Sunteți pe pagina 1din 19

RESPIRACIÓN CELULAR

El proceso químico mediante el cual se libera la energía de un carbohidrato o azúcar, es


la oxidación y se denomina respiración celular, el proceso de la respiración celular puede
ocurrir tanto en presencia de oxigeno como en ausencia, es un proceso exergónico, donde
se aprovecha parte de la energía contenida en las moléculas de alimento, decimos parte
de la energía porque no toda es utilizada, sino que una parte se pierde en forma de calor
(Abate, 1999)

La respiración celular es una serie de reacciones mediante las cuales la célula degrada
moléculas orgánicas y produce energía. Todas las células vivas llevan a cabo respiración
celular para obtener la energía necesaria para sus funciones. Usualmente se usa glucosa
como materia prima, la cual se metaboliza a bióxido de carbono y agua, produciéndose
energía que se almacena como ATP (trifosfato de adenosina).

La molécula de ATP está formada por adenina, ribosa y tres grupos fosfatos con enlaces
ricos en energía. Cuando la molécula se hidroliza, el fosfato terminal se separa para
formar ADP (difosfato de adenosina) y se libera energía. El ATP es la fuente de energía
que se usa como combustible para llevar a cabo el metabolismo celular. La respiración
celular se divide en pasos y sigue distintas rutas en presencia o ausencia de oxígeno. En
presencia de oxígeno sucede respiración aeróbica y en ausencia de oxígeno sucede
respiración anaeróbica. Ambos procesos comienzan con la glucólisis.

1.1.Características de la respiración celular


 Reacción exergónica.
 Serie de reacciones de óxido-reducción.
 Control del proceso mediante enzimas, que se encuentran en las crestas
mitocondriales.
 Energía liberada se usa para formar enlaces químicos.

– Energía química

– Aprox. 40% de la generada se convierte en ATP

1.2.La respiración ocurre en distintos compartimientos celulares


 La primera de ellas es la glucólisis que ocurre en el citoplasma.
 La segunda etapa dependerá de la presencia o ausencia de O2 en el medio,
determinando en el primer caso la respiración aeróbica (ocurre en las
mitocondrias), y en el segundo caso la respiración anaeróbica o fermentación
(ocurre en el citoplasma). (Zamora, 2008)
1.3.Los pasos para la Respiración Celular

La respiración celular es una ruta metabólica que rompe la glucosa y produce ATP. Las
etapas de la respiración celular incluyen la glucólisis, oxidación del piruvato, el ciclo del
ácido cítrico o ciclo de Krebs, y la fosforilación oxidativa. (Abate, 1999)

Durante la respiración celular, una molécula de glucosa se degrada poco a poco en dióxido
de carbono y agua. Al mismo tiempo, se produce directamente un poco de ATP en las
reacciones que transforman a la glucosa. No obstante, más tarde se produce mucho más
ATP en un proceso llamado fosforilación oxidativa. La fosforilación oxidativa es
impulsada por el movimiento de electrones a través de la cadena de transporte de
electrones, una serie de proteínas incrustadas en la membrana interna de la mitocondria.

Para ver cómo una molécula de glucosa se convierte en dióxido de carbono y cómo se
recolecta su energía en forma de ATP y NADH / FADH2 en una de las células de tu
cuerpo, vamos a ver paso a paso las cuatro etapas de la respiración celular. La molécula
no aparece de la nada, solo se convierte a la forma en que transporta electrones:
(Academy, 2019)
1.3.1. Glucólisis

Glucólisis es el primer paso de la respiración celular y consiste de una serie de reacciones


que ocurren en el citoplasma de la célula y por las cuales, a partir de una molécula de
glucosa, se producen dos moléculas de ácido pirúvico (piruvato). Todos los organismos
llevan a cabo la glucólisis. La glucólisis se divide en dos partes; en la primera la molécula
de glucosa se divide en dos moléculas de gliceraldehido3-fosfato y en la segunda estas
dos moléculas se convierten en dos moléculas de ácido pirúvico (piruvato). Durante la
glucólisis se producen dos moléculas de ATP. (Abate, 1999)

En ausencia de oxígeno, luego de la glucólisis se lleva a cabo fermentación (respiración


celular anaeróbica). Algunas bacterias sólo llevan a cabo fermentación, mientras que la
gran mayoría de los organismos (incluidos los humanos) pueden llevar a cabo respiración
celular aeróbica y anaeróbica

 Se usan dos moléculas de ATP, pero se producen cuatro.


 El H, junto con electrones, se unen a una coenzima que se llama nicotín adenín
dinucleótido (NAD+) y forma NADH.
 Ocurre en el citoplasma
 Es anaeróbica

Paso 1.- La serie de reacciones glucolíticas se inicia con la activación de la glucosa


La reacción del ATP con la glucosa para producir glucosa 6-fosfatoy ADP es exergónica.
Parte de la energía liberada se conserva en el enlace que une al fosfato con la molécula
de glucosa que entonces se energiza.

Paso 2.- La glucosa 6-fosfato sufre una reacción de reordenamiento catalizada por una
isomerasa, con lo que se forma fructosa 6-fosfato.

Paso 3.-La fructosa 6-fosfato acepta un segundo fosfato del ATP, con lo que se genera
fructosa 1,6-difosfato; es decir fructosa con fosfatos en las posicio-nes 1 y 6. La enzima
que regula esta reacción es la fosfofructocinasa. Nótese que hasta ahora se han invertido
dos moléculas de ATP y no se ha recuperado energía.

La fosfofructocinasa es una enzima alostérica, el ATP es un efector alostérico que


la inhibe. La interacción alostérica entre ellos es el principal mecanismo regulador de la
glucólisis. Si existe ATP en cantidades suficientes para otros fines de la célula, el ATP
inhibe la actividad de la enzima y así cesa la producción de ATP y se conserva glucosa.
Al agotar la célula la provisión de ATP, la enzima se desinhibe y se reanuda la
degradación de la glucosa. Este es uno de los puntos principales del control de la
producción de ATP.

Paso 4.-La fructosa 1,6 -difosfato se divide luego en dos azúcares de 3 carbonos,
gliceraldehído 3-fosfato y dihidroxiacetona fosfato. La dihidroxiacetona fosfato es
convertida enzimáticamente (isomerasa) en gliceraldehído fósfato. Todos los pasos
siguientes deben contarse dos veces para tener en cuenta el destino de una molécula de
glucosa.

Paso 5.- Las moléculas de PGAL se oxidan es decir, se eliminan átomos de hidrógeno
con sus electrones, y el NAD+ se reduce a NADH. Esta es la primera reacción de la cual
la célula cosecha energía. El producto de esta reacción es el fosfoglicerato. Este
compuesto reacciona con un fosfato inorgánico (Pi) para formar 1,3 difosfoglicerato. El
grupo fosfato recién incorporado se encuentra unido por medio de un enlace de alta
energía.

Paso 6.- El fosfato rico en energía reacciona con el ADP para formar ATP. (en total dos
moléculas de ATP por molécula de glucosa). Esa transferencia de energía desde un
compuesto con un fosfato, de alta energía se conoce como fosforfiación.

Paso 7.- El grupo fosfato remanente se transfiere enzimáticamente de la posición 3 a la


posición 2 (ácido 2-fosfoglicérico).

Paso 8.- En este paso se elimina una molécula de agua del compuesto 3 carbono. Este
reordenamiento interno de la molécula concentra energía en la vecindad del grupo fosfato.
El producto es el ácido fosfoenolpirúvico (PEP).

Paso 9.- El ácido fosfoenolpirúvico tiene la capacidad de transferir su grupo fosfato a una
molécula de ADP para formar ATP y ácido pirúvico. (dos moléculas de ATP y ácido
pirúvico por cada molécula de glucosa). (Marquez & Zabala, s.f.)
1.3.2. Oxidación del Piruvato

Al final de la glucólisis nos quedan dos moléculas de piruvato a las que todavía se les
puede extraer mucha energía. La oxidación del piruvato es el siguiente paso en la
recolección de energía restante en forma de ATP, aunque no se genera ATP directamente
durante este proceso.

1.3.2.1.Pasos de la oxidación del piruvato

El piruvato se produce durante la glucólisis en el citoplasma, pero la oxidación del


piruvato ocurre en la matriz mitocondrial (en eucariontes). Por lo tanto, antes de que
comiencen las reacciones químicas, el piruvato debe entrar a la mitocondria atravesando
su membrana para llegar a la matriz.

En la matriz, el piruvato se modifica en una serie de pasos:

Paso 1. Se corta el grupo carboxilo del piruvato y se libera como molécula de dióxido de
carbono: el resultado es una molécula de dos carbonos.

Paso 2. La molécula de dos carbonos del paso 1 se oxida, los electrones que se pierden
en la oxidación son captados por NAD+ y se forma NADH.

Paso 3. La molécula de dos carbonos oxidada —un grupo acetilo, resaltado en verde—
se une a la coenzima A (CoA), una molécula orgánica derivada de la vitamina B5, y se
forma acetil-CoA. El acetil-CoA a veces se clasifica como una molécula acarreadora,
cuya función aquí es transportar el grupo acetilo hacia el ciclo del ácido cítrico.
(Academy, 2019)
1.3.3. Ciclo del ácido cítrico

El ciclo del ácido cítrico la molécula de glucosa se degrada completamente una vez que
las dos moléculas de ácido pirúvico entran a las reacciones del ácido cítrico. Este ciclo
puede degradar otras sustancias que no sean acetil-coa, como productos de la degradación
de los lípidos y proteínas, que ingresan en diferentes puntos del ciclo, y se obtiene energía.

 El acetil coA se une al ácido oxaloacético (4C) y forma el ácido cítrico (6C).
 El ácido cítrico vuelve a convertirse en ácido oxaloacético.
 Se libera CO2, se genera NADH o FADH2 y se produce ATP
 El ciclo empieza de nuevo (Cuenca, 2017)

1.3.3.1.Pasos del ciclo del ácido cítrico

Ya tienes una idea de las moléculas que se producen durante el ciclo del ácido cítrico.
Pero exactamente, ¿cómo se producen estas moléculas? Vamos a analizar el ciclo paso
por paso y veremos cómo se producen NADH, _2FADH2 y GTP y dónde se liberan las
moléculas de dióxido de carbono.
Paso 1. En el primer paso del ciclo del ácido cítrico, el acetil-CoA se une con una
molécula de cuatro carbonos, oxalacetato, y libera el grupo CoA a la vez que forma una
molécula de seis carbonos llamada citrato.

Paso 2. En el segundo paso, el citrato se convierte en su isómero isocitrato. En realidad,


este es un proceso de dos pasos en el que primero se retira una molécula de agua que
luego se vuelve a añadir; por eso, a veces describen al ciclo del ácido cítrico como una
vía de nueve pasos en lugar de los ocho que aquí enlistamos^33.

Paso 3. En el tercer paso, el isocitrato se oxida y libera una molécula de dióxido de


carbono, con lo que queda una molécula de cinco carbonos (el α-cetoglutarato). Durante
este paso NAD+ reduce a NADH. La enzima que cataliza este paso, la isocitrato
deshidrogenasa, es un importante regulador de la velocidad del ciclo del ácido cítrico.

Paso 4. El cuarto paso es similar al tercero. En este caso, es el α-cetoglutarato que se


oxida, lo que reduce un NAD+ en NADH y en el proceso libera una molécula de dióxido
de carbono. La molécula de cuatro carbonos resultante se une a la coenzima A y forma el
inestable compuesto succinil-CoA. La enzima que cataliza este paso, α-cetoglutarato
deshidrogenasa, también es importante en la regulación del ciclo del ácido cítrico.

Paso 5. En el quinto paso, la CoA de la succinil-CoA se sustituye con un grupo fosfato


que luego es transferido a ADP para obtener ATP. En algunas células se
utiliza GDP (guanidín difosfato) en lugar de ADP, con lo que se obtiene GTP (guanidín
trifosfato) como producto. La molécula de cuatro carbonos producida en este paso se
llama succinato.

Paso 6. En el sexto paso se oxida el succinato y se forma otra molécula de cuatro carbonos
llamada fumarato. En esta reacción se transfieren dos átomos de hidrógeno (junto con sus
electrones) a FAD para formar 2FADH2. La enzima que realiza este paso se encuentra
incrustada en la membrana interna de la mitocondria, por lo que el 2FADH2 puede
transferir sus electrones directamente a la cadena de transporte de electrones.

Paso 7. En el séptimo paso se le añade agua a la molécula de cuatro carbonos fumarato,


con lo que se convierte en otra molécula de cuatro carbonos llamada malato.

Paso 8. En el último paso del ciclo del ácido cítrico, se regenera el oxalacetato (el
compuesto inicial de cuatro carbonos) mediante la oxidación del malato. En el proceso,
otra molécula de NAD+ se reduce a NADH. (Academy, 2019)
1.3.4. Fosforilación oxidativa

Pues resulta que la razón por la que necesitas oxígeno es para que tus células puedan usar
esta molécula durante la fosforilación oxidativa, la etapa final de la respiración celular.
La fosforilación oxidativa se conforma de dos componentes estrechamente relacionados:
la cadena de transporte de electrones y la quimiosmosis.

En la cadena de transporte de electrones, los electrones se transportan de una molécula a


otra, y la energía liberada cuando se transfieren los electrones se utiliza para formar un
gradiente electroquímico. En la quimiosmosis, la energía almacenada en el gradiente se
utiliza para sintetizar ATP.
La cadena de transporte de electrones es una serie de proteínas y moléculas orgánicas que
se encuentran en la membrana interior de la mitocondria. Los electrones pasan de un
miembro de la cadena de transporte al siguiente en una serie de reacciones redox. La
energía liberada en estas reacciones se captura como un gradiente de protones, el cual se
utiliza a su vez para para formar ATP en un proceso llamado quimiosmosis. En conjunto,
la cadena de transporte de electrones y la quimiosmosis constituyen la fosforilación
oxidativa. Los pasos clave de este proceso, mostrados de manera simplificada en el
diagrama anterior, incluyen: (Academy, 2019)

Entrega de electrones por NADH y FADH. Los acarreadores de electrones (NADH y


FADH) reducidos en otros pasos de la respiración celular transfieren sus electrones a las
moléculas cercanas al inicio de la cadena de transporte. En el proceso se convierten en
NAD y FAD, que pueden ser reutilizados en otros pasos de la respiración celular.

Transferencia de electrones y bombeo de protones. Conforme se mueven los


electrones en la cadena, se desplazan de un nivel de energía más alto a uno más bajo, lo
que libera energía. Parte de esta energía se utiliza para bombear iones de H, lo que los
desplaza fuera desde la matriz hacia el espacio intermembranal. Este bombeo establece
un gradiente electroquímico.

Separación de oxígeno molecular para formar agua. Al final de la cadena de transporte


de electrones, los electrones se transfieren a una molécula de oxígeno, la cual se rompe a
la mitad y recolecta H^++ para formar agua.

Síntesis de ATP impulsada por un gradiente. Cuando fluyen por el gradiente de regreso
hacia la matriz, los iones de H pasan a través de una enzima llamada ATP sintasa, la cual
aprovecha el flujo de protones para sintetizar ATP.

1.4.QUIMIOSMOSIS

Los complejos I, III y IV de la cadena de transporte de electrones son bombas de protones.


Conforme los electrones se desplazan cuesta abajo energéticamente, los complejos
capturan la energía liberada y la usan para bombear iones de H de la matriz hacia el
espacio intermembranal. Este bombeo genera un gradiente electroquímico a través de la
membrana interna de la mitocondria. En algunas ocasiones, el gradiente se llama fuerza
protón-motriz y puedes pensar en ella como una forma de energía almacenada, algo así
como una batería. (Academy, 2019)

Esquema comparativo de la quimiósmosis en la mitocondria y el cloroplasto. Observe el


bombeo de protones desde la matriz mitocondrial al espacio intermembrana (sombreado).
El ATP se forma del lado de la membrana que mira a la matriz, por la difusión de los H+ a
través del complejo ATPsintetasa. En el cloroplasto, a través de la membrana tilacoidal
se bombean protones desde el estroma al compartimiento tilacoidal (sombreado). Como
los H+atraviesan la membrana a través de la ATPsintetasa, la fosforilación del ADP tiene
lugar del lado de la membrana que mira al estroma. (Marquez & Zabala, s.f.)

2. RUTAS METABOLICAS
Una ruta metabólica es una serie de reacciones consecutivas catalizadas por un enzima
que produce compuestos intermedios y finalmente un producto o productos; en muchos
casos, el producto final de una ruta metabólica es la sustancia inicial de otra ruta.

Las rutas metabólicas comparten varias características comunes, por ejemplo, la mayoría
requiere de ATP como fuente fundamental de energía, las sustancias intermedias
producidas en las rutas metabólicas generalmente no se almacenan, en cambio, se
producen los intermedios de otras sustancias en el momento en que es necesario.
(Marcota, 2009)

2.1.RUTAS METABOLICAS

2.1.1. RUTAS METABOLICAS EN HIDRATOS DE CARBONO


Carbohidratos

Los carbohidratos son una fuente importante de la energía que impulsa estas reacciones.
Durante la glucólisis, una vía antigua que se encuentra en casi todos los organismos, se
captura una cantidad pequeña de energía al convertir una molécula de glucosa en dos
moléculas de piruvato. El glucógeno, una forma de almacenamiento de glucosa en los
vertebrados, se sintetiza por glucogénesis cuando la concentración de glucosa es alta y se
degrada por glucogenólisis cuando el aporte de glucosa es insuficiente. La glucosa
también puede sintetizarse a partir de precursores distintos de los carbohidratos por medio
de reacciones denominadas gluconeogénesis. (Bioquimica, s.f.)

 Formación del acetilCoA

Para que el ciclo de Krebs pueda iniciar es necesario que exista AcetilCoA, la formación
de acetil CoA se da en la matriz mitocondrial a través del complejo piruvato
deshidrogenasa

Cada una de las moléculas de ácido pirúvico (3C) que se producen en la glucolisis es
convertida en ácido acético (2C). Los carbones eliminados en este paso, se combinan con
el oxígeno y son liberados como CO2 (parte del CO2 que aparece en la ecuación general
de la respiración). El ácido acético ahora se combina con un compuesto llamado coenzima
A (CoA) formando el acetil CoA. Una molécula que entre la glucolisis por resultado de
moléculas de acetilCoA. Esto libera otros cuatro átomos de hidrogeno que se combinan
con el NAD y forman 2 NADH2. (Kimball, 1968)

 Ciclo de Krebs

El ciclo de Krebs (conocido también como ciclo de los ácidos tricarboxílicos o ciclo del
ácido cítrico) es un ciclo metabólico de importancia fundamental en todas las células que
utilizan oxígeno durante el proceso de respiración celular. En estos organismos aeróbicos,
el ciclo de Krebs es el anillo de conjunción de las rutas metabólicas responsables de la
degradación y desasimilación de los carbohidratos, las grasas y las proteínas en anhídrido
carbónico y agua, con la formación de energía química.

El ciclo de Krebs se lleva a cabo en el líquido de la mitocondria. Cada molécula de


acetilCoA que se forma, se combina con una molécula de 4C y origina una molécula de
ácido cítrico (6C). Cada molécula de glucosa que entra a la glucolisis produce dos
moléculas de ácido cítrico en el ciclo de Krebs. En una serie de pasos, cada ácido cítrico
es degradado a una molécula de 5C y finalmente la molécula origina de 4C, con la
eliminación de dos carbonos como CO2 (este CO2 más el que se forma de la acetilCoA
cuanta para todo el CO2 en la ecuación general). Por cada molécula de AcetilCoA que
interviene en el ciclo de Krebs, se emplea 3 moléculas de agua (3H2O) y se libera 8 H.
Debido a que cada molécula de glucosa que se degrada entra en juego 2 de acetilCoA, se
emplea 6H2O y se produce 16H en el ciclo de Krebs se une con 6NAD formando 6
NADH2 y se combina con otros 4H con el FAD, que es otra coenzima y forma 2FADH.
El ciclo de Krebs también forma 2 moléculas de ATP por cada molécula de glucosa que
entra a la glucolisis. (Kimball, 1968)
2.2.Los lípidos

Son compuestos orgánicos insolubles en agua que tienen diversas funciones biológicas
en el cuerpo:

- Participan en la absorción y transporte de las vitaminas liposolubles (A, D, E y


K).
- Sirven como almacén de energía que el cuerpo puede requerir, en condiciones
fisiológicas como el ayuno, desnutrición, estrés y enfermedad.
- Son una fuente importante de energía para las actividades diarias, para el
crecimiento, desarrollo, el embarazo y la lactancia.
- Participan en la formación de hormonas.

2.2.1. Rutas metabólicas de los lípidos

Lipólisis: Es el proceso metabólico mediante el cual los triglicéridos del tejido adiposo,
se dividen en ácidos grasos y glicerol para dar la facilidad de consumo de energía.

Lipogénesis: Es la síntesis de ácidos grasos a partir de Acetil-CoA que proviene de la


glucolisis. Se lleva a cabo en el tejido adiposo y en el hígado; e incluye la formación de
triglicéridos a partir de la unión de tres ácidos grasos y un glicerol.
Beta oxidación (ß-oxidación): Es la oxidación de un ácido graso hasta formar Acetil-
CoA; sucede en las células hepáticas, como el citosol; la ruta se complementa cuando el
Acetil-CoA formado ingresa a la mitocondria hepática, por medio de la carnitina, para ser
oxidado y transformado en energía dentro del ciclo de Krebs.

Cetogénesis: Se encuentra en el hígado, especif́ icamente en la matriz mitocondrial de las


células hepáticas; este proceso se inicia con la sintetización de dos moléculas de Acetil-
CoA para iniciar la formación de los cuerpos cetónicos (acetoacetato, acetona y beta
hidroxibutirato), esto ocurre por la oxidación de los ácidos grasos.
2.3.Las proteínas

Funcionan como enzimas, para formar estructuras y también los aminoácidos pueden
utilizarse como fuente de energía o como sustratos para otras rutas biosintéticas.

Los aminoácidos son catabolizados a través de la remoción del nitrógeno (N), a través de
dos rutas metabólicas principales: la transaminación y la desaminación oxidativa.

2.3.1. Rutas metabolicas

1. La transaminación: Un aminoácidos dona su grupo amino al α-cetoglutarato


(ciclo de Krebs) se forma un α-cetoácido y glutamato, el coenzima utilizado es
principalmente el piridoxal fosfato.
Esta reacción es reversible y se encuentra ampliamente distribuida en los tejidos,
especialmente: cerebro, corazón, riñón, hígado. Sólo la lisina, treonina, prolina e
hidroxiprolina no sufren transaminación.

2. La desaminacion oxidativa: Produce la regeneración del α-cetoglutarato


mendiante este proceso del glutamato catalizada por la glutamato deshidrogenasa
unida al NAD.

El amoniaco resultante de la desaminación de a.a. se transforma en urea en el hígado para


destoxificarlo. En muchos órganos (cerebro, intestino, músculo esquelético), la glutamina
es el transportador del exceso de N. En el músculo esquelético existe el ciclo glucosa-
alanina para transportar el amoniaco al hígado bajo la forma de alanina.

3. TIPOS DE RESPIRACIÓN CELULAR

3.1.LA RESPIRACIÓN AEROBIA

1. Usa O2 molecular.
2. Degrada la glucosa a CO2 y H2O
3. Exergónica.
4. Recupera cerca del 50% de energía química
5. Presente en la mayoría de los organismos.
6. Utiliza enzimas localizadas en las mitocondrias

Respiración aeróbica es una serie de reacciones metabólicas que tienen lugar dentro de
las células de los seres vivos, a través de los cuales se obtiene energía química a partir de
la descomposición de moléculas orgánicas (respiración celular). Se trata de un proceso
complejo de obtención de energía, que consume glucosa (C6H12O6) como combustible
y oxígeno como receptor final de electrones (oxidante) en reacción con ácido pirúvico
(C3H4O3). Se obtiene así dióxido de carbono (CO2), agua (H2O) y numerosas
cantidades de Adenosíntrifosfato (ATP), la molécula de la energía bioquímica por
excelencia, este proceso es típico de los eucariontes y de ciertas formas de bacteria,
y ocurre según la siguiente fórmula:

C6H12O6 + 6O2 → 6CO2 + 6H2O + ATP.

Ejemplos de respiración aerobia

 El metabolismo de los seres humanos, reptiles, aves y mamíferos en su totalidad,


que emplean sus pulmones para obtener el oxígeno del aire.
 El metabolismo de los peces y otros seres acuáticos, que poseen branquias para
obtener el oxígeno del agua.
 El metabolismo de los insectos, que incorporan el oxígeno del aire a través de una
serie de tráqueas a lo largo de su cuerpo. Otro caso son los gusanos y lombrices,
que hacen lo mismo por la piel (respiración cutánea). (Saez, 1965)

3.1.1. Etapas de la respiración aerobia

La respiración aeróbica es un proceso complejo que involucra una serie de etapas en una
reacción química prolongada. Dichas etapas son:

Glucólisis. El paso inicial de la respiración aerobia ocurre en el citoplasma de la célula y


es la oxidación de la glucosa (y del glicerol proveniente de los triglicéridos, de haberlo).
Este proceso rompe los enlaces de cada molécula de este azúcar y obtiene a cambio dos
moléculas de ácido pirúvico, junto a dos moléculas de ATP.

Descarboxilación oxidativa del ácido pirúvico. Las moléculas de ácido pirúvico entran
del citoplasma a la matriz de las mitocondrias (organelos energéticos de la célula), en
donde son procesados por un complejo de enzimas (piruvato deshidrogenasa) que le
arrancan un átomo de carbono (descarboxilación), liberado como CO2, y luego
dos átomos de hidrógeno (deshidrogenación). Como resultado, se obtienen radicales
acetilo (-CO-CH3) con el que se da inicio a la siguiente fase.

Ciclo de Krebs. La última fase de la respiración ocurre en un ciclo metabólico en la


matriz mitocondrial, conocido como el Ciclo de Krebs. Este inicia con el acetilo
proveniente de la fase previa, sometido a oxidación para producir dos moléculas de CO2 y
energía en forma de Guanosíntrifosfato (GTP) y otras moléculas reductoras utilizables.
(Saez, 1965)

3.2.RESPIRACIÓN ANAEROBIA (FERMENTACIÓN)

 No usa O2 molecular.
 Degrada glucosa en triosas y otros compuestos orgánicos.
 Exergónica.
 Recupera menor proporción de energía química.
 Presente en algunos microorganismos e importante en células embrionarias y
neoplásicas.
 Enzimas localizadas en la matriz citoplasmática.

Es un proceso biológico de oxidorreducción de monosacáridos y otros compuestos en el


que el aceptor terminal de electrones es una molécula inorgánica distinta del oxígeno, y
más raramente una molécula orgánica, a través de una cadena transportadora de electrones
análoga a la de la mitocondria en la respiración aeróbica. No debe confundirse con la
fermentación, que es un proceso también anaeróbico, pero en el que no participa nada
parecido a una cadena transportadora de electrones y el aceptor final de electrones es
siempre una molécula orgánica como el piruvato.

La glucólisis produce dos moléculas de ATP, por lo que es el primer paso de la respiración
anaeróbica. El pirúvico, el producto de la glicólisis, se puede utilizar en
la fermentación para producir etanol y NAD+ o para la producción de lactato y NAD+. La
producción de NAD+ es crucial, ya que la glucólisis lo requiere y cesa su suministro
cuando se agota, lo que resulta en la muerte celular, a continuación se muestra un
bosquejo general de los pasos anaeróbicos. Sigue la organización de Karp. (Jaugey, 2016)

La respiración anaeróbica (tanto la glucólisis como la fermentación), se lleva a cabo en


la parte líquida del citoplasma, mientras que la mayor parte de la producción de energía
de la respiración aeróbica, tiene lugar en las mitocondrias. La respiración anaeróbica deja
una gran cantidad de energía en las moléculas de etanol o lactato, que la célula no puede
utilizar y debe excretar. (Jaugey, 2016)

Ejemplos de respiración anaerobia

- Protozoos.
- Hongos.
- Levaduras.

4. BIBLIOGRAFIA

Abate, J. D. (1999). Biologia aplicada. Costa Rica: Universidad Estatal del Oriente.
Obtenido de
https://books.google.com.ec/books?id=aD2gd1K88CoC&pg=PA101&dq=respir
acion+celular&hl=es-
419&sa=X&ved=0ahUKEwjPr4jY8qDgAhXvhOAKHVLSALgQ6AEIKDAA#
v=onepage&q=respiracion%20celular&f=false

Academy, K. (2019). Pasos de la respiración celular . Obtenido de


https://es.khanacademy.org/science/biology/cellular-respiration-and-
fermentation/overview-of-cellular-respiration-steps/a/steps-of-cellular-
respiration

Bioquimica. (s.f.). Metabolismo de los Hidratos de Carbono. Obtenido de


http://biblio3.url.edu.gt/Publi/Libros/2013/Bioquimica/11-O.pdf

Cuenca, L. (2017). La respiración celular . Obtenido de https://docplayer.es/32455933-


La-respiracion-celular.html

Kimball, J. (1968). Biologia. Mexico: Continental S.A de C. Mexico.

Marcota, M. (2009). Ruta metabolica de Hidratos de Carbono. Obtenido de


http://carbohidratosbiologia.blogspot.com/2009/10/ruta-metabolic-los-
carbohidratos.html

Marquez, S., & Zabala, E. (s.f.). Respiración Celular. Obtenido de


http://www.genomasur.com/lecturas/Guia09.htm

Zamora, U. N. (2008). Respiración Celular. Obtenido de


http://www.agrarias.unlz.edu.ar/archivos_descargables/material_archivos/biolog
ia/Respiracion%20celular.pdf
Ramírez, A. H. (2008). METABOLISMO DE CARBOHIDRATOS, LÍ PIDOS Y
PROTEÍ NAS Obtenido de
http://amaltea.fmvz.unam.mx/textos/alimenta/MET_CHO_LIP_PRO2.pdf

Salud, I. d. (2019). Rutas metabolicas de los lipidos. Obtenido de


https://www.insk.com/media/1178/rutas_metabolicas.pdf

Jaugey, B. (03 de mayo de 2016). Tipos de respiracion celular ( Respiracion Aerobica y


Respiracion Anaerobica). Obtenido de
http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/telesecundaria/tsa03g01v02/u01t02s02.
html

Saez, N. (1965). Biología celular. Habana: Instituto de libro Pag: 197.

S-ar putea să vă placă și