Sunteți pe pagina 1din 56

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, SISTEMAS Y ARQUITECTURA


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

CONTENIDO:

SIFONES
 INTRODUCCIÓN

 DEFINICION

 TIPOS DE SIFONES
 SIFON NORMAL

 SIFON INVERTIDO
 Tipos de sifón invertido
 Ventajas y desventajas de un sifón invertido
 Partes de un sifón invertido
 Secciones recomendadas
 Perfil del sifón invertido

 CRITERIOS DE DISEÑO

 TECNICA DE CONSTRUCCION

DISEÑO HIDRAULICO DE SIFON INVERTIDO


 CRITERIOS HIDRAULICOS DE DISEÑO

 CALCULO HIDRAULICO DE SIFON INVERTIDO

DISEÑO ESTRUCTURAL DE SIFON INVERTIDO


 CARGAS DE DISEÑO

 MOMENTOS DE DISEÑO

 CORTANTE DE DISEÑO

EJEMPLOS:

DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS


SIFONES
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, SISTEMAS Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

SIFONES
I. INTRODUCCIÓN:
En el recorrido de un canal, pueden presentarse diversos accidentes y obstáculos como son:
Depresiones del terreno, Quebradas secas, Fallas, Cursos del agua, necesidad de cruzar vías
de comunicación (carreteras, vías férreas u otro canal).
La solución mediante estructuras hidráulicas es: Acueductos, Sifón, Diques. En el caso del
cruce de un canal con una vía de comunicación dependerá de la importancia de la vía de
comunicación como del tamaño del canal, para elegir si es preferible pasar el canal encima de
la vía o por debajo de ella, en el primer caso la solución será un acueducto, en el segundo caso
se optara por un sifón invertido o un conducto cubierto.

Igualmente en el caso de depresiones naturales será necesario analizar las diferentes


alternativas enunciadas y decidir por la estructura más conveniente. Si la depresión fuera
ancha y profunda y no se angostase hacia aguas arriba, podría no ser factible un acueducto,
pero si un sifón invertido.
En algunos será necesario analizar alternativas de conducto cubierto alcantarilla o sifón. Los
canales que se diseñan en tramos de pendiente fuerte resultan con velocidades de flujo muy
altas que superan muchas veces las máximas admisibles para los materiales que se utilizan
frecuentemente en su construcción.
Para controlar las velocidades en tramos de alta pendiente se pueden utilizar combinaciones
de rampas y escalones, siguiendo las variaciones del terreno.

SIFON VIRÚ - PROYECTO ESPECIAL CHAVIMOCHIC EN LA REGION LA


LIBERTAD

DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS


SIFONES
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, SISTEMAS Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

II. DEFINICION:
Es una estructura utilizada para atravesar depresiones o vías de comunicación cuando el nivel
de la superficie libre de agua del canal es mayor que la rasante del cruce y no hay espacio
para lograr el paso de vehículos o del agua.
Los sifones se diferencian de acueductos en que la sección del sifón se apoya directamente
en las laderas de la depresión, siguen el perfil del terreno y sólo aprovechan la carga de agua
para el movimiento del flujo. Generalmente hay cambio de sección con respecto a los canales,
por lo cual es necesario proyectar transiciones aguas arriba y abajo.
Tanto en el ingreso y a la salida se instalan rejas para evitar el ingreso de troncos, malezas y
otros. Los sifones son estructuras hidráulicas que se utilizan en canales para conducir el agua
a través de obstáculos tales como un río, una depresión del terreno u otro canal.
Podemos diferenciar dos tipos de sifones en cuanto al principio de su funcionamiento: Sifón
(normal) y Sifón invertido.

SIFON NORMAL (1) SIFON INVERTIDO (2)

DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS


SIFONES
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, SISTEMAS Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

III. TIPOS DE SIFONES:

1) SIFON NORMAL:
Llamado simplemente sifón por la mayoría de los autores conduce él agua pasando
sobre el obstáculo y su funcionamiento se debe a la presión atmosférica que actúa en
la superficie del agua a la entrada; para iniciar su funcionamiento es necesario
producir el vacío en el interior del conducto, entonces la diferencia de presión entre
la entrada (Presión atmosférica) y en el interior del conducto (Presión cero a próxima
a cero) hace que el agua fluya en sentido ascendente al llegar a la cresta A, el agua cae
por gravedad hacia la rama derecha dejando un vacío en la cresta lo que hace que el
flujo sea continuo mientras no se introduzca aire en el conducto.

SIFÓN DEL CANAL DE RIAZA PROVINCIA DE VALLADOLID EN ESPAÑA

2) SIFON INVERTIDO:
Los sifones invertidos son conductos cerrados que trabajan a presión y se utilizan para
conducir aguas en el cruce de una tubería por una depresión topográfica en la que se
ubica un canal, una vía, etc.

DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS


SIFONES
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, SISTEMAS Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

2.1) TIPOS DE SIFONES INVERTIDOS:


Los principales son los que se indican a continuación

 RAMAS OBLICUAS :
Se emplea para cruces de obstáculos, para lo que se cuenta con
suficiente desarrollo y en terrenos que no presenten grandes
dificultades de ejecución.

SIFON DE CABARRÚS EN MADRID ESPAÑA

 POZO VERTICAL:
Con una o dos ramas verticales, son preferidos para emplazamientos
de poco desarrollo en caso de grandes dificultades constructivas.
Debido a sus características de fácil y reducido espacio, son muy
aconsejables.

SIFON DE ORIHUELA - ESPAÑA

DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS


SIFONES
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, SISTEMAS Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

 Ramas verticales:
Lo mismo que pozos verticales.

SIFON DE ORIHUELA - ESPAÑA

 Con cámaras de limpieza:


Tiene su aplicación en obras de cruce de vías subterráneas.

CAMARA LIMPIEZA PURGA DE LODOS SIFON MOROCHATA

DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS


SIFONES
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, SISTEMAS Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

2.2) VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL SIFON INVERTIDO:


 Los sifones invertidos son económicos, fáciles de diseñar y de
construir y han demostrado tener una confiable capacidad de
conducción.

 Los costos de diseño, construcción y mantenimiento son factores que


pueden hacer a un sifón invertido más factible que otra estructura.

 Sin embargo, la pérdida de carga producida en un sifón invertido es


mayor que en los otros sistemas de cruce (acueductos, etc)

2.3) PARTES DE UN SIFON INVERTIDO:

Partes de un sifón invertido

Los sifones invertidos, constan de las siguientes partes:


1) Desarenador
2) Desagüe de excedencias

3) Compuerta de emergencia y rejilla de entrada


4) Transición de entrada
5) Conducto o barril
6) Registro para limpieza y válvulas de purga
7) Transición de salida No siempre son necesarias todas las partes indicadas pudiendo
suprimirse algunas de ellas.

DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS


SIFONES
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, SISTEMAS Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

1. Desarenador:
Consiste en una o varias compuertas deslizantes colocadas en una de las partes laterales,
que descargan a un canal con pendiente superior a la del propio canal. Sirven a la vez
para desalojar el agua del sifón cuando por reparaciones en este sean cerradas las
compuertas o agujas de emergencia, se recomienda hacerlos de las dimensiones
convenientes para que pase el caudal por desalojar y unirlos al canal colector de la obra
de excedencias. Conviene localizarlo antes de la transición de entrada.

2. Desagüe de excedencias:
Es una estructura que evita que el nivel del agua suba más de lo tolerable en el canal de
llegada, evacuando el caudal que no pueda pasar por el sifón. Generalmente consiste en
un vertedor lateral construido en una de las paredes del canal. Para el caudal normal la
cresta del vertedor estará a nivel de la superficie libre del agua.

3. Compuerta de emergencia y rejilla de entrada:


Por facilidad de construcción se localizan a la entrada del conducto, o sea al finalizar la
transición de entrada. La compuerta de emergencia consiste en una o varias compuertas
deslizantes o agujas de madera que corren sobre ranuras hechas en las paredes laterales
o en viguetas de hierro y que en un momento determinado pueden cerrar la entrada al
conducto para poder hacer limpieza o reparaciones al mismo tiempo. La rejilla de
entrada se acostumbra hacerla con varillas de 3/8" de diámetro o varillas cuadradas de
0.95 x 0.95 (3/8" x 3/8") colocados a cada 10 cm. Y soldadas a un marco de 2.54 x 1.27
(1" x 1/2").
Su objeto es el impedir o disminuir la entrada al conducto de basuras y objetos extraños
que impidan el funcionamiento correcto del conducto.

4. Transición de entrada y salida:


Como en la mayoría de los casos, la sección del canal es diferente a la adoptada en el
conducto, es necesario construir una transición de entrada y otra de salida para pasar
gradualmente de la primera a la segunda.

En el diseño de una transición generalmente es aconsejable tener la abertura de la parte


superior del sifón un poco más debajo de la superficie normal del agua. Esta práctica
hace mínima la posible reducción de la capacidad del sifón causada por la introducción
del aire. La profundidad de sugerencia de la abertura superior del sifón se recomienda
que esté comprendida entre un mínimo de 1.1 hv y un máximo de 1.5 hv. (hv = carga de
velocidad).

5. Conducto:
Forma la parte más importante y necesaria de los sifones.
Se recomienda profundizar el conducto, dejando un colchón mínimo de 1 m en las
laderas y de 1.5 m en el cruce del cauce para evitar probables fracturas que pudieran
presentarse debido a cargas excesivas como el paso de camionetas o tractores.

DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS


SIFONES
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, SISTEMAS Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

6. Sección Transversal:
Por cuestiones de construcción, pueden ser:
 Cuadradas
 Rectangulares H/B = 1.5
 Circulares
LAS SECCIONES MÁS RECOMENDADAS SON:
 Sección Rectangular:
Con una relación H/B = 1.25 y con una sección mínima de H=1.0 m y B=0.80m.
 Sección Circular:
Con un diámetro mínimo de 30"; pueden en algunos casos proyectarse baterías de
conductos circulares.

7. Velocidades en el conducto:
Las velocidades de diseño en sifones grandes es de 2 – 3 m/s, mientras que en sifones
pequeños es de 1.6 m/s. Un sifón se considera largo, cuando su longitud es mayor que
500 veces el diámetro.

8. Funcionamiento:
El sifón siempre funciona a presión, por lo tanto, debe estar ahogado a la entrada y a la
salida. El sifón funciona por diferencia de cargas, esta diferencia de cargas debe absorber
todas las pérdidas en el sifón

9. Registro para limpieza y válvula de purga:

Se coloca en la parte más baja de los conductos, permite evacuar el agua que se quede
almacenada en el conducto cuando se para el sifón, para su limpieza o reparación, y
consistirá en válvulas de compuerta deslizante, delas dimensiones que se estime
conveniente de acuerdo con el caudal a desalojar.

Se pueden usar para desalojar lodos. Algunas veces estas válvulas no se pueden colocar
en la parte más baja del sifón por tratarse del fondo del cauce del río por salvar, habiendo
necesidad cuando se presente el caso, de alguna bomba que succione el agua restante.

Estas válvulas se protegen por medio de un registro de tabique o concreto que llega
hasta la parte superior del terreno. Deben abrirse gradualmente para evitar aumentos
de velocidades fuertes en las tuberías.

IV. PERFIL DEL SIFON:


La facilidad de limpieza y las pérdidas de carga son dos aspectos que deben ser
considerados para la definición del perfil del sifón.
El perfil de mayor uso es el que se asemeja a un trapecio con la base menor para abajo y
sin la base mayor. Así la elección del perfil sea función de las condiciones locales y del

DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS


SIFONES
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, SISTEMAS Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

espacio para su implantación, es de importancia fundamental que se procure proyectar


el sifón con ángulos suaves que permitan la utilización de equipo simples para la limpieza
y desobstrucción.

Sifón invertido perfil longitudinal – partes

V. CRITERIOS DE DISEÑO:

 En el cruce de un canal con una quebrada, el sifón se proyecta para


conducir el menor gasto y lo suficientemente profundo para no ser
socavado, en ciertas ocasiones debido a sus dimensiones un sifón
constituye un peligro, principalmente cuando está cerca de centros
poblados, siendo necesario el uso de rejillas, pero con la desventaja de que
puedan obturarse las aberturas y causar remansos.

 Las dimensiones del tubo se determinan satisfaciendo los requerimientos


de cobertura, pendiente en el suelo, ángulos de doblados y sumergencia
de la entrada y salida.

 En sifones relativamente largos, se proyectan estructuras de alivio para


permitir un drenaje del tubo para su inspección y mantenimiento.

 Con la finalidad de evitar la cavitación a veces se ubica ventanas de


aireación en lugares donde el aire podría acumularse.

DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS


SIFONES
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, SISTEMAS Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

 Cuando el sifón cruza debajo de una quebrada, es necesario conocer el


gasto máximo de la creciente.

DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS


SIFONES
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, SISTEMAS Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

VI. TECNICA DE CONSTRUCCIÓN:


La técnica de construcción siempre que el obstáculo a salvar este constituido por
un arroyo o rio, con un caudal de volumen apreciable, sigue alguno de los
siguientes métodos:

 Se monta un andamio perpendicular a la dirección de la corriente; el sifón


se instala sobre el andamio y luego se produce su descenso en bloque hasta
que repose en un canal excavado con anterioridad para este propósito.

 El sifón previamente montado se suspende mediante grúas flotantes y se


sumerge luego hasta reposar en la zanja excavada para tal fin.

 El sifón se monta en tierra; se obturan ambos extremos; se recubre el


exterior del sifón con hormigón proyectado o encofrado, hasta que el peso
del sifón compense su flotabilidad en el agua; de esta forma se consigue
una protección suplementaria contra la corrosión; se conduce el sifón
haciéndolo flotar mediante boyas, hasta que esté situado sobre el canal
excavado previamente, se sueltan las boyas y se sumerge el sifón
llenándolo con agua.

 Se ejecuta el montaje del sifón en una orilla del rio que constituye el
obstáculo. Desde la orilla opuesta y mediante cables, este es remolcado
hasta su emplazamiento definitivo, por vehículos que circulan sobre una
vía dispuesta en la prolongación teórica del eje del sifón.

SIFON VIRÚ - PROYECTO ESPECIAL CHAVIMOCHIC EN LA REGION LA


LIBERTAD

DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS


SIFONES
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, SISTEMAS Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

SIFON VIRÚ - PROYECTO ESPECIAL CHAVIMOCHIC EN LA REGION LA LIBERTAD

DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS


SIFONES
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, SISTEMAS Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Criterios De Diseño Hidráulicos


1. Las dimensiones del tubo se determinan satisfaciendo los requerimientos de
cobertura, pendiente del tubo, ángulos de doblados y sumergencia de entrada y
salida.
2. En sifones que cruzan caminos principales o debajo de drenes, se requiere un
mínimo de 0.90m de cobertura y cuando cruzan caminos parcelarios o canales de
riego sin revestir, es suficiente 0.6 m. Si el canal cruza un canal revestido se
considera suficiente 0.30 m de cobertura.
3. La pendiente de los tubos doblados, no debe ser mayor a 2:1 y la pendiente del tubo
horizontal debe ser 5 o/oo.
4. Se recomienda el uso de transiciones de concreto a la entrada y la salida cuando el
sifón cruce caminos principales en sifones con ∅ mayor o igual a 36’’ y para
velocidades en el tubo mayores a 1m/seg.
5. Para evitar desbordes aguas arriba del sifón debido a la ocurrencia fortuita de
caudales mayores al de diseño, se recomienda aumentar en un 50% o 0.30m. como
máximo al borde libre del canal en una longitud mínima de 15m. a partir de la
estructura.
6. Con la finalidad de determinar el diámetro del tubo en sifones relativamente cortos
con transiciones de tierra, tanto a la entrada como a la salida, se puede usar una
velocidad de 1 𝑚3 ⁄𝑠𝑒𝑔, en sifones de concreto igualmente cortos se puede usar 1.5
m/s y entre 3 m/s a 2.5 m/s en sifones largos con transiciones de concreto con o sin
control a la entrada.
7. Las pérdidas de carga por entrada y salida para las transiciones tipo “Cubierta
Partida”, se pueden calcular rápidamente con los valores 0.4ℎ𝑣 y 0.65ℎ𝑣
respectivamente.
8. A fin de evitar remansos aguas arriba, las pérdidas totales computadas se
incrementan en un 10%.
9. En el diseño de la transición de entrada se recomienda que la parte superior de la
abertura del sifón esté ligeramente debajo de la superficie normal del agua, esta
profundidad de sumergencia es conocida como sello de agua y en el diseño se toma
1.5 veces la carga de velocidad del sifón o 1.1 como mínimo o también 3’’.
10. En la salida la sumergencia no debe exceder el valor Hte/6.
11. En sifones relativamente largos, se proyectan estructuras de alivio para permitir un
drenaje del tubo para su inspección y mantenimiento.
12. en sifones largos bajo ciertas condiciones la entrada puede no sellarse ya sea que el
sifón opere a flujo parcial o a flujo lleno, con un coeficiente de fricción menor que el
asumido en el diseño, por esta razón se recomienda usar n= 0.008 cuando se
calculan las pérdidas de energía.
13. Con la finalidad de evitar la cavitación a veces se ubica ventanas de aireación en
lugares donde el aire podría acumularse.

DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS


SIFONES
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, SISTEMAS Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

14. Con respecto a las pérdidas de carga totales, se recomienda la condición de que
estas sean iguales o menores a 0.30m.
15. Cuando el sifón cruza debajo de una quebrada, es necesario conocer el gasto
máximo de la creciente.
16. Se debe considerar un aliviadero de demasías y un canal de descarga
inmediatamente aguas arriba de la transición de ingreso.
17. Se recomienda incluir una tubería de aireación después de la transición de ingreso.

Calculo hidráulico de sifón invertido.


Perdidas en el sifón invertido:
Las principales pérdidas de carga que se presentan son:

1. Perdidas por transición de entrada y salida

(𝑉22 − 𝑉12 ) (𝑉22 − 𝑉12 )


ℎ𝑡𝑒 = 0.1 ∗ ℎ𝑡𝑠 = 0.2 ∗
2𝑔 2𝑔

Donde:
ℎ𝑡𝑒 = Pérdida por transición de entrada
ℎ𝑡𝑠 = Pérdida por transición de salida
𝑉1 = Velocidad en sección 1 de la transición, de entrada.
𝑉2 = Velocidad en sección 2 de la transición, de entrada.
𝑉3 = Velocidad en sección 3 de la transición, de salida.
𝑉4 = Velocidad en sección 4 de la transición, de salida.

DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS


SIFONES
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, SISTEMAS Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

En un flujo subcrítico la sección (4) tiene el tirante real igual al tirante normal, esto
debido a que en un flujo subcrítico, toda singularidad crea efectos hacia aguas arriba.
Para encontrar las pérdidas por transición de salida es conveniente aplicar el teorema
Bernoulli entre los puntos (3) y (4). Para calcular las pérdidas por transición de entrada
se aplica el mismo teorema pero entre los puntos (1) y (2).

El tubo a la entrada y salida, conviene que quede ahogado de un 10% a un 50% de


𝒉𝒗 para evitar la entrada de aire que pueda producir un funcionamiento defectuoso.

Donde:

 ℎ𝑣 = Carga de velocidad (m).


 𝑆𝑢𝑚 = Sumergencia

2. Perdidas en la rejilla
Cuando la estructura consta de bastidores de barrotes y rejillas para el paso del
agua, las pérdidas originadas se calculan con la ecuación:

𝑉𝑛2
ℎ2 = 𝐾
2𝑔

Donde:
ℎ2 = Pérdidas por rejillas.
𝐾 = Coeficiente de pérdidas en la rejilla

𝐴𝑛 𝐴𝑛 2
𝐾 = 1.45 − 0.45 ( ) − ( )
𝐴𝑔 𝐴𝑔

DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS


SIFONES
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, SISTEMAS Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

𝐴𝑛 = Área neta de paso entre rejillas.


𝐴𝑔 = Área bruta de la estructura y su soporte que quede dentro del área
hidráulica.
𝑉𝑛 = Velocidad a través del área neta de la rejilla dentro del área hidráulica.

Rejilla de entrada:
 Se acostumbra hacerla con varillas de 3/8” ∅ o solera de 0.95 cm x 0.95 cm
(3/8” x 3/8”) a cada 10cm., y soldadas a un marco de solera de 2.54 x 1.27
(1”x 1/2").
 Tiene como objeto impedir o disminuir la entrada al conducto de basuras y
objetos extraños que impiden el correcto funcionamiento del conducto (3/8”
x 3/8”).

3. Pérdidas de entrada en el conducto.


𝑉2
ℎ3 = 𝐾𝑒
2𝑔
Donde:
ℎ3 = Pérdida de carga por entrada al conducto.
𝑉 = Velocidad del agua en el barril (Conducto).
𝐾𝑒 = Coeficiente que depende de la forma de entrada.

DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS


SIFONES
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, SISTEMAS Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

VALORES DE 𝑲𝒆
Compuerta en pared delgada – contracción suprimida en los 1.00
lados y en el fondo
Para entrada con arista en ángulo recto. 0.5
Para entrada con arista ligeramente redondeada 0.23
Para entrada con arista completamente redondeada R/D = 0.10
0.15
Para entrada abocinada circular. 0.004

4. Perdidas por fricción en el conducto o barril.


Una formula muy empleada para determinar las pérdidas por fricción es la de
Manning:

1 2 1
𝑉= 𝑅3 ∗ 𝑆 2
𝑛
2
𝑉𝑛
ℎ𝑓 = 𝑆𝐿 = ( 2 ) ∗ 𝐿
𝑅3
Donde:
ℎ𝑓 = Pérdidas por fricción

𝑛 = Coeficiente de rugosidad

𝑆 = Pendiente de la línea de energía

𝑉 = Velocidad del agua en el conducto.


Cuando se trata de un conducto circular, el radio hidráulico es:

𝑑
𝑅=
4
Luego:

0.3969 2 1
𝑉= 𝑑3 ∗ 𝑆 2
𝑛
2
𝑉𝑛
ℎ𝑓 = 𝑆𝐿 = ( 2) 𝐿
0.3969𝑑 3

Dónde: “d” es el diámetro del conducto.

DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS


SIFONES
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, SISTEMAS Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

También se usa la fórmula de Hazzen Williams.

𝑉 = 0.008508 ∗ 𝑐 ∗ 𝑑 0.63 ∗ ℎ𝑓0.54

1.8518
𝑉
ℎ𝑓 = ( )
0.008508 ∗ 𝑐 ∗ 𝑑 0.63

𝑄 = 0.006682 ∗ 𝑐 ∗ 𝑑 2.63 ∗ ℎ0.54

Donde:

𝑐 = Coeficiente por fricción

𝑉 = Velocidad del agua

𝑑 = Diámetro de la tubería

𝑔 = Gravedad.

ℎ𝑓 = Perdida de carga.

DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS


SIFONES
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, SISTEMAS Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

También podemos usar Darcy Weisbach.

𝐿 𝑉2
ℎ𝑓 = 𝑓 )
(
𝐷 2𝑔

5. Perdida por cambio de dirección o codos

Una formula muy empleada es:

∆ 𝑉2
ℎ5 = 𝑘𝑐 √ ∗
90° 2𝑔
Donde:

ℎ5 = Pérdida de carga por cambio de


dirección.

∆ = Angulo de deflexión

𝑘𝑐 = Coeficiente para codos comunes = 0.25

𝑉 = Velocidad de llegada en el codo

6. Perdidas por válvulas de limpieza

Las pérdidas que se originan en los sifones por el hecho de insertar lateralmente una
tubería en la que se coloca una válvula para desagüe y limpieza se deben considerar
como pérdidas por bifurcación de tuberías.
Esta pérdida existe aun cuando una de las partes esté cerrada por la válvula, ya que
se forman turbulencias dentro de la tubería pero en vista de que se considera muy
pequeña y que no se ha podido evaluar se olvida.

7. Perdidas por ampliación (Pérdidas por salida)

Algunas veces por exigencias topográficas no es posible localizar una transición a la


salida del sifón para el cambio de sección, haciéndolo en una caja, de la cual saldrá el
agua al canal. La pérdida de carga será motivada por ampliación brusca en la sección
y se aplica la fórmula de Borda.
(𝑉1 − 𝑉2 )2
ℎ7 =
2𝑔

DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS


SIFONES
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, SISTEMAS Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Donde:
ℎ7 = Perdida de carga por ampliación brusca.
𝑉1 = Velocidad en el sifón
𝑉2 = Velocidad aproximada en la caja

Según Archer:

(𝑉1 − 𝑉2 )1.919
ℎ𝒔 = 0.997 ∗ = 0.0508(𝑉1 − 𝑉2 )1.919
2𝑔

Forma práctica:

ℎ𝑆 = 2ℎ𝑒
ℎ𝑠 = Pérdida por entrada
ℎ𝑒 = Pérdida por salida

CARGAS DE DISEÑO
1. Peso propio de la estructura
2. Peso propio del agua
3. Cargas de tránsito y suelo
MOMENTO DE DISEÑO
CORTANTE DE DISEÑO

DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS


SIFONES
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, SISTEMAS Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

EJEMPLO 01 DE DISEÑO – SECCIÓN TIPO TUBO:


Diseñar un sifón invertido en el cruce de un canal con la panamericana las características del
cruce se presentan a continuación:

Las características del canal aguas arriba y aguas abajo del cruce son:
𝑍 = 1.5

𝑄 = 2.5 𝑚3 ⁄𝑠
𝑆 = 1 𝑜⁄𝑜𝑜
𝑏 = 1.5 m.
𝑛 = 0.025
𝑦 = 0.969 m.
𝑉 = 0.873.
𝑉2
= 0.039 m.
2𝑔

DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS


SIFONES
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, SISTEMAS Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

ESQUEMA SIFON INVERTIDO

Km 1 + 030 Cota: 46.723 msnm.

Km 1+ 0.70 Cota: 46.433 msnm.

47.333 msnm
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, SISTEMAS Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

La pendiente aguas arriba y aguas abajo es de 1 o/oo y las cotas según el perfil del canal son:

Km 1+0.30 = 46.723 msnm

Km 1+0.70 = 46.433 msnm

Solución:

1) Selección del diámetro del tubo.


Asumimos una velocidad de 1.5 𝑚⁄𝑠 𝑒𝑔. En el sifón.

𝑄 2.5
𝐴= = = 1.667 𝑚2
𝑉 1.5
𝐷𝑖 2
𝐴=𝜋 ⟶ 𝐷𝑖 = 1.207 𝑚.
4

Usaremos entonces 2 tubos de:


𝐷𝑖 = 36" = 0.9144 𝑚.

El nuevo valor del área total de los dos tubos será:

𝐷𝑖 2 0.91442
𝐴 = 2∗𝜋 =2∗𝜋
4 4

⇒ 𝐴 = 1.313 𝑚2

La velocidad de diseño será:

𝑄 2.5
𝑉𝑡 = = ⇒ 𝑉𝑡 = 1.904 𝑚⁄𝑠
𝐴 1.313

𝑉𝑡2
= 0.185 𝑚.
2𝑔

2) Longitud de las transiciones:

𝑇1 = 1.50 + 2 ∗ 1.5 ∗ 0.969 ⟶ 𝑇1 = 4.407 𝑚.

𝑇2 = 2 ∗ 0.9144 + 0.30 ⟶ 𝑇2 = 2.1288 𝑚.

𝑇1 − 𝑇2
𝐿𝑡 = ; 𝛼 ⁄2 = 50°
2 ∗ 𝑡𝑔 𝛼 ⁄2

4.407 − 2.1288
⟹ 𝐿𝑡 = ↦ 𝐿𝑡 = 2.442.
2 ∗ 𝑡𝑔50°

Otro criterio:
𝐿𝑡 > 5 ∗ 𝐷𝑖 = 5 ∗ 0.9144 ⟶ 𝐿𝑡 = 4.572 ≅ 4.60𝑚.

⇒ 𝛼 ⁄2 = 15°4′

DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS


SIFONES
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, SISTEMAS Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

3) Nivel de agua en 1:

Del Km. 1+0.30 al punto 1; según el esquema anterior es de 4.091 m.


Entonces la cota de fondo en 1 es:

𝐶𝑓1 = 46.723 − 4.091 ∗ 0.001


𝑪𝒇𝟏 = 𝟒𝟔. 𝟕𝟏𝟗 𝒎𝒔𝒏𝒎

⇒ Nivel del agua en 1 es = 𝐶𝑓1 + 𝑦 = 46.719 + 0.969

= 47.688 𝑚𝑠𝑛𝑚.

4) Cota de fondo en 2:

𝐶𝑓2 = 47.688 − 1.5ℎ𝑣 − 𝐻𝑡𝑒

𝐷𝑖 0.9144
∗ 𝐻𝑡𝑒 = = → 𝐻𝑡𝑒 = 0.938 𝑚.
𝑐𝑜𝑠𝛼 𝑐𝑜𝑠13°

𝑉𝑡2 𝑉12
∗ 1.5ℎ𝑣 = 1.5 ( − ) = 1.5(0.185 − 0.039)
2𝑔 2𝑔

1.5ℎ𝑣 = 0.219 𝑚

⇒ 𝐶𝑓2 = 47.688 − 0.219 − 0.938

𝑪𝒇𝟐 = 𝟒𝟔. 𝟓𝟑𝟏 𝒎𝒔𝒏𝒎.

DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS


SIFONES
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, SISTEMAS Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

5) Cota de fondo en 3:

𝐶𝑓3 = 𝐶𝑓2 − 6𝑠𝑒𝑛13°


𝐶𝑓3 = 46.531 − 6𝑠𝑒𝑛13° → 𝑪𝒇𝟑 = 𝟒𝟓. 𝟏𝟖𝟏 𝒎𝒔𝒏𝒎

6) Cota de fondo en 4:

𝐶𝑓4 = 𝐶𝑓3 − 13 ∗ 0.005

𝐶𝑓4 = 45.181 − 13 ∗ 0.005 → 𝑪𝒇𝟒 = 𝟒𝟓. 𝟏𝟏𝟔 𝒎𝒔𝒏𝒎

7) Cota de fondo en 5:

𝐶𝑓5 = 𝐶𝑓4 + 5 ∗ 𝑠𝑒𝑛14°

𝐶𝑓5 = 45.116 + 5𝑠𝑒𝑛14° → 𝑪𝒇𝟓 = 𝟒𝟔. 𝟑𝟐𝟔

8) Cálculo del valor de “P” en la salida:

El máximo valor de “P” en entrada debe ser 3/4D y en la salida 1/2D;


Luego el valor de:

𝑃𝑆𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 𝑚𝑎𝑥 = 0.9144/2 → 𝑃𝑆𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 𝑚𝑎𝑥 = 0.4572


La cota de fondo en 6 es:
* La distancia entre el punto 6 y el Km 1+0.070 es: 3.012 m

⇒ 𝐶𝑓6 = 46.433 + 3.012 ∗ 0.001 → 𝑪𝒇𝟔 = 𝟒𝟔. 𝟒𝟑𝟔 𝒎𝒔𝒏𝒎.

𝑃 = 𝐶𝑓6 − 𝐶𝑓5 = 46.436 − 46.326

𝑷 = 𝟎. 𝟏𝟏𝟎
⇒ 0.110 < 0.4572 (𝑶𝑲)
Tomamos en valor de 𝑷 = 𝟎. 𝟏𝟏𝟎𝒎, para que la cota 6 de transición de salida coincida con
la rasante del canal.

DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS


SIFONES
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, SISTEMAS Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

9) Inclinación de tubos doblados:

 A la entrada:
6sen13°
5.846 13°
= 4.33 5.846 m
6𝑠𝑒𝑛13°

*4.33:1 es más plano que 2:1, se acepta la inclinación.

 A la salida:

4.851 5sen14°
14°
= 4.01
5𝑠𝑒𝑛14° 4.851 m

* 4.01:1 es más plano que 2:1, se acepta la inclinación.

10) Carga hidráulica disponible:

 𝐶𝑓1 + 𝑡𝑖𝑟𝑎𝑛𝑡𝑒 = 46.719 + 0.969 = 47.688 𝑚𝑠𝑛𝑚

 𝐶𝑓6 + 𝑡𝑖𝑟𝑎𝑛𝑡𝑒 = 46.436 + 0.969 = 47.405 𝑚𝑠𝑛𝑚

∴ 𝐶𝑎𝑟𝑔𝑎 ℎ𝑖𝑑𝑟á𝑢𝑙𝑖𝑐𝑎 𝐷𝑖𝑠𝑝𝑜𝑛𝑖𝑏𝑙𝑒 = 47.688 − 47.405


𝑪𝒂𝒓𝒈𝒂 𝒉𝒊𝒅𝒓á𝒖𝒍𝒊𝒄𝒂 𝑫𝒊𝒔𝒑𝒐𝒏𝒊𝒃𝒍𝒆 = 𝟎. 𝟐𝟖𝟑 𝒎

11) Cálculo de pérdidas de carga:

 Perdidas por transición de entrada

𝑉𝑡2 𝑉12
ℎ𝑡𝑒 = 0.1 ( − )
2𝑔 2𝑔

ℎ𝑡𝑒 = 0.1(0.185 − 0.039) → 𝒉𝒕𝒆 = 𝟎. 𝟎𝟏𝟒𝟔 𝒎.

 Perdida por transición de salida

𝑉𝑡2 𝑉62
ℎ𝑡𝑠 = 0.2 ( − )
2𝑔 2𝑔

ℎ𝑡𝑠 = 0.2(0.185 − 0.039) → 𝒉𝒕𝒔 = 𝟎. 𝟎𝟐𝟗𝟐 𝒎.

 Perdida por entrada al conducto


𝑉2
𝑃𝑒𝑐 = 𝐾𝑒 ∗
2𝑔

𝑃𝑒𝑐 = 0.23 ∗ 0.185 → 𝑷𝒆𝒄 = 𝟎. 𝟎𝟒𝟐𝟔 𝒎.

DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS


SIFONES
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, SISTEMAS Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

 Perdida por fricción


𝑉𝑡 𝑛 2
ℎ𝑓 = ( 2⁄3 ) ∗ 𝐿
𝑟

𝑑 0.9144
𝑟= = ⟶ 𝑟 = 0.2286 𝑚
4 4

𝐿 = 6 + 13 + 5 ⟶ 𝐿 = 24 𝑚.

1.904 ∗ 0.014 2
ℎ𝑓 = ( ) ∗ 24 ⟶ 𝒉𝒇 = 𝟎. 𝟏𝟐𝟐𝒎.
0.22862⁄3

 Perdida por cambio de dirección


∆ 𝑉2
𝑃𝑐𝑑 = 𝐾𝑐 √ ∗
90° 2𝑔
Para ∆= 13°:
13
𝑃𝑐𝑑 = 0.25√ ∗ (0.185) = 0.0176
90°

Para ∆= 14°:
14
𝑃𝑐𝑑 = 0.25√ ∗ (0.185) = 0.0182
90°

∴ La pérdida total por cambio de dirección es: 𝟎. 𝟎𝟑𝟓𝟖 𝒎

Perdida de carga total: 0.244 m

Por seguridad las pérdidas totales se incrementan en 10%.

𝑃𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 = 1.1 ∗ 0.244 = 𝟎. 𝟐𝟔𝟖 𝒎

Del resultado de comparar la carga hidráulica disponible con las pérdidas de carga
tenemos:
𝟎. 𝟐𝟖𝟑 − 𝟎. 𝟐𝟔𝟖 = 𝟎. 𝟎𝟏𝟓 𝒎 > 𝟎 𝒎.

Lo que nos indica que no hay problema hidráulico; el agua si pasa.

DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS


SIFONES
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, SISTEMAS Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

12) Cálculo de la sumergencia a la salida.

𝒉𝑺𝒖𝒎 = 𝒚 + 𝒑 − 𝑯𝒕𝒔

𝐷𝑖 0.9144
𝐻𝑡𝑠 = = ⟶ 𝐻𝑡𝑠 = 0.9423 𝑚.
𝑐𝑜𝑠14° 𝑐𝑜𝑠14°

ℎ𝑆𝑢𝑚 = 0.969 + 0.110 − 0.9423 ⟹ ℎ𝑆𝑢𝑚 = 0.1367𝑚

Este valor no debe exceder: 𝐻𝑡𝑠 ⁄6

𝐻𝑡𝑠 0.9423
= = 0.157
6 6

Como: 0.136 < 0.157 (𝑶𝑲) , entonces se acepta el valor de sumergencia.

13) Longitud de protección con enrocado.

𝐿𝑝 ≥ 5𝐷𝑖
𝐿𝑝 ≥ 5 ∗ 0.9144

𝐿𝑝 ≥ 4.57 ⟹ 𝑒𝑠𝑐𝑜𝑔𝑒𝑚𝑜𝑠 𝐿𝑝 = 4.60 𝑚.

 Consideramos el esquema propuesto inicialmente como adecuado, ya que cumple


con los requisitos hidráulicos.

DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS


SIFONES
47.688 msnm 47.405 msnm
47.405msnm

47.333 msnm 46.436 msnm


46.531 msnm
46.326 msnm
1.27 m

45.181 msnm 45.116 msnm


UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, SISTEMAS Y ARQUITECTURA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL


DISEÑO ESTRUCTURAL DEL TUBO DE CONCRETO

Los tubos serán diseñados para que soporten todas las cargas que se presentan, porque
éstas ocasionan momentos y fuerzas normales en la pared del tubo, que son calculados y
los cuales puedan ser soportadas por la pared de concreto del tubo, generando en ellas
esfuerzos de tensión y compresión. Los tubos con esfuerzos de tensión en la sección crítica
menor de 40 Kg/cm2 corresponden a tubos de concreto simple y valores mayores a 40
Kg/cm2 a tubos de concreto armado

DATOS:

Tipo de suelo: Tierra gravosa

Peso específico del suelo: 𝛾s=1100 kg/m3

Cobertura o relleno sobre el tubo: h r = 1.20 m

Peso específico del agua: 𝛾a=1000 kg/m3

Peso específico del concreto: 𝛾c=2400 kg/m3

Carga viva del tráfico (Hs-20): Hs = 1580 kg/m2

DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS


SIFONES
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, SISTEMAS Y ARQUITECTURA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL


Características del tubo: Tipo B, Clase II , Carga de ensayo 7D

Pared A: Espesor menor de concreto, con una cantidad mayor de armado con respecto a las paredes
ByC
Pared B: Espesor intermedio de concreto, con una cantidad intermedia de armado con respecto a las
paredes A y C
Pared C: Espesor mayor de concreto, con una cantidad menor de armado con respecto a las paredes
A y B.

Resistencia del concreto: f’c = 280 kg/cm 2

Diámetro interior de la tubería: Di = 36” = 914.4 mm

Espesor de la pared: et= 100 mm = 0.10 m

Refuerzo circular canastilla interior: 3.6 cm2/mL

Refuerzo circular canastilla exterior: 2.8 cm2/mL

Diámetro exterior del tubo: Bc = De = 0.9144+0.1+0.1 = 1.1144 m

Longitud por metro lineal: L=100 cm

DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS


SIFONES
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, SISTEMAS Y ARQUITECTURA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Cálculo estático de la tubería de Concreto Armado


UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, SISTEMAS Y ARQUITECTURA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Bd = 1.40+1.40+1.69 = 4.49 m.
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, SISTEMAS Y ARQUITECTURA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL


 Características del tubo
Resistencia a la rotura (7D): Rr=6.4008 ton/m

a) Condiciones de instalación en zanja para tuberías rígidas:

La carga sobre tuberías rígidas en condiciones de instalación en zanja se debe calcular con
la siguiente fórmula: Wd = Cd 𝛾 r Bd 2
Donde:

Wd: Carga muerta del suelo sobre la tubería, en tn/m


Cd: Coeficiente de carga adimensional
γr Peso unitario del material de relleno, en tn/m3
Bd: Ancho de la zanja en la parte superior de la tubería, en m

El coeficiente adimensional de carga Cd, está dado según la siguiente fórmula:


hr
−2kμ .
1−℮ B d
Cd= 2kμ

Donde:

Cd: Coeficiente de carga adimensional


e: Base de logaritmo natural, 2,71828
k: Relación de Rankine de presión lateral unitaria a presión vertical unitaria adimensional
μ': Coeficiente de fricción entre el material de relleno y las paredes de la zanja adimensional
μ'=tan𝜑 ; 𝜑=ángulo de fricción interna entre el material del relleno y el suelo
hr: Altura del relleno por encima de la parte superior del tubo, en m
Bd: Ancho de la zanja en la parte superior de la tubería, en m

DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS


SIFONES
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, SISTEMAS Y ARQUITECTURA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Ante la falta de mejores datos, deben utilizarse los siguientes valores de kμ’ según el tipo de
suelo:
kμ’ Material
0,1924 materiales granulares sin cohesión
0,1650 máximo para arenas y gravas
0,1500 máximo para suelos superficiales saturados
0,1300 máximo para arcillas ordinarias
0,1100 máximo para arcillas saturadas

Determinando el Coeficiente adimensional Cd


kμ’ = 0.1924 hr = 1.20 m. Bd = 4.49 m.

1.20
−2(0.1924)(4.49)
1−℮
Cd= 2(0.1924)

Cd= 0.2540
Determinando al Carga muerta del suelo sobre la tubería:

𝛾r=1.1 tn/m3 Bd = 4.49 m

Wd = (0.2540) (1.1) (4.492)

Wd =5.63 tn/m
b) Condición acción directa del relleno:

Se hallará la carga muerta del suelo, considerando como caso particular un terraplén

La ecuación para condiciones de terraplén se transforma en:

Wd = Cc 𝛾r De 2
hr
2kμ .
℮ De
Donde Cc=
2kμ

DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS


SIFONES
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, SISTEMAS Y ARQUITECTURA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL


Reemplazando datos, tenemos:

1.20
2(0.1924)( )
℮ 1.1144
Cc= 2(0.1924)

Cc= 3.93
La carga muerta del suelo alrededor de la tubería:

Wd = 3.93(1.1)(1.1194)2

Wd = 5.42 tn/m
El valor Wd calculado en condiciones de instalación de zanjas debe ser menor para
condición de acción directa del relleno, en este caso el primer valor Wd resulta
impracticable por lo que se tomará el valor calculado en b)

 Factor de carga
El factor de soporte para tuberías rígidas en rellenos o en zanjas anchas con proyección
positiva será

Ff
Lf =
N−xq

Donde:
Lf : Factor de soporte para tuberías rígidas adimensional
Ff: Factor de forma de la tubería adimensional
N: Parámetro función de la clase de soporte adimensional
x: Parámetro que depende del área sobre la cual actúa la presión lateral adimensional
q: Relación entre la presión lateral total y la carga vertical total sobre la tubería adimensional

DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS


SIFONES
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, SISTEMAS Y ARQUITECTURA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

El valor de “q” se calcula con la siguiente ecuación:

𝑚𝐾 ℎ𝑟 𝑚
𝑞= ( + )
𝐶𝑐 𝐷𝑒 2

Donde:

q : Relación entre la presión lateral total y la carga vertical total sobre la tubería dimensional
m: Fracción del diámetro de la tubería de alcantarillado sobre la cual la presión lateral es
efectiva adimensional
k: Relación de Rankine de presión lateral unitaria a presión vertical unitaria adimensional
Cc: Coeficiente de carga adimensional
Hr: Altura del relleno por encima de la parte superior del tubo, en m
De: Diámetro externo de la tubería, en m
Se utiliza un valor promedio de k = 0,33 cuando no se dispone de información precisa.

Se tiene que:

DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS


SIFONES
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, SISTEMAS Y ARQUITECTURA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL


Cc = 3.93 m = 0.70 k = 0.33 hr = 1.20 m. De = 1.1144
m.
Reemplazando datos:
(0.7)(0.33) 1.20 0.7
𝑞= ( + )
3.93 1.1144 2

𝑞 = 0.084
Hallando el factor de carga:
Ff=1.431 N = 0.707 x = 0.594 𝑞 = 0.084

1.431
Lf =
0.707 − (0.594)(0.084)

Lf = 2.178
 Carga transmitida

Ct = Wd / Lf → Ct = 5.42 / 2.178 → Ct = 2.489 tn/m < 6.4008 ton/m ; es decir Ct<Rr Ok!

 Factor de seguridad

F.S = Rr/ Ct → F.S. = 6.4008/ 2.489 = 2.57 Ok

 Condicionante

La presión del agua en el sifón estará alta y el tubo está expuesto a las siguientes cargas:

 Carga por Peso Propio del Tubo

𝜋
𝑃𝑝 = (𝐵 2 − 𝐷 2 )𝛾𝐶
4 𝐶
𝜋
𝑃𝑝 = (1.11442 − 0.91442 )(2400)
4
𝑃𝑝 = 764.84 𝑘𝑔/𝑚

 Carga por: Columna de agua + Peso del Agua en el Tubo

𝜋
𝑃𝑎𝑡 = (𝐶1 𝑖𝑛𝑐𝑙. 𝑡𝑖𝑟𝑎𝑛𝑡𝑒 − 𝐶3 𝑖𝑛𝑐𝑙. 𝑡𝑖𝑟𝑎𝑛𝑡𝑒)(𝛾𝑎 ) + ( )(𝐷 2 )(𝛾𝑎 )
4
𝜋
𝑃𝑎𝑡 = (47.419 − 46.2184)(1000) + ( ) (0.9144)2 (1000)
4
𝑃𝑎𝑡 = 1857.29 𝑘𝑔/𝑚

 Carga Muerta por el Relleno


Prell. = 0.6 (Bc) (hr) (𝛾𝑠 )
Prell. = 0.6 (1.1144)(1.20)(1100)

DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS


SIFONES
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, SISTEMAS Y ARQUITECTURA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL


Prell. = 882.60 kg / m

 Carga Viva por el Tráfico


Con la fig Nº 17 B se determina el valos de PT → con hr = 1.20m

Para Hs -20 PT = 1580 kg/m2

a) Coeficiente de impacto:
Según la teoría de BOUSSINESQ la fórmula para hallar el coeficiente de impacto es:
0.3 0.3
𝜑 =1+ =1+ → 𝜑 = 1.25
ℎ𝑟 1.20

DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS


SIFONES
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, SISTEMAS Y ARQUITECTURA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

b) Caga por tráfico: P tráf. = 𝜑 (PT) (Bc)


P tráf. = 1.25 (1580) (1.1144)
P tráf. = 2200.94 kg/m

 Carga total por Peso Propio y el Peso del Agua


Ppa = Pp + Pat
Ppa = 764.84 + 1857.29
Ppa =2622.13 kg/m

 Carga Total por Relleno y Tráfico


Prt = Prell. + Ptráf.
Prt = 882.60 + 2200.94
Prt = 3083.54 kg/m

Ubicación de los Momentos


Distribución de la Reacción del Suelo

DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS


SIFONES
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, SISTEMAS Y ARQUITECTURA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL


 Momento en el Punto B del Tubo
a) Momento por Peso Propio y Peso del Agua (Mpa)
Mpa = Kb (Ppa) (Dm)
Angulo de soporte: 𝛽 = 90º
Diámetro medio (m): (Bc+D) / 2 → Dm = (1.1144+0.9144)/2 → Dm = 1.0144
Con 𝛽 = 90º el coeficiente Kb del cuadro 4 es: -0.037

Reemplazando datos:
Mpa = -0.037 (2622.13) (1.0144) = -98.42 kg-m

b) Momento por relleno y tráfico (Mrt)

Mrt = Kb (Prt) (Dm)


En el cuadro 4, Kb para carga de relleno y carga viva del tráfico es: -0.069
Reemplazando datos:
Mrt = (-0.069) ( 3083.54) (1.0144)
Mrt = -215.83 kg-m

c) Momento Total en el Punto B


MB = Mpa + Mrt = -98.42 – 215.83
MB = -314.25 kg – m

DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS


SIFONES
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, SISTEMAS Y ARQUITECTURA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL


 Momento en el Punto C del Tubo
a) Momento por Peso Propio y Peso de Agua (Mpa)
Mpa = Kc (PPa) (Dm)
Del ángulo 𝛽 = 90º , obtenesmo del cuadro Kc = 0.046
Mpa = 0.046 (2622.13) (1.0144)
Mpa =122.35 kg-m

b) Momento por Relleno y Tráfico (Mrt)


Mrt = Kc (Prt) (Dm)
Kc = 0.073
Reemplazando: Mrt = (0.073) ( 3083.54) (1.0144)
Mrt = 228.34 kg-m

c) Momento Total en el Punto C


MC = Mpa + Mrt
MC = 122.35 + 228.34
MC = 350.69 kg-m

 Módulo de la Sección para la pared del Tubo (W)


W = L (e2) / 6 = 100 (102) / 6
W = 1667 cm3
Los tubos deben ser diseñados para que loes esfuerzos de tensión en el concreto en la
sección crítica no sea mayor que 40 kg/cm2, considerando las fuerzas y cargas que se
presentan.

 Tensión en el Punto B
MB −314.25
σB = =
W 1667
σB = 0.189 kg/cm2

 Tensión en el Punto C
MC 350.69
σC = =
W 1667
σC = 0.21 kg/cm2
La tensión calculada en el punto B y C es menor que 40 kg / cm2; por consiguiente se usarán
tubos de concreto simple.

DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS


SIFONES
EJEMPLO 02 - SECCIÓN CUADRADA

DISEÑO DE SIFON INVERTIDO DE SECCION CUADRADA PARA EL PERFIL LONGITUDINAL


PERFIL LONGITUDINAL
1.- DISEÑO DE CURVAS HORIZONTLES A LA ENTRADA Y SALIDA Pto. KILOMETRAJE COTA
A 0 + 500 15.500
Diseño de curva en A (inicio) PtA 0 + 512.606 13.813
Haciendo un trazo preliminar comparamos los radios minimos deacuero al caudal 1 0 + 517.606 13.188
de la tabla Nº 2 comparamos los radios minimos de acuerdo al caudal 2 0 + 522.606 12.000
3 0 + 527.606 10.929
STA = R tag ( θ / 2 ) 4 0 + 532.606 10.571
ST A = 7.00 m 5 0 + 537.606 10.214
θ= 62 º Pt 6 0 + 542.606 10.000
R= 11.65 m θ 7 0 + 547.606 10.000
Pi 8 0 + 552.606 10.000
9 0 + 557.606 10.339
LCA = ( Л θ / 180 ) R Pc 10 0 + 562.606 10.678
LCA = 12.606 m 11 0 + 567.606 11.031
12 0 + 572.606 11.338
Diseño de curva en B (final) 13 0 + 577.606 11.656
14 0 + 582.606 11.969
de la tabla Nº 2 comparamos los radios minimos de acuerdo al caudal 15 0 + 587.606 12.391
16 0 + 592.606 12.826
STB = R tag ( θ / 2 ) PtB 0 + 596.106 13.069
ST B = 10.00 m B 0 + 611.913 13.360

θ= 89 º Pt
R= 10.1761 m θ
Pi
LCB = ( Л θ / 180 ) R
LCB = 15.807 m Pc

2.- DATOS DE CANAL AGUAS ARRIBA Y AGUAS ABAJO

Z= 1 g= 9.81 m3/s 1
2 1

Q= 1.5 m3/s Q = * A*R3 *S 2


n
S= 0.002
b= 1 m Y b A Pm Rm Q
n= 0.018 0.6760 1.0000 1.1330 2.9120 0.3891 1.500195
Y= 0.676 m 0.6760 1.0000 1.1330 2.9120 0.3891 1.500153
A= 1.1329 m2 0.6760 1.0000 1.1329 2.9120 0.3891 1.500111
Pm = 2.9119 m 0.6760 1.0000 1.1329 2.9119 0.3891 1.500069
Rm = 0.3890 0.6760 1.0000 1.1329 2.9119 0.3890 1.500005
V= 1.3240705 m/s
2
V /2g= 0.0893559 m
T = b + 2ZY A=Y(b+ZY) Pm = b + 2Y*(1+Z2)(1/2)
T= 2.35191 m
La pendiente aguas arriba y aguas abajo es de 2 % 0 y las cotas según el perfil del canal son:
asumiremos A Km. 0 + 500
Km. 0 + 500 15.500 m.s.n.m.

Calculo del kilometraje del punto B (final de sifon)


cota en B
Km. 0 + 611.913 13.548 m.s.n.m.

3.- SELECCIÓN DE LA SECCION DEL SIFON CUADRADO


Asumimos velicidad = 1.5 m/s

A= Q = 1 m2
V
POR SER DE SECCION CUADARADA
A= L2 L= 1.000 m

Asumimos L = 0.9 m
El nuevo valor del area sera
A= 0.81 m2
La velocidad de diseño
V= 1.852 m/s
V 2 = 0.1747888 m
2 g

4.- LONGITOUD DE TRANSICION AL SIFON CUADRADO


T1= b+2ZY
T 1 = 2.35191 m
T 2 = 0.9 m
Lt = T1 - T2 para α/2 = 25
2 tg(α/2)
Lt = 1.557 m
Lt = 4 Di = 3.6 3.60 m
Escogemos
Lt = 3.60 m
α/2 = 11.401035 º

5.- NIVEL DE AGUA EN 1


Por datos topograficos cota de fondo es = 15.475 m.s.n.m.
El nivel de agua en 1 es = 15,475 + Y
El nivel de agua en 1 es = 16.151 m.s.n.m.
6.- COTA DE FONDO EN 2 α= 23.399 º
Cota de fondo en 2 = Cf 1 -(Hte - 1,5hv)
Hte = Di = 0.981
Cos α
2 2
1,5hv = (Vt -V1 ) = 0.12815
2g 2g
Cota de fondo en 2 = 15.042 m.s.n.m.

7.- COTA DE FONDO EN 3


α1 = 23.399 º escogido del los perfiles
Longitud inclinada del primer tramo del sifon = 12.42 m
h = 4.9331721
Cota de fondo en 3 = 10.109 m.s.n.m.

8.- COTA DE FONDO EN 4


longitud del tramo horizontal = 25.00 m
diferencia de nivel = 0.125
Cota de fondo en 4 = 9.984 m.s.n.m.

9.- COTA DE FONDO EN 5


α2 = 4.53 º
Longitud inclinada de segundo tramo del sifon = 40.025 m
diferencia de nivel = 3.16122 m
Cota de fondo en 5 = 13.145 m.s.n.m.

10.- CALCULO DEL VALOR DE P EN LA SALIDA


El maximo valor de P en la salida es D / 2 = 0.45 m
De otro lado se tiene que la cota en 6 sera : 13.404 m.s.n.m.
cota en 6 - cota en 5= 0.259 m
Escogemos el valor de P = 0.259 m
Para que la cota en 6 de la transicion conisida con la de la rasante del canal

11.- INCLINACION DE LOS TUBOS DOBLADOS


A LA ENTRADA = 11.400 = 2.31
4.933
2.32 : 1 es mas plano que 2 : 1 ; se acepta la inclinacion
A LA SALIDA = 39.900 = 12.62
3.161
12,61 : 1 es mas plano que 2 : 1 ; se acepta la inclinacion

12.- CARGA HIDRAULICA DISPONIBLE


Cota 1 + Y = 16.151 m.s.n.m.
Cota 2 + Y = 14.080 m.s.n.m.
Carga disponible = 2.071

13.- CALCULO DE LAS PERDIDAS DE CARGA dife.V = 0.08543285


Devido al alaveo en el fondo los coeficientes de entrada y de salida de la transicion tipo IV
se veran afecatados en 0.1 por lo tanto quedaran en 0.1 y 0.3 respectivamente
ECUACION:
Y2 = -0.052042 ( X - 3.60 )
Se hallaran los valores de Y (cotas) en funcion de X(progresisvas)

X Y COTAS
0 0.433 COTA1 15.475
0.2 0.421 15.463
0.4 0.408 15.450
0.6 0.395 15.437
0.8 0.382 15.424
1 0.368 15.410
1.2 0.353 15.396
1.4 0.338 15.381
1.6 0.323 15.365
1.8 0.306 15.348
2 0.289 15.331
2.2 0.270 15.312
2.4 0.250 15.292
2.6 0.228 15.270
2.8 0.204 15.246
3 0.177 15.219
3.2 0.144 15.186
3.4 0.102 15.144
3.6 0.000 COTA2 15.042

15.600

15.500
COTA 1
15.400

15.300

15.200
Series1
15.100

15.000 COTA 2

14.900

14.800
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19

Perdidas por entrada = 0.0085433


Perdidas por salida = 0.0256299 Se tomaran los coeficientes
Perdidas por friccion = 0.2707373 de una transicion tipo IV
Perdidas por codos = 0.0320843
SUMATORIA DE PERDIDAS = 0.33699
Para mayor seguridad las perdidas totales se incrementan en 10%
perdidas = 0.371

podemos verificar que :


(carga hidraulica disponible) - (las perdidas totales son) = 1.700
lo que significa que no habra problemas hidraulicos

14.- CALCULO DE LA SUMERGENCIA


Altura de sumergencia:Y+ P-Hte = 0.935 - Hte
Hte = Di
Cos α2
Hte = 0.9028
Altura de sumergencia:Y+ P-Hte = 0.0319
Eeste valor no debe execder a : Hte/6 = 0.15047
0.0319 < 0.15047

15.- LONGITUD DE PROTECCION DE ENRROCADO


Lp = 3 Di = 2.7 » 3.0 m

16.- BORDE LIBRE EN EL CANAL DE SALIDA


Se considerara un borde libre de 30cm en una longitud de 15 m aguas arriba y abajo
No se considerara rejilla en la entrada por estar en zona alejada de la ciudad y no hay posibilidad
de que se arrojen desperdicios ni posibilidad de derrumbes que puedan obstruir el sifon
17.- DISEÑO ESTRUCTURAL DEL SIFON DE AREA CUADRADA

A.- PARA CONDUCTO LLENO


Suponemos un espesor de losa = 0.15 m

0.15 m 0.90 m 0.15 m

0.15 m

0.90 m
0.90 m

0.15 m

CARGAS SOBRE LA LOSA SUPERIOR:


ELEVACION DEL AGUA A LA ENTRADA DEL SIFON = 16.151 m
ELEVACION DEL LECHO INFERIOR EN LA LOSA SUPERIOR = 10.884 m
CARGA HIDROSTATICA sifon = 5.267 m

Wph = 5.267 x 1000 = 5267 Kg / m 2

Peso prepio de la losa superior = 0.15 x 1.0 x 2400 = 360 Kg

2
W1 = 5266.9683 - 360 = 4907 Kg / m

CARGA SOBRE LA LOSA INFERIOR


ELEVACION DEL AGUA A LA ENTRADA DEL SIFON = 16.151 m
ELEVACION DEL LECHO INFERIOR EN LA LOSA INFERIOR = 9.984 m
CARGA HIDROSTATICA sifon = 6.167 m

Wph = 6.167 x 1000 = 6167 Kg / m 2


PESO PROPIO DEL AGUA
AREA HIDRAULICA DEL CONDUCTO = 0.81 m2
Ww = 0.81 x 1000 = 810 Kg / m
PESO PROPIO DEL CONDUCTO = ( 1.2 X 1.2 - 0.81 ) X 2400 = 1512 Kg / m

PESO PROPIO DE LA LOSA INFERIOR = 1.0 X 0.15 X 2400 = 360 Kg

REACCION DE TERRENO = PESO DEL CONDUCTO + PESO DEL AGUA


ANCHO DEL CONDUCTO
Rt = 1935 Kg / m2

W2 = ( 6166.9683 + 360 - 1935 ) = 4591.96827 Kg / m 2

CARGAS SOBRE LAS PAREDES LATERALES :


Se consideran las mismas las mismas cargas sobre los extremos de cada losa
de tal manera que se forma un diagrama trapecial.
W3 = 5266.9683 Kg / m2
W4 = 6166.9683 Kg / m2

W5 = W4 - W3 = 900 Kg / m2
W1

W3 W3
A B

0.95m

D C
W4
W5 W3
MOMENTOS DE EMPOTRAMIENTO

M= W x L2 L= 1.05 m
12

BARRA A - B :
MAB = 450.82771 Kg - m

BARRA D - C :
MDC = 421.88708 Kg - m

BARRA LATERAL A - D :
2 2
MAD = W3 L + W5 L = 516.97771 Kg - m
12 30
BARRA LATERAL B - C :
2 2
MBC = W3 L + W5 L = 533.51521 Kg - m
12 20

Con las cargas que hemos encontrado podemos resolver el MARCO RIGIDO
Todas las longitudes y secciones son iguales por lo tanto su rigidez absoluta
tambien seran iguales y no s resulta un factor de distribucion Kc = 0.5
Aplicando metodo CROSS

489.5874753 -489.5874753
22.22226563 -22.22226563
-16.5375 16.5375
33.075 -33.075
450.8277097 0.5 -450.8277097
-516.97771 516.97771
33.075 -33.075
-27.907031 27.9070313
22.222266 -22.222266
-489.5875 489.58748

0.5 0.5

533.51521 -533.51521
-55.814063 -421.8870847 0.5 421.8870847 55.8140625
16.5375 -55.8140625 55.8140625 -16.5375
-22.222266 27.90703125 -27.90703125 22.2222656
472.01638 -22.22226563 22.22226563 -472.01638
-472.0163816 472.0163816

MOMENTOS FINALES:
MA = MB = -489.5874753 Kg - m

MC = MD = -472.0163816 Kg - m

REACCIONES Y FUERZAS CORTANTES EN LAS VIGAS :

BARRA A - B : RA = RB = W1 L = 2576.2 Kg
. 2
BARRA C - D : RD = RC = W2 L = 2410.8 Kg
. 2

BARRAS LATERALES A - D Y B - C

489.5874753 Kg - m

W3 = 5266.97 Kg / m 2
W5 = 900.00 Kg / m 2

472.0163816 Kg - m

Corregimos las barras por la diferencia de moentosd en sus extremos

CORTANTE ISOSTATICA

RA = V A = W3 L + W5 L = 2922.7 Kg
2 6

RD = V D = W3 L + W5 L = 3080.2 Kg
2 3

CORTANTE HIPERESTATICA

V = M - m = 16.7344 Kg
L

VA = 2922.6583 + 16.7344 = 2939.4 Kg


VD = 3080.1583 - 16.7344 = 3063.4 Kg

MOMENTO FLEXIONANTE EN EL CENTRO DEL CLARO

BARRA A - B : M= W1 x L2 - MA = 186.65 Kg
8

BARRA C - D : M= W2 x L2 - MC = 160.81 Kg
8
BARRAS LATERALES A - D Y B - C

W5 = W4 - W3

MOMENTO MAXIMO EN BARRAS LATERALES:

Mmax = VA XA - W3 L - W5 L - MA Derivamos e igualmos a cero


2 6L …….( ecc. I )

XA = - W3 L + (W3 2 L + 2 L V W5 ) 1/2
W5

XA = 0.3958484 m
Reeplazando en (ecc. I) :
Mmax = 245.8247 Kg - m
186.6541

489.5875
489.5875

0.3958m

245.8247 245.8247

472.0164
472.0164

160.81

2576.158
2939.3927

0.39584838

2410.7833 3063.424
B.- PARA CONDUCTO VACIO
Suponemos un espesor de losa = 0.15 m

Di = 0.90 m

0.15 m 0.90 m 0.15 m

0.15 m

0.90 m
0.90 m

0.15 m

Se considera sujeto a cargas exterioreslos siguientes datos:

Peso volumetrico del material de relleno = 1800 Kg / m 3


peso volumetrico del concreto = 2400 Kg / m 3
espesor de las paredes del cunduto = 0.15 m
coeficiente de empuje del material de la
tabla se obtine que para talud 1.5:1 = 0.143
se supone que el terreno descarga su peso
sobre las paredes del ducto.
altura de tierra sobre lalosa superior = 1.00 m

CARGAS SOBRE LA LOSA SUPERIOR: L = 1.2 m

Pt = CARGAS SOBRE LA LOSA SUPERIOR: = 1800 Kg / m 2

Pps =peso propio de losa superior = 0.15 x 1.0 x 2400 = 360 Kg

W1 = 1800 + 360 = 2160 Kg / m 2


CARG SOBRE LA LOSA INFERIOR

Ppc = peso propio del conducto = ( 1.2 X 1.2 - 0.81 ) X 2400 = 1260 Kg / m

Ppi = peso propio de la losa inferio = 1.0 X 0.15 X 2400 = 360 Kg

Rt = 3060 Kg / m 2

W2 = ( 3060 - 360 ) = 2700 Kg / m 2

CARGAS SOBRE LAS PAREDES LATERALES :


Se consideran las mismas las mismas cargas sobre los extremos de cada losa
de tal manera que se forma un diagrama trapecial.
W3 = P1 = presio a la altura losa superior = 370.66 Kg / m 2
W4 = P2 = presio a la altura losa inferior = 1245.8 Kg / m 2

W5 = W4 - W3 = 875.16 Kg / m 2
W1

W3 W3
A B

0.95m

D C
W4
W5 W3

MOMENTOS DE EMPOTRAMIENTO

M= W x L2 L= 1.05 m
12

BARRA A - B :
M AB = 198.45 Kg - m

BARRA D - C :
M DC = 248.0625 Kg - m

BARRA LATERAL A - D :
2 2
M AD = W3 L + W5 L = 66.21615 Kg - m
12 30
BARRA LATERAL B - C :
2 2
M BC = W3 L + W5 L = 82.297215 Kg - m
12 20
Con las cargas que hemos encontrado podemos resolver el MARCO RIGIDO
Todas las longitudes y secciones son iguales por lo tanto su rigidez absoluta
tambien seran iguales y no s resulta un factor de distribucion Kc = 0.5
Aplicando metodo CROSS

128.1416456 -128.1416456
-37.24989188 37.24989188
33.0584625 -33.0584625
-66.116925 66.116925
198.45 0.5 -198.45
-66.21615 66.21615
-66.11693 66.116925
41.441321 -41.441321
-37.24989 37.249892
-128.1416 128.14165

0.5 0.5

82.297215 -82.297215
82.882643 -248.0625 0.5 248.0625 -82.882643
-33.05846 82.8826425 -82.8826425 33.058463
37.249892 -41.44132125 41.44132125 -37.249892
169.3713 37.24989188 -37.24989188 -169.3713
-169.371287 169.3712869

MOMENTOS FINALES:
M A = M B = -128.1416456 Kg - m

MC = M D= -169.3712869 Kg - m

REACCIONES Y FUERZAS CORTANTES EN LAS VIGAS :

BARRA A - B : RA = RB = W1 L = 1134 Kg
. 2
BARRA C - D : RD = RC = W2 L = 1417.5 Kg
. 2
BARRAS LATERALES A - D Y B - C

128.1416456 Kg - m

W3 = 370.66 Kg / m 2
W5 = 875.16 Kg / m 2

169.3712869 Kg - m

Corregimos las barras por la diferencia de moentosd en sus extremos

CORTANTE ISOSTATICA

RA = VA = W3 L + W5 L = 347.75 Kg
2 6

RA = VA = W3 L + W5 L = 500.9 Kg
2 3

CORTANTE HIPERESTATICA

V = M - m = 39.2663 Kg
L

VA = 347.7474 + 39.2663 = 387.01 Kg


VD = 500.9004 - 39.2663 = 461.63 Kg

MOMENTO FLEXIONANTE EN EL CENTRO DEL CLARO

BARRA A - B : M= W1 x L2 - MA = 169.53 Kg
8

BARRA C - D : M= W2 x L2 - MC = 202.72 Kg
8

BARRAS LATERALES A - D Y B - C

W5 = W4 - W3
MOMENTO MAXIMO EN BARRAS LATERALES:

M max= MA - VA XA + W3 X2 - W5 X3 Derivamos e igualmos a cero


2 6L …….( ecc. I )

XA = - W3 L + W3 2 L + 2 L V W5
W5

XA = 0.5666235 m
Reeplazando en (ecc. I) :

M max= 15.873089 Kg - m

169.533
Diagrama de Momentos
Flexionantes cuando el
Conducto esta Lleno

128.1416
128.1416
X A=

MU
Kg 0.5666235

15.8731 15.8731

169.3713 169.3713

202.72

1134.000
387.01373

1417.5 461.634
VERIFICACION POR CORTE

Teniendo los diagramas de cortantes de ambas condiciones(conducto lleno y conducto vacio)


y dado que las secciones del sifon son iguales al analizar el cortante mas critico tendremos :

De la condicon a conduto lleno:


Vu = 3080.1583 Kg

Corte unitario :
vu = Vu = 3.01976
Øbd

Corte admisible del concreto


Vc = 0.53 (f´c)1/2 = 7.68043

ENTONCES LA SECCION NO FALLARA POR CORTE

AREA DE REFUERZO LONGITUDINAL


No requiere acero e compresion
Si : As es menor que el minimo 14 b d / Fy, se coloca el minimo

Hallamos el "As" INTERANDO

As = Mu Mu = 1.8 Mmax
Ø Fy ( d-a/2 ) Ø= 0.85
Fy = 4200 Kg / cm 2
a= As Fy F´c = 210 Kg / cm 2
0.85 f´c b b= 100
para losas y pantallas d= 12
Asumimos : Mmax = 489.587 Kg - m
a= 2

As = 2.2440984 cm 2

recalculamos " a "


a= 0.5280232

para este valor de " a " tenemos


As = 2.1033663 cm 2
para este As
a= 0.4949097
para este a
As = 2.1004031 cm 2

por lo tanto el area de acero sera


As = 2.1004031 cm 2

Area de acero minima = 14 x 100x12 = 4 cm 2


4200

Como el acero minimo resulto mayor que el obtenido por el analisis


tomamos el minimo

As = 4 cm 2

colocaremos varillas de 3/8" a cada 0.25 m

REFUERZO POR TEMPERATURA

Ast = bd = 2.2 cm 2 Ø 1/4 " @ 0.25

S-ar putea să vă placă și