Sunteți pe pagina 1din 57

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE LIMA METROPOLITANA

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO

“FREDERICK WINSLOW TAYLOR”

R.M. N° 874-84- ED R.D. N° 024-2007-ED

CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN EL LAVADO DE MANOS


CLÍNICO

MONOGRAFÍA : PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL

TÉCNICO EN ENFERMERÍA

ALUMNA : ZEGARRA RUALES LIDICE RUDY

EGRESADA : PROMOCIÓN 2014

ASESOR : CPC. JOSÉ, MATEO PONCE

2019
DEDICATORIA

A: DIOS QUE PROVEE TODO LO


QUE NECESITO A MI FAMILIA QUE
ESTA DISPUESTA PARA
APOYARME EN TODO Y EN
ESPECIAL A MI PADRE QUE ME
VE DESDE EL CIELO.

2
ÍNDICE

DEDICATORIA ...................................................................................................2

ÍNDICE…………………………………………………………………………………..3

INTRODUCCIÓN ................................................................................................6

CAPITULO I

XXXXXXXXXX

1.1. XXXXXXXX ..................................................................................................7

1.2. XXXXXXXXXX .............................................................................................8

1.3. XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX…………………………………….9

CAPITULO II

XXXXXXXXXX

2.1. XXXXXXXXX ..............................................................................................11

2.2. XXXXXXXXXXXXX ....................................................................................12

2.3. XXXXXXXXXXXXX ....................................................................................12

2.4. XXXXXXXXXXX .........................................................................................14

2.5. XXXXXXXXXXXXX ....................................................................................16

2.6. XXXXXXXXXXXXXX ..................................................................................16

2.6.1. XXXXXXXXXXXX....................................................................................17

2.6.2. XXXXXXXXXXXXXX ...............................................................................18


3
2.6.3. XXXXXXXXXXXXXXXX ..........................................................................19

CAPITULO III

XXXXXXXXX

3.1. XXXXXXXXXX ...........................................................................................22

3.2. XXXXXXXXXXXXXXXXXXXX ...................................................................22

3.3. XXXXXXXXXXXXXX ..................................................................................23

3.4. XXXXXXXXXXXXXX ..................................................................................23

3.5. XXXXXXXXXX ...........................................................................................24

3.6. XXXXXXXXXXXX.......................................................................................24

3.7. XXXXXXXXXXXX.......................................................................................25

3.7.1. XXXXXXXXXX ........................................................................................25

3.7.2. XXXXXXXXXX ........................................................................................25

3.8. XXXXXXXXXXXXXX ..................................................................................28

3.8.1. XXXXXXX ...............................................................................................28

3.8.2. XXXXXXXXX ...........................................................................................29

3.8.2.1. XXXXXXXXXXX ...................................................................................30

CAPITULO IV

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

4
4.1. XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX ..........................................................33

4.1.1. XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX .......................................................33

4.1.2. XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX .........................................................34

4.1.3. XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX .............................................35

4.1.4. XXXXXXXXXXXXXXXXXXX ...................................................................37

4.1.5. XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX ..............................................................37

5
INTRODUCCIÒN

Las normas de bioseguridad en el laboratorio de química orgánica o de biología son


un conjunto de medidas y normas preventivas, destinadas a mantener el control de
riesgos laborales procedentes de agentes biológicos, físicos o químicos, logrando
la prevención de impactos nocivos frente a riesgos propios de su actividad diaria,
asegurando que el desarrollo o resultado final de dichos procedimientos no atente
contra la seguridad del trabajador

La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce que la seguridad, y en


particular la seguridad biológica son importantes cuestiones de interés
internacional, es así como la OMS público en 1983 el primer Manual de
bioseguridad en el que se mostraba a todos lo países la importancia de aceptar y
aplicar conceptos básicos de seguridad

Las manos son la principal fuente de contacto que tenemos con nuestro medio,
siendo además una de las principales formas de contagio
de enfermedades respiratorias y gastrointestinales, entre otras. De allí que es de
suma importancia inculcar en los pequeños el lavado de manos frecuente, antes de
llevarse alimentos a la boca, después de jugar, dentro o fuera de la casa, ir al baño,
estornudar, toser, jugar con la mascota y cuando están en las escuelas antes de la
merienda de manera que se pueda consolidar desde el salón de clase los hábitos
saludables en los niños recordando que lo aprendido hoy marcara la vida de estos
en el futuro. Además ellos actuarán como agentes de cambio, llevarán a sus
hogares las buenas prácticas de higiene que han aprendido en la escuela.

6
CAPITULO I

CONCEPTUALIZACIÓN DE BIOSEGURIDAD

1.1 Definición:

Según la OMS (2005) es un conjunto de normas y medidas para proteger la salud


del personal, frente a riesgos biológicos, químicos y físicos a los que está expuesto
en el desempeño de sus funciones, también a los pacientes y al medio ambiente.

El concepto, de este modo, hace referencia a garantizar que los recursos biológicos
no sufran daños por el accionar de actores externos. Su finalidad es minimizar los
riesgos y prevenir los impactos negativos.

Puede decirse que la bioseguridad consiste en preservar el estado de los seres


vivos: animales (incluyendo al ser humano), plantas o un hábitat en general. Así se
resguarda la salud de la contaminación, las epidemias, los ataques biológicos u
otras amenazas Muchas veces se asocia la bioseguridad al control del riesgo en un
entorno laboral. En los centros de salud (hospitales, sanatorios, clínicas, etc.) y en
los laboratorios se suele trabajar con agentes infecciosos: por eso garantizar la
bioseguridad es imprescindible para el bienestar de los empleados y también de los
pacientes. En este marco también se habla de bioseguridad hospitalaria, y es
importante la utilización de guantes y barbijos, el adecuado desecho de los residuos
y la desinfección de los ambientes.

Supongamos que un médico debe tratar a un paciente que está sangrando. Para
evitar eventuales infecciones, tiene que utilizar guantes: de este modo no entra en
contacto directo con la sangre. El paciente, por otra parte, debe ser tratado en un
entorno limpio para que no ingresen patógenos a través de su herida. Las gasas y
los algodones que se usan en la tarea también deben desecharse en el lugar
adecuado para cuidar la bioseguridad.

De acuerdo con el grado de letalidad de cada enfermedad, es posible reconocer


cuatro niveles de bioseguridad: en el primero, los agentes infecciosos no pueden
causar enfermedades a un adulto sano; en el segundo se encuentran aquéllos que
sí pueden enfermar a un adulto y, además, causar una infección de diversos tipos;
el tercer nivel abarca los agentes exóticos que pueden ser transmitidos por

7
aerosoles y provocar enfermedades graves o letales; el último nivel lo ocupan los
más peligrosos, capaces de ser transmitidos por aire o incluso por vías que no
hayan sido identificadas por la medicina.

La bioseguridad no consiste en una decisión simple o en un recurso del cual se


hace uso un día determinado para evitar un caso aislado de contaminación; se
trata de un conjunto de prácticas, dispositivos e instalaciones que apunten de
forma constante y activa hacia la mayor protección de los seres vivos que se
encuentran expuestos a una serie de riesgos bien definidos, que deben ser
identificados previamente

1.2 El origen de la bioseguridad

8
Nace en abril de 1987 a nivel mundial, ha sido creada con la finalidad de reducir los
riesgos que pongan en peligro la salud o incluso la vida del individuo, familia y
comunidad, esta puede ser aplicada en todo ámbito; en el hogar, en la escuela, en
el trabajo entre otras actividades .En el área de la salud esta juega un papel
importante ya que el personal sanitario está presente permanentemente y en
contacto con enfermos y/o material contaminado, lo que convierte a la población de
trabajadores del área de salud en vulnerables a las enfermedades
infectocontagiosas como el síndrome de inmunodeficiencia adquirida, los diferentes
tipos de hepatitis A, B, C, meningitis, meningoencefalitis por nombrar algunas patologías.
Siendo los más expuestos los que laboran en el área de emergencia ya que esta es una zona
que tiene como propósito brindar asistencia médica y enfermería inmediata de observación las
24 horas donde se cuenta con un tiempo prudencial para atender a estos pacientes que en
muchas ocasiones llegan traumatizados o politraumatizados, heridos por armas de fuego, crisis
hipertensivas, deshidratación ,intoxicaciones, entre otros, y que dado a lo delicado a su estado
de salud ameritan ser atendidos con prontitud. Es aquí donde las normas de bioseguridad se
convierten en una doctrina de comportamiento, que contribuye a lograr actividades y conductas
que van a disminuir los riesgos del trabajador de salud; y a la vez va a permitir que estos cumplan
practicas favorables para mantener el control epidemiológico de pacientes infectados y así evitar
que las enfermedades continúen diseminándose
1.3 Principios de la bioseguridad

Universalidad

Toda medida debe tomar en cuenta a todas las personas involucradas en la


actividad sobre la cual se desee aplicar la bioseguridad, sin importar si cuentan
con los anticuerpos necesarios para protegerse de la potencial amenaza, o si
presentan alguna enfermedad. Todos deben respetar las precauciones dictadas
por la organización para evitar exponer su piel y sus membranas mucosas a
cualquier situación que pueda dar lugar a un contagio o infección.

Utilización de barreras

Se trata de impedir por todos los medios posibles que la sangre y los demás
fluidos del organismo entren en contacto directo con las sustancias
potencialmente contaminantes. Con este fin se usan barreras, que pueden ser
guantes o mascarillas, entre otros muchos ejemplos. Es importante resaltar que

9
muchas veces esta medida simplemente reduce las probabilidades de
contaminación pero no las elimina por completo.

Desecho del material contaminado

Es importante contar con los medios adecuados para eliminar el material que ha
sido expuesto a la fuente de contaminación.

1.4 Tipos de agentes

 Químico sustancias tóxicas inflamables, irritantes, etc.

 Físico ruidos, temperatura, gases, radiaciones, etc:

 Biológicos: microbios, virus etc.

10
11
1.5 Normas de bioseguridad

1. Evite el contacto de la piel y mucosas con la sangre y otros líquidos corporales


provenientes de cualquier paciente, y no solamente tome medidas de precaución
con aquellos que ya tengan diagnosticada una enfermedad infecciosa.

2. Use siempre guantes para todo procedimiento realizado en los pacientes y que
implique el contacto con sangre y otros fluidos corporales que se consideren
líquidos de precaución universal, piel no intacta, membranas mucosas o
superficies contaminadas con sangre.

3. Lávese las manos inmediatamente antes y después de realizar cualquier


procedimiento, o de tener contacto con sangre o líquidos corporales, o de atender
cualquier paciente. Los guantes nunca son un sustituto del lavado de las manos,
dado que la calidad de los guantes es variable y no previenen las punciones.

4. Use mascarilla y gafas de protección durante los procedimientos que generen


gotas de sangre o líquidos corporales; con esta medida se previene la exposición
de las membranas mucosas de la boca, la nariz y los ojos.

5. Emplee delantales protectores (impermeables) cuando durante el contacto con


un paciente exista la posibilidad de generar salida explosiva o a presión de sangre
o líquidos corporales: drenaje de abscesos
6. Utilice siempre los elementos necesarios para llevar a cabo una adecuada
reanimación cardiorrespiratoria, de manera que no se exponga a fuentes
potenciales de infección.

7. Ponga especial atención en la manipulación de los utensilios de trabajo de


manera que se puedan evitar todos los accidentes con agujas, bisturíes y
cualquier elemento corto punzante. Para ello se recomienda, además de la
concentración en las actividades, evitar todo procedimiento de reempaque de
agujas, ruptura de láminas de bisturí o cualquier tipo de manipulación diferente al
uso indicado. Todos los implementos corto punzantes deben descartarse en

12
guardianes, dispuestos en cada servicio para este fin.

8. Cuando presente piel no intacta por lesiones exudativas o dermatitis, evite el


contacto directo con pacientes que puedan estar eliminando sangre o líquidos
corporales activamente.
1.6 Clasificacion de coleres según el tipo de residuos

La basura que no se separa bien no puede ser reciclada y eso implica generar
mayor cantidad de residuos inutilizables que tienen como destino los rellenos
sanitarios y generan una necesidad mayor de utilización de los recursos naturales.

Es importante diferenciar entre lo que es basura (restos de comida, lamparitas,


trapos, etc.) de lo que es reciclable (papeles, plásticos, vidrios, metales, etc.).

13
Para Complejar sus dudas aquí les compartiré con ustedes que tipo de basura se
tira en cada contenedor según su tipo:
Color azul reciclaje (papel y cartón): En este contenedor de color azul, se deben
depositar todo tipo de papeles y cartones, que podremos encontrar en envases de
cartón como cajas o envases de alimentos. Periódicos, revistas, papeles de
envolver o folletos publicitarios entre otros, también se deben alojar en estos
contenedores. Para un uso efectivo de este tipo de contenedores, es recomendable
plegar correctamente las cajas y envases para que permitan almacenar la mayor
cantidad de este tipo de residuo.

Color amarillo reciclaje (plásticos y latas): En éste se deben depositar todo tipo
de envases y productos fabricados con plásticos como botellas, envases de
alimentación o bolsas. Las latas de conservas y de refrescos también tienen que
depositarse en estos contenedores.

14
Color verde reciclaje (vidrio): En este contenedor se depositan envases de vidrio,
como las botellas de bebidas alcohólicas. Importante no utilizar estos contenedores
verdes para cerámica o cristal, ya que encarecen notablemente el reciclaje de este
tipo de material.

Color rojo reciclaje (desechos peligrosos): Los contenedores rojos, aunque


poco habituales, son muy útiles y uno de los que evitan una mayor contaminación
ambiental. Podemos considerarlos para almacenar desechos peligrosos
como baterías, pilas, insecticidas, aceites, aerosoles, o productos tecnológicos

Color gris reciclaje (resto de residuos): En los contenedores de color gris, se


depositan los residuos que no hemos visto hasta ahora, aunque principalmente se
deposita en ellos materia biodegradable.

15
Color naranja reciclaje (orgánico): Aunque es difícil encontrar un contenedor de
color naranja, estos se utilizan exclusivamente para material orgánico. En caso de
no disponer de este tipo de contenedor, como hemos comentado, utilizaríamos el
gris.

16
1.7 Niveles de bioseguridad

Nivel 1: Agentes pocos probables de provocar enfermedades.

Nivel 2: Agentes que pueden producir enfermedades pero existen medidas


terapéuticas para prevenir o eliminar enfermedades.

Nivel 3: Agentes patógenos que producen enfermedades graves con opción


a tratamiento.

Nivel4: Agentes patógenos de fácil transmisión que producen enfermedades


y normalmente no existen medidas preventivas o curativas

17
CAPITULO II

BARRERAS PROTECTORAS

18
2.1 Equipo de protección personal

El equipo de protección personal es un equipo especial que usted usa para crear
una barrera entre usted y los microbios. Esta barrera reduce la probabilidad de
tocar, exponerse y propagar microbios.
El equipo de protección personal ayuda a prevenir la propagación de microbios en
el hospital. Esto puede proteger a las personas y a los trabajadores de la salud de
infecciones.
Todo el personal del hospital, los pacientes y los visitantes deben utilizar el EP
cuando entrarán en contacto con sangre u otros líquidos corporales.

2.2 Los Guantes Médicos son guantes desechables utilizados durante


procedimientos médicos que impiden la contaminación cruzada entre el personal
de la salud y los pacientes.

Están hechos de diferentes tipos de polímeros que


incluyen: látex, nitrilo, vinilo y neopreno; se pueden hallar libres de polvo o con
polvo, siendo común el uso de maicena para lubricarlos, con el fin de ponerlos con
mayor facilidad en las manos.

Hay dos tipos principales de guantes médicos, para examen médico y los
quirúrgicos. Los guantes quirúrgicos se caracterizan por mayor precisión y
sensibilidad, se fabrican con estándares mayores de calidad y casi siempre
son estériles. Los guantes para examen médico están disponibles como estériles o
no estériles
2.3 Los Guantes Estériles

Composición:

Esencialmente látex; hay neopreno y vinilo.

Propiedades deseadas:

Cumplir con la norma UNE EN 455 -1 y 2

Exentos de micro-agujeros

Formar una barrera bacteriológica

Ser impermeable a los colorantes

19
Proporcionar un buen tacto

Tener una buena resistencia a la tracción.

Presentación:

Unidad de embalaje reforzada con doble bolsa.

Existen varias formas posibles de plegado del guante, pero siempre


debería permitir una colocación aséptica.

Función:

Establecen una barrera estanca entre el paciente y el operador.

Barrera bacteriológica, protegiendo tanto uno como el otro.

Barrera física (protección contra pinchazos y cortes).

Uso:

Están reservados para la intervención invasiva quirúrgica y médica


(implante de catéter, tubo torácico, biopsias, punciones) y de enfermería
(cateterismo, la reparación de ciertos apósitos).

Tiempo de uso:

Los guantes estériles deben cambiarse con regularidad durante la


operación para respetar tanto el tiempo de asepsia de los distintos tiempos
de operación como los riesgos de micro-agujeros tras el tiempo medio de
uso.

Algunos estudios han demostrado que el guante se puede volver poroso


durante la intervención, incluso en ausencia de perforación.

Las recomendaciones del cambio de guantes varían de ½ hora a 2 horas.


Parece ser que el tiempo óptimo sería tras los 45 min. de uso.

Se recomienda el uso dos pares de guantes en el quirófano

20
2.4 Los Guantes No Estériles

Composición:

Látex, vinilo, nitrilo, PVC.

Propiedades deseadas:

Cumplir con la norma UNE EN 455 -1 y 2

Estanqueidad bacteriológica y viral

Sensibilidad al tacto

Ambidiestro

Resistente a los disolventes (caso de los guantes de nitrilo)

Resistente a ciertos productos químicos (citotóxicos)

Exentos de micro-agujeros

Formar una barrera bacteriológica.

Presentación:

En una caja dispensadora.

Función:

Barrera microbiológica, química (dependiendo de la naturaleza del guante),


y física (perforación, corte).

Uso:

Se emplean en las curas que requieran una barrera protectora. Muchas


curas higiénicas y de confort se realizan sin guantes.

Tiempo de uso:

Deben colocarse inmediatamente antes del tratamiento y retirarse


inmediatamente después.

21
Es imperativo cambiar de guantes en caso de interrupción de la cura.

Recuerda que:

LLEVAR GUANTE NO EXIME DEL CORRECTO LAVADO DE MANO aún el tipo


de intervención.

2.5 Gorro:

Es el uso correcto del gorro para evitar esparcir agentes patógenos como virus o
gérmenes.

Objetivos:

1. No permitir la caída del cabello en área estéril.

2. Cuidar al usuario/(a) de agentes patógenos que puedan causar


enfermedades.

Precaución:

1. Lavarse bien las manos.

2. Asegurarse que el gorro se encuentre en buen estado y limpio.

3. Recoger el pelo.

4. Estar seguro de la colocación correcta del gorro en su cabeza, cubriendo


orejas y completamente el cuello.

5. Colocar el gorro mucho antes de la otra ropa quirúrgica que vaya a utilizar.

6. Nunca usar ningún tipo de aretes.

7. Si se rasga el gorro debe ser sustituido.

8. Si utiliza lentes debe cubrir las patas con el gorro.

22
9. Si tiene cintas el gorro, deben ser amarradas.

10. El gorro puede no debe usarse dos veces

2.6 Mascarilla:

Sirven para prevenir la transmisión de microorganismos que se propagan a través


del aire y aquellos cuya puerta de entrada y salida puede ser el aparato
respiratorio. a) Tipos de mascarillas: Respirador de partículas biológicas
Mascarillas simples para polvo Mascarillas quirúrgicas. Respiradores para polvo
industrial. b) Utilización de mascarillas: Deben colocarse cubriendo la nariz y la
boca. Mantener colocada la mascarilla dentro del área de trabajo y mientras se
realiza la actividad. Evitar la manipulación de la mascarilla una vez colocada. En
áreas de bajo riesgo utilizar en procedimientos invasivos que impliquen riesgo de
salpicaduras (punción arterial, aspiraciones, intubación, etc.). En áreas de alto
riesgo para la transmisión de TBC: emergencia, servicios de Neumología e
Infectología, centro broncoscópico, anatomía patológica, patología clínica, áreas
de nebulización, servicio de medicina, pediatría.

2.7 Lentes:

Se debe utilizar como forma de protección de los ojos adaptable al rostro, debe
cubrir completamente el área peri ocular. Usos: atención de emergencia
quirúrgica, sala de operaciones, centro obstétrico, procedimientos invasivos,
necropsias.

2.8 Mandalion:

Indicados en todo procedimiento donde haya exposición a líquidos de precaución


universal: drenaje de abscesos, atención de heridas, partos y punción de
cavidades entre otros. Deberán cambiarse de inmediato cuando haya
contaminación visible con fluidos corporales durante el procedimiento y una vez
concluida la intervención. Tipo Actividad Mandil común: Atención directa al
paciente Mandil limpio: Higiene y comodidad del paciente, curación de heridas,
actividad de laboratorio, limpieza de unidad del paciente. Mandilón estéril:
Procedimientos quirúrgicos, uso de sala de operaciones, partos, UCI,

23
neonatología, etc. Mandil impermeable: Sala de partos, sala de operaciones,
lavandería

2.9 Botas:

se utiliza para utiliza para evitar la contaminacion del area donde se realizara el
procedimiento,se coloca antes de la mascarrilla gorra y guantes .Son de usos
obligatorios en areas rigidas .

Las botas son utilizadas para proteger los calzados y pies,de salpicaduras de
sangre,aerosoles u otros fluidos corporales.

24
CAPITULO III

ESCALA DE RIESGO PARA SERVICIO Y PERSONAL

La gestión de riesgos es un componente esencial del proceso de análisis de los


riesgos, y tiene como objetivo aplicar las medidas más adecuadas para prevenir y
reducir fundamentalmente los riesgos identificados en el proceso de evaluación, y
mitigar con un costo bajo, para garantizar que el uso y la manipulación de los
organismos durante la investigación, desarrollo, producción y liberación sean
seguros para la salud del hombre y el medio ambiente.
La gestión de los riesgos se apoya fundamentalmente en:
 El conocimiento e identificación de los riesgos y condiciones adversas de
trabajo, determinados en la evaluación de los riesgos. Si un riesgo no es
identificado, no se pueden desarrollar medidas de gestión de riesgos.
 El desarrollo e implementación de medidas técnicas y organizativas, que
deben ser proporcionales al riesgo determinado.
Para lograr la prevención de los riesgos, que es su objetivo fundamental en el
proceso de gestión de los riesgos se debe:
 Lograr eliminar, reducir o sustituir los factores de riesgos identificados en la
evaluación de riesgo.
 Distanciar al hombre expuesto de los factores de riesgos identificados

25
3.1ALTO RIESGO
 Dpto. de Patología
 Unidad de Emergencia
 UCI
 Nefrología y Centro de Hemodiálisis
 Unidad de Hospital de Día
 Centro Quirúrgico
 Servicio de Infectología
 Servicio de Neumología y Programa de Control de TBC
 Dpto. de Cirugía
 Dpto. de Odontoestomatología
 Servicio de Neonatología
 Área de post operatorio cardiovascular
 Unidad de intervencionismo
 Lavandería.
 Ambiente de almacenamiento central o final de residuos sólidos peligrosos.
3.1.1Personal que realiza labores asistenciales, de lavandería y de limpieza:

 Que tiene contacto con sangre y fluidos de cavidades.


 Con pacientes en estadio agudo y avanzado de enfermedad.
 Que realiza procedimientos invasivos.
 Que trata pacientes psiquiátricos.
 Que utiliza instrumentos punzocortantes
 Que labora en áreas de alto riesgo.

3.1.2MEDIANO RIESGO

 Servicio de Gastroenterología
 Servicio de Gastroenterología Dermatología
 Servicios de Medicin
 Servicio de Nutrición

Riesgo Moderado Personal que realiza labores asistenciales:

 Con exposición a fluidos de baja infecciosidad.


 Que tiene contactos con pacientes asintomáticos.
 Que realiza procedimientos invasivos sin acceso vascular.
 Que atiende pacientes inconscientes.
26
 Que labora en áreas de mediano riesgo.

Consecuencia previsible

 Laceraciones
 Quemaduras extensas
 Conmociones
 Fracturas menores
 Enfermedad crónica que conduce a una incapacidad menor (sordera,
dermatitis, asma)

3.1.3BAJO RIESGO

 Consulta Externa
 Triaje
 Atención Administrativa

Personal que realiza labores administrativas y personal asistencial:

 Sin exposición a sangre y otros fluidos corporales.


 Que realiza procedimientos no invasivos.
 Que está en contacto con pacientes conscientes.
 Que labora en áreas de bajo riesgo.

Consecuencias previsibles

 Contusiones, erosiones, cortes superficiales, esguinces Irritaciones


 Trastornos músculo-esqueléticos

Riesgo Etapa del proceso Prioridad


Alto Etapa donde existe
Contacto directo y permanente

con sangre u otro fluido corporal o tejidos.

MEDIO Etapa donde el contacto con fluidos o tejidos


Corporales no es permanente.

BAJO Etapa que no implica por si misma exposición


A fluidos corporales

27
3.1.4 Fluidos corporales: todas las secreciones o líquidos biológicos,
fisiológicos o patológicos que se producen en el organismo

Alto Riesgo
.sangre y fluidos con sangre visible
Semen
Secreciones vaginales
Leche materna
Líquidos provenientes
De cavidades estériles

Bajo Riesgo
Deposiciones
Secreciones nasales
Expectoración
Transpiración
Lagrimas
Orina
Vómitos a excepcivo

28
3.2 ETIQUETAS (ESCALAS) DIAGNOSTICADA DE RIESGO
Riesgo de infección
 insuficiencia de conocimiento para evitar la exposición a los agentes
patógenos.
Riesgo de lesión.
 físico, humano, químico.
Protección ineficaz
 falta de protección (uso de barrera)
 desinterés por protección
Riesgo de contaminación
 contactó sin protección - Falta de ropa protectora
Riesgo de la integridad cutánea
 sustancia química, objeto corto punzante.
Riesgo de difusión neurovascular periférica
 quemadura
Riesgo de traumatismo
 falta de precaución al experimentar con productos químicos-
 Falta de educación para la seguridad
Riesgo de infección nosocomial.
 estancia hospitalaria

29
CAPITULO IV

LAVADO E HIGIENIZACIÓN DE MANO

4.1. ORIGEN

El concepto de higiene de las manos surge en el siglo XIX; cuando en 1822 un


farmacéutico francés demostró que las soluciones cloradas erradicaban la totalidad
de los olores asociados con los cuerpos de los cadáveres humanos y que tales
soluciones se podían utilizar como desinfectantes y antisépticos.

En 1843, un médico americano, Oliver Wendell Holmes, llegó a la conclusión de


que la Fiebre puerperal se transmitía de una paciente a otra por medio de los
médicos y enfermeras que los atendían; mas adelante, Ignaz PhilIip Semmelweis
demostró como Una práctica sanitaria básica como el lavado de manos antes y
después de la atención de las pacientes reducía la morbimortalidad por fiebre
puerperal, generando un gran impacto al demostrar la importancia del lavado de
manos en la prevención de la transmisión de la enfermedad, convirtiéndose en el
pionero en evidenciar que la Limpieza de las manos visiblemente contaminadas,
con un agente antiséptico entre los contactos con diferentes pacientes, puede
reducir la transmisión de enfermedades contagiosas asociadas al cuidado de la
salud.

En 1985 el CDC, publicó pautas escritas sobre la práctica del lavado de manos en
hospitales, en las cuales se incluye la utilización de jabón antimicrobiano antes y
después de realizar procedimientos invasivos o en el cuidado de pacientes de alto
riesgo. El uso de agentes antisépticos sin agua (por ejemplo soluciones en base
alcohólica) fue recomendado solamente cuando el lavamanos no estuviera
disponible.

A pesar de conocerse que el lavado de manos es la medida básica más importante


y simple para prevenir la morbilidad y la mortalidad por las infecciones
intrahospitalarias y que los objetivos están orientados a eliminar la flora microbiana
transitoria y disminuir la flora normal de la piel; prevenir la diseminación de
microorganismos por vía mano portador; se evidencia la poca adherencia del
personal de salud a este procedimiento
30
4.2. OBJETIVO:

Garantizar la práctica del lavado de manos de forma adecuada para reducir la


transmisión de gérmenes hospitalarios.

Los esfuerzos destinados a lograr cambios actitudinales en el personal de salud


con relación al lavado de sus manos constituye un verdadero desafío para prevenir
la propagación de infecciones, especialmente en un hospital donde muchas
personas están en lugares cerrados y donde se administran tratamientos a varias
enfermedades que pueden disminuir la capacidad del cuerpo para combatir
infecciones. La manera más importante para prevenir la propagación de una
infección es lavarse bien las manos todo el personal de Salud para un adecuado
desempeño asistencial. Tiene como finalidad que todos los miembros del equipo
de salud incorporen este procedimiento a su rutina de trabajo diario, que constituye
uno de los principales pilares en la interrupción de la cadena epidemiológica para
la prevención y control de Infecciones intrahospitalarias.

4.3 FINALIDAD:

Disminuir la incidencia de las de infecciones intrahospitalarias a través de la


realización de prácticas seguras como el lavado de manos.

31
CAPITULO V
LAVADO DE MANOS

5.1 CONCEPTO: Es la técnica más importante para la prevención y el control de la


transmisión de infecciones medida básica y económica que tiene como horizonte
prevenir y controlar las infecciones intrahospitalarias.

5.2 OBJETIVOS:
1. Eliminar la flora bacteriana transitoria y disminuir la flora normal de la piel
2. Prevenir la diseminación de microorganismos a través de las manos

5.3 CONSIDERACIONES:

 Usar uñas naturales, cortas, limpias y sin esmalte


 No usar anillos, pulseras y chalecos en la atención del paciente
 Uniforme con mangas cortas Manos agrietadas o con dermatitis
Favorecen flora transitoria
 Elección de jabón depende del procedimiento a realizar
 Áreas de mayor N° de gérmenes espacio interdigital y bajo las uñas
 Uso de guantes no reemplaza lavado de manos

5.4 INDICACIONES

 Al ingresar a la Unidad antes y después de atender pacientes


 Antes de manejar material estéril o limpio
 Después de tomar contacto con material contaminado
 Antes y después de cualquier acto personal
 Antes de comer
 Antes de preparar y administrar un fármaco

32
5.5 LOS 5 MOMENTOS DEL LAVADO DE MANOS:

Considerar los 5 momentos del lavado de manos:

1. Antes del contacto con el paciente. Para proteger al paciente de los gérmenes
dañinos que hay en las manos.Ejemplos:al estrecharle la mano, al ayudarle a
moverse, al realizar un examen clínico.

2. Antes de realizar una tarea limpia / aseptica.Para proteger al paciente de los


gérmenes dañinos que puedan ingresar a su cuerpo, incluido sus propios germenes,
curaciones, inserción de catéteres, preparación de alimentos, administración de
medicamentos.

3. Despues de una exposición a fluidos corporales y después de quitarse los


guantes: Para protegerse y proteger el entorno de atención de salud de gérmenes
dañinos del paciente .Ejemplo cuidado oral, dental ,aspiración de secreciones
,extracción y manipulación de sangres ,orina, heces y desechos de los pacientes.

4. Despues del contacto con el paciente: Para protegerse y proteger el entorno de


atención de salud de gérmenes dañinos del paciente .Ejemplo al al estrecharle la
mano, al ayudarle a moverse ,al realizar un examen clínico

5. Despues del contacto con el entorno del paciente: Para protegerse y proteger el
entorno de atención de salud de gérmenes dañinos del paciente. Ejemplo cambiar
la ropa de cama, ajustar la velocidad de perfusión.

33
34
5.6 TIPOS DE LAVA DE MANO

Depende de la calidad de contacto que se tendrá con el paciente.


Lavado doméstico

Lavado Clínico

Lavado quirúrgico

5.6.1 LAVADO SOCIAL


Este lavado de manos requiere de jabón común, de preferencia líquido, el que debe
hacerse de forma vigorosa con una duración no menor de 15 segundos.
Objetivo :
Remover la suciedad y el material orgánico permitiendo la disminución de
las concentraciones de bacterias o flora transitoria adquirida por contacto reciente
con los pacientes o material contaminado.
Personal :
Médicos, Personal profesional no medico y personal no profesional.
Técnica básica
 Use agua y jabón antimicrobiano líquido.
 ƒMojar vigorosamente las manos con agua
 Friccionar toda la superficie de las manos, entre los dedos, por lo menos
entre 10-15" llegando hasta 10 cm. por debajo del pliegue de las muñecas.
Poner especial énfasis en el lavado de uñas
 Enjuagar con abundante agua
 Las manos se secaran con toallas de papel desechables.
 Para el cierre de la llave use la misma toalla, para evitar la recontaminación
 El tiempo total para el procedimiento es de aproximadamente 30” segundos

35
Indicaciones
 Antes de manipular los alimentos, comer o dar de comer al paciente
 Después de ir al baño
 Antes y después de dar atención básica al paciente(bañar, hacer la cama.
control de signos vitales, etc)
 Cuando las manos están visiblemente sucias.

Duración:30 -40 segundos

Procedimiento:

 Abrir la llave

 Jabonar manos y muñecas

 Friccionar entre los dedos

 Cerrar la llave

 Secarse las manos

36
5.6.2 Lavado clínico

Lavado que se realiza antes y después de la atención a cada paciente

Objetivo: es reducir significativamente de la flora transitoria y residente

Se usa:para un procedimiento invasivo al contacto con sangre o fluidos,con un


paciente infectado

Debe : usarse un jabon antiséptico

 Duración: 40-60 segundos

Procedimiento:

 Subir mangas a la altura del codo (sin joyas)


 Abrir la llave
 Mojar manos y muñecas
 Jabonar las manos y muñecas con jabón o jabón antiséptico
 Friccionar palmas, dorso y entre los dedos, en forma vigorosa.
 Enjuagar con abundante agua.
 Secar manos y luego antebrazos, con toalla de un uso
 El cierre de la llave va a depender del tipo de sistema de llaves que exista,
si es una llave común y corriente, se debe cerrar con la toalla que se usó
para secarse
 Desechar la toalla
 En neonatología, este lavado incluye manos y antebrazos

37
RECOMENDACIONES:

 El personal debe tener las uñas cortas, limpias y sin esmalte.


 Antes del lavado, retirar todas las joyas y reloj de las manos y muñecas.
 El uso de guantes no reemplaza el lavado de manos.
 Las áreas de las manos donde se encuentra un mayor número de
 microorganismos son entre los dedos y bajo las uñas.
 En caso de lesiones cutáneas y dermatitis, el lavado de manos no
cumplirá su objetivo, por lo tanto el personal debe abstenerse de la
atención directa de los pacientes hasta su restablecimiento.
 Está prohibido el uso de uñas artificiales en los trabajadores de salud.
 No usar cepillo para el lavado de las manos y antebrazos, se restringe
Únicamente para la limpieza de las uñas, debe ser descartable y no
Impregnado de antisépticos. Para la limpieza de uñas se recomienda el uso
de espátulas para remover la suciedad

38
5.6.3 Lavado de manos clínico con antiséptico
Es el que se realiza con una solución jabonosa antiséptica de amplio espectro
microbiano , que tiene rápida acción, no es irritante y está diseñado para su uso en
situaciones de brotes de infección hospitalarias, áreas críticas, realización de
procedimientos invasivos, y en áreas de pacientes inmunosuprimidos. El lavado de
manos antiséptico es el método más efectivo
Objetivo
Remover o eliminar los microorganismos transitorios adquiridos por contacto
reciente con los pacientes o material contaminado.
Personal:
Personal médico, personal profesional no medico y técnicos de áreas criticas como
UCI, neonatología, sala de procedimientos invasivos, sala de inmunosuprimidos,
sala de quemados , en situaciones de brotes, etc.
Técnica básica:
 Humedecer las manos con agua.
 Aplicar de 3 – 5 ml de jabón antiséptico.
 Frotar vigorosamente por 15 a 30 segundos cubriendo toda la superficie de
la mano, espacios interdigitales hasta la muñeca.
 Seque posteriormente con una toalla de papel por mano.
 Use toalla para cerrar el grifo, si es necesario.
Indicaciones:
 Al llegar y al salir del hospital.
 Antes y después de los siguientes procedimientos:
 Procedimiento invasivo como colocación de un catéter vascular
periférico, catéter urinario o toma de muestras, etc.
 Medir presión nerviosa central o monitoreo de presión intra vascular
 Curación de heridas
 Preparación de soluciones parenterales
 Administrar medicación parenteral.
 Aspirar secreciones de vías respiratorias.
 Administrar y/o manipular sangre y sus derivados.

39
 Antes y después de estar en contacto con pacientes potencialmente
infectados.
 Después de hacer uso sanitario, toser, estornudar o limpiarse la nariz.
 Antes del contacto con pacientes inmunodeprimidos por alteraciones en la
inmunidad humoral o celular o con alteraciones de la integridad de la piel y
mucosas (quemados, escaras, heridas), o con edades extremas

40
41
5.6.4 lavado de manos quirúrgicos:
Lavado de manos quirúrgico Es el lavado realizado por los integrantes del equipo
quirúrgico antes de su ingreso al quirófano, siempre esta indicado un jabón
antiséptico. Recordar que el uso del cepillado no es necesaria para reducir la carga
microbiana cuando se utiliza antiséptico con efectos residual.
Objetivo
Prevenir la contaminación del sitio quirúrgico mediante la remoción y destrucción de
microorganismos transitorios y la reducción de la flora residente presentes en las
manos del equipo quirúrgico.
Persona
Personal de sala de operaciones
Técnica básica
 La llave se accionara con pedal o con el codo o célula fotoeléctrica.
 Mojar las manos con agua, aplicar el jabón antiséptico 3- 5ml, restregar
enérgicamente por un periodo de cinco (5) minutos en el primer lavado y de
tres (3) minutos en los lavados siguientes.
 Frotar las manos , palma con palma, palma derecha con dorso de mano
izquierda y palma izquierda con dorso de mano derecha, los espacios
interdigitales de mano derecha y luego de mano izquierda.
 Con movimientos rotatorios descienda por el antebrazo derecho hasta 6 cm
por encima del codo y luego antebrazo izquierdo
 Limpie uña por uña, de una mano y luego la otra.
 Se recomienda el cepillado quirúrgico, incluyendo los lechos ungueales y
yema de dedos, durante 2 minutos.
 Enjuagar las manos manteniéndolas levantadas sobre los codos.
 Durante el procedimiento se recomienda mantener los brazos hacia arriba y
alejadas del cuerpo favoreciendo el escurrimiento hacia los codos.
 No tocar superficies o elementos.
 Este procedimiento se realizara dos veces.
 La duración del procedimiento es de 5 minutos
 Secar las manos y antebrazos con tollas estériles.

42
 Ingrese al quirófano dando la espalda a la puerta
Indicaciones
 Antes de todo procedimiento quirúrgico
 Antes de cada procedimiento invasivo con incisión en piel.

43
44
5.6.5 lavado de manos en seco

Es la aplicación de un agente antiséptico sin agua en toda la superficie de las


manos para reducir el número de microorganismos presentes.
Éstos antisépticos están elaborados con alcohol sin surfactantes.

OBJETIVO
El objetivo del lavado de manos con alcohol en el personal de salud es reducir
significativamente la flora microbiana de la piel.

TECNICA
1. Si las manos no están visiblemente sucias, utilizar el lavado sin agua
2. Las unidades que dispongan de soluciones de alcohol para el lavado de manos
antiséptico, deben estar provistas de un jabón no antimicrobiano para utilizarlo
cuando las manos están visiblemente sucias.
3. Aplicar suficiente cantidad de solución alcohólica.
4. Extender cubriendo toda la superficie de la mano incluyendo los dedos y entre
los dedos
5. Friccionar vigorosamente las manos hasta que la solución se seque (10-15
segundos

45
Procedimiento

Deposite en la palma de la mano una cantidad de producto suficiente para cubrir


todas las superficies.
2. Frótese las palmas de las manos entre si.
3. Frótese la palma de la mano derecha contra el dorso de la mano izquierda
entrelazando los dedos, y viceversa.
4. Frótese las palmas de las manos entre sí, con los dedos entrelazados.
5. Frótese el dorso de los dedos de una mano con la palma de la mano opuesta,
agarrándose los dedos.
6. Frótese con un movimiento de rotación el pulgar izquierdo, atrapándolo con la
palma de la mano derecha, y viceversa.
7. Frótese la punta de los dedos de los dedos de la mano derecha contra la palma
de la mano izquierda haciendo un movimiento de rotación y viceversa.
8. Una vez secas, ¡¡sus manos son seguras!!

46
CAPITULO VI

RECOMENDACIONES Y USO RECIONAL DEL ANTISEPTICO


Cuidado de la piel
Es necesario recalcar que frecuentes lavados de manos o baños a los pacientes
esta asociado con un alto riesgo de daño crónico de la piel, padecer de dermatitis
de contacto y eczemas. La piel dañada es un medio adecuado para el aumento de
patógenos y descama mayor cantidad de microorganismos. Por lo tanto para
asegurar un buen lavado de manos sin lesionarla es importante mantener ciertos
requisitos:
 El lavado de manos debe realizarse solo si es necesario. Frecuentes
 lavados hasta con jabones no medicamentosos irritan la piel.
 Tener disponible una buena crema de manos y usarla frecuentemente.
 Que las soluciones alcohólicas para asepsia de las manos tengan un buen
emoliente.
 Las cremas no deben ser usadas con las manos sucias o contaminadas
 La promoción para el cumplimiento del lavado de manos debe ser a base de
productos que no lesionen la piel y sean cómodos en su uso

Joyas
Durante las labores asistenciales, no se deben usar anillos, pulseras y
relojes sin importar el material del que estén hechos. Con relación a joyas y
pulseras se debe señalar:
 Las joyas de los dedos y pulseras de las muñecas deben retirarse
antes de la atención de los pacientes.
 Debajo de los anillos las bacterias se acumulan durante el día y el
lavado de manos no las remueve
Uñas y cutículas
Respecto a las uñas se debe mencionar:
 Las uñas deben estar limpias y estar cortas aproximadamente 3mm
o que no superen la punta del dedo debido a que esta documentado
47
que los gérmenes se desarrollan y acumulan debajo de las uñas
largas.
 No deben hacerse uso de esmalte incluso el transparente.
 No usar uñas artificiales ya que tienden a albergar un número
Considerable de bacterias y hongos.
 Cuidado de las cutículas, y es que las bacterias pueden
desarrollarse debajo o alrededor de las mismas.
Toalla para secado de manos
 Deberá ser de un solo uso (descartable) , de papel resistente.
 No deben usarse toallas de genero, permanentes o de uso
colectivo.
 Los dispensadores deben ser cerrados y estar cercano al
lavamanos a una altura que lo mantenga seco y que facilite la
extracción o corte sin necesidad de manipularlas.
caños y dispensadores
 Los caños deben ser accesibles en las áreas de atención de los
pacientes, profundas, amplias, de superficies lisas, en lo posible de
acero inoxidable.
 Antes de usar los dispensadores para jabón debe verificarse si
funcionan adecuadamente y si brinden adecuada cantidad del
producto.
 No agregar jabones o antisépticos a dispensadores parcialmente
vacíos.
 La practica de “rellenar “ los dispensadores condiciona a la
contaminación del jabón.
Secadores de aire
 No deberá usarse en áreas de atención de pacientes debido a que genera
turbulencia; Ej. Transmisión de virus varicela

48
6.1 USO RACIONAL DEL ANTISÉPTICOS
Principios orientadores para la selección
 Utilizar los conocimientos de las características del hospital, tipo de
servicios que se prestan, los recursos humanos y materiales con que se
cuenta, las infecciones más frecuentes y su etiología.
 Determinar el uso que se dará a cada producto de acuerdo a la información
científica disponible, sus concentraciones y periodo de vigencia, además
de las condiciones especiales para su conservación.
 Asegurar que las soluciones se distribuyan en la concentración óptima y
listas para su uso a los servicios clínicos a fin de evitar la manipulación en
los servicios usuarios.
 Mantener un sistema de evaluación del uso de los antisépticos, aceptación
por los usuarios, complejidad de su uso, efectos adversos, efectividad y
costos.
Principios fundamentales para la selección
La selección de uso de un agente antiséptico debe realizarse teniendo en cuenta
3 aspectos:
 Determinar las características antisépticas deseadas (ausencia de
absorción en la piel, rápida reducción de la flora de la piel, espectro de
acción, efecto residual, etc.
 Evidencia de seguridad y eficacia del producto, en la reducción del conteo
microbiano de la piel.
 Aceptación del personal, en que el usuario evaluara aspectos del producto
como: olor, color, espumosidad, sensación de suavidad o resecamiento de
la piel, etc aspectos que muchas veces determinan la no aceptación del
producto y por ende el no lavado de manos.
 Costo del producto

6.2 SOLUCIONES ANTISÉPTICAS


De acuerdo con las especificaciones de la FDA las sustancias que se utilizan como
agentes antimicrobianos son:

49
6.2.1ALCOHOL ETÍLICO 70 %
Efecto:
 Causa desnaturalización de las proteínas.
Usos:
 Lavado de manos
 Lavado quirúrgico
 Preparación preoperatoria
 Preparación de piel para procedimientos invasivos
Ventajas
 Es el antiséptico mas seguro
 Rápida reducción de la flora microbiana
Espectro de acción
 Excelente actividad bactericida: bacterias vegetativas grampositivas y
gramnegativas.
 Buena actividad contra el mycobacterium tuberculosis
 Actúa también en algunos hongos y virus; Ej.: virus sincitial respiratorio,
hepatitis B y VIH.
Limitaciones
 Es volátil
 Inflamable
 ƒ No tiene efecto residual
 Se inactiva por materia orgánica
 Produce sequedad de la piel

Almacenamiento
 Debe almacenarse a temperaturas no mayor de 21 grados C
 Uso de envases con tapa

50
6.3ALCOHOL YODADO 70% + YODO 0,5 AL 1 %
Usos:
 Lavado de manos
 Preparación preoperatoria
 Preparación de piel para procedimientos invasivos

Ventajas
 Acción rápida
 Amplio espectro
Limitaciones
 Evaporación
 Sequedad de la piel
 Irritación
 Alergia

6.4 YODOFOROS ( 0,5 AL 10 %): YODOPOVIDONA


Usos:
 Lavado de manos antiséptico
 Lavado de manos quirúrgico
 Preparación preoperatoria
Ventajas
 Amplio espectro
Espectro de acción
 Excelente actividad bactericida contra bacterias grampositivas y
gramnegativas.
 Buena actividad contra el mycobacterium tuberculosis, hongos y virus
. Limitaciones
 No puede diluirse
 Se absorbe por piel y mucosas
 Irrita la piel
 Se inactiva rápidamente en presencia de sangre o esputo.

51
 Puede producir hipotiroidismo en neonatos.
6.5GLUCONATO DE CLORHEXIDINA 2 % y 4%
Efecto:
 Causa disrupción de la membrana de la célula microbiana.
Usos:
 Lavado de manos clínico
 Lavado de manos quirúrgico
 Preparación preoperatoria
 Uso en herida abierta
Ventajas
 Baja toxicidad
 ƒ Buen efecto residual prolongado (6 horas luego de su aplicación)
 Buena aceptación por el usuario
 Bien tolerada incluso en piel de neonatos
Espectro de acción
 Excelente actividad bactericida: bacterias vegetativas grampositivas y
gramnegativas.
 La acción contra el mycobacterium tuberculosis es mínima
 No es funguicida y estudios in Vitro tiene acción contra algunos virus como
citomegalovirus, VIH, herpes, e influenza.
Limitaciones
 Efecto lento acumulativo
 No usar en superficie periorbitaria o cornea.
 Es neutralizada por surfactantes no iónicos, aniones inorgánicos (fosfatos,
nitrato o cloro) y orgánicos
Almacenamiento
 Debe almacenarse a temperatura ambiente.
 La vida media en envases adecuados es de un año.

52
6.6TRICLOSAN (0,5 al 1 %)
Efecto:
 Causa disrupción de la membrana de la célula microbiana.
Usos:
 Lavado de manos
 Lavado de heridas en curaciones
Ventajas
 Buen efecto residual
 Buena aceptación por el usuario
 Efecto bacteriostático
Espectro de acción
 Excelente actividad bactericida: bacterias vegetativas grampositivas y
gramnegativas.
 No hay suficiente información de actividad contra hongos y virus.
Limitaciones
 Se absorbe por piel intacta aunque no es alergenico ni mutagénico menores
de 2 años.
 Tiene tres partes: base tablero y tope móvil.

53
CONCLUSIÓN

Atreves de la investigación se comprende el uso de los elementos de protección


personal en el ámbito laborar de la salud tales como los hospitales, clínicas y
laboratorios entre otros. Ya que a los trabajadores se les exige un buen uso y
cuidado con los equipos de protección, también previniendo el no contagio a los
pacientes ni que los pacientes contagien al personal. Debido a esto ha creado
conciencia en la buena atención y protección durante su proceso hospitalario
gracias estas barreras de protección se han disminuidos las numerosas
enfermedades y/o infecciones nosocomillos, ya por este ende se debe ser
obligatorio las medidas de protección personal y que el trabajador adquiera
conciencia del uso importante de sus herramientas de protección
El lavado de manos es una de las principales precauciones que se debe tener en
todo momento que nos exponemos a bacterias y microorganismos sumamente
ocntagiosos o no tan contagiosos. Los médicos deben de realizar estos
procedimientos constantemente y correctamente para evitar la propagación de
bacterias.
Las infecciones mosocomiales afectan a todos los países del mundo incluyendo los
mas desarrollados .por eso las instituciones de salud hacen programas nacionales
o regionales para reducir el riesgo de infeciones.

54
BIBLIOGRAFÍA
 https://www.monografias.com/trabajos87/bioseguridad-
laboratorio/bioseguridad-laboratorio.shtml
 http://files.sld.cu/anestesiologia/files/2011/11/guia-de-lavado-de-manos.pdf
 http://www.irennorte.gob.pe/pdf/epidemiologia/GUIA-LAVADO-MANO-
CLINICO-Y-QUIRURGICO-FINAL-ABV.pdf
 www.saludcastillayleon.es/HSReyesAranda/es/calidad/lavado-higienico-
manos
 Ponce de León, Samuel. Retall Manual De Prevención Y Control De
Infecciones Hospitalarias. Serie Itsp/ Manuales operativos Paltex. OPS. 1996
 OMS (2005). Directrices de la OMS sobre higiene de las manos en la
atención sanitaria.
 OMS (2009). Manual técnico de referencia para la higiene de las manos,
dirigido a los profesionales.
 Ministerio de Salud (2000). Manual de vigilancia epidemiológica de
infecciones intrahospitalarias.
 CDC (2002). Guía para higiene de manos en centros sanitarios.
Recomendaciones del cómite de normalización para los procedimientos de
control de infecciones sanitarias y el equipo de trabajo
HICPAC/SHEA/APIAC/IDSA para higiene de manos.
 Hoffman PN, Cooke EM, Mc Carville MR, Emerson AM (1985).
Microorganisms isolated from skin under wedding rings worn by hospital Staff.
 Oficina General de Epidemiología (2000). Protocolo para el estudio de
conocimientos, actitudes y prácticas del personal de salud en el control de
las IIH. Ministerio de Salud (2003). Manual de Aislamiento hospitalario.

55
TERMINOLOGIAS

Abscesos: acumulación de pus interna o externa en un tejido organico


Adherencia: la OMS define la adherencia al tratamiento como el cumplimiento del
mismo: es decir toma la medicación de acuerdo con la dosificación y el programa
prescrito
Antisépticos: medicamentos que se emplea para destruir gérmenes
Antimicrobiano: medicamento que impide la formación o el desarrollo de los
microbios
Actitudinales: se utiliza para referirse a todo aquello que tiene por objetivo las
disposiciones de ánimos manifestadas.
Aséptico: que no tiene gérmenes que puedas provocar una infección.
Barbijos: pieza de tela con la que el sanitario se cubre la boca y la nariz
CDC: los centros para el control y la prevención de enfermedades
Epidemiologia: parte de medicina que estudia el desarrollo epidémico y las
incidencias de las enfermedades infecciosas en la población
Exóticos: que es lejano y muy distinto
Fiebre puerperal: infecciones que aparecen en las mujeres en el periodo de
tiempoque sigue al parto
FDA.: administración de medicamentos y alimentos
Grampositivas: bacterias que se tiñen de azul oscuro o violeta por la tinción de
gram
Intrahospitalarias: infecciones asociadas a la atención de salud ósea adquiridas
durante la estación en un hospital
Inmunodeficiencia: estado del organismo consecuente a una deficiencia funcional
del sistema inmunitario de defensa.
Inmunosuprimidos: cuando el cuerpo no puede producir una respuesta inmunitaria
adecuada.
Letalidad: cantidad de personas que mueren en un lugar
Mutagenico: agente químico físico biológico que altera o cambia la información
genética de un organismo

56
Mortalidad: numero proporcional de muertos
Morbilidad: cantidad de personas que enfermen en un lugar y un periodo de
tiempo determinados en relación con el total de la población
Meningoencefalitis : inflamación simultanea del encéfalo y la meninges debido a
una infección vírica o bacteriana
Mucosa: membrana del organismo que elabora una sustancia densa y pegajosa
para proteger un órgano o una parte del cuerpo
Nosocomiales: infeciones ocurridas durante la hospitalización que no se estaban
encubando o presentes en el momento
Nocivos: que hace daño o es perjudicial
Patógenos: que causa o produce enfermedad
Perfusión: introducción lenta y continua de una sustancia medicamentosa o de
sangre en un organismo órgano por vía intravenosa subcutánea o rectal
Politraumatizados: paciente que presenta todo tipo de lesiones de origen
traumático que afectan a muchos órganos que pueden comprometer la vida.
Surfactantes :es un elemento que actúa como detergente humectante y permite
reducir la tensión superficial que existe en un fluido
Ungueales: parte visible de una uña tejido que esta adherente debajo y
conectada con el dedo

57

S-ar putea să vă placă și