplazo. 37

1.9. Programas de alimentación de terneras lactantes. 38

1.10. Instalaciones para las terneras. 40

1.11. Insumos utilizados en la elaboración de concentrados de

inicio para terneras. 41

1.11.1 Afrechillo 41

1.11.2 Melaza. 41

1.11.3 Maíz amarillo. 42

1.11.4 Torta de soya. 43

1.11.5 Harina de pescado. 43

1.11.6 Fuentes de sodio, calcio y fósforo. 44

CAPITULO II: MATERIALES Y MÉTODOS

2.1. Del lugar de estudio. 45


6
2.2. De la duración. 46

2.3. De la población de animales. 46

2.3.1. Universo y muestra. 46

2.3.2. Tratamientos. 46

2.4. Materiales y equipos. 47

2.5. Concentrado comercial. 47

2.6. Concentrado alternativo de inicio. 48

2.7. Alimentación. 49

2.8. Colección de datos. 50

2.9. Procesamiento estadístico de los datos. 50

2.10. Retribución económica de las raciones. 50

CAPITULO III: RESULTADOS Y DISCUSIÓN

3.1. Peso Vivo de Terneras. 52

3.2. Incremento de Peso Vivo de Terneras. 55

3.3. Incremento de Peso Vivo Acumulado de Terneras. 55

3.4. Altura a la Cruz de Terneras. 56

3.5. Incremento de Altura a la Cruz de Terneras. 58

3.6. Incremento de Altura a la Cruz Acumulado de Terneras. 59

3.7. Consumo de Alimento y Conversión Alimenticia 60

3.8. Gastos en Alimentación al Destete 61

CONCLUSIONES 63

RECOMENDACIONES 65

BIBLIOGRAFÍA 67

ANEXOS 69

7
RESUMEN

La investigación se desarrollo en el establo lechero “Almonacid”, ubicado en el

Distrito de Matahuasi, Provincia de Concepción, Región Junín, a 10 km. de la

provincia de Concepción y a 25 km de la provincia de Huancayo, situado

a 3 320 m.s.n.m., ubicado en la región quechua, cuyo clima es templado seco

con dos épocas bien marcadas, una seca de Abril a Agosto y otra lluviosa de

Setiembre a Marzo. Tuvo una duración de 8 meses, comprendido entre los

meses de setiembre del 2011 al mes de mayo del 2012. El problema planteado

fue: ¿Cuál es el efecto del uso de dos concentrados de inicio sobre la

performance de las terneras Holstein destetadas a los 60 días de edad?; Y la

hipótesis formulada fue: “El concentrado local de inicio tendrá un

comportamiento similar al concentrado comercial sobre la performance de las

terneras Holstein destetadas a los 60 días de edad”. El objetivo general del es:

Evaluar el efecto del uso de dos concentrados de inicio sobre la performance

de las terneras Holstein destetadas a los 60 días de edad; Y los específicos

son: a) Analizar el efecto del uso de dos concentrados de inicio sobre la

ganancia de peso en terneras Holstein destetadas a los 60 días de edad, b)

Determinar el efecto del uso de dos concentrados de inicio sobre la altura a la

cruz en terneras Holstein destetadas a los 60 días de edad, c) Calcular el

efecto del uso de dos concentrados de inicio sobre la conversión alimenticia en

terneras Holstein destetadas a los 60 días de edad y d) Valorar el efecto del

8
uso de dos concentrados de inicio sobre la retribución económica en terneras

Holstein destetadas a los 60 días de edad. La metodología consistió en la

evaluación dedos concentrados de inicio en la dieta de terneras holstein hasta

los 60 días de edad y como prueba estadística se utilizo la prueba de T para la

diferencias de medias entre ambos tratamientos. Habiéndose obtenido los

siguientes resultados; para la ganancia de peso vivo: el peso vivo acumulado a

los 60 días para el tratamiento I fue 32,63 ± 1,19 kg. Y para el tratamiento II

fue 31,81 ± 2,07 kg.Para la altura a la cruz: la alzada acumulada a los 60 días

para el tratamiento I fue 16,88 ± 0,64 cm y para el tratamiento II fue 17,50 ±

2,07 cm. El consumo total de materia seca para el tratamiento I es 40.41 kg. y

para el tratamiento II es 41.84 kg. La conversión alimenticia para el tratamiento

I es 1.24 y para el tratamiento II es 1.32. Para la retribución económica; con el

uso del concentrado alternativo se tiene un ahorro de S/. 20,61 nuevos soles

por ternera destetada, frente a aquellas que tuvieron acceso al concentrado

comercial. Entonces se concluye que ambos tratamientos biológicamente

tienen el mismo comportamiento ya que no se encuentra diferencias

significativas, pero el tratamiento II resulta más eficiente económicamente.

9
INTRODUCCIÓN

La ganadería lechera es una actividad primordial para muchas personas del

Valle del Mantaro, las cuales se dedican ya sea como actividad primaria o

secundaria a esta actividad, existiendo establos de reconocido prestigio, siendo

en estos casos la fuente principal de ingreso económico para sus propietarios.

El éxito de la actividad ganadera, entre otros componentes, depende

principalmente de la alimentación que se le brinda a los animales, no solo

desde su etapa productiva, sino desde su concepción, siendo una fase crítica y

poco valorada la alimentación en la etapa de crecimiento, pues el futuro del

hato dependerá de la calidad de crianza de las terneras, las cuales pasarán a

transformarse, fisiológicamente hablando, de animales de estómago con

funcionalidad de monogástricos a verdaderos rumiantes, debiéndoseles brindar

un adecuado manejo alimenticio, basado en dietas locales de bajo costo,

dejando de depender de alimentos comerciales que incrementan los gastos de

producción y benefician a las empresas comercializadoras de alimentos para

animales.

En este sentido, la presente investigación pretende demostrar las ventajas del

uso de un concentrado sustituto de inicio en comparación al uso de un

concentrado comercial ampliamente usado en la zona, a través de la

10
evaluación de uso de ambos alimentos sobre la ganancia de peso, altura a la

cruz y conversión alimenticia en terneras Holstein destetadas a los 60 días de

edad, así como evaluar la retribución económica de las mismas. Trabajos

similares lo realizo ALMEYDA (2011) en la costa teniendo resultados muy

favorables.

La investigación contribuirá con la generación de una alternativa tecnológica

para la alimentación de terneras de remplazo de la raza Holstein, criadas en el

Valle del Mantaro en un sistema de producción semi intensivo, el cual ha sido

desarrollado en el establo “Almonacid” de la localidad de Matahuasi –

Concepción.

El problema general de la investigación fue:

¿Cuál es el efecto del uso de diferentes concentrados de inicio sobre la

performance de las terneras Holstein destetadas a los 60 días de edad?

Y los problemas específicos fueron:

 ¿Cuál es el efecto del uso de diferentes concentrados de inicio sobre

la ganancia de peso en terneras holstein destetadas a los 60 días de

edad?

 ¿Cuál es el efecto del uso de diferentes concentrados de inicio sobre

la altura a la cruz en terneras holstein destetadas a los 60 días de

edad?

 ¿Cuál es el efecto del uso de diferentes concentrados de inicio sobre

la conversión alimenticia en terneras holstein destetadas a los 60

días de edad?

11
 ¿Cuál es el efecto del uso de diferentes concentrados de inicio sobre

la retribución económica en terneras holstein destetadas a los 60

días de edad?

La hipótesis general de la investigación fue, el concentrado local de inicio

tendrá un comportamiento similar al concentrado comercial sobre la

performance de las terneras Holstein destetadas a los 60 días de edad.

Las hipótesis específicas fueron:

 El concentrado local de inicio tendrá un comportamiento similar al

concentrado comercial de inicio sobre la ganancia de peso en terneras

Holstein destetadas a los 60 días de edad.

 El concentrado alternativo de inicio tendrá un comportamiento similar al

concentrado comercial de inicio sobre la altura a la cruz en terneras

Holstein destetadas a los 60 días de edad.

 El concentrado alternativo de inicio tendrá un comportamiento similar al

concentrado comercial de inicio sobre la conversión alimenticia en terneras

Holstein destetadas a los 60 días de edad.

 El concentrado alternativo de inicio tendrá mejor retribución económica que

el concentrado comercial de inicio en terneras Holstein destetadas a los 60

días de edad.

En consideración a los problemas e hipótesis establecidas, el objetivo general

de la investigación ha sido, evaluar el efecto del uso de dos concentrados de

12
inicio sobre la performance de las terneras de remplazo destetadas a los 60

días de edad.

Los objetivos específicos fueron:

 Analizar el efecto del uso de dos concentrados de inicio sobre la ganancia

de peso en terneras Holstein destetadas a los 60 días de edad.

 Determinar el efecto del uso de dos concentrados de inicio sobre la altura a

la cruz en terneras Holstein destetadas a los 60 días de edad.

 Calcular el efecto del uso de dos concentrados de inicio sobre la

conversión alimenticia en terneras Holstein destetadas a los 60 días de

edad.

 Valorar el efecto del uso de dos concentrados de inicio sobre la retribución

económica en terneras Holstein destetadas a los 60 días de edad.

13
CAPITULO I
REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

1.1. ORIGEN Y DESCRIPCIÓN DE LA RAZA HOLSTEIN:

TOSCANO (2006) menciona que el ganado vacuno actual, Bos Taurus,

que tuvo origen en Europa, incluye la mayoría de las diferentes razas de

ganado vacuno, en las que se incluye, razas de vacunos lecheros, las

razas de vacunos de carne y las razas de vacuno de doble propósito.

1.1.1. Taxonomía de los bovinos:

Según TOSCANO (2006),

CATEGORÍA TAXA

Reino Animalia

Filo Chordata

14
Subfilo Vertebrata

Clase Mamalia

Orden Artydactyla

Familia Bóvidos

Genero Bos

Especie Tauros

1.1.2. La raza Holstein:

Según VEGA (2009), La raza Holstein tiene como sus ancestros

más remotos los animales negros de los bávaros y los blancos de

los frisios, tribus que hace cerca de 2.000 años se ubicaron en el

delta del Rhin.

Esta raza llega desde Holanda (Friesian), país de origen, en el

año 1880 afincándose los animales en el norte de la Provincia de

Córdoba, en la Provincia de Santa Fe y en Pergamino, Provincia

de Buenos Aires.

Por sus características únicas de color, fortaleza y producción, la

Holstein empezó a diferenciarse de las demás razas, y pronto

comenzó a expandirse por otros países, y desde hace cerca de

300 años está consolidada en lugar de privilegio en el rodeo

mundial por su producción y su adaptación a diferentes climas.

1.1.3. Características de la raza Holstein:

Menciona VEGA (2009), que:

15
 La característica principal de la raza Holstein son los altos

volúmenes de producción, que le permiten ser la más lechera

del mundo.

 La vaca Holstein es grande, elegante y fuerte. Es alta

(aproximadamente 1.50 m. de alzada)

 Se caracteriza por su pelaje blanco y negro o blanco y rojo;

esta última coloración la hace muy apetecible pues representa

adaptabilidad a climas cálidos. Su vientre, patas y cola deben

ser blancos.

 Posee netas características lecheras, como piel fina, huesos

chatos, cuello fino, morro ancho y buen sistema mamario.

 Sistema mamario de excelente textura, con una ubre bien

adherida al cuerpo, con un buen ligamento medio y los

pezones ubicados en el centro de los cuartos.

 Posee gran capacidad en su arco costal y rumen, que le

permite digerir el gran volumen de forraje ingerido.

 Son vacas longevas, y apuntan a lograr cinco partos promedio

en su vida adulta.

 El peso al nacimiento de las crías es de 42 a 45 kg.

1.1.4. Denominación del ganado vacuno de acuerdo a la edad y el

estado reproductivo:

TOSCANO (2006), Denomina al ganado vacuno en:

TERNERO.-se les denomina, a todos los machos y hembras

desde su nacimiento hasta el destete.

16
VAQUILLAS.- son todas las hembras, después del destete, hasta

iniciar el empadre.

VAQUILLONAS.- se les denomina a todas las vaquillas durante

su primer periodo de gestación.

VACAS.-son todas las hembras, después del primer parto, hasta

su muerte.

TORETE.-se les denomina a los machos, después del destete

hasta su edad reproductiva, que generalmente es hasta sus 18

meses.

TOROS.-son, los machos que hayan iniciado el empadre

generalmente después de los 18 meses de edad.

1.2. MANEJO Y ALIMENTACIÓN DE LA CRÍA Y RECRÍA

Según ALMEYDA (2011), la nutrición y alimentación de la ternera lactante

es una etapa crítica y de mucha importancia, pues durante los primeros 30

a 60 días de vida, la fisiología digestiva de la ternera es similar a la de un

animal monogástrico; por esta razón su estómago, no tiene la capacidad

para digerir alimentos fibrosos como pastos y forrajes. Si los programas

de alimentación y manejo son adecuados, se espera que

aproximadamente entre los 3 y 4 meses de edad el aparato digestivo de la

ternera inicie su funcionamiento como el de un rumiante, y puede tener la

capacidad de consumir pasto o forraje de manera limitada; siempre y

cuando sea de buena calidad. Se estima que entre los 6 y 8 meses de

edad, la ternera completa el desarrollo de su sistema digestivo con lo cual

está en condiciones de alimentarse con raciones basadas en forrajes o

17
pastos de calidad; complementadas con la adición de vitaminas y

minerales (premezclas).

Estas mismas apreciaciones las indicó CASTRO Y CHIRINOS (2007),

quien al referirse a la fisiología digestiva de las terneras, indica que al

nacimiento el abomaso representa la mitad del volumen del estómago y se

comporta como un monogástrico, por lo tanto las dietas de inicio deben

ser altas en energía (60% o más de NDT) y proteína (18-20%) de alta

digestibilidad, teniendo en cuenta la inclusión de lactosa que determina un

pH ligeramente ácido que permite la absorción del calcio y fósforo. A

medida que el animal crece, el rumen retículo desarrolla a mayor

velocidad que los otros compartimentos, siendo el crecimiento del rumen-

retículo más notorio hasta la 8va semana, alcanzando su tamaño adulto a

la 12va semana, pudiéndose realizar el destete precoz a partir de la 8va

semana. El abomaso crece lentamente en tamaño relativo y su tamaño

adulto lo alcanza entre las 20 a 22 semanas.

De manera que el éxito de los programas de alimentación y manejo para

terneras, no debe ser medido únicamente en términos de crecimiento y

desarrollo corporal, también debe ser evaluado de manera importante por

el potencial futuro de producir leche. Esta capacidad está en gran medida

influenciada por el grado de desarrollo mamario. En este sentido el estado

nutricional desde antes de la pubertad hasta el inicio de la lactación es

crítico para el desarrollo mamario, es decir, es de extrema importancia no

subalimentar ni sobre alimentar a la ternera. Está comprobado que niveles

18
altos de alimentación antes de la pubertad hasta el parto puede afectar

negativamente el crecimiento del tejido secretor de la glándula mamaria.

Por ello, es recomendable un programa adecuado de alimentación que

permita ganancias de peso de 800 g/día como indicador óptimo para la

recría de terneras (ALMEYDA, 2011).

Al referirse al sistema digestivo de las ternaras, CASTRO Y CHIRINOS

(2007), indican que la ternera no tiene aptitud para digerir otro alimento

que no sea la leche. Un zimógeno producido por los neonatos es la

“prorenina” que se transforma en renina por acción del ácido clorhídrico el

cual ataca a las proteínas de la leche (caseína) en presencia de iones de

calcio formando la paracaseína la cual es desdoblada posteriormente por

las enzimas duodenales. La leche fluye directamente al abomaso ya que

por acto reflejo se cierra la gotera esofágica. El ácido clorhídrico no es

producido sino hasta el tercer o cuarto día del nacimiento, lo cual permite

que las gammaglobulinas (anticuerpos) presentes en el calostro no sufran

ningún desdoblamiento. Además de existir otros factores favorables para

su absorción intacta.

Asimismo indican que, el canal digestivo del recién nacido es

prácticamente estéril, sin embargo la colonización se inicia

inmediatamente al nacimiento, siendo las principales fuentes de

contaminación la misma leche, saliva y otros rumiantes. La poca leche

que llega al rumen acarrea consigo lactobacilos, coliformes y

estreptococos que son los primeros habitantes de lo que ser la eficiente

cámara de fermentación. Se han conducido experimentos tendientes al

19
destete precoz, inoculando fluidoruminal de animales adultos a terneros

pero no justificó el método por el crecimiento microbiológico.

Estos mismos autores refieren que, el desarrollo del rumen-retículo

está dado por el tipo de dieta. Si se usa exclusivamente leche por

períodos muy largos el estómago es pequeño, las paredes son delgadas,

pocas papilas y de color claro; en tanto que si se adiciona concentrado se

incrementa el desarrollo papilar. La fermentación (formación de ácidos

grasos volátiles-AGV) es determinante en el desarrollo funcional de las

papilas y el desarrollo en tamaño se debe a la inclusión de alimentos de

volumen o lastre como henos o forrajes secos.

1.3. METAS DE UNA RECRÍA EFICIENTE DE TERNERAS, VAQUILLAS Y

VAQUILLONAS

ALMEYDA (2011), en el Cuadro 1, reporta los estándares de crecimiento

recomendados para terneras y vaquillas de reposición según raza, donde

se incluye los parámetros esperados de peso y talla desde el nacimiento

hasta el preparto.

En el cuadro 2 se muestran los valores recomendados de ganancia de

peso y de condición corporal que deben alcanzar los animales a diferentes

edades para garantizar un adecuado grado de desarrollo de la glándula

mamaria como complemento al desarrollo corporal así como para prever

problemas de partos distócicos en las vaquillonas.

20
Cuadro 1: Estándares de peso y talla esperado para terneras, vaquillas y

vaquillonas según raza.

Cuadro 2. Valores recomendados de incremento de peso y condición

corporal para animales de reemplazo de razas

especializadas.

1.4. MANEJO Y ALIMENTACIÓN DE TERNERAS LACTANTES

Según ALMEYDA (2011), las terneras recién nacidas son animales

altamente susceptibles a diversas infecciones, siendo el punto más crítico

el consumo de cantidades adecuadas de calostro de alta calidad para

garantizar su inmunidad pasiva debido a que el calostro provee los

anticuerpos a las terneras que las protegen contra infecciones.

21
CASTRO (2002) dice que, aun cuando el tracto digestivo de los becerros

presenta los 4 compartimentos: rumen, retículo, omaso y abomaso, el

último, al nacimiento constituye más del 50%, mientras que el rumen y

retículo no pasa del 35%. Entonces, el estómago del becerro es similar al

de un monogástrico y sus alimentos deben contener proteínas de alta

calidad, energía altamente digestible, minerales y vitaminas, incluidas las

del complejo B, porque su incipiente rumen retículo todavía no funciona y

recién se va a poblar de microorganismos. El becerro al nacimiento nace

con un tracto digestivo estéril, libre de microflora y luego del nacimiento se

inicia la contaminación, vía saliva de la madre y otros animales.

El desarrollo del rumen retículo está dado por el tipo de dieta, entonces,

para garantizar un adecuado desarrollo en tamaño y función del tracto

digestivo de los terneros se deben emplear dietas que permitan cumplir

este objetivo. Si se emplea exclusivamente leche (dieta líquida) por

mucho tiempo, el rumen será pequeño, pálido, con presencia de pocas

papilas y además de un tamaño pequeño. La adición de concentrado

incrementará el desarrollo papilar (por la mayor generación de ácidos

grasos volátiles) y el desarrollo en tamaño se logra por la introducción de

alimentos de lastre o de volumen, es decir de un pasto de buena calidad,

que sea suculento y rico en hojas (CASTRO, 2002).

22
1.4.1. Manejo de terneras lactantes

ALMEYDA (2011) dice que los cuidados más importantes a

considerar durante el nacimiento de la ternera son:

o Asegurar un consumo adecuado de calostro de calidad y que su

ingesta sea inmediatamente después del parto y no más de dos

horas después de haber nacido.

o Desinfectar el cordón umbilical con solución de yodo al 5%.

o Efectuar la limpieza de las fosas nasales y boca de la ternera,

eliminando los residuos de envolturas fetales.

o Dejar que la vaca lama a su cría.

o Asegurarse de que la ternera respire. Tener especial cuidado

cuando el parto es distócico.

o Pesar a la ternera y asentar los datos en el libro de nacimientos y

si es de pedigrí, elaborar la declaración de nacimiento para

remitirlo a los Registros Genealógicos.

o Es preferible no dejar a la ternera con la vaca. La separación de la

madre debe ser de manera inmediata después del parto.

1.4.2. Cuidados a partir del 2do. Día hasta el destete

ALMEYDA (2011), A partir del segundo día de nacido y durante el

resto del periodo lactante los factores claves y críticos son:

consumo de suficiente cantidad de leche y/o sustituto, consumo

adecuado de alimento seco o concentrado y manejo óptimo al

momento de realizar el destete.

23
Durante esta etapa las actividades de manejo más importantes

son:

o Que la ternera consuma suficiente cantidad de leche de

transición o entera (si fuera pasteurizada mejor).

o Programar y ejecutar un estricto programa de limpieza e higiene

en las áreas donde se ubican las terneras. Renovar la cama del

piso de la cuna y/o del galpón de crianza.

o Realizar la marcación e identificación así como efectuar el

pesado de la ternera.

o Hacer el descorne y el corte de pezones supernumerarios.

o Suministrar alimento sólido o concentrado de excelente calidad

de preferencia que sea peletizado o extruido.

o Proveer y promover el consumo de agua potable a partir de la

segunda semana de edad.

o La ternera debe estar en un ambiente limpio y seco, seguro y

bien protegido para evitar problemas respiratorios y diarreas.

o Diariamente deben ser limpiados los utensilios de alimentación

así como los envases de consumo de agua.

1.5. ALIMENTACIÓN DE TERNERAS LACTANTES

ALMEYDA (2011), considera a la nutrición de la ternera lactante como

una fase crítica. El propósito fundamental de la alimentación de terneras

lactantes tiene dos objetivos: nutrir adecuadamente a la ternera y

promover un desarrollo anticipado de la capacidad fermentativa del

24
rumen retículo que permita que el estómago de la ternera pase lo más

pronto posible de un proceso enzimático hacia un proceso fermentativo.

Se recomienda tomar en consideración lo siguiente:

 Lograr el establecimiento de micro-organismos en el rumen.

 Motivar el consumo de agua potable para dar humedad al rumen

y facilitar el establecimiento de los micro-organismos ruminales o

flora ruminal.

 Promover el consumo de alimento sólido o concentrado de alta

calidad para permitir el inicio de la fermentación ruminal por

acción de la flora microbial.

 Los productos de la fermentación ruminal principalmente el ácido

butírico es el responsable de estimular el crecimiento y desarrollo

de las papilas ruminales de la ternera para lograr la habilidad de

absorción de nutrientes.

1.5.1. Importancia del calostro

GOMEZ (2011), menciona que el calostro es la secreción de la

glándula mamaria dentro de las primeras 24 horas después del

parto y que provee al ternero con inmunidad pasiva (inmunidad

proveída por la madre y que no es sintetizada por el ternero) que

solo es absorbible durante las primeras 24 horas de nacido. Se

requiere el consumo temprano y suficiente de calostro para proveer

defensa inmunitaria (4 – 6 litros),el porcentaje de absorción

disminuye conforme pasa el tiempo después del nacimiento.

25
CASTRO (2002), refiere que la ternera de reemplazo debe realizar

al menos 4 tomas de calostro durante las primeras 24 horas luego

de nacidas, tratando en lo posible de que la primera toma tenga

lugar dentro de la primera media hora de vida y dentro de las

primeras 6 horas deben haber recibido entre 1,8 a 2,0 litros,

continuando el suministro durante los 3 a 4 primeros días de vida.

Si la ternera permanece con la madre, por lo menos 12 horas, se

asegura más calostro que cuando se alimenta con balde. Sin

embargo mayor permanencia de la ternera con la madre hace que

la primera tenga dificultad de aprender a tomar el calostro en balde

y, por otro lado, la vaca tendrá problemas en soltar la leche sin el

estímulo de la ternera.

Según AHARON (1998), es necesario que la ternera consuma

calostro suministrado lo más rápido posible después del parto. Por

lo general la vaca produce en los primeros días post–parto, una

cantidad de calostro a ser servida por día de 4 a 4,5 litros que son

el 10 al 12% del peso corporal de la cría.

Según HAZARD (2000), la importancia del calostro radica en que le

entrega al ternero las primeras armas de defensa (anticuerpos)

contra una serie de enfermedades. Además, tiene un efecto laxante

que le permite eliminar del tracto digestivo las fecas (meconio).De

acuerdo a la función que cumple el calostro, se hace

absolutamente necesario que el ternero consuma este producto.

26
Sin embargo, se debe destacar que estos anticuerpos pueden ser

traspasados al ternero durante las primeras 12 horas de nacido,

más aún, su efectividad está dada realmente durante las primeras

horas de vida del ternero. Se ha demostrado que en las primeras 2

horas de nacido la absorción de los anticuerpos es de un 100%.

Entre 4-6 horas disminuye el 70%. A las 10-12 horas la absorción

llega a cero.

CASTRO (2002) dice que el calostro tiene una consistencia espesa

y un color amarillento. Este alimento todavía no se llama leche y se

va transformando en leche a partir del cuarto al quinto día, y se

constituye en un alimento esencial para la ternera por lo siguiente:

1. Da resistencia a enfermedades. El calostro tiene 17%

de proteínas de alta calidad (6 veces más).

Aproximadamente el 14% de dichas proteínas son gamma

globulinas (anticuerpos que ayudan a formar la resistencia de

la ternera contra los organismos patógenos, es decir tiene una

cualidad inmunizante.

2. Es laxante y estimula al sistema digestivo eliminando

el meconio.

3. Es rica en vitaminas y minerales. Tiene 10 veces más vitamina

A y 3 veces más vitamina D que la leche normal.

27
1.5.2. Consumo de leche

Según HAZARD (2000), la leche es un alimento rico en nutrientes y

es muy bien aprovechada por el ternero en sus primeros días de

vida. En los sistemas de crianza artificial de terneros, la cantidad de

leche que se entrega a los animales y el tiempo de suministro va a

depender de la experiencia que tenga el criador.

Por su parte, ALMEYDA (2011), dice que la leche aporta los

nutrientes para las primeras semanas de vida de la ternera

mientras se desarrolla la capacidad fermentativa del rumen,

aspecto que depende principalmente de la alimentación sólida

(concentrado).Un mayor consumo de leche por la ternera conduce

a una menor ingesta de concentrado, por lo tanto habrá un lento

desarrollo del rumen-retículo.

1.5.3. Consumo de concentrado de inicio

Según GOMEZ (2011), El aspecto más crítico que determina el

tiempo de destete y calidad de animal destetado es el consumo y

calidad de concentrado que se le suministra al ternero. Debido a

que el consumo de alimento seco inicia el desarrollo del rumen y

permite un destete temprano, la disponibilidad y el consumo del

iniciador es muy importante antes del destete del ternero.

Menciona también el mismo autor, que existen varios tipos de

concentrados de inicio: Texturizados, Peletizados y Molidos. Donde

28
la Palatabilidad del iniciador depende de la Presentación física

(Pellet vs. Polvo); generalmente a los terneros no les gusta el

alimento molido por lo que la aceptabilidad y la ingestión es menor.

Los factores que influencian el consumo de concentrado son: Nivel

de consumo de leche, Calidad del concentrado, Disponibilidad de

agua y Condiciones medioambientales.

Según HAZARD (2000), el término concentrado, indica que éste

alimento posee una concentración de proteína, energía, vitaminas y

minerales mucho mayor que el porcentaje normal de otros

alimentos usados comúnmente. El concentrado es fundamental en

la crianza de terneros, ya que cumple un rol muy especial en la

evolución de monogástrico a rumiante, permitiendo el crecimiento

en el rumen de una especie de pliegues llamados "papilas".

Según PLAZA (1994), los concentrados preiniciadores son, dietas

sólidas suministradas de una determinada manera, que logran

desarrollar totalmente el rumen en un lapso de tiempo breve,

logrando una rápida transición de lactante a rumiante.

El alimento preiniciador, provee niveles correctos de minerales y

vitaminas, utiliza proteína de la mejor calidad y tiene aditivos de

acción específica para el desarrollo de la mucosa del rumen.

29
Para provocar un rápido desarrollo del rumen y permitir el destete

temprano, el factor clave es el consumo de una dieta que permita el

crecimiento del epitelio ruminal y de la masa muscular

promoviéndose así la motilidad ruminal. El desarrollo del rumen

debe cubrir cuatro aspectos: Tamaño, desarrollo muscular,

habilidad de absorción y población microbiana.

1.5.4. Consumo de forraje, heno y ensilado

GOMEZ (2011), señala que proveer forrajes tiene un efecto

limitado en el desarrollo del epitelio ruminal, así como en su

actividad y función, sin embargo el forraje es importante para

promover el crecimiento de la capa muscular del rumen y para

mantener la salud del epitelio, las papilas del rumen pueden crecer

demasiado en respuesta a altos niveles de AGV, y reducir el área

superficial de absorción, sin embargo el forraje es necesario para

evitar que las papilas formen capas de keratina, las cuales pueden

también inhibir la absorción de AGV, por lo tanto el heno puede ser

parte de la dieta de los terneros después del destete pero de forma

limitada y de buena calidad para asegurar consumo suficiente del

iniciador, la mayoría de terneros no ingiere cantidades significativas

de heno si se ofrece simultáneamente grano.

Dice también el mismo autor que el mayor consumo de heno ocurre

entre 6 y 7 semanas de edad, pero los terneros tienen

requerimientos energéticos muy altos, por consiguiente si los

30
terneros consumen cantidades significativas de heno el consumo

de otros alimentos va ser limitado, esto podría limitar la ingestión

del iniciador y disminuir el crecimiento del ternero se debe tenerse

en cuenta que aun el heno de buena calidad provee muy poca

energía para soportar el crecimiento de los terneros predestetados

debido a su alto requerimiento.

Según HAZARD (2000), la característica que distingue a estos

alimentos del resto es su alto contenido de fibra cruda. La

importancia de estos forrajes es que, al ser consumidos por el

ternero, estimulan el desarrollo en volumen del rumen,

permitiéndole adquirir las características de un rumiante.

1.5.5. Consumo de agua

Según GOMEZ (2011),el consumo de agua tiene un impacto

importante sobre el consumo de alimento y por lo tanto del

desarrollo ruminal, el agua fresca y limpia es necesaria para el

desarrollo del rumen ya que una parte importante del desarrollo de

los terneros es la habilidad de fermentar concentrado y forraje que

además prepara al ternero para ser destetado. Para fermentar el

substrato, los microorganismos deben encontrarse en un medio

acuoso por lo tanto sin suficiente agua los microorganismos no

puede crecer y el desarrollo ruminal es más lento,

desafortunadamente muchos criadores no suministran agua a los

terneros hasta alcanzar las 4 o más semanas de edad, los terneros

31
necesitan agua fresca y limpia tan pronto posible (aprox. 3 días de

edad), Cuando se tiene agua disponible, los terneros consumen

mayor cantidad de concentrado, crecen más rápido y presentan

menos casos de diarrea neonatal.

Según ALMEYDA (2011), el agua es el principal estimulante del

consumo de alimento sólido e influye directamente en proporcionar

la humedad requerida por el rumen para el establecimiento y

desarrollo de la flora microbiana.

Según HAZARD (2000), el ternero, además de la dieta láctea,

necesita consumir agua desde el comienzo de la crianza. El agua

que reciban debe ser limpia, ojalá potable. Si ello no es posible,

debe suministrárseles de la misma que consumen los habitantes

del predio. La importancia del agua es que permite aumentar el

consumo de dieta sólida, especialmente de concentrado.

CASTRO (2002), al referirse al agua, dice que resulta importante

para facilitar su adecuada ingestión y la de los alimentos. Se ha

demostrado que cuando a los animales se les da la elección entre

agua limpia y sucia, ellos inevitablemente escogen la limpia,

evitando la sucia. La calidad del agua se puede evaluar bajo 3

criterios básicos: físico, químico y bacteriológico. El agua de bebida

de buena calidad es aquella libre de coliformes, seudomonas,

salmonellas y otros. El agua con microorganismos puede afectar

32
seriamente la salud del animal debido a que esta se absorbe muy

rápidamente y llega a lo fluidos del organismo. Los cloruros,

sulfatos y los sólidos disueltos tienen acción laxativa y pueden

afectar el sabor del agua. El agua para uso animal debe tener un

contenido de cloruro sódico no mayor a 500 ppm en animales

jóvenes y no más de 1000 ppm en animales adultos. El contenido

de sulfatos no debe ser mayor de 250 ppm y los sólidos diluidos no

deben sobrepasar las 1000 ppm.

El contenido de nitratos no debe pasar de 45 ppm; niveles mayores

de 200 ppm interfieren con la utilización de nutrientes, tales como

la conversión del caroteno en vitamina A o pueden envenena a los

animales (CASTRO, 2002).

Como máximo el nivel de amoníaco debe ser de 10 a 50 gramos de

residuos por cada 100 litros. La alcalinidad debe tener un máximo

de 400 ppm y el pH de 8,0. Los niveles de hierro no deben ser

mayores de 3 ppm. Los altos niveles de sal y proteína causan una

mayor excreción urinaria (CASTRO, 2002).

Por otra parte, PLAZA (1994), dice que, para fermentar un sustrato

(grano, heno) las bacterias ruminales precisan un ambiente

acuoso. Sin suficiente cantidad de agua las bacterias no pueden

crecer y no se multiplican, la fermentación bacteriana es inhibida

generando como consecuencia un atraso en el desarrollo ruminal.

33
LANUZA (2008) señala que, el agua es un elemento esencial para

los seres vivos. Los terneros, requieren de agua fresca y limpia

desde el segundo a tercer día de vida, para el desarrollo temprano

del rumen. Los microbios que se encuentran en el rumen, tienen la

habilidad de fermentar los alimentos concentrados y forrajes. Para

que esto suceda, se requiere tener un medio acuoso, para así,

ayudar a este proceso y estimular tempranamente el desarrollo y

crecimiento de las papilas de la mucosa de la pared interna de los

compartimentos del estómago.

Existe una estrecha dependencia entre consumo de agua y de

concentrado. Cercano al destete puede haber consumos de entre 3

y 4 litros de agua al día, cuando los terneros están consumiendo

alrededor de 1,5 Kg de concentrado.

1.6. CRECIMIENTO PAPILAR Y DESARROLLO DEL RUMEN DE TERNERAS

DE ACUERDO AL TIPO DE RACIÓN

Según ALMEYDA (2011), para evaluar el crecimiento papilar y el

desarrollo del rumen de terneras lactantes se tomaron diferentes tipos de

raciones alimenticias en terneras lactantes:

a) Solamente leche.

b) Leche + concentrado.

c) Leche + forraje o pasto + concentrado.

d) Leche + forraje o pasto

34
Como se puede apreciar en las imágenes 1, 2, 3, 4, 5, 6 (ver anexo 09)

Por estas razones la clave para un desarrollo rápido y funcional del rumen

a tiempo para el destete, es ofrecer concentrado rico en granos a las

terneras en una edad temprana (a partir de los 3 días de edad). En

consecuencia, el desarrollo de la capacidad fermentativa, que involucra el

desarrollo en tamaño y musculatura del rumen-retículo, desarrollo papilar

y la fermentación es regulada por la alimentación y no por la edad de la

ternera.

Según RUIZ (1975), la pared interna del rumen excepto los pilares están

cubiertas de papilas incrustadas en el epitelio las cuales son más

desarrolladas en los sacos ciegos y dorsal, donde parece existir mayor

actividad absorbente de los productos finales de la fermentación. Al

nacimiento las papilas del rumen están muy pequeñas, pero crecen

rápidamente con la ingestión de alimentos sólidos y alcanzan su longitud

máxima (5 – 7 mm) alrededor de las 8 semanas de edad y desarrollan

formas foliadas, filiformes o cónicas. El desarrollo papilar depende de los

productos de la fermentación ruminal, dada por la naturaleza química de la

dieta y el desarrollo muscular, por las características físicas de las dietas

así como los constituyentes fibrosos, forma y tamaño de las partículas

alimenticias.

PLAZA (1994), dice que en terneros alimentados solo con leche, el

desarrollo del rumen se alcanza a las 15 semanas de edad, sin embargo,

al suministrar alimentos concentrados y forraje, desde las tres semanas de

35
nacidos, se ha observado un completo desarrollo del rumen a las 9

semanas, lo que indica que la introducción del alimento seco influye

decisivamente al desarrollo del rumen. Los procesos fisiológicos de la

pared del rumen del ternero comienzan desde la primera semana de vida

y se considera que a partir de este momento la digestión y el metabolismo

del animal están en un estado de transición durante el cual los procesos

típicos del animal no rumiante se van transformando en funciones propias

de un rumiante adulto.

CUNNINGHAM (1999), refiere que, en el nacimiento el estómago anterior

es casi igual al tamaño del abomaso en las terneras. El agrandamiento del

estómago anterior ocurre con rapidez luego del nacimiento, pero la tasa

del crecimiento depende del tipo de dieta.

FOURNIER (1998) indica que, la ternera durante los primeros meses de

vida se comporta como un animal monogástrico, debido a que el

compartimento retículo-rumen no es funcional y la dieta láctea pasa

directamente al abomaso. De manera general el desarrollo del estómago

de los terneros que ingieren alimentos líquidos y sólidos, sean

concentrados o forrajes o con dietas integrales, transita por diferentes

fases o etapas. Así, se puede identificar una fase pre rumiante, una fase

de transición y una final de rumiante como a continuación se describe.

A.- FASE DE PRERRUMIANTE: El abomaso constituye el principal órgano

del estómago relacionado con el proceso digestivo, pues en esta fase la

36
alimentación es en base al uso de alimentos lácteos o sustitutos líquidos,

básicamente, dependiendo casi exclusivamente de esta dieta para el

aporte de nutrientes para el mantenimiento y e crecimiento. Esta fase se

extiende desde el nacimiento hasta las 2 ó 3 semanas de vida, cuando el

ternero inicia el consumo de alimentos sólidos, por tanto, esta fase será

tan extensa, como extenso sea el período en que no se ofrezcan

alimentos sólidos. FOURNIER (1998).

B.- FASE DE TRANSICIÓN: Una vez que el ternero inicia el consumo de

concentrados, dependiendo de algunos factores como el estado de salud,

las tasas de ganancias, disponibilidad de agua y el programa de

alimentación láctea empleada, da paso al inicio de la fermentación

ruminal. La producción de AGV (Ácidos Grasos Volátiles), junto al efecto

físico de la dieta, son los responsables del desarrollo del rumen, que junto

al abomaso constituyen los órganos implicados en la digestión, pues aún

en esta fase se continúa ofreciendo alimentos líquidos, que junto a los

alimentos concentrados constituyen los principales alimentos de esta

etapa. Esta fase continuará hasta tanto sean ofrecidos alimentos lácteos

al ternero. FOURNIER (1998)

C.- FASE DE RUMIANTE: Esta fase se inicia con el destete de los

animales y dura hasta el final de su vida. Por tanto, los productos secos es

la única fuente de alimentos, junto al agua que constituye un elemento

imprescindible para que el proceso digestivo ruminal se lleve a cabo. En

esta fase el rumen pasa a ser el principal órgano del tracto digestivo,

37
produciendo elevadas cantidades de AGV y proteína microbiana por

medio de la degradación de los alimentos ofrecidos, dependiendo de este

proceso la producción de la mayor cantidad de energía y proteína que

requiere el ternero, ya que algunos nutrientes no son degradados en el

rumen y pasan a las partes bajas del intestino, donde se degradan por las

enzimas digestivas que allí se vierten. FOURNIER (1998)

Según CHURCH (1988), el crecimiento diferenciado de los distintos

compartimientos del estómago de un rumiante como porcentaje llega a su

tamaño adulto a las 12 semanas.

Cuadro 3. Porcentajes de los diferentes compartimentos gastrointestinales

de las terneras.

SEMANAS

Compartimientos 0 4 8 12

Retículo-rumen, % 38 52 60 64

Omaso, % 13 12 13 14

Abomaso, % 49 36 27 22

Se evidencia un rápido crecimiento del retículo-rumen a medida que el

ternero comienza a consumir una dieta sólida, durante la primera semana

de vida. Por lo tanto el abomaso disminuye su tamaño relativo. El omaso

es el compartimiento que más demora en conseguir su tamaño adulto.

38
En la Figura 1 se aprecian imágenes que ejemplifican de manera clara la

evolución del estómago del bovino y las proporciones de las cuatro

cavidades estomacales, al nacimiento y del bovino adulto, donde se

aprecia la variación de los tamaños relativos de rumen-retículo y el

abomaso, fundamentalmente, con el transcurso de la edad.

Figura 1. Estómago de una ternera recién nacida y de una vaca adulta

Según PRESTON etal. (1970), si la dieta es limitada a leche líquida,

natural o artificial, todos los componentes del estómago aumentan en

peso y tamaño a la misma velocidad que el resto del cuerpo, pero en

estas condiciones sólo el abomaso es funcional, ya que el alimento líquido

evita el paso por los pre estómagos a través del canal reticular.

1.6.1. Digestión de proteínas en los rumiantes

CASTRO y CHIRINOS (2007) indican que, al nacimiento de las

terneras, el tracto digestivo no produce HCL y no digiere las

proteínas presentes en el calostro; asimismo se evidencia

39
presencia de sustancias antitrípsicas y el intestino se encuentra

“abierto” permitiendo la absorción de las gammaglobulinas

presentes e el calostro. A medida que transcurren las horas el

tracto digestivo va sintetizando enzimas proteolíticas y HCL; por

esta razón de suma importancia que el calostro sea tomado lo más

rápidamente luego del nacimiento.

Según OTTERBY (1981), la digestión de las proteínas son llevadas

a cabo por las enzimas renina y pepsina, las cuales son secretadas

por las glándulas fúndicas de la mucosa gástrica como precursores

inactivos, pero son rápidamente activadas por las condiciones

acídicas del abomaso. La secreción de HCl por las células

parietales del abomaso es baja en el recién nacido, pero se

incrementa rápidamente. La coagulación ocurre pronto después de

la entrada al abomaso, primariamente por la acción de la renina,

aunque la pepsina tiene también una importante actividad

coagulatoria.

Dice el mismo autor, que el contenido de pepsina y renina

procedentes del abomaso de los terneros alimentados con leche

y/o proteínas del suero han sido comparados. Parece ser que la

alimentación de las proteínas del suero reduce la secreción de

renina, mientras que la secreción de la pepsina no es afectada.

40
Menciona el mismo autor que la secreción de la renina aumenta

desde el primer mes de vida del ternero en adelante, sin embargo,

no se puede concluir con respecto a la edad sobre la renina, debido

a que es afectada directamente por la dieta que recibe el animal. El

efecto de la dieta sobre la renina dependerá de la fuente proteica

del sustituto. Si las proteínas son suministradas por la leche

descremada, la concentración de esta enzima es alta, mientras que

si las proteínas provienen del suero o de las proteínas no lácteas la

concentración es baja. El efecto más importante sobre la renina es

el destete, la falta de la caseína junto con otros factores resultan en

una casi total inhibición de la secreción de la renina, sin embargo,

es posible volver a tener secreciones de esta enzima, debido a que

es reinducida por la alimentación con leche en animales

destetados.

1.6.2. Digestión de los carbohidratos

Según OTTERBY (1981), el ternero se encuentra severamente

restringido en su capacidad para utilizar carbohidratos complejos.

El bovino no secreta amilasa salival, la actividad de la amilasa

pancreática es muy baja al nacimiento y permanece así hasta los

45 días de edad. Los terneros tienen grandes cantidades de

lactasa que desciende con un incremento de la edad y cambios

dietarios, pero ésta puede ser mantenida alimentando al ternero

con lactosa.

41
Según CHURCH (1988), en el ternero hay una eficiente digestión

de lactosa, glucosa y galactosa, pero sólo una leve digestión de

almidón y maltosa. La sacarosa no es digerida y la fructosa es

pobremente absorbida la Glucosa o galactosa suministradas como

única fuente de carbohidratos son ampliamente absorbidos por el

duodeno, pero cuando son administrados en forma conjunta, la

glucosa es la más absorbida.

Según GARCIA (1985), la inclusión de almidón como la principal

fuente de energía en los sustitutos lácteos ha tenido bajas

respuestas productivas. Esto se podría deber a diversos factores

que estarían afectando la utilización de este carbohidrato, dentro

de los cuales se podría mencionar la baja cantidad de amilasa

pancreática y de maltasa a nivel intestinal y otro factor según que el

almidón se asocia al coágulo de caseína en el abomaso, siendo

esta una razón de la baja glicemia experimentada por los terneros

post-ingesta de la sustitución con almidón como fuente principal de

energía.

1.6.3. Digestión de las grasas

Según ROY (1980), para la digestión de las grasa el ternero cuenta

con la enzima lipasa salival o este a raza pregástrica como también

se le conoce. Es secretada por las glándulas salivares palatinas y

su presencia es efímera en tiempo, siendo sustituida por la lipasa

pancreática a partir de la segunda o tercera semana de edad. Su

42
acción la realiza principalmente en el abomaso, debido a que el

paso de la leche por la cavidad bucal es muy rápido. De manera

general las grasas presentan elevada digestibilidad, entre 93 y

97%, pero solo si el método de incorporación al RL es eficiente y

permite lograr glóbulos de 3 a 4 micras, aunque el efecto negativo

del tamaño del glóbulo se reduce con la edad del ternero.

Según CRAPLET (1970),las grasas son una fuente concentrada de

energía que, además, provee al ternero de los ácidos grasos poli-

insaturados que el ternero joven necesita para su desarrollo y es

incapaz de sintetizarlos biológicamente, el contenido de grasa

puede variar de 3 a 24%, recomendándose entre 12 y 18%. La

grasa reduce la incidencia de diarreas, mejora la apariencia del

ternero y puede constituir una defensa ante el estrés. Proporciones

de grasa superiores al 20 % no conducen a mejores resultados.

1.7. DESTETE DE TERNERAS

Según SILVA (2012), entre los 28 a 30 días de edad, el mejor alimento

para los terneros es la leche por su elevado valor nutricional y alta

digestibilidad. Teóricamente, después de esa edad los becerros ya

pueden ser destetados sin problemas pues ya consumen alimentos

sólidos aunque en baja cantidad.

Dice también el autor que los animales que empiezan a consumir sólidos

más temprano pueden ser destetados antes que aquellos cuyo consumo

43
es mucho más bajo debido a fallas de manejo o problemas sanitarios.

Menciona también el autor que un destete temprano trae como ventaja

una reducción del periodo de dieta líquida que a su vez, minimiza los

problemas de diarrea, reduce el tiempo de gasto de mano de obra para el

ofrecimiento de la leche y disminuye los costos de alimentación (la leche

es más cara que los alimentos sólidos).

Según SHIMADA (2003), el destete de becerros puede ser en forma

repentina (tres a cinco días) o paulatina (dos a tres semanas), en ambos

casos mediante la reducción de la cantidad de leche(o sustituto) ofrecida.

Según LANUZA (2008), si el ternero está consumiendo entre 0,8 y 1 kg de

concentrado de iniciación por 2 a 3 días seguidos, ya se puede destetar.

Esto puede suceder cuando se tiene un sistema con 60 días con dieta

láctea a razón de 4 litros/día en 2 raciones. El tamaño y peso alcanzado a

esa edad de 70-80 kg, es suficiente como para que realice un buen

consumo de concentrado y otros alimentos que permitan buenas tasas de

ganancia de peso(0,6 a 0,7 kg/día).

El mismo autor menciona, Para que el destete no afecte el ritmo de

ganancia de peso, es conveniente seguir con el concentrado de iniciación

hasta los 3 meses ofreciéndolo a voluntad, pero no superando los 2 a 2,5

kg/día. En resumen, es conveniente al comienzo de hacer una crianza

artificial, realizar un destete más tardío (90 días), pero asegurándose

tener a los terneros bien criados y con una baja, o ausencia de

44
mortalidad. Luego, en la medida que se van logrando controlar los

distintos factores en la crianza, se puede ir rebajando el nivel de leche y/o

sustituto, pero manteniendo el ritmo de ganancia de peso. Una ternera

debiera tener a los 90 días entre 95 y 100 kg. De peso vivo (17-18% del

peso adulto).

Según ALMEYDA (2011),cuando las terneras son estimuladas para un

consumo temprano de concentrado iniciador con altos niveles de granos

en su composición (3 a 4 días de nacida) y con una estrategia de una

reducción progresiva de consumo de leche, el destete puede hacerse de

manera brusca. En contraste, cuando la ternera es alimentada con altas

cantidades de leche y con un limitado o nulo uso de concentrado iniciador

el destete requiere de dos o tres semanas de una transición lenta para

hacer el destete. En el país todavía existe un significativo sector de

ganaderos, principalmente los pequeños y medianos productores, que en

sistemas de alimentación de pastoreo, aplican el tradicional destete con

períodos de tres o más meses donde incluso la ternera lacta directamente

la leche de la ubre de la vaca, dificultando el manejo del ordeño. En estos

sistemas la ración de la ternera es casi exclusivamente de leche.

Menciona también el autor, que las consecuencias negativas de estas

formas de criar terneras son:

 Hay un alto consumo de leche, de 500 a 900 litros/ternera (o) en tres

o más meses.

45
 Como consecuencia de lo anterior la alimentación es costos a

comparado a los sistemas con programa de destete precoz.

 Hay un limitado desarrollo del rumen con escaso crecimiento de las

papilas de la ternera.

 Al momento del destete las terneras sufren una marcada pérdida de

peso y de condición corporal.

El mismo autor menciona, los sistemas modernos (destete precoz) son

aquellos cuyos períodos tienen una duración de 45 a 60 días y brindan

los siguientes beneficios para el productor:

 Se logra un alto consumo de concentrado preiniciador o de inicio.

 Hay un bajo consumo de leche y consecuentemente un menor

costo.

 Se consigue un adecuado desarrollo del rumen y un buen

crecimiento de las papilas ruminales.

 Se logra una rápida ganancia de peso y desarrollo de las terneras.

 Las terneras están preparadas para entrar de inmediato a un

programa de alimentación que incorpora forraje de calidad en su

ración.

1.7.1. Criterios para realizar un destete precoz de manera adecuada

Según SILVA (2012), el destete o “desmame” puede ocurrir entre

las 4 a 8 semanas de edad, cuando los terneros presentan una

ingesta de 600 a 800 gramos de concentrado diario. En general, el

consumo de este alimento es una idea que tiene relación próxima.

46
Pero, algunos investigadores recomiendan que se haga un destete

exclusivamente en función de la ingesta de alimentos sólidos.

Además, hay que considerar que algunos becerros podrían no

estar consumiendo suficiente comida que les permitan obtener de

los alimentos sólidos los nutrientes necesarios para después del

destete.

Este mismo autor menciona que existe dos formas de hacer el

destete: abrupta o gradual. La primera opción evita que el becerro

quede pendiente de la leche sin consumir el concentrado,

aumentando así su ingesta de solido de forma gradual. La segunda

opción consiste en reducir la oferta de leche por un determinado

periodo hasta que se logre el desligamiento total de la leche

materna. Aunque ambos métodos son satisfactorios, con este

último se asume la viabilidad de estimular el consumo de

concentrado, además de que los becerros puedan obtener

nutrientes de la leche debido a la reducción del estrés asociado al

primer método. En otras palabras, el rumen de estos animales se

encuentra ya listo antes de la restricción de la remoción de la dieta

líquida.

Según ALMEYDA (2011),

 El primer y más importante criterio para realizar el destete es el

nivel de consumo de concentrado. Esto dependerá de la raza,

así:

47
Para razas grandes: 1 kg /día (mínimo)

Para razas chicas: 750 g/día (mínimo)

 Ganancia de peso esperado: Es aconsejable niveles de 500 a

700 g /día/cabeza

 Peso mínimo a la fecha de destete

Para razas grandes: 70 kg

Para razas chicas: 50 kg

 También es importante evaluar el estado de salud de la ternera:

debe ser bueno

*Destetar en forma brusca y definitiva es lo más conveniente.

Dice el mismo autor, algunos especialistas aconsejan que para

tomar una decisión de destete con un criterio de mayor eficiencia

es recomendable evaluar semanalmente el comportamiento de

cada ternera lactante en base al incremento de peso semanal

desde el nacimiento hasta la posible fecha de destete.

Gráfico 2. Alternativas de destete tomando en cuenta la relación peso y

edad de la ternera

48
Según ANDRENSE (2008), la ternera estará lista para el destete

cuando consuma más de 800 gramos de ración de inicio al día,

por 2 a 3 días seguidos; esto suele ocurrir a los 30-35 días de

edad.

Por lo tanto recomienda que se debe observar un consumo de 1,0

kg diario de inicio para iniciar el destete. No destetar terneras

débiles o enfermas. Después del destete la ternera permanecerá

en la cuna durante una semana, comiendo sólo inicio y tomando

agua. El objetivo es no juntar varios factores de stress y evitar la

tendencia de las terneras a mamarse entre ellas.

1.8. CARACTERÍSTICAS NUTRICIONALES Y FORMULAS DE

SUPLEMENTOS RECOMENDADOS PARA TERNERAS LACTANTES

1.8.1. Características nutricionales de un concentrado de inicio

ALMEYDA (2011), indica los valores nutricionales de proteína,

energía en megacalorías por kg de dieta y en NDP, de calcio y

fósforo que debe considerarse en la elaboración de un concentrado

iniciador para terneras lactantes.

Cuadro 4. Recomendaciones nutricionales para concentrado de

inicio

49
GOMEZ (2011). Propone lo siguiente:

Cuadro 5. Contenido nutricional recomendado de los iniciadores

(Base seca)

Nutriente Nivel
Proteína, % 18
Grasa, % 3
NDT, % 80
Calcio, % 0.6
Fósforo, % 0.4
Vitamina A, 2200
UI/kg
Vitamina E, 25
UI/kg
Vitamina D, 300
UI/lg
NDT: Nutrientes Digestibles Totales

1.8.2. Fórmulas de concentrados de inicio para terneras de remplazo

ALMEYDA (2011), para condiciones de costa, recomienda dos

fórmulas para terneras lactantes.

Cuadro 6. Recomendaciones nutricionales para concentrados de

terneras lactantes

Estas fórmulas pueden ser empleadas en la sierra siempre y

cuando los insumos sean disponibles y tengan un costo que

permita ser utilizado con ventajas económicas.

50
ANDRENSE (2008), recomienda otras fórmulas de concentrado de

inicio de alta calidad para terneras de remplazo, en las que también

incluye subproducto de trigo, maíz molido, torta de soya, melaza e

insumos portadores de macrominerales, como el carbonato de

calcio, sal y premezcla de micronutrientes.

Cuadro 7. Recomendaciones nutricionales para concentrados de

terneras de reemplazo.

1.9. PROGRAMAS DE ALIMENTACIÓN DE TERNERAS LACTANTES

ALMEYDA (2011), propone tres programas de alimentación de terneras

lactantes con destete precoz.

Cuadro 8. Programa de destete precoz de 60 días con uso de leche

entera

51
Cuadro 9. Programa de destete precoz de 45 días con leche entera

Nota: A partir de la segunda semana se suministra concentrado (preiniciador) *c (tres días de


calostro)

Cuadro 10. Programa de destete precoz de 45 días con sustituto lácteo

LL.E.: Leche entera. C: incluye 3 días de calostro


Nota: A partir de la 2ª semana se proporcionó concentrado de inicio.

TOSCANO (2006), recomienda seguir las siguientes recomendaciones

para la alimentación de terneras:

EDAD ALIMENTACIÓN
1 – 4 días Calostro, ad libitum mínimo 6% de su peso vivo al nacer. (38
kg = 2,3 L/día)
5 -7 días (1ra semana) Leche 10% de su peso vivo al 4to día (Eje. 40 kg P.V. = 4 L,
en dos tomas C/T =2 litros
8-14 días (2da semana) Leche 10% de su peso vivo al 8vo día (Eje. 45 kg P.V. = 4,5 L,
en dos tomas C/T = 2,25 L leche + agua a discreción +200
gramos de concentrado (100 g en la mañana, 100 g en la
tarde) forraje verde aproximadamente. ½ kg, puede salir a
recrearse al campo
15 -21 días (3ra semana) Leche igual que en la semana anterior más agua a discreción
+ ½ kg de concentrado ( ¼ kg mañana y ¼ kg en la tarde )+ ½

52
kg de forraje verde y/o debe salir al pastoreo, debe asignarse
un potrero con buena cantidad y calidad de forraje
22-28 días (4ta semana) Leche igual que en la tercera semana + agua a discreción + ½
kg de concentrado ( ¼ kg mañana y ¼ kg en la tarde) mínimo
1 kg de alimento verde entre forraje, heno y/o sale al pastoreo
a consumo libre
29 – 35 días (5ta Disminuir ración de leche a 4 litros + agua a discreción (el
semana)(1 mes y 1 ternero debe tomar dos litros de agua por día) + 1 kg de
semana) concentrado ( ½ kg por la mañana y ½ kg por la tarde) mínimo
2 kg de alimento verde entre forraje, heno o silaje y/o sale al
pastoreo
36-60 días Ración de leche igual que la semana anterior + agua a
discreción en esta edad el ternero debe tomar mínimo 2 litros
de agua al día. La ración de concentrado y forraje mínimo debe
ser igual que el esquema de la 5ta semana
60 – 90 días Disminuir la ración de leche a 3 litros por día. El esquema de
alimentación en forraje debe ser igual al esquema de 36 – 60
dias, agregar ración de concentrado a 2 kg por día.
90 – 105 días Disminuir la ración de leche a 2 litros por día. La ración de
concentrado, forraje, agua debe ser similar al esquema
anterior.
*DESTETE A LOS 105 DÍAS

1.10. INSTALACIONES PARA LAS TERNERAS

Según ANDRENSE (2008), el ambiente de crianza de las terneras debe

ser amplio y seco, abrigado pero ventilado, con adecuada cobertura de

sombra. Las cunas individuales deben ser livianas, de 2,40 x 1,20 m, con

un espacio de 7,20 m2, para su rotación. Cada una debe tener recipientes

para leche, agua y concentrado. La cama debe renovarse con frecuencia.

Un problema que debe evitarse es que las terneras coman elementos de

su cama (tierra, paja, cascarilla de arroz, etc.). Considerar el uso de

parrillas. Debe contarse con suficientes cunas y unidades de destetadas,

53
que permitan tener una o más descansando durante 3 o más días,

desinfectadas y secándose al sol, antes de volver a ser ocupadas.

1.11. INSUMOS UTILIZADOS EN LA ELABORACIÓN DE CONCENTRADOS

DE INICIO PARA TERNERAS

1.11.1 Afrechillo

CASTRO (2002) refiere que en la industria harinera para

consumo humano se separa el endospermo del salvado y del

germen. El subproducto del trigo (SPT) es aproximadamente el

18% del grano, de los cuales 8,6% es afrecho; 6% es afrechillo;

2,6% moyuelo y 0,8% harinilla. El afrecho está constituido por

las cubiertas externas del grano y su contenido de fibra está

alrededor de 15%. El afrechillo y el moyuelo están formados por

partículas más pequeñas derivadas de las capas internas del

grano y también por partículas pequeñas de afrecho. El afrechillo

tiene 17,2% de proteína y alrededor de 9,5% de fibra.

1.11.2 Melaza

CASTRO (2002) indica que es el subproducto de la fabricación

de azúcar para consumo humano que queda después de

cristalizar la mayor cantidad posible de azúcar existente en el

jugo, una vez purificado y condensado por evaporación.

Generalmente una tonelada de caña de azúcar rinde 100 kg de

azúcar y de 20 a 25 kg de melaza. La melaza es un insumo

bastante empleado en la alimentación de rumiantes y sus niveles

de uso dependen de la disponibilidad y costo. Contiene 54% de

54
NDT para los rumiantes. Su contenido promedio de proteína

bruta es 3%, valor que se tiene en cuenta en la formulación de

alimentos para. Tiene entre 8 a 10% de ceniza, que contiene

0,9% de calcio y 0,1% de fósforo. El potasio constituye alrededor

del 50% de la ceniza, lo cual determina el carácter laxante de

este insumo alimenticio; gracias a esta propiedad laxativa se

utiliza cuando se trata de aprovechar insumos que producen

estreñimiento, como la torta de algodón.

1.11.3 Maíz amarillo

CASTRO (2002) refiere que el maíz amarillo es el grano de

cereal más importante para la alimentación animal. Es la fuente

energética más importante y su contenido de energía, ya sea en

términos de energía metabolizable (EM), energía digestible (DE)

o nutrientes digestibles totales (NDT) es superior en

comparación al resto de cereales. Se caracteriza por su elevado

contenido de almidón y grasa, los que le dan un alto contenido

energético. Su valor energético para el ganado es 72% de NDT.

Se puede utilizar en raciones de vacas de alta producción (más

de 20 L/día) y por su alta digestibilidad se emplea en la

elaboración de mezclas destetadoras. En los rumiantes adultos,

la mazorca molida (coronta y granos) produce buenos

resultados. En el engorde se puede utilizar la coronta molida en

niveles de hasta 30%. En las dietas de terneras se puede incluir

en niveles empleados en monogástricos.

55
1.11.4 Torta de soya

CASTRO (2002) refiere que la harina de soya tiene entre 41 a

50% de proteína total y es la única fuente proteica de origen

vegetal rica en lisina. Para el ganado aporta 79% de NDT y de 3

a 7% de fibra cruda. La harina de soya tiene inhibidores de

tripsina, sustancias que son termolábiles y destruidas por la

microflora ruminal.

1.11.5 Harina de pescado

CASTRO (2002) dice que la harina de pescado es una fuente

concentrada de proteína de máxima utilidad para enriquecer

especialmente los alimentos de aves y porcinos elaborados a

base de granos y subproductos de cereales. Tiene entre 57 a

77%, de proteína total, siendo su promedio 66%. Tiene entre 45

a 55% de proteína no degradable en el rumen. En el ganado

vacuno aporta 77% de NDT. Estudios recientes demuestran las

bondades de la calidad de su proteína sobre pasante. Alrededor

del 80% de su proteína no es degradada a nivel ruminal, siendo

eficiente mente digerida y absorbida a nivel del intestino

delgado. Es uno de los pocos insumos proteicos cuya proteína

tiene una protección natural a la degradación ruminal. Por esta

razón mejora sustancialmente la respuesta animal.

En las raciones de los rumiantes se puede utilizar en niveles de

5 a 10%. El uso de estos niveles permite una excelente

respuesta animal debido a la proteína “bypass” que tiene la

harina de pescado y que es digerida y absorbida a nivel del


56
intestino delgado. Para rumiantes se recomienda el uso de

harina de pescado de segunda, la cual se caracteriza por

representar entre un 70 a 80% del valor nutricional de la harina

de primera calidad.

1.11.6 Fuentes de sodio, calcio y fósforo

- Sal (cloruro de sodio)

Se agrega a las dietas de las diferentes especies animales con

la finalidad de satisfacer las necesidades de Na y Cl. Puede ser

enriquecida con yodo (utilizando yoduro de potasio: 1 parte de

yodo por 10 000 partes de sal). En la formulación de raciones se

utiliza de 0,5 a 1,0%.

- Harina de huesos

Es la fuente común para cubrir las necesidades de calcio y

fósforo. Son huesos lavados, chancados y cocinados, y luego de

la extracción de la gelatina, humedad y grasa, se secan, muelen

y envasan. Otros calcinan los huesos y los tamizan. Tiene 37%

de calcio y 12% de fósforo.

- Carbonato de calcio

Su aporte de calcio es de 38%. La ausencia de contaminantes y

la uniformidad del producto indican buena calidad del producto.

57
CAPITULO II

MATERIALES Y MÉTODOS

2.1. DEL LUGAR DE ESTUDIO

El trabajo de investigación se realizo en el establo lechero “Almonacid”,

situado en el distrito de Matahuasi, provincia de concepción comprendido

en el departamento de Junín a 3 320 m.s.n.m., a 10 km. de la provincia de

Concepción y a 25 km de la provincia de Huancayo, ubicado en la región

quechua, cuyo clima es templado seco con dos épocas bien marcadas,

una seca de Abril a Agosto y otra lluviosa de Setiembre a Marzo.

2.2. DE LA DURACIÓN

El trabajo tuvo una duración de 8 meses, iniciándose en setiembre del

2011 y finalizando en mayo del 2012, correspondiendo 5 meses a la parte

experimental y 3 meses al trabajo en gabinete.

58
2.3. DE LA POBLACIÓN DE ANIMALES:

2.3.1. Población y muestra:

A.- POBLACIÓN:

Se trabajó con todas las terneras nacidas entre los meses de

setiembre del 2011 a enero del 2012 siendo un total de 19 terneras

de las cuales 3 terneras fueron destinadas a la venta y 16 terneras

restantes incluidas a la investigación.

2.3.2. Tratamientos:

Se evaluó dos concentrados de inicio, los cuales constituyeron los

tratamientos en estudio:

T1: concentrado comercial de inicio

T2: concentrado alternativo de inicio (concentrado local)

En el siguiente croquis experimental se muestra la distribución de

las terneras por cada tratamiento:

ALIMENTO TERNERAS TOTAL DE


TERNERAS
Concentrado alternativo
de inicio 08
Concentrado comercial de 16
inicio 08

2.4. MATERIALES Y EQUIPOS

A. MATERIALES Y EQUIPOS DE CAMPO

 Balanza electrónica.

59
 Balanza tipo reloj.

 Cinta métrica.

 Registros.

 Bolígrafo.

 Cuaderno de apuntes.

 Mameluco.

 Botas.

 Biberones.

 Baldes.

 Cámara fotográfica.

B. MATERIALES Y EQUIPOS DE GABINETE

 Registro.

 Computadora.

 Bolígrafo.

2.5. CONCENTRADO COMERCIAL

Se utilizó un concentrado comercial de la compañía purina que tiene la

siguiente composición nutricional: Proteína (18,0%) min.; Grasa (2,5%)

min.; Fibra cruda (10,0%) máx.; Humedad (14,0%) máx.; Ceniza (8,0%)

máx.

Según la etiqueta comercial, este concentrado ha sido elaborado con:

granos molidos, sub productos de granos, sub productos agroindustriales,

harina de alfalfa, harina o torta de oleaginosas, aceite de origen vegetal

y/o pollo, aminoácidos (lisina, metionina, treonina, triptófano), cloruro de

sodio, bicarbonato de sodio, carbonato de calcio, fosfato de calcio.

60
Vitaminas: A, D, E, B12, tiamina, riboflavina, niacina, ácido pantotenico,

acido fólico, biotina, cloruro de colina. Minerales: cobalto, cobre, yodo,

hierro, manganeso, selenio, zinc. Aditivos: coccidiostatos, antifúngicos,

antioxidantes y saborizante.

2.6. CONCENTRADO ALTERNATIVO DE INICIO

El concentrado alternativo de inicio respondió a la fórmula siguiente:

Cuadro 11. Formula del concentrado de inicio.

INSUMOS %
Afrechillo 10,0
Melaza 5,0
Maíz amarillo 56,0
Torta de soya 19,0
Harina de pescado 5,0
Sal común 0,3
Pre mezcla 1,0
Aceite 3,0
Carbonato de calcio 0,7
100,0

Teniendo la siguiente composición nutricional básica:

Cuadro 12. Composición nutricional.

Nutrientes %
Proteína 17,46
NDT 73,93
Calcio 0,55
fosforo 0,47

61
Cuadro 13. Precio del concentrado alternativo.

INGREDIENTES % Gramos Precio/kg


AFRECHILLO 10 100 0,63 0,0625
MELAZA 5 50 0,90 0,0450
MAIZ AMARILLO 56 560 1,00 0,5600
TORTA DE SOJA 19 190 1,40 0,2660
HARINA DE PESCADO 5 50 1,80 0,0900
SAL COMUN 0,3 3 0,50 0,0015
PREMEZCLA 1 10 8,00 0,0800
ACEITE VEGETAL 3 30 6,00 0,1800
CARBONATO DE CALCIO 0,7 7 0,34 0,00238
Total 100 1000 1,29
PRECIO POR MEZCLADO 0,05
PRECIO DEL KG DE CONCENTRADO ALTERNATIVO DE INICIO 1,34

2.7. ALIMENTACIÓN

Cada ternera hasta el destete recibió en promedio 204,28 L de leche;

19,95 kg de concentrado de inicio y 12, 96 kg de forraje, considerando el

siguiente programa de alimentación.

Cuadro 14. Programa de alimentación con destete a los 60 días.

ALIMENTOS SEMANAS TOTAL


1 2 3 4 5 6 7 8 (Kg.)
Leche (lit. / día) 4,0 4,5 5,0 5,0 4,0 3,0 2,0 1,0 199,5
Concentrado de inicio (Kg. / día) - 0,15 0,25 0,45 0,55 0,75 0,90 1,00 28,35
Forraje y ensilado (Kg. / día) - - 0,10 0,20 0,25 0,30 0,40 0,50 12,25
Agua (lit. / día) - * * * * * * *

El consumo de agua se le ofreció ad libitum, a partir de la segunda

semana, en un balde para cada ternera. El suministro de leche se realizo

en dos horarios uno por la mañana y el otro por la tarde suministrándoles

la mitad de la ración en cada horario, la leche se suministrara en balde.

62
2.8. COLECCIÓN DE DATOS

 DEL LA GANANCIA DE PESO: Se registró el peso vivo al

nacimiento, peso vivo a los 7, 14, 21, 28, 35, 42 días, y peso vivo al

destete a los 60 días de edad.

 DE LA ALTURA A LA CRUZ: se registró medidas de altura a la cruz

al nacimiento, altura a la cruz a los 7, 14, 21, 28, 35, 42 días y a los

60 días de edad

 DE LA CONVERSIÓN ALIMENTICIA: se registró el consumo de leche

por semana, el consumo de forraje por semana y el consumo de

concentrado por semana.

2.9. PROCESAMIENTO ESTADÍSTICO DE LOS DATOS

Se utilizo pruebas de estadística descriptiva: medias, desviación estándar,

coeficiente de variación y la prueba estadística de “t” para la diferencia de

medias entre ambos tratamientos.

2.10. RETRIBUCIÓN ECONÓMICA DE LAS RACIONES

La retribución económica es una evaluación que se determina

considerando solamente los gastos en alimento frente al ingreso

económico obtenido por el incremento de peso obtenido durante el

respectivo periodo de alimentación, que en el presente caso fue de 8

semanas.

La determinación de la retribución económica, entonces, permite evaluar

el comportamiento económico de la ración, por lo tanto no considera otros

rubros como gastos administrativos, infraestructura, mano de obra,

63
sanidad, entre otros, los cuales han sido los mismos en ambos

tratamientos; es decir estos otros rubros, que si se consideran en una

evaluación de la rentabilidad productiva, están estandarizados y en una

investigación de tipo nutricional la retribución económica es el método que

mejor evalúa el comportamiento económico de las raciones

64
CAPITULO III

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

3.1. PESO VIVO DE TERNERAS.

Cuadro 15. Promedios de pesos vivos de terneras (kg)

PESO POR EDAD TRATAMIENTO I TRATAMIENTO II SIG.


NACIMIENTO 39,75 ± 1,39 39,63 ± 1,30 N.S.
1 ra SEMANA 44,50 ± 1,16 43,71 ± 2,08 N.S.
2 da SEMANA 49,13 ± 1,73 47,69 ± 3,06 N.S.
3ra SEMANA 55,88 ± 1,49 53,88 ± 2,75 N.S.
4ta SEMANA 60,38 ± 2,39 59,13 ± 2,30 N.S.
5ta SEMANA 63,75 ± 2,38 63,13 ± 2,03 N.S.
6ta SEMANA 66,88 ± 2,23 66,31 ± 2,31 N.S.
7ma SEMANA 69,25 ± 2,05 69,00 ± 2,07 N.S.
8va SEMANA 72,38 ± 1,41 71,43 ± 2,16 N.S.

N.S. los promedios son semejantes (p>0,05)

65
Como se observa, con respecto al peso vivo al nacimiento de las terneras

de ambos grupos no se registran diferencias estadísticas entre los pesos

promedio, siendo los promedios para las terneras que recibieron el

concentrado comercial y el concentrado alternativo, de 39,75 y 39,63 kg,

respectivamente. Este resultado evidencia que los pesos al inicio del

experimento fueron homogéneos, lo cual permite evaluar

estadísticamente los pesos posteriores en cada semana de evaluación.

Resultados que no concuerdan con lo que reporto ALMEYDA (2011),

donde el promedio de peso vivo al nacimiento es de 42.5 kg. Esta

diferencia se deberá por efecto del medio ambiente.

Con relación al peso vivo de las terneras de ambos grupos a la primera

semana tampoco se registran diferencias estadísticas entre los pesos

promedio, siendo los promedios para las terneras que recibieron el

concentrado comercial y el concentrado sustituto, de 44,50 y 43,71 kg,

respectivamente. Este resultado era de esperarse, puesto que en esta

primera semana todas las terneras consumieron solamente leche en

cantidades similares por día y por lo tanto su tasa de crecimiento fue

similar.

Con respecto al peso vivo de las terneras de ambos grupos de la segunda

hasta la séptima semana tampoco se registraron diferencias estadísticas

entre los pesos promedio, este resultado evidencia que las dietas

empleadas tuvieron un efecto similar con respecto a la tasa de

66
crecimiento; es decir la dieta formulada y elaborada localmente fue similar

al concentrado comercial.

El peso vivo de las terneras de ambos grupos a la octava semana, fecha

en que finalizó la investigación, tampoco se registraron diferencias

estadísticas entre los pesos promedio, siendo los promedios para las

terneras que recibieron el concentrado comercial y el concentrado

alternativo, de 72,38 y 71,44 kg, respectivamente; resultado que mantiene

la tendencia observada desde el inicio del experimento. Resultados que

llegan a tener pequeña diferencia con lo que reporta ALMEYDA (2011),

donde obtiene un peso vivo promedio a la octava semana de 72.7 kg esta

diferencia se debe al efecto del medio ambiente es debido al medio

ambiente.

A esta edad (8 semanas), se realizó en destete de las terneras, las

cuales a partir de esta fecha se alimentan a base de forrajes y

concentrado.

Los resultados hasta la octava semana permiten indicar que el

concentrado alternativo de inicio fue adecuadamente formulado y puede

sustituir con muchas ventajas al concentrado comercial que generalmente

es utilizado en el establo donde se realizó el presente trabajo de tesis.

67
3.2. INCREMENTO DE PESO VIVO DE TERNERAS.

Cuadro 16. Promedios de incrementos de pesos vivos de terneras (kg)

PESO POR EDAD TRATAMIENTO I TRATAMIENTO II SIG.


1ra SEMANA 4,75 ± 1,73 4,09 ± 1,32 N.S.
2da SEMANA 4,63 ± 1,66 4,60 ± 1,32 N.S.
3ra SEMANA 6,13 ± 0,64 5,56 ± 0,50 N.S.
4ta SEMANA 5,13 ± 1,46 5,25 ± 0,71 N.S.
5ta SEMANA 3,38 ± 0,74 4,00 ± 1,41 N.S.
6ta SEMANA 3,13 ± 0,83 3,18 ± 1,00 N.S.
7ma SEMANA 2,38 ± 0,92 2,69 ± 0,88 N.S.
8va SEMANA 3,13 ± 1,36 2,44 ± 0,82 N.S.
N.S. los promedios son semejantes (p>0,05)

Donde se observa que a la tercera y cuarta semana hubo mayor

incremento de peso vivo de las terneras de ambos tratamientos sin tener

diferencias significativas, esto es debido a que en estas dos semanas el

suministro de leche fue mayor tal como se manifiesta en el programa de

alimentación (5 litros/ día).

3.3. INCREMENTO DE PESO VIVO ACUMULADO DE TERNERAS.

Cuadro 17. Promedios de incrementos de pesos vivos acumulado de

terneras (kg)

PESO POR EDAD TRATAMIENTO I TRATAMIENTO II SIG.


2da SEMANA 9,38 ± 1,51 8,69 ± 1,67 N.S.
3ra SEMANA 15,50 ± 1,07 14,25 ± 1,91 N.S.
4ta SEMANA 20,63 ± 2,39 19,50 ± 1,51 N.S.
5ta SEMANA 24,00 ± 2,20 23,50 ± 1,77 N.S.
6ta SEMANA 27,13 ± 1,81 26,69 ± 1,91 N.S.
7ma SEMANA 29,50 ± 1,31 29,38 ± 1,69 N.S.
8va SEMANA 32,63 ± 1,19 31,81 ± 2,07 N.S.
N.S. los promedios son semejantes (p>0,05)

68
Donde se observa que para el incremento total de peso de las terneras a

las ocho semanas, tampoco se registraron diferencias estadísticas entre

los pesos promedio, siendo los promedios de incremento total de peso,

para las terneras del tratamiento I y tratamiento II, 32,63 y 31,81 kg,

respectivamente; resultado que ratifica la evidencia que el concentrado

alternativo es similar al comercial.

Los resultados correspondientes al peso e incremento total de peso

empleando los dos programas de alimentación fueron exitosos,

evidenciándose que ambos suplementos concentrados aportaron

adecuadamente los nutrientes que las terneras requieren en esta etapa;

3.4. ALTURA A LA CRUZ DE TERNERAS.

Cuadro 18. Promedios de altura a la cruz de terneras (cm.)

ALTURA A LA CRUZ TRATAMIENTO I TRATAMIENTO II SIG.


NACIMIENTO 72,75 ± 0,71 72,63 ± 1,06 N.S.
1ra SEMANA 76,50 ± 0,93 73,38 ± 1,51 N.S.
2da SEMANA 79,63 ± 1,06 79,13 ± 1,81 N.S.
3ra SEMANA 82,25 ± 1,39 82,25 ± 1,91 N.S.
4ta SEMANA 84,38 ± 1,77 84,50 ± 1,51 N.S.
5ta SEMANA 85,79 ± 1,41 86,11 ± 1,45 N.S.
6ta SEMANA 87,25 ± 0,89 87,38 ± 1,51 N.S.
7ma SEMANA 88,38 ± 0,74 88,63 ± 1,59 N.S.
8va SEMANA 89,63 ± 0,92 90,13 ± 2,47 N.S.
N.S. los promedios son semejantes (p>0,05)

Con respecto a la altura a la cruz de las terneras al nacimiento, en los dos

grupos evaluados no se registran diferencias estadísticas, siendo los

promedios para las terneras del tratamiento I y tratamiento II, de 72,75 y

72,63 cm, respectivamente. Este resultado evidencia que la altura a la

69
cruz al inicio del experimento fue homogénea en ambos grupos.

Resultados que no concuerda con lo que reporta ALMEYDA (2011),

donde el obtiene altura a la cruz promedio al nacimiento en terneras de la

raza holstein de 72.5 cm esta diferencia se debe por efecto medio

ambiente.

Con relación a la altura a la cruz de las terneras a la primera semana, en

los dos grupos evaluados tampoco se registraron diferencias estadísticas,

siendo los promedios para las terneras del tratamiento I y el tratamiento II,

de 76,50 y 76,38 cm, respectivamente. Este resultado evidencia que la

altura a la cruz al inicio del experimento fue homogénea en ambos grupos.

Con respecto a la altura a la cruz de las terneras de la segunda hasta la

octava semana, en los dos grupos evaluados tampoco registraron

diferencias estadísticas. Estos resultados evidencian que el concentrado

alternativo puede sustituir al concentrado comercial sin afectar la

respuesta biológica de las terneras.

La altura a la cruz de las terneras a la octava semana, en los dos grupos

evaluados no se registraron diferencias estadísticas, siendo los promedios

para las terneras del tratamiento I y tratamiento II, de 89,63 y 90,13 cm,

respectivamente. Resultados superiores a los que reporto ALMEYDA

(2011), donde el promedio de altura a la cruz a la octava semana es de 85

cm para terneras de la raza holstein esta diferencia se debe a que en la

sierra las terneras crecen mas rápido pero descarnadas. En comparación

70
a las terneras de la costa donde crecen más lento pero más musculosas.

ANDRENSE (2008).

Si bien no se registran diferencias estadísticas entre los tratamientos

evaluados, se observa una ligera superioridad en la altura a la cruz en las

terneras del tratamiento II.

3.5. INCREMENTO DE ALTURA A LA CRUZ DE TERNERAS.

Cuadro 19. Promedios de incrementos de altura a la cruz de terneras (cm.)

ALTURA A LA CRUZ TRATAMIENTO I TRATAMIENTO II SIG.


1ra SEMANA 3,75 ± 0,87 3,75 ± 0,71 N.S.
2da SEMANA 3,13 ± 1,13 2,75 ± 1,04 N.S.
3ra SEMANA 2,63 ± 0,92 3,13 ± 0,99 N.S.
4ta SEMANA 2,13 ± 0,64 2,25 ± 0,71 N.S.
5ta SEMANA 1,44 ± 0,82 1,63 ± 0,52 N.S.
6ta SEMANA 1,44 ± 0,62 1,25 ± 0,46 N.S.
7ma SEMANA 1,13 ± 0,35 1,25 ± 0,46 N.S.
8va SEMANA 1,25 ± 0,46 1,50 ± 1,07 N.S.
N.S. los promedios son semejantes (p>0,05)

Donde se observa que a la primera semana hubo mayor incremento de

altura a la cruz de las terneras de ambos tratamientos sin tener

diferencias significativas, esto es debido a que las terneras en los

primeros días de vida tienen un mejor desarrollo gracias a que asimilan la

mayor cantidad de nutrientes presentes en el alimento.

71
3.6. INCREMENTO DE ALTURA A LA CRUZ ACUMULADO DE TERNERAS.

Cuadro 20. Promedios de incrementos de altura a la cruz acumulada de

terneras (cm)

ALTURA A LA CRUZ TRATAMIENTO I TRATAMIENTO II SIG.


1ra SEMANA 3,75 ± 0,87 3,75 ± 0,71 N.S.
2da SEMANA 6,88 ± 0,83 9,50 ± 1,20 N.S.
3ra SEMANA 9,50 ± 1,31 9,63 ± 1,51 N.S.
4ta SEMANA 11,63 ± 1,60 11,88 ± 1,36 N.S.
5ta SEMANA 13,06 ± 1,02 13,50 ± 1,41 N.S.
6ta SEMANA 14,50 ± 0,53 14,75 ± 1,16 N.S.
7ma SEMANA 15,63 ± 0,52 16,00 ± 1,31 N.S.
8va SEMANA 16,88 ± 0,64 17,50 ± 2,07 N.S.
N.S. los promedios son semejantes (p>0,05)

Con respecto al incremento en la altura a la cruz de las terneras desde el

nacimiento a la octava semana, en los dos grupos evaluados no se

registraron diferencias estadísticas, siendo los promedios de incremento

en la altura a la cruza los 60 días, para las terneras del tratamiento I y

tratamiento II, de 16,87 y 17,50 cm, respectivamente.

Tal como lo indicado en los análisis anteriores, si bien no se registran

diferencias estadísticas entre los tratamientos evaluados, se observa una

ligera superioridad en la altura a la cruz en las terneras que recibieron el

tratamiento II (concentrado sustituto).

72
3.7. CONSUMO DE ALIMENTO Y CONVERSIÓN ALIMENTICIA

En el Cuadro 21 se muestran los resultados correspondientes al consumo

de materia seca promedio por ternera por tratamiento hasta el destete,

cuyos valores han sido determinados teniendo en cuenta los consumos

de leche, forraje y concentrado, transformándolos a materia seca

considerando sus correspondientes porcentajes de materia seca.

Cuadro 21. Consumo de materia seca total por ternera por tratamiento

TRATAMIENTOS CONSUMO DE DIFERENCIA


EVALUADOS M.S. (kg)
TRATAMIENTO I 40.41
TRATAMIENTO II 41.84 NO

Al análisis estadístico de los consumos promedio de materia seca, no se

observaron diferencias significativas entre los promedios del grupo de

terneras que recibieron el tratamiento I y tratamiento II, se observa una

ligera superioridad en consumo de materia seca en las terneras que

recibieron el tratamiento II (concentrado sustituto). Esto se debe a la

presentación física del concentrado alternativo (polvo) ya que su

aceptabilidad fue mayor a diferencia del alimento comercial que tuvo una

presentación física en pellet. Resultados que no concuerdan con lo que

menciona GOMEZ (2011).

En el Cuadro 22 se muestran las conversiones alimenticias promedio

acumulativa de las terneras alimentadas hasta la 8va semana, con la

suplementación de un concentrado comercial y uno sustituto.

73
Cuadro 22. Conversión alimenticia promedio acumulativa por ternera por

tratamiento

TRATAMIENTOS CONVERSIÓN DIFERENCIA


EVALUADOS ALIMENTICIA
TRATAMIENTO I 1.25
TRATAMIENTO II 1.32 SI

Se observa que conversiones alimenticias promedio acumulativas de las

terneras alimentadas hasta la 8va semana, con la suplementación de un

concentrado comercial y un concentrado alternativo, donde se evidencia

una conversión alimenticia más eficiente cuando se utilizó el concentrado

comercial.

3.8. GASTOS EN ALIMENTACIÓN AL DESTETE

En el Cuadro 23 se muestran los resultados correspondientes a la

retribución económica de las raciones.

Cuadro 23. Gasto en alimentación por ternera por tratamiento, desde el

nacimiento al destete.

TI
PU,
RUBRO UNIDAD CANTIDAD, L S/. PT
LECHE Litro 204,28 1,2 245,13
CONCENTRADO (comercial) Kg 19,95 2,4 47,88
FORRAJE VERDE Kg 12,96 0,056 0,73
TOTAL 293,74

74
T2
RUBRO UNIDAD CANTIDAD PU PT
LECHE Litro 204,13 1,2 244,95
CONCENTRADO PREPARADO Kg 20,48 1,34 27,45
FORRAJE VERDE Kg 13,01 0,056 0,73
TOTAL 273,12

DIFERENCIA DE COSTOS POR ANIMAL ENTRE AMBOS TRATAMIENTOS 20,61

De los resultados se observa que con el uso del concentrado local se

tiene un ahorro de S/. 20,61 nuevos soles por ternera destetada, frente a

aquellas que tuvieron acceso al concentrado comercial. Este resultado es

muy importante para tomar la decisión de utilizar el concentrado

localmente formulado en sustitución del concentrado comercial por

permitir una mejor rentabilidad en el negocio lechero.

75
CAPITULO IV

CONCLUSIONES

En base a los resultados y discusión se llegan a las siguientes conclusiones:

1. El incremento total de peso de las terneras a la octava semana, fue similar

al emplear en su alimentación ya sea el suplemento comercial o el

suplemento alternativo, siendo los incrementos de peso de 32,63 y 31,81

kg, respectivamente (P=0,352).

2. El incremento de altura a la cruz de las terneras a desde el nacimiento a la

octava semana, al ser alimentadas con el concentrado comercial y el

concentrado alternativo fue de 16,87 y 17,50 cm, respectivamente, no

evidenciándose diferencias significativas entre estos promedios (P=0,428).

3. La conversión alimenticia promedio acumulativa en las terneras Holstein

alimentadas desde el nacimiento hasta el destete a los 60 días de edad fue

significativamente más eficiente al emplear el suplemento comercial frente

76
al concentrado alternativo, siendo los valores 1,24 y 1,31 respectivamente

(P=0,04).

4. El gasto por alimentación de terneras Holstein hasta el destete, fue menor

con el concentrado alternativo, frente al empleo del concentrado comercial,

siendo los valores de S/. 293,74 y S/. 273,12 respectivamente. Asimismo la

mejor retribución económica se logró con el programa de alimentación que

consideró el uso del concentrado alternativo.

77
CAPITULO V
RECOMENDACIONES

Considerando las conclusiones de la presente investigación se llegan a las

siguientes conclusiones:

1. Utilizar como concentrado de inicio el alimento alternativo formulado

localmente, puesto que permite la misma tasa de crecimiento y altura a

la cruz, asimismo permite la mejor retribución económica.

2. El concentrado alternativo puede sustituir al concentrado comercial sin

afectar la respuesta biológica de las terneras.

3. Continuar este tipo de estudios a fin de tener terneras adecuadamente

alimentadas y asegurar su vida futura como reproductora y productora

de leche.

78
4. Se debe cuidar y conservar el mercado de proveedores de insumos

alimenticios a fin de que el productor tenge al alcance todos los

insumos requeridos en la alimentación de sus animales.

79
BIBLIOGRÁFICAS
1. AHARON B. A. 1998. Manual de cría de becerras. Ed. Acribia S.A.

Zaragoza – España.

2. ALMEYDA, M. J. 2011. Manejo Integrado de Ganado Vacuno. UNALM –

Perú.

3. ANDRESEN, S. H. 2008. Crianza de terneros hasta los 03 meses – Ración

Inicio; http// hardresen.perulactea.com/?wp-subscription.

4. CASTRO, J. 2002. Uso de dietas con adición de enzimas digestivas en la

alimentación de pollos. UNA La Molina. Lima. Perú.

5. CASTRO, J. y CHIRINOS, D. 2007. Nutrición Animal. Segunda Edición.

Huancayo. Perú. 220 Pág.

6. CRAPLET, C. 1970. El ternero. Edición Instituto del Libro. La Habana.

Cuba.

7. CUNNINGHAM, J. G. 1999. Fisiología Veterinaria. México, Edición

McGraw-Hill Interamericana.

8. CHURCH, D.C. 1988. El Rumiante. Fisiología digestiva y nutrición. Editorial

Acribia. S.A Zaragoza-España. 641 pag.

9. FOURNIER, A. 1998. Votre future vache. Producteur-de-Lait-Quebecois.

10. GARCÍA, F. 1985. Alimentación del ganado lechero II parte. Tecnología y

Agricultura.

11. GOMEZ, B. C. 2011. Principios sobre nutrición del ternero: Desarrollo

digestivo y estrategias para destete precoz. UNALM – Perú.

12. HAZARD, S. 2000. Alimentación de terneros y vaquillas de lechería.

Disponible en:www.inia.cl/quilamapu/inproleche/articulosd/.

80
13. LANUZA, F. 2008. Crianza de Terneros y Reemplazos de Lechería.

Instituto de Investigaciones Agropecuarias – Centro Regional de

Investigación Remehue Boletín Inia N° 148.

14. OTTERBY, D.; LINN, J. 1981. Advances in nutrition and management of

calves. AgriculturalExtensionService. University of Minnesota.

15. PLAZA, J. y Fernández E. 1994. Efecto del sistema de alimentación en el

comportamiento de los terneros. Rev. cubana Cienc. Agric.

16. PRESTÓN, T.R.; WILLIS, M.B. 1970. Producción intensiva de carne.

Edición: Instituto de Libro. La Habana. Cuba. 237 pág.

17. ROY, J.H.B. 1980. The calf studies in the agricultural and food sciences.

Butterwerths. London. Inglaterra. I Nutrición. 201 pag.

18. RUIZ, R. 1975. Efecto de la dieta sobre la estructura y función de la pared

ruminal de Bovinos. La Habana. Tesis (en opción al Título de Doctor en

Ciencias Biológicas). Instituto de Ciencia Animal.

19. SHIMADA, A. 2003. Nutrición animal. Ed. Trillas – México.

20. SILVA T. 2012. La revista del sector ganadero “Actualidad Ganadera”.

N°01. Ronda latinoamericana de Alltech 2012; 58

pág.www.actualidadganadera.com

21. TOSCANO, C. R. 2006. Costos y sistema de alimentación en terneras del

nacimiento al destete. CI – UNCP. Huancayo. Perú.

22. TOSCANO, C.R. 2006. Manual de introducción a la zootecnia. UNCP.

Huancayo. Perú.

23. VEGA, S.Y. 2009. Razas de ganado lechero. Universidad de Antioquia.

Chile.

81
ANEXO

82
ANEXO 1. Consumo de materia seca por ternera por semana y acumulado

CONSUMO ALIMENTO SEMANAL (cons MS)


TTOS U.E.
NAC 1 2 3 4 5 6 7 8
MABY 2.920 3.867 5.100 5.895 6.254 6.254 6.470 7.126
LESLY 2.950 3.704 4.880 5.763 6.001 6.337 6.671 7.001
JUNA 2.750 3.662 4.675 5.471 5.522 5.458 6.051 6.686
JOANA 2.800 3.713 4.615 5.168 5.139 5.424 5.846 6.561
TI
EURA 2.950 3.713 4.554 5.054 5.180 5.612 6.181 7.183
FELIPITA 2.850 3.585 4.427 4.870 4.909 4.925 5.346 6.435
LOONEY 2.900 3.619 4.534 5.060 5.145 5.322 5.555 6.678
MITSY 2.900 3.594 4.648 5.258 5.389 5.540 6.203 6.424
SANTA 2.700 3.666 4.766 5.390 5.437 5.683 6.001 7.097
CHISPA 3.000 3.703 4.592 5.155 5.466 5.735 6.267 7.493
DOCTORCITA 2.750 3.721 4.739 5.375 4.884 5.166 5.443 6.932
GALENA 3.000 3.712 4.812 5.120 5.256 5.498 6.096 6.715
T2
ALMENDRA 2.850 3.857 5.116 6.002 6.297 6.347 6.788 7.587
YOMI 3.000 3.920 5.067 5.67 5.778 6.020 6.515 7.446
YOLA 2.750 3.784 4.702 5.372 5.653 5.910 6.663 7.748
MISTIC 2.850 3.748 4.845 5.394 5.786 5.872 6.482 7.566

CONSUMO ALIMENTO SEMANAL ACUMULADO


TTOS U.E.
NAC 1 2 3 4 5 6 7 8
MABY 2.920 6.787 11.886 17.781 24.035 30.289 36.758 43.884
LESLY 2.950 6.654 11.534 17.297 23.298 29.635 36.306 43.307
JUNA 2.750 6.412 11.086 16.557 22.079 27.537 33.588 40.274
JOANA 2.800 6.513 11.128 16.295 21.435 26.859 32.705 39.266
TI
EURA 2.950 6.663 11.217 16.271 21.451 27.064 33.244 40.428
FELIPITA 2.850 6.435 10.863 15.732 20.642 25.566 30.912 37.347
LOONEY 2.900 6.519 11.053 16.113 21.258 26.580 32.134 38.813
MITSY 2.900 6.494 11.141 16.399 21.788 27.328 33.531 39.955
SANTA 2.700 6.366 11.133 16.522 21.959 27.642 33.643 40.741
CHISPA 3.000 6.703 11.295 16.450 21.916 27.651 33.918 41.410
DOCTORCITA 2.750 6.471 11.210 16.585 21.469 26.636 32.079 39.011
GALENA 3.000 6.712 11.524 16.644 21.900 27.398 33.494 40.209
T2
ALMENDRA 2.850 6.707 11.822 17.824 24.121 30.468 37.255 44.842
YOMI 3.000 6.920 11.988 17.660 23.438 29.458 35.973 43.420
YOLA 2.750 6.534 11.236 16.608 22.261 28.171 34.834 42.582
MISTIC 2.850 6.598 11.442 16.836 22.622 28.494 34.976 42.542

CONVERSION ALIMENTICIA ACUMULADA


TTOS U.E.
NAC 1 2 3 4 5 6 7 8
MABY 0.389 0.754 0.792 0.988 1.092 1.165 1.313 1.291
LESLY 0.590 0.739 0.769 0.865 1.013 1.098 1.252 1.312
JUNA 1.375 0.916 0.792 0.974 1.051 1.101 1.158 1.299
JOANA 0.700 0.724 0.742 0.776 0.932 1.074 1.168 1.267
TI
EURA 0.983 0.740 0.701 0.740 0.858 0.967 1.072 1.189
FELIPITA 0.475 0.585 0.639 0.656 0.765 0.882 0.997 1.132
LOONEY 0.527 0.724 0.737 0.806 0.886 0.984 1.108 1.213
MITSY 0.580 0.541 0.655 0.713 0.807 0.911 1.082 1.211
SANTA 0.900 0.796 0.856 0.870 0.915 1.063 1.202 1.314
CHISPA 1.500 0.958 0.869 0.866 0.996 1.106 1.211 1.428
DOCTORCITA 0.550 0.809 0.862 0.873 1.022 1.110 1.146 1.300
GALENA 0.500 0.610 0.678 0.793 0.912 1.015 1.155 1.297
T2
ALMENDRA 0.679 1.032 0.985 1.048 1.049 1.172 1.331 1.447
YOMI 1.000 0.769 0.856 0.929 0.977 1.091 1.160 1.277
YOLA 0.611 0.726 0.749 0.830 0.968 0.988 1.124 1.234
MISTIC 0.570 0.600 0.673 0.765 0.838 0.950 1.093 1.251

83
ANEXO 2. Pesos y alturas a la cruz por ternera por tratamiento – Dieta local

PESOS Y ALTURA A LA CRUZ


MABY LESLY JUNA JOANA EURA FELIPITA LOONEY MITSY
SEM
PESO ALTURA PESO ALTURA PESO ALTURA PESO ALTURA PESO ALTURA PESO ALTURA PESO ALTURA PESO ALTURA
NAC 38 72 40 73 42 74 39 72 40 73 38 72 40 73 41 73
S1 45.5 77 45 77 44 78 43 76 43 75 44 76 45.5 76 46 77
S2 47 78 49 79 49 81 48 79 49 79 49 80 49 80 53 81
S3 53 80 55 81 56 83 54 81 56 83 55 84 55 83 58 83
S4 56 82 60 82 59 86 60 83 62 86 62 86 60 85 64 85
S5 60 84 63 85 63 87 62 84 65 87 65 86.5 64 87 68 86
S6 64 86 67 87 67 88 64 86 68 88 67 87 67 88 71 88
S7 66 87 69 88 71 89 67 88 71 89 69 88 69 89 72 89
S8 72 88 73 90 73 90 70 89 74 90 71 89 72 90 74 91

ANEXO 3. Incremento de peso y altura a la cruz por ternera por tratamiento – Dieta local

INCREMENTOS DE PESO Y ALTURA A LA CRUZ


MABY LESLY JUNA JOANA EURA FELIPITA LOONEY MITSY
SEM
PESO ALTURA PESO ALTURA PESO ALTURA PESO ALTURA PESO ALTURA PESO ALTURA PESO ALTURA PESO ALTURA
S1 7.5 5 5 4 2 4 4 4 3 2 6 4 5.5 3 5 4
S2 1.5 1 4 2 5 3 5 3 6 4 5 4 3.5 4 7 4
S3 6 2 6 2 7 2 6 2 7 4 6 4 6 3 5 2
S4 3 2 5 1 3 3 6 2 6 3 7 2 5 2 6 2
S5 4 2 3 3 4 1 2 1 3 1 3 0.5 4 2 4 1
S6 4 2 4 2 4 1 2 2 3 1 2 0.5 3 1 3 2
S7 2 1 2 1 4 1 3 2 3 1 2 1 2 1 1 1
S8 6 1 4 2 2 1 3 1 3 1 2 1 3 1 2 2

ANEXO 4. Incremento de peso y altura a la cruz acumulados por ternera por tratamiento –
Dieta local
INCREMENTO DE PESO Y ALTURA A LA CRUZ ACUMULADO
S1 9 6 9 6 7 7 9 7 9 6 11 8 9 7 12 8
S2 15 8 15 8 14 9 15 9 16 10 17 12 15 10 17 10
S3 18 10 20 9 17 12 21 11 22 13 24 14 20 12 23 12
S4 22 12 23 12 21 13 23 12 25 14 27 14.5 24 14 27 13
S5 26 14 27 14 25 14 25 14 28 15 29 15 27 15 30 15
S6 28 15 29 15 29 15 28 16 31 16 31 16 29 16 31 16
S7 34 16 33 17 31 16 31 17 34 17 33 17 32 17 33 18

ANEXO 5. Pesos y alturas a la cruz por ternera por tratamiento – Dieta comercial

SANTA CHISPA DOCTORCITA GALENA ALMENDRA YANI YOLA MISTIC


SEM
PESO ALTURA PESO ALTURA PESO ALTURA PESO ALTURA PESO ALTURA PESO ALTURA PESO ALTURA PESO ALTURA
NAC 38 71 41 74 39 72 42 74 39 73 39 73 40 72 39 72
S1 41 74 43 78 44 76 48 78 43.2 76 42 78 44.5 75 44 76
S2 46 76 48 80 47 78 53 82 45.5 78 48 80 49 79 50 80
S3 51 80 54 83 52 81 59 86 51 81 53 81 55 83 56 83
S4 57 83 60 85 58 83 63 87 56 83 58 84 60 86 61 85
S5 62 85 63 86 60 84 66 89 62 85 63 86 63 87 66 87
S6 64 86 66 88 63 85 69 90 65 87 66 87 68.5 88 69 88
S7 66 87 69 89 67 86 71 91 67 88 70 89 71 90 71 89
S8 69 88 70 90 69 87 73 95 70 89 73 90 74.5 92 73 90

84
ANEXO 6. Incremento de peso y altura a la cruz por ternera por tratamiento – Dieta comercial

INCREMENTOS DE PESO Y ALTURA A LA CRUZ


MABY LESLY JUNA JOANA EURA FELIPITA LOONEY MITSY
SEM
PESO ALTURA PESO ALTURA PESO ALTURA PESO ALTURA PESO ALTURA PESO ALTURA PESO ALTURA PESO ALTURA
S1 3 3 2 4 5 4 6 4 4.2 3 3 5 4.5 3 5 4
S2 5 2 5 2 3 2 5 4 2.3 2 6 2 4.5 4 6 4
S3 5 4 6 3 5 3 6 4 5.5 3 5 1 6 4 6 3
S4 6 3 6 2 6 2 4 1 5 2 5 3 5 3 5 2
S5 5 2 3 1 2 1 3 2 6 2 5 2 3 1 5 2
S6 2 1 3 2 3 1 3 1 3 2 3 1 5.5 1 3 1
S7 2 1 3 1 4 1 2 1 2 1 4 2 2.5 2 2 1
S8 3 1 1 1 2 1 2 4 3 1 3 1 3.5 2 2 1

ANEXO 7. Incremento de peso y altura a la cruz acumulados por ternera por tratamiento –
Dieta comercial
INCREMENTO DE PESO Y ALTURA A LA CRUZ ACUMULADO
S1 8 5 7 6 8 6 11 8 6.5 5 9 7 9 7 11 8
S2 13 9 13 9 13 9 17 12 12 8 14 8 15 11 17 11
S3 19 12 19 11 19 11 21 13 17 10 19 11 20 14 22 13
S4 24 14 22 12 21 12 24 15 23 12 24 13 23 15 27 15
S5 26 15 25 14 24 13 27 16 26 14 27 14 28.5 16 30 16
S6 28 16 28 15 28 14 29 17 28 15 31 16 31 18 32 17
S7 31 17 29 16 30 15 31 21 31 16 34 17 34.5 20 34 18

85
ANEXO 8. Foto documentación

Preparación de alimento concentrado de inicio dieta local, para el tratamiento I

Concentrado de inicio comercial (criavaquina - purina) para el tratamiento II

Forraje (rye gras italiano mas alfalfa) ofrecido a los dos tratamientos

86
Leche fresca ofrecida a los dos tratamientos

Terneras de ambos tratamientos consumiendo leche fresca

Terneras consumiendo forraje

87
Terneras consumiendo concentrado de inicio

Control de peso de las terneras

Control de altura a la cruz de las terneras

88
Análisis proximal de los alimentos en el laboratorio

ANEXO 09. Imágenes que muestran los resultados del crecimiento de papilas ruminales y el

desarrollo del rumen en terneros alimentados con diferentes raciones a la edad de 6

semanas:

Imagen 1. Rumen de ternero alimentado sólo con leche

Imagen 2. Rumen de ternero alimentado con leche y granos (concentrado)

89
Imagen 3. Rumen de ternero alimentado con leche, granos y heno (forraje)

Imagen 4. Rumen de ternero alimentado con leche y heno (forraje)

Imagen 5. Rumen de ternero de 4 semanas alimentado con leche y grano (concentrado)

90
Imagen 6. Rumen de ternero de 12 semanas alimentado con leche y heno (forraje)

ANEXO 10. Costo de producción de 1 kg. De forraje (alfalfa y rye grase italiano) Matahuasi –
Concepción

Rendimiento por m2: 2.88 kg


Rendimiento por hectárea: 28800.00 kg
GASTOS DE PRODUCCIÓN:
 mano de obra /corte/hectárea: S/.480.00
 abono por hectárea: 7 sacos de 50 kg.
Precio/ saco: s/. 90.00
Costo de abonamiento por hectárea: s/. 630.00
 movilidad /corte/hectárea: S/.480.00
 materiales de trabajo (hoz): s/.11.00
Total de costo de producción de una hectárea de forraje por corte:
s/.1601.00
Costo de producción de 01 kg de forraje: s/. 0.0056.

91
ANEXO 11. Concentrados de inicio que se utilizo para la investigación

TRATAMIENTO (T1): CONCENTRADO ALTERNATIVO


Proteína 18%
Grasa 2.5%
Fibra 10%
Humedad 14%
Ceniza 8%

TRATAMIENTO (T2): CONCENTRADO ALTERNATIVO


INGREDIENTES DE LA FORMULA ALIMENTICIA:
Afrechillo 10%
Melaza 5%
Maíz amarillo 56%
Torta de soya 19%
Harina de pescado 5%
Sal común 0.3%
Pre mezcla 1%
Aceite vegetal 3%
Carbonato de calcio 0.7%

COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA FORMULA ALIMENTICIA:


Proteína 17.46%
NDT 73.93%
Calcio 0.55%
Fosforo 0.47%

COMPOSICIÓN DE LA PRE MESCLA (ADEMIN PREMIX) POR KG.


VITAMINA A 1, 500,000.00 UI
VITAMINA D3 200,000.00 UI
VITAMINA E 750.00 UI
CALCIO 220.00 g.
FOSFORO 140.00 g.
MAGNESIO 18.00 g.
ZINC 8.00 g.
HIERRO 8.00 g.
MANGANESO 4.50 g.
COBRE 2.50 g.
YODO 0.20 g.
SELENIO 0.24 g.
COBALTO 0.24 g.
EXEPIENTE 1000.00

92
ANEXO 12. Análisis proximal de los alimentos:

Composición química del CONCENTRADO COMERCIAL (promedio de tres muestras):


Humedad 14.7%
m.seca 85.3%
Ceniza 6%
Extracto etéreo o grasa 5%
Proteína 18.3%
Fibra 2%

Composición química del CONCENTRADO ALTERNATIVO (promedio de tres muestras):


Humedad 9.4%
m.seca 90.6%
Ceniza 6%
Extracto etéreo o grasa 4%
Proteína 17.41%
Fibra 2%

Composición química de la LECHE DE VACA (promedio de tres muestras):


Humedad 90%
m.seca 10%
Ceniza 3%
Extracto etéreo o grasa 66.5%
Proteína 10.8%

Composición química del forraje ALFALFA MÁS REY GRAS ITALIANO (promedio de tres
muestras):
Humedad 49.2%
m.seca 50.8%
Ceniza 11%
Extracto etéreo o grasa 3.5%
Proteína 13.1%
Fibra 22%

93

S-ar putea să vă placă și