Sunteți pe pagina 1din 15

“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN E

IMPUNIDAD"

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

FACULTAD DE CIENCIAS

ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS

SEMANA 04: Concepto de método. Características del


método científico. El proceso de la investigación:
Etapas. El proyecto de investigación. El positivismo
lógico. La concepción de la idea: fuentes, enfoques,
tema, estructuración de la idea. Ejercicios.

CURSO:

Seminario Especial de Grado.

ALUMNA:

Zapata Córdova Yeisy Pamela.

DOCENTE:

Blgo - Mcblgo. Cesar Augusto Torres Díaz, M.Sc.

Piura, 01 de Mayo de 2019.


CONCEPTO DE METODO
Método es un modo, manera o forma de realizar algo de forma sistemática,
organizada y/o estructurada. Hace referencia a una técnica o conjunto de
tareas para desarrollar una tarea.

En algunos casos se entiende también como la forma habitual de realizar algo


por una persona basada en la experiencia, costumbre y preferencias
personales.

Sin embargo, existe un método científico que predomina, y que se puede


extrapolar a casi todas las ciencias. Tal vez, la primera característica que
pueda decirse de este método es que se sustenta en leyes que dedujo el
hombre, por lo que la efectividad del método es contrastable en el propio uso.

METODO CIENTIFICO
El método científico es un proceso que tiene como finalidad el establecimiento
de relaciones entre hechos, para enunciar leyes que fundamenten el
funcionamiento del mundo.

Es un método racional, produce ideas que se combinan y pueden generar


nuevas ideas y conceptos, hasta incluso un propio cambio en el método. Por
estas características se puede decir que el método científico es verificable y
explicativo.

De estas últimas dos características surgen los dos preceptos que fundan al
método, falsabilidad y reproducibilidad:

 Falsabilidad. Apunta a que las proposiciones que este método


considere como verdaderas no pueden dejar de estar sometidas a ser
reevaluadas como falsas.
 Reproducibilidad. Quiere decir que la veracidad de una proposición
puede ser replicada en otras condiciones, a menos que hubiera sido
aclarado en la propia afirmación.
CARACTERISTICAS DEL METODO CIENTIFICO

1- Utiliza la observación como punto de partida


El punto de partida del método científico es la observación de los hechos. Para
conocer la realidad, el científico requiere tener una actitud contemplativa y
paciente. Por medio de la observación es posible platear una hipótesis.

Existen numerosas técnicas de observación que permiten enumerar, describir y


extraer conclusiones iniciales sobre aspectos de la realidad.

A partir de los datos encontrados se enuncian premisas y a través de su


análisis es posible definir una hipótesis, es decir, una suposición que servirá
para iniciar la investigación.

2- Formula preguntas y respuestas


A partir de los datos que se obtienen con la observación, se generan premisas
formuladas tras la acción constante y sistemática de preguntar y responder.

Ya lo proponía Sócrates con sus diálogos a través de la técnica de la


mayéutica, extraer una verdad a partir del diálogo curioso.

Para formular una hipótesis, el científico realiza preguntas y respuestas de


forma sistemática buscando establecer relaciones de causa-efecto en aspectos
de la realidad.

Estas relaciones le permiten definir la hipótesis de trabajo.

3- Requiere verificación
El científico elabora conjeturas a partir del conocimiento adquirido a nivel
teórico o por medio de la observación y posteriormente busca comprobarlas en
la realidad por medio de diversas metodologías.

La verificación, en el método científico, consiste en comprobar sobre la realidad


la hipótesis que ha resultado tras el ejercicio de la observación y la formulación
de preguntas.

4- Es objetivo
El método científico solo acepta respuestas de la realidad, en este sentido no
interviene el punto de vista del científico y mucho menos la comunidad en
donde se desarrolla la investigación.

En su intento por alcanzar el conocimiento busca encontrar una verdad fáctica,


es decir, directamente de los hechos y lo hace por medio de métodos
cuantitativos para obtener datos tomados, generalmente, en el laboratorio.
El trabajo de campo que se hace para recolectar los datos es previamente
diseñado y responde a una orientación o marco teórico.

El método científico busca encontrar reglas fijas para descubrir verdades, no


sencillamente para defender tesis o exponer nuevas teorías.

5- Es lógico
El científico desarrolla de forma lógica y rigurosa las etapas del método
científico. Es imposible generar conocimiento sin agotar todas las etapas del
método científico.

A partir de una idea el científico va a la realidad para comprobarla y generar así


nuevas ideas, en este sentido responde a su carácter puramente racional.

La formulación de la hipótesis requiere el trabajo de observación y la


formulación sistemática de preguntas y respuestas; una vez diseñada, la
hipótesis debe verificarse en la realidad y si es posible hacerlo, se genera una
teoría que posteriormente puede ser refutada.

6- Experimentación sistemática
Cuando se quiere comprobar una idea en la realidad, se establecen métodos
de recolección de información lógicos que llevan al científico, una y otra vez de
la teoría a la práctica y de la práctica a la teoría.

En este sentido, el método científico es también auto correctivo porque a través


de la experimentación se van afirmando o generando nuevas premisas.

7- Es deductivo
El método científico se desarrolla de forma deductiva, es decir, el científico
establece inferencias o conjeturas sobre la hipótesis en forma de enunciados
generales que deben ser comprobados sobre aspectos particulares de la
realidad.

Una investigación realizada de forma deductiva interpreta la realidad a partir de


postulados teóricos.

Bajo la mirada de un método que es deductivo las teorías no pueden


considerarse verdaderas sino, hasta el momento, no refutadas.

8- Es racional
Una investigación, bajo la rigurosidad del método científico, parte de una idea y
concluye con otra; si bien atraviesa la realidad para comprobar enunciados,
permanece siempre del lado de la razón.
El método científico no acepta por tanto argumentos basados en la superstición
o la improvisación.

Las ideas que surgen tras la experimentación y la comprobación se agrupan y


crean premisas que sirven para aprobar o rechazar la hipótesis.

Esta es una de las principales características del método científico, de acuerdo


con el Discurso del Método de René Descartes.

9- Produce resultados reproducibles


Los resultados que arroja el método científico deben ser reproducidos. Toda la
comunidad, en especial la científica, debe tener acceso a los resultados del
método para que el conocimiento no se estanque y avance.

Los resultados de las investigaciones científicas deben ser siempre públicas,


para la humanidad resulta un retroceso tener secretos científicos.

10- Genera conclusiones refutables


Toda ley o nuevo conocimiento, producto del método científico, tiene la
propiedad de ser refutada. Las verdades que se obtienen con la aplicación de
este método pueden ser controvertidas por medio de la verificación de un
enunciado contrario.

Siempre es posible orientar una nueva investigación porque el conocimiento es


infinito.
EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN: ETAPAS
PASO 1: CONCEBIR LA IDEA DE LO QUE SE VA INVESTIGAR.
1. Las investigaciones se originan en ideas que pueden provenir de
distintas fuentes.
2. Frecuentemente las ideas son vagas y deber ser traducidas en
problemas más concretos de investigación, para lo cual se requiere una
revisión bibliográfica de la idea.
3. Las buenas ideas deben ser novedosas y servir para la elaboración de
teorías y la resolución de problemas.

PASO 2: PLANTEAR EL PROBLEMA A INVESTIGAR.


o Establecer objetivos de investigación.
o Desarrollar las preguntas de investigación.
o Justificar la investigación y su viabilidad.
1. Los objetivos establecen qué pretende la investigación.
2. Las preguntas nos dicen qué respuestas deben encontrarse mediante la
investigación.
3. La justificación nos indica por qué debe hacerse la investigación.
4. Los criterios para evaluar el valor potencial de una investigación son:
conveniencia, relevancia social, implicaciones prácticas, valor teórico y
utilidad metodológica.

PASO 3: ELABORAR EL MARCO TEÓRICO.


1. El marco teórico se construye con las teorías, enfoques teóricos,
estudios y antecedentes en general que se refieran al problema de
investigación. Permite contextualizar teóricamente la investigación.
2. Es necesario consultar la literatura pertinente al problema de
investigación y extraer la información de interés para la investigación.

FUNCIONES:

 Prevenir errores cometidos en otros estudios.


 Señalar cómo ha sido tratado un problema específico: tipos de estudios,
de sujetos, de fuentes, etc.
 Evitar que el investigador se desvíe del planteamiento inicial.
 Permitir el establecimiento de nuevas hipótesis y objetivos que más
tarde habrán se someterse a prueba.
 Entregar un marco de referencia para interpretar los resultados de la
investigación.
El método para la elaboración del marco teórico o marco referencial
corresponde a lo que se llama investigación documental. Se busca información,
se procesa, se analiza y se sintetiza, de acuerdo con los objetivos de la
investigación. Para esto se utilizan las técnicas del fichaje bibliográfico o
electrónico (bases de datos computacionales) de acuerdo con los recursos del
investigador.

PASO 4: DEFINIR EL TIPO DE INVESTIGACIÓN CON LA QUE


SE INICIA EL ESTUDIO
 Según el método: cualitativas – cuantitativas.
 Según las fuentes: empíricas – documentales.
 Según el nivel de abstracción: exploratorias – descriptivas –
correlaciónales.
 Según la dimensión temporal: diacrónicas – sincrónicas.

La determinación del tipo –o de los tipos- de investigación que se va a emplear


depende de dos factores básicamente:

1. El estado del conocimiento que se revela a partir de la construcción del


marco teórico.
2. El enfoque que el investigador quiera dar a su trabajo.

La investigación debe hacerse “a la medida” del problema que se ha formulado.


Primero se formula éste, luego se revisa la literatura existente en torno a él y
después se decide por el tipo de investigación predominante, ya que se es
posible que se incluyan elementos de otros tipos.

PASO 5: DEFINIR HIPÓTESIS Y/O VARIABLES


La hipótesis es una propuesta tentativa acerca de la relación entre dos o más
variables.

Una variable es un propiedad que se da en personas o grupos sociales en


modalidad o en magnitudes diferentes (Briones, 1992).

Una variable se mide a través de indicadores concretos que permitan ser


medidos. Por ejemplo: La variable idoneidad profesional puede ser medida a
través de los indicadores: título profesional, horas de perfeccionamiento,
publicaciones, etc.

Dado que una hipótesis sólo puede ser probada en una situación experimental,
algunos autores sugieren que en los estudios de carácter no experimental ésta
no necesariamente debe ser planteada (León, 1999).
PASO 6: SELECCIONAR EL DISEÑO DE INVESTIGACIÓN
El concepto “diseño” hace referencia al plan o estrategia que se empleará para
responder a las preguntas de investigación. Si el diseño es bien planteado, el
resultado de la investigación tendrá mayores posibilidades de validez.

Fundamentalmente existen dos tipos de diseño: experimental y no


experimental.

Diseño experimental: Se manipulan una o más variables independientes


(supuestas causas) para analizar las consecuencias de esa manipulación en
una o más variables dependientes (supuestos efectos). Por ejemplo:
Determinar si el uso o no de un determinado método (causa) en algunos cursos
produce mejoría en los aprendizajes (efectos).

Diseño no experimental: La investigación se realiza sin manipular las variables.


Sólo se observan y se describen fenómenos tal como se dan en su contexto
habitual y luego se analizan. Diseños diacrónicos y sincrónicos.

PASO 7: SELECCIÓN DE LA MUESTRA


Para seleccionar una muestra es necesario definir la unidad de análisis, luego
se limita la población y después se selecciona la muestra.

 Unidad de análisis: Personas, organizaciones, instituciones, etc. Es el


“quiénes” van a ser medidos. Por ejemplo: los estudiantes de E. Media.
 Población: Conjunto de todos los casos que concuerdan con una serie
de especificaciones y sobre el cual se pretende generalizar los
resultados. Por ejemplo: Los estudiantes de Primer año de E. Media de
la Comuna de Santiago.
 Muestra: Es un subgrupo de la población y se pretende que refleje los
más fielmente posible a la población. Es un porcentaje de la población,
ya que puede resultar imposible o muy poco probable que se la pueda
estudiar completa.

Tipos de muestra:

1. Probabilísticas: Elementos de un población que tienen la misma


posibilidad de ser seleccionados. Se obtiene a través de selecciones
aleatorias y de fórmulas de probabilidades que permiten alcanzar una
cierta certeza de la representatividad.
2. No probabilísticas: La elección de los elementos no depende de la
probabilidad, sino de la toma de decisiones del investigador. Gran riesgo
de subjetividad y de información obtenida sesgada.
PASO 8: RECOLECCIÓN DE DATOS
Recolectar datos significa:

1. Seleccionar o elaborar un instrumento de medición que sea válido y


confiable.
2. Codificar los datos obtenidos.
3. Crear un archivo que contenga ordenadamente los datos obtenidos para
su posterior análisis.

Validez: Grado en que un instrumento mide efectivamente las variables que


pretende medir. La validez se puede ver afectada por improvisaciones, por la
utilización de instrumentos generador en otros contextos y que no han sido
validados para la situación que se está investigando.

Confiabilidad: Grado en que la aplicación repetida de un instrumento de


medición a un mismo sujeto u objeto produce iguales resultados.

No hay medición perfecta, pero el error de medición debe reducirse a límites


tolerables.

PASO 9: ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS


Las principales tareas son:

• Determinación de la forma en que una variable se da en el grupo


(distribución)
• Determinación de la variable de una o más variables.
• Determinación de la homogeneidad o heterogeneidad de un grupo.
• Clasificación de las personas en ciertas categorías.
• Comparación de subgrupos en relación con dos o más variables.
• Asociaciones y correlaciones entre dos variables.

Para cada una de estas tareas existen técnicas de análisis estadístico que
permiten cumplir con los objetivos de la investigación.

PASO 10: PRESENTAR LOS RESULTADOS


Tanto los resultados como los elementos más importantes del proceso deben
ser comunicados a través de un informe o reporte. En este documento se
describe el estudio realizado, indicando: qué investigación se llevó a cabo,
cómo se hizo ésta, qué resultados y conclusiones se obtuvieron.
EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Un proyecto de investigación es un procedimiento científico destinado a
recabar información y formular hipótesis sobre un determinado fenómeno social
o científico.

El Proyecto de Investigación, constituye el documento base del investigador,


cuyas especificaciones le permiten orientarse al ejecutar el trabajo. El
contenido debe ser lo suficientemente detallado y completo para que cualquier
persona pueda realizar el estudio con resultados semejantes, o evaluar su
calidad, su validez y su confiabilidad. Cualquier duda o incoherencia que se
encuentre en lo descrito debe someterse a un mayor análisis. A los
investigadores que estén iniciándose en estas actividades les aconsejamos
someter el proyecto a personas con mayor experiencia en el tema y en su
elaboración, a fin de que sus opiniones contribuyan a precisar lo que se desea
exponer y realizar.

El proceso de investigación empieza definiendo un problema de investigación,


que consiste básicamente en una interrogante ante la cual la ciencia no tiene
respuesta. Definir implica delimitar un aspecto de la realidad para investigarlo.
Operativamente, un auténtico problema de investigación científica.

¿Para qué sirve un Proyecto de Investigación?


 Para obtener financiamiento.
 Documento que permite pasar de la concepción de un problema de
investigación a su puesta en marcha.
 Ayuda al investigador a definir claramente el problema de investigación y
a organizar el estudio de forma factible y eficaz, lo cual aumenta las
probabilidades de encontrar una solución correcta al problema
planteado.
 Facilita la revisión técnica competente y crítica constructiva previa al
inicio del estudio.
 Asegura que el paso del tiempo o los cambios en el personal no
modificarán o limitarán los objetivos especificados.
ESQUEMA PARA LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DE
TESIS
El proyecto de tesis se estructurará de la siguiente manera:
Información general
 Portada
 Carta de compromiso del asesor
 Índice
 Introducción
I. Aspectos de la problemática.
1.1 Descripción de la realidad problemática.
1.2 Formulación del problema de investigación.
1.2.1 Problema General.
1.2.2 Problemas Específicos.
1.3 Justificación e importancia de la investigación.
1.4 Objetivos
1.4.1. Objetivo general.
1.4.2. Objetivos específicos.
1.5 Delimitación de la investigación.
2. Marco Teórico
2.1 Antecedentes de la investigación.
2.2 Bases teóricas.
2.3 Glosario de términos básicos
2.4 Marco Referencial (si lo requiere)
2.5 Hipótesis (si lo requiere)
2.5.1 Hipótesis General.
2.5.2 Hipótesis Específicas (si lo requiere).
2.6 Definición y Operacionalización de variables (si lo requiere)
3. Marco Metodológico.
3.1 Enfoque.
3.2 Diseño.
3.3 Nivel.
3.4 Tipo.
3.5 Sujetos de la investigación.
3.6 Métodos y procedimientos.
3.7 Técnicas e instrumentos.
3.8 Aspectos éticos
4. Aspectos administrativos
4.1. Cronograma de ejecución
4.2. Presupuesto
4.3. Financiamiento
5. Referencias bibliográficas
6. Anexos
6.1. Matriz de consistencia
6.2. Instrumentos de recolección de datos
6.3. Informe de validez y confiabilidad de los instrumentos de
recolección de datos(si lo requiere)
6.4. Datos y documentos utilizados.
EL POSITIVISMO LÓGICO
El positivismo lógico representa una escuela filosófica, formada alrededor del
Círculo de Viena, que aglutina las tradiciones del empirismo y del análisis
lógico del lenguaje. En esencia, simboliza una crítica a la mayoría de las tesis
filosóficas tradicionales, y de manera especial a los planteamientos
relacionados con la metafísica, la epistemología y la ética.

Bases del positivismo lógico


 La negación de la metafísica:
El positivismo lógico sostiene que las hipótesis metafísicas son
rechazables por inservibles y los problemas que encierran son tan
inútiles como irresolubles, pues no pueden ser objeto de contrastación
empírica. El argumento es que cualquier intento de trascender los límites
del conocimiento científico del mundo desemboca en el absurdo.
 El fisicalismo y la unidad de las ciencias:
El fisicalismo es la concepción que afirma que:
Todos los procesos de la experiencia se pueden explicar recurriendo a
procesos físicos, siendo la física el modelo guía de conocimiento por el
que se debe orientar cualquier disciplina.
Todos los enunciados científicos se pueden reducir a los enunciados de
la física.
 La verificabilidad empírica:
Ofrece un doble frente de desarrollo:
 Cuestiones de fundamentación metacientíficas
 Problemas de significatividad de los enunciados.

En esencia, los positivistas lógicos formularon distintas versiones del principio


de verificación. El objetivo era determinar un criterio que permitiera distinguir el
carácter científico de un enunciado, así como un criterio de demarcación entre
enunciados con significado y enunciados sin significado. Se trata de dos
cuestiones complementarias que quedan resumidas en la afirmación: «el
significado de una proposición consiste en su método de verificación».

Los principales defensores de este principio fueron: M. Schlick y Alfred Jules


Ayer. Entre sus críticos figuran Willard van Orman Quine y Karl Popper.
LA CONCEPCIÓN DE LA IDEA: FUENTES, ENFOQUES,
ESTRUCTURACIÓN DE LA IDEA
Las ideas pueden provenir de distintas fuentes y con frecuencia son vagas y
deben traducirse en problemas concretos de investigación.

Las buenas ideas deben alentar al investigador, se novedosas y servir para la


elaboración de teorías y la resolución de problemas.

Para la concepción de Ideas de investigación se ejecutan tres etapas:

 Lluvia de ideas:
1. Se comienza por lo que más nos interesa
2. Elabore una lista de ideas.
 Elección del tema:
1. Elige un tema, normalmente esta elección lo llevara a una idea
general o tema amplio en que deba enfocarse.
2. Enfoque el tema amplio, puedes hacerlo mediante preguntas
sobre el tema y su contexto.
 Tema enfocado:
1. Redacte el tema enfocado, para ello revise la literatura y vea
como se enfocan otros temas.

PARA QUE DEBEN SERVIR LAS IDEAS:

 Para formular teorías que pueden conducir a una investigación que


ayude a formular o probar una teoría. O generar nuevos métodos de
recolectar y analizar datos.
 Pueden dar origen a investigaciones que pueden ayudar a resolver
problemas.
 Para generar nuevos interrogantes y cuestionamientos.

FUENTES DE LA IDEA
Son muy distintas y variadas:

 La experiencia individual del investigador como persona, como


estudiante o como docente.
 Los materiales escritos (libros, revistas científicas, periódicos y tesis),
videos, conferencias, foros, programas de radio y TV.
 Información disponible en internet (paginas web, foros de discusión)
 Líneas de investigación de su facultad.
 Investigaciones y lectura de tesis de compañeros que le procedieron.
 Teorías, descubrimientos, observaciones de hechos.
 Reflexiones acerca de una materia de estudio, un trabajo que desarrollo.
ESTRUCTURA DE LA IDEA
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:
 Ackoff, R. L. (1962). Scientific method. John Wiley.
 Beck, Leslie John. «The method of Descartes.» (1954).
 Briones, Guillermo (1992): Análisis e interpretación de datos, Secretaría
ejecutiva del Convenio Andrés Bello, segunda edición, Colombia.
 Bunge, M. (2014). La ciencia, su método y su filosofía. Sudamericana.
p.p: 34-56
 CARVAJAL, Lizardo. Metodología de la Investigación Científica. Curso
general y Aplicado. 12º- Ed. Cali: F.A.I.D., 1998. 139 p.
 COBO Bejarano, Héctor. Glosario de Metodología. 8ª. Ed. Cali:
Impretec, 1998. 50 p.
 Cuadrado Ebrero, Amparo y Valmayor Lopez, Lina. Metodología de la
investigación contable. Madrid: Mc Graw Hill, 1999.
 D.J. O’ CONNOR. Historia critica de la filosofía occidental VII: la filosofía
contemporánea. Barcelona: Primera edición, Ediciones Paidos, 1983.
 Descartes, R. (1968). Discourse on Method and the Meditations.
Penguin UK.
 Hernández Sampieri, Roberto y otros (1994): Metodología de la
investigación, McGraw-Hill, México.
 Jorquera Aceituno, Claudio (2000): El trabajo de investigación en
educación media, editorial Don Bosco S. A., Santiago de Chile.
 León Contador, Francisco (1999): Elementos de metodología y técnicas
de la investigación, edición limitada para uso de alumnos del programa
de Magíster en Educación de la Universidad de Tarapacá, Santiago de
Chile.
 Voss, S. (Ed.). (1993). Essays on the philosophy and science of René
Descartes. Oxford University Press on Demand.

S-ar putea să vă placă și