Sunteți pe pagina 1din 17

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA


CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

PRÁCTICA DE CAMPO #: 3
TÍTULO DE LA PRÁCTICA:
PERFIL LONGITUDINAL Y CURVAS DE NIVEL

DOCENTE: ING. FAUSTO RODRÍGUEZ M.SC. PH.D.


AYUDANTE DE CÁTEDRA: ING. CÉSAR SILVA

ESTUDIANTE:
GREFA VALENCIA CÉSAR CAMILO
GRUPO #:
2

FECHA DE ELABORACIÓN DE LA PRÁCTICA:


29/04/2019
FECHA DE ENTREGA DEL INFORME:
06/05/2019

NOTA:
OBSERVACIONES:
INTRODUCCIÓN
La topografía tiene por objeto medir extensiones de terreno tomando los datos necesarios

para poder representarlos sobre un plano a una determinada escala, es el arte de medir

distancias horizontales y verticales sobre puntos y objetos que se encuentran sobre la

superficie terrestre con el fin de ubicarlas espacialmente mediante el uso de herramientas

geométricas y trigonométricas como son ángulos y distancias con la utilización de

instrumentos topográficos como son el nivel, teodolito, estación total, GPS, etc.

La topografía tiene diferentes métodos de medición que se ajustan a casos específicos,

como cuando nos vemos enfrentados a un terreno con inclinaciones o bien la presencia

de obstáculos que dificulta un poco obtener las medidas necesitadas, en el presente

informe se establecerán las pautas a seguir para realizar el cálculo de una poligonal

cerrada con teodolito y la medición de sus ángulos respectivos.

El teodolito para un ingeniero civil es un instrumento muy importante ya que nos permite

hacer mediciones precisas de ángulos y distancias lo que nos garantizará trabajar con

mayor exactitud y así evitar cualquier tipo de accidentes posteriores. (Álvaro Torres

Nieto, Eduardo Villate Bonilla. 1968. Bogotá (Colombia). Topografía.)

El uso de poligonales es uno de los procedimientos topográficos más comunes, utilizado

para establecer puntos de apoyo para el levantamiento de detalles y elaboración de planos

y para el replanteo de proyectos. Una poligonal es una sucesión de líneas quebradas,

conectadas entre sí en los vértices. Para determinar la posición de los vértices de una

poligonal en un sistema de coordenadas rectangulares planas, es necesario medir el ángulo

horizontal en cada uno de los vértices y la distancia horizontal entre vértices consecutivos.

(Guerra, 2012).
Una poligonal es una sucesión de líneas quebradas, conectadas entre sí en los vértices, Para determinar la

posición de los vértices de una poligonal en un sistema de coordenadas rectangulares planas, es necesario

medir el ángulo horizontal en cada uno de los vértices y la distancia horizontal entre vértices consecutivos

(Casanova, 2013).

Para el cálculo de la poligonal cerrada se utiliza el teodolito ya que con él es posible realizar desde las más

simples mediciones hasta replanteamiento y planteos muy precisos. En este aparato se combinan una

brújula, un telescopio central, un círculo graduado en posición horizontal y vertical. Con estos elementos

y su estructura mecánica se pueden obtener rumbos, ángulos horizontales y verticales (Gallardo, 2013).

OBJETIVOS

Objetivos Generales

 Desarrollar por medio de conocimientos teóricos el cálculo de lecturas angulares y

longitudinales de una poligonal cerrada junto con sus errores.

 Realizar el levantamiento de un terreno, aplicando los conocimientos topográficos por

medio del teodolito electrónico formando una poligonal cerrada.

Objetivos Específicos

 Medir ángulos y distancias desde cada vértice formando un polígono.

 Calcular las proyecciones y coordenadas de cada punto de la poligonal cerrada.

 Identificar el azimut y rumbo existente en cada lado del polígono.

 Con los datos obtenidos calcular y representar planimétricamente un terreno en un plano

topográfico.

DESARROLLO

EQUIPO CON SU RESPECTIVA APRECIACIÓN

-1 Teodolito Electrónico (A+-1”) -1 Combo - 2 Jalones (A+-3m)


-4 Estaca -1 Trípode -1 Cinta Métrica (A+-1mm) -1 Mira (A+-1cm)

ESQUEMA DEL EQUIPO: Materiales implementados en la práctica

Fotografía 1: Teodolito Fotografía 2: Tripode Fotografía 3: Jalones

Fuente: (Grefa, 2019) Fuente: (Grefa, 2019) Fuente: (Grefa, 2019)

Fotografía 4: Estaca Fotografía 5: Combo Fotografía 6: Flexómetro

Fuente: (Grefa, 2019)

Fuente: (Grefa, 2019) Fuente: (Grefa, 2019)

Fotografía 7: Mira Fotografía 8: Piquetas

Fuente: (Grefa, 2019) Fuente: (Grefa, 2019)

Fuente: (Grefa C. 2019)


PROCEDIMIENTO

El Procedimiento comenzó en retirar los materiales en el área de topografía, dentro del

edificio del CISCO, para luego dirigirnos al terreno en donde realizaremos la práctica.

1. Clavar una estaca en el suelo, esta será tomada como punto fijo sobre el que se

nivelará el teodolito

2. Aflojar las patas del trípode y extender las patas al nivel de los hombros.

3. Se deja una pata de del trípode al frente de la persona que servirá de pívot, con la

otras dos patas se busca centrar sobre la estaca y color el plato lo más horizontal

que se pueda.

4. Colocamos el teodolito sobre el trípode y aseguramos.

5. Observar por la mira vertical hacia abajo que la cruz de la estaca coincida con el

teodolito, de ser necesario se moverán las dos patas móviles del trípode.

6. Nivelar la burbuja (ojo de pollo) con el uso de las patas del trípode.

7. Calibrar el nivel tubular con los tornillos, primero se coloca paralela a los ejes y

después perpendicular para terminar de nivelar, luego fijamos el punto que será

medido.

8. Ya después de comprobar que esta nivelada correctamente, comenzamos a encerar

la mira de los ángulos y enfocamos el teodolito al jalón o punto que queremos

medir hasta el otro jalón o punto en sentido hacia la derecha y tomamos datos.

9. Repetimos todos los pasos en cada punto o vértice a medir, que serán en total 4

puntos de ida y vuelta. Medimos también la altura del teodolito, en nuestro caso

fue de 1,56 m, y enfocamos la misma altura en la mira y obtenemos los datos de

la línea superior e inferior, al mismo tiempo observamos por una mira los ángulos

verticales y anotamos.

10. Repetimos los pasos 8 y 9 en los demás puntos que tengamos en el plano.
TABLA DE DATOS
Tabla N°1. CALCULO DE UNA POLIGONAL
ANGULOS ANGULOS PROYECCIONES PRO.CORREGIDAS AZIMUTS ANGULOS
AZIMUT DISTANCIA RUMBOS NS EO
HORIZONTALES CORREGIDOS NS EO NS EO CORRECTOS CORRECTOS
A 20°0'0'' 25°18'26'' N59°7'33''O 5000,00 10000,00

B 81°39'15'' 81°39'09'' 259°11'53'' 11,89 -8,44 -1,61 -7,92 -2,36 253°24'25'' N17°35'51'’E 48°4'40'' 4992,08 9997,64

C 59°11'59'' 59°11'53'' 202°29'58'' 8,59 -1,87 -4,52 -1,57 -4,95 197°35'5'' N73°24'25'’E 124°11'26'' 4990,51 9992,69

D 123°18'10'' 123°18'05'' 118°20'51'' 4,89 4,40 -2,37 4,70 -2,81 120°52'27'' S25°19'45''O 103°16'35'' 4995,21 9989,88

A 95°50'29'' 95°50'53'' 5 4,07 11,17 4,79 10,13 84°27'18'' 5000,00 10000,00

Σ 30,37 -1,84 2,67 0 0


FUENTE: GREFA, C (2019)

Tabla N°2.CALCULOS VERTICES


Puntos H. H. Ángulos H. Ángulos Distancias Distancias
Superior Inferior (° ‘ ‘‘ ) V. In. Hor.
(m) (m) (° ‘ ‘‘ ) (m) (m)
A 1,061 0,942 81°39’15’’ 87°44’56’’ 11,90 11,89
B 1,041 0,951 59°11’59’’ 72°43’09’’ 9,00 8,59
C 1,020 0,971 123°18’10’’ 89°22’46’’ 4,9 4,89
D 1,005 0,950 95°50’59’’ 65°29’35’’ 5,5 5
FUENTE: GREFA, C (2019)
Tabla N°3.CALCULOS PIQUETAS
Puntos H. H. Ángulos H. Ángulos Distancias Distancias
Superior Inferior (° ‘ ‘‘ ) V. In. Hor.
(m) (m) (° ‘ ‘‘ ) (m) (m)
1 1,033 0,970 69°14’19’’ 68°45’07’’ 6,3 5,87
2 1,031 0,968 45°55’46’’ 73°49’40’’ 6,3 6,05
3 1,043 0,969 30°38’52’’ 77°26’08’’ 7,4 7,22
4 1,032 0,972 68°08’26’’ 66°03’06’’ 6 5,48
5 1,043 0,962 50°36’33’’ 69°18’3’’ 8,1 7,58
6 1,053 0,951 37°28’2’’ 72°41’30’’ 10,2 9,73
FUENTE: GREFA, C (2019)

CÁLCULOS TÍPICOS
 DISTANCIAS INCLINADAS

D.I = (H. SUPERIOR – H. INFERIOR) * 100

Punto AB

D.I = (1,061 – 0,942) * 100

D.I = 11,9 m

 DISTANCIAS HORIZONTALES

D.H = D.I * Sen (Angulo Vertical)

Punto AB

Angulo Vertical = 81°39’15’’ D.I = 11,90 m

D.H = 11,90 * Sen (81°39’15’’)

D.H = 11,89 m

 CÁLCULO DEL ERROR ANGULAR

Σα Internos = 360°0’23’’

ΣαTeórico = 180° (n-2)

ΣαTeórico = 180° (4-2)

ΣαTeórico = 360°
Entonces:

Error =360°0’23’’ - 360°

Error Total= 0°0’23’’

Error = 0°0’5,75’’

 CORRECCIÓN DE ANGULOS INTERNOS

Tomamos nuestro ángulo del punto A y le restamos el error, entonces:

α Icoregido = 81°39’15’’ - 0°0’6’’

α Icoregido = 81°39’9’’

 CALCULO DE AZIMUT

Azimut = (α I corregido del punto a calcular + Azimut anterior )± 180 °

Si la suma del paréntesis es mayor a 360° le restamos 180° caso contrario le sumamos

180°, pero si esa suma pasa de 360° le restamos nuevamente 360°.

Vamos a calcular el azimut de mi punto B:

Azimut = (20°0’0’’ + 59°11’53’’) ± 180°

Azimut = 259°11’53’’

 CALCULO DE LAS PROYECCIONES

Y = EW = Coseno (Azimut) * Distancia (Las positivas son Este y las negativas Oeste)

X = NS = Seno (Azimut) * Distancia (Las positivas son Norte y las negativas Sur)

Ejemplo: Tomamos nuestro punto A

Y = EW = Coseno (20°0'0'') * 11,89

Y = NS = 11,17

X = NS = Seno (20°0'0'') * 11,89


X = NS = 4,07

 CALCULO DE ERROR EN LAS PROYECCIONES

Primero calculamos los erros en nuestras componentes

Σ X = -1,84

Σ Y = 2,67

Σ Longitud = Perímetro = 30,13 m

Ejemplo: Punto A

𝑬𝒓𝒓𝒐𝒓 𝒙
Erro YA = (𝑷𝒆𝒓í𝒎𝒆𝒕𝒓𝒐) ∗ 𝑫𝒊𝒔𝒕𝒂𝒏𝒄𝒊𝒂

𝟐,𝟔𝟕
Erro YA = ( ) ∗ 𝟏𝟏, 𝟖𝟗
𝟑𝟎,𝟑𝟕

Erro YA = 1,04

𝑬𝒓𝒓𝒐𝒓 𝒚
Erro XA = (𝑷𝒆𝒓í𝒎𝒆𝒕𝒓𝒐) ∗ 𝑫𝒊𝒔𝒕𝒂𝒏𝒄𝒊𝒂

𝟏,𝟖𝟒
Erro XA = (𝟑𝟎,𝟑𝟕) ∗ 𝟏𝟏, 𝟖𝟗

Erro XA = 0,72

NOTA: Luego le sumas esos errores a cada uno de nuestras compones y obtenemos las

Proyecciones corregidas, tal como se muestra en la tabla 1.

 CALCULO DEL AZIMUT CORRECTO

Primero sacamos nuestro Ángulos de cada Punto:

∅ = 𝐭𝐚𝐧−𝟏 (𝒙⁄𝒚)

∅ = 𝐭𝐚𝐧−𝟏 (𝟒, 𝟕𝟗⁄𝟏𝟎, 𝟏𝟑)

∅ = 𝟐𝟓°𝟏𝟖′ 𝟐𝟔′′
Dependiendo de nuestro Azimut corregido vemos en que cuadrante se encuentra y

procedemos (no tomamos en cuenta el signo):

I Cuadrante; Azimut = ∅

II Cuadrante; Azimut = 360° - ∅

III Cuadrante; Azimut = 180° + ∅

IV Cuadrante; Azimut = 180° - ∅

Azimut A = 𝟐𝟓°𝟏𝟖′ 𝟐𝟔′′

Azimut A = 𝟐𝟓°𝟏𝟖′ 𝟐𝟔′′

 CALCULO DE LOS NUEVOS ÁNGULOS INTERNOS POR CORRECCIÓN DE

AZIMUTS

∅𝑨 = Azimut en esa recto – Azimut anterior +-180°

∅𝑨 = 𝟐𝟓°𝟏𝟖′ 𝟐𝟔′′ − 𝟏𝟐𝟎°𝟓𝟐′𝟓𝟗′′ + 𝟏𝟖𝟎°

∅𝑨 =84°27'18''

 CALCULO DE RUMBOS

Dependiendo del cuadrante donde se encuentre se calcula de la siguiente manera:

I Cuadrante; Rumbo = Azimut

II Cuadrante; Rumbo = 360° - Azimut

III Cuadrante; Rumbo = Azimut - 180°

IV Cuadrante; Rumbo = 180° - Azimut

Rumbo A = 𝟐𝟓°𝟏𝟖′ 𝟐𝟔′′

Rumbo A = N 𝟐𝟓°𝟏𝟖′ 𝟐𝟔′′W


 CALCULO DE AREA APARTIR DE COORDENADAS

𝑖=𝑛

2𝐴 = ∑(𝑦𝑖 ; (𝑥𝑖+1 − 𝑥𝑖−1 ))


𝑖=1

2𝐴 = 1000 × (4991,10 − 4998,38) + 10005,12 × (4989,2 − 5000,00)

+ 990,56 × (4998,38 − 4991,10) + 9987,76 × (5000 − 4989,20)

96,52228
A=
2

A = 48,2614 m2

CONCLUSIONES

 Los errores obtenidos en todos los sistemas empleados, tanto para la poligonal

como para la nivelación, fueron aceptables, el error general fue de 0°0’23’’y el

particular fue 0°0’5,75’’, dentro de lo aceptable que es en todo el polígono 4’.

 El azimut obtenido por medio del teodolito en el punto B es de 259°11’53’’,

realizando las correcciones con las proyecciones sacadas y viendo el cuadrante en

el que se encuentra se obtuvo un ángulo de 73°24’25’’ el cual se deberá sumar

180 en el punto B, obtendremos un azimut corregido de 253°24'25'', en donde nos

damos cuenta que el error entre azimuts es de 5°47'28'' el cual afectara a todos los

procesos si se trabaja con el azimut inicial sin considerar las respectivas

correcciones.

 Podemos concluir que al nivelar correctamente el nivel tubular por medio de los

tornillos moviéndolos simultáneamente y que con el tercer tornillo podemos

centrar el ojo de pollo, lo cual nos permite hacer una nivelación apropiada.

 Mediante la corrección de los ángulos horizontales podemos obtener los azimuts de

cada vértice tomando en cuenta el norte, esto debe realizar por medio de cálculos y

procesos matemáticos que aprendimos en semestres anteriores.


OPINIÓN DE LA PRÁCTICA.

 Me pareció muy interesante aprender a utilizar el teodolito que nos permite

obtener distancias horizontales y verticales, también los ángulos azimut que se

basa en el mismo principio de las anteriores prácticas con la diferencia que para

empezar a poner los vértices de nuestro polígono es importante primero ubicar el

azimut.

RECOMENDACIONES

 Al realizar la medición de los ángulos es preciso aproximar bien los segundos

según cuantos minutos haya pese que aparentemente no haya mayor margen de

error, pero es importante realizar bien la práctica.

 Es importante que todos los estudiantes practiquen en la práctica para que vayan

familiarizándose con el instrumento que se utilizará de manera frecuente.

 Es favorable ubicar los jalones en puntos visibles para lograr observarlos sin ningún

percance.

BIBLIOGRAFÍA:

 Farjas, M. (2012). Nivelación. N M. Farjas, Topografía y sus características


(pág. 85). Valencia: CMD.

 Torres, N.A & Villate, B.E “Topografía” (1968). Editorial Norma.


Colombia – Bogotá.

 SANCHEZ, S., 2015, Poligonales cerradas,


Recuperado de:
https://www.smartick.es/blog/matematicas/geometria/poligonales-abiertas-
cerradas/

 COSTA, A., 2014, Importancia de las poligonales cerradas, Recuperado de:


https://andrecosma.wordpress.com/2014/10/01/la-importancia-de-las-
poligonales.
14
 GUERRA, N., (2012), Levantamiento topográfico,
Recuperado de:
https://civilyedaro.files.wordpress.com/2013/08/trabajo-nro-6.pdf

ANEXOS
Lugar de la Practica

Fuente: (Vasconez,2019)

Lugar de la Practica

Fuente: (GoogleMaps,2018)

Tabla: Procedimientos
Foto 1: Posición del trípode en el terreno. Foto 3: Ubicación de los jalones en los
vértices de la poligonal

Fuente: (Grefa C. , 2019)


Fuente: (Grefa C. , 2019)
Foto 3: Toma del azimut en el vértice de Foto 3: Lectura del ángulo horizontal y
partida vertical.
Fuente: (Grefa C. 2019)
Fuente: (Grefa C , 2019)

Foto 6: Toma de datos en el cuaderno de


campo.

Fuente: (Grefa C. , 2019)

Fuente: (Vasquez, 2019)

S-ar putea să vă placă și