Sunteți pe pagina 1din 9

UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, BOGOTÁ, COLOMBIA

DESAFÍOS SOCIALES EN LATINOAMÉRICA:


LAS CONDICIONANTES DE INEQUIDAD

Giovanni E. Reyes 1

S on múltiples y dinámicos los retos que enfrentan las sociedades latinoamericanas

en función de fortalecer y consolidar sus niveles de desarrollo. Es cierto que se ha avanzado

bastante en términos, por ejemplo, de cobertura de salud, de educación, de dotación de

infraestructura básica –drenaje y alcantarillado. Sin embargo, los patrones de crecimiento y de

desarrollo requieren de estabilización. En otro sentido, es evidente que además de los

problemas de legitimidad política, o más bien, relacionados con ellos, están los desafíos de la

corrupción tanto en el ámbito de las empresas públicas como privadas.

En ese contexto dinámico de factores y procesos que conforman la gestión de agentes

sociales y políticos, emerge como un factor a tomar muy en cuenta en el análisis, formulación e

implementación de las políticas sociales, las condiciones de inequidad de los países. En tal

1
Ph.D. en Economía para el Desarrollo y Relaciones Internacionales de la Universidad de Pittsburgh, con
certificados de post-grado de las Universidades de Pennsylvania y Harvard. En su tesis doctoral contribuyó
Herbert A. Simon, Premio Nobel de Economía 1978. Ha sido Fulbright y World Bank Scholar, Director del
Sistema Económico Latinoamericano y representante ante la Organización Internacional del Café con sede en
Londres; ha trabajado para la Organización de Naciones Unidas / Nueva York, PNUD, UNICEF, y el Vienna
International Center. Ha sido Coordinador del Informe de Desarrollo Humano de Naciones Unidas en
Venezuela; ha sido Decano de la Facultad de Economía de la Universidad Católica; y Profesor Titular de
Carrera en la Facultad de Administración de la Universidad del Rosario de Colombia.
2

sentido y conforme a cifras que recientemente da a conocer la Comisión Económica para

América Latina (CEPAL) es posible dividir a las naciones latinoamericanas en cinco grandes

grupos, conforme a los resultados que tienen al aplicar los índices de Gini.

Como se sabe, según este índice, en la medida que se aproxime a 1 sería la inequidad

absoluta, y en tanto los números se acerquen a cero, sería la equidad plena. El mejor escenario

es cuando el país tiene un alto nivel de ingreso per cápita pero a la vez un alto nivel de equidad.

Este sería el caso de naciones como Noruega, Austria o Países Bajos. En otras naciones la

inequidad está aumentando, tal el caso de Estados Unidos. En otros grupos, se tiene bastante

equidad, pero los niveles de ingreso per cápita son bajos, tal el caso de, por ejemplo, Albania y

Tanzania.

En relación con los grupos en función de la inequidad en Latinoamérica, los mismos son:

(i) los más inequitativos, con ginis superiores a 0.5 –Colombia, Brasil, México, Costa Rica,

Panamá, Guatemala y Paraguay; (ii) los altamente inequitativos, con ginis entre 0.45 y 0.5 –

Ecuador, Perú, Bolivia, Chile y El Salvador; (iii) los inequitativos, con ginis entre 0.4 y 0.45 –

República Dominicana, Nicaragua y Honduras; y finalmente (v) los menos inequitativos de la

región, con ginis debajo de 0.4 –Venezuela, Uruguay y Argentina.

Un aspecto que debe mantenerse en mente en todo esto es que los niveles de inequidad

no son representativos de las condiciones de pobreza, tanto extrema –indigencia- como no

extrema. Un país, como el caso de Tanzanía que ya fue mencionado, puede tener bajos niveles

de inequidad, es decir ser bastante equilibrado entre los ingresos de los grupos sociales de más

renta con los de menos riqueza. Pero esto ocurriría porque casi todos comparten,

generalizadamente, niveles socioeconómicos bajos.


3

A partir de ello tómese en cuenta que dentro de la región Venezuela aparece con niveles

de equidad aceptables, pero el país en general se encuentra al borde de lo que evidencia ser –

uno espera en estos casos estar equivocado- el desenlace de una crisis humanitaria.

A tal punto ha llegado la crisis en ese país que para mediados de abril de 2018 se reporta

que en los tres años pasados, los precios se han desbocado a niveles que cuesta imaginar: un 1.8

millones por ciento de aumentos generalizados. A eso se agrega que según el Fondo Monetario

Internacional (FMI) avizora que la economía venezolana caerá este año en un 15 por ciento y

para diciembre de 2019 en un 6 por ciento, de conformidad con la tendencia que acarrean las

condiciones actuales.

Las inequidades sociales conllevan por lo general condiciones bajas de desarrollo. Esto

es particularmente cierto para los sectores que no pueden satisfacer sus necesidades reales y

transformarlas en demanda efectiva. Además, la representación política ve restringida –por

decir lo menos- la legitimidad en la representación de poder y los sistemas institucionales

tienden a tener funcionalidades deficientes lo que muy fácilmente puede articular ciclos viciosos

de subdesarrollo.

El hecho de que solamente sectores por lo general minoritarios, puedan satisfacer sus

necesidades más allá de los bienes básicos, hace que el dinamismo social y económico de los

diferentes países tienda a estancarse. Esto es un reto para la legitimidad concreta de los

gobiernos. De hecho una de las fallas más notables que se ha tenido de manera estructural en

particular en los países en desarrollo, es que los beneficios de los mayores niveles de producción

no llegan a todos los sectores.

No se trata únicamente de generar oportunidades laborales, algo que es fundamental e

indiscutible al alcanzar mayores niveles de desarrollo. Se trata también de que las instituciones
4

posibiliten la incorporación a los esfuerzos del progreso y bienestar de toda la sociedad. No

hacerlo equivale a que un país no está aprovechando todos los recursos que tiene en función de

la mejora de la calidad de vida, y no lo haría porque existen grupos que, como producto de

condiciones evidentes de inequidad, quedan en condiciones marginales.

Ese es precisamente uno de los argumentos que con mayor consistencia elaboran los

profesores Daron Acemoglu y James Robinson, en su libro “Por qué Fracasan los Países”

(publicado en marzo de 2012). Una de las tesis fundamentales del libro establece que los países

desarrollados, los que cuentan con sistemas sociales más funcionales, poseen instituciones

incluyentes. Esto es, un sector público que propicia que sectores mayoritarios se incorporen a

los esfuerzos de desarrollo.

De esa cuenta, por ejemplo, se tiene en Europa y en Estados Unidos, políticas agrícolas

de subsidio, seguros de desempleo –que no son desde luego permanentes- sistemas funcionales

de seguridad social, entre otros mecanismos de apalancamiento social, se tienen también los

“billetes de alimentos”. Los recursos surgen de sistemas fiscales progresivos que fortalecen la

existencia de una importante demanda en los mercados internos.

A partir de esa capacidad de compra, es por la vía de la demanda que se impulsa la

producción, el emprendimiento y la innovación de las empresas. Rasgos estos que son

fundamentales si se desea que los niveles de crecimiento sean sostenibles. Desde luego que para

ello se requiere de voluntad política. La voluntad de un amplio acuerdo social que no sólo

favorezca a los grupos más poderosos de las sociedades. El hecho de que existan niveles de

inequidad mayor es un indicador de que los recursos no se están colocando lo más eficazmente

dentro de una nación.


5

Los ajustes de la estructura social de los países implican costos que profundizan la

inequidad si tales facturas las pagan con exclusividad, sectores sociales asalariados, vulnerables,

que rebuscan la subsistencia en los circuitos de la economía informal. De nuevo, en la medida

que grandes conglomerados vivan al margen de oportunidades, también se tienen serios

obstáculos sociales para el desarrollo inclusivo, que sea socialmente equitativo, económicamente

sostenible y ecológicamente sustentable.-

BIBLIOGRAFÍA

Angresano, José. (1998) Political Economy of Gunnar Myrdal: An Institutional Basis for
the Transformation Problem. (New Jersey: Albertson College).

Arestis, Phillip (2001) Money, Finance and Capitalist Development. (London: Edward
Elgan).

Barnett, Raymond; & Ziegler, Michael (2003) Applied Mathematics for Business,
Economics, Life Sciences and Social Sciences. (New York: Macmillan College
Publishing Co.).

Beinstein, Jorge (2009) Esperando Inútilmente al Quinto Kondatrieff. (Buenos Aires,


Argentina: Agencia Latinoamericana de Información).

Browning, Michael (1996) “Household Savings, Micro-Theories and Micro-Facts”


en Journal of Economic Literature 34, 4.

Comisión Económica para América Latina y el Caribe –CEPAL. (1990)


Transformación Productiva con Equidad (Santiago de Chile, Chile: CEPAL).

Cypher, James (2007) The Process of Economic Development. (London: Routledge).

D´Arista, Jane (1992) The Evolution of U.S. Finance: Federal Reserve Monetary Policy
1915-1935. (New York: Columbia University Press).

David, Wilfred (1997) The Conversation of Economic Development. (New York: M. E.


Sharpe).
6

Deaton, Samuel (1997) The Analysis of Household Surveys: A Microeconomic Approach


to Development Policy. (Baltimore: The World Bank and The Johns
Hopkins University Press).

Dickinson, David (2000) Finance, Governance and Economic Performance in South East
Asia. (Massachusetts: Edward Elgar Publishing Co.)

Forbes, Kristin, et.al. (2001) International Financial Contagion. (Norwell,


Massachusetts: Kluwer).

Guardian, The (2009) An Interview with Mark Weisbrot, edición del 12 de noviembre
de 2009.

Gwyine, Ronald. (ed) (1999) Latin America Transformed: Globalization and modernity.
(Nueva York: Oxford University Press).

Hallwood, Paul & MacDonald, Ronald (2000) International Money and Finance.
(London: Blackwell Publishing Ltda.).

Harvard University (2008) Financial Crisis: Faculty Perspectives. (Cambridge, Mass.:


Harvard University).

Herrera, S. y García, C. (2007) User’s Guide to an Early Warning System for


Macroeconomic Vulnerability in Latin American Countries (México: Latin
American Meeting of Econometric Society).

Holmstrom, Bengt (1996) “Financing of Investment in Eastern Europe” en


Industrial and Corporate Change, Vol. 5, págs. 205-37.

Isard, Peter, et. al. (1999) International Finance and Financial Crisis. (Washington, D.C.
IMF).

Jeanne, Olivier (2000) Currency Crisis: A Perspective on Recent Theoretical


Developments. (Princeton, New Jersey: Princeton University, Department
of Economics).

Johnson, Dana (2001) The Behaviour of Financial Structure and Sustainable Growth in
an Inflationary Environment. (Virginia: College of Business at Virginia
Polytechnic Institute).
7

Kaminsky, Laura (1999) Currency and Banking Crises: The Early Warnings of Distress.
(Washington, D.C.: The International Monetary Fund).

Kindleberger, Charles (2000) Manias, Panics, and Crashes: A History of Financial


Crises. (New York: John Wiley & Sons).

Klein, Lawrence & Shabbir, Tayyeb (2006) Recent Financial Crisis: Analysis,
Challenges and Implications. (Northampton, Massachusetts: Edward Elgar
Publishing).

Krueger, Anne (2002) Economic Policy Reforms. (Chicago: University of Chicago


Press).

Kwok, Yue-Kuen (2008) Mathematical Models of Financial Derivatives. (Hong-Kong:


Springer).

Landes, David (1979) The Unbound Prometheus Technological Change and Industrial
Development in Western Europe from 1750 to the Present. (Cambridge:
Cambridge University Press).

Lanot, Gauthier & Lawrence, Peter (2005) Financial Liberalization and Household
Behaviour. (Stafforshire: Keele University, Center for Economic Studies).

Levine, Ross (2002) Bank-Based or Market-Based Financial System, Which is


Better? en Journal of Financial Intermediation, Vol. 11, págs 1-30.

López, Nicolás (2006) Crisis de Mercados de Bonos Emergentes y Contagio: Dependencia


Extrema. (Bogotá: Universidad de los Andes, Documento CEDE, No.
2006-29).

Mookherjee, Dilip & Ray, Debra (2002) “Contractual Structure and Wealth
Accumulation” en American Economic Review, Vol 92, No. 4. págs 818-849.

Myrdal, Gunnar. (1975). American Dilemma. (New York: Pantheon Books).

Myrdal, Gunnar. (1982). Beyond the Welfare State. (San Francisco: Greenwood
Publishing Group).

Myrdal, Gunnar. (1990). The Political Element in the Development of Economic Theory.
(New York: Transaction Publishers).
8

Nkuzu, Mwanza (2004) Aid and Dutch Disease in Low Income Countries.
(Washington, D.C.: International Monetary Fund).

Obstfeld, Maurice & Calvo, Guillermo (2004) Money, Capital Mobility, and Trade:
Essays in Honor of Robert A. Mundell. (Cambridge, Massachusetts: The
Massachusetts Institute of Technology).

Paranque, Bernard (2005) Agent Behaviour, Financial Market and Welfare Theory.
(Oxford: Oxford University Press).

Pérez, Ernesto. (2001) Los Bloques Comerciales en América Latina y el Caribe. (México:
CEPAL).

Pulido, Álvaro (2009) “Crecimiento Económico y Riesgo de los Mercados


Financieros en Colombia (1994-2006)” en Revista de Economía y Desarrollo,
Vol. 8, No. 1, págs. 63-96; Bogotá, Colombia, Universidad Autónoma de
Colombia.

Reyes, Giovanni (2010) “Theoretical Basis of Crisis of Legitimacy and Implications


for Less Developed Countries: Guatemala as a Case of Study” in Journal
Tendencias, Colombia, 11(1), 142-163.

Reyes, Giovanni (2002) “Exportaciones y Crecimiento Económico en América


Latina: La Evidencia Empírica”. Comercio Exterior, Vol. 51, (No. 11) pps.
977-984.

Reyes, Giovanni (2007) Procesos de Integración de América Latina y el Caribe:


Caracterización General y Potencialidad de Nuevos Ejes de Integración.
Tendencias, VII (2) pps. 7-42.

Reyes, Giovanni (2004) Cuatro Décadas en la Historia Económica de América Latina.


Bogotá, Colombia: Universidad del Rosario.

Reyes, Giovanni (2002) “La Crisis Argentina y la Teoría del Desarrollo Económico
y Social”, en Capítulos del SELA, No. 62, enero-abril de 2002; pps. 89-117.

Reyes, Giovanni & García, Luis (1987) “Perfil Ambiental de la República de


Guatemala”. Guatemala, Ciudad de Guatemala: ICATA, 384 pps.

Richardson, Clarence (2008) Financial Mathematics. (New York: Van Nostrand).


9

Ros, Jaime (2001) Development Theory and Economics of Growth. (Michigan:


University of Michigan Press).

Roubini, Nouriel & Setser, Brad (2004) Bailouts or Bail-ins? Responding to Financial
Crises in Emerging Economies. (Washington, D.C.: Institute for
International Economics).

Stiglitz, Joseph & Meier, Gerald (2001) Frontiers of Development Economics.


(Washington, D.C.: The World Bank).

Thirldall, A. Paul (2006) Growth and Development: With Special Reference to


Developing Economies. (Nueva York: Pallgrave Macmillan).

Thirlwall, Paul; y McCombie, Joseph (2004) Essays on Balance of Payments


Constrained Growth: Theory and Evidence. (London: Routledge).

Tirole, Jean (2006) The Theory of Corporate Finance. (Princeton: Princeton University
Press).

Universidad Complutense de Madrid (2009) Financial Crisis: A Comparative


Perspective USA-Europe. (Madrid: Universidad Complutense,
Departamento de Derecho Mercantil).

Weisbrot, Mark (2009) The U.S. must Solve its Own Economic Problems. (Washington,
D.C.: Center for Economic and Policy Research).

Zandi, Mark (2009) Financial Shock: A 3600 Look at the Subprime Mortgage Implosion.
(Upper Saddle River, New Jersey: F.T. Press).

-------------------------0-------------------------

S-ar putea să vă placă și