Sunteți pe pagina 1din 5

Consignas para el parcial 1:

Responder las siguientes preguntas:

1. Relacionar el concepto de cambio de época de Souza Silva con el de sociedad de


control/ sinóptico de Deleuze/Bauman.
2. Relacionar los textos de Han y de Sennett en lo que se refiere al tema del trabajo
en el mundo contemporáneo.
3. Relacionar las ideas de García Canclini y de André Gorz en torno a los conceptos
de neoliberalismo y consumismo.

Grupo 11

MARIA CAROLINA ZAVALA

JACQUELINE ELIZABETH BITIOL

NATALIA DEL PILAR GUTIERREZ LUCERO

PATRICIA YENNI PRADO SUAREZ

FRANCO NICOLAS CACERES

MARIA JOSEFINA FERNANDEZ

El autor Souza Silva expresa que, Un cambio de época es un momento de la historia de


la humanidad en que las características de la época vigente están en deterioro irreversible
y sus consecuencias para el desarrollo están bajo cuestionamiento inexorable por parte de
la mayoría de las sociedades. Por su inestabilidad, un cambio de época no es fácilmente
identificado. Sin embargo, es posible verificar que los elementos de la época en
declinación están perdiendo su estabilidad y validez; una vez que los cambios en marcha
están transformando las relaciones de producción, las relaciones de poder, la experiencia
humana y la cultura de forma profunda e irreversible, Per ejemplo, durante los Siglos
XVI y XVII, con la emergencia de la ciencia moderna, una nueva visión de mundo y un
nuevo paradigma tecnológico fueron moldeados para ser la visión y el paradigma
dominantes: la visión mecánica de mundo y el paradigma mecánico de desarrollo que
moldearon la revolución industrial que condujo a la humanidad de la época del
agrarianismo a la época del industrialismo que ha prevalecido hasta e1 presente.
El Autor DELEUZE expresa, el sistema sinóptico

Foucault Michel (filosofo, historiador, teórico social francés- 1926-1984) analizó muy bien el
proyecto ideal de los lugares de encierro, particularmente visible en la fábrica: concentrar,
repartir en el espacio, ordenar en el tiempo, componer en el espacio-tiempo una fuerza
productiva cuyo efecto debe ser superior a la suma de las fuerzas elementales.

El estudio socio-técnico de los mecanismos de control, debería ser categorial y describir


lo que está instalándose en vez de los espacios de encierro disciplinarios, cuya crisis todos
anuncian. Puede ser que viejos medios, tomados de las sociedades de soberanía, vuelvan
a la escena, pero con las adaptaciones necesarias. Lo que importa es que estamos al
principio de algo. En el régimen de prisiones: la búsqueda de penas de “sustitución”, al
menos para la pequeña delincuencia, y la utilización de collares electrónicos que imponen
al condenado la obligación de quedarse en su casa a determinadas horas. En el régimen
de las escuelas: las formas de evaluación continua, y la acción de la formación permanente
sobre la escuela, el abandono concomitante de toda investigación en la Universidad, la
introducción de la “empresa” en todos los niveles de escolaridad. En el régimen de los
hospitales: la nueva medicina “sin médico ni enfermo” que diferencia a los enfermos
potenciales y las personas de riesgo, que no muestra, como se suele decir, un progreso
hacia la individualización, sino que sustituye el cuerpo individual o numérico por la cifra
de una materia “dividual” que debe ser controlada. En el régimen de la empresa: los
nuevos tratamientos del dinero, los productos y los hombres, que ya no pasan por la vieja
forma-fábrica. Son ejemplos bastante ligeros, pero que permitirían comprender mejor lo
que se entiende por crisis de las instituciones, es decir la instalación progresiva y dispersa
de un nuevo régimen de dominación. Una de las preguntas más importantes concierne a
la ineptitud de los sindicatos: vinculados durante toda su historia a la lucha contra las
disciplinas o en los lugares de encierro.

Deleuze (1990) nos ayuda a comprender mejor el sentido que tenía para Foucault el uso
del término dispositivo al definirlo como máquina para hacer ver y hacer hablar que
funciona acoplada a determinados regímenes históricos de enunciación y visibilidad.
Estos regímenes distribuyen lo visible y lo invisible, al hacer nacer o desaparecer el objeto
que, de tal forma, no existe fuera de ellos. Por ejemplo, la prisión sería una máquina óptica
que permite ver sin ser visto, función que no necesariamente debe ser trasportada a otros
dispositivos como por ejemplo un movimiento social, un género literario, un discurso
científico o un estado del derecho, que no se inscriben en un régimen de visibilidad sino
de enunciación o más específicamente, donde lo preponderante es la enunciación sobre
la visibilidad. La inteligibilidad de un dispositivo en función de su inscripción en un
determinado régimen u orden que hay que reproducir nos remite a la noción de relaciones
sociales de saber/poder y al campo de relaciones de fuerzas que las constituye como tales
en un determinado momento histórico; un dispositivo, para Deleuze, implica entonces
líneas de fuerzas que van de un punto singular al otro formando una trama, una red de
poder, saber y subjetividad. Un dispositivo produce subjetividad, pero no cualquier
subjetividad. Deleuze da como ejemplo el dispositivo de la ciudad ateniense utilizado por
Foucault para designar la invención de una subjetivación que se define por una línea de
fuerzas que pasa por la rivalidad entre hombres libres definiendo quienes son hombres
libres y cómo deben organizarse las relaciones entre ellos, es decir, sus modos de
existencia. En palabras de Deleuze somos el dispositivo.

Para el autor Zigmunt Bauman en el texto se pregunta ¿Hay Vida Después del Panóptico?

Como metáfora casi perfecta de la modernización del poder y el control en sus aspectos
cruciales, la imagen del Panóptico tiene la desventaja de abrumar la imaginación del
sociólogo hasta el punto de impedirle percibir la naturaleza del cambio actual, en lugar
de facilitarle la tarea. En detrimento del análisis, rendemos naturalmente a buscar en las
disposiciones actuales del poder una versión nueva y mejorada de viejas técnicas
panópticas que en esencia permanezcan intactas. Solemos pasar por alto el hecho de que
la mayoría de la población no tiene la necesidad ni la oportunidad de que la arrastren por
los campos de entrenamiento de antaño.

Para concluir con todo lo expuesto por los diferentes autores, hemos llegado a la
conclusión de que, En la actualidad, la supuesta libertad del tiempo abierto
resulta un elemento de control mucho más fuerte que el encierro. Ya no se
necesita tener a un empleado confinado bajo llave ni vigilado para que trabaje.
Se le da la posibilidad de que haga su tarea en su casa, sin horarios, en su tiempo
libre. Pero ese empleado sabe que si él no hace su trabajo en tiempo récord otro
lo hará por él, quitándole su lugar; que, si no tiene su celular encendido
permanentemente, poniendo todo su tiempo a disposición de la empresa (la
expresión full time pasó ahora a ser entendida literalmente), su jefe de equipo
llamará a otro empleado "más comprometido con el trabajo". De modo
semejante, quien se capacita on-line no lo hace en su "tiempo libre" sino
quitándose horas de sueño, porque sabe que si no "se actualiza"
permanentemente dejará de pertenecer a un grupo "de privilegio". "Estamos
entrando en sociedades de control que ya no funcionan mediante el encierro,
sino mediante un control continuo y una comunicación instantánea."

2- Relacionar los textos de Han y de Sennett en lo que se refiere al tema del trabajo
en el mundo contemporáneo.

El filósofo surcoreano Byung-Chul Han es un crítico de la sociedad del hiperconsumismo


que ofrece la posmodernidad. Deshumanizada, entiende que la sociedad actual transforma
en mercancía las fachadas de felicidad compartidas en redes sociales.

En tal sentido, en su obra psicopolitica, el autor caracteriza a un sujeto contemporáneo


que, al estar expuesto como mercancía en las redes sociales del hedonismo de control, se
encuentra deserotizado, cansado y víctima gozosa del vértigo que le impone a su
currículum la sociedad del rendimiento.

Es así como en La sociedad del cansancio, texto paradigmático de su pensamiento, relata


que el individuo es un entorno del sistema. Considero entonces que Han, puede ayudar a
comprender el lugar del sujeto en los sistemas de control y así, con su filosofía, sentar las
bases subjetivistas de una Teoría Sistémica de la Sociedad que oportunamente presentara
Luhmann y que también lo ligan al marxismo de la escuela crítica. Con esta intención
digo que sus escritos están signados por la desesperanza de un presente flojo de sentido,
cuando describen por entrega, en libros breves de bolsillo, lo que llamo un mundo feliz
de ilusión y desilusión encadenadas, cuando el instante que viene llegará con la promesa
de sacarnos de la desilusión que nos dejó el anterior, del que sabíamos que tampoco iba
a cumplir con su palabra. Patología al fin, que el autor llama discronía en El Aroma del
tiempo

Bibliografía utilizada
Texto. Globalización – Consecuencias Humanas. - Autor. Zigmunt Bauman

“Posdata sobre las sociedades de control” – Autor. Gilles Deleuze

Texto. ¿Una Época de Cambios o un Cambio de Época? Características, contradicciones e implicaciones


del actual cambio de época. - Autor. José de Souza Silva.

S-ar putea să vă placă și