Sunteți pe pagina 1din 19

EL ARBITRAJE

INTRODUCCIÓN

El arbitraje se ha constituido como una forma civilizada de justicia privada. Es un modo


heterónomo de solución de conflictos, siendo un procedimiento abreviado para resolver
una controversia mediante la fórmula de encomendar la solución a un tercero (persona
individual o institución arbitral), escogido por acuerdo de las partes y ajeno a los intereses
en discusión.

El arbitraje es un método de resolución de conflictos alternativo del judicial, pero con


rango constitucional. Se trata de un mecanismo mediante el cual esos conflictos pueden
ser resueltos por particulares, que, sin tener la calidad de jueces estatales, son los
encargados por las partes, mediante un convenio para solucionar sus controversias. Se
trata, de una jurisdicción privada (individual o colegiada), instituida por la voluntad de
las partes o por decisión legal, desplazando la potestad de juzgar hacia órganos diferentes
de los tribunales del Poder Judicial.

Este método tiene carácter adversarial, pues es un tercero neutral quien decide la cuestión
planteada, siendo su decisión de obligatorio cumplimiento para las partes. En el
procedimiento arbitral las partes se convierten en contendientes a efectos de lograr un
laudo favorable a su posición.

El arbitraje ofrece notorias ventajas en comparación con el proceso jurisdiccional, por


estar dotado de una mayor flexibilidad e informalidad en los procedimientos, que a su vez
son más rápidos. Como procedimiento es similar a un juicio, en el sentido de que, es un
tercero quien decide sobre el caso que se le presenta y las partes aceptan esa decisión, que
se materializa en un laudo. Sin embargo, son las partes las que gozan total autonomía y
libertad de regular el proceso. Lo dictaminado por los árbitros es plasmado en un Laudo
Arbitral, el que tiene fuerza equivalente a la de una sentencia ya que su aplicación es
obligatoria. Tiene la eficacia de cosa juzgada, inapelable, pudiendo ser ejecutable de
manera forzosa por los Tribunales Ordinarios de Justicia, de forma que los árbitros
(personas totalmente ajenas al conflicto planteado), deciden sobre el conflicto.

1
I.-EL ARBITRAJE

1.-Concepto

El arbitraje como modo de arreglar un litigio o conflicto de intereses y entendido como


acción y efecto de arbitrar, deriva del latín arbitrare, juzgar como árbitro, que, a su vez,
deriva de arbiter, el que asume el papel de juez entre las partes.

Arbitraje significa, entonces, el ejercicio de la facultad que ha recibido el árbitro para


resolver un conflicto de intereses, esto es, para la composición de una litis.

El arbitraje tiene como supuesto un conflicto intersubjetivo de intereses que resulta de


una pretensión a la que se le opone un rechazo. Así planteado el conflicto se hace
necesario solucionarlo y para esta solución el Estado otorga directamente la tutela
jurisdiccional o la delega, a fin de que las mismas partes del conflicto nominen al árbitro
o árbitros a los que confieren la facultad de dirimir la controversia. De este modo, el
arbitraje se constituye en un medio de solución de conflictos alternativo al Poder Judicial
y con características muy propias y diferenciales de otros medios de solución.

El arbitraje es un medio alternativo de resolución de conflictos con equivalencia


jurisdiccional, que permite a las partes interesadas que deseen someterse voluntariamente
a la tutela de un tercero de su confianza llamado árbitro, obtener los mismos objetivos
que con la jurisdicción civil, es decir, la solución definitiva al conflicto surgido entre
empresas o particulares, con todos los efectos de la cosa juzgada.

2.-Marco legal del arbitraje

En las últimas tres décadas, el arbitraje nacional ha sido regulado por cuatro normas
jurídicas:

 El Código Civil (desde el 14/11/1984 hasta el 4/3/1992);

 La Ley General de Arbitraje (Decreto Ley N° 25935, desde el 5/3/1992 hasta el


5/1/1996);

 La Ley General de Arbitraje (Ley N° 26572, desde el 6/1/1996 hasta el 13/11/


2008);

 A estas fuentes normativas se suman los artículos 61 y 139 de la Constitución


Política del Perú.

2
 El Decreto Legislativo N° 1071 (desde el 14/11/2008 hasta la actualidad), este
último modificado en algunos artículos por el Decreto Legislativo N° 1231 (del
26/9/2015).

3.-Características del arbitraje

a. Medio de solución de conflictos

El arbitraje permite a las partes arbitrales poner fin de manera definitiva a sus conflictos,
procedimiento que concluye con el laudo arbitral que equivalente a una sentencia judicial.

b. Adversarial

Es esencialmente adversarial, confrontaciónal, en razón que su estructura es básicamente


similar a un proceso Judicial, donde prima el enfrentamiento, la lucha por obtener la
victoria.

c. Adjudicativo

Es adjudicativo, porque el tercero denominado árbitro a través del laudo arbitral adjudica
el derecho a una de las partes arbitrales al final del proceso arbitral.

d. Voluntario

Es voluntario ya que las partes deciden adoptar el arbitraje mediante un convenio arbitral
por su propia voluntad, sin imposición de ninguna otra persona o el Estado.

e. Tercero

El arbitraje implica la intervención de un tercero ajeno a la disputa denominado árbitro,


elegido por las partes, por una institución arbitral o en último caso por la Cámara de
Comercio, experto en el tema en conflicto, quien impone la soluciona a través del laudo
arbitral de obligatorio cumplimiento para las partes.

f. Decisión definitiva del tercero

El arbitraje concluye con el laudo arbitral creado y generado por el tercero denominado
árbitro, el cual es definitivo, inapelable, de obligatorio cumplimiento para ambas partes y
produce efectos de cosa juzgada. Si la parte perdedora incumple lo ordenado en el laudo
arbitral, procederá a exigir su ejecución forzosa ante el Poder Judicial, con los mismos
efectos reconocidos a los fallos judiciales.

g. Control del proceso y resultado

El control del proceso y resultado está en poder del árbitro a quien las partes le han cedido
para que solucione el conflicto.

h. Informal

3
Los procesos de arbitraje están totalmente deformalizados con relación al proceso judicial
extremadamente ritualista.

En el arbitraje se pierde formalidad y se gana eficacia, ya que el proceso arbitral puede


ser adecuado a las necesidades y expectativas de las partes.

i. Céleridad

El arbitraje es más rápido que los largos y tediosos procesos judiciales, es rápido no solo
por plazos breves, ausencia del recurso de apelación, porque resuelve las controversias
en un tiempo corto y razonable, sino porque además, los árbitros se dedican a resolver
pocos casos, a diferencia de los jueces del Poder Judicial donde tienen que distraer
su tiempo entre un gran número de procesos judiciales, lo cual determina en una
reducción considerable de los costos económicos.

j. Exclusión del poder judicial en la decisión

El arbitraje implica la ausencia de intervención del Poder Judicial durante el desarrollo


del proceso arbitral, el cual solo intervendrá en caso que una de las partes incumpla el
laudo arbitral.

k. Especialización

Sin mayor duda la especialización es una de las ventajas más importantes del arbitraje, en
vista que el arbitraje a diferencia del proceso judicial donde el Juez es un “todista” es
dirigido por personas (árbitros) con conocimiento especializado en el tema objeto del
conflicto y experiencia necesaria sobre la materia sometido a su consideración. El
conflicto es resuelto por árbitros que generalmente son personas especializadas en la
materia del conflicto. Los árbitros son técnicos en el tema en conflicto, que generalmente
gozan de un nivel especialización elevado en el objeto del conflicto.

l. Confidencialidad

Contrariamente al proceso judicial caracterizado por su publicidad, con el consecuente


deterioro de la imagen comercial y en algunos casos extremos la quiebra de las empresas
inmersas en un proceso judicial, el arbitraje resulta lo opuesto, porque los hechos que se
debaten en un proceso arbitral son de conocimiento exclusivo solo a las empresas
involucradas en el arbitraje, resguardando con ello el prestigio, imagen empresarial y la
economía de las empresa participantes de un proceso arbitral. Durante el desarrollo del
procedimiento arbitral participan únicamente las partes involucradas en el conflicto y los
árbitros, excluyendo la participación de terceros.

m. Consensual

4
El arbitraje es consensual, porque ambas partes en ejercicio de su libertad acuerdan en
una cláusula arbitral, someter la solución de determinados conflictos que hayan surgido
o puedan surgir entre ellos a la decisión de un particular que impone la solución al
conflicto.

n. Económica

El arbitraje es económico en vista que soluciona la controversia de manera definitiva en


menos tiempo que los lentos y eternos procesos judiciales, con lo cual las partes arbítrales
se ahorran ingentes sumas de dinero.

4.-Importancia del arbitraje

El estado reconoce a las decisiones arbitrales el valor de la cosa juzgada posibilitando


para su cumplimiento los procedimientos de ejecución de sentencias.

El art. 83 de la ley Nº26572, prescribe que el "el laudo arbitral consentido o ejecutoriado
tiene valor equivalente a la de una sentencia y es eficaz y de obligatorio cumplimiento
desde su notificación a las partes. Si lo ordenado en el laudo no se cumple por la parte o
partes a quienes corresponda hacerlo, el interesado podrá solicitar su ejecución forzada
ante el juez, especializado en lo civil del lugar de la sede del arbitraje que corresponda".

Debe tenerse presente que los árbitros no tienen el "imperium", propio de los magistrados
del poder judicial, sin embargo los jueces tienen la obligación de hacer cumplir los laudos
en las que ha participado el árbitro.

5.-Los principios del arbitraje

El arbitraje se desarrolla sobre la base de ciertos principios que la regulan. Por ejemplo:

• El principio de buena fe. Es un principio básico de convivencia, delata un contenido


moral hacia la generación de confianza en el otro. En relación con el convenio arbitral y
con la relación jurídica entre las partes, la buena fe es observada cuando se presume que
el convenio arbitral era conocido según ciertos supuestos. También, apelando a la buena
fe, se presume el actuar probo del árbitro cuando se prescribe que ellos no representan los
intereses de ninguna de las partes.

• El principio de equidad. La equidad antes del proceso arbitral es enfatizada cuando se


declara que es nula la estipulación contenida en un convenio arbitral que coloca a una de
las partes en situación de privilegio respecto a la otra.

• El principio de confidencialidad o privacidad. Es decir, las deliberaciones del tribunal


son secretas, cuando se remarca que las audiencias son privadas, conservando las partes
su anonimato. Además, desde una lógica comercial, el arbitraje persigue resolver las
disputas discretamente, dejando a las partes conflictuadas seguir sus relaciones, sin perder
sus vínculos económicos, los que se podrían deteriorar si se ventila el conflicto en
instancia pública.

5
• El principio de legalidad. Se subraya la conformidad del laudo con la ley aplicable,
pues en caso contrario es posible invocar su nulidad.

• El principio de celeridad. Las partes pueden compeler a los árbitros a que cumplan el
encargo dentro del plazo establecido. Incluso, podrá anularse el laudo expedido fuera de
plazo.

6.-Clasificación de los arbitrajes

Según sus árbitros:

a) De equidad:

No es igual resolver una controversia en base a la conciencia que en base a una norma.
Ejm: el juez de paz no letrado como árbitro. Resolver a tu leal saber y entender. Con
conciencia. Se debe saber si será resuelto por derecho o por equidad. En la antigua ley las
partes si no pactaban de arbitraje se presumen de equidad, ahora se presume de derecho.
No se necesita seguir un curso para ser árbitro. Se requiere gozar de la confianza de las
partes, que las partes te acepten como juez privado. Aquí si no quiero puedo no
fundamentar en base a un argumento jurídico. Antes, cuando no había estados las partes
buscaban al clan o al jefe de la tribu a que resuelva el problema.

b) De derecho:

Sólo pueden ser árbitros los abogados; en los arbitrajes de equidad cualquier persona
capaz. Si en un arbitraje de derecho un no abogado resuelve, esta puede ser declarada
nula. En cualquiera de los dos debe no vulnerarse la Constitución Política.

Según su jurisdicción:

a) Nacional:

La ley aplicable es la ley nacional, salvo que se pacte otra.

b) Internacional:

Cuando se ven colisionados dos o más ordenamientos jurídicos vinculados a una relación
jurídica en particular. La ley aplicable tiene injerencia en la validez del convenio arbitral,
en la designación de los árbitros, en el procedimiento, ley en la que se fundó la
controversia, el idioma, ejecución, etc. Al redactar un contrato debe ponerse la ley
aplicable y suplir la potestad de que los árbitros decidan que hacer ya que en vía judicial
se tiene el Libro Décimo del Código Civil, pero los árbitros no. El derecho internacional
arbitral ha limitado cual es el ámbito de aplicación nacional e internacional, es decir
Cuales son los elementos que hacen que un arbitraje sea internacional:

6
Cuando el domicilio de las partes sea distinto. Ejm. un peruano en chile y un peruano en
Perú, puede ser resuelto por un arbitraje internacional, manda le domicilio y no la
nacionalidad.

Cuando la sede del arbitraje (el lugar del arbitraje) está situada en un país distinto del
domicilio de las partes. Ejm: las dos partes son peruanos domiciliados aquí y se someten
a la sede del arbitraje en otro país. Genera que el procedimiento termine con una decisión
o laudo extranjero. Esta ejecución no podrá ejecutarse en el Perú de manera directa. El
laudo será extranjero en consecuencia se podrá ejecutar si se abre proceso de
reconocimiento de laudo extranjero: Execuatur. El laudo debe ser homologado para darle
valor aquí.

El cumplimiento sustancial de la obligación se encuentre fuera del domicilio de las partes.

¿Será arbitraje internacional?: dos partes domiciliadas en el Perú, pactan que cualquier
arbitraje debe ser resuelto por árbitros de nacionalidad Argentina, Brasil y España. El
arbitraje se lleva a cabo en el Perú y la ley aplicable será la ley extrajera. No calza en
ninguno de los elementos, por tanto no es relevante según los elementos antes descritos,
no se pone en juego la nacionalidad ni la ley aplicable. Es un arbitraje nacional. / Otro
Ejm: el caso en que el procedimiento arbitral se lleva a cabo afuera y se quiso que se de
el laudo aquí, se trajo a los árbitros extranjeros aquí y hicieron el aludo incluso ante
notario aquí.

Según la administración del arbitraje:

a) AD HOC:

Aquí quien fija los árbitros es la institución a la que se le dio la administración. Son las
propias partes las que suministran las normas sobre las que van a actuar y todo lo
necesario para que el arbitraje proceda. En el arbitraje se presenta la demanda en la
Institución Arbitral que se designe, si no se instala el tribunal arbitral no hay arbitraje. Si
no se crea el árbitro no se puede presentar tu demanda. El futuro demandado va a saber
que lo quieres demandar porque tengo que mandarle una carta diciéndole que designe su
árbitro. El arbitraje no se puede suspender; la ley controla que las partes, si la otra parte
no quiere responder o designar su árbitro, o el lugar, por ley lo designaran por ti. Quién
designa al árbitro si una de las partes no lo hace será la cámara de comercio. No se señala
en el contrato el nombre del futuro árbitro, porque no se sabe cuál es la controversia.

b) Institucional o administrado:

Las partes pactan que cualquier conflicto ser administrado por la institución arbitral (ejm:
por la Cámara de Comercio de Lima). De esa manera la institución proporciona una serie
de cosas para que las partes puedan reunirse y llevar correctamente el proceso. Ve la
presentación de la demanda, contestación de la demanda, un lugar dond reunirse, sus
procedimientos preestablecidos, costos de honorarios de árbitros, otros internos. La
institución tiene una serie de árbitros pero las partes pueden traer consigo otro de afuera
de la institución. Si no se pacta que tipo de arbitraje se presume que será el ad hoc.

7
Según la voluntad de las partes:

a)Voluntaria:

Las partes deciden someterse libremente al método alternativo de resolución de conflictos


arbitraje.

b) Obligatoria o forzoso:

No se puede imponer un contrato. Ejm: la política que el estado quiere para resolución de
conflictos en tal sector o tal entidad será el de ir a arbitraje. Si el funcionario no incorpora
en el contrato formula arbitral se presume que debe irse a arbitraje. No es obligatorio, es
forzoso. Nadie está obligado a contratar con el Estado, por eso es forzoso. Si no quieres
obligarte no contratas con el Estado. Ejm: contrato por adhesión, pueden incorporar
cláusulas arbitrales. No puede negociar no ir a arbitraje, pero si puedo pactar las
condiciones del arbitraje. En el caso peruano el arbitraje es absolutamente libre.

Según la formalidad:

a) Ritual:

Es el arbitraje descrito por procedimiento predeterminado por las partes como ritual o
formal.

1b) Irritual:

El arbitraje es dado por el consentimiento de las partes sin formalidades preestablecidas;


es decir, sin formalidades comunes entre las partes.

II.-EL ÁRBITRO

1.-Concepto

EL árbitro ejerce una función jurisdiccional movido por la acción de las partes interesadas
en solucionar sus diferencias por la vía del arbitraje. Debemos enfatizar, que esta función
jurisdiccional no es permanente a diferencia de la que tiene un juez. El árbitro al final del
análisis de las situaciones sometidas a su consideración de carácter jurídico o técnico
emitirá un laudo (sentencia).

2.-Requisitos

El profesional aspirante a ser árbitro del Centro de Conciliación y Arbitraje de la CCIC,


debe llenar los requisitos y reunir las cualidades y condiciones especiales siguientes:

Conocer previamente los principios éticos que rigen para el centro, tener las actitudes que
faciliten su práctica y acatar los reglamentos.

Podrán ser designados como árbitros las personas que se hallen en el pleno ejercicio de
sus derechos civiles. Cuando el arbitraje haya de decidirse con sujeción a Derecho, los
árbitros serán además, Profesionales del Derecho en ejercicio y encontrarse legalmente

8
incorporados al Colegio de Abogados de Honduras. Cuando el arbitraje se deba resolver
conforme a normas o principios técnicos los árbitros deberán ser expertos en el arte,
profesión u oficio respectivos.

Tener un claro sentido de la justicia.

Creer en el arbitraje como medio para resolver en forma ágil y especializada las
controversias.

Poseer una conciencia y sensibilidad amplias, acordes con la función humanística.

Conocer previamente y practicar los principios éticos que rigen para el centro, tener las
actitudes que faciliten su práctica y acatar los reglamentos.

Proceder con la debida diligencia y garantizar a las partes la confidencialidad,


ecuanimidad e imparcialidad que el proceso arbitral exige.

Tener la capacidad de revisar y actualizar permanentemente su paradigma personal, para


adecuar las actitudes, posiciones y creencias a favor del arbitraje.

Tener la capacidad de dar sentido real y práctico a los valores cívicos que caracterizan la
democracia y el pluralismo: la solidaridad, el diálogo, el respeto, las libertades
individuales y el bien común.

Estar capacitado, de conformidad con las exigencias del centro, en el manejo de las
técnicas del Arbitraje.

Llenar los demás requisitos que la ley o los reglamentos le exijan.

3.-Tipos de árbitros

a) Árbitro único

Debe entenderse como aquella persona natural designada por acuerdo de las partes o en
su defecto por una entidad nominadora, que tiene como función conducir un proceso
arbitral con la finalidad de resolver las controversias que se hayan generado entre las
partes durante la ejecución de un contrato. El árbitro único necesariamente deberá ser
abogado y contar con especialización acreditada en derecho administrativo, arbitraje y
contrataciones con el Estado.

b) Tribunal arbitral

Por tribunal arbitral debe entenderse al órgano colegiado conformado por tres (3) árbitros,
encargado de conducir un proceso arbitral con la finalidad de resolver las controversias
que se hayan generado entre las partes durante la ejecución de un contrato. El presidente
del tribunal arbitral necesariamente deberá ser abogado y contar con especialización
acreditada en derecho administrativo, arbitraje y contrataciones con el Estado; mientras
que los demás integrantes del tribunal podrán ser expertos o profesionales en otras
materias, debiendo necesariamente tener conocimiento en contrataciones con el Estado.

9
4.-Características de los árbitros

Los árbitros deben ser y permanecer independientes e imparciales durante el desarrollo


del arbitraje. Asimismo, deben cumplir con la obligación de informar oportunamente si
existe alguna circunstancia que les impida ejercer el cargo con independencia,
imparcialidad y autonomía; actuar con transparencia y observar la debida conducta
procedimental. El deber de informar se mantiene a lo largo del arbitraje.

Asimismo, el árbitro designado debe presentar una declaración jurada expresa sobre su
idoneidad para ejercer el cargo, señalando que cumple con los requisitos establecidos en
el numeral 45.6 del artículo 45 de la Ley, así como que cuenta con la disponibilidad de
tiempo suficiente para llevar a cabo el arbitraje en forma satisfactoria. En el caso del
arbitraje ad hoc, el árbitro designado debe declarar, además, al momento de su aceptación,
que se encuentra inscrito en el Registro Nacional de Árbitros (RNA).

En el caso de árbitro único y presidente del tribunal arbitral, deben ser necesariamente
abogados con especialización acreditada en derecho administrativo, arbitraje y
contratación con el Estado; mientras que los demás integrantes del tribunal podrán ser
expertos o profesionales en otras materias, debiendo necesariamente tener conocimiento
en contrataciones con el Estado.

La designación del árbitro por parte de la Entidad debe ser aprobada por su Titular o por
el servidor en quien este haya delegado tal función, tanto en el arbitraje institucional como
en el ad hoc.

5.-Recusación de un árbitro.

Se ha mencionado de forma general que las causales de recusación de un árbitro se


generan cuando éste ha cometido alguna falta de imparcialidad o independencia, sin
detallar de forma enumerada y/o detallada los supuestos en los cuales un árbitro podría
ser recusado por alguna de estas causales.

6.-Causales de recusación

Este descrito en el Artículo 30, que a letra dice:

1. Los árbitros podrán ser recusados sólo por las causales siguientes:

A. Cuando no reúnan los requisitos previstos por las partes o exigidos por la Ley, por
normas especiales o por Reglamentos Arbitrales del Centro.

B. Cuando existan circunstancias que den lugar a dudas justificadas respecto de su


imparcialidad o independencia.

2. Las partes no podrán recusar a los árbitros designados por ellas, o en cuyo
nombramiento hayan participado, a menos que la causal de recusación haya sido
conocidas después de su nombramiento”.

7.-No pueden ser árbitros


10
Se encuentran impedidos para ejercer la función de árbitros:

1. El Presidente y los Vicepresidentes de la República, los Congresistas, los Ministros


de Estado, los Titulares miembros del órgano colegiado de los organismos
constitucionalmente autónomos.

2. Los Magistrados, con excepción de los Jueces de Paz.

3. Los Fiscales y los Ejecutores Coactivos.

4. Los Procuradores Públicos y el personal que trabaje en las procuradurías, o de las


unidades orgánicas que hagan sus veces, cualquiera sea el vínculo laboral.

5. El Contralor General de la República y el Vice Contralor.

6. Los Titulares de instituciones o de organismos públicos del poder ejecutivo.

7. Los gobernadores regionales y los alcaldes.

8. Los directores de las empresas del Estado.

9. El personal militar y policial en situación de actividad.

10. Los funcionarios y servidores públicos en los casos que tengan relación directa con
la Entidad o Sector en que laboren y dentro de los márgenes establecidos por las normas
de incompatibilidad vigentes.

11. Los funcionarios y servidores del OSCE hasta seis (06) meses después de haber
dejado la institución.

12. Los sometidos a proceso concursal.

13. Los sancionados con inhabilitación o con suspensión de la función arbitral


establecidas por el Consejo de Ética, en tanto estén vigentes dichas sanciones, sin
perjuicio de la culminación de los casos en los que haya aceptado su designación
previamente a la fecha de imposición de la sanción.

14. Los sancionados por los respectivos colegios profesionales o entes administrativos,
en tanto estén vigentes dichas sanciones.

15. Los sancionados con condena que lleve aparejada la inhabilitación para ejercer la
profesión, en tanto esté vigente dicha sanción.

16. Los sancionados por delito doloso, en tanto esté vigente dicha sanción.

17. Los que tengan sanción o suspensión vigente impuesta por el Tribunal de
Contrataciones del Estado.

18. Las personas inscritas en el Registro de Deudores de Reparaciones Civiles


(REDERECI) sea en nombre propio o a través de persona jurídica en la que sea accionista

11
u otro similar, con excepción de las empresas que cotizan acciones en bolsa, así como en
el Registro Nacional de Abogados Sancionados por mala práctica profesional, en el
Registro de funcionarios y servidores sancionados con destitución por el tiempo que
establezca la Ley de la materia y en todos los otros registros creados por Ley que impidan
contratar con el Estado.

19. Las personas inscritas en el Registro de Deudores Alimentarios Moroso (REDAM).

20. Las personas sancionadas por el Consejo de ética según lo dispuesto en este
Reglamento.

21. Las personas a las que se refiere el literal m) del numeral 11.1 del artículo 11 de la
Ley.

III.-LAUDOS ARBITRALES

1.-Concepto

El laudo, desde una vertiente sustantiva y formal a la vez, es el único modo posible de
poner término al procedimiento arbitral regularmente tramitado y que, resolviendo
definitivamente acerca de las cuestiones planteadas en la instancia arbitral, pone término
a la misma, alcanzando el efecto de cosa juzgada formal cuando contra el mismo haya
recluido el término para pedir su anulación.

El laudo, además, pone término al procedimiento arbitral resolviendo todas las cuestiones
en él planteadas con arreglo al principio según el cual el árbitro incurre en responsabilidad
por incumplimiento de la obligación que contrajo al aceptar la misión de laudar. Después
del laudo a las partes sólo les queda aquietarse con su contenido o pedir su anulación.[1]

El laudo constituye la decisión que emite el árbitro y que resuelve la controversia


sometida a su conocimiento. Es la última y, sin duda, la más importante fase del proceso
arbitral. En verdad, toda la institución arbitral está estructurada para arribar a esta etapa.

El laudo arbitral equivale a una sentencia judicial y puede ejecutarse como tal.[2]

Es la decisión que emiten los árbitros para finalizar un litigo, de tal forma dan
cumplimiento a su designación como árbitro, a diferencia del juez de jurisdicción, que al
provenir de la estructura orgánica del estado tiene carácter permanente y genérica, con
delimitaciones, propias en materia territorial y funcional, y su labor no culmina con la
emisión de una sentencia definitiva. Es más el juez tiene la potestad para hacerla cumplir
disponiendo las medidas pertinentes para ello. Los árbitros en cambio nacen de una fuente
convencional y por lo tanto limitada al caso de la resolución de una situación concreta,
así una vez finalizado el conflicto desaparecen sus facultades.

Como bien se puede deducir, el laudo equivale a una sentencia, pues es considerada la
opinión final de los árbitros dentro de un arbitraje y tiene los siguientes efectos de acuerdo
a ley:

12
-Es definitivo

-Es inapelable

-De obligatorio cumplimiento desde su notificación a las partes

-Produce efectos de cosa juzgada

2.-Causales de anulación

1. El laudo sólo podrá ser anulado cuando la parte que solicita la anulación alegue y
pruebe:

a. Que el convenio arbitral es inexistente, nulo, anulable, inválido o ineficaz.

b. Que una de las partes no ha sido debidamente notificada del nombramiento de un


árbitro o de las actuaciones arbitrales, o no ha podido por cualquier otra razón, hacer valer
sus derechos.

c. Que la composición del tribunal arbitral o las actuaciones arbitrales no se han ajustado
al acuerdo entre las partes o al reglamento arbitral aplicable, salvo que dicho acuerdo o
disposición estuvieran en conflicto con una disposición de este Decreto Legislativo de la
que las partes no pudieran apartarse, o en defecto de dicho acuerdo o reglamento, que no
se han ajustado a lo establecido en este Decreto Legislativo.

d. Que el tribunal arbitral ha resuelto sobre materias no sometidas a su decisión.

e. Que el tribunal arbitral ha resuelto sobre materias que, de acuerdo a ley, son
manifiestamente no susceptibles de arbitraje, tratándose de un arbitraje nacional.

f. Que según las leyes de la República, el objeto de la controversia no es susceptible de


arbitraje o el laudo es contrario al orden público internacional, tratándose de un arbitraje
internacional.

g. Que la controversia ha sido decidida fuera del plazo pactado por las partes, previsto en
el reglamento arbitral aplicable o establecido por el tribunal arbitral.

2. Las causales previstas en los incisos a, b, c y d del apartado 1 de este artículo sólo serán
procedentes si fueron objeto de reclamo expreso en su momento ante el tribunal arbitral
por la parte afectada y fueron desestimadas.

3. Tratándose de las causales previstas en los incisos d) y e) del apartado 1 de este artículo,
la anulación afectará solamente a las materias no sometidas a arbitraje o no susceptibles
de arbitraje, siempre que puedan separarse de las demás; en caso contrario, la anulación
será total. Asimismo, la causal prevista en el inciso e) podrá ser apreciada de oficio por
la Corte Superior que conoce del recurso de anulación.

4. La causal prevista en el inciso g) del apartado 1 de este artículo sólo será procedente si
la parte afectada lo hubiera manifestado por escrito de manera inequívoca al tribunal

13
arbitral y su comportamiento en las actuaciones arbitrales posteriores no sea incompatible
con este reclamo.

5. En el arbitraje internacional, la causal prevista en el inciso a) del apartado 1 de este


artículo se apreciará de acuerdo con las normas jurídicas elegidas por las partes para regir
el convenio arbitral, por las normas jurídicas aplicables al fondo de la controversia, o por
el derecho peruano, lo que resulte más favorable a la validez y eficacia del convenio
arbitral.

6. En el arbitraje internacional, la causal prevista en el inciso f) podrá ser apreciada de


oficio por la Corte Superior que conoce del recurso de anulación.

7. No procede la anulación del laudo si la causal que se invoca ha podido ser subsanada
mediante rectificación, interpretación, integración o exclusión del laudo y la parte
interesada no cumplió con solicitarlos.

8. Cuando ninguna de las partes en el arbitraje sea de nacionalidad peruana o tenga su


domicilio, residencia habitual o lugar de actividades principales en territorio peruano, se
podrá acordar expresamente la renuncia al recurso de anulación o la limitación de dicho
recurso a una o más causales establecidas en este artículo. Si las partes han hecho
renuncia al recurso de anulación y el laudo se pretende ejecutar en territorio peruano, será
de aplicación lo previsto en el título VIII.

IV.-EL CONVENIO ARBITRAL

El convenio arbitral es el acuerdo entre las partes para resolver sus controversias a través
de un proceso arbitral. En términos técnicos, dicho acuerdo es un acto jurídico impropio,
pues lo que se busca es la resolución de conflictos dentro de un proceso garantista, donde
se actúe acorde a la tutela procesal efectiva y, por ello, con debido proceso. Por tal motivo,
se afirma que el convenio arbitral provoca un doble efecto: uno positivo y otro negativo.
Genera un efecto positivo, pues las controversias serán resueltas en un proceso arbitral,
donde las partes deberán cumplir con lo laudado. Asimismo, produce un efecto negativo,
ya que otros órganos están impedidos de solucionar las controversias que mediante
convenio arbitral se ha encargado de manera exclusiva a los árbitros.

El convenio arbitral nace de la libertad que tienen los seres humanos para regular sus
relaciones jurídicas. Por ende, la autonomía privada es el fundamento del arbitraje.

1.-Capacidad para celebrar el convenio arbitral:

Dado que la Ley de Arbitraje, no realiza ninguna mención sobre la capacidad para
formalizar un convenio arbitral, y teniendo en consideración el carácter negocial de este
podemos tipificar sus elementos de capacidad en la exigencia, de la capacidad de goce y,
de ejercicio prevista en el Código Civil.

Siendo el convenio arbitral un acto jurídico, es de ineludible aplicación lo previsto en el


artículo 140 del Código Civil, en tal sentido la manifestación de voluntad, es

14
imprescindible para su celebración, debiendo emanar de sujetos capaces, salvo las
excepciones previstas por ley, en palabras del Dr. Torres Vásquez " la capacidad es la
aptitud de la persona para ser sujeto de derechos y obligaciones y para realizar actos con
eficacia jurídica."

2.-Forma del convenio arbitral:

El convenio arbitral al ser una expresión de manifestación de voluntad de quienes con la


capacidad requerida, le dan existencia, por lo tanto tiene necesariamente forma, además
de ser medio de prueba de su existencia y contenido del convenio.

La Ley de Arbitraje, en su artículo 13, dispone que el convenio arbitral, deberá constar
por escrito, mediante una cláusula incluida en un contrato o un acuerdo independiente.
Esta figura es extendida en el sentido que se entenderá que el convenio arbitral, es escrito
cuando quede constancia de su contenido en cualquier forma, ya sea que el acuerdo de
arbitraje o contrato se haya concertado mediante la ejecución de ciertos actos o por
cualquier medio; además que se entenderá que el convenio consta por escrito cuando se
cursa una comunicación electrónica y la información en ella es accesible para su ulterior
consulta, es decir, se trata de una forma Ad Probationem.

3.-Etapas del procedimiento arbitral

La solicitud para obtener los servicios de arbitraje del centro, se dirigirá por escrito al
director, bien sea por una o varias partes.

El director del centro verificara que la solicitud cuente con todos los requisitos del art 42
del reglamento. si cuenta con todos los requisitos el director admite la solicitud, notificara
y correrá traslado correspondiente al convocado demandado por el termino de 5 días
hábiles para que conteste la demanda.

Si el convocado demandado con la contestación de la demanda propone excepciones o le


conviene, se correrá traslado por 3 días hábiles al convocante o demandante para que se
pronuncie con relación a las excepciones y la demanda de reconvención según sea el caso.

El convocante, demandante dirige al director del centro la solicitud de integración del


tribunal arbitral.

El director una vez admitida la solicitud de integración del tribunal arbitral citara a las
partes para la celebración de una audiencia de conciliación.

Si se llega a un acuerdo total y se concilian todas las pretensiones de las partes, el director
dará por concluido el trámite arbitral.

Si el arreglo fuere parcial, el trámite continuara respecto de las pretensiones no


conciliadas.

Si la conciliación no prospera el director procederá a integrar el tribunal arbitral de


conformidad con lo previsto por las partes o lo estipulado en el reglamento.

15
Una vez aceptados los cargos de parte de todos los miembros del tribunal arbitral, el
director convocara a los árbitros para proceder a la instalación del tribunal donde se
entregara a los árbitros el expediente que contenga las actuaciones.

En la audiencia de instalación el tribunal podrá requerir a cada una de las partes que
deposite una suma igual en concepto de anticipo de honorarios.

Una vez instalado el tribunal arbitral convocara a las partes para la celebración de
audiencia preliminar,el tribunal en dicha audiencia resolverá los siguientes puntos:

a) competencia.

b) resolución de excepciones previas.

c) enmienda de nulidades.

d) resolución sobre los hechos admitidos.

e) establecimiento de los hechos en controversia.

El tribunal arbitral tendrá la facultad exclusiva de determinar la admisibilidad, pertinencia


y valor de las pruebas así como los plazos para la evacuación y proposición de las mismas.

La práctica de pruebas salvo la prueba documental, se llevar a cabo en audiencia para


cuyo efecto se informara a las partes con antelación suficiente de la fecha, hora y lugar
en la que la respectiva audiencia o diligencia se llevara a cabo.

Una vez evacuada la prueba el tribunal convocara a las partes, para oír las conclusiones
de las mismas estableciendo para ello fecha, hora y lugar quienes deberán entregar en ese
momento por escrito un resumen de sus alegaciones.

Los laudos o las decisiones de los tribunales colegiados se dictaran por simple mayoría
de votos, cuando por cualquier razón no se contare con la mayoría el presidente del
tribunal contara con doble voto.

El laudo se pronunciara por escrito, deberá ser motivado y contener lo establecido en el


art 56 del reglamento.

El laudo tiene la misma fuerza y validez que una sentencia judicial.

El laudo estará sujeto a: corrección, aclaración o complementación y será firme


concluidas dichas diligencias.

16
CONCLUSIONES:

- Es un método alternativo de resolución de conflictos heterónomo, basado en la


autonomía de la voluntad de las partes, quienes designan a la persona encargada de la
solución de su conflicto.

- Se somete a decisión de un tercero imparcial las cuestiones litigiosas, surgidas o que


puedan surgir, en materia de su libre disposición conforme a Derecho.

- El arbitraje puede ser de derecho, cuando los árbitros fallan de acuerdo con la legislación
vigente, por lo que, se les exige ser letrados en ejercicio; o de conciencia, si fallan de
acuerdo con su leal saber y entender, sin sujeción o trámites, debiendo tan sólo dar la
oportunidad a las partes para ser oídas y presentar las pruebas que estimen conveniente,
para lo que basta que sean personas naturales que se hallen desde su aceptación, en pleno
ejercicio de sus derechos civiles.

- El arbitraje ofrece notorias ventajas en comparación con el proceso jurisdiccional, por


estar dotado de una mayor flexibilidad e informalidad en los procedimientos.

- Las Facultades de Derecho tienen el desafío de promover el estudio de las normas del
arbitraje internacional frente a la globalización e internacionalización de las inversiones
y a la suscripción de tratados bilaterales y multilaterales de comercio así como Tratados
de Libre Comercio o similares que incorporan a sus normas, reglas de arbitraje
internacional.

- La creación en la Facultad de Derecho de un centro de Conciliación y Arbitraje en el


que además de brindar un servicio a la comunidad descongestionando la labor del Poder
Judicial, resolviendo la controversia en menores plazos y a costos razonables, los
estudiantes desarrollen sus prácticas profesionales y los docentes ejerzan activamente esta
actividad que inicialmente está muy restringida a los profesionales en general.

Con la nueva ley de arbitraje si bien se han alargado los plazos para las actuaciones de
los recursos, ha procurado agilizar el proceso de manera aún más eficiente, evitando por

17
ejemplo la apelación de los laudos arbitrales lo cual ocurría anteriormente con la Ley No.
26572. Aunque en cuestiones del recurso de anulación falta precisar ciertos puntos como
por ejemplo la remisión del expediente arbitral a la Corte Superior para así dar inicio al
proceso, lo cual sí había sido establecido en la derogada ley.

- Con respecto a la ejecución de los laudos arbitrales, la nueva ley ha procurado la


eficiencia para así evitar el incumplimiento por la parte obligada en caso de interposición
de recurso de anulación, lo cual se demuestra en la incorporación del artículo 66º de la
nueva ley con la figura de las Garantías de cumplimiento, lo cual denota el interés por
parte del Estado por la seguridad de los fallos arbitrales.

- La nueva ley se ha dedicado a esclarecer tanto las causales de anulación así como las
consecuencias de las mismas, incorporando a la ley las consecuencias correspondientes a
cada caso en razón al recurso de nulidad de un laudo arbitral.

- Sobre la ejecución de los laudos arbitrales podemos encontrar que la vigente ley también
faculta tanto a los tribunales arbitrales como a la autoridad judicial a "ejecutar el laudo"
en caso de incumplimiento. En todo caso, el tribunal arbitral está facultado a delegar dicha
función al Estado en caso de que sea necesaria la intervención de la fuerza pública.

18
BIBLIOGRAFIA

-ALSINA, HUGO. Tratado Teórico Práctico de Derecho Procesal Civil y Comercial,


Tomo VII, 2da Edición, Bs.As. 1965

-GARCIA BELAUNDE, DOMINGO. Las Constituciones del Perú, Tomos I y II, Fondo
Editorial de la U. San Martín de Porres, Lima, 2006

-CASTILLO FREYRE, MARIO y VASQUEZ KUNZE, Ricardo. Arbitraje, El Juicio


Privado: La verdadera reforma de la Justicia. Volumen I y II, Editorial Palestra, Lima –
2007

-Código Civil de 1984, Edición oficial Ministerio de Justicia, Lima 1984

-Decreto ley Nº 25935 Ley General de Arbitraje en Editora Normas Legales, Tomo 199
Diciembre 1992, Trujillo

-Separata del 1º Curso internacional de Arbitraje de Inversión – USMP

-Revista Peruana de Arbitraje, Nº 4/2007, MS Editores EIRL, Lima

- Ley de Arbitraje DL N° 1071.docx

19

S-ar putea să vă placă și