Sunteți pe pagina 1din 15

ISAE UNIVERSIDAD

LICENCIATURA EN DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA


GRUPO#68

MATERIA:
DERECHO PROCESAL GENERAL I

TRABAJO GRUPAL
TEMA:
TERMINACIÓN NORMAL DEL PROCESO
“TIPOS DE PROCESO”

ELABORADO POR:
 PEDRO A. SÁNCHEZ 4-740-1580
 NORKYS V. MIRANDA 4-292-120
 GUADALUPE P. ORTEGA 4-786-1393
 NICOLE GALLARDO
 ANTHONY PITTI

FACILITADORA:
GRISSEL A. TREJOS GUERRA

FECHA DE ENTREGA
JUEVES, 4 DE OCTUBRE DE 2018
INTRODUCCIÓN

El Derecho Procesal existe porque los individuos constantemente tienen conflictos jurídicos.

Dentro de una sociedad reglamentada con normas jurídicas es común y frecuente que las partes

tiendan a desconocer o a emplear en forma imperfecta las normas que regulan la convivencia

humana. Esta es una situación que ha existido desde siempre.

Eduardo Carlos: La ciencia del derecho procesal estudia el conjunto de normas jurídicas que

regulan el proceso por cuyo medio el Estado ejercitando la función jurisdiccional asegura,

declara y realiza el derecho.

Hugo Alsina: Es el conjunto de normas que regulan la actividad jurisdiccional del Estado para

la aplicación de las leyes

La presente investigación busca definir y analizar los tipos de procesos, comprendidos en

materia de derecho procesal como son los procesos de Conocimiento, los No Contenciosos y

los Contenciosos, ejecutivos y sucesorios.

1
I. EL PROCESO

Derivado del latín processus, En su acepción jurídica, el proceso es una serie o cadena de actos

de hombres: un conjunto de actividades reguladas por el derecho procesal, que tratan de

alcanzar un determinado fin, consistente en la guarda y actuación de la voluntad de la ley

mediante el ejercicio de la función jurisdiccional.

Prieto Castro nos dice: que el proceso podemos conceptuarlo como el conjunto de actividades

reguladas por el Derecho Procesal, que realizan las partes y el tribunal, iniciado por una

petición de otorgamiento de justicia a la Jurisdicción, para alcanzar una sentencia o acto por el

cual el Estado realiza su deber y su derecho de defensa del orden jurídico objetivo privado.

ESTRUCTURA DEL PROCESO

El proceso consiste en una serie de actos diversos y sucesivos tanto de los funcionarios que

conocen de él como de las partes que lo ventilan. Pero como todos actos están encaminados a

producir un mismo fin y tienen un mismo objeto, a pesar de esa variedad y multiplicidad, el

proceso forma un todo uniforme, dotado de sólida estructura.

2
Esa unidad del proceso hace no sólo que los actos que lo componen estén coordinados y

concurran armoniosamente al fin que persiguen, sino también que el valor que la ley otorga a

cada una de tales actos.

Las partes obran impulsadas por su propio interés, y a la ley le exige para que la función

judicial entre en acción, la ejecución de determinados actos como sucede con la demanda, con

las pruebas y excepciones o con el ejercicio de los recursos. Por el contrario los jueces

representan únicamente el interés del Estado en la realización normal de la justicia o en la

realización de los derechos y la ley les fija las condiciones y el contenido de su actividad.

FIN DEL PROCESO

Se hace alusión a que el fin del proceso es la actuación del derecho objetivo aplicable al caso

concreto. Otros consideran que el fin del proceso es la defensa o tutela de los derechos

subjetivos.

Por otra parte, si se concibe el fin del proceso como la simple tutela del derecho subjetivo, se le

viene a dar un contenido de interés particular y se le convierte en simple instrumento de

protección a los fines que las partes persiguen, lo cual se halla reñido con el concepto moderno

del proceso. Aún cuando el proceso resulte el beneficio que una de las partes o que todas

perseguían, no se confunde esto con su fin principal que es la Satisfacción de un interés público

y general: mantener la armonía y la paz sociales; lo que constituye su fin principal; Y es fin

secundario es lograr cuando existen intereses contrapuestos, la composición justa del litigio y

cuando no, la declaración del interés tuteado por la norma o derecho subjetivo para resolver el

problema de su incertidumbre o del requisito para su ejercicio.

3
FUNCIONES DEL PROCESO

 Declarar los derechos y situaciones jurídicas en los casos de incertidumbre, faltando en


estos casos totalmente la controversia entre partes (procesos voluntarios o no
contenciosos).

 Defender o tutelar los derechos subjetivos ante su desconocimiento o violación y


determinar la justa composición de los litigios o controversias entre partes (procesos
contenciosos).

 Realizar forzosamente los derechos en forma tal que lo que se persigue es la satisfacción
del derecho insatisfecho (procesos Ejecutivos).

 Practicar medidas cautelares o de aseguramiento de los derechos(medidas cautelares).

 Funciones del proceso penal:

 Investigar los hechos tipificados como delitos y determinar sus autores, cómplices o
encubridores; así como la responsabilidad penal que a cada uno de ellos pueda
corresponder según la ley penal.

 Tutelar el orden jurídico y la paz social imponiendo las penas o medidas de seguridad
que correspondan.

1. PROCESOS DE CONOCIMIENTO.

A. PROCESOS ORDINARIOS:

Es aquel que tiene una amplitud de trámite y multiplicidad de oportunidades para hacer valer

los medios de ataque y defensa. “Es en el que se ventila o decide cualquier clase de controversia

cuando la ley no dispone que se observen trámites especiales o no autoriza un procedimiento

sumario”.

El juicio declarativo ordinario se basa y se ha basado siempre en el deseo de acabar

definitivamente con un litigio, o varios, entre las partes, de modo judicial, de manera que no sea

posible otro proceso sobre el mismo.

4
Por tal causa, es necesario que en él se dé toda su extensión a la manifestación de las

pretensiones y de las defensas, de tal modo que sean resueltos todos los puntos de litigios y éste

desaparezca en toda su amplitud. Por ello, el juicio ordinario debe permitir que las partes

completen lo mejor posible, y con toda la extensión necesaria, sus medios de ataque y defensa;

los medios de impugnación son los más amplios del sistema procesal.

El conjunto justifica una copiosa serie de formulismos, preclusiones, resoluciones judiciales de

impulso y resolución de cuestiones procedimentales o de fondo que se van presentando

paulatinamente. Es evidente que el desarrollo de este tipo9 de juicio lleva consigo mucho

tiempo, trabajo, y como consecuencia, incomodidad y gastos.

Los procesos ordinarios se dividen en nuestra legislación en dos grupos, en base a la cuantía de

la pretensión:

 Procesos Ordinarios de menor cuantía: tienen un valor que no pasa de mil balboas y se

dividen a su vez en tres clases

Los que tienen un valor que excede de 150 dólares sin pasar de 300

Los que tienen un valor que excede de 300 dólares y no pasa de 500

Los que tienen un valor que excede de 500 dólares y no pasa de 1000

 Procesos ordinarios de mayor cuantía: Son los que tienen un valor de mil dólares o más.

Presentada esta demanda de mayor cuantía, se surtirá el traslado de ella por el termino

de diez días para su contestación.

5
Según el Artículo 1228 del Código Judicial, se ventilará y decidirá en proceso ordinario todo

asunto contencioso que no esté sometido a trámites especiales en este Código. No obstante que

el Código permita trámite especial, el demandante podrá escoger la vía ordinaria.

Por su parte, Jaime Guasp, caracteriza el proceso ordinario así:

1. Porque es constituido por actos en que interviene el funcionario judicial;

2. Porque es de conocimiento, cuya finalidad será el pronunciamiento de una declaración de

voluntad del órgano jurisdiccional mediante una sentencia;

3. Porque es común, establecido para hipótesis generales y no para una particular;

4. Porque el proceso ordinario se le asigna todo asunto que no tenga tratamiento especial para

otro proceso, tanto respecto de pretensiones patrimoniales como de otra índole, estimables o no

en dinero.

B. PROCESO ORAL:

“Aquel que se sustancia en sus partes principales de viva voz y ante el Juez o tribunal que

entiende en el litigio, ya sea éste civil, penal laboral, contencioso administrativo, etc. En el

juicio oral, las pruebas y los alegatos de las partes se efectúan ante el Juzgador”.

En Panamá el proceso oral tiene una concepción mixta; conforme se desprende de las normas

de procedimiento civil que fueron integradas mediante reforma realizada por Ley 23 de 2001,

donde se dispuso que la demanda, la contestación y hasta los alegatos podrán ser presentados

por escrito, quedando destinada la oralidad, para la presentación de pruebas, contrapruebas,

objeciones, práctica de pruebas y alegaciones concisas. (Artículo 1286 C.J.)


6
De los procesos que se incluyen para ser tramitados vía proceso oral y donde puede tener

participación esta Agencia del Ministerio Público encontramos: “Los Procesos de reposición o

anulación de títulos comerciales o bonos del Estado”., que encuentran jurídicamente sus

sustento en el Artículo 961 del Código de Comercio, que permite la anulación y reposición

judicial de las Letras de Cambio, acciones, obligaciones y demás títulos mercantiles,

transferibles por endoso, que hayan sido destruidos, perdidos o robados.

El Procedimiento aplicable a este tipo de procesos debe ser complementado por el establecido

en el Artículo 961 del Código de Comercio, que indica: “Si se solicitare la anulación del título,

ésta no podrá decretarse sin previo llamamiento por edictos y citación de los coobligado en el

título o de los representantes de la sociedad respectiva.

Cuando la acción u obligación sea nominativa, se citará igualmente a aquéllos a cuyos nombres,

esté extendida y a los demás interesados que sean conocidos.

C. PROCESO SUMARIO:

Es un proceso con lineamientos idénticos al del ordinario, pero limitado a causas específicas,

con términos más cortos, porque salvo la reducción de los plazos de traslados de la demanda,

pruebas y alegatos, su estructura es la misma.

1. Sumarios Típicos: Se encuentra enlistado en el Artículo 1345 del Código Judicial y el

procedimiento aplicable se ubica en el Artículo 1346 de la misma excerta legal.

2. Sumario Atípico o Especiales: Son aquellos que se apartan del listado del artículo 1345 del

Código Judicial y tienen reglamentado trámites especiales.

a) Denuncia de Obra Ruinosa: La que amenaza ruina o destrucción, ya sea por su deficiente

construcción, por su antigüedad, por trabajos circundantes o por cualquier otra causa.
7
La participación del Ministerio Público, se ubica en el ordinal 14 del Artículo 1377 del Código

Judicial, que señala: “Cuando la obra ruinosa amenace caer en un paraje público, cualquier

vecino puede pedir su demolición o reparación o excitar al Ministerio Público a que promueva

el proceso y en ambos casos se sigue la tramitación detallada en esta sección.

b) Desahucio: Es la noticia que una de las partes da a la otra de su deseo de poner término al

contrato, y ha exigido por la ley para evitarle perjuicios a la otra parte. El desahucio es un acto

jurídico unilateral, basta la declaración de voluntad de una de las partes, pero una vez hecho es

irrevocable y no puede ser dejado sin efecto sino en virtud de un acuerdo de voluntad de ambas

partes.

c) Lanzamiento: Es la acción que la Ley le concede al arrendador, en un arrendamiento de

inmuebles, para obligar al 1arrendatario, por la vía judicial, a que desaloje la finca arrendada y

se la restituya, por haber concluido el contrato de arrendamiento, o el término del desahucio,

por estar el arrendatario en mora en el pago de la renta, o porque, a pesar e estar vigente el

contrato, la ley lo autoriza para lanzarlo al existir una justa causa de terminación del arriendo”.

2. PROCESOS NO CONTENCIOSOS:

Son aquellos negocios que no implican ejercicio de pretensiones de una persona frente a otra y

que requieran la intervención del Órgano judicial. (Art.1422 C.J.)

Los procesos no contenciosos donde el Ministerio Público tiene participación gozan de la

particularidad de transformarse en contenciosos.

8
En los procesos no contenciosos o de jurisdicción voluntaria, “inicialmente, no existe conflicto

de intereses ni de voluntades, en cuanto a la petición en sí misma que inicia el proceso, y el

hecho, por lo tanto, de que la declaración del juez se solicita respecto de cierta o ciertas

personas y no en contra de otras; y en el proceso contencioso existe cuando la demanda implica

un conflicto de voluntades y la declaración se solicita en contra de otras personas o para que

otras la soporten y obedezcan.

A. INSPECCIONES OCULARES SOBRE MEDIDAS Y LINDEROS:

Se puede solicitar cuando los títulos de un predio no expresen su cabida o las dimensiones de su

perímetro o cuando expresen cabida o dimensiones distintas a las que realmente tiene o cuando

no determinen claramente sus linderos o algunos de ellos. (Art.1436 C.J.)

B. EDIFICACIÓN EN TERRENOS AJENOS:

La persona que edifique o haya edificado en terreno ajeno, en virtud de contrato con el dueño

del suelo, podrá inscribir su título constitutivo de dominio, de conformidad con el Código

Judicial. (Art. 1770 C.C.)

Cuando la persona que edifique o haya edificado sobre terreno ajeno con el consentimiento del

dueño del suelo, podrá solicitar título constitutivo de dominio. (Art. 1444 C .J.)

C. PAGO POR CONSIGNACIÓN:

El objeto de este proceso es hacer efectivo el derecho del deudor a que se le admita el pago de

la obligación en los términos y condiciones originalmente estipulados, con el fin de evitar las

gravosas consecuencias que implica la mora.

9
D. DESLINDE Y AMOJONAMIENTO:

El deslinde es una consecuencia del derecho de propiedad, determinación y complemento del

mismo. Procede cuando los límites de los terrenos estén confundidos de forma tal que no se

pueda tener conocimiento exacto de la línea perimetral de cada propiedad.

Todo propietario tiene derecho a deslindar su propiedad con citación de los dueños de los

predios colindantes. La misma facultad corresponderá a los que tengan derechos reales. (Art.

396 C.C.)

El propietario pleno, el nudo propietario, el comunero y el usufructuario o poseedor conforme

el Código Civil, tiene derecho a solicitar que, con arreglo a las normas substanciales, la finca se

deslinde y amojone en todo o en parte. Si el poseedor lo solicitase, se practicará con arreglo al

título de los colindantes y demás antecedentes que pudieren obtenerse. (Art.1469. C.J.)

3. PROCESOS CONTENCIOSOS

Es aquella destinada al conocimiento y aplicación del derecho en el orden administrativo o del

derecho administrativo, o en otras palabras al conjunto normativo destinado a la regulación de

la actividad de la administración pública en su versión contenciosa o de control de legalidad y

de sometimiento de esta a los fines que la justifiquen; así como para atender los recursos de los

administrados.

4. PROCESOS EJECUTIVOS

Puede demandarse ejecutivamente el cumplimiento de obligaciones, claras y exigibles que

consten en documentos escritos que provengan del deudor o de su causante y constituyan plena

prueba contra él, o los que emanen de una sentencia de condena proferida por juez o tribunal de

10
cualquier jurisdicción o de otra resolución judicial que tenga fuerza ejecutiva conforme a la ley.

La confesión hecha en el curso de un proceso no constituye título ejecutivo, pero sí lo es la

hecha en el interrogatorio prejudicial recibido con el lleno de las formalidades legales.

Asimismo, existirá la vía ejecutiva cuando una norma especial expresamente otorgue tal mérito.

Son títulos ejecutivos:

1. Las sentencias ejecutoriadas de condenas y las resoluciones ejecutoriadas que aprueben un

allanamiento, un acuerdo o un convenio;

2. Las sentencias de árbitros y arbitradores;

3. Toda actuación judicial de la cual aparezca que una persona está obligada a pagar una

cantidad, entregar, hacer o dejar de hacer alguna cosa;

4. Las escrituras públicas;

5. Los documentos privados de cualquier clase, siempre que el deudor haya reconocido su firma

ante el juez o haya sido declarado confeso o haya presentado el documento a un notario para su

certificación o protocolización o haya muerto y los herederos reconozcan la firma;

6. Sin perjuicio de lo dispuesto en leyes especiales, los cánones de arrendamiento cuya liquidez

se compruebe mediante recibos no pagados, junto con el Código Judicial de la República de

Panamá, Diciembre, 2001 315 respectivo contrato de arrendamiento inscrito en el despacho

oficial competente, o que cumpla cualquiera de los requisitos previstos en el ordinal anterior;

7. El documento en que conste, contra el propietario de la carga, créditos de conformidad con el

Código de Comercio;

8. El documento en que conste, contra el dueño de la nave, créditos de conformidad con el

Código de Comercio;

11
9. El documento en que conste, contra el dueño del flete, créditos de conformidad con el

Código de Comercio;

10. Los cheques rechazados por el banco contra el cual se haya girado, por insuficiencia de

fondos o por no tener cuenta en el banco el girador;

11. Los documentos negociables contra los giradores, otorgantes, aceptantes, endosantes,

avalistas y demás partes que intervengan en los mismos;

12. Los bonos y sus cupones;

13. El crédito por expensas comunes de edificios sujetos al régimen de propiedad horizontal,

según lo dispuesto en la ley;

14. Cualquier otro título que la ley le atribuya fuerza ejecutiva;

15. Las certificaciones expedidas por bancos, cajas de ahorros y asociaciones de ahorros y

préstamos, debidamente autorizados para explotar sus actividades económicas de conformidad

con la ley, en las que dichas entidades hagan constar los saldos acreedores que arrojen sus

libros de contabilidad contra el demandado, siempre que tales certificaciones sean revisadas por

contador público autorizado;

16. El documento en que conste una fianza solidaria, aunque el mismo no exprese cantidad

líquida, siempre que dicho documento reúna los requisitos previstos en el numeral 5 de este

artículo y la fianza acceda a una obligación documentada en un título que, de suyo, preste

mérito ejecutivo; y

17. Las certificaciones que expida el emisor o su representante en relación con los derechos que

una persona tenga sobre valores representados por medio de anotaciones en cuenta, y las que

expida un intermediario en relación con los derechos bursátiles que hubiese reconocido sobre

activos financieros en cuentas de custodia.


12
5. PROCESOS SUCESORIOS

Los bienes pertenecientes a una sucesión, testada o intestada, podrán ser reclamados por los

herederos, de acuerdo con las reglas especiales de este Código, siempre que no haya entre ellos

controversia que deba ventilarse por vía aparte. Los acreedores podrán iniciar el proceso

sucesorio después de transcurridos dos meses desde el fallecimiento del causante. Su

intervención cesará cuando se presente al proceso algún heredero o se provean a su

representación en forma legal, salvo inacción manifiesta de éstos, en cuyo supuesto los

acreedores podrán activar el procedimiento. Para obtener la declaración de herederos en las

sucesiones testadas, se observará lo dispuesto en la Sección 6ª, Capítulo III de este Título.

Siempre que en este Título se emplee el término herederos, se entenderán comprendidos los

legatarios, a no ser que el sentido de la frase indique otra cosa.

13
II. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFIAS
(Chávez, 2015; Mirabal, 2017; Panamá América, 2017; Salas, 2016; Sánchez, 2016)
Chávez, C. (2015). DERECHO PROCESAL GENERAL I.
Mirabal, G. (2017). Derecho Procesal panameño. Retrieved September 25, 2018, from
https://html.rincondelvago.com/derecho-procesal-panameno.html
Panamá América. (2017). Competencia y jurisdicción | Panamá América. Retrieved September
25, 2018, from https://www.panamaamerica.com.pa/opinion/competencia-y-jurisdiccion-20358
Salas, J. (2016). ¿Qué aplicación tiene hoy la prórroga de la competencia? Retrieved September
25, 2018, from http://jaimesalasastrain.blogspot.com/2011/12/que-aplicacion-tiene-hoy-la-
prorroga-de.html?m=1
Sánchez, L. (2016). Derecho Procesal Panameño.

14

S-ar putea să vă placă și