Sunteți pe pagina 1din 9

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA

FACULTAD DE EDUCACIÓN
LICENCIATURA EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
BIOLOGÍA ANIMAL II

PRÁCTICA No.5:
DESARROLLO EMBRIONARIO

INTRODUCCIÓN

Los anfibios han conformado excelentes modelos para la realización de


experimentos a nivel embrionario por sus características, ya que permiten la
observación y manipulación de los embriones, tal como lo demuestra la mayoría
de los trabajos realizados en las diferentes especies de anfibios. Aunque un gran Commented [1]: Cuales son esos trabajos de
soporte... Hay que referenciar.. M
número de especies están adaptadas a la vida terrestre, precisan volver al agua
para reproducirse, característica que facilita la elaboración de las tablas de Commented [2]: Quien dice eso... Citar
desarrollo embrionario.

En los vertebrados el primer estado reproductivo es la fertilización, al unirse


ambas células forman un cigoto, con un número diploide de cromosomas. El
proceso de fertilización puede ocurrir de forma interna o externa, en el caso de los
anuros que vamos a trabajar es una fertilización externa, el amplexo (abrazo
sexual) en ellos provoca la expulsión de los óvulos por parte de la hembra,
simultáneamente el macho libera los espermatozoides y causa la fecundación de
un número variable de óvulos en el agua. El segundo evento que se re realiza es
el clivaje, proceso embriológico temprano que consiste en una serie de divisiones
celulares (mitosis) del óvulo fecundado (cigoto) que se producen antes de la
gastrulación y que se relacionan con la morfología del huevo y en particular con la
cantidad de vitelo que contiene. Las células resultantes de la división del cigoto se
denominan blastómeros y forman una masa compacta llamada mórula; a partir de
ésta se forma la blástula y posteriormente la gástrula. El clivaje resulta de dos
procesos: cariocinesis (división del núcleo cuyo agente mecánico es el huso
mitótico) y citocinesis (división celular cuyo agente mecánico es el anillo contráctil).

Este laboratorio se basa en el desarrollo embrionario que tiene el renacuajo desde


el momento que están en forma de huevo hasta la adultez, así como dar registros
fotográficos y observaciones detalladas a través de un bioensayo.

Elaborado por: Sara Acosta (Cód. 201620644),


Laura Barrera (Cód. 201620601), Fernanda Flórez
(Cód. 201620868), Lady Niño (Cód. 201112576)
OBJETIVO GENERAL

Observar y analizar las etapas que se presentan en el proceso del desarrollo Commented [3]: Estas son actividades... No son
objetivos... Debe hacer referencia de manera general
embrionario inicial que presentan los renacuajos basándose en las características al propósito del laboratorio... Por ejemplo,...
morfológicas y anatómicas del individuo. Comprender el proceso embiologico, como requisito
indispensable para el origen de los vertebrados por
medio de bioensayos que muestran las etapas que lo
conforman y procesos que lo hacen posible..

OBJETIVOS ESPECÍFICOS Commented [4]: Ya en los específicos... Deben


desarrollar de manera separada objetivos (no
actividades) que permita desarrollar el obj. General...
✓ Determinar secuencialmente el tiempo de desarrollo de cada estadio. Como mínimo tres... 1° Reconocer las diferentes
etapas del desarrollo embrionario mediante el
bioensayos con Aves o Anfibios
✓ Establecer las nuevas características que complementan cada uno de los 2° identificar las características que adquieren los
vertebrados en las diferentes etapas del desarrollo
estadios. embrionario... Y
3° Explicar el proceso de desarrollo embrionario en
vertebrados evidenciados durante el bioensayos con
✓ Determinar el tiempo total de desarrollo embrionario a temperatura Aves o Anfibios
ambiente

MARCO TEÓRICO Commented [5]: Esta sin referencias el documento....


¿De donde se tomo esa bibliografía?

el desarrollo embrionario temprano está dirigido por productos sintetizados durante


la ovogénesis y almacenados en el huevo. tras la fecundación, la síntesis proteica
se traduce a partir del mRNA almacenado, que se ha transcrito desde el genoma
materno. en muchos animales el mRNA materno dirige la síntesis proteica durante
la segmentación y las primeras etapas de la blástula. tras este estado, la síntesis
proteica cambia gradualmente del control materno al control zigotico, conforme los
descendientes del núcleo del zigoto comienzan a transcribir su propio mRNA.

✓ DESARROLLO DE LOS VERTEBRADOS

La herencia compartida por los vertebrados es su patrón de desarrollo común. la


similitud se produce en un breve momento del desarrollo, cuando los
caracteres básicos compartidos con los cordados (tubo nervioso dorsal,
notocorda, hendiduras faríngeas con arcos aorticos, corazón ventral y cola
postanal) están presentes aproximadamente en la misma etapa del
desarrollo.

Elaborado por: Sara Acosta (Cód. 201620644),


Laura Barrera (Cód. 201620601), Fernanda Flórez
(Cód. 201620868), Lady Niño (Cód. 201112576)
✓ AMNIOTAS Y EL HUEVO AMNIÓTICO

Los reptiles, aves y mamíferos forman un grupo monofilético de vertebrados


denominados Amniotas, porque sus embriones se desarrollan en el interior
de un saco membranoso, el amnios. el amnios es una de las cuatro
membranas extraembrionarias que componen un sofisticado sistema de
sustento y protección en el huevo amniótico.

✓ LA PLACENTA Y EL DESARROLLO TEMPRANO DE LOS MAMÍFEROS

Los mamíferos se desarrollan dentro de la madre.

Commented [6]: Si van a colocar esta imagen...


Búsquenle el lugar adecuado porque donde esta es
desarrollo embrionario de mamíferos y las aves, paces
y otros embriones que muestran no son mamíferos...
Coloquenla en el título anterior donde se refiere a los
Anmiontas
Commented [7]: Además las imágenes, gráficas o
tablas deben llevar el autor o las fuente de donde fue
extraído

Los embriones se desarrollan durante algún tiempo en el útero de la madre.


pero el embrión no se implanta en la pared uterina, y en consecuencia
recibe poco alimento de su madre antes del nacimiento. por lo tanto, las
crías de los marsupiales nacen inmaduras y deben guarecerse en una bolsa
de la pared abdominal de la madre los restantes 94% de los mamíferos son
placentarios, a través de la cual se nutre el embrión.

Elaborado por: Sara Acosta (Cód. 201620644),


Laura Barrera (Cód. 201620601), Fernanda Flórez
(Cód. 201620868), Lady Niño (Cód. 201112576)
✓ FORMACIÓN DE ÓRGANOS Y SISTEMAS

Durante la gastrulación se forman las tres capas germinales. se diferencian de la


masa celular primordial y luego en órganos y tejidos específicos. durante
este proceso, las células quedan progresivamente comprometidas hacia su
diferenciación específica. El encéfalo, la médula espinal y casi todas las
estructuras epiteliales del cuerpo derivan del ectodermo primitivo, y están
entre los primeros órganos que aparecen

✓ DERIVADOS DEL ENDODERMO: TUBO DIGESTIVO Y ARCOS


BRANQUIALES

En el embrión de la rana, el intestino primitivo aparece durante la gastrulación al


formarse la cavidad interna, o arquenterón, a partir de esta cavidad
endodérmica simple se desarrolla el revestimiento del tracto digestivo, de
la faringe, de los pulmones, de la mayor parte del hígado y el páncreas, de
las glándulas tiroides y el timo, el tubo digestivo se forma a partir del
intestino primitivo y se constituye un reborde que sobresale del saco vitelino
por crecimiento y repliegue de la pared del cuerpo. los extremos de ese
tubo se abren al exterior y están revestidos de ectodermo, mientras que el
resto del tubo lo está por el endodermo. los pulmones, el hígado y el
páncreas surgen del intestino anterior

✓ ESTRUCTURAS DERIVADAS DEL MESODERMO: SOPORTE,


MOVIMIENTO Y CORAZÓN.

La capa embrionaria intermedia, el mesodermo, forma el esqueleto de los


vertebrados, las estructuras musculares y circulatorias y el riñón, puesto
que los vertebrados han aumentado en tamaño y complejidad, las
estructuras esqueléticas, del movimiento y transporte derivadas del
mesodermo constituyen una parte aún mayor de la masa corporal.

La mayoría de los músculos proceden del mesodermo que se extiende a cada


lado de la cuerda dorsal, este mesodermo se divide en series longitudinales
de somitos que por delaminación, fusión y migración se convierten en los
músculos del cuerpo. los dedos de los pies y las manos se forman como
salientes de estas yemas.

Elaborado por: Sara Acosta (Cód. 201620644),


Laura Barrera (Cód. 201620601), Fernanda Flórez
(Cód. 201620868), Lady Niño (Cód. 201112576)
TÉRMINOS GENERALES DE EMBRIOLOGÍA

A continuación, se presentan algunos de los términos más empleados para el


estudio de la embriología:

● ONTOGENIA: Desarrollo de un individuo desde el huevo hasta la senectud.

● PARTENOGÉNESIS: (“Origen Vivo”) es el desarrollo de un embrión a partir


de un óvulo sin fecundar o sin que haya unión de los pronúcleos masculino
y femenino.

❖ Partenogénesis ameiótica: no hay meiosis, y el óvulo se


forma por mitosis. Esta forma «asexual» de partenogénesis
se da en algunas especies de platelmintos, rotíferos,
crustáceos, insectos y, probablemente, en otros grupos. En
estos casos, los descendientes son clones del progenitor ya
que, al no haber meiosis, los cromosomas complementarios
de los progenitores pasan intactos a la descendencia.

❖ Partenogénesis meiótica: En la partenogénesis meiótica se


forman, por meiosis, óvulos haploides que pueden, o no, ser
activados por influencia masculina. Por ejemplo, en algunas
especies de peces la hembra puede ser inseminada por un
macho de la misma especie, o de otra muy próxima, pero el
esperma sólo sirve para activar los óvulos y el material
genético masculino es rechazado antes de haber logrado
entrar en el óvulo.

● GAMETOGÉNESIS: Cada estructura del aparato reproductor de los


machos o de las hembras tiene su homóloga en el otro sexo. Esto es así
porque durante las primeras etapas del desarrollo, las características
masculinas y femeninas empiezan a desarrollarse a partir de la cresta
genital embrionaria, y los dos sistemas de conductos que, al principio, son
idénticos en ambos sexos. Hay dos tipos de reproducción por
gametogénesis, los cuales son:

● Espermatogénesis: Las paredes de los túbulos seminíferos


contienen las células sexuales en diferenciación, dispuestas
en un epitelio grueso y estratificado, en el que hay de cinco a
ocho capas de células superpuestas. Las células germinales
Elaborado por: Sara Acosta (Cód. 201620644),
Laura Barrera (Cód. 201620601), Fernanda Flórez
(Cód. 201620868), Lady Niño (Cód. 201112576)
se desarrollan con la colaboración de unas grandes células de
Sertoli (de soporte), que se extienden desde la periferia del
túbulo seminífero hacia la luz de éste y nutren a las células
germinales que se están desarrollando y diferenciando.

● Ovogénesis: Las células germinales primarias del ovario,


ovogonias, también aumentan su número por mitosis. Cada
ovogonia contiene el número diploide de cromosomas.
Después de que las ovogonias dejan de multiplicarse, crecen
en tamaño y se convierten en ovocitos primarios. Antes de la
primera división meiótica, los cromosomas en cada ovocito
primario se reúnen por parejas de cromosomas homólogos,
uno materno y otro paterno, igual que ocurre en la
espermatogénesis.

● EPIGÉNESIS: En 1759, el embriólogo alemán Kaspar Friedrich Wolff


demostró claramente que en las primeras etapas del desarrollo del pollo no
había un embrión, sino solamente un material granular incliferenciado que
acabaría disponiéndose en capas. Éstas se continuaban engrosando en
algunos lugares y permanecían finas en otros, plegándose y
segmentándose, hasta que aparecía el cuerpo del embrión. Wolff llamó a
este proceso epigénesis («origen sobre, o después de»), la idea de que el
huevo fecundado contiene solamente el material de construcción, que era
ensamblado de una forma u otra por una fuerza directora desconocida. Las
creencias actuales sobre el desarrollo son esencialmente epigenéticas,
aunque sabemos bastante más sobre lo que dirige el crecimiento y la
diferenciación.

● BLASTULACIÓN: La segmentación subdivide la masa del zigoto hasta


formar un grupo de células llamado blástula (Gr. blastos, germen, + ula,
pequeño). En los mamíferos, el conjunto de células recibe el nombre de
blastocisto. En la mayoría de los animales, las células se disponen
alrededor de una cavidad hueca llena de fluido denominada blastocele.

● GASTRULACIÓN: La gastrulación convierte la blástula esférica en una


estructura más compleja y forma una segunda hoja embrionaria. Existen
variaciones en este proceso, pero generalmente un lado de la blástula se
dobla hacia adentro en un proceso conocido como invaginación. Esta
entrada hacia el interior continúa hasta que la superficie que se introduce se
extiende aproximadamente hasta un tercio de la distancia en el blastocele,
formando una nueva cavidad interna. Podemos imaginar un globo en el que
Elaborado por: Sara Acosta (Cód. 201620644),
Laura Barrera (Cód. 201620601), Fernanda Flórez
(Cód. 201620868), Lady Niño (Cód. 201112576)
hacemos presión, por un lado; la parte que empujamos forma una cavidad.
Esta cavidad interna es la cavidad digestiva, denominada arquénteron (Gr.
archae, antiguo, + enteron, tubo digestivo) o gastrocele (Gr. gaster,
estómago, + koilos, cavidad). Se sitúa en el interior del blastocele, ahora
reducido. La abertura del tubo digestivo, por la que comenzó el proceso, es
el blastoporo (Gr. blastos, germen, + poros, orificio).

● PEDOGÉNESIS: Consiste en el desarrollo del óvulo dentro de un estado


larval, sin haber sido fecundado. Neotenia: Se trata de la reproducción
sexual de larvas que han desarrollado sus gónadas.

● POLIOVULACIÓN: Cuando se presentan más de una cría por cada


camada; cada una de ellas procede de un óvulo fecundado. Las crías
pueden ser de distinto sexo y su material genético es diferente.

● POLIEMBRIONIA: Cuando se presentan más de una cría por cada camada


pero éstas proceden de un mismo óvulo que después de las primeras

Elaborado por: Sara Acosta (Cód. 201620644),


Laura Barrera (Cód. 201620601), Fernanda Flórez
(Cód. 201620868), Lady Niño (Cód. 201112576)
divisiones se parte. Las crías presentan el mismo sexo y el mismo material
genético.
● DEUTOPLASMOGÉNESIS (= VITELOGÉNESIS): Formación y
acumulación de sustancias de reserva (vitelo o deutoplasma).

❖ Solitaria: En el citoplasma del oocito.

❖ Alimentaria: En otras fuentes (Ej. células vitelógenas).

● ESPERMOHISTOGÉNESIS: Transformación de las características Commented [8]: Tienen que mejorar la redaccion... Se
debe terminar las ideas planteadas y debe tener
morfológicas de las espermátidas que las transforma en espermatozoides. fundamento teórico lo que se escribe... Por ende debe
El núcleo se mantiene; los centriolos se transforman en el centriolo estar referenciado todo lo que se saque de libros o
cualquier fue te confiable... (Se les recomienda, hacer
proximal, distal y en el filamento axial. El material mitocondrial y el uso de las bases de datos para garantizar la calidad de
citoplama se eliminan en parte y se transforman en el filamento espiral. El la información aquí plasmada..)
aparato de Golgi forma el acrosoma.

MATERIALES Y EQUIPOS

MATERIAL (2 MATERIAL SUMINISTRADO POR EL


personas) INDIVIDUAL LABORATORIO

● Huevos de ● Guantes ● Microscopio


renacuajo ● Tapabocas ● Estereoscopio
● Recipiente de ● Cajas de petri
vidrio mediano con
tapa

PROCEDIMIENTO

1. OBSERVACIÓN DE LOS HUEVOS DE RENACUAJO

Para este proceso, en primer lugar, se coloca la muestra, (huevos de renacuajo)


en una caja de petri y se procede a observar por el estereoscopio, anotar las
observaciones y los diferentes cambios en las estructuras presentes en el
embrión: La coloración de los casquetes, tamaño del embrión, características
anatómicas y morfológicas que dependen del estadio observado.
Elaborado por: Sara Acosta (Cód. 201620644),
Laura Barrera (Cód. 201620601), Fernanda Flórez
(Cód. 201620868), Lady Niño (Cód. 201112576)
2. REALIZAR UN BIOENSAYO

En parejas, durante el proceso de observación del embrión de renacuajo deben


seguir las siguientes instrucciones para la respectiva elaboración del bioensayo:

● Reconocimiento e identificación del individuo sobre el cual se realizará el


bioensayo, en este caso renacuajos.
● Buscar en libros información sobre las condiciones aptas para el desarrollo
reproductivo del renacuajo.
● Evidenciar en una libreta de campo día a día la evolución del individuo
hasta que llegue a la etapa adulta (mediante apuntes y videos que
demuestren los posibles cambios que éste experimenta).
● Realizar un video para demostrar el desarrollo del individuo.
● Realizar un reporte escrito mediante el cual se explique y compare el
crecimiento y desarrollo del individuo.

BIBLIOGRAFÍA

● Sarria, F. (2010) TABLA DE DESARROLLO EMBRIONARIO DE LA RANA


SABANERA Dendropsophus labialis: Hylidae EN CAUTIVERIO
(LABORATORIO BIOLOGÍA DE DESARROLLO [Documento en línea]. tomado
y recuperado de:
PUJ)https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/8671/tesis622.p
df

● Hickman, C. (2006) “PRINCIPIOS INTEGRALES DE ZOOLOGÍA/13. Ed.”


Editorial Mcgraw-HILL/Interamericana De España, S. A. U. Madrid, España. p.p
150-197

● Moreno, A. (2017). “APUNTES DE ZOOLOGÍA” [Documento en línea]. Tomado


de: https://www.ucm.es/data/cont/docs/465-2013-08-22-
A7%20EMBRIOLOGIA.pdf. Recuperado en: 07-09-18

Elaborado por: Sara Acosta (Cód. 201620644),


Laura Barrera (Cód. 201620601), Fernanda Flórez
(Cód. 201620868), Lady Niño (Cód. 201112576)

S-ar putea să vă placă și