Sunteți pe pagina 1din 3

Universidad del Rosario

Bioética y Derechos Humanos


Juliana Grisales Ardila
Derecho a morir dignamente

La eutanasia y el suicidio asistido por un médico se refieren a la acción deliberada


tomada con la intención de poner fin a una vida, que tiene como fin aliviar el
sufrimiento persistente de una persona. Por un lado, la eutanasia consiste en el proceso
en el cual un médico pone fin a la vida de una persona por medios indoloros, mientras
que, en el suicidio asistido, el médico ayuda a su paciente a terminar con su vida.

Este ha sido un tema muy controversial a lo largo de la historia, ya sea por razones
legales, morales o religiosas, y ha sido protagonista de cantidades de debates en todo
el mundo; Es así como en algunos países la muerte digna se ha convertido en un
derecho, Garzón (2003) “como una extensión natural del derecho fundamental a vivir
dignamente”. Lo que quiere decir, que este derecho no involucra únicamente el
momento final, sino que, por el contrario, incluye la asesoría, consejería y apoyo a la
persona y familiares, así como a los cuidados paliativos.

En cuanto a la legalidad de la práctica, las políticas gubernamentales han estado cerradas


a la idea de validar la eutanasia, por lo que a Occidente se refiere, esta es penada y
perseguida en 29 países y permitida en 9 (Villamor, 2018) Algunos con más severidad
que otros; En Eslovaquia, la eutanasia y el suicidio asistido son considerados como
homicidios de acuerdo con los artículos 145 y 154 del Código Penal y conllevan una pena
de prisión de 15 a 20 años; Mientras que en varios países como Chile, Austria, Alemania
entre otros, incluso se permite la eutanasia pasiva, Garzón (2003) la define como
“Denominación utilizada para referirse a la suspensión de actitudes terapéuticas que
prolongan la vida del paciente” Aunque prohíben y sentencian la eutanasia activa y otras
modalidades.

Entre los nueve países que acepta y legaliza el derecho a morir dignamente, se encuentra
Colombia, que desde 1997, en la Sentencia C-239 de ese mismo año, el Tribunal
Constitucional determinó que la eutanasia era un derecho y no estaba penada con
sanciones penales si cumplía con ciertos requisitos de consentimiento. Dieciocho años
después, en el 3015, mediante la Resolución 1216, el Ministerio de Salud y Protección
Social reglamenta la eutanasia y dicta las directrices para conformar los Comités
Científico- Disciplinario para el derecho a morir dignamente, en cumplimiento con la
Sentencia T- 970 de 2014 conferida por la Corte Constitucional. Adicionalmente, con el
Proyecto de ley 30/2015 no solo se aprueba la eutanasia, sino también el suicidio asistido
(Consultor Salud, 2018). Adicionalmente, el año pasado, la resolución 825 de 2018, se
reglamenta el derecho a morir dignamente de los niños, niñas y adolescentes.

Dentro del protocolo para la aplicación del procedimiento de eutanasia o suicidio


asistido en Colombia, se establecen ciertos requisitos, (Vallejo, 2018):

1. Condición médica: la naturaleza de la enfermedad debe indicar paciente terminal,


lo que conlleva el establecer en qué momento se esperaría la muerte si la de eutanasia
no se lleva a cabo.
2. Evaluación del sufrimiento: se determina si el sufrimiento es intolerable y si hay o
no perspectiva de mejora.

3. Inexistencia de alternativas de tratamiento o cuidado razonables: se asegura que


no existan alternativas de cuidado o tratamiento razonables. Así mismo, se debe indicar
cuáles terapias médicas ha recibido.

4. Persistencia en la solicitud explícita: en primer lugar, la solicitud debe ser


voluntaria y reiterativa en cierto tiempo, ya sea por conversaciones u otros
medios.

5. Evaluación de la capacidad para decidir: Un siquiatra establecerá la capacidad


para tomar decisiones del solicitante y determinará si esa decisión fue bien considerada.
Igualmente, deberá establecer la afectación por trastornos mentales o la disminución de
la capacidad para toma de decisiones.

6. Segunda valoración: El comité científico interdisciplinario es el segundo evaluador


que debe valorar los anteriores requisitos.

7. Integridad de la evaluación: El médico tratante y el comité establecerán su


evaluación basados en la historia clínica, la solicitud escrita, la conversación y examen
clínico presencial del solicitante y el diálogo con otros médicos o familiares.

Ya hecha la salvedad de la legalidad sobre el derecho a la muerte digna, como Garzón


(2003) “garantía que tienen las personas de ejercer su autonomía al final de la vida” se
puede hablar de la práctica en la vida real de esta, pues al ser un país de historia
conservadora y religiosa no es un tema que sea del agrado de muchas personas. Cabe
mencionar, que los hospitales están obligados a tener un comité con grupo
interdisciplinario de expertos preparados para atender la solicitud, y que los médicos
pueden presentar su objeción de conciencia para negarse a realizar intervenciones de
este tipo, amparados en razones éticas y religiosas; En caso de ser así deben redirigir al
paciente a otro profesional que sí lo realice,

Es necesario mencionar que el 3 de Julio del 2015, se efectúo la primera eutanasia legal
en Colombia y en América Latina, al señor José Ovidio González de 79 años, tras sufrir
años por un cáncer vestibular en estado terminal. Este procedimiento se realizó tras
meses de peticiones y de recorridos en diferentes instituciones médicas, donde
diferentes médicos alegaban objeción de conciencia, lo que llevó a la familia a buscar
médicos clandestinos que realizaban este procedimiento, aunque al final por
orientaciones de su abogada desistieron.

La EPS SOS Comfamiliar Risaralda había aceptado realizar la eutanasia y delegó a


Oncólogos de Occidente para atender el caso. La clínica conformó el comité de eutanasia,
quienes analizaron la situación, La fecha acordada fue el 26 de junio, sin embargo,
minutos antes de la cita, la clínica desiste con el argumento de que “no había hecho
metástasis” y porque tenían dudas acerca de la resolución que normatiza el derecho a
morir dignamente; Momento en el que la abogada del señor recurre a instancias legales,
Universidad del Rosario
Bioética y Derechos Humanos
Juliana Grisales Ardila
justificando que se le estaba violando un derecho constitucional y superados los
requerimientos judiciales, con el apoyo del Ministerio y la Superintendencia de Salud,
logra que la eutanasia se lleve a cabo nueve días después.

Bibliografía

 Bernal G., MJ & Bernal C., DR. Claves para comprender la bioética. Universidad de
Boyacá, 2013.

 Admin. (2015). RESOLUCIÓN QUE REGLAMENTA LA EUTANASIA. Consultor


Salud. Tomado de http://www.consultorsalud.com/resolucion-que-reglamenta-
la-eutanasia
 Villamor, J. (2018). El mapa de la eutanasia en Occidente: 29 países la prohíben y
9 la permiten. Actuall. Tomado de https://www.actuall.com/vida/el-mapa-de-la-
eutanasia-en-occidente-29-paises-la-prohiben-y-9-la-permiten/

 Vallejo, Y. (2018). ¿Cuáles son los requisitos para acceder a la eutanasia en


Colombia? Ecos del Combeima. Tomado de
https://www.ecosdelcombeima.com/actualidad/nota-132718-cuales-son-los-
requisitos-para-acceder-la-eutanasia-en-colombia

 Redacción Salud. (2015). 'A mi papá le negaron la primera eutanasia legal del
país': 'Matador'. Archivo El Tiempo. Tomado de
https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-16014882

 Ochoa, A (2018). Eutanasia en Colombia un Derecho de Papel. Universidad de los


Andes. Tomado de https://uniandes.edu.co/es/noticias/comunidad/eutanasia-
en-colombia-un-derecho-de-papel

S-ar putea să vă placă și