Sunteți pe pagina 1din 17

3.2.3 Formales (Conceptos y Clases). La legislación (proceso de creación de la ley).

Fuentes
formales derivadas (la costumbre, la jurisprudencia, la doctrina, los contratos la contratación
colectiva en el derecho de trabajo).

Es la función del Estado, dedicada a la creación, promulgación y sanción de las


normas jurídicas, su finalidad sera siempre llevar la actividad social hacia el bien
común. Es un proceso mediante el cual uno o varios órganos gubernamentales,
promulgan disposiciones jurídicas, las cuales se denominan leyes. En México se
desarrolla en seis etapas:

Iniciativa: Acto por el cual determinados óganos del estado someten a


consideración del congreso un proyecto de ley, que compete a:

 El Presidente de la República.

 A los Diputados.

 Senadores del Congreso de la Unión.

 Legislaturas de los Estados.

Discusión: Las camaras deliberan acerca de las iniciativas, a fin de determinar si


deben ser aprobadas o no. La formación de leyes o decretos puede comenzar
indistintamente en cualquiera de las dos Cámaras, con excepción de los proyectos
que versaren sobre:

 Empréstitos.

 Contribuciones o impuestos.

 Reclutamiento de tropa.

Aprobación: Es el acto por el cual las Cámaras aceptan un proyecto de ley; la


aprobación puede ser:

 Total

 Parcial.

Sanción: La sanción debe ser posterior a la aprobación del proyecto por las
Cámaras. Derecho de veto: el presidente de la republica tiene la facultad de negar
su sanción a un proyecto ya admitido por el congreso.

Publicación: Es el acto por el cual la ley ya aprobada y sancionada se da a


conocer a quienes deben cumplirla. La publicación se hace en el Diario Oficial de la
Nación.
Iniciación de la vigencia: existen dos sistemas de iniciación de la vigencia:

 sucesiva: 40km/cada día, por carretera.

 sincrónica: a un tiempo determinado.


La costumbre.
Es un uso implantado en una sociedad y considerado por ésta como
jurídicamente obligatorio; es el derecho nacido consuetudinariamente. El
derecho consuetudinario posee dos características: Esta integrado por un
conjunto de reglas sociales derivadas de un uso mas o menos largo. Estas
reglas se convierten en derecho positivo al momento que los individuos que las
practican les otorgan obligatoriedad, como si se tratara de una ley. La teoría
jurídica describe dos elementos para la costumbre como fuente formal del
derecho: Subjetivo: que consiste en la idea de que el uso en cuestión es
jurídicamente obligatorio y debe por lo tanto aplicarse.

Objetivo: es la practica suficientemente prolongada de un determinado proceder.

La jurisprudencia.
La Jurisprudencia es la ciencia formal del derecho, son un conjunto de cinco
resoluciones emanadas de los tribunales superiores federales que se dan en un
mismo sentido y sin ninguno en contra. Son los principios y doctrinas contenidas
en las decisiones tomadas por los Tribunales, como órganos cuya función es la
interpretación de la Ley. La norma jurisprudencia no es obligatoria, sino en el
caso de que se aplique la misma interpretación a varios casos concretos y no
interrumpidos por otra en contrario.
La doctrina.
Está constituida por los estudios científicos de los juristas, ya sea con el fin de
sistematizar sus preceptos o para interpretar las normas jurídicas y su
aplicación. La doctrina puede, sin embargo, transformarse en fuente formal del
derecho en virtud de una disposición legislativa que le otorgue tal carácter.

4. Concepto y acepciones de la palabra derecho

La palabra Derecho tiene varias acepciones que están relacionadas entre sí. Veamos los
ejemplos siguientes:

1.- “Ese camino es Derecho”

En su primera acepción usual y corriente Derecho quiere decir aquello que es recto,.
Directo, contrario a lo que es torcido y también de lo que se hace del mismo modo. El
concepto rectitud no solo significa que se sigue la misma dirección sino adecuarse a una
regla, a una norma.

2.- El Derecho peruano prescribe “que nadie debe de ser discriminado por motivo de
origen, raza, sexo, idioma, religión, opinión, condición económica o de cualquier otra
índole”
En el segundo ejemplo hace referencia al “Derecho Positivo” como conjunto de normas
revestidas con fuerza obligatoria que integran el ordenamiento jurídico. Por ejemplo leyes,
decreto, reglamentos, sentencias, costumbres, etc. La palabra derecho es usada como norma
o conjunto de normas vigentes.

3.- “Tengo derecho a percibir una remuneración en pago por mi trabajo”

En el Tercer de los Ejemplos, la palabra Derecho se refiere al “Derecho subjetivo” o sea


como facultad, poder, atribución, permiso, o posibilidad atribuida a un sujeto por el
Derecho Positivo, verbigracia, el Derecho a la vida, a la libertad, a la propiedad, los
derechos derivados del contrato, etc. La palabra Derecho es utilizada como facultad o poder
atribuida a un sujeto para hacer, no hacer o exigir algo.

4.- “El Derecho es una ciencia

La palabra Derecho se refiere al estudio e investigación de la realidad jurídica, tanto del


Derecho objetivo como del Derecho subjetivo es decir como saber humano aplicado a la
realidad. Esto es la acepción de Derecho como Ciencia jurídica o Ciencia del Derecho.

5.-“Todo ordenamiento jurídico debe estar orientado en el supremo valor de la justicia.”

Por último, en el quinto ejemplo, la palabra derecho es usada en su significado de justicia,


en este sentido la palabra derecho vendría hacer lo justo. Sin duda, cuando por ejemplo
digo “no hay derecho a que me traten así”. Aquí Derecho significa lo justo.

Estas acepciones están vinculadas entre sí, se puede decir que la palabra Derecho es
ambiguo, por cuanto con él podemos referirnos a ideas distintas, comprende tanto el objeto
de estudio como al estudio del objeto. Aceptar una de sus acepciones dependerá de la
perspectiva desde la cual se le mire la cuestión.

De igual modo la palabra derecho se utiliza no como acepción de léxico, sino más bien en
el sentido de clasificación metodológica se emplea este vocablo como sinónimo de:

a) Texto legal “Derecho de las Partidas”

b) De institución Jurídica “Derecho individual de usufructo”

c) Parte de alguna ley “ Derecho de familia” “Derecho de obligaciones”

d) Rama de la legislación “ Derecho civil” “Derecho penal”

e) Legislación de un pueblo o de la iglesia “ Derecho peruano” “Derecho Francés”


“Derecho Canónico”
f) Reglas jurídicas establecidas por la costumbre “ Derecho consuetudinario”

4.1 Concepto de derecho

Derecho Objetivo.

Conjunto de Normas, es decir, de regla que además de imponer conceden derechos, este
es imperativo-atributivo estas normas se encuentran integradas dentro
de ordenamientos jurídicos.

Derecho Subjetivo.

Es la norma que permite o prohíbe, el permiso derivado de la normase ha discutido largamente si


el derecho objetivo precede al subjetivo viceversa. Algunos autores declaran que el subjetivo es
lógicamente anterior, porque el hombre adquiere primero la noción del derecho como facultad y
posteriormente con la reflexión se eleva a la del derecho como norma. Los dos conceptos se
implican recíprocamente; no hay derecho objetivo que no conceda facultades, ni derecho subjetivo
que no dependa de una norma.

Derecho Positivo.

Se caracteriza atendiendo a su valor formal sin tomar en cuenta la justicia o la injusticia de su


contenido.

Derecho Vigente.

Conjunto de normas imperativo- atributivas quien una cierta época y un país determinado la
autoridad política declara obligatorias. La vigencia deriva siempre de una serie de supuestos.

4.2 diversas acepciones de la palabra derecho

Tomando como principio que el Derecho no es propio del mundo contemporáneo, sino que, más
bien tuvo sus primeros significados en épocas remotas, alcanzando su mayor grado de esplendor
entre los romanos de antaño, se puede realizar un análisis de sus diversas acepciones , teniendo
como base, precisamente, esas primeras concepciones sobre el vocablo.

Es así, que tanto la palabra IUS , como la palabra DERECHO, son términos polisémicos, que quiere
decir que una misma forma fonética puede poseer diversas significaciones, las cuales presentan
cierta proximidad. Tal es el caso, que ambas palabras puede designar varias cosas relacionadas con
el mundo del Derecho.

Por tanto, he aquí algunas muestras de la polisemia del término DERECHO - IUS:

1º) Primera Epoca:

a) El Derecho se aplica a lo que es bueno y justo o Derecho Natural, al Derecho Civil, al Derecho
Honorario, al Derecho Pretorio, a la relación de parentesco, y también , al lugar o sede donde se
ejerce la Iurisdictio, donde se dice el Derecho, en otras palabras, se refiere al Juzgado - DIGESTO O
PANDECTAS.
b) El Derecho implica: la ciencia o arte jurídicos, lo bueno y lo justo, el lugar o sede, el parentesco,
y la acción y potestas o poder - CORPUS IURIS CIVILIS.

c) El vocablo Derecho significó primero 'la cosa justa', luego se derivó a denominar 'el arte con que
se discierne qué es lo justo', más tarde designó 'el lugar donde se otorga el Derecho', y finalmente
es sinónimo de 'la Sentencia dada por aquel cuyo ministerio pertenece administrar justicia, aún
cuando lo que resuelva sea inicuo o injusto' - SANTO TOMAS DE AQUINO.

2º) En épocas posteriores, las distintas acepciones del Derecho se hallan recogidas en diversos
autores de la Segunda Escolástica. Algunas de ellas son:

a) Para VITORIA, son tres las acepciones :

- Lo justo u objeto de la justicia.


- El arte o ciencia del Derecho.
- La Ley, que es la regla.

b) SOTO, sólo acoge dos acepciones:

- Lo justo que es el objeto de la justicia.


- La Ley.

c) Por su parte MOLINA, encuentra seis acepciones:

- Lo justo.
- La Ley.
- El arte del Derecho.
- La facultad o potestad ( Derecho Subjetivo).
- La Sentencia de los Jueces y Tribunales.
- El lugar o sede.

La cuatro primeras son las principales, mientras que las dos restantes son las secundarias.

3º) A partir de los Escolásticos españoles, las varias acepciones del Derecho se hallan en las
Recopilaciones de los Canonistas y Civilistas del Siglo XIX:

a) Según los Canonistas más antiguos, las acepciones varían entre tres y siete:

- Lo justo.
- La Ley.
- El Derecho Subjetivo.
- La Ciencia Jurídica.
- El lugar.
- La Sentencia.
- El parentesco.

b) Según los Canonistas del Siglo XIX, son variantes las acepciones dadas por:

b.1. WERNZ, AICHNER y SIPOS - GALOS dan dos acepciones:

- La Ley o Derecho Objetivo.


- La facultad moral o Derecho Subjetivo.

b.2. Para A. VAN HOVE, el término Derecho tiene tres acepciones:

- En Sentido Objetivo: La cosa justa.


- En Sentido Subjetivo: La facultad moral inviolable.
- En Sentido Normativo: La Ley o el conjunto de Leyes.

c) Tratadistas del Derecho Natural:

Según éstos, las distintas acepciones pueden agruparse en cuatro:

- Derecho es la facultad moral o Derecho Subjetivo - BENSA.


- Derecho comprende la Ley y el Derecho Subjetivo - THOMASIO y BURLAMAQUI.
- Derecho es la Ley, lo justo y el Derecho Subjetivo.
- Derecho es lo justo u objeto de la justicia, el conjunto de Leyes, la ciencia del Derecho y el
conjunto de preceptos coactivamente impuestos - ROTHE.

d) Tratadistas del Derecho Natural, Filosofía del Derecho o Teoría General, más contemporáneos:

Son muy pocos los que hablan acerca de las acepciones del término DERECHO, y sobre esto
aluden:

- Derecho es sinónimo de Ley y Derecho Subjetivo.


- Derecho comprende la norma, el Derecho Subjetivo y la ciencia - LEGAZ.
- Derecho es lo justo, la norma o Ley (Derecho Objetivo), y el Derecho Subjetivo - CATHREIN.
- Derecho comprende a la Ley o norma, al Derecho Subjetivo, en sentido Fiscal es sinónimo de
impuesto, y en sentido Idealista el Derecho está representado por la idea de justicia - DU
PASQUIER.
- Derecho es norma o conjunto de normas, facultad o Derecho Subjetivo, ciencia, y valor ideal de
justicia.

En síntesis, para los Escolásticos el Derecho implica un concepto analógico, que depende de las
distintas concepciones filosóficas. Para los Subjetivistas o Personalistas, el Derecho es
fundamentalmente FACULTAS; para los Normativistas, LEX; y para los Aticistas, ID QUOD JUSTUM
EST - lo justo

5 la norma jurídica

La norma jurídica es una regla u ordenación del comportamiento humano dictado por la autoridad
competente del caso, con un criterio de valor y cuyo incumplimiento trae aparejado una sanción.
Generalmente, impone deberes y confiere derechos.

Se diferencia de otras normas de conducta en su carácter heterónomo (impuesto por


otro), bilateral (frente al sujeto obligado a cumplir la norma, existe otro facultado para exigir su
cumplimiento), coercible (exigible por medio de sanciones tangibles) y externo(importa el
cumplimiento de la norma, no el estar convencido de la misma).

Por último, cabe mencionar también que los iusnaturalistas añadirán a la definición anterior “con
miras al bien común.”

Para algunos, las normas jurídicas se diferencian de las reglas del derecho, porque las primeras
tienen intención prescriptiva, mientras que las reglas tienen carácter descriptivo. Inclusive de esta
manera podrían estar presentes en un mismo texto.

Además, el término está muy relacionado con el de derecho. A éste último concepto pueden
atribuírsele diferentes sentidos, siendo uno de los más recurrentes el de ordenamiento o sistema
de normas jurídicas.

La relación entre ordenamiento jurídico y norma es el de todo con la parte. Es de carácter


cuantitativo. El ordenamiento jurídico estaría constituido por el conjunto de las normas jurídicas.
Es común que se confunda el concepto de norma jurídica con el de ley o legislación. Sin embargo,
la ley es un tipo de norma jurídica, pero no todas las normas son leyes, pues son normas jurídicas
también los reglamentos, órdenes ministeriales, decretos y, en general, cualquier acto
administrativo que genere obligaciones o derechos. Cabe agregar que constituyen normas jurídicas
aquéllas emanadas de los actos y contratos celebrados entre particulares o entre éstos y órganos
estatales cuando actúan como particulares, sujetándose a las prescripciones de derecho privado.

5.1 ley natural y norma social

LEY NATURAL

Ley natural, conjunto de principios que, en ética, teología, derecho y teoría social, remite a lo que
se supone son las características permanentes de la naturaleza humana, que pueden servir como
modelo para guiar y valorar la conducta y las leyes civiles. La ley natural se considera, en esencia,
invariable y aplicable en un sentido Universal. A causa de la ambigüedad de la palabra
“naturaleza”, el significado de natural varía. Así, la ley natural puede ser considerada como un ideal
al que aspira la humanidad, o un hecho general entendido como el modo en que actúan por norma
o regla general los seres humanos. La ley natural es diferente de la ley positiva, establecida por la
sociedad civil.

NORMA SOCIAL
Las normas son las reglas que deben seguir las personas para que la sociedad pueda llevarse bien
entre si, a las que se deben ajustar las conductas, tareas y actividades del ser humano. El sistema
de normas, reglas o deberes que regula las acciones de los individuos entre sí es lo que llamamos
moral. La palabra moral proviene del latín moralis, equivalente al griego éfhos Sin embargo, la
traducción latina adquiere unmatiz distinto de la griega y pierde parte del significado inicial. Moral
quiere decir carácter o costumbre, en cuanto algo que ha sido adquirido, y ya no tiene el sentido
de estructura originaria. " La sociedad que tenemos hoy en día no es muy diferente, en lo que se
refiere a normas sociales, a aquellas del periodo romántico(siglo XIX).

5.2 clases de normas

Normas religiosas – Definiciones:

 Son concebidas como las normas de conducta de cumplimiento obligatorio


que fueron dadas por un ente superior (Dios) hacia su pueblo (nosotros).

 Aunque no existe consecuencia jurídica efectiva y determinable ante su


incumplimiento, la religión señala que la sanción que se dará a cabo por su
inobservancia se llevará a cabo más allá de este mundo terrenal
(expiación).

Normas jurídicas – Definiciones:

 Regla o conducta que da por fin el cumplimiento de un precepto legal.

 Son reglas de conducta de cumplimiento obligatorio que han sido creadas


por el Estado para viabilizar la convivencia social; ante el incumplimiento de
dicho precepto, el Estado podrá hacer uso de su poder coercitivo y de la
violencia permitida con el fin de hacerlas cumplir.

Normas morales o éticas – Definiciones:

 Son las reglas de conducta que no se encuentran previstas en texto


normativo alguno ya que responden a la propia conciencia de un
determinado sujeto de que con su accionar se realice el bien o el mal.

 Son reglas que propias e individuales de cada ser humano, que responden
de manera distinta ante similares situaciones, la consecuencia de que su
acción termine por hacer el bien o el mal, no conlleva una sanción por parte
del Estado, sino por parte de su propia conciencia.

Normas sociales – Definiciones:

 Reglas que son creadas por la sociedad, mayormente están referidas a


mandatos de conducta que su observancia o inobservancia únicamente
conllevaría una reacción del grupo social que lo rodea.

Se le puede concebir como una forma de control social informal, donde no existe
intervención directa del Estado, ni un código o reglamento que prevea dichas
conductas y su consecuencia, sino que todo acto realizado por un determinado
sujeto tendrá que sujetarse a
5.3 características de las diferentes normas

La cuestión de los caracteres de la norma enlaza con el problema de los


caracteres del sistema jurídico normativo. Cuando se distingue
al ordenamiento jurídico del ordenamiento moral y del ordenamiento que
integran las reglas del trato social, se encuentra que el ordenamiento
jurídico tiene como notas la exterioridad, la heteronomía, la bilateralidad y
la coercibilidad. De ellas se encuentra en los convencionalismos la
heteronomía y la exterioridad, por lo cual quedan como notas propias,
exclusivas del ordenamiento jurídico, la bilateralidad y la coercibilidad. Son
éstas precisamente las notas fundamentales, las características esenciales
de la norma jurídica. La norma jurídica es bilateral y es coercible y ninguna
otra clase de normas presenta ni la bilateralidad ni la coercibilidad.

1.- La bilateralidad resume uno de los efectos fundamentales de la norma


jurídica y, en general, del propio ordenamiento jurídico. La ordenación de la
vida de los hombres en su fase exterior, en sus interferencias
intersubjetivas, se realiza a través de la legitimación en algunos sujetos a
exigir de otros determinados comportamientos, y en otras personas la
creación del deber de cumplir con comportamientos que pueden ser
exigidos por otros. Es decir, la norma jurídica crea deberes y derechos. La
norma jurídica no es sólo un imperativo de la conducta, no sólo impone en
una persona el deber de actuar en una cierta forma, sino que, al propio
tiempo, autoriza a otra persona para que pueda exigir del obligado el
incumplimiento del deber. No se observa en ninguna otra clase de normas
esta particularidad, porque tanto la norma moral como la de los
convencionalismos imponen, efectivamente, deberes, y si no los impusieran
no serían normas; pero no facultan a ninguna otra persona a exigir del
obligado el cumplimiento de la conducta impuesta.
Este efecto, propio de la norma jurídica, de producir un deber jurídico en una
persona y un derecho en otra, se realiza de manera automática al producirse
la coincidencia de una forma de conducta con la previsión legislativa.
Cuando una norma dice que quien adquiera un objeto está en obligación de
pagar el precio, en el propio instante en que la persona adquiere el objeto, y
sin que medie para ello su actividad sucesiva, nace el deber de pagar el
precio, y correlativamente el derecho por parte del vendedor de exigir del
comprador el pago de ese precio. Es importante insistir que esta
característica de la bilateralidad, no se consigue en las normas que integran
los otros sistemas que regulan la conducta de los hombres.

2.- La Coercibilidad es la otra característica fundamental de la norma del


Derecho. Si bien a través de la bilateralidad se observa que la norma postula
un deber jurídico que debe ser cumplido por parte del obligado, el sólo
hecho de que ese deber jurídico sea impuesto no es suficiente para su
cumplimiento. Con respecto a la norma moral no sucede lo mismo, porque
cuando una persona está obligada al deber moral, lo está en vista de que el
contenido del deber es valioso. La norma jurídica postula un deber que no
necesita ser valioso para ser obligatorio.

Sin embargo, a la sociedad interesa que ese deber se realice, porque el


cumplimiento en general de los deberes jurídicos es el postulado
fundamental para la vida colectiva del hombre. Por ello no se limita el
ordenamiento jurídico a imperar, es decir, a crear deberes y derechos
correlativos, sino, además, para el caso de que el deber no sea cumplido
predispone la posibilidad de la imposición de una sanción por parte del
órgano competente del Estado.

Coercibilidad no significa que en caso de incumplimiento de la norma


jurídica, o en otras palabras, en caso de que el deber jurídico impuesto por
la norma no sea cumplido, sobrevenga necesariamente un acto coactivo. No
puede significar eso, porque en muchísimas oportunidades se da el caso de
que es violado el deber impuesto por la norma y no sobreviene la sanción, y,
en consecuencia, si la coercibilidad como característica fundamental de la
norma fuese sanción en acto, sanción necesaria, al no producirse ésta
dejaría de existir la norma como norma jurídica. La coercibilidad significa
algo diferente: quiere decir sanción en potencia. A través de este carácter
se expresa que, en caso de violación del deber impuesto por la norma
jurídica debe sobrevenir una sanción por parte del Órgano competente del
Estado.

3.- La Generalidad se ubica asimismo como carácter fundamental de la


norma jurídica. Se hace consistir a la generalidad en lo siguiente: la norma
jurídica prevé para categorías de personas y no para personas en particular.
En efecto, si se analizan las formas de la conducta humana, se tiene como
consecuencia inmediata que ésta puede tener una variedad infinita de
aspectos, y si el Derecho fuese a regularla tomando en cuenta cada caso
particular de conducta que se va produciendo, el ordenamiento jurídico
tendría que estar integrado por una serie infinita de normas casuísticas.
Ello, desde un punto de vista práctico, es absolutamente imposible y, en
consecuencia, el legislador tiene que prever el comportamiento de los
hombres no para cada hombre en particular, sino para categorías de
hombres o categorías de situaciones en las cuales pueden encontrarse los
hombres. Por tal razón no habla la ley frecuentemente de que “Pedro Pérez”
debe pagar a “Juan Hernández” la suma de tanto, sino que el deudor está en
la obligación de pagar, y en consecuencia todas aquellas personas cuyas
características circunstanciales coincidan con las notas distintivas del
deudor estarán en la obligación de cumplir con el pago de lo debido.

La generalidad consiste, pues, en que la norma jurídica procede a regular la


conducta no indicando de manera directa cómo debe ser el comportamiento
de una persona en particular, sino procediendo a través de la fijación de
categorías de sujetos abstractamente determinados. Se refiere, pues, a las
personas, en vista de que tengan tal o cual condición: a los acreedores, a la
esposa, al juez, a los padres, entre otros. Por supuesto que esta generalidad
plantea el problema de la aplicación de la norma al caso concreto, pues la
sola formulación de cómo debe comportarse una categoría de personas no
tendría una relevancia práctica. Lo importante es que la disposición general
pueda ser aplicada a los casos que se presentan en la vida real, y esto es
posible luego de la determinación, en el caso concreto, de, características
que coincidan con aquellas previstas por el legislador en el supuesto
normativo. Cuando hay una coincidencia de características entre las del
caso concreto y las de la previsión del legislador, entonces al caso concreto
se aplica la consecuencia jurídica prevista por la norma.

Cabe observar que la generalidad no ha sido enfocada de igual manera por


todos los autores, ni creen algunos que ella sea efectivamente un carácter
de la norma jurídica. De una parte encontramos autores, como Planiol y
Dabin, que están de acuerdo en que efectivamente la generalidad es un
carácter propio de la norma jurídica. Para Planiol, toda prescripción de la
autoridad pública que no deba ser ejecutada más de una vez no es ley, es
decir, no es norma. Las normas jurídicas deben ser generales, según esto,
porque sólo aquéllas que no se agotan con la presentación de un caso
concreto, que son las normas generales, pueden ser aplicadas más de una
vez. No sería aplicable sino una sola vez aquella disposición a través de la
cual, por ejemplo, se dijese Pedro Pérez tiene que pagar a Juan Hernández
tal suma de dinero. Por lo contrario, no se agota en una sola aplicación la
norma que dice el deudor: debe pagar su obligación, porque la norma se
aplicará, a tantos casos concretos que se presenten cuántos sean aquellos
que revistan los caracteres del deudor.
Para Dabin, las reglas tienen que ser siempre generales, aun cuando ellas
estén llamadas a particularizarse a través de su realización en el caso
concreto. Según Dabin, las reglas, al particularizarse, dejan de ser normas
jurídicas, y las sentencias o el contrato no son normas sino disposiciones de
aplicación de las normas generales del Derecho, que no revisten el carácter
de la generalidad, y por consiguiente de las verdaderas disposiciones
normativas.

4.- La Abstracción. Así como se entiende por generalidad el que la norma


dispone para categorías de sujetos abstractamente determinados, se llega a
concebir la abstracción en el sentido de que la norma no dispone para casos
concretos, para hechos particularmente determinados, sino para categorías
de hechos, es decir, para “tipos”. Cabe aquí decir lo que se afirma con
respecto de la generalidad la cual, refiérese más que todo a la abstracción
de las personas. La norma no puede prever para cada uno de los casos
concretos en particular, y en consecuencia tiene que abstraer de las
diferentes categorías de casos concretos las notas fundamentales con los
fines de construir “tipos” los cuales van a integrar el supuesto normativo. En
vista de que estos tipos están formados por los caracteres fundamentales
de grandes grupos de hechos concretos de conducta, cuando cualquier
hecho concreto de conducta coincida con el «tipo» legal, engendrará una
consecuencia de Derecho.

En este sentido, se advierte que la abstracción y la generalidad casi


coinciden, aun cuando, según algunos autores, la abstracción se refiere a
que la norma no procede decidiendo casos concretos, y la generalidad a que
la norma no procede decidiendo casos personales. Del Vecchio, por su parte,
concibe la generalidad tanto como abstracción del caso concreto como
abstracción de la persona individual, englobando en la generalidad, pues,
también la abstracción.

Cabe también observar que la norma jurídica no procede siempre a regular


abstractamente. Antes bien, con una gran frecuencia regula los casos
concretos en vez de casos generales, y tal sucede con todas las normas
jurídicas individualizadas: con el contrato, con la sentencia y con la decisión
administrativa. En oposición a lo que podría llamarse normas abstractas,
éstas podrían llevar el nombre de normas concretas, en vista, pues, de que
se refieren a casos concretos en particular.

Finalmente se debe señalar que la abstracción, en vista de que hay normas


que no son abstractas, no constituye un carácter constante de la norma
jurídica.

5.- La Legitimidad. Consiste en que la norma, para ser obligatoria, debe


cumplir con determinados requisitos establecidos en el propio ordenamiento
jurídico al cual esta pertenece. Una norma no se hace obligatoria si en su
nacimiento no ha cumplido con todos los requisitos que la sociedad estipula
como necesarios a los fines de que engendre deberes y derechos. De esta
manera, si se encuentra una ley de alquileres que no ha cumplido las
formalidades previstas en las leyes que a su vez, tienen por objeto regular el
nacimiento de las normas en el sistema jurídico venezolano, la tal ley de
alquileres no llega a constituirse en norma jurídica y por ende no se hace
obligatoria.

La legitimidad, sin embargo, no debe tampoco ser considerada como un


carácter de la norma jurídica, sino antes bien como un antecedente de la
juridicidad de la norma. La norma no llega a ser jurídica sin ser legítima,
porque sólo si su nacimiento se ha verificado conforme al procedimiento
establecido en la legislación respectiva llega a hacerse regla jurídica. Se
puede concebir a la legitimidad como un requisito de la juridicidad. La
norma, al ser jurídica, ya se entiende que debe haber sido legítima. La
norma moral tiene también que ser legítima, sólo que su legitimidad, la
razón de la vigencia, estriba no en un procedimiento que ha debido seguir
para nacer, sino en lo valioso de la conducta que impone.

No quiere decir esto que la norma jurídica no tenga que ser legítima: antes
bien, para ser jurídica tiene que ser legítima. Quiere decir más bien que la
juridicidad es un antecedente de la norma, el cumplimiento de todos los
pasos necesarios para que la regla de conducta llegue a ser norma jurídica.
No por ser jurídica la norma va a ser legítima, sino, por el contrario, en vista
de que es legítima es jurídica. No se puede decir lo mismo con referencia a
la coercibilidad ni a la bilateralidad, las cuales dependen de la juridicidad de
la norma. La norma, por el hecho de ser jurídica, es bilateral y es coercible.

La legitimidad supone una serie de problemas tales como el examen de la


legislación dentro de la cual rige una norma jurídica determinada a los fines
de comprobar si efectivamente es obligatoria, o, lo que es lo mismo, si es,
efectivamente, jurídica (por ser legítima). También es interesante el
problema que plantea la legitimidad de las normas jurídicas
individualizadas, pues en su producción deben llenarse los requisitos
formales exigidos por la legislación.

6.- La Permanencia. También se entiende como otro carácter propio de la


norma jurídica. De acuerdo con lo que sostiene Legaz Lacambra, al decir
que la norma es permanente, no se quiere significar que ella sea eterna, que
rija infinitamente en el tiempo, dado que existen normas jurídicas en las
cuales el legislador determina previamente el tiempo de su duración. Lo que
significa la permanencia es que la norma jurídica no dispone sólo por el
tiempo que dure la vida de quienes la han dictado, o para sus primeros
destinatarios, sino para regir durante todo el tiempo de su existencia hasta
que no venga una nueva norma jurídica a derogarla, o hasta que no se
cumplan las condiciones que fueron establecidas por el legislador para que
cese su vigencia. La norma jurídica, en tanto que no sea formalmente
derogada, subsiste como norma y no puede ser ignorada por quien la haya
establecido.

En realidad parece que la permanencia no sea tampoco un carácter


constante de la norma jurídica, sobre todo si se hace referencia al concepto
natural que quiere significar. La norma jurídica no es que sea permanente
sino cosa distinta que tiene su período de validez: período éste que va a
estar determinado o bien por las disposiciones del la propia norma, que a
veces fija el período de la vigencia, su propia duración, o bien por otras
normas del Estado que pueden disponer la manera en que las normas serán
derogas.

Asimismo cabe observar que existen normas que se agotan en su aplicación


a un caso sólo, como las normas individualizadas, que por consiguiente no
participan de ninguna clase de permanencia, ni aun en el sentido figurado
de que los autores suelen indicarlo. Por lo tanto, tampoco la permanencia
constituye un carácter constante de la norma jurídica. No se puede decir lo
mismo con respecto de la bilateralidad y la coercibilidad, a las cuales nos
referimos al principio porque tanto la bilateralidad como la coercibilidad
existen de manera constante en toda norma de Derecho. Hay normas que
aparentemente no tienen sanción como son aquellas que disponen, por
ejemplo, que los padres deben honrar a sus hijos, y no prever para el caso
de violación un acto coactivo. Sin embargo, lo que sucede es que no son
normas jurídicas en el sentido estricto, sino simples declaraciones de
principios contenidas en los códigos o en los cuerpos legislativos y la sola
inclusión de una declaración o de un grupo de palabras en un cuerpo de
leyes no supone que será norma jurídica. Una norma jurídica debe estar
integrada por un supuesto normativo y una consecuencia jurídica y, además,
por una sanción aplicable en el caso de que la consecuencia no sea
cumplida; y cuando las declaraciones de principios o cosas semejantes que
se encuentran en los cuerpos de leyes no llenan estos requisitos, no son
normas jurídicas. Por último, cabe advertir que en los códigos y las leyes se
encuentran a veces disposiciones que parecen ser incompletas y no tener
sanción, y lo que sucede es, en realidad, que forman parte de otro grupo de
disposiciones, las cuales, en conjunto, integran una norma jurídica.

5.4 diferencias y similitudes entre las diferentes clase de normas

Normas morales y éticas con normas jurídicas – Diferencias:

 Las reglas que parten de una norma jurídica son creadas por el Estado e
impuestas en una sociedad para asegurar su estabilidad y supervivencia;
mientras que las normas morales y éticas son propias de cada sujeto que,
ante una determinada situación, pueda realizar el bien o causar el mal con
su acción.

 Mientras no exista previsión legal alguna, el aparato estatal no ejercerá su


poder en contra de un sujeto que infrinja una norma moral o ética quedando
únicamente como consecuencia, de su mal accionar, su propio
remordimiento; sin embargo, cuando infringe una norma jurídica, el Estado
interviene para controlar dicha conducta y establecer una sanción que
pueda educar al sujeto y conducirlo su conducta en base a los cánones
generales de toda sociedad.

Normas morales y éticas con normas religiosas – Diferencias:

 Las normas religiosas derivan de un ser superior (Dios) hacia toda la


humanidad, caracterizada por criterios de generalidad; las normas morales
y éticas no son dadas o impuestas por algún otro ente, sino que
corresponden propiamente a cada sujeto, sujetándose así a un criterio de
individualidad.

 La sanción que propugna las normas religiosas va más allá del mundo
donde vivimos y se refieren a la expiación o condena eterna del alma del
sujeto infractor; por otro lado, las normas morales únicamente conllevan un
remordimiento o cargo de conciencia por parte de su desertor.

Normas morales y éticas con normas sociales – Diferencias:

 Las normas sociales son desarrolladas por una determinada sociedad


donde se convive, las normas morales y éticas corresponden al interior de
cada persona.

 El incumplimiento de las normas sociales conlleva una reacción por parte


de dicha sociedad, de apartarlo o señalarlo como un sujeto infractor; la
sanción por parte de una norma moral es únicamente un remordimiento por
su mal actuar.

6 jerarquías de las normas jurídicas. Visión general


Está determinada por la importancia que cada una tiene con relación a las demás normas jurídicas.
Están sujetas a estado formal en lo que es su creación, con el contenido general y espacial,
desarrollo y aplicación. a) Constitucionales: La ley constitucional es la ley suprema, termino
utilizado para designar a la ley superior de cada Estado- se le puede designar los nombres de Carta
Magna, Carta Fundamental o Carta Política. Se puede decir que la Constitución es la ley principal
que establece garantías básicas para los gobernantes y los gobernados, organiza la estructura de
gobierno, fijando las directrices y atribuciones de los gobernantes y alguna forma de control de sus
actos, a través de los recursos. En cuanto a ley superior en la jerarquía normativa, todo resto del
ordenamiento jurídico tiene que partir de sus principios generales, considerándose
inconstitucional cualquier norma jurídica inferior que contrarié sus principios. b) Ordinarias: Las
normas jurídicas ordinarias son las que su creación principal esta encomendada al órgano
permanente u ordinario de la legislación, que puede ser unicameral o bicameral: para nuestro caso
esta encomendada al Congreso de la Republica. Esta legislación tiene que estar acorde con los
principios generales de la Constitución Política, ya que estar acorde con los principios de la
Constitución Política, ya que de lo contrario generales adolecería de vicios de inconstitucionalidad,
para lo cual se ha creado el Recurso Extraordinario de Inconstitucionalidad. La gran mayoría de
leyes ordinarias se aprueban con el voto de la mayoría absoluta, mitad más uno de los integrantes
del órgano legislativo, salvo algunos casos, en que por disposición de la misma Constitución deben
aprobarse con el voto de las dos terceras partes. c) Reglamentarias: Las normas jurídicas
reglamentarias tienen como objetivo fundamental fijar los mecanismos más adecuados para la
aplicación de las leyes ordinarias, siendo atribución de los tres organismos del Estado, en donde
éstos funcionan. Para Guatemala, por ejemplo, el Congreso de la República elabora su reglamento
interior; el Organismo Ejecutivo es quien tiene la mayor responsabilidad en la elaboración de los
reglamentos, ya que es el encargado de ejecutar y velar por que se cumpla la legislación
constitucional ordinaria y el Organismo Judicial, elabora su propio reglamento general de
tribunales. No están sujetos a la aprobación del órgano especializado de la legislación y por el
objetivo que están llamadas a cumplir, no pueden oponerse a la Constitución, ni a la legislación
ordinaria. d) Individualizadas: Una característica común de las leyes constitucionales y ordinarias,
es que son de aplicación general; por el contrario, las normas jurídicas individuales izadas son de
aplicación particular, es decir, se aplican a personas determinadas. En la creación de las normas
jurídicas, también debe respetarse la jerarquía de las normas jurídicas, partiendo de las
constitucionales, ordinarias, reglamentarias e individualizadas. Esas normas jurídicas
individualizadas, ocupan en la jerarquía normativa el último lugar, ya que estas son producto de la
aplicación de las que le anteceden en esa jerarquía y además por lo limitado de su aplicación.

6.1 grados

Estas se dividen en primarias y secundarias, estas tienen vida independiente, también pueden
depender de la existencia de otra norma jurídica.

a) Normas jurídicas primarias: Son aquellas que tienen vida independiente, que tienen sentido
pleno por sí mismas, que no necesitan de otras para cumplir su objetivo.

b) Normas jurídicas secundarias: Estas si dependen de otras normas jurídicas, se aplican en


función de otras normas

7. la sistemática jurídica
7.1 distinción entre el derecho público y derecho privado

7.2 divisiones entre derecho público y derecho privado

7.3 divisiones entre derecho público, derecho privado y derecho social

8 el derecho y sus relaciones con otras ciencias

8.1 filosofía

8.2 sociología

8.3 economía

8.4 ciencia política

8.5 historia

S-ar putea să vă placă și