Sunteți pe pagina 1din 6

UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA

Nombre: Merlin Mixaira Mijangos

Carnet: 3150-18-10815

Curso: Derecho Civil

Licda. Rosa Amanda López Romero

Sección: B

Tercer Ciclo.
CODIFICACIÓN DEL DERECHO CIVIL

La presencia de normas sobre interpretación de las leyes en los Códigos civiles se presenta desde
hace muchas décadas como un fenómeno legislativo normal, aunque haya excepciones, como el
Code Civil de 1804 y muchos de sus derivados, que carecen de ellas. El libro pretende ofrecer una
respuesta al punto de cómo fue que se gestó ese fenómeno desde los primeros ensayos de
codificaciones modernas, ya en el Project eines Corporis iuris Fridericiani (Prusia, 1749) y en todos
los cuerpos legales meramente proyectados y promulgados que le sucedieron durante la época
clásica de la codificación, hasta el austriaco de 1811; pero sobre todo intenta examinar el sentido
que tuvieron las normas sobre hermenéutica legal que fijaron. Paradójicamente, ellas más fueron
sobre cómo no interpretar, porque resultaron concebidas en función de limitar o directamente de
excluir los conceptos interpretativos del ius commune y sus técnicas acerca del modo de aplicar los
textos de las diferentes partes del Corpus iuris civilis, para evitar que los tribunales y los juristas
corrompieran los nuevos cuerpos legales diseñados, de un modo semejante a como habían
operado en los textos justinianeos, con ampliationes, limitationes y exceptiones, con el recurso a la
aequitas o al sensus legis o con el argumento de similibus ad similia fundado en la similis y no en la
eadem ratio, etcétera, que la política antihermenéutica de la Ilustración allegó a mirar como
pretextos para torcer la letra legal. La gran cobertura de cuerpos legislativos estudiados, que
excede a aquéllos de la mencionada época clásica y se extiende a los del siglo XIX en Europa
occidental y América, permite establecer que en materia interpretativa se han forjado tres
modelos influyentes en la generalidad de las legislaciones: el francés, negativo, pues, como quedó
dicho, consiste en no establecer normas sobre hermenéutica; el austriaco, contenido en los §§ 6 y
7 ABGB.; y el del Proyect de Code Civil del año VIII (= 1800), recogido en el código de la Luisiana de
1808 y en el chileno de 1855, por cuya intermediación se extendió profusamente en
Hispanoamérica.

Principales Sistemas Contemporáneos de Derecho Civil

La Clasificación de los Ordenamientos Jurídicos Civiles Contemporáneos es materia en


donde no hay un acuerdo, y es posible que nunca lo haya; ya que cualquier intento de
clasificación es en parte inicuo. Aun así entre los Derechos Civiles Contemporáneos se puede
afirmar o distinguir dos sistemas muy importantes, que se diferencian por las ideologías que
les inspira, como son el Soviético y el Occidental. Junto a ellos existen muchos otros sistemas,
encabezados por el Derecho Hindú y Musulmán, cuya filosofía se inclina para con la Religión

Así mismo dentro del Sistema Occidental se distinguen dos grandes grupos cuyas
diferencias residen en su técnica, estos son, el Grupo Angloamericano o “Common Law”,
basado en el“Derecho Anglosajón”, y el Grupo de los demás Derechos Civiles Occidentales,
con una inspiración fundada en el “Derecho Romano”. En este existe un subgrupo, que son el
Derecho de los Países Latinos, basado en el “Código Civil Francés”, y el Derecho de los
Países Germánicos y Escandinavos inspirados en el “Código Civil Alemán”.
Etapas del Derecho Civil o Civil Law, Derecho Romano, Derecho Francés o Derecho
Continental

A. Etapa Romana:

Esteperiodo, tiene como punto de partida, la fundación del Estado Romano (753 A.C.),
culminando con la compilación de Justiniano en el (534 D.C.). La característica más relevante,
reside en la Constitución y Evolución que manifestó el Derecho Civil, como una forma de
Ordenamiento Ciudadano, y que hoy en día sigue manteniendo algunas de sus inspiraciones
en completa vigencia.

B. Etapa Medioeval:

Durante el Medioevo, se desarrolló una verdadera lucha entre el Derecho Romano, Elementos
Jurídicos Indígenas, Canónicos y Germánicos que se fusionaron en una proporción distinta,
influenciados por los profundos cambios sociales y políticos propios de esta Época. Hay que
destacar que si la Etapa Romana proporcionó al Ordenamiento Jurídico su base uniforme, la
Edad Media le procuró algunos de sus Elementos Diferenciales. La Etapa Medieval del
Derecho Civil, se subdivide en dos períodos:

a) Período Germánico:

Cuando las Tribus Germanas, ocuparon el territorio del Imperio Romano, adoptaron el
principio de la Personalidad del Derecho, en donde cada grupo, Romanos y Germanos, se
regían por diferentes leyes, aunque habitaran en un mismo territorio; y cuyas compilaciones
son llamadas:

Leyes Romanas (Leges Romanaes): Fueron Códigos de contenido Romano, adaptados


a las necesidades de esta Cultura y Época. Destacan la “Lex Romana Burgundionum”
(Romanos de Borgoña) y la “Lex Wisigothorum” (Romanos del Reino Visigodo).

Leyes Bárbaras (Leges Barbarorum): Recogieron antiguas Costumbres Germanas,


no sin añadir nuevas normativas exigidas por la situación del momento.

b) Etapas de Recepción del Derecho Romano:

Aunque como demostró Karl Von Savigny, era errónea la creencia de que en los siglos XI y XII
se perdió el Derecho Romano en Occidente, por el contrario, fue en estas últimas centurias en
donde se intensifica y difunde su estudio, a la vez que se inicia en todos los pueblos de
Europa un movimiento social, encaminado a sustituir sus respectivos Derechos Germánicos,
ya obsoleto, por el Derecho Romano.

En Italia, y por razones obvias, triunfó el Derecho Romano antes que en toda Europa. Francia
es testigo de una división, el Sur (Pays de Droi Ecrit) cumple fundamentalmente el Derecho
Romano, mientras que el Norte (Pays de Coutumes), mantiene un Derecho Consuetudinario,
con una clara influencia germana. En Alemania, aunque mas tardía, la recepción del Derecho
Romano, fue más intensa y radical, poniéndose en vigencia el “Derecho Romano Justiniano”,
en detrimento de las costumbres del “Derecho Germano”. Así para el siglo XVI los diversos
pueblos europeos llegaron a un estado de uniformidad, donde el Derecho Justiniano fue
entendido y adaptado por los Glosadores, a las nuevas necesidades; convirtiéndolo en una
Ley que rigió la vida jurídica europea hasta la Etapa de Codificación Moderna, en el siglo
XVIII.

C. Etapa de la Codificación Moderna

A. La Codificación en General:

a) Hechos y Causas:

En determinados momentos, los pueblos tienden a ordenar y agrupar todas sus


normativas jurídicas vigentes. Ello obedece entre otros, a las siguientes causas:

La necesidad de facilitar el conocimiento del Derecho, cuando este se encuentra en


una multitud de normas dispersas.

La conveniencia de sustituir normas casuísticas, por otras que establezcan principios


generales.

El deseo de unificar las Legislaciones, imperantes en un estado.

Introducción de cambios radicales derivados de una Revolución Social.

b) Formas de Codificación:

Las agrupaciones y ordenación de normas que caracterizan a la Codificación pueden


ser de dos maneras:

Recopilación: Es la recolección yuxtaposición cronológica de las Normas.

La Codificación, propiamente dicha: Consiste en reunir todas las Leyes de


un sistema jurídico, o por lo menos de una rama del Derecho en una sola Ley General.

c) Inconvenientes y Ventajas de la Codificación:

Inconvenientes: Kart Von Savigny, propugnaba que la Codificación favorecía la creencia


de que el Legislador es “Omnipotente”, lo que lleva a olvidar las demás “Fuentes del Derecho”;
y como la sociedad es cambiante, al poco tiempo de entrar en vigencia un Código, este viene
a ser inadecuado frente a las crecientes exigencias de la sociedad.

Ventajas: Según Thibaud la Codificación facilitaba el conocimiento y la aplicación del


Derecho, la elaboración de normas generales para sustituir normas casuísticas; daba además,
ventajas políticas como la Unificación y la Revolución Social. Para evitar los inconvenientes
señalados por Savigny, era necesario hacer una revisiónperiódica del Código y promulgar
nuevas leyes escritas.

d) Derecho Civil y Código Civil en el Derecho Moderno:

El Derecho Civil, actualmente se caracteriza por la Codificación de las normas de esta rama
del Derecho, aunque en algunos momentos, se llegara a creer de forma exagerada que el
Derecho Civil está contenida en el Código Civil. Hoy día se reconoce, que todas las Leyes
presentan lagunas, y que además existen, otras Leyes Civiles (Leyes de Venta con Reserva
de Dominio y la Ley de Propiedad Horizontal). Pero conviene estudiar la Codificación
Moderna, porque es fenómeno más importante de la actual etapa de evolución de nuestro
Código Civil.

Principales Etapas de Codificación Moderna

a) Código Napoleónico de 1804 (Código de los Franceses):

El Código Napoleónico es el primer Código Moderno de la Edad Contemporánea aunque


no es el primero en orden cronológico, ya que antes se promulgó el Landrecht Prusiano
de1743 y 1794. el Código Napoleónico, tiene su origen, durante la Asamblea Constituyente de
1790, en donde se acordó dictar el Código de Leyes Civiles Comunes al Reino. El Código de
1804 obedeció a la necesidad de unificar, los dos sistemas jurídicos vigentes en Francia (el
Sistema Romano del Sur y el Sistema Germánico del Norte), así como también, el deseo de
introducir reformas inspiradas por la Revolución Francesa.

b) Códigos Americanos del siglo XIX:

La necesidad de lograr la unificación política y de introducir reformas, unidas a veces a


una reacción en contra las antiguas potencias colonizadoras, hizo que en la América del siglo
XIX se desarrollaran diferentes movimientos de Codificación. En algunos países se adoptó el
Código Napoleónico (Haití y Santo Domingo), en otros se lo limitó a través del Código Italiano
de 1865 (Venezuela), mientras que las corrientes del Código Español prevaleció en Cuba y
Panamá; pero hubo tres manifestaciones bastante originales:

Código Civil Chileno: Promulgado en 1857, es una obra individual de Andrés Bello,
destacándose por su claridad, esmero y originalidad, aunque a veces posee recargos
casuísticos y doctrinarios.

Código Civil Brasileño (Proyecto de Freitas): No llegó a ser aprobado en su país,


pero tuvo una gran influencia fuera del Brasil.

Código Civil Argentino: Basado en el proyecto de Velez Sarsfield, Freitas y García


Goyena, el Código Napoleónico y Chileno; es criticado por su excesiva extensión, casuismos,
redundancias y contradicciones individualistas.

c) Código Civil Alemán (B.G.B.):

La Codificación Alemana, tropezó con la oposición de Savigny y la creación del Imperio


Alemán, exceptuando este la constitución de un “Órgano Legislativo”. En 1874 se designó una
comisión que formuló un proyecto en 1888. Rechazado este proyecto, se escogió una nueva
comisión integrada por juristas y representantes de los sectores políticos y económicos, que
presentó un segundo proyecto en 1895, entrando en vigencia en 1900 junto con una Ley de
Introducción.

d) Codificación Civil Suiza:


En 1881, se aprobó un Código de Obligaciones, que posteriormente fue reformado;
permitiendo dictar un Código Civil, entrando este en vigencia el 1º de Enero de 1912. La
Codificación Suiza, reúne la sistematización y carácter científico alemán con la claridad y
sencillez del Código Francés, dejando un amplio margen de criterio al juez.

S-ar putea să vă placă și