Sunteți pe pagina 1din 2

Uso en distintos campos[editar]

En la psicología del aprendizaje por experiencia, la imitación convertida en reglas de conducta


supone la confianza inductiva de que actuando de la misma forma en situaciones análogas se
obtendrá el mismo resultado, si éste es satisfactorio.
En Sociología el proceso de endoculturación consiste en la valoración de situaciones análogas
para establecer la moral y las reglas de conducta en la aceptación de los roles y normas
sociales. La propaganda y la moda explotan enormemente la tendencia a la imitación
generando modelos a los que compararse uno mismo, como garantía del éxito y la estima
social.
La artesanía y la técnica encuentran su fundamento en que, actuando de la misma forma, en
situaciones análogas, siguiendo las mismas reglas, la acción alcanzará como resultado
el fin que se busca.
En la Lingüística la analogía se percibe como una tendencia regularizadora en las lenguas
naturales opuesta a otra irregularizadora denominada anomalía. En cuanto a cuál sea la
tendencia dominante, dos escuelas antiguas de gramáticos ha sostenido puntos de vista
opuestos al respecto. Ambas aparecen ya formuladas en el De lingua latina del romano Marco
Terencio Varrón (libros VIII, IX y X). La analogía se aplica al problema de las variaciones
semánticas y variaciones etimológicas, al uso de las palabras o al sentido del discurso: las
figuras retóricas de la comparación, la alegoría y la metáfora son las figuras a las que la
analogía da sentido.
En Derecho, la analogía constituye el fundamento de poder considerar casos semejantes
mediante una cuidadosa comparación. Tal es el fundamento de la jurisprudencia.
En Filosofía se destaca la importancia de la analogía, no tanto como modo de argumentación,
sino como característica de los términos con los que se construye el discurso. En este sentido
se distinguen, en la filosofía tradicional, dos modos de analogía: de atribución y de
proporcionalidad; siendo utilizadas estas distinciones para precisar el modo en que es posible
para el hombre el conocimiento de Dios. La filosofía actual considera el problema de la
analogía ligado a lo lógico y lingüístico y como fundamentación en la epistemología y filosofía
de la ciencia.
En biología se dice que dos caracteres son análogos si cumplen funciones parecidas por
medios semejantes, a pesar de que podrían tener un origen evolutivo diferente.

El sentido de la analogía a lo largo de la historia de la


filosofía[editar]
Los matemáticos antiguos en Mesopotamia y los egipcios utilizaron la analogía en sus
cálculos.3De hecho la unidad de medida ya es en sí misma el establecimiento de una
analogía, pues no es otra cosa que establecer la proporción por comparación de un objeto
material en relación a una cantidad fijada de antemano como unidad.
Los matemáticos griegos entendieron la analogía como proporción o razón de
proporcionalidad en el sentido en que hoy hablamos de proporciones y razones en
matemáticas.4
Fue Platón quien dio a esta noción un carácter de trascendencia que ha llenado páginas en
la filosofía y el lenguaje.5
Si bien Platón introdujo esta noción de analogía comparando la «Idea del Bien» con el Sol,6 el
estudio más detallado de la noción lógica lo hizo Aristóteles al considerar la analogía del ente.7
Los escolásticos, ya en la Edad Media, aplicaron la doctrina aristotélica a la tradición
neoplatónica cristiana, deteniéndose en el uso de los términos. San Buenaventura distinguió
entre analogía y univocidad4 y los escolásticos posteriores siguiendo su doctrina distinguieron
entre un hablar unívoco y modo de hablar análogo.4 Tomás de Aquino argumentó sobre la
analogía para la demostración de la existencia de Dios como Causa Primera, Primer Motor de
Aristóteles (Esse Subsistens), y la trascendencia de Dios entendida como Ser-de-esencia,
Idea del Bien (Esse), según la tradición platónica, concibiendo a Dios como Ipsum Esse
Subsistens, cuyo contenido se predica analógicamente de los demás entes por participación,
entendidos estos como criaturas.8
En la medida en que el pensamiento y el lenguaje han ido encontrando la fuente de su propia
fundamentación al margen de la metafísica, a partir de la Edad Moderna, la analogía ha ido
perdiendo sentido ontológico, acentuándose su sentido e importancia en cuanto al uso del
lenguaje y su aplicación lógica en los razonamientos.

La analogía en la creación y modificación del


lenguaje[editar]
En Lingüística se llama analogía la acción que determina creaciones del habla conforme a
modelos preexistentes. Así se explican los cambios sufridos por determinadas formas, bajo la
influencia de las semejanzas asociadas en la mente de los hablantes.9

Analogía semántica[editar]
La analogía semántica es un fenómeno que se produce por la tendencia a asociar una palabra
a un significado análogo. Un ejemplo lo constituye el término artístico "miniatura", que
proviene del italiano miniatura y significa literalmente 'pintura de pequeñas dimensiones,
realizada generalmente sobre vitela u otra superficie delicada', aunque, por etimología
popular, ha generalizado su significado, y hoy día designa cualquier objeto de reducidas
dimensiones.10

Analogía léxica[editar]
La analogía léxica es el fenómeno que se produce por la ayuda de la tendencia a asociar a
cada palabra un sentido determinado. Se denomina también paretimología o atracción
paronímica.11 Esta creación de significado se manifiesta, en general, o bien por trastrueque
semántico o bien por adaptación fonética de la palabra.12 Es el recurso más común en la
etimología popular. Así, por ejemplo, Sebastián de Covarrubias: … Díjose albufera, según
algunos, de bufido, porque con el soplo del recio viento en la mar arroja de sí con ímpetu el
agua y la echa fuera de los límites ordinarios de sus riberas;.13

S-ar putea să vă placă și