Sunteți pe pagina 1din 11
__SUBJETIVIDAD ¥ CAMBIO EN EL DISCURSO 2. ENFOQUE SOCIOLINGUISTICO, 2.1. MARCO TEORICO En esta primera etapa partimos de la Sociolingtiistica - corriente teérica y metodolégica iniciada por William Labov en la década de los 60- que estudi Jengua tanto sincr6nica como diacrénicamente en su contexto social, a diferencia de la Lingiiistica “a secas” o inmanente que estudiaba la lengua cn cuanto sistema independiente de sus hablan- tes. El eje indiscutido de los estudios sociolingiisticos es la varia- cidn lingiifstica a la que conciben como un fenémeno propic de ta natu- raleza del lenguaje, por lo tanto “funcional y pertinente”,9 es decir que sigue pautas sisteméticas y es un emergente entre fenémenos lingiiisti- cos y pardmetros extralingilisticos como la edad, el sexo, el nivel socio- educacional y cl registro. Este enfoque de Ja variacién abrié en su mo- mento nucvos caminos, que posi meno lingiiistico més acorde con la complejidad de sus manifestacio- ° Los sociolingtistas conciben la variacién como pertinente externamente condiciona- da, es decir, consideran que la variacién no es libre, como sostenfaa los estructuralistas ‘de Praga, sino que esté condicionada por factores linglifsticos y extralingusticas. Esto, implica que 1a variacién es estructurada y que por lo tanto el habla es estructurada y sujeta a reglas que condicionan su variabilidad (Lavandera 1984:13) 23 ar MIRTIIA CUADROS/SULVANA ALANIZ. nest La concepcién de lengua que subyace a este enfe “sistema lingitistico heterogéneo aunque estructurado funcionalmen- " (Silva Corvalén 1989:2), Esta perspectiva s . Por lo tan= to, rechaza el concepto de “homogeneidad” de la lengua, sostenida por los estructuralistas y generativistas. es la de un Con respecto a la dinémica temporal del lenguaje, Ia Soci guistica se opone al estructuralismo saussureano, que separa me! ¥ taxativamente sineronfa de digcronfa. Por el contrario, plantea la po- aparente, es decir, considera que la observacién de la uso de determinadas for lingiifsticas en gener ingiiista observar cambios marcha y por lo tanto proponer hipétesis sobre por qué se producen, cémo se difunden dentro de Ia comunidad a través del tiempo y deter- minar qué factor sociales y/o lingifsticos lo favorecen. Por lo tanto, stieo se concibe como el emergente diacronico que ob- Servamos cn el uso actual y cotidiano de la lengua! el cambio lin; ‘* Los studios variacionistas comienzan en fonologia y morfologia y recién en la déca- °70 empiezan en la Cipal argumento que aducen es que en sintaxis la alternancia de formas no constituye ‘casos de variaciGn ya que generalmente se trata de diferentes maneras de decir dite rentes cosas”. También critican que los labovianos hayan siempre dado prioridad alos ‘estudios cuantitativos sobre los cuali 1997:35). “Para mis informacién ver Silva Corvalén (1989: 151-169); Lépez Morales (1989: 230-257); Moreno Feminde2 (1990: 166-170), vos, en lugar de integrarlos (Bentivogtio 24 o“ 'SUILJICTIVIDAD ¥ CANO EN EL. DISCURSO 2.2. DELIMITACION DEL PROBLEMA En nuestra comunidad de habla’? histéricamente se ha dado el uso del articulo definido' con Np en el nivel socioeducacional bajo, fenéneno considerado como un estereotipo' +; sin embargo, actuaimente también observamos una alts frecuenci nds j6venes de! de dicho uso en los hablantes jivel medio-alto. Es nos lleva a preguntamos s variacién propia de nuestra norma regional, constituye un cambio lin- glistico en marcha. Nuestra hipétesis es: El uso de “Art.+ Np” es un cambio lin- iifstico en marcha pro} por los jévenes de nivel socioeducacio- ai P nal medio ~ alto; aden 10 fendmeno se ve favorecido por el uso de la variante Nombre Apocopado (Na). Por lo tanto, esta vari se puede describir com cambio lingiitstico que tiende a la dialec- talizacién,'* es decir que defiende y profundiza los usos lingitisticos regionales, en oposicion a la norma lingitistica rioplatense. " “Esté formada por un conjunto de hablantes que comparten la misma lengua y ade- ‘més una misma actitud Lingdfstica, una misma regla de uso, un mismo crterio alahora de valorar socialmente los hechos lingUfsticos, unos mismos patrones sociolingiisti- (Moreno Bernina "Bn adelante, cada vez que aparezca “articulo”, hacemos referencia al ariculo defi- nido. “Los estereotipos son marcadores lingUsticos que la comunidad reconoce conscien- femente como tales, pero que no corresponden necesariamente ala actuacién lingusstica real de los hablant ‘es citado como un rasgo definitorio de un grupo social y ‘encralmente se percibe, errneamente como categérico” (Silva Corvalén 1989: 68). ln estandarizacién. Este es el que intro- duce en nuestra norma regional usos propios de otras normas con: {i6venes como més prestigiosas, por ejemplo el uso de Ia vibrante m fonol6gico ~ MIRTHA CUADIOS /SILVANA ALANIZ. 23. METODOLOGIA 2.3.1. RECOLECCION DE DATOS: Gran parte de la muestra se seleccion6 del corpus recolectado y transcripto por el equipo de investigacién del Proyecto “Anélisis so- ico del espaiiol hablado en San Juan”, (UNSJ. FFHA: 1994- cuya direccin estuvo a cargo de la profesora Estela Jaime de Arrieta"? Para el registro del corpus establecimos pautas y_utilizamos di- versas técnicas: Grabacién de una conversacién entre conocidos: Obtuyimos de esta manera el registro que Labov (1983) Mama es técnica permite superar lo que se ba observador casual.!* Esta mado la “paradoja del -abov1983:209) porque se logra una muestra de cémo el hablante usa la lengua de manera natural, sin que medi la restriecién que impone ei ho de saber que est siendo grabado con fines de estudio. Una de las condiciones para realizar la grabaci6n, era la ausen- cia de “tuidos” que influyeran negativamente en la calidad de 1a mis- ‘ma. Al finalizar, informabamos al hablante que habia sido grabado y le pedfamos autorizaci6n para utilizar el registro obtenido. * Como antecedentes de este tipo de trabajo, en los que se recogen muestra sociolin- _sticas de habla se pucden citar «Estudios del habla de Maracaibo» (1986-1987) de CC. Flores y J. Grunhaus de Golman, de Ia U. de Zui: «Estudios sociolinguisticos del habla de Mérida» realizado por C. Dominguez y E. Move, de la U. de los Andes y «Estudios sociolingisticos del habla de Caracas» (1987) cooxdinado por ls Prof. Pao la Rentivoglio y Mercedes Sedano de la U. Central de Venezuela. El equipo estaba conformado por la profesoras Carmen Castro, Laura Villavicen- cio, la alumna Marcela Nasrala y las autoras. Se entiende por estilo o discurso casual“... habla cotidiana empleada en situacio- ‘es informales, sin atencién ninguna al lenguaje.” (Labov 1983: 134) 26 SUBJEETIVIDAD Y CAMBIO EN EL DISCURSO Entrevista: Si bien el registro de habla en estilo casual es el obje- tivo mas preciado del investigador sociolingiifstico, como no siempre se tiene la posibilidad de conocer - y poder grabar en situaciones com- pletamente naturales - a personas de diversas generaciones y grupos socioeducacionales, recurrimos a la entrevista soci ica. Con tal ingi fin, dos integrantes del equipo de investigacién —1a profesora Carmen Castro y dirigida (Silva Corvalin 1989: 30) con los informantes. Para ello plani- ficaron tres cuestionarios-tipo (Ver Anexo 2), de acuerdo con Ia edad y actividad de los informantes, con el objetivo de obtener muestras de alumna Marcela Nasrala~mantuyieron una conversaci6n habla comparables. Los mismos se preguntas referidas a los datos personales de os entrevistados, y luego contintian con otras que aluden a sus actividades sociales, estudiantiles y/o laborales. Esta parte fue la que permit nea. lograr una charla mas fluida y por lo tanto esponté- Observaciones Directas: realizamos también transcripeiones de observaciones directas de didlogos con el fin de completar la muestra, sobre todo en el caso de los hablantes de nivel bajo -registros que nos resultaron més dificiles de conseguir a través de grabaciones- y de pri- mera generacién de nivel medio- alto. 2.3.2, LA MUESTRA Los informantes" que integran la muestra son sanjuaninos o han vivido en la provincia la mayor parte de su vida y residen en la zona Mamada el Gran San Juan, que comprende la Capital y los Departamen- tos aledafios (Chimbas, Rawson, Rivadavia y Santa Lucia). Un perfil de los hablantes considerados se encuentra en el Anexo 1. 2

S-ar putea să vă placă și