Sunteți pe pagina 1din 8

TRABAJO PRACTICO N°6.

I.E.S. N° 4. “Raúl Scalabrini Ortiz”.


Profesorado de francés. Primer año “U”.
Psicología educacional – 2016
Profesora: Lic. Ramos Marina.
Alumna: Alfaro Mariana;
Cari Tania;
Mamani Patricia;
Miranda Silvana;
Ortiz Susana;
Ramos Milena.
Neuropsicología: Antecedentes.
La neuropsicología surge con la finalidad de estudiar y entender las conductas
originadas por algún tipo de lesión en el cerebro, especialmente las conductas
relacionadas con el comportamiento o las funciones corticales superiores:
memoria, percepción, lenguaje, razonamiento y pensamiento. Desde sus inicios
se ha centrado en el campo de los procesos mentales superiores,
especialmente con el lenguaje, sin obviar las conductas simples o menos
complejas de características motoras.
Se origina a partir de diversos estudios médicos relacionados con el sistema
nervioso y las perturbaciones en el comportamiento y del lenguaje. Dentro de la
medicina una de las ramas que influyó en la aparición de la neuropsicología fue
la psicología fisiológica cuyos estudios estaban relacionados con las bases
orgánicas de la conducta.
El impulsor de la psicología neurológica o neuropsicología fue Luria, al que se
le considera el padre de esta nueva disciplina. El interés por los procesos
superiores del hombre y su dependencia con el funcionamiento del cerebro le
llevó a realizar diversos estudios e investigaciones para poder comprender las
bases fisiológicas, neurológicas de las funciones superiores del ser humano.
Partiendo de las diversas lesiones cerebrales producidas por bala en los
soldados de la segunda guerra mundial fue delimitando una estructura cerebral
con funciones localizadas y funciones interconectadas que permitían pensar en
el funcionamiento del cerebro como un órgano que funciona con áreas
especializadas en funciones, que a su vez están interconectadas a otras áreas
que les permite realizar las funciones determinadas o específicas.
El estudio científico de la relación entre el cerebro y la conducta tiene origen
por el cirujano neurólogo y antropólogo francés Paul Broca.
En 1.861 se presenta un caso muy particular que forma parte del origen de la
neuropsicología.
Era un paciente que fue admitido 21 años antes en el hospicio de Bicêtre, poco
después de haber perdido el uso de la palabra, se expresaba por medio de
gestos, conservaba toda su inteligencia, pero no podía pronunciar más que una
silaba “tan tan”, lo cual se convirtió en su apodo.
Hoy en día (por estudios que comenzaron eminentes neuropsicologos como
Luria, Benton, Bandura) no hay necesidad de bombardear con contenidos a los
niños para que aprendan. Es más importante el vínculo de apego (relación del
niño con los cuidadores-educadores).
Un niño está a la expectativa del entorno aprendiendo constantemente sin
necesidad de parcelar su conocimiento en áreas cerradas y horarios rígidos.
Los docentes, y en general los profesionales que trabajan en educación
deberían tener presente; cómo funcionan ambos hemisferios en los niños, y
como se podría sacar el mayor o mejor potencial de la estimulación y
combinación de ambos.
HEMISFERIO IZQUIERDO: es el del razonamiento lógico, la planificación, las
matemáticas, atención, memoria a largo plazo y lenguaje.
HEMISFERIO DERECHO: alberga la imaginación, la intuición, la comprensión,
el sentido artístico, la creatividad, la genialidad, la síntesis y la música.
Los niños perciben el mundo igual; ellos van descubriendo y asombrándose
cada día con nuevas imágenes y matices de las cosas como la naturaleza, las
personas y las relaciones entre ambas.

La neuropsicología tiene como:


OBJETIVO GENERAL: Diseñar una estrategia de Transposición didáctica
desde la neuropsicología aplicado a las prácticas pedagógicas de los docentes
en la institución educativa.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

*Proponer los planteamientos de la neuropsicología como herramienta en las prácticas


pedagógicas.

*Plantear las formas de intervención de la familia como acompañamiento a los

procesos de aprendizaje de los estudiantes jóvenes.

*Proponer a las directivas las jornadas pedagógicas que incluyan el estudio de la


neuropsicología para transformar el modelo pedagógico institucional.

Para encontrar la relación entre la pedagogía y la neuropsicología, se debe tener en


cuenta que la finalidad de cada una de estas teorías es el ser humano, siendo la
educación el punto de encuentro, como portadora de los contenidos para la formación de
los sujetos desde su concepción y se nutre con el paso de los años de la experiencia y la
transposición del saber en el espacio escolar, bajo el auspicio de los grupos de
socialización que le darán un carácter singular e identitario a cada individuo en
determinada cultura.

Es así como el maestro a partir de sus prácticas pedagógicas hace a las ciencias
enseñables y educable al sujeto, de tal modo que en ese vínculo indisoluble SABER y
SER, cada quien encuentre el mejor camino para enfrentar la vida, no sin antes conocer
la forma cómo se da este proceso al interior del cuerpo, especialmente en la conexión
neuronal. Allí se encuentra el cerebro en un estado potencial de desarrollo, a la espera de
ser explorado desde la educación. Si la medicina ha hecho su parte, es tarea de la
pedagogía como reflexión del acto educativo, evolucionar en los campos que poco se han
investigado dando un salto cualitativo en las maneras de entender la realidad de quienes
hacen parte del sistema escolar.
La importancia de este trabajo radica en articular los aportes de la neuropsicología al
trabajo cotidiano del aula, convirtiéndose en herramienta para ser aplicada en todas las
áreas del conocimiento, la gestión directiva y pedagógica, además facilitando a la familia
los instrumentos de acompañamiento que requieren sus hijos en el paso por la educación
Preescolar y Primaria, tan reclamados por los docentes y tan necesarios para el éxito de
los estudiantes. Por lo tanto es objeto de investigación de esta propuesta pedagógica,
todo aquello que permita ampliar el campo de posibilidades con las cuales cuenta la
educación para llevar a cabo su encargo y a los educadores los mecanismos que les
ayude a fortalecerse a sí mismos en su labor, mediante el reconocimiento de sus
estudiantes, las condiciones emocionales y ambientales en que se da su aprendizaje,
motivaciones, capacidades, talentos que desde edades tempranas se pueden descubrir y
potencializar; en otras palabras la construcción de unas prácticas pedagógicas y un
sistema escolar más acorde con la forma en que funciona nuestro cerebro.

Características de la neuropiscología:
 Carácter neurocientífico: es una neurociencia conductual que utiliza el
método científico, a través del procedimiento deductivo o inductivo.
 Estudia las funciones mentales superiores, así como las consecuencias
del funcionamiento cerebral sobre la conducta emocional.
 Trata preferentemente de las manifestaciones del córtex cerebral, como
principal responsable de los procesos cognitivos superiores.
 Estudia las consecuencias del daño cerebral sobre los procesos
cognitivos.
 Utiliza modelos humanos.
 Tiene un carácter interdisciplinar.

La Neuropsicología en la Enseñanza y Aprendizaje.


El aprendizaje en cualquier ser humano puede verse afectado debido a la inadecuada
alimentación de la madre, exposición a rayos X, o ingestión de medicamentos y drogas
durante las fases tempranas de formación embrionaria. Por otro lado las lesiones o
padecimientos neurológicos afectan directamente funciones del aprendizaje en personas
que las padecen. Y es por lo anteriormente expuesto que es importante identificar los
aspectos neuropsicológicos del aprendizaje debido a que en la práctica docente nos
enfrentamos a diversidad de alumnos que presentan dificultades en el aprendizaje. Si
bien es cierto que al respecto del aprendizaje existen diversidad de conceptos en función
de la teoría o paradigma de que deriven es fundamental tomar un punto de referencia que
permita definirlo y para el caso de este trabajo se entiende como un cambio relativamente
permanente en la conducta como resultado de la experiencia, práctica o capacitación,
además es necesario diferenciarlo del desarrollo y de la maduración.
El aprendizaje como tarea del alumno.

Se define como un modelo cognitivo trae consigo tres cambios importantes en la


concepción del proceso de enseñanza-aprendizaje: se describe el aprender como un
proceso activo que ocurre dentro del alumno, los resultados del aprendizaje se ven como
algo que depende tanto de la información que el profesor presenta como del proceso
seguido por el discente para procesar tal información y se configuran dos tipos de
actividad que condicionan el proceso de aprender: las estrategias de enseñanza y las
estrategias de aprendizaje.

El aprendizaje como tarea del profesor.

Corresponde a facilitar el aprendizaje. Por lo que la incidencia del profesor en la


optimización del aprendizaje de los alumnos se produce cuando se expresa un
mecanismo de incidencia a través del manejo de técnicas por parte del profesor y a
través de la enseñanza de técnicas a los alumnos. Y por via racional los efectos de los
profesores sobre el aprendizaje de los alumnos que tienen fuerte sentido individual.

NEUROPSICOLOGÍA Y APRENDIZAJE ESCOLAR.

¿Cuál es el significado de que la neuropsicología estudie problemas presentes en el


aprendizaje escolar y de qué manera puede este acercamiento ser útil para otros
especialistas, en particular para maestros y pedagogos?

Relacionada con la educación, la neuropsicología analiza, previene y soluciona


muchas de las dificultades que presentan los niños durante el aprendizaje
escolar, pues aborda la relación entre el nivel cerebral y el psicológico.
Todos sabemos lo difícil que es el proceso de aprendizaje de la escritura en la
primaria y las consecuencias que sufren los niños con dificultades en su
adquisición: bajas calificaciones, regaños y castigos, burlas…; situaciones que
agravan el problema al crear un estado emocional negativo en el estudiante
que sufre estos problemas, produciendo, además, una baja autoestima y la
ausencia de interés por las actividades escolares que no entiende ni puede
hacer bien.

En la acción de la escritura observamos la participación de otros procesos, a


los que tradicionalmente la psicología ha considerado funciones: la memoria, la
atención, el lenguaje, etc. –y evidentemente no es posible escribir sin atención
o sin lenguaje–. Pero además de estas funciones cognitivas, en cada acción
participan otras esferas de nuestra vida psíquica: la afectivo- emocional, la de
motivos e intereses y de la personalidad; por ejemplo, cada acción se realiza
con mayor o menor interés, con algún grado de emoción o de indiferencia y, por
supuesto, de una manera particular. Todo ello muestra que en una sola acción
participan todas las esferas de la vida psíquica, incluida la cognitiva.
En la acción de la escritura participan diversas zonas cerebrales para
garantizar que cada uno de sus componentes cumpla adecuadamente su
tarea y logre evitar los errores. La unión funcional de las zonas cerebrales
que permiten la realización de un objetivo dado de la acción (como escribir,
copiar o al dictado) se denomina sistema funcional complejo y constituye la
representación de dicha acción en el cerebro.

Los resultados específicos del trabajo de cada zona cerebral tienen un


significado y una denominación neuropsicológica, entre los cuales podemos
señalar:

En la zona temporal del cerebro radica la función relacionada con el oído


fonemático, que es la capacidad para discriminar los sonidos significativos de
una lengua.

En la zona parietal se coordina:

--> La integración cinestésica o capacidad para articular todos los órganos


relacionados con el habla: lengua, labios, paladar, glotis…

--> La organización secuencial motora; es decir, la fluidez motora o


capacidad para organizar los movimientos en cadenas consecutivas

--> La programación y el control, referida a la capacidad para someter el


comportamiento a un objetivo previamente establecido, corregir los errores y
no distraerse con estímulos irrelevantes para una situación dada

--> La integración espacial que es la capacidad para ubicarse en el espacio,


lo cual implica aplicar en esta actividad la integridad del esquema corporal y,
por otro lado, la comprensión de las estructuras sintácticas complejas del
lenguaje

--> La retención audio-verbal o estabilidad de la memoria en la modalidad


auditiva verbal

-->Finalmente, la retención visuo-espacial o estabilidad de la memoria en la


modalidad visual

Si alguno o varios de estos componentes no trabajan adecuadamente, la


escritura no se realiza correctamente. Con frecuencia ocurre que algunos de
los eslabones del sistema muestran un nivel de funcionamiento insuficiente, lo
que induce errores y, si el maestro desconoce esta disfunción y no propone
ejercicios y actividades para superarla, el niño puede automatizar la acción en
forma deficiente, reforzando los errores.

Proceso del aprendizaje.

Desde el punto de vista de la terapia pedagógica, este conocimiento es básico


para comprender el porqué de la psicomotricidad como facilitadora del
aprendizaje en general. Todos los estímulos, independientemente de sus
propias condiciones, se analizan a nivel cortical, donde se sintetiza una
información primaria conocida como sensación.

Los estímulos ambientales no solo actúan físicamente en el sujeto, sino que


además poseen una carga afectiva y social que puede impulsar o detener el
desarrollo cognoscitivo del niño. Así podemos explicar la influencia del afecto y
la emoción en la motivación y el desarrollo del interés del niño para el
aprendizaje.

En relación a la sensación, es indispensable investigar si el niño ve y oye bien,


puesto que la deficiencia visual y auditiva puede significar un obstáculo de
primordial importancia para el aprendizaje del niño. Esto se puede inferir en el
salón de clases, desde que el niño inicia su instrucción escolar.

La atención-habituación, la motivación y la memoria son dispositivos básicos


para todo el aprendizaje.

La falta de atención, cuando va acompañada de extrema movilidad,


impulsividad, agresividad, puede ser indicio de hiperactividad o hipercinesia,
pero también puede ser debida a falta de motivación interna y de interés en el
aprendizaje.

Los problemas motivacionales, desaliento, depresión, pueden ser


consecuencia de desajustes emocionales, que ameritan un estudio especial
para determinar si son la causa o la consecuencia de las dificultades escolares.

En cuanto a la percepción se puede decir que es la integración mental de los


estímulos recibidos mediante funcionamientos neuronales complejos, entre los
que destaca la función simbólica, la memoria y la capacidad intelectual.

La función simbólica es la representación mental de la información sensorial


recibida. Así por ejemplo: un gesto o unos sonidos o unos signos gráficos
pueden representar una idea, un pensamiento. En ocasiones el niño no
aprende por su capacidad intelectual que esta disminuida, y para ellos se ha
establecido una enseñanza de lento aprendizaje.
El caso opuesto: el niño superdotado también determina dificultades en su
manejo en clase. La atención pedagógica de estos niños requiere
procedimientos especiales.

¿Qué analiza el neuropsicológo infantil durante una evaluación?

Pues observa la funcionalidad de los diferentes componentes del sistema en


una tarea de escritura para determinar cuáles trabajan de manera eficiente y
cuáles fallan. Para ello se aplican pruebas especializadas.

Veamos, por ejemplo, la tarea “copia de una casa”, la cual se utiliza para
valorar la integración espacial y consiste en presentar al niño un modelo y
pedirle que lo copie, proporcionándole el tiempo que necesite.

A continuación, el neuropsicólogo verifica si existen problemas tales como


dificultad en la distribución y la ubicación de los detalles y si hay faltantes o
sobrantes, además de analizar la proporción de los elementos del dibujo, la
conservación de la imagen global, la repetición de elementos, si se presenta
macrografía (aumento desproporcionado de algunos elementos o de todo el
dibujo) o micrografía (la situación contraria). El tipo de error indica al
especialista las particularidades del estado funcional de cada uno de los
mecanismos cerebrales que participan en las acciones escolares.

En las ejecuciones de niños de escuelas rurales es posible observar algunos


de los errores señalados (la macrografía), en comparación con la ejecución de
niños de escuelas urbanas el dibujo realizado por una niña de escuela rural,
notamos la ausencia de imagen y una mala distribución espacial.

S-ar putea să vă placă și