Sunteți pe pagina 1din 34

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA

FACULTAD DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES


DIRECCION DEL DEPARTAMENTO ACADEMICO DE CIENCIAS AMBIENTALES
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL

PRÁCTICA Nº 03
ESTIMACIÓN DE LA HUELLA ECOLÓGICA Y BIOCAPACIDAD DE LOS
CASERÍOS Y CENTROS POBLADOS DE LA PROVINCIA DE LEONCIO
PRADO
GRUPO : Nº 04
INTEGRANTES : BELTRAN GANZ, ANTHONY RICK
MORA CALIXTO, PATRICK GIUSSEPE
PALACÍN FALCÓN, SOLEDAD AURORA
QUISPICHO ESPINOZA, SHEYLA TATIANA
RUIZ ORTEGA, ELVIRA LUVIESKA
UNZUETA DIEGO, ASHLY LUCIA
PROFESOR : Ing. Luis Eduardo ORÉ CIERTO
CURSO : SISTEMAS DE CALIDAD AMBIENTAL
CICLO : 2019 – I
FECHA : 20 de Mayo del 2019

Tingo María – Perú


2019
I. INTRODUCCIÓN

Se considera que alrededor de una cuarta parte de la superficie del planeta es biológicamente
productiva, lo que equivale aproximadamente a 13 mil 400 millones de hectáreas terrestres y marinas (AMEN,
et. al. 2011). De éstas, 90 por ciento estarían destinadas a las personas y 10 por ciento a preservar los otros
seres vivos (Bueno). A cada uno de los habitantes del planeta nos tocaría 1.8 hectáreas para satisfacer
nuestros consumos y absorber todos nuestros desechos (WWF, 2012), el equivalente a dos canchas y media
como las del Azteca. Sin embargo, nuestra huella ecológica es de 2.7 hectáreas (WWF, 2012), esto es, 3.6
canchas.
Cuando utilizamos más de 1.8 hectáreas se rebasa la capacidad del planeta para reemplazar
lo que consumimos y desechamos. A esto se le conoce como déficit ecológico, que es la diferencia entre el
área disponible (capacidad de carga o biocapacidad) y el área consumida (huella ecológica) en un lugar
determinado.
Eso se debe inicialmente a la sobreexplotación del capital natural y/o a la incapacidad de
regeneración global y/o local (MORENO, 2005). Para el año 1961 se estimaba que la huella ecológica mundial
equivalía al 70 por ciento de la capacidad de regeneración de la Tierra. En la década de los ochentas llegó al
100 por ciento y en la década siguiente excedió la disponibilidad planetaria.
En efecto, y de entrada, el problema consiste en que usamos recursos más rápido de lo que
pueden regenerarse y producimos desechos más rápido de lo que pueden ser absorbidos.

A mediados de la década pasada se estimaba que en los primeros nueve meses de un año
consumíamos y desechábamos lo que la Tierra podía regenerar en 12 meses. Ahora, y de acuerdo con
Wackernagel, “la humanidad utiliza el equivalente a 1.5 planetas para proporcionar los recursos que utilizamos
y absorber nuestros desechos. Esto significa que la Tierra tarda un año y medio para regenerar lo que
utilizamos en un año. Este dato… oculta el hecho de que algunos países ya rebasaron su biocapacidad,
mientras que otros todavía tienen un superávit” (PNUD y GEAS, 2012).

1.1. Objetivos

- Estimar el consumo neto de los habitantes y de la población a partir de la producción, exportación


e importación de los caseríos y centros poblados de la provincia de Leoncio Prado.
- Estimar la huella ecológica a partir de la categoría de terreno productivo considerando: cultivo,
pasto, bosque, mar productivo, superficie artificializada y área de absorción de carbono para los
caseríos y centros poblados de la provincia de Leoncio Prado.
- Determinar la biocapacidad a partir de las superficies cultivadas, forestales, poblacional
construida, ociosa por habitante/población y biodiversidad para los caseríos y centros poblados
de la provincia de Leoncio Prado.
- Estimar la huella ecológica por el consumo de energía, consumo de papel, absorción de residuos,
consumo de alimentos y consumo de agua para los caseríos y centros poblados de la provincia
de Leoncio Prado.
- Determinar el nivel de correlación de la huella ecológica y biocapacidad con las dimensiones del
desarrollo sostenible: social, económico y ambiental para los caseríos y centros poblados de la
provincia de Leoncio Prado.
II. REVISIÓN DE LITERATUTA

2.1. Antecedentes

2.1.1. Valoración económica de los servicios ambientales del Parque Nacional Tingo María:
cueva de las Lechuzas – cataratas Gloria Pata y Sol Naciente.
Actualmente el turismo se caracteriza por el disfrute de la flora, fauna, belleza del paisaje entre
otros; estando en pleno contacto con la naturaleza como en los parques nacionales, conllevando a un deseo
por cuidar de los mismos, particularmente en el Parque Nacional Tingo María (PNTM): Cueva de las Lechuzas
(CL), cataratas Gloria Pata y Sol Naciente (CGPSN), para la presente investigación (ROMAN, 2014).
Sin embargo, el desconocimiento del valor que poseen estos servicios y su relación con el
turismo no permite que se tome en cuenta como potencial del crecimiento económico; asignándole un valor
simbólico por ingresar a la CL o simplemente nada por visitar las CGPSN. Por ello, la investigación buscó
valorar económicamente los servicios ambientales del PNTM, a través del método de valoración contingente
y costo de viaje. De las encuestas aplicadas se obtuvo que la DAPT promedio de los visitantes a la CL es S/.
10,19 ante una serie de mejoras; y la demanda por recreación resultó 1,77 visitas/persona. Para las CGPSN
la DAP promedio resultó S/. 5,73 (ROMAN, 2014).
En general, la valoración económica del PNTM estaría influenciada por variables
socioeconómicas, así como el interés por mejorar la conservación de los servicios ambientales y
administrativos (ROMAN, 2014).

2.1.2. Valoración económica del ecoturismo de la Cueva de las lechuzas en el distrito de Mariano
Dámaso Beraún – Tingo María.

Luego de encuestar a 200 grupos de visitantes a la Cueva de las Lechuzas, un grupo de


investigadores procedió a regresiones el modelo, mediante el MVC de la DAP y comprobaron que los factores
que determinan el valor económico del ecoturismo de la Cueva de las lechuzas, son las variables referentes
a los aspectos socioeconómicos como: la edad pues a medida que el visitante tenga mayor edad, su
disponibilidad de pago es mayor; el género ya que los varones valoran y estarían dispuestos a pagar más por
disfrutar y financiar para conservar la cueva de las lechuzas; la carga familiar, pues a más miembros por
familia la disponibilidad de pago es menor; el nivel educativo, los que poseen nivel superior valoran más de
los que tienen nivel escolar y sin instrucción; la actividad principal; el ingreso de los turistas y el gasto que
realiza, desde el lugar de procedencia hasta la ciudad de Tingo María y las características de la elección de
los servicios ambientales (la visita, el motivo y el destino principal de su paso), finalmente obtuvieron que la
DAP por turista es de S/. 3,00 nuevos soles (GUZMÁN, et al., 2011).

2.1.3. Biocapacidad y huella ecológica en el contexto del cambio climático de la ciudad de


Huancayo al 2016.

El objetivo del presente trabajo fue determinar la biocapacidad y huella ecológica personal de
los ciudadanos de Huancayo en el contexto del cambio climático al 2016. El diseño de investigación fue
descriptivo, correlacional; para la recolección de datos de la huella ecológica personal se determinó una
muestra de 383 personas mayores de edad con un nivel de confianza del 95 % y error máximo de estimación
del 5 %; para su interpretación se relacionó las variables biocapacidad y huella ecológica; luego temperatura
y extensión glaciar como dimensiones del cambio climático del periodo 1986-2016, los datos no disponibles
se interpolaron a través de modelos de regresión lineal y compuesto (BULEGE, 2016).

Se tiene como resultados que, la huella ecológica personal de Huancayo tiene una media de
1,067 hag; se estima la biocapacidad per cápita del Perú en 3,336 hag, huella ecológica per cápita de Junín
1,167 hag; temperatura mínima anual de Huancayo 4,757 °C y extensión glaciar de la Cordillera del
Huaytapallana –la más próxima a la zona de estudio- en 14 873 km2 (BULEGE, 2016)..

En conclusión, la huella ecológica personal de Huancayo es menor a la biocapacidad del Perú,


por tanto existe un excedente ecológico de 2,27 hag; asimismo existe una relación lineal inversa entre la
huella ecológica de Junín y la biocapacidad del Perú, también existe una relación no lineal entre temperatura
mínima de Huancayo y extensión glaciar del Huaytapallana. La reducción de la huella ecológica tendría
efectos en la disminución de los GEI por tanto impactos en la temperatura superficial y retroceso glaciar
considerados como indicadores del cambio climático (BULEGE, 2016).

2.2. Marco teórico

2.2.1. Huella ecológica


Según W. REES Y M. Wackernagel, la huella ecológica (HE), es definida como “el área o
territorio ecológicamente productivo (cultivos, pastos, bosques o ecosistema acuático) necesaria para producir
los recursos utilizados y para asimilar los residuos producidos por una población definida con un nivel de vida
específico indefinidamente, donde sea que se encuentre esta área”. En otras palabras, es un indicador
biofísico del impacto de una población determinada, de acuerdo con su estilo de vida y la productividad de su
espacio físico, dados por los consumos y la tecnología utilizada.

En principio, la HE parece un buen indicador de (in)sostenibilidad del planeta, una ciudad, una
región o un territorio. De acuerdo al estilo de vida y de consumo de una sociedad, muestra el espacio en
ha/per cápita requerida para satisfacer las necesidades de alimentación, oxígeno, energía, vivienda, agua,
espacios para vertido, etc. (REES y WACKERNAGEL, 1995).

2.2.2. Biocapacidad.

La biocapacidad, por su parte, es la superficie de tierra disponible para un determinado nivel


de producción y también se expresa en unidades de hectáreas globales. En el conjunto del mundo cada
persona dispone de los recursos producidos por unas 2 ha de terreno al año, distribuidos del siguiente modo:
0.25 ha de cultivos, 0,6 ha de pastos, 0,6 de bosques, 0,03 de terreno construido y 0,5 ha de mar
(DOMÉNECH, 2007). Descontando el 12 % necesario para la conservación de la biodiversidad se obtiene 1,7
ha/cap/año (NACIONES UNIDAS, 1987). Para el cálculo de la biocapacidad se requiere conocer la extensión
de las tierras en producción y las que aún están desocupadas, con su rendimiento por unidad de área
(TOBASURA ACUÑA, 2008).

2.2.3. Déficit o excedente ecológico.

Para comprobar la presencia de superávit o déficit ecológico se busca la diferencia entre el


área consumida (huella ecológica) y el área disponible (biocapacidad), por cada una de las categorías y de
forma total. Permite conocer el nivel de autosuficiencia del ámbito de estudio, si el valor de la huella ecológica
está por encima de la biocapacidad, la región presenta un déficit ecológico. Si, por el contrario, la biocapacidad
es igual o mayor a la huella ecológica, la región presenta un superávit ecológico (tabla 1), siempre teniendo
en consideración las limitaciones del indicador (NODARSE GARCÍA y OTROS, 2012)
En el marco de la sostenibilidad, el objetivo final de una sociedad tendría que ser el de disponer
de una huella ecológica que no sobrepasara su biocapacidad, y por tanto, que el déficit ecológico fuera cero.

2.3.1. Método general del cálculo de biocapacidad y huella ecológica.

Para el cálculo de la huella ecológica se utilizó la metodología denominada sistema compuesto


por CHAMBERS, SIMMONS y WACKERNAGEL (2000) que, además de no diferir de la original propuesto por
WACKERNAGEL Y REES (1996) se ha extendido a los últimos cálculos mundiales, ya referenciados, por
VENETOULIS, CHAZAN y GAUDET (2004).
La aplicación de esta sistemática de cálculo se justifica por dos razones: en primer lugar, se trata de
la metodología más contrastada y desarrollada y, en segundo término, el uso de este sistema ya generalizado
permite la comparación de los resultados finales alcanzados para Huancayo, con los observados en otras
áreas o países. El cálculo de la huella ecológica se realiza tomando en cuenta las sub huellas de cultivos,
pastos, bosques, mar productivo, superficie artificializada y el área de absorción de CO2.

Cálculo de la sub huella cultivos


Son las superficies con actividad agrícola y que constituyen la tierra más productiva
ecológicamente hablando, pues es donde hay una mayor producción neta de biomasa utilizable por las
comunidades humanas (MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE y MARINO, 2007). Los cultivos se subdividen
en cereales, hortalizas, legumbres, tubérculos y raíces, viandas, cítricos, frutas y otros alimentos, a su vez
estas subcategorías se dividen en productos específicos.
 Cálculo de la sub huella pastos.
Son espacios utilizados para el pastoreo de ganado, en general considerablemente menos
productivos que los agrícolas (MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE y MARINO, 2007). En el caso de los
pastos se subdividen en las categorías: Huevo, leche y carnes (bovina, porcina y avícola.)

 Cálculo de la sub huella de bosques


Son superficies forestales sean naturales o repobladas, pero siempre que se encuentren en
explotación (MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE y MARINO, 2007). Para determinar la subhuella de bosques
se considera lo siguiente: Madera, papel y leña.

 Cálculo de la sub huella mar productivo.


Son las superficies marinas en las que existe una producción biológica mínima para que pueda
ser aprovechada por la sociedad humana (MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE y MARINO, 2007). Es lo
relacionado con los productos del mar y se divide en: Pescado fresco, pescado envasado, mariscos, otros
alimentos pesqueros.

 Cálculo de la subhuella de superficie artificializada.


Considera las áreas urbanizadas y las ocupadas por infraestructuras (MINISTERIO DE MEDIO
AMBIENTE y MARINO, 2007).

 Cálculo de sub huella de área de absorción de CO2


Superficies de bosque necesarias para la absorción de las emisiones de CO2 debida al
consumo de combustibles fósiles para la producción de energía (MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE RURAL
y MARINO, 2007).
 Procedimiento de cálculo de la biocapacidad.

 Procedimiento de cálculo de la huella ecológica.


Para determinar la huella ecológica general se suman todas las sub huellas de cada categoría
para de esta forma obtener la superficie de tierra y mar ecológicamente productiva ocupados exclusivamente
para producir todos los recursos consumidos y para asimilar todos los desechos generados por la población
en estudio.

2.3. Marco conceptual

2.3.1. Capacidad de carga


El concepto de capacidad de carga (CC) fue utilizado inicialmente en el manejo de fauna para
describir el número máximo de animales que pueden pastar en un área sin dañar el suelo o la producción de
pasto. Posteriormente, el concepto fue usado por el Servicio Forestal de los EE.UU. (U.S. Forest Service)
para calcular el número de personas que pueden usar un área recreativa natural sin destruir sus
características ecológicas esenciales.
En su análisis del término, PEDERSEN (2002) señala que, en las décadas de 1960 y 1970, se
desarrolló un sistema para establecer límites al número de visitantes de los parques, monumentos o áreas
protegidas, con el fin de proteger los recursos naturales y culturales y determinar el punto en el cual comienzan
los impactos negativos. El concepto fue criticado por cuanto la realidad demostraba que muchos de los
impactos causados por los visitantes no necesariamente estaban relacionados con el número de los mismos.
Se requería de una aproximación más flexible que permitiera integrar las recomendaciones arrojadas por
estos estudios en estructuras de planificación preexistentes.
De esta manera se ha integrado el concepto a modelos de planeación estratégica,
especialmente en los Estados Unidos, Canadá, Australia y Latinoamérica (GETZ 1983; KUSS et al. 1990;
MATHIESON Y WALL 1982; O´REILLY 1986; SHELBY Y HEBERLEIN 1984; STANKEY ET AL. 1985). Como
dice PEDERSEN (2002):
“El nuevo modelo del concepto de capacidad de carga está basado en un mejor entendimiento
de las relaciones entre el número de visitantes y el impacto que éstos causan [no se trata sólo de fijar un
número límite de visitantes], claramente, no hay un número mágico. Los modelos actuales de manejo de
visitantes suponen establecer metas y objetivos, formulando indicadores y monitoreando resultados”
(PEDERSEN 2002:56. Traducción de la autora).

2.3.2. Activos ambientales


Es aquel territorio o área que contiene un elemento de conservación y que ofrece bienes y
servicios ecosistémicos. Elemento incorporado al patrimonio de una entidad con el objeto de ser utilizado de
forma duradera en su actividad, cuya finalidad principal sea la minimización del impacto medioambiente y la
protección y mejora del medio ambiente, incluyendo la reducción o eliminación de la contaminación futura de
las operaciones de la entidad PEDERSEN (2002).
2.3.3. Área de influencia directa (AID)
El AID se define como el espacio físico que será ocupado, en forma permanente o temporal,
por los componentes del proyecto durante todas sus etapas de desarrollo. También son considerados los
espacios colindantes donde un componente ambiental puede ser persistente o significativamente afectado
por las actividades de construcción y operación del proyecto (MINAM, 2014)

2.3.4. Área de influencia indirecta (AII)


AII de un proyecto consiste en aquel espacio físico donde los efectos directos del proyecto
sobre un determinado componente ambiental influyen, a su vez, en otro u otros componentes ambientales,
aunque con menor intensidad. Es importante mencionar que esa influencia puede ser de carácter positivo o
negativo. Se considera como AII aquellas zonas alrededor del área de influencia directa en donde se podrían
evidenciar impactos de tipo indirecto por las actividades del proyecto. Estas zonas pueden definirse como
zonas de amortiguamiento con un radio de acción determinado, y su tamaño puede depender de la magnitud
del impacto y el componente afectado. En este sentido, la determinación del área de influencia indirecta es
variable, según se considere el componente físico, biótico o socioeconómico y cultural; e incluso dentro de
cada uno de estos componentes el área de influencia indirecta puede variar según el elemento ambiental
analizado. Es el área externa al AID que contiene los componentes auxiliares del proyecto, las vías de acceso
que unen los centros poblados con el proyecto y la geografía de la zona (MINAM, 2014)

2.3.5. Factor de carga


Las poblaciones tienen patrones característicos de incremento que se incluyen en el concepto
de formas de crecimiento poblacional. Para efectos de comparación, se han escogido dos patrones básicos:
las curvas de crecimiento con forma de J y S (Fig. 2). En el primer caso, la densidad se incrementa
rápidamente de forma exponencial y se detiene abruptamente cuando la resistencia del ambiente se convierte
en un factor determinante (ODUM ,1959).
En la curva en forma de sigmoide (S), la población crece despacio al principio (fase de
aceleración postiva); luego, el crecimiento se acelera (fase logarítmica) y más tarde pierde velocidad
gradualmente al aumentar el coeficiente de resistencia del ambiente (fase de aceleración negativa) hasta
alcanzar el nivel de equilibrio. Esta forma puede ser representada por el modelo logístico de crecimiento
poblacional:

El comportamiento en el que la población alcanza su crecimiento máximo –la constante K,


representado en la asíntota superior de la curva sigmoide. Esta constante es la que se conoce como la
capacidad de carga de la población. En la curva en forma de J probablemente no existe un nivel de equilibrio,
pero sí un máximo representado por N, que es el límite superior impuesto por el ambiente. Este estado se
alcanza cuando las funciones llegan a su punto máximo (ODUM, 1959). La capacidad de carga de hábitats o
ecosistemas particulares como sabanas, bosques o especies animales, así como la cantidad de turistas en
las reservas naturales, se determina mediante la ecuación.
III. MATERIALES Y MÉTODOS

3.1. Descripción de la zona de trabajo

3.2. Materiales y equipos


3.2.1. Materiales.
3.2.2. Equipos
3.3. Metodología
3.3.1. Estimar el consumo neto de los habitantes y de la población a partir de la producción,
exportación e importación de los caseríos y centros poblados de la provincia de Leoncio
Prado.

Para estimar el consumo neto de los habitantes y de la población nos basaremos en los datos
obtenidos en la encuesta aplicada en cada caserío, tal como se menciona en el Cuadro 1.

Cuadro 1. Caseríos en estudio para estimar el consumo neto de los habitantes

La Divisoria
San Agustín
Distrito de Hermilio Valdizán
San Isidro
Sortiligio
Las Vegas
Distrito de Daniel Alomías Robles
Pumahuasi
Fuente: Elaboración propia

Cuadro 2. Población total que presenta los Distritos en mención.

Distrito Habitantes
Hermilio Valdizán 6412
Daniel Alomías Robles 6597
Fuente: (https://slideplayer.es/slide/4300802/), Red de Salud Leoncio Prado - Microrred de Pumahuasi: 2008

El consumo neto está en función de la producción, exportación e importación, tal como se


muestra en la siguiente fórmula:
𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛 − 𝐸𝑥𝑝𝑜𝑟𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 + 𝐼𝑚𝑝𝑜𝑟𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛
𝐶𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 𝑁𝑒𝑡𝑜 =
𝑁
𝑃𝑖 − 𝐸𝑖 + 𝐼𝑖
𝐶𝑖 =
𝑁
Donde:

Ci: Consumo medio anual %, mensual % y/o día. Percápita en unidades físicos del producto (i)
(kg,Tn/hab)

Pi: Es la producción anual y/o mensual y/o día de producto (i) en el ámbito territorial de estudio
(Kg, Tn)

Ei, Ii: Son respectivamente la exportación e importación anual, y/o mes y/o día del producto (i)
(kg, Tn)

N: Es la población total del ámbito territorial de estudio.

3.3.2. Estimar la huella ecológica a partir de la categoría de terreno productivo considerando:


cultivo, pasto, bosque, mar productivo, superficie artificializada y área de absorción de
carbono para los caseríos y centros poblados de la provincia de Leoncio Prado.
Para el cálculo de la huella ecológica se utilizó la metodología denominada sistema compuesto
por CHAMBERS, SIMMONS y WACKERNAGEl (2000) citado por BULEGE (2016). El cálculo de la huella
ecológica se realiza tomando en cuenta las sub huellas de cultivos, pastos, bosques, mar productivo,
superficie artificializada y el área de absorción de CO2.
𝐶𝑖
ℎ𝑒𝑖 =
𝑝𝑖

ℎ𝑒𝑖 : Es la huella ecológica asociada al consumo del producto (i) expresada en unidades de superficie per
cápita (Ha/hab)

𝐶𝑖 : Es el consumo per cápita del producto (i) expresamente en unidades de peso (Kg,Tn/Hab)

𝑝𝑖 : Es la productividad o rendimiento anual medio, mes, día medio expresado en (Kg/Ha)

Categoría de terreno productivo Factor de equivalencia


Cultivos 2.39
Pastos 0.51
Bosques 1.24
Mar productivo 0.41
Superficie artificial 2.39
Área de captación de carbono 1.24
De la ecuación anterior se transforma en hectárea de terreno productivo global (Hag)
ℎ𝑎𝑔
𝐻𝑢𝑒𝑙𝑙𝑎 𝑒𝑐𝑜𝑙𝑜𝑔𝑖𝑎 = ℎ𝑒𝑖 ∗ 2.39
𝑝𝑒𝑟𝑠𝑜𝑛𝑎

a) Cálculo de la sub huella de cultivos:

Son las superficies con actividad agrícola y que constituyen la tierra más productiva
ecológicamente hablando, pues es donde hay una mayor producción neta de biomasa utilizable por las
comunidades humanas. Los cultivos se subdividen en cereales, hortalizas, legumbres, tubérculos y raíces,
viandas, cítricos, frutas y otros alimentos, a su vez estas subcategorías se dividen en productos específicos.
(BULEGE, 2016)
𝑐𝑜𝑛𝑠 𝑐𝑒𝑟𝑒𝑎𝑙𝑒𝑠 𝐶𝑜𝑛𝑠 𝑡𝑢𝑏𝑒𝑟 𝑦 𝑟𝑎í𝑐𝑒𝑠 𝐶𝑜𝑛𝑠 𝑙𝑒𝑔𝑢𝑚𝑏 𝐶𝑜𝑛𝑠 ℎ𝑜𝑟𝑡𝑎𝑙𝑖𝑧𝑎𝑠
𝑆𝐻𝑐𝑢𝑙𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠 = ∑ ℎ𝑎𝑏𝑖𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠 + ℎ𝑎𝑏𝑖𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠 + ℎ𝑎𝑏𝑖𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠 + ℎ𝑎𝑏𝑖𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠
𝑝𝑖 𝑝𝑖 𝑝𝑖 𝑝𝑖
𝐶𝑜𝑛𝑠 𝑜𝑡𝑟𝑜𝑠 𝑎𝑙𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜𝑠
+ ℎ𝑎𝑏𝑖𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠
𝑝𝑖

b) Cálculo de la sub huella de pastos:

Son espacios utilizados para el pastoreo de ganado, en general considerablemente menos


productivos que los agrícolas. En el caso de los pastos se subdividen en las categorías: Huevo, leche y carnes
(bovina, porcina y avícola.) (BULEGE, 2016)
𝑐𝑜𝑛𝑠 𝑐𝑎𝑟𝑛𝑒 𝑏𝑜𝑣𝑖𝑛𝑎 𝐶𝑜𝑛𝑠 𝑐𝑎𝑟𝑛𝑒 𝑝𝑜𝑟𝑐𝑖𝑛𝑎 𝐶𝑜𝑛𝑠 𝑐𝑎𝑟𝑛𝑒 𝑎𝑣𝑖𝑐𝑜𝑙𝑎 𝐶𝑜𝑛𝑠 ℎ𝑢𝑒𝑣𝑜𝑠
𝑆𝐻𝑝𝑎𝑠𝑡𝑜𝑠 = ∑ ℎ𝑎𝑏𝑖𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠 + ℎ𝑎𝑏𝑖𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠 + ℎ𝑎𝑏𝑖𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠 + ℎ𝑎𝑏𝑖𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠
𝑝𝑖 𝑝𝑖 𝑝𝑖 𝑝𝑖
𝐶𝑜𝑛𝑠 𝑙𝑒𝑐ℎ𝑒
+ ℎ𝑎𝑏𝑖𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠
𝑝𝑖

c) Cálculo de la sub huella de bosques:

Son superficies forestales sean naturales o repobladas, pero siempre que se encuentren en
explotación. Para determinar la sub huella de bosques se considera lo siguiente: Madera, papel y leña.
(BULEGE, 2016)
𝑐𝑜𝑛𝑠 𝑚𝑎𝑑𝑒𝑟𝑎 𝐶𝑜𝑛𝑠 𝑙𝑒ñ𝑎 𝐶𝑜𝑛𝑠 𝑝𝑎𝑝𝑒𝑙
𝑆𝐻𝑏𝑜𝑠𝑞𝑢𝑒𝑠 = ∑ ℎ𝑎𝑏𝑖𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠 + ℎ𝑎𝑏𝑖𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠 + ℎ𝑎𝑏𝑖𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠
𝑝𝑖 𝑝𝑖 𝑝𝑖

d) Cálculo de la sub huella de mar productivo:


Son las superficies marinas en las que existe una producción biológica mínima para que pueda
ser aprovechada por la sociedad humana. Es lo relacionado con los productos del mar y se divide en: Pescado
fresco, pescado envasado, mariscos, otros alimentos pesqueros. (BULEGE, 2016)

𝑆𝐻𝑚𝑎𝑟 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜
𝑐𝑜𝑛𝑠 𝑝𝑒𝑠𝑐. 𝑓𝑟𝑒𝑠𝑐𝑜 𝐶𝑜𝑛𝑠 𝑝𝑒𝑠𝑐. 𝑒𝑛𝑣𝑎𝑠𝑎𝑑𝑜 𝐶𝑜𝑛𝑠 𝑚𝑎𝑟𝑖𝑠𝑐𝑜𝑠
=∑ ℎ𝑎𝑏𝑖𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠 + ℎ𝑎𝑏𝑖𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠 + ℎ𝑎𝑏𝑖𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠
𝑝𝑖 𝑝𝑖 𝑝𝑖
𝐶𝑜𝑛𝑠 𝑜𝑡𝑟𝑜𝑠 𝑎𝑙𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜𝑠 𝑝𝑒𝑠𝑞𝑢𝑒𝑟𝑜𝑠
+ ℎ𝑎𝑏𝑖𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠
𝑝𝑖

e) Cálculo de la sub huella de superficie artificializado:

Considera las áreas urbanizadas y las ocupadas por infraestructuras (BULEGE, 2016) .
𝑠𝑢𝑝𝑒𝑟𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡𝑟𝑢𝑖𝑑𝑜
ℎ𝑎𝑏𝑖𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠
𝑆𝐻𝑠𝑢𝑝 𝑎𝑟𝑡𝑖𝑓𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙𝑖𝑧𝑎𝑑𝑎 = ∑
𝑝𝑖

f) Cálculo de la sub huella de área de absorción de CO2:

Superficies de bosque necesarias para la absorción de las emisiones de CO 2 debida al


consumo de combustibles fósiles para la producción de energía (BULEGE, 2016)
𝑐𝑜𝑛𝑠 𝑒𝑙é𝑐𝑡𝑟𝑖𝑐𝑜 𝑐𝑜𝑛𝑠 𝐺𝐿𝑃 𝑐𝑜𝑛𝑠 𝑑𝑖𝑒𝑠𝑒𝑙 𝐶𝑜𝑛𝑠 𝑔𝑎𝑠𝑜𝑙𝑖𝑛𝑎
ℎ𝑎𝑏𝑖𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠 ℎ𝑎𝑏𝑖𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠 ℎ𝑎𝑏𝑖𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠 ℎ𝑎𝑏𝑖𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠
𝑆𝐻𝑎𝑏𝑠𝑜𝑟𝑐𝑖ó𝑛 𝐶𝑂2 = ∑ + + + +
𝑓𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑛𝑣𝑒𝑟𝑠𝑖ó𝑛 𝑓𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑛𝑣𝑒𝑟𝑠𝑖ó𝑛 𝑓𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑛𝑣𝑒𝑟𝑠𝑖ó𝑛 𝐹𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑛𝑣𝑒𝑟𝑠𝑖ó𝑛
𝑐𝑜𝑛𝑠 𝑙𝑢𝑏𝑟𝑖𝑐𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑐𝑜𝑛𝑠 𝑜𝑡𝑟𝑜 𝑐𝑜𝑚𝑏𝑢𝑠𝑡𝑖𝑏𝑙𝑒
ℎ𝑎𝑏𝑖𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠 ℎ𝑎𝑏𝑖𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠
+
𝑓𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑛𝑣𝑒𝑟𝑠𝑖ó𝑛 𝑓𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑛𝑣𝑒𝑟𝑠𝑖ó𝑛

Es la superficie de bosque necesario para la absorción de las emisiones de CO 2 debido al


consumo de combustibles fósiles para la producción de energía.

El factor de conversión esta en función del tipo de combustible.

g) Procedimiento de cálculo de la huella ecológica

Para determinar la huella ecológica general se suman todas las sub huellas de cada categoría
para de esta forma obtener la superficie de tierra y mar ecológicamente productiva ocupados exclusivamente
para producir todos los recursos consumidos y para asimilar todos los desechos generados por la población
en estudio.

𝐻𝑢𝑒𝑙𝑙𝑎 𝑒𝑐𝑜𝑙ó𝑔𝑖𝑐𝑎
= 𝑆𝐻 𝑐𝑢𝑙𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠 + 𝑆𝐻 𝑝𝑎𝑠𝑡𝑜𝑠 + 𝑆𝐻 𝑚𝑎𝑟 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑇 + 𝑆𝐻 𝑏𝑜𝑠𝑞𝑢𝑒𝑠 + 𝑆𝐻 𝑠𝑢𝑝 𝑎𝑟𝑡𝑖𝑓𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙𝑖𝑧𝑎𝑑𝑎
+ 𝑆𝐻 𝑎𝑏𝑠𝑜𝑟𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝐶𝑂2.

3.3.3. Determinar la biocapacidad a partir de las superficies cultivadas, forestales, poblacional


construida, ociosa por habitante/población y biodiversidad para los caseríos y centros
poblados de la provincia de Leoncio Prado.

Para determinar la biocapacidad se usó la siguiente fórmula:


Superficie cultivada+superficie forestal+superficie poblacional cosntruida-superfice ociosa
Biocapacidad=∑ - 12% de biodiversida.
Habitante

Siendo la unidad de la biocapacidad: hectáreas globales, 1 hag la capacidad productiva de 1


hectárea de tierra de producción media mundial.1 planeta equivale a la biocapacidad total de la tierra (1.8
hag)

Para determinar la biodiversidad se utilizó en programa Paleontological STatistics (Past)


versión 3.11, para calcular los índices de diversidad alfa.
3.3.4. Estimar la huella ecológica por el consumo de energía, consumo de papel, absorción de
residuos, consumo de alimentos y consumo de agua para los caseríos y centros
poblados de la provincia de Leoncio Prado.
𝐶𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜
𝐴𝐵 = Á𝑟𝑒𝑎 𝑏𝑖𝑜𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎 = ( ) … (1)
𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑛𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎𝑙 𝑜 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑒𝑛𝑒𝑟𝑔é𝑡𝑖𝑐𝑎
𝐻𝐸 = (Á𝑟𝑒𝑎 𝑏𝑖𝑜𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎) ∗ 𝐹𝑒 … (2)
Donde:
Fe: Factor de equivalencia
a) HE de consumo de energía:
- Hidroeléctrica
𝐶𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑛𝑒𝑟𝑔í𝑎 𝑒𝑛 𝐾𝑤ℎ
𝐴𝐵 = ( ) ∗ 𝐶𝑜𝑛𝑡𝑟𝑖𝑏𝑢𝑐𝑖ó𝑛 𝑒𝑛𝑒𝑟𝑔é𝑡𝑖𝑐𝑎 … (3)
𝐾𝑤ℎ
𝐼𝑛𝑡𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑒𝑛𝑒𝑟𝑔é𝑡𝑖𝑐𝑎 𝑒𝑛
ℎ𝑎
𝐻𝐸 = 𝐴𝐵 ∗ 𝐹𝑒(2.39) … (4)

 Factor de equivalencia de terreno construido = 2.39


 Contribución de la matriz energética Hidroeléctrica = 30.7%
 Intensidad energética = 12.9228 x 107Kwh/ha.

Cuadro 3. Factor de equivalencia según la categoría de la superficie

Categoría de superficie Factor de equivalencia

Absorción de CO2 1.24

Cultivos 2.39

Pastos 0.51

Bosques 1.24

Terreno construido 2.39

Mar productivo 0.41

Fuente: Elaboración propia.

- Térmica
 Eficiencia del 30%: 120 Gj/1Gwh
 Contribución de la matriz energética térmica = 40.5%
 Factor de equivalencia de absorción de CO2 = 1.24

𝐴𝐵 = (𝐶𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑛𝑒𝑟𝑔í𝑎 𝑒𝑛 𝐾𝑤ℎ) ∗ 𝐶𝑜𝑛𝑡𝑟𝑖𝑏𝑢𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑚𝑎𝑡𝑟𝑖𝑧 𝑒𝑛𝑒𝑟𝑔é𝑡𝑖𝑐𝑎 … (5)

- Geotérmica
 Contribución de la matriz energética geotérmica = 24.8%
 Factor de equivalencia de terreno construido = 2.39

𝐶𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑛𝑒𝑟𝑔í𝑎 𝑒𝑛 𝐾𝑤ℎ


𝐴𝐵 = ( ) ∗ 𝐶𝑜𝑛𝑡𝑟𝑖𝑏𝑢𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑚𝑎𝑡𝑟𝑖𝑧 𝑒𝑛𝑒𝑟𝑔é𝑡𝑖𝑐𝑎 𝑔𝑒𝑜𝑡é𝑟𝑚𝑖𝑐𝑎 … (6)
𝐼𝑛𝑡𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑒𝑛𝑒𝑟𝑔é𝑡𝑖𝑐𝑎 𝐺𝑒𝑜𝑡é𝑟𝑚𝑖𝑐𝑎 𝑒𝑛𝐾𝑤ℎ

Intensidad energética geotérmica = 11. 1̂𝐾𝑤ℎ/ℎ𝑎

- Transporte
ℎ𝑎
𝑥 𝑚3 𝐾𝑔 𝐸𝑛𝑒𝑟𝑔í𝑎 𝑑𝑖𝑒𝑠𝑒𝑙 (𝐺𝑗) 𝑎ñ𝑜
𝐴𝐵 = 𝐶𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 𝑒𝑛 𝑔𝑎𝑙𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑑𝑖𝑒𝑠𝑒𝑙 ∗ ∗ 𝜌𝑑𝑖𝑒𝑠𝑒𝑙 ( 3 ) ∗ ∗ … (7)
1 𝑔𝑎𝑙ó𝑛 𝑚 1𝑘𝑔 𝑑𝑖𝑒𝑠𝑒𝑙 49.8𝐺𝑗

 Factor de equivalencia de absorción de CO2 = 1.24


 1 galón diesel = 0.003785 m 3 – 1kg diesel ≈ 0.0427 Gj de energía
 Densidad diesel = 845kg/m3 – 01ha/año produce ≈ 49.8 Gj
b) HE de consumo de energía:
- Componente natural del consumo de papel
 Factor de equivalencia de bosques = 1.24
 Productividad natural de papel en el mundo = 16.25 ton/año
 Consumo por familia de papel
𝐶𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 𝑥 𝑓𝑎𝑚𝑖𝑙𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑝𝑎𝑝𝑒𝑙
𝐴𝐵 = ( ) … (8)
𝑇𝑜𝑛
𝐼𝑛𝑑𝑖𝑐𝑒 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑛𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎𝑙 ( )
ℎ𝑎
- Componente energético del consumo de papel y reciclado
 Factor de equivalencia de absorción de CO2 = 1.24
 Intensidad energética producción de papel = 0.00972 ton/Gwh
 Intensidad energética producción de papel reciclado = 0.004861 ton/Gwh

𝐶𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 (𝑡𝑜𝑛)
𝐴𝐵 = ∗ Í𝑛𝑑𝑖𝑐𝑒 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑒𝑛 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑝𝑎𝑝𝑒𝑙 … (9)
𝐼𝑛𝑡𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑒𝑛𝑒𝑟𝑔é𝑡𝑖𝑐𝑎
𝑇𝑜𝑛
(𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑝𝑎𝑝𝑒𝑙 (𝐺𝑤ℎ ))

1Gwh ≈ 1,000,000 Kwh

 Eficiencia del 30% = 1200Gj/1Gwh


 01ha/año produce 48.2Gj
 Índice de productividad en producción de papel = 0.0000452
 Índice de productividad en producción de papel reciclado = 0.00001031

𝐶𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 (𝑡𝑜𝑛)
𝐴𝐵 = ∗ Í𝑛𝑑𝑖𝑐𝑒 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑒𝑛 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑝𝑎𝑝𝑒𝑙 𝑟𝑒𝑐𝑖𝑐𝑙𝑎𝑑𝑜. .10
𝐼𝑛𝑡𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑒𝑛𝑒𝑟𝑔é𝑡𝑖𝑐𝑎
𝑇𝑜𝑛
(𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑝𝑎𝑝𝑒𝑙 𝑟𝑒𝑐𝑖𝑐𝑙𝑎𝑑𝑜(𝐺𝑤ℎ ))

c) HE por absorción de residuos:


- Área para distribución de R.S.O. en relleno sanitario
 Densidad de compactación ≈ 1 ton/m 3
 Altura de celda
 Factor de equivalencia por terreno construido = 2.39
 Cantidad de residuos sólidos orgánicos tratados
Volumen = área x altura …(11)

(𝑅𝑒𝑠𝑖𝑑𝑢𝑜𝑠 𝑡𝑟𝑎𝑡𝑎𝑑𝑜𝑠)
𝐴𝑟𝑒𝑎 𝑥 𝑎𝑏𝑠𝑜𝑟𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑠𝑖𝑑𝑢𝑜𝑠 = ( ) ∗ 0.0001 … (12)
(𝐷𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑎𝑐𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛) ∗ 𝑎𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎
𝐻𝐸 = (Á𝑟𝑒𝑎 𝑝𝑜𝑟 𝑎𝑏𝑠𝑜𝑟𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑠𝑖𝑑𝑢𝑜𝑠 𝑠ó𝑙𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑜𝑟𝑔á𝑛𝑖𝑐𝑜𝑠)𝑥 𝑓𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 … (13)

d) HE por gasto de combustible para distribución de residuos sólidos orgánicos en relleno


sanitario:
- Gasto de combustible para movilización y compactación
 Equipo Buldócer = 1.8 ton/litro de diesel
 Retroexcavadora = 10.36 th/litro de diesel
- HE por absorción de residuos de plástico
 Intensidad energética para la extración, procesamiento y manipulación = 3.85 tn de
residuos plásticos/kg gas oil
 Poder calorífico diesel = 0.0427 Gj/kg
𝐶𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 (𝑡𝑜𝑛)
𝐴𝐵 = (𝑃. 𝐶)(Í𝑛𝑑𝑖𝑐𝑒 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑) … (14)
𝐼𝑛𝑡𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑒𝑛𝑒𝑟𝑔é𝑡𝑖𝑐𝑎
𝑇𝑜𝑛
( )
( 𝑘𝑔 𝑔𝑎𝑠𝑜𝑖𝑙 )
 Índice de productividad por absorción de residuos plásticos es 1ha/año equivale a 27.6
Gj
 Factor de equivalencia de absorción de CO2 = 1.24
 P.C poder calorífico
- HE por absorción de residuos de cartón
 Intensidad energética para la extracción, procesamiento y manipulación = 22357.14
tnde cartón/diesel (m 3)

𝐶𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 (𝑡𝑜𝑛)
𝐴𝐵 = (𝑃. 𝐶)(𝜌𝑑𝑖𝑒𝑠𝑒𝑙)(𝐼. 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑) … (15)
𝐼𝑛𝑡𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑒𝑛𝑒𝑟𝑔é𝑡𝑖𝑐𝑎
𝑇𝑜𝑛
( ( 3) )
𝑚

 P.C poder calorífico


 𝜌𝑑𝑖𝑒𝑠𝑒𝑙: Densidad del diesel
 I. de productividad por absorción de residuos de cartón es 1ha/año equivale a 16.52Gj
 Factor de equivalencia de absorción de CO2 = 1.24
e) HE por consumo de alimentos:
 Arroz
𝐶𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜
𝐴𝐵 = ( ) ∗ 𝐹𝑒 … (16)
𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑
 Consumo (kg/año)
 Productividad (kg/ha/año)
 Factor de equivalencia cultivos (Fe) = 2.39
f) HE por consumo de agua:
𝐶𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜
𝐻𝐸 = ( ) ∗ 𝐹𝑒
𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑛𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎𝑙
 Consumo (m3/año)
 Productividad (m 3/ha/año)
 Factor de equivalencia bosques (Fe) = 1.24

3.3.5. Determinar el nivel de correlación de la huella ecológica y biocapacidad con las


dimensiones del desarrollo sostenible: social, económico y ambiental para los caseríos
y centros poblados de la provincia de Leoncio Prado.
IV. RESULTADOS

4.1. Estimar el consumo neto de los habitantes y de la población a partir de la producción, exportación e importación de los caseríos y centros
poblados de la provincia de Leoncio Prado

Cuadro 4. Consumo neto de los habitantes y de la población a partir de la producción, exportación e importación de los caseríos y centros poblados de la provincia
de Leoncio Prado.

N° DE CONSUM CONSUM CONSUM


PERS PRODUCCIÓN EXPORTACIÓN IMPORTACIÓN O NETO O NETO O NETO
ONAS SECTO ACTIVI
DE LA R DAD
DIST CASE ENCUE VIVIE ECON ECONÓ PRODUCTO Kilogram PRODUCTO Kilogram PRODU Kilogram kg/person kg/habitan
RITO RÍOS STADO NDA ÓMICO MICA S os/mes S os/mes CTOS os/mes kg/familia a te
Frutas,
Otros y verdura
Café y Café, Café, 38.633333
1 6 Agricult 405 205 s, res, 31.8 231.8
avícola Avícola Avícola 33
ura pescad
o, arroz
Frutas,
Otros y verdura
Café y Café, Café,
2 6 Agricult 508 258 s, res, 23.6 273.6 45.6
plátano plátano, Cuy plátano, Cuy
ura pescad
HERMILIO VALDIZÁN

o, arroz
Frutas,
La verdura
Agricult Café, Café, 77.933333 0.0082215
Divisor 3 3 Café 412 210 s, res, 31.8 233.8
ura Avícola Avícola 33 64
ia pescad
o, arroz
Frutas,
verdura
Café, Café,
4 4 Otros Café 470 310 s, res, 31.8 191.8 47.95
Avícola Avícola
pescad
o, arroz
Frutas,
verdura
Plátano Café, Café, 61.533333
5 3 Otros 606.3 453.5 s, res, 31.8 184.6
y Café plátano, Cuy plátano, Cuy 33
pescad
o, arroz
Frutas,
verdura
Otros y
s, pollo,
1 4 Agricult Café Café, Cuy 380 Café, Cuy 275 25.4 130.4 32.6
res,
ura
pescad
o, arroz
Frutas,
verdura
Agricult s, pollo,
2 5 Café Café, Cuy 605 Café, Cuy 605 25.4 25.4 5.08
ura res,
pescad
o, arroz
Frutas,
verdura
San Café, Café,
Agricult Café y s, pollo,
Agustí 3 4 plátano, 950 plátano, 750 29.2 229.2 57.3
ura plátano res,
n porcinos porcinos
pescad
o, arroz
Frutas,
verdura
Agricult Café y Café, Café, s, pollo,
4 4 1005 805 26.2 226.2 56.55
ura plátano plátano, cuy plátano, cuy res,
pescad
o, arroz
Frutas,
verdura
Café, Café,
Agricult Café y s, pollo, 54.733333
5 6 plátano, 710 plátano, 407 25.4 328.4
ura plátano res, 33
avícola avícola
pescad
o, arroz
Frutas,
verdura
Otros y
s, pollo,
1 2 Agricult Naranja Naranja, cuy 304.9 Naranja, cuy 204.9 30.4 130.4 65.2
res,
ura
San pescad
Isidro o, arroz
Frutas,
Agricult Café y Café, verdura 30.066666
2 6 450 Naranja, cuy 300 30.4 180.4
ura plátano plátano s, pollo, 67
res,
pescad
o, arroz

Frutas,
verdura
Agricult s, pollo,
3 4 Café Café, cuy 154.9 Café, cuy 94.9 30.4 90.4 22.6
ura res,
pescad
o, arroz
Frutas,
verdura
Agricult s, pollo,
4 4 Café Café, cuy 604.9 Café, cuy 404.9 25.4 225.4 56.35
ura res,
pescad
o, arroz
Frutas,
verdura
Agricult s, pollo,
5 4 Café Café, cuy 104.9 Café, cuy 83.5 30.4 51.8 12.95
ura res,
pescad
o, arroz
Frutas,
verdura
Agricult Café, Café,
1 4 Café 2106 1806 s, res, 23.8 323.8 80.95
ura Avícola Avícola
pescad
o, arroz
Frutas,
verdura
Agricult Café y Café y Café, 141.26666
2 3 1000 600 s, res, 23.8 423.8
ura plátano plátano Avícola 67
pescad
Sortilig o, arroz
io Frutas,
Agricult verdura
Café, Café,
3 5 ura y Café 415 206 s, res, 23.8 232.8 46.56
Avícola Avícola
Otros pescad
o, arroz
Frutas,
Agricult verdura
Café, Café, 87.716666
4 6 ura y Café 831 328.5 s, res, 23.8 526.3
Avícola Avícola 67
Otros pescad
o, arroz
Frutas,
Agricult verdura
Café, Café,
5 5 ura y Café 346 206 s, res, 23.8 163.8 32.76
Avícola Avícola
Otros pescad
o, arroz
Frutas,
Ganade verdura
ro y Naranja, Naranja, s, pollo,
1 6 Naranja 2900 2000 23.4 923.4 153.9
Agricult vacunos vacunos res,
or pescad
o, arroz
Frutas,
verdura
Agricult Café y Café, Naranja, s, pollo,
2 4 800 750 23.4 73.4 18.35
ura plátano plátano vacunos res,
pescad
o, arroz
Frutas,
DANIEL ALOMIAS ROBLES

verdura
Café, Café,
Las Agricult Café y s, pollo,
3 4 plátano, 2508 plátano, 1566 23 965 241.25
Vegas ura plátano res,
avícola avícola
pescad
o, arroz 0.0166719
Frutas, 72
verdura
Café, Café,
Agricult Café y s, pollo,
4 4 plátano, 1108 plátano, 584 22.6 546.6 136.65
ura plátano res,
avícola avícola
pescad
o, arroz
Frutas,
verdura
Café, Café,
Agricult Café y s, pollo,
5 4 plátano, 1908 plátano, 1626 23.8 305.8 76.45
ura plátano res,
avícola avícola
pescad
o, arroz
Frutas,
Puma verdura
huasi s, pollo,
1 5 912 Plátano, cuy 509.6 22.6 425 85
6597h Otros y res,
ab Agricult pescad
ura Plátano Plátano, cuy o, arroz
Frutas,
verdura
Naranja, Naranja, s, pollo,
2 4 Otros Naranja 180 125 23.4 78.4 19.6
avícola avícola res,
pescad
o, arroz
Frutas,
verdura
Agricult Naranja, Naranja, s, pollo,
3 6 Naranja 315 130 22.6 207.6 34.6
ura avícola avícola res,
pescad
o, arroz
Frutas,
verdura
Agricult Naranja, Naranja, s, pollo,
4 4 Naranja 920 114 23.4 829.4 207.35
ura avícola avícola res,
pescad
o, arroz
Frutas,
verdura
Agricult Plátano, s, pollo,
610 125 21.8 506.8 126.7
ura avícola res,
Plátano, pescad
5 4 Plátano avícola o, arroz
Fuente: Elaboración propia.

Interpretación: Se pudo observar y estimar que el Distrito de Daniel Alomías Robles presenta un consumo neto mayor con 0.016671972 kg/hab en comparación
al Distrito de Hermilio Valdizán 0.0082216 kg/ha, asimismo la actividad económica y cultivos que presenta la población encuestada es café.
4.2. Estimar la huella ecológica a partir de la categoría de terreno productivo considerando: cultivo,
pasto, bosque, mar productivo, superficie artificializada y área de absorción de carbono para los
caseríos y centros poblados de la provincia de Leoncio Prado.

4.2.1. Huella ecológica del distrito de Hermilio Valdizan


Cuadro 5. Huella ecológica del distrito de Hermilio Valdizan

huella ecológica (Hag/personas)


Caserío

La Divisoria 1.0183956

San Agustín 0.92019871

San Isidro 0.98957941

Sortilegio 0.90388509

Fuente: Elaboración propia.

4.2.2. Huella ecológica del distrito de Daniel Alomías Robles


Cuadro 6. Huella ecológica del distrito de Daniel Alomías Robles

Caserío huella ecológica (Hag/personas)

Las Vegas 0.861175621

Pumahuasi 0.806036996

Fuente: Elaboración propia

4.3. Determinar la biocapacidad a partir de las superficies cultivadas, forestales, poblacional


construida, ociosa por habitante/población y biodiversidad para los caseríos y centros poblados de
la provincia de Leoncio Prado.

La mayor cantidad de especies se identificaron en los caseríos de San Isidro y Sortilegio con
7 especies distintas cada uno de ellos (Cuadro 4).

Cuadro 7. Especies identificadas en una parcela de 10 x 10 m en el caserío de La Divisoria.

La Divisoria
Especie
Cantidad (unidad) CAP (cm) DAP (cm)
Nombre común Nombre científico
Almendro Prunus dulcis 1 30 9.549578
24 7.639663
Shimbillo Inga spp 2
29 9.231259
Fuente: Elaboración propia

Cuadro 8. Especies identificadas en una parcela de 10 x 10 m en el caserío de San Angustín.

San Agustín
Especie
Cantidad (unidad) CAP (cm) DAP (cm)
Nombre común Nombre científico
Bambú Bambusoideae 1 34 10.82286
Kutzú Pueraria montana 1 0 0
Rabo de zorro Schizachyrium microstachyum 1 0.2 0.063664
Shimbillo Inga spp 1 20 6.366385
Fuente: Elaboración propia

Cuadro 9. Especies identificadas en una parcela de 10 x 10 m en el caserío de San Isidro.

San Isidro
Especie
Cantidad (unidad) CAP (cm) DAP (cm)
Nombre común Nombre científico
21 6.684705
Matico Buddleja globosa 2
18 5.729747
45 14.32437
Cetico Cecropia spp 3 33 10.50454
10 3.183193
28 8.91294
30 9.549578
Ocuera Piptocoma discolor 3
25 7.957982
32 10.18622
Sangre de grado Croton lechleri 1 120 38.19831
Palta Persea americana 1 25 7.957982
Mango Mangifera indica 1 40 12.73277
84 26.73882
Schizolobium
Pino Chuncho 3 85 27.05714
amazonicum
78 24.8289
Fuente: Elaboración propia

Cuadro 10. Especies identificadas en una parcela de 10 x 10 m en el caserío de Sortilegio.

Sortilegio
Especie
Cantidad (unidad) CAP (cm) DAP (cm)
Nombre común Nombre científico

Cerco vivo Erythrina fusca 1 96 30.55865


25 7.957982
19 6.048066
Matico Buddleja globosa 4
22 7.003024
13 4.138151

Topa negra Ochroma pyramidale 1 37 11.77781

Schizolobium
Pino Chuncho 1 96 30.55865
amazonicum
Guaba Inga edulis 1 30 9.549578
Cetico Cecropia spp 1 22 7.003024
Fuente: Elaboración propia
Cuadro 11. Especies identificadas en una parcela de 10 x 10 m en el caserío de Las Vegas.

Las Vegas
Especie
Cantidad (unidad) CAP (cm) DAP (cm)
Nombre común Nombre científico

Topa negra Ochroma pyramidale 1 30 9.549578

Schizolobium 90 28.64873
Pino Chuncho 2
amazonicum 74 23.55563
70 22.28235
Cetico Cecropia spp 3 40 12.73277
30 9.549578
10 3.183193
12.8 4.074487
14 4.45647
12 3.819831
10 3.183193
Cañabrava Arundo donax 11 10 3.183193
7 2.228235
9 2.864873
10 3.183193
11 3.501512
12 3.819831
Fuente: Elaboración propia

Cuadro 12. Especies identificadas en una parcela de 10 x 10 m en el caserío de Pumahuasi.

Pumahuasi
Especie
Cantidad (unidad) CAP (cm) DAP (cm)
Nombre común Orden

Ojé Ficus insipida Willd 1 35 11.14117

59 18.78084
Anonillo Ochroma pyramidale 3 15 4.774789
18 5.729747
Palta Persea americana 1 35 11.14117
35 11.14117
Schizolobium
Pino Chuncho 3 37 11.77781
amazonicum
42 13.36941
Fuente: Elaboración propia

Tanto la biocapacidad por caseríos y por distrito son menores a la biocapacidad en un planeta
(cuadro 13 y 14), siendo la biocapacidad per cápita 0.17 hag y 0.18 hag para el distrito de Hermilio Valdizán
y el distrito de Daniel Alomia Robles, respectivamente (Cuadro 15).
Cuadro 13. Diversidad de especies y biocapacidad (hag) por caseríos

Caseríos Shannon_H Biocapacidad


La Divisoria 0.637 0.830
San Agustín 1.386 0.849
San Isidro 1.834 0.384
Sortilegio 1.673 0.490
Las Vegas 1.006 0.851
Pumahuasi 1.255 0.712

Fuente: Elaboración propia

Cuadro 14. Biocapacidad por distrito


Distritos Biocapacidad (Hag)
Hermilo Valdizán 0.638
Daniel Alimia Robles 0.781
Fuente: Elaboración propia

Cuadro 15. Biocapacidad per cápita por distrito


Distritos Biocapacidad (Hag)
Hermilo Valdizán 0.17
Daniel Alimia Robles 0.18
Fuente: Elaboración propia

4.4. Estimar la huella ecológica por el consumo de energía, consumo de papel, absorción de
residuos, consumo de alimentos y consumo de agua para los caseríos y centros poblados de la
provincia de Leoncio Prado.

1) S
2) SFSC
3) SCS
4) Huella ecológica
a) Huella ecológica para el consumo de energía
Cuadro16. Huella ecológica para los diferentes tipos de energía

CONSUMO DE ENERGIA ELECTRICA HUELLA ECOLOGICA POR HIDROELECTRICA HUELLA ECOLOGICA TERMICA HUELLA ECOLOGICA POR GEOTERMICA HUELLA ECOLOGICA POR COMBUSTIBLE

N° DE PERSONAS DE LA
DISTRITO CASERÍOS ENCUESTADO CONSUMO DE ENERGIA HUELLA HUELLA HUELLA
VIVIENDA CONSUMO DE ENERGIA CONSUMO DE ENERGIA CONSUMO DE ENERGIA HUELLA HUELLA ECOLOGICA HUELLA HUELLA
TRANSPORTE AB ECOLOGICA POR AB AB ECOLOGICA AB ECOLOGICA HUELLA ECOLOGICA
HIDROELECTRICA (KWh) TERMICA (J) GEOTERMICA (KWh) ECOLOGICA POR VIVIENDA ECOLOGICA ECOLOGICA
(gal/mes) VIVIENDA POR VIVIENDA POR VIVIENDA

1 6 28 200 1 2 6.65181E-08 1.58978E-07 20.25 25.11 0.022342342 0.134054054 0.65816134 0.816120058

2 6 18 180 3 1 4.27616E-08 1.022E-07 18.225 22.599 0.067027027 0.160194595 0.32908067 0


La Divisoria 4.48546E-05 10797.3 190.2897297 114.5200727
3 3 8 150 4 0 1.90052E-08 4.54224E-08 15.1875 18.8325 0.089369369 0.536216216 0 0

4 4 10 130 5 0 2.37565E-08 5.67779E-08 13.1625 16.3215 0.111711712 0.67027027 0 0


5 3 15 200 3 1 3.56347E-08 8.51669E-08 20.25 25.11 0.067027027 0.402162162 0.32908067 0.329080669

1 4 21 100 3 0 4.98886E-08 1.19234E-07 10.125 12.555 0.067027027 0.402162162 0 0

2 5 32 120 6 1 7.60207E-08 1.81689E-07 12.15 15.066 0.134054054 0.804324324 0.32908067 0.329080669


San Agustín 7.47198E-05 16346.61 544.2594595 230.3564681
3 4 14 200 7 0 3.3259E-08 7.94891E-08 20.25 25.11 0.156396396 0.938378378 0 0
4 4 11 210 5 0 2.61321E-08 6.24557E-08 21.2625 26.3655 0.111711712 0.67027027 0 0
HERMILIO VALDIZÁN

5 6 16 300 8 4 3.80103E-08 9.08447E-08 30.375 37.665 0.178738739 1.072432432 1.31632267 1.316322675

1 2 21 100 1 2 4.98886E-08 1.19234E-07 10.125 12.555 0.022342342 0.134054054 0.65816134 0.658161337

2 6 32 321 5 0 7.60207E-08 1.81689E-07 32.50125 40.30155 0.111711712 0.67027027 0 0


San Isidro 0.00012264 23126.31 697.0810811 131.6322675
3 4 17 200 4 0 4.0386E-08 9.65225E-08 20.25 25.11 0.089369369 0.536216216 0 0

4 4 25 150 6 0 5.93912E-08 1.41945E-07 15.1875 18.8325 0.134054054 0.804324324 0 0


5 4 13 150 10 0 3.08834E-08 7.38113E-08 15.1875 18.8325 0.223423423 1.340540541 0 0

1 4 22 200 3 1 5.22642E-08 1.24911E-07 20.25 25.11 0.067027027 0.402162162 0.32908067 0.329080669

2 3 7 120 6 4 1.66295E-08 3.97446E-08 12.15 15.066 0.134054054 0.804324324 1.31632267 1.316322675


Sortiligio 7.86942E-05 15995.07 487.9567568 506.7842298

3 5 20 130 9 2 4.75129E-08 1.13556E-07 13.1625 16.3215 0.201081081 1.206486486 0.65816134 0.658161337

4 6 29 210 3 3 6.88937E-08 1.64656E-07 21.2625 26.3655 0.067027027 0.402162162 0.98724201 0.987242006


5 5 21 250 5 1 4.98886E-08 1.19234E-07 25.3125 31.3875 0.111711712 0.67027027 0.32908067 0.329080669
1 6 39 200 2 0.5 9.26502E-08 2.21434E-07 20.25 25.11 0.044684685 0.268108108 0.16454033 0.164540334
DANIEL ALOMIAS ROBLES

2 4 18 210 1 1 4.27616E-08 1.022E-07 21.2625 26.3655 0.022342342 0.134054054 0.32908067 0.329080669


Las Vegas 3 4 12 230 10 3 2.85078E-08 6.81335E-08 6.81335E-05 23.2875 28.8765 15066 0.223423423 1.340540541 482.5945946 0.98724201 0.987242006 375.1519623
4 4 19 240 8 0 4.51373E-08 1.07878E-07 24.3 30.132 0.178738739 1.072432432 0 0
5 4 12 120 9 5 2.85078E-08 6.81335E-08 12.15 15.066 0.201081081 1.206486486 1.64540334 1.645403343
1 5 16 110 8 2 3.80103E-08 9.08447E-08 11.1375 13.8105 0.178738739 1.072432432 0.65816134 0.658161337
2 4 21 200 12 1 4.98886E-08 1.19234E-07 20.25 25.11 0.268108108 1.608648649 0.32908067 0.329080669
Pumahuasi
3 6 54 300 13 0.5 1.28285E-07 3.06601E-07 0.000194862 30.375 37.665 31939.92 0.29045045 1.742702703 1833.859459 0.16454033 0.164540334 592.3452036
6597hab
4 4 21 250 15 0 4.98886E-08 1.19234E-07 25.3125 31.3875 0.335135135 2.010810811 0 0
5 4 31 200 9 4 7.3645E-08 1.76012E-07 20.25 25.11 0.201081081 1.206486486 1.31632267 1.316322675
Fuente: Elaboración Propia
b) Huella ecológica por el consumo del papel

Cuadro 17. Huella ecológica por el consumo de papel.


Componente Natural del consumo de papel Componente energetica del consumo de papel Componente energetica del consumo de reciclo

N° DE PERSONAS DE CONSUMO DE HUELLA


DISTRITO CASERÍOS ENCUESTADO HUELLA HUELLA
LA VIVIENDA PAPEL AL MES (Kg) HUELLA HUELLA ECOLOGICA
AB ECOLOGICA AB ECOLOGICA POR AB HUELLA ECOLOGICA
ECOLOGICA ECOLOGICA POR
POR VIVIENDA VIVIENDA
VIVIENDA

1 6 30 4.4 5.5 0.04167819 0.012503458 0.02500177 0.15001063

2 6 20 3.0 3.7 0.02778546 0.008335639 0.01666785 0.00135426


La Divisoria 1501.7 3.417611803 31.13762259

3 3 12 1.8 2.2 0.01667128 0.005001383 0.01000071 0.06000425

4 4 15 2.2 2.7 0.0208391 0.006251729 0.01250089 0.07500531


5 3 5 0.7 0.9 0.00694637 0.00208391 0.00416696 0.02500177
1 4 25 3.7 4.6 0.03473183 0.010419548 0.02083481 0.12500886
HERMILIO VALDIZÁN

2 5 18 2.7 3.3 0.02500692 0.007502075 0.01500106 0.09000638


3 4 8 1.2 1.5 0.01111418 0.003334255 0.00666714 0.04000283

San Agustín 1974.2 4.492909175 53.90381878


4 4 6 0.9 1.1 0.00833564 0.002500692 0.00500035 0.03000213

5 6 20 3.0 3.7 0.02778546 0.008335639 0.01666785 0.10000708

1 2 21 3.1 3.8 0.02917473 0.00875242 0.01750124 0.10500744

2 6 16 2.4 2.9 0.02222837 0.006668511 0.01333428 0.08000567


San Isidro 2563.9 5.83494698 70.00495945
3 4 15 2.2 2.7 0.0208391 0.006251729 0.01250089 0.07500531
4 4 13 1.9 2.4 0.01806055 0.005418165 0.0108341 0.06500461
5 4 5 0.7 0.9 0.00694637 0.00208391 0.00416696 0.02500177
1 4 20 3.0 3.7 0.02778546 0.008335639 0.01666785 0.10000708
2 3 20 3.0 3.7 0.02778546 0.008335639 0.01666785 0.10000708
Sortiligio 3 5 15 2.2 2.7 2461.4 0.0208391 0.006251729 5.601549101 0.01250089 0.07500531 67.20476107
4 6 31 4.6 5.7 0.04306747 0.01292024 0.02583516 0.15501098
5 5 10 1.5 1.8 0.01389273 0.004167819 0.00833392 0.05000354
1 6 21 3.1 3.8 0.02917473 0.00875242 0.01750124 0.10500744
DANIEL ALOMIAS ROBLES

2 4 25 3.7 4.6 0.03473183 0.010419548 0.02083481 0.12500886


Las Vegas 3 4 15 2.2 2.7 2087.8 0.0208391 0.006251729 4.75131397 0.01250089 0.07500531 57.00403841
4 4 9 1.3 1.6 0.01250346 0.003751037 0.00750053 0.04500319
5 4 25 3.7 4.6 0.03473183 0.010419548 0.02083481 0.12500886
1 5 17 2.5 3.1 0.02361764 0.007085293 0.01416767 0.08500602
2 4 21 3.1 3.8 0.02917473 0.00875242 0.01750124 0.10500744
Pumahuasi 3 6 35 5.2 6.4 5142.5 0.04862456 0.014587367 11.70323651 0.02916873 0.1750124 140.4099472
4 4 26 3.8 4.8 0.0361211 0.01083633 0.0216682 0.13000921
5 4 18 2.7 3.3 0.02500692 0.007502075 0.01500106 0.09000638

Fuente: Elaboración Propia.


c) Huella ecológica por consumo de alimentos

Cuadro 18. Huella ecológica por alimentos en el distrito de Hermilio Valdizan

H.E. por alimentos Promedio de


H.E. por
Caserío
Distrito Tubérculos consumo de
cereales Legumbres Hortalizas alimentos por
y raíces
distrito
La
0.07225 0.01267 0.09244 0.00491
Divisoria
VALDIZAN
HERMILIO

San
0.07457 0.01094 0.09825 0.00470
Agustín
0.0473
San Isidro 0.07530 0.01124 0.10733 0.00540
Sortilegio 0.07639 0.01094 0.09333 0.00537
Promedio de H.E.
0.0746 0.0114 0.0978 0.0051
por Caserio
Fuente: Elaboración propia

Cuadro 19. Huella ecológica por alimentos en el distrito de Daniel Alomia Robles

H.E. por alimentos Promedio de H.E.


Caserío por consumo de
Distrito
Tubérculos alimentos por
cereales Legumbres Hortalizas distrito
y raíces
ROBLES

Las Vegas 0.0723 0.0110 0.1078 0.0037


ALOMIA
DANIEL

Pumahuasi 0.0727 0.0109 0.1032 0.0040 0.0482

Promedio de H.E.
0.0725 0.0110 0.1055 0.0039
por Caserio

Fuente: Elaboración propia


d) Huella ecológica por consumo de agua

Cuadro 20. Huella ecológica por consumo de agua en los Distritos de Hermilio Valdizán y Daniel Alomias Robles
HUELLA ECOLOGICA
CONSUMO DE AGUA
N° DE AGUA
PRODUCTIVIDAD
PERSONAS HUELLA
DISTRITO CASERÍOS ENCUESTADO CONSUMO CONSUMO NATURAL
DE LA ECOLOGICA HUELLA
DE AGUA DE AGUA (m3/ha/año) AB
VIVIENDA POR ECOLOGICA
(m3/MES) (m3/año)
VIVIENDA
1 6 200 2400 0.24 0.2976
2 6 345 4140 0.414 0.51336
La Divisoria 3 3 186 2232 0.2232 0.276768 201.7728
4 4 346 4152 0.4152 0.514848
5 3 279 3348 0.3348 0.415152
1 4 265 3180 0.318 0.39432
HERMILIO VALDIZÁN

2 5 249 2988 0.2988 0.370512


San Agustín 3 4 356 4272 0.4272 0.529728 306.43872
4 4 326 3912 0.3912 0.485088
5 6 275 3300 10000 0.33 0.4092
1 2 84 1008 0.1008 0.124992
2 6 174 2088 0.2088 0.258912
San Isidro 3 4 110 1320 0.132 0.16368 201.7728
4 4 116 1392 0.1392 0.172608
5 4 194 2328 0.2328 0.288672
1 4 120 1440 0.144 0.17856
2 3 150 1800 0.18 0.2232
Sortiligio 3 5 190 2280 0.228 0.28272 181.2384
4 6 210 2520 0.252 0.31248
5 5 200 2400 0.24 0.2976
1 6 76 912 0.0912 0.113088
2 4 84 1008 0.1008 0.124992
DANIEL ALOMIAS

Las Vegas 3 4 80 960 0.096 0.11904 100.35072


4 4 164 1968 0.1968 0.244032
ROBLES

5 4 158 1896 0.1896 0.235104


10000
1 5 134 1608 0.1608 0.199392
2 4 129 1548 0.1548 0.191952
Pumahuasi 3 6 106 1272 0.1272 0.157728 1733.564938
4 4 203 2436 0.2436 0.302064
5 4 311 3732 0.3732 0.462768
4.5. Determinar el nivel de correlación de la huella ecológica y biocapacidad con las dimensiones del desarrollo sostenible: social, económico y ambiental para
los caseríos y centros poblados de la provincia de Leoncio Prado.

CUADRO 21. Datos de las huellas ecologicas de los caserios del distrito hermilio valdizan y daniel alomias robles

Energetica Papel

Alimentos Agua TOTAL


Huellas TOTAL Consumo TOTAL
Papel (TOTAL) (TOTAL) (Promedio)
ecologicas Hidroelectrica Termica Geotermica Combustible energetico Reciclaje
natural
parciales de papel

La divisoria 0.00004486 10797.300 190.2897 114.5201 11102.110 1501.7 3.4176118 31.1376226 1536.2552 0.04473 201.7728 3210.046

San agustin 0.00007472 16346.610 544.2595 230.3565 17121.226 1974.2 4.49290918 53.9038188 2032.5967 0.04473 306.43872 4865.077

San isidro 0.00012264 23126.310 697.0811 131.6323 23955.023 2563.9 5.83494698 70.0049595 2639.7399 0.04473 201.7728 6699.145

Sortilegio 0.00007869 15995.070 487.9568 506.7842 16989.811 2461.4 5.6015491 67.2047611 2534.2063 0.04473 181.2384 4926.325

Las vegas 0.00006813 15066.000 482.5946 375.1520 15923.747 2087.8 4.751397 57.0040384 2149.5554 0.0482 100.35072 4543.425

Pumahuasi 0.00019486 31939.920 1833.8595 592.3452 34366.125 5142.5 11.703651 140.409947 5294.6136 0.0482 1733.56494 10348.588
Fuente: Elaboración propia
Cuadro 22. Datos de biocapacidad y huella ecológica de los caseríos del distrito hermilio valdizan y alomias
robles

Caseríos Biocapacidad (BC) Huella Ecológica (HE)

La Divisoria 0.830 3210.046

San Agustín 0.849 4865.077

San Isidro 0.384 6699.145

Sortilegio 0.490 4926.325

Las Vegas 0.851 4543.425

Pumahuasi 0.712 10348.588

Fuente: Elaboración propia

Cuadro 23. Del nivel de correlación de personas

Biocapacidad Huella ecológica


Biocapacidad 1
Huella Ecológica -0.28175587 1
Fuente: Elaboración propia

Cuadro 24. Modelo resumen: Modelo lineal entre Huella ecológica (HE) y Biocapacidad (BC)

Estadísticas de la regresión
Coeficiente de correlación múltiple 0.28175587
Coeficiente de determinación R^2 0.07938637
R^2 ajustado -0.15076704
Error típico 0.21712071
Observaciones 6
Fuente: Elaboración propia

Cuadro 25. ANOVA

Grados de Suma de Promedio de Valor crítico


libertad cuadrados los cuadrados F de F
Regresión 1 0.01626039 0.01626039 0.34492806 0.58854999
Residuos 4 0.18856561 0.0471414
Total 5 0.204826
Fuente: Elaboración propia

Cuadro 26. Coeficiente del modelo lineal de huella ecológica (HE) y biocapacidad (BC).

Estadístico Inferior Superior Inferior Superior


Coeficientes Error típico t Probabilidad 95% 95% 95.0% 95.0%

Intercepción 0.81716797 0.24028518 3.40082547 0.02725659 0.15002935 1.48430658 0.15002935 1.48430658


Variable X 1
(Huella -
Ecológica) -2.2751E-05 3.8737E-05 0.58730576 0.58854999 -0.0001303 8.4802E-05 -0.0001303 8.4802E-05
Fuente: Elaboración propia
Figura 1. Gráfico de la Huella ecológica y Biocapacidad en el distrito de Hermilio Valdizan y Daniel Alomías
Robles.

Figura 2. Gráfico de la regresión ajustada

Variable X 1(Huella Ecologica) Curva de


regresión ajustada
0.9
0.8
0.7
Y (Biocapacidad)

0.6
0.5
0.4 Y
0.3 Pronóstico para Y
0.2
0.1
0
0 5000 10000 15000
Variable X 1 (Huella Ecologica)
Figura ¿? Grafico de los residuales

0.2
0.15 Variable X 1 (Huella Ecologica) Gráfico
0.1
0.05 de los residuales
0
Residuos

-0.05 0 2000 4000 6000 8000 10000 12000


-0.1
-0.15
-0.2
-0.25
-0.3
-0.35
Variable X 1
DISCUSION

CONCLUSIÓN
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

AMADOR, E., CAYOT, L., CIFUENTES, M., CRUZ, E., CRUZ, F. 1996. Determinación de la capacidad de
carga turística en los sitios de visita del Parque Nacional Galápagos. Instituto Ecuatoriano Forestal y
de Áreas Naturales y Vida Silvestre, Puerto Ayora, Islas Galápagos, Ecuador. 42p.

AMEN, Thora, et. al. (2011). ¿Un pie grande en un planeta pequeño? Haciendo cuentas con la huella
ecológica. Colección La sostenibilidad tiene muchos rostros. Alemania: Deutsche Gesellschaft für
Internationale Zusammenarbeit (GIZ) / Global Footprint Network

BULEGE GUTIERREZ, Wilfredo (2016) Biocapacidad y huella ecológica en el contexto del cambio
climático de la ciudad de HUANCAYO AL 2016 Huancayo – Perú.
CIFUENTES, Miguel 1992 Determinación de capacidad de carga turística en áreas protegidas. CATIE. (Serie
Técnica. Informe Técnico 194). Turrialba, Costa Rica.

CIFUENTES, Miguel Methodology for carrying capacity assessment. Recreational water sour - ce. Documento
electrónico, www.dwaf.gov.za/docs/SocialEco%20Services/

DOMÉNECH, J. (2007). Huella ecológica y desarrollo sostenible. Madrid: AENOR Ediciones.

GUZMÁN, D., HUAMÁN, B., LÓPEZ, E., RENGIFO, A. (2011). Valoración económica del ecoturismo de la
Cueva de las lechuzas en el distrito de Mariano Dámaso Beraún – Tingo María, Perú.
Departamento Académico de Ciencias Económicas. Facultad de Ciencias Económicas y
Administrativas. Universidad Nacional Agraria de la Selva. Pp. 13-18.

KUSS, Fred R., Alan R. Graefe y Jerry J. Vaske 1990 Visitor Impact Management: the Planning Framework.
National Parks and Conservation Association, Washington DC.

MATHIESON, A. y G. Wall 1982 Tourism, Economic, Physical and Social Impacts. Longman House, New
York.

MINAM. (2014). Glosario ambiental – IGAs Lima – Perú.

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y MEDIO RURAL Y MARINO. (2007). Análisis de la huella ecológica de
España. País Vasco: Centro de Publicaciones. Secretaria General Técnica.

MUGURUZA, L. 2015. Determinación de la capacidad de carga turística en el orden de carga turística en el


ordenamiento de los humedales de Ventanilla. Mg. Gestión y Auditorías Ambientales.
Universidad de Piura. Piura, Perú. 236p.

O´REILLY, A.M. 1986 Tourism carrying capacity: concept and issues. Tourism Management 7 (4): 254-258.

NACIONES UNIDAS. (12 de 11 de 1997). Protocolo de Kioto de la Convendión Marco de las Naciones Unidas
sobre el Cambio Climático. (N. Unidas, Editor) Recuperado el 12 de 03 de 2016, de
https://unfccc.int/resource/docs/convkp/kpspan.pdf

NACIONES UNIDAS. (12 de 12 de 2015). Convención Marco de Cambio Climático. Conferencia de las Partes.
Obtenido de Aprobación del Acuerdo de París:
http://unfccc.int/resource/docs/2015/cop21/spa/l09s.pdf

NODARSE GARCÍA , R., & López Bastidas, E. (01 de Febrero de 2012). Determinación de la huella ecológica
del Municipio de Lajas. (J. C. Coll, Editor, & Universidad de Cienfuegos "Carlos Rafael Rodríguez")
Recuperado el 10 de Marzo de 2016, de Desarrollo Local Sostenible:
http://www.eumed.net/rev/delos/13/nglb.html

Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). “Desigualdades en materia de huellas ecológicas:
algunas personas dejan menos rastros que otras”. En http://hdr.
undp.org/es/estadisticas/datos/cambioclimatico/huellas/#top). Consultado el 25 de junio de 2012.

REES, W., & WACKERNAGEL, M. (1995). Our Ecological footprint:Reducing Human Impact on the earth.
Vancouver: New Society Publishers.
ROMAN, Arabella 2014. Valoración económica de los servicios ambientales del Parque Nacional Tingo María:
cueva de las Lechuzas – cataratas Gloria Pata y Sol Naciente Universidad Jorge Basadre Grohman
– Tacna, Perú.

SHELBY, B. y T.A. Heberlein 1984 Social carrying capacity in recreation settings: evolution, appraisal and
application. Leisure Sciences 6: 453-473.

TOBASURA ACUÑA, I. (2008). Huella ecológica y biocapacidad: indicadores biofísicos para la gestión
ambiental. El caso de Manizales, Colombia. (26), 119-136. Manizales: Universidad de Caldas.

S-ar putea să vă placă și