Sunteți pe pagina 1din 9

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL AGRONOMÍA


OXAPAMPA

TEMA:

Mejoramiento genético en Capsicum pubescens (rocoto) y Oryza sativa


(arroz).

CURSO: FITOMEJORAMIENTO APLICADA.

DOCENTE: Blgo.MS. Javier Justo GONZALES ARTEAGA.


ALUMNO: Azania Fabian Chirstian

SEMESTRE: Vll

OXAPAMPA-2017
I. INTRODUCCION.

Mejoramiento genético en Capsicum pubescens (rocoto) y Oryza sativa


(arroz).son productos con altas posibilidades de comercialización a nivel
mundial por su demanda para consumo como verdura, o bien por sus
propiedades químicas para la obtención de derivados de la capsaicina,
metabolito secundario que confiere el picor del chile. Además en la dieta del
mexicano, el chile ha tenido una marcada preferencia; ya que además de dar
sabor a las comidas, tiene cualidades nutricionales por su contenido de
vitaminas A, C, y algunas del complejo B. México tiene la mayor diversidad
genética en chile, sin embargo no se obtienen buenas producciones debido
a diferentes factores como restricción a acceso a tecnologías de producción,
semillas certificadas, manejo agronómico deficiente e insuficiencia en el
desarrollo de nuevas variedades. Lo anterior implica, que el desarrollo de
nuevas variedades, con características uniformes podría mejorar las
ganancias económicas.

OBJETIVOS.

 Conocer la importancia del mejoramiento genético en Capsicum


pubescens (rocoto) y Oryza sativa (arroz).
II. REVISON BIBLIOGRAFICA.

Mejoramiento genético en Capsicum pubescens (rocoto) y


Oryza sativa (arroz).
Se le conoce como "rocoto" en américa del sur y como "chamboroto" en
Guatemala, y en México los nombres más comunes son “perón”, “manzano”,
“ciruelo”, en Veracruz se denomina “de cera” y en Oaxaca “canario”. Está
ampliamente distribuida en américa del sur y comúnmente crece en altitudes
entre 1,500 a 3,000 m. No se conoce con exactitud cuál es el ancestro
silvestre de esta especie, pero se considera que está estrechamente
relacionado con C. cardenasii y C. eximium, dos especies silvestres de
américa del sur.
Así lo demostró Herminio Paredes Valencia, estudiante del Doctorado en
Ciencias Agropecuarias en la línea de Mejoramiento Genético Vegetal de la
Universidad Nacional de Colombia (U.N.) Sede Palmira, quien desarrolló un
método de evaluación y mejoramiento de la polinización cruzada capaz de
aumentar la producción de semilla híbrida.
La polinización cruzada es necesaria para obtener semilla híbrida. Sin
embargo el arroz (Oryza sativa) es una especie autógama, es decir que no
necesita del polen de otra planta para fecundarse y producir semilla.
En la actualidad, pimientos, chiles y ajíes (Capsicum spp.) están presentes
en la práctica totalidad de las zonas templadas y cálidas del mundo. Este
cultivo está entre las diez principales hortalizas del mundo y su popularidad
se debe, en gran parte, a su utilización gastronómica tanto para consumo en
fresco como especia.
De las cinco especies cultivadas, la que llamamos comúnmente pimiento
(Capsicum annuum), es la más popular y económicamente importante de
todas, por lo que la mayoría de esfuerzos de investigadores y mejoradores
se centran en esta especie. En este sentido, dos importantes herramientas
para la mejora de los cultivos son: i) la hibridación interespecífica, para
aprovechar la variabilidad genética de las especies relacionadas y, ii) el
acortamiento del ciclo generacional, ya sea para realizar sucesivas
autofecundaciones y generar líneas puras o para realizar retrocruces y
transferir genes. En ambos casos el cultivo de embriones inmaduros podría
ser de gran utilidad. En el primero, permitiría sortear la frecuente barrera
postcigótica a la hibridación interespecífica del aborto embrionario, mediante
el rescate de embrión. En el segundo, permitiría extraer el embrión
procedente de un fruto inmaduro, evitando tener que esperar su maduración,
acortando el ciclo generacional del cultivo.Las variedades no híbridas
carecen de dicho problema de semillas, aunque parecen haber alcanzado ya
su techo productivo, limitando el aumento de rendimientos.
Evaluación y mejoramiento
Este método simple y práctico se basa en la producción de granos de
individuos androestériles. La herramienta se fundamenta en que la parte
femenina de las plantas cuyas flores no producen polen viable solo puede
fecundarse con el polen de otra planta, garantizando que la semilla obtenida
sea producto de la fecundación cruzada, sin necesidad de intervención
humana.
El investigador estudió la descendencia del cruzamiento entre dos plantas o
líneas en las que se habían observado capacidades opuestas de fecundación
cruzada, en las que se recombinan los dos genomas de sus progenitores, y
obtuvo una gama de líneas con diferentes capacidades de fecundación
cruzada.
Mediante experimentos de campo realizados con esta descendencia se
demostró estadísticamente la variabilidad genética, y se evidenciaron
individuos con diferentes capacidades de fecundación cruzada, desde
aquellos con valores mínimos hasta los que presentan valores que incluso
pueden superar al mejor padre.
“Con estos resultados podemos ver que sí hay genes involucrados en la
producción de semilla híbrida en poblaciones cultivadas”, dijo el investigador.
A partir de eso concluyó que existe suficiente variabilidad residual para
mejorar la fecundación cruzada de este cultivo.
Además, a partir de una población variable, el estudiante hizo un ejercicio de
selección recurrente de las plantas más productivas, para cruzarlas en el
siguiente ciclo. Por último obtuvo plantas más productivas en relación con la
cantidad de semilla híbrida.
Este método es el primer aporte para evaluar la fecundación cruzada en
arroz, que impacta en los procesos de mejoramiento de la capacidad de
producción de semilla híbrida. No necesita evaluaciones dispendiosas y es
de bajo costo, ya que no requiere ensayos adicionales puesto que se ciñe a
las actividades rutinarias de los programas de mejoramiento y producción de
híbridos de arroz.
Donantes silvestres
Los parientes silvestres del arroz son especies de polinización cruzada, es
decir que para producir su descendencia prefieren fecundarse con otras
plantas vecinas.
Cuando se introducen genes de una especie silvestre, para intentar mejorar
una característica como la capacidad de fecundación cruzada en una especie
domesticada, además de aportar los genes de interés, esta puede aportar
caracteres desfavorables que llegarían a dañar la línea cultivada afectando
la producción o la adaptación de la planta al cultivo.
Es por esto que la variabilidad genética encontrada en las poblaciones y
líneas cultivadas, en relación con la capacidad de fecundación cruzada,
permite mejorar líneas con mayor producción de semilla híbrida sin recurrir a
especies silvestres.
De acuerdo con el investigador, “los híbridos están tratando de ser
popularizados y dispersados alrededor del mundo desde 1976, cuando se
liberaron los primeros en China, pero su principal problema ha sido su baja
producción de semillas”.
menciona que el grupo de flores purpura, complejo C. pubescens Capsicum
pubescens origen y características importantes. Flora peruviana et chilensis,
2:30. 1797. esta especie es claramente distinta del resto de las especies
cultivadas por lo que no ha habido problemas para su clasificación. su
descripción taxonómica es la siguiente: plantas herbáceas o arbustos de
hasta 3 m de alto, planta y follaje glabros a densamente pubescentes, tallos
frecuentemente estriado, nudos frecuentemente de color púrpura oscuro;
hojas ovaladas, frecuentemente rugosas, margen suave o ciliado: flores
normalmente solitarias; cáliz con 5 o 6 dientes conspicuos, deltoides, de
alrededor de 1 mm de largo; corola rotada a raramente semicampanulada,
violeta con el centro blanco; anteras púrpura a violeta, estilo frecuentemente
con estigma verde: fruto rojo, naranja, amarillo naranja, amarillo limón, o café,
globoso o alargado, pendiente, raramente erecto, y en algunos casos con un
cuello prominente; semillas negras o café oscuro (amarillas cuando están
inmaduras), prominentemente reticuladas.
El posible origen de C. pubescens fue en Bolivia (eshbaugh, 1980b) y aún en
estas fechas se distribuye en los andes, de Bolivia a Colombia. Aspectos
ecogeogáficos. La especie C. pubescens se encuentra en las tierras altas
andinas, con extensiones hacia el norte en américa central y México, en
elevaciones de entre 1,200 y 3,000 msnm, en lugares fríos con temperaturas
de 5 a 15 °c. Las especies silvestres asociadas, C. cardenasii y C. eximium,
crecen en hábitats secos de Bolivia y Argentina. En México se reporta
principalmente en las regiones aledañas a Pátzcuaro, Michoacán; Pinal de
amoles, Querétaro; en la sierra de Chiapas. Aunque su presencia se registra
en otras partes de México, con condiciones ambientales similares a lo
anteriormente señaladas, en donde su siembra es principalmente en
traspatio, por lo que no necesariamente debe ser a esta altitud, registrándose
de 1600 m a mayor, y en algunas veces cumple funciones como planta
ornamental.
La especie C. pubescens únicamente se conoce bajo cultivo, ya que se
desconoce el progenitor silvestre de esta especie. Sus posibles parientes
más cercanos C. cardenasii y C.eximium se distribuye principalmente en
Bolivia (esbaugh, 1980b; 1982), pero al analizar
las plantas del género Capsicum tienen flores unisexuales, con altos niveles
de polinización cruzada, causada principalmente por diversos polinizadores
que visitan las flores de estas plantas. la característica de las plantas de
Capsicum con alto potencial de ser plantas con polinización cruzada, y las
posibilidades de reproducción entre plantas domesticadas y silvestres,
indican que existen y han existido altas posibilidades de flujo génico entre
ellas. Lo anterior, sin embargo, involucra importantes riesgos ante la
liberación de organismos transgénicos. Uno de los riesgos ambientales más
relevantes es que los híbridos entre transgénicos y plantas silvestres puedan
convertirse en terribles malezas que, por ejemplo, sean altamente resistentes
a herbicidas y enfermedades. Otros riesgos tienen que ver con las
posibilidades de modificar los patrones de forrajeo de los polinizadores y la
posible interrupción de flujo genético natural entre las plantas domesticadas
y sus ancestros, y con la reducción de la fecundidad femenina.

 PRINCIPIOS DEL MEJORAMIENTO GENÉTICO EN EL ARROZ.

A) SELECCIÓN DE LINEAS PURAS.


Este metodo es usado para explotar algunas variedades tradicionales
(adaptadas) donde están presentes los tipos deseados. El mejor genotipo ya
presente en la población es aislado. Es necesario realizar una gran cantidad
de selecciones de la población original y eliminar las líneas de peor
comportamiento durante varias generaciones hasta seleccionar una variedad
que equivale a la progenie de una línea pura.
Ventajas:
 La línea pura es muy uniforme en apariencia y comportamiento.
Desventajas:
 No se crean nuevos genotipos ya que está limitado a la variación ya
presente en la población original.

 La línea pura puede ser limitada en su adaptación.

B.1. Variedades multilineas.

Existen otros conceptos desde el punto de vista del mejoramiento en plantas


autogamas. Los métodos de mejoramiento para estas plantas se han basado
en el concepto de las líneas puras.
Este método se ha
usado en algunos casos para resistencia a enfermedades muy difundidas
donde un solo gen para resistencia ha sido incorporado
dentro de las variedades líderes.
Las variedades multilíneas están compuestas de líneas genéticamente
idénticas, excepto que cada línea posee un gen de resistencia diferente para
la enfermedad.
Desventajas:
 La utilidad está limitada solamente a áreas de alto riesgo.

 El mejoramiento se realiza solamente para la resistencia y no para


rendimiento u otras características.
 El trabajo requerido para producir y mantener las isolíneas reduce
los recursos disponibles para el mejoramiento de otras características
varietales.

 Las variedades multilíneas deben ser reconstituidas cada año para


asegurar la proporción correcta de las líneas.
B.2. Mezcla de variedades
Es una mezcla mecánica de dos o más variedades con él objetivo de
amortiguar el efecto de la interacción genotipo ambiente y podría ser más
estable en diferentes localidades y años que una sola de las variedades.
Desventajas:
 La mezcla de variedades será siempre menos uniforme que una
variedad aun cuando se hayan seleccionado las variedades para
uniformidad en la maduración.

 La mezcla de variedades debe ser reconstituida cada año para


mantener la estabilidad.

C) SELECCION RECURRENTE
La selección recurrente es un procedimiento cíclico y gradual cuyo objetivo
es aumentar la frecuencia de alelos favorables dentro de una población,
manteniendo una alta variabilidad de manera que permita al
fitomejorador extraer plantas promisorias en los diferentes ciclos del
programa.
En el caso de arroz la incorporación en las poblaciones básicas de un gen de
androesterilidad ha facilitado la aplicación de los esquemas de selección
recurrente en los programas de mejoramiento poblacional. De esta manera
es posible asegurar la polinización cruzada al cosechar en la etapa de
recombinación únicamente las plantas androesteriles que habrían recibido el
polen de plantas fértiles vecinas para formar las semillas.
eliminar las líneas de peor comportamiento durante varias generaciones
hasta seleccionar una variedad que equivale a la progenie de una línea pura.
Ventajas:
 La línea pura es muy uniforme en apariencia y comportamiento.
Desventajas:
 No se crean nuevos genotipos ya que está limitado a la variación ya
presente en la población original.
 La línea pura puede ser limitada en su adaptación.

B. Variedades multilineas.

Existen otros conceptos desde el punto de vista del mejoramiento en plantas


autogamas. Los métodos de mejoramiento para estas plantas se han basado
en el concepto de las líneas puras.
Este método se ha
usado en algunos casos para resistencia a enfermedades muy difundidas
donde un solo gen para resistencia ha sido incorporado
dentro de las variedades líderes.
Las variedades multilíneas están compuestas de líneas genéticamente
idénticas, excepto que cada línea posee un gen de resistencia diferente para
la enfermedad.
Desventajas:
 La utilidad está limitada solamente a áreas de alto riesgo.

 El mejoramiento se realiza solamente para la resistencia y no para


rendimiento u otras características.
 El trabajo requerido para producir y mantener las isolíneas reduce
los recursos disponibles para el mejoramiento de otras características
varietales.

 Las variedades multilíneas deben ser reconstituidas cada año para


asegurar la proporción correcta de las líneas.
B.2. Mezcla de variedades
Es una mezcla mecánica de dos o más variedades con él objetivo de
amortiguar el efecto de la interacción genotipo ambiente y podría ser más
estable en diferentes localidades y años que una sola de las variedades.
Desventajas:
 La mezcla de variedades será siempre menos uniforme que una
variedad aun cuando se hayan seleccionado las variedades para
uniformidad en la maduración.

 La mezcla de variedades debe ser reconstituida cada año para


mantener la estabilidad.

III. CONCLUSIONES.

 En conclusión se pudo conocer como poder mejorar cultivos como


rocoto y arroz mediante distintos mecanismos de hibridacion

 Profunfizamos nuestros conocimientos acerca de mejoramiento


genético en Capsicum pubescens (rocoto) y Oryza sativa (arroz).

IV. BIBLIOGRAFIA.

 Pérez, R. y H. Reyes (2000). Selección recurrente, resultados preliminares


de su empleo en el mejoramiento genético del arroz. . Revista Cubana del
Arroz. Vol. 1, No 1.2000. p 31-36.
 􀂾 Suárez, E., J. L. Hernández, Bertalina Leyva, J. E. Deus, y R. Alfonso
(1988). Avances en el mejoramiento genético del arroz en Cuba durante el
periodo 81/86. Cien.Tec.Agric.Vol. 11(2).
 􀂾 Suárez, E., J. E. Deus, R. Pérez, R. Alfonso, R. Hernández, J. Ávila, J. L.
, Violeta Puldón, A. Duany, J. Reinoso, H. Mesa y S. Rodríguez
(2000). Mejoramiento genético del arroz mediante inducción de mutaciones.
Revista Cubana del Arroz. Vol. 2, No 3.2000. p 17-23.

S-ar putea să vă placă și