Sunteți pe pagina 1din 248

SERVICIO

PSICOSOCIAL BASADO
EN LA COMUNIDAD
GUIA DEL FACILITADOR

Versión 1, Noviembre 2003


www.svenskakyrkan.se/psychosocialservices
SERVICIO
PSICOSOCIAL BASADO
EN LA COMUNIDAD
GUIA DEL FACILITADOR

VERSIÓN 1, NOVIEMBRE 2003 I


Servicio Psicosocial basado en la Comunidad – Guía del Facilitador
Versión 1, Noviembre 2003
_____________________________________________________________________
Derechos Reservados
Este material es una guía para que los practicantes desempeñen servicios
psicosociales para ayudar a las personas a enfrentar los efectos emocionales
causados por los desastres.
Se permite revisar, resumir, traducir y/o reproducir cualquier parte de esta Guía
para un uso de acuerdo con este propósito, pero no para la venta u otro uso
relacionado con propósitos comerciales. Por favor reciba esta Guía como una
fuente de información si se hace uso de ella.

Por favor envíenos copias de cualquier traducción para que queden a la


disposición de otros en futuras situaciones de desastres.

Se agradecerán los informes de utilización de este material y cualquier sugerencia


para mejorarlo. Por favor envíenos sus comentarios y copias de traducciones a:
maria.lundberg@svenskakyrkan.se

Ilustración de la carátula: Christina Jonsson, Fingerprint Illustration & Form


Diseño del formato: Kerstin Oehman, Immix

www.svenskakyrkan.se/psychosocialservices

II VERSIÓN 1, NOVIEMBRE 2003


CONTENIDO

Herramientas
Reconocimientos
1. Introducción
2. Esto es Servicio Psicosocial basado en la comunidad
3. Código de conducta
4. Trabajando nuestra respuesta en género – siendo verdaderamente
humanitarios
5. Reacciones normales a situaciones anormales
6. Evaluación comunitaria de las necesidades de apoyo psicosocial
7. Buenas ideas para el campo
8. Siendo un invitado en otra cultura – trabajando con un socio local
9. Socios locales – formando capacidades
10. conflicto, mediaci´n y resolución
11. Evaluaciones psicosociales individuales
12. Vida espiritual durante los desastres
13. Manejando peligros en el trabajo
14. Glosario y abreviaturas

VERSIÓN 1, NOVIEMBRE 2003 III


HERRAMIENTAS

Capítulo Página
Accidentes Fatales, Manejo de 12 7
Conducta, Principios de, para La Cruz Roja Internacional 3 3
y Movimiento Media Luna Roja y ONG’s durante
Desastres, Programas de Acogida
Cooperación, Declaración de ACT para 2 6
Defunción, Notificación de 12 10
Desconexión y Rendición de Cuentas 13 21
Duelo, Las Etapas del 12 11
Duelo, Prácticas del 12 12
Escucha Activa 8 9
Esquema de Servicios Psicosociales 7 36
Estrés, Enfrentando – Enfrentando sucesos nunca 5 16
esperados
Estresantes, eventos, Enfrentando – Consejos para los 5 14
familiares y amigos
Explotación Sexual, Código de conducta sobre, para 3 13
miembros del personal de la Alianza Internacional de
ACT
Formar Equipos, Buenas ideas para 8 7
Formación en capacidad 9 7
Género, Tópicos para discusión sobre 4 11
Género, Consejos sobre como reforzar los Temas de 4 10
Género, Ejemplos de Temas Específicos durante 4 9
Emergencias
Grupos Pequeños, de Facilitadores 9 24
Juegos, Lista de ideas para 7 24
Mediación, Las Etapas de la 10 9
Niños Angustiados, Comunicación con 7 20
No Haga Daño 8 13
Personal, consejos para enfrentar situaciones diversas 13 15
Personal de ACT, miembros del, políticas y contratos, 3 18
temas recomendados
Primeros Auxilios Emocionales para el personal 5 13
relacionado con personas afectadas

IV VERSIÓN 1, NOVIEMBRE 2003


“Quemado”Listas de síntomas del 13 27
Relajación, Ejercicios de 7 17
Rompecabezas, El Proceso de 5 18
Sentimientos, Identificación de 7 23
Suministros, Lista de 7 19
Supervivencia equipo, personal, Lista de verificación 13 13
sobre que llevara una misión
Tortura, Trauma Específico (Violación, Tortura, Trauma 5 22
Infantil)
Trauma Infantil, Traumas Específicos (Violación, 5 22
Tortura, Trauma Infantil)
Violación, Traumas Específicos (Violación, Tortura, 5 22
Trauma Infantil)

VERSIÓN 1, NOVIEMBRE 2003 V


VI VERSIÓN 1, NOVIEMBRE 2003
RECONOCIMIENTOS

Tres miembros de la Alianza Acción Conjunta de Iglesias (ACT) – Iglesia


de Suecia/Ayuda Luterana, Asistencia Presbiteriana para Desastres (PDA) y
Ayuda de la Iglesia Noruega (AIN) – tomaron la iniciativa para recopilar una
guía sobre Servicio Psicosocial basado en la Comunidad en Emergencias y
Desastres Complejos.

Muchos individuos se han involucrado en el desarrollo de la guía. Nuestro


reconocimiento especial va para Kathy Angi, PDA, quien ha contribuido
mayormente con este material. Goran Tesfai Skoglund y Per Mossegard del
Centro para Catástrofes y Crisis de la Iglesia de Suecia en Varsta, junto
Kathy, iniciaron el trabajo y también contribuyeron con el material y el
proceso. Sophie Gabbe Nygaard, AIN y Maria Lundberg, Ayuda Luterana,
fueron parte del comité editorial y contribuyeron con material. Eva Ekelund,
Ayuda Luterana, contribuyó con material sobre género.

Un reconocimiento especial para Magnus Jacobson quien realizó el trabajo


editorial y a Elsa Doehlie quien proporcionó valiosos comentarios. También
nos gustaría agradecer a todos los trabajadores de campo experimentados
que han contribuido con comentarios y reacciones a este trabajo.

Apreciamos la aprobación para el uso de material de: John H. Ehrenreich;


Centro Para la Resolución de Conflictos en Ciudad del Cabo, SA (Escucha
Activa); de Acciones para los derechos de la niñez (ACNUR); y de Bret Mc
Michael (Lista de juegos), y del Consejo Diaconal de Iglesias en Sud Africa
(Identificando emociones).

Uppsala/Budapest/Oslo Noviembre 2003

VERSIÓN 1, NOVIEMBRE 2003 VII


RECONOCIMIENTOS

Los Autores
Kathy Angi. Kathy es pastora y trabajadora social. Actualmente es
compañera de trabajo de la misión de la Asistencia Presbiteriana para
Desastres (APD) en Budapest, Hungría, pero prestando servicios también en
otras áreas. Ha trabajado en los Balcanes y en África. Kathy es la autora
principal de esta guía.

Sophie Gabbe Nygaard. Sophie es la jefe del departamento de emergencias


de AIN. Ella cuenta con experiencia como maestra y editora y ha trabajado
para diferentes ONG s Noruegas y para ACNUR en diferentes lugares de
África.

Maria Lundberg. Maria es oficial de emergencias de la Iglesia de Suecia /


Ayuda Luterana. Tiene experiencia como comadrona y diácono y ha
trabajado para diversas organizaciones religiosas y otras en diferentes
lugares del Cuerno de África.

Per Mossegard. Per es el jefe-capacitador del Centro para Catástrofes y


Crisis de la Iglesia de Suecia en Varsta. Él contribuyó al proceso y con
material para esta guía.

Goran Tesfai Skoglund. Tesfai fue director del Centro Diaconal de Varsta
cuando introdujo la visión original para esta guía. Tiene mucha experiencia
en África y también trabajó en los Balcanes.

Eva Ekelund. Eva trabaja como oficial de proyectos en la Iglesia de Suecia /


Ayuda Luterana. Adquirió experiencia en Latino América y ha trabajado
para UNIFEM en México.

Para comentarios y retroalimentación

Esta guía está escrita bajo el entendimiento claro de que hay muchos
trabajadores que tienen más experiencia en estas áreas que los autores.
Cualquier comentario o sugerencia que los lectores tuvieran será totalmente
bienvenido.

Sophie Gabbe Nygaard, Ayuda de la Iglesia Noruega, sgn@nca.no


Kathy Andress Angi, Ayuda Presbiteriana para Desastres, kathyangi@cs.com
Maria Lundberg, Ayuda Luterana, maria.lundberg@svenskakyrkan.se

VIII VERSIÓN 1, NOVIEMBRE 2003


RECONOCIMIENTOS

Las Organizaciones

www.nca.no/

Ayuda de la Iglesia Noruega (AIN) es una organización no-gubernamental,


ecuménica que trabaja para los derechos fundamentales de las personas.
Basada en la fe Cristiana, AIN provee ayuda a los más necesitados, sin
importar género, convicción política, religión y etnia.

AIN proporciona ambas, ayuda para emergencias de corto plazo y asistencia


para el desarrollo de largo plazo. En situaciones de emergencia, AIN
provee ambos, equipo y personal preparado. AIN también trabaja para
influencias las actitudes y decisiones de la gente.

AIN esta involucrada en más de 70 países y colabora con socios locales en


todas partes del mundo. AIN tiene un presupuesto anual de
aproximadamente 70 millones de Dólares americanos. Los fondos
provienen de contribuciones de miles de donantes privados, otras
organizaciones y del Gobierno noruego.

La visión de AIN es ”Juntos por un Mundo Justo”. Esto describe el


compromiso para trabajar conjuntamente con organizaciones socias,
parroquias y personas individuales por un mundo caracterizado por la
compasión, justicia, participación, manejo sostenible de la Creación Divina y
la paz.

www.pcusa.org/pda

Asistencia Presbiteriana para Desastres (APD) es el programa de respuesta a


emergencia y desastres de la Iglesia Presbiteriana (EE.UU.) y trabaja en
ambas respuestas, internacional y nacional. APD es comprometida con el
Código de Conducta Internacional y sirve a los necesitados sin importar
raza, credo ni afiliación política.

VERSIÓN 1, NOVIEMBRE 2003 IX


RECONOCIMIENTOS

APD es un programa pequeño en crecimiento que se centra en respuesta a


emergencias. El presupuesto anual del programa es alrededor de 7 millones
de Dólares americanos. Todos los fondos son privados y provienen
principalmente de nuestra membresía. APD no esta actualmente registrada
como ONG y no está en la posición de recibir fondos gubernamentales de los
EE.UU. La asistencia para desarrollo a largo plazo es responsabilidad y
trabajo de nuestro programa filial, Programa Presbiteriano para el Hambre.

Reconocemos que la tarea que afrontamos es llevar la integridad prometida


de Dios a los sobrevivientes de los desastres para que ellos puedan ser
fortalecidos y alentados para la tarea de reconstrucción de sus comunidades
y sustentos. Nuestro enfoque en aumento hacia la visión Bíblica de Shalom
(integridad) ha conducido a APD a aumentar los esfuerzos por ahondar su
competencia en el cuidado personal para los sobrevivientes de desastres y
para aquellos que les sirven, proveyendo tanto cuidado pastoral como ayuda
psicosocial.

No trabajamos solos. APD colabora con iglesias locales, concejos


ecuménicos y ONG s locales. APD es miembro del Servicio Mundial de
Iglesias en los EE.UU. (Agencia de desarrollo y auxilio ecuménico) e
internacionalmente es miembro de la Alianza de ACT.

www.lutherhjalpen.nu/

Ayuda Luterana, la expresión de ministerio diaconal internacional de la


Iglesia de Suecia, tiene la tarea de trabajar para dignificar las condiciones de
vida y para exponer y luchar la injusticia, pobreza y opresión. El trabajo está
dirigido al desarrollo y la cooperación, ambos dentro del marco de las
organizaciones eclesiásticas y con organizaciones seculares. Ayuda
Luterana también tiene el mandato y la responsabilidad del trabajo de ayuda
humanitaria y apoyo para los refugiados.

Se le da prioridad a la cooperación a largo plazo y mutua dentro del Consejo


Mundial de Iglesias y la Federación Mundial Luterana. En emergencias de
ayuda humanitaria La ayuda Luterana trabaja primeramente dentro de la red
de ACT.

X VERSIÓN 1, NOVIEMBRE 2003


RECONOCIMIENTOS

www.act-intl.org/

AIN, APD y la Ayuda Luterana son miembros de ACT Internacional


(Acción Conjunta de Iglesias por sus siglas en inglés.) ACT Internacional
reúne a las iglesias y organizaciones miembros del Consejo Mundial de
Iglesias y la Federación Mundial Luterana y coordina operaciones de
emergencia humanitarias, rehabilitación y preparación para emergencias a
través de todo el mundo.

VERSIÓN 1, NOVIEMBRE 2003 XI


1. INTRODUCCIÓN

¿Por qué una Guía de Servicio Psicosocial


basado en la Comunidad?
Esta guía hace resaltar la necesidad de identificar y ayudar a la gente a
satisfacer sus necesidades psicosociales a continuación de una emergencia o
desastre mayor. La satisfacción de estas necesidades es tan importante como
llenar las necesidades básicas de comida, vestimenta y cobijo.

El personal de campo de la Red de Acción Conjunta de Iglesias (ACT) ha


experimentado un creciente nivel de concientización de la necesidad de
servicios psicosociales en emergencias y desastres mayores. Bastante
trabajo se ha realizado en el campo. A menudo a este trabajo no se le
llamado trabajo psicosocial y por consiguiente, el trabajo no sido
considerado así y tampoco reportado como tal. Esta guía cumple con la
necesidad de capacitar a los trabajadores psicosociales basados en la
comunidad después de una emergencia o desastre mayor.

Cómo utilizarla

No se pretende leer esta guía desde la primera página hasta la última. La


intención es que se puedan utilizar partes importantes cuando sea necesario.

Cada capítulo empieza con una introducción al tema y en la mayoría de los


casos va seguido de una caja de herramientas.

La caja de herramientas presenta ejemplos e ideas sobre como aplicarlas en


la práctica cuando así se trate, dentro del capítulo. El contenido de la caja
de herramientas se puede encontrar en la página inicial de cada capítulo pero
también en un registro especial al inicio de la guía.

VERSIÓN 1, NOVIEMBRE 2003 1– 1


1. INTRODUCCIÓN

¿Para quién es esto?

Esta guía está escrita para profesionales cuyos trabajos los llevan a desastres
o emergencias complejas. Está escrita para trabajadores de ayuda
humanitaria experimentados que se enfocan en los servicios psicosociales, y
también para el personal involucrado en diferentes áreas del trabajo
humanitario. El conocimiento de los aspectos psicosociales es esencial en
todo tipo de asistencia para emergencias. Esta guía no pretende ser un
manual en salud mental ni psicoterapia.

Aunque algunas partes puedan parecer que están dirigidas al personal


internacional, todo el personal involucrado en ayuda para desastres, ya sea
nacional o internacional, puede utilizar mucho de este material. Puede
utilizarse también como una herramienta para capacitación de personal

Temas cruzados

Hay algunos temas que son más de naturaleza cruzada. Algunos de ellos se
tratan con más profundidad en algunos de los capítulos pero son del tipo que
deben incluirse en toda planeación, capacitación u otra clase de actividades.
Los temas son: Códigos de conducta (ver Capítulo 3), Género (ver Cáp. 4),
Prevención de Conflictos (véa Cáp. 8, No Haga Daño) y VHI/SIDA (véa
Cáp. 7.)

1– 2 VERSIÓN 1, NOVIEMBRE 2003


2. ESTO ES SERVICIO PSICOSOCIAL
BASADO EN LA COMUNIDAD

Mito: “Todas las víctimas de conflictos armadas o desastres


necesitan ayuda psicológica para recuperarse.”
Verdad: El servicio psicosocial no es una terapia individual.
Es el trabajo que se realiza cuando se ayuda a las
comunidades afectadas para su recuperación colectiva.

Este capítulo:
► Define el servicio psicosocial basado en la comunidad.
► Describe los objetivos del servicio psicosocial basado en la comunidad.
► Proporciona ejemplos de las necesidades durante cada etapa de un
desastre.

Caja de herramientas:
► Para ejemplos de métodos concretos, véa capítulo 7, Ideas buenas para el
Campo.
► Declaración de Cooperación entre la Organización Mundial de la Salud
(OMS) y las ONG s humanitarias, incluyendo a las redes de ACT; salud
mental de los refugiados, desplazados y otras poblaciones afectadas por
situaciones en conflicto y post-conflicto.

VERSIÓN 1, NOVIEMBRE 2003 2– 1


2. ESTO ES SERVICIO PSICOSOCIAL BASADO EN LA COMUNIDAD

Servicio Psicosocial basado en la Comunidad

Esta guía contribuye al entendimiento común del trabajo psicosocial basado


en la comunidad dentro de la red de ACT. En este sentido, se considera la
comunidad como el fundamento social y psicológico para el individuo, pero
sólo el ambiente físico y la base para la seguridad, vida, trabajo, educación y
servicios de salud. En situaciones de emergencia, se convierte en más obvio
que la comunidad es el lugar de domicilio.

El servicio psicosocial añade dimensiones mentales y sociales al concepto


tradicional de la ayuda humanitaria. Nuestro entendimiento del servicio
psicosocial está formado sobre el conocimiento y conciencia de la necesidad
de prestar apoyo social y psicológico a la gente involucrada en situaciones
de desastre. Para satisfacer las necesidades de la gente durante experiencias
traumáticas, es esencial crear los medios para que la gente se pueda reunir y
compartir sus experiencias y sus vidas espirituales.

El servicio psicosocial es el trabajo de grupo basado en la comunidad.


No es una terapia individual. Este trabajo se facilita a través de los
esfuerzos de la población damnificada y trabajando con los programas
existentes cuando sea posible.

Nuestra confianza en la gente

La base del trabajo psicosocial basado en la comunidad es la confianza en la


capacidad de recuperación de la comunidad. Por consiguiente, el reto para el
trabajador psicosocial está en ayudar a los damnificados y facilitarles los
esfuerzos para recuperar su funcionamiento completo formando sus propias
fortalezas. Este trabajo debe tener una perspectiva orientada también
hacia los derechos de los niños y sensibilidad clara hacia género.

También es necesario reconocer que los trabajadores de ayuda humanitaria


en sí quedan afectados fuertemente por lo que ven y las historias que
escuchan. A estos trabajadores no se les debe permitir convertirse en
“víctimas secundarias” de estas causas.

Objetivo
Ayudar a los damnificados a obtener una vida estable y funcionamiento
integrado, restaurar la esperanza, dignidad, bienestar mental y social y un
sentido de normalidad. Debe estar presente la conciencia y el conocimiento
del servicio psicosocial en todos los niveles del trabajo humanitario,

2– 2 VERSIÓN 1, NOVIEMBRE 2003


2. ESTO ES SERVICIO PSICOSOCIAL BASADO EN LA COMUNIDAD

incluyendo organizaciones donantes, implementadores, socios locales y


trabajadores de campo. Esto se puede lograr llevando a cabo programas de
capacitación y formando recursos locales.

Perspectiva
Grupos diferentes en diferentes momentos tienen diferentes necesidades.
Cuatro dimensiones afectan el proceso de ayuda psicosocial:

Actitudes y acercamiento: la ética y el espíritu del servicio psicosocial.


Precondiciones y obstáculos que se presentan en circunstancias del desastre
específico, cuándo y dónde se localiza, el impacto del tipo de desastre.
Conciencia de una perspectiva a largo plazo.
Métodos específicos culturales para afrontar situaciones en una sociedad
damnificada, incluyendo el momento oportuno.

Ejemplos de Necesidades Psicosociales


durante diferentes Etapas de la Respuesta al
Desastre
La lista abajo presenta una variedad de acercamiento psicosociales y
actividades. Los acercamientos que son apropiados variarán dependiendo de
cada situación.

Preparación pre-desastre para organizaciones internacionales y comunidades


locales:
► Capacitación y educación del personal.
► Desarrollo de una organización de apoyo y respaldo psicosocial.
► Desarrollo de un programa de cuidados al personal, educación, apoyo y
cuidados post-desastre.
► Integración del conocimiento psicosocial en los sectores relativos al
desastre (salud, desarrollo del lugar, agua / saneamiento

Fase de emergencia intensa en el desastre:


► Asegure las necesidades básicas: agua, comida, cobijo.
► Priorizar necesidades médicas y psicosociales.
► Mantenga a las familias juntas y reunir a las familias que han sido
separadas.

VERSIÓN 1, NOVIEMBRE 2003 2– 3


2. ESTO ES SERVICIO PSICOSOCIAL BASADO EN LA COMUNIDAD

► Mantenga el balance de género al identificar al personal local, para


poder reconocer las necesidades y fortalezas de los grupos meta. Ponga
cuidado especial en los ancianos, niños y en los vulnerables médica y
psicológicamente. Ver que haya espacios seguros para las mujeres y los
niños para prevenir abusos.
► Trate a cada persona con dignidad; respete los derechos humanos.
► Practique la prevención de conflictos, construcción de la paz y
reconciliación.
► Limite la duración del servicio a 3 meses en situaciones difíciles.
Aplique las vacaciones cortas. Proporcione apoyo en el lugar si es
posible.

Fase de emergencia no-intensa:


► Priorice el establecimiento de escuelas para niños. Esta es una
herramienta psicosocial importante.
► Provea de lugares para reuniones en circunstancias seguras donde se
pueda compartir y procesar las experiencias. Esto tiene importancia
especial para mujeres y niños.
► Proporcione información sobre la situación en general, especialmente
sobre el estrés traumático y reacciones normales.
► Cree posibilidades para recreación, campos de juego para niños,
deportes organizados, y actividades sociales para las personas mayores.
► Incluya la participación local en la organización y construcción del
campamento
► Identifique a los encargados para la paz y reconciliación. Incluya
formación en capacidad de líderes y personal local en los programas.
► Cree posibilidades de practicar vida espiritual y culto.
► Ayude con temas legales tales como derecho de asilo y tenencia de
tierras.
► Implemente atención para el personal: resolución y rendición de cuentas
si fuera necesario. Alivio y Apoyo (ver capítulo 13, Manejando riesgos
laborales, página 1, para más detalles).

Fase de Desarrollo:
► Evalúe las necesidades psicológicas. Cree y ofrezca la posibilidad de
participación en grupos para compartir y procesar las experiencias y
desarrollar capacidades de enfrentamiento. Resuelva en grupos e
individualmente. Especial cuidado con referidos para terapia de aquellos
con síndromes psiquiátricos desarrollados y los enfermos psiquiátricos
crónicos. Cree redes para apoyo psicológico.
► Forme sistemas de apoyo en colaboración y participación de gente local,
utilizando formas culturalmente tradicionales de enfrentar y manejar
traumas y angustia.
► Anime el trabajo de reconciliación; identifique a encargados de paz, cree
los medios para que los bandos opuestos se reúnan.

2– 4 VERSIÓN 1, NOVIEMBRE 2003


2. ESTO ES SERVICIO PSICOSOCIAL BASADO EN LA COMUNIDAD

► Ofrezca programas de educación y capacitación: Capacidades prácticas


hacia la independencia económica (datos y computación, costura,
agricultura, idiomas, etc.)
► Incremente el conocimiento en diferentes áreas que resultaron ser un
problema: p. ej. minas, VIH/SIDA.
► Apoye el desarrollo de la comunidad: adopte la formación en capacidad
hacia las habilidades del auto-gobierno y la toma de decisión colectiva.
► Beneficio del Servicio Psicosocial desde un acercamiento y pensamiento
multi-profesional
► Desarrolle sistemas y redes a todo nivel.
► En el capítulo 7 se pueden encontrar aspectos más a fondo sobre servicio
psicosocial y programación de ideas para los receptores y para los que
proporcionan cuidados en el capítulo 13.

VERSIÓN 1, NOVIEMBRE 2003 2– 5


CAJA DE HERRAMIENTAS 2. ESTO ES SERVICIO PSICOSOCIAL BASADO EN LA COMUNIDAD

> CAJA DE HERRAMIENTAS <

> DE C LA R ACI ÓN DE CO OP E RACIÓN ENT R E OMS Y O N G S


HUM ANI T ARIA S , IN CLUYE NDO LAS RE DE S DE A CT <

S ALUD M EN TAL P A R A R E F UGIA DOS , DE S PLA ZAD O S Y O TRAS


P O BLA CI O NES AF E CTADA S PO R SI TUA CIO NE S DE CO N FLICT O Y POS T-
CONFLICTO

I ntrod ucc ión

1. Los conflictos conducen a la gente a violaciones de los derechos humanos


masivas y frecuentes. Nuevos patrones de situaciones violentas,
acompañados de defectos en el régimen legal internacional y la falta de
respeto por los estándares legales, excluyen a millones de personas de la
protección y ayuda humanitaria. Los más vulnerables están bajo mayor
presión psicológica y física. Incluyen pero no están limitados para los
niños; menores desamparados, huérfanos, niños jefes de hogares; los
incapacitados mental y físicamente; los enfermos mentales crónicos;
ancianos solos, sobrevivientes de la violencia organizada, tortura y violencia
sexual; detenidos; y prisioneros de guerra. Sus necesidades especiales
deberían ser atendidas. Cada vez más, las mujeres son el blanco de
persecución severa, pagando precios muy altos debido a la familia y al
desmoronamiento social y a las responsabilidades agregadas como resultado
de la situación.

2. Esta Declaración pretende servir como instrumento de trabajo.


Proporciona un marco para lograr consenso y cooperación en aumento en
modelos operacionales, incluyendo estrategias de políticas, y programas.
Esta dirigida a promocionar acercamientos basados en evidencias, holística y
basados en la comunidad que sean efectivos y que puedan implementarse
rápidamente.

3. Dada la magnitud y la naturaleza del problema, el hecho de que las


reacciones de las poblaciones afectadas por conflictos son reacciones
esperadas a situaciones extraordinariamente anormales, y las debilidades de
otros modelos, se recomiendan los acercamientos psicosociales con basados

2– 6 VERSIÓN 1, NOVIEMBRE 2003


2. ESTO ES SERVICIO PSICOSOCIAL BASADO EN LA COMUNIDAD CAJA DE HERRAMIENTAS

en la comunidad. Deben ser sensibles al género, a la cultura y al contexto.


Deben empoderar, movilizar y apoyar a los refugiados y otras poblaciones
afectadas por conflictos para continuar llevando la responsabilidad sobre sus
vidas y fortaleciendo la cohesión social dentro de las comunidades.

4. La declaración es consistente con los instrumentos internacionales


existentes relacionados con la protección y asistencia humanitaria, con
derechos humanos, con la niñez, con las mujeres y los grupos vulnerables.

5. La Organización Mundial de la Salud hace un llamado a todos los


gobiernos, organizaciones e instituciones para adoptar e implementar los
siguientes pasos concretos al aceptar el reto de prevenir y reducir los
desórdenes mentales y los problemas de salud mental, restablecer la
esperanza, dignidad, bienestar social y mental y la normalidad a las vidas de
los refugiados, desplazados y otras poblaciones afectadas por conflictos

P r ev enc ió n y r espues ta

Artículo 1. Es reconocido ampliamente que los conflictos, violaciones a los


derechos humanos y el desplazamiento forzado tienen un impacto
substancialmente negativo en la salud mental y física de millones de
personas. Esta es una preocupación salud pública seria que requiere de
acción prioritaria desde la emergencia hacia delante para tratar las
consecuencias del trauma, prevenir dependencia y discapacidad psicosocial
colectiva y personal, y para contribuir hacia la prevención de conflictos
futuros.

Artículo 2. Está establecido que la mayoría de las poblaciones desplazadas


por la fuerza son mujeres y niños. La seguridad física, salud, protección
psicosocial y desarrollo saludable de los niños deben tener una acción
prioritaria. Las políticas y programas de salud mental deben adaptarse bien
al contexto, ser sensible a las diferentes necesidades de las mujeres, a su
cultura, deben evitar la estigmatización y re-victimización. Es reconocido
que la mujer con necesidades especiales debe recibir la protección y el apoyo
debidos, manteniendo un balance con las necesidades significativas de otros
grupos.

Artículo 3. Las políticas regionales e internacionales y los planes deberían


perseguir la formación en capacidad en salud mental inmediata y a largo
plazo, con base en modelos que respondan a las necesidades de mayores
números de personas afectadas por conflictos, sin descuidar a aquellos con
necesidades especiales. Por consiguiente, a los programas basados en la
comunidad, psicosociales, específico de la fase, culturales y sensibles a
género se les debe dar la primera prioridad cuando se establezcan o

VERSIÓN 1, NOVIEMBRE 2003 2– 7


CAJA DE HERRAMIENTAS 2. ESTO ES SERVICIO PSICOSOCIAL BASADO EN LA COMUNIDAD

reconstruyan los sistemas de cuidados de salud mental. Estos deberían servir


de puente, en una forma coherente, a la respuesta de ayuda humanitaria para
emergencias con el desarrollo. Las intervenciones clínicas especializadas
que responden a las necesidades individuales son limitadas. Deben
equilibrarse porque responden a las necesidades de unos pocos y podrían
convertirse en estigmatización, abordar problemas aislados, son caros y no-
sostenibles. Además de proveer tratamiento mental, los profesionales de
salud deberían servir como un recurso para detección temprana de la gente
con necesidad de cuidados urgentes, para formación de capacidades, apoyo
en el trabajo, monitoreo y coordinación.

Artículo 4. En servicios nacionales, en campamentos y sitios para


poblaciones desplazadas, el personal para el sistema de primeros auxilios
debería movilizarse y se le debería dar capacitación básica sobre salud
mental, incluyendo sensibilidad hacia la cultura, contexto y prejuicio. Los
recursos humanos disponibles dentro de las comunidades damnificadas por
el conflicto, tales como líderes de campamento, personal nacional, regional,
internacional, gubernamental, no gubernamental y agencias y voluntarios de
Naciones Unidas deben ser incluídos en esta capacitación. También,
personal de otros sectores tales como bienestar social, educación, trabajo,
policía y justicia, jefes y trabajadores de proyectos de ayuda humanitaria,
administradores importantes, prensa local y medios de comunicación masiva
deben recibir esta capacitación. Esto debería suceder en todas las
emergencias, tan pronto como comience a producirse el punto más elevado
de la crisis de sobrevivencia. Se deben establecer mecanismos que les
permitan a estos profesionales trabajar juntos para mejorar los cuidados de
salud mental y actividades psicológicas, para desarrollar una respuesta
humanitaria sostenible bien coordinada, multidisciplinaria y de salud mental
multi-seccional

Artículo 5. En la fase de emergencia, debería realizarse una evaluación


rápida de las necesidades de salud mental iniciales y de los recursos
disponibles en colaboración con las autoridades locales, profesionales y
grupos interesados para definir prioridades e identificar los recursos
psicológicos, sociales y económicos disponibles; a los enfermos mentales
severos y a otros grupos vulnerables; aspectos comunitarios y ambientales.
Esto ayudará a diseñar e implementar programas adecuados.

Artículo 6. En la fase de consolidación a largo plazo, se debería perseguir la


reproducción y aumento de los programas más útiles con las adaptaciones
necesarias a las diversas situaciones. En la fase de reconstrucción, la salud
mental de los refugiados y otras poblaciones afectadas por el conflicto se
deben incluir en la educación contínua del personal esencial y en la currícula
de la educación secundaria y universitaria importantes. Esto es muy
importante para maestros, trabajadores sociales, enfermeras y capacitadores

2– 8 VERSIÓN 1, NOVIEMBRE 2003


2. ESTO ES SERVICIO PSICOSOCIAL BASADO EN LA COMUNIDAD CAJA DE HERRAMIENTAS

post-secundaria y vocacional, comadronas, doctores, psicólogos, psiquiatras


y otros proveedores de servicios. Los esfuerzos deben hacerse para integrar
recursos educacionales externos dentro del sistema educativo local y
nacional existente cuando sea posible. Se debe evitar el establecimiento de
sistemas educativos paralelos. Ellos complementan los sistemas locales
temporalmente.

Artículo 7. La cooperación y el trabajo conjunto entre gobiernos,


organizaciones internacionales, no gubernamentales, agencias de Naciones
Unidas, las comunidades damnificadas por el conflicto y las comunidades
anfitrionas, científicos, donantes, autoridades de salud pública son esenciales
para la buena práctica de la salud mental y para los programas rentables y
sostenibles. Recolectar información en mayor escala y compartirla entre
agencias debe evitar la duplicidad de evaluaciones y programas. El uso de
ventajas comparativas de las agencies debería enfatizarse para disminuir
costos, competencia y demoras, para limitar el riesgo de re-traumatización
de las comunidades involucradas y acelerar la respuesta de implementación.

Artículo 8. La información sobre los derechos de las personas y sobre el


significado de las consecuencias psicológicas de la violencia debería
proporcionarse a las poblaciones damnificadas por el conflicto y a las
comunidades anfitrionas a través de campañas de medios masivas y otras
actividades especiales. Se deben facilitar el acceso a la comunicación con
los familiares y parientes y para las reuniones familiares porque estos son
métodos muy efectivos de promover el bienestar mental para confortar a la
gente, especialmente a los niños. El acceso a la interpretación debería
garantizarse cuando los refugiados o desplazados tratan con las autoridades,
servicios varios o agencias –0.

Artículo 9. Para formación en capacidad local inmediata, lo siguiente


resume las actividades críticas que las entidades locales e internacionales
deberán buscar en lo concerniente a salud mental y otros sectores sociales.

► Evaluación rápida de las necesidades de salud mental y recursos


disponibles; (1)
► Capacitación para capacitadores de salud, salud mental, y otros
trabajadores involucrados en protección y asistencia, que multiplicarían
conocimientos y capacidades; (2), (3)
► Capacitación en el trabajo, supervisión, apoyo, monitoreo, y evaluación;
► Talleres proporcionando apoyo técnico en el diseño, planeación,
monitoreo y evaluación de proyectos de salud mental;
► Mecanismos para coordinación de acitividades;
► Campañas de concientización e información;
► Creación de equipos de trabajo móviles de salud mental donde sea
apropiado;

VERSIÓN 1, NOVIEMBRE 2003 2– 9


CAJA DE HERRAMIENTAS 2. ESTO ES SERVICIO PSICOSOCIAL BASADO EN LA COMUNIDAD

► Apoyo de las actividades apropiadas existentes entre las comunidades


damnificadas por el conflicto, dentro de los servicios nacionales, ONG’s
y agencias de Naciones Unidas;
► Protección del personal extranjero y local trabajando en áreas de
conflicto, que están en riesgo de violencia o expresando sus opiniones,
por ser neutrales y por ser percibidos como testigos potenciales es
crítico. ]Sus agencias deberían dar lineamientos y mecanismos para
proteger y prevenir comportamientos riesgosos. Este debería incluir
prevención y cuidado para traumatización secundaria o agotamiento.

Artículo 10. En situaciones de conflicto prolongado, vida en campamento,


desplazamiento, o repatriación, los planes y políticas nacionales deberían
elaborarse para contribuir a la continuidad y coherencia de metas alcanzables
en la rehabilitación psicosocial y para disminuir la dependencia. La
participación de la comunidad afectada por el conflicto en la planeación e
implementación de programas de rehabilitación es esencial.

S up er vi vi en t es d e v i o l e nc i a e xt rem a

Artículo 11. A los supervivientes de tortura y violencia sexual se les debería


dar protección física y asesoría legal incondicional. A ellos también se les
debería ofrecer ambientes necesarios seguros física y psicológicamente que
les permitirán hablar sobre sus experiencias si así lo escogieran. Se debería
dar apoyo médico, psicológico, emocional y social a los sobrevivientes de
extrema violencia bajo el código de confidencialidad aceptado ética y
profesionalmente. Todas las intervenciones utilizadas en estos casos
deberían ser sensibles al género y a sus contextos políticos y culturales. A
aquellos detenidos en campos de concentración, prisiones y escenarios
similares se les debería dar la primera prioridad y total atención.

M uj e res

Artículo 12. Las intervenciones en salud mental, educación, empleo, y


apoyo socio-económico debería empoderar efectivamente a todas las
mujeres damnificadas por conflictos para desempeñar un papel activo en la
organización de sus vidas, en auto-suficiencia, y en la reducción de la
dependencia. Tales esfuerzos son cruciales para las mujeres en grupos de
alto riesgo tales como: viudas, embarazadas, madres solteras, jóvenes jefes
de familias; supervivientes de violencia organizada, tortura, violencia sexual
y doméstica. Se debe aplicar el principio de derechos iguales.

2– 10 VERSIÓN 1, NOVIEMBRE 2003


2. ESTO ES SERVICIO PSICOSOCIAL BASADO EN LA COMUNIDAD CAJA DE HERRAMIENTAS

N iños y a dolesce nt es

Artículo 13. Respetando totalmente los intereses de los niños y


adolescentes, y la Convención de los Derechos del Niño y otras
convenciones e instrumentos internacionalmente reconocidos y porque el
conflicto, desplazamiento forzado, trastornos sociales y familiares son
peligros serios para su desarrollo y bienestar psicosocial, el apoyo en salud
mental debería ser una parte integral de su protección, servicios de salud y
educación.. Las niñas afrontan ambos riesgos de la niños y las mujeres. La
inscripción de niños en las fuerzas militares y paramilitares debe prohibirse.
Los niños soldadores desmovilizados deberían recibir igual atención que los
demás niños, sin embargo, inicialmente ellos podrían necesitar programas de
rehabilitación especiales.

Artículo 14. El encuentro temprano con la familia, acceso a la comunicación


con los miembros de la familia ausente, apoyo de las familias adoptivas, y
cuidado de grupos semejantes deberían implementarse desde la fase de
emergencia a través de la repatriación como un asunto prioritario. Además,
el personal que provee cuidados de salud mental, educación, bienestar social,
recreacional, cultural y deportivo y otras actividades debería centralizar sus
esfuerzos en:

► Bienestar social, mental y físico de los niños;


► Prevención de institucionalización;
► Promoción del respeto a los derechos humanos;
► Capacidades de aceptación para enfrentar situaciones y capacidad de
recuperación;
► Atención a las necesidades especiales de familias con niños que son
jefes de casa;
► Prevención de violencia contra y entre niños y adolescentes;
► Prevención de delincuencia y otro tipo de comportamiento anti-social;
► Prevención de abuso substancioso;
► Prevención de violencia sexual y explotación;
► Prevención de abandono de hogar y deserción escolar;
► Prevención de trabajo perjudicial y explotador;
► Organización de actividades recreacionales, creativas y culturales;
► Introducción de actividades de salud mental y psicosocial para niños en
ambientes educacionales y otros;
► Introducción de actividades para resolución de conflictos.

I n teg rac i ó n loc al

Artículo 15. Los países de asilo con ingresos bajos, los cuales tienen
disposición para ofrecer integración local a largo plazo y ciudadanía a

VERSIÓN 1, NOVIEMBRE 2003 2– 11


CAJA DE HERRAMIENTAS 2. ESTO ES SERVICIO PSICOSOCIAL BASADO EN LA COMUNIDAD

refugiados, como individuos o como un grupo, deberían dárseles recursos


financieros, materiales y técnicos para facilitar su integración paulatina y
para prevenir prejuicio con la población nacional. La integración debería ser
voluntaria.

Repatriac ión

Artículo 16. Al elaborar los programas y políticas de salud mental post-


conflicto, los elaboradores de las políticas deben tomar en consideración el
posible conflicto con el fin de promover el retornó, recuperación y
reconstrucción. Se deben desarrollar objetivos transicionales realísticos para
evitar poblaciones traumatizadas, mentalmente agotadas y físicamente
sobrecargadas con metas ambiciosas indebidas.

Artículo 17. En la medida en que las vidas de los refugios y otros


desplazados se vean afectadas adversamente, su situación no debe
normalizarse. Para todos los refugiados y desplazados, la repatriación
voluntaria no es solamente un derecho sino que es esencial y debe facilitarse
de todas formas posibles. La repatriación forzosa no debe llevarse a cabo.
Ya sea que permanezcan en un país desgarrado por la guerra o salgan al
exilio, la mayoría de ellos sufren o presencian atrocidades que les afectan
profundamente, así como a sus familias y sociedad. Debido a que el regreso
incluye una búsqueda de reconciliación nacional en un país cambiado y
empobrecido, existe el riesgo de traumatización, así que la repatriación
precipitada ya sea individual o de grupo debe evitarse. Las operaciones de
repatriación deben ser bien coordinadas entre los países de asilo y origen, las
agencias de Naciones Unidas y las organizaciones no-gubernamentales, con
especial atención hacia los grupos vulnerables. Los esfuerzos deben ser
comprensivos y equitativos para prevenir daño adicional.

Artículo 18. Los programas de repatriación deberían incluir preparación


apropiada de ambas comunidades, la receptora y la de refugiados, para
prevenir discriminación, venganza y actos de violencia entre sí. Estos
programas deberían también incluir coordinación e implementación de
programas de salud mental para los enfermos mentales crónicos y
traumatizados. Todas las precauciones deben tomarse para evitar exclusión
no intencionada de los más desfavorecidos y de la gente en grupos
vulnerables.

Co nduc t a ét ica

Artículo 19. Las agencias de ayuda humanitaria, la prensa, medios de


comunicación masiva, el personal de instituciones académicas y de

2– 12 VERSIÓN 1, NOVIEMBRE 2003


2. ESTO ES SERVICIO PSICOSOCIAL BASADO EN LA COMUNIDAD CAJA DE HERRAMIENTAS

investigación, profesionales de la salud y salud mental, y otros grupos de


trabajo en zonas de guerra y otras situaciones de conflicto deberían adoptar y
seguir códigos de conducta y estándares éticos fundamentados en los mismo
principios que gobiernan la práctica profesional en sus propios países. Al
mismo tiempo deben ser sensibles a las normas del país en el cual trabajan.
Los individuos que trabajan independientemente deberían hacer lo mismo.
Su cumplimiento debería promoverse a través de capacitación y otros
medios efectivos. Esto prevendrá daño adicional, estigmatización,
explotación o incumplimiento en la confidencialidad, que podría resultar de
la dependencia de los refugiados o de las comunidades, o porque pertenecen
a un grupo vulnerable, socio-cultural o político diferente al del investigador
o proveedor de servicios. La prevención de re-traumatización es esencial.
Las agencias deben también ser responsables para prevenir la
traumatización, tanto como proveer apoyo y cuidados para su personal.
Deben buscarse soluciones para la neutralidad ética. La investigación debe
dirigirse hacia el beneficio de las poblaciones damnificadas. Los estándares
éticos de la Declaración de Helsinki deben seguirse.

Artículo 20. Las fuentes gubernamentales y no gubernamentales, las


agencias de Naciones Unidas, y las organizaciones internacionales deben
asegurar la equidad en la asignación de recursos financieros para cuidados de
salud mental y rehabilitación psicológica de los refugiados, desplazados y
otras poblaciones afectadas por el conflicto.

VERSIÓN 1, NOVIEMBRE 2003 2– 13


3. CÓDIGO DE CONDUCTA

Mito: “A menudo, las reglas de acuerdo con nuestros


códigos de conducta deben aplicarse con una gran
sensibilidad cultural, en cumplimiento con las costumbres
locales.”
Verdad: El código de conducta no es negociable, y muy
probablemente corresponde a las constituciones de los
países donde trabajamos.

Este capítulo:
► Describe los códigos de conducta que orientan nuestro trabajo.
► Presenta y proporciona un antecedente a los códigos de conducta para la
Red Roja Internacional, el Movimiento de la Media Luna y ONGs en
mitigación de desastres sobre el desempeño, y el código de conducta de
ACT sobre explotación sexual, abuso de poder y corrupción. En la caja
de herramientas, cada código está desarrollado a profundidad.

Caja de Herramientas:
► Principios de conducta para los Programas de Mitigación de Desastres
de la Cruz Roja Internacional y el Movimiento de la Media Luna y ONG
s.
► Código de conducta sobre explotación sexual para los miembros del
personal de la Alianza Internacional de ACT.
► Temas recomendados incluidos en las políticas y contratos de los
miembros del personal de ACT.

VERSIÓN 1, NOVIEMBRE 2003 3– 1


3. CÓDIGO DE CONDUCTA

Todo trabajo realizado por la gente empleada por un miembro de ACT está
regido por los códigos de conducta sobre el desempeño y por el código de
conducta de ACT sobre explotación sexual. Tanto el personal internacional
como nacional deberían cumplir con estas reglas.

Los Códigos de Conducta son válidos en el trabajo diario y son el


fundamento básico de los valores humanitarios, organizacionales e
individuales, integrados en nuestro trabajo profesional.

Es crítico que todo trabajo debe realizarse en cumplimiento con estas


regulaciones. En última instancia es un asunto de confianza y seguridad
entre la gente que tratamos de ayudar en situaciones de emergencia. Por lo
tanto, estos códigos son un pre-requisito fundamental para la ayuda
humanitaria eficiente. Los Códigos de Conducta debe ser más valores
integrados y menos palabras legales.

Los miembros de ACT deben respetar estos códigos sin importar las
tradiciones y la cultura local prevaleciente. Cuando sean cuestionadas,
refiérase a las propias constituciones del país. Muy probablemente, en todos
los casos relevantes, ésta apoyará los códigos de conducta.

Código de Conducta para la Cruz Roja Internacional y Movimiento de la


Media Luna y ONG s de Ayuda Humanitaria en Desastres

Antecedentes

El Código de Conducta para la Cruz Roja Internacional y el Movimiento de


la Media Luna y ONG s en Mitigación de Desastres está siendo usado por la
Federación Internacional para monitorear sus propios estándares de entrega
de ayuda y para animar a otras agencias a establecer estándares similares.

Este Código de Conducta persigue vigilar nuestros estándares de


comportamiento. No trata sobre detalles operacionales, tales como calcular
las raciones de comida o establecer un campo de refugiados. Más bien,
busca mantener en alto los estándares de independencia, efectividad e
impacto a los que aspiran las ONG s de respuesta para desastres y la Cruz
Roja Internacional y el Movimiento de la Media Luna. Es un código
voluntario, aplicado por la voluntad de la organización que lo acepta para
mantener los estándares estipulados en el Código.

En el caso de conflicto armando, el presente Código de Conducta será


interpretado y aplicado de conformidad con la ley humanitaria internacional.

3– 2 VERSIÓN 1, NOVIEMBRE 2003


3. CÓDIGO DE CONDUCTA

Hay todavía una suposición en mucho países de que la mitigación de


desastres es esencialmente trabajo “caritativo” y por consiguiente cualquier
cosa que se haga en nombre de la ayuda a las víctimas del desastre es
aceptable.

Sin embargo, esto está alejado de la verdad. Las Agencias, ya sean


experimentadas o recientemente creadas, pueden cometer equivocaciones,
estar confundidas y algunas veces deliberadamente abusan de la confianza
puesta en ellas. Y la mitigación de desastres ya no es más un negocio de
poca monta.

Hoy en día, aún cuando aquellos que fueron alcanzados por la guerra están
excluidos, cerca de 250 a 300 millones de personas al año se ven afectadas
por desastres, y esta cifra está aumentando a en 10 millones de personas cada
año.

La inminencia del apoyo para desastres puede, a menudo, conducir a las


ONGs involuntariamente a ponerse presión a sí mismas, los cuales conduce
al trabajo con miras cortas e inapropiado.

Los siguientes factores pueden conducir al trabajo con miras cortas e


inapropiado:
► Los programas que dependen de importaciones o destrezas extranjeras
► Los proyectos que prestan poca atención a las costumbres y cultura local
► Las actividades que aceptan las tareas de mitigación fáciles y de perfil
alto de los medios y dejan las partes menos apetecibles y más difíciles de
la preparación para desastres y de rehabilitación a otros.

Las ONGs alrededor del mundo encontrarán útil este Código de Conducta y
querrán comprometerse públicamente a acatarlo. Los Gobiernos y entidades
donantes podrían querer usarlo como un patrón de medida contra el cual
juzgar la conducta de aquellas agencias con las que trabajan. Y las
comunidades damnificadas por desastres tienen el derecho de esperar que
aquellos que los ayudan estén a la altura de estos estándares.

El Código de Conducta

Principios de Conducta para la Cruz Roja Internacional y el Movimiento de


la Media Luna y ONGs en Programas de Respuesta a los (vea Caja de
herramientas para una presentación comprensible de los reglamentos.)

1. La necesidad humanitaria va primero.

VERSIÓN 1, NOVIEMBRE 2003 3– 3


3. CÓDIGO DE CONDUCTA

2. La ayuda se da sin importar raza, credo o nacionalidad de los receptores y


sin ninguna distinción adversa de ningún tipo. Las prioridades de ayuda se
calculan sobre la base de la misma necesidad.

3. La ayuda no será utilizada para favorecer ningún punto de vista particular


político ni religioso.

4. Debemos esforzarnos a no actuar como instrumentos de ninguna política


de gobierno exterior.

5. Debemos respetar las culturas y costumbres.

6. Debemos tratar de formar la respuesta al desastre sobre las capacidades


locales.

7. Debemos involucrar a los beneficiarios del programa en el manejo de la


ayuda humanitaria.

8. La ayuda humanitaria debe esforzarse para reducir las futuras


vulnerabilidades a desastres tanto como satisfacer las necesidades básicas.

9. Nos consideramos responsables hacia ambos, aquellos a quienes


buscamos ayudar y aquellos de quienes aceptamos los recursos.

10. En nuestra información, publicidad y actividades publicitarias, debemos


reconocer a las víctimas de los desastres como seres humanos dignos, no
como objetos sin esperanza.

Código de Conducta para Miembros del


Personal de ACT sobre Explotación Sexual,
Abuso de Poder y Corrupción
Antecedentes

La pobreza, el conflicto y el desplazamiento inevitablemente desgastan y


debilitan muchas de las estructuras políticas y sociales que están diseñadas
para respetar y proteger a los miembros de la comunidad donde estas
condiciones han sucedido o existen. Los recursos disponibles para las
poblaciones damnificadas y para la comunidad humanitaria que está allí para
ayudarlos, son frecuentemente insuficientes para llenar las necesidades
básicas. También, demasiado a menudo, a los mecanismos para protección

3– 4 VERSIÓN 1, NOVIEMBRE 2003


3. CÓDIGO DE CONDUCTA

no se les dan suficiente prioridad. Con estos antecedentes, las poblaciones


damnificadas se encuentran en situaciones en donde pueden ser explotadas o
abusadas. Además, tal ambiente puede propiciar oportunidades para el
abuso de poder y corrupción de parte de los trabajadores humanitarios.

Para poder combatir tales prácticas, ACT Internacional, cuyos miembros del
personal trabajan con grupos metas incluyendo refugiados y poblaciones
internamente desplazadas (PID) en todo el mundo, con el aporte de sus
miembros, ha desarrollado un “Código de Conducta”, el cual tiene como
propósito servir como guía para los miembros del personal de ACT para
tomar decisiones éticas en sus vidas profesionales y a veces en sus vidas
privadas. Fue diseñado para ayudar al personal a comprender mejor las
obligaciones investidas en sus conductas.

El espíritu bajo el cual ha sido diseñado este código de conducta tiene como
intención reforzar, complementar y realzar los “Códigos de Conducta” ya
existentes más que restarles importancia.

Los miembros del personal de la alianza de ACT Internacional deben:

1. Respete y promueva los derechos humanos fundamentales sin


discriminación de ninguna clase e irrespectivamente de estado social, raza,
etnicidad, color, religión, género, orientación sexual, edad, estado
matrimonial, origen nacional, afiliación política o discapacidad.

2. Trate a todos los refugiados, PIDs, beneficiarios, comunidades


damnificadas, grupos metas y otras personas justamente y con respeto,
cortesía, dignidad y de acuerdo con las Leyes de sus países, Leyes
Internacionales y Costumbres Locales.

3. Cree y mantenga un ambiente que prevenga la explotación sexual y el


abuso, abuso de poder y corrupción, y promueva la implementación de su
código de conducta. Los administradores a todos los niveles tienen
responsabilidades particulares para apoyar y desarrollar sistemas que
mantengan este ambiente.

4. Defienda los más altos estándares de responsabilidad, eficiencia,


competencia, integridad y transparencia en el suministro de bienes y
servicios en la ejecución de sus trabajos.

5. Nunca cometa ningún acto o forma de acoso que pudiera resultar en algún
daño físico, sexual o psicológico o sufrimiento a individuos, especialmente a
mujeres y niños.

VERSIÓN 1, NOVIEMBRE 2003 3– 5


3. CÓDIGO DE CONDUCTA

6. Nunca explote la vulnerabilidad de ningún grupo meta, especialmente


mujeres y niños, o permitir a alguien a ser puesto en situaciones
comprometedoras.

7. Nunca se comprometa en ninguna actividad sexual con niños (personas


menos a los 18 años) sin importar la edad de la mayoría o la edad de
consentimiento local. Creencias equivocadas sobre la edad de un niño no es
una defensa.

8. Nunca se comprometa en explotación sexual ni abuso de ningún grupo


meta (hombres, mujeres o niños.) Esto constituye una falta grave y por
consiguiente es causa de la terminación del empleo.

9. Nunca intercambie dinero, empleo, bienes o servicios por sexo,


incluyendo favores sexuales. Toda forma de humillación, degradación o
comportamiento de explotación está prohibida. Esto incluye intercambio de
ayuda que es para los beneficiarios.

10. Nunca abuse de su posición para aplazar la ayuda humanitaria, ni dar


trato preferencial para poder solicitar favores sexuales, regalos, pagos de
ninguna clase, o ventaja. El empleado debería estar consciente de no sacar
ventaja de su posición y no deberá aceptar regalos (excepto por pequeñas
muestras de aprecio) o sobornos.

11. No entable relaciones sexuales con los beneficiarios. Tales relaciones no


se recomiendan bajo ningún punto de vista ya que están basadas en
dinámicas de poder intrínsecamente desiguales. Tales relaciones minan la
credibilidad e integridad de la labor de ayuda humanitaria. (Esta regla se
aplica tanto a las horas durante como después del trabajo.)

12. Los empleados no deberán aceptar, solicitar o involucrarse en “compra”


de o beneficiarse de los servicios sexuales. Esto se aplica tanto dentro del
período de trabajo como fuera de éste.

13. Asegúrese de que toda la información confidencial, incluyendo reportes


de violaciones de estos estándares de los colegas, obtenidos a través de los
beneficiarios o colegas, sea canalizada correctamente y manejada con la
mayor confidencialidad.

14. Asegúrese de que los reportes de violaciones de estos estándares sean


reportados inmediatamente a las altas jerarquías o gerente de recursos
humanos (o mecanismos establecidos de la agencia para reportes) de quien
se espera tome una pronta acción investigativa.

3– 6 VERSIÓN 1, NOVIEMBRE 2003


3. CÓDIGO DE CONDUCTA

15. Cualquier violación del Código de Conducta resultará en acción


disciplinaria de acuerdo con los términos respectivos, condiciones y guías de
las agencias individuales.

16. Cualquier miembro del personal que a propósito haga falsas acusaciones
sobre cualquier acción de cualquier otro miembro del personal, que está
violando el código de conducta será objeto de acción disciplinaria a
discreción del patrono o empleador.

El abajo firmante (miembro del personal) ha leído, comprendido y está de


acuerdo con el contenido de este documento y específicamente con los
artículos del 1 al 16 de la sección C, del Código de Conducta, el cual estará
sujeto a examen y revisión periódicas. El firmante también acepta las
consecuencias de cualquier violación de cualquiera de las anteriores
provisiones bajo este Código de Conducta.

VERSIÓN 1, NOVIEMBRE 2003 3– 7


3. CÓDIGO DE CONDUCTA

3– 8 VERSIÓN 1, NOVIEMBRE 2003


3. CÓDIGO DE CONDUCTA CAJA DE HERRAMIENTAS

> CAJA DE HERRAMIENTAS <

> P RI NCIP I OS D E CO NDUCTA P ARA L A CRUZ RO JA I N TERNA CIO NAL Y E L


M OV IM IE NTO D E LA MED I A LUNA Y ONG S EN P R O G R A MAS D E
RE SPU ES T A A LO S D ESA S TRE S <

1. La necesidad humanitaria va primero. El derecho a recibir ayuda


humanitaria, y ofrecerla, es un principio fundamental, el cual debe ser
disfrutado por todos los ciudadanos de todos los países. Como miembros de
la comunidad internacional, nosotros reconocemos nuestra obligación de
proporcionar ayuda humanitaria donde sea que se necesite. De allí que la
necesidad de acceso libre a las poblaciones damnificadas es de importancia
fundamental en el ejercicio de esa responsabilidad. La motivación
primordial de nuestra respuesta a los desastres es el alivio al sufrimiento
humano entre aquellos que son los menos capaces de soportar el estrés
causado por el desastre. Cuando proporcionamos ayuda humanitaria y esto
no es acto parcial ni político, ni debería ser visto como tal.

2. La ayuda se da sin importar raza, credo o nacionalidad de los receptores y


sin ninguna distinción adversa de ningún tipo. Las prioridades de ayuda se
calculan sobre la base de la misma necesidad.

Donde sea posible, basaremos el suministro de la ayuda humanitaria a partir


de una evaluación completa de las necesidades de las víctimas del desastre y
de las capacidades locales ya existentes para satisfacer esas necesidades.
Dentro de la totalidad de nuestros programas, reflejaremos consideraciones
de proporcionalidad. El sufrimiento humano debe aliviarse en donde sea que
se encuentre; la vida es tan preciosa en una parte del país como lo es en otra.
Así pues, nuestra prestación de ayuda humanitaria reflejará el grado de
sufrimiento que busca aliviar. Al implementar este planteamiento,
reconocemos el papel crucial que juega la mujer en comunidades propensas
al desastre y nos aseguraremos que este papel sea apoyado, no
menospreciado, por nuestros programas de ayuda. La implementación de tal
política universal, imparcial e independiente puede ser efectiva solamente si
nosotros y nuestros socios tienen acceso a los recursos necesarios para
proporcionar tal alivio equitativo y tener igual acceso a todas las víctimas del
desastre.

VERSIÓN 1, NOVIEMBRE 2003 3– 9


CAJA DE HERRAMIENTAS 3. CÓDIGO DE CONDUCTA

3. La ayuda no será utilizada para favorecer ningún punto de vista particular


político ni religioso. La ayuda humanitaria será proporcionada de acuerdo
con la necesidad de los individuos, familias y comunidades. A pesar del
1
derecho de las AHNGs de patrocinar opiniones particulares, políticas o
religiosas, afirmamos que la ayuda no dependerá de la adherencia de los
receptores a esas opiniones. No ligaremos la promesa, entrega o distribución
de ayuda a la aceptación de ningún credo particular, ya sea político o
religioso.

4. Debemos esforzarnos a no actuar como instrumentos de ninguna política


de gobierno exterior. Las AHNGs son agencies que actúan
independientemente de los gobiernos. Por lo tanto, debemos formular
nuestras propias políticas y estrategias de implementación y no busquemos
implementar la política de ningún gobierno, excepto si coincide con nuestra
propia política independiente. Nunca nos permitiremos, a sabiendas – o por
negligencia- o nuestros empleados, ser utilizados para conseguir información
de ninguna naturaleza sensitiva ya sea política, militar o económica para
gobiernos o entidades que puedan servir otros propósitos que no sean
estrictamente humanitarios, ni actuaremos como instrumentos de políticas
exteriores los gobiernos donantes. Utilizaremos la ayuda que recibamos para
responder a las necesidades y esta ayuda no debería ser manejada por la
necesidad de los donantes de eliminar sus materiales excedentes, ni por el
interés político de cualquier donante en particular. Valoramos y
promovemos la labor y las finanzas voluntarias y generosas de individuos
preocupados en apoyar nuestro trabajo y que reconocen la independencia de
acción promovida por tal motivación voluntaria. Para poder proteger nuestra
independencia, buscaremos evitar dependencia de una sola fuente de fondos.

5. Debemos respetar la cultura y las costumbres. Nos esforzaremos por


respetar la cultura, estructuras y costumbres de las comunidades y países en
los que estamos trabajando.

6. Debemos intentar formar respuesta a los desastres sobre las capacidades


locales. Toda la gente y las comunidades –aún durante el desastre- poseen
capacidades tanto como vulnerabilidades. Donde sea posible,
fortaleceremos estas capacidades empleando personal local, comprando
materiales locales y negociando con compañías locales. Donde sea posible,
trabajaremos a través de AHNGs como socios para la planeación e
implementación, y cooperaremos con las estructuras gubernamentales
locales donde sea apropiado. Daremos alta prioridad a la coordinación
apropiada de nuestras respuestas a la emergencia. Esto se hace mejor entre
los países interesados por aquellos más directamente involucrados en las

1
Agencias Humanitarias No Gubernamentales

3– 10 VERSIÓN 1, NOVIEMBRE 2003


3. CÓDIGO DE CONDUCTA CAJA DE HERRAMIENTAS

operaciones de mitigación, y debería incluir representantes de los cuerpos de


Naciones Unidas pertinentes.

7. Se deben encontrar las formas de involucrar a los beneficiarios del


programa en el manejo de la ayuda humanitaria. La ayuda, como respuesta
al desastre, nunca debería ser impuesta a los beneficiarios. La ayuda efectiva
y la rehabilitación duradera se puede conseguir mayor en donde los
supuestos beneficiarios están involucrados en el diseño, manejo e
implementación del programa de asistencia. Nos esforzaremos por alcanzar
la participación total de la comunidad en nuestros programas de ayuda y
rehabilitación.

8. La ayuda humanitaria debe esforzarse por reducir vulnerabilidades futuras


al desastre así como también llenar las necesidades básicas. Todas las
acciones de ayuda humanitaria afectan las posibilidades de desarrollo a
largo plazo, ya sea en una forma positiva o negativa. Al reconocer esto, nos
esforzaremos por implementar programas de ayuda que activamente
reduzcan las vulnerabilidades a futuros desastres de los beneficiarios y que
ayuden a crear estilos de vida sostenibles. Pondremos atención particular a
las preocupaciones sobre el ambiente en el diseño y manejo de programas de
ayuda. También nos dedicaremos a minimizar el impacto negativo de la
ayuda humanitaria, buscando evitar la dependencia beneficiaria a largo plazo
de la ayuda externa.

9. Nos consideramos responsables tanto de aquellos a los que buscamos


ayudar como hacia aquellos de quienes aceptamos los recursos. A menudo,
actuamos como enlaces institucionales en la sociedad entre aquellos a los
que deseamos ayudar y aquellos que necesitan ayuda durante los desastres.
Por consiguiente, nos consideramos responsables hacia ambas partes. Todas
nuestras negociaciones con donantes y beneficiarios deberán reflejar una
actitud de apertura y transparencia. Reconocemos la necesidad de reportar
nuestras actividades, desde ambas perspectivas, financieras como de
efectividad. Reconocemos la obligación de asegurar monitoreo apropiado de
la distribución de ayuda y de realizar evaluaciones regulares del impacto de
la ayuda para el desastre. También buscaremos reportar, de una manera
abierta, sobre el impacto de nuestro trabajo, y los factores que limitaron o
resaltaron ese impacto. Nuestros programas estarán basados en un
profesionalismo y capacidad de altos estándares para poder minimizar el
desperdicio de recursos valiosos.

10. En nuestros informes, publicidad y actividades publicitarias deberemos


reconocer a las víctimas del desastre como humanos dignos, no como
objetos sin esperanza. El respeto para las víctimas del desastre como un
socio igualitario en acción nunca debería perderse. En nuestra información
al público debemos mostrar una imagen objetiva de la situación del desastre

VERSIÓN 1, NOVIEMBRE 2003 3– 11


CAJA DE HERRAMIENTAS 3. CÓDIGO DE CONDUCTA

en donde las capacidades y aspiraciones de las víctimas del desastre se


sobresaltan y no sólo sus vulnerabilidades y temores. Al mismo tiempo que
cooperaremos con los medios de comunicación para poder resaltar la
respuesta pública, no permitiremos que las demandas externas o internas de
publicidad tomen precedencia sobre el principio de maximizar toda la
asistencia humanitaria. Evitaremos competir con otras agencias de respuesta
al desastre por la cobertura de los medios de comunicación en situaciones en
que dicha cobertura pueda ser para detrimento del servicio dado a los
beneficiarios o para la seguridad de nuestro personal o de los beneficiarios.

3– 12 VERSIÓN 1, NOVIEMBRE 2003


3. CÓDIGO DE CONDUCTA CAJA DE HERRAMIENTAS

> CÓDI GO DE CO NDU CT A S OBRE EX PLO TA CI ÓN S E X U A L PARA


M IEM B RO S DE L PE R SON A L DE LA ALI AN Z A DE A C T INTE RNA C ION AL <

A. Introd ucció n

A n tec ed e n tes

La pobreza, el conflicto y el desplazamiento inevitablemente desgastan y


debilitan muchas de las estructuras políticas y sociales que están diseñadas
para respetar y proteger a los miembros de la comunidad donde estas
condiciones han sucedido o existen.. Los recursos disponibles para las
poblaciones damnificadas y para la comunidad humanitaria que está allí para
ayudarlos, son frecuentemente insuficientes para llenar las necesidades
básicas. También, demasiado a menudo, a los mecanismos para protección
no se les dan suficiente prioridad. Con estos antecedentes, las poblaciones
damnificadas se encuentran en situaciones en donde pueden ser explotadas o
abusadas. Además, tal ambiente puede propiciar oportunidades para el
abuso de poder y corrupción de parte de los trabajadores humanitarios.

Código d e Co nduc t a

Para poder combatir tales prácticas, ACT Internacional, cuyos miembros del
personal trabajan con grupos metas incluyendo refugiados y poblaciones
internamente desplazadas (PID) en todo el mundo, con el aporte de sus
miembros, ha desarrollado un “Código de Conducta”, el cual tiene como
propósito servir como guía para los miembros del personal de ACT para
tomar decisiones éticas en sus vidas profesionales y a veces en sus vidas
privadas. Fue diseñado para ayudar al personal a comprender mejor las
obligaciones investidas en sus conductas.

El espíritu bajo el cual ha sido diseñado este código de conducta tiene como
intención reforzar, complementar y realzar los “Códigos de Conducta”ya
existentes más que restarles importancia.

A mb ie n te

La explotación sexual puede ocurrir en muchos ambientes diferentes. Sin


embargo, en crisis humanitarias, la dependencia de las poblaciones
damnificadas de las agencias humanitarias por sus necesidades básicas crea
una responsabilidad ética particular y obligación de cuidado por parte de los
miembros del personal de ACT. Los jefes tienen una responsabilidad de
asegurar que el personal está consciente de este código de conducta y lo que

VERSIÓN 1, NOVIEMBRE 2003 3– 13


CAJA DE HERRAMIENTAS 3. CÓDIGO DE CONDUCTA

éste significa en términos de comportamiento concretos y de asegurar que


haya mecanismos apropiados para prevenir y responder a la explotación
sexual. ACT Internacional junto con otras agencias humanitarias debe hacer
todos los esfuerzos para crear un ambiente donde no se toleren tales
prácticas. Esto es especialmente necesario dadas las siguientes
características de las crisis humanitarias:

a) La falta de oportunidades económicas para las poblaciones desplazadas


podría resultar en sexo comercial y explotativo siendo una de las pocas
opciones de generación de ingresos para llenar las necesidades básicas.
b) En casos donde las comunidades beneficiarias vienen de un ambiente
basado en la violencia, se necesita establecer protección apropiada, ya que
patrones similares pueden continuar o hasta ser exacerbados en un campo de
refugiados.
c) Las protecciones sociales usuales no están establecidas o no funcionan
más. Los niveles de protección y seguridad son generalmente pobres; la
justicia y el orden frecuentemente no existen en un ambiente de desplazados.

T rab aj ado res Huma ni t ar ios

Este grupo está definido más ampliamente que el personal internacional


contratado de las organizaciones de ayuda humanitaria. Miles de empleados
están contratado en una variedad de trabajo abarcando desde voluntarios,
trabajadores casuales, pilotos y guardias de bodegas hasta tomadores de
decisiones a niveles de país, regionales e internacionales. Mucho de este
personal ha sido tomado de las mismas comunidades beneficiarias. Esto
puede difuminar distinciones entre lo que constituyen las relaciones
profesionales y privadas con otros miembros de la comunidad beneficiaria.
Sin embargo, al aceptar el trabajo con agencias humanitarias, los
trabajadores humanitarios también han aceptado la responsabilidad especial
del cuidado humanitario que va con el trabajo.

Los miembros del personal de ACT tienen una responsabilidad particular


para mantener estos estándares expresado en el siguiente Código de
Conducta, poner un buen ejemplo y crear un ambiente de trabajo que apoye
y empodere al personal.

B. T é rmi nos cl av e y de fi nicio nes

Para este Código de Conducta se utilizarán las siguientes definiciones:

Trabajador humanitario: “Trabajadores humanitarios” incluye a todos los


trabajadores contratados por agencias humanitarias, ya sean contratados

3– 14 VERSIÓN 1, NOVIEMBRE 2003


3. CÓDIGO DE CONDUCTA CAJA DE HERRAMIENTAS

nacional o internacionalmente, o conservados formalmente o informalmente


de la comunidad beneficiaria, para conducir las actividades asignadas por la
agencia empleadora. Además, cualquier trabajador que esté, directa o
indirectamente, involucrado con comunidades de refugiados debe incluirse
dentro de esta definición.

Violencia sexual y basada en género (VSBG): La violencia física, sexual


y psicológica que ocurre en la familia y en la comunidad, incluyendo palizas,
abuso sexual de niñas, violencia relacionada con la dote, violación marital,
mutilación de genitales femeninos y otras prácticas tradicionales dolorosas
para la mujer, violencia no-marital, violencia relacionada con explotación,
acoso sexual e intimidación en el trabajo, en instituciones educativas y otros
lugares, tráfico de mujeres, prostitución forzada, y violencia perpetrada o
justificada por el estado. (Artículos 1 y 2 de la Declaración de Naciones
Unidas sobre la Violencia Cntra la Mujer, 1993.)

Género y poder: “Género” es la palabra inglesa utilizada para describir


diferencias culturales/social entre varones y mujeres en términos de papeles
y responsabilidades, expectativas, poder, privilegios, derechos y
oportunidades. El género se refiere a las diferencias entre hombres y
mujeres que tienen raíces en la cultura, tradición, sociedad y religión.
Género es algo que se aprende desde la infancia. Una perspectiva de género
individual o de sociedad puede cambiarse.

Las relaciones de poder desiguales propician la base para la explotación


sexual y el abuso. Debido a su estado desigual, mujeres y niñas están
particularmente en riesgo de la explotación sexual y el abuso. Sin embargo,
es importante reconocer que los niños también son vulnerables a la
explotación sexual y al abuso.

Explotación sexual: La coacción sexual y manipulación (incluye todo tipo


de actos sexuales) de una personal en posición de poder proporcionando
cualquier tipo de ayuda a cambio de actos sexuales. En estas situaciones, la
víctima potencial cree que ella/él no tienen otra opción más que cumplir;
esto no es consentimiento y es explotación. Algunos ejemplos incluyen,
pero no están limitados a:
► Trabajador humanitario exigiendo (o aceptando) sexo a cambio de ayuda
material, favores o privilegios.
► Maestro insistiendo (o aceptando) sexo a cambio de favores o
privilegios.
► Líder de refugiados exigiendo (o aceptando) sexo a cambio de favores o
privilegios.
► Trabajador de seguridad insistiendo (o aceptando) sexo a cambio de paso
seguro.

VERSIÓN 1, NOVIEMBRE 2003 3– 15


CAJA DE HERRAMIENTAS 3. CÓDIGO DE CONDUCTA

► Piloto demandando (o aceptando) sexo para llevar a una persona


femenina en carro.

Explotación es utilizar la posición de autoridad, influencia o control sobre


recursos, para presionar, forzar o manipular a alguien a hacer algo en contra
de su voluntad o inadvertidamente, amenazándoles con repercusiones
negativas tales como denegar la asistencia del proyecto, no aprobar las
solicitudes de ayuda de trabajo de un empleado, amenazar con falsas
acusaciones a un empleado en público, etc.

La explotación sexual es cualquier abuso de una posición de vulnerabilidad,


diferencia de poder o confianza para propósitos sexuales; esto incluye
aprovecharse monetariamente, socialmente o políticamente de la explotación
sexual de otro.

Abuso de poder: El abuso de poder incluye cualquier comportamiento


abusivo (físico, psicológico, sexual o emocional) de una persona en posición
de autoridad y confianza contra alguien en una posición de vulnerabilidad
y/o dependencia.

Acoso sexual: El acoso sexual significa cualquier insinuación sexual


desagradable, comentario, exigencia sexual implícita o expresa, toque,
broma, gesto o cualquier otra comunicación o conducta de una naturaleza
sexual, ya sea verbal, escrita o visual de cualquier persona hacia otro
individuo dentro del ámbito laboral. El acoso sexual puede ser dirigido a los
miembros del mismo o del sexo opuesto e incluye acoso basado en la
orientación sexual. El acoso sexual puede ocurrir entre cualquiera o más
individuos, empleado o beneficiario, sin importar su relación de trabajo.

Abuso sexual: El abuso sexual abuse es real o intromisión física bajo


amenaza de una naturaleza sexual, incluyendo tacto inapropiado, a la fuerza
o bajo condiciones desiguales o coercitivas.

Acoso: Acoso significa cualquier comentario desagradable o


comportamiento que sea ofensivo, degradante, humillante, despectivo, o
cualquier otro comportamiento inapropiado que falte al respeto de la
dignidad de un individuo. El acoso puede ser cometido por o contra
cualquier beneficiario, socio, empleado, proveedor u otro individuo visitante
o realizando negocios con una agencia.

Menor: Una persona menor a los 18 años de edad (un niño de acuerdo con
la definición en la Convención para los Derechos del Niño (CDN.)

3– 16 VERSIÓN 1, NOVIEMBRE 2003


3. CÓDIGO DE CONDUCTA CAJA DE HERRAMIENTAS

Protección: Asegurarse que los derechos humanos individuales, bienestar y


seguridad física sean reconocidos, salvaguardados y protegidos de acuerdo
con los estándares internacionales.

Formalidad y responsabilidad: Actualmente, la responsabilidad por el


comportamiento del personal existe solamente dentro de agencies
individuales y varía, de nivel, entre agencias. Se debe prestar consideración
adicional con respecto a la satisfacción de los sistemas internos para
mantener los estándares de comportamiento. Una violación del código de
conducta demanda sanciones establecidas con los reglamentos y
procedimientos administrativos de las respectivas agencias.

Discriminación: Discriminación significa exclusión, trato o acción en contra


de un individuo basada en el nivel social, raza, etnicidad, color, religión,
género, orientación sexual, edad, estado matrimonial, nacionalidad,
afiliación política o discapacidad.

VERSIÓN 1, NOVIEMBRE 2003 3– 17


CAJA DE HERRAMIENTAS 3. CÓDIGO DE CONDUCTA

> TE MA S RECOM END ADO S I NCLUIDO S EN LA S PO L I T I CAS Y CO NTRATO S


D E LO S M IEM BROS DEL P ERSO NAL D E A CT <

Todos los miembros del personal, ya sean contratados nacional o


internacionalmente, o conservados formalmente o informalmente de la
comunidad beneficiaria, tienen que firmar el Código de Conducta para el
Personal sobre Explotación Sexual, Abuso de Poder y Corrupción (CdeC.)

Es responsabilidad del empleador/supervisor examinar completamente el


CdeC y las definiciones introductorias del CdeC, con el miembro del
personal, para asegurar la comprensión apropiada del CdeC, así como de las
consecuencias de cualquier violación del CdeC y de los procedimientos a
seguir si se ha reportado una violación al CdeC.

Cualquier acusación o preocupación con respecto a la explotación, abuso o


corrupción debería ser reportada, de ser posible, por escrito a las altas
jerarquías.

Es responsabilidad de las altas jerarquías:


► Iniciar la investigación apropiada.
► Garantizar que las autoridades, en todo momento, estén informadas
apropiadamente de cualquier comportamiento sospechoso, como está
siendo manejado, como se está desarrollando la investigación, los
hallazgos resultantes y que acciones han sido tomadas.
► Asegurar que toda información sea tratada con la mayor discreción y
confidencialidad, para que la(s) víctima(s), testigo(s), sospechoso(s) y
otro(s) involucrado(s) no sea(n) victimizado(s) en ninguna forma.
► Implementar las acciones necesarias contra el miembro del personal bajo
investigación durante este período.
► Implementar acciones disciplinarias apropiadas cuando la explotación
sexual, abuso de poder o corrupción sea documentada apropiadamente y
probado.
► En los casos que se sospeche un acto criminal, iniciar la investigación
policial y posibles procedimientos de demanda.
► Haga saber a los beneficiarios de los programas donde y como pueden
presentar las demandas.

Cuando surgen acusaciones o preocupación sobre explotación sexual, abuso


de poder o corrupción, y el(los) sospechoso(s) son nombrados, el(los)
sospechoso(s) debería(n), en circunstancias normales, ser suspendido(s) de
su puesto hasta que las investigaciones finalicen. Dependiendo de la
seriedad de los cargos, debería considerarse el congelamiento de los salarios
y/u otros beneficios.

3– 18 VERSIÓN 1, NOVIEMBRE 2003


3. CÓDIGO DE CONDUCTA CAJA DE HERRAMIENTAS

El informe sobre la terminación del contrato se pasará a otras organizaciones


de ayuda humanitaria para prevenir re-empleo en el sector humanitario, en el
caso que el empleado ha sido despedido por explotación sexual, abuso de
poder o corrupción y que ha sido documentado y probado como verdadero.

Aprobado por el Comité Ejecutivo de ACT Internacional, 10.12.2002.

VERSIÓN 1, NOVIEMBRE 2003 3– 19


CAJA DE HERRAMIENTAS 3. CÓDIGO DE CONDUCTA

Lectura Adicional
Step by Step Guide for Protection Officers. UNHCR Disponible en:
www.unhcr.org/
Choose With Care, Best practice compilation of Codes of Conduct,
procedures, recruitment, and induction. Childwise/ECPAT, Australia.
Disponible en: Ecpat@ecpat.org
Policy of the Presbyterian Church in Canada for Dealing With Sexual Abuse
and/or Harassment. Disponible en la Oficina de Coordinación de ACT.
act@act-intl.org
Declaration by Person under (Voluntary or Remunerated)
Contract/Mandate with the Terre des Hommes Foundation. Disponible
en ingles y francés.. Terre des Hommes Code of Conduct. Disponible en
inglés, francés, español y alemán. Disponible en la Oficina de
Coordinación de ACT.
act@act-intl.org
Child Safety Policy. United Methodist Committee on Relief (UMCOR).
Disponible en la Oficina de Coordinación de ACT. act@act-intl.org
Child Protection Policy. Christian Aid. Disponible en la Oficina de
Coordinación de ACT. act@act-intl.org
Else Skjonsberg. Gender and Empowerment – Impact assessment Manual.
Norwegian Church Aid (NCA). Disponible en la Oficina de
Coordinación de ACT. act@act-intl.org

3– 20 VERSIÓN 1, NOVIEMBRE 2003


4. TRABAJANDO NUESTRA RESPUESTA EN
GÉNERO
– SIENDO VERDADERAMENTE
HUMANITARIOS

Mito: “Esta es una emergencia. Todos recibirán lo mismo.


No hay tiempo para género.” Hay una noción generalizada
de género como si fuera algo que puede ser tratado o
ignorado.
Verdad: El género siempre prevalece. Los hombres y las
mujeres son afectados de forma diferente en las
emergencias, debido a sus papeles socialmente establecidos
como sexos separados. No existe tal cosa de “lo mismo.”

Este capítulo:
► Presenta el concepto de género.
► Discute por qué deberíamos aplicar el análisis de género en todo nuestra
labor.
► Presenta consejos sobre como integrar una perspectiva de género en la
práctica diaria.

Caja de herramientas:
► Ejemplos de temas de género específicos en las emergencias.
► Consejos sobre como hacer valer los temas de género.
► Tópicos para discusiones de género.

La perspectiva de género es parte de respetar todas las diferencias humanas


naturales. Necesita ser integrado en el comportamiento de todo el personal.
Debe ser una parte de actitud hacia la vida.

VERSIÓN 1, NOVIEMBRE 2003 4– 1


4. TRABAJANDO NUESTRA RESPUESTA EN GÉNERO

La construcción social de los sexos


El impacto de un desastre natural en las mujeres y hombre diferirán debido a
las desigualdades al acceso y control sobre los recursos, tales como la tierra,
participación en la toma de decisiones y conocimiento.

Las mujeres conforman una vasta mayoría de las personas desplazadas en las
áreas de conflicto. Sus papeles reproductivos – cuidado de los niños,
enfermos y ancianos – restringen su movilidad y su capacidad para
protegerse a sí mismas.

Estos son tan solo unos cuantos ejemplos de por qué las guerras y otras
emergencias tienen diferente impacto en mujeres y hombres.

Una razón para esto se encuentra en el concepto de género, la construcción


social de lo que significa ser un hombre o una mujer. Naturalmente, hay
otros factores que influyen sobre este impacto tales como la edad, etnicidad,
clase y creencias religiosas. El género se construye en forma diferente de
acuerdo con el contexto, y esta construcción cambia a través de la historia y
de acuerdo con los marcos culturales, socioeconómicos y políticos. Esta es
una de las razones por qué es más constructivo considerar el género, más que
el sexo.

Considerar el género no es sinónimo de ver a o señalar a las mujeres. Sin


embargo, las organizaciones internacionales ha menudo han fallado en ver a
través del lente del género, y por consiguiente, han ignorado las necesidades
específicas y los derechos de las mujeres. Hay un prejuicio masculino en la
asistencia, cuando las evaluaciones de las necesidades e intervenciones
utilizan hombres como una norma. A esto algunas veces se le llama ceguera
de género y las desigualdades creadas por esto a menudo se les refiere como
la brecha de género.

4– 2 VERSIÓN 1, NOVIEMBRE 2003


4. TRABAJANDO NUESTRA RESPUESTA EN GÉNERO

Experiencias relacionadas con género


durante emergencias
Riesgos durante conflictos armados

Los hombres superan en número a las mujeres en bajas durante conflictos y


sufren más como resultado de la violencia en combate, pero aún así un 80%
de las víctimas por armas de fuego pequeñas son las mujeres y los niños.
Las bajas de mujeres y niños superaron en número a las bajas militares. De
acuerdo con ACNUR las mujeres están más expuestas a la discriminación en
situaciones de conflicto. Ellas reciben menores raciones de comida y ellas
sobrellevan una carga emocional y física más pesada por el cuidado de la
familia. Esto se aplica también a los jóvenes: hay tres veces más niños que
niñas asistiendo a la escuela. Las niñas a menudo son apartadas de la
escuela para atender las tareas domésticas, o para esperar la comida y
víveres.

Violencia basada en el género

La violencia basada en el género sucede tanto durante la paz como en la


guerra. La violencia doméstica no se limita a los desastres y conflictos, pero
puede aumentar durante contextos violentos y donde la gente es forzada a
vivir toda junta en viviendas provisionales con recursos escasos. Esto pone
mucho estrés en la unidad familiar. Muchos países tienen leyes contra la
violencia doméstica, pero la violencia dentro de un hogar raramente se
reporta y se expone en la misma forma que la violencia y el crimen en la
esfera pública.

Las estadísticas muestran un cuadro desalentador: 94 por ciento de las


viviendas de desplazados en Sierra Leona sufrieron as altos sexuales,
incluyendo violación, tortura y esclavitud sexual. En 1994, en Ruanda, al
menos 250,000 mujeres fueron violadas. La violación, para obligar el
embarazo, fue usada como arma para la limpieza étnica en Kosovo y en
Ruanda. Los crímenes contra mujeres y niños se realizan como actos
públicos en la guerra y se realizan en la esfera privada. Las mujeres a
menudo desconocen sus derechos y estos crímenes están rodeados de un
estigma. Los papeles de género también salen a relucir cuando las fuerzas
armadas abusan de los hombres o por los ocupantes y a menudo la violencia
contra hombres se repite en sus relaciones personales con esposas y niños.

VERSIÓN 1, NOVIEMBRE 2003 4– 3


4. TRABAJANDO NUESTRA RESPUESTA EN GÉNERO

Tráfico y abuso sexual

Los conflictos y la guerra crean familias con mujeres a la cabeza. Las


mujeres, que con frecuencia se ganan la vida en el sector informal y
mantienen a sus familias con ocupaciones sin remuneración, a menudo son
forzadas a buscar otras fuentes de ingresos cuando son desarraigadas o
cuando la economía cambia debido a la guerra, el hambre u otras
emergencias.

Los programas internacionales de ayuda que no ven a la mujer en su


capacidad como proveedora, corren el riesgo de exponer a la mujer al tráfico
y abuso sexual. Las mujeres pueden convertirse en trabajadoras sexuales o
intercambian sexo por un pasaje seguro, refugio y comida. A menudo, la
milicia, las fuerzas armadas y las agencias internacionales de ayuda,
enviadas para proteger los derechos de las mujeres y hombres, son los
autores reales de crímenes contra las mujeres. Esto sucedió en Bosnia y un
reciente reporte del Africa Occidental de ACNUR y Salven a los Niños del
Reino Unido cita varias historias de prostitución y abuso sexual por agencias
de ayuda internacional, a menudo a cambio de suministros y víveres.

El tráfico de mujeres fuera de las zonas de guerra también está en aumento.


Muchas mujeres son atraídas al tráfico con promesas de empleos bien
pagados. Las mujeres son secuestradas y vendidas o forzadas a entrar a la
esclavitud sexual. Estas niñas y mujeres a menudo son rechazadas por sus
familias. Muchas no pueden regresar, aún cuando se presenta la
oportunidad.

Refugiados y personas desplazadas internamente

Se estima que hay 40 millones de refugiados y desplazados internos en el


mundo. Es difícil conseguir datos sobre refugiados y PDIs que separe la
información reunida por género y tema. Pero alrededor del 80 por ciento de
estos son mujeres. El desplazamiento tiene dimensiones de género
específicas. Las mujeres desplazadas a menudo se convierten en las
responsables de sus niños, cuidan huérfanos y personas mayores, heridos y
enfermos, frecuentemente bajo condiciones severas.

ACNUR ha elaborado principios específicos guías para PDIs que toman en


consideración las dimensiones de género, pero la práctica la respuesta
humanitaria es a menudo ciega al género. No se pone interés particular a las
necesidades diferentes de los hombres y las mujeres y sus papeles diferentes.
Los derechos de los PDIs no están regulados en la misma medida por las
leyes internacionales. Sin embargo, la falta en reportar y proteger a las
mujeres de la violencia es una violación a sus derechos. Los principios que

4– 4 VERSIÓN 1, NOVIEMBRE 2003


4. TRABAJANDO NUESTRA RESPUESTA EN GÉNERO

rigen están elaborados de leyes internacionales de derechos humanos y


humanitarias. Estos principios requieren la participación de las mujeres en la
educación y capacitación y hacen hincapié en las necesidades psicosociales
de las mujeres y la necesidad de acceso a los servicios. El fracaso en
reconocer las necesidades de las mujeres puede conducir al fracaso de los
programas. El silencio y demasiado respeto a la privacidad los individuos
puede, de hecho, ser un acto criminal.

¿Por qué deberíamos interesarnos en el


género?
Hay dos razones principales para la conciencia de género. La primera se
relaciona con los derechos iguales, la segunda se relaciona con la eficiencia
en el trabajo humanitario.

Un asunto de derechos humanos

Durante los años de 1990 varias conferencias y declaraciones de NNUU


formularon plataformas y marcos legales que claramente requerían la
inclusión de la perspectiva de género en todo desarrollo humano. Estas
incluyeron la Declaración de Beijing y la Plataforma de Acción de Beijing,
la Convención sobre la Eliminación de Toda Forma de Discriminación
contra las Mujeres (CEDCM) y la Declaración de la Eliminación de la
Violencia contra las Mujeres.

En 1998 el Tribunal Criminal Internacional para Ruanda (TCIR) definió la


violación como un crimen contra la humanidad y un instrumento para el
genocidio. Esta fue una declaración de referencia para las mujeres expuestas
a la guerra y los conflictos, y fue la primera vez que la violación y violencia
sexual fueron definidas en una ley internacional

En 2000 la Resolución de referencia 1325 del Consejo de Seguridad de


NNUU reconoció que la guerra afecta a las mujeres en forma diferente que a
los hombres, que la protección a las mujeres es negada y que sus
contribuciones a la construcción de la paz son marginalizadas. Estos
convenios y declaraciones deberían seguirse por todos los trabajadores
humanitarios y personal de desarrollo. (Detalles adicionales sobre estos
documentos se listan al final de este capítulo.)

VERSIÓN 1, NOVIEMBRE 2003 4– 5


4. TRABAJANDO NUESTRA RESPUESTA EN GÉNERO

Un asunto de eficiencia en el trabajo humanitario

Hay un consenso creciente de que está mal excluir a algún grupo del trabajo
humanitario. También es ineficiente excluir a algún grupo. La efectividad
de los proyectos de sanación / reconciliación construcción de la paz se
debilita si a las mujeres se les pasa por alto. Las mujeres tienen gran
capacidad para ser eficientes como organizadoras comunitarias. Mucha
atención se ha puesto en sus diferentes papeles reproductivos y productivos y
en su vulnerabilidad pero no en su capacidad como organizadoras
comunitarias efectivas, criadoras y educadoras. Las mujeres a menudo son
agrupadas junto con los niños y vistas por su capacidad de cuidadoras. En
vista que las mujeres son más a menudo desplazadas que los hombres, a ellas
se les pone a cargo del cuidado de otros y se convierten en responsables por
el mantenimiento del sustento de la familia. Esto expone a las mujeres al
peligro físico y la inseguridad específica de su género. A menudo las
mujeres son consideradas como un problema, y los autores del delito son
pasados por alto. Las mujeres se vuelven más vulnerables durante las
emergencias si sus derechos y necesidades no son tomados en cuenta. Esta
vulnerabilidad se deriva de su estatus económico y social menor, sus papeles
de género. Es nuestra responsabilidad asegurar que sus derechos y
necesidades no sean ignorados. A las mujeres no se les deberían ver como
“intereses especiales”. Sin aplicar conscientemente un análisis de género en
el trabajo de campo, nuestra evaluación estará influenciada de acuerdo con
las normas masculinas escondidas y fallará en tomar en cuenta las
condiciones de las mujeres.

Dado que las mujeres a menudo cuidan a otros, se pasa por alto su salud
mental y física individual. A menudo, la salud de las mujeres es referida por
su capacidad reproductiva y con frecuencia en el mismo contexto de los
niños. Durante la vida de una persona, hay diferentes preocupaciones sobre
la salud, pero a menudo se pasan por alta cuando se refiere a las mujeres.
Para poder adoptar un enfoque verdaderamente holístico, se necesita
considerar el ciclo completo de vida necesita. No considere solo los años
fértiles de las mujeres. Otros asuntos de género incluyen el asegurar igual
acceso a los servicios de salud física y mental.

Obstáculos para trabajar con género en nuestras organizaciones

Como con cualquier cambio de actitud, hay un conflicto implícito al trabajar


con relaciones de género: la subyacente presunción de una parte es
privilegiada y la otra está en desventaja.

El personal de campo a menudo siente que la “perspectiva de género” es solo


otra lista de comprobación impuesta por las oficinas centrales. Nuestras

4– 6 VERSIÓN 1, NOVIEMBRE 2003


4. TRABAJANDO NUESTRA RESPUESTA EN GÉNERO

organizaciones con frecuencia se caracterizan jerarquía sexista en donde


muchas posiciones de alto nivel las ocupan hombres. Ochenta por ciento de
los puestos altos de elaboradores de políticas en Naciones Unidas los ocupan
hombres. Las mujeres tienden a trabajar áreas “blandas” como áreas
relacionadas con la salud o con mediación o resolución. Las organizaciones
que adoptan un lenguaje militarizado, como planeación estratégica, grupos
de trabajo, fijación de objetivos y orientación a metas, se suman a la
conceptualización de masculinidad. Los procesos lentos como diálogo,
sanación y reconciliación son difíciles de medir y pueden atraer menos
fondos externos. Al hacer el tema de género de interés para las mujeres el
género de los hombres invisible, corremos el peligro de ignorar la mitad de
la humanidad. Ser sensibles al género es ser verdaderamente humanitario.

¿Cómo se aplica una perspectiva de género


en la respuesta humanitaria?
Ambos géneros consisten de seres ignorados. No ignore las contribuciones
de los hombres al logro de la igualdad de género. Como concepto,
“hombres” son considerados la norma y el “género” de los hombres se
ignora a menudo o se convierte en invisible. Para lograr una colaboración
efectiva y para lograr la igualdad de género, tanto hombres como mujeres
tienen que esforzarse hasta el final. Por ejemplo, ¿cómo podemos trabajar
con la violencia basada en el género, si la masculinidad –machismo- no se
discute? Con frecuencia, los temas de violación y violencia doméstica tienen
que tratarse en grupos de un solo sexo, pero es también vital involucrar
hombres en las discusiones sobre género y los valores detrás de las
diferentes expectativas que han sido puestos en mujeres y hombres,
especialmente en escenarios post-conflicto y en emergencias de extrema
tensión.

Se listan abajo algunas herramientas y guías específicas para situaciones de


conflicto y desastre. La aplicación de una perspectiva de género no puede
ser un asunto de sólo aplicar técnicamente tal perspectiva de género en la
planeación, implementación, monitoreo y evaluación de una actividad.
Aplicar una perspectiva de género trata más sobre internalizar una actitud y
por consiguiente, el sistema de pensamientos que nos rige: nuestros valores
y normas. Esto significa retar las estructuras y normas opresoras. Por lo
tanto, es adoptar una postura personal. Esto puede ser difícil en situaciones
en que las normas tradicionales y sistemas sostienen valores y normas que
son contrarias a nuestras políticas de igualdad de género y a los acuerdos
internacionales.

VERSIÓN 1, NOVIEMBRE 2003 4– 7


4. TRABAJANDO NUESTRA RESPUESTA EN GÉNERO

La aplicación de una perspectiva de género requiere entendimiento y


conocimiento de los acuerdos internacionales y las políticas de la
organización sobre igualdad de género, pero lo más importante es la
adopción de una actitud. ¡No todos podemos ser expertos, así que cuando
haya dudas llamemos a los expertos!

4– 8 VERSIÓN 1, NOVIEMBRE 2003


4. TRABAJANDO NUESTRA RESPUESTA EN GÉNERO CAJA DE HERRAMIENTAS

> CAJA DE HERRAMIENTAS <

> E JE MPL O S D E T E M AS E S PECÍ F I COS D E G ÉNE RO E N EME RGE N CI A S <

Información: ¿Consiguen las mujeres acceso a la misma información que


los hombres? ¿Tenemos acceso a información que las mujeres tienen que
podría mejorar la intervención?

Empoderamiento: ¿Están identificados los líderes apropiados? ¿Quién está


participación en la toma de decisiones?

Salud: ¿El acceso a cuidados y medicinas es igual para mujeres que para
hombres? ¿Cuál es la condición general física y mental entre las mujeres y
hombres y cómo difieren éstas?

Refugio, protección y seguridad: ¿Dónde está situado el refugio? ¿Hay


iluminación adecuada?

Educación y capacitación: ¿Se benefician de igual forma de las


instrucciones los hombres y las mujeres? ¿Cuáles son los niveles de
alfabetismo entre mujeres y hombres? ¿Se realizan las sesiones de
capacitación a horas en que mujeres y hombres pueden asistir?

Suministros de comida: ¿Quién está inscrito? ¿Son las raciones y


composiciones adecuadas?
Agua y saneamiento: ¿Dónde están localizadas las duchas, letrinas y pozos
dentro de los campamentos?

¿Se han tomado en consideración las necesidades especiales de las mujeres


durante la menstruación?

Empleo: ¿Quién es el proveedor de la unidad familiar? ¿Estamos pasando


por alto la contribución de las mujeres a la economía del hogar? ¿Se están
usando los medios alternativos de subsistencia tales como la prostitución o
compras al crédito y por ello convirtiéndose en esclavos?

Violencia: ¿Qué sistemas tenemos para reportar y actuar con respecto a la


violencia doméstica?

VERSIÓN 1, NOVIEMBRE 2003 4– 9


CAJA DE HERRAMIENTAS 4. TRABAJANDO NUESTRA RESPUESTA EN GÉNERO

> C ON SE J OS SO B RE COM O H ACE R V AL ER L OS T EM A S D E GÉN E RO <

► Use los acuerdos internacionales y la ley internacional. Utilice un


enfoque basado en los derechos, aún en situaciones culturalmente
sensitivas.
► Formule guías locales y códigos de conducta con una perspectiva de
género.
► Vea la contratación de personal y su liderazgo.
► Identifique aliados, hombres y mujeres en posiciones altas que estén
concientes del género.
► Hable y rete los papeles de género.
► Hable sobre masculinidad –feminidad.

4– 10 VERSIÓN 1, NOVIEMBRE 2003


4. TRABAJANDO NUESTRA RESPUESTA EN GÉNERO CAJA DE HERRAMIENTAS

> TÓ PI CO S PA RA D IS CU S I ÓN SO BRE G ÉNE RO <

► Actitud del personal: ¿Tenemos tiempo para el género? ¿Podemos


darnos el lujo de pasar por alto los temas de género?
► ¿Por qué deberíamos ver género y no sexo?
► ¿Son las mujeres vulnerables de por sí y son siempre los hombres los
autores de la violencia contra las mujeres?
► ¿Ha sido usted alguna vez discriminado por su sexo?
► ¿Hay algún problema en identificar liderazgo local? ¿Puede el liderazgo
local agregarse a las estructuras opresoras?
► ¿Puede las corrientes dominantes excluir a la fijación de metas?
► ¿Cómo tratar con la impunidad y la reconciliación?
► ¿Cuándo retamos las estructuras que son opresivas? ¿Cómo
empoderamos a las mujeres sin desencadenar el conflicto intra-familiar y
exponerlas a la amenaza de la violencia?
► ¿Son las generalizaciones de abajo válidas siempre? ¿Qué se puede
añadir? ¿Qué puede quitarse?

Mujeres Hombres
Esfera Privada Economía formal productiva
Nivel del hogar Toma de decisiones formal
Sector Informal Representantes formales
Liderazgos y redes comunitarias Expuestos a trauma y violencia
informales directamente en combate
Menos movibles
Reproducción
Expuestas a violencia doméstica

VERSIÓN 1, NOVIEMBRE 2003 4– 11


CAJA DE HERRAMIENTAS 4. TRABAJANDO NUESTRA RESPUESTA EN GÉNERO

Lectura adicional
Johnson Sirleaf, Ellen and Rehn, Elisabeth. Women, War and Peace: The
Independent Experts Assessment on the Impact of Armed Conflict on
Women and Women’s Role in Peace-building. UNIFEM. 2002.
Kirleis, E. and Ynoetani, M. “Challenges to agencies working for
development and humanitarian aid” in Gender and Violent Conflict,
Good Conference report 12-14 September 2001. APRODEV. 2001.
Nordstrom, C. Women and Girls in War Zone, Troubling Questions. Life &
Peace Institute. 1997.

Refugees, 2002:126 (UNHCR, 2002)


World Disasters Report 2002 (UNHCR, 2002)

International statements and legal frameworks

Beijing declaration and Beijing Platform for Action


www.un.org/womenwatch/confer/beijing/reports/plateng.htm
Universal Declaration of Human Rights. www.un.org/Overview/rights.html
Convention relating to the Status of Refugees (1951 Refugee Convention).
www.unhcr.ch
Convention on the Elimination of All Forms of Discrimination against
Women (CEDAW) and its Optional Protocol.
www.un.org/womenwatch/daw/cedaw
International Covenant on Civil and Political Rights (ICCPR).
www.unhcr.ch/html/menu3/b/a_ccpr.htm
International Covenant on Economic, Social and Cultural Rights (ICESCR).
www.unhchr.ch/html/menu3/b/a_cescr.htm
Convention on the Political Rights of Women.
www.unhchr.ch/html/menu3/b/22.htm
Declaration on the Elimination of Violence Against Women.
www.unhchr.ch/huridocda/huridoca.nsf/(Symbol)/A.RES.48.104.En?Op
endocument
Protocol to Prevent, Suppress and Punish Trafficking in Persons, Especially
Women and Children.
www.uncjin.org/Documents/Conventions/dcatoc/final_documents_2/con
vention_%20traff_eng.pdf
International Criminal Tribunal for Rwanda. www.ictr.org/

4– 12 VERSIÓN 1, NOVIEMBRE 2003


5. REACCIONES NORMALES A
SITUACIONES ANORMALES

Mito: “Además de la incapacidad inicial de una persona


para enfrentarse a la situación, los efectos personales a la
larga son cicatrices emocionales bastante severas y
perturbaciones de la salud mental. Los choques paralizantes
se siguen por síntomas de trauma personal.”
Verdad: La mayoría de la población en un área de desastre
puede mostrar grados variables de reacciones al estrés y
síntomas psicosomáticos. Sin embargo, tales reacciones al
estrés no afectan básicamente la voluntad y capacidad de la
gente para tomar iniciativas y responder a las necesidades
de la comunidad, especialmente durante el período de
recuperación.

Este capítulo:
► Define el trauma.
► Describe las reacciones inmediatas a los eventos traumáticos.
► Describe como las reacciones pueden cambiar y continuar al transcurrir
el tiempo.
► Delinea factores que permiten la recuperación.
► Sobresalta los grupos particulares de personas que corren riesgos
especiales.
► Describe el impacto del trauma sobre las relaciones sociales.

Caja de herramientas:
► Primeros Auxilios emocionales para el personal que se relaciona con la
gente damnificada.
► Afrontando eventos estresantes. Consejos para los miembros de la
familia y amigos.
► Afrontando el estrés. Afrontando eventos nunca esperados.
► El proceso de rompecabezas.
► Trauma Específico (Violación, Tortura, Trauma Infantil)

Muchos de nosotros experimentamos eventos estresantes en nuestras vidas


regularmente. Manejamos estos eventos y encontramos alguna forma de

VERSIÓN 1, NOVIEMBRE 2003 5– 1


5. REACCIONES NORMALES A SITUACIONES ANORMALES

balance. Algunos de nosotros hasta crecemos en las situaciones estresantes


periódicas, encontrándolas desafiantes. Algunos sucesos aplastan la
capacidad de afrontar situaciones de casi todos. Estos eventos
extraordinarios o traumáticos tales como desastres naturales, accidentes
terribles y la guerra tienen varias cosas en común:

► Están más allá de la experiencia o imaginación de la mayoría de las


personas.
► Están más allá de la capacidad de control de cualquiera.
► Crean un gran miedo, terror, impotencia u horror.
► Amenazan a los individuos o a sus seres queridos con la muerte o
severos daños.
Algunas veces estos sucesos traumáticos son breves en duración tales como
los tornados o accidentes terribles. Algunos sucesos como inundaciones o
terremotos y temblores son repetitivos. Otros eventos como la guerra
continúan por días o meses aparentemente sin fin. Otros sucesos, como la
hambruna, son graduales al principio. Trauma es una palabra utilizada para
cualquier evento que cause una angustia de enorme importancia a una
persona. El trauma puede ser físico, tal como una herida, o podría ser
emocional tal como el pesar de una muerte o daño agudo.

Reacciones Inmediatas a Sucesos Traumáticos


Las reacciones a sucesos traumáticos se ven en todas las facetas del
funcionamiento humano: físicas, relaciones emocionales / auto-cognoscitivas
y espirituales. La reacción física a menudo aparece primero, sin embargo
nuestros pensamientos y sentimientos frecuentemente se aceleran cuando
reconocemos la emergencia y tratamos de preservar nuestras vidas.

La lista siguiente ilustra las diferentes reacciones experimentadas por las


personas. Algunas de las estas reacciones se contradicen unas a otras, pero
son experimentadas por diferentes personas en diferentes momentos.

Es normal tener reacciones a continuación de una experiencia


traumática. ¡Sería peligroso no tener reacciones! Nuestros síntomas tienen
funciones protectoras importantes que nos permiten sobrevivir y
recuperarnos.

Síntomas Físicos:
► Latidos del corazón acelerados
► Presión sanguínea elevada
► Mareos
► Sudoración

5– 2 VERSIÓN 1, NOVIEMBRE 2003


5. REACCIONES NORMALES A SITUACIONES ANORMALES

► Náusea, diarrea
► Fatiga
► Falta de energía
► Arrebatos de fuerza
► Estrechez de visión /conciencia
► Sensibilidad al sonido
► Tensión muscular
► Nivel alto de actividad

Síntomas Emocionales / Cognoscitivos:


► Hiper-alerta
► Paralización emocional
► Miedo, ansiedad
► Irritación / enojo
► Impotencia
► Alegría de supervivencia, gran emoción
► Proximidad con todos
► Dificultad de concentración
► Estupefacto, aturdido
► Confundido
► Negación/“Esto no está sucediendo”
► Pasivo / dócil

Social / relación:
► Liderazgo
► Dependencia
► Necesidad de estar conectado
► Seguir al grupo
► Suspicacia

Síntomas Espirituales:
► Necesidad de rezar
► Sentimiento de estar siendo castigado
► Consciente de la presencia de Dios

Es típico de las primeras reacciones a eventos traumáticos que los


sentimientos de la gente cambian frecuentemente. Es común que la gente se
sienta bastante cansada después de que pasa el efecto de una subida inicial
de adrenalina. Los sentimientos que acompañan los traumas usualmente son
más intensos que los sentimientos diarios. Esta intensidad también
contribuye al agotamiento que reporta la gente.

Los síntomas que la gente muestra a continuación de un desastre tienen una


función importante para ayudar a la gente a sobrevivir la intensidad del
trauma. Algunos ayudan a la persona a responder rápidamente (hiper-

VERSIÓN 1, NOVIEMBRE 2003 5– 3


5. REACCIONES NORMALES A SITUACIONES ANORMALES

conciencia, estrechez de visión, tensión muscular). Otros ayudan a suavizar


el impacto del suceso (dificultades de concentración, necesidad de rezar,
paralización emocional). La gente se avergüenza algunas veces por sus
reacciones. Los trabajadores humanitarios podrían molestarse con ciertas
reacciones tales como suspicacia. A la larga, estas reacciones son muy útiles
y adaptables. Mucha gente sobrevive las experiencias traumáticas y siguen
para llevar vidas saludables y plenas.

Respuestas Continuadas
Es común que la gente continúe teniendo efectos emocionales del trauma por
algún tiempo después del suceso. Se podrían presentar nuevas reacciones
semanas más tarde, cuando la gente se empiece a sentir segura y que la vida
empieza a volver a la normalidad. Las investigaciones muestras que después
de varios meses, casi el 50 por ciento de la gente muestran efectos
emocionales relacionados al desastre. Estos efectos se calman gradualmente.
Sin embargo, después de un año o dos, todavía hay bastantes personas que
presentan alguna angustia relacionada con el desastre. También es común
que algunas reacciones afloren en aniversarios del desastre o cuando el
recuerdo del desastre se remueve con sucesos relacionados. Los recuerdos
dolorosos pueden regresar aún a los 10 o más años para traumas como los
recuerdos de la guerra.

La frecuencia con que los recuerdos y las angustias emocionales les ocurren
a las personas a continuación de los sucesos traumáticos nos dice que estas
respuestas son respuestas humanas normales a los sucesos traumáticos. Los
informes de reacciones emocionales, de diferentes culturas alrededor del
mundo, apuntan a la habitualidad de esta experiencia. Es útil para los que
dan apoyo psicosocial que les recuerden a la gente este hecho, ya que es
común que la gente sienta que se están volviendo locos, o que “no son ellos
mismos”.

Se han realizado investigaciones para determinar por qué algunas personas


sobreviven al trauma con poco daño a largo plazo y otros luchan durante
meses y años. Esta cualidad se conoce como capacidad de recuperación.
Parece haber tres grupos de características que contribuyen a la capacidad de
recuperación:

► El primer grupo tiene que ver con una combinación de capacidades


innatas y aprendidas incluyendo independencia, adaptabilidad social, un
sentimiento de ser valioso, creatividad, la capacidad para manejar retos
difíciles, etc.

5– 4 VERSIÓN 1, NOVIEMBRE 2003


5. REACCIONES NORMALES A SITUACIONES ANORMALES

► El segundo grupo tiene que ver con las relaciones familiares alrededor
de la persona.
► El tercer grupo refleja el círculo de trabajo en el que se relaciona la
gente.

Obviamente, las características básicas de la persona combinadas con los


apoyos sociales disponibles para la persona son cruciales para que regresen
las capacidades de la persona. Reflexionando sobre esta información, nos
indica que hay algunas cosas que pueden hacerse para mejorar la capacidad
de las personas de enfrentar los eventos traumáticos. Alentar redes sociales
de apoyo, cuidad el sistema familiar y alentar un sentimiento de manejo y
capacidad, todo puede ayuda para acoger esta capacidad de recuperación.
Estos factores que permiten la capacidad de recuperación están intercalados
entre las ideas para el campo que se encuentra en el capítulo 7.

Una amplia variedad de reacciones emocionales le seguirán pasando a las


personas en los meses después de un evento traumático. La depresión, pesar
crónico, ansiedad y culpa son muy comunes. Pesadillas sobre el
acontecimiento, o escenas retrospectivas ya despiertos hacen sentir como si
el acontecimiento está sucediendo de nuevo. La irritabilidad, hostilidad,
suspicacia y dificultad para controlar el enfado son un reto para algunos. La
dificultad para confiar en la gente o en Dios, rompimientos de relaciones
sociales, y un sentimiento de ser diferente a los demás causa sufrimiento
para mucha gente. Una queja común es que la vida ya no será la misma de
nuevo. Mucha gente se pregunta si alguna vez serán los mismos de nuevo.
Las experiencias traumáticas a menudo nos obligan a replantear nuestro
entendimiento del mundo. ¿Deberíamos confiar en que las cosas estarán
bien, que habrá un mañana? ¿Vale la pena amar a la gente y apegarnos a
ellos si dolerá tanto cuando los perdamos? ¿Hay realmente un Dios a quien
le importa nuestro bienestar ¿ ¿Es la voluntad de Alá que suframos? ¿Gana
el mal sobre el bien? Estas preguntas fundamentales se disparan a menudo
con las tragedias y deben resolverse para que la curación sea completa.

La confianza y la intimidad son frecuentemente la lucha de los


sobrevivientes de un trauma. La intensidad del dolor tiende a hacer que el
sobreviviente sienta que él o ella están aislados, que nadie más puede
comprenderle realmente. La profundidad del dolor a menudo difícil de
articular en palabras, y la gente se rinde a veces. Esto afecta matrimonios,
haciendo que la tasa de divorcios aumente para esta gente. La sexualidad a
menudo se impacta durante los meses seguidos a la tragedia, con expresiones
sexuales diferentes a las pasadas. Los sobrevivientes a traumas prolongados
o repetidos y traumas severos tienen algunas dificultades particulares en su
recuperación. Estas pueden incluir dificultades en la regularización de los
sentimiento o el sentimiento de que están inundados de sentimientos. Su
sentido de identidad puede cambiar. Los sobrevivientes podrían sentir que

VERSIÓN 1, NOVIEMBRE 2003 5– 5


5. REACCIONES NORMALES A SITUACIONES ANORMALES

ya no tienen el mismo valor, o que no son la misma persona. Podrían haber


estados de conciencia perturbantes como períodos de amnesia o
pensamientos molestos, haciendo que la persona dude de si se está volviendo
‘loca’. Los pensamientos y sentimientos que pueden tener del causante
podrían alterarse. Estos muchos síntomas podrían ser persistentemente
molestos. Todo esto podría perturbar las relaciones de las personas con
amigos cercanos y la familia.

Algunas personas expresan su angustia a través de quejas ‘somáticas’. Este


malestar se manifiesta a través de dolores de cabeza, dolores de estómago,
dolores de espalda, problemas cardíacos, desmayos, calor o frío, etc. La
gente va al médico en busca de ayuda con estos síntomas. Es importante no
minimizar estas quejas. Es necesario distinguir entre el dolor causado como
resultado de heridas de un acontecimiento traumático sostenido y las
enfermedades que son resultado de una angustia emocional del trauma.

Las relaciones familiares a menudo sufren por el sufrimiento emocional que


sigue al trauma. La gente habla de que se sienten distantes de sus cónyuges.
La violencia doméstica aumenta ya que el estrés se manifiesta con un
comportamiento agresivo hacia los niños y cónyuges. El uso de alcohol y
drogas a menudo aumenta en un intento de atenuar los sentimientos. Las
familias que son capaces de encontrar formas seguras para expresar su
sufrimiento al mismo tiempo que se apoyan unos a otros aumentan la rapidez
de la curación para los miembros de la familia.

Asimismo, las comunidades con frecuencia tienen dificultades como


resultado de sucesos traumáticos. Además de la posible destrucción física, la
pérdida de liderazgo y pérdida de organización obstaculiza el
funcionamiento de la comunidad. El dolor y sufrimiento se convierten en
conflictos entre los vecinos. La gente es más suspicaz, especialmente si el
suceso traumático incluye disturbios civiles. En este momento, hay
potencial para que nuevas personas surjan al liderazgo y para que la gente
proporcione asistencia significativa. Estas podrían ser acciones curativas
para la comunidad entera. Esta es una parte de los factores de capacidad de
recuperación mencionados anteriormente en este capítulo.

Impactos Diferenciados de Eventos


Traumáticos
Los acontecimientos traumáticos no afectan a cada uno de la misma manera.
Grupos diferentes de personas tienen fortalezas y áreas en las que son
vulnerables. La programación psicosocial efectiva permite la acomodación

5– 6 VERSIÓN 1, NOVIEMBRE 2003


5. REACCIONES NORMALES A SITUACIONES ANORMALES

de estas características particulares para que la comunidad entera se pueda


beneficiar.

Las descripciones siguientes son generalizaciones. No cubren todas las


variantes en cada grupo. Al entender los temas comunes para cada grupo,
podemos comprender mejor las vulnerabilidades dentro de cada grupo.

Hombres

A los hombres a menudo se les reconoce por proveer fortaleza, liderazgo y


decisiones lógicas durante las emergencias. Estas fortalezas son de enorme
utilidad a toda la comunidad. Pero los hombres son vulnerables ya que a
menudo no se sienten cómodos tratando con las emociones intensas que
vienen con los traumas. Estos sentimientos incluyen: impotencia, pesar,
dolor y miedo. Estos sentimientos puede traducirse en enojo y agresión que
se dirige a las personas en su entorno. El uso de alcohol y otras drogas
podría ser una forma tentadora de manejar estos sentimientos.

Mujeres

Las mujeres contribuyen con la comunidad más en general a través de sus


capacidades para organizar a la gente, atendiendo las necesidades básicas de
todos, y cuidando las necesidades de aquellos que no lo pueden hacer por sí
mismos (niños, ancianos, y aquellos que están enfermos)

Las mujeres son particularmente vulnerables a la violencia. A menudo son


objeto de violación en situaciones de guerra. Con frecuencia son objeto de
violencia doméstica. Tienen menos movilidad cuando cuidan de niños y
ancianos. Es muy probable que se encuentren atrapadas en situaciones
traumáticas (hambruna, inundaciones, etc.) Las mujeres a menudo son
criticadas por ser un problema mayor que los hombres y son avergonzadas
con violaciones. Esta actitud culpa a las mujeres por hacer contribuciones
para el cuidado de la comunidad. ¡Prestar este servicio es lo que las pone
más en riesgo de la violencia! Esta culpa también absuelve al criminal del
mal comportamiento.

Niños

Los niños responden sensiblemente y apropiadamente a los desastres,


especialmente si experimentan la protección, apoyo y estabilidad de sus
padres y otros adultos de confianza. Como los adultos, muestran una gama
variada de síntomas en respuesta a su sufrimiento.

VERSIÓN 1, NOVIEMBRE 2003 5– 7


5. REACCIONES NORMALES A SITUACIONES ANORMALES

Edades entre 1–5: Muestran ansiedad y temores a través de dificultad en


aumento al ser separados de sus padres u otras personas a su cuidado,
miedos a los monstruos, miedo a los “extraños”. Los niños con frecuencia
representarán sus penas y temores, repitiendo historias una y otra vez de
funerales y traumas. A veces los juegos de los niños serán muy restringidos
o parecerán menos interesados en jugar de lo normal. Niños menores a
menudo regresarán a comportamiento típico de edades más tempranas, tales
como “olvidar” como comer o vestirse ellos mismos, o regresando a usar
pañales.

Edades entre 6–11: Comportamiento regresivo (actuando como menores de


lo que son) es muy común a continuación de un trauma. Los niños de esta
edad a menudo hablan o representan el suceso traumático repetidamente, ya
de forma directa o simbólica. Es bastante común el aumento de
comportamientos agresivos y rebeldía como son las aflicciones en aumento.
La pérdida de mascotas, posesiones y personas queridas es especialmente
difícil para estas edades. Las dificultades en la escuela con la memoria,
concentración, pensamientos perturbadores y elusión son típicas.

Adolescencia: Los quinceañeros pueden proporcionar contribuciones


positivas durante los traumas, trayendo capacidad y energía a un tiempo
difícil. También son vulnerables a ser abrumados, frustrarse. Enojarse o
sentirse culpables. Estos sentimientos de adolescentes a menudo son
intensos y puede necesitar apoyo para manejar estos sentimientos. El riesgo
de suicidio es mayor para los adolescentes que para los otros grupos de
edades. Relaciones con sus semejantes son muy importantes. La aceptación
de sus amigos y la seguridad de que sus sentimientos y temores son normales
ayuda con la adaptación.

Todos los niños necesitan el apoyo y protección de los padres y adultos que
los cuidan. Es una realidad lastimosa que los niños sean explotados en
muchas formas y debido a su inocencia sean incapaces de anticiparse a estos
peligros y protegerse a sí mismos.

Niños solos, o niños separados de sus familias, están en peligro particular


de dificultades a duraderas. La separación de sus padres es sin duda el factor
de estrés más alto para los niños. Se debe hacer todos los esfuerzos para
reunir rápidamente a los niños con sus familias. Cuando los padres no están
presentes, los niños deberían mantenerse con hermanos, abuelos u otra
persona conocida a su cuidado en una situación estable en la cual se puedan
llenar sus necesidades.

5– 8 VERSIÓN 1, NOVIEMBRE 2003


5. REACCIONES NORMALES A SITUACIONES ANORMALES

Los ancianos

Los ancianos tienen una gran contribución para aportar dadas sus
experiencias de toda la vida y la sabiduría acumulada. Sin embargo, su
capacidad física en disminución y movilidad limitada consecuente, los pone
en alto riesgo durante los desastres. Cuando se mueven a los ancianos de sus
ambientes conocidos, es importante mantenerlos junto a miembros de la
familia siempre que sea posible y recordar atender su medicación y otras
necesidades de salud. A menudo se ve, la depresión y confusión,
especialmente cuando los ancianos son separados de sus familias y gente
conocida. La gente mayor también corre grandes riesgos de victimización
de gente inescrupulosa después de un desastre. No es poco común para ellos
decir que son demasiado viejos para empezar de nuevo después de un trauma
que está cambiando sus vidas y considerar la muerte como una mejor opción.

Los incapacitados físicos, mentales o de desarrollo

A pesar de que las personas que son físicamente discapacitados, enfermos


mentales, o retardados mentales tienen necesidades distintas unos de otros,
los tres grupos corren altos riesgos especiales durante los desastres. Para
aquellos en cada grupo, los patrones normales de cuidado o asistencia que
reciben se ven alterados por los desastres. Los desastres alteran su
adaptación normal y por consiguiente sus niveles normales de
funcionamiento. Las provisiones de medicamentos, equipo y equipo y
aparatos como sillas de ruedas, cuidadores conocidos, y programas de
tratamiento efectivos previos podrían no estar disponibles. Esta situación
podría reducir su calidad de vida drásticamente. La ansiedad y el estrés
resultantes de esta situación podría crear desorientación, confusión o
deterioración de su estado de salud.

Esta población no podría ser capaz de cuidarse a sí mismos sin ayuda.


Como resultado, ellos están en gran riesgo de la marginalización y
aislamiento. La desnutrición post-desastre, enfermedades contagiosas y la
falta de cuidados de salud adecuados son peligros particulares ya que su
capacidad para ser sus propios defensores es tan limitada.

Personas de la Guerra u otros ambientes violentos

Las personas que se han traumado en tales ambientes tienen


vulnerabilididades particulares. La violencia perpetrada por otros seres
humanos destruye la confianza y a menudo la capacidad de recibir ayuda.
Los mismos factores que se destacaron anteriormente como útiles en la
recuperación de un trauma – familia, redes sociales, un sentido de dominio o

VERSIÓN 1, NOVIEMBRE 2003 5– 9


5. REACCIONES NORMALES A SITUACIONES ANORMALES

capacidad – son destruidos por la violencia humana impuesta. Como


resultado, la seguridad es de primordial importancia.

El crecimiento de la confianza ocurre lentamente y fácilmente se interrumpe


con la aparición de promesas rotas e intrusiones evidentes. El
desplazamiento a campos de refugiados debido al conflicto podría crear una
serie de problemas adicionales resultantes de viviendas malas, pérdida de
control y falta de privacidad. Esta acumulación de trauma puede conducir a
una concentración de furia que se dirige hacia los oficiales, trabajadores
humanitarios o personas específicas dentro del campamento o vecindario.
También es común entre aquellos que vienen de situaciones de guerra que
hay gran incertidumbre sobre el futuro. En donde la gente una vez fueron
miembros de una industriosa comunidad, ahora todo se cuestiona.
¿Regresaré alguna vez a casa? ¿Cómo me sostendré a mí mismo y a mi
familia? ¿Seré capaz de trasladarme a otro país y empezar una nueva vida
de nuevo? Como resultado de esta incertidumbre, la gente podría parecer
inquieta, desesperanzada, deprimida, desconsolada, confundida y muy reacia
a esperar alguna cosa.

El Impacto del Trauma en la Relaciones


Sociales
Las familias, amistades, comunidades y organizaciones todas están hechas
de personas individuales. Cuando un suceso traumático golpea, todas estas
relaciones se ven afectadas. Las relaciones pueden ser una gran fuente de
fortaleza ante un trauma. Hay muchas historias de amistades que condujeron
a la gente a esfuerzos heroicos durante desastres. Se ha notado ya que las
familias y las redes de personas son un componente crítico en la
supervivencia a un trauma con pocas reacciones a largo plazo. Las
organizaciones religiosas son un ancla para muchas comunidades a
continuación de sucesos terribles, algunas veces proveyendo cuidado a los
damnificados por años. Pero, aún con estos ejemplos maravillosos, estamos
concientes que estas relaciones sociales han sido cambiadas.

Es la naturaleza de los sucesos traumáticos de que están más allá de lo que la


gente imaginó o experimentó. Como resultado, las relaciones se cambian.
Las familias especialmente sienten este cambio. Muchas veces ante un
trauma, hay cambios dramáticos. Los padres se pierden y los mayores se
integran dentro de diferentes hogares. Las mujeres toman nuevas
responsabilidades como jefes de familia y como la que mantiene la familia.
El ingreso familiar podría cambiar debido a lesiones de un miembro de la
familia o a la pérdida del negocio familiar. La familia podría necesitar

5– 10 VERSIÓN 1, NOVIEMBRE 2003


5. REACCIONES NORMALES A SITUACIONES ANORMALES

encontrar una forma de manejar la vergüenza de una violación o el


nacimiento de un niño como resultado de la misma. Ellos podrían necesitar
encontrar formar de comprender el comportamiento de un miembro de la
familia que se comportó de forma inesperada durante la crisis.

Tales cambios en las relaciones dentro de una familia pueden tomar una gran
cantidad de energía y lucha. El estrés producido podría resultar en conflictos
abiertos, violencia doméstica, divisiones, separaciones o abuso de drogas y
alcohol. El apoyo para las familias durante y después del trauma aumenta
grandemente el chance de que las familias sobrevivan y prosperen junto con
sus miembros.

Las organizaciones y comunidades cambian como resultado de sucesos


traumáticos. El efecto de los ataques de 9/11 en la Ciudad de Nueva York
continúa evolucionando. Algunas comunidades se reorganizan y encuentran
nuevo espíritu y alma. Otras estallan en conflictos que inmovilizan la
comunidad. Se perdieron dirigentes y nuevos líderes son seleccionados.
Una entrada de ayuda y dinero crea grandes retos y grandes oportunidades
para la corrupción. Como un gran rompecabezas, las comunidades y
organizaciones se destruyen y re-forman en nuevas maneras. Estos cambios
son traumatizantes, haciendo más difícil para los individuos confiar en las
familiaridades del pasado.

Respondiendo al Trauma
Servicio Psicosocial trata sobre responder al trauma en muchos niveles de
una forma que respeta a la gente involucrada y vela por un futuro saludable.
Los sucesos traumáticos causan gran sufrimiento. Sin embargo, creemos que
con cuidados y respeto, la mayoría de la gente estarán muy bien. Nuestra
respuesta sensible puede prevenir trauma adicional.

Nunca hay que subestimar la importancia de darse la oportunidad de influir en la


situación. La experiencia muestra que el factor más importante es retener la
identidad y capacidad en la situación, para poder actuar en un contexto
significativo, para ser parte del equipo, y para conseguir una plataforma.

Las posibilidades de tomar parte y hacer el bien para prevenir traumatización


continua y la voluntad contribuyen a la sanación. Aún si pudiera parecer ser
más fácil y más solidario el hacerse cargo de los damnificados, lo opuesto es
usualmente la verdad. Responsabilizarse contribuirá al sufrimiento en
aumento y reducirá la eficiencia de la ayuda humanitaria. El resto de esta
guía contiene información sobre la amplia variedad de respuestas que
pueden darse a continuación de los sucesos traumáticos.

VERSIÓN 1, NOVIEMBRE 2003 5– 11


5. REACCIONES NORMALES A SITUACIONES ANORMALES

5– 12 VERSIÓN 1, NOVIEMBRE 2003


5. REACCIONES NORMALES A SITUACIONES ANORMALES CAJA DE HERRAMIENTAS

> CAJA DE HERRAMIENTAS <

> P RI ME R OS AU X I L I O S E M OCI O NALE S PA RA EL P E R S O NAL QU E SE


R E LA CIO N A CON L O S DA M NIFI CAD OS <

Estos primeros pasos generales reducen los síntomas del estrés y promueven
el reajuste post-desastre.

Cuando la gente está en un desastre o en sus secuelas a menudo apreciar la


estructura y ser guiados. Al proveerles esta estructura en lugar de dejarlos
descubrirla, podemos aminorar el impacto del estrés y los ayudamos a
retomar el control y la responsabilidad.
► Seguridad y protección: un lugar seguro con techo, comida y agua.
► Reasegúreles que están seguros.
► Dé a la gente tiempo privado.
► No tome el enojo y la frustración como algo personal.
► Trate las necesidades familiares / prioridades: reúna a los miembros de
la familia, apoye a las familias a conseguir su autoestima de regreso y el
sentido de la esperanza.
► Motive el relato de historias. Establezca la comunicación con la familia,
grupos (mujeres, niños), semejantes y consejeros para poder hablar y
expresar las experiencias. Ser capaz de “contar su historia” a otros que
están interesados en escuchar y están preocupados, alivia. Los procesos de
enfrentar situaciones empiezan y el grupo da a los participantes la sensación
de no estar solos en el trauma. El relato de historias les da apoyo social. El
relato de historias debería ser voluntario; no todos están listos para contar su
historia al mismo tiempo. La seguridad viene primero.
► Tómese su tiempo para escuchar a las personas; no prometa escuchar
cuando no tenga tiempo.
► No apresure a la gente a hablar sobre sus experiencias; encuentre sus
formas tradicionales de enfrentar y tratar con eventos como este. De
oportunidades de hablar sobre ello; cree los medios para ello.
► Involucre a la gente; déjelos participar en decisiones que conciernan a su
situación.
► Active a la gente; la pasividad es dañina. Anime a la gente a tomar parte en
las operaciones de emergencia como distribución de alimentos, preparación
de caminos, casas y otros tipos de facilidades. Organice torneos de fútbol /
basketball, etc.

VERSIÓN 1, NOVIEMBRE 2003 5– 13


CAJA DE HERRAMIENTAS 5. REACCIONES NORMALES A SITUACIONES ANORMALES

> ENF REN TAND O EV ENTO S EST RE SAN TE S <


C ON SE JO S PA R A LO S M I E MBROS DE L A F AMILI A Y A MIGOS

Estos consejos pueden pasarse a las familias damnificadas (vea el contenido


de la caja de herramientas para material de apoyo). Chequee para asegurarse
que la actividad encaja con la cultura y patrones nativos.

► Esté cerca y presente; muestre que está disponible, que está apoyando y
participando. Atrévase a expresar su propio pesar y consternación. No
vacile en hacer contacto, sea firme sin ser intrusivo. Ayude con tareas
diarias como limpieza, cocina, atender niños.
► No trate de consolar, utilizando frases como está bien, no es tan malo, o
podría ser peor. Estas frases podrían sonar a burla. No se extienda en
sus experiencias propias. Ayude a la persona a llevar su dolor.
► Escuche activamente. Escuche, admita y confirme los sentimientos.
Tome parte sin hacer comentarios o cuestionar lo que se dice. Escuche
más de lo que hable. Sus palabras no pueden mejorar las cosas, su
preocupación y deseo de escuchar si pueden.
► Haga contacto físico, cuando no haya más que decir siempre puede
estrechar una mano o dar un abrazo.
► Acepte los sentimientos, las personas pueden sentirse mal, permítales
sentirse mal.
► No le tenga temor a los sentimientos, los sentimientos son la forma en el
cuerpo expresa los emociones fuertes. Los sentimientos se expresan con
lágrimas, enojos y hasta risas. Si los detiene, está deteniendo los
sentimientos y regresarán más tarde, algunas veces años después.
► Las palabras pueden ayudar. Cuidadosamente pregunte que sucedió, o
como se sintió. Una forma de deshacerse de la pena es tratarla con
palabras. Esto es también es una buena forma de comenzar los procesos
de enfrentamiento.
► No les quede mal. Esté disponible cuando lo haya prometido.
► Manténgase en contacto. Asuma la responsabilidad de chequear como
van las cosas.
► Sea usted mismo, no trate de actuar. A menudo nos escondemos atrás de
nuestras profesiones sin darnos cuenta. La compasión humana y empatía
importan.
► Trate de conseguir que los damnificados regresen a sus rutinas diarias,
no para poder bloquear los sentimientos, sino para hacer que el cuerpo
trabaje. El ejercicio físico relacionado con las actividades normales de
la persona es útil.
► Sea honesto. No aleje la realidad de las personas, tienen que enfrentar
sus experiencias tarde o temprano; es más fácil afrontar la realidad que
la fantasía. Entre más luego empiecen a enfrentar, mejor, pero no force
la realidad en las personas que no están preparadas para ello.

5– 14 VERSIÓN 1, NOVIEMBRE 2003


5. REACCIONES NORMALES A SITUACIONES ANORMALES CAJA DE HERRAMIENTAS

► No critique a los demás o esté de acuerdo con acusaciones de otros. Es


importante para la gente expresar sus sentimientos, pero no les deje que
se encierren en culpar a otros. Concéntrese en la situación actual.
► Transmita un enfoque optimista. Trate de ser positivo sin ser demasiado
alegre. Muestre que usted sabe que va a mejorar.
► Admita sus propias limitaciones, algunas veces necesita tomar un
descanso, usted no puede aguantar con todo. Algunas cosas pueden
llegar demasiado cerca y ser demasiado dolorosas.

VERSIÓN 1, NOVIEMBRE 2003 5– 15


CAJA DE HERRAMIENTAS 5. REACCIONES NORMALES A SITUACIONES ANORMALES

> ENF REN TAND O EL EST RÉS <


E NF RE NTA NDO SUCE SOS N UNCA ES PE RA DO S

Co nsejos para los d amnific ad os / Cosas para intentar

Estos consejos deben manejarse con el mayor cuidado. No los utilice sin
discutirlos con las personas locales tales como representantes / profesionales
/curanderos / doctores, etc. para saber si encajan con las formas tradicionales
de afrontar ese tipo de situaciones. Realice las adiciones y ajustes
necesarios.

SI:
► Tome un solo día a la vez. El tiempo es esencial, pero difícil de
manejar. Cada día es una oportunidad para dar los pasos hacia la
recuperación.
► Dése tiempo para usted mismo; hablar, sufrir, enorjarse, llorar o reir de
acuerdo a sus necesidades. Deje tiempo para el ejercicio, descanso y
recreación.
► Concéntrese en las cosas más importantes para usted y para su familia
hoy.
► Aprenda y comprenda lo que está experimentando, recuerde lo que es
importante y deje ir lo que no es. Trate de no perturbarse por lo que no
puede influenciar. (Dependiendo del valor de lo que está perturbando,
por Ej. Falta de papel sanitario o niños o cónyuges perdidos.)
► Trate de comprender lo que estas experiencias significan como una parte
de su vida.
► Hacer cosas, puede dar alivio y una sensación de control. Cuídese de la
sobre-actividad, que podría ser perjudicial porque bloquea las
emociones. Tome decisiones en su vida diaria, por ejemplo cuando y
donde comer. Estas le darán una sensación de control.
► Afronte la realidad. Afrontar la realidad le ayudará a aceptar el suceso.
Por ejemplo, ver el cadáver, ir al funeral, regresar a la escena, visitar al
enfermo o herido.
► Hable, exprese sus experiencias y como se siente acerca de ellas. Le
ayudará escuchar a los otros afectados. Hablar es la medicina más
curativa. A menudo es bueno hablar con alguien además de su cónyuge.
No permita que un ser querido cargue con demasiada carga.
► Comparta con otros en la comunidad, en la iglesia, grupos de oración.
► Busque la privacía. Necesita privacidad para relajarse, dormir, y
sentarse en silencio con sus propios pensamientos y emociones.
► Esté consciente que cada cual expresa cosas en su propia manera. La
gente atraviesa las fases de una crisis a diferentes ritmos.
► Combine el ejercicio con la relajación y descanso; suavizará algunas de
las reacciones físicas. Recuerde comer y beber regularmente aún cuando
no tenga deseos.

5– 16 VERSIÓN 1, NOVIEMBRE 2003


5. REACCIONES NORMALES A SITUACIONES ANORMALES CAJA DE HERRAMIENTAS

► Haga cosas que lo hagan sentir bien.


► Trate de llevar un diario si tiene dificultad para dormirse. Escriba los
pensamientos y sentimientos que están dando vueltas en su cabeza. Es
sólo para sus ojos, nada que tenga que compartir con otros.
► Permita que los niños regresen a la escuela para ocuparse de sus
actividades tan pronto como estén listos.
► Tenga cuidado con el café, cigarrillos, alcohol y drogas, podrían
prolongar el proceso de adaptación.
► Utilice las formas tradicionales suyas de hacer frente al estrés y a los
desastres. No permita que los seres queridos carguen con demasiado.

NO:
► Haga ningún cambio de vida grande (espérese unos 30 días).
► Se vea así mismo como anormal. Usted está experimentando reacciones
normales de una experiencia anormal.
► Contenga pensamientos y emociones.
► Luche contra pensamientos, sueños o alucinaciones recurrentes para
mantenerlos alejados.
► Evite hablar sobre lo sucedido.
► Saque sus frustraciones con su familia, cónyuges y niños. (Sí controle el
mal carácter. Deshágase de sus frustraciones en una forma que no hiera
a nadie más.)

¡Precaución! Después de estrés severo, los accidentes y enfermedades son


más comunes, por lo tanto:
► Maneje con más cuidado.
► Siga las prácticas de seguridad.
► Continúe el tratamiento médico normal.
► Vigile su dieta y salud física, mantenga las actividades físicas.
► Tenga más cuidado con el consumo de cafeína, cigarrillos, alcohol y
drogas.

VERSIÓN 1, NOVIEMBRE 2003 5– 17


CAJA DE HERRAMIENTAS 5. REACCIONES NORMALES A SITUACIONES ANORMALES

> EL P RO C ES O DE R OMP E CABE ZAS <

1. La sociedad no ha sido afectada por un desastre todavía. Sus


precondiciones y obstáculos, la infraestructura, el sistema político, el sistema
financiero, etc., están intactos. La gente vive aquí, en su contexto cultural
tradicional.

5– 18 VERSIÓN 1, NOVIEMBRE 2003


5. REACCIONES NORMALES A SITUACIONES ANORMALES CAJA DE HERRAMIENTAS

2. Cuando el desastre / suceso golpea, la estructura normal de la sociedad


explota y se viene abajo. Los mecanismos normales de hacer frente podrían
no ser funcionales. El marco estructural para la sociedad podría también
cambiar, haciendo más problemática la reconstrucción y recuperación

VERSIÓN 1, NOVIEMBRE 2003 5– 19


CAJA DE HERRAMIENTAS 5. REACCIONES NORMALES A SITUACIONES ANORMALES

3. Cuando la ayuda de emergencia empieza, la ayuda de organizaciones


humanitarias, tanto nacionales como internacionales podrían ser alertadas e
involucradas. Algunas veces han estado activas en el área realizando
trabajos de desarrollo antes que la emergencia estallara, pero su experiencia
y entrenamiento en ayuda para emergencias podría ser limitado.

La forma en que la ayuda para emergencias se realiza tiene que ajustarse al


marco estructural de la sociedad damnificada. Las piezas deben hacerse de
manera que encajen dentro del marco, considerando el contexto cultural y
tratando de ver las necesidades de la comunidad afectada.

Una emergencia hace saltar muchas preguntas, tales como:


► ¿Alguien está ganando con el suceso?
► ¿Dónde reside el poder?
► ¿Quién en la sociedad de ayuda está haciendo qué?
► ¿Cómo hace frente la sociedad al trauma tradicionalmente?
► ¿Cuál es el contexto cultural? ¿Cuál se considera comportamiento
apropiado y cuál no?

5– 20 VERSIÓN 1, NOVIEMBRE 2003


5. REACCIONES NORMALES A SITUACIONES ANORMALES CAJA DE HERRAMIENTAS

4. Cuando un desastre o emergencia severa a golpeado una sociedad, la


sociedad cambia. La gente tiene nuevas experiencias y quizás un trauma que
los ha cambiado, la sociedad como tal ha sido reconstruida física y
socialmente. Esto puede hacer que la gente se sienta desorientada, pero
puede también convertirse en un nuevo comienzo para la sociedad, a nuevo
comienzo a algo aún mejor que antes.

VERSIÓN 1, NOVIEMBRE 2003 5– 21


CAJA DE HERRAMIENTAS 5. REACCIONES NORMALES A SITUACIONES ANORMALES

> TRAUMA ESPECÍFICO (VIOLACIÓN, TORTURA, TRAUMA INFANTIL) <

Algunos grupos en la sociedad requieren atención especial porque están


particularmente en peligro de violaciones a los derechos humanos, ataques
físicos y otros problemas de protección. Estos grupos son: niños,
especialmente los niños solos; mujeres, especialmente madres embarazadas,
madres con niños pequeños, y mujeres jefas de familia; personas con
discapacidades; y personas mayores. Estos grupos están en peligro
específico durante emergencias complejas, conflictos domésticos, guerra, y
desastres naturales.

La violación y la tortura son comunes durante la Guerra. El tráfico y la


prostitución son problemas en aumento involucrando a las mujeres, jovencitas y
muchachos.

El tráfico y la prostitución a menudo siguen a la guerra y desastres y están


presentes cuando grandes grupos de la sociedad internacional son llevados
para ayudar. Por tanto, lo más importante es estar consciente de los
principios y valores del Código de Conducta y los principio fundamental, No
Haga Daño.

Los hombres también están en peligro de ser violados. Los hombres que han
sido violados confrontan un estigma que es diferente al de las mujeres y
niños. El hecho que un hombre no fue capaz de defenderse hace difícil
admitir que ha sido violado. Esta guía proporciona algunos consejos básicos
sobre como reunirse con estas víctimas pero no es una guía completa sobre
como tratar con víctimas de violación. Para información más detallada
recomendamos Salud Mental de los Refugiados de la OMS, Pág. 123.

Los efectos de ser violado son devastadores para un damnificado,


especialmente porque a menudo son abandonados y estigmatizados. En
algunas culturas las víctimas de violación son prohibidas por su sociedad.
Este trauma adicional aumenta el problema psicológico de la persona
damnificada.

Las personas que han sido expuestas a tortura y/o violación a menudo tienen
necesidad de cuidados especiales, terapia física, y protección de los demás.
La gente que es abandonada por sus familias necesita nuevas formas de
apoyo familiar/ social. Es importante que estas personas entiendan que sus
reacciones son normales para las personas que han sido expuestas a este tipo
de trauma. Estas personas están en necesidad de ayuda de los demás.

Algunas reacciones típicas a la violación podrían ser:


► Sentimientos de vergüenza y desgracia.
► Culpa por la desgracia que han traído a la familia.

5– 22 VERSIÓN 1, NOVIEMBRE 2003


5. REACCIONES NORMALES A SITUACIONES ANORMALES CAJA DE HERRAMIENTAS

► Miedo a los extraños.


► Sentimientos de resignación a su suerte o destino.
► Sentimiento de estar sucios y manchados.
► Riesgo de suicidio.

A y uda y a p o yo

Acérquese a estas personas con sensibilidad y conocimiento de los efectos


culturales de su trauma. Proporcione a estas personas un lugar donde se
puedan sentir seguros. Aliéntelos a reunirse con otros que comparten las
mismas experiencias. Para ser entrevistado y ayudado por los demás es
esencial y lo hace más fácil, revelar lo que ha sucedido. El consejero debería
ser del mismo sexo que el abusado. Ponga atención especial a las heridas
físicas, enfermedades de transmisión sexual, embarazo, y la pérdida de
virginidad que tiene profunda importancia en algunas culturas. Es
importante mantener una estricta confidencialidad.

Consejo corto sobre como ayudar a las víctimas de violación:


► Reconozca que es común para una persona abusada sentirse
avergonzada.
► Aliente los exámenes médicos para embarazo y enfermedades de
transmisión sexual. Estos deberían ser voluntarios, pero alentados.
► Proporcione apoyo. Escuche, no haga ningún juicio moral.
► Permita que la víctima hable cuando ella o él esté listo No apresure.
► No haga que el abusado repita la historia muchas veces.
► Encuentre los medios para terminar con el aislamiento social del
abusado.
► Organice grupos de apoyo para el abusado.
► Proporcione apoyo para el personal trabajando con estos pacientes
traumatizados. Utilizando grupos de apoyo es una forma de llenar esta
necesidad.
► Prepare materiales de apoyo u otra información escrita. Colabore con
las autoridades.

Víc timas de To rtura

Esta guía le dará algunos consejos básicos para ayudar a las personas
expuestas a tortura. Para información más detallada recomendamos Salud
Mental para Refugiados de la OMS, Pág. 110.

La tortura se lleva a cabo en un tercio de todos los países. En la guerra y


conflictos, grupos grandes, a veces todos refugiados, son víctimas de tortura.
Los signos y síntomas de estar expuesto a la tortura son los mismos que los

VERSIÓN 1, NOVIEMBRE 2003 5– 23


CAJA DE HERRAMIENTAS 5. REACCIONES NORMALES A SITUACIONES ANORMALES

de los desastres, sin embargo, a menudo son más severos. Desconfianza y


dificultades en relacionarse con los demás son comunes.

A menudo es útil juntar a las víctimas, voluntariamente, en pequeños grupos


(6-10) para discutir y compartir.

Cuando se trata con personas torturadas, la red y apoyo de los que ayudan es
esencial. Los que ayudan necesitan un grupo propio para manejar el afrontar
las experiencias que los miembros del grupo de víctimas de tortura están
compartiendo y apoyarlos y ser capaces de guiar el proceso en este grupo.

La ayuda a las víctimas de tortura puede ser un proceso largo; a menudo es


una cuestión de crear confianza. Dadas las heridas físicas y problemas, la
ayuda a menudo depende de la cooperación entre los grupos médicos,
doctores y paramédicos. Algunos consejos básicos:
► El sentirse seguro es esencial.
► Ayude a clasificar lo que es médico, físico, social, existencial, etc. Esté
consciente de que están íntimamente conectados.
► Esté consciente de la necesidad de que las víctimas asuman control. Si
necesitan apoyo para esto, encuentre los medios para ayudarlos.
► Esté consciente de los factores ambientales. Los ejercicios de relajación
algunas veces ayudan.
► Las heridas en la cabeza pueden interferir con el proceso cognoscitivo y
la expresión emocional y el hacer frente a la situación.
► Apoye la necesidad de justicia.
► Dé oportunidades de que la gente cuente su historia.

La experiencia de la gente que ha estado expuesta y recibió ayuda para


manejar el trauma prueba que los resultados más importantes han sido
establecer sentimientos de respeto propio y confianza en sus alrededores
junto con apoyo psicosocial y social.

Las reacciones d e los Niños

La mayoría de los niños responden sensiblemente y apropiadamente a los


desastres, especialmente si reciben la protección apropiada, apoyo y
estabilidad de los adultos en su entorno. Como los adultos, los niños
responden a los factores individuales. Algunos están mejor protegidos que
otros.

“La amenaza a largo plazo para el desarrollo del niño está en la acumulación
e interacción de experiencias angustiosas y factores de estrés secundarios

5– 24 VERSIÓN 1, NOVIEMBRE 2003


5. REACCIONES NORMALES A SITUACIONES ANORMALES CAJA DE HERRAMIENTAS

crónicos, los cuales casi siempre están asociados a la pérdida o parcial


2
destrucción de la familia”

Uno de los factores de estrés más comunes y también más grandes es que los
niños en los desastres a menudo son separados de los adultos y hermanos.
Ellos también a menudo son expuestos a traumas secundarios, debido a la
separación, las condiciones del campamento o la forma en que los tratan los
ayudantes. Hay ejemplos de ayudantes que entrevistan a los niños
haciéndolos que recuenten la experiencia terrorífica, exponiendo sus
sentimientos y luego dejándolos sin ayuda y apoyo a largo plazo.

Los niños pueden reaccionar en una cantidad de maneras. Sus reacciones


varían desde el retraimiento y apatía, hasta arrebatos agresivos y de enojo, de
apegarse a evitar contacto. Hay variaciones dependientes de la edad. Los
niños a menudo reaccionan a las reacciones de los adultos a su alrededor.

Com unic á ndose con ni ños a ngust iados ( A RC 3)

1. Permítales a los niños a establecer el ritmo.


2. Dé el tiempo adecuado al niño.
3. Proporcione apoyo emocional y ánimo al niño.
4. Acepte las emociones del niño, tales como culpa y enojo.
5. Nunca de falsas garantías.
6. Pláticas sobre situaciones difíciles podrían permitir que los niños
encuentren sus propias soluciones.
7. Algunas veces es necesario permitir la regresión.

Los siguientes temas son particularmente importantes en el proceso de


ayuda.
► Apoyo de sus propias familias (o substitutos.)
► Restauración de una estructura a sus vidas diarias (escuela y pre-
primaria juegan un papel vital), oportunidades para juego y recreación.
► Apoyo de otros adultos y niños dentro de sus comunidades.

Si los niños continúan mostrando signos y síntomas de angustia por un


período de tiempo prolongado, podrían necesitar más cuidado profesional.

¡Importante! Si se considera la terapia, se debería tener extrema precaución


para asegurarse que la ayuda se están dando en una forma que esté arraigada

2
Save the Children: Promoviendo el Bienestar Psicosocial entre los niños
afectados por conflictos armadas y desplazamiento. Principios y enfoques.
3
Acción para los Derechos de los Niños (ARC) por sus siglas en inglés
Trabajando con Niños- Revisión de la Versión 01/01

VERSIÓN 1, NOVIEMBRE 2003 5– 25


CAJA DE HERRAMIENTAS 5. REACCIONES NORMALES A SITUACIONES ANORMALES

en la cultura. Muchos enfoques y métodos se han desarrollado en el


Occidente y pueden no siempre ser adaptados a las sociedades no
occidentales. Usar un tratamiento específico sin considerar el serrano
cultural podría ser contraproducente o perjudicial a los niños.

Apo yo es pecíf ico p or ed ad

1–5: Re-establecimiento de rutinas, de oportunidades para la expresión


verbal y no-verbal de sentimientos y pensamientos.
Permita que el niño duerma junto con uno de los padres por un tiempo
limitado.
De oportunidades de expresar emociones a través de juegos.
Permita la representación repetitiva del desastre a través de juegos
fantasiosos, con la aclaración del padre de familia de lo que realmente
sucedió.

5–11: Anime la expresión verbal y representación en juegos de sus


experiencias.
Reasuma las funciones normales tan pronto como sea posible, pero
disminuya las expectativas rutinarias.
De oportunidades para tareas y responsabilidades estructuradas pero no
exigentes.
Propicie la actividad física.
Responda preguntas sobre el desastre honestamente y con simplicidad.
Evite permitir el acceso a los niños de representaciones gráficas del suceso.
De permiso a los niños para discutir sus inquietudes aceptando los temores
propios suyos.

11–14: Fomentar las discusiones de grupo con semejantes y adultos es


efectivo para reducir la sensación de aislamiento y para normalizar los
sentimientos del niño.
Proporcione oportunidades para actividades físicas (preferiblemente en
grupo de iguales) para ayudar a reducir la tensión.
Fomente la confianza de que la capacidad para concentrarse regresará.
Reduzca las expectativas temporalmente para el nivel de desempeño en la
escuela y el hogar.
Fomente la participación en los esfuerzos de recuperación del hogar y
comunidad.
Motive la expresión verbal de sentimientos.

14–18: Anime a los adolescentes a mantener contacto con amigos y a


reasumir sus actividades deportivas y sociales.
Anime la discusión de las experiencias del desastre con semejantes y otras
personas de importancia.

5– 26 VERSIÓN 1, NOVIEMBRE 2003


5. REACCIONES NORMALES A SITUACIONES ANORMALES CAJA DE HERRAMIENTAS

Las discusiones de grupo son útiles para normalizar los sentimientos. Anime
la salida saludable de sentimientos agresivos; gritar en la almohada, pegarle
a un saco de arena, caminar, y correr

Trabajando con ni ños en un c ont exto c ultural s e nsible

Un aspecto central en la curación del trauma es el entendimiento de lo que


ha sucedido y darle un significado. Haga un análisis de ello. Las creencias
religiosas y espirituales pueden ser una importante fuente de entendimiento y
adaptación a las experiencias traumáticas. Los curanderos tradicionales y
rituales tradicionales pueden jugar un papel significativo en esto. Algunas
veces la ideología política puede ofrecer ideas. Se podría optar por la terapia
como una relación segura para que haga sentido lo que ha ocurrido. El
enfoque que se escoja debería reflejar el contexto de la sociedad
damnificada.

La ayuda debería formarse sobre enfoques hacia la comunidad considerando


las tradiciones culturales y comportamientos para afrontar culturalmente
apropiados.
Muchas sociedades tienen reglamentos y tradiciones sobre como expresar
emociones, p. Ej. Algunas veces es vergonzoso llorar para los hombres y
muchachos. En algunas sociedades es irrespetuoso y hasta ofensivo que un
extranjero le pida a alguien que hable sobre sus experiencias dolorosas.

En algunas sociedades donde los niños viven en un contexto comunal, su


sentido de identidad está auto-inserto en la comunidad. Se ha observado
frecuentemente que en culturas colectivistas, la gente tiende a experimentar
sucesos traumáticos no tanto en un sentido privado sino en una forma
colectiva. Muchos sistemas de curación indígenas enfatizan en un contexto
comunitario y en una dimensión espiritual.

Curación es “un proceso de transición hacia un mayor significado, balance,


conectividad e integridad, tanto dentro del individuo como entre individuos y
su entorno”.

Muchos sistemas no-occidentales orientados a la medicina no distinguen el


cuerpo, la mente y el ser. Las relaciones sociales se entienden como un
contribuyente clave para la salud y la sensación de bienestar del individuo.
Cuando se ayuda a los niños a manejar sus experiencias, es importante tener
conocimiento de su contexto cultural y basar el apoyo sobre él. Estas
estrategias tradicionales son el fundamento para todos los sistemas de apoyo.

VERSIÓN 1, NOVIEMBRE 2003 5– 27


CAJA DE HERRAMIENTAS 5. REACCIONES NORMALES A SITUACIONES ANORMALES

Lectura adicional
Sitios en la Web

David Baldwin’s Trauma Pages. www.trauma-pages.com


National Center for PTSD. www.dartmouth.ed/dms/ptsd
Disaster Mental Health Institute. www.ncptsd.org
International Society for Traumatic Stress Studies (ISTSS). www.istss.org
National Hazard Center. www.colorado.edu/hazards/
PILOTS database. ncptsd.org/research/pilots/index.html
Ehrenreich, John H. Coping with Disasters. www.mhwwb.org
Ehrenreich, John H. Caring for Others, Caring for Yourself.
www.mhwwb.org

Organizaciones

International Federation of Red Cross and Red Crescent Societies


17, Chemin des Crets
P.O. Box 372
1211 Geneva 19
Switzerland
tel. + 41-22-730 42 22
www.ifrc.org

UNICEF
3 UN Plaza
New York
NY 10017
USA
www.unicef.org

World Health Organization


The Division of Mental Health
World Health Organization
CH-1211 Geneva 27
Switzerland
www.who.int/en

5– 28 VERSIÓN 1, NOVIEMBRE 2003


6. EVALUACIÓN COMUNITARIA DE LAS
NECESIDADES DE APOYO PSICOSOCIAL

Mito: “La moral comunitaria es muy baja en las áreas


azotadas por un desastre. Dado que las localidades
afectadas por el desastre están llenas de gente irracional,
desorganizada y desamparada así como de grupos
inmovilizados, el futuro de tales comunidades parece
desolador y dudoso.”
Verdad: Usualmente esperamos que la moral de las víctimas
del desastre sea muy baja. Sin embargo, la moral de la
comunidad afectada por el desastre es más probable que
esté influenciada por el optimismo que devastada por la
desesperación.

Este capítulo:
► Presenta herramientas para evaluar las necesidades de apoyo psicosocial
de la comunidad.
► Presenta sugerencias sobre como reunir material preciso y completo.

No se añade la caja de herramientas separada para este capítulo. El capítulo


en sí es una herramienta.

VERSIÓN 1, NOVIEMBRE 2003 6– 1


6. EVALUACIÓN COMUNITARIA DE LAS NECESIDADES DE APOYO PSICOSOCIAL

Los miembros de la comunidad conocen


mejor las necesidades de la comunidad.
Al comienzo de una situación de emergencia, es necesario que las
necesidades de apoyo psicosocial para la población damnificada sean
evaluadas para permitir la planeación del programa. Hemos aprendido por la
experiencia que la mayoría de los damnificados recuperarán su capacidad de
funcionar en sus vidas diarias una vez su comunidad haya reganado su
estabilidad y sea capaz de desempeñar sus funciones típicas.

Tan pronto como la comunidad empieza a proveer de escuelas para los


niños, mercados para los alimentos, los sistemas normales de curación
empiezan. Los padres de familia discuten sus preocupaciones en la escuela,
los niños son menos sintomáticos, la información se comunica, el pesar se
comparte en el mercado, y los estándares del comportamiento esperado
empiezan a resurgir. Conocer las necesidades de la comunidad requiere que
tengamos un entendimiento claro de la historia, situación presente y recursos
disponibles en la comunidad.

La gente que sabe más sobre las necesidades de la comunidad son los
miembros de la comunidad. La evaluación debe ser realizada por los
miembros de la comunidad, con especial cuidado para asegurar la
representación de todos los subgrupos comunitarios en el equipo de
evaluación (mayores, mujeres, hombres, jóvenes, niños, tribus, iglesias,
castas, etc.)

A continuación de la recolección de información, las necesidades deben


priorizarse. De nuevo, los miembros de la comunidad deben guiar a los
foráneos en este proceso. Es perjudicial hacer cosas para una comunidad
que la comunidad pueda hacer por sí misma. Después de que la
evaluación se hizo, la necesidad de ayuda suplementaria puede determinarse
para que la ayuda de fuera pueda traerse para asistir a la comunidad.

Una evaluación de las necesidades necesita hacerse en varias partes del


proyecto. Estas evaluaciones deberían hacerse cada seis meses y necesitan
solamente incluirse secciones actualizando el estado actual de la población
damnificada, la situación actual incluyendo las situaciones políticas, de salud
y económicas, u otra información que ha cambiado desde la primer
evaluación. Estas evaluaciones adicionales proveen de base para la
actualización de las metas del programa tanto como la continuidad o cese de
ayuda suplementaria de fuera.

6– 2 VERSIÓN 1, NOVIEMBRE 2003


6. EVALUACIÓN COMUNITARIA DE LAS NECESIDADES DE APOYO PSICOSOCIAL

Las siguientes preguntas resumen el tipo de información que debería


recolectarse en una evaluación psicosocial.

No todas las preguntas serán relevantes para todas las situaciones. Sin
embargo, entre más información se recolecte, mejor será la prestación
de servicios. Esta información también ahorrará tiempo y dinero.

Información general sobre la situación

► ¿Cuál es la situación actual que arroja esta evaluación?


► ¿En qué situación geográfica y ambiental se lleva a cabo ésta?
► ¿Cuál es la historia del área que influye en los sucesos actuales?
► ¿Cuál es el ambiente político? Incluya estilos administrativos locales,
regionales y nacionales y conflictos pertinentes. Si esta es una
emergencia por conflicto, por favor describa detalladamente el conflicto
incluyendo progresos esperados.
► ¿Se esperan movimientos de población? ¿Ya ocurrieron?
► Cuál es la situación de seguridad? Incluya tipos y grados de violencia, y
localización de posibles blancos.
► ¿Cuáles son las necesidades básicas de supervivencia? Describa la
situación:
– Comida, aspectos de suficiencia y distribución.
– Agua, disponibilidad y calidad.
– Albergue, disponibilidad, calidad, problemas.
– Saneación, disponibilidad y calidad.
– Mortalidad, incluyendo causas y distribución por edad.
► ¿Cuál es la situación económica? ¿Es la gente capaz de encontrar
trabajo? ¿Son excluidos algunos grupos de gente? ¿Está la riqueza
controlada por pocos/grupo? ¿Cuáles son los diferentes grupos?
► ¿Cuál es la condición de los recursos educativos? ¿Para quiénes están
disponibles? ¿Maestros? ¿Qué evita que la gente asista a la escuela?
► ¿Cuál es el estado general de la comunidad en general? ¿Está la gente
trabajando junta? ¿Hay diferentes tipos de sociedades? ¿Cuáles son sus
fortalezas en la cultura? ¿Hay algunos temas crónicos que complican la
situación?

Describa a la Población Afectada

► Estimados de población por edad, género y vulnerabilidad.


► Huérfanos, menores solos, niños de la calle.
► Niños / adolescentes jefes de familia.
► Niños soldados desmovilizados, ex-soldados, soldados activos, ex-
“combatientes por la libertad”.

VERSIÓN 1, NOVIEMBRE 2003 6– 3


6. EVALUACIÓN COMUNITARIA DE LAS NECESIDADES DE APOYO PSICOSOCIAL

► Madres solteras.
► Supervivientes de tortura, violencia sexual.
► Viudas.
► Ancianos.
► Enfermos mentales crónicos: en instituciones, en familias, o en otros
lugares.
► Discapacitados físicos y con retraso en el desarrollo.
► Tamaño promedio de la unidad familiar.
► Composición étnica y lugar de origen de la población damnificada.
► Localización de la población afectada. Tipo: campamentos, centros de
paso, aldeas, pueblos sitiados. Entorno: rural, urbano, desierto, jungla,
trópico. Accesibilidad: fácil, difícil, peligrosa, etc.
► Mapeo de las localidades y cifras estimadas de varios tipos de
poblaciones damnificadas.
► Localización y cifras de los que están viviendo con parientes, y gente
local en áreas rurales y urbanas.

Necesidades de Salud Mental

Describa las experiencias de la población damnificada.

En crisis de conflictos armados:


► ¿Qué tan repentino fue el movimiento?
► ¿Cuándo y cómo arribaron los refugiados a las localidades presentes?
¿Por qué han pasado?
► Matanzas, ejecuciones, extraviados.
► Violencia actual / diaria, acoso: contra todos o grupos selectos (mujeres,
grupos étnicos, grupos religiosos).
► Tortura.
► Violencia sexual contra adultos o niños.
► Violencia doméstica, incluyendo abuso infantil.
► Ataques armados, ataque de artillería, bombardeos.
► Separación de las unidades familiares.
► Forzados a realizar actos de violencia contra sus propias familias,
comunidades o naciones.
► Tipos de trastornos de los rituales culturales y sociales más importantes,
de la estructura familiar y comunitaria.
► Abducción.
► Encarcelación, detención en campamentos correcionales/educativos, etc.

Durante desastres naturales:


► ¿Cuándo y que tan repentino fue el desastre? ¿Algún sistema de
prevención?
► Separación de las unidades familiares.

6– 4 VERSIÓN 1, NOVIEMBRE 2003


6. EVALUACIÓN COMUNITARIA DE LAS NECESIDADES DE APOYO PSICOSOCIAL

► Testigo de la muerte de familiares, amigos, o identificación de


cadáveres.
► Presunción de la muerte propia o daño severo, atrapado esperando el
rescate.
► Pérdida del hogar, sustento, ganado.
► Preocupaciones continuas sobre la seguridad física.
► Extensión del desastre –aldeas completas perdidas, destrucción masiva.
► Demora en el arribo de la ayuda, muertes adicionales durante la espera.
► ¿Es ésta una repetición de otros desastres (inundaciones, hambruna, etc.)

Desastres de desencadenamiento lento (hambruna, epidemia de SIDA, etc.):


► Testigo de la muerte de familiares, amigos, etc.
► Sensación de que la propia muerte es inevitable.
► Creencia de que la ayuda se distribuye inequitativamente o retenida.
► Pérdida del hogar, sustento, ganado.
► Pérdida de la dignidad / valía debido a mendicidad o prostitución por
comida, etc.
► Impotencia debido a la naturaleza masiva del desastre.

Describa la Situación Actual

¿Cuáles son los temas que impactan las necesidades y la prestación de


ayuda?

Estructuras Sociales:
► Características comunitarias antes y después de la emergencia: fortalezas
y resistencias.
► Organización social: clanes, tribus, étnica, religiosa, vecindarios, etc.
► Estructura familiar: matriarcado, patriarcado, extendida, posiciones
familiares, estructura de vida, manejo de las finanzas, toma de
decisiones, etc.
► Estructuras que mantienen normas culturales para funerales, rituales de
nacimiento, etc. (personas mayores, grupos religiosos, etc.
► Si ha habido movimiento poblacional, ¿cuál es la relación entre la
población anfitriona y los refugiados, históricamente y en el presente?
► Describa la corriente de información del gobierno sobre emergencias,
sobre miembros de familia extraviados, sobre llegada de ayuda y como
conseguirla, sobre seguridad / peligro.

Estructuras Políticas:
► ¿Qué grupos políticos están luchando por el poder, utilizando la ayuda
humanitaria para aumentar su posición ante la comunidad?
► ¿Hay quienes se benefician de la resolución lenta del conflicto?
► ¿Tienen todos voz en el debate político?

VERSIÓN 1, NOVIEMBRE 2003 6– 5


6. EVALUACIÓN COMUNITARIA DE LAS NECESIDADES DE APOYO PSICOSOCIAL

► ¿Hay consecuencias negativas de tener una opinión discrepante?


► ¿Hay grupos sociales o asociaciones, partidos en surgimiento? Describa.

Estructuras religiosas:
► ¿Cuál es la composición religiosa de la comunidad?
► ¿Qué papel juega la vida religiosa/espiritual en la vida diaria de la gente?
¿En nacimientos, muertes, etc.?
► ¿Cuál es la relación de los sacerdotes, imams, monjes u otros religiosos
con el resto de la comunidad?
► ¿Quiénes son los líderes religiosos en esta comunidad? ¿Cómo se les
contacta?
► ¿Tiene la comunidad religiosa capacidad y planes para ayudar en la
respuesta humanitaria de en la emergencia?
► ¿Han reanudado las prácticas religiosas desde el desastre?
► ¿Se planifican los rituales como respuesta al desastre? ¿Quién está
incluido en ellos?
► ¿Hay sanciones/tabús sobre tópicos específicos, tradiciones, rituales o
interacciones sociales (muerte, entierro, duelo, violación, actos de
venganza, sexualidad, etc.)?
► ¿Son similares las prácticas religiosas y espirituales de la población
anfitriona o están en conflicto con la población de refugiados? ¿Cómo
están funcionando las cosas?
► ¿Existen entendimientos religiosos sobre salud mental que los
trabajadores psicosociales deban entender?

Estructuras socioeconómicas:
► ¿Cuál ha sido la fuente de ingresos de los sobrevivientes al desastre en el
pasado? ¿De qué forma ha sido alterado?
► ¿Cuál es el estándar de vida de esta comunidad? ¿Cómo se compara con
la economía nacional? ¿Cuál es la línea de pobreza?
► ¿Qué clase de producción y manejo de recursos existe a niveles
familiares, de distrito/ o de campamento y nacional?
► ¿Quién se beneficia económicamente en el presente desastre?
► ¿Existe un sistema de capacitación/empleos/recursos que mantiene a los
pobres trabajando por sueldos debajo de los estándares?
► ¿Cuál es la escala salarial para profesionales de la salud y salud mental,
clérigos, traductores, pilotos, etc.? Esta información es necesaria para
fines de presupuestación.

Fuentes de Poder:
► ¿A quién debe consultarse en la comunidad antes de iniciar un proyecto?
► ¿Hay personas que tienen poder de influencias, cuya opinión tiene peso?
► ¿Quién tiene poder económico en la comunidad?
► ¿Existen rituales a seguir cuando haya reuniones con aquellos que tienen
poder (compartir café, una bebida, sobornos, etc.

6– 6 VERSIÓN 1, NOVIEMBRE 2003


6. EVALUACIÓN COMUNITARIA DE LAS NECESIDADES DE APOYO PSICOSOCIAL

Normas culturales:
► En esta cultura, ¿Tiene primacía el individuo o el grupo?
► ¿Cuándo hay conflictos, ¿cómo se expresan y cómo se resuelven?
Existen rituales que evidencia que el conflicto ha concluido?
► ¿Si hay más de una cultura en la comunidd, ¿cómo funcionan juntas?
¿Tienen distintos roles? ¿Poder?
► ¿Cómo trata la gente los desastres, sufrimiento, violencia?
► ¿Qué enseña la cultura sobre la organización de la familia, papeles de
género, relaciones con extranjeros, mantenimiento de las tradiciones,
etc.?
► ¿Cómo se expresan las emociones/pensamientos (por ejemplo, tristeza,
enojo, felicidad, sospecha, temor, actitudes, desacuerdo, intolerancia,
prejuicio, etc.)?
► ¿Piden las personas ayuda o apoyo psicológico cuando lo necesitan? Si
así fuera, ¿cómo los ve su comunidad?
► ¿Cómo trató / trata y consideró / considera la comunidad a la gente con
enfermedades físicas y discapacidades?
► En el presente contexto, ¿hay alguna situación en la cual las tradiciones
y los rituales no pueden practicarse? (Por ejemplo: para los niños
nacidos de una violación, para los extraviados, para aquellos que han
sido enterrados en el exilio o cuando se escondían).

Recursos Disponibles en la Comunidad para Llenar las


Necesidades Psicosociales

► ¿Existe una oficina nacional de salud mental, políticas, organización de


profesionales? ¿Existe un plan nacional para la respuesta al desastre?
¿Existen servicios basados en la comunidad? ¿Cómo se contacta a la
persona a cargo?
► ¿Se realizaron algunas otras evaluaciones de necesidades de salud
mental? ¿Por quién y hay copias disponibles?
► ¿Quién está coordinando los servicios de salud mental en esta
emergencia? ¿Cómo se les puede contactar? ¿Existen actualizaciones
regulares de la situación cambiante?
► ¿Está la comunidad religiosa respondiendo a la crisis? ¿Cómo se
contacta al equipo de respuesta? ¿Tienen a otras personas entrenadas en
cuidado pastoral que pueda ser movilizado?
► ¿Existen profesionales capacitados entre las víctimas que puedan ser
organizados para ayuda a su propia gente (maestros, trabajadores
sociales, psicosociólogos, enfermeras, auxiliares de cuidados médicos en
casa, pastores, curanderos tradicionales, etc.)?

VERSIÓN 1, NOVIEMBRE 2003 6– 7


6. EVALUACIÓN COMUNITARIA DE LAS NECESIDADES DE APOYO PSICOSOCIAL

► ¿Existen los recursos físicos en la comunidad que puedan ser utilizados


para la entrega de programas psicosociales (edificios, vehículos, libros,
áreas de juego, fotocopiadoras, computadoras, etc.?
► ¿Existen los recursos ambientales disponibles (tierra, agua, bosques)?
► ¿Qué prácticas tradicionales de este grupo cultural podrían ayudarlos a
atravesar esta crisis (contactos familiares, actividades generadoras de
ingresos, capacidad para organizarse en grupos de auto-ayuda, rituales
de sanación, etc.)?
► ¿Existen actualmente actividades educativas formales o informales?
► ¿Hay comunicación entre tribus, grupos políticos / étnicos, etc.? ¿Se
extiende ésta para los proyectos de cooperación o mutuamente
acordados?
► ¿Está la comunidad mostrando cohesión / solidaridad o hay facciones
compitiendo)
► ¿Existen grupos de auto-ayuda en formación dentro de la comunidad de
refugiados (mujeres trabajando juntas para cuidad a sus familias, grupos
de juego de niños, etc.)?

Conclusiones y Recomendaciones

► En la percepción de la comunidad, ¿qué servicios psicosociales son los


más necesitados para que su comunidad pueda funcionar de nuevo? Por
favor anote ¿qué grupo dentro de la comunidad está haciendo cuáles
recomendaciones?
► ¿Qué esfuerzos locales para proveer servicios a la comunidad pueden ser
apoyados y/o expandidos?
► ¿Qué necesidades existen para formación en capacidad para que la gente
local pueda ayudar a su propia comunidad?
► ¿Qué se necesita para ayudar a las familias a cuidad a sus miembros
(vivienda familiar, comer los tiempos de comida juntos, actividades para
niños para que los padres puedan hacer trabajo legal)?
► ¿Qué recursos se necesitan para complementar los recursos disponibles?
► Proporcione una lista de agencias involucradas que pudieran convertirse
en colaboradores.
► Describa los principales obstáculos, preocupaciones, riesgos, etc.
► Recomendaciones para prevenir el rompimiento de los servicios locales
por la competencia de personal local capacitado.
► ¿Qué debe atenderse primero?

6– 8 VERSIÓN 1, NOVIEMBRE 2003


6. EVALUACIÓN COMUNITARIA DE LAS NECESIDADES DE APOYO PSICOSOCIAL

Lectura adicional
Vea el capítulo sobre Acción para los Derechos de la Niñez, Caja de
herramientas del capítulo 7.

VERSIÓN 1, NOVIEMBRE 2003 6– 9


6. EVALUACIÓN COMUNITARIA DE LAS NECESIDADES DE APOYO PSICOSOCIAL

6– 10 VERSIÓN 1, NOVIEMBRE 2003


7. BUENAS IDEAS PARA EL CAMPO

Este capítulo:
► Presenta posibilidades del programa para niños, adultos, ancianos, gente
vulnerable.
► Detalla información y comunicación en comunidades afectadas.
► Perfila los aspectos psicosociales en otros sectores de ayuda humanitaria
(SPHERE): planeación del sitio, vivienda, ayuda alimentaria, agua y
saneamiento, educación, cuidados de salud, VHI/SIDA.

Caja de herramientas:
Aquí están algunas sugerencias. Haga cambios. Use su propio material.
Estos ejemplos son más un recordatorio, no una receta para el servicio
psicosocial exitoso. Adáptelas a la situación en el campo.

► Escritos de relajación: Ejercicio de relajación guiados y breves ejercicios


de relajación muscular.
► Lista de útiles.
► Comunicación con niños angustiados (ARC)
► Identificación de sentimientos.
► Lista de ideas para juegos.

VERSIÓN 1, NOVIEMBRE 2003 7– 1


7. BUENAS IDEAS PARA EL CAMPO

Posibilidades del Programa


La meta del programa psicosocial es restaurar el funcionamiento del
individuo y la comunidad a un nivel al menos equivalente al nivel previo a la
crisis. La gama de programas psicosociales necesitados para cumplir en
amplia meta es bastante grande. Muchos factores contribuyen a la sanación
de las personas y comunidades y nosotros apoyamos esta sanación en
muchas formas.

Los siguientes ejemplos de programas se dan para expandir la imaginación


del equipo de planeación del programa. La utilidad de estos programas debe
determinarse por las necesidades y fortalezazas de la población local.

Antes de comenzar con el proceso de planeación, una Evaluación Rápida de


Necesidades Psicosociales debería completarse. Esta información podría ya
estar disponible a través de la oficina de la Organización Mundial de la
Salud (OMS o WHO por sus siglas en inglés). También es necesario saber
que están haciendo las otras ONGs para evitar la duplicación y para construir
sobre las fortalezas de cada cual.

Cada desastre es diferente, requiriendo una colección de programas


diferentes. Además, cada cultura es única, teniendo sus propias fortalezas
que apoyan a su gente. Es esencial que se reconozcan las características
culturales y fortalezas y que éstas apoyen cualquier programa que sea
desarrollado. La población local debe formar parte en los procesos de
planeación, implementación y evaluación del trabajo psicosocial. Este
proceso basado en la comunidad es parte de la sanación.

En cada desastre, hay varias etapas diferentes que determina el tipo de


servicios que deberían proveerse. Estas etapas pueden describirse así:

► Etapa de emergencia aguda – establecimiento de seguridad.


► Etapa de emergencia no-aguda – establecimiento de seguridad,
estabilización de la formación de la comunidad y pérdida de los seres
queridos.
► Etapa de desarrollo – restauración de la confianza, reestablecimiento de
la identidad social, sociedad civil.

Programación para la Niñez

Educación:
► Educación Primaria para todos los niños mayores de 5 años.
► Programa de estimulación pre-escolar / niñez temprana.

7– 2 VERSIÓN 1, NOVIEMBRE 2003


7. BUENAS IDEAS PARA EL CAMPO

► Escuela móvil para llevar educación a las áreas sin instalaciones


escolares.
► Educación vocacional para adolescentes /niños jefes de familia.
► Educación para resolución de conflictos / educación para mediación
entre colegas.
► Educación agrícola.
► Educación ambiental.
► Programas de educación cultural (enseñanza de música local, danza,
tradiciones)
► Clases de segundo idioma.
► Concientización sobre minas terrestres.

Programación para ayudar a estabilizar y desarrollar rutinas:


► Cuidados para niños durante desastres.
► Equipos de recreación para cuidados infantiles.
► Celebración de feriados.
► Programa de oficios y artes
► Hora de cine.
► Ligas deportivas.
► Horas para historias / recreación conducidos con regularidad.
► Establecimiento de horarios de alimentación regular, sueño y escuela.

Ayuda para retornar al funcionamiento “normal”:


► Restablecimiento de funciones familiares – tiempos de comidas como
una familia, tareas familiares.
► Apoyo de autoridad paternal/ enseñanza a sus niños.
► Grupo de artes expresivas – relato de nuestras historias.
► Grupos de apoyo / educación para aprender a tratar con los sentimientos
intensos.
► Centro de duelo para apoyar y normalizar el proceso de duelo.

Desarrollo de la comunidad:
► Establezca clubes de ayudantes como una patrulla para recoger la basura
o ayudantes para acarrear agua para los ancianos.
► Apoye la observancia de costumbres locales.
► Desarrolle capacitación para mediación entre colegas para niños.
► Apoye el desarrollo de comunidades de adoración o educación religiosa.
► Establezca grupos de juego o equipos para incluir a los huérfanos u otros
marginados.
► Considere la construcción de la paz a través de artes escénicas.

Vida Espiritual:
► Haga que la educación religiosa esté disponible para las familias que
quieren participar.

VERSIÓN 1, NOVIEMBRE 2003 7– 3


7. BUENAS IDEAS PARA EL CAMPO

► Establezca una escuela bíblica o campos vacacionales para enseñanza


informal.

Programas para quemar energía:


► Ligas deportivas.
► Parques infantiles – espacios de juego seguros (UNICEF).
► Oportunidades de recreación general.
► Viajes de aventura (al zoológico, playa, etc.).

Servicios médicos:
► Clínica de bienestar infantil – clínicas de control.
► Programas de inmunización.
► Educación de salud escolar.
► Yoga simple.
► Masaje

Servicios legales:
► Facilite el contacto con la Cruz Roja para reunir familias.
► Facilite el contacto con ACNUR para niños en busca de asilo o
inmigración.
► Proporcione abogacía para derechos humanos / protección.

VHI/SIDA:
► Proporciones información. Integre éste con otras actividades del
programa siempre que sea posible.

Programación para Adultos

Educación:
► Educación básica de alfabetización.
► Capacitación vocacional.
► Clases de segundo idioma (inglés/portugués/francés/español/otro).
► Agricultura sostenible.
► Derechos humanos y violencia doméstica.
► Salud y saneamiento.
► Educación sexual y de salud reproductiva.
► Educación para el trauma basado en la comunidad.
► Información para padres de familia sobre como ayudar a los hijos con el
trauma.
► Capacitación para individuos para convertirse en consejeros de trauma
comunitario.
► Información sobre como conseguir ayuda para reconstrucción, comenzar
sus vidas de nuevo.
► Concientización sobre minas terrestres.

7– 4 VERSIÓN 1, NOVIEMBRE 2003


7. BUENAS IDEAS PARA EL CAMPO

Estabilización y rutina:
► Programe visitas clínicas de rutina.
► Programe lavado de ropa en el área de lavado comunitaria.
► Reestablezca las rutinas familiares.
► Establezca grupos de apoyo de mujeres.

Retorno a la normalidad:
► Preparación de alimentos en familia.
► Esfuerzos de reunificación familiar a través de la Cruz Roja.
► Calendario escolar para los niños.
► Sanación del trauma y reconciliación.
► Construcción de la paz a través de teatro y artes.

Comunidad en desarrollo:
► Establezca mini-vecindades entre las poblaciones de desplazados.
► Desarrolle centros de información comunitarios.
► Establezca lugares de encuentro (cafeterías, mercado, etc.)
► Fomente actividades culturales.
► Establezca un programa de radio con información, entretenimiento y
educación.
► Desarrolle un fondo comunitario manejado por mujeres para pequeños
préstamos.
► Organice grupos para solución de problemas.
► Fomente grupos sociales.

Vida Espiritual:
► Ponga a disposición rituales que sigan las tradiciones locales para
afrontar las consecuencias del desastre.
► Ponga a disposición la veneración utilizando las tradiciones locales.
► Proporcione acceso a los líderes religiosos.
► Aliente la educación religiosa voluntaria.

Liberación de energía:
► Actividades deportivas.
► Danza / canto.
► Yoga.
► Masaje.
► Ejercicios de respiración.

Servicios médicos:
► Clínica ginecológica.
► Cuidado de salud continuo.

Servicios legales:
► Contacto con ACNUR para inmigración, información de asilo.

VERSIÓN 1, NOVIEMBRE 2003 7– 5


7. BUENAS IDEAS PARA EL CAMPO

► Acceso a personas que están aceptando información de la Cruz Roja.


► Información sobre derechos legales y procesos legales disponibles para
ellos.

VHI/SIDA
► Integre la información de VHI/SIDA con las actividades del programa,
cuando sea posible.
► Establezca programas viviendo con SIDA, apoye a los que prestan
cuidados voluntariamente.

Programación para los Ancianos

Educación:
► Reclute refugiados mayores para ser maestros de historia cultural.
► Reclute personas mayores para contra cuentos.
► Accese servicios para ayudar a los mayores a reestablecer vidas.
► Proporcione información sobre desarrollo de pequeños negocios.
► Proporcione información sobre trauma y sus efectos.
► Capacite gente para consejeros comunitarios sobre trauma.

Estabilización y rutinas:
► Programe tiempos de comida, comidas en congregación para gente que
vive sola.
► Programe tiempos de actividades para ayudar a organizar el día.
► Junte en parejas a ciudadanos mayores para que escuchen, ayuden con
tareas físicas, defiendan.

Retorno a la normalidad:
► Proporcione cocina/equipos de trabajo especialmente a aquellos que
viven solos.
► Considere jardinería comunitaria.
► Establezca mini-vecindarios con familias y abuelos adoptivos.
► Establezca programas de curación del trauma y reconciliación

Desarrollo de la comunidad:
► Desarrolle un periódico local.
► Desarrolle un programa de radio con información, entretenimiento y
educación.
► Haga que una persona mayor sea el oficial de información para aquellos
que no tienen un radio.
► Enseñe tradiciones culturales y música.
► Reestablezca sistemas tradicionales de justicia en comunidad.
► Proporcione un lugar para que la gente se reúna para platicar, jugar,
jugar damas, ajedrez, backgammon, o juegos locales.

7– 6 VERSIÓN 1, NOVIEMBRE 2003


7. BUENAS IDEAS PARA EL CAMPO

Vida espiritual:
► Proporcione rituales que sigan las tradiciones locales para afrontar las
consecuencias del desastre.
► Ponga a disposición la veneración siguiendo las tradiciones locales.
► Proporcione acceso a los líderes religiosos.

Servicios médicos:
► Cuidado médico rutinario.
► Servicios vitales asistidos (voluntarios comunitarios).
► Comidas en congregación donde sea necesario.
► Ayuda con transporte donde sea necesario.
► Masaje.
► Yoga.
► Tai Chi.

Servicios legales:
► Apoyo para sistemas tradicionales de justicia dentro de la comunidad.
► Ponga a disposición la información sobre procesos legales.

VHI/SIDA:
► Integre información sobre VHI/SIDA con actividades del programa,
cuado sea posible.
► Establezca programas viviendo con SIDA, apoye a los ayudantes
voluntarios.

Programación para Gente Vulnerable Médica y Psicológicamente

Educación:
► Implemente cualquiera de los programas anteriores cuando sea
apropiado.
► Proporcione capacitación para aumentar la comprensión de la
emergencia y su impacto en este grupo.
► Aliente habilidad de auto-cuidado, y auto-manejo de síntomas de
condición.

Estabilización:
► Establezca consulta rotativa con profesionales.
► Establezca arreglos de vida con ayuda (voluntarios comunitarios).
► Establezca rutinas diarias y espacios seguros.
► Establezca personal estable para prestación de cuidados y proporcione
comidas conocidas, lugares, rutinas.

VERSIÓN 1, NOVIEMBRE 2003 7– 7


7. BUENAS IDEAS PARA EL CAMPO

Retorno a la normalidad:
► Explore la reubicación para instalaciones más grandes tan pronto como
sea posible.
► Aumente el grado de auto-cuidado cuando sea apropiado.

Comunidad en desarrollo:
► Incluya a los vulnerables en actividades comunitarias cuando sea posible
(noche de cine).
► Mantenga a los vulnerables con sus propias familias cuando sea posible
o en un grupo estable.

Vida Espiritual:
► Proporcione acceso a los líderes espirituales de tradiciones locales. Esto
es importante para dirigir preguntas.
► Respete los rituales de cada tradición.

Servicios médicos:
► Proporcione servicios médicos y psiquiátricos regulares.
► Si no hay servicios disponibles, traslade a la gente con sus familias para
reducir el trauma.
► Monitoree y evalúe la calidad de los servicios.

Servicios legales:
► Acceso a ACNUR y OMS debería hacerse disponible.
► Explore la evacuación médica a través de ACNUR cuando sea
apropiado.

VHI/SIDA:
► Integre información sobre VHI/SIDA en las actividades del programa,
cuando sea posible.
► Establezca programas de viviendo con SIDA, apoye a los ayudantes
voluntarios que prestan servicios.

Información y Comunicación
La información, comunicación, ý documentación son partes importantes para
hacer frente a un desastre o conflicto complejo. Estar informado y ser capaz
de comunicarse da una oportunidad para tratar con sentimientos. También
proporcionan seguridad, identidad y signos de esperanza.

7– 8 VERSIÓN 1, NOVIEMBRE 2003


7. BUENAS IDEAS PARA EL CAMPO

Presentación

La información sobre SPS (Servicios Psicosociales) y sus metas deberían darse


a:
► personal
► autoridades
► contactos
► beneficiarios

Prepare materiales presentando el SPS, sus metas, su organización y


personal. Incluya información de contactos. Hágalo en boletineros,
materiales de apoyo, tarjetas y sitios de la red.

La información sobre toda la situación y rutinas regulares deberían darse al


personal y beneficiarios.

Encuentre a la organización que está realizando programas de rastreo para


las familias que han sido separadas.

Información

Determine cuales agencies y contactos trabajan con información y


comunicación. En muchas organizaciones hay ONGs que trabajan con el
objetivo de coordinar la información en un desastre o conflicto.

Organice las estructuras en donde los beneficiarios y otros puedan reunirse


con representantes de los SPS regularmente.

Organice el acceso a la información pública de los medios de comunicación


para el personal y beneficiarios (TV, radio, Internet, periódicos y revistas).

Comunicación

Averigüe quienes pueden ser voceros para transmitir información. Los


voceros deberían representar las diferentes partes de las comunidades (p. Ej.
Los líderes comunitarios, mujeres, hombres, ancianos, jóvenes y otras
formas de representantes).

Establezca puntos de información (boletineros, lugares de encuentro, centros


de comunicación y computación). Provea los puntos de información con
materiales y recursos para comunicación (papel, lapiceros, yeso,
computadoras, cámaras). Haga que los beneficiarios sean responsables del
manejo de los puntos de información.

VERSIÓN 1, NOVIEMBRE 2003 7– 9


7. BUENAS IDEAS PARA EL CAMPO

Cuando sea posible, establezca comunicación con el mundo externo


(comunidades, familias, amigos, autoridades). Utilice el servicio postal,
teléfonos, correo electrónico.

Documentación

Involucre al personal y beneficiarios en la documentación de la situación.


Esto es parte de poder afrontar el trauma.

Aspectos psicosociales en otros sectores de la


ayuda humanitaria
Ayuda Alimentaria

La importancia de tener suficiente cantidad y calidad de alimentos no puede


subestimarse en situaciones de emergencia. El acceso a los alimentos tiene
gran prioridad. Sin suficientes alimentos, las otras intervenciones
humanitarias pueden ser menos efectivas. Según se estipuló en el Proyecto
Esfera: “La meta de los programas de ayuda alimentaria, tanto como
aquellos de otros sectores, viene de una meta más amplia que es la piedra
angular de las prácticas humanitarias. Esta meta es la de aliviar el
sufrimiento humano provocado por una calamidad o conflicto a través de la
protección de la vida con dignidad de manera que apoye la recuperación
durable.”

Para poder evitar hacer más daño que bien es importante analizar
detenidamente la situación para obtener una visión clara de la situación
entera. Es importante analizar las razones detrás de la escasez de alimentos,
la mejor forma de accesar al suministro de alimentos, y analizar a la
población en la comunidad:
► ¿Ha cambiado el tamaño de las familias debido a la emergencia?
► ¿Ha cambiado el equilibrio en género?
► ¿Ha cambiado el equilibrio en generaciones?
► ¿Hay necesidades nutricionales especiales? Considere a los niños
severamente desnutridos, mujeres embarazadas, mujeres lactando, gente
con VHI/SIDA, ancianos y gente contagiada.

La inscripción para el programa de ayuda alimentaria debe hacerse en una


forma transparente, haciéndolo del conocimiento de la comunidad entera. Es
también importante que la comunidad reciba información clara sobre que

7– 10 VERSIÓN 1, NOVIEMBRE 2003


7. BUENAS IDEAS PARA EL CAMPO

grupo de trabajadores humanitarios es responsable del registro para los


alimentos. La gente necesita saber por qué han sido ellos escogidos para
realizar esta tarea. Si esto no se explica claramente, existe el riesgo de
causar conflicto en la comunidad.

La gente inscrita en el programa debe obtener información clara sobre:


► Las condiciones del programa.
► Las cantidades de alimentos que serán distribuidas.
► Las clases de alimentos que recibirán.
► Cada cuanto se distribuirán los alimentos.
► Por cuanto tiempo se suministrará la ayuda alimentaria.

El entendimiento de esta información ayuda a la gente a planificar, les da la


sensación de seguridad, y reduce el nivel de ansiedad entre los receptores.
Puede también aumentar las iniciativas de encontrar soluciones alternas para
asegurar el sustento de las familias. Se deberían de alentar las formas
alternativas de encontrar alimentos, si fuera posible.

Utilice la distribución de alimentos como una oportunidad para enseñar y


diseminar información. Asegúrese que estas oportunidades no sean
utilizadas para fines de propaganda religiosa o política (vea Código de
Conducta, capítulo 3).

El involucramiento de los mismos damnificados en la operación tiene gran


importancia. Involucrarlos eleva su sentimiento de dignidad. Puede
fomentar la creatividad y aumentar la iniciativa personal.

Planificación del Lugar y Vivienda

La vivienda es una de las necesidades más importantes en la etapa inicial de


una emergencia. No solo aumenta la resistencia a enfermedades y
protección del entorno, sino que mantiene la dignidad humana y sostiene la
vida familiar y comunitaria en circunstancias difíciles. Por esta razón, la
vivienda es de gran importancia psicosocial.

Muchos de estos aspectos se incluyen en el Proyecto Esfera “Estándares


Mínimos para la Planificación del Lugar y Albergue”. Aquí se anotan los
siguientes propósitos:
► Llene las necesidades físicas de los individuos, familias y comunidades
de un espacio para vivir cómodo, a salvo y seguro.
► Llene sus necesidades sociales primarias, incorporando tanta auto-
suficiencia y auto-manejo como sea posible en el proceso.

VERSIÓN 1, NOVIEMBRE 2003 7– 11


7. BUENAS IDEAS PARA EL CAMPO

► Las intervenciones deben diseñarse y entregarse en tal forma que


minimice cualquier impacto negativo en la población anfitriona o en el
entorno.

Es de gran importancia enfatizar la importancia de involucrar a los


desplazados en la planeación del lugar y apegarse a los Estándares Mínimos
de la Esfera para poder fortalecer a aquellos que son afectados. Esto
también los ayuda a tomar responsabilidad sobre su propia situación.

Se debe prestar especial cuidado a las mujeres y niños para garantizar su


seguridad. El equilibrio de género entre los empleados en el campamento es
también importante de recordar.

Cuando se planee el lugar es importante tener en mente la necesidad de


parques recreacionales para los niños. Los parques recreativos aumentan la
capacidad de los niños para enfrentar el ámbito estresante.

Es importante proporcionar un espacio para el culto. Este conciente de las


religiones representadas en el campamento y considere las necesidades
específicas de cada cual. Utilice a la gente para planificar también estas
necesidades.

Si los desplazados tienen varias diferencias étnicas, políticas o religiosas,


éstas pueden generar conflictos en un campamento. Es importante discutir
como manejar estas diferencias. Las discusiones ayudarán a hacer que la
gente se sienta más cómoda y segura. Es importante utilizar a la gente como
recursos. Ellos podrían tener grandes soluciones a muchos problemas.

Agua y Saneamiento

Durante una intervención de emergencia, el respeto a la dignidad y seguridad


de la gente es de gran importancia. El respeto a la cultura y tradiciones es
también esencial. Una buena manera de llenar estas necesidades es
involucrando a la gente en la planificación y en las actividades. Muy a
menudo, en situaciones de campamentos las mujeres dirigen la mayoría de
los hogares. Esto significa que las mujeres tendrán una carga de trabajo
pesada y deben asumir mucha responsabilidad. La localización de las
fuentes de agua, sanitarios, regaderas y lavaderos deberían considerar las
necesidades y la seguridad de la gente que las utiliza. Los lugares aislados
han proporcionado oportunidades para la violencia, especialmente contra
mujeres y niños.

7– 12 VERSIÓN 1, NOVIEMBRE 2003


7. BUENAS IDEAS PARA EL CAMPO

Educación

La educación ayuda a empoderar a la gente para determinar su propio futuro.


La educación es primordial para la programación psicosocial. La educación
para todos los niños es básica. La educación para adultos, en las áreas de
alfabetización y vocacional es importante.

La educación básica para niños debería establecerse tan pronto como sea
posible después del inicio de una emergencia. El establecimiento de
programa familiar y la institución de la escuela tiene un efecto calmante
sobre la comunidad como un todo. Para los niños, ayuda a su ajuste
psicológico al desastre, promueve el ajuste social, distribuye información
básica para salvar vidas y provee desarrollo de habilidades académicas
básicas. El involucramiento de los niños en la escuela permite que el tiempo
de los padres de familia se dedique a las necesidades de supervivencia de la
familia.

La educación primaria para niños debería coordinarse con el Ministerio de


Educación del país de donde son originarios los refugios. Esto facilitará una
reintegración fácil al regreso a sus comunidades natales. La coordinación
con el Ministerio de Educación donde están actualmente localizados los
refugiados puede también ser beneficiosa. Los maestros para la población
de refugiados deberían venir de la población de refugiados, siempre que sea
posible. Esto facilita la transición entre la enseñanza previa y la futura en
país natal de los estudiantes. Utilizar maestros de la población de refugiados
ayuda a disipar la impotencia que prevalece después de un desastre. Esta
impotencia socava el proceso de recuperación.

Las actividades educativas pueden empezar informalmente a través del


desarrollo de grupos de actividades, enseñanza de información cultural,
música, drama y actividades recreativas. Mientras que esto sucede, un
equipo de trabajadores incluyen personal psicosocial y refugiados puede
recolectar material curricular, libros y suministros. Estos suministros están
disponibles en UNICEF y el Ministerio de Educación. Estos materiales
ayudarán a asegurar la uniformidad del programa escolar. Desarrolle un
mecanismo para documentar el trabajo académico del estudiante. Esto
asegurará que su trabajo sea aceptado por su escuela natal.

La educación para adultos es prioritaria también. Es común que las personas


tomen nuevos papeles y responsabilidades a continuación de una
emergencia. El aprendizaje de nuevas habilidades le permite a la gente
recuperarse de una emergencia. Las siguientes son oportunidades
educacionales que podrían ser ofrecidas a los adultos en un período post-
desastre. Esto es especialmente importante si hay un período de espera antes
de que la gente retorne a sus hogares.

VERSIÓN 1, NOVIEMBRE 2003 7– 13


7. BUENAS IDEAS PARA EL CAMPO

► Alfabetización básica y aritmética.


► Educación reproductiva, educación sobre VHI/SIDA.
► Habilidades para generación de ingresos (sastrería, habilidades básicas
en computación, etc.).
► Inglés / portugués / francés /español como un segundo idioma.
► Agricultura sostenible.
► Higiene básica y saneamiento.
► Atención sanitaria básica (especialmente donde el SIDA prevalece).
► Desarrollo del niño.
► Concientización sobre minas de tierra.
► Como solicitar ayuda.

La educación para los adultos debería reflejar las habilidades que los
receptores necesitan para restablecer su vida comunitaria. Los cambios de
jefes de familia, cambios en los ingresos y estructuras comunitarias nuevas
deberían acomodarse tanto como sea posible. Capacitadores de dentro de la
población de refugiados deberían utilizarse para desarrollar capacidad local.
Los voluntarios pueden ser requeridos por los países donantes.

La educación para adultos y niños debería coordinarse con otras ONGs que
están trabajando en el área. A menudo se ofrecen programas similares y la
colaboración permite atender a más personas a un menor costo.

VHI/SIDA
La presencia del VHI/SIDA es una realidad constante y debe estar siempre
dentro de nuestro conocimiento. El HIV/SIDA se encuentra en varios
niveles entre las poblaciones alrededor del mundo. El virus se encontrará en
emergencias alrededor del mundo, a diversos grados. Durante las
emergencias, los servicios de salud normales se interrumpen, el estrés
aumenta, y el comportamiento cauto estará relajado. Es común en
situaciones de refugiados el contacto ocurra entre parejas desconocidas
previamente. El contacto sexual podría aumentar entre las víctimas del
desastre tanto como entre los trabajadores humanitarios. Es común al
administrar primeros auxilios o cuidados médicos aminorar las técnicas de
aislamiento de substancias corporales.

Durante las emergencias, el servicio psicosocial debería conectarse con los


servicios médicos de salud para asegurar el cuidado de personas contagiadas
de VHI en la comunidad. Evite la estigmatización y promueva la
reintegración de personas contagiadas dentro de la comunidad. La falta de
conocimiento generalizada fomenta el miedo y el estigma. En muchas

7– 14 VERSIÓN 1, NOVIEMBRE 2003


7. BUENAS IDEAS PARA EL CAMPO

comunidades, el VHI se percibe como una característica mágica. El mejor


remedio para curar la superstición son los hechos.

Hechos sobre la transmisión

La transmisión del VHI/SIDA puede ocurrir cuando la sangre, semen, fluido


vaginal o leche de pecho de una persona infectada entra al cuerpo de una
persona no infectada. El VHI puede entra al cuerpo a través: una vena (p.
Ej. una inyección o abuso de droga), el ano o recto, la vagina, el pene, la
boca, otras membranas mucosas (por Ej. los ojos o dentro de la nariz), o
cortadas o heridas. La piel intacta y saludable es una excelente barrera
contra el VHI y otros virus y bacterias.

El VHI puede también transmitirse a través de transfusiones de sangre


infectada o factores de coagulación de sangre. La reutilización de
instrumentos contaminados con sangre tales como las jeringas también
aumenta la posibilidad de transmisión. Compartir agujas y jeringas aumenta
la posibilidad de regar el virus de una persona a otra.

VERSIÓN 1, NOVIEMBRE 2003 7– 15


7. BUENAS IDEAS PARA EL CAMPO

7– 16 VERSIÓN 1, NOVIEMBRE 2003


7. BUENAS IDEAS PARA EL CAMPO CAJA DE HERRAMIENTAS

> CAJA DE HERRAMIENTAS <

Aquí están algunas sugerencias. Altérelas. Utilice su propio material. Estas


son solo un recordatorio y no una receta para el servicio psicosocial exitoso.
Adáptelas a la situación en el campo.

> ESCRITOS DE RE LAJACIÓN <

E j e rc i c i o s d e R el aj a c i ó n Gui ad o s

El escrito siguiente para un ejercicio de relajación combina la respiración y la


relajación del músculo. Debería leérselo al cliente con una voz calmada y baja,
dando tiempo al cliente para inhalar y contener la respiración, exhalar
lentamente y tensar y luego relajar sus músculos lentamente, como se indica en
el escrito.

Cierre sus ojos y póngase en una posición cómoda. Si lo necesita, puede


hacer ajustes ahora o durante el proceso. Los movimientos calmados no
perturbarán su relajación.

Ayude a su cuerpo a empezar a relajarse haciendo algunas respiraciones lentas y


profundas. Respire profundamente ahora. Contenga su respiración y cuente
silenciosamente hasta tres, o cinco, o diez. Hágalo por el tiempo en que
contenga la respiración que usted sienta bien. Luego deje salir su respiración de
forma fácil y tranquila. Respire de nuevo y conténgala por unos cuantos
segundos... y, cuando esté listo, de nuevo déjela salir. Al mismo tiempo que
exhala, imagine que exhala la tensión en su cuerpo por la nariz y la boca,
sacando la tensión mientras exhala. Hágalo de nuevo, respirando lentamente...
conteniéndola... y sacándola.

Ahora le enseñaré un método fácil de relajación. Empuñe ambas manos… bien


duro… tan duro que pueda sentir la tensión en sus antebrazos. Ahora ábralas de
repente… Note la sensación de relajamiento fluyendo hacia arriba en sus
brazos... Empuñe ambas manos nuevamente… y de repente ábralas. De Nuevo
note la sensación de relajamiento en sus brazos... Deje que su mente mueva esta
sensación de relajación de músculos hacia arriba en sus brazos... a través de sus
hombros... en su pecho... en su estómago... en sus caderas. Continúe enfocándo-
se en esta sensación de relajación, moviéndola hacia sus muslos... a través de sus

VERSIÓN 1, NOVIEMBRE 2003 7– 17


CAJA DE HERRAMIENTAS 7. BUENAS IDEAS PARA EL CAMPO

rodillas... en sus pantorrillas... sus tobillos y pies... Ahora deje que esta
sensación cómoda se traslade de sus hombros hacia su cuello... a su quijada y
frente y cuero cabelludo... Inhale profundamente, y mientras exhala, puede
relajarse aún más profundamente.. Puede ahondar su relajación practicando esto
de nuevo. [Regrese al lugar de arriba marcado con un asterisco (*) y repita esta
sección una segunda vez].

Como se sienta ahora está muy bien. Mientras más se relaje y se sienta cómoda
cada vez que exhale usted puede continuar moviéndose a un estado de comodi-
dad aún más profundo... seguro y sereno... Cuando se relaje, como está ahora,
puede pensar más claramente o simplemente déjese disfrutar las sensaciones de
comodidad, serenidad, y silencio. Como resultado de esta relajación, usted
puede esperar sentirse más alerta y enérgico más tarde… Usted puede disfrutar
de un sentimiento mayor de seguridad personal y control sobre como se sienta
usted, lo que piensa y lo que crea. Usted se puede sentir más calmado, más
cómodo, más tranquilo, y más en control de lo que es importante para usted...

Cuando esté listo, puede abrir sus ojos. Se puede sentir alerta, o calmado, o
tener las sensaciones que sean que son significativas para usted en este
momento. Cuando usted abra sus ojos, usted podría querer estirarse y flexio-
narse suavemente, como si estuviera despertándose de una siesta maravillosa.

Ejercicio Breve de Relajación de Múscul os

El siguiente es un ejercicio de respiración y relajación de músculos para


lograr la relajación rápidamente. No debería utilizarse sino hasta que el
cliente sea capaz de utilizar la versión más larga anterior con efectividad.
Para el escrito más largo, éste debería leerse con voz calmada y pausada,
dando tiempo a que el cliente siga las instrucciones. Respire dos o tres veces
profundamente. Cada vez, contenga la respiración por unos pocos segundos,
luego suéltela lentamente, concentrándose en la sensación de que el aire está
saliendo de su cuerpo... Ahora apriete ambos puños, y tense sus antebrazos
y bíceps... Afloje la tensión por cinco o seis segundos... Ahora relaje los
músculos. Cuando se afloja la tensión, hágalo rápidamente, como si está
apagando una luz... Concéntrese en las sensaciones de relajación en sus
brazos durante 15 ó 20 segundos... Ahora tense los músculos de su cara y
apriete la quijada... Manténgase así por 5 ó 6 segundos... ahora relájese y
concéntrese en la relajación durante 15 ó 20 segundos. Ahora arquee su
espalda y saque el estómago mientras inhala profundamente... Sosténgalo...
y relájese... Ahora tense sus muslos, pantorrillas y nalgas... Manténgase
así... y ahora relájese. Concéntrese en las sensaciones de relajación a través
de todo su cuerpo, respirando lenta y profundamente.

Para gente anciana o gente que no tienen capacidad física, podría ser mejor
que hagan ejercicios de relajación sin tensar el cuerpo.

7– 18 VERSIÓN 1, NOVIEMBRE 2003


7. BUENAS IDEAS PARA EL CAMPO CAJA DE HERRAMIENTAS

> LI STA D E SUM INI S TRO S PARA PROG RA MAS PSI CO S O CIALES <

Una lista de artículos, con cosas y materiales prácticos se puede agregar a la


caja de herramientas.

Artículos estándar pueden traerse de la casa.

Oficina:
► Computadoras (laptops/PDA´s) con acceso a Internet e impresoras.
► Fotocopiadoras.
► Teléfono y celulares, para el personal y los clientes.
► Rotafolio o pizarrón blanco con caballete, marcadores.
► Papel y bolígrafos.

Cuidado:
► Pañuelos
► Espacio para conversaciones privadas.
► Hojas/folletos informativos para entregar a los clientes sobre reacciones
normales.
► Medicamentos, sedativos, antisicóticos si hay personal disponible para
recetar y monitorearlos.

Social/recreacional:
► Ajedrez/damas/dominos.
► Pelotas, yesos.
► Papel y marcadores.

Educación:
► Escuela en una caja (UNICEF)
► Rotafolio o pizarrón blanco con caballete, marcadores.
► Papel, bolígrafos y lápices.
► Equipo de educación para adultos –sujeto a posibilidades de solicitud
(suministros para salón de belleza, computadoras, máquinas de coser,
etc.).

Vida espiritual:
► Investigue requerimientos locales incluyendo líderes religiosos.

Cuidado Médico:
► Suministros clínicos básicos (especialmente para el personal).

VERSIÓN 1, NOVIEMBRE 2003 7– 19


CAJA DE HERRAMIENTAS 7. BUENAS IDEAS PARA EL CAMPO

> C OMUN I CA CIÓ N C ON NI Ñ OS ANGUS TIA DO S (A R C 4 ) <

1. Permita que el niño establezca el paso. No debería forzarse a los niños a


discutir o revelar experiencias y la dirección siempre debería venir del niño.
Permita que el niño marque el paso de la entrevista y anote las señales no-
verbales, que indiquen que el niño no desea continuar. Podría ser necesario
parar la entrevista, o si es crítico encontrar información, hacer una pausa y
regresar.

2. De al niño el tiempo adecuado. No espere que él /ella revele toda la


historia en una sesión: muy a menudo lo mejor para el niño es revelar un
poco a la vez de sus memorias dolorosas. No se apresure a llenar los
espacios de silencio. Estos podrían proporcionar espacios importantes para
la reflexión tranquila.

3. De apoyo emocional y valor al niño, en la forma que sea apropiada a la


cultura del niño y a la etapa de desarrollo.

4. Acepte las emociones del niño, tales como culpa y enojo, aún cuando a
usted le parezcan reacciones ilógicas para el suceso. El discutir sobre
experiencias dolorosas podría permitir al niño verlas desde otra perspectiva,
por ejemplo, dejar ir una sensación de responsabilidad por lo que sucedió.
El discutir eventos que hicieron que el niño fuera abandonado, por ejemplo,
podría permitirle comprender la situación que afrontaron sus padres y esto
puede llevar al niño a que deje salir los sentimientos de enojo y amargura. A
menudo es útil expresarle al niño que los sentimientos que está
experimentando son bastantes normales y comprensibles.

5. Nunca de falsas esperanzas. Por ejemplo, decirle a un niño separado de


su familia que “pronto encontraremos a tus padres” crea expectativas, que si
no se cumplen, pueden aumentar la soledad del niño y la falta de confianza
hacia los adultos. Al ayudar al niño a afrontar la realidad de su situación es
casi siempre preferible a evitarlo, si se hace en una atmósfera de verdad y
apoyo.

6. El hablar sobre situaciones difíciles podría permitir a los niños a


encontrar sus propias soluciones, especialmente en el caso de niños
mayores y adolescentes. Simplemente escucharlos en forma atenta y dando
apoyo puede experimentarse como algo extremadamente útil. Si la gente
joven puede tomar sus propias decisiones (tan bien va para los adultos), es a
menudo más satisfactorio que habiendo venido de un consejo de un adulto.

4
Acción para los Derechos de los Niños (por sus siglas en inglés),
www.savethechildren.net/arc/index.html.

7– 20 VERSIÓN 1, NOVIEMBRE 2003


7. BUENAS IDEAS PARA EL CAMPO CAJA DE HERRAMIENTAS

Por ejemplo, podría ser más útil para un niño abandonado que no asiste a la
escuela hablar acerca de su situación y discutir las ventajas y desventajas de
asistir a la escuela que para el adulto simplemente aconsejarle que lo haga.

7. Algunas veces es necesario permitir la regresión. La regresión es un


retorno a un comportamiento típico de niños menores. Por ejemplo, los
niños y adolescentes podrían necesitar cuidado personal, afecto y contacto
físico más característico de los niños menores para poder vencer los
problemas emocionales que están confrontando.

Respo ndiendo al niño poco co munic a tivo

¿Cuál es el problema, confianza en el adulto o radica el problema del niño?


Identifique las posibles razones;

► ¿Está el adulto esperando que el niño confíe en él / ella antes de


establecer la confianza mutua?
► ¿Se le ha dado una explicación al niño del papel del adulto y el propósito
de la entrevista?
► ¿El idioma que se está utilizando es alguno que el niño no entiende muy
bien?
► ¿Está incómodo o molesto el adulto debido al silencio o las emociones
del niño o está hablando demasiado o respondiendo de forma que el niño
lo percibe como crítico?
► ¿Las experiencias del niño le recuerdan memorias dolorosas al adulto de
sus propias experiencia con las cuales está luchando?

Si la razón de la mala comunicación es probable que se encuentre en el niño,


lo siguiente podría ayudar a desbloquear la comunicación.
► Sea paciente y de tiempo para crear la confianza. Envíe un montón de
mensajes positivos de aprecio y aceptación.
► Utilice juegos, actividades, dibujo, escritura, paseos, etc. para ayudar a
desarrollar la confianza y abrir las líneas de comunicación.
► Averigüe más sobre el niño a través de los demás que lo conozcan.

Acc ión p a ra los Derechos de la Niñez

Acción para los Derechos de la Niñez (ARC por sus siglas en inglés), se
inició en 1997 gracias a la alianza entre ACNUR y Salven a los Niños como
una respuesta directa del estudio de Naciones Unidas sobre el Impacto del
Conflicto Armado en los Niños. El objetivo primordial de ARC es aumentar
la capacidad del personal de campo de ACNUR, gobiernos y ONGs para

VERSIÓN 1, NOVIEMBRE 2003 7– 21


CAJA DE HERRAMIENTAS 7. BUENAS IDEAS PARA EL CAMPO

proteger y cuidad a los niños, incluyendo adolescentes, desde la fase de


emergencia hasta las soluciones duraderas.

A través del proyecto, una serie de paquetes de recursos se han desarrollado


los cuales enfocan la atención en los derechos y necesidades de los
refugiados y niños desplazados. Cada paquete de recursos consiste en notas
introductorias, material de capacitación participatorio, incluyendo estudios
de casos y ayudas de capacitación que animan al personal del campo y de las
sedes a integrar sus experiencias dentro de las situaciones regionales.
Además, un Juego de Herramientas del Facilitador proporciona ideas al
facilitador potencial sobre maneras de abordar las capacitaciones
participatorias.

Puntos críticos que cubre el material de ARC:


► Niños separados.
► Niños soldados.
► Discapacidad.
► Educación.
► Conocimiento sobre minas de tierra.
► Salud sexual y reproductiva.
► Abuso y explotación.

El material puede encontrarse en: www.savethechildren.net/arc/index.html.


Bajo Quick find, busque “Children”. En esta página encontrará ARC.
Cuando abra la página encontrará una serie de documentos sobre materiales
de capacitación para niños.

7– 22 VERSIÓN 1, NOVIEMBRE 2003


7. BUENAS IDEAS PARA EL CAMPO CAJA DE HERRAMIENTAS

> IDENTIFICACIÓN DE SENTIMIENTOS 5 <

Propósito: Permitir que los participantes identifiquen sus sentimientos en


varios contextos.
Materiales: Una copia de la página de esta guía sobre ”¿Cómo te sientes?”
para cada participante.

Estas caras pueden usarse cuando se introducen todos en un grupo. Estas


caras pueden expresar su estado de ánimo y el ejercicio puede repetirse
durante el proceso para poder relatar lo que le está pasando a usted como
persona en el proceso por el cual está atravesando.

5
Bartsch, Karl and Evelyn. Stress and Trauma Healing. A Manual for
Caregivers.

VERSIÓN 1, NOVIEMBRE 2003 7– 23


CAJA DE HERRAMIENTAS 7. BUENAS IDEAS PARA EL CAMPO

> LI STA D E ID EA S PA RA JUEG O S <

Note que todos los juegos que requieren dibujar pueden jugarse usando papel,
pizarras de yeso o hasta el suelo (utilizando un palo como instrumento de
escritura).

Juegos Introd uc torios (Rompe- hielos)

Mezclarse: Mientras se toca música la gente se mueve alrededor y platica,


cuando la música para la gente debe formar grupos de una cantidad
específica (de tres a siete miembros). Aquellos que permanecen fuera, por
ejemplo, aquellos que no constituyen una cantidad suficiente para formar un
grupo, deben dejar salirse del juego. Mientras los grupos están usted podría
hacer que ellos discutan ciertos tópicos entre ellos, tales como: de donde
son, cuáles son sus comidas favoritas, pasatiempos que disfrutan, etc. Los
que están fuera del juego también pueden discutir sobre estos tópicos. No
hay ganadores en este juego; solo es para diversión.

Pruni: Un niño se para con sus ojos abiertos y no dice nada. Mientras tanto,
los otros niños tienen sus ojos cerrados y caminan alrededor tratando de
darse las manos. Cuando se dan la mano con otros niños ellos dicen “pruni.”
Cuando se dan la mano con el niño que no tiene permitido decir nada, juntan
las manos con él / ella y ellos se quedan callados. Y así el grupo que no
tiene permitido hablar crece. Eventualmente todos los niños habrán
encontrado al grupo en silencio. Cuando sucede esto, el juego ha terminado.

Mi nombre es…: Los niños se presentan asimismos diciendo sus nombres y


después mencionando algo que les gusta comer que empiece con la misma letra
que sus nombres, por ejemplo, “Mi nombre es Ana y me gusta comer anonas.”
Otras opciones son: decir un lugar (ciudad, país, etc.) y también una comida,
por ejemplo, “Mi nombre es Tom y son de Toronto, y me gusta comer tomates.”
Para niños mayores haga el juego más desafiante solicitándoles recordar todos
los nombres y comidas (y lugares) de todos los niños que van antes que ellos.
Así, la última persona dice todos los nombres de los niños y comidas (y lugares).
Para niños menores es más fácil pedirles solo que repitan el nombre del niño que
les precede.

Identifique la voz: Después que los niños han tenido la oportunidad de


interactuar con los demás del grupo y conocen todos sus nombres, hágalos
cerrar sus ojos y tratar de identificar las voces de sus compañeros. Los
líderes caminan alrededor silenciosamente y suavemente toca a un niño en el
hombro. Ese niño dice “Hola.” Los niños levantan sus manos y el líder
escoge a uno. Si ese niño dice el nombre correcto, entonces él 7 ella gana.

7– 24 VERSIÓN 1, NOVIEMBRE 2003


7. BUENAS IDEAS PARA EL CAMPO CAJA DE HERRAMIENTAS

El ganador tiene que escoger al próximo niño que dirá “Hola.” Para hacer el
juego más desafiante y divertido, haga que los niños finjan voces distintas!

Rimas de nombres: Cada niño dice su nombre al grupo y ya sea él / ella o


los demás en el grupo tratan de pensar en una palabra que rime con su
nombre.

Juegos simples de identidad de nombres: Los niños tiran la bola alrededor


de un círculo. La primera vuelta dicen sus propios nombres cuando agarran
la bola. En la segunda vuelta dicen el nombre de la persona a la que ellos
desean tirarle la bola. Tercera vuelta, dicen el nombre de quien recibieron la
bola.

Encuentra a la persona que…: Cada niño o equipo recibe una lista en la


que están escritas ciertas características como, Encuentra un niño que... le
gusta nada, ha sido enviado al océano, tiene 10 años de edad, tiene pelo
rizado, toca piano, etc. El primer niño que complete la lista sin repetir
ningún nombre es el que gana!

Juegos de pelota

Además de los juegos normales de football (soccer), basketball, volleyball y


pelota de mano hay muchos otros juegos que se pueden hacer con bolas!

Patata Caliente: Los niños se paran en círculo y rápidamente pasan la bola


de persona a persona (ya sea hacia la derecha o hacia la izquierda) o los
niños pueden tirarla al azar a los demás en el círculo. Cada niño no debe
quedarse con la bola en sus manos por más de dos segundos ya que se
“quemará” y estará fuera del juego. También quedan fuera del juego si
botan la bola. (Sin embargo, el lanzador tiene que pasar la bola en una
forma decente. Si el líder siente que el lanzador la tiró de manera injusta
entonces el lanzador queda fuera.)

Baseball con Raqueta de Tenis: Los niños juegan baseball usando una
raqueta de tennis en lugar de un bate. (Esto hace más fácil para que golpeen
la bola.) Use una bola suave esponjosa para prevenir lesiones. Los niños
quedan fuera si la bola es capturada en el aire o si la bola los toca. (La bola
no debe tirarse a los jugadores.) Si los niños son mayores y buenos
jugadores, también puede usted rematarlos. Esto significa que ellos se
balancean y fallan la bola al menos tres veces (usted puede decidir darles
más oportunidades). Si se golpea la bola, pero sale volando para atrás; es
una falta; haga que los jugadores traten de golpearla de nuevo. Después de
tres fueras, el equipo con el bate cambia lugares con el equipo en el campo.

VERSIÓN 1, NOVIEMBRE 2003 7– 25


CAJA DE HERRAMIENTAS 7. BUENAS IDEAS PARA EL CAMPO

Un jugador anota un punto para el equipo cuando él / ella corre por todas las
bases.

~4~go~jes: Los niños se paran en un círculo y tiran la bola alrededor al azar


o la pasan a la izquierda o a la derecha. Cuando la bola llega a un niño él /
ella debe decir una palabra, que es parte de la categoría. Si la categoría es
fruta ella debe nombrar una fruta tal como cereza, banano o naranja. Los
niños deben poner atención y no repetir algo que ya se ha dicho. Si alguien
ya dijo cereza otro niño no puede repetirlo. El que repita una palabra queda
fuera del juego. Otras categorías de palabras son: animales domésticos,
animales marinos, vegetales, juguetes, nombres de niños, ciudades en
Kosovo, gente famosa, clases de transporte, marcas de carros, deportes, y
prendas de vestir.

Bola Esquiva en Círculo: Un equipo forma un círculo mientras que el


Segundo equipo está adentro. El equipo que está adentro debe evitar ser
golpeado por la bola cuanto la tira el otro equipo. Un niño queda fuera del
juego cuando lo golpea la bola en cualquier parte del cuerpo y el niño debe
esperar afuera del círculo. El último niño que no ha sido golpeado por la
bola gana el juego. Los equipos entonces cambian papeles; aquellos que
formaron el círculo pasan adentro de él y aquellos que estaban adentro
forman un nuevo círculo. REGLAS: los niños NO deben tirar duro la bola,
apuntar a la cabeza, o tratar de poner zancadilla a los jugadores. Ayuda el
utilizar una buena bola y suave para este juego y hacer un círculo grande.

Bola Esquiva en el Campo: En este juego los dos equipos están en los lados
opuestos de un campo con una línea divisoria en el medio separando los dos
lados. Así como en el juego anterior, los niños quedan fuera del juego si la
bola que les tiraron toca alguna parte de sus cuerpos (excepto la cabeza). Sin
embargo, los niños pueden intentar agarrar la bola. Si agarran la bola,
entonces el lanzador queda fuera! Si no agarran la bola y la bola los toca,
¡ellos quedan fuera! El equipo con el último jugador en el juego es el
ganador. Nota, si un niño sale de los límites o al lado del otro equipo, él /
ella queda automáticamente fuera.

Kick Ball: Kick ball se juega igual como el baseball excepto que se patea
una pelota de hule más grande (o pelota de football/soccer). El jugador
puede salirse si la bola se agarra en el aire o si a un jugador lo toca la bola (la
bola NO se debe lanzar a un jugador). Si el jugador patea y falla, hágalo que
trate de nuevo, si él /ella es mayor usted puede decidir que vaya a
eliminaciones (strike outs) (tres patadas fallidas causa que un niño quede
fuera del juego). Si la bola se patea pero vuela hacia atrás, entonces es una
falta. Haga que los jugadores pateen de nuevo. Después de tres fueras el
equipo con el bate cambia lugares con el equipo en el campo. Un jugador

7– 26 VERSIÓN 1, NOVIEMBRE 2003


7. BUENAS IDEAS PARA EL CAMPO CAJA DE HERRAMIENTAS

anota un punto para el equipo cuando él /ella corre alrededor por todas las
bases.

Robar el Tocino: Dos equipos con igual número de jugadores en línea, uno
frente al otro. Los jugadores se cuentan en cada equipo para que haya dos
del mismo número. Es mejor si los jugadores con los mismo números están
directamente enfrente uno del otro. Se les pide a los jugadores que
recuerden sus números. Una bola (u otra cosa manejable) se coloca en el
medio de las dos filas. El líder llama un número, por ejemplo, 4. Un
jugador con ese número trata de apresurarse a agarrar la bola antes que el
otro jugador con el mismo número tome la bola. El que sea que agarre la
bola primero es el ganador.

Una variación para hacer que el juego sea más difícil es dejar que el
jugador que agarre la bola sea perseguido por el que no la logró conseguir.
Así, el jugador no sólo tiene que conseguirla antes que el otro, sino él / ella
también tiene que correr de regreso a un lugar seguro detrás de la fila donde
el resto de su equipo está esperando. Si él / ella lo logra, entonces él / ella es
el ganador. Si él / ella es alcanzado entonces el otro equipo gana la vuelta.

Puede llevar las anotaciones si lo desea. También puede hacer este juego
más interesante para niños mayores llamándolo con problemas matemáticos,
por ejemplo 2 + 3, en cuyo caso los números 5s correrían, o 3 x 2, 4–1, etc.

Pasando Encima / Debajo: Los niños forman equipos con igual número de
jugadores. Mientras están parados en línea, todos viendo hacia adelante, los
niños pasan una bola debajo de sus piernas, primero para atrás, luego hacia
delante. Entonces los niños pasan la bola encima sus cabezas, primero hacia
atrás, luego hacia delante. Finalmente, los niños pasan una bola por ambas
debajo de las piernas y encima de sus cabezas alternando por encima y por
debajo con cada jugador. Después de un poco de práctica, ¡haga que los
equipos compitan entre sí!

Boliche: Los niños tratan de tocar objetos usando una bola. Cualquier
objeto encontrado en el lugar servirá; botellas plásticas, trozos de madera,
palillos sembrados en el suelo (no muy profundo) etc. Use una bola del
tamaño y peso de una pelota de volleyball. Es mejor si el área de juego es
plana y tiene poca o nada de grama.

Bocci Ball: El líder lanza una pelota marcada al área de juego plana. Es
mejor si el área de juego tiene poca o nada de grama. Los niños tratan de
rodas o lanzar bolas tan cerca como sea posible de la bola marcada sin
tocarla. Mientras se hace esto también tratan de desviar las bolas de sus
oponentes. El niño o equipo con la bola más cercada a la marcada, gana.

VERSIÓN 1, NOVIEMBRE 2003 7– 27


CAJA DE HERRAMIENTAS 7. BUENAS IDEAS PARA EL CAMPO

Las bolas que los niños lanzar deberían todas ser de un tamaño y peso
uniforme, pero no necesitan ser bolas especiales para este juego.

Ojo del Toro: El líder traza círculos concéntricos (un ojo de toro) en el
suelo. Los niños tratan de rodar o lanzar sus bolas al centro del círculo para
ganar más puntos. Cada círculo mayor vale menos puntos; el área afuera
del ojo del toro no vale puntos. El niño o equipo con más puntos al final del
juego es el ganador. Todas las bolas utilizadas por los niños deberían ser de
un tamaño y peso uniforme.

Mini-Golf a la Natural: Los niños usan palitos que encuentran en la


naturaleza para golpear las bolas en áreas designadas como “hoyos”. Estos
pueden realmente ser agujeros cavados por el líder o cajas de cartón abiertas
y tazas plásticas de lado. Hasta los tazones de plástico colocados en áreas
más bajas podrían utilizarse. Todos los niños comienzan de un lugar
designado y tratan de meter sus bolas en los hoyos usando la menor cantidad
de movimientos. El líder puede hacer uso de elementos naturales como
obstáculos.: grama alta, arena, pequeñas lomas, rocas, charcos, etc.

Bola en una caja: Los niños tratan de lanzar una bola en una caja. La caja
puede estar en el suelo, en una mesa, arriba de un árbol (no demasiado alto y
¡cuidado con otras ramas en el camino!), hasta puede estar sostenida en el
aire por el líder, etc. Se pueden dar varios puntos de acuerdo con el grado de
dificultad del lanzamiento / colocación de la caja. Así, entre más lejos esté
el niño de la caja, más puntos deberían darse.

¡Lánzala a través! Los niños lanzan bolas a través de hoyos perforados en


una pieza de cartón. La madera es más permanente, pero también más dura
de cortar, por eso es que se recomienda cartón. El líder puede cortar los
hoyos con unas tijeras. Los hoyos más grandes valen menos puntos, los
agujeros más pequeños valen más.

Clap, clap, clap: Un niño tira una bola al aire y antes de atraparla él / ella
aplaude con sus manos. Si lo logra, él / ella lanza la bola al aire de nuevo,
pero esta vez antes de atraparla tiene que aplaudir dos veces. Cada vez, si lo
logra, tiene que agregar otro aplauso antes de atrapar la bola. Si pierde la
bola, o no puede aplaudir más que la vez anterior, debe pasar la bola al
siguiente jugador. El jugador que logra la mayor cantidad de aplausos sin
perder la bola es el ganador.

Juegos de Atrapar

Vagabundo Rojo: El líder empieza el juego alineando a todos los niños para
que se toquen hombro con hombro. Se les pide a los niños que corran al otro

7– 28 VERSIÓN 1, NOVIEMBRE 2003


7. BUENAS IDEAS PARA EL CAMPO CAJA DE HERRAMIENTAS

lado de un campo si el líder grita algo que se les aplica, por ejemplo, “todos
los que visten camisas azules.” Mientras corren deben evitar ser atrapados
por el líder. Aquellos que son atrapados quedan fuera del juego y se sienta
afuera de los límites. Entonces el líder llama otros grupos, uno a la vez con
diferentes características por ejemplo “todos los de cabello castaño,” “todas
las niñas,” “todos los que tienen nueve años,” y así.. Eventualmente todos
los jugadores están ya sea fuera del juego o esperando en el otro lado del
campo. El líder entonces repite este proceso usando las mismas u otras
características, pero esta vez los niños corren de vuelta al lado opuesto del
campo (el lado donde empezaron). Esto continúa, una y otra vez hasta que
todos con excepción de uno han sido atrapados. Este último jugador es
entonces el líder del próximo juego o él / ella puede designar a alguien como
el líder. Si un niño siendo el líder tiene dificultades para atrapar gente, el
adulto a cargo puede permitirle tener un ayudante para atrapar a los otros
niños.

Atrape triangular: Un niño que es “eso” trata de atrapar otro niño. Este
niño puede buscar su seguridad uniéndose a un grupo de tres niños agarrados
de las manos. Sin embargo, cuando él / ella se une al grupo el niño en el
final opuesto debe dejar el grupo ya que el número de máximo de gente en el
grupo es tres. El que es “eso” entonces persigue al que salió del grupo. Si se
atrapa un niño él / ella se convierte en la siguiente persona que sea “eso.”

Juegos de Memo riz ar y Pensar

Juego de repetición o aliteración: El líder escoge una letra y los niños


deben nombrar cosas que empiecen con esa letra, por ejemplo, “B” banano,
bebé, biberón, bomberos, burbuja... etc.

Memoria: Se mezclan y se voltean las cartas en pares conteniendo figuras


similares. (Nota: Para hacer el juego más fácil, arregle las cartas en filas.)
Los niños trabajando individualmente o en equipos tratarán de encontrar las
pares que forman pareja volteando dos cartas a la vez. Los niños tratan de
recordar donde han visto ciertas figuras. Si las dos cartas concuerdan,
entonces tienen que tomarlas y tratar de nuevo. Si NO concuerdan, entonces
deben voltearlas y terminar su turno. El ganador es el niño o equipo que
forma la mayor cantidad de pares. Para niños más pequeños utilice menos
pares ( por ejemplo de 6 a 10) para mayores use más (de 16 a 20).

Memoria de Persona: Este juego es el mismo que el juego de memoria


normal anterior pero en lugar de cartas, se utiliza a los mismos niños. El
líder divide al grupo en tres grupos más pequeños. Dos serán equipos
compitiendo entre sí mientras que el tercer grupo se sienta en el campo de
juego en filas. El líder les dice al oído a cada niño en el tercer grupo lo que

VERSIÓN 1, NOVIEMBRE 2003 7– 29


CAJA DE HERRAMIENTAS 7. BUENAS IDEAS PARA EL CAMPO

él / ella es: un objeto, animal, etc. Así como en el juego regular de memoria
hay pares de cartas, en memoria de personas hay pares de niños. Cuando
alguno de los dos equipos competidores grita el nombre de un niño, el niño
debe pararse y actuar, producir un sonido o decir que es. Esta persona llama
dos niños por ronda. Si ellos concuerdan, entonces el punto va para ese
equipo y los dos niños abandonan el campo de juego. Si NO hacen pareja,
entonces los niños se sientan de regreso y el otro equipo escoge un par. El
equipo con más pares gana. Para asegurarse que todos los niños tienen
oportunidad de jugar haga que los tres grupos intercambien papeles.

¿Qué se fue?: El líder tiene una variedad de objetos (juguetes pequeños,


llaves, monedas, hojas, piedrecitas, palillos, clips de papel, lápices, etc.) que
él / ella coloca en la mesa o en el suelo enfrente de los niños. Los primeros
diez objetos están colocados. Los niños deben cerrar los ojos mientras el
líder quita UN objeto del grupo. Ayuda que pongan sus manos sobre sus
ojos y que inclinen sus cabezas también. Los niños abren sus ojos y tienen
que decir que hace falta. El líder continúa aumentando la cantidad de
objetos en el grupo, haciendo el juego más emocionante. También es más
difícil si los objetos son reordenados de vez en cuando los niños tienen sus
ojos cerrados.

Qué está mal con esta imagen: Los niños tratan de identificar lo que es
ilógico, incorrecto o inconsistente en una imagen. Por ejemplo, un niño
vistiendo ropas de invierno en la playa durante el verano, un hombre
montando a caballo hacia atrás, una puerta de cabeza en una cabeza, un
hombre sentado en un corral para niños.

Secuencias de historias: Los niños ven una serie de imágenes y tratan de


arreglarlas en el orden correcto para que la historia tenga lógica, por
ejemplo, primero una imagen de una semilla, después una imagen de un
retoño saliendo de la semilla, después una planta pequeña, después una
planta con un brote de flor, después una flor en pleno florecimiento.

20 Preguntas: Un niño del grupo piensa sobre un objeto, cualquier objeto, y


los otros niños tratan de adivinar lo que es haciendo preguntas de sí / no. Por
ejemplo, ¿Vive en el mar? ¿Puedo verlo? ¿Vale mucho dinero? ¿Esta hecho
de plástico? Generalmente las preguntan se limitan a 20, de ahí el nombre.

Asociaciones: Un grupo de cartas con imágenes se coloca enfrente de los


niños. Las cartas contienen pares de figuras, las cuales están de cierta
manera relacionadas entre sí. Estos pares debería mezclarse todos juntos.
Los niños tratan de localizar los pares y explican por qué las dos imágenes se
relacionan. Por ejemplo, lápiz y papel, “Uno se usa con el otro”, perro y
hueso, “Uno se come al otro”, nido y ave, “Uno vive en el otro”, escena de
invierno y abrigo pesado, “Uno hace necesario al otro.” etc.

7– 30 VERSIÓN 1, NOVIEMBRE 2003


7. BUENAS IDEAS PARA EL CAMPO CAJA DE HERRAMIENTAS

Asociación Improvisación: Usando un montón de cartas con imágenes al


AZAR, los niños toman dos cartas del montón. Las cartas están boca abajo.
Los niños intentan encontrar o explicar alguna conexión entre las dos cartas.
Por ejemplo, el primer niño escoge las cartas con imágenes de un pájaro y
una pelota, él / ella explica que ambos pueden subir alto en el aire. Él / ella
podría también haber dicho que ambos empiezan con la letra P. El segundo
niño escoge dos cartas, un carro y un tigre, y explica que ambos pueden ir
rápido. ¡Él / ella podría haber dicho que ambos son peligrosos si uno no
sabe como manejarlos apropiadamente! Una variación de este juego es
hacer que los jugadores ganadores escojan una sola carta y traten de
relacionarla con la carta jugada anteriormente.

Crea una historia con cartas: Los niños escogen las cartas del montón, las
cuales están boca abajo. Las cartas tienen imágenes al azar. El primer niño
escoge una carta y empieza una historia basada en la imagen que él / ella ve
en la carta. El segundo niño escoge una carta y continúa la historia que el
primer niño empezó también usando la imagen que él / ella ve en su carta
como continuación. Esto continúa así hasta que todas las cartas hayan sido
escogidas. Entonces, el niño que escoge la última carta termina la historia.

Crea una historia sin sugerencias: Los niños se sientan en un círculo. El


líder empieza la historia primero preguntando a los niños que clase de
historia quieren ellos; divertida, de miedo, o de aventuras. El / ella entonces
empieza la historia... una de miedo... “Hubo una vez un pantano oscuro y
horripilante que toda la gente evitaba porque allí vivía un ...” Entonces el
primer niño continúa la historia de la manera que él / ella desee, seguido del
que le toca, uno a la vez, hasta que todos hayan tenido oportunidad de
contribuir. El último niño debería tratar de finalizar la historia. Si el niño no
puede terminarla, el líder puede ayudar o los niños pueden proponer varios
finales y votar por su final favorito.

Adivinanzas: El líder describe un objeto a los niños en una forma divertida,


misteriosa. Los niños deben adivinar que es. Por ejemplo, “¿Qué tiene cara
y manos pero no tiene piernas?” “Un reloj”. “¿Qué se mueve por todos
lados pero no está vivo y no puede ser visto?” “El viento”.

Memoria Fotográfica: El líder dibuja figures e imagines sencillas en


pedazos de papel. Coloca cada figura o imagen en un pedazo de papel
separado. El líder se los muestra a los niños por dos o tres segundos. Los
niños entonces tratan de dibujar exactamente lo que ellos han visto. Esto es
lo mejor para arrancar en forma sencilla y después gradualmente se
presentan imágenes más difíciles. Si el líder desea él / ella puede
descalificar a los niños que cometen errores. Posibles ejemplos incluyen;

VERSIÓN 1, NOVIEMBRE 2003 7– 31


CAJA DE HERRAMIENTAS 7. BUENAS IDEAS PARA EL CAMPO

letras invertidas / giradas, formas sin sentido, una casa, una flor, una
persona, o un carro.

Persona Famosa: Un niño sale del cuarto mientras que los otros escogen
una persona famosa que ellos desean que ese niño sea. Cuando el niño
regresa él / ella debe adivinar que persona famosa es haciendo preguntas de
respuestas sí o no. La persona escogida puede estar viva o ser una persona
en la historia. Las preguntas pueden incluir; ¿Soy un atleta? ¿Tengo cabello
negro? ¿Estoy casado? ¿Era bien conocido en el teatro? Cuando la persona
adivina correctamente quien es, la ronda se completa y esa persona puede
escoger al próximo niño que saldrá de la habitación.

Encantado de conocerle Sr. / Sra. X: Un trozo de papel se le pega en la


espalda a cada niño, cada uno tiene el nombre de una persona famosa. El
niño no ve su papel; por lo tanto, no sabe quien se supone que sea. Los niños
se mezclan viendo los nombres en las espaldas de los otros y dando pistas
con relación a que personaje famoso son ellos. Un niño podría ser Thomas
Edison. Un niño que se encuentre con él podría decir, “Encantado de
conocerle, ¡creo que su invento fue una brillante idea!”

¡SALTO!: Los niños pueden estar parados o sentados para este juego,
usualmente funciona mejor si están en un círculo. El líder escoge un número
de intervalo tal como 3. Los niños van contando, pero en lugar de decir los
múltiplos de 3 dicen, “¡SALTO!” Así un intervalo de 3 sonaría así, “1, 2,
SALTO, 4, 5, SALTO, 7, 8…” mientras que un intervalo de 4 sería, “1, 2, 3,
SALTO, 5, 6, 7, SALTO…” Después de alguna práctica haga que los niños
que dan una respuesta incorrecta se sienten fuera del juego. El último
jugador gana.

Juegos de Perc epción

Identifique el Sonido: Los niños escuchan una variedad de sonidos en vivo


y grabados y tratan de identificar la fuente. El juego es más fácil para niños
menores si tienen imágenes con que relacionar los sonidos.

¿Qué parte hace falta?: Los niños ven varias imagines que el líder ha
dibujado y tratan de determinar que parte del objeto hace falta. Por ejemplo,
se podría dibujar una cara sin nariz, una casa sin ventanas, una TV sin
botones, un perro sin cola, una guitarra sin cuerdas, o una camisa sin
botones.

Que es igual, Que es diferente: Los niños ven imágenes de varios objetos y
tratan de identificar que pares son iguales y cuales no lo son.

7– 32 VERSIÓN 1, NOVIEMBRE 2003


7. BUENAS IDEAS PARA EL CAMPO CAJA DE HERRAMIENTAS

¡Agarra y Adivina!: Los niños llegan a un recipiente y sin ver, tratan de


adivinar que objeto está dentro sintiéndolo con sus manos. Objetos
sugeridos incluyen: llaves, monedas, clips para papel, elásticos, lápices,
botones, pequeños carros y figuras, cintas de cassette, calculadoras, reglas, o
una esponja. Si una taza grande de plástico se coloca dentro de una calceta,
entonces los niños no podrán ver lo que está adentro y tampoco la pueden
alcanzar con facilidad.

Discriminación de Sonido: Los líderes llenan recipientes con diferentes


objetos. Todos los recipientes deben ser parecidos. Debe haber parejas de
recipientes con la misma clase y cantidad de objetos para hacer el mismo
sonido. Los niños mueven todos los recipientes y tratan de relacionar los
que hacen el mismo sonido. Para niños pequeños use solamente cuatro o
cinco pares de recipientes, para niños mayores use más. Asegúrese que los
recipientes no son demasiado diferentes en peso, de lo contrario los niños
podría discriminar por peso y no por sonido.

¿Quién tiene el dinero?: Los niños divididos en dos equipos iguales se


sientan a la mesa enfrente unos de otros. El Equipo Uno pasa una moneda
entre los jugadores mientras que todas las manos están debajo de la mesa.
Mientras tanto, el Equipo Dos observa cuidadosamente, pero no ve debajo
de la mesa. Para hacer el juego más entretenido los jugadores del Equipo
Uno pueden pretender pasar la moneda aún cuando puedan no tenerla en su
poder. Cuando el Equipo Dos lo desee, pueden gritan “¡un, dos, tres!”
Entonces todos los jugadores del Equipo Uno deben poner sus codos sobre la
mesa con sus manos en alto y puños cerrados. Entonces el Equipo Dos de
nuevo dice, “¡un, dos, tres!” Los jugadores del Equipo Uno deben poner
todos de golpe y simultáneamente sus manos sobre la mesa asegurándose
que sus manos estén planas, con las palmas abiertas hacia abajo sobre la
mesa. El objeto es colocar de golpe las manos de tal forma que el Equipo
Dos no pueda determinar quien tiene la moneda. Si los jugadores no son
cuidadosos, usualmente se puede escuchar el clic de la moneda. El Equipo
Dos solamente tiene tres chances de adivinar quien tiene la moneda y en que
mano está. Después de alguna práctica, el líder puede restringir el número
de adivinadores a dos o ¡hasta uno solo! Si el equipo Dos adivina
correctamente, entonces reciben la moneda y el Equipo Uno tendrá que
adivinar quien la tiene. Ellos repiten el proceso descrito anteriormente. De
lo contrario el Equipo Uno retiene la moneda y el Equipo Dos tiene que
adivinar de nuevo.

Juegos de Confianz a y Cooperació n

Es importante preparar a los niños para este tipo de juegos. Explíqueles el


propósito del juego y las precauciones de seguridad necesarias. Cuando un

VERSIÓN 1, NOVIEMBRE 2003 7– 33


CAJA DE HERRAMIENTAS 7. BUENAS IDEAS PARA EL CAMPO

juego ha sido completado, pregunte a los niños como se sintieron y que


estaban pensando mientras jugaban. También pregúnteles lo que han
aprendido como resultado del juego.

Sentados en los Muslos: Los niños parados en un círculo con todos sus
hombres izquierdos viendo hacia dentro y los hombros derechos hacia
afuera. Los niños deberían pararse juntos tan cerca como sea posible. A la
cuenta de tres todos los niños debería sentarse simultáneamente. Así, cada
niño está sentado en el muslo del niño atrás de él / ella mientras que el niño
enfrente de él / ella está sentado en su muslo. Nota, esta actividad podría
tener que hacerse con grupos de un solo género (todos del sexo masculino o
todas del sexo femenino) especialmente para adolescentes.

Caída Confiada: Los niños se paran juntos cerca unos de otros, en círculo,
todos viendo hacia adentro. Un voluntario acepta dejarse caer en cualquier
dirección y confía en que sus compañeros lo sujetarán. Nota, asegúrese que
la persona que sujetarán no sea demasiada pesada para sostener por los que
están en el círculo.

Paseo Confiado: Los niños forman parejas. Un niño en cada pareja acepta
ser vendado o cierra sus ojos mientras que el otro lo guía alrededor de cierta
área. El área debería tener algunos obstáculos tales como gradas, paredes o
muebles, si se juega adentro, o rocas, lomas o leños si se juega afuera. El
guía se asegura de alertar al niño sobre estos obstáculos. Entonces los niños
en cada pareja cambian papeles.

Remando: Los niños forman parejas. Cada niño se sienta en el suelo de


frente a su compañero. Los dos se cogen de las manos y se jalan para atrás y
adelante, las piernas rectas enfrente de ellos.

Parados Espalda con Espalda: Los niños forman parejas. Cada niño se
sienta en el suelo con su espalda tocando la de su compañero. Entrelazan los
brazos por los codos. Cada niño empuja la espalda de su compañero mientras
que su compañero lo hace también. Mientras lo hacen cada pareja intenta
pararse sin dejar ir al compañero. Después de alguna práctica haga
competencias para ver que pareja se puede parar más rápido.

Isla Crujiente: Equipos con igual número de jugadores se les da un ladrillo


o bloque sobre el cual pararse. Todos los jugadores de cada equipo deben
pararse en su ladrillo. Los jugadores tendrán que inventar un sistema para
que todos queden bien en el ladrillo y nadie se caiga. El líder puede poner
un tiempo límite. Por ejemplo, todos los jugadores de un equipo deben
pararse en su ladrillo durante 30 segundos sin caerse.

7– 34 VERSIÓN 1, NOVIEMBRE 2003


7. BUENAS IDEAS PARA EL CAMPO CAJA DE HERRAMIENTAS

El Paseo en la Cuerda Estirada: Los niños se dividen en equipos. Todos


los jugadores de los equipos caminan a través de un lazo grande y grueso o
palo tendido sobre el suelo, sostenidos de la mano. Si algún jugador se cae,
entonces todo el equipo queda descalificado. Todos deben trabajar juntos
para mantener el equilibrio de todo el equipo.

¡Desata el nudo!: Los niños parados en un círculo. Todos los niños


tomados de la mano, pero no deben tomar las manos del niño inmediato a su
izquierda o derecha; ni pueden tomar ambas manos de cualquier niño. Sin
soltarse de las manos, todos los niños deben trabajar juntos para deshacer el
nudo que se ha formado.

VERSIÓN 1, NOVIEMBRE 2003 7– 35


CAJA DE HERRAMIENTAS 7. BUENAS IDEAS PARA EL CAMPO

> E SQUE M A D E SE RV I C I O S PSI C OSO CI AL E S <

Este cuadro, de Albania, muestra como organizar y estructurar los servicios


psicosociales en una situación de emergencia. Muestra como establecer un
sistema de rastreo para determinar a la persona responsable para cada
actividad. Los servicios de la vida diaria diferirán de una situación a otra.

Servicios de la Vida Diaria Persona Fecha Campamento/ Fecha Organi- Fecha


Responsable Sector zación
Cuidado Médico (general)
Hospital
Clínica de bienestar del bebé
Asuntos de Mujeres
Actividades Recreativas
Niños
Jóvenes
Mujeres
Hombres
Ancianos
Eventos especiales
Periódicos
Películas, etc.
Educación
Pre-escolar
Primaria
Secundaria
Salas cuna
Mediación / Educación para la paz
Ed. Repatriación (re. minas)
Necesidades
Estilista / Barbero
Costurera
Contactos familiares fuera del
campamento
Centro de Ayuda:
Apoyo de la Familia
Cuidado materno / infantil
Centro de Culto
Ortodoxo
Católico
Evangélico
Musulmán
Programas Psicológicos
Evaluaciones iniciales
Servicios de Apoyo /

7– 36 VERSIÓN 1, NOVIEMBRE 2003


7. BUENAS IDEAS PARA EL CAMPO CAJA DE HERRAMIENTAS

Niños
Jóvenes
Hombres
Mujeres
Ancianos
Servicios intensivos
Niños
Adultos
Cuidado agudo
OP Psiquiátrico
IP Psiquiátrico

VERSIÓN 1, NOVIEMBRE 2003 7– 37


CAJA DE HERRAMIENTAS 7. BUENAS IDEAS PARA EL CAMPO

Lectura Adicional
Jackson, H.: AIDS in Africa, Continent in Crisis, SAFAIDS 2002.
www.safaids.org.zw
One Step Further – Responses to HIV/AIDS, Sida studies no 7, 2002.
www.sida.se/
Steps for the Future, facilitators guide. www.steps.co.za/

7– 38 VERSIÓN 1, NOVIEMBRE 2003


8. SIENDO UN INVITADO EN OTRA
CULTURA
– TRABAJANDO CON UN SOCIO
LOCAL

Mito: “La gente es gente, a donde sea que uno vaya. Lo


importante es ser auténtico consigo mismo.”
Verdad: Verdadero en cierta forma, pero también falso. Las
formas en las que la gente interactúa varían mucho entre
países, culturas y aún comunidades. El no cumplir con las
costumbres locales puede causar conflicto o malentendidos y
obstruir la ayuda humanitaria.

Este capítulo:
► Describe las habilidades básicas para las relaciones que son importantes
cuando se trabaja en otra cultura.
► Describe la importancia de enlazarse con socios locales.

Caja de Herramientas:
► Ideas buenas para la formación de equipos.
► Comunicación: Escucha activa.
► No haga daño.

VERSIÓN 1, NOVIEMBRE 2003 8– 1


8. SIENDO UN INVITADO EN OTRA CULTURA

Las habilidades para las relaciones son


esenciales
El ser un invitado en otra cultura demanda mejor comportamiento que lo
requerido en casa. Es esencial que el personal participante en la ayuda
humanitaria demuestre buenas habilidades de relacionarse en su
trabajo. Esto es cierto en relaciones con socios, en el trabajo con otros
miembros del equipo de respuesta y en el contacto con la población
damnificada.

Las habilidades para relacionarse son herramientas esenciales para facilitar


el cuidado psicosocial. Tenemos la esperanza que el cuidado psicosocial
restaurará la capacidad de la gente para ser una parte saludable de una
comunidad. Esperamos que las familias llegarán a ser fuertes y nutridoras,
cuidadosas de sus niños y ancianos.

Todas las emergencias son únicas. Por consiguiente, es difícil escribir guías
inflexible sobre como comportarse. A continuación hay unos puntos breves
para recordarle sobre lo básico.

Cultura

El aprendizaje de las costumbres locales sobre buenas maneras y


comportamiento apropiado es esencial en el trabajo internacional. El
contacto visual directo es esencial en algunas culturas y rudo en otras. Las
mujeres no deberían vestir pantalones en algunos lugares. Todas las
interacciones deberían hacerse con la mano derecha en algunas culturas.
Existen algunos tópicos que no se discuten entre hombres y mujeres. ¡Las
costumbres culturales individuales deben acomodarse para que el trabajo
humanitario sea exitoso! Adáptese a las costumbres locales. La excepción
debería ser solamente en casos de violaciones de derechos humanos. Una
buena forma de aprender es utilizar uno de sus compañeros de trabajo como
intérprete cultural. Información adicional sobre esto se presenta en la
sección sobre escuchar. Este conciente de los aspectos culturales de género.
Fortalezca las buenas tradiciones, pero dondequiera que encuentre
comportamientos discriminativos o tradiciones, debe encontrar la forma de
hacer resaltar lo que ve.

8– 2 VERSIÓN 1, NOVIEMBRE 2003


8. SIENDO UN INVITADO EN OTRA CULTURA

Dignidad

En muchas culturas, la dignidad es de crucial importancia para el individuo.


Por consiguiente, actúe de manera que preserve la dignidad de los demás:
► Incluya a los demás en la toma de decisiones.
► De la oportunidad a los demás de salvar las apariencias cuando usted no
esté de acuerdo.
► Consulte a la gente sobre sus prioridades, planes, historia y
preocupaciones.
► Respete los rituales culturales, especialmente de pesar y funerales.
► Trate de no avergonzar a los demás.
► De a los demás la oportunidad de sentirse orgullosos de si mismos.

Límites

Los límites son las fronteras del territorio de una persona, espacio o
responsabilidad. Es una desafortunada realidad de las emergencias que las
personas bien intencionadas invaden las responsabilidades o espacio de los
demás en un genuino deseo de ayudar. Esto tiene muchas consecuencias
desafortunadas, incluyendo el enojo y la oposición abierta de la misma gente
que esperamos ayudar (vea No Haga Daño en la Caja de Herramientas).

Cuando trabajamos internacionalmente, pregúntese a sí mismo y a los


miembros de su equipo:

► ¿A quién servimos?
► ¿De quién es la prioridad? ¿Es mi necesidad de ayudar o su
requerimiento?
► ¿Usualmente de quién es la responsabilidad? ¿Nos han dado permiso?
► ¿El futuro de quién está afectando ésto? ¿Quién debería elegir? ¿Se les
ha consultado?
► ¿De quién es este país? ¿Quién escogió al gobierno?
► ¿De quién es el espacio físico en el que estoy trabajando? Soy un
invitado aquí.
► ¿Cuáles son las creencias de mis anfitriones? ¿Las estoy respetando?

Escucha

El escuchar es la forma básica de respeto hacia los demás. A través de


escuchar, nos ponemos a nosotros mismos a un lado por el momento y
tratamos de comprender a otra persona. El escuchar es tanto un arte como
una habilidad crítica. Debemos aprender esta habilidad para ser buenos en
nuestro trabajo.

VERSIÓN 1, NOVIEMBRE 2003 8– 3


8. SIENDO UN INVITADO EN OTRA CULTURA

El escuchar a los demás, como muchas otras cosas, está influenciado por la
cultura. En algunas culturas la gente platica directamente unos con otros,
expresando pensamientos y sentimientos verbalmente. En otras culturas la
gente “habla” indirectamente, transmitiendo mensajes a través de terceras
partes, a través de símbolos, o través del silencio. Cuando se escucha entre
culturas, es inapreciable contar con un intérprete cultural de confianza.
Esta persona es la que conoce las “reglas” de la cultura anfitriona y es capaz
de ponerlas en palabras para los extranjeros. Esto ayuda a interpretar no solo
las palabras que se están hablando pero también los silencios, los patrones
indirectos y demás. También ayuda contar con esta persona para que nos
enseñe como transmitir lo que queremos decir en una forma que pueda
entenderse en este contexto cultural.

Desgraciadamente, el escuchar lleva tiempo, y el tiempo es un recurso


escaso en una emergencia.
Por definición hay más que hacer durante una emergencia que el tiempo que
hay para escuchar. Las decisiones deben hacerse rápidamente y las tareas
deben cumplirse para prevenir pérdidas de vidas. Sin embargo, los costos de
no hacer tiempo para escuchar son muy altos. Los malos entendidos que
resultan de no escuchar cuidadosamente pueden incitar el enojo, la
oposición y totalmente paralizar una operación de emergencia.

Conflicto

Por venir de afuera usted es privilegiado. Siempre hay una salida para usted,
para dejar el área y la emergencia, usted no tendrá mayor problema para
conseguir la comida y el agua que necesite. Ya con estos privilegios existe
un conflicto. Estar consciente de ello puede evitar causar disturbios en el
trabajo. El conflicto se mete a escondidas, especialmente durante crisis.

► Presuma que todos están haciendo lo mejor dadas las circunstancias.


► Chequee su propio comportamiento. ¿Es usted mal humorado, cansado,
frustrado, exigente o rudo?
► Tome descansos cortos para recobrar su compostura. Respire. Realice
caminatas. Consiga alguna bebida.

Entonces escuche cuidadosamente:


► ¿Es esto un malentendido?
► ¿Hay diferencias de estilo?
► ¿Hay necesidad de mantener la dignidad?
► ¿Hay diferencias en las prioridades?

8– 4 VERSIÓN 1, NOVIEMBRE 2003


8. SIENDO UN INVITADO EN OTRA CULTURA

¿Qué tan importante es este asunto? Si debe proseguirlo, considere utilizar


un tercero. En muchas culturas Norte Americanas / no Europeas, los
conflictos se resuelven indirectamente (vea Capítulo 9 para más
información).

Poder

El conocer donde radica el poder en una comunidad es esencial para trabajar


en esa comunidad. Algunas preguntas para formular son:
► ¿A quién debe consultarse, formalmente o informalmente, si usted
quiere conseguir que haga algo?
► ¿La opinión de quién debe buscarse?
► ¿Adónde conduce el camino financiero?
► ¿Existen personas con quienes los demás tienen miedo de cruzarse?
► ¿Cómo se confiere y se acumula el poder?
► ¿Qué tipos de poder existen aquí (influencia, financiero, espiritual,
violencia)?

Cooperación

El trabajo humanitario no puede tener éxito sin la cooperación entre:


► Miembros del equipo de trabajo.
► Socios locales y especialistas internacionales.
► Donantes.
► ONGs sirviendo en la misma área o con la misma población.
► Gobierno local y operaciones de ayuda.
► Población local y víctimas del desastre.

La cooperación raramente ocurre naturalmente o espontáneamente. Debe


nutrirse y fortalecerse a todos los niveles. Hay muchas oportunidades para el
conflicto durante las operaciones de emergencia. Como resultado:
► Siempre apunte a integrarse a una iglesia local o socio local. El
desarrollar buenas relaciones con los socios locales no es sólo
importante a corto plazo, es también importante para los efectos a largo
plazo. La respuesta a la emergencia a menudo se desarrolla dentro de
programas a largo plazo. El clima para el futuro a menudo se establece
temprano durante un proceso. La propiedad local para proyectos debería
establecerse en una etapa temprana para que estos programas puedan ser
sostenibles para el futuro.
► Tome el liderazgo para llegar a los socios potenciales.
► Participe, cuando sea posible, en actividades del socio local tal como la
vida espiritual y social. Preséntese a sí mismo a la congregación local /
iglesia.

VERSIÓN 1, NOVIEMBRE 2003 8– 5


8. SIENDO UN INVITADO EN OTRA CULTURA

► Si los socios locales no lo invitan a reuniones de presentación, tome la


iniciativa para asistir a tales reuniones.
► Cooperación modelo. Tan pronto como sea posible trabaje con el socio
local en un acuerdo sobre la misión común.
► Aliente el liderazgo local y trate de aprender el liderazgo local. Haga
una lista de la gente a contactar. Es crucial establecer buenos contactos
con las autoridades locales conectadas con el proyecto.
► Apoye otros programas y cree servicios complementarios o programas.
► Aprenda habilidades para resolución de conflictos.
► Desarrolle sensibilidad cultural y aprenda sobre la sociedad, cultura y
religión local. El crear confianza funciona en contra de los conflictos.
► Sea un mediador neutral.
► Comuníquese abiertamente. Encuentre estrategias para la buena
comunicación.
► Esté abierto a recibir hospitalidad.
► Sea transparente en la entrega de servicios y rendición de cuentas.
► Evita favores y tratamientos prioritarios por encima de los demás.
► Comparta los recursos.

8– 6 VERSIÓN 1, NOVIEMBRE 2003


8. SIENDO UN INVITADO EN OTRA CULTURA CAJA DE HERRAMIENTAS

> CAJA DE HERRAMIENTAS <

> BU EN AS IDEA S PA RA F O RMA R EQU IP OS <

La formación de equipos de trabajo debería realizarse con todos los equipos


antes del comienzo de una misión. La formación de equipos puede hacerse
cerca del área del desastre. Esto es tiempo bien aprovechado, aunque debe
compararse con otras tareas que necesitan realizarse. Proporcione a los
miembros del personal las herramientas para formación de equipos para
ahorrar tiempo cuando la operación real comience y necesite usted enfocarse
en el grupo específico y sus tareas.

La formación de equipos pre-misión puede realizarse en uno o dos días.

Los objetivos para la formación de equipos son:


► Crear seguridad en el grupo ayudando a los miembros a conocerse entre
ellos.
► Crear una conciencia común de la meta y los métodos para alcanzarla.

Cuando se trabaja en formación de equipos de trabajo, trate de hablar sobre


la integración cultural y acercamientos.

Discuta los siguientes puntos:


► Formas comunes de dirigirse unos a otros.
► Cuando y como disculparse.
► Como vestir para prevenir la vergüenza y evitar ofenderse unos a otros.
► Conocimiento de las diferentes religiones y comportamiento cultural.
Falta de entendimiento de estos asuntos puede causar conflictos.

Estos temas deben presentarse en una forma culturalmente sensitiva para


evitarle ofensas o vergüenzas a cualquier miembro del grupo.

La formación de equipos no es un proceso instantáneo sino más bien


continuado. Considere estas formas de mantener el equipo:

► Realice reuniones del equipo diarias.


► Comparta información sobre la situación en el área.
► Discuta quien está haciendo qué.

VERSIÓN 1, NOVIEMBRE 2003 8– 7


CAJA DE HERRAMIENTAS 8. SIENDO UN INVITADO EN OTRA CULTURA

► Recuerde a los miembros sobre la meta común regularmente.


► Fomente las actividades sociales compartidas regularmente.
► Cuídense entre sí a través de recordatorios durante horas de trabajo y
durante el tiempo libre.

8– 8 VERSIÓN 1, NOVIEMBRE 2003


8. SIENDO UN INVITADO EN OTRA CULTURA CAJA DE HERRAMIENTAS

> COMUN I CA CIÓ N: E SCU CH A ACTIV A <

La escucha activa es una habilidad de comunicación utilizada por


mediadores y facilitadores para apoyar la comunicación. La escucha activa
ayuda a la gente a enviar mensajes claros y saber que sus mensajes fueron
escuchados correctamente. El mejorar las habilidades de comunicación
facilita el trabajo de los profesionales en resolución de conflictos y aumenta
su precisión. Los participantes en el campo de los derechos humanos
también pueden beneficiarse de estas habilidades. A menudo se involucran
en negociaciones y entrevistas de testigos. El desarrollo de las habilidades
de las personas contribuye a su capacidad para realizar dichas actividades
efectivamente.

Algunos investigadores dicen que el 80 por ciento de la comunicación es


lenguaje corporal. El lenguaje corporal incluye lo que hacemos con nuestros
cuerpos, nuestras caras, nuestros ojos, y nuestro tono de voz. Cada cultura
tiene su propio lenguaje corporal y los mediadores deben pensar críticamente
sobre como usar el lenguaje corporal para asegurarse que el mensaje – Estoy
ansioso por escucharle y comprenderle – se recibe claramente.

Ob je ti vos de la Esc uc ha Act iv a

► Mostrar a la persona que habla que su mensaje ha sido escuchada.


► Ayudar al oyente a conseguir claridad en ambos: contenido y emoción
del mensaje.
► Ayudar a los interlocutores a expresarse y animarlos a explicar, en
mayor detalle, su comprensión de la situación y sus sentimientos.
► Alentar un entendimiento de que la expresión de emociones es aceptable
y que es útil para comprender la profundidad de los sentimientos.
► Crear un ambiente en el cual el interlocutor se sienta libre y seguro de
hablar sobre una situación.

P roc edim i entos p ar a la Escuc ha Act iv a

► Reconozca que está escuchando por medio de señales verbales y no


verbales.
► Intente distinguir entre el contenido y la emoción del mensaje que está
siendo enviado.
► Primero, concéntrese en la emoción del mensaje. Evalúe la intensidad
de la emoción de la persona que habla cuando se involucra y refleje ese
nivel de sentimiento de vuelta al interlocutor.

VERSIÓN 1, NOVIEMBRE 2003 8– 9


CAJA DE HERRAMIENTAS 8. SIENDO UN INVITADO EN OTRA CULTURA

► Deje que el interlocutor admita si usted ha reflejado la emoción correcta


y la intensidad de la emoción, o no. Si no es correcta, haga preguntas
para aclarar la emoción y reflejar la emoción modificada al interlocutor.
► Cuando el interlocutor empieza a comprender que usted está escuchando
su contenido emocional correctamente, la intensidad de su emoción
tiende a disminuir y el contenido del mensaje se convierte en más
importante.
► Cuando ésto comienza a ocurrir, cámbiese a las técnicas de paráfrasis,
reformulación, aclaración.

Princ ipios que refuerz a n la Es cuc ha Ac tiva

► Que el ambiente creado para que el interlocutor se exprese sea seguro,


especialmente en términos de reducción del riesgo de futuras
consecuencias negativas por los mensajes entregados.
► Que el oyente esté bien concentrado en lo que el interlocutor está
tratando de comunicarle.
► Que el oyente sea paciente y no salte a hacer conclusiones sobre el
mensaje.
► Que el oyente pueda mostrar empatía genuina por el interlocutor.
► Que el oyente use técnicas que permitan al interlocutor verificar o
corregir la emoción y contenido del mensaje.

T éc nicas par a la Esc uc ha Act i va

El dominar el arte de la escucha activa es desafiante porque requiere la


atención estricta del oyente y su capacidad de ser objetivo en situaciones que
a menudo están nubladas por fuerte emoción. Utilizando las técnicas
ilustradas a continuación no significa que los oyentes estén de acuerdo o no
con lo que se está diciendo, o con lo que ellos están tropezando
silenciosamente. Más bien, significa que ellos están trabajando en mantener
los canales de comunicación abiertos y creando confianza entre el
interlocutor y el oyente.

8– 10 VERSIÓN 1, NOVIEMBRE 2003


8. SIENDO UN INVITADO EN OTRA CULTURA CAJA DE HERRAMIENTAS

Técnica Propósito Cómo hacer esto Ejemplos


Animando Mostrar interés. No muestre acuerdo “¿Puede decirme
Animar a la otra o desacuerdo más sobre...”
persona a mantenerse “Sé que es difícil
hablando para usted hablar
sobre ésto.”
Aclarando Ayudarle a aclarar lo Pregunte “¿Cuándo sucedió
que se está diciendo. (apropiada- mente y esto?”
no de forma “¿Desde cuando
interrogativa). ha estado
Replantee las sucediendo esto?”
interpretaciones “ ¿Así que usted
incorrectas para tenía la impresión
animar al de que... ?”
interlocutor a
explicar más.
Reflejando Para mostrar que Refleje los “Usted parece
usted entiende como sentimientos del muy molesto.”
se siente el interlocutor. “Suena como si
interlocutor. usted estuviera
Para ayudar al muy enojado.”
interlocutor a evaluar
sus propios
sentimientos después
de escucharlos
expresados por
alguien más.
Resumiendo Revisar los avances. Repetir las ideas “Veamos hasta
Poner juntas las ideas principales y los donde llegamos.”
y los hechos sentimientos “Estas parecen ser
importantes. expresados. las ideas
Establecer una base principales que
para discusión usted ha
adicional. expresado.”
“Usted ha
hablado sobre A y
B. ¿Puede
decirme más
sobre C?

VERSIÓN 1, NOVIEMBRE 2003 8– 11


CAJA DE HERRAMIENTAS 8. SIENDO UN INVITADO EN OTRA CULTURA

¿Cómo lo grar las metas d e la escuc ha activa?

SI:
► Sea atento.
► Esté alerta y no se distraiga.
► Esté interesado en las necesidades de la otra persona, y déjele saber que
está interesado en lo que dijo.
► Sea un tornavoz no-sentencioso, no-crítico.

NO:
► No utilice frases típicas como “No es tan malo”, “no esté molesto”, “está
haciendo montaña de la nada”, “sólo cálmese”, etc.
► No se enganche emocionalmente – enojado, molesto, argumentativo.
No deje que sus valores o prejuicios interfieran con lo que usted entiende
que está siendo dicho.
► No practique dentro de su propia cabeza.
► No haga conclusiones o juicios acelerados.
► No interrogue o aconseje.

Formas de escuchar efectivamente:


► Use su cuerpo para crear una atmósfera positiva con su comportamiento
no verbal.
► Contacto visual apropiado.
► Asentimiento con la cabeza, expresiones faciales, gestos.
► Orientado corporalmente hacia el interlocutor (cabeza, brazos y piernas).
► Tono de la voz.
► Promueva respuestas: “Dígame más” o “Me gustaría escuchar acerca
de...”
► Resuma los puntos de vista básicos del interlocutor tal como usted los
escuchó. Un resumen es un replanteamiento de los puntos clave de
información ofrecidos por el interlocutor. Use resúmenes para enfocarse
en las declaraciones de cada parte en términos de temas y problemas con
solución, en lugar de personalidades y para mantener a las partes al
corriente del proceso.
► Tome notas breves en su cuaderno para dar seguimiento, ¡pero no se
entierre en ellos!
► Parafrasee o reformule sus propias palabras.

8– 12 VERSIÓN 1, NOVIEMBRE 2003


8. SIENDO UN INVITADO EN OTRA CULTURA CAJA DE HERRAMIENTAS

> NO HA G A DA ÑO <

A pesar de que está claro que en sí, la ayuda ni causa ni termina los
conflictos, puede ser un factor significativo en contextos de conflictos. La
ayuda puede tener importantes efectos en las relaciones intergrupales y sobre
el curso de conflictos intergrupales.

Empezando en los comienzos de los años 1990s, un número de ONGs


locales e internacionales colaboraron a través del Proyecto Capacidades
Locales para la Paz (LCCP por sus siglas en inglés) para aprender más sobre
como la ayuda que se da en los marcos de conflicto interactúa con los
conflictos. Era conocido que la ayuda a menudo es usada y abusada por la
gente en conflictos para lograr ventajas políticas y militares. A través de
LCCP fue posible identificar patrones muy claros con relación a como la
ayuda y el conflicto interactúan. Estas lecciones se reportan en el libro No
6
Haga Daño: Como la Ayuda Apoya la Paz – O la Guerra

La experiencia demuestra que es posible y útil aplicar No haga daño en


situaciones propensas al conflicto, de conflicto activo y de post-conflicto.

La concientización de No Haga Daño esta dirigida a:


► La búsqueda de identificación de formas en las que la ayuda
internacional humanitaria o para desarrollo dada en marcos de conflicto
pueda ser proporcionada para que, más que exacerbar y empeorar el
conflicto, ayude a la gente loca a liberarse de la lucha y desarrolle
sistemas para resolver los problemas que provocan conflictos dentro de
sus sociedades.
► El desarrollo de formas prácticas en las cuales la asistencia humanitaria
pueda contribuir a calmar las tensiones y la promoción de la paz, a través
del apoyo de iniciativas, capacidades y acciones. También busca influir
en los cambios de políticas hace estos objetivos.

Y al hacer eso:
► Nos permite identificar opciones de programación cuando las cosas
están saliendo mal. De hecho, mucha gente involucrada dice que por
algún tiempo han estado concientes de los impactos negativos de sus
programas pero que ellos pensaron que éstos eran ineludibles e
inevitables. No haga daño es útil precisamente porque nos da una
herramienta para encontrar mejores formas –opciones de programación –
para proporcionar asistencia.
► Nos impulsa a identificar los impactos de la ayuda que exacerban
conflictos mucho más pronto de lo que es típico sin el análisis.

6
Anderson, Mary B. (ed.): Options for Aid in Conflict, Lessons from Field
Experience www.cdainc.com

VERSIÓN 1, NOVIEMBRE 2003 8– 13


CAJA DE HERRAMIENTAS 8. SIENDO UN INVITADO EN OTRA CULTURA

► Levanta nuestra comprensión de las relaciones intergrupales en los


sitios del proyecto y nos permite jugar un papel consciente en la ayuda a
la gente para que se reúnan.
► Revela interconexiones entre las decisiones de programación: donde
trabajar, con quien, como establecer los criterios para los beneficiarios, a
quien contratar localmente, como relacionarse con las autoridades
locales.
► Proporciona un punto de referencia común para considerar los impactos
de nuestra ayuda en conflicto que trae una nueva cohesión a las
interacciones del personal y a nuestro trabajo con contrapartes locales.

La experiencia demuestra que el registro de ayuda humanitaria y desarrollo


dados en situaciones de conflicto está mezclado. Aún cuando dicha
asistencia es efectiva al llenar sus objetivos planteados, salvando vidas a
través de la provisión de alimentos y medicinas de emergencia, o
contribuyendo con las capacidades de las personas para sostener la
producción económica independiente, puede, inadvertidamente contribuir a
las tensiones que impulsan el conflicto y así exacerba, refuerza y alimenta el
conflicto. Un análisis de No Haga Daño se dirige a descubrir como la ayuda
podría darse para que el resultado sea diferente.

¿Cómo pueden las realidades de cualquier conflicto factorizarse en un diseño


de programa para que la asistencia humanitaria y de desarrollo logre sus
metas proyectadas y, al mismo tiempo, proporcione espacio y voz a la gente
local para comprometerse en la construcción de la paz más que en hacer la
guerra?

No Haga Daño proporciona un marco para análisis de las formas en que los
siguientes aspectos pueden afectar el conflicto:

► Con quién trabajar, para quién trabajar.


► A quién contratar (personal).
► A través de quién trabajar (socios).
► Qué bienes y servicios proveer (y su cantidad y calidad).
► Como prestar la ayuda.
► Como trabajar con las autoridades locales sin legitimizar su control o
violencia.

El marco analítico proporciona una herramienta para el mapeo de


interacciones de ayuda y conflicto y puede usarse para planificar, monitorear
y evaluar ambos programas de asistencia humanitaria y de desarrollo. El
marco no es prescriptivo. Es una herramienta descriptiva que:

8– 14 VERSIÓN 1, NOVIEMBRE 2003


8. SIENDO UN INVITADO EN OTRA CULTURA CAJA DE HERRAMIENTAS

► Identifica las categorías de información que han sido encontradas a


través de las experiencias como importantes para comprender como la
ayuda afecta al conflicto.
► Organiza estas categorías en una exposición visual que exhalta sus
relaciones reales y potenciales.
► Nos ayuda a predecir los impactos de las diferentes decisiones de
programación.

Dos factores importantes que son esenciales en el análisis son descubrir los
divisores y conectadores.

Ejemplos de divisores:
► Relaciones económicas.
► Geografía.
► Demografía.
► Política.
► Religión.

Algunos pueden ser completamente internos en una sociedad, otros pueden


ser promovidos por poderes externos. La comprensión de lo que divide a la
gente es crítica para comprender como los programas de ayuda alimentan, o
aminoran estas fuerzas.

Cuando una sociedad está en conflicto, la gente que está dividida por algunas
cosas permanecen conectadas por otras. Algunos factores que son
conectores incluyen:
► Mercados.
► Infraestructura.
► Experiencias comunes.
► Sucesos históricos.
► Símbolos,
► Actitudes compartidas.
► Asociaciones formales e informales.

Todo esto proporciona continuidad con la vida de no-guerra y con los


antiguos colegas y compañeros de trabajo aún cuando se alejan por el
conflicto. Igualmente, todas las sociedades tienen individuos e instituciones
cuya tarea es mantener la paz intergrupal. Estos incluyen:
► Sistemas de justicia (cuando funcionan).
► Fuerzas policiales.
► Grupos de ancianos.
► Maestros de escuela.
► Clérigo y otras figuras respetadas y de confianza.

VERSIÓN 1, NOVIEMBRE 2003 8– 15


CAJA DE HERRAMIENTAS 8. SIENDO UN INVITADO EN OTRA CULTURA

Aún en las sociedades donde la guerra civil de bases civiles rompe los
patrones, muchos aspectos de la vida continúan conectando a la gente más
que dividiéndola. Unos cuantos ejemplos existentes en todas las sociedades:
► Historia común.
► Cultura.
► Idioma.
► Experiencia.
► Instituciones y valores compartidos.
► Interdependencia económica y política.
► Hábitos de pensamiento y actuación.

Además, todas las sociedades tienen sistemas para manejar los desacuerdos y
tensiones sin violencia.

8– 16 VERSIÓN 1, NOVIEMBRE 2003


9. SOCIOS LOCALES – FORMANDO
CAPACIDADES

Mito: “No se puede esperar que las víctimas de un conflicto


o desastre tomen parte activa en el trabajo de auxilio. ¡Por
eso es que la comunidad internacional tiene que
responder!”
Realidad: El trabajo de ayuda humanitaria se trata de
facilitar los esfuerzos de la comunidad damnificada en si
para enfrentar la situación y recobrarse. Todo trabajo debe
hacerse en estrecha cooperación con la gente de la
comunidad. Nadie conoce la comunidad mejor que sus
propios miembros.

Este capítulo:
► Describe los principios de la cooperación con un socio local.
► Presenta consejos sobre métodos de formar la capacidad local para los
servicios psicosociales.

Caja de Herramientas:
► Actividades Psicosociales (ayudas para capacitación.)
► Facilitación de grupos pequeños.

VERSIÓN 1, NOVIEMBRE 2003 9– 1


9. SOCIOS LOCALES – FORMANDO CAPACIDADES

Formación en capacidad – una importante


parte del trabajo de ayuda humanitaria
La formación en capacidad es una parte importante de las actividades de los
trabajadores de ayuda humanitaria. Cuando respetamos El Código de
Conducta (vea capítulo 3 para detalles) los siguientes puntos son
especialmente aplicables:

► Debemos respetar la cultura y las costumbres.


► Debemos intentar formar la respuesta al desastre en las capacidades
locales.
Los trabajadores de la ayuda humanitaria deben conseguir acceso a la
población damnificada –la población afectada por desastres o conflictos. En
el caso de los refugiados, es importante accesar la comunidad anfitriona y
sus instituciones y organizaciones también.

Podría esperarse de los trabajadores humanitarios internacionales que:


► Trabajen con organizaciones locales identificadas antes de su
designación.
► Identifiquen socios locales a través de instituciones locales, iglesias, o
gobierno local.
► Identifiquen colaboradores en la población afectada y conformen un
equipo de trabajadores sociales (vea Caja de Herramientas).

Cuando se llega al terreno y se ofrece asistencia, es crucial tener sensibilidad


cultural y cooperar con los apoyos tradicionales en la sociedad.

Cooperación en el campo

Toda la formación en capacidad debería planearse y hacerse en estrecha


colaboración con el personal local y los representantes de la población
damnificada. Esto incluye supervivientes al desastre, refugiados y PDIs.
Busque colaboradores – ¡siempre los encontrará! Aún cuando usted haya
llegado como una persona experimentada de fuera, la gente local es aún la
experta. Ellos son expertos en su cultura, en sus mecanismos de adaptación,
sus formas de comunicación. Así que siempre involucre gente local tales
como maestros, líderes comunitarios, curanderos tradicionales, sacerdotes,
doctores y enfermeras. Incluya mujeres y ¡no olvide de escuchar a los niños!

Los colaboradores del lugar pueden conformar un nuevo equipo de


trabajadores sociales. Un taller de trabajo puede unirlos en las metas de la

9– 2 VERSIÓN 1, NOVIEMBRE 2003


9. SOCIOS LOCALES – FORMANDO CAPACIDADES

intervención psicosocial y animarlos a iniciar actividades que ellos sientan


necesarias y útiles. (Vea Caja de Herramientas para detalles).

Como preparar e iniciar capacitaciones con socios locales

Cree un equipo de planificación. Preséntese a sí mismo al equipo y dígales


por qué ha venido.

En muchos casos las necesidades psicosociales se experimentan en una


forma implícita. La gente no siempre habla sobre como se siente. En otros
casos usted conocerá trabajadores sociales completamente educados que son
parte de una cultura donde las necesidades físicas y psicológicas son
reconocidas y manejas. El equipo necesita averiguar sobre las
complejidades culturales y emocionales. El diálogo con el equipo es crucial
para un buen taller de trabajo.

Hay muchas preguntas que considerar:


► ¿Cuál es la forma tradicional de manejar el trauma: contando historias,
hablando, o encubriéndolo?
► ¿Existe una perspectiva de género en la forma de enfrentar situaciones?
► ¿Cuáles son las formas tradicionales de darle significado a lo sucedido:
Dios, karma, destino, o castigo?
► ¿Cómo entiende la comunidad y explica los síntomas de enfermedades y
angustia?
► ¿Cómo se ve a la gente que está experimentando angustia? ¿Qué se
espera de los miembros de la comunidad?
► ¿Cuáles son las expectativas de los ayudantes: alivio inmediato,
medicación, o distribución de comidas y suministros?

El equipo de planeación decidirá si se requiere la capacitación para


capacitadores o la capacitación para proveedores. El equipo debería:

► Definir las calificaciones mínimas de los participantes antes de


invitarlos. El trabajador de ayuda humanitaria internacional debería
tratar de averiguar quien se beneficia y quien está excluido del proyecto.
Esté alerta con el potencial de los proyectos para empeorar el conflicto y
las tensiones.
► Identificar localmente a las personas capacitadas para contribuir al taller.
► Preparar una agenda y un calendario de actividades.
► Discutir e incluir las expectativas de los participantes y una evaluación
del taller.
► Organizar las posibilidades del taller, incluyendo un presupuesto.

VERSIÓN 1, NOVIEMBRE 2003 9– 3


9. SOCIOS LOCALES – FORMANDO CAPACIDADES

El método participativo

Es crucial discutir la experiencia de los participantes y sus expectativas. La


mejor forma de motivar y respetar a los participantes es reconocer sus
capacidades y habilidades.
El método debería ser participativo y tener un buen equilibrio entre trabajo
en grupo, teoría y ejercicios.

Los talleres para capacitación para capacitadores deberían incluir:


► Habilidades básicas de comunicación para crear conciencia de como se
transmiten y se reciben los mensajes.
► Habilidades básicas sobre como organizar talleres, incluyendo
presentaciones de los participantes, actividades para conocerse unos a
otros, expectativas, horarios y creación de una atmósfera segura.
► Como preparar y presentar actividades de grupo.

La mejor forma de enseñar estas habilidades es demostrarlas con la práctica,


así se ayuda a los participantes a observar y articularlos.

Capacitación continuada – capacitación durante el trabajo

En la mayoría de los casos los capacitadores y capacitados sentirán que se


necesitan más de tres días de capacitación. Una solución es dejar que los
participantes inicien la práctica en el campo bajo la guía de un trabajador
humanitario experimentado y organizar reuniones informativas con el grupo.

Contenido de los talleres / seminarios

Aquí están algunos tópicos importantes que el equipo de planeación


necesitará para establecer prioridades.

Los principios básicos de los servicios comunitarios /asistencia psicosocial


son los siguientes: (vea Caja de Herramientas para materiales de apoyo.)
► La dignidad y valor de los seres humanos individuales.
► El derecho a la vida con dignidad de todos.
► El derecho de todos para recibir ayuda (asistencia basada en los
derechos).
► Trauma y reacciones al trauma.
► La capacidad de recuperación es la habilidad y fuerza de cada cual para
recobrarse no importando cuan desesperada sea su situación.
► Promoción y apoyo de actividades de auto-ayuda.

9– 4 VERSIÓN 1, NOVIEMBRE 2003


9. SOCIOS LOCALES – FORMANDO CAPACIDADES

► Medidas prácticas para asegurar el acceso a otros servicios a través de la


mediación / promoción a escala local y a través de la comunidad de
ONGs.
► Cooperación con los responsables del sector salud para referir individuos
con enfermedades mentales.
► Paz y reconciliación asociadas con la normalización de la vida.
► Mecanismos tradicionales de hacer frente a situaciones: detectando la
creatividad de la comunidad, consiguiendo sugerencias para formas de
generación de ingresos y planificación de las necesidades de guías y
materiales de capacitación.
► Formas de restablecimiento de las estructuras comunitarias anteriores.
► La situación de los niños incluyendo el manejo de asuntos críticos tales
como niños separados, niños soldados, y educación básica.
► Gente vulnerable, analizar la situación y solución de los problemas.
► Exploración de actitudes y formas de ayudar a las personas
discapacitadas, especialmente a los niños.
► Exploración de actitudes y formas de enfocar el abuso sexual y la
explotación.

Tópicos para actividades de grupo relacionadas con temas teóricos.


► Reacciones al trauma e intervenciones: intercambio de experiencias
personales.
► Factores de capacidad de recuperación en el contexto religioso y cultural
específico: compartir historias, más o menos conocidas por todos, y
comentar acerca de ellas.
► Lluvia de ideas: libre intercambio de ideas para solución de un
problema.
► Dramatizaciones: una herramienta para expresar problemas.
► Entrene la habilidad de la escucha activa.

VERSIÓN 1, NOVIEMBRE 2003 9– 5


9. SOCIOS LOCALES – FORMANDO CAPACIDADES

9– 6 VERSIÓN 1, NOVIEMBRE 2003


9. SOCIOS LOCALES – FORMANDO CAPACIDADES CAJA DE HERRAMIENTAS

> CAJA DE HERRAMIENTAS <

La caja de herramientas en este capítulo empieza con siete materiales


informativos para talleres sobre Formación en capacidad.

VERSIÓN 1, NOVIEMBRE 2003 9– 7


CAJA DE HERRAMIENTAS 9. SOCIOS LOCALES – FORMANDO CAPACIDADES

> A CTIV ID ADE S PS I C OSO C IALE S <


M ATE RIAL D E AP OY O 1

Un acercamiento holístico: Cuerpo, mente y alma


vistos en un escenario social. Las situaciones
complejas de emergencia afectan a los seres
humanos física, mental, social y existencialmente.

Objetivo:
► Hacer que la gente se sienta y funcione major.

► Fortalecer a los grupos más débiles o vulnerables.

► Restaurar la vitalidad y la energía.

► Formar capacidades locales en trabajo psicosocial.

► Contruir la paz y la reconciliación.

Principios importantes:
► Formar los propios recursos de las personas.

► Retornar a una situación normal.

► Colaboración entre y con socios locales.

► Acercamiento integrado.

► Enfocarse en la comunidad y los grupos.

Niveles de intervención psicosocial:


► Intervención en calidad de asesoría.

► Actividades para auto-ayuda y apoyo mutuo.

► Fortalecimiento de red de contactos.

► Actividades locales.

► Apoyo y remisión psicológica.

► Intervención de supervivencia física.

► Intervención política.

► Abogacía.

9– 8 VERSIÓN 1, NOVIEMBRE 2003


9. SOCIOS LOCALES – FORMANDO CAPACIDADES CAJA DE HERRAMIENTAS

> T RAUM A TIZA CI ÓN , UNA REA CCI ÓN NO RMAL A S I T U A CIONES


A NO RMA L ES <
M ATE RIAL D E AP OY O 2 ( PÁGI NA 1 DE 2)

Trauma

Una situación que más allá que una experiencia


ordinaria y que es un suceso estresante para casi
todos. La situación es una amenaza hacia la
integridad física y psicológica. Cuando se está
expuesto o se presencia la exposición de otros a
lo mismo.

El trauma ataca su:


► Sentido de la realidad (encontrar significado)

► Autonomía / auto-gobierno
► Sentimientos
► Pensamiento

Consecuencias:
► Falta de auto-valía y respeto

► Desconfianza en los demás

► Importancia

► Soledad

► Sentimientos abrumadores

► Falta de continuidad

VERSIÓN 1, NOVIEMBRE 2003 9– 9


CAJA DE HERRAMIENTAS 9. SOCIOS LOCALES – FORMANDO CAPACIDADES

> T RAUM A TIZA CI Ó N, U NA REA C CI ÓN NO R M A L A SIT U ACI ONE S


A NO RMA L ES <
M ATE RIAL D E AP OY O 2 ( PÁGI NA 2 DE 2)

Desorden Tensional Post-


Traumático (DTPT)

Re-experimentación del suceso


traumático:
► Destellos retrospectivos

► Pesadillas

► Comportamiento repetitivo

Estimulación aumentada:
► Respuesta sobresaltada

► Irritabilidad

► Problemas de sueño

► Reacciones agresivas

► Tensión muscular

► Ansiedad

Comportamiento evasivo:
► Retraimiento

► Aislamiento

► Adormecido, sentimiento de vacío

► Depresión

► Sensación de realidad alterada

9– 10 VERSIÓN 1, NOVIEMBRE 2003


Área de ¿Qué es trauma? Reacciones al Intervención Efecto
dominio trauma de sanación

Realidad. Suceso externo Desconectado, Escuche, sea Reconectado.

VERSIÓN 1, NOVIEMBRE 2003


amenaza confundido. testigo.

Autonomía. Repentino, Pérdida de Enfoque en la Reinstalar


Libre para inesperado, empoderamiento. acción, hacer control. Auto-
9. SOCIOS LOCALES – FORMANDO CAPACIDADES

actuar. incontrolable. Se siente como frente, control. gobierno.


una víctima.

Sentimientos. Dolor, miedo, Sentimientos Compartir, Desarrollar


choque, pesar, abrumadores aceptar, y tolerancia
M ATE RIAL D E AP OY O 3

enojo. normalizarse. para


sentimientos

Pensamiento. Sin sentido, Dificultad para Encontrar un Reconstruir


caótico. pensar, entender. significado, capacidad
hablar sobre para pensar
eso . sobre eso.
CAJA DE HERRAMIENTAS

> SA NA CI ÓN DE L T RAUMA – PRI N CIPIO S I MPO RTA N TES <

9– 11
CAJA DE HERRAMIENTAS 9. SOCIOS LOCALES – FORMANDO CAPACIDADES

> SITU A CI ONE S DE CRIS I S Y CATÁ ST ROF E <


M ATE RIAL D E AP OY O 4 ( PÁGI NA 1 DE 2)

La Naturaleza creó:
► Hambre y sequía

► Inundaciones

► Terremotos

Los Humanos crearon:


► Guerra

► Migración forzada

► Limpieza étnica

► Acoso sexual, violación, violencia, y

abuso infantil
► Tortura

► Persecución

► Persecución política y religiosa

9– 12 VERSIÓN 1, NOVIEMBRE 2003


9. SOCIOS LOCALES – FORMANDO CAPACIDADES CAJA DE HERRAMIENTAS

> SITU A CI ONE S DE CRIS I S Y CATÁ ST ROF E <


M ATE RIAL D E AP OY O 4 ( PÁGI NA 2 DE 2)

Consecuencias

Daño físico:
► Heridas y muerte

► Epidemias y enfermedades

► Desnutrición

Reacciones psicológicas:
► Pesar

► Irritabilidad y agresividad

► Ansiedad y depresión

► Problemas de sueño, pesadillas, y destellos

retrospectivos
► Tensión muscular

Daño en las relaciones sociales:


► Red de contactos sociales o familiares
destruidos o cambiados
► Desconfianza en los demás

► Falta de auto-valía y respeto

Reacciones / dificultades existencialistas:


► Sin significado / vacío

► Sin esperanzas para el futuro

► Apatía

► Juicio de Dios

► Caos político / confusión y desconfianza

VERSIÓN 1, NOVIEMBRE 2003 9– 13


CAJA DE HERRAMIENTAS 9. SOCIOS LOCALES – FORMANDO CAPACIDADES

> DO MIN I O DE L A CRISI S <


M ATE RIAL D E AP OY O 5 ( PÁGI NA 1 DE 3)

Informe

Una sesión inmediatamente después del


suceso:
► ¿Qué pasó? Considere ambos, sucesos

e información. Recuerde información


desde todos los sentidos.
► ¿Qué pensó?

► ¿Cómo se sintió y reaccionó?


Considere ambas reacciones, aguda y
posterior.
► ¿Qué hace? Proporcione consejo
general.
► Movilice las habilidades de hacer
frente a situaciones.

9– 14 VERSIÓN 1, NOVIEMBRE 2003


9. SOCIOS LOCALES – FORMANDO CAPACIDADES CAJA DE HERRAMIENTAS

> DOM INI O DE LA C RI SI S <


M ATE RIAL D E AP OY O 5 ( PÁGI NA 2 DE 3)

Grupos

¿Por qué utilizar grupos?


► Llegue a más gente.

► Cree relaciones sociales y contactos.

► Reconozca que otra gente tiene el

mismo problema.
► Aprendan unos de otros y desarrollen

habilidad para afrontar situaciones.


► Ayuda ayudar a los demás.

Como formar un grupo:


► Tener algo en común.

► Hacer algo juntos.

► Compartir información y motivación.

VERSIÓN 1, NOVIEMBRE 2003 9– 15


CAJA DE HERRAMIENTAS 9. SOCIOS LOCALES – FORMANDO CAPACIDADES

> DOM INI O DE LA C RI SI S <


M ATE RIAL D E AP OY O 5 ( PÁGI NA 3 DE 3)

Facilite un proceso de sanación

► Muestre empatía.
► Deje que la gente hable.
► Use la escucha activa y cuidadosa.
► Tome la perspectiva del otro.
► De esperanzas.
► Relaciónese aquí y ahora.
► Permanezca sin condena
► Enfóquese en recursos y capacidades.
► Sea directo y honesto consigo mismo.

9– 16 VERSIÓN 1, NOVIEMBRE 2003


9. SOCIOS LOCALES – FORMANDO CAPACIDADES CAJA DE HERRAMIENTAS

> CA PA CI DAD D E RE CUP E RACI ÓN <


M ATE RIAL D E AP OY O 6 ( PÁGI NA 1 DE 6)

La capacidad de recuperación viene de las


Ciencias Físicas. Describe la capacidad de un
objeto para regresar a su forma original después
de haber sido estirado, comprimido o doblado.
La capacidad de recuperación es la característica
que permite a los seres humanos traumatizados
volver a su punto original de partida. Sin heridas
serias o duraderas. Es un hecho que algunos
individuos con capacidad de recuperación
parecen crecer o ganar fuerza de lo que han
pasado.

Factores de capacidad de recuperación

¿Cuáles son los factores, que hacen que la


persona tenga capacidad de recuperación? Los
factores puede dividirse en tres grupos:
► Las cualidades natas del individuo.

► La familia.

► El círculo con el que el individuo se relaciona.

VERSIÓN 1, NOVIEMBRE 2003 9– 17


CAJA DE HERRAMIENTAS 9. SOCIOS LOCALES – FORMANDO CAPACIDADES

> CA PA CI DAD D E RE CUP E RACI ÓN <


M ATE RIAL D E AP OY O 6 ( PÁGI NA 2 DE 6)

Factores de capacidad de recuperación


individuales

Si observamos los factores de recuperación


individuales podemos listar factores tales como:
► Recursos naturales, recursos con los que el

individuo nació. Los recursos pueden ser


físicos, emocionales e intelectuales.
► La capacidad de dominar y afrontar retos

difíciles.
► Independencia.

► Capacidad social, teniendo un temperamento

tranquilo.
► El sentimiento de ser valioso, auto-valía.

► Experimenta el significado y la continuidad,

un sentido de coherencia.
► Creatividad.

► Pasatiempos e intereses.

► Posición interna de control; auto-confianza,

auto-valía, seguridad.
► La capacidad de ser de utilidad a los demás.

9– 18 VERSIÓN 1, NOVIEMBRE 2003


9. SOCIOS LOCALES – FORMANDO CAPACIDADES CAJA DE HERRAMIENTAS

> CA PA CI DAD D E RE CUP E RACI ON <


M ATE RIAL D E AP OY O 6 ( PÁGI NA 3 DE 6)

Factores externos de capacidad


de recuperación para protección
del individuo

Familia:
► Estructuras claras.

► Reglas y rituales.

► Límites sensibles

► Valores communes

► Lazos fuertes con el clan familiar.

Red de contactos:
► Identidad de grupo.

► Valores comunes.

VERSIÓN 1, NOVIEMBRE 2003 9– 19


CAJA DE HERRAMIENTAS 9. SOCIOS LOCALES – FORMANDO CAPACIDADES

> CA PA CI DAD D E RE CUP E RACI ÓN <


M ATE RIAL D E AP OY O 6 ( PÁGI NA 4 DE 6)

Trauma y factores de capacidad


de recuperación en comparación
Factores relevantes de capacidad de
recuperación del trauma
Trauma Factores relevantes
Pérdida de la auto-valía, Buen sentimiento de
respeto propio y auto-valía.
dignidad.
Pérdida del control, Posición interna de
estar impotente. control, dominio,
adaptación.
Pérdida de la coherencia Sentido de coherencia.
y sentido. El mundo puede verse
como comprensible y
significativo.
Emociones Escape de emociones,
abrumadoras. simbolización,
creatividad.
Relacional –soledad, Pertenencia a algo /
pérdida o ruptura de alguien, comunidad,
relaciones. relaciones cercanas.
Falla en experimentar el Experimenta
tiempo – continuidad.
discontinuidad.

9– 20 VERSIÓN 1, NOVIEMBRE 2003


9. SOCIOS LOCALES – FORMANDO CAPACIDADES CAJA DE HERRAMIENTAS

> CA PA CI DAD D E RE CUP E RACI ÓN <


M ATE RIAL D E AP OY O 6 ( PÁGI NA 5 DE 6)

Dominio, puede dar:


► Una experiencia de control.

► La capacidad de control.

► Una experiencia de capacidad de


ganar conocimiento.
► Un cambio positivo en auto-valía de

una persona.

Creatividad, puede dar:


► Acceso a la expresión creativa y un

escape de emociones.
► Una nueva forma de comunicación de

sentimientos a los demás.


► Nuevas ideas.

► Formación de la capacidad para


simbolizar.

VERSIÓN 1, NOVIEMBRE 2003 9– 21


CAJA DE HERRAMIENTAS 9. SOCIOS LOCALES – FORMANDO CAPACIDADES

> CA PA CI DAD D E RE CUP E RA CI ÓN <


M ATE RIAL D E AP OY O 6 ( PÁGI NA 6 DE 6)

Comunidad, influye en el sentimiento


de:
► Pertenencia.

► Afirmación.

► Compartir

► Comprensión de una pasado histórico

común (unión con la comunidad).

Continuidad:
► Prevención contra fragmentación.

► Continuidad en identidad y
relaciones.
► Continuidad en significado e historia.

► Creación de la experiencia de tiempo

siendo algo en movimiento y no


inánime.

9– 22 VERSIÓN 1, NOVIEMBRE 2003


9. SOCIOS LOCALES – FORMANDO CAPACIDADES CAJA DE HERRAMIENTAS

LBOX
> CO MUNICACIÓN VERBAL Y NO-VERBAL <
M ATE RIAL D E AP OY O 7

Respuesta no-verbal Respuesta no-verbal


deseable indeseable
Contacto visual. Irritabilidad.
Mostrar gestos Apatía.
adecuados. Acciones como dar
Expresión facial. golpecitos en la mesa.
Tacto. Ver el reloj.
Movimientos destructivos.

Respuesta verbal Respuesta Verbal


deseable indeseable
Transmisión de interés. Sobre preocupado.
Comprensión. Expresión de sorpresa.
Aceptación. Moralístico, sentencioso.
Voluntad de ayudar. Crítico, regañón.
Restablecimiento de Haciendo falsas promesas.
Confianza. Interrumpiendo
Facilitación de dirección y innecesariamente.
flujo de la conversación. Imponiendo sus propios
Facilitación de flujo del valores.
habla. Despectivo, rechazante.
Siendo indebidamente
curioso.
Discutiendo y gastando
más tiempo que
escuchando.
Forzando a la persona a
hablar cuando él o ella no
tiene deseos.

VERSIÓN 1, NOVIEMBRE 2003 9– 23


CAJA DE HERRAMIENTAS 9. SOCIOS LOCALES – FORMANDO CAPACIDADES

> FA CIL IT ACIÓN D E G RU P OS P EQUE ÑOS <

► Explique el rol de facilitación al grupo. Clarifique que usted no es la


autoridad que tiene todas las respuestas. El papel del facilitador es sólo
de organizar al grupo para que todos los miembros puedan participar
plenamente. Todos son participantes y con un viaje hacia la curación.
► Dirija al grupo democráticamente. Todos los miembros merecen respeto
por igual.
► Cree un ambiente de confianza mutual y ánimo.
► Establezca límites para las discusiones; y redirija a los participantes que
se salen del tema. El líder que estructura bien, siente cuando es
apropiado permitir latitudes y cuando es prudente establecer límites.
► El universalizar ayuda a los miembros del grupo a comprender que las
preocupaciones y las heridas son compartidas por todos.
► Retroalimentación es el proceso por medio del cual los participantes
obtienen reacciones de los demás. También ayuda a los miembros a
vencer tabúes sociales contra la expresión de sentimientos. Por ejemplo,
dolor y herida causados por el separatismo.
► Resumir ayuda a los miembros a comprender lo que se ha expresado, y
este entendimiento de sus sentimientos ayuda a cada participante durante
la travesía lenta hacia la curación.
► Los sentimientos no son correctos o equivocados. Simplemente son.
Los participantes deben ser animados a expresar sus sentimientos y a
aceptar los sentimientos de los demás sensitivamente y respetuosamente.
► Los problemas bastante comunes encontrados en grupos son:
Monopolizadores, gente que debe ser el centro de atención.
Pruébalo, gente que juega este juego reta el liderazgo.
Blablaba, gente que habla incesantemente.
Trata de hacerme, esta gente solamente tiene un compromiso parcial con
el grupo y el proceso.
Intelectualizadores, todo está a nivel de la cabeza; no emociones.
Sí, pero..., gente que encuentra un problema con cada solución o
sugerencia.
Gente quedándose dormida.
► Esté consciente de su propio lenguaje corporal y lea el lenguaje corporal
de los participantes del grupo.
► Seis pistas útiles para compartir con el grupo:
Sea paciente y vaya un paso a la vez.
Anímense unos a otros.
Sea responsable de su propio comportamiento.
Permanezca en el tópico.
Involúcrese en el proceso de discusión.
Comparta el tiempo proporcionalmente.

9– 24 VERSIÓN 1, NOVIEMBRE 2003


9. SOCIOS LOCALES – FORMANDO CAPACIDADES CAJA DE HERRAMIENTAS

► Rompa la cultura del silencio. La gente necesita seguridad en sí mismos


para hablar sobre sus sentimientos y por eso es importante que la gente
sepa que lo que sienten es de gran significación.
► La confianza se establece con el diálogo. El confiar en los demás con
nuestros más dolorosos recuerdos es realmente duro. Por eso es que
necesitamos no solamente discutir la importancia de la confidencialidad
sino también hacer un compromiso.
► La gente debe asegurárseles que realmente son aceptados de la forma
que son y que es seguro expresar sus sentimientos internos. Una persona
habla a la vez. No haga de menos o ridiculice a la gente o los haga sentir
mal.
► Un grupo nunca se convierte en una comunidad a menos que los
participantes desarrollen el hábito de escucharse unos a otros con
profundo respeto.
► El silencio es bueno. Es importante para los facilitadores no apresurarse
cuando hay un silencio. Los facilitadores deben aprender que no es
necesario llenar cada momento de silencio.
► Para la escucha efectiva es importante no discutir, interrumpir, juzgar,
dar consejo o hacer conclusiones precipitadas.
► Trate de recordar la escucha reflexiva. Demuestre que usted está
tratando de comprender y ayuda a la persona a aclarar y evaluar sus
sentimientos.
► Recuerde que cuando la gente está contando sus historias y revelando
sus heridas, el facilitador necesita respetarla. Este es terreno sagrado.

VERSIÓN 1, NOVIEMBRE 2003 9– 25


CAJA DE HERRAMIENTAS 9. SOCIOS LOCALES – FORMANDO CAPACIDADES

Lectura adicional
En www.savethechildren.net/arc/index.html, ARC Project, usted encontrará
material comprensivo útil para talleres y capítulos específicos sobre el
trabajo con niños y la intervención psicosocial

9– 26 VERSIÓN 1, NOVIEMBRE 2003


10. CONFLICTO, MEDIACIÓN Y
RESOLUCIÓN

Mito: “Cuando sea que surge un conflicto, lo mejor es


sacarlo a la luz, confrontando al oponente a arreglar las
cosas.”
Verdad: El manejo del conflicto es diferente en las
diferentes culturas. Salvar las apariencias y mantener la
dignidad es vital en muchas comunidades, requiriendo el
manejo cuidadoso de los conflictos.

Este capítulo:
► Describe el conflicto y los estilos culturales.
► Lista las fuentes de conflicto.
► Detalla la prevención de conflictos.
► Presenta habilidades para el manejo de conflictos y para tratar el
conflicto con sensibilidad.

Caja de Herramientas:
► La Etapas de la Mediación

VERSIÓN 1, NOVIEMBRE 2003 1 0– 1


10. CONFLICTO, MEDIACIÓN Y RESOLUCIÓN

Cuando sea que más de dos personas están involucradas en algo, puede
haber conflicto. El conflicto puede ser constructivo y crear confianza en las
relaciones si se maneja bien. En su forma más benigna, el conflicto es la
diferencia de pensamientos, comportamiento o sentimientos entre dos
personas. En su forma más intensa, estalla la violencia. Las situaciones de
emergencia son intensas. Como resultado, los conflictos pueden fácilmente
estallar.

El tratar con conflictos es un asunto de coordinación y comunicación. La


sensibilidad es estar consciente de su propia parte en la interacción social,
tanto como comprender las prioridades y valores de los demás

Conflicto y Estilos Culturales


Aún cuando el conflicto es común para todas las culturas, hay una gama
amplia de formas en que se experimenta, expresa y resuelve el conflicto. La
atención a las normas locales de conflicto permite respuestas respetuosas y
una más alta probabilidad de que el conflicto puede ser resuelto en una
forma constructiva. A menudo una persona, que pueda interpretar las
costumbres locales y procesos , será muy útil.

Cultura Individualística versus Cultura Comunal

Este continuo de estilos culturales refleja el locus de propiedad, toma de


decisiones y resolución de problemas. En las culturas que son más
individualísticas, el individuo escoge, toma responsabilidad por los
resultados y maneja el conflicto personalmente. En culturas, que son más
comunales, la armonía del grupo es de suma importancia y el conflicto es
una amenaza a esa armonía. El grupo, una persona mayor, trabaja para
reducir conflictos que ocurren para el bien del grupo completo. Los deseos y
necesidades del individuo toman un segundo lugar.

Sentido de la Apariencia Interna versus Sentido de la Apariencia


Externa

Apariencia interna y apariencia externa, u honor y dignidad, son asuntos


importantes en la resolución de conflictos. Para las culturas occidentales, la
estima de una persona o valía se siente internamente y determina como él o
ella espera ser tratado(a). En muchas otras culturas, la estima, la valía y el
honor son conferidos por el grupo y por consiguiente, no son directamente
controlados por el individuo, y en igual forma pueden ser quitados por la

1 0– 2 VERSIÓN 1, NOVIEMBRE 2003


10. CONFLICTO, MEDIACIÓN Y RESOLUCIÓN

comunidad. Este concepto es crítico para la comprensión del conflicto y su


resolución entre culturas.

El manejar temas de desacuerdo en formas que preserven la dignidad, el


honor y la percepción pública son habilidades esenciales en muchas culturas
alrededor del mundo,

Conflictos serios, vistos como violaciones de la armonía del grupo, pueden


resultar en exclusión. Esto es un castigo serio y significa que el apoyo que
permite a una persona funcionar –comprar en el mercado, conseguir ayuda
de los curanderos locales, y conseguir ayuda de sus vecinos- se le retira. La
pérdida del lugar de uno en la comunidad puede ser amenaza de muerte, o
resultar en el cierre del negocio propio.

Directo versus Indirecto

Las culturas que son individualísticas confrontar o hablan directamente con


aquellas personas con quien no están de acuerdo. Esto permite la resolución
rápida y en privado de disputas. Es un método que es vulnerable a la
escalada rápida. En culturas colectivas, el deseo de mantener la armonía
dicta que una tercera persona neutral habla con la parte ofendida de manera
calmada, así previniendo cualquier escalada de emociones. El papel de esta
tercera parte va desde mediador neutral, consejero, abogado, o director
dependiendo de la cultura y la posición de las personas involucradas. Esta
tercera parte tiene la función de preservar la imagen pública de la persona
involucrada, o la deshonra de una persona si fuera necesario.

Fuentes de Conflicto
Conflictos sobre poder

El poder es codiciado, deseado y peleado. El poder se ejerce en la toma de


decisiones. ¿Cuándo debería una comunidad recibir qué clase de ayuda? El
poder se ejerce en la distribución de recursos. ¿Quién debería recibir qué
materiales? El poder viene con el equipo. Aquellos que poseen vehículos,
computadoras, teléfonos, y edificios tiene poder. Aquellos que controlan las
fuentes de agua y electricidad tienen poder. El poder es usado
acertadamente por algunos, y el poder es usado para explotar por otros.

En muchas comunidades, los conflictos sobre quien tiene el poder y quien no


lo tiene han explotado por generaciones. Algunas veces estos conflictos han
desarrollado en guerras. Otras veces, hay un grupo visible de gente sin
poder que están viviendo bajo la merced de quienes controlan los recursos.

VERSIÓN 1, NOVIEMBRE 2003 1 0– 3


10. CONFLICTO, MEDIACIÓN Y RESOLUCIÓN

Aquellos que no tienen acceso a los recursos son los que son más
intensamente afectados por los desastres.

Durante situaciones de emergencia, aquellos que controlan los recursos de


ayuda tiene gran poder. Este poder es a menudo una fuente de tensión
dentro de las comunidades ya que irrumpe el equilibrio de poder previo. Es
crítico que los trabajadores humanitarios estén conscientes de estos asuntos
de poder en el contexto de las situaciones de emergencia. En el intento de
no perjudicar, es crítico entender el impacto del poder de recursos (el poder
para controlar los recursos) tiene para continuar un conflicto, crear un
conflicto, o juntar a una comunidad.

Conflictos de instituciones

Es común en situaciones de emergencia que las diferentes organizaciones


den diferentes mensajes sobre la misión de los trabajadores humanitarios.
Por ejemplo, una agencia puede enviar un trabajador a una agencia
implementadora mayor y después encontrar que la agencia implementadora
tiene un plan diferente para el trabajador que la agencia remitente. Los
conflictos pueden aparecer cuando el socio local tiene un entendimiento
diferente de las necesidades a llenar. Los socios locales pueden también
tener preocupaciones fuertes sobre las consecuencias a largo del trabajo.
Los que reciben la ayuda pueden no haber sido consultados en el apuro de la
emergencia y puede no querer o necesitar las intervenciones planeadas.

Podría también haber conflictos institucionales entre las agencies


internacionales tales como ACNUR, OTAN y ONGs. El gobierno local
podría no estar de acuerdo con la comunidad internacional sobre lo que
debería hacerse. Las situaciones de conflicto pueden limitar la capacidad de
los trabajadores humanitarios para realizar sus trabajos.

Conflictos dentro del proyecto

Los proyectos internacionales de emergencia juntan personas que nunca


antes se habían conocido, gente de diferentes antecedentes culturales, y
gente con diferente capacitación. En un muy corto tiempo, este grupo de
gente debe formar un equipo de trabajo homogéneo que sea capaz de lograr
tareas complejas bajo circunstancias difíciles.

¡Espere que ocurran conflictos! Espere que usted encontrará su camino entre
todos juntos. Las diferencias de estilo, prioridad, cultura, y género
conspirarán para inducir a conflictos. Sea pro-activo con los conflictos y
busque caminos para las soluciones. Podría no ser posible hablar

1 0– 4 VERSIÓN 1, NOVIEMBRE 2003


10. CONFLICTO, MEDIACIÓN Y RESOLUCIÓN

directamente sobre conflictos en algunas situaciones debido a diferencias


culturales, pero el conflicto puede manejarse a través de terceras partes. Es a
menudo que a través de la resolución de conflictos se fomentan la confianza
y las buenas relaciones de trabajo.

Conflictos entre los beneficiarios del proyecto

La situación rápidamente cambiantes en una emergencia frecuentemente


conduce a sentimientos intensos de frustración, enojo, miedo y desolación.
Estos sentimientos pueden encender el conflicto. Los recursos que se
necesitan tales como comida, vivienda, estabilidad, comodidad, comunidad y
reconocimiento a menudo tienen existencias limitadas. Los conflictos
ocurren como resultado de la competencia por los recursos, la necesidad de
ventilar sentimientos, y asuntos sin resolver del pasado. Aún cuando las
situaciones de emergencia son ideales para los conflictos, la gente encuentra
que las emergencias les permiten ver las cosas en una manera diferente y
podrían permitirles dejar descansar viejos pesares.

La Prevención del Conflicto


El daño producido por los conflictos puede minimizarse cuando las
relaciones se construyen y alimentan. Tomarse su tiempo para escuchar a
los demás, aprender las tradiciones locales, y entender las intenciones de las
otras partes irá por un largo camino hacia la prevención de conflictos
innecesarios. En situaciones de emergencia, las decisiones rápidas y
situaciones constantemente cambiantes conducen a juicios y aseveraciones
que irritan y ofenden a otros. Es tiempo efectivo de manejo el tomarse su
tiempo cada día para suavizar pequeños problemas antes de que conviertan
en mayores problemas. El nutrir las relaciones en equipo permite que la
confianza y el respeto crezcan.

Una cuantas reglas sencillas ayudarán a evitar y manejar conflictos durante


las situaciones de emergencia:
► Respete la dignidad de los demás.
► Respete las costumbres locales.
► Evite ser exigente con otros.
► Averigüe cuidadosamente para comprender antes que juzgar.
► Use aseveraciones con “yo” más que acusaciones con “usted”.
► Sea paciente con el proceso.
► Use terceras partes si fuera adecuado.

VERSIÓN 1, NOVIEMBRE 2003 1 0– 5


10. CONFLICTO, MEDIACIÓN Y RESOLUCIÓN

Habilidades para el Manejo de Conflictos –


Tratando el Conflicto con Sensibilidad
El conflicto puede fortalecer las relaciones y aumentar la confianza entre la
gente cuando se maneja bien. Este resultado puede alcanzarse solamente
cuando se trata el proceso con cuidado y respeto. Las ideas siguientes
pueden ayudar en este esfuerzo.

Suavice la intensidad de un conflicto trabajando con un


mediador

Un mediador es una persona que actúa para comunicar la información de una


persona a otra, sin la intensidad de las emociones no relacionados con el
tópico. Un mediador podría ser solicitado formalmente, o informalmente
usado por alguien que sabe que la información será comunicada. Los
mediadores podrían ser personas que tienen otros papeles primarios en la
comunidad (por ejemplo, un carnicero, o un vecino.)

Idóneamente, un mediador podría ser una persona que es respetada por


ambas partes. Esto es especialmente importante si el mediador hará algunas
recomendaciones en el proceso de resolución. El rol preciso del mediador
podría definirse. Por ejemplo, un jefe podría determinar que lado tiene la
culpa, o una tercera parte podría tener el trabajo de mantener el equilibrio en
el proceso de negociación. Un mediador podría tener un papel menos
definido, como es el caso de un mediador informal que simplemente lleva un
mensaje. Es útil si el mediador ayuda a las partes a buscar un entendimiento
claro de la posición de cada cual antes de buscar una solución.

Escoja una posición “one-down” position

Al tomar la posición de abajo, una persona voluntariamente busca la ayuda


del otro para resolver un problema. La persona buscada podría ser la otra
parte en el conflicto. A menudo, uno podría buscar ayuda para no estar
avergonzado o molesto. A veces esta solicitud se hace en voz pasiva. “Un
problema ha llegado a mí, y si usted fuera tan amable de ayudar, no perderé
mi imagen ante mis compañeros de trabajo.” Al escoger esta postura, es
posible evitar echar la culpa, por lo tanto, se permite la oportunidad al otro
de resolver la disputa con dignidad.

Deberían tomarse precauciones para evitar ser puesto en una posición de


obligación. A veces a través de aparente generosidad o deferencia, una

1 0– 6 VERSIÓN 1, NOVIEMBRE 2003


10. CONFLICTO, MEDIACIÓN Y RESOLUCIÓN

persona dará regales generosos a otra, poniendo al que recibe en una


posición de tener que regresar el favor, a veces en formas que son
incómodas.

Esté pendiente y use historias y parábolas locales

Las historias y parábolas han sido utilizadas como un método de resolución


de conflictos por siglos. Jesús era un maestro en este arte. A través del uso
de historias y parábolas, los temas pueden ser tocados indirectamente. Los
oyentes pueden responder a cualquier parte de la historia que sea aplicable.
Este método ofrece la posibilidad de salvar las apariencias y la dignidad.

Silencio / Pasividad / Indicaciones equívocas

Los métodos de respuesta discutidos anteriormente, pueden causar mucha


frustración para la gente utilizada que los métodos más directos. Sin
embargo, en algunas culturas, es deshonroso rechazar la solicitud de un
invitado o persona distinguida. Si hay una razón una persona no puede
honrar el requerimiento de un invitado, es mejor para ellos responder con el
silencio o pasividad más que con el rechazo. A veces, se creará una excusa
cuando se le pregunta a la persona sobre su pasividad. La creación de
excusas menos vergonzosa que la deshonra de rechazar la solicitud del
invitado. Para el invitado frustrado, el silencio sobre su pasividad podría
valer la pena en el futuro ya que la persona no fue avergonzada. La
elaboración de un plan alternativo evita la vergüenza para todos.

VERSIÓN 1, NOVIEMBRE 2003 1 0– 7


10. CONFLICTO, MEDIACIÓN Y RESOLUCIÓN

1 0– 8 VERSIÓN 1, NOVIEMBRE 2003


10. CONFLICTO, MEDIACIÓN Y RESOLUCIÓN CAJA DE HERRAMIENTAS

> CAJA DE HERRAMIENTAS <

> LAS ETA PA S DE L A M E D IACI ÓN 7 <

Etapa 1. Introd ucción (d ando seg urid a d)

► Salude, siente y presente a los participantes.


► Indique las metas, enfatizando que este es un proceso voluntario para
que las partes lleguen a un acuerdo mutuo.
► Describa el papel del mediador para ayudar a las partes a que hablen, y
no para juzgar y dar respuestas.
► Describa el proceso: cada lado hablará en su turno, ambos acordarán
sobre los asuntos básicos y trabajarán con estos uno a la vez con sus
sugerencias para la resolución.
► Consiga el compromiso a las reglas de fondo: no interrumpir, mantener
la confidencialidad, respetarse entre sí.

Etapa 2. Narració n de his torias, ofrec iendo


comp rens ión

► Gane el respeto de A sobre la situación y consiga el resumen del


mediador, identifique las esperanzas y preocupaciones.
► Consiga la perspectiva de B sobre la situación y el resumen del
mediador, identifique las esperanzas y preocupaciones.
► Esté atento a los temas y al motivo común.

E t apa 3 . S o l uc i ó n d el p ro b l e ma , for ma nd o l a
p ropied ad

► Identifique las preocupaciones comunes y establezca un terreno común.


► Trabaje en un tema a la vez; empiece con los asuntos más fáciles de
resolver.

7
De Peace Skills: A Manual for Community Mediators de Ronald S.
Kraybill con Robert A. Evans y Alice Frazer Evans. Derechos Reservados
2001 por Jossey-Bass, San Francisco, CA.

VERSIÓN 1, NOVIEMBRE 2003 1 0– 9


CAJA DE HERRAMIENTAS 10. CONFLICTO, MEDIACIÓN Y RESOLUCIÓN

► Mantenga el control utilizando una lista de asuntos y entrevistando por


turnos a cada parte.
► Sálgase de las demandas de las partes y enfóquese en los intereses
fundamentales de cada parte.
► Genere opciones, invitando a las partes a sugerir sus propuestas para la
resolución.
► Evalúe las opciones juntas.
► Seleccione las opciones y planee la implementación.

Siempre, busque oportunidades de:


► Señalar áreas de comunidad e intenciones positivas.
► Reconozca el dolor, el enojo y la frustración.
► Sugiera que las partes se hablen directamente (ayudando a dirigir el
diálogo).
► Ratifique los movimientos constructivos y resalte el progreso alcanzado.

E t apa 4 . Ac ue rd o , b us c a ndo s o s te ni b i l i d ad

► Resuma los acuerdos alcanzados.


► Asegúrese que los detalles son tratados: quien, que, cuando, donde,
como.
► Sea realista, claro y simple.
► Mantenga el equilibrio en las responsabilidades de las partes.
► Asegúrese que el acuerdo es mutuo y contribuya a la dignidad de cada
parte.
► Acuerde sobre como manejar cualquier problema adicional que surja.
► Pida a las partes que expresen su intención de apoyar el acuerdo.
► Escriba el acuerdo y haga que las partes lo firmen.

Si el distanciamiento ha sido grande, de a las partes una oportunidad de


hablarse entre sí en una forma que los ayude a dejar ir el pasado y empezar a
restaurar su relación.

Si no hay solución, recuerde a las partes sobre su acuerdo de guardar


confidencialidad, ratifique el nivel de entendimiento alcanzado y ofrezca
reunirse con ellos de nuevo.

1 0– 10 VERSIÓN 1, NOVIEMBRE 2003


10. CONFLICTO, MEDIACIÓN Y RESOLUCIÓN CAJA DE HERRAMIENTAS

Lectura adicional
Kraybill, Ronald S., Evans, Robert A., Evans, Alice Frazer. Peace Skills: A
Manual for Community Caregivers. San Francisco, CA. 2001.
Beer, Jennifer E. and Stief, Eileen. The Mediator’s Handbook. Gabriola
Island, BC, Canada. 1997
Elmer, Duane. Cross Cultural Conflict: Building Relationships for Effective
Ministry. Downers Grove, IL. 1993.
Anderson, Mary B. (ed.). Options for Aid in Conflict, Lessons from Field
Experience. www.cdainc.com

VERSIÓN 1, NOVIEMBRE 2003 1 0– 11


CAJA DE HERRAMIENTAS 10. CONFLICTO, MEDIACIÓN Y RESOLUCIÓN

1 0– 12 VERSIÓN 1, NOVIEMBRE 2003


11. EVALUACIONES PSICOSOCIALES
INDIVIDUALES

Este capítulo:
► Presenta los Principios de los Primeros Auxilios Psicológicos.
► Describe los Factores de Riesgo Psicológico.
► Presenta Respuestas para Apoyar a los que están en Peligro.
► Lista los Factores de Riesgo para Niños.
► Resume las Respuestas para Apoyar a los Niños.

No se agrega una caja de herramientas separada a este capítulo. El capítulo


en sí es una herramienta.

VERSIÓN 1, NOVIEMBRE 2003 1 1– 1


11. EVALUACIONES PSICOSOCIALES INDIVIDUALES

Las experiencias traumatizan crean gente traumatizada. Las respuestas


sensibles, cuidadosas durante las etapas tempranas a continuación del
desastre, contribuyen a la buena sanación. Esta respuesta sensitiva será
suficiente para mucha gente. Sin embargo, habrá algunas personas con
mayor angustia que necesitarán atención individual. A continuación están
algunas guías simples.

Primeros Auxilios versus Terapia


Las respuestas en el campo son una forma de primeros auxilios. Hay
insuficiente estabilidad, seguridad, personal, y tiempo para hacer más.
Nuestra primera responsabilidad es proteger a aquellos que no pueden
protegerse a sí mismos. Esto incluye a la gente que son psicológicamente
vulnerables, gente que está bajo tratamiento psicológico y aquellos que están
en riesgo por gente que fingen. El contexto del cuidado en el campo es la
comunidad. Organizamos y educamos a la comunidad para proporcionar
comodidad, contexto, conectividad y asistencia comprensiva.

La gente que es identificada como vulnerable en la comunidad, debería ser


evaluada por un profesional en salud mental cuando sea posible. Cuando no
es posible, los primeros auxilios psicológicos deberían utilizarse hasta que la
ayuda profesional esté disponible.

Primeros auxilios psicológicos:


► Reconforta y consuela a la gente damnificada.
► Protege a la gente de más amenazas.
► Se preocupa por las necesidades físicas inmediatas tales como comida,
bebida, techo, descanso y cuidado médico.
► Ayuda y promueve la planeación a corto plazo.
► Reúne gente con sus seres queridos y comunidad.
► Ofrece oportunidades para que la gente relate su historia sin ponerles
presión.
► Ayuda a desarrollar un sistema a largo plazo de apoyo.
► Proporciona oportunidades para ser competente, y dominar experiencias.
► Identifica necesidades adicionales y refiere a la gente a los recursos
apropiados.

Cuando hay alguien cuyas necesidades están más allá de los primeros
auxilios psicológicos, la asistencia de un médico es necesaria. A veces, es
posible para una familia cuidar y preocuparse de alguien que es muy frágil.
Otras veces un grupo de amigos podría hacer lo mismo. Es posible para un
médico administrar sedantes si las perturbación psicológica no puede ser
atendida por una comunidad comprensiva. Cualesquiera que sean las

1 1– 2 VERSIÓN 1, NOVIEMBRE 2003


11. EVALUACIONES PSICOSOCIALES INDIVIDUALES

elecciones hechas, dese cuenta que las gentes en situaciones de desastre son
móviles y libres de moverse en cualquier momento. Considere que los
pacientes podrían no estar disponibles para cuidado y supervisión
continuados.

Factores de riesgo psicológico

Es normal y saludable reaccionar a los desastres y sucesos traumáticos.


Estas reacciones no son un indicio que uno se está volviendo loco sino una
reacción de que uno es normal. En las primeras horas o días siguientes al
hecho traumático, es muy común ver reacciones en la gente tales como:
► Despertar enaltecido, o hipervigilancia.
► Ansiedad general.
► Paralización psíquica.
► Inestabilidad emocional y cambios repentinos de humor.
► Culpa de superviviente.
► Ambivalencia sobre recibir ayuda, desconfianza en los demás, sentirse
diferente.
► Olvidadizo y dificultad de concentración.

Con el paso del tiempo, las reacciones continúan, a menudo saliendo a la


superficie días, semanas, meses y años más tarde. Estas son respuestas
normales que usualmente se calman con el tiempo. Podrían aumentar de
nuevo cuando hay recordatorios del trauma, tales como en el aniversario del
hecho traumático. Sin embargo, estas reacciones eventualmente desaparecen.

Algunas respuestas necesitan respuestas inmediatas de los profesionales de


salud mental. Tres grupos de personas están en riesgo y son los que
necesitan apoyo en una emergencia más que los supervivientes promedio:

Más agudo: Las personas que son peligrosas para sí mismos o para los
demás: gente con tendencias suicidas, gentes que son violentas con los
demás, y gente comprometida con comportamientos de alto riesgo con poca
consideración por el peligro.

Agudo: Las personas que son incapaces de protegerse a sí mismos, o atender


sus propias necesidades básicas: gente bajo conmoción, gente muy pasiva,
gente escuchando voces, gente no comiendo o no realizando otros auto-
cuidados básicos, y niños dependientes que están separados de sus familias.

Necesitando apoyo: Gente capaz de hacer las cosas básicas pero no capaz
de pensar en las necesidades de los demás, especialmente niños
dependientes. Este grupo incluye gente tomando decisiones pobres, o gente
que no está pensando en las consecuencias de sus decisiones. Estas gentes

VERSIÓN 1, NOVIEMBRE 2003 1 1– 3


11. EVALUACIONES PSICOSOCIALES INDIVIDUALES

muestran habilidades pobres de relacionarse, podrían aislarse, y estar


propensas a tener numerosos desacuerdos con los demás.

Debería buscarse apoyo para esta gente a través de la comunidad de salud


mental o la comunidad médica si no hay profesionales de la salud mental
disponibles. La ayuda para localizar a estos profesionales a menudo se
encuentra disponible a través de la oficina local de la Organización Mundial
de la Salud.

Haga uso de la familia, amigos y vecinos


La capacidad de una persona para funcionar es a menudo notoria. Las
personas que están entre los agudos y más agudos mencionados
anteriormente a menudo mostrarán un comportamiento que los distingue de
los demás en la comunidad. La comunidad, la familia y los vecinos, a
menudo notarán dicho comportamiento y lo llevarán a la atención de los
administradores locales, personal hospitalario, policía u oficiales del
campamento.

Algunas personas con necesidad de apoyo general no son visibles. Ayudará


la cuidadosa atención durante la inscripción para localizar algunas de estas
personas. Una forma representativa de la administración del campamento
permite que los representantes elegidos de cada vecindario busquen ayuda
para los otros necesitados. También se puede hacer una detección en los
lugares de distribución de alimentos.

Cuando ha recibido dicha información, es importante tener contacto directo


con la persona en cuestión. Averigüe tanto como pueda sobre lo que ha
afligido a los demás. Pregunte sobre:
► Frecuencia del comportamiento.
► Contexto en el cual el comportamiento empezó.
► Historia familiar de la persona.
► Si esta persona está sola o con un sistema de apoyo.
► Si este tipo de comportamiento ha ocurrido antes.
► Que significa este comportamiento en esta cultura.

Siempre cuando evalúe comportamientos, los aspectos físicos de la persona


deben ser considerados.
► ¿Ha estado comiendo y durmiendo esta persona con regularidad?
► ¿Fue herida la persona durante el desastre o existe una enfermedad que
podría no estar relacionada con el desastre pero causando síntomas en
esta persona?

1 1– 4 VERSIÓN 1, NOVIEMBRE 2003


11. EVALUACIONES PSICOSOCIALES INDIVIDUALES

► ¿Normalmente toma esta persona medicamentos que no ha podido tomar


debido al desastre?

La información de la gente que conoce a esta persona es de gran ayuda para


la evaluación de su comportamiento. Las preguntas directas debería hacerse
con respeto y sensibilidad. Como un trabajador humanitario, no vacile en
hacer uso de su intérprete cultural para reunir información adicional. Es
imperativo que se haga la recopilación de información para evitar la
retraumatización de esta persona. Recolecte información en pequeñas
dosis, y chequee a la persona regularmente para minimizar un trauma mayor.

Cuando recopile información general sobre la comunidad de la persona,


ayudará organizar sus preguntas.
► ¿Cuáles eran las características de esta comunidad antes del presente
desastre?
► ¿Cuál era su estructura social – clanes, tribus, grupos étnicos?
► ¿Cuál era la estructura familiar?
► ¿Quién de la familia manejaba las finanzas, problemas?
► ¿Era la familia un sistema extendido o multigeneracional?
► ¿Qué clase de experiencias ha tenido este grupo de gente desde el
comienzo del desastre? ¿Ha habido desplazamiento, violencia contra
civiles, pérdidas de hogares, pérdida de viviendas, inseguridad de
comida y agua, o pérdida de miembros de la familia?
► ¿Hay sanciones o tabúes sobre tópicos específicos, tradiciones, rituales o
interacciones sociales tales como muertes, entierros, duelo, violación,
actos de venganza, justicia, o sexualidad?

Es muy común que los comportamientos raros que han sido reportados
tengan una muy simple explicación. Esta persona podría estar bien. Es
importante chequear los rumores o presunciones que llegan a la atención de
los servicios psicosociales para prevenir chivos expiatorios o etiquetar
personas innecesariamente. ¡Nuestra meta es facilitar el regreso de la
gente a su funcionamiento pleno!

Respuestas para Apoyar a los que corren


Riesgo
Además de los primeros auxilios psicológicos anteriores, y tratamiento de
los profesionales de la salud mental, hay unas cuantas cosas básicas que
pueden hacerse.

VERSIÓN 1, NOVIEMBRE 2003 1 1– 5


11. EVALUACIONES PSICOSOCIALES INDIVIDUALES

Cree un sistema de apoyo social. La gente necesita el consuelo y el apoyo


de otra gente, especialmente cuando ha habido sucesos extraordinarios. El
crear una mini-comunidad estable para una persona vulnerable proporciona
un gran consuelo. Siempre que sea posible, estas personas deberían ser de la
familia, vecindario, comunidad y grupo étnico de la persona vulnerable.

Anime a la persona vulnerable a pedir lo que él o ella quiere y necesita. El


proceso de abogar por uno mismo frente a los desastres es un paso poderoso
hacia la curación.

Proteja a los vulnerables tanto como sea posible de los sucesos


traumatizantes, tales como convertir en chivos expiatorios a los semejantes o
tener que volver a narrar sus historias si no están listos para ello.

Factores de Riesgo para Niños


Los niños y adultos se traumatizan durante sucesos extraordinarios. Las
señales de que un niño tiene necesidad de ayuda un tanto diferentes de las de
los adultos. Esto es debido en gran parte a las limitaciones de los niños para
expresarse verbalmente plenamente.

Los siguientes síntomas son típicos de los niños que están angustiados:
► Una falta de interés o energía.
► Abandono de las relaciones con adultos u otros niños.
► Excesivo apegamiento a la gente familiar.
► Tristeza prolongada o ansiedad generalizada.
► Pérdida del apetito.
► Perturbaciones del sueño.
► Dolores de cabeza u otras quejas somáticas.
► Poca concentración, desasosiego, cambios de humor repentinos.
► Comportamiento sexual inapropiado para la edad.
► Comportamiento agresivo o destructivo.
► Preocupación con violencia, sufrimiento o separación en juego.

A los niños que han tenido experiencias angustiosas usualmente los ayudan
mejor sus familias y comunidades. Es especialmente importante:
► El darles apoyo de su familia o de su familia sustituta.
► El restaurar la estructura a sus vidas a través de la escuela, preparatoria,
tiempos de comida regulares, oportunidades de juego y recreación y
rutinas regulares.
► El apoyo de otros adultos y niños.

1 1– 6 VERSIÓN 1, NOVIEMBRE 2003


11. EVALUACIONES PSICOSOCIALES INDIVIDUALES

Los niños no deberían ser separados de sus familias. En los casos de


separación, trate de reunirlos tan rápidamente como sea posible.

Si los niños muestran angustia por períodos de tiempo prolongados, podrían


necesitar la ayuda de profesionales especializados capacitados para trabajar
con niños en esa cultura. Una gran precaución debería tomarse si se toma
la decisión de que se necesita terapia. Solamente los profesionales
capacitados que son capaces de trabajar dentro de la cultura del niño debería
encargarse de la terapia. El niño debe estar en una situación estable que
permita el suficiente tiempo para completar la terapia al ritmo del niño, y
permitir darle seguimiento.

VERSIÓN 1, NOVIEMBRE 2003 1 1– 7


11. EVALUACIONES PSICOSOCIALES INDIVIDUALES

1 1– 8 VERSIÓN 1, NOVIEMBRE 2003


12. VIDA ESPIRITUAL DURANTE LOS
DESASTRES

Mito: “El trabajo humanitario se debe enfocar en las


necesidades básicas para supervivencia, tales como comida,
agua y techo.”
Verdad: Las emergencias a menudo causan una inmensa
alteración de las comunidades. La gente pierde el sentido
del contexto e identidad. La necesidad de conectarse con lo
trascendente, con Dios, es mucho más apremiante que en
circunstancias ordinarias.

Este capítulo:

► Hace hincapié que los seres humanos alrededor de todo el mundo, están
unidos por similitudes y necesidades espirituales.
► Detalla la importancia de las posibilidades de asistencia y facilitación
para la vida espiritual en una situación de emergencia.
► Define el papel del encargado de suministrar cuidado espiritual.

Caja de Herramientas:
► Manejo de accidentes fatales.
► Notificación de defunción.
► Las etapas del duelo.
► Prácticas del duelo

VERSIÓN 1, NOVIEMBRE 2003 1 2– 1


12. VIDA ESPIRITUAL DURANTE LOS DESASTRES

La Espiritualidad es universal
Nuestros amigos en antropología nos han ayudado a darnos cuenta que los
seres humanos alrededor de todo el mundo, están unidos por similitudes
espirituales. “La interrelación de un sentido de trascendencia, de valores
morales, de una cierta clase de eternidad simbólica, de explicaciones para la
presencia de los bueno y lo malo en la existencia, y de algunos medios para
comprender las fuerzas del destino cuando ‘encontramos el más
allá’aparecen en las formaciones culturales de cada cultura. El interés
propio esencial del individuo humano – lo que es visto como la raíz del
pecado en todas las religiones principales del mundo – parece ser universal
en todos los humanos desde una edad temprana.” (Augsburg, 1986)

Nuestra vida espiritual refleja como entendemos al mundo y la razón más


allá de los sucesos. La gente que cree en Dios encuentra la relación entre los
sucesos que ocurren y la relación de Dios con el mundo. Sin tener en cuenta
la religión, la gente tiene un sentido de lo bueno y lo malo. Por
consiguiente, cuando las situaciones de emergencia evolucionan, la gente
universalmente busca que hagan sentido las cosas, de acuerdo a sus
tradiciones religiosas y cultura.

El impacto del desastre en la vida espiritual


Cuando lo inesperado sucede, ya sean hambrunas, guerras, terremotos,
deslaves o inundaciones, nos preguntamos por qué. Este proceso de
búsqueda de respuestas nos lleva al corazón de la vida espiritual, a la
Teología. ¿Causó Dios esto, nos ha abandonado Dios, escucha Dios mi
plegaria, estoy siendo castigado? Estas preguntas son interminables y a
veces dolorosas, ya que reflejan una pérdida de la seguridad fundamental y /
o la confianza.

El buscar consuelo es un deseo universal cuando las vidas se ven


trastornadas por las emergencias. Los temores son incontrolables y a
menudo realísticos. Las rutinas y caras familiares usualmente no están
presentes. El dolor a veces en una realidad diaria. ¿Está presente Dios con
la gente bajo estas circunstancias?

Los desastres a veces causan un trastorno enorme a las comunidades. Las


poblaciones se trasladan, al menos temporalmente. La infraestructura, tales
como suministros de agua y fuerza eléctrica, almacenes y transportes, no
funcionan de la forma usual. Las escuelas a menudo cierran o son utilizadas
para otros propósitos. La gente se desorienta y pierde su sentido de

1 2– 2 VERSIÓN 1, NOVIEMBRE 2003


12. VIDA ESPIRITUAL DURANTE LOS DESASTRES

pertenencia. Su sentido del contexto e identidad ha sido cambiado por la


emergencia. La necesidad de conectarse con lo trascendental, con Dios, es
mucho más apremiante que en circunstancias ordinarias.

Las cosas en que la gente ha confiado han sido puestas en duda.


¿Realmente Dios proveerá para esta gente? ¿Es Dios más poderoso que la
maldad? ¿Ganarán la verdad y la bondad al final? ¿Puedo confiar en la gente
enviada para ayudarme? ¿Puedo confiar en mi gobierno? ¿Puedo confiar en
Dios?

Cuidados Psicosociales y Vida Espiritual


El cuidado psicosocial se enfoca en ayudar a la gente a recobrar o mejorar su
capacidad de funcionar en su propia cultura. El encontrar respuestas a
preguntas espirituales y reconectarlas con la fe y la tradición es vital en el
progreso del regreso al funcionamiento.

En la vida espiritual, como en la educación o cuidados médicos, el personal


psicosocial debería localizar y coordinar con los que son líderes de la
tradición de fe de los damnificados por el desastre. El dar la oportunidad de
la veneración a los supervivientes, tener acceso a los recursos como la
Biblia, el Corán y espacio para congregarse es un cuidado psicosocial básico.
Los supervivientes del desastre saben lo que necesitan para sanar y sus
voces deberían ser escuchadas.

El cuidado central al pastoral, que es un componente del cuidado psicosocial


es el Ministerio de Presencia. Este ministerio es practicado por muchas
tradiciones de fe. El ministerio consiste en que representantes de la tradición
de fe se hacen presentes físicamente a la gente inmediatamente después del
desastre. Su función es la de apoyar, escuchar y orar con y por la gente, ya
que los supervivientes buscan que haga sentido lo que ha sucedido. A veces
este servicio dado por religiosos se evita por la pena de que los líderes
evangelizarán a la gente y que se ejercerá presión sobre la gente para
convertirse a una enseñanza u otra. Esta es una preocupación legítima y se
debería tener el cuidado de especificar que ayuda se necesita cuanto se
reclutan líderes religiosos. Sin embargo, el Ministerio de Presencia es una
función importante en el proceso de sanación para los supervivientes de
tragedias.

VERSIÓN 1, NOVIEMBRE 2003 1 2– 3


12. VIDA ESPIRITUAL DURANTE LOS DESASTRES

Componentes del Cuidado Espiritual en Desastres

El Ministerio de Presencia: supervivientes de desastres necesitan tener


acceso a los líderes religiosos de su tradición de fe ya que ellos solicitan este
contacto. Es esencial que la gente sea capaz de buscar hacer sentido a los
sucesos actuales dentro del contexto de su sistema de creencias.

La seguridad es esencial. En situaciones de emergencia, muchas cosas están


más allá del control de la gente. Es esencial que la gente sea capaz de
controlar cuando y de quien reciben información religiosa. La evangeliza-
ción es inapropiada en una situación de emergencia (según establecido en
el Código de Conducta). Las preguntas de la gente deberían responderse
honestamente y con prontitud. Sin embargo, vender un sistema particular de
creencias cuando la gente está vulnerable es una forma de abuso.

El consuelo se necesita. Una función del Ministerio de Presencia es el


consuelo de saber que Dios está presente, aún en medio de lo inimaginable.
Es reconfortante practicar tradiciones familiares cuando el resto de la vida
está en caos.

El cuidado espiritual en desastres incluye una conexión más personal que la


dada normalmente a través de otros servicios para los supervivientes. Como
tal, los líderes religiosos podrían convertirse en abogados, acompañantes,
educadores y conducir las reuniones informativas para los individuos,
familias o grupos. Este cuidado personal es de inmenso valor para los
supervivientes y debería apoyarse cuando sea apropiado.

El culto es un componente esencial de muchas tradiciones religiosas. La


oportunidad de culto debería estar disponible para todos los que deseen
venerar. Cuando están presentes varias tradiciones religiosas entre una
población damnificada, todas las tradiciones deberían ser libre de venerar.
No debería dársele preferencia a ninguna tradición sobre la otra.

Ayude a la gente para que pueda enterrar a sus muertos de acuerdo con su
religión y tradiciones.

Papeles para ayudantes espirituales

Oyente activo – con algunas habilidades para entrevistar:


► Preste completa atención a la persona.
► Formule preguntas apropiadas – especialmente si la persona tiene una fe
desconocida para usted.
► Trate de no dirigir la conversación.
► Use precaución y discreción en la auto-revelación.

1 2– 4 VERSIÓN 1, NOVIEMBRE 2003


12. VIDA ESPIRITUAL DURANTE LOS DESASTRES

Acompañante:
► Acompañe a los supervivientes a espacios o reuniones estresantes
cuando sea apropiado. Estos pueden incluir a la morgue a identificar un
cuerpo, o primer contacto con oficiales.
► La compañía a distancia puede ser útil para algunos. Este disponible si
se necesita en un área general o por teléfono.

Facilitador de grupo:
► Grupos de supervivientes podrían desear discutir, sin un interrogatorio
formal, sus experiencias y opciones. Uno puede actuar como moderador
de dicho grupo.

Posibilitador de culto, preferiblemente como un coordinador o facilitador


con liderazgo local:
► En colaboración con los líderes comunitarios de la fe locales.
Asegurándose de que los rituales religiosos apropiados incluyan la
participación de los supervivientes y familias de los fallecidos se lleven
a cabo con sensibilidad a las necesidades de ambos, la comunidad y la
familia.
► Esto podría significar tener más de una práctica religiosa o funeral.

Educador:
► Ayudar a los supervivientes a que tengan acceso a sus propios recursos y
a su capacidad de recuperación para empezar la recuperación y
restauración.
► Proporcionar información precisa y a tiempo sobre los servicios
disponibles, organizaciones proveedoras y lugares para acceso de los
recursos.

Otros:
► Consultor para agencias externas relacionadas con la fe comunitaria.
► Consejero o asistente del personal para el manejo de emergencias local.
► Organizador del liderazgo comunitario de la fe integral.

VERSIÓN 1, NOVIEMBRE 2003 1 2– 5


12. VIDA ESPIRITUAL DURANTE LOS DESASTRES

1 2– 6 VERSIÓN 1, NOVIEMBRE 2003


12. VIDA ESPIRITUAL DURANTE LOS DESASTRES CAJA DE HERRAMIENTAS

> CAJA DE HERRAMIENTAS <

> MA NE JO D E ACCID ENT E S FAT ALES <

Aún cuando somos tan precavidos como es posible, no tenemos ninguna


garantía de que no nos pasará ningún accidente. Una muerte accidental crea
caos. Es útil al tratar con estas situaciones tener un conjunto de directrices.

Si sucede un accidente fatal, la empatía es importante. Los asuntos prácticos


relacionados a este deceso podrían ser diferentes, dependiendo de si el
accidente involucra a un miembro del personal del país local o del personal
internacional

Este tipo de situaciones requiere fuerte coordinación, solidaridad y lealtad.


Las expectativas de la persona a cargo aumentarán. Habrá una demanda de
información y es de gran importancia compartir la información en una forma
calmada y correcta sin incluir rumores.

Personal Local

Las tradiciones y regulaciones locales deben seguirse. Contacte a un


representante religioso cuando sea conveniente.

Los parientes deberían ser informados en una forma que corresponda con las
tradiciones locales. El o los representantes del personal deberían expresar
sus condolencias a los familiares, si posible a través de una visita.

P e rs o n al I n te r nac io nal

Los parientes deben ser informados del suceso tan pronto como sea posible.
No debería hacerse por teléfono. Contacte a la organización que contrató al
fallecido. La casa matriz debería contactar a los familiares del difunto. Vea
que esta organización tenga información completa y correcta. Esta debería
incluir un contacto en el campo. Esta información debería ser enviada a los
familiares.

VERSIÓN 1, NOVIEMBRE 2003 1 2– 7


CAJA DE HERRAMIENTAS 12. VIDA ESPIRITUAL DURANTE LOS DESASTRES

En muchos países, un medico emitirá un certificado de defunción. Este


debería incluir la causa de la muerte. Asegúrese que el cuerpo está
cuidadosamente identificado. Documente el curso de los eventos.

Contacte a la embajada o consulado de la persona fallecida. Ellos ayudarán


y darán consejos sobre asuntos prácticos.

Contacte a la organización que envió al fallecido. Ellos tomarán la


responsabilidad para los contactos con los familiares y harán los arreglos
para los asuntos prácticos tales como recibir el cadáver cuando el féretro
arribe al país natal.

Contacte a un encargado de funeraria para preparar el cuerpo para transporte.


Siga las regulaciones locales en relación con fallecimientos. Escoja a
alguien para acompañar el féretro al país natal.

Atenc ión para el perso nal involuc rado

Aquellos que estuvieron directamente involucrados en el accidente fatal


deberían ser llamados a una sesión interrogatoria en el término de unos
cuantos días. Todos aquellos que han estado involucrados en el suceso de
una forma u otra deberían reunirse tan pronto como sea posible. Trate de
establecer una atmósfera calurosa y calmada. Hable lentamente. Hable
despacio y cuidadosamente para crear confianza. De información sobre lo
que sucederá en el futuro. Trate de ser tan preciso como sea posible. La
información reduce la ansiedad, aún si son malas noticias. Aún el compartir
la falta de información nueva baja el nivel de ansiedad.

Es de particular importancia escuchar a la gente involucrada y ayudarles a


expresar sus experiencias en el hecho. Las personas damnificadas
necesitarán a alguien que los escuche con total atención. Un toque físico
suave puede ser calmante y aumentar el sentimiento de la presencia. Es
apropiado dar información breve sobre reacciones normales ante una crisis.
Estas incluyen sentimientos de irrealidad, incredulidad y rechazo. Algunas
veces cuando la gente está en conmoción podrían haber unas pocas señales
externas de los sentimientos que la gente está experimentando. Esta
información puede darse individualmente o en grupo.

I nvi te a l f une ra l

Si se planea un funeral, los parientes querrán atender. Vea que sean


informados y se les dé la posibilidad de asistir. Si ellos quieren participar,
podría ser necesario programar el funeral a una hora más tarde. En cuyo

1 2– 8 VERSIÓN 1, NOVIEMBRE 2003


12. VIDA ESPIRITUAL DURANTE LOS DESASTRES CAJA DE HERRAMIENTAS

caso, usted podría considerar llevar a cabo una reunión informal antes del
funeral formal. Trate de seguir las costumbres locales. Incluya candelas y
música. La información se puede proporcionar sobre lo que sucederá en el
tiempo que vendrá.

Si el funeral se realiza lejos del lugar de trabajo, es apropiado conmemorar el


funeral programando un momento de silencio.

Asegúrese que hay coordinación apropiada con los familiares y compañeros


de trabajo.

Estas directrices se aplican cuando una persona muere por enfermedad como
en caso de muerte accidental.

VERSIÓN 1, NOVIEMBRE 2003 1 2– 9


CAJA DE HERRAMIENTAS 12. VIDA ESPIRITUAL DURANTE LOS DESASTRES

> NO TIF ICA CIÓ N DE DEFUN CI Ó N <

Se le podría solicitar a usted que maneje una notificación de defunción. Esta


es una de las tareas más difíciles que se le solicitará que realice. Como la
persona informante de los demás, a menudo, sobre una muerte inesperada,
usted podría tener fuertes sentimientos dirigidos hacia usted. Estos
sentimientos incluyen enojo, rechazo y desapego. Su tarea es recibir estos
sentimientos sin criticar o moralizar. Su papel no es ofrecer consejo práctico
o tratar de suavizar las cosas. Por un tiempo, usted tiene que alojar toda la
desesperación y ansiedad y ser un recipiente para la confusión de
sentimientos que el mensaje ha causado.

Chequee y doble-chequee la información sobre la muerte. Trate de obtener


tanta información como sea posible para poder responder las muchas
preguntas que se le harán.

Cuando usted entrega su mensaje, hágalo con gran dignidad. Entréguelo tan
pronto como le sea posible, sin demasiada plática y en persona si es posible.
Si usted ha recibido el mensaje por fax o correo, lleve ese mensaje con usted
para que la gente que recibe la notificación pueda leerlo con sus propios
ojos.

Después de entregar el mensaje, no deje a la persona sola. Asegúreles que


hay alguien que puede permanecer con la familia. Trate de regresar al día
siguiente ya que mucha de la información que usted les proporcionó el día
anterior podría no haber sido comprendida.

Consejo práctico:
► Revise doblemente el fax, correo, o llamada telefónica.
► Trate de encontrar números telefónicos útiles.
► Entregue la notificación de defunción en privado.
► Vea que la persona damnificada tenga una visa válida. Haga los arreglos
para un pasaje aéreo.
► Vea que la persona afectada tendrá posibilidades de telefonear.

Antes de aceptar entregar el mensaje, evalúe si usted tiene o no la capacidad


de entregar el mensaje. Si usted ha experimentado muy recientemente la
muerte de un pariente cercano, podría ser difícil para usted y podría
producirle tensión incontrolable. Si usted es incapaz de entregar el mensaje,
encuentre a alguien más que pueda tomar la responsabilidad de hacerlo.

Véalo como que hay alguien con quien puede platicar después. Esté
preparado para que surjan fuertes sentimientos mucho después del incidente.
Usted será conmovido más de lo que podría esperar. Esto consumirá un
montón de sus energías.

1 2– 10 VERSIÓN 1, NOVIEMBRE 2003


12. VIDA ESPIRITUAL DURANTE LOS DESASTRES CAJA DE HERRAMIENTAS

> LA S ET A PAS DE L D UEL O <

► La experiencia de la conmoción y rechazo.


► La experiencia de arrebatos emocionales.
► Incapacidad de concentrarse en algo más que la pérdida.
► La experiencia de la angustia física.
► La experiencia de la depresión y pesimismo total.
► La sensación de culpa.
► La sensación de hostilidad.
► Desgano para participar en actividades normales.
► Realización gradual: regreso a la realidad de la vida.
► El movimiento de regreso a la corriente principal de la vida.

VERSIÓN 1, NOVIEMBRE 2003 1 2– 11


CAJA DE HERRAMIENTAS 12. VIDA ESPIRITUAL DURANTE LOS DESASTRES

> P RÁ CT I C AS D E DUE LO <

So ut he r n Af ric a

A continuación se encuentran algunas descripciones de prácticas habituales


utilizadas en áreas del sur de África. Habrá algunas variaciones entre
comunidades y entre diferentes tradiciones religiosas, sin embargo, también
habrá cosas en común.

Cuando muere un hombre: El cuerpo se traslada al depósito de cadáveres.


Su cuerpo se vacía de todas sus posesiones, excepto una alfombra. Su viuda
permanece en el cuarto del esposo noche y día hasta el funeral. Ella puede
ser visitada y cuidada por los demás. Cuando toda la familia se reúne, ella se
viste de luto. Esto puede llevar hasta dos semanas. El luto dura un año.
Durante este tiempo la viuda del hombre viste de luto. Ella no puede ir al
campo, no puede dar la mano, no puede salir de noche, y no puede salir con
alguien o volverse a casar.

Cuando muere una mujer: El esposo prende una fogata en el patio y se


para a la par a platicar con los otros hombres que vienen a visitarlo. El
esposo organiza el funeral y manda a hacer un féretro y mata una vaca para
servirla a los invitados en el funeral. De nuevo, la familia completa se reúne
para el funeral. Un hombre viste un abrigo de luto o una banda negra en el
brazo después de la muerte de su esposa para simbolizar su luto. El no puede
salir con otra mujer durante un año.

Cuando muere un niño: Los padres permanecen en la casa hasta el funeral


y usan bandas negras en el brazo después del funeral.

Cuando muere uno de los padres: La hija mayor se sienta en la cama o


alfombra del padre fallecido previo al funeral. El entierro se determina
cuando la familia se puede reunir. Los miembros de la familia se rasuran la
cabeza y visten bandas negras en los brazos. Algunas comunidades usan un
cierto tipo de cuentas en sus cuellos para simbolizar el luto. Los miembros
de la familia evitan momentos agradables o actividades placenteras por
respeto al fallecido.

Budismo como se p r actic a e n Nep al

El Budismo es comunal por naturaleza y las fiestas y el apoyo de la


comunidad son típicos. Hay rituales estrictos para atender la muerte, el
funeral y el proceso de duelo. Un monje o sacerdote debería dirigir el ritual
y debería hacerse todos los esfuerzos para contactar uno de la comunidad o
clan del fallecido.

1 2– 12 VERSIÓN 1, NOVIEMBRE 2003


12. VIDA ESPIRITUAL DURANTE LOS DESASTRES CAJA DE HERRAMIENTAS

A continuación de la muerte, el cuerpo debe ser purificado de acuerdo con el


ritual. Algunas comunidades embalsaman el cuerpo. Otras envuelven el
cuerpo con ropas blancas, o visten el cuerpo con ropas nuevas. El cuerpo
siempre es cremado.

En el séptimo día seguido de la muerte, hay una fiesta celebrando el fin del
período durante el cual la gente está impura. Previo a esto, hay reglas muy
precisas con relación al roce. Hay papeles particulares para los hombres y
las mujeres. Los hijos se rasuran y visten de blanco por un año completo.
Las hijas visten de blanco hasta por tres meses.

P r áct icas hi nd úes e n I ndi a y Nepal

La muerte y el entierro hindú tienen similitudes con la práctica Budista. Los


ritos de purificación son necesarios. La cremación es estándar. Es mejor
preguntar a la gente como es posible ser útil dentro del contexto de sus
creencias religiosas.

Ri t ual es I slámicos d e la m ue r te 8

Cuando una persona se acerca a la muerte su familia o un compañero


Musulmán debería voltear su cara hacia la Meca y el qibla, y lanzar el
primer shadhada,
“No hay más dios que Dios”. Tan pronto como una persona muere, el cuerpo
debe lavarse y prepararse para el entierro. Si la persona muere en la mañana,
el entierro debería ser ese día, pero si ellos mueren en la tarde, entonces el
entierro es a la mañana siguiente. No se permite el embalsamiento. El
cuerpo envuelto debería contener indicaciones de donde están la cabeza y los
pies, ya que debe yacer en la tumba sobre su lado derecho, con la cara hacia
la Meca.

El salat es dirigido ya sea por un pariente masculino cercano o por un imam


profesional. Ya sea que el cuerpo esté en un féretro o en un anda, el
fallecido es colocado enfrente de los veneradores. El servicio entero se
realiza de pie y consiste de cuatro takbirs (diciendo “Alá akbar” – “Dios es
el más grandioso”).

El entierro debería hacerse rápidamente, en cumplimiento con las palabras


del Profeta: ”Si el fallecido fuera justo tú lo despedirías hacia el bien y si
fuera al contrario tú le dejarías al lado de la maldad de tu cuello.”

8
Fredrick Mathewson Denny. An Introduction to Islam. 1985.

VERSIÓN 1, NOVIEMBRE 2003 1 2– 13


CAJA DE HERRAMIENTAS 12. VIDA ESPIRITUAL DURANTE LOS DESASTRES

El anda usualmente la lleva cuatro hombres en sus hombres. La tumba


normalmente es de cuatro a seis pies de profundidad. Se cava un nicho al
lado en el cual se coloca el cuerpo. El cuerpo se coloca sobre su lado con su
cabeza de cara hacia la Meca. El nicho se cubre luego, usualmente con
ladrillos no cosidos (adobes), y el hoyo principal se llena de tierra. Cada
doliente echa tres puños de tierra.

Las celebraciones continúan por cuarenta días después del funeral, y en a


ciertas horas después. El período real del duelo es solamente los primeros
tres días después del entierro. Durante esos días, los allegados deberían
evitar usar joyas o perfumes y andar por ahí con ropas sin lavar. Las viudas
deben llorar la muerte así por cuatro meses y diez días.

1 2– 14 VERSIÓN 1, NOVIEMBRE 2003


13. MANEJANDO PELIGROS EN EL
TRABAJO

Mito: “La capacitación y la voluntad de los trabajadores de


ayuda humanitaria les dan más recursos emocionales que a
los supervivientes directos del desastre. Sus necesidades son
menos importantes que las de los directamente afectados.
La atención a las necesidades de los trabajadores
humanitarios es una indulgencia.”
Verdad: La gente que trabaja en respuestas de emergencias
está expuesta a situaciones con riesgo de respuestas y
reacciones adversas y necesitan apoyo desde el momento de
la preparación hasta la post-asignación.

Este capítulo:
► Describe lo que causa el trauma y agotamiento a los trabajadores
humanitarios durante y después de sus misiones.
► Explica como ayudarse a sí mismo.
► Detalla que clase de apoyo debería usted esperar de su organización.
► Explica los roles y responsabilidades de los ayudantes.

Caja de Herramientas:
► Juego de supervivencia personal – lista de comprobación de que traer a
una misión.
► Consejos para el personal para afrontar situaciones.
► Readaptación o reunión informativa al final de la misión.
► Lista de síntomas del agotado.

VERSIÓN 1, NOVIEMBRE 2003 1 3– 1


13. MANEJANDO PELIGROS EN EL TRABAJO

Este es el Trauma Secundario


Los trabajadores de ayuda humanitaria son tan vulnerables a los sucesos
traumáticos como cualquier otro. Por consiguiente, los trabajadores
humanitarios pueden ser víctimas de lo que se llama trauma primario. Pero
los trabajadores humanitarios también están expuestos a los riesgos del
trauma secundario.

El Trauma Secundario es el trauma que se experimenta cuando se está


expuesto a los traumas de otras personas, debido a la profesión o asignación
de trabajo. Este puede ser el precio que se tenga que pagar cuando se trata a
gente traumatizada y a supervivientes en una forma abierta, comprometa y
enfática. El trabajo con el trauma / desastre puede ser muy significativo y
gratificante, pero también puede ser difícil y doloroso.

Es importante estar consciente que aún cuando usted esté preparado,


bien entrenado y experimentado, todos tienen un límite.

Los trabajadores humanitarios son como los supervivientes de los desastres y


emergencias complejas. Ellos están tienen una armadura diferente y
responderán individualmente. Sin embargo, los miembros del personal a
menudo están protegidos o escudados por su profesión. Están más
conscientes de lo que están afrontando y tienen tiempo para prepararse
mentalmente a sí mismos. Han añadido experiencia y habilidades de
confrontación, y ellos pueden ver un significado en su experiencia. Hay
factores que contribuyen al estrés en los miembros del personal que son de
menos interés para los supervivientes. Estos estresantes son:

Trabajo físico agotante:


► Turnos de trabajo largos.
► Comidas y bebidas irregulares.
► Demandas tácitas de largas horas de trabajo (a menudo necesarias para
lograr que la gente sobreviva).

Factores organizacionales:
► Organizaciones paralelas: falta de coordinación, la cual puede conducir
a la duplicación o traslape de trabajo.
► Trabajo en un grupo nuevo y trabajo con diferente tipo de liderazgo y
trabajo con otras organizaciones y profesiones.
► Antagonismo entre diferentes grupos de personal: personal
experimentado versus personal inexperimentado o de diferentes
profesiones. El antagonismo puede derivarse de la historia o intereses
laborales específicos en la situación actual.

1 3– 2 VERSIÓN 1, NOVIEMBRE 2003


13. MANEJANDO PELIGROS EN EL TRABAJO

► Falta de claridad con relación a la responsabilidad por el manejo


financiero.
► Desempeño del liderazgo, competencia entre líderes, etc.

Los estresantes relacionados al trabajo en una cultura extranjera


desconocida:
► Pérdida de rutinas, contactos y relaciones sociales.
► Nueva cultura, hábitos y costumbres.
► Testimonio de pobreza, crueldades, trato injusto a personas y animales
sin tener la posibilidad de intervenir.
► Temas éticos; tener comida y seguridad mientras que los demás no.
► Presión del grupo y relaciones con compañeros de trabajo y líderes
(estrés de los roles).
► Normas y hábitos en el grupo de trabajo que chocan con sus valores y
convicciones personales.
► Obstáculos organizacionales, relaciones con ONGs o Ogs. Problemas
con burocracia, política o corrupción..
► Amenazas, provocaciones, robos, chantaje y demandas irrealistas. Estos
pueden ocurrir directa o indirectamente. Puede convertirse en un blanco
directo de agresiones.
► Experiencias traumáticas y peligros. Un gran riesgo en las áreas de
desastre y conflicto es el tráfico.
► Vacaciones cortas o dificultades en obtener tiempo libre. Podría ser
difícil encontrar el tiempo y los lugares para descansar y tranquilizarse.
► Problemas en casa. Los problemas en casa tienden a crecer con la
distancia. Es difícil resolver problemas abandonándolos, ellos lo
alcanzarán. Los problemas podrían parecer más grandes que antes.

Reacciones al trauma secundario

Emocional:
► Sentimiento de ser vulnerable.
► Ansiedad
► Miedo
► Enojo
► Identificación con las víctimas.
► Irritabilidad
► Culpa.
► Apatía.
► Sensación de aislamiento / de estar abandonado.

Del comportamiento:

VERSIÓN 1, NOVIEMBRE 2003 1 3– 3


13. MANEJANDO PELIGROS EN EL TRABAJO

► Hiperactividad.
► Ineficiencia.
► Incapacidad para descansar.
► Mal humorado.

Espiritual:
► Dificultad en entender como Dios pudo permitir que esto sucediera.
► Pérdida de confianza en Dios.
► Pérdida del significado de la vida.
Esto puede ser el origen de muchas reacciones emocionales y conductuales
mencionadas anteriormente.

Reacciones después de completar la misión:


► Conmoción.
► Sentimiento de paralización.
► Platicador, una necesidad de hablar sobre lo que ocurrió.
► Retraimiento, una necesidad de estar solo y pocos deseos de hablar al
respecto.
► Sobre-reacción a los sonidos y olores.

Reacciones relacionadas con el regreso a la vida diaria:


► Frustración, enojo si hubo ningún reconocimiento.
► Dificultades para calmarse.
► Extrañando amigos del campo, deseando mantener los contactos con las
víctimas.
► Sentimiento de distanciamiento, hostilidad hacia los que no participaron.
“Nadie más puede entender.”
► Sintiéndose como un extraño cuando se reúne con la familia y amigos.

Afrontando el estrés y el trauma


Escoja una estrategia para afrontar situaciones

Cuando enfrenta una nueva situación, realice una primera evaluación. ¿Qué
tan importante es esto para mí? Puede resultar en una amenaza, una pérdida,
valor o impacto para mí. Luego hace una segunda evaluación: ¿Hasta
donde puedo hacer algo sobre esto? ¿Es posible influir en la situación?

De esas evaluaciones utilice, una de estas estrategias:


► Emocional: el uso de pensamiento positivo u oración.
► Solución de problema: busque información y haga algo al respecto.

1 3– 4 VERSIÓN 1, NOVIEMBRE 2003


13. MANEJANDO PELIGROS EN EL TRABAJO

El hacer frente adecuadamente es utilizar la estrategia apropiada. Cuando


usted pueda hacer algo al respecto de lo que sucedió, segunda evaluación,
entonces hágalo. Cuando no pueda, no lo haga. Si la situación es importante
para usted basado en la primera evaluación, podría decidirse a hacer algo al
respecto.

Consejos para hacer frente

Mantenga una dieta adecuada. Mantenga un balance entre ejercicio y


descanso. La recreación es esencial Los trabajadores humanitarios se
benefician de una capacitación profesional apropiada para su trabajo.
Manténgase en contacto con colegas. Utilice las visitas de monitoreo del
lugar de trabajo de su empleador para hablar sobre sus experiencias de
trauma indirecto.

Esfuerzos preventivos:
► Defina y explore los estresantes en la situación que está tratando.
Investigue el origen y la incidencia del trauma.
► Discuta y prepárese para sus relaciones con locales, habitantes y
organizaciones.
► Esté consciente de los problemas con socios no confiables.
► Tenga expectativas razonables sobre liderazgo y jefes. Ellos también
son seres humanos.

Vida diaria en el lugar:


► Hable sobre la situación: ¿que sucedió realmente? Realice sesiones
semanales de neutralización en el grupo.
► Escriba sobre sus pensamientos y sentimientos. Algunas veces no tendrá
a alguien con quien hablar. Lleve un diario, confidencial. Este es un
proceso muy eficiente de hacer frente a situaciones y le dará alivio.
► Combine ejercicio físico y ejercicios de relajación. Estos podrían ser
limitados por razones de seguridad.
► Mantenga un buen cuidado físico, comida, descanso e higiene.
► Considere otras actividades recreativas; jugar cartas, leer libros, hacer
crucigramas, o dibujar.
► Mantenga un equilibrio entre trabajo y tiempo de descanso. Asegúrese
de tomar tiempo para descansar. No se puede ser productivo cuando se
trabaja continuamente sin parar. Averigüe que normas y regulaciones
existen en la organización local.
► Cuando surgen los conflictos en el grupo de trabajo, manéjelos
inmediatamente. No los deje crecer como algo personal y que se
conviertan en espantosos.

VERSIÓN 1, NOVIEMBRE 2003 1 3– 5


13. MANEJANDO PELIGROS EN EL TRABAJO

► Evite la tentación del alcohol y las drogas. No se comprometa en


comportamientos peligros. Si usted siente que los necesita para
sobrevivir, pida ayuda.
► Tome descansos. Retírese del lugar de trabajo cuando sea posible.
► Evite exponerse a vistas horripilantes y olores: No hay razón para
exponerse a uno mismo si no es necesario. ¡Nota! Esto no es lo mismo
que ponerse una venda.

Obligaciones de la organización remitente


Aún cuando los trabajadores humanitarios están conscientes del riesgo al
trauma y los factores de estrés en el campo y toman responsabilidad de si
mismos, la organización que los envía tiene una obligación de cuidar de sus
empleados.

El personal de apoyo puede organizarse en las siguientes secuencias:


► Preparación.
► Descripción del puesto para el trabajador de servicios psicosociales.
► Apoyo durante la misión.
► Programas post-misión y seguimientos.

Preparación

El apoyo más útil que se les puede dar a los trabajadores humanitarios es
estar bien preparados. Esto incluye saber lo que van a afrontar. Deberían
tener información sobre el país al cual serán asignados, e información sobre
seguridad y códigos culturales. Deberían recibir información sobre las
reacciones normales al estrés y consejos para afrontarlos.

Su orientación debería incluir conocimientos sobre procesos de grupo y


formación de equipos. Esto ayuda a los trabajadores humanitarios a
reajustarse cuando regresan a casa. Un programa de capacitación básica
antes de la misión podría parecer como lo siguiente, desde el punto de vista
psicosocial:

► Trabajo en desastres en culturas extranjeras, antes de la misión


específica, datos concernientes al país damnificado.
► Colaboración con otras ONGs, trabajo específico.
► Descripciones del Puesto.
► Términos y condiciones del empleo.
► Formación de equipos para el personal de la misión específica.

1 3– 6 VERSIÓN 1, NOVIEMBRE 2003


13. MANEJANDO PELIGROS EN EL TRABAJO

► Manejo de equipos de trabajo. Habilidades y herramientas para


colaborar y comunicar.
► Resolución de conflictos.
► Antecedentes organizacionales y actitudes.
► Seguridad personal incluyendo concientización sobre minas de tierra y
comportamiento de rehenes.
► Trauma básico y secundario.
► Estrés acumulado y de emergencias, y técnicas afrontar situaciones.
► Conocimientos de logística, de materiales, vehículos, computadoras y
comunicaciones. Uso de radio, teléfono satelital, video.
► Presentación del Manual de Campo.
► Estructuras de documentos: Evaluaciones, Plan del Proyecto, Reporte
Narrativo.
► Habilidades básicas para presupuestación y contabilidad.
► Participación.
► Manejo de corrupción.
► Técnicas para readaptación e informe de salida.
► Preparación para regreso a casa.

Descripción de puesto para los trabajadores humanitarios de


servicios psicosociales

La organización remitente debería haber negociado con los socios locales,


las expectativas de trabajadores humanitarios internacionales. Usted debería
tener una descripción de sus tareas y responsabilidades en el campo. Aquí
hay algunos de los principales elementos de los Términos de Referencia:

► Información de antecedentes.
► Objetivos del empleo, incluyendo responsabilidades para planificación e
implementación de servicios psicosociales en el programa de campo.
► Alcances del trabajo:
► Identificación de ayudantes dentro de la población afectada. Deberían
ser sacados de varios grupos: mujeres, niños, y líderes.
► Capacitación de prestatarios de servicios.
► Identificación de problemas y necesidades de la población.
► Establecimiento de enlaces con otros sectores. Estos podrían incluir
salud, agua, saneamiento, planificación del lugar, y distribución de
alimentos.
► Responsabilidad del presupuesto y costos.
► Actividades de facilitación conducentes a la normalización de la vida
comunitaria al tiempo que se asegura la participación de diferentes
grupos de la población.
► A quien reportar.
► Duración del empleo.

VERSIÓN 1, NOVIEMBRE 2003 1 3– 7


13. MANEJANDO PELIGROS EN EL TRABAJO

Antes de ir a una misión el trabajador humanitario debería recibir el máximo


de información sobre el lugar de asignación, el ambiente de las
organizaciones internacionales y nacionales, condiciones de vida, planes de
seguridad. La organización remitente debería hacer referencia de la
literatura disponible. El equipo tales como computadoras portátiles,
teléfonos satelitales y móviles, y debería haber botiquines de primeros
auxilios disponibles.

Apoyo durante la misión

Durante la misión hay necesidad de tener un sistema de apoyo para el


personal. Esto significa:

► Monitoreo y evaluación durante la misión.


► Apoyo al personal con información, contactos, ayuda con
procedimientos, etc.
► Reuniones regulares con el personal, en el lugar y en la organización de
ayuda.
► A menudo la parroquia central puede comprometerse a participar en el
apoyo. El cuidado de la familia que se queda atrás es una tarea
importante, incluir a la persona en el campo en sus oraciones es también
importante. La parroquia debería estar incluida en las listas de correo
para información de la organización remitente.
► Cuidadores secundarios para ayuda en el lugar de los hechos, por
ejemplo para vacaciones cortas, ausencia por enfermedad, hacer
informes (para post-misión, vea la sección siguiente).
► Preparación para el regreso a casa.

Atención post-misión

El cuidado al personal también significa cuidarlos cuando regresan a casa,


no solo botarlos con unas gracias. La organización que los envía debería
tener un plan general para el regreso a casa con espacio para consideraciones
individuales. La forma en que el programa puede ajustarse depende del
regreso a casa individual, sus experiencias específicas, y las circunstancias
en que ellos han estado trabajando. La situación a la cual están regresando
también debe tomarse en consideración.

Esta es una forma de hacer sus experiencias útiles para los demás que están o
estarán trabajando en el campo.

1 3– 8 VERSIÓN 1, NOVIEMBRE 2003


13. MANEJANDO PELIGROS EN EL TRABAJO

Un programa para regreso a casa podría consistir de:


► Evaluación del trabajado realizado.
► Reportes del trabajador
► Readaptación o informes post-misión.
► Chequeo médico.
► Reunión de refrescamiento sobre reacciones y comportamientos
normales del retorno a casa.
► Seguimiento adicional si fuera necesario.

El cuidado a los trabajadores de ayuda humanitaria es a veces una tarea


delicada. A veces los mismos trabajadores se resisten al cuidado, en la
creencia de que recibir cuidados es un indicio de debilidad de su parte. Las
organizaciones podrían también resistirse, creyendo que tomará parte del
tiempo de trabajo que se necesita hacer. Podría haber resistencia debido al
costo de enviar cuidadores secundarios al lugar. Sin embargo, el beneficio
parece pesar más que los costos, cuando se considera la longevidad de los
trabajadores capacitados con experiencia en el campo.

Roles y responsabilidades para los Cuidadores


Secundarios
La responsabilidad de los cuidadores secundarios es la de cuidar
directamente al personal cuando visitan las localidades en el campo. Este
cuidado tomará diferentes formas según las definan las necesidades del
personal y las circunstancias particulares. Las formas típicas de dar atención
podría ser las siguientes:

Llenando el caliz vacío

La tarea de respuesta en situaciones de emergencia demanda largas horas y


días para responder a las necesidades de los demás. Muchos trabajadores de
ayuda humanitaria no notan sus propias necesidades cuando trabajan. Con el
tiempo, su cáliz emocional se vacía y andan corriendo así. En esta etapa, la
gente se encuentra a si misma haciendo lo que se supone que hagan pero no
con el corazón en ello, con poca energía para el trabajo y algunas veces
resintiendo las infinitas necesidades de aquellos por los que están allí para servir.
Esta es una respuesta normal a una situación inusual. El cuidador secundario
cuida de las necesidades emocionales del trabajador humanitario, a menudo en
formas muy ordinarias. Esto podría incluir, escuchar, cocinar comidas
favoritas, orar con los trabajadores humanitarios, dar tiempo de retiro, traer
noticias de casa y llevar noticias de los trabajadores humanitarios a casa.

VERSIÓN 1, NOVIEMBRE 2003 1 3– 9


13. MANEJANDO PELIGROS EN EL TRABAJO

Quitando las piedrecitas de los zapatos

Es típico en las emergencias que las cosas no funcionen. Los teléfonos no


funcionan o están sobrecargados, los suministros básicos están escasos, las
cosas están desorganizadas, las cosas no llegan cuando fueron prometidas o
llegan al lugar equivocado. Los cuidadores secundarios escuchan
atentamente a las Fuentes de frustración, y abogan cuando es posible para
resolver lo que puede ser resuelto. A menudos, las fuentes de frustración
para algunos son cosas simples que son de baja prioridad para alguien más.
A veces, la frustración se desarrolla cuando la comunicación es pobre.
Como extraño al sistema, un cuidador secundario puede pasar por alto los
canales usuales y mejorar el flujo de información.

Negociando Treguas

El conflicto es tan normal en las emergencias como la confusión. Es una


función importante del cuidador secundario escuchar a toda la gente
involucrada y ayudarlos a escucharse unos a otros. Este papel de mediación
a menudo reduce la tensión y permite que las cosas se muevan de nuevo. El
ayudar a aquellos directamente involucrados en la entrega de servicios para
establecer intencionalmente mecanismos para resolver conflictos ayudará a
prevenir nuevos conflictos.

Enseñando habilidades

Más a menudo, cuando nos enfrentamos con una emergencia, olvidamos


algo de lo que hemos aprendido y hacemos lo que se nos viene
espontáneamente. Con frecuencia, esto significa que olvidamos las
habilidades de auto-cuidado que aprendimos y nos esforzamos hasta que
estamos agotados y nuestra efectividad se compromete. Los cuidadores
secundarios ofrecen tutorías en cuidados de sí mismos. Ellos enseñan a los
trabajadores humanitarios sobre como pueden abogar por sí mismos,
establecer límites, encontrar formas efectivas de relajación, reconectarse con
Dios, reducir el aislamiento y otras habilidades de auto-ayuda. Ellos ayudan
a poner ideas teóricas en la práctica actual.

Cuidado Espiritual

Los desastres inevitablemente ponen en duda el papel de Dios en el mundo y


la existencia de la maldad. Los trabajadores humanitarios que escuchan las

1 3– 10 VERSIÓN 1, NOVIEMBRE 2003


13. MANEJANDO PELIGROS EN EL TRABAJO

historias de aquellos cuyas vidas han sido destrozadas por los desastres,
confrontan con estas preguntas diariamente. ¿Dónde está Dios en el medio
de la miseria humana? Los cuidadores secundarios deben tener voluntad de
luchar hombro con hombro con los trabajadores humanitarios en esta área de
la Teología. Deben tener voluntad para entretener las preguntas difíciles y
tener voluntad para tolerar el misterio con la paz. El trabajo con desastres es
muy duro en la vida espiritual de los trabajadores. Es también un tiempo
potencial de profundo crecimiento. Así como es posible perder a Dios en un
desastre, es también posible de ver a Dios trabajando en formas
sorprendentes. La vida espiritual es vital para los desastres y debe ser
abordada tanto como los trabajadores tengan deseos.

Controlando el agotamiento y el riesgo

Los cuidadores secundarios deben estar alertas a la posibilidad de que


algunos trabajadores de ayuda humanitaria en la localidad podrían necesitar
un retiro temporal lejos del trabajo activo. Cuando los trabajadores están
“quemados”, son inefectivos y un peligro para sí mismos. Los trabajadores
que están trabajando en trabajos peligrosos tales como gente que están
quitando minas de tierra podrían cometer errores fatales si están exhaustos.
Es importante apoyar a los trabajadores humanitarios a reconocer su propio
agotamiento y trabajar con la organización para ser de apoyo en la necesidad
del trabajador de algún descanso y recuperación lejos de la intensidad de la
entrega de servicios. La defensa de la necesidad del trabajador humanitario
es esencial. La educación para la organización con relación a la sabiduría de
velar por sus trabajadores y los efectos benéficos a largo plazo para la
organización es a menudo muy útil.

VERSIÓN 1, NOVIEMBRE 2003 1 3– 11


13. MANEJANDO PELIGROS EN EL TRABAJO

1 3– 12 VERSIÓN 1, NOVIEMBRE 2003


13. MANEJANDO PELIGROS EN EL TRABAJO CAJA DE HERRAMIENTAS

> CAJA DE HERRAMIENTAS <

> EQU IP O DE SU PE RV IVEN CI A P ERSON AL – V ERIFICA CI O N SOBRE QUE


T RA E R A L A MI SI ON <

La ropa depende de la cultura y el clima. Tenga sensibilidad sobre el código


del vestir al lugar que llega, sin importar si es mujer u hombre. No lleve
consigo ningún tipo de joyas. Averigüe que artículos están disponibles en el
lugar de trabajo. Es aconsejable traer algunos artículos esenciales para que
no sea necesario utilizar tiempo valioso en buscar efectos personales
necesarios.

Los artículos esenciales son:


► Artículos de limpieza personal, incluya repelente de mosquitos.
► Bloqueador solar y crema para labios.
► Papel sanitario.
► Pocillo, plato, utensilios para comer.
► Juego de costura.
► Detergente.
► Anteojos para el sol.
► Lazo.
► Toalla.
► Encendedor.
► Toallas húmedas.
► Copia del pasaporte (hojas importantes)
► Copia de tarjeta de Identificación.
► Tarjeta del seguro.
► Radio de onda corta (con buena antena)
► Horario y frecuencia para BBC.
► Billetera o cincho con compartimiento “para esconder dinero”.
► Binoculares de bolsillo.
► Brújula.
► Reloj de pulsera.
► Candados.
► Botella térmica y botella para agua.
► Mosquitero.
► Saco de dormir o sustituto.
► Botiquín para Primeros Auxilios

VERSIÓN 1, NOVIEMBRE 2003 1 3– 13


CAJA DE HERRAMIENTAS 13. MANEJANDO PELIGROS EN EL TRABAJO

► Linterna.
► Herramienta múltiple.
► Mochila para la espalda pequeña.
► Equipo de purificación de agua.
► Mapas
► Libros para registros.
► Fotografías extras para pasaporte.

1 3– 14 VERSIÓN 1, NOVIEMBRE 2003


13. MANEJANDO PELIGROS EN EL TRABAJO CAJA DE HERRAMIENTAS

> C ON SE J OS P A RA E L P E RSON AL SO B RE COM O H A C E R F REN T E A


D IV E RS AS S ITUA C IO NES <

T ra t e d e e nco nt ra r perso nas de apo yo

Hable sobre la situación o suceso traumático. ¿Qué pasó realmente? ¿Cómo


fue la experiencia para usted? Haga como norma llevar a cabo, al menos,
sesiones de grupo semanales para readaptación. Dios nos dio comunidad.
En la Biblia, casi no hay ejemplos de gente enviada a trabajar sola.
Trabajamos mejor cuando tenemos apoyo. Como personas que cuidamos de
la gente, damos mucho de nosotros mismo cada día. Necesitamos ser
amados y cuidados, y ser escuchados, además de cuidar de otras personas.
Cada uno de nosotros debería encontrar unas cuantas personas que nos
escucharán y aceptarán de la forma que somos, no por lo que podemos hacer
por ellos. Muchas veces, nuestro cónyuge es nuestro apoyo principal, pero si
nuestro cónyuge es nuestro único apoyo, pondremos mucho estrés en nuestro
matrimonio. Todos nosotros deberíamos tener una persona adicional o dos o
tres que también nos aceptará y será nuestro amigo. Nuestra gente de apoyo
podría también ser nuestros socios de oración. Estas personas que son
nuestros amigos también tienen vidas y luchas y necesidades. Los dos
ustedes pueden acordar orar uno por el otro cuando hay necesidades.
Cuando usted hace esto, vuelva a chequear con ellos en un par de días y vea
como les está yendo. Sean un apoyo continuo entre sí. Dios nos enseña a
amar a nuestro prójimo como a sí mismos. Nuestro trabajo nos llama a amar
a nuestro semejante. De igual forma, debemos recordar que necesitamos ser
amados también.

Exp rés ese por escrito o en dibujos

El escribir sobre pensamientos y sentimientos, es un buen complemento de


la plática ya que algunas veces uno no tiene un grupo o a alguien con quien
hablar, y conversar con otros depende de la confianza mutual. El llevar un
diario, confidencial, es muy eficiente para el proceso de cómo enfrentar
situaciones y le aliviará.

Con el paso del tiempo, las cosas se acumulan en nuestras mentes. Hay
experiencias particulares que tienen una forma de quedarse clavadas. Estas
podrían regresar a molestarnos siempre que encontremos una situación
similar. Con frecuencia es útil encontrar una manera de hablar de estas
cosas, para que no interrumpan nuestras vidas en formas no deseadas. A
veces, es útil hablar con una terapista o consejero que está capacitado para
escuchar. Esta persona puede ayudarnos a hacer una buena limpieza de
algunos de estos pensamientos y recuerdos.

VERSIÓN 1, NOVIEMBRE 2003 1 3– 15


CAJA DE HERRAMIENTAS 13. MANEJANDO PELIGROS EN EL TRABAJO

A menudo no hay ninguna persona capacitada disponible. Podemos ayudar


a limpiar nuestras casas mentales nosotros mismos. Ayuda escribir sobre
tales experiencias, o dibujarlas. Este proceso de expresar lo que recordamos
ayuda a reducir la sobrecarga en nuestras mentes. Se recomienda que el
tiempo de escritura se mantenga en 15 o 20 minutos al día si los recuerdos
son muy molestos. Cuando haya terminado, aleje su escrito por el día.
Expresarse le ayudará a prevenir sentirse abrumado por recuerdos. Usted
podría encontrar que un tiempo más corto sea mejor, o que tal vez sea major
para usted escribir solo una vez a la semana. Usted no debería abrumarse a
sí mismo. Deténgase si se está sintiendo muy molesto. Asegúrese que
usted también tiene apoyo de sus amigos mientras está trabajando en esto,
aún cuando podría no hablar sobre sus recuerdos con ellos. No debería
hacer este trabajo sin apoyo. Pase tiempo con sus amigos, camine, ría,
haga cosas que disfruta para ayudar a contrarrestar el trabajo duro de limpiar
estos recuerdos. Este escrito o dibujo que usted haga, debería guardarlo en
un lugar seguro, donde solo los que usted quiera lo verán. Si usted quiere,
puede destruir este material cuando termine de hacerlo. La idea es ayudar a
sacar algunos de estos recuerdos de su mente, nada más.

O rac ió n y med it ac i ó n

Es fácil olvidar orar y hacer tiempo para Dios en el medio de un horario


ocupado. Algunas veces, el tiempo hasta parece ser un lujo, cuando que en
realidad es esencial. Diferentes personas tienen diferentes estilo de vida para
la oración. Dios nos creó a todos únicos y nuestras vidas de oración reflejan
éso. Practique lo que sea mejor para usted. A continuación hay algunas
sugerencias:

Periódicamente, dedique un período más largo de tiempo con Dios, tal vez
varias horas o un día. Este tiempo no debería todo dedicarse a hablar con
Dios. Pase algún tiempo en silencio y deje que Dios le hable a usted.
Algunas veces se hallará a sí mismo notando cosas en una forma diferente.
Ideas que son nuevas vendrán a su mente. Su corazón podría ablandarse para
con los demás. Deje que Dios le hable a usted también. Si no está
familiarizado con la oración, la meditación y el silencio pueden ayudarle.
Encontrará ejemplos de técnicas de meditación en este libro. Lleve un diario
de sus oraciones. Escríbale cartas a Dios. A veces, oramos y luego
olvidamos por lo que hemos orado, luego cuando Dios responde, no lo
notamos. Si escribe sus oraciones y más tarde las lee, se dará cuenta cuantas
de ellas han sido respondidas.

Tómese su tiempo para meditar sobre la Sagrada Escritura o sobre Dios o


solo sobre su propia respiración. Encuentre un lugar tranquilo y cómodo.

1 3– 16 VERSIÓN 1, NOVIEMBRE 2003


13. MANEJANDO PELIGROS EN EL TRABAJO CAJA DE HERRAMIENTAS

Deje que su respiración se relaje. Mientras inhala y exhala, piense en una de


las siguientes frases:

“Déjalo salir y permite entrar a Dios.”


“Jesús Cristo Hijo de Dios ten misericordia de mí.”
“Oh Señor, tú eres mi fortaleza.”
“Oh Señor, tú eres mi Dios.”

Deje que estas frases atraviesen su mente, o murmúrelas para sí mismo.


Puede también usar una frase que encuentre en las Sagradas Escrituras.
Haga ésto por varios minutos o más. Descanse en Dios. Si no se siente
cómodo con esta forma de ejercicio, sólo concéntrese en su respiración y
repita la secuencia siguiente:

“Me amo y me respeto.”


“Soy lo suficientemente bueno de la forma que soy.”

Cuando esté leyendo las Sagradas Escrituras, pare cuando una frase llama su
atención. Cierre sus ojos y déjese pensar acerca de esa frase y deje que Dios
le hable a través de esas palabras. No se apresure a comprenderla. Sólo
apréciela, tanto como apreciaría una bella flor.

Ejercicio físico

El ejercicio físico necesita estar de acuerdo con la situación y demandas de


seguridad. Puede combinarse con ejercicios de relajación. Cuando nuestras
vidas y trabajo son estresantes, el estrés se acumula en nuestros cuerpos.
Sufrimos de hombros adoloridos, dolores de estómago, dolores de cabeza,
presión sanguínea elevada y eventualmente nuestros cuerpos se enferman.
Es importante encontrar formas de dejar salir el estrés que se está formando
en nuestros cuerpos. Cuando estamos enojados, especialmente si no
podemos cambiar la situación, hay frecuentemente un montón de energía en
nuestros cuerpos que sale a través de gritar a la gente, golpear algo, estrellar
cosas, o patear al perro. Podemos escoger dejar salir este enojo de nuestro
cuerpo en formas que no tengan efectos destructivos en nuestras relaciones.
Cuando estamos enojados o impacientes, podemos correr, hacer flexiones,
sentadillas, ir a un campo y tirar piedras, gritar, caminar rápido hasta
cansarnos, patear una bola de soccer o hacer cualquier otra actividad que se
deshaga de algo de la energía. Al hacer esto, cuidamos nuestros cuerpos y
nuestras relaciones. Somos más capaces de hablar sobre nuestros problemas
y trabajar en las soluciones después de que hemos soltado algo de la energía.

Cuando nuestro cuerpo está tenso con estrés, el estiramiento ayuda a


nuestros músculos a relajarse. Lentamente, mueva su cabeza para cada lado,

VERSIÓN 1, NOVIEMBRE 2003 1 3– 17


CAJA DE HERRAMIENTAS 13. MANEJANDO PELIGROS EN EL TRABAJO

inclínela para adelante y para atrás. Cada vez, deje que los músculos se
estiren. Estire sus brazos sobre su cabeza e incline su cuerpo hacia ambos
lados. Dóblese hacia delante tanto como le sea cómodo. Siempre muévase
lentamente. Gire su cuerpo de un lado al otro, manteniendo sus pies en un
solo lugar. Encorve sus hombros para arriba y para abajo. Rótelos para
adelante y para atrás. Estire sus piernas y pies.

Otra forma de relajar su cuerpo se llama relajación progresiva. Siéntese en


una silla cómoda con sus pies planos sobre el piso y las manos sobre sus
muslos. Cierre sus ojos si se siente cómodo. Piense en sus pies. Mientras se
mantiene quieto, sienta donde sus pies tocan la parte de adentro de sus
zapatos. Piense en sus pantorrillas. Siéntalas colgando de sus rodillas.
Relájelas si están tensas. Piense en sus muslos. Sienta como tocan la silla.
Suavícelas para que se moldeen a la silla. Piense en la parte inferior de su
espalda al nivel de los riñones. Sienta donde toca el respaldo de la silla. Si
está tensa, muévase solo un poquito para que esté más cómodo. Sienta su
estómago. Déjelo relajarse. Siéntalo moverse para adentro y para afuera
con su respiración. Sienta sus hombros. Sienta el peso de sus brazos en los
muslos. Si sus hombros están tensos, incline la cabeza hacia los lados
lentamente o encorve sus hombros y relájelos. Piense en su nuca. Mueva su
cabeza para que su cuello esté cómodo. Piense en su quijada. ¿Está
apretando sus dientes? Relaje su quijada. Piense en su cara. Relaje los
músculos, como cuando duerme. Descanse ahora por un momento, o hasta
que esté listo para abrir sus ojos y regresar al presente.

Otra forma, practicada por muchos, es relajarse con un buen libro. En un


lugar tranquilo a solas, ¿por qué no lee la Biblia, algo del Dalai Lama, o
Deepak Chopra? Esto también le dará Buenos consejos.

Ris a, sac udiéndose

La risa es una gran medicina. La risa, especialmente la que viene desde


nuestro vientre mejora nuestra salud. La risa relaja nuestro cuerpo, baja la
presión sanguínea y mejora nuestra sensación de bienestar. Haga tiempo
para reir. Busque el lado divertido de las cosas. Vea a los niños. Vea a los
animales. Hay montones de cosas ridículas a su alrededor.

Cantar y bailar tienen efecto similar en la gente como la risa. Tome su


tiempo para cantar. Deje que su cuerpo disfrute el ritmo de la música. Deje
que su cuerpo se relaje.

1 3– 18 VERSIÓN 1, NOVIEMBRE 2003


13. MANEJANDO PELIGROS EN EL TRABAJO CAJA DE HERRAMIENTAS

Cuidado c orporal, c oma y d es canse, hig iene

Entrada, salida, por encima de las cosas y desconexión. Las cosas que
ponemos dentro de nuestro cuerpo constituyen su entrada. ¿Qué come
usted? ¿Qué bebe usted? ¿Fuma usted o hace otras cosas que
potencialmente son dañinas? Los fumadores fuman más cuando viven en
situaciones estresantes. Hay un viejo dicho, “Somos lo que comemos.”
Usando el buen sentido sobre lo que ponemos dentro de nuestros cuerpos
nos hará más saludables y más cómodos. A menudo somos más cuidadosos
con lo que ponemos en nuestro carro, que con lo que ponemos dentro de
nosotros mismos. A pesar de la tentación después de un tenso y largo día,
necesitamos ser cautos con respecto al uso del alcohol. Una copa de vino o
una cerveza podría ser suficiente. A pesar de que el alcohol podría dar un
alivio temporal de la tensión, el pago a la larga podría ser muy costoso. Use
otros métodos de sacar la tensión y el enojo.

Salida es la actividad que hacemos con nuestros cuerpos. Si nuestro trabajo


nos mantiene en un escritorio la mayor parte del tiempo, nuestro cuerpo no
tiene forma de liberar el estrés que se acumula. Si no utilizamos los
músculos de nuestro cuerpo, se encogen y atrofian. Caminar, correr, nadar,
artes marciales, jugar soccer, o bailar es bueno para todos nosotros.
Deberíamos todos ejercitarnos de acuerdo con nuestras capacidades.

Por encima de las cosas se refiere a estar por sobre nuestras necesidades
médicas. El ignorar los pequeños problemas, les permite empeorarse. El
ignorar los mosquitos, invita la malaria. Todos sabemos lo que nuestros
cuerpos necesitan y necesitamos hacer tiempo para cuidar de este cuerpo que
nos dio Dios.

Desconexión se refiere a desconectar nuestro cuerpo para dormir. El dormir


es esencial para nuestros cuerpos. Una vez a la semana, si posible, permita
que su cuerpo duerma hasta que esté listo para despertar. Todos conocemos
gente que trabaja hasta 16 horas al día, pero honestamente, no estamos
hechos para éso. Hay pocos de nosotros que se las arreglan con menos de 7-8
horas por noche a la por largo tiempo. No estamos trabajando al 100 por
ciento de eficiencia con tan poco sueño. Si el café o el té le dificultan
dormirse, limite la cantidad que bebe. El alcohol hace que alguna gente se
sienta soñolienta inicialmente, pero perturba el sueño después. Duerma lo
que necesite.

► Otras actividades recreativas, incluyen jugar cartas, leer libros, hacer


crucigramas, dibujar.
► Equilibre el trabajo y los ratos de ocio. Asegúrese de tomar ratos de
descanso. Es imposible ser eficiente 24 horas, 7 días a la semana.

VERSIÓN 1, NOVIEMBRE 2003 1 3– 19


CAJA DE HERRAMIENTAS 13. MANEJANDO PELIGROS EN EL TRABAJO

► Cuando surgen los conflictos en el grupo de trabajo, manéjelos


inmediatamente ante de que crezcan como algo personal y espantoso.

Firmeza al hablar sobre necesidades y problemas para que esas cosas se


resuelvan. Firmeza es diferente a agresividad. No es rudeza ni maldad y no
busca quitar la autoridad de los que están a cargo. Al contrario, cuando se
habla de necesidades y problemas de manera respetuosa y cortés, los que
tienen autoridad pueden resolver los problemas. Cuando no hablamos sobre
las cosas que necesitan cambiar, no podemos resolver los problemas. Como
Cristianos, podemos volvernos demasiado pasivos a veces. Aunque
buscamos agradecer a Dios en todas las situaciones, también estamos
invitados a traer nuestras necesidades ante Dios. Este principio es válido
también en las relaciones humanas.

Evite la tentación del alcohol y drogas o en comprometerse en


comportamientos peligrosos. Si usted los necesita para sobrevivir, solicite
ayuda. Advertencia: Después de estresantes severos, o accidentes, las
enfermedades son más comunes, por consiguiente:

► Maneje con más cuidado.


► Siga las normas de seguridad usuales.
► Continúe tratamientos médicos normales.
► Vigile su dieta y salud física. Siga entrenamientos físicos.
► Sea más cuidadoso con el consumo de cafeína, cigarrillos, alcohol y
drogas.
► Tome descansos lejos del área de trabajo, si fuera posible.

Siempre habrá más que hacer de lo que somos capaces. Estamos llamados a
ayudar y servir a los demás en angustia. No estamos llamados para hacer
todo y ser todo para todos. Nosotros, como toda la gente, tenemos
limitaciones y debemos respetar esas limitaciones. Lo que somos capaces de
hacer a los 20 años es diferente de lo que somos capaces de hacer a los 40
años. Nuestros niveles de energía son diferentes y las experiencias que
compartimos son diferentes. Sepa lo que es capaz de hacer y lo que no. Dios
es el que está a cargo. Estamos llamados a ser ayudantes de Dios, no a ser
Dios. Nuestro trabajo es colaborar con Dios y hacer saber a los demás lo
que se necesita hacer para que ellos puedan también ayudar. Deje que Dios
esté a cargo.

1 3– 20 VERSIÓN 1, NOVIEMBRE 2003


13. MANEJANDO PELIGROS EN EL TRABAJO CAJA DE HERRAMIENTAS

> DE S CON EXI ÓN Y REND I CION DE INF O RMES <

La desconexión es un procedimiento informal para ayudar a los grupos de


trabajadores humanitarios a manejar sus reacciones a incidentes específicos.
Debería hacerse en un lapso de 24 horas después del incidente.

La rendición de informes por estrés causado en incidentes críticos (CISD por


sus siglas en inglés) es una técnica estructurada para ayudar a los individuos
y grupos a procesar sus experiencias en el desastre y a concluirlas. La
técnica está dirigida a los trabajadores humanitarios y a las víctimas de
desastres. Con los trabajadores humanitarios debería utilizarse
periódicamente y antes de retornar a sus actividades no-humanitarias. Con
las víctimas, utilice esta técnica por varios días hasta un año después del
desastre.

Desco nexión

La desconexión podría hacerse en respuesta a algunos incidentes inesperados


en el curso del trabajo humanitario. Por ejemplo, podría ser utilizado
después de un accidente o de un espantoso descubrimiento de un cuerpo
desfigurado durante las operaciones de rescate. Puede utilizarse para un
conflicto entre dos trabajadores humanitarios, entre un trabajador y un
supervisor, o entre un trabajador humanitario y una víctima. El
desacoplamiento proporciona una oportunidad para aquellos afectados por el
incidente para enfocarse en definir el problema y desarrollar estrategias para
la resolución del problema que preservarán la productividad de la unidad de
trabajo.

La desconexión puede conducirse con un grupo de individuos que


estuvieron involucrados en un solo incidente o situación o con un individuo.
Cuando la situación precipitada involucra un conflicto entre dos o más
personas ( por ejemplo entre trabajadores humanitarios y víctimas), es mejor
trabajar con cada parte por separado, al menos inicialmente. La desconexión
debería hacerse con trabajadores humanitarios y víctimas separadamente y
con trabajadores humanitarios y sus supervisores separadamente.

En una sesión de desacoplamiento, el individuo afectado o grupo se reúne


con una consejero de desastres. La sesión típicamente dura de 20 a 40
minutos.

Etapa 1: Prepare el terreno para la sesión. Hágales saber a los trabajadores


humanitarios que el objetivo para ellos es el de regresar al trabajo lo antes
posible. Averigüe que sucedió. Pida a los miembros del grupo que le
relaten el evento que condujo a esa reunión.

VERSIÓN 1, NOVIEMBRE 2003 1 3– 21


CAJA DE HERRAMIENTAS 13. MANEJANDO PELIGROS EN EL TRABAJO

Etapa 2: Explore los pensamientos y sentimientos y reacciones de los


diferentes individuos involucrados. Reasegure a los miembros del grupo
acerca de sus sentimientos. Sea comprensivo:
► Otras actividades recreativas, incluyen jugar cartas, leer libros, hacer
crucigramas, dibujar.
► ¿Qué pensó cuando ésto sucedió?
► ¿Cómo se sintió con relación al evento cuanto éste ocurrió?
► ¿Cuál fue la peor parte para usted?
► ¿Cómo se siente acerca de ello ahora?

Etapa 3: Explore las estrategias para hacer frente a situaciones que los
miembros del grupo tienen, utilizando las siguientes preguntas:
► ¿Cómo están manejando el suceso o incidente?
► ¿Todavía tienen necesidades que llenar?
► ¿Qué les ayudaría en este momento?
► ¿Cuáles son sus planes para manejar este suceso (o sucesos similares) en
el futuro?
► ¿Qué ayudaría en el futuro?

Etapa 4: En algunas instancias, un descanso breve o diversión como una


taza de café, un paseo corto, o un ejercicio dirigido de relajación como
respiraciones, o visualizaciones pueden permitir que la persona recupere su
propio sentido de la competencia y dirección.

Etapa 5: Seguimiento: mantenga la esperanza de que las personas retornarán


rápidamente a las actividades que necesitan realizar. Cuando el retorno al
trabajo del trabajador humanitario después de una breve pausa es el resultado
esperado de la intervención, podría ser apropiado dar un seguimiento en un
lapso de 20 minutos del suceso.

Re ndic ió n de I nfo r m e s sobr e Est rés en I nc ide ntes


Críticos

La rendición de informes se desarrolló inicialmente para uso con


trabajadores humanitarios y de emergencias, como parte de un programa
mayor de intervenciones dirigido a anticiparse al surgimiento de síntomas de
inutilización o a la minimización de sus efectos duraderos. Su uso con
víctimas directas del desastre es un tanto controversial. No debería usarse
como una intervención “uno y ya” (es decir, una sola intervención, sin más
seguimientos o apoyo ofrecido) o si no incluye instrucciones sobre como
hacer frente al estrés. El uso rutinario del CISD con las víctimas del desastre
que no muestran señales inusuales de angustia o que no se ven especialmente
bajo ningún riesgo es cuestionable. Es también inapropiado en situaciones

1 3– 22 VERSIÓN 1, NOVIEMBRE 2003


13. MANEJANDO PELIGROS EN EL TRABAJO CAJA DE HERRAMIENTAS

donde el estrés severo y el peligro son continuos. Se ha utilizado, con


informes de su éxito, con grupos de víctimas de desastres identificadas de
tener síntomas o por el contrario estar bajo un gran riesgo.

La rendición de informes sobre estrés en incidentes críticos (CISD por sus


siglas en inglés) es una discusión de grupo estructurada. Su objetivo es
ayudar a la gente a construir una cuenta de experiencias traumáticas para
ayudar a prevenir las emociones y experiencias intensas de las experiencias
de enraizarse en forma de síntomas paralizantes. Permite a la gente
compartir los sentimientos cargados con fuerza como el enojo, impotencia, o
miedo, en una forma que ayuda a separarlos. Ellos aprenden que estas
reacciones son experimentadas por los demás también y que son normales.
Aprenden que, a pesar que ellos podrían haber tenido diferentes experiencias
específicas en el desastre, no están solos.

La rendición de informes usualmente se hace en un ambiente de grupo. El


grupo podría consistir de un equipo de trabajo de trabajadores humanitarios,
un grupo de trabajo pre-existente, un grupo de vecinos, una familia, o un
grupo de sobrevivientes reunidos de forma especial. El grupo podría
consistir de hasta 15 miembros o algo así.

La rendición de informes se lleva a cabo al menos unos cuantos días


después del evento. Si se intenta demasiado pronto después del desastre, las
reacciones emocionales a corto plazo de incredulidad, rechazo, sensación de
irrealismo, reacciones retardadas, y preocupación al manejar asuntos
cruciales podrían interferir. Relatos repetitivos sobre el desastre podrían
reforzar una sensación de impotencia. Otras técnicas para ayudar a la gente
a recuperar sus contactos de apoyo, reducir la ansiedad y establecer un
sentido de control pueden realizarse para mientras.

La rendición de informes podría continuar siendo una técnica útil por


meses y hasta varios años después del desastre. En esta etapa, la
corrección de las tergiversaciones cognoscitivas y las evaluaciones inexactas
de los papeles propios de las víctimas y las estimaciones incorrectas de la
amenaza continua, siempre que haya conocimiento de las respuestas
comunes, y el manejo de las reacciones al proceso de ayuda y recuperación,
asumen mayor importancia.

La rendición de informes usualmente involucra una sola sesión, que dura de


2 a 3 horas. Si los participantes muestran reacciones lentas o especialmente
intensas, podrían agregarse sesiones adicionales o podrían utilizarse
asesorías individuales como una actividad de seguimiento. Si fuera
necesario, se podría realizar una versión acortada. Con los trabajadores
humanitarios que continúan expuestos al trauma, se utilizan a menudo
sesiones más cortas múltiples.

VERSIÓN 1, NOVIEMBRE 2003 1 3– 23


CAJA DE HERRAMIENTAS 13. MANEJANDO PELIGROS EN EL TRABAJO

Cuando sea posible, es útil tener dos reuniones de asesores en desastres con
el grupo. Uno juega el papel principal de conducir el proceso de discusión
de grupo, interrogatorio, escucha y entrega de información. El segundo está
disponible para dedicar tiempo a cualquiera de los participantes que necesite
salir del grupo debido a su angustia, así como también para ayudar a dirigir
el todo el proceso del grupo. Como beneficio adicional, los dos asesores
pueden rendirse informes entre sí sobre sus respuestas a la sesión.

La Rendición de Informes sobre Estrés en Incidentes Críticos procede a


través de una serie de fases pre-planificadas. Puede modificarse en una
variedad de formas, para tomar en cuenta las necesidades de las víctimas
individuales, diferencias culturales, y los efectos de los diferentes tipos de
desastres. Las directrices que siguen intentan ser de sugerencia más que un
juego de reglas rígidas.

Fase 1: Introducción: Présentese a sí mismo y explique el propósito de la


sesión. Proporcione una visión general del proceso. La sesión durará cerca
de dos horas. A la gente se le solicitará narrar sus historias del desastre y sus
reacciones al mismo. Se ofrecerá información sobre las reacciones normales
a los desastres. Describa los objetivos de la sesión: ... ayudar a la gente a
comprender que es lo que les está sucediendo y por qué; para ayudar a la
gente a manejar sus reacciones más efectivamente y con el mínimo de
ansiedad y trastornos a sus vidas. Busque normalizar las experiencias de las
personas: se deben esperar síntomas emocionales inusuales, aún la falta de
síntomas es también normal. Responda preguntas. Atienda los temores de
los participantes y posibles malentendidos. Explique que esta sesión no es
una psicoterapia y que la participación no significa que los participantes son
anormales.

Deben decirse las reglas para la sesión:


► A nadie se le solicita que hable, sin embargo se les invita a hacerlo.
► No se permitirá juzgar o culpar a los demás.
► Cada uno debe escuchar a los demás y permitir que todos participen.
► Los participantes deberían hablar por sí mismos, no por lo demás.
► Si alguien está molesto, debería tratar de permanecer en el grupo. Si
tienen que salir para tranquilizarse, pueden salir pero acompañados por
uno de los consejeros, si hay dos guiando al grupo, pero deberían
regresar luego.
► Los procesos son confidenciales: nadie puede hablar sobre la esencia de
lo que los demás dijeron, fuera del grupo. No se permiten rumores.

Fase 2: Narraciones: En esta fase, el objetivo es compartir los hechos y


colectivamente crear un retrato de lo que pasó. “Dígannos quienes son
ustedes y que sucedió desde sus perspectivas. ¿A quién le gustaría

1 3– 24 VERSIÓN 1, NOVIEMBRE 2003


13. MANEJANDO PELIGROS EN EL TRABAJO CAJA DE HERRAMIENTAS

empezar?” Incluya los relatos de cada uno sobre lo que les pasó. Los
participantes pueden pasar si así lo desean. En este punto, absténgase de
enfocarse en reacciones psicológicas. Si los participantes empiezan a hablar
sobre sus reacciones, gentilmente condúzcalos de regreso a los “hechos.”
Con los trabajadores humanitarios, el punto de inicio podría ser preguntarles
sobre el papel que desempeñaban en el esfuerzo humanitario, cuanto tiempo
han estado en el trabajo, y si hubo alguna situación problemática.

Fase 3: Reacciones: En esta fase, se desarrolla un inventario compartido de


los pensamientos y sentimientos. Los participantes aprenden que los demás
comparten sus síntomas, lo cual aminora los sentimientos de aislamiento y
vergüenza. También aprenden que los pensamientos y sentimientos son
relacionados, y que los cambios en la comprensión pueden conducir a
cambios en los sentimientos.

Paséese por el salón y pregunte por las reacciones cognoscitivas de la gente


en el momento del incidente:
► ¿Cuáles fueron sus primeros pensamientos?
► ¿Qué pensó a continuación?
► ¿Qué hizo entonces?
► Luego cámbiese a las reacciones a las secuelas de los eventos:
► ¿Qué pensó cuando el suceso terminó?

Ahora cámbiese a los informes de los sentimientos, más que a los


pensamientos. Pida a los participantes que describan sus sentimientos,
relacionándolos con sus pensamientos y apreciaciones de la situación:

► ¿Cómo se sintió entonces?


► ¿Qué fue para usted la peor cosa de la experiencia?
► ¿Qué aspecto de los hechos le causaron o causan más dolor?

Pregunte sobre las reacciones de la familia de los participantes y otros


allegados en sus vidas. Busque cualquier otro sentimiento que los miembros
de la familia o allegados no comprendieron que les había sucedido a ellos o
que esos familiares aumentaron su ansiedad por la forma que expresaron su
preocupación. Pregunte acerca de las reacciones subsecuentes (por ejemplo,
“esa noche” o “al día siguiente”). Pregunte sobre ambos, las reacciones
físicas y los síntomas emocionales.

Las expresiones emocionales en esta etapa (y posiblemente en otras) deben


esperarse. Esto debería aceptarse, pero contenerse. Si un participante no es
capaz de contener sus sentimientos al grado que se convierte difícil que el
grupo continúe, se le deberá pedir a esa persona dejar el salón (acompañado
del co-líder del grupo) hasta que se pueda tranquilizar a sí mismo. La
expectativa debería ser que retornará dentro de unos cuantos minutos.

VERSIÓN 1, NOVIEMBRE 2003 1 3– 25


CAJA DE HERRAMIENTAS 13. MANEJANDO PELIGROS EN EL TRABAJO

Continúe explorando la secuencia de los pensamientos y sentimientos en los


días o semanas siguientes al evento, moviéndose al presente. Ahora empiece
a salirse de las emociones. Explore las estrategias para hacer frente al
evento:
► ¿Cómo lo está manejando?
► ¿Qué hace usualmente cuando se siente de esta manera?
► ¿Qué lo ha ayudado otras veces a afrontar estos problemas?
► ¿Qué podría hacer para ayudarse a sí mismo la próxima vez que se sienta
de esta forma?
► ¿Hubo algún aspecto positivo en esta experiencia? (Con trabajadores
humanitarios, es especialmente importante ayudarles a identificar los
recuerdos positivos o esperanzadores, ya que podría ayudarles a regresar
a su trabajo humanitario).

Fase 4: Educación: En esta fase, el enfoque cambia más formalmente a la


educación, aunque se podrían hacer intervenciones educacionales a través
del proceso. ¿A quién le gustaría empezar?” Incluya los relatos de cada uno
sobre lo que les pasó. Los participantes pueden pasar si así lo desean. En
este punto, absténgase de enfocarse en reacciones psicológicas. Si los
participantes empiezan a hablar sobre sus reacciones, gentilmente
condúzcalos de regreso a los “hechos.” Con los trabajadores humanitarios,
el punto de inicio podría ser preguntarles sobre el papel que desempeñaban
en el esfuerzo humanitario, cuanto tiempo han estado en el trabajo, y si hubo
alguna situación problemática.

1 3– 26 VERSIÓN 1, NOVIEMBRE 2003


13. MANEJANDO PELIGROS EN EL TRABAJO CAJA DE HERRAMIENTAS

> LI STA D E SÍ NTO MA S D E L “Q U EMADO” <

► Cansancio excesivo.
► “Pérdida del espíritu”.
► Incapacidad de concentración.
► Síntomas somáticos (por ejemplo, dolores de cabeza, trastornos
gastrointestinales.
► Dificultad para conciliar el sueño.
► Creencias de grandiosidad sobre su propia importancia como
comprometerse en comportamientos heroicos pero imprudentes,
aparentemente por el interés de ayudar a los demás, descuidando su
propia seguridad y necesidades físicas (por ejemplo, mostrando un estilo
“macho” de no necesitar dormir, ni necesitar descansos).
► Cinismo.
► Ineficiencia.
► Desconfianza para con los compañeros de trabajo o supervisores.
► Uso excesivo de alcohol, consumo de cafeína y fumar.

VERSIÓN 1, NOVIEMBRE 2003 1 3– 27


CAJA DE HERRAMIENTAS 13. MANEJANDO PELIGROS EN EL TRABAJO

Lectura adicional
Andersson, Tedfeldt and Larsson. Avlastningssamtal och debriefing,
handbok for handledare. Studentlitteratur, Lund, Sweden. 2000.
Brune, Michael MD. “Psychosocial Work in Disaster Areas”. Article
presented to Varsta. 2001. Available at www.varsta.se/
Ehrenhreich, John H. PhD. A Guide for Humanitarian, Health Care and
Human Rights Workers. Center for Psychology and Society, State
University
of New York College at Old Westbury. 2002.
www.mhwwb.org/disasters.htm
Ehrenhreich, John H. PhD. Coping with Disasters, a Guidebook to
Psychological Intervention. 2001. www.mhwwwb.org/
Flannery, Raymond B. “Treating Family Survivors of Mass Casualties, a
CISM Family Crisis Intervention Approach” in International Journal of
Emergency Mental Health 1(4) 243-250. 1999.
Saakvitne, Karen and Pearlman, Laurie Anne. Transforming the Pain: A
Workbook for Vicarious Traumatization. Norton and Co., New York, NY.
1996.

1 3– 28 VERSIÓN 1, NOVIEMBRE 2003


14. GLOSARIO Y ABREVIATURAS

ACNUR / UNHCR: Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los


Refugiados / United Nations High Commissioner for Refugees,
www.unhcr.ch/
ACT: Action by Churches Together (Acción Conjunta de Iglesias) – una
coalición de programas de emergencia basados en la iglesia.
AHNG / NGHA: Agencias Humanitarias No-gubernamentales / Non-
governmental Humanitarian Agencies.
Análisis de género: Un proceso de evaluación que busca determinar los
papeles de los géneros y las consecuencias de esos papeles.
Angustia: Un tipo de estrés que se experimenta como desagradable y causa
varias reacciones de estrés en la persona.
ARC: Action for the Rights of Children (Acción para los Derechos de la
Niñez).
Auto-gobierno: Una perspectiva que sostiene que una persona / comunidad
puede tomar decisiones sobre como es gobernada. Este es un principio
básico de la democracia.
Brecha de género: Típicamente la diferencia en poder, recursos disponibles,
opciones, etc. entre hombres y mujeres basada solamente en sus géneros.
Capacidad de recuperación: Un término que describe el proceso
perceptible de una persona que ha experimentado un esfuerzo marcado o
especial en la vida, pero que parece regresar a su condición original sin
lesiones serias o duraderas.
Ceguera de género: El intento por responder a toda la gente de la misma
manera sin importar su género. (Esto es útil en ocasiones pero en
emergencias a menudo falla el considerar los diferentes papeles y
consiguientes necesidades de hombres y mujeres).
Clínicas de Bienestar Infantil: Un servicio medico para infantes y niños
pequeños y sus madres. Estas clínicas se enfocan en inmunizaciones,
educación y control de problemas de salud antes de que sean severos.
Concientización sobre minas de tierra: Un programa educativo que enseña
a la gente indicios que las minas están presentes, como lucen, donde se
podrían encontrar y a quien informar. Sobre todo, enfatiza en la
¡PRECAUCION, y no tocar!
Derecho de asilo: Uno de los derechos determinados internacionalmente
que permite a una persona abandonar una situación peligrosa y dársele
seguridad en otro país. Existen directrices legales bastante específicas para

VERSIÓN 1, NOVIEMBRE 2003 1 4– 1


14. GLOSARIO Y ABREVIATURAS

los tipos de situaciones que permiten a una persona recibir asilo.


Usualmente la solicitud de asilo debe hacerse inmediatamente al ingresar al
país.
Derechos humanos internacionales: Los derechos de todas las personas
explicados por Naciones Unidas. Estos derechos podrían o no ser
reconocidos por varios gobiernos nacionales.
Desconexión: Un proceso estructurado de entrevista durante el cual la gente
habla sobre lo que les ha pasado y tratan de poner dentro de un contexto
mayor. El enfoque es para que la gente regrese al trabajo con una mejor
perspectiva, sabiendo como pedir ayuda, vigilar la fatiga, mantener la rutina,
etc.
Desarrollo del sitio: Se refiere al proceso de cambiar un espacio físico en
uno que puede utilizarse como campamento de refugiados, u otro espacio
para uso humanitario.
Desastre: Un evento abrumador de origen natural o hecho por el hombre
que aplasta la capacidad del individuo o comunidad de cuidarse por sí
mismos.
Donación en especie: Donaciones dadas en formas no monetarias, tales
como alimentos, suministros, equipo y otros materiales útiles.
Donantes Respaldo: Fuentes de donaciones o fondos que se dan a través de
otra organización donante (A le da dinero a B que lo pasa a C como parte de
la donación de B).
Emergencias complejas: Una situación de emergencia (vida y / o propiedad
amenazada) que impacta comunidades a múltiples niveles, es decir,
seguridad amenazada, infraestructura dañada, intranquilidad civil, sistemas
de salud desafiados.
Empoderamiento: Un esfuerzo consciente para dar poderes tales como
poder para toma de decisiones a la gente que anteriormente no lo tenía.
Entrega de Ayuda: El proceso de distribución, asistencia, o actividades
orientadas a proporcionar ayuda o apoyo a aquellos que están angustiados.
Equilibrio de género: La proporción de hombres y mujeres. En el trabajo
humanitario, el personal debe reflejar el equilibrio de género de la población
receptora. Las decisiones deberían hacerse con insumos que reflejen este
equilibrio de género.
Evaluación de necesidades: Un proceso de evaluación que busca
determinar las necesidades percibidas de una situación de manera que se
pueda hacer un plan para responder a esas necesidades. Las necesidades
podrían determinarse por un listado de objetivos de posibles necesidades,
desde la perspectiva del entrevistador, desde la perspectiva del recipiendario
potencial. Los temas de género pueden causar dificultades aquí cuando las
personas de un género pudieran no estar conscientes de todas las necesidades
del otro género.
Experiencias traumáticas: Eventos en la vida de una persona que están más
allá de la experiencia e imaginación de la mayoría de las personas y más allá

1 4– 2 VERSIÓN 1, NOVIEMBRE 2003


14. GLOSARIO Y ABREVIATURAS

de la capacidad de control de una persona que causa gran temor, horror,


impotencia, terror o amenaza la vida.
Explotación sexual: Un término general que describe el uso de otra persona
para favores sexuales. La gente en posiciones de poder a menudo comercia
cosas por sexo de gente necesitada.
Federación Internacional: La Federación Internacional de la Cruz Roja y la
Media Luna.
Formación en capacidad: Los esfuerzos intencionales de una organización
de afuera para desarrollar habilidades técnicas y organizacionales entre las
organizaciones locales y la gente para que sean capaces de responder con
habilidades superiores a las necesidades, en su propia área.
Grupos meta: Subgrupos designados de la población general cuyas
necesidades particulares son el foco de atención.
Hogares desplazados: En los desastres, hogares completos (familias y otros
viviendo con ellos) son forzados a trasladarse a localidades más seguras para
evitar lesiones o muerte.
Imperativo humanitario: El mandato por el que respondemos a las
necesidades de la gente sin importar su edad, género, raza, nacionalidad,
creencias, etc.
Implementadores: Organizaciones que trabajan en el lugar para facilitar o
entregar directamente servicios / trabajo de ayuda / trabajo humanitario.
Intervenciones: Acciones escogidas en respuesta a necesidades.
Ley humanitaria: Un conjunto de leyes que describen los derechos básicos
de la gente y las leyes que protegen esos derechos. Para más información,
vea www.unhcr.ch/
Limpieza étnica: El esfuerzo sistemático para erradicar un grupo étnico
particular, matándolos, embarazando a las mujeres con niños de otra etnia,
destruyendo sus tradiciones culturales, etc.
Machismo: Un acercamiento masculino que a menudo exhibe actos de
poder, virilidad, jactancia, reto a otros hombres, etc.
Mediador: Una persona que acuerda escuchar a ambas partes de un
conflicto y facilita el escucharse unos a otros, con el propósito acordado de
buscar por posible áreas de acuerdo y potencial resolución. El mediador
podría ser formal o informal, pagado o voluntario.
OCAH / OCHA: Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios /
Office for the Coordination of Humanitarian Affairs.
OMS / WHO: Organización Mundial de la Salud / World Health
Organization.
ONG / NGO: Organización No-gubernamental / Non-governmental
Organization.
Organizaciones donantes: Organizaciones que proveen fondos o
donaciones en especie para los esfuerzos de ayuda a continuación de un
desastre.
Papel productivo: Un papel activo en el cual una persona contribuye en
alguna forma a la gran mayoría de la comunidad.

VERSIÓN 1, NOVIEMBRE 2003 1 4– 3


14. GLOSARIO Y ABREVIATURAS

Papel reproductivo: La parte de la vida de una mujer que incluye dar a luz
y criar niños. Este término también puede usarse con los padres.
PDI / IDP: Personas desplazadas internamente / Internally displaced people.
Personal de campo: Personas contratadas por organizaciones
implementadoras para llevar a cabo partes de su programa.
Perspectiva a largo plazo: Esta perspectiva / acercamiento se considera
será el efecto de las acciones o no acciones por años, es decir, si educamos o
no.
Perspectiva basada en los derechos: Supone que todos los individuos
tienen algunos derechos básicos. Las Naciones Unidas describe estos
derechos como el derecho a la vida, seguridad, alimento, techo, trabajo, etc.
Como resultado, la provisión de estas cosas se ve como algo que toda
persona posee en oposición a un regalo u otorgamiento dado a algunos.
PMA / WFP: Programa Mundial de Alimentos / World Food Programme.
Preparación para el desastre: La anticipación y planificación para posibles
desastres antes del suceso real, incluyendo capacitación del personal.
Prevención de conflictos: Un conflicto no se puede prever totalmente. Sin
embargo, puede existir un esfuerzo deliberado para resolver asuntos y
pequeños desacuerdos y anticiparse y manejar desacuerdos potenciales para
minimizar la posibilidad de un conflicto mayor o conflicto tácito que hace
que las relaciones de trabajo sean muy difíciles.
Programas: Actividades y servicios de varias clases que ofrecen una
organización a varios grupos de gente.
Programas de capacitación: Actividades educativas organizadas por
personal, donantes, sobrevivientes de desastres, la comunidad u otros que
quieren aprender.
Programas de rastreo: Programas manejados por una organización
designada ( a menudo el Comité Internacional de la Cruz Roja) durante una
emergencia para ayudar a la reconexión de las familias y otras personas que
se separaron cuando huyeron del desastre.
Propiedad local: Una creencia de que los recipiendarios de los programas
deberían ser las personas que los “poseen”. Por consiguiente, las decisiones
sobre ellos, el mantenimiento de ellos, y las decisiones de continuar o no, y
que es lo mejor para la comunidad local deben venir de la gente local /
socios.
Proyecto sostenible: Un proyecto en el cual se ha puesto cuidado para
planificar a futuro para los meses posteriores a la terminación de los fondos
y apoyo y que puede, por consiguiente, la comunidad local lo puede
continuar.
Psicoterapia: Un proceso de sanación que se enfoca en problemas
emocionales y sociales desde la perspectiva del individuo. Una cantidad de
modalidades podrían usarse incluyendo conversación, medicación, trabajo de
grupo, etc.
Rehabilitación a largo plazo: A continuación de una emergencia, hay una
fase de respuesta a la emergencia inmediata que se enfoca en las necesidades

1 4– 4 VERSIÓN 1, NOVIEMBRE 2003


14. GLOSARIO Y ABREVIATURAS

inmediatas de comida, refugio y agua. A continuación de esta fase está la


fase de desarrollo que se enfoca en la reconstrucción de ambas, estructuras y
capacidades de la población local. Esta segunda fase se llama también
rehabilitación a largo plazo ya que su enfoque es de una perspectiva a largo
plazo.
Rendición de informes: Un proceso de entrevista, a veces realizado en
grupos pequeños, que permite que los testigos de un desastre hablen y
organicen sus pensamientos sobre lo que han experimentado. También
informa a la gente sobre reacciones típicas que podrían tener.
Salud mental: Un estado emocional en el que el individuo es capaz de
disfrutar de importantes relacione sociales, atender responsabilidades como
el trabajo o la escuela, cuidarse a sí mismo según lo apropiado de su edad y
manejar placeres normales y decepciones.
Salud sexual y reproductiva: Un campo de trabajo médico específico.
También un tema que se puede enseñar a los estudiantes con información
sobre la sexualidad humana y la reproducción.
Sector informal: La gente que no es parte de las organizaciones
formalmente reconocidas que podrían organizar espontáneamente una
respuesta a una emergencia.
Sensibilidad cultural: Un entendimiento y respeto por las diferencias en
perspectiva, rituales, prioridades, tradiciones y tabúes de un grupo de gente a
otro.
Sensitivo al género: Una concientización deliberada sobre las diferentes
tareas de los papeles para cada género y las posibles ventajas y desventajas
que resultan.
Servicios Psicosociales: Programas, actividades, escuelas, acercamientos
organizados para apoyar la recuperación psicológica y social de las personas
damnificadas.
Situación de emergencia: Un suceso en el cual la respuesta inmediata debe
hacerse para preservar vidas y / o propiedades.
Socios locales: Organizaciones dentro de las comunidades locales que se
unen a organizaciones de fuera para entregar la ayudar son los socios locales.
En el caso de ACT, muchos de los socios locales son iglesias.
SPHERE: Un proyecto que ha desarrollado un conjunto de normas mínimas
universales en áreas centrales de la asistencia humanitaria para mejorar la
calidad de la asistencia brindada a la gente damnificada por los desastres.
SPS / PSS: Servicios Psicosociales / Psychosocial services.
Trabajo de ayuda: Trabajo hecho para o con aquellos con necesidad de
asistencia, y en su nombre.
Trabajo de Ayuda Humanitaria: La actividad que llega inmediatamente
después de una emergencia que se enfoca en suministrar con un refugio
básico, agua, alimentos, cuidados médicos para preservar la vida de las
víctimas de desastres. Este es el preludio al trabajo de desarrollo o
reconstrucción.

VERSIÓN 1, NOVIEMBRE 2003 1 4– 5


14. GLOSARIO Y ABREVIATURAS

Tráfico: Un proceso ilegal de compra y venta de personas (usualmente


mujeres y niños) generalmente para uso en la industria del sexo o como
esclavos. Esto a menudo esta bastante organizado y conectado a grupos de
crimen organizado. Los refugiados y menores sin compañía son los
especialmente vulnerables.
Trauma: Una palabra usada para cualquier evento que causa gran angustia a
una persona, ya sea física, emocional, espiritual, etc.
UNICEF: Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia / United Nations
Children’s Fund, www.unicef.org/
Violencia basada en el género: La violencia dirigida a una persona que no
estaría dirigida típicamente hacia una persona de otro género (violación,
violencia doméstica, etc.)

1 4– 6 VERSIÓN 1, NOVIEMBRE 2003

S-ar putea să vă placă și