Sunteți pe pagina 1din 10

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA
FUERZA ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA
“HUGO RAFAEL CHÁVEZ FRÍAS”
NÚCLEO NUEVA ESPARTA

PREVISIÓN SOCIAL

Realizado por:
María José Prieto Rey
C.I. V-24545353.

Juangriego, 10 de mayo de 2019


Introducción

El ser humano, desde sus orígenes, es generador de una serie de necesidades


– ya sea en su rol de individuo o de “animal social”, como lo definiera Bakunin– las
cuales ha buscado satisfacer mediante el ejercicio del trabajo a lo largo de toda la
historia.

Desde su “infancia”, con la propiedad y distribución colectiva de lo socialmente


producido o recolectado, pasando por la medieval sociedad feudal, hasta nuestra
época de capitalismo (o post-capitalismo, como definen algunos autores esta
etapa de desarrollo tecnológico y constante innovación), los humanos han usado
su fuerza de trabajo para procurarse techo, comida y otros beneficios (vestido,
calzado o salud, por ejemplo), lo que ha supuesto una serie de condiciones
estructurales y ambientales que con el correr del tiempo y la evolución de las
etapas históricas ha requerido establecer reglas de juego claras para la protección
de los menos favorecidos y la preservación de la salud de quienes ejercen alguna
labor riesgosa.

De este modo surgen los modernos sistemas de previsión social, salud,


seguridad e higiene laboral, objeto del presente trabajo, el cual abarcara su
evolución histórica, organismos nacionales e internacionales relacionados con la
materia, marco jurídico y definiciones básicas para comprender un tema de
importancia capital en el avance de las sociedades del mundo.
La Previsión Social

La Previsión Social es un conjunto de medios y acciones dirigidas a atender


las necesidades de los integrantes de una sociedad, coadyuvando en el
mejoramiento de las condiciones sociales, económicas y humanas de la población
en general.

Tiene por objeto brindar una protección a aquellas personas que están
imposibilitadas de obtener un ingreso (de manera temporal o permanente),
proporcionada por la misma sociedad, es decir, estas medidas se financian por
todos los ciudadanos mediante el pago de impuestos. De esta forma funciona
como un mecanismo de protección solidario, donde la población económicamente
activa ayuda a mantener a aquellos que no pueden trabajar.

Los orígenes históricos de la Previsión Social se remontan al propio


surgimiento de la humanidad y su organización de la vida en sociedad, dado a que
los individuos siempre han tenido, de forma colectiva o particular, necesidades que
satisfacer y riesgos a lo largo del desarrollo de su existencia.

Así nos encontramos que, por ejemplo, Babilonia en el siglo XII a.C., existía una
modalidad de seguro contra riesgos a que estaban sometidas las caravanas que
transportaban mercaderías y cuyas normas se encuentran recogidas en el célebre
Código de Hammurabi. Asimismo, en el Talmud Babilónico se registran los
seguros contra robos, hurtos y pérdidas de transporte de mercaderías.

Durante los siglos VI a I a.C., en Grecia y Roma, se practicó la cobertura de


riesgos llamado "foenus nauticum" o préstamo a la gruesa, consistente en el
antecedente de lo que fueron, posteriormente, los seguros de transporte marítimo
de mercaderías. Este sistema fue usado por varias poblaciones civilizadas que
surgieron en el devenir del tiempo introduciendo algunas particularidades o
novedades en los contratos.

Otros hechos precursores de la Previsión Social los podemos hallar en los


planteamientos de Cicerón y Ulpiano. El primero sostenía que existía lo "Ius
Natura" que es inmutable y necesario, encontrándose en la misma conciencia del
hombre, el "Ius Gentium" observado por todos los pueblos, sirviendo de base a
sus relaciones recíprocas, porque se basa en sus necesidades comunes aunque
con diferencias por imponer sus circunstancias y el "Ius Civile", esto es, el vigente
para cada pueblo en particular.

El segundo de ellos, durante el siglo II de nuestra era, elaboró unos cálculos


sobre la vida probable de los rentistas, con el principal fin de resolver algunos
aspectos relacionados con el derecho de sucesiones.
Por otra parte, en la llamada Edad Media (Siglo XII) existió una variedad de
seguro de personas destinado a amparar a las mujeres en cinta, fuesen o no
esclavas.
El fin era asegurar un buen nacimiento o resarcir al señor feudal de la eventual
pérdida ocasionada por su muerte.

Sin embargo, el origen moderno de la Previsión Social se remonta a la


Revolución Industrial. Durante este proceso, trascendental en la historia humana,
se produjo un aumento considerable en el número de obreros que vivían
exclusivamente de las rentas de su trabajo y que quedaban desamparadas
cuando, por enfermedad o accidente, perdían su única posibilidad de
supervivencia: su capacidad para trabajar. De ésta manera, como mecanismo
para la solución de los conflictos sociales existentes en el momento, surgió en
1883, en la Alemania de Bismark, el primer Seguro Obligatorio de Enfermedad. El
mismo concedía asistencia médica a los trabajadores de la industria cuyos
ingresos no alcanzaran un determinado nivel.

Ello significó el comienzo del desarrollo de una nueva concepción de previsión


social que en el plazo de muy pocos años se transformó en los actuales sistemas
de Seguridad Social.

Para 1935 surge la primera ley del seguro social en los Estados Unidos,
concepto que es ampliado en 1942 por Sir William Beveridge en el llamado "Social
Insurance and Allied Services Report", con las prestaciones de salud y la
constitución, seis años después, del Servicio Nacional de Salud británico.

En el caso de Venezuela, podemos rastrear los orígenes de la Previsión Social


en las palabras expresadas por el Libertador Simón Bolívar en su célebre Discurso
de Angostura, el 15 de febrero de 1819, cuando sentenció: "El sistema de
gobierno más perfecto, es aquel que produce mayor suma de felicidad posible,
mayor suma de seguridad social y mayor suma de estabilidad política".

Pese a ello, los Sistemas de Previsión Social en el país, surgen con la creación,
el 9 de octubre de 1944, del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS),
dedicado a la protección de la Seguridad Social de todos sus beneficiarios
trabajadores.

En 1986 nace la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de


Trabajo (LOPCYMAT), reformada en el año 2005 y reglamentada en el 2007.

El 1 de junio de 2012, el Presidente Hugo Chávez crea la Tesorería de


Seguridad Social de Venezuela, un instituto autónomo, con personalidad jurídica y
patrimonio propio, distinto e independiente del Fisco Nacional, adscrito al
Ministerio del Poder Popular para el Proceso Social de Trabajo, cuya finalidad es
la recaudación de los fondos financieros del Sistema de Seguridad Social, con el
objeto de garantizar la sustentación parafiscal y la operatividad del mismo, así
como la gestión del Sistema de Información de Seguridad Social para el registro,
afiliación e identificación de las personas, sujetas al ámbito de aplicación de la Ley
Orgánica del Sistema de Seguridad Social.

El avance de la tecnología en la actualidad ha supuesto el desarrollo de la


rapidez, la calidad y los costes de bienes y servicios, bajo la utilización de
mecanismos como los robots, la inteligencia artificial y el uso de programas
informáticos. Todo ello ha significado un progreso en diversas áreas de la vida
humana, pero trae consigo una disminución importante de plazas de empleo. Por
ello, hoy día, y con mayor énfasis en Europa y parte de Asia, pone en tela de juicio
el modelo tradicional de Prevención Social.

Los adelantos técnicos ha supuesto la aparición de nuevos riesgos en el


marco de economías que requieren de menos trabajadores. Éste hecho no sólo ha
propiciado un boom en la profesionalización y estudio de carreras relacionadas
con las novedades técnico-científicas del momento y la constante actualización de
las mismas, sino que también ha abierto un debate sobre la necesidad de reformar
el actual régimen de cobertura sanitaria y pensiones, ligadas al empleo. En tal
sentido, se ha manejado la especie del establecimiento de un “salario mínimo
social”, para garantizar el acceso a la sanidad, la educación y la vivienda a
personas sin un empleo fijo.

Por otra parte, los avances tecnológicos redundan en el mejoramiento de los


sistemas de seguridad de las grandes industrias.

A finales del siglo pasado y comienzos de este se gestan en Inglaterra,


Alemania, Francia y otros países europeos diversas teorías relacionadas con la
Previsión Social y los riesgos, las cuales se mencionan seguidamente:

Hasta finales del siglo XIX el trabajador se encontraba completamente


desamparado frente a los infortunios laborales. En caso de un accidente ocurrido
en el trabajo, el empleador se acogía a la teoría de la culpa, exonerándose de
toda responsabilidad, en tanto que la víctima no acreditara que el evento dañoso
se había producido por causas atribuibles al empresario.

Al evolucionar este criterio, se estimó que era el empleador quien debía probar
que no tuvo culpa en el accidente, es decir que cuando se produjo el hecho
susceptible de ser indemnizado no actuó con imprudencia o negligencia.

Con el propósito de amparar a los trabajadores víctimas de los accidentes de


trabajo, surge en Francia, durante el año 1897, la teoría del riesgo, desarrollada
por Salleilles y Josserand. Representó un gran avance para su época, porque en
lo sucesivo el empresario que se beneficiaba con los resultados de la negociación
debía asumir el riesgo del daño que sufrían quienes estaban a su servicio, aun
cuando no existiera culpa del empresario, esta teoría fue el sustento de las leyes
sobre accidentes de trabajo que se difundieron en el mundo entero.
Posteriormente surge la teoría de la responsabilidad contractual, basada en
la obligación de reparar los daños causados por el incumplimiento de una
obligación nacida de un contrato. Según tal argumentación, el vínculo contractual
entre trabajador y empresario, conllevaba una cláusula tácita de seguridad, lo que
suponía en el terreno del derecho común la renunciabilidad a la misma por parte
del asalariado, la exclusión de protección en los casos fortuitos, y cuando
concurriera en el daño alguna responsabilidad del asalariado. Razones todas ellas
que motivarán la ampliación de la teoría de la responsabilidad contractual
mediante la teoría de la responsabilidad legal, nacida no en razón de las faltas
cometidas por el empresario, sino por los hechos provocados por las cosas que
están bajo su custodia, quedando excluidos de indemnización el hecho de que el
accidente fuera producido por causa sólo imputable al accidentado, o por fuerza
mayor.

Finalmente, surge la teoría del riesgo profesional, la cual afirma que todo
accidente sobrevenido en las condiciones definidas por la ley, da derecho, en
provecho de la víctima, a una indemnización, aun cuando se haya debido a un
caso fortuito o a una imprudencia del obrero.

Estas teorías han abierto paso a un marco jurídico en el cual se establece


claramente lo que se denomina como responsabilidad patronal. En el caso de
Venezuela, la misma queda prevista en la Constitución y Leyes de la República de
la manera siguiente:

Artículo 87 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.


“Todo patrono o patrona garantizará a sus trabajadores y trabajadoras condiciones
de seguridad, higiene y ambiente de trabajo adecuado. El Estado adoptará
medidas y creará instituciones que permitan el control y la promoción de éstas
condiciones”.

Artículo 56 de la LOPCYMAT. Deberes de los patrones:


“Informar por escrito a los trabajadores y trabajadoras y al Comité de Seguridad y
Salud Laboral de las condiciones inseguras
Elaborar con la participación de los trabajadores y trabajadoras, el Programa de
Seguridad y Salud en el Trabajo de la empresa
Notificar al Instituto Nacional de Prevención Salud y Seguridad Laborales
(INPSASEL), con carácter obligatorio, las enfermedades ocupacionales, los
accidentes de trabajo dentro del ámbito laboral previsto por esta Ley
Llevar un registro actualizado de las condiciones de prevención, seguridad y salud
laborales
Organizar y mantener los Servicios de seguridad y Salud en el Trabajo previstos
en esta ley”.

Ley Orgánica del Trabajo


a) Artículo 236. “El patrono deberá tomar las medidas que fueren necesarias para
que el servicio se preste en condiciones de higiene y seguridad que respondan a
los requerimientos de la salud del trabajador, en un medio ambiente de trabajo
adecuado y propicio para el ejercicio de sus facultades físicas y mentales. El
Ejecutivo Nacional, en el Reglamento de esta Ley o en disposiciones especiales,
determinará las condiciones que correspondan a las diversas formas de trabajo,
especialmente en aquellas que por razones de insalubridad o peligrosidad puedan
resultar nocivas, y cuidará de la prevención de los infortunios del trabajo mediante
las condiciones del medio ambiente y las con él relacionadas. El Inspector del
Trabajo velará por el cumplimiento de esta norma y fijará el plazo perentorio para
que se subsanen las deficiencias. En caso de incumplimiento, se aplicarán las
sanciones previstas por la Ley”.
b) Artículo 237. “Ningún trabajador podrá ser expuesto a la acción de agentes
físicos, condiciones ergonómicas, riesgos psicosociales, agentes químicos,
biológicos o de cualquier otra índole, sin ser advertido acerca de la naturaleza de
los mismos, de los daños que pudieren causar a la salud, y aleccionado en los
principios de su prevención”.

Existen organismos nacionales e internacionales que entre sus funciones


abarcan el tema de la prevención social, el desarrollo de la higiene y la
seguridad industrial. Entre ellas destacan:

A nivel nacional: el Ministerio del Poder Popular para el Proceso Social del
Trabajo, quien a través de su Departamento de Seguridad Industrial, tiene la
función de verificar el buen cumplimiento de las normas de Seguridad en
establecimientos comerciales, empresas públicas o privadas, centros deportivos,
de recreación o entretenimiento.

El Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS). A través del


Departamento de Medicina del Trabajo.

El Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales (INPSASEL),


creado según lo establecido en el artículo 12 de la Ley Orgánica de Prevención,
Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo, promulgada en el año 1986 y
reformada en el 2005, con el fin de vigilar y fiscalizar el cumplimiento de las
normas de seguridad, prestar asistencia técnica a empleadores y trabajadores,
substanciar informes técnicos, además de promocionar, educar e impulsar la
investigación en materia de salud ocupacional.

Otros entes corresponsables son el Ministerio del Poder Popular para la Salud y
Instituto Nacional de Cooperación Educativa Socialista (INCES) como institución
educadora de los trabajadores de las empresas venezolanas.

A nivel internacional: la Oficina internacional del trabajo (O.T.I.) con sede en


Ginebra suiza.

La Organización Mundial de la Salud con sede en Ginebra Suiza.

La Asociación Interamericana de Seguridad Social con sede en México D.F.


La Organización de Salud Pública Dependiente de la ONU.

La Asociación de Higiene Industrial con sede en Estados Unidos.

La Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS).

La higiene implica una serie de procedimientos empleados en la prevención y


conservación de la salud, incluyendo una serie de hábitos que incorporan desde el
aseo hasta la alimentación.

En el campo laboral es imprescindible el manejo de la higiene individual, es


decir, aquellas normas básicas como lavarse las manos o, en el nivel
institucional, todo lo relativo al mantenimiento y aseo de instrumentos y áreas
físicas utilizados durante el trabajo entre otras que conllevan a evitar una excesiva
proliferación bacteriana por la sudoración, la suciedad, el polvo del ambiente o el
uso de sustancias tóxicas.
Conclusión

El proceso de producción de bienes o prestación de cualquier servicio implica la


consideración de la existencia de riesgos que pueden afectar la calidad de los
mismos, e incluso la salud de los usuarios. Pero estos últimos no son los únicos
en correr algún tipo de peligro en caso de negligencias u omisiones, pues, quienes
primeramente se exponen son los trabajadores.

Esto ha conducido al desarrollo de numerosas teorías, elaboradas según los


intereses de los implicados (empleadores y empleados), llevando a los Estados a
preocuparse por impulsar marcos legales sobre los que actuar a favor de la
aplicación de medidas correctas de salud, seguridad e higiene. Por otra parte, se
ha desarrollado, basado en la Declaración de Derechos Humanos, una legislación
abundante proclive a favorecer y garantizar el bienestar de los trabajadores, aun
cuando, objeto de el desarrollo de la ciencia y la tecnología, entre otras causas
propias del sistema imperante, quedan cesantes.

Es fundamental la defensa del cumplimiento de estas normativas a nivel


nacional e internacional, sobre todo cuando el mundo atraviesa una etapa de
avance voraz de las transnacionales, que con enorme poder económico, influye
sobre el político con el fin de desregular y propiciar condiciones favorables al
enriquecimiento irresponsable y desenfrenado, en detrimento del medio ambiente
y la salud general de trabajadores y usuarios.
Fuentes Consultadas.

Material Higiene y Seguridad industrial -


http://materialhigieneyseguridadindustrial.blogspot.com

Origen de La Prevención Social -


https://es.scribd.com/document/313223532/Origen-de-La-Prevencion-Social

Antecedentes Históricos De La Previsión Social -

Fundación MAPFRE - www.fundacionmapfre.org

M. West, Darrell - “Avance tecnológico: riesgos y desafíos” -


www.bbvaopenmind.com

S-ar putea să vă placă și