Sunteți pe pagina 1din 12

I.

INTRODUCCIÓN

1. NATURALEZA DE LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA

IMPORTANCIA DE LA CIENCIA EN LA CULTURA ACTUAL


La ciencia está influyendo en la sociedad (base de decisiones políticas, económicas,…).

Riesgos
 Acto de fe en la ciencia (aceptar sin sentido crítico lo que dice la ciencia).
 Que la ciencia sea nuestra única fuente de información confiable.
 Utilizar los datos para decir lo que yo quiero decir.
Ventajas
 Gran ayuda para buscar la verdad.
 No puede haber conflicto entre el dato de la ciencia y el dato de la fe.
 Ayudan a clarificarse mutuamente (hay un diálogo entre ciencia y fe).

TEMAS Y MÉTODO DE LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA

 Dos temas principales de la filosofía de la ciencia:


o Determinación de la naturaleza de la ciencia (tarea descriptiva).
o Determinación del valor de la ciencia (tarea filosófica).
 El método de la filosofía de la ciencia debe ser un método filosófico: La filosofía adopta
una perspectiva global (las ciencias adoptan perspectivas particulares), la filosofía
considera varias realidades y las relaciona con el fin último del hombre.

CARACTERÍSTICAS DE LA CIENCIA: La ciencia es: Objetiva y Rigurosa.

TIPOS DE CONOCIMIENTO QUE APORTA LA CIENCIA: verdadero pero con incertidumbre.

Tipos de Incertidumbre:
- Ontológicas: Siempre hay algo que se mantiene en el misterio.
- Gnoseológicas: Errores de interpretación.
- Morales: A veces puede haber falta de rectitud en el científico.
EL ESTUDIO FILOSÓFICO DE LA ACTIVIDAD CIENTÍFICA

Dos dificultades de quienes hacen filosofía de la ciencia:


1. Personales: Científicos que hacen filosofía pero no tienen bases filosóficas.
2. “Encuadre”: ubicar la ciencia como único conocimiento sólido e indiscutible.

DIMENSIONES DE LA CIENCIA: Cognoscitiva y Práctica.

II. EL DESARROLLO HISTÓRICO DE LA CIENCIA


2. ELEMENTOS CIENTÍFICOS EN LA ANTIGÜEDAD

ORIGEN HISTÓRICO DE LAS CIENCIAS EN GRECIA

 Babilonios: Uso primario de las matemáticas. Propiamente no hacían ciencia.


 Griegos: Imprimen novedad  Relaciones causales. Buscan el “principio” de las cosas.
 Arquímedes: Principio de Arquímedes – Palanca – Centro de gravedad.
 Mecanismo de Anticitera: Aparato que servía para hacer cálculos de astronomía.
 Aristarco (La tierra gira alrededor del sol) y Eudoxo (El sol gira alrededor de la tierra).
 Aristóteles: clasificaciones de plantas y animales.

ALTA EDAD MEDIA


 Árabes: Origen de la Alquimia. Buscaban el elixir de la vida y la piedra filosofal.

RELACIONES ENTRE CIENCIA, FILOSOFÍA Y TEOLOGÍA EN LA EDAD MEDIA

 Santo Tomás: Dos tipos de argumentación:


- Axiomático o deductivo: Demostrar la verdad desde un principio donde se deriva.
- Hipotético deductivo: Deducir algunos efectos a partir de lo que se intenta probar.
 Jean de Jandun: “Salvar las apariencias”  Las teorías que explican lo que existe pero
no pretenden ser verdaderas.

3. ORIGEN Y DESARROLLO DE LA CIENCIA MODERNA


Esquema general del funcionamiento de la ciencia moderna (Control experimental)

Características de la Ciencia Moderna:


- Es autosostenida: Una vez inicia, puede avanzar, sostenerse y corregirse por sí misma.
- Combina matemáticas y experimentación.
- Es un conocimiento preciso y controlable. Debido al uso de las matemáticas.
- Tiene raíces en el pasado.--> Nace en el siglo XVII.
ORIGEN DE LA CIENCIA MODERNA

Hay una tesis de que la ciencia surge de manera abrupta cuando liberó de la metafísica y la
religión.  Respuesta: Existe una Matriz Cultural Cristiana en la que nace la ciencia.
 El mundo es racional – Hay un orden natural (no es divino).
 El mundo es cognoscible (El hombre puede conocer el mundo)
 El hombre tiene el mandato de conocer y dominar la naturaleza.
 Dios creó el mundo libremente. El mundo por tanto no es necesario, es contingente.

NACIMIENTO DE LA CIENCIA MODERNA


Se combinan matemáticas, experimentación y una búsqueda racional del porqué de las cosas.

MATEMÁTICAS + EXPERIMENTACIÓN + BÚSQUEDA RACIONAL DEL PORQUÉ


Babilonios Novedad Griegos

Tres elementos nuevos: Matematización, experimentación, razón.


Estos elementos dan lugar a 3 desviaciones:
 Racionalismo  Sólo con la razón podremos conocer el porqué de las cosas.
 Cientificismo  Con la ciencia podremos conocer todas las cosas.
 Logicismo (Filosofía Analítica)  La lógica responde al porqué de las cosas.

4. LA CIENCIA EN EL MUNDO CONTEMPORÁNEO


Campos de investigación actuales:
 Física: Física nuclear (“Física de lo pequeño”). Física cuántica (“Física de lo grande”).
 Biología: Biogenética.
 Informática: Manejo de la información.
 Complejidad y caos.

III. LA REFLEXIÓN FILOSÓFICA SOBRE LA CIENCIA

5. DIVERSAS POSICIONES FILOSÓFICAS ANTE LA CIENCIA

REFLEXIONES ANTERIORES AL SIGLO XX

 Aristóteles:
o Ciencia: Conocimiento cierto por causas.  Saber por demostración.
o Causas: Eficiente, final, formal, material.
o Tipo de conocimiento: De los distintos modos de ser surgen distintas ciencias.

Método científico de Aristóteles: Consiste en obtener principios generales mediante inducción


partiendo de la experiencia.

Principio (Premisas)

Inducción Deducción

Experiencia Conclusión
AUTORES DE LA MODERNIDAD:
 Descartes: Racionalismo cartesiano.
Busca IDEAS CLARAS Y DISTINTAS.  Resalta el aspecto deductivo del método científico.
 Hume: Empirismo. Sólo con la experiencia sensible se obtienen conocimientos válidos.
Resalta el aspecto inductivo del método científico.

Principio (Premisas)

Bacon y Hume Descartes

Experiencia Conclusión

Con los nuevos paradigmas de la modernidad se divide el modelo de Aristóteles tomando cada
corriente un enfoque o sección distinta.

 Kant: Unión de racionalismo y empirismo.

Busca un fundamento último de la realidad y lo encuentra en la mecánica de Newton.


Pretendía justificar filosóficamente la mecánica de Newton.

6. NACIMIENTO Y DESARROLLO SISTEMÁTICO DE LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA (S. XX)


La Filosofía de la ciencia nace en el S. XX como reacciones a la caída de la mecánica de Newton:

CORRIENTES:

1. Convencionalismo: Las construcciones científicas son convenciones útiles para controlar


la naturaleza pero no se puede decir que sean verdaderas.
2. Instrumentalismo: En realidad las teorías científicas son solamente instrumentos para
obtener conocimientos prácticos.

En el fondo, estas corrientes siguen buscando una verdad de tipo cartesiano (como Kant).

3. Positivismo y neopositivismo:

Positivismo: Comte: Renuncia a las causas. Lo que hace la ciencia es relacionar


fenómenos observables.
Neopositivismo: Círculo de Viena. Diferencia entre:
o Enunciados con sentido: Se pueden verificar empíricamente. Pueden ser
verdaderos o falsos. Son estados de las cosas.
o Enunciados sin sentido: Enunciados mal construidos desde el punto de vista de
la lógica. No pueden ser verdaderos ni falsos. No son estados de las cosas.

Aspecto positivo: La observación y la lógica juegan un papel fundamental en la ciencia.


Problema: La ciencia no se reduce a operaciones mecánicas ni lógica formal.
La consecuencia de la crisis del positivismo es el nacimiento de la filosofía de la ciencia.

NUEVA DEFINICIÓN DE CIENCIA: Conocimiento demostrado que va más allá de la experiencia.


7. PRINCIPALES CORRIENTES ACTUALES DE LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA:

 KARL POPPER: Es el gran crítico del neopositivismo y sus postulados

Filosofía de Karl Popper: RACIONALISMO CRÍTICO: Es una especie de “fe en la razón”.

Esta crítica racional permite ver que hay una asimetría lógica entre Falsación y Verificación: Es
más fácil demostrar la falsedad de una teoría que demostrar que es cierta. Se conecta con:

 Falsacionismo (Falsación): Intentar falsas las hipótesis. Buscar dónde fallan las hipótesis.
 Falibilismo (Verificación): No podemos llegar a verdades definitivas (certezas legítimas).

Para Popper LA CIENCIA ES UNA BÚSQUEDA SIN TÉRMINO

La postura de Popper se identifica con un realismo agnóstico.  Es posible acercarse a la verdad


pero nunca sabremos si la conocemos completamente.

- Su filosofía tiene de positivo en que facilita o incentiva la creatividad.


- Tiene de negativo que, al afirmar la estabilidad de la ciencia, se cae en un escepticismo.
- En conclusión, la filosofía de Popper es un acto de fe en la razón. Pero esta es una fe
irracional.  Fe irracional en la razón.

 THOMAS KUHN:

No parte de la crítica al positivismo (Popper) sino que adopta un enfoque histórico – sociológico.
Como producto de este análisis propone dos tipos de periodos:

- Periodos de ciencia normal: Cuando la comunidad científica admite un PARADIGMA.

PARADIGMA: Son las teorías que no se discuten, que se dan por ciertas. Compuesto por
una serie de teorías elaboradas y aceptadas. El paradigma es el contexto donde el
científico descubre nuevas cosas y se va “completando” o “rellenando” dicho paradigma.

ANOMALÍA: Algo que se estudia dentro del paradigma pero se sale del paradigma.

En el periodo de ciencia normal el progreso es acumulativo.

Paradigma
Teorías

Anomalías: Elementos que se estudiaron


en el paradigma pero salieron de él.

- Periodos de ciencia extraordinaria: Se crean nuevas teorías que resuelven las anomalías y
se cambia el paradigma. Aparece cuando hay muchas anomalías. En este periodo es
necesario que la comunidad científica acepte el nuevo paradigma.

El progreso no es acumulativo  Se requieren nuevos paradigmas.


Popper diría que un nuevo paradigma se reemplaza con argumentos lógicos que vayan dejando
de lado el anterior y aceptando el nuevo. Kuhn afirma en cambio que un paradigma no se puede
comparar con el anterior (son inconmensurables). Para que se dé el cambio de paradigma debe
haber una “conversión” y no un acto racional y cada científico.

 Problema de Popper: Olvida que hay factores (patrocinios, apoyos) que se deben tener
en cuenta para el progreso de la ciencia.
 Problema de Kuhn: Olvida el problema central de la ciencia: Encontrar la verdad y tener
en cuenta la realidad. No admite la verdad como conexión con la realidad (es escéptico).

 IMRE LAKATOS
Combina las opiniones de Popper y de Kuhn.  Trata de combatir el escepticismo.

Afirma que existen tres tipos de falsacionismo:


1. Falsacionismo Dogmático: Falsar una teoría con un hecho puro de experiencia. Lakatos ve
que este falsacionismo NO EXISTE. No es posible aceptar o refutar una teoría al 100%.
2. Falsacionismo Metodológico: Usar el falsacionismo como método. No implica falsar
totalmente la teoría sino falsarla por acuerdo común.
3. Falsacionismo Sofisticado: Evaluar programas de investigación. Un programa de
investigación no es sólo una teoría sino varias teorías.

El programa de investigación está compuesto por un núcleo inmutable (heurística negativa)


y por hipótesis contrastantes (heurística positiva).

Heurística negativa. Heurística positiva.


Núcleo inmutable Hipótesis contrastantes

Dos tipos de programas de investigación que están en competencia:


 Programas de investigación progresivos: La teoría puede predecir nuevos resultados.
 Programas de investigación degenerativos: Los hechos de la experiencia “están por
delante” y luego, con las teorías, se ajusta el programa de investigación a los hechos.

 Problema de Lakatos:
o Es difícil saber qué forma parte del núcleo y cuáles son las hipótesis contrastantes.
o Trata de introducir la visión de historia de la ciencia de Kuhn en el esquema
racionalista de Popper.
o No sale del escepticismo. Se olvida de buscar la verdad.

 PAUL FEYERABEND
Ante tanta racionalidad de Lakatos, defiende el anarquismo epistemológico.

En Feyerabend hay tres etapas:


- Influencia de Popper: La ciencia se tiene que hacer de un modo.
- Anarquismo epistemológico: En la ciencia no hay normas para verificar la realidad.
Reacción frente al cientificismo ateo: Deja el anarquismo y vuelve al racionalismo.
 CORRIENTES ACTUALES

- REALISMO Científico: Afirma la existencia real de: Las entidades (Ej.: Los átomos, el ADN),
los procesos (Ej.: Proceso de evaporación) Las propiedades: (Ej.: El color, la temperatura).

Estas afirmaciones se apoyan en:


o Éxito predictivo: Capacidad de predecir de la ciencia.
o Convergencia entre teorías: Unas teorías “encajan” con otras. Redes de teorías que
“conectan” y garantizan el éxito predictivo. Ej.: Red de teorías de la relatividad.

- ANTI-REALISMO – Empirismo: Las entidades científicas son construcciones. No hay una


verdad de fondo. El éxito predictivo es una adecuación entre teoría y experimentos.

- Ronald Giere: REALISMO CONSTRUCTIVO:  Es verdad que se “construyen” cosas en la


ciencia pero se construyen buscando una realidad de fondo.  No hay “verdades” que sean
trivialmente verdaderas ni totalmente falsas.

Conclusiones respecto al realismo y al antirrealismo (empirismo):


 LA VERDAD PROPORCIONADA POR LA CIENCIA ES UNA VERDAD CONTEXTUAL.
 El grado de realismo depende del nivel de organización del objeto que observemos y de
la posibilidad de observarlo.
 Aun así la intención de la ciencia es declarar la verdad de las cosas.
 La ciencia tiene unas fases iniciales empiristas y una segunda fase realista.

FUNDAMENTOS DEL MÉTODO CIENTÍFICO: Detrás de la actividad de investigación hay:


- Realismo ontológico: El orden existe y luego lo intento descubrir.
- Realismo gnoseológico: Mi conocimiento está “fuera” de lo que estoy conociendo.
- Limitación ética: Hay una conciencia de lo que está bien y mal.

Por lo tanto hay una “base” en el método científico que tiene un aspecto de:
- Orden: Para hablar de inteligibilidad de la ciencia se debe aceptar un orden en las cosas.
- Conocimiento: Se debe saber cómo debo ser yo como sujeto para conocer la realidad.
- De tipo moral: Buscar la verdad es “bueno” y es un bien interno de la ciencia.
- Visión acerca del hombre: Se da en las ciencias sociales porque tratan al hombre.

Estos aspectos dan lugar a tres tipos de racionalidad: Racionalidad teórica, científica y práctica.

DOS TIPOS DE CIENCIA


 Ciencia pura o ciencia teórica: Busca conocer las cosas, nuevos conocimientos. Para este
tipo de conocimientos una incertidumbre se convierte en un problema.
 Ciencia práctica o aplicada: Tiene un objetivo práctico, no busca tanto el conocimiento
como el dominio.  Basta con que las cosas funcionen. Tiende al pragmatismo.

En la realidad la ciencia pura y la ciencia aplicada se dan de forma mezclada.

Cuando la ciencia teórica es más pura tiene un fin “más bueno” porque tratará de conocer. 
Las implicaciones éticas tienen que ver con los métodos utilizados para encontrar las verdades.
IV. LA NATURALEZA DE LA CIENCIA

9. NATURALEZA DE LA CIENCIA
La ciencia se diferencia del conocimiento ordinario en que en la ciencia hay una búsqueda
sistemática. La búsqueda de la ciencia es explicativa, sistemática y rigurosa.

Objeto de las ciencias: CONOCER Y DOMINAR.

10. DISTINCIÓN DE LAS CIENCIAS


1. Ciencias sapienciales: Ej.: La dogmática, la metafísica.
2. Ciencias particulares.

1. Ciencias experimentales: Buscan conocimientos controlables por los experimentos.


2. Ciencias humanas: humanidades – Ciencias sociales.

1. Ciencias empíricas: Se ocupan de hechos reales.


2. Ciencias formales: Estudian entidades mentales.

11. UNIDAD Y AUTONOMÍA DE LAS CIENCIAS


Tipos de relación entre las ciencias:
 Reduccionismo: Intentar reducir una ciencia a otra.
 Emergencia: Algunas ciencias provienen de otras pero emergen nuevas propiedades.
Lo común a las ciencias es la búsqueda sistemática y lo diverso es la autolimitación.

Propuesta de Artigas (sobre cómo conseguir esa unidad):


En la ciencia puede haber integración a partir de los siguientes conceptos:
- Auto-organización. - Racionalidad. - Información.

La relación entre ciencia y fe lo debe establecer la filosofía. Fundamentos de la relación:


- Ontológico: El mundo tiene un orden natural.  Auto-organización.
- Epistemológico: Se pueden conocer las cosas.  Información.
- Ético o moral: Valores que hay detrás de la ciencia.  Racionalidad.

V. EL MÉTODO DE LAS CIENCIAS

12. LAS CIENCIAS NATURALES (EXPERIMENTALES) Y SUS MÉTODOS


Mc Mullin dice que hay varios tipos de ciencia:
 Ciencia P: Ciencia predictiva. Estas ciencias han existido siempre.
 Ciencia D: Ciencia demostrativa.
 Ciencia T: Ciencia teórica. Combina predicción y demostración.

Objetivos de la ciencia experimental:


 Externos: Dependen de la voluntad de la persona. Deseo de saber, utilidad.
 Internos: Propios de la actividad científica.
o Generales: Conocer y dominar.
o Particulares: Buscar soluciones a un problema.
DEFINICIÓN DE CIENCIA EXPERIMENTAL: es la actividad cognoscitiva cuyos contenidos teóricos
se relacionan de modo lógico y coherente con datos controlables obtenidos por experimentación.

Tipos de actividad científica


- Investigación: Obtener nuevos conocimientos.
- Sistematización: Síntesis de los conocimientos adquiridos.
- Aplicación: Aplicar los resultados.

MÉTODO DE LA CIENCIA:

Depende de la sección de la realidad estudiada, la perspectiva del sujeto y del objeto estudiado.

El método científico (de cualquier ciencia) tiene dos pasos:


 Contexto de descubrimiento: Construcción del objeto.
 Contexto de justificación: Comprobación de la validez de las teorías.

El método da lugar a unos resultados (construcciones científicas.

Se dirige a objetivos determinados


Dimensiones
de la actividad Con métodos que permiten alcanzarlo
científica

Que aplicados dan lugar a unas construcciones científicas

Los objetivos determinan los métodos y los métodos determinan las construcciones.

Hay dos procesos: Un proceso ascendente (construcción) que lleva a construir hipótesis
(principios). Por otra parte hay un proceso de demostración (deducción) en el que se obtienen
enunciados experimentales que se comprobarán con el control experimental.

HIPÓTESIS PRINCIPIOS
Contexto de
Contexto de
Deducción Inducción descubrimiento
justificación

ENUNCIADOS EXPERIENCIA
Control
experimental

En resumen: En la ciencia partimos de un problema, luego se aplica el esquema general (arriba)


que incluye la comprobación. En esa comprobación se incluye el control experimental. La
hipótesis tiene una fuerza lógica variable que depende del proceso anterior.

Popper propone como procedimiento de la ciencia los siguientes pasos:


Problema1  Teoría_Tentativa1  Eliminación_de_error1  P2  TT2  EE2
13. DESCUBRIMIENTO Y JUSTIFICACIÓN RACIONAL EN LA CIENCIA

Según el concepto clásico, la ciencia se apoya en principios. Tipos de principios:


 Metafísico – lógicos: Principio de no contradicción, causalidad,…
 Axiomas muy importantes: A los cuales se ha llegado a través de la ciencia.
 Supuestos de toda actividad científica: Ontológico, epistemológico, ético.

Contexto de descubrimiento: Inducción:


Parte de observar los hechos, luego se establecen relaciones entre los hechos, luego se formulan
leyes generales y al final se llegaría a una síntesis.

Cinco sentidos en que se da la inducción:


1. Remontarse desde lo particular a lo general
2. Presuponer que la naturaleza se comporta uniformemente en iguales circunstancias.
3. Hacer inferencias hasta llegar a la afirmación de una causa. No es totalmente concluyente.
4. Extrapolación: Suponer que los datos disponibles se pueden extrapolar como pautas.
5. Estudio de una colección de datos particulares.

Método hipotético – deductivo: También es un modo “ordinario” de resolver problemas.


 Validar una hipótesis depende de la comprobación de las consecuencias.
 Es más fácil falsar que confirmar una hipótesis (asimetría lógica).
 Es posible encontrar confirmaciones válidas pero contextuales.

Criterios para verificar la validez de una hipótesis:

 Poder predictivo: Con la hipótesis se han predicho cosas y se cumplen.


 Poder explicativo: Con la hipótesis se pueden explicar datos conocidos y datos nuevos.
 Precisión: Cuanto más precisos sean los dos poderes anteriores es mejor la hipótesis.
 Convergencia de pruebas variadas e independientes.
 Apoyo mutuo entre teorías.

VI. LAS CONSTRUCCIONES CIENTÍFICAS

15. CONCEPTOS CIENTÍFICOS

MODELOS: Los modelos ocupan un lugar intermedio entre la teoría y la realidad.


TEORÍA MODELO REALIDAD
Significado Referencia

Dos aspectos: Significación y referencia: El modelo se relaciona con la teoría a nivel sintáctico
(significado) y con la realidad a nivel sintáctico (referencia).

17. LAS TEORÍAS CIENTÍFICAS

PROGRESO: Es evidente, a nivel histórico, que la ciencia ha progresado.


Tomás Kuhn: No se puede demostrar que una teoría sea mejor que otra.

Sin embargo todo no es inconmensurable, pero todo no es obvio: Hay un grado de


conmensurabilidad.  En la ciencia hay un crecimiento pero este crecimiento es no lineal.
VII. VALOR DE LA CIENCIA

18. VERDAD Y OBJETIVIDAD EN LAS CIENCIAS

Intersubjetividad de la ciencia:

Creatividad Lógico Interpretar


Científico HIPÓTESIS DATOS EXPERIENTALES Científico

HIPÓTESIS CONTROL EXPERIMENTAL


Comunicar Apertura a
Comunidad la realidad
Este conjunto de elementos comprende el ámbito de la intersubjetividad (Aperturas):
 Apertura a la comunidad científica: a través de los conceptos.
 Apertura a la comunicación
 Apertura a la creatividad: A través de las hipótesis. Es propia del científico.
 También hay una apertura a la realidad a través del control experimental.

Es decir que la ciencia está abierta a otras realidades que no son ciencia.  Por lo tanto no
puede encerrarse en sí misma ni asumir campos (como la ética) que son de ámbito.

Factores convencionales de la ciencia (Convenciones):


Son estipulaciones o preceptos a priori usados para establecer teorías y comprobar su validez.

- Factores instrumentales: Cómo se va a medir.


- Factores funcionales: Modo formal de expresar leyes científicas (Ej.: las matemáticas).
- Factores axiomáticos: Leyes principales de las ciencias (axiomas convencionales).
- Factores judicativos: En qué condiciones una teoría puede ser aceptada o rechazada.
- Factores normativos: Demarcación de cada ciencia.
- Enunciados meta–teóricos: “Si… entonces…”: Definen la verdad contextual.

DIMENSIONES DE LA VERDAD CIENTÍFICA:


Para que algo sea “verdad” debe corresponderse con la realidad.

¿Cómo una verdad contextual se convierte en verdad referencial?


La verdad contextual, al entrar en contacto con la realidad, al tener relaciones y hacer
referencia a la realidad serán también verdades referenciales.

Conclusión: La verdad de un enunciado científico no es absoluta.

Un enunciado es verdadero en tres sentidos:

1. Contextualmente: Cuando satisface las reglas dentro de un contexto teórico.


2. Pragmáticamente: Si permite resolver los problemas científicos planteados.
3. Referencialmente (correspondencia con la realidad): Cuando se cumplen los otros dos.

La verdad científica es: PARCIAL, APROXIMADA Y PERFECTIBLE


Realismo científico:
 Hay realismo en la actividad científica que desea conocer la verdad, la realidad.
 Hay grados de realismo: Depende del objeto observado y de la capacidad de observarlo.
 Realismo mínimo: Hay un orden que se puede captar, convicción de poder alcanzar
cierta certeza y continuidad entre conocimiento ordinario y ciencia experimental.
 Hay unas entidades científicas que son reales.

EPISTEMOLOGÍA ACTUAL:
1. Realismo ontológico: Existe una realidad independiente de nuestro conocimiento.
2. La verdad como idea reguladora: La verdad se dirige al conocimiento de la verdad.
3. La imposibilidad de justificacionismo: Las justificaciones no son definitivas. Deriva en
4. Falibilismo  Ningún enunciado se puede afirmar con certeza absoluta.
5. La verdad es parcial: El método experimental permite ir corrigiendo las hipótesis al
contrastarlas con la experiencia, así podemos avanzar en el conocimiento de la realidad.

En estos puntos se puede caer en unos errores:


 Pragmatismo: Lo importante es que la verdad “funcione”. Subraya la verdad pragmática.
 Escepticismo: Subraya la verdad contextual. Como podemos ir mejorando en el
conocimiento, nunca podremos conocer totalmente la realidad.
 Realismo ingenuo: Toda hipótesis conecta directa y automáticamente con la realidad.

19. CIENCIA Y FILOSOFÍA

La fiabilidad de la ciencia: Una teoría es fiable si permite alcanzar el objetivo de la ciencia:


Conocer y dominar. La fiabilidad tiene cuatro aspectos:

1. Intersubjetividad: Combina cosas objetivas (pautas naturales) y subjetivas (convenciones).


El lenguaje permite la intersubjetividad porque se refiere a cosas reales, concretas.
2. Progreso de la ciencia: La ciencia es fiable porque avanza. Los nuevos logros sustituyen a
los precedentes sino que se añaden.
3. Control experimental: Cuando se trabaja con objetivaciones bien definidas es posible
establecer una correspondencia rigurosa entre explicaciones teóricas y hechos observados.
4. Predictividad: Capacidad de predecir cosas. Es la prueba más deseada.

TIPOS DE RELACIONES ENTRE CIENCIA Y FE


1. Incompatibilidad entre la fe revelada y las verdades (afirmaciones) de la ciencia.

2. Compatibilidad entre fe y ciencia porque ambas pertenecen a aspectos de conocimiento


completamente independientes.

3. Los datos de la ciencia actual no sólo no son incompatibles con la fe sino que la refuerzan
y ofrecen elementos para una confirmación científica de verdades de la fe.

4. Ciencia y fe se mueven en ámbitos metodológicos distintos y autónomos pero existe


una armonía entre ambas. Ej.: La interpretación de la Iglesia de valorar la ciencia.

S-ar putea să vă placă și