Sunteți pe pagina 1din 4

CONTROL INTERNO

ANTECEDENTES:

Desde épocas primitivas el ser humano ha establecido herramientas de control, así surgieron los números, por la
necesidad de controlar sus pertenencias, cosechas, ganados etc.

En el mundo empresarial, la evolución de las organizaciones, impulsada por los avances tecnológicos, la
globalización de los mercados, entre otros factores, conlleva a incremento en volumen de operaciones, dispersión
de activos, multiplicidad de niveles jerárquicos, delegación de funciones, lo que ha significado que la gestión
empresarial se oriente a establecer planes de organización y un conjunto de métodos y procedimientos que asegure
la protección de sus activos, integralidad de registros contables y cumplimiento de directrices de la dirección.

Evolución del Concepto de Control Interno

El concepto “Control Interno” no tiene una definición universalmente aceptada, no obstante, al definir el concepto
diferentes autores tienen puntos coincidentes, a saber: contribuye al logro de los objetivos propuestos, comprende
un plan de organización, métodos y procedimientos para asegurar la integralidad de la información, la eficiencia
operativa y el cumplimiento de regulaciones aplicables.

En los pueblos de Egipto, Fenicia, Siria entre otros, se observaba la Contabilidad de partida simple.

En la Edad Media aparecieron los libros de Contabilidad para controlar las operaciones de los negocios, y es en
Venecia en donde en 1494, el Franciscano Fray Lucas Paccioli o Pacciolo, mejor conocido como Lucas di Borgo,
escribió un libro sobre la Contabilidad de partida doble.

Es en la revolución industrial, cuando surge la necesidad de controlar las operaciones que por su magnitud eran
realizadas por máquinas manejadas por varias personas. Se piensa que el origen del Control Interno, surge con la
partida doble, una de las medidas de control, pero fue hasta fines del siglo XIX que los hombres de negocios se
preocupan por formar y establecer sistemas adecuados para la protección de sus intereses.

Además, se dice que el Control Interno, es una herramienta surgida de la imperiosa necesidad de accionar
proactivamente a los efectos de suprimir y/o disminuir significativamente la multitud de riesgos a las cuales se
hayan afectadas los distintos tipos de organizaciones, sean estos privados o públicos, con o sin fines de lucro.

Las numerosísimas normas y reglamentaciones, sean éstas de carácter impositivas, laborales, ecológicas, de
consumidores, contables, bancarias, societarias, bursátiles entre otras, provenientes de organismos nacionales
(federales), provinciales (estaduales) y municipales, obligan a las administraciones de las organizaciones a
mantenerse muy alerta ante los riesgos, que la falta de cumplimiento de las mismas significa para sus patrimonios.
A ellos deben sumarse la necesidad de constatar el cumplimiento tanto de las normativas internas, como de
diversas normas en materia de seguridad y control interno, como así también verificar la sujeción de las diversas
áreas o sectores a las políticas de la empresa.

La referencia más antigua al término de Control Interno Comprobación Interna (Internal check), se hace por L.R.
DICKSEE en 1905. Indicando que un Sistema apropiado de comprobación obvia frecuentemente la necesidad de
una auditoria detallada. Este concepto incluye tres elementos: División de labores, utilización de los registros de
contabilidad y rotación de personal.

La primera definición formal de Control Interno fue establecida originalmente por el Instituto Americano de
Contadores Públicos Certificados – AICPA en 1949: El Control Interno incluye el Plan de Organización de todos los
métodos y medidas de coordinación acordados dentro de una empresa para salvaguardar sus activos, verificar la
corrección y confiabilidad de sus datos contables, promover la eficiencia operacional y la adhesión a las políticas
gerenciales establecidas…un “sistema” de Control Interno se extiende más allá de aquellos asuntos que se
relacionan directamente con las funciones de los departamentos de contabilidad y finanzas”.

En 1930, GEORGE E. BENNET, define el Control Interno, como: Un sistema de comprobación interna puede definirse
como la coordinación del sistema de contabilidad y de los procedimientos de oficina, de tal manera que el trabajo
de un empleado llevando a cabo sus labores delineadas en una forma independiente, compruebe continuamente
el trabajo de otro empleado, hasta determinado punto que pueda involucrar la posibilidad de fraude.

En 1971 se define el Control Interno en el Seminario Internacional de Auditoría Gubernamental de Austria, bajo el
patrocinio de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Organización Internacional de Entidades
Fiscalizadoras Superiores (INTOSAI) como: El Control Interno puede ser definido como el plan de organización, y el
conjunto de planes, métodos, procedimientos y otras medidas de una institución, tendientes a ofrecer una garantía
razonable de que se cumplan los siguientes objetivos principales:

• Promover operaciones metódicas, económicas, eficientes y eficaces, así como productos y servicios de la calidad
esperada.

• Preservar al patrimonio de pérdidas por despilfarro, abuso, mala gestión, errores, fraudes o irregularidades.

• Respetar las leyes y reglamentaciones, como también las directivas y estimular al mismo tiempo la adhesión de
los integrantes de la organización a las políticas y objetivos de la misma.

• Obtener datos financieros y de gestión completos y confiables y presentados a través de informes oportunos”.

Desde la década de los 80 se comenzaron a ejecutar una serie de acciones en diversos países desarrollados con el
fin de dar respuesta a un conjunto de inquietudes sobre la diversidad de conceptos, definiciones e interpretaciones
que sobre el control interno existían en el ámbito internacional, ajustados obviamente al entorno empresarial
característico de los países capitalistas. Esta justificación es aparente, ya que el objetivo real pretendido consistía
en lograr brindar mayor seguridad a los accionistas de las grandes empresas y corporaciones, y alcanzar mayor
exactitud y transparencia en la información financiera.

La pretensión consistía en alcanzar una definición de un nuevo marco conceptual para el control interno, que fuera
capaz de integrar las diversas definiciones y conceptos que habían venido siendo utilizadas sobre este concepto,
con el objetivo de que las organizaciones públicas o privadas, la auditoría interna o externa, así como los diferentes
niveles legislativos y académicos dispongan de un marco conceptual común, con una visión integradora que pueda
satisfacer las demandas generalizadas de todos los sectores involucrados con este concepto. El control interno
durante los últimos años ha estado adquiriendo mayor importancia en los diferentes países, a causa de los
numerosos problemas producidos por su ineficiencia. Una de las causas se encuentra en el no haberse asumido de
forma efectiva la responsabilidad sobre el mismo por parte de todos los miembros de los Consejos de
Administración de las diversas actividades económicas que se desarrollan en cualquier país, de lo cual El Salvador
no es una excepción, ya que generalmente se ha considerado que el control interno, es un tema reservado
solamente para los contadores.

En 1985, en los Estados Unidos de América se crea un grupo de trabajo por la Treadway Commissión, denominado
Comisión Nacional de Informes Financieros Fraudulentos, bajo la sigla COSO (Committee of Sponsoring
Organization), Comité de Organizaciones Patrocinadores de la Comisión Treadway, con el objetivo de dar respuesta
a lo anteriormente señalado, estando constituido por representantes de las organizaciones 3 siguientes: Asociación
Norteamericana de Contabilidad (AAA); Instituto Norteamericano de Contadores Públicos Asociados (AICPA);
Instituto Ejecutivo Financiero (FEI); Instituto de Auditores Internos (IIA); Instituto de Contabilidad Gerencial (IMA)

En 1992, tras varios años de trabajo y discusiones se publica en Estados Unidos el denominado Informe COSO sobre
Control Interno, cuya redacción fue encomendada a Coopers & Lybrand (versión en inglés), y difundidos al mundo
de habla hispana en asociación con el Instituto de Auditores Internos de España (IAI) en 1997; sin embargo, y con
anterioridad a plantear algunas de las principales definiciones alcanzadas por dicho comité, resulta útil resumir los
antecedentes que condujeron a este estudio en los Estados Unidos de Norteamérica y que indiscutiblemente
influyeron en otros estudios realizados y que se realizan en diversos países del mundo.

Sistema de control interno:

Es el conjunto de acciones, actividades, planes, políticas, normas, registros, procedimientos y métodos, incluido el
entorno y actitudes que desarrollan autoridades y su personal a cargo, con el objetivo de prevenir posibles riesgos
que afectan a una entidad pública. Se fundamenta en una estructura basada en cinco componentes funcionales:

1. Ambiente de control
2. Evaluación de riesgos
3. Actividades de control gerencial
4. Información y comunicación
5. Supervisión

Beneficios:

 Reducir los riesgos de corrupción


 Lograr los objetivos y metas establecidos
 Promover el desarrollo organizacional
 Lograr mayor eficiencia, eficacia y transparencia en las operaciones
 Asegurar el cumplimiento del marco normativo
 Proteger los recursos y bienes del Estado, y el adecuado uso de los mismos
 Contar con información confiable y oportuna
 Fomentar la práctica de valores
 Promover la rendición de cuentas de los funcionarios por la misión y objetivos encargados y el uso de
los bienes y recursos asignados

Implementación del sistema de control interno:

Se deben cumplir las tres fases siguientes:

Planificación
Se inicia con el compromiso formal de la Alta Dirección y la constitución de un Comité responsable de
conducir el proceso. Comprende además las acciones orientadas a la formulación de un diagnóstico de la
situación en que se encuentra el sistema de control interno de la entidad con respecto a las normas de
control interno establecidas por la CGR, que servirá de base para la elaboración de un plan de trabajo
que asegure su implementación y garantice la eficacia de su funcionamiento.

Ejecución
Comprende el desarrollo de las acciones previstas en el plan de trabajo. Se da en dos niveles secuenciales:
a nivel de entidad y a nivel de procesos. En el primer nivel se establecen las políticas y normativa de
control necesarias para la salvaguarda de los objetivos institucionales bajo el marco de las normas de
control interno y componentes que éstas establecen; mientras que en el segundo, sobre la base de los
procesos críticos de la entidad, previa identificación de los objetivos y de los riesgos que amenazan su
cumplimiento, se procede a evaluar los controles existentes a efectos de que éstos aseguren la obtención
de la respuesta a los riesgos que la administración ha adoptado.

Evaluación
Fase que comprende las acciones orientadas al logro de un apropiado proceso de implementación del
sistema de control interno y de su eficaz funcionamiento, a través de su mejora continua.

CONTROLES GENERALES Y ESPECÍFIOS

GENERALES: No tienen un impacto sobre la calidad de las aseveraciones en los estados contables, dado
que no se relacionan con la info. Contable.

ESPECÍFICOS: Se relacionan con la info. Contable y por lo tanto con las aseveraciones de los saldos de
los estados contables. Este tipo de controles están desde el origen de la información hasta los saldos
finales.

LIMITACIONES DE UN SISTEMA DE CONTROL INTERNO

Ningún sistema de control interno puede garantizar su cumplimiento de sus objetivos ampliamente, de acuerdo a
esto, el control interno brinda una seguridad razonable en función de:
 Costo beneficio
 El control no puede superar el valor de lo que se quiere controlar
 La mayoría de los controles hacia transacciones o tareas ordinarias
 Debe establecerse bajo las operaciones repetitivas y en cuanto a las extraordinarias, existe la posibilidad que el
sistema no sepa responder
 El factor de error humano
 Posibilidad de conclusiones que pueda evadir los controles
 Polución de fraude por acuerdo entre dos o más personas. No hay sistema de control no vulnerable a estas
circunstancias.

S-ar putea să vă placă și