Sunteți pe pagina 1din 7

PLAN DE EMERGENCIA

El Coordinador de Emergencia será responsables de la evaluación periódica de


este plan, una vez por año o cuando sea necesario (ejemplo después de
construcción de nuevos edificios)

1. EVALUACIÓN PRELIMINAR:

Evaluar las metas y objetivos del plan, así como las actividades descritas dentro
de éste y sus indicadores.

2. EVALUACIÓN DURANTE LOS EJERCICIOS DE SIMULACROS Y


EMERGENCIAS REALES:

Evaluar todos los procedimientos que se realicen y verificar si cumplen con lo


establecido en este plan y con las necesidades reales.

3. EVALUACIONES ANUALES:

Evaluar el plan siguiendo los indicadores dentro del mismo, tomando en


consideración las evaluaciones anteriores, los cambios en las instalaciones, así
como los cambios administrativos que puedan afectar los procedimientos de
operación del plan.

NIVELES DE ALERTA EN CASO DE EMERGENCIA

Se consideran tres niveles de alerta:

 Alerta Verde

Se declarara de carácter preventiva, cuando se tenga la presencia de un


fenómeno (externo) que por su evolución, comportamiento y características se
perciba dentro de un nivel de probabilidad de ocurrencia, que pudiese afectar al
establecimiento. Los funcionarios definidos como claves para una situación de
emergencia, deben estar atentos a ser llamados. Se convoca al Comité de
Emergencia a reuniones informativas.

 Alerta Amarilla

: Se establece cuando un evento (interno) amenaza crecer en extensión y


severidad, permitiendo suponer que no podrá ser controlado con los recursos
normales habituales. Se suspenden permisos y las licencias médicas deben ser
visadas por los jefes directos, que se hacen responsables del otorgamiento. El
comité de Emergencia realiza sesiones diarias o con la frecuencia que el director
del establecimiento lo indique.
 Alerta Roja

: Se establece cuando un evento (interno) crece en extensión y severidad y, por


tanto, amenaza la vida, salud, bienes y ambiente, hasta poder derivar en una
situación de desastre (más del 50% del Hospital involucrado). Se debe aplicar la
atención de acuerdo al Plan de Emergencia. El Comité de Emergencia se
encuentra en sesión permanente. Se informa a toda la comunidad funcionaria de
la alerta. Los funcionarios claves deben permanecer en el hospital y, existe una
movilización total con el personal necesario trabajando en turnos reforzados

ANALISIS DE RIESGOS Y VULNERABILIDAD

EXPOSICION DESCRIPCION VALOR

Hasta el presente no ha ocurrido, es


remotamente posible, pero no se descarta.
IMPROBABLE 1

Hay antecedentes de haberse presentado en la


POSIBLE 2
empresa.

Ya se ha presentado, mínimo una vez en la


empresa pudiendo a llegar a repetirse.
OCASIONAL 6

Se ha presentado continuamente y se podría


FRECUENTE 10
presentar con cierta facilidad

Efecto sobre las personas o consecuencias


En este aspecto se determina el grado de afección del riesgo sobre las personas o
sobre la comunidad. También se tiene en cuenta cuatro factores:

EFECTO SOBRA LAS PERSONAS O CONSECUENCIAS

DESCRIPCION
CONSECUENCIA VALOR

Al presentarse esta situación no habría


personas lesionadas pero se requeriría evacuar
LEVE y proteger al grupo de funcionarios o 1
estudiantes

Puede haber algunas personas lesionadas por


razones relativas a la situación pero no serían
MODERADO de consideración. 4

Las lesiones que se presentarían serían de


consideración o el número de lesionados
SEVERO podría ser entre uno y cinco 5

Las lesiones que se presentarían serían de


extrema gravedad o el número de lesionados
CRITICO podría ser alto y con probabilidad de muerte de 10
las personas.

FACTOR DE PROBABILIDAD
DESCRIPCION
PROBABILIDAD VALOR

Nunca ha sucedido en muchos años de


REMOTO exposición al riesgo, pero es concebible. 1
Probabilidad el 5%

Sería raro que sucediera. Probabilidad el 20 %


COINCIDENCIAL 4

Completamente posible, nada extraño. Tiene


FACTIBLE 7
una probabilidad de actuación del 50 %.

Es el resultado más esperado, si la situación de


PROBABLE 10
riesgo tiene lugar.
IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS

Para desarrollar la identificación de riesgos se emplearon los anteriores aspectos


enunciados en la metodología. (Factor de incidencia, efecto sobre las personas,
factor de probabilidad)

1) RIESGO DE CAÍDAS DE IGUAL O DISTINTO NIVEL


Como medida central para evitar este tipo de riesgos se debe mantener el orden
siempre. Entre las causas de las caídas de igual y distinto nivel podemos
mencionar las superficies de tránsito sucias (escaleras, pasillos, etc.); los pisos
mojados y/o resbaladizos (grasas, aceites, etc.); las superficies irregulares o con
aberturas facilitan este tipo de accidentes, así como las superficies de trabajo
improvisadas o aquellas superficies de tránsito obstruidas, el uso de calzado
inadecuado y la falta de iluminación figuran entre las principales causas de este
tipo de riesgo.
Medidas de prevención:
 Limpieza de líquidos, grasas, residuos u otro vertido que pueda caer al
suelo.
 Eliminar del suelo suciedades y obstáculos con los que se pueda tropezar.
 Colocar revestimiento o pavimento de características antideslizantes.
 Para acceder a muebles o materiales en altura usar escaleras u otras
plataformas.
 Usar calzado adherente.

2) RIESGO DE GOLPES
El riesgo de golpearse por, con o contra objetos, materiales o estructuras
existe en el trabajo en hotelería. Entre las causas de este tipo de riesgos
figuran el descuido, la falta de concentración, falta de iluminación, la falta de
orden y planificación y la sobrecarga de estanterías. Por tal razón, no se debe
acumular cosas innecesarias que sólo servirán como obstáculos contra los
cuales seguramente alguien en el trabajo se golpeará.
Medidas de prevención:
 Sujetar o anclar firmemente las estanterías a elementos sólidos, tales
como paredes o suelos, y poner los objetos más pesados en la parte
más baja de las mismas.
 Señalizar lugares donde sobresalgan objetos, máquinas o estructuras
inmóviles.
 Mantener la iluminación necesaria para los requerimientos del trabajo.
 Eliminar las cosas innecesarias.
 Ordenar en los lugares correspondientes.
 Mantener las vías de tránsito despejadas.

3) FACTORES DE RIESGO DE INCENDIO

 Revestimientos de paredes y techos contenidos de habitaciones que


favorecen la propagación de la llama a lo largo de la superficie (mobiliario,
moquetas, cortinas sin la necesaria Resistencia al Fuego).
 Ausencia de compartimentación.
 Fallos de compartimentación por puertas cortafuego abiertas y acuñadas
(este hecho lo constatamos en multitud de ocasiones).
 Conductores que pueden conducir las llamas y gases inflamables a lugares
remotos (conductos de aire acondicionado, ascensores, montacargas...).
 Existencia de instalaciones eléctricas defectuosas o la sobrecarga de las
mismas.
 Negligencia de fumadores.
 Acumulación de papeles o de basuras o falta de limpieza en cocinas y
almacenes

EXISTENCIA DE HUECOS Y COMUNICACIONES VERTICALES:

 Escaleras abiertas y /o atrios.


 Múltiples patinillos de instalaciones.
 Conductos de acondicionamiento de aire.
 Conductos para evacuación de ropa sucia.
 Montaplatos.
 Ausencia de detectores de humo y de alarmas.
 Falsos techos repletos de conducciones y marañas de cables.
4) FACTORES QUE GENERAN INSEGURIDAD:

 SEÑALIZACIÓN Y ORIENTACIÓN:

Ausencia de indicaciones y señales de salida en número suficiente. En


ocasiones mal colocadas.
*Las puertas de emergencia no se encuentran claramente marcadas como
tales, apenas se distinguen, bien porque sean poco llamativas (están
pintadas en blanco) o porque estén camufladas como parte del
mobiliario,otros tienen fundidas su luz de señalización.
Puertas de emergencia que conducen a largos recorridos sin señales en su
interior que indiquen claramente el camino a seguir.
Muchos extintores de incendio se encuentran tapados por las mercancías y
apenas se ven. Tampoco existen señales que indiquen sí posición.
Ausencia de cartel en el ascensor advirtiendo de: NO UTILIZARLO EN
CASO DE INCENDIO.

 VÍAS DE EVACUACIÓN:

 *Pasillos centrales estrechos, lo que provoca un efecto de cuello de botella


muy peligroso que se agrava cuando las puertas no son suficientemente
amplias.
 Distancias demasiado largas entre las distintas puertas de emergencia.
 Salidas con obstáculos, con demasiada frecuencia las rutas de escape se
utilizan como zona de servicio y están bloqueadas con obstáculos con
cajas, colchones,carritos... etc.
 Puertas cortafuego que no se encuentran cerradas, es decir,aquellas que
permanecen abiertas sin disponer de cierre automático y aquellas que se
encuentran sujetas en su base con cuñas y bloqueadas con mercancía
especialmente en la zona de cafetería, cocina, almacén...
 Puertas de emergencia cerradas con candado.

S-ar putea să vă placă și