Sunteți pe pagina 1din 64

Centro Educativo José Horacio Rodríguez

Materia:
Lengua Española

Presentación:
Analisis Literario de Obras

Sustentado por:
Pasmery del Carmen Alejo Deschamps #01
María Teresa Florentino Agramonte #10
Saul Tapia Holguín #20
Elvira Paulino Rosario #18
Rosangel Rojas Gómez #19
Nalvelin Concepción #04
José Alexander de la Cruz Deschamps #06
Martin Yúnior de la cruz Gil #07
Yocairis Altagracia Gil Diaz #14
Héctor Luis Gi Gil #15
Yomeiry Fabian Portorreal #09

Asesora:
Lic. Merenciana Núñez
Bacui Abajo, La Vega, Rep.Dom
21/05/2019
Don Quijote
de la
Mancha
Análisis de la Obra Literaria “Don Quijote de
la Mancha”
Introducción
En este análisis literario vamos a hablar de la obra titulada como "Don Quijote De La
Mancha" escrita por el español Miguel de Cervantes Saavedra el cual fue influenciado por la
historia basada en un manuscrito árabe inventado por el historiador Cide Hamete Benengeli.
La primera parte fue publicada con el título de "El ingenioso hidalgo don Quijote de la
Mancha" a comienzos de 1605, esta es una de las obras más destacadas e influyentes de la
literatura española y en la universal, y con esta termina la edad de oro. En el año de 1615
apareció la segunda parte del Quijote de Cervantes con el título de "El ingenioso caballero
don Quijote de la Mancha". Sin duda esta es la obra maestra española por excelencia y se
comenta que no existe otra obra de ficción igual en todo el mundo.
Resumen
Título de la Obra
“El Quijote”

Biografía del Autor


Miguel de Cervantes Saavedra
Miguel de Cervantes Saavedra nació en Alcalá de Henares (Madrid) en el año 1547,Escritor
español, autor de Don Quijote de la Mancha (1605 y 1615), obra cumbre de la literatura
universal. La inmensa fama de este libro inmortal, que parte de la parodia del género
caballeresco para trazar un maravilloso retrato de los ideales y prosaísmos que cohabitan en
el espíritu humano, ha hecho olvidar la existencia siempre precaria y azarosa del autor, al que
ni siquiera sacó de la estrechez el fulgurante éxito del Quijote, compuesto en los últimos
años de su vida.
Supuesto retrato de Cervantes, atribuido a
Jáuregui
Cuarto hijo de un modesto médico, Rodrigo
de Cervantes, y de Leonor de Cortinas, vivió
una infancia marcada por los acuciantes
problemas económicos de su familia, que en
1551 se trasladó a Valladolid, a la sazón sede
de la corte, en busca de mejor fortuna. Allí
inició el joven Miguel sus estudios,
probablemente en un colegio de jesuitas.

Cuando en 1561 la corte regresó a Madrid, la


familia Cervantes hizo lo propio, siempre a la espera de un cargo lucrativo. La inestabilidad
familiar y los vaivenes azarosos de su padre (que en Valladolid fue encarcelado por deudas)
determinaron que la formación intelectual de Miguel de Cervantes, aunque extensa, fuera
más bien improvisada. Aun así, parece probable que frecuentara las universidades de Alcalá
de Henares y Salamanca, puesto que en sus textos aparecen copiosas descripciones de la
picaresca estudiantil de la época.
En 1569 salió de España, probablemente a causa de algún problema con la justicia, y se
instaló en Roma, donde ingresó en la milicia, en la compañía de don Diego de Urbina, con la
que participó en la batalla de Lepanto (1571). En este combate naval contra los turcos fue
herido de un arcabuzazo en la mano izquierda, que le quedó anquilosada.
Cuando regresaba de vuelta a España tras varios años de vida de guarnición en Cerdeña,
Lombardía, Nápoles y Sicilia (donde había adquirido un gran conocimiento de la literatura
italiana), la nave en que viajaba fue abordada por piratas turcos (1575), que lo apresaron y
vendieron como esclavo, junto a su hermano Rodrigo, en Argel. Allí permaneció hasta que,
en 1580, un emisario de su familia logró pagar el
rescate exigido por sus captores.

Don Quijote enloquece leyendo libros de


caballerías (ilustración de Gustave Doré).
Ya en España, tras once años de ausencia,
encontró a su familia en una situación aún más
penosa, por lo que se dedicó a realizar encargos
para la corte durante unos años. En 1584 casó
con Catalina Salazar de Palacios, y al año
siguiente se publicó su novela pastoril La
Galatea. En 1587 aceptó un puesto de comisario
real de abastos que, si bien le acarreó más de un
problema con los campesinos, le permitió entrar
en contacto con el abigarrado y pintoresco
mundo del campo que tan bien reflejaría en su
obra maestra, el Quijote.
Don Quijote de la Mancha
La primera parte de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha apareció en 1605; el
éxito de este libro fue inmediato y considerable, pero no le sirvió para salir de la miseria. Al
año siguiente la corte se trasladó de nuevo a Valladolid, y Cervantes con ella, para poder
seguir mendigando favores. Mientras los grandes poetas del Siglo de Oro, empezando
por Francisco de Quevedo o Luis de Góngora, gozaban de una sólida posición o de la
protección de aristócratas, y el mejor dramaturgo de la época, Lope de Vega, podía incluso
vivir de su obra, la justa fama que le había dado la difusión del Quijote sólo sirvió a
Cervantes para publicar otras obras que ya tenía escritas: los cuentos morales de las Novelas
ejemplares, el Viaje del Parnaso y las Comedias y entremeses.
En 1615, meses antes de su muerte, envió a la imprenta el segundo tomo del Quijote, con lo
que quedaba completa la obra que lo sitúa como uno de los más grandes escritores de la
historia y como el fundador de la novela en el sentido moderno de la palabra. A partir de una
sátira corrosiva de las novelas de caballerías, el libro construye un cuadro tragicómico de la
vida y explora las profundidades del alma a través de las andanzas de dos personajes
arquetípicos y contrapuestos, el iluminado don Quijote y su prosaico escudero Sancho Panza.
Las dos partes de Don Quijote de la Mancha ofrecen, en cuanto a técnica novelística,
notables diferencias. De ambas, la segunda (de la que se publicó en Tarragona una versión
apócrifa, conocida como el Quijote de Avellaneda, que Cervantes tuvo tiempo de rechazar y
criticar por escrito) es, por muchos motivos, más perfecta que la primera, publicada diez
años antes. Su estilo revela mayor cuidado, y el efecto cómico deja de buscarse en lo
grotesco y se consigue con recursos más depurados.
Los dos personajes principales adquieren también mayor complejidad, al emprender cada
uno de ellos caminos contradictorios, que conducen a don Quijote hacia la cordura y el
desengaño, mientras Sancho Panza siente nacer en sí nobles anhelos de generosidad y
justicia. Pero la grandeza del Quijote no debe ocultar el valor del resto de la producción
literaria de Cervantes, entre la que destaca la novela itinerante Los trabajos de Persiles y
Sigismunda, su auténtico testamento literario.
Idea principal
Ideas Principales (Temas)

1) La locura: Su locura es fundamental. Idealiza todo lo que toca, y lleva todo lo que toca, y
lleva todo lo que ve a un plano superior.

2) El amor: El hidalgo no olvida inventar una dama quien amar y a la que pueden ofrecer sus
triunfos caballerescos.

3) Las novelas de caballería: Él se identifica en un grado descabellado con las figuras de sus
libros de caballería y pierde por completo la visión de la realidad.

4) El idealismo: Frente a la irregularidad de la vida cotidiana, la literatura y la imaginación


ofrecen a Don Quijote la posibilidad del heroísmo, libertad y justicia.

5) El desengaño: El choque entre las fantasías o ideales de Don Quijote y la realidad.

Argumento
El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha es la historia de Alonso Quijano quien
pierde su cordura y juicio debido a leer tantos libros de caballerías. Creyendo ser uno de los
antiguos caballeros andantes, y eligiendo a Dulcinea del Toboso como la dama de sus
sueños, se dirige a vivir aventuras para defender a los oprimidos como hacían los caballeros
antiguos. Al inicio aparece solo y, al salir apaleado en su primer encuentro serio, vuelve a su
aldea, luego convence a su vecino, Sancho Panza, para que lo acompañe en sus aventuras
prometiéndole una “ínsula”. Después de pasar por innumerables incidentes, golpes, palizas, y
padecer miedos; es vencido por el Caballero de la Blanca Luna, que se llama en realidad
Sansón Carrasco, un bachiller del lugar que ha realizado un acuerdo con el cura y al barbero
para devolver al hidalgo a casa. Él vuelve a casa, cae enfermo, se vuelve cuerdo al último
instante y muere.
Características de los personajes
Personajes Principales
Don Quijote de La Mancha: El cual su nombre es Alonso Quijano el bueno. Él es un
Hidalgo de 50 años, escuálido, seco de carnes, seco el rostro, devorador de libros de
caballerías, hasta el punto de creerse uno de ellos. Un gran religioso y devoto de su doctrina.
Su personaje interpreta los ideales más altos a que aspira la situación humana, lo inaccesible
y lo excelso, la limpieza del alma y la nobleza espiritual.
Sancho Panza: Es un campesino, labrador del campo, vecino de Alonso Quijano. Básico,
tosco, de estatura baja, imprudente y vulgar, hambriento, dormilón y flojo pero muy leal a su
patrón. Este personaje significa la realidad, lo material, el temor y la envidia.
Personajes Secundarios
Rocinante: Don Quijote creía que todo caballero debía de tener un caballo como transporte
para sus proezas. Por eso, tratando de imitar al Cid Campeador y su "Babieca", o de
Alejandro Magno y su "Bucéfalo", él acoge su propio caballo al que denomina con el
nombre de "Rocinante".
Dulcinea del Toboso: Otro de los elementos para su aliento heroico y aventurero era el tener
la imagen de una bella dama. Una musa motivadora de entusiasmos y de sus proezas
inmortales, y para ello eligió a Aldonza Lorenzo una campesina humilde, con un olor de ajos
y comisionada de la limpieza del corral de los cerdos de su padre. Don Quijote le remplazo
su nombre con el de Dulcinea del Toboso ya que él lo consideraba, melodioso, peregrino y
significativo.
El ama y su sobrina: Estas son un ejemplar de las mujeres campesinas de la tierra en la que
Don Quijote efectúa sus proezas, estas son: supersticiosas, ignorantes, atrevidas y con un
gusto a los rumores.
Sansón Carrasco: Es un muchacho estudioso, que se disfraza de caballero andante para
lidiar en contra Don Quijote y oprimirlo, para así convencerlo de sus alucinaciones y
retornarlo su hogar.
El Cura: Devoto religioso de principios irrefutables, empero, con buenas intenciones. Vive
persuadido que en los anaqueles de la librería de Alonso Quijano, se localizan los "libros
causantes del daño". El desea restituir la cordura a su amigo y para esto acude a engaños, que
de una u otra manera lo implican en las aventuras de Don Quijote.
Maese Nicolás: Es el peluquero del pueblo en el cual habita don Alonso Quijano. Al igual
que el cura, quiere ayudar en la recuperación de su amigo.
Los Molinos: Son emblemas significativos de la novela, a tal punto de transformarse en las
ilustraciones habituales en las distintas publicaciones del Quijote de La Mancha.
Cide Hamete Benengeli: Este personaje de procedencia arábiga manchega surge a la altura
del capítulo IX y es el narrador de la historia, o mejor dicho, el falso autor, algo así como el
otro "yo" de Miguel de Cervantes. Este está estimado como un encantador instrumento
literario del autor.
Cardenio: Mártir de los castigos de amor; se aísla en Sierra Morena para tratar de borrar de
la memoria a su muy amada Luscinda. Despues de experimentar una período de "locura de
amor", se recobra, y junto con el peluquero y el cura intentan recuperar la cordura de su
amigo Alonso Quijano.
Dorotea: Igual que los antes mencionados intenta junto al cura, el barbero, Cardenio, ayudar
a su amigo Don Quijote para que éste recupere la razón.
Don Fernando: Hijo del Duque Ricardo e interno camarada de Cardenio. Traiciona a éste y
se escapa con Luscinda, emada de Cardenio.
Ginnes de Pasamonte: Reo, detenido y condenado a las galeras. Rescatado por Don Quijote
en una de sus heroicas proezas.
Los Duques: Es una pareja de nobles que se distraen con las demencias de Don Quijote.
Dentro de la "diversión" hacen traspaso a Sancho de una "ínsula".
Zoraida: Mujer bella, creyente cristiana, ángel de Dios entre una cuadrilla de musulmanes.
Leandra: Excéntrica de amor se escapa con un militar, en seguida, este la deja por el
camino. A continuación el cura la halla enclaustrada en un convento.
Marcela: Pastora de ovejas a la que se le acusa por el fallecimiento de Crisóstomo, su
enamorado. Don Quijote la protege valientemente, por hallarla limpia en lo que expresa y en
lo que hace.
El Vizcaíno: Escudero de una mujer. Mantiene un encuentro con Don Quijote en el que sale
mal erido.
El Cautivo, el Mozo de las Mulas, los Cuadrilleros: Estos personajes sin denominación
sobre quienes el escritor de apoya para desplegar otras ocurrencias de la novela.
Otros personajes secundarios: En el lapso de la historia surgen sin distinción diferentes
personajes como el "ventero Palomeque", el "Zurdo", en cuyo oficio se lee "historia del
curioso impertinente". Cuadrilleros, delincuentes, caballeros andantes venidos a menos,
moros, adivinos, gigantes, etc. formando el forzudo marco en el cual Miguel de Cervantes
desarrolla su colosal obra.

Género Literario
Narrativo (Novela), ya que es un genero literario en el cual se combinan la narración,
descripción y dialogo para crear un mundo imaginario. La Novela es un subgénero de la
Épica, está escrita en prosa y es mas extensa que un cuento.

Niveles y tipo de lengua


Lenguaje variado, mezcla de lenguaje culto caballeresco de Quijote con lenguaje vulgar de
sancho. En general la obra se concibe como centro la dignidad y o la liberta del ser humano.
La humanidad del personaje considerados reales. Evoluciona a lo largo de la obra.
Hay diversos narradores con distintas perspectivas. Las cosas percibidas de distintas maneras
dependiendo de la persona que lo mire. Justifica en tesis de varios narradores. Antigüedad de
personajes, cuerdo y locura. Hay 2 perspectivas. Fruto de locura o realidad y el resto de los
personajes también. Donde el mismo hecho, Quijote y sancho lo percibe diferente.

Tipo de narración
El tipo de narración que existe es la Ficticia.

Contexto Histórico
El contexto histórico de la obra es el del reinado de Felipe III (1598 – 1621). Sin embargo, su
circunstancia pertenece al gobierno de su anterior rey, Felipe II (1556 – 1598).

Contexto Sociografico
La Obra de Don Quijote de la Mancha está en tiempo cronológica. La novela se da lugar en
un país real, España, y en un ambiente totalmente rural, cercano y humilde.

Contexto sociocultural
España era hasta inicios del siglo XVII Una gran potencia, pero las contradicciones sociales
propician su decadencia: la hegemonía marítima pasa a Inglaterra y la política a Francia. La
economía experimenta el estado de bancarrota cuando la industria manufacturera no se
desarrolla. Luego se da el levantamiento de los moros debido a la persecución religiosa y la
censura cultural. En el siglo XVII la ruina de España es competa: hay guerras, gobiernos
arbitrarios, poder inquisidor de la iglesia afirmado por la Contrarreforma. Por eso en la obra
se trata de hallar otros valores para sustituir los que se están desmoronando.

Movimiento al que Pertenece


se sitúa en el Siglo de Oro español y el Renacimiento: se caracteriza por el interés en el
mundo grecolatino, y por el humanismo como una nueva determinación en la concepción del
hombre y del mundo.
Intención del autor
En definitiva, la obra refleja un mundo que ve desmoronarse los ideales caballerescos que
habían sustentado la Edad Media y que asiste al nacimiento de otros en los que domina el
pragmatismo, el afán de lucro, la búsqueda del placer y la afirmación personal. Publicada a
caballo entre La Edad Media y el Renacimiento resulta una síntesis genial de lo que en ese
momento estaba muriendo y de lo que empezaba a nacer.

Palabras Desconocidas
Adarga: escudo de cuero, ovalado o de figura de corazón.
Rocin: caballo de trabajo.
Galgo: perro de figura delgada, cabeza larga estrecha y orejas caídas, musculatura fuerte,
muy rápido y que se usa en la caza y en las carreras.
Sayo: prenda de vestir holgada y sin botones que cubría el cuerpo hasta la rodilla
Ocioso: que no trabaja.
Melindroso: que afecta excesiva delicadeza en sus palabras,acciones y ademanes
Zaga: parte posterior, trasera de una cosa
Celada: pieza de la armadura para cubrir y proteger la cabeza
Morrion: casco de la armadura que en lo alto suele tener un plumaje o adorno.
Diputar: designar, elegir a una persona para una comisión
Alcazar: palacio fortificado de los reyes
Beldad: belleza

Conclusión
Las crueldades y la humillación siempre van en compañía con Don quijote al igual que una
enorme melancolía.
La novela concluye cuando después de una cansada sucesión de aventuras contada con
asombrosos realismos, Don Quijote regresa a su morada de la Mancha, en la cual cae
enfermo, recupera su "sano juicio", blasfema de los libros de caballería, recibe los últimos
sacramentos, crea su testamento y muere.

Opinión Personal
Al principio de la lectura del Don Quijote de la Mancha creíamos que era un
libro extenso y aburrido, pero al avanzar nos dimos cuenta de que no era así,
realmente es un libro interesante y vale la pena leerlo. Desde nuestro punto de
vista el autor Miguel de Cervantes tuvo la intención de demostrarlas disparates de
las novelas de caballerías de la época, también quiso demostrar la decadencia de
los valores, que no es están solo una novela que produce gracia también
nos entrega lecciones de vida como pelear por nuestros ideales, hacer lo posible
para cumplir nuestros deseos y sueños sin importar lo que piensen los otros de
nosotros y superar los obstáculos. Eso hizo Don quijote no le importo lo que
decían los demás de él, el hacia sus locuras por que él creía en eso, y no dejo que
nadie lo detuviera, siempre seguía luchando por lo que quería, ser un buen y
verdadero caballero, sin desanimarse pese a que siempre caía, pero siempre
levantándose con más fuerzas, como por ejemplo amaba a una mujer que nunca
le había hablado y nunca lo hizo. Otra lección que nos entregó el Don Quijote de
la Mancha es que siempre hay que ayudar a los menos afortunados, aunque las
mayorías de las hazañas del Don Quijote queriendo ayudar a los menos
desafortunados terminaron no con el resultado deseado pero la buena intención y
acción es lo que cuenta.

Bibliografía
Biografía del Autor
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/c/cervantes.htm
Libro “El Quijote” Formato Digital
http://www.educa.jcyl.es/educacyl/cm/gallery/Recursos
%20Infinity/tematicas/webquijote/quijotepdf.html
Reseñas sobre la Obra
https://npachecoliteratura.wordpress.com/2008/11/17/resena-de-don-quijote-de-la-mancha/
El Amor en
tiempos de
Colera

Análisis de la Obra Literaria “El Amor en tiempos de


Colera”
Introducción
Con este trabajo presentamos el analisis literario de la Obra literaria “El Amor en tiempos de
Colera” de Gabriel García Márquez No es sencillo, pues hay que analizar un amor que, a
pesar de ser contrariado, se basa desde una de las partes en un juramento de amor y fidelidad
lo suficientemente fuerte como para conservarse intacto durante toda una vida. Tal es el caso
de Florentino Ariza.

En cambio, para Fermina Daza, el amor nació de la simple curiosidad. Florentino no era el
tipo de hombre que hubiera escogido, y a pesar de ello, suscitó en ella una curiosidad difícil
de resistir; ella nunca imaginó que fuera otra de las tantas celadas del amor. Así terminó
pensando en Florentino como nunca se hubiera imaginado que se podía pensar en alguien,
presintiéndolo donde no estaba, deseándolo donde no podía estar, despertando de pronto con
la sensación física de que él la contemplaba en la oscuridad mientras ella dormía. Ni el uno
ni el otro tenían vida para nada distinto de pensar en el otro, para soñar con el otro, para
esperar cartas con tanta ansiedad como las contestaban.

No obstante, desde que se vieron por primera vez hasta que él le reiteró su determinación
medio siglo más tarde, no tuvieron nunca una oportunidad de verse a solas ni de hablar de su
amor. Es por ello que no se puede afirmar que el de Fermina y Florentino halla sido un
noviazgo en el sentido que comúnmente se le otorga a la palabra, ya que la relación no se
basaba en el trato personal. Cuando aparece este factor en la relación, más precisamente en el
día del reencuentro luego del viaje del olvido, Fermina cae en el abismo del desencanto, y se
da cuenta de que su amor platónico se transforma repentinamente en una ilusión, una
quimera, un espejismo que se desvanece.

Con el paso del tiempo, Florentino repasa sus amores de ocasión, los incontables escollos
que tiene que sortear para alcanzar un puesto de mando, los incidentes sin cuento que le
causa su determinación encarnizada de que Fermina Daza sea suya, y él de ella por encima
de todo y contra todo, y cae en la cuenta de que la vida comienza a escurrírsele entre los
dedos.

Resumen
Título de la Obra
El Amor en Tiempos de Colera

Biografía del Autor


Gabriel García Márquez
Nació el 6 de marzo de 1927 en Aracataca, Colombia. Sus padres fueron Luisa Santiaga
Márquez y Gabriel Eligio García, cuya relación es la que inspira la narrada entre Ferminda
Daza y Florentino Ariza en El amor en los tiempos del cólera. Vivió sus primeros años al
cuidado de sus abuelos quienes influyeron en su inclinación por la literatura.
Fue conocido en el colegio por escribir poemas humorísticos y ser callado y tímido, aunque
resaltó a su vez en los deportes. Estudió la carrera de derecho para complacer a su padre,
pero terminó desistiendo de ella a favor del
periodismo y la literatura.
En 1958 se casó con Mercedes Barcha con
quien había planeado casarse desde los trece
años. Fruto de su matrimonio nacieron sus dos
hijos: Rodrigo y Gonzalo.
García Márquez se hizo mundialmente
reconocido a partir de 1967, cuando su más
conocida obra Cien años de soledad es
publicada. A partir de entonces resalta no solo
por sus actividades literarias sino también por las políticas llegando incluso a ser amigo
cercano de Fidel Castro, amistad que fue ampliamente criticada y analizada. Gana el premio
Nobel de Literatura en el año 1982.
En 1999, García Márquez es diagnosticado con cáncer linfático. Desde ese año circulan
rumores en torno a posibles enfermedades y una muerte venidera. Sin embargo, el autor
fallece un 17 de abril del 2014 en su residencia de México. El presidente de Colombia
decretó tres días de duelo nacional por su muerte afirmando que el escritor fue el colombiano
que más alto y más lejos llevó el nombre de su patria.

Idea principal
La idea principal de la obra se basa en el circulo amoroso que existía entre Fermina,
Florentino y Juvenal, que llevo a situaciones incomodas, pero también a muchas
gratificantes.
Idea secundaria
La perseverancia que tenía Florentino Ariza, aun sabiendo que Fermina no lo amaba siguió
intentándolo hasta el final y nunca se olvidó de ella, aunque tuviera en cualquier situación.
Introducción; La obra tiene como comienzo, la muerte de Jeremiah Saint Amour, y parte
desde allí.
Argumento
Al comienzo, Fermina y Juvenal aparecen como dos personas mayores, él casi de 80 años y
ella de 71, ya casados. Hay un recuento de la vida del doctor Urbino, su conocimiento con
Fermina, su matrimonio, y la muerte del amigo y compañero de Juvenal, el prófugo Jeremiah
de Saint Amour. La muerte de Juvenal al caerse de una escalera, tratando de atrapar el loro
que él había amaestrado, desencadena la declaratoria de amor eterno que Florentino le hace a
Fermina Daza. En el libro no se sigue una secuencia de los acontecimientos, sino que se van
narrando los hechos con referencias al pasado y de esa manera se aportan los datos y se
descubren los personajes y las acciones, de manera que la narración salta de una época a otra.
Desde que la vio por primera vez cuando fue a su casa a llevarle un telegrama, Florentino
Ariza se enamoró de Fermina Daza y comenzó a conquistarla con sus apasionadas cartas y a
mirarla desde un banco del parque frente a su casa. Ella se negó por un tiempo a
corresponderle, después sucumbiría a ese amor, y es cuando encuentra la oposición del
padre, quien la envía lejos para que lo olvide. Después de un período, cuando ella regresa y
ve a Florentino, se desilusiona de ese amor platónico y lo rechaza. Al poco tiempo conoce al
doctor Juvenal Urbino, quien había llegado de París al finalizar sus estudios de medicina.
Después de un noviazgo breve, animada por su padre y aunque no estaba enamorada de él, se
casan. Se van seis años de viaje a Europa y regresa embarazada de su primer hijo, cambiada
y como una feliz pareja que ha tenido tiempo de enamorarse. Durante este lapso Florentino
ha pensado en ella todo el tiempo y, a pesar de que incumple su promesa de mantenerse
virgen para ella, pues tiene cantidad de relaciones amorosas, sigue enamorado y decidido a
que algún día ella será para él, es decir, cuando muera el esposo.

Al final del entierro del marido, se acerca pues a Fermina y le reitera su juramento de
fidelidad y su amor de muchos años y se pone a su disposición. Ante esta inoportuna
declaración, con el cadáver del marido acabado de enterrar, Fermina le pide a Florentino que
se vaya y le manifiesta que no lo quiere ver nunca más. Florentino no se amilana y empieza a
enviarle cartas: hasta un total de 131, con lo que vence la resistencia de Fermina, quien
accede a verlo en su casa. Las visitas se hacen más frecuentes y así pasan los días, hasta que
Fermina es convencida para hacer un viaje por el río Magdalena en uno de los barcos de la
compañía marítima de Florentino, con el afán de que termine de reponerse del luto.
Florentino la acompaña en ese viaje y es en ese barco, llamado la Nueva Fidelidad, en un
camarote que Florentino siempre pensó sería para ellos dos, cuando al fin, después de 53
años, 7 meses y 11 días con sus noches de espera, se cumple el afán de Florentino, para
seguir por tiempo indefinido en un ir y venir por el curso del río montados en el barco, y así
demostrar que el amor persevera y que, más que la muerte, es la vida la que no tiene límites.
Características de los personajes
Personajes principales
Juvenal Urbino: A través de la obra, conocemos dos facetas de él. Una donde es un anciano
de ya ochenta años que se niega a jubilarse y a dejarse vencer por la vejez, y otra donde es un
profesional joven y brillante. En ambas, sin embargo, conserva la misma personalidad con
pequeñas diferencias. Es un aristócrata, perteneciente a una buena familia y que como
profesión ha llevado medicina (tal como todos los primogénitos de su familia). Es, en teoría,
un hombre correcto, el perfecto pretendiente. Apegado a las costumbres y de gran sabiduría,
es también una persona muy religiosa, aunque hace falta a sus votos matrimoniales al
engañar a su esposa, Fermina Daza. Es parte del triángulo amoroso que presenta la obra
(Juvenal Urbino-Fermina Daza-Florentino Ariza). Muere en su afán por recuperar a su loro
que había escapado, alcanzando a susurrarle a Fermina sus últimas palabras, Solo Dios sabe
cuánto te quise.
Fermina Daza: En su juventud temprana fue decidida y aun así tierna e inocente en la
normal medida que lo son todas las adolescentes. Ella y Florentino mantienen un romance
prohibido por medio de cartas durante muchos años de su adolescencia hasta que una de las
monjas del colegio de Fermina la atrapa escribiendo una carta de amor lo que ocasiona su
expulsión del colegio y una apresurada mudanza debido a que el padre de Fermina, Lorenzo
Daza, no aceptaba a Florentino como pretendiente. Al regresar, Fermina ha cambiado y
madurado y en cuanto ve a Florentino se apresura a rechazarle. Tiempo después, se casa con
el doctor Juvenal Urbino con quien llega a vivir muchos años de matrimonio solo
interrumpidos por una crisis de infidelidad por la parte del doctor. Tiene un carácter fuerte y
voluble y no le gusta demostrar debilidad frente a los demás.
Florentino Ariza: Es quizás el personaje en el que más se ahonda durante toda la narración.
Se enamoró a primera vista de Fermina Daza y la cortejó por medio de cartas febriles de
amor. De esa manera, Florentino es la expresión del lado más puro y a la vez ridículo del
amor, llegando a esperar a Fermina Daza por más de cincuenta años. Es por medio de la
promiscuidad que él trata de olvidarla sin obtener resultado alguno. A través del libro vemos
cómo su actitud misteriosa pero trabajadora le ayuda a avanzar en la vida de tal forma que
termina siendo heredero de la compañía de buques fluviales del tío León y pasa de ser un
Don Nadie a un miembro ligeramente distinguido de la ciudad. Despierta sospechas de una
posible homosexualidad debido a que no contrae nupcias con nadie, ya que pocos son los
conocedores de su gran secreto: se guarda a sí mismo pues está determinado a que Fermina
sea suya y él sea de ella.
Personajes Secundarios
Lorenzo Daza: Padre de Fermina, está embrollado en asuntos delictivos por lo que su dinero
es sucio y su posición social falsa. No está de acuerdo con la relación de Fermina y
Florentino y es el principal promotor del matrimonio de su hija con Juvenal Urbino. Muere
lejos de su familia debido a sus negocios turbios.
Tía Escolástica: Tía de Fermina Daza. Una de las únicas que apoyó el romance de Fermina
y Florentino, le ayudaba a mantener correspondencia con él. Es enviada a otro lugar por
Lorenzo Daza cuando él se entera de que ayudaba a su hija en su amor rebelde.
Tránsito Ariza: Madre de Florentino Ariza. Ayuda y aconseja a su hijo en cuanto al juvenil
amor que él siente por Fermina. Llegando a su vejez, enloquece un poco y fallece.
Tío León: Un tío lejano de Florentino que le ayuda a desarrollarse profesionalmente y quien
le hereda su compañía de buques fluviales.
Leona Cassiani: Amiga de Florentino a la que el autor se refiere como “la verdadera mujer
de su vida”. Es una mulata a la que Florentino conoce el en tranvía y que le pide ayuda
profesional. Termina por convertirse en la persona en la que él más confía.
Hildebranda Sánchez: Prima de Fermina Daza, es quien la apoya más cuando Lorenzo
Daza la separa de Florentino Ariza. Hildebranda le muestra una genuina hermandad a
Fermina mediante sus acciones, como cuando la aceptó en su hacienda al enterarse ella de la
infidelidad de Juvenal Urbino.
Jeremiah de Saint-Amour: Fotógrafo amigo de Juvenal Urbino. Su suicidio es el que da
inicio a la historia.
Capitán Samaritano: Capitán del barco Nueva Fidelidad donde Fermina y Florentino se
embarcan, es también cómplice del amor existente entre los dos personajes principales.
Bárbara Lynch: Mulata de veintiocho años aproximadamente con la que el doctor Juvenal
Urbino mantiene un romance extramatrimonial. Es hija de un pastor.
Doctor Urbino Daza: Hijo de Fermina Daza y Juvenal Urbino, está de acuerdo con la
relación amistosa que Florentino forma con su madre al quedar ella viuda pero no se imagina
que los intereses de Florentino fueran más allá de una amistad.
Ofelia Urbino Daza: Hija de Fermina Daza y Juvenal Urbino, sospecha de la amistad
formada entre su madre y Florentino Ariza, incluso es expulsada de la casa por Fermina
debido a sus especulaciones e ideas sobre la relación de esta con su amor de juventud.

Genero
Novela
Sub-Genero
Narrativo
Niveles y tipo de lengua
Las descripciones tanto físicas (lugares y personajes) como emocionales son de gran calidad
y abundantes. Utiliza figuras literarias como elipsis, reduplicación (“fueron, fueron 51 años
eternos”), comparaciones (su cuerpo estaba frío como témpano de hielo), polisíndeton
(Algunos de ellos con sus mujeres y niños y animales y demás)... El vocabulario resulta
complejo a los hablantes castellanos españoles.
Tipo de narración
El tipo de narración que existe es la Ficticia.

Contexto Sociografico
La obra se desarrolla entre los años de 1910 y 1980 en el Caribe. La obra se divide en dos
partes y en ambas se aprecian las grandes diferencias sociales entre los personajes, sobre
todo entre los dos intereses de Fermina Daza, mientras Juvenal Urbino pertenece a la
aristocracia, Florentino Ariza es de origen humilde. Además, los hechos se dan en el medio
de guerras civiles entre liberales y conservadores y con la reciente llegada de la tecnología
industrial.

Movimiento al que Pertenece


Nueva narrativa hispanoamericana (El boom latino americano).
Intención del autor
La intención del autor en esta obra era de proyectar una imagen de perseverancia y fidelidad
que solo se ve en novelas y en la vida irreal. Gabriel García Márquez tenía una temática
fuerte y precisa en donde le daba participación a todas las bases sociales como la familia, el
pueblo y la gente en sí. Quería dejar plasmado una vivencia continua de las etapas más
fuertes de la vida como la niñez, la adolescencia, la madurez y la vejez, y en ella, la
importancia de la familia, de una mano amiga, de la perseverancia, de la fidelidad, y lo más
importante del amor.
Es una obra donde la base ¨AMOR¨ es la más importante, la que todo lo puede, e incluso la
que todo lo espera sin lugar a dudas, sea lo que sea y en el tiempo que sea, cuando no
importa lo que allá que esperar, sino lo que en un final se vaya a recibir, ya que uno ha
luchado tanto por un mismo motivo sin recompensa alguna.
Palabras Desconocidas
Abigarrado: Que tiene muchos colores mal combinados. Que está compuesto de muchos
elementos muy diversos, sin guardar orden o conexión entre ellos.
Parsimonia: Calma o tranquilidad ceremoniosa con que se hace algo.
Diáfana: Que tiene una gran cantidad de luz o de claridad.
Inerme: Que está desprovisto de medios para defenderse.
Ostensible: Que se ve o percibe con facilidad.
Sapiencia: Sabiduría.
Rémora: Obstáculo físico o inmaterial que impide o dificulta un proceso, un proyecto o una
acción.
Insigne: Que destaca mucho en algo, especialmente una actividad, y es valorado por ello.
Alazán: Se aplica al caballo que tiene el pelo del color de la canela, entre rojo y amarillo.
Vericueto: Camino estrecho, tortuoso, accidentado y generalmente alto por el que es difícil
andar. Complicación que entorpece una acción o un proceso.
Anacrónica: Que es propio o característico del pasado y sin embargo se da en la actualidad.
Canícula: Período más caluroso del año.
Mampostería: Procedimiento de construcción en que se unen las piedras sin ningún orden
de hiladas o tamaños.
Sórdidas: Sucio, pobre y miserable.
Anticuario: Persona que se dedica a comerciar con antigüedades o que es entendida en
antigüedades o las colecciona.
Aldaba: Pieza de metal que se sujeta en la parte exterior de la puerta y con la que se golpea
para llamar.
Miasma: Efluvio dañino que desprenden cuerpos enfermos, materias en descomposición o
aguas estancadas.
Idilio: Relación amorosa entre dos personas que generalmente es vivida con mucha
intensidad y es de corta duración.
Argucia: Argumento falso, pero expuesto de modo tan hábil que parece verdadero.
Zozobra: Sentimiento de tristeza, angustia o inquietud de quien teme algo.

Conclusión
Esta obra se muestra el amor verdadero que puede existir entre dos personas, podemos ver
que cuando este es puro y sincero se puede traspasar cualquier obstáculo; dentro de la obra
podemos ver también algunos valores resaltantes como son: la fidelidad, perseverancia, el
respeto como muchos otros más. También podemos ver que dentro de ella encontramos la
realidad de nuestra la sociedad, la cual está llena de prejuicios y de personas
malintencionadas, se muestra la discriminación entre clases sociales debido a las diferencias
de status económicos.

Opinión Personal
El libro ha sido una novela maravillosa en la cual a medida que uno va leyendo se va
encantando con la historia, el amor es un tema concurrido en el cual las personas lo vemos
como algo cotidiano, pero esta historia proyecta ese amor imposible en cual se quiere creer y
del cual se luchó hasta el final de la historia, las situaciones, personajes y acciones hacen del
libro algo único, además que el espacio temporal en la cual se realiza nos deja ver cómo era
el amor antes, sus características y demás cosas que lo hacen ser diferente al actual, y es que
normalmente en nuestros tiempos no vamos a encontrar un amor así ahora todo está lleno de
superficialidades de cosas en las cuales podemos notar que el amor verdadero así como lo
demuestra la historia no existe.
Me agrada la forma en como expresan cada uno de los sentimientos y emociones a lo largo
del cuento y es que hay frases tan expresivas que solo el que verdaderamente este leyendo el
libro puede tomarlo como algo personal.
recomiendo este libro totalmente pues expresa un amor nunca antes visto, es un amor
diferente muy complejo pero a la vez una forma clara de conocer nuevas cosas, a pesar de
que se diera como un amor imposible queda en nosotros la esperanza de que aun esos pueden
lograrse, para ellos los obstáculos eran el espacio temporal en el cual se desarrollaban pero
esta vez se puede discernir en lo que se quiere y lo que se puede para así lograr algo.
además de esto aunque en la película cambien algunas cosas, no hay nada como leer a
conciencia el libro pues muestra detalles que verdaderamente hacen que nuestra perspectiva
frente a el amor se transforme en lo inesperado y es que con tan solo una historia podemos
cambiar ciertas opiniones.

Bibliografía
Reseñas sobre la Obra
https://html.rincondelvago.com/el-amor-en-los-tiempos-del-colera_gabriel-garcia-marquez_3.html

Biografía del Autor


https://www.biografiasyvidas.com/biografia/s/marquez.htm
Libro “El Amor en Tiempo de Colera” Formato Digital
https://www.labibliotecadejuanjo.com/2016/12/el-amor-en-los-tiempos-del-colera-pdf.html
La Barca
sin
Pescador

Análisis de la Obra Literaria “La Barca sin Pescador”


Introducción
En este análisis se hablará del libro la barca sin pescador es una obra creada por Alejandro
Casona. Es de género dramático, ya que posee 3 actos de 22 escenas. Fue estrenada en el
Teatro Liceo de Buenos Aires, el 24 de agosto de 1945, por la compañía Josefina Díaz-
Manuel Collado. El tema a tratar será el egoísmo y la ambición de Ricardo Jordán, hace uso
de comparación entre Ricardo Jordán y Peter Anderson. La ambición de Ricardo y la bondad
de Peter. Construye el drama con maestría. La obra está escrita en prosa. Esta obra tiene
lugar en España, en un antiguo puerto de pescadores. Está situada en el siglo XX
aproximadamente. El personaje principal es Ricardo Jordán, que a medida que la historia
avanza, va cambiando drásticamente de personalidad y carácter. Todo comienza cuando
decide hacer un pacto con el diablo, en el que logra obtener una gran cantidad de dinero a
cambio de matar a alguien extraño y de algún lugar lejano. No era necesario que haya sangre,
sino que se podía lograr sólo con el pensamiento. Juntos, el diablo y Ricardo tienen una
visión de la muerte de su víctima. En eso, escuchan el grito de una mujer desesperada.
Entonces, Ricardo se lanza hacia lo desconocido en busca de la pobre familia de su víctima,
Peter. La historia sigue y cuenta como Jordán fue aprendiendo actitudes y sentimientos
nuevos de una familia pobre, encantadora y amable. Alejandro Rodríguez Álvarez, que se
hizo conocido como autor teatral con el seudónimo de Alejandro Casona, nació en Besullo
- Cangas del Narcea, Asturias, 23 de marzo de 1903.Fue hijo de maestros. Pasó su primera
infancia en el pueblo asturiano de Besullo y a los cinco años la familia se trasladó a
Villaviciosa. Estudió el Bachillerato en Gijón, y Filosofía y Letras en las universidades de
Oviedo y Murcia. En 1922 entró en la Escuela Superior de Magisterio de Madrid, realizó las
prácticas en 1927. En 1928 fue destinado como maestro al pueblo de Les (Lérida), en el valle
de Arán, como inspector de enseñanza primaria. Allí fundó, con los chicos de la escuela, el
teatro infantil "El Pájaro Pinto”, y se casó en San Sebastián con Rosalía Martín Bravo,
compañera de estudios de Madrid. Algunas de sus obras son:
 El crimen de Lord Arturo, Zaragoza, 1929.
 La pinga parada, Madrid, 1934.
 El misterio de María Celeste, Valencia, 1935.
 Otra vez el diablo, Madrid, 1935.

Resumen
Título de la Obra
La Barca sin Pescador

Biografía del Autor


Alejandro Casona
Nace el 23 de marzo de 1903, en Besullo (Asturias). Sus primeros años transcurren en tierra
asturiana. Su verdadero nombre es Alejandro Rodríguez Álvarez. Estudia arte escénico en el
Conservatorio de Murcia y en la Escuela Superior de Magisterio de Madrid. Madrid dirige el
Teatro del pueblo y El teatro ambulante cuya función principal es la divulgación de la
dramaturgia española. En 1932 obtiene
el Premio Nacional de Literatura por el
cuento infantil Flor de leyendas.
Poeta y dramaturgo español
perteneciente a la generación del 27.
Se le suele enmarcar dentro de la
corriente denominada "teatro poético",
heredera del Modernismo (literatura en
español) impulsado por Rubén Darío.
Por su estilo lírico y sentimental, su
producción dramática también se
relaciona a veces con la del malogrado
Federico García Lorca. Comienza sus
estudios de Bachillerato, que termina
en Murcia en 1920. La vocación
pedagógica de la familia y el amor a la
enseñanza que se respiraba en ella son proverbiales. Alejandro Casona se hará maestro como
todos sus hermanos y llevará ya para siempre metida en la sangre esa vena pedagógica. Su
firme vocación pedagógica -inspirada claramente en el ideario de la Institución libre de
enseñanza- y su defensa de los valores progresistas, quedaron de manifiesto en proyectos de
difusión de la cultura popular como las llamadas Misiones Pedagógicas, creadas durante la
Segunda República Española, en excelentes adaptaciones teatrales y narrativas para niños y
jóvenes, y en la gran mayoría de sus creaciones dramáticas originales.
Alejandro Casona es autor de excelentes adaptaciones juveniles de cuentos, obras de teatro y
narraciones clásicas como Retablo jovial o Flor de leyendas, a la vez que un gran creador de
piezas dramáticas originales en que se funden la fantasía y la realidad gracias a un lenguaje
muy poético y simbólico.
En 1932 obtiene el Premio Nacional de Literatura por el cuento infantil Flor de leyendas. A
partir de 1934 dirige la compañía de teatro itinerante La Barranca. Exiliado en 1937, vive en
Buenos Aires de 1939 a 1962, cuando vuelve a Asturias. Contribuye con su humor y lirismo
a la renovación del teatro español de la primera mitad del siglo XX. Entre sus obras más
destacadas se encuentran:
-Nuestra Natacha (1935)
- Prohibido suicidarse en primavera (1944)
- La barca sin pescador (1945)
- Los árboles mueren de pie (1949)
- Corona de amor y de muerte (1955)
- La causa de los siete balcones (1957)
- Tres amantes y una mujer (1961)
- La dama del alba.
Alejandro Casona era un clásico en vida, "uno de los maestros del teatro contemporáneo".
Desgraciadamente a sus 62 años se pierde toda una vida fecunda de un gran escritor, con una
vida llena de pasiones, alegría y muy generosa, alegre, apasionada y generosa y con él se
extingue la figura, el genio de un gran escritor, excelente dramaturgo y especial hombre.

Idea principal
Alejandro intenta dar un mensaje moral con un tema central como la ambición y el egoísmo.
La oposición que Casona establece entre un mundo rural demasiado idealizado y el mundo
urbano. Refleja que los hombres son buenos por naturaleza, pero al entrar en contacto con la
sociedad es cuando esa bondad natural queda tapada por los intereses, el dinero, el egoísmo,
etc. Cada cual va a su provecho sin preocuparse de los demás, excepto para pisotearlos y
enriquecerse a su costa.
Idea secundaria
El poder y del precio del poder, esto se refleja al querer adquirir dinero para salir de los
problemas financieros y volver a tener el poder que el dinero le daba a cambio de hacer un
pacto con la vida de otro. La obra exalta la vida natural como auténtica, en la que el hombre
puede encontrarse a sí mismo y ser feliz.
Hechos que se narran
Esta obra tiene lugar en España, en un antiguo puerto de pescadores. Está situada en el siglo
XX aproximadamente. El personaje principal es Ricardo Jordán, que a medida que la historia
avanza, él va cambiando drásticamente de personalidad y carácter. Todo comienza cuando
decide hacer un pacto con el diablo, en el que logra obtener una gran cantidad de dinero a
cambio de matar a alguien extraño y de algún lugar lejano. No era necesario que haya sangre,
sino que se podía lograr sólo con el pensamiento. Juntos, el diablo y Ricardo tienen una
visión de la muerte de su víctima. En eso, escuchan el grito de una mujer desesperada.
Entonces, Ricardo se lanza hacia lo desconocido en busca de la pobre familia de su víctima,
Peter. La historia sigue y cuenta como Jordán fue aprendiendo actitudes y sentimientos
nuevos de una familia pobre, encantadora y amable, y se enamora de Estela.
Argumento
El Acto Primero transcurre en la oficina de un hombre llamado Ricardo Jordán, quien trabaja
invirtiendo acciones en la bolsa, tiene una secretaria y amante llamada Enriqueta con la que
está teniendo una conversación, sobre Mendel, su enemigo. Ella lo está tratando de
convencer para que pacte con su enemigo porque a Ricardo le está yendo mal con sus
acciones, pero no acepta de ninguna manera pactar con él.
Luego entra Juan, que le da algo para tomar y le dice que es una fórmula para soñar
despierto, y que el director del banco y los consejeros lo están esperando. Ricardo los hace
pasar y Enriqueta se retira diciéndole que los escuche con calma.
Entra el director del banco y los consejeros y le recomiendan lo mismo que Enriqueta, que
pacte con Mendel y también le dicen que Enriqueta estuvo cenando con éste en el restaurante
"Claridge" y Ricardo no lo quiere creer. Después se da cuenta y dice que como el barco se
hunde todas las ratas quieren abandonarlo, y que se vayan a arrodillar a los pies de Mendel.
Luego aparece un caballero de negro silenciosamente y le dice a Ricardo que lo traicionó su
amante y hasta sus amigos, y que el único que puede salvarlo en esas condiciones es él.
Ricardo le pregunta quién era y el caballero de negro le dice que cuando era niño y tenía fe
soñaba con él muchas noches, también lo veía en un libro de estampas que tenía su madre
cuando le hablaba del cielo y el infierno.
Lo que viene a proponerle el diablo es un negocio espiritual ya que la ficha de Ricardo está
bien nutrida de traiciones, bajezas, escándalos y daños. Ni el dolor humano lo conmueve, ni
ha guardado jamás la fe jurada, ni ha respetado la mujer del prójimo y ha codiciado los
bienes ajenos. Pero no ha atropellado el mandamiento de "no matarás", es el único que falta
en la lista de Ricardo. Si Ricardo mata el diablo le devuelve el poder y el dinero que acaba
de perder. pero no quiere aceptar porque dice que un crimen es demasiado, y trata de
convencerlo con la idea de que no tiene que ser con sangre.
El Acto Segundo, transcurre casi dos años después en casa de Péter Anderson, comenzando
con Frida, cuñada de Péter, y su abuela. La abuela le reclama a Frida porque ya casi ni viene
a la casa, y le pregunta si es por la hermana pero ella se lo niega, aunque Frida dice que
Estela no es la misma de antes y que desde la muerte de Péter a todos los mira como
enemigos y que si pudiera darle todo lo de ella sería poco, pero Estela no acepta nada. Frida
le confiesa a la abuela que pagó la renta de la barca de Péter, que está salvada y no quiere
que se entere Estela porque no lo aceptaría y menos si proviene de ellos, la abuela amenaza
que se lo va decir.
Luego entra el tío Marko y les dice que habló con un hombre, era un pasajero de barco y le
preguntó si él hacía los barcos, le dijo que no y que los barcos los hace la mujer de Péter
Anderson, pareció que cuando se lo dijo a este hombre, le temblaron los labios y repitió dos
veces en voz baja Péter Anderson… señalando después su casa como si la conociera.
La abuela llama a Estela para contarle y Frida quiere irse, pero la retiene, llega Estela y la
abuela dice que aclaren las cosas y después le cuenta que llegó un amigo de Péter
preguntando por casa y que no saben para qué viene ni qué quiere, por culpa de Marko.
Estela le dice a éste que lo busque porque la casa de Péter siempre estuvo abierta para los
amigos.
La abuela le dice a Estela que Frida pagó la renta del barco, entonces Estela le dice a Frida
que quiere sostener la casa sola. Frida le dice que son ahorros de ella y que Cristián no sabe
nada, pero Estela quiere devolvérselo.
Durante la conversación Estela le dice a Frida que no fue un golpe de viento lo que mató a
Péter, sino una mano de hombre, pero Frida le reclama de que nunca va a su casa, le pregunta
si es por Cristián y Estela le dice que los que no fueron amigos de Péter no pueden serlo de
ella.
Dice que entre Péter y Cristián siempre hubo rivalidad, primero por Estela, y luego cuando
salían juntos al mar Péter era el mejor pescador, cuando cantaban Péter tenía la voz más
hermosa y después por la rencilla de la barca, ese día fue cuando se pelearon por última vez
y fue el mismo día que Péter murió. Estela le dice que no tiene nada contra Cristián cuando
Frida le pregunta si tiene algo de que acusarlo, pero le dice que si tuviera algo no lo diría por
ella y su hijo. Frida le pregunta si el que aparece en sus sueños extraños desde la muerte es
Cristián y Estela le dice que no quiso decirlo, después le dice que fue el único que no vino a
ver a Péter el día de su muerte, que bebe más que nunca, que ya no se sienta en su puerta y
ya no fuma una pipa sin que le tiemble la mano. Frida se va diciéndole que se ha roto algo
muy hondo entre las dos.
Aparece la abuela que está muy nerviosa por la visita y le dice a Estela que después de tanta
soledad, vendrá un hombre de lejos. Llegan Marko y Ricardo, se presentan y le preguntan si
fue amigo de Péter, él dice que no y que lo conoció sólo un momento cantando una canción,
siendo tan importante que no podrá olvidarlo nunca y que por eso estaba allí. Ricardo les
dice que su fortuna o su desgracia dependían de una firma y el nombre de Péter Anderson lo
decidió todo. La abuela y Estela lo invitan a comer. Ricardo se queda hablando con Estela, él
le ofrece dinero, pero ella no acepta y le dice que prefiere seguir trabajando como hasta ese
momento. Estela le dice a él que no parece muy feliz con su fortuna, y él contesta que no le
sirve porque no puede ayudarla ni comprar una hora de sueño tranquilo. Tras preguntarle si
tiene algo que olvidar, contesta que desearía poder hacerlo.
Ricardo le dice que nadie lo espera y que le gustaría perder el barco y aguardar hasta el
regreso. Estela le pregunta cuánto tarda en regresar el barco y él le dice que un par de
semanas, entonces Estela le ofrece una habitación. Él no puede creer que se lo ofreciera así,
ya que viene de un mundo donde todo se hace por dinero, y que ella no le pregunta ni de
dónde es ni de dónde viene para abrirle su puerta. Ella le pregunta si siempre ha sido rico,
pero le dice que de niño supo lo que era el hambre, ella le dice que entonces será más fácil.
Ricardo le dice que su pobreza no era voluntaria y que la de ella sí, porque si quisiera podría
vender la barca, ésta le contesta que vender esa barca es como vender a Péter. Le dice luego
que no pudo ser ese día la mano de Dios quien lo mató, quebrándosele la voz y siendo
interrumpida por la abuela.
Empiezan a cenar y le piden a Ricardo que corte el pan y bendiga la mesa con una
oración.En el mismo lugar, 2 semanas más tarde transcurre el Acto Tercero, y llega el
momento en que Ricardo se tiene que ir. Ni la abuela ni Estela quieren que se vaya, pero
Estela sabe que tiene que ser así y aunque tuviera en su mano detener el barco no lo haría. La
abuela le pregunta si tenía algo contra él, Estela le dice que contra ella misma por no saber
qué quiere, antes si sabía que cada mañana querría lo mismo, y que cuando está con Ricardo
él siente una falsa alegría y aparenta que algo le muerde por dentro.
Ricardo le cuenta a Marko cómo es el negocio de las acciones cuando de pronto se escucha a
Estela llamando a la abuela, diciéndole que está sonando la campana del faro y que algo está
en peligro, mandando al tío Marko a ver qué pasa.Estela y Ricardo se quedan solos, él está a
punto de confesarle todo, pero Estela se adelanta y le dice que fue Cristián quien mató a
Péter.Frida llega y le dice que Cristián había salido a probar el timón nuevo, una racha y un
golpe de mar le hicieron caer sobre la escollera abriéndosele el pecho, y que solo pronuncia
el nombre de Estela. Al principio esta última no quiere ir, pero Frida la convence.
Tras irse ellas dos, aparece el caballero de negro afuera y habla con Ricardo, le dice que no
mató porque Cristián se le adelantó pero que tuvo la intención y va a tener que pagar por la
culpa, Ricardo le dice que está dispuesto a pagar y el diablo le avisa que su contrato sigue en
pie, y que cuando llegue la hora lo va a presentar. El contrato dice que Ricardo Jordán se
compromete a matar a un hombre, Ricardo le dice que la mejor manera de liquidar el
contrato es cumplirlo. Ha prometido matar y matará, pero al mismo que firmo ese papel, y el
día que no quede rastro de lo que fue aquel día, Ricardo Jordán habrá matado.
El caballero quedó sorprendido y dijo que el que firmó no es el mismo de ahora y le
preguntó si Estela le había dado esa fuerza, tras eso Ricardo le dice que sí. Entonces el
caballero dijo que el amor es el pequeño detalle que siempre olvida y el que lo hace perder.
Ricardo le pregunta qué esperaba ahora, el caballero le dice que nada y que todo lo que
intentara en su contra sería inútil, entregándole el contrato. Le pide por favor que no le
cuente a nadie lo que ha pasado entre ellos. Ricardo acepta y el diablo se retira saludándole
como Ricardo Anderson, éste luego entra a la casa dejando el contrato sobre la mesa.
Aparece Estela y le cuenta que Cristián, que no se sabe si sobrevivirá, le pidió perdón y que
ella también le pidió perdón a él, liberándose y sintiéndose más fuerte. Suena la sirena del
barco, Estela le dice a Ricardo que se vaya, pero él argumenta que acaba de perder toda su
fortuna, que no tiene un país que lo llame ni un solo amigo que lo espere, y le pide que lo
deje quedarse a su lado. Ella va a prender el fuego, ve el papel y le pregunta si le sirve, él le
dice que no y lo arrojan al fuego. Ricardo se queda con ella y se escucha el barco irse.

Características de los personajes


Personajes principales y Secundarios
Ricardo Jordán: Es un poderoso empresario, que se encuentra en la ruina y para no perder
hace un pacto con el diablo.
Estela: Una mujer muy joven y viuda, que vive buscando el culpable de la muerte de su
marido.
El Caballero Negro: Es el diablo que se le aparece a Ricardo, para hacer un pacto.
Peter: Un pescador, esposo de Estela y muere misteriosamente.
Juan: Era ayudante de Ricardo, demostraba hacer las cosas mejor que él.
Enriqueta: Es la mujer que tenía un romance con Ricardo y lo traiciono.
Frida: Es la hermana de Estela, la cual está afectada por lo que le paso a su hermana.
Cristian: El hombre que mató a Peter. Es el esposo de Frida.
La Abuela: Vive con Estela.
Tío Marko: Un Hombre que ayuda a Estela y a la abuela en sus cosas.

Género Literario
La dramática o género teatral son los que aparecen directamente en esta Obra.

Generación a la que Perteneció


Perteneció a la Generación del 27.

Niveles y tipo de lengua


El tipo de Lengua es Popular.
Ambiente
El ambiente idílico, cargados de lirismo y diálogos excelentes.
Él en la obra daba las indicaciones: En el primer acto ese mundo frío e impersonal debía ser
acentuado en su diminuto tamaño que casi produce una sensación de incomodidad en quien
lo contempla, en cambio los siguientes actos, desarrollados en la aldea norteña y son
amplios. El tiempo de duración es como de una hora a hora y media.

Estilo
Hace uso de comparación entre Ricardo Jordán y Peter Anderson. La ambición de Ricardo y
la bondad de Peter. Construye el drama con maestría. La obra está escrita en prosa.
Contexto Sociografico
Fue de dos años y dos semanas, porque, en el segundo acto no dice que Peter murió hace dos
años y en el tercero nos dice que Ricardo estuvo en la hacienda de Peter dos semanas.

Movimiento al que Pertenece


Pertenece al Teatro Poético heredada del Modernismo

Conclusión
Es sobre la vida y la muerte, sobre nuestra fantasía acerca del control que quisiéramos tener
en estos dos temas, y como creemos que controlando el dinero tendremos el poder ...pero
llevado al extremo nos damos cuenta de que no es así que aun pactando con nuestro ego (el
diablo) no tenemos ningún control real, el amor y la verdad son la unidad indivisible de la
cual por rebeldía y demencia nos queremos separar sin sentido. Ricardo Jordán encuentra el
sentido de la vida en una villa de pescadores, así como nosotros la encontraremos en el lugar
menos esperado.

Opinión Personal
No os quiero desvelar mucho más porque merece la pena dedicar un par de horas a leerse
esta magnífica obra de teatro que es una genialidad para comprender el espíritu humano, la
lucha personal de cada uno, así como las propias bajezas. El espíritu de superación del ser
humano está plasmado en esa barca vacía por la que Peter peleó con uñas y dientes.
Fuerza y lucha, así como el amor como mensaje para mover el mundo, es lo que transmite
esta obra de teatro, en una muestra de cómo el segundo mundo, tan arraigado a la naturaleza,
se come a ese primer mundo tan distinto, de forma que las bajezas humanas quedan
limpiadas por el mar, arrastrando mar adentro todo lo malo que Ricardo pudo hacer en su
antigua vida.
Una obra que me leí siendo muy joven y que aun guardo con muchísimo cariño en la
estantería. Digna de releer y disfrutar, tanto de su mensaje como de la historia de todos los
personajes, que en la adversidad (incluso en la que han provocado ellos mismos) son capaces
de salir adelante y encaminar sus vidas.

Bibliografía
Reseñas sobre la Obra
https://es.wikipedia.org/wiki/La Barca sin Pescador
Biografía del Autor
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/C/Casona.htm

Libro “La Barca sin Pescador” Formato Digital


http://ecea.edu.ar/recursos/libros/La-barca-sin-pescador-de-Alejandro-Casona.pdf

La Tía
Julia y el
escribidor
Análisis de la Obra Literaria “La Tía Julia y el
escribidor”
Introducción
Es de colosal importancia la lectura en nuestra formación; y aún más importante en esta
etapa en la que, los estudiantes de nuestro Liceo atravesamos por una crisis de pensamiento,
razonamiento y elocuencia, cada vez queriendo alienarse a este mundo inhumano y
automatizado. Si bien., para nuestro grupo la obra de Vargas Llosa, no es un prototipo de
pensamiento humano., pero dado la oportunidad de leerlo, se rescata el valor literario,
principalmente en su función de entretenimiento y dominio del estilo literario.
Ha sido para nosotros una gran oportunidad desarrollar la presente; que en ningún instante
pretende ser un Análisis detallado ni completo de la obra encomendada, si no un
acercamiento a entenderlo desde nuestro punto de vista, ya que aún estamos en la etapa
preliminar de nuestra vida. Pero, nos ha permitido escudriñar bibliografía y toda información
a nuestro alcance, que luego de una discusión de posiciones llegamos a conclusiones para
elaborar la presente, teniendo como base el esquema presentado por la profesora del curso.
De esta manera presentamos, y al mismo tiempo pedimos a la profesora del curso, que luego
de revisarla nos haga llegar las observaciones correspondientes, para superarlo para próximas
oportunidades.

Resumen
Título de la Obra
“La Tía Julia y el escribidor”

Biografía del Autor


Mario Vargas Llosa
Jorge Mario Pedro Vargas Llosa. (Arequipa, Perú, 28 de marzo de 1936). Escritor, político y
periodista peruano. Premio Nobel de Literatura 2010.Pasa su infancia entre Bolivia y Perú y
al terminar sus estudios primarios colabora en los diarios La Crónica y La Industria. En 1952
escribe una obra de teatro titulada La huida del Inca, que
se estrena en un teatro de Lima.
Estudia Letras y Derecho en la Universidad Nacional
Mayor de San Marcos y empieza a colaborar
profesionalmente en periódicos y revistas, siendo editor
de los Cuadernos de Composición y la revista Literatura.
En 1958 le conceden la beca de estudios "Javier Prado"
en la Universidad Complutense de Madrid, donde
obtiene el título de Doctor en Filosofía y Letras. Un año más tarde se traslada a París, y allí
trabaja en diferentes medios hasta que logra entrar en la Agencia France Press y, más tarde,
en la Radio Televisión Francesa, donde conoce a numerosos escritores hispanoamericanos.
En 1965 se integra en la revista cubana Casa de las Américas como miembro de su consejo
de redacción y permanece en ella hasta 1971. En esos años actúa varias veces como jurado
de los premios Casa de las Américas.
Posteriormente viaja a Nueva York, invitado al Congreso Mundial del PEN Club, e instala su
residencia en Londres, donde trabaja como profesor de Literatura Hispanoamericana en el
Queen Mary College.Durante este periodo trabaja además como traductor para la UNESCO
en Grecia, junto a Julio Cortázar; hasta 1974 su vida y la de su familia transcurre en Europa,
residiendo en París, Londres y Barcelona.
En 1975 inicia una serie de trabajos cinematográficos, y en marzo de ese año es elegido
Miembro de Número en la Real Academia Peruana de la Lengua. En 1976 es elegido
presidente del PEN Club Internacional, cargo que ocupa hasta 1979.
En Perú presenta el programa televisivo La Torre de Babel y en 1983 preside la Comisión
Investigadora del caso Uchuraccay, dedicado a resolver el asesinato de ocho periodistas. A
finales de los ochenta entra en el mundo de la política en Perú y en 1990 regresa a Londres,
donde retoma su actividad literaria. En marzo de 1993 obtiene la nacionalidad española, sin
renunciar a la peruana. Colabora en el diario El País y con la revista cultural Letras Libres.
En 1994 es nombrado miembro de la Real Academia Española y ese mismo año gana el
Premio Miguel de Cervantes; posteriormente es reconocido doctor honoris causa en
numerosas universidades. Su obra ha sido traducida a más de 30 idiomas.
En 2013 le conceden el premio Columnistas de El Mundo, en reconocimiento a su faceta
periodística.
Tema Principal de la Obra
La obra básicamente refleja los problemas que había y hay en las familias cuando un chico
joven se casa o se enamora de una mujer más mayor. Es decir, refleja el problema de la
sociedad de cierto poder económico, frente a las relaciones familiares. También refleja cómo
la obsesión por hacer algo te puede gastar psicológicamente la moral, y en definitiva tu
persona, tu identidad.
Sub-temas
 El amor, la alineación y la duda.
 La hipocresía
 El matrimonio no permitido
 La traición
 El divorcio
 Confusión
 Pasión por escribir., etc.
Argumento de la Obra:
Es prácticamente una novela autobiográfica, el autor narra un periodo trascendental de su
vida; es Marito o Varguitas que vive con sus abuelos porque sus padres están fuera del país,
trabaja en la radio y empieza a orientarse en el campo de la literatura. Es en este tiempo que
comienza la relación con su tía política Julia que casi le dobla la edad y con quien termina
casándose a pesar de la oposición de su familia, por otro lado, en la radio conoce a su
primera inspiración verdadera: Pedro Camacho que es un autor boliviano que compone
guiones para que los pasen por la radio y cuyas historias se entrelazan con las aventuras del
protagonista.
Ya en el título se recoge la doble historia en que se vertebra su argumento: por un lado, la
relación amorosa del joven escritor Varguitas con una mujer de su familia mayor que él, la tía
Julia; y por otro, la desaforada presencia del folletinista Pedro Camacho en la misma emisora
de radio donde Varguitas trabaja.
La noble pasión amorosa entre la tía Julia y el aprendiz de novelista, que la sociedad limeña
de los años cincuenta trata por todos los medios de impedir, se combina incesantemente con
las narraciones truculentas del folletinista de las ondas. El contrapunto de una encendida
pasión con aires shakesperianos y su correlato melodramático y la inesperada confluencia del
devoto de la alta literatura y el escribidor rastrero son algunas claves de esta narración mayor
de Mario Vargas Llosa.
La tía Julia y el escribidor reúne el interés de los relatos de aventuras, donde la atención del
lector queda sujeta a un final feliz continuamente postergado, y el más desternillante y
grotesco pasatiempo, gracias sin duda a las divertidas aportaciones del escribidor Camacho,
uno de los grandes personajes del novelista peruano.
Características de los personajes
Personajes Principales
Varguitas o Marito (Mario Vargas Llosa): Es un chico de dieciocho años, trabaja como
Director de Informaciones de Radio Panamericana. Su gran sueño es ser escritor y tener una
buhardilla en París, pero de momento se conforma haciendo boletines para la radio en que
trabaja. Por otra parte, gracias al amor de tía Julia él personalmente se ve más mayor de lo
que en realidad es. Parece un chico responsable, poco conflictivo y sobre todo muy seguro de
lo que va a hacer en el futuro, ya que se propone llegar a unas metas básicas en su vida. Para
Vargas la familia es un elemento muy importante en su vida, a parte, de su amigo Javier,
ellos le proporcionan mucho cariño. Pero al casarse con la tía Julia no le pierden ese cariño,
sino que piensan que está malgastando su vida y para la familia de Vargas, él es un joven con
mucho futuro. Debido a la relación de amigos que entabla con Pedro Camacho, a Vargas lo
utilizan siempre como el mensajero para explicarle a él escriba boliviano lo que podía y no
podía poner en sus radioteatros.
Pedro Camacho: Es un tipo sumido en su mundo de crear radioteatros que no le deja
relacionarse con las personas. Pedro es un hombre bajito y poca cosa, muy solitario,
boliviano, etc. Además, tiene un odio inmenso a los argentinos y no pone reparos a la hora de
insultarles. Acaba confundiendo a los oyentes, debido a sus cambios de personajes y al hecho
de acabar todos estos en catástrofes. Acaba en un manicomio por su insistencia en superarse
día a día en sus radioteatros, y eso le provoca volverse loco. Al cabo del tiempo cuando se
reencuentra con Vargas se le nota distinto y cambiado, ahora está casado y vive como un
auténtico pordiosero, ya no es aquel hombre que convulsionó a Lima con sus radioteatros.
La tía Julia: Se va a vivir una temporada a Lima, ya que había sufrido un divorcio y quería
dejar de pensar en ello. Ella es boliviana, como Pedro Camacho, es una mujer de treinta y
dos años, pero debe poseer alguna virtud para ser tan buscada por los hombres. Al principio
conoce a muchos hombres, pero encuentra a su gran amor en un chico de dieciocho años
llamado Vargas, o como le llama ella: Varguitas. Tiene que marcharse del país un tiempo
para calmar los ánimos de furia de la familia, por haberse casado con un chico tan joven,
pero finalmente la familia lo acaba aceptando mínimamente. Sin duda ella está enamorada de
Vargas y aunque su matrimonio solo dura ocho años lo viven apasionadamente los dos.

Personajes Secundarios
Javier: amigo de Vargas.
Pascual: compañero de trabajo de Vargas.
El gran Pablito: Auxiliar de Vargas y de Pascual.
El tío lucho: tío de Vargas.
La tía Olga: esposa del tío Lucho y hermana de la tía Julia.
Dorita: madre de Vargas.
Nancy: prima de Vargas.
Luciano Pando, Josefina Sánchez: locutores de las radionovelas.
Los abuelos de Vargas, el padre, etc.
Personajes de Referencia:
Los personajes de los radioteatros
Género Literario
La especie literaria a la que pertenece esta obra es la NOVELA. De tipo fuertemente
autobiográfico.
Niveles y tipo de lengua
Se utiliza Lenguaje sencillo comprensible y a veces obsceno

Tipo de narración
El tipo de Narración que existe es lineal, con interrupciones temporales, por la inclusión de
los radioteatros de Pedro Camacho. Las técnicas más sobresalientes empleadas son:
Monologo interior
Que se da cuando el personaje Pedro Camacho realiza un proceso mental sobre sus planes.
El MONOLOGO INTERIOR consiste en reproducir el pensamiento libre del personaje, Tal
como sucede en la realidad: asociando desordenadamente ideas, recuerdos, emociones,
Sentimientos, etc.
Juego de cajas chinas
La obra de Vargas Llosa se asemeja a un juego de cajas chinas dentro del ámbito de la
Oposición más amplia sigue una oposición menor.

Contexto de la Obra
Cronológico: 8 años, en relación al matrimonio de Vargas con la Tía Julia.
Histórico: Última etapa de la década del 50, e inicios de la década del 60. Sucesos
históricos, en el rumbo de Sudamérica. Revolución Cubana.,etc.

Corriente literaria y época del autor


Vargas Llosa y su obra, pertenece a la Literatura Contemporánea, Corriente Literaria del
boom hispanoamericano o nueva narrativa hispanoamericana.
Los años Sesenta fueron un tiempo muy importantes para Hispanoamérica,
fundamentalmente por la suma de varios sucesos que le dieron un rostro nuevo al continente
americano. La Revolución cubana de 1959 prendió una mecha en Centro y Sudamérica, tanto
que Cuba y Chile se constituyeron en una fuente de inspiración ideológica que alimentaba
las conciencias y las artes en el resto de Latinoamérica. Hispanoamérica estaba viviendo el
Boom literario, que se inicia a mediados de esa misma década. Grandes escritores como Juan
Carlos Onetti, Jorge Luis Borges, Juan Rulfo, Mario Vargas Llosa, Alejo Carpentier, Carlos
Fuentes, Gabriel García Márquez participan de este fenómeno editorial, aunque algunos ya
escribían desde los años cuarenta y cincuenta. El Boom Literario contó con nuevos
narradores que maduraron en sus creaciones, y con nuevos lectores dispuestos a leer esa
producción. Vale decir también que el boom, "es la culminación de la ficción
hispanoamericana, en una gran síntesis de formas, ideas y propuestas gestadas con
anterioridad", según afirma José Miguel Oviedo en la "Introducción" de la Antología Crítica
del Cuento Hispanoamericano del siglo XX,).

Apreciación critica
Esta obra, y quizás las demás escritas por Mario Vargas Llosa, que es a voces todo un
connotado y prototipo escritor en las esferas de países sobre todo adelantados; que es de más
decir, España, por ejemplo; es excelente, un libro pleno de humor, genialidad de historia;
sobre todo, donde la ligereza aparente termina en una profunda revisión autocrítica de un
escritor que duda, y luego escribe.
Asimismo, desde este punto de vista es muy genial esta obra, divertidísimo, fuertemente
autobiográfico e imaginativo. Pero, dado la realidad, de los países y las sociedades (incluidas
la peruana) donde es vitoreado Vargas Llosa, su literatura y todo su éxito, es simplemente
para ese tipo de sociedad, o grupo humano, simplemente para divertir, burlarse inclusive de
´el mismo, y tener, y como siempre se ha hecho, a sus lectores embobados “con ese
fantástico estilo de hacer literatura”.
Ahora, la posición nuestra, en función a nuestra realidad, donde la literatura no solo debe
servir de “diversión mental”, es decir, en una sociedad de mayorías empobrecidas, donde el
concepto de moda “globalización” no se resume en que todos los niños del Perú y del mundo
bajo este proceso de vinculación y acceso a todo, en tener al menos un desayuno todos los
días, todos los niños., es simplemente la literatura y obra de Vargas Llosa, una herramienta
más de los dominantes. Pues, es necesario, en el Perú y el mundo una “literatura real”, que,
utilizando, la belleza de la palabra y la imaginación, denunciar y hacer conocer, el porqué de
la injusticia, y las desigualdades en el mundo.

Vocabulario
Aquí incluimos, de manera breve, algunas palabras, que nos ha llamado a revisar su
significado en el diccionario, por ser poco conocida por nosotros:
 “...si hubiera visto su cuerpo contrahecho y su mirada estrábica.”
Estrábica. - Distraída o hasta extraviada, según la situación.
 “...Arruinados por clínicas y leguleyos...”
Leguleyos. - El que, sin conocerlas a fondo, se cree perito en leyes.
 “...la miré y la vi demacrada...”
Demacrada - Enflaquecer por causa física o moral.
 “...había visto en los periódicos una proliferación...”
Proliferación - Multiplicación de formas similares.
 “...compungido añadió que no tenía tiempo”
Compungido - Atribulado, dolorido

Conclusión
La investigación desarrollada en este trabajo ha llegado a las siguientes conclusiones:
Esta obra nos ha parecido bastante interesante en el sentido de tener una historia común,
como era la de Varguitas o Marito y la tía Julia, y que esta historia se entrelazara con los
radioteatros que escriba Pedro Camacho. Tal vez lo más complicado de la lectura de este
libro sean los últimos capítulos de radioteatros donde se intercambian los personajes
continuamente y eso te provoca numerosas dudas por saber quién realmente se a caído, o
está recibiendo una paliza, etc. Mario Vargas Llosa intenta auto biografiarse en su Lima natal
donde creció y se formó como persona y sobre todo como escritor.

Opinión Personal
Este libro me ha parecido bastante interesante en el sentido de tener una historia común,
como era la de Vargas y la tía Julia, y que esta se entrelazara con los radioteatros que escribía
Pedro Camacho.
Tal vez lo más complicado de la lectura de este libro sean los últimos capítulos de
radioteatros donde se intercambian los personajes continuamente y eso te provoca numerosas
dudas por saber quién realmente se a caído, o está recibiendo una paliza, etc.
Mario Vargas Llosa intenta auto biografiarse en su Lima natal donde creció y se formó como
persona y sobre todo como escritor.

Bibliografía
Reseñas sobre la Obra
https://gl.wikipedia.org/wiki/Mario_Vargas_Llosa /L_A_T_%C3%8DA_JU_L_IA_Y_EL_ESCRIBIDOR

Biografía del Autor


https://www.biografiasyvidas.com/biografia/C/VargasLlosa.htm

Libro “Tia Julia y el Escribidor” Formato Digital


https://www.academia.edu/29251323/L_A_T_%C3%8DA_JU_L_IA_Y_EL_ESCRIBIDOR
El Asno
de Oro

Análisis de la Obra Literaria “El Asno de Oro”


Introducción
En el presente Analisis Literario a la obra Asno de oro de Apuleyo, con el propósito hacer
conocer a los demás sobre datos muy relevantes sobre la obra antes mencionada, de la cual
se ha recopilado una serie de información que ha sido ordenada y seleccionada, contando
además con la obra base.
Ha sido para nosotros una gran oportunidad desarrollar la presente; que en ningún instante
pretende ser un Análisis detallado ni completo de la obra encomendada, si no un
acercamiento a entenderlo desde nuestro punto de vista, ya que aún estamos en la etapa
preliminar de nuestra vida. Pero, nos ha permitido escudriñar bibliografía y toda información
a nuestro alcance, que luego de una discusión de posiciones llegamos a conclusiones para
elaborar la presente, en el cual se conocerá todo lo relévate a dicha obra.

Resumen
Título de la Obra
El Asno de Oro

Biografía del Autor


“Lucio Apulello”

Apuleyo fue un célebre escritor grecolatino del siglo II de N.E. Nació en Madaura, ciudad
situada en las proximidades de Cartago, al Norte de África. Sin que tengamos fuentes
concretas sobre ello, probablemente muriera durante el reinado de Marco Aurelio (finales del
siglo II). Fue descendiente de una familia rica que gozaba de una buena posición influyente,
que le brindó una cuidada educación, acorde con su clase social, en la propia Cartago.
Con el fin de completar su formación se trasladó a Grecia. Cuando Apuleyo arribó la ciudad
ateniense ya dominaba tanto el griego como el latín,
además de la técnica de la oratoria. En Atenas cultivó el
estudio de la Filosofía (centrándose en la platónica) y
profundizó en sus conocimientos de materias como la
Poesía, la Astronomía, la Música y la Dialéctica. Estos
años que vivió en Grecia marcaron notablemente al
madaurense por su iniciación en el conocimiento de los
ritos religiosos de procedencia oriental que estaban en
plena expansión en el mundo greco−romano.
Tras esta etapa en Grecia, vivió una larga temporada ejerciendo esporádicamente la abogacía
en Roma. A los treinta años de edad volvió a África, y sería en Alejandría donde contraería
matrimonio con Emilia Pudentila, mujer viuda y ya madura, madre de Ponciano. Ponciano
nunca estuvo de acuerdo con la boda de su madre y, desde entonces, se enemistó con
Apuleyo. Al poco tiempo murió y los amigos de la familia de Emilia acusaron al madaurense
de ello, alegando que ciertas poesías suyas eran intolerablemente licenciosas y, sobre todo, el
uso y la práctica de las artes mágicas (la magia estaba castigada en la época) que llevaba a
cabo el escritor (magia que, por otro lado, decían que había aplicado para contraer
matrimonio con Pudentila).
Durante el proceso (hacia el 157 de N.E.) el propio Apuleyo se hizo cargo de su defensa y,
aunque no hay constatación de la sentencia, cabe presumir que le fue favorable. Después de
este contratiempo, Apuleyo se instaló definitivamente en Cartago y dedicó su tiempo a
cultivar y profundizar sus conocimientos y a difundirlos. Practicó también sus artes como
orador con la pronunciación de diversos discursos, por lo que se le llegó a considerar el
orador oficial de la ciudad, lo cual, probablemente, le impulsó a ocupar el cargo de alguna
magistratura.
La última referencia biográfica de este autor confluye precisamente en la creación de Las
Metamorfosis o El Asno de Oro hacia el 170 de N.E., en tiempos de Marco Aurelio, obra con
la que culminaría su carrera y se consagraría finalmente como uno de los mayores y más
originales escritores del siglo II.
Idea principal
El tema principal de esta obra es, sin duda, la metamorfosis, ya que en torno a esto gira toda
la obra.
Pero destacan también los siguientes temas:
Magia: La esposa de Milón, su huésped en Tesalia, era una bruja experta en metamorfosis y
es de ella de donde Fótide consigue la poción culpable de la conversión de Lucio en asno. La
curiosidad de Lucio por las artes oscuras se pone de manifiesto en varias ocasiones en el
libro I.
Dioses: aparecen en la novela múltiples alusiones a los dioses: “por Hércules”, “por la divina
Ceres”, etc... Pero sobre todo representa un papel muy importante la Diosa Isis, ya que es la
que al final devuelve a Lucio su condición humana.
Delincuencia: es un tema tratado muy de cerca al ser el asno Lucio robado por unos
ladrones. Con esto el autor tiene la oportunidad de describir el interior de una banda de
asaltadores y, de alguna manera, de denunciar la existencia de dichos grupos de delincuentes.
Erotismo: Hay una cierta atracción entre Lucio y Fotide y mantienen relaciones sexuales.
También hay contactos sexuales del asno (Lucio) con una mujer, algo que resulta realmente
extraño. Pero además de esto en las historias intercaladas se habla de mujeres que mantienen
relaciones adúlteras y hasta semi-incestuosas.
Muerte: también es un tema bastante común, ya que en el transcurso del libro se cuentan
varias muertes y se involucra a Lucio en algunas, aunque nunca directamente. Los contextos
de las muertes suelen ser singulares, sobre todo los de las historias secundarias. Además de
esto, se comenta en varias ocasiones la muerte del asno Lucio, aunque nunca se lleva a cabo.
Violencia: tanto verbal como física. Casi todos los amos de Lucio le tratan de una forma
despectiva, muchas veces propinándole palizas que lo dejan maltrecho y cerca de la muerte.
Lucio cuenta las consecuencias de dicha violencia con menor trascendencia a medida que
avanza el libro.

Hechos que se narran


La obra de El Asno de Oro narra la historia de cuenta la historia de Lucio, un mercader que
por accidente se convierte en asno. Tras la transformación, pasa por distintos dueños:
ladrones, soldados, esclavos… Esclavo alimentando a un asno Finalmente, Lucio consigue
recuperar su forma humana, gracias a que comió pétalos de rosas durante una procesión en
honor a la diosa Isis. En agradecimiento por volver a ser humano, Lucio se pone al servicio
de la diosa. La Diosa Egipcia Isis En la novela hay varias historias intercaladas, como Eros y
Psique. La historia trata de una bellísima joven llamada Psique. Decían que su belleza
superaba a la de la mismísima Afrodita. Ésta, celosa, mandó a su hijo Eros para que le
clavara una flecha oxidada para que ella se enamorara del peor hombre posible. Pero Eros se
enamoró perdidamente de Psique. En secreto, se veían por las noches, por lo que al principio
Psique no sabía quién era él, hasta que una noche le iluminó el rostro con una lámpara de
aceite. Al descubrir de quién se trataba, se sorprendió y cayó una gota de aceite sobre el
hombro de Eros y lo despertó. Eros y Psique – Antonio Cánova Cuando Afrodita se enteró,
más celosa que nunca, mandó a Psique hacer cuatro duros trabajos, que ella realizó. Uno de
ellos fue bajar a los infiernos y abrir la caja de Perséfone. Cuando Psique la abrió, ésta cayó
en un profundo sueño, pero Eros la rescató para pasar con ella el resto de la eternidad.

Argumento
Todo comienza con un El joven Lucio, dominado por una malsana curiosidad por los
hechizos y encantamientos, llega a Tesalia, la supuesta patria de la magia. Allí escucha
pavorosas aventuras de encantamientos que no hacen sino acrecentar su curiosidad. Se
hospeda en casa de un viejo usurero llamado Milón, cuya mujer practica la magia con la
colaboración de su criada; Lucio seduce a Fótide, la criada, e intenta así conocer las artes de
hechicerías de su ama. Por un error en los encantamientos se ve convertido en asno,
conservando su facultad de raciocinio. En el saqueo que sufre la casa de Milón unos ladrones
se llevan con ellos al asno junto con todas las caballerías. se narran las desventuras de Lucio
mientras está en poder de los ladrones. Lo llevan a su guarida y allí lo dejan bajo la
vigilancia de una anciana junto a una joven del estrato alto de la sociedad. La anciana
pretende distraer a la joven contándole el cuento de Cupido y Psique. Terminada la
narración, el asno intenta escapar en compañía de la joven. Es capturado y conducido de
nuevo a la cueva, donde los ladrones deciden matarlos a los dos. El prometido de la joven
viene a su recate y se llevan con ellos al asno Lucio.
Comienza un peregrinar del asno por distintos amos, que lo tratan de forma desigual y con
los que corre múltiples aventuras.
Finalmente, se descubren sus facultades extraordinarias y lo llevan a exhibirse en el teatro
con una mujer depravada; logra escapar y con la intervención de Isis, Lucio vuelve a su
forma humana. En agradecimiento a la diosa se inicia en su culto y en el del dios Osiris.

Características de los personajes


Principales:
Lucio: Protagonista de la novela y a la vez narrador, a este personaje se le podría dividir en
dos partes: Lucio como humano y Lucio como asno. La mente es la misma en los dos casos,
pero la interrelación con el resto de los personajes no.
Pánfila: Esposa de Milón conocedora de las artes oscuras. Especializada en las
metamorfosis, es la poseedora de la opción que convierte a Lucio en asno.
Fótide: Amante de Lucio en su época humana. Es la criada de Milón y Pánfila. Lucio la
utiliza para satisfacer su curiosidad sobre la magia que practica su ama.
Isis: Diosa de origen egipcio pero cuyo culto estaba aceptado por Roma. Gracias a su
intervención Lucio recupera su forma humana y en agradecimiento se ordena sacerdote de
dicha divinidad.
Milón: Dueño de la casa en la que se hospeda Lucio en Hípata. Es el marido de Pánfila y el
amo de Fótide.

Secundarios:
La anciana: Señora mayor que se encarga de cuidar y arreglar a los ladrones. Vivía en la
cueva con ellos. Es quien cuenta la historia de Psique y Cupido, relato importante dentro del
libro.
Gracia: Joven de familia destacada que es secuestrada por la banda de ladrones que habían
robado al asno Lucio con anterioridad. Intenta escapar a lomos de Lucio, pero no lo consigue
y se les condena a ambos a muerte.
Tlepólemo: se hizo pasar por un ladrón, pero en realidad es el prometido de la cautiva
Gracia a quien logra liberar junto con Lucio.
Asinio Marcelo: Sacerdote de la diosa Isis que oficia la iniciación de Lucio en el culto de
dicha diosa.
Género Literario
El Asno de Oro es una obra de difícil clasificación. Hay una relación entre la novela de
Apuleyo y la tradición narrativa oriental, que tenía como características fundamentales:
 Su brevedad
 Su tono erótico, casi obsceno.
Está inspirada también en la fabulística sacra, que surgía en torno a los templos. Con todo
este material construye un relato de una extraordinaria fantasía, al que se añaden algunos
elementos satíricos y burlescos.
La novela adopta la forma de un relato narrado en primera persona por un joven de buena
familia, llamado Lucio que se convierte en asno.
Con la figura de asno entra al servicio de distintos amos, como si de una novela picaresca se
tratase: bandidos, comerciantes, soldados, falsos sacerdotes, esclavos, etc. Aunque no tiene el
don de la palabra, Lucio observa y describe todas las capas de la sociedad de modo vívido y
realista.
El Asno de Oro pertenece al género de novela cómica que se desarrolló en la Literatura latina
(cuyos máximos representantes son Petronio y el propio Apuleyo). teniendo en cuenta las
peculiares características de esta obra, debemos realizar un análisis particular.
“Me agradaría ensartar en esta charla milesia una serie de diversas historias...”. De esta
manera Lucio protagonista comienza a narrar “El Asno de Oro”, dándonos a entender de
antemano que la estructura de la novela corresponde a la de las milesias, género griego
recibido en el mundo romanizado a mediados del siglo II.
Esta prosa se caracteriza por su ligereza y rapidez en el leguaje, por la variedad de
descripciones de costumbres de la época y por un cierto aire de erotismo.
Apuleyo escoge el modelo de narración de autobiografía en prosa (en primera persona),
relatado en un tono a veces crédulo, otras cómicas y en ocasiones grotesco, y será esta
mezcla de tonos la que confiera una gran originalidad a la obra. La forma autobiográfica da
paso a numerosísimos narradores secundarios que intercalan todo tipo de historias. El
resultado de estas consideraciones nos conduce a una narración con una estructura altamente
compleja.
Niveles y tipo de lengua
 Los niveles narrativos son múltiples ya que la forma autobiográfica inicial cede
terreno a numerosísimos narradores secundarios que intercalan todo tipo de historias.
Elabora una complicada mezcolanza de relatos que reflejan su amplitud de intereses. A
modo de ejemplo podríamos referir cómo hace coexistir en su desarrollo los temas de
la magia y la iniciación mistérica con un estilo brillante y singular.
 El tipo de lenguaje que se utiliza en esta obra es el lenguaje irónico
Tipo de narración
El tipo de narración que existe es la Ficticia.
Contexto Sociografico
Inspirada en verona, Italia, la obra Romeo y Julieta se dice según historiadores literarios fue
escrita entre los años 1594 y 1595, se encuentra ubicado dentro del periodo inicial de la
producción literaria de Shakespeare, iniciada aproximadamente en el año 1590. Este periodo
fue muy productivo, pues antes de esta obra ya había escrito cuatro dramas históricos como
Ricardo III; cuatro comedias como Sueño de Una Noche de Verano; los poemas Venus y
Adonis y la Violación de Lucrecia y parte de sus cincuenta y cuatro sonetos ( 1592 – 1597 ) ,
producciones líricas que lo ubicaron como un poeta y autor de calidad extraordinaria.
Palabras Desconocidas
Delirios: Acción y efecto de delirar. Desorden, perturbación de la razón.
Fulgor: Resplandor con luz propia.
Huerto: Terreno que se dedica al cultivo de árboles frutales y algunas verduras.
Invocación: Evocar energía espiritual o seres espirituales mediante la suplicación, la
oración.
Locuelo: loco.
Mendiga: Pedir limosna de puerta en puerta
Sorbido: Beber aspirando.

Conclusión
Desde el punto de vista de la literatura, este libro ha sido escrito utilizando un léxico y
argumento no difícil de interpretar y entender. Además, se presenta con un tema y una época
específica y una historia trágica pero sencilla que además del odio introduce escenas de
amor. Este libro nos enseña las terribles consecuencias que puede traer una vida llena de
disgustos, agresión y discusiones, al igual cómo se engrandecen los problemas con la mentira
y el engaño; nos permite concluir sobre los caminos que pueden abrirse con el diálogo y la
verdad.

Opinión Personal
En mi opinión, este libro está muy bien escrito, tiene un vocabulario bastante completo y aún
que la historia sea corta es muy compleja.
Es una historia muy bonita que habla del amor, tema del cual se sostiene el argumento y aún
que me ha gustado leerlo, ha sido bastante pesado.

Bibliografía
Reseñas sobre la Obra
https://es.wikipedia.org/wiki/Romeo_y_Julieta
Biografía del Autor
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/s/shakespeare.htm

Libro “Romeo y Julieta” Formato Digital


http://sitios.educando.edu.do/biblioteca/components/com_booklibrary/ebooks/Romeo_y_Julieta.pdf

S-ar putea să vă placă și