Sunteți pe pagina 1din 55

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

ASIGNATURA:
 GEOLOGIA APLICADA

DOCENTE:
 Ing. CRUZADO VÁSQUEZ, Gilberto.

TEMA DE INVESTIGACIÓN:

 INFORME DE SHAULLO.

EQUIPO DE TRABAJO:

 ASENCIO CERQUIN, Deivid.


 AYAY ALVAREZ, Luis Fernando.
 CANGO CORONEL, Luis Enrique.
 CÓNDOR WALTER, Berkley Ender.
 DE LA CRUZ AYAY, Joseph Giampierr.
 MOSQUERA CASANOVA, Leonardo.

FECHA DE PRESENTACIÓN:

 13 de Mayo del 2019


1. INTRODUCCION:........................................................................................................................................ 4
1.1. Propósito del informe. ................................................................................................................ 4
1.2. El permiso del propósito. ........................................................................................................... 4
1.2.1. Presentación ......................................................................................................................... 4
1.2.2. Revisión geológica y geotécnica .................................................................................... 4
1.3. Definiciones: ................................................................................................................................. 5
2. INFORME GEOTÉCNICO .......................................................................................................................... 6
2.1 Categoría de peligros geológicos ................................................................................................... 6
2.2 Tipos de proyectos y usos del suelo ............................................................................................. 8
2.2.1 Proyectos Hidroenergéticos y de Irrigación ......................................................................... 8
2.2.2 Proyectos para la Actividad Minera ...................................................................................... 11
2.2.3 Usos del Suelo: .......................................................................................................................... 13
2.3 Excepciones ....................................................................................................................................... 18
2.4 Fecha de caducidad de presentación del informe ................................................................... 18
3. ANALISIS GEOLÓGICO – GEOTÉCNICO: ................................................................................ 18
4. PERMISOS DE EXPLORACION SUBSUPERFICIAL ............................................................... 20
5. CONTENIDO DEL REPORTE GEOTECNICO PRELIMINAR .................................................. 22
5.1. Información de introducción ........................................................................................................ 22
5.1.1 Propósito de la práctica o del proyecto ............................................................................... 22
5.1.2 Descripción del lugar de la práctica o del lugar donde se desarrollar el proyecto.. 22
5.1.3 Propuesta de desarrollo .......................................................................................................... 22
5.1.4 Estudios previos ........................................................................................................................ 22
5.1.5 Alcance de la investigación .................................................................................................... 23
5.2 Condiciones geológicas y geotécnicas del lugar en estudio ................................................ 23
5.3 Análisis geológico y geotécnico ................................................................................................... 23
5.4 Registros de exploración subterránea: ....................................................................................... 24
5.5. Información geofísica: .................................................................................................................... 24
5.6. Información geoquímica: ............................................................................................................... 24
6. Pautas para un informe geológico y geotécnico preliminar ........................................................ 25
6.1. GEOLOGÍA ......................................................................................................................................... 25
6.1.1 Entorno geológico regional .................................................................................................... 25
6.1.2 Geología de un lugar en estudio ........................................................................................... 26
6.2 Riesgos geológicos y geotécnicos .............................................................................................. 27
6.2.1 Peligros de ruptura por falla de terremoto .......................................................................... 27
6.2.2 Movimiento de masas de tierra por tectonismo ................................................................ 28
6.2.3 Deslizamiento de tierra y estabilidad de taludes............................................................... 28
Taludes ..................................................................................................................................................... 28

2
Geología Aplicada
Deslizamientos ..................................................................................................................................... 29
Superficies de falla ............................................................................................................................ 29
Velocidad de deslizamiento: ......................................................................................................... 31
Causas de deslizamiento: .............................................................................................................. 31
6.3 Geología de sierra ............................................................................................................................. 33
6.4 Evaluación geotécnica .................................................................................................................... 35
6.4.1 Análisis de estabilidad de taludes ........................................................................................ 35
6.4.2. Evaluación de falla sísmica inducida .................................................................................. 36
6.4.3 Hidroconsolidación ................................................................................................................... 37
6.4.4 Suelos Expansivos .................................................................................................................... 38
6.4.5. Corrosividad, Suelos con Problemas de Sales Agresivas al Concreto ..................... 40
6.4.6. ASENTAMIENTOS .................................................................................................................... 41
6.5. INFILTRACIÓN Y PERCOLACIÓN ................................................................................................ 42
6.5.1. Sistema de infiltración y percolación de aguas pluviales ............................................. 42
6.5.2. Sistema de infiltración y percolación de aguas grises ................................................... 42
6.6. Recomendaciones ........................................................................................................................... 42
6.6.1. Clasificación .............................................................................................................................. 43
6.6.2. Cimentaciones........................................................................................................................... 44
6.6.3. Factores de diseño sísmico ................................................................................................... 44
6.6.4. Drenaje ........................................................................................................................................ 45
6.6.5. Infiltración y Percolación ........................................................................................................ 45
6.7.1. Plano de ubicación ................................................................................................................... 46
6.7.2. Mapa geológico Regional ....................................................................................................... 48
6.7.3. Mapa geotécnico ....................................................................................................................... 49
6.7.4. Mapa de secciones o excavaciones geotécnicas: ........................................................... 49
6.7.5. Panel Fotográfico ..................................................................................................................... 50
6.7.6. Conclusiones ............................................................................................................................. 53
6.7.7. Ilustraciones con figuras: ...................................................................................................... 53
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .......................................................................................................... 55

3
Geología Aplicada
INTRODUCCION:

1.1. Propósito del informe.


El presente informe tiene como propósito recoger la mayor cantidad de datos
posibles para la evaluación geológica de la primera salida a campo en el centro
poblado de “Shaullo chico” en el distrito de Baños del Inca, Provincia de Cajamarca,
en la región Cajamarca, en donde se ha explicado las razonas de sus pliegues, el
porqué de su estructura, nombres de determinados fenómenos geológicos, entre
otros.
Se ha escogido este lugar ya que en este hay gran cantidad y diversidad de
fenómenos geológicos además de que en la cima de este lugar se puede apreciar
formaciones diversas alrededor de este lugar, del cual se une una serie de figuras
y esquemas que complementan la información en la medida de lo posible.
El estudio nos permite conocer aspectos geológicos importantes, como
geomorfología, litología y estratigrafía, geología estructural, geodinámica externa y
aspectos sísmicos, entre otros, sustentados en base a estudios anteriores y de
reconocimiento geológico de campo del área de estudio.

1.2. El permiso del propósito.

1.2.1. Presentación

La geofísica nos permite identificar los estratos Geosísmicos en base a la


velocidad de las ondas sísmica y los estratos Georesistivos en base a las
características resistivas del estrato geológico, principalmente en la zona de cierre.
Por lo cual en el presente informe se va a hacer la presentación de estos datos.

1.2.2. Revisión geológica y geotécnica

Existe información geológica en la zona estudiada y alrededores, como:


Estudio de Geología, Cruzado Vásquez Gilberto, Gobierno regional de Cajamarca.

4
Geología Aplicada
1.3. Definiciones:

Relieve:
Esta zona se encuentra en la región suni, y en la parte alta forma parte de la región
jalca. Presenta un relieve ondulado poco accidentado, tanto es así, que en la zona
de Shaullo se encuentra un valle maduro en forma de “u” que corre paralelo de un
sinclinal con una posible falla de grandes dimensiones.
Vías de acceso:
El área de estudio se encuentra a 6 Km de la ciudad de Cajamarca.
Para poder acceder al área de estudio se toma la autopista Cajamarca–Lima,
teniendo que recorrer al SW, aproximadamente 6 km, en un tiempo de 25 minutos
en la línea de combis. El área de investigación cuenta con trochas carrozables,
caminos de herradura. Podemos acceder en microbuses, camionetas. Se accede
también por caminos de herradura.
Naturaleza y distribución de rasgos fisiográficos:
Las regiones estudiadas, se observan numerosas unidades fisiográficas que
corresponden a los paisajes: Aluvial, fluvioglaciar, glaciar y colinas.
 Colinas: Es una elevación del terreno de poca altura, normalmente de forma
redondeada, que viene a ser el primer grado después de la llanura, es un tipo
deformación vegetal que se desarrolla en las partes altas de las estribaciones
andinas que se encuentran cerca del litoral.
 Paisaje Glaciar: Se forma durante las épocas de glaciares post glaciares del
pleistoceno y está ligado al fenómeno de progresión y retroceso de las
enormes masas de hielo que cubrieron la zona en aquellas épocas.
 Laderas: Están constituidas por materiales de diferente origen
litológico acumulados por gravedad principalmente y se ubican inferior de las
vertientes rocosas en forma de taludes de derrubio.

5
Geología Aplicada
INFORME GEOTÉCNICO

2.1 Categoría de peligros geológicos

En la ciudad de Cajamarca podemos observar diferentes peligros geológicos de


acuerdo a la figura 2.1:

Fig (2.1): Muestra


los diferentes tipos
de peligros en la
zona del tramo
Cajamarca-Baños
del Inca-Llacanora.
Fuente: Repositorio Institucional del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico del
Perú.

Se tiene el Mapa de SUSCEPTIBILIDAD a los movimientos en masa, en la figura


2.2, a continuación:

6
Geología Aplicada
Fig. (2.2): Muestra que la provincia de Cajamarca tiene en promedio un riesgo de
SUSCEPTIBILIDAD a los movimientos en masa ALTO Y MUY ALTO.
Fuente: Repositorio Institucional del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico del
Perú.

7
Geología Aplicada
2.2 Tipos de proyectos y usos del suelo

2.2.1 Proyectos Hidroenergéticos y de Irrigación

8
Geología Aplicada
Dentro de la región, se han ejecutado obras de regulación de aguas y trasvase, así
como se han proyectado otras actualmente en ejecución.
Tienen que ver directamente con la regulación de aguas del río Jequetepeque
(Proyecto Jequetepeque-Saña) y con la transferencia de aguas a la vertiente
Pacífica (ríos Chancay, Lambayeque y Olmos), contempladas en el proyecto Olmos-
Tinajones que beneficia a la región Lambayeque y La Libertad. Estas se describen
a continuación:
Proyecto Olmos
Contempla la ejecución de obras de almacenamiento y trasvase de aguas entre las
que se pueden mencionar: Presa Limón. Ubicada sobre el curso del río
Huancabamba, en el lugar denominado Limón, a la altura del Km. 87 de la carretera
Olmos-Corral Quemado. La presa permitirá tener un embalse con una capacidad de
44 millones de m3 en total. Consiste en una presa de enrocado con cara de concreto
y cortina impermeabilizante, que demanda 1 000 000 m3 de diversos agregados,
para una altura de 43 m y una longitud de cresta de 350 m8. Bocatoma Definitiva,
ubicada aguas arriba de la presa Limón, en la quebrada Los Burros, tendrá uso
cuando la presa Limón se eleve hacia su altura final de diseño (85 m). Consiste en
la excavación y sostenimiento de un túnel de una longitud de 1,12 km y una sección
5,3 m.

9
Geología Aplicada
Proyecto Jequetepeque-Saña Presa Gallito Ciego
Es la obra fundamental del proyecto de irrigación de Jequetepeque-Saña. Se
emplaza en el cauce del río y comprende: la presa, el aliviadero, la carretera actual,
la central hidroeléctrica y obras complementarias. A partir del año 1988, a fin de
permitir la regulación de las descargas del río Jequetepeque, entró en operación.
Ocupa las áreas comprendidas desde la parte baja de Tembladera hasta el lugar
denominado Gallito Ciego. La operación del reservorio Gallito Ciego ha permitido
incrementar la disponibilidad de recurso hídrico, reduciendo en aproximadamente
75% los escurrimientos hacia el mar, permitiendo el almacenamiento de los
excedentes de agua. La presa se localiza sobre el curso inferior del río
Jequetepeque, en un estrechamiento del valle con laderas inclinadas, forma un vaso
de aproximadamente 12 km de largo y de 1 a 2 km de ancho, cubriendo un área de
aprox. 14 km2, y su volumen útil de 400,4 millones de m3 constituye el segundo de
mayor capacidad en Perú.

10
Geología Aplicada
Otros proyectos menores
Se encuentran en calidad de proyectos de irrigación en el Gobierno regional:
• Irrigación Shumba (Jaén), que contempla la construcción de 77,6 km de canal,
cuatro túneles (7,8 km), 2 sifones y obras de arte.
• Irrigación Quengococha (Cajabamba): construcción de un embalse para irrigar
4000 ha.
• Irrigación Cascabamba (Contumazá): construcción de un embalse para irrigar de
2000 ha.
• Irrigación El Rejo (San Pablo): construcción de 32 km de canal.
• Presa de Embalse La Colmena (Chota): construcción de una presa con una
capacidad de 3 600 000 m3, para irrigar 2500 ha.
2.2.2 Proyectos para la Actividad Minera
A continuación, se describen algunas de las principales minas y proyectos mineros
que existen en la región:
Proyecto Minero La Granja
El yacimiento cuprífero La Granja, está ubicado en el distrito de Querocoto, provincia
de Chota del departamento de Cajamarca, a 217 km de Chiclayo y a una altitud de
2500 msnm. El proyecto fue transferido a la minera inglesa Río Tinto a fines de
enero de 2006, a través de un proceso de licitación pública convocado por el Estado
peruano. Río Tinto ha creado Río Tinto Minera Perú Limitada S. A. C. (RTMP), para

11
Geología Aplicada
su evaluación y futuro desarrollo. La construcción del proyecto se desarrollará en
un periodo de cinco años, el cual puede extenderse un año, con un compromiso
mínimo de inversión equivalente al 70% de la estimada en el estudio de factibilidad,
monto no menor a 700 millones de dólares o una planta equivalente a 35 mil
toneladas por día.

Proyecto Minero Cerro Corona


El Proyecto Cerro Corona, se encuentra políticamente ubicado en la provincia de
Hualgayoc, distrito de Hualgayoc, comunidad campesina El Tingo, anexo predio La
Jalca y caseríos Coymolache y Pilancones. Geográficamente, se encuentra en la
vertiente oriental de la cordillera Occidental de los Andes del Perú, hacia la vertiente
continental atlántica, aproximadamente entre los 3600 y los 4000 m de altitud.
Involucra principalmente a las cuencas de los ríos Tingo/La Quebrada o
Tingo/Maygasbamba, y Hualgayoc/ Arascorgue, las cuales drenan hacia el océano
Atlántico a través de los ríos Llaucano, Marañón y Amazonas.
El yacimiento Cerro Corona es de tipo porfirítico de cobre-oro, roca calco-alcalina,
cuarzodiorita en un ambiente de margen continental. La intrusión porfirítica muestra
la abundancia característica de magnetita hidrotermal. El proyecto considera la
recuperación de cobre y oro a través de la explotación y el posterior procesamiento
de los minerales sulfurados mediante etapas de chancado, molienda y flotación,
para producir un concentrado de cobre con cierto contenido de oro como producto

12
Geología Aplicada
final. Los estudios de factibilidad han considerado reservas explotables
aproximadas de 90,3 MT de sulfuros con leyes de 0,52% de cobre y 0,98 g/T de oro.
Se ha considerado una capacidad de procesamiento promedio en planta de 17 000
TPD. Además, se estima que se extraerán más de 7 MT de óxido mineralizado con
ley de oro de 1,28 g/T y una ley de cobre de 0,06%, las mismas que serán acopiadas
para un futuro procesamiento.

2.2.3 Usos del Suelo:

En la región Cajamarca, se diferenciaron doce zonas de uso actual del suelo:

Áreas deforestadas (Ad)

Las áreas deforestadas son zonas de vida de escaso potencial o poco favorables
para el desarrollo agrícola; se dedican a actividades agropecuarias y generalmente
en terrenos empinados, produciendo graves problemas erosionales.

Bosque húmedo de montañas (Bh mo)

La vegetación es siempre verde con orquídeas, lianas y bejucos, muchos de ellos


cubiertos por epifitas de la familia de las Bromeliáceas.
En las zonas de menor humedad, ubicadas hacia el interior de los Andes, se
observa una vegetación secundaria a consecuencia del suelo superficial poco
estable y fuertemente denudado. En los terrenos relativamente planos, de por sí,
poco extendidos, se cultiva cítricos, papaya y plátano, como frutales importantes,

13
Geología Aplicada
así como maíz, coca y yuca. El desarrollo de la ganadería extensiva, ha tenido poco
éxito en esta área debido a la humedad ambiental y a la falta de una estación seca
bien definida, que impida la propagación de plagas y enfermedades, aparte de una
gran susceptibilidad a la erosión, desprendimientos y avalanchas durante la época
pluvial.

Bosque seco tipo sabana (Bs sa)

En los valles interandinos, la vegetación es típica de sabana conformada por árboles


relativamente delgados y pequeños, arbustos y numerosas cactáceas, así como
plantas herbáceas, principalmente gramíneas. Los pastos estacionales, constituidos
por gramíneas nativas, alcanzan un buen desarrollo durante el periodo de lluvias
veraniegas; para convertirse durante el invierno en un buen heno en pie, siendo
aprovechado por el ganado vacuno y caprino.

Bosque seco de montañas (Bs mo)

Presenta una fisonomía dominante semiárida que se cubre durante los meses de
lluvias veraniegas de una vegetación estacional que es aprovechada para el
pastoreo de ganado caprino. Durante el resto del año, prevalecen especies
xerofíticas. Debido a que tiene poca precipitación, no permite llevar a cabo una
agricultura de secano. Con riego, se puede cultivar una gran cantidad de especies
como la papa, el maíz, la arveja, el haba, etc.

Bosque seco de valles interandinos (Bs vi)

El escenario vegetal está constituido por una abundante mezcla de gramíneas y


otras hierbas de hábitat perenne. En la parte alta de la Granja Porcón a 3900 msnm,
la cubierta vegetal está representada por pastizales altoandinos en asociación con
la Bromeliácea llamada «tullo» que crece perfectamente sobre suelos calcáreos.
Son estas zonas las que actualmente presentan los mejores pastos naturales y
consecuente son las de mayor capacidad para producir este tipo de plantas, para el
sostenimiento de una ganadería productiva.

14
Geología Aplicada
Bosques subhúmedos de los valles interandinos (Bsh vi)

La vegetación es densa, alta, siempre verde y distribuida en tres estratos. El primero


está constituido por árboles que alcanzan alturas sobre 25 m; el segundo, por
árboles de 20 m; y el tercero, por árboles de 15 m. Las lianas y bejucos son muy
comunes en este tipo de zonas per húmedas, en los pisos más bajos. La mayor
extensión de esa zona tiene importancia como bosque de protección, dentro de una
política de conservación integrada de los recursos naturales del país.

Matorral de dunas (Md)

La composición florística es muy similar a la del bosque muy húmedo, con la


diferencia que en esta zona es algo más «achaparrada». Debido a sus extremas
limitaciones, esta zona no mantiene una población estable, no presenta ningún
potencial para el desarrollo agrícola, pecuario ni forestal.

Matorral seco (Ms)

El escenario florístico está compuesto por relativamente pocas especies, las


cactáceas son escasas siendo comunes solo las del género Cereus, de porte
columnar, prismático y grueso. El piso vegetal está representado por una cubierta
gramínea de corto periodo vegetativo que solo prospera en la época veraniega de
lluvias. La mayor parte de los terrenos de esta zona es utilizada para el pastoreo de
ganado caprino, aprovechando los pastos estacionales que prosperan durante las
lluvias veraniegas. En los terrenos con dotación de riego, se lleva a cabo una
agricultura en pequeña escala, muchas veces solamente con carácter de
subsistencia.

Matorral subhúmedo (Msh)

Como esta zona presenta una precipitación relativamente baja, se desarrolla una
agricultura de secano muy limitada. Normalmente se recurre al riego y se llevan a
cabo cultivos de maíz, papa, haba, trigo, etc. Zonas urbanas y/o asentamientos
urbanos. La mayor concentración de áreas urbanas por la población en Cajamarca,
se da en la capital regional, seguida de Bambamarca, Chota, Cutervo, Jaén y San

15
Geología Aplicada
Ignacio, al norte; Celendín, San Marcos y Cajabamba, al sureste. La expansión de
los últimos años ha originado además el crecimiento de asentamientos urbanos
como Chilete, Contumazá, Magdalena, San Juan, San Pablo, San Miguel, en el valle
del río Jequetepeque; crecimiento de las localidades de Lajas, Cochabamba,
Huambos, en la cuenca del río Chotano; Paccha, en la cuenca del río Llaucano;
Pucará, Pomahuaca, San Felipe, Sallique, en la cuenca del río Huancabamba-
Chamaya. En el caso de las zonas rurales, estas se caracterizan por agrupaciones
de viviendas esparcidas en zonas de ladera y planicies, con desarrollo de
actividades agrícolas o ganaderas en su entorno; sobresaliendo áreas de la
provincia de Cutervo, Celendín, Cajabamba, San Marcos, Contumazá, y otras
menores en las zonas andinas y selva alta.

Área con actividad minera (Aam):

Las zonas con una fuerte actividad minera (metálica), con desarrollo de carreteras
de acceso a labores, botaderos, desmontes y actividad urbano-minera asociada, se
han incrementado en los últimos años en la región. Incluye áreas de concesiones
de explotación activas, como el caso de Yanacocha; prospectos de exploración en
inicios de desarrollo, como Cerro Corona y Michiquillay; y minas paralizadas y/o
abandonadas en la cabecera de la cuenca del río Llaucano, específicamente en
Hualgayoc. Algunas áreas rurales muy pequeñas se ubican dentro de las
concesiones.
Zonas con cobertura hídrica (Zch)

Constituyen cuerpos de agua de origen natural o artificial, se les puede dar usos
recreacionales, agropecuarios, piscícola, para generación de energía, para
abastecimiento de agua y riego. Dentro de esta unidad se encuentran las lagunas
descritas en el capítulo V. Sin embargo, uno de los cuerpos de agua mayores,
constituye el reservorio de Gallito Ciego, en la cuenca del río Jequetepeque, que
cubre un área aproximada de 14 km2, y en un futuro cercano la presa Limón en el
valle del río Huancabamba.
Áreas naturales protegidas (Anp)

16
Geología Aplicada
Forman espacios continentales reconocidos, establecidos y protegidos legalmente
por el Estado como tales, debido a su importancia para la conservación de la
diversidad biológica y demás valores asociados de interés cultural, paisajístico y
científico, así como por su contribución al desarrollo sostenible del país. Dentro de
la región, se encuentra el Parque Nacional de Cutervo, ubicado en la cordillera de
Tarros (2200-3 500 msnm), la que se ubica entre las localidades de La Capilla, San
Andrés de Cutervo, La Flor y la ciudad de Cutervo a 260 km de Cajamarca. También
se encuentra en la región el Santuario Nacional de Tabacosa-Namballe, ubicado en
la provincia de San Ignacio, en el norte del departamento de Cajamarca. Su
extensión es de 29 500 ha, y fue establecido en 1988, para conservar un ecosistema
único y muy poco frecuente en el Perú, como es el páramo. Otra de las áreas
protegidas es el Bosque de Protección de Pagaibamba, ubicado en el distrito de
Querocoto (Chota). Tiene una extensión de 2 078, 38 ha, cuyo objetivo es garantizar
el normal abastecimiento de agua para uso agrícola y consumo humano de los
distritos de Querocoto, Llama y Huambos; conservar los suelos, proteger la
infraestructura vial, centros poblados y tierras agrícolas. En una superficie total de
59 735 ha, existen bosques en medio de un denso estrato de pasturas, condición
ideal para la presencia de fauna silvestre, la crianza de ganado y la defensa del
suelo contra la erosión hídrica. En los bosques naturales se pueden encontrar el
molle y el aliso. Entre los arbustos destaca la chamana y el llaulli. En vía de
categorización se encuentra la Zona Reservada de Chancay Baños, establecida en
1996. Se ubica en el distrito del mismo nombre, en la provincia Santa Cruz. Tiene
una extensión de 2 628 ha. La población vegetal natural está formada por arbustos
y árboles pertenecientes al grupo de plantas xerófilas. El objetivo principal de la
Zona Reservada Chancaybaños, es proteger y conservar los afloramientos de
aguas termales subterráneas y las especies silvestres que habitan en el bosque
aledaño.

Cuadro (2.2.3): Uso actual del suelo y susceptibilidad a los movimientos en masa

17
Geología Aplicada
2.3 Excepciones

No se encontraron excepciones.

2.4 Fecha de caducidad de presentación del informe

El presente informe tiene por fecha de caducidad el día Lunes 13/05/19, a horas
2:00pm.

3. ANALISIS GEOLÓGICO – GEOTÉCNICO:

Areniscas del Grupo Mitu

Este tipo litológico presenta valores promedios de Peso Específico 2.57 gr/cm³,
Porosidad de 1.87 % y Absorción de 0.95 %. De igual manera estas rocas se
caracterizan por su alta resistencia a la compresión: Promedio 1,063 kg/ cm² y
máximo 1,847 kg/cm². En la zona de alteración la porosidad aumenta hasta 4% y la
absorción hasta 2%.

Calizas de la Formación Chimú

18
Geología Aplicada
Los valores característicos para este tipo litológico son: Peso Específico 2.66 gr/cm³,
Porosidad 1.3 %, Absorción 0.78 % y Resistencia a la Compresión 1,063 kg./cm y
máximo 1,847 kg/cm².

Calizas de la Formación Quilquiñán.

Estas rocas se caracterizan con valores promedios de: Peso Específico, fuera de la
zona de alteración, de 2.48 gr/cm³ y Porosidad 9.4 %.

Lutitas de la Formación Celendín

Las rocas no alteradas se caracterizan con Peso Volumétrico 2.57 gr/cm³, Porosidad
9.4 gr/cm³ y resistencia baja de 48 gr/cm².

Formación chimú (ki-chim)

Esta formación aflora al este de Cajamarca, al suroeste de Contumaza, al oeste de


San Marcos, en Cajabamba y al oeste de Celendín. La formación Chimú consiste
en una alternancia de areniscas cuarzosas y lutitas en la parte inferior y de una
potente secuencia de cuarcitas blancas, en bancos gruesos, en la parte superior.

Las areniscas generalmente son de grano mediano a grueso. Tiene un grosor


aproximado de 600 m.

Formación farrat (ki- f)

Esta formación aflora al noreste de San Miguel, al noreste- suroeste de San Pablo,
al sur de Hualgayoc, al oeste de Celendín, al norte y al sur de San Marcos, al este
y oeste de Cajabamba, en Cajamarca en casi toda la provincia, al norte y al sur de
Contumazá. Esta formación consiste de areniscas blancas de grano medio a
grueso, tiene un grosor promedio de 500 m. en algunos lugares se observa
estratificación cruzada y marcas de oleaje. La formación Farrat suprayace con
aparente concordancia a la formación Carhuaz e infrayace con la misma relación, a
la formación Inca, dando la impresión en muchos lugares de tratarse de un paso
gradual.

19
Geología Aplicada
4. PERMISOS DE EXPLORACION SUBSUPERFICIAL
Es el derecho que prevé el código de minería para la búsqueda de minerales, por el
tiempo y en la extensión que señala la ley. El permiso tiene plazos fatales, con
liberaciones progresivas y obligatorias de áreas hasta su extinción total; y otorga a
su titular la exclusividad sobre cualquier descubrimiento de mineral que se realice
dentro del área comprendida, por él o por terceros, durante la vigencia del permiso.
Teniendo en consideración que nuestro país posee una variedad y cantidad de
yacimientos mineros y que la actividad exploratoria es bastante intensa, más aún
con una mejor expectativa económica por el incremento de las cotizaciones de los
metales, hace que en el Perú vengan trabajando empresa mineras nacionales y
extranjeras.

Desde el año 1993 y a través del Reglamento para la protección Ambiental en la


Actividad Minero-Metalúrgica (DS. Nº 016-93-EM), es que en nuestro país se
avanzó con la 2 protección ambiental en el sector minero, las normas legales fueron
siendo modificadas por lo que las personas naturales o jurídicas se han visto en la
necesidad de comprender mejor el campo de aplicación de las normas, sus
responsabilidades y limitaciones.

En cierto modo es problemático el hecho de la variación de la legislación ambiental


minera y los compromisos y obligaciones que conllevan, otro punto preocupante es
la obtención de los permisos y certificaciones ambientales, que se tornan
complicados y costosos cada vez más. Con el desarrollo de las diversas normas,
especialmente en lo que concierne a la participación ciudadana, existe la posibilidad
de acceder a la información de los estudios ambientales que se presentan tanto en
la Dirección de Regional de Energía y Minas de las regiones (DREM), así como del
Ministerio de Energía y Minas (MINEM), por lo que constituye una gran fuente para
la recopilación de información técnica, económica y del potencial de recursos
minerales polimetálicos, no metálicos y secundarios.

Los entes encargados de otorgar los permisos para una exploración son los
siguientes:

20
Geología Aplicada
Dirección Regional de Energía y Minas Las DREMs

Son las entidades que a nivel de cada región del país asumen el rol promotor y
fiscalizador para el desarrollo integral de la actividad minero energética y asuntos
ambientales. Las actividades de estas unidades se enmarcan dentro de las
facultades otorgadas a los gobiernos regionales según la Ley de Bases de
Descentralización (Ley Nº 27783) y a la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales (Ley
Nº 27867).

Dirección General de Gestión Social

Mediante DS. Nº 066-2006-EM, publicado el 2006- 01-05 en el diario oficial El


Peruano, se han realizado modificaciones a la estructura del MINEM con la creación
de la Dirección General de Gestión Social (DGGS) para actividades mineras. 8 1.1.2

Ministerio del ambiente

El Ministerio del Ambiente tiene como misión; formular, planificar, dirigir, coordinar,
ejecutar, supervisar y evaluar la política nacional del ambiente aplicable a todos los
niveles del gobierno. Garantizar el cumplimiento de las normas ambientales
realizando funciones de fiscalización, supervisión, evaluación y control, así como
ejercer la potestad sancionadora en materia de su competencia y dirigir el régimen
de fiscalización y control ambiental y el régimen de incentivos previsto por la Ley N°
28611 (Ley General del Ambiente)

Autoridad Nacional del Agua (ANA)

Organismo Público descentralizado dependiente del Ministerio de Agricultura,


creado a través del Decreto Legislativo Nº 997. Según Ley Nº 29338, “Ley de
Recursos Hídricos”, la Autoridad Nacional es el ente rector y la máxima autoridad
técnico-normativa del 9 Sistema Nacional de Gestión de los Recursos Hídricos. Es
responsable del funcionamiento de dicho sistema en el marco de lo establecido en
la Ley, y es la encargada de proponer, supervisar y controlar las políticas, planes,

21
Geología Aplicada
programas, proyectos y normas sobre el uso y aprovechamiento sostenible del
recurso hídrico.

5. CONTENIDO DEL REPORTE GEOTECNICO PRELIMINAR

5.1. Información de introducción


En conjunto con nuestros compañeros de grupo se realizó una investigación
geológica en Callacpuma ubicado en la localidad Shaullo chico.En este lugar se
reconoció las características geológicas y un reconocimiento general del área.

5.1.1 Propósito de la práctica o del proyecto


Reconocer y explorar las características geológicas de la zona, además de una
descripción detallada del lugar.

5.1.2 Descripción del lugar de la práctica o del lugar donde se desarrollar el


proyecto
La práctica se desarrolló en el mirador de Callacpuma o conocida también como el
serró de las cruces de Shaullo ubicada en el centro poblado de shaullo chico, distrito
de los baños del inca, provincia de Cajamarca.
En el sitio investigado, la topografía del terreno por lo general es quebrada; sin
embargo, en algunos sectores es plana. La cobertura vegetal predominante son los
eucaliptos, pinos, arbustos menores y pastos.

5.1.3 Propuesta de desarrollo


Con respecto al lugar visitado se debería promover con mayor medida el turismo,
además de un mantenimiento con respecto a sus pasajes.

5.1.4 Estudios previos


La zona visitada se encuentra el mirador de las cruces de callacpuma, además de
ser un refugio de pinturas rupestres encontradas en sus altas y pocas profundas
cavernas, Estas pinturas rupestres están presentes en las paredes rocosas de las
cuevas. Se aprecian figuras antropomorfas, zoomorfas, fitomorfas y figuras
geométricas, las cuales fueron consideradas apus por los antiguos pobladores.

22
Geología Aplicada
Las decenas de imágenes se hallan repartidas a lo largo y ancho del cerro
Callacpuma, de manera dispersa en un área de 3 kilómetros aproximadamente,
predominando el color rojo en diversas tonalidades, el naranja, blanco y amarillo,
los tres últimos menos frecuente.

5.1.5 Alcance de la investigación


La zona donde se realizó la práctica fue a lo largo del mirador de las cruces de
callacpuma donde se analizó y explico las características geológicas de lugar.

5.2 Condiciones geológicas y geotécnicas del lugar en estudio


La zona de investigación presenta un relieve variado, dependiendo de la formación
donde estemos ubicados. Valles del tipo U, y con ladera empinadas cuyos estratos
están cortando perpendicularmente al plano de las laderas.
Asimismo, existe la presencia de depósitos cuaternarios de origen aluvial, eólico,
fluvial y fluvioglaciar.

5.3 Análisis geológico y geotécnico


La litología más importante y persistente son los depósitos cuaternarios
semiconsolidados a no consolidados, que cubren un área mayor del 85% del total y
están ubicados hacia el noroeste, oeste, suroeste y sur de la cuadricula, sirviendo
de base de cimentación de la ciudad de Baños del Inca. Estos depósitos se
encuentran en una secuencia estratigráfica constantemente intercalados entre
estratos de arcillas, arcillas limosas con estratos y arenas finas y gruesas.
El área de estudio, está constituido por dos zonas litológicas:
 Formación Carhuaz
 Formación Farrat

23
Geología Aplicada
Merino, Y. (2017). Hidrogeología de la microcuenca del río chonta, en el distrito de
Baños del Inca
5.4 Registros de exploración subterránea:

La primera salida de campo solo ha sido de reconocimiento e identificación, por lo


cual no se ha ejecutado ningún método en campo
5.5. Información geofísica:

 Mapa de sismicidad en Cajamarca

5.6. Información geoquímica:

24
Geología Aplicada
 Mapa geológico de Cajamarca

6. Pautas para un informe geológico y geotécnico preliminar


6.1. GEOLOGÍA
6.1.1 Entorno geológico regional
Las características geológicas que presenta el departamento de Cajamarca
se encuentran relacionadas a su origen formacional y a sui tectónica. El
Grupo Salas es el más antiguo y corresponde al Paleozoico, Odovicico
inferior.
El Grupo Goyllarisquizga del Cretárico inferior presenta areniscas, calizas y
lutitas de las formaciones Chimú, Santa Carhuaz y Farrat, las mismas que
presentan fracturas. Las formaciones Inca, Chulec, Pariatambo y Yumagual,
Pulluicana, Quilquiñan y Cajamarca (cretácico medio-superior) son
principalmente calizas y lutitas. Los depósitos volcánicos paleógenos y
neógenos se encuentran constituidos generalmente por flujos piroclásticos y
de lava. Estos corresponden al grupo Calipuy y al Volcánico Huambos.

25
Geología Aplicada
Asimismo, existe la presencia de depósitos cuaternarios de origen aluvial,
eólico, fluvial y fluvioglaciar. Los de origen aluvial y fluvial se presentan
inconsolidados y están formados por gravas.

6.1.2 Geología de un lugar en estudio


En nuestro caso estamos estudiando el recorrido de Shaullo (Baños del Inca -
Puyllucana), perteneciente a la formación Pariatambo; en el área consiste de una
altenancia de lutitas con lechos delgados de calizas bituminosas negruzcas estratos
calcáreos con nódulos silíceos (chert) y dolomíticos, con un característico olor fétido
al fractuarlas. Generalmente, su espesor oscila entre los 150 a 200m.

26
Geología Aplicada
6.2 Riesgos geológicos y geotécnicos
6.2.1 Peligros de ruptura por falla de terremoto
Los terremotos ocurren sobre fallas. Una falla es una zona delgada de roca
molida que separa trozos de la corteza terrestre. Cuando un terremoto ocurre
sobre una de estas fallas, la roca de un lado de la falla se desliza con respecto
al otro lado. Las fallas pueden medir de unos cuantos centímetros hasta miles
de kilómetros de largo. La superficie de la falla puede ser vertical, horizontal,
o en ángulo a la superficie de la Tierra. Las fallas pueden extenderse
profundamente hacia adentro de la Tierra y pueden o no alcanzar la
superficie.
Para saber si una falla existe, debemos de conocer que:
 El movimiento de fallas, en el pasado, ha juntado rocas que habían
estado separadas.
 Los terremotos en la falla han dejado evidencia en la superficie, como
rupturas de superficie o escarpes (peñascos creados por terremotos).

27
Geología Aplicada
 Terremotos registrados por redes sismográficas están marcados en
un mapa e indican la localidad de una falla.
La Ciudad de Cajamarca, es perteneciente a la Cordillera de los Andes,
difícilmente padecería de un peligro de ruptura por falla de terremoto, debido
a que esta tiene una gran resistencia a un movimiento brusco de placas
tectónicos, por lo que si esto llegase a suceder, sería catastrófico, porque en
el lugar que estamos estudiando, me refiero a Pulluicana, ésta está
compuesta por tres formaciones: Pariatambo, Chúlec y subyace de
Yumagual, entonces, el movimiento de placas, desataría una superposición
de formaciones y un desordenamiento litológico.
6.2.2 Movimiento de masas de tierra por tectonismo
La formación Pariatambo yace concordantemente sobre la formación Chúlec
e infrayace, con suave discordancia a la formación Yumagual; relación
observable en la cuenca de Pulluicana, en la carretera Cajamarca-La
Encañada, al este de los Baños del Inca, justamente donde estamos
estudiando, por lo cual si existiese un brusco movimiento de placas
tectónicas, en este punto de Pulluicana, se observaría las 3 formaciones con
mejor claridad, y me refiero a las formaciones de Pariatambo, Chúlec y
Yumagual, por lo que observaríamos lutitas negras, estratos calcáreos
silíceos(chert) y dolomíticos, secuencia de margas y calizas gris parduzcas y
parte de calizas arenosas, lutitas calcáreas y margas, las que por
interperismo adquieren un color crema-amarillento, característica por la cual
se distingue en el campo.
6.2.3 Deslizamiento de tierra y estabilidad de taludes
Taludes
Unos de los elementos más importantes de una carretera vienen a ser
los taludes. “Se entiende por talud a cualquier superficie inclinada
respecto de la horizontal que hayan de adoptar permanentemente las
estructuras de tierra”
(Matteis, 2003, pág. 4)

28
Geología Aplicada
Los taludes pueden ser naturales o artificiales. Al primer tipo de talud se
le denomina también laderas, formados por la naturaleza a través del
tiempo sin la injerencia del hombre. Al segundo tipo se le denomina
talud debido a que se tiene la intervención del hombre para su
construcción.
(Ingeniería Real, 2011).
Deslizamientos
Los problemas que pueden presentar estas estructuras son, en su gran
mayoría, los deslizamientos, meteorización, erosión y hundimiento,
siendo el problema de deslizamiento el más grave de todos.
(Cepeda Medina, Leal Leal, & García Cerezo, 2009, pág. 14).
Los taludes artificiales no presentan muchos problemas de
deslizamiento, esto es da gracias a la posibilidad de escoger el suelo
idóneo para estas estructuras, es decir, se tiene un total control de los
materiales junto con sus propiedades para su construcción; en cambio,
en los taludes naturales, los problemas existentes son mayores, dados
por las fallas del terreno, los tipos de suelos, la inclinación de su
pendiente natural, la napa freática y el clima de la zona. Hablando sobre
vidas humanas y pérdidas económicas, los deslizamientos de taludes
son los hechos más costosos para un proyecto
Las fallas en los taludes se presentan cuando los esfuerzos que tienen
que actuar sobre ellos sobrepasan la resistencia de los materiales que
la compone, esto puede ser producido por la gravedad, presión de
poros, el movimiento de las placas tectónicas, entre otros.
La resistencia de los taludes puede ser modificada por diversos factores
como los vegetales, el clima y los procesos hidrológicos que ocurren en
la zona donde se encuentra ubicado el talud.
Superficies de falla
Las superficies de falla o de ruptura son características que distinguen
a los deslizamientos de otros movimientos de suelo como, por ejemplo,
la erosión. Esta superficie se reconoce debido a que divide el talud entre

29
Geología Aplicada
los materiales de suelo que pueden deslizarse y el suelo que no se
mueve al ocurrir el deslizamiento.
Para entender cómo ocurre un deslizamiento, se muestra una imagen
del deslizamiento rotacional de un talud
(Hillslope Hydrology and Stability-Libro).

 Escarpe Principal: Superficie empinada en la parte más alta del


talud, causado por el deslizamiento.
 Escarpe Menor: Escarpes producidos por movimientos
diferenciales dentro de la masa desplazada.
 Cabeza: Región superior a lo largo del contacto entre el material
desplazado y el escarpe principal.
 Cuerpo: Material desplazado del deslizamiento de tierra que
recubre la superficie de ruptura entre el escarpe primario y el pie
de la superficie de ruptura.
 Pie: Parte que se encuentra en pendiente ascendente desde la
punta de la superficie de ruptura.
 Corona: Material prácticamente no desplazado junto a la parte
más alta del escarpe principal.

30
Geología Aplicada
 Flancos: Material adyacente desplazado a los lados de la
superficie de ruptura izquierda y derecha.
Velocidad de deslizamiento:
Los deslizamientos pueden ser extremadamente lentos, teniendo una velocidad
de 10E-7 mm/s o muy rápidas alcanzando una velocidad de 10E4 mm/s. Según
su actividad en el medio se pueden clasificar en Fósiles, Activos e Inactivos.
 Deslizamientos Activos: Taludes en constante movimiento o se
tienen registros en donde se señala que en las últimas
temporadas se han ido moviendo, las superficies de falla son
fáciles de reconocer.
 Deslizamientos Inactivos: No se tienen registro de movimientos
o pruebas que evidencien movimiento de estos taludes en las
últimas temporadas, pueden ser reactivados por factores
naturales como el clima, o los movimientos telúricos.
 Deslizamientos fósiles: Son inmóviles y no pueden reactivarse
al menos que la mano del hombre ayude en este proceso.
Causas de deslizamiento:
 Según datos estadísticos se sabe que el 40 % de deslizamientos
ocurren a causa de fuertes lluvias. El estudio de los
deslizamientos ocurridos se hace mediante los métodos
tradicionales de análisis de estabilidad tomando como ingreso
que el suelo se encuentra saturado.
 Actualmente, existen otros métodos como el de tomar un modelo
de corte del talud con su estado de esfuerzos actual, sin
modificar sus propiedades como tomarlo saturado o con la
presión de poros actuando en compresión.; este último modelo
se hace debido a que existen estudios que demuestran que
existen deslizamientos ocurriendo en las zonas no saturadas del
talud.
 Existe una fuerte relación entre lo que dura una intensa
precipitación de lluvia y la variación de la presión de poros en el

31
Geología Aplicada
suelo. El estudio de suelos no saturados aplicado en la
agricultura es de gran ayuda y sus modelos son utilizados para
analizar la responsabilidad de la hidrología en la estabilidad de
taludes.
 El fenómeno de deslizamiento de tierra afecta
considerablemente a la estabilidad de los taludes, si nos
ponemos a pensar, éste deslizamiento afecta de acuerdo a la
gravedad con la que sucede, es decir, si el deslizamiento de
tierra es leve, entonces el talud solo se afectará en la parte
superior, con un mínimo cambio, pero si el deslizamiento de tierra
se da por causa de un terremoto de gran magnitud, la estabilidad
de los taludes cambiaría notablemente, ya se alterarían las
placas tectónicas y esto causaría que las formaciones se
desordene estructuralmente y litológicamente.
6.2.4 Tsunami e inundaciones (inducido por falla de presa)
Un tsunami en general para nuestro departamento de Cajamarca es
claramente imposible, pero el fenómeno de inundaciones puede darse y
afectar claramente por las terribles lluvias que se presentan en nuestra
ciudad, y si es inducido por una falla de presa en Shaullo (Baños del Inca-
Pullucana), se notaría aún más el caos que provocaría, y a la vez nos
mostraría las diversas estructuras litológicas que presenta nuestro lugar de
estudio.
(Repositorio Web Site, s.f.)

6.2.5 Subsidencia
La subsidencia o hundimiento superficial generalmente de la litósfera, se
produce por el movimiento de placas tectónicas, y esto hace que el terreno
se hunda, y el nivel del mar suba, por lo cual, en nuestro lugar de estudio, si
llegase a pasar eso, sería de aquí a unos miles de años, hasta que el
movimiento de placas sea notorio en la costa, y el mar haya subido un nivel
considerable.

32
Geología Aplicada
6.3 Geología de sierra
El área estudiada corresponde a un sector de la parte septentrional de la
Cordillera Occidental, disectado por numerosos valles entre los cuales
destacan el de Jequetepeque y el de Chicama, pertenecientes al sistema
hidrográfico del Pacífico. Los departamentos incluidos en estos cuadrángulos
son, La Libertad (Provincia de Otuzco) y Cajamarca (Provincias de
Cajabamba y San Marcos). Longitudinalmente, la Cordillera Occidental está
dividida por los valles interandinos de Cajamarca y Condebamba, los cuales
convergen en el lugar denominado La Grama. Allí forma el río Crisnejas, que
descarga sus aguas en el Marañón siendo, a su vez, afluente del río
Amazonas. Geomorfológicamente, presenta superficies de erosión a
diferentes niveles, siendo la más alta la llamada Superficie Puna, que pasa
de los 4,000 m.s.n.m. Todas se hallan en pleno proceso de destrucción por
la intensa erosión, que se ha acentuado recientemente debido al
levantamiento general de la región, profundizando aún más los valles. El
drenaje generalmente está controlado por las estructuras, en tanto que las
partes más altas del territorio fueron modificadas por efectos de la glaciación
Plio-Pleistocénica. Estratigráficamente, la secuencia más baja está
representada por los clásticos del Grupo Mitu del Paleozoico superior, que
en otros lugares descansan discordantemente sobre las filitas del Complejo
del Marañón. Este Grupo está cubierto por calizas triásico-liásicas del Grupo
Pucará. Posteriormente, durante el Titoniano y Neocomiano-Aptiano, en una
cuenca de la parte occidental, se depositaron cerca de 3000 m. de
sedimentos (Chicama-Farrat), en contraste con lo acontecido en la
plataforma o Geoanticlinal del Marañón, en donde sólo se han depositado
300 m. de clásticos continentales del Grupo Goyllarisquizga. Desde el
Albiano al Santoniano, la parte occidental recibió más de 2,000 m. de
sedimentos calcáreos, mientras que, en la parte oriental posteriormente
sumergida, la sedimentación fue menor. La primera está relacionada con las
Formaciones Inca, Chúlec y Pariatambo (equivalentes a la formación
Crisnejas del sector oriental), mientras que las Formaciones Yumagual,

33
Geología Aplicada
Quilquiñán, Mujarrúm y Celendín son comunes en ambos sectores. En el
Cretáceo tardío, ocurre el primer movimiento deformatorio del Ciclo Andino
caracterizado por un levantamiento mayor de la zona de cuenca, dando lugar
a una acumulación clástica rojiza sobre la plataforma y el resto de la cuenca
(Formación Chota). Este evento fue seguido durante el Terciario temprano,
por el segundo y principal movimiento deformatorio del Ciclo Andino, el
mismo que afectó a todas las formaciones de la cuenca dando lugar a las
principales provincias estructurales. Después de un largo período de
estabilización, la erosión originó una acumulación conglomerádica en las
partes bajas (formación Huaylas) y la aparición de una superficie desgastada,
sobre la cual se acumuló la serie volcánica-clástica sub-aérea del grupo
Calipuy en la parte media del Terciario temprano. A fines del Terciario
temprano comienza el tercer movimiento deformatorio del Ciclo Andino -
probablemente relacionado con el fallamiento en bloques del basamento- que
repercutió con un ondulamiento sobre la costra volcánico-clástica del Grupo
Calipuy y, aparentemente, por una ondulación superpuesta sobre la serie
Cretácea anteriormente plegada con la misma dirección andina.
Inmediatamente después, a comienzos del Terciario Medio, tuvo lugar el
emplazamiento de la mayoría de los cuerpos intrusivos del Batolito Andino.
A partir del Oligoceno, y después de otro largo período de estabilización, se
formó la superficie de erosión denominada, Superficie Puna, probablemente
afectando en muchos lugares, hasta el basamento y rocas intrusivas. En
estas condiciones se inicia aparentemente en forma cíclica, el cuarto
movimiento deformativo del Ciclo Andino (epirogenético), ocasionando
superficies de erosión a diferentes niveles a partir del Mio-Plioceno. Estas
superficies algunas veces fueron rellenadas por materiales volcánicos tardíos
(Volcánico Huambos) y por sedimentos lacustres en las cuencas
continentales (Formación Cajabamba). Finalmente, como subproducto de la
glaciación Plio-Pleistocénica se acumuló por acción fluvial en las partes
bajas, una serie de materiales fluvioglaciares (Formación Condebamba) y
depósitos recientes en las innumerables lagunas que progresivamente han

34
Geología Aplicada
ido desaguándose. Estructuralmente, se han reconocido las provincias de
pliegues y sobreescurrimientos y la imbricada, afectando exclusivamente
sedimentos Jurásicos-Cretáceos. Ello implica el transporte lateral del SO al
NE de sedimentos de la cuenca sobre el flanco del geoanticlinal del Marañón,
despegadas aparentemente, de algún nivel de las lutitas Chicama. Las rocas
intrusivas son generalmente cuerpos medianos de diorita granodiorita y
pequeños stocks de andesitas y dacitas porfiríticas, las cuales se relacionan
a los yacimientos de cobre diseminado. La mineralización se extiende por la
parte occidental del área siguiendo una faja con contenido de zinc, plata,
plomo, cobre (Quiruvilca, Sayapullo y Paredones). En la parte oriental hay
otra faja que, además, de tener los elementos anteriormente citados, vienen
acompañados de tungsteno y molibdeno (Pasto Bueno, Victoria, Tamboras,
Huamachuco y Algamarca). Finalmente, en la parte NE se tienen los pórfidos
cupríferos de Michiquillay, Sorochuco y otros más, al Norte en la misma
dirección. Los depósitos no metálicos están representados por carbón,
arcillas, yeso, calizas, cuarcitas y tobas, para la industria de la construcción.
6.4 Evaluación geotécnica
6.4.1 Análisis de estabilidad de taludes
Por talud se entiende una porción de vertiente natural cuyo perfil original
ha sido modificado con intervenciones artificiales relevantes con
respecto a la estabilidad. Por derrumbe se entiende una situación de
inestabilidad que concierne vertientes naturales y comprende
considerables espacios de terreno. Para resolver un problema de
estabilidad es necesario tener en cuenta las ecuaciones de campo y los
vínculos constitutivos. Las primeras tienen que ver con el equilibrio,
mientras que los vínculos describen el comportamiento del terreno. Para
analizar taludes tenemos los métodos como: LEM, rebanadas,
Fellenius, Bishop, Janbu, etc.
Los métodos de cálculo, para definir la estabilidad, establecen un
mecanismo cinemático de falla, extraído naturalmente de la
experiencia, con base en el cual se analizan las fuerzas tendientes a

35
Geología Aplicada
producir el movimiento como fuerzas de gravedad, filtración, presión de
agua, etc.(fuerzas motoras), las cuales se han de comparar por algún
procedimiento con las fuerzas que son capaces de desarrollarse y que
tienden a que el mecanismo de falla no se produzca como resistencia
del terreno, raíces y otras(fuerzas resistentes). Es decir que la
estabilidad se entiende como la seguridad de una masa de tierra contra
la falla o el movimiento. Así todos los métodos de cálculo en boga están
ligados a un mecanismo cinemático de falla específico por lo que solo
serán aplicables a aquellos problemas de estabilidad en que la falla sea
del tipo que se considera. El propósito del cálculo de la estabilidad se
centra en dos temas principales. El primero es determinar la resistencia
media al corte “s” de los suelos a partir de deslizamientos ya producidos.
El segundo punto a tratar es la determinación del coeficiente de
seguridad “F” que define la estabilidad del talud.
Para nuestro lugar de estudio, es necesario hacer un análisis de
taludes, es necesario hacerlo en el lugar costeño más cercano, porque
el movimiento de placas afectaría a los taludes y posteriormente a
nuestro lugar de estudio y debemos analizar, para estar prevenidos ante
los fenómenos que se puedan presentar.
(Rosario, 2003)
6.4.2. Evaluación de falla sísmica inducida
Algunos de los aspectos observados en relación al fallamiento
superficial son los siguientes:
 Los movimientos de fallas pueden inducir roturas superficiales,
con menor probabilidad si el espesor de recubrimiento por
encima del sustrato es superior de 15 metros.
 La dislocación que se produce en una falla oculta (falla no visible
al estar cubierta por sedimentos) puede producir fallamiento
superficial en el terreno.

36
Geología Aplicada
 Para terremoto de Magnitud M≥6 y de poca profundidad (10 a 30
km), es prácticamente segura la dislocación tectónica en
superficie.
 A partir de 30 m de espesor de recubrimientos sobre el sustrato
las posibilidades de que se den roturas en superficie son bajas,
dada a su capacidad para absorber energía, y la deformación.
 El ancho de la zona de rotura superficial suele ser del orden de
varios metros o varias decenas de metros, es decir, constituye
un estrecho corredor, aunque la longitud de fractura tectónica
puede extenderse a cientos de metros.
Los eventos de sismicidad inducida en minas, túneles, cerros, etc. han sido
reportados como un peligro para los trabajadores, además de ser una
interferencia operacional en la capacidad productiva afectando directamente
el negocio .Es por esto que en minería, construcciones civiles como puentes,
carreteras, túneles, etc. es necesario establecer procedimientos que permitan
manejar y gestionar de una mejor manera las causas y efectos de la actividad
sísmica inducida, generando estados de alerta preventivos en caso de un
aumento o disminución de la sismicidad.
(OBANDO RIVERA, 2009)
6.4.3 Hidroconsolidación
Depósitos Coluviales: Son materiales transportados por gravedad,
la acción de hielo-deshielo y principalmente por el agua.Tienen gran
importancia. Geotécnica cuando se trata de material inestable, la
resistencia de estos materiales es baja sobre todo en en zona de
contacto con el substrato rocoso y cuando se desarrollan grandes
tensiones intersticiales como consecuencias de lluvias.
Depósitos aluviales: Son materiales transportados y depositados por
el agua. Su tamaño varía desde arcilla hasta gravas gruesas, cantos y
bloques. Son suelos con propiedades muy variables, estrechamente
relacionadas con su granulometría. Su continuidad es irregular,
pudiendo tener altos contenidos en materia orgánica, presenta alto

37
Geología Aplicada
nivel freático, constituye una fuente de materiales para la construcción,
sobre todo como áridos.
Depósitos lacustres: Son sedimentos de grano fino predominando
limos y las arcillas los principales problemas geotécnicos están
relacionados con su alto contenido de material orgánico, siendo
generalmente blandos.
Depósitos glaciares: Son depósitos transportados y depositados por
el hielo o por el agua de deshielo, sus propiedades son variables
debido a su contenido de arcillas hasta grava gruesa. Tiene
inestabilidad de laderas y sus potencias son muy variables.
Depósitos volcánicos: Son producto de la erosión volcánica dando
acumulaciones de piro clastos. Los materiales procedentes de rocas
volcánicas son altamente inestables frente a la meteorización
transformándose rápidamente en productos de alteración y arcillas.
Los suelos residuales pueden ser muy susceptibles, comportándose
de forma muy inestable frente a rápidos aumentos de tensiones
intersticiales y se pueden producir deslizamientos y flujos de tierra.
(Studocu-Geología-UNC, 2016)
6.4.4 Suelos Expansivos
Los distintos suelos estudiados pueden clasificarse en:
A. SUELOS AZONALES:
Son suelos ocasionados por la acción de la gravedad, Suelos
Coluviales, con clastos arenosos donde presenta una mezcla de todos
los horizontes A, B, C, D los cuales son:
Suelos Coluviales
Son suelos desarrollados a partir de depósitos de materiales gruesos,
de naturaleza volcánica, areniscas y calizas principalmente y en menor
extensión derivadas de otros materiales parentales, como lutitas,
limonitas y pizarras, originados como consecuencia de la deposición
aluvio coluvial, producto de la escorrentía superficial ocurrido desde
las partes altas de los principales cerros y laderas que dominan las

38
Geología Aplicada
cuencas de los diferentes ríos que constituyen la red hidrográfica del
departamento, cuyo transporte y deposición ocurre durante el periodo
de lluvias en la zona y complementados por la fuerza de la gravedad
que da origen a la deposición coluvial en la parte baja de laderas y
cerros conocidos como depósitos de pie de monte. Teniendo en
cuenta el paisaje fisiográfico totalmente heterogéneo del
departamento, estos suelos ocupan una gran extensión constituidos
en su mayor extensión por depósitos de material detrítico grueso, con
carga de fragmentos gruesos en el perfil, como gravas, gravillas y
piedras. Estos suelos son derivados en su mayor extensión de
materiales volcánicos, areniscas y calizas y en menor área derivados
de otro tipo de rocas, que dominan la parte alta de los cerros y laderas
de estos. Se distribuyen a lo largo de todas las cuencas de los ríos del
departamento y se encuentran ocupando pendientes desde
ligeramente inclinadas a moderadamente empinadas; estos suelos
son poco desarrollados, con ligero desarrollo genético, de texturas
medias a pesadas, drenaje bueno y en partes excesivo, reacción
fuertemente a moderadamente ácida, superficiales a moderadamente
profundos, ligeramente pedregosos y erosión moderada.
B. SUELOS INTRAZONALES:
Suelo Aluvial
Los suelos aluviales son depósitos transportados por el agua en
movimiento depositados cuando la velocidad del agua ha
disminuido; estos materiales pueden ser de origen fluvial o lacustre
y pueden contener partículas finas, gruesas o entremezcladas. Los
depósitos aluviales generalmente, son estratificados y la
permeabilidad en la dirección horizontal es mayor que en la
dirección vertical. Los suelos aluviales, compuestos por arcilla
tienden a ser blandos y los de arena tienden a ser sueltos. Debido
a su poca cementación, los materiales aluviales son propensos a
erosión y deslizamientos.

39
Geología Aplicada
(Studocu-Geología-UNC, 2016)
6.4.5. Corrosividad, Suelos con Problemas de Sales Agresivas al Concreto
Cuando hablamos del ataque de los sulfatos al concreto es necesario
conocer las características del concreto resistente a los sulfatos, de
modo que podamos dar los pasos apropiados para minimizar
el deterioro del concreto que se expone a estos compuestos químicos.
El ataque se presenta, cuando a través del agua, concentraciones
relativamente altas de sulfatos entran en contacto con los compuestos
hidratados de la pasta de cemento. Este contacto hace que se
produzca una reacción química que genera expansión en la pasta y
crea una presión capaz de romperla y finalmente desintegrar
el concreto.
Entre los sulfatos de origen natural se pueden mencionar algunos
suelos orgánicos, suelos con turbas, algunos suelos arcillosos y aguas
freáticas de los mismos, que pueden producir sales sulfatadas.
Los sulfatos en forma de sales más agresivas son:
 Sulfato de amonio (NH4SO4)
 Sulfato de calcio (CaSO4)
 Sulfato de magnesio (MgSO4)
 Sulfato de sodio (NaSO4)
Otra fuente natural de sulfatos es el agua de mar que aparte de
contener sales de sulfatos, está compuesta de otras sales que pueden
ser un poco más agresivas con el concreto, entre las sales disueltas
más comunes en el agua de mar están:
 Cloruro de sodio (NaCl)
 Cloruro de magnesio (MgCl2)
 Sulfato de calcio (CaSO4)
Como sulfatos de origen biológico se pueden considerar aquellos que
provienen de la presencia de microorganismos sobre la superficie
de concreto o de aguas residuales que experimentan descomposición

40
Geología Aplicada
biológica de carácter aeróbico en sustancias orgánicas que
habitualmente contiene proteínas y/o azufre.
Entre los sulfatos de origen industrial se destacan los que proceden de
aguas residuales con derivados orgánicos e inorgánicos del azufre,
especialmente sulfatos. También están los que provienen de plantas
industriales y fábricas fertilizantes, galvanizados, laboratorios
fotográficos, entre otros, los cuales penetran el suelo o las aguas
subterráneas.
En zonas industriales y en zonas urbanas donde hay combustión de
carbón o gasolina con azufre, se libera dióxido de azufre que en
presencia de oxígeno y humedad forman ácido sulfúrico. Las lluvias
ácidas también contienen sulfatos que atacan la superficie
del concreto endurecido.
(Londoño, 2011)

6.4.6. ASENTAMIENTOS
Un asentamiento o deslizamiento es una forma de inestabilidad
gravitatoria que se caracteriza por el desplazamiento en un trecho
relativamente corto a lo largo de una pendiente de una masa
coherente de materiales poco consolidados o capas de roca. El
movimiento se caracteriza por el deslizamiento a lo largo de una
superficie plana o cóncava. Entre las causas de los asentamientos se
encuentran movimientos sísmicos, absorción excesiva de agua,
congelamiento y derretimiento, socavamiento en su base, y carga de
la pendiente.
Se producen asentamientos traslacionales cuando una masa de
terreno se desplaza a lo largo de una superficie plana. Entre las
superficies planas donde se producen estas fallas se encuentran
planos de encuentro o depósitos, especialmente donde una
capa permeable se encuentra sobre una superficie impermeable. Los
asentamientos en bloque son un tipo de asentamientos traslacionales

41
Geología Aplicada
en los cuales uno o más trozos de roca se desplazan pendiente abajo
como una masa relativamente coherente.
6.5. INFILTRACIÓN Y PERCOLACIÓN
6.5.1. Sistema de infiltración y percolación de aguas pluviales
Como hemos podido observar el suelo de Shaullo tiene una pendiente
bastante pronunciada y principalmente está compuesto por arcilla y grava, se
nota que existe una sucesión de suelos originados a partir de la misma roca
madre ubicada en la quebrada Shaullo, también conocida como catena, dicho
esto consideramos que el suelo en esta parte es de tipo zonal, debido a la
presencia de agua por las precipitaciones y acumulación de arcilla, por lo tanto
no permite la infiltración del agua produciendo inundaciones en la parte baja
por desborde de dicha quebrada. Pero hay una parte del cerro en la que se
encuentran los estratos y es precisamente por esa parte donde se filtra el agua
generando los manantiales.

6.5.2. Sistema de infiltración y percolación de aguas grises


En la parte baja de Shaullo es donde podemos encontrar este tipo de agua,
por lo general proveniente de los habitantes de la localidad y generada por
usos domésticos, actualmente cuentan con un sistema de alcantarillado y han
creído conveniente la colocación de cunetas que conduzcan aguas residuales;
pero gran parte del terreno en el que viven estas personas es un suelo arcilloso
acompañado con grava, lo que no permite que el agua se filtre trayendo
consigo la formación de lo que comúnmente se conoce como barro.

6.6. Recomendaciones
En esta parte de Shaullo no podemos construir obras estructurales como por
ejemplo casas ya que el tipo de suelo, como hemos visto, no lo permite; se
produciría muchas filtraciones de agua por los cúmulos de esta, a parte la
pendiente al ser muy pronunciada traería consigo desbordes provocados
posiblemente por fuertes lluvias o vientos.
Si queremos hacer pasar por ahí una carretera no se podría ya que al
momento de hacer el corte se producirían derrumbes en esa zona debido a

42
Geología Aplicada
la variedad de ángulos que existen entre los estratos o también conocido
como discordancias.
Sabemos que por el buzamiento del cerro y gracias también a los estratos de
este, la lluvia que cae en esa parte se acumula formando manantiales, esto
lo podemos aprovechar, por ejemplo, si queremos hacer una instalación de
agua potable, bastaría con conocer la dirección de los estratos y así
podríamos aprovechar este recurso
Mejorar y promover con mayor medida el turismo debido a su amplia gama
de lugares turísticos.
Promover más investigaciones geológicas y geotécnicas en este lugar debido
a su gran cantidad y diversidad de fenómenos geológicos.

6.6.1. Clasificación
Es frecuente realizar una primera agrupación en función del factor o factores
predominantes en su desarrollo. Así, se distingue entre:
 Suelos azonales: corresponden a suelos inmaduros, que se
encuentran en las primeras etapas de su desarrollo por no haber
actuado los factores edafogenticos durante el tiempo suficiente
(aclimácicos), en los que los caracteres predominantes son los debidos
al tipo de roca madre. Son los presentes por ejemplo sobre sedimentos
recientes (alóctonos), desiertos, suelos helados. Escaso o nulo
desarrollo y diferenciación de horizontes.
 Suelos intrazonales: son los desarrollados bajo condiciones en que
predominan los factores edafogenéticos pasivos, como roca madre,
pendiente, acción humana. Son suelos aclimáticos, ya que el factor
clima no es determinante en su formación, por lo tanto, son climácicos.
 Suelos zonales: desarrollados bajo la acción de los factores activos de
formación del suelo, en especial el clima, durante el tiempo suficiente.
Son, por tanto, climácicos (está en equilibrio con el clímax) y climáticos.
Como ya lo hemos dicho anteriormente consideramos que el tipo de suelo de este
lugar es zonal y es que, aunque existe una sucesión de suelos originados a partir
de la misma roca madre, un factor tan importante e influyente como el clima no

43
Geología Aplicada
puede ser descartado, mucho menos en una zona en la que las precipitaciones y
como consecuencia la erosión, son muy frecuentes.
6.6.2. Cimentaciones
Basándonos en la norma E.050, en el Capítulo 6 habla acerca de los
problemas especiales de cimentación, y uno de ellos es la expansión de los
suelos, viendo que en esta parte de Shaullo el mayor componente de los
suelos es arcilla concluimos en que este factor va a estar presente en una
cimentación, porque dado que los suelos arcillosos tienen una alta capacidad
de retención de agua, son proclives a alternar la contracción y la expansión en
los inviernos cuando la tierra sufre a causa del frío. Esta expansión y
contracción crea «agitaciones» por las cuales las plantas se ven expulsadas
del suelo, a menudo en detrimento de las raíces. Cuando el suelo arcilloso se
seca, forma una corteza y se resquebraja, inhibiendo la penetración de las
raíces y que emerjan los brotes.

Otro factor muy importante es la estabilidad de los cortes, en nuestro como ya


lo hemos mencionado anteriormente si queremos realizar un corte para una
carretera no se podría debido a las discordancias de los estratos, ahora en el
caso de sótanos y/o cimentaciones, el contratista deberá encargar a un
especialista el estudio de la estabilidad de los cortes. En cualquier caso, las
excavaciones verticales de más de 2 m de profundidad, requeridas para
alcanzar los niveles de sótanos y cimentaciones, no deben permanecer sin
calzadura y/o sostenimiento, salvo que un estudio realizado por un especialista
determine que no es necesario.

6.6.3. Factores de diseño sísmico


Como sabemos, nosotros nos ubicamos en una zona sísmica de categoría 3 por lo
que debemos de tomar enserio las condiciones Geotécnicas del terreno,
guiándonos en la norma NTE 030 los perfiles de suelos se clasifican tomando en
cuenta las propiedades mecánicas del suelo, el espesor del estrato, el período
fundamental de vibración y la velocidad de propagación de las ondas de corte,

44
Geología Aplicada
teniendo en cuenta estos factores, la norma nos presenta 4 tipos de perfiles los
cuales los podemos de ver en la siguiente tabla:
PARAMETROS DEL SUELO
Tipo Descripción Tp (s) periodo S
para
vibraciones
S1 Roca o suelos muy 0.4 1.0
rígidos.
S2 Suelos intermedios. 0.6 1.2
S3 Suelos flexibles o con 0.9 1.4
estratos de gran espesor.
S4 Condiciones - -
excepcionales.

6.6.4. Drenaje
Su drenaje básicamente proviene del agua pluvial. En esta zona gracias a los
estratos que conforman gran parte del cerro permiten que el agua discurra hacia
cúmulos de estos denominados manantiales; en esta localidad su sistema de
alcantarillado depende mucho de estas fuentes de agua potable.
Actualmente este servicio llega por medio de un sistema de bombeo, el cual está
administrada por el JASS (Juntas Administradoras de Servicio y Saneamiento) de
la localidad y fue construido en el año 2007 por la Municipalidad Distrital de
Cajamarca. Este recurso hídrico (agua superficial) proviene del manantial: “EL
CATAGON” y es utilizado para consumo de la población.
6.6.5. Infiltración y Percolación
La Infiltración es el proceso de paso del agua a través de la superficie del suelo
hacia el interior de la tierra. Por su parte, la Percolación viene a ser el movimiento
del agua dentro del suelo. Ambos fenómenos están relacionados, puesto que la
Infiltración no puede continuar libremente hasta que la Percolación haya removido
el agua de las capas superiores del suelo.

45
Geología Aplicada
Por lo general, en la zona en la que hemos realizado el recorrido el agua no suele
infiltrarse, sino que produce desbordes en dicha quebrada, precisamente a causa
del tipo de suelo que está presente, provocando deslizamientos de los sedimentos
hacia el fondo de la superficie que lo contiene.
6.7.1. Plano de ubicación

46
Geología Aplicada
El mapa muestra la ruta por la que se ubica Shaullo, específicamente, se parte
desde la Universidad Nacional de Cajamarca hasta la Plaza el Inca que fue
nuestro punto de inicio del recorrido. (Fuente: Google Maps)

En este mapa presentamos el punto de inicio y punto final del recorrido hecho
en la salida de campo, empezando desde la Plaza el Inca y terminando cerca
de Callacpuma. (Fuente: Google Maps)

47
Geología Aplicada
6.7.2. Mapa geológico Regional

Adjuntamos también el mapa de peligros de la ciudad de Cajamarca

48
Geología Aplicada
6.7.3. Mapa geotécnico

6.7.4. Mapa de secciones o excavaciones geotécnicas:

49
Geología Aplicada
Mostramos como mapa de excavaciones al mapa de calicatas de la ciudad de
Baños del Inca.
6.7.5. Panel Fotográfico

COORDENADAS
ESTE 782105.364 m
NORTE 9206041.603 m
ALTITUD 2872.65 m

Aquí se puede observar claramente una discordancia angular, como su nombre lo


indica, los estratos se pueden distinguir debido a que existen ángulos entre ellos;
ahora gracias a esto podemos identificar cual es el estrato más antiguo debido a los
movimientos epirogenéticos, concluyendo que el estrato encerrado en el círculo rojo
debido a que tiene un mayor ángulo de inclinación es el más antiguo. También
podemos apreciar fracturas a lo largo de los estratos tal como lo señalan las flechas

50
Geología Aplicada
amarillas. Del mismo modo observamos la existencia de la meteorización en las
rocas, tanto química por el cambio de color de las rocas y orgánica por la presencia
de raíces entre estas, tal como lo indica la flecha verde.

En el mismo punto se encontraba también una discordancia del tipo erosional, la


podemos identificar fácilmente ya que se ve que en la parte superior los estratos
son más resistentes a comparación de los del nivel inferior (círculo rojo). En esta
imagen se puede ver claramente la separación entre estratos, uno del otro, a esto
se llama diaclasas (fleca amarilla), al igual se observan las fracturas (flecha azul). Y
por último la presencia de meteorización orgánica por las raíces que aparecen al
costado de la discordancia.

51
Geología Aplicada
Aquí claramente observamos una discordancia planar debido a que los estratos se
encuentran de manera horizontal, ahí también se observan las diaclasas (flecha
amarilla) que se encuentran más pronunciadas a comparación de las anteriores y
las fracturas (flecha azul) debido a los esfuerzos de tensión. Ahora, los conjuntos
de capas se encuentran ubicadas de manera paralela, como consecuencia forman
terrazas estructurales.

52
Geología Aplicada
COORDENADAS
ESTE 782157 m
NORTE 9206044 m
ALTITUD 2852 m

Vemos claramente el buzamiento de las rocas provocado por el téctonismo; cumple


una función muy importante ya que cuando caen las lluvias, gracias al ángulo de
buzamiento, el agua discurre a lo largo de estas rocas y se almacena en
manantiales los cuales se pueden aprovechar para hacer proyecto de agua potable,
beneficiando a la localidad.
6.7.6. Conclusiones
 Podemos ver con respecto a la práctica desarrollada nos ha permitido
identificar los aspectos geológicos, como la litología, geomorfología y
estratigrafía de la zona explorada.
 Se reconoció la cobertura vegetal predominante del área de estudio.

6.7.7. Ilustraciones con figuras:

53
Geología Aplicada
54
Geología Aplicada
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 Mateo Gutiérrez Elorza. (2008). Geomorfología. Pearson Educación.


Madrid, España.

 Schumm S.A. (1996): “Evolution of drainage systems and slopes in


badlands at Perth Amboy”. New Jersey. Bulletin of the geological
society of America.

 Edward T. & Frederick L. (2000). Ciencias de la tierra. Prentice Hall.


España: 6ta Edición.

 "James S", "Reed W"&" Manuel P. "(2006). Geología, dinámica y


evolución de la tierra. Paraninfo. Madrid, España.4ta Edición

55
Geología Aplicada

S-ar putea să vă placă și