Sunteți pe pagina 1din 383

ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL FACTIBILIDAD DEL

PROGRAMA NACIONAL DE INNOVACIÓN EN PESCA Y


ACUICULTURA
PROG-19-2014-SNIP

LIMA – PERÚ
SETIEMBRE 2016
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación en
ACUICULTURA Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

INDICE
1 RESUMEN EJECUTIVO ............................................................................................................................ 3

1.1 NOMBRE DEL PROGRAMA DE INVERSIÓN PÚBLICA ........................................................................................ 3


1.2 OBJETIVO DEL PROGRAMA ........................................................................................................................ 3
1.3 DESCRIPCIÓN DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN DEL PROGRAMA..................................................................... 3
1.4 COSTOS DEL PROGRAMA......................................................................................................................... 32
1.5 BENEFICIOS DEL PROGRAMA.................................................................................................................... 34
1.6 RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN SOCIAL .................................................................................................... 35
1.7 SOSTENIBILIDAD .................................................................................................................................... 36
1.8 ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN ..................................................................................................................... 37
1.9 IMPACTO AMBIENTAL ............................................................................................................................ 46
1.10 PLAN DE IMPLEMENTACIÓN ..................................................................................................................... 49
1.11 FINANCIAMIENTO .................................................................................................................................. 53
1.12 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ...................................................................................................... 56
1.13 MARCO LÓGICO .................................................................................................................................... 57

2 ASPECTOS GENERALES ......................................................................................................................... 60

2.1 NOMBRE DEL PROGRAMA DE INVERSIÓN ................................................................................................... 60


2.2 UNIDAD FORMULADORA Y UNIDAD EJECUTORA ......................................................................................... 60
2.3 UNIDAD EJECUTORA .............................................................................................................................. 60
2.4 PARTICIPACIÓN DE LOS INVOLUCRADOS ..................................................................................................... 61
2.5 MARCO DE REFERENCIA.......................................................................................................................... 66

3 IDENTIFICACIÓN .................................................................................................................................. 83

3.1 DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL .................................................................................................... 83


3.2 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA, SUS CAUSAS Y EFECTOS .................................................................................. 180
3.3 DEFINICIÓN DEL OBJETIVO, SUS FINES Y MEDIOS ........................................................................................ 189
3.4 DEFINICIÓN DE LOS PIP QUE CONFORMAN LA ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN .................................................... 193

4 FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN ......................................................................................................... 195

4.1 DESCRIPCIÓN DE LOS PROYECTOS CONSIDERADOS EN EL PROGRAMA ............................................................ 195


4.2 ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DEL PROGRAMA ............................................................................................. 225
4.3 ARTICULACIÓN OPERATIVA DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA QUE CONFORMAN EL PROGRAMA DE
INVERSIÓN PÚBLICA .......................................................................................................................................... 289
4.4 COSTO TOTAL DEL PROGRAMA .............................................................................................................. 295
4.5 BENEFICIOS ........................................................................................................................................ 310
4.6 EVALUACIÓN SOCIAL ............................................................................................................................ 329
4.7 ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD................................................................................................................. 331
4.8 IMPACTO AMBIENTAL .......................................................................................................................... 332
4.9 PLAN DE IMPLEMENTACIÓN ................................................................................................................... 357
4.10 MARCO LÓGICO .................................................................................................................................. 362
4.11 LÍNEA DE BASE PARA EVALUACIÓN EX-POST DE IMPACTOS........................................................................... 365

5 CONCLUSIONES ................................................................................................................................. 377

6 ANEXOS ............................................................................................................................................. 378

2|Página
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación en
ACUICULTURA Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

1 RESUMEN EJECUTIVO

1.1 Nombre del Programa de Inversión Pública


“PROGRAMA NACIONAL DE INNOVACIÓN EN PESCA Y ACUICULTURA”
1.2 Objetivo del Programa
Objetivo Central:
Mejora del desempeño del sistema de innovación y las cadenas de valor en pesca y
acuicultura en el Perú.

Objetivos Específicos:
 Mayores niveles del Sistema de Innovación de la Pesca en el Perú.
 Adecuadas condiciones para la innovación en la acuicultura en el Perú.
 Adecuadas condiciones para la gobernanza del Sistema Nacional de Innovación
en Pesca y Acuicultura.
1.3 Descripción de los Proyectos de inversión del Programa
Los medios de primer nivel identificados constituyen en sí, Proyectos de Inversión Pública,
los que juntos conforman el presente Programa.

Para el logro del objetivo señalado, el Programa comprende la ejecución de tres


componentes y la creación de una unidad ejecutora para la gestión del Programa, los mismos
que configuran una Alternativa de Solución Única:

PIP 1: PROYECTO NACIONAL DE INNOVACIÓN EN PESCA


PIP 2: PROYECTO NACIONAL DE INNOVACION EN ACUICULTURA
PIP 3: MEJORAMIENTO DE LA GOBERNANZA DEL SISTEMA NACIONAL DE INNOVACIÓN
EN PESCA Y ACUICULTURA
UNIDAD EJECUTORA PARA LA GESTIÓN DEL PROGRAMA

1.3.1 PIP 1: Proyecto Nacional de Innovación en Pesca

Componentes:
o Componente 1: investigación aplicada y desarrollo experimental que favorece el
modelo de gestión de la pesca
Acción 1.1: Implementar Concursos de Proyectos en Investigación Aplicada y Desarrollo
Experimental
Los subproyectos de investigación aplicada se emprenderán para determinar los posibles
usos de los resultados de la investigación básica, o para determinar nuevos métodos o
formas de alcanzar objetivos específicos predeterminados.
3|Página
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación en
ACUICULTURA Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

Este tipo de investigación implica la consideración de todos los conocimientos existentes y


su profundización, en un intento de solucionar problemas específicos que limitan la
productividad y la competitividad de agentes económicos de la pesquería.

El desarrollo experimental que consiste en trabajos sistemáticos que aprovechan los


conocimientos existentes obtenidos de la investigación y/o la experiencia práctica; está
dirigido a la producción de nuevos materiales, productos o dispositivos; a la puesta en
marcha de nuevos procesos, sistemas y servicios, o a la mejora sustancial de los ya
existentes.

Modo de financiamiento:

Se cofinanciará mediante recursos concursables, los subproyectos de investigación aplicada


y desarrollo experimental en pesquería, biología, biotecnología y afines, que ofrezcan
perspectivas de alta rentabilidad, orientadas a mercados en crecimiento, con gran demanda
potencial y con posibilidades de acceder a mercado externos.

Los subproyectos deberán estar sustentados en Planes de Negocios que se establecerán


conjuntamente entre los agentes económicos organizados que demandan los servicios, la
institución que prestará el servicio de investigación y las entidades colaboradoras
(empresas privadas, laboratorios, entre otros), todas conformantes de una Alianza
Estratégica, con el objetivo de superar limitantes en la producción, posproducción,
procesamiento, comercialización y/o gestión. Los Planes de Negocios deberán demostrar la
rentabilidad y sostenibilidad de los subproyectos.

El monto financiado por el Proyecto será como máximo el 70% del total del monto del
subproyecto y el 30% restante deberá ser puesto por el (o las organizaciones) concursantes.

Líneas de intervención:

En base a la elaboración del estudio “Diseño de las bases de concursos y dimensionamiento


de los subproyectos en Pesca y Acuicultura”, se identifican 3 líneas principales:

• Ordenamiento territorial y nuevos modelos de gestión de pesquerías


• Desarrollo de tecnologías para la extracción de recursos
• Mejoramiento de la trazabilidad

También, se identifican los procesos centrales de extracción, procesamiento, distribución y


comercialización, de los cuales la investigación aplicada desarrollara principal énfasis en la
extracción y procesamiento.

4|Página
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación en
ACUICULTURA Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

Ilustración N° 1: Cadena de valor en la Pesca

Programación de concursos:

Cada proyecto tiene una duración promedio estimado en 2 años.

Se prevé atender un total de 65 subproyectos de investigación aplicada y desarrollo


experimental, realizados en 3 concursos. Para el “año 1” se lanzaran a concurso el
cofinanciamiento de 15 proyectos, para el “año 2 y 3” 25 proyectos cada año.

Asimismo, cada concurso se lanzara durante el segundo semestre de los 3 primeros años y
la ejecución de cada proyecto se iniciara en el siguiente año de realizado el concurso con
una duración máxima de 2 años.

Costo promedio de la investigación aplicada y desarrollo experimental:

El costo promedio estimado para el desarrollo de una investigación aplicada y desarrollo


experimental es de S/. 505,680, lo que hace un total de S/. 32,869,200 destinados la
investigación aplicada y desarrollo experimental.

5|Página
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación en
ACUICULTURA Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

Tabla N° 1: Ficha para fondo de subproyecto de investigación aplicada y desarrollo experimental


Fondo para el cofinanciamiento de Investigación Aplicada y Desarrollo Experimental
Los subproyectos de investigación aplicada se emprenderán para determinar los posibles usos de los resultados de la
investigación básica, o para determinar nuevos métodos o formas de alcanzar objetivos específicos predeterminados. El
Definición
desarrollo experimental consiste en trabajos sistemáticos que aprovechan los conocimientos existentes obtenidos de la
investigación y/o la experiencia práctica; está dirigido a la producción de nuevos materiales, productos o dispositivos.
Montos y porcentajes de cofinanciamiento
Aporte máximo del Fondo al presupuesto del subproyecto 70%
Monto máximo de cofinanciamiento de los subproyectos S/. 505,680.00
Cofinanciamiento de los proponentes Monetario y no Monetario
Duración máxima del subproyecto Dos años
Fondos disponibles
Se realizará convocatoria de concursos de subproyectos adjudicando según orden de mérito técnico hasta llegar a monto asignado
anualmente.
¿Quiénes pueden aplicar a este fondo?
Empresas privadas, productores asociados, universidades, centros o institutos de investigación, ONG´s. Colegios profesionales, gobiernos
regionales. Estos actores deberán presentarse en forma de alianza estratégica en la que participen por lo menos un actor de la oferta y
otro de la demanda. La Unidad proponente o líder de la alianza puede ser indistintamente un actor de la oferta o un actor de la demanda.
Sustento del proyecto

Plan de desarrollo experimental con el: Sustento económico (Plan de Negocio) y/o sustento ambiental (Plan de manejo ambiental) y/o
Sustento político y social (un lineamiento de política estratégica).
Partidas presupuestales sujetas a cofinanciamiento y máximos de cofinanciamiento por partidas
Partida presupuestal Descripción Participación máxima %
Insumos Materiales e insumos para la investigación 10%
Pasajes , viáticos, laboratorio, impresiones,
servicios de terceros
pasantías, etc. 10%
servicio de consultoría Expertos según necesidades puntuales 10%
servicios no personales Honorarios del equipo principal 40%
Inversiones Equipos y mantenimiento de infraestructura 20%
Gastos administrativos y fortalecimiento de la
Gasto de gestión capacidad de la gerencia en proyectos 10%
Etapas del proceso de concurso
1. Publicación de las Bases Anuales (los dos primeros años de ejecución del proyecto) y los montos asignados al Fondo para ese año.
Se habilitará un sistema en Internet para atender las consultas y aplicar al concurso. En las regiones se capacitará a los agentes
económicos y otras entidades del sector, para informar y orientar a los interesados. Se difundirá a través de medios de comunicación
local, afiches, cartillas y foros ejecutados por las unidades descentralizadas u operativas del PNIPA.
2. La acreditación del grupo interesado se realizará en línea, vía web mediante el envío de documentos escaneados y revisados por la
sede central.
3. Los proyectos se aplicarán en un formato digital por internet.
4. Cada proyecto será evaluado separadamente por, al menos, 3 especialistas incluidos en un listado (roster) que incluirá al menos a uno
que se desempeña en una región similar a la postulada en el proyecto. Cada evaluador además de calificar con los criterios que se detallan
más adelante, deberá efectuar recomendaciones para mejorar el proyecto.
5. Los proyectos que obtengan una nota aprobatoria pasarán a fase de negociación in situ en que se propondrán las mejoras al
proyecto.

o Componente 2: investigación adaptativa que favorece el modelo de gestión de la pesca


Acción 2.1: Implementar Concursos de Proyectos en Investigación Adaptativa
Los subproyectos de investigación adaptativa consisten en el desarrollo de experimentos
asociativos o participativos que están enfocados a la solución de problemas que limitan la
productividad y la competitividad de los agentes económicos de la pesquería, mediante
actividades que impliquen un ajuste o acondicionamiento de tecnologías ya existentes
(exitosamente comprobadas en otras latitudes y circunstancias), a fin de asimilarlas a una
área geográfica determinada. Los subproyectos de investigación adaptativa permiten
obtener soluciones no disponibles a problemas específicos de una región determinada.

Modo de financiamiento:

6|Página
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación en
ACUICULTURA Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

Se cofinanciará, mediante recursos concursables, subproyectos de investigación adaptativa


(IA) basados en planes de negocios que reflejen las demandas de los agentes económicos
de la pesquería organizados formalmente.
Los subproyectos deberán estar sustentados en Planes de Negocios que se establecerán
conjuntamente entre los agentes económicos organizados que demandan los servicios, la
institución que prestará el servicio de investigación y las entidades colaboradoras
(empresas privadas, laboratorios, entre otros), todas conformantes de una Alianza
Estratégica, con el objetivo de superar limitantes en la producción, posproducción,
procesamiento, comercialización y/o gestión. Los Planes de Negocios deberán demostrar la
rentabilidad y sostenibilidad de los subproyectos.

El monto financiado por el Proyecto será como máximo el 65% del total del monto del
subproyecto y el 35% restante deberá ser puesto por el (o las organizaciones) concursantes.

Líneas de intervención:
En base a la elaboración del estudio “Diseño de las bases de concursos y dimensionamiento
de los subproyectos en Pesca y Acuicultura”, se identifican 4 líneas principales:
• Ordenamiento territorial y nuevos modelos de gestión de pesquerías
• Mejoramiento de desembarcaderos
• Mejoramiento de la trazabilidad
• Desarrollo de tecnologías para la extracción de recursos

También, se identifican los procesos centrales de extracción, procesamiento, distribución y


comercialización, de los cuales la investigación aplicada desarrollara principal énfasis en la
extracción, procesamiento y distribución.

7|Página
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación en
ACUICULTURA Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

Ilustración N° 2: Cadena de valor en la Pesca

Programación de concursos:
Cada proyecto tiene una duración promedio estimado en 2 años.

Se prevé atender un total de 26 subproyectos de investigación adaptativa, realizados en 3


concursos. Para el “año 1” se lanzaran a concurso el cofinanciamiento de 6 proyectos, para
el “año 2 y 3” 10 proyectos cada año.

Asimismo, cada concurso se lanzara durante el segundo semestre de los 3 primeros años y
la ejecución de cada proyecto se iniciara en el siguiente año de realizado el concurso con
una duración máxima de 2 años.

Costo promedio de la investigación adaptativa:


El costo promedio estimado para el desarrollo de una investigación adaptativa es de S/.
606,816, lo que hace un total de S/. 15,777,216 destinados a dicha investigación.

Tabla N° 2: Ficha para fondo de subproyecto de investigación adaptativa


Fondo de Subproyectos de Investigación Adaptativa (IA)
Investigación con carácter científico que prueba la adaptabilidad de un bien tecnológico y/o procesos
validados en otro ámbito, a condiciones específicas, enfocada a solucionar las limitantes en
Definición
productividad y generación de ingresos. Tiene como objetivo crear nueva tecnología a partir de los
conocimientos adquiridos a través de la investigación.
Montos y porcentajes de cofinanciamiento
Aporte máximo del Fondo al presupuesto del subproyecto 65%
Monto máximo de cofinanciamiento de los subproyectos 606,816.00
Cofinanciamiento de los proponentes Monetario y no Monetario
Duración máxima del subproyecto Dos años
Fondos disponibles
8|Página
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación en
ACUICULTURA Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

Se realizará convocatoria de concursos de subproyectos adjudicando según orden de mérito técnico hasta llegar a monto asignado
anualmente.
¿Quiénes pueden aplicar a este fondo?
Empresas asociadas y/o productores asociados. Estos actores deberán presentarse en forma de alianza estratégica con proveedores de
servicio. La Unidad proponente o líder de la alianza es un actor de la demanda.
Sustento del proyecto: Plan de investigación

Plan de investigación con el sustento económico (Plan de Negocio).


Partidas presupuestales sujetas a cofinanciamiento y máximos de cofinanciamiento por partidas
Partida presupuestal Descripción Participación máxima %
Insumos Materiales e insumos para la investigación 10%
Pasajes , viáticos, laboratorio, impresiones,
servicios de terceros
pasantías, etc. 10%
servicio de consultoría Expertos según necesidades puntuales 10%
servicios no personales Honorarios del equipo principal 40%
Inversiones Equipos y mantenimiento de infraestructura 20%
Gastos administrativos y fortalecimiento de la
Gasto de gestión
capacidad de la gerencia en proyectos 10%
Etapas del proceso de concurso
1. Publicación de las Bases Anuales (los 3 primeros años de ejecución del proyecto) y los montos asignados al Fondo para ese año. Se
habilitará un sistema en Internet para atender las consultas y aplicar al concurso. En las regiones se capacitará a los agentes económicos y
otras entidades del sector, para informar y orientar a los interesados y se difundirá a través de medios de comunicación, afiches, cartillas y
foros ejecutados por las unidades descentralizadas del PNIPA.
2. La acreditación del grupo interesado se realizará en línea, vía web mediante el envío de documentos escaneados y revisados por la sede
central.
3. Los proyectos se aplicarán en un formato digital por internet.
4. Cada proyecto será evaluado por separado por, al menos, 3 especialistas incluidos en un listado (roster) que incluirá al menos a uno que
se desempeña en una región similar a la postulada en el proyecto. Cada evaluador además de calificar con los criterios que se detallan más
adelante, deberá efectuar recomendaciones para mejorar el proyecto.
5.Los proyectos que obtengan una nota aprobatoria pasarán a fase de negociación in situ en que se
propondrán las mejoras al proyecto
o Componente 3: Servicios de Extensionismo

Acción 3.1: Implementar concursos de Proyectos de Extensión con orientación al mercado

Los subproyectos de extensión consisten en la provisión de servicios profesionales


orientados a atender la demanda por asistencia técnica y capacitación, permitiendo aplicar
conocimientos especializados disponibles para resolver problemas en el procesamiento o
transformación, y comercialización de los productos pesqueros. Forman también parte de
estos servicios, los orientados a mejorar la gestión de las unidades productivas, así como
de las organizaciones de productores. El desarrollo de un mercado de servicios de extensión
requiere extensionistas con competencias necesarias (nivel universitario y de postgrado en
pesquería) para bridar un servicio adecuado en respuesta a la demanda de una organización
de la pesquería que tengan antecedentes de actuar de manera articulada, alianza con algún
agente de su cadena de valor y la institución que les brinde la extensión.

Modo de financiamiento:

Se cofinanciará, mediante recursos concursables, sub-proyectos de servicios de extensión,


basados en planes de negocios que reflejen las posibilidades de rentabilidad y
sostenibilidad de los emprendimientos de los productores organizados formalmente.

9|Página
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación en
ACUICULTURA Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

Los subproyectos de Servicios de Extensión con orientación al mercado deben estar


sustentados en Planes que se establecerán conjuntamente entre los productores
organizados que demandan los servicios, los operadores de servicios y las entidades
colaboradoras, con el objetivo de superar limitantes en la producción, posproducción,
procesamiento, comercialización y/o gestión.

El monto financiado por el Proyecto será como máximo el 80% del total del monto del
subproyecto y el 20% restante deberá ser puesto por el (o las organizaciones) concursantes.

Líneas de intervención:

En base a la elaboración del estudio “Diseño de las bases de concursos y dimensionamiento


de los subproyectos en Pesca y Acuicultura”, se identifican 4 líneas principales:
• Ordenamiento territorial y nuevos modelos de gestión de pesquerías
• Acceso a mercados
• Desarrollo de tecnologías para la extracción de recursos
• Mejoramiento del DPA
• Mejoramiento de la trazabilidad

También, se identifican los procesos centrales de extracción, procesamiento, distribución y


comercialización, de los cuales el servicio de extensión considera los 4 como principales a
ser desarrollados.

Ilustración N° 3: Cadena de valor en la Pesca

10 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación en
ACUICULTURA Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

Programación de concursos:

Cada proyecto tiene una duración promedio estimado en 1 año.

Se prevé atender un total de 363 subproyectos de iniciativas de extensionismo, realizados


en 3 concursos. Para el “año 1” se lanzaran a concurso el cofinanciamiento de 103
subproyectos, para el “año 2 y 3” 130 subproyectos cada año.

Asimismo, cada concurso se lanzara durante el segundo semestre de los 3 primeros años y
la ejecución de cada proyecto se iniciara en el siguiente año de realizado el concurso con
una duración máxima de 1 año.

Costo promedio de la iniciativa de extensión:

El costo promedio estimado para el desarrollo de una iniciativa de extensión es de S/.


101,136, lo que hace un total de S/. 36,712,368 destinados al extensionismo.

Tabla N° 3: Ficha para fondo de subproyecto de extensión


Fondo de Subproyectos de Extensionismo
Los subproyectos de Servicios de Extensión consisten en la provisión de servicios
especializados orientados a atender la demanda de los productores por asistencia técnica y
Definición capacitación, y que buscan facilitar la adopción de tecnologías que mejoren sus negocios,
incluyendo innovaciones técnicas, gerenciales y organizacionales, en las diferentes fases de
dichos negocios (producción, transformación, comercialización y gestión empresarial).
Montos y porcentajes de cofinanciamiento
Aporte máximo del Fondo al presupuesto del subproyecto 80%
Monto máximo de cofinanciamiento de los subproyectos S/. 101,136.00
Cofinanciamiento de los proponentes Monetario y No monetario
Duración máxima del subproyecto 1 año
Fondos disponibles
Se realizará convocatoria de concursos de subproyectos hasta por un monto disponible a través de ventanilla abierta hasta el
agotamiento de los recursos ofrecidos.
¿Quiénes pueden aplicar a este fondo?
Empresas privadas, productores asociados, universidades, ONG´s. Colegios profesionales, gobiernos regionales. Estos actores
deberán presentarse en forma de alianza estratégica en la que participen por lo menos un actor de la oferta y otro de la demanda.
La Unidad proponente o líder de la alianza puede ser indistintamente un actor de la oferta o un actor de la demanda.
Sustento del proyecto: Plan de negocio
El subproyecto se sustentara a través de un Plan de Negocios
El Plan de Negocios es un estudio detallado que permite evaluar cómo mejorar el negocio analizando la identificación de puntos
críticos en la producción, postproducción, procesamiento, comercialización, gestión empresarial y organizacional; y a partir de ellos
identificar oportunidades que generen rentabilidad al negocio, debidamente sustentado con una evaluación económico financiera.

Partidas presupuestales sujetas a cofinanciamiento y máximos de cofinanciamiento por partidas


Partida presupuestal Descripción Participación máxima %
Insumos (Materiales e insumos para la enseñanza etc.) 10%
Servicios de terceros Pasajes, viáticos, impresiones, pasantías, etc. 20%
Servicio de consultoría Expertos según necesidades puntuales 30%
Servicios no personales Honorarios del equipo principal 20%
Inversiones Equipos y mantenimiento de infraestructura 10%
Gastos administrativos y fortalecimiento de la
Gasto de gestión capacidad de la gerencia en proyectos 10%

11 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación en
ACUICULTURA Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

o Componente 4: Fortalecimiento de capacidades de investigadores y extensionistas en


I+D+i

Acción 4.1: Implementar concursos para el desarrollo de capacidades de investigadores y


extensionistas en I+D+i

Los subproyectos para el desarrollo de capacidades de investigadores y extensionistas,


están orientados a la mejora de la calidad y cantidad de la oferta de servicios en I+D+i. Se
trata de fortalecer y desarrollar las capacidades a los proveedores de servicios de
investigación y de extensión con el objetivo de que se constituyan en efectivos GESTORES
DE INNOVACION y que se desenvuelvan en los mercados emergentes de servicios a nivel
nacional y regional.

El enfoque con el que se convocará será el de capacitación por competencias que es un


enfoque moderno, que a partir de un estudio de la demanda se podrá conocer las
competencias que demanda el mercado de la pesquería.

Se desarrollarán Cursos especializados, Diplomados, Pasantías en extensión e Innovación,


a continuación se muestran los siguientes temas:

Tabla N° 4:
- En Gestión de proyectos de I+D
- En enfoques de innovación modernos en pesquería.
- Desarrollo del Concepto de Gestores de Innovación (trabajo en
redes, articulación de actores del sistema)
Cursos/Diplomados/ - Extensionismo orientado al mercado (Planes de negocio,
Pasantías emprendedurismo, comercialización, mercado, marketing, etc).

Modo de financiamiento:

Se cofinanciará, mediante recursos concursables dirigido al fortalecimiento de capacidades


de investigadores y extensionistas en I+D+i que atienden las demandas de productores y
otros agentes de las cadenas productivas, que le permita mejorar significativamente la
oferta de servicios en calidad y cantidad.

Los subproyectos para desarrollo de capacidades de la oferta de servicios deben estar


sustentados en Planes de Capacitación con enfoque de competencias que debe sustentarse
en la evaluación de la demanda a la cual se quiere atender para garantizar un servicio
especializado y competitivo.

El monto financiado por el Proyecto será como máximo el 80% del total del monto del
subproyecto y el 20% restante deberá ser puesto por el (o las organizaciones) concursantes.

12 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación en
ACUICULTURA Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

Líneas de intervención:

En base a la elaboración del estudio “Diseño de las bases de concursos y dimensionamiento


de los subproyectos en Pesca y Acuicultura”, se identifican 5 líneas principales:
• Ordenamiento territorial y nuevos modelos de gestión de pesquerías
• Acceso a mercados
• Desarrollo de tecnologías para la extracción de recursos
• Mejoramiento del DPA
• Mejoramiento de la trazabilidad

Programación de concursos
Cada proyecto tiene una duración promedio estimado en 1 año.
Se prevé atender un total de 160 subproyectos de iniciativas de desarrollo de capacidades
de extensionistas e investigadores, realizados en 3 concursos. Para el “año 1” se lanzaran a
concurso el cofinanciamiento de 40 subproyectos, para el “año 2 y 3” 60 subproyectos cada
año.

Asimismo, cada concurso se lanzara durante el segundo semestre de los 3 primeros años y
la ejecución de cada proyecto se iniciara en el siguiente año de realizado el concurso con
una duración máxima de 1 año.
Costo promedio de la iniciativa de extensión:

El costo promedio estimado para el desarrollo de una iniciativa de extensión es de S/.


84,280, lo que hace un total de S/. 13,484,800 destinados al desarrollo de capacidades.

Tabla N° 5: Ficha para fondo de subproyecto de fortalecimiento de capacidades


Fondos para el desarrollo de competencias de capacidades de investigadores y extensionistas en I+D+i
El desarrollo de capacidades de investigadores y extensionistas comprende el desarrollo
actividades curriculares debidamente estructuradas, que aseguren contenidos de carácter
conceptual, técnico e instrumental, con procesos de formación teórico práctico, orientados al
desarrollo de las competencias de recursos humanos que se desenvuelven en el mercado de
Definición servicios de la pesquería.
La definición del perfil del egresado debe establecerse con base en el análisis y los
requerimientos de los mercados. Los contenidos deben enfocarse en competencias que
combinan conocimiento con la capacidad para reconocer las situaciones y responder a la
demanda y desenvolverse con éxito en resolver problemas.
Montos y porcentajes de cofinanciamiento
Aporte máximo del Fondo al presupuesto del subproyecto 80%
Monto máximo de cofinanciamiento de los subproyectos S/. 84,280.00
Cofinanciamiento de los proponentes Monetario y no Monetario
Duración máxima del subproyecto 1 año
Fondos disponibles
Se realizará convocatoria de concursos de subproyectos hasta por un monto disponible a través de ventanilla abierta hasta el agotamiento
de los recursos ofrecidos.
¿Quiénes pueden aplicar a este fondo?
Empresas privadas, productores asociados, universidades, ONG´s. Colegios profesionales, gobiernos regionales. Estos actores deberán
presentarse en forma de alianza estratégica en la que participen por lo menos un actor de la oferta y otro de la demanda. La Unidad
proponente o líder de la alianza puede ser indistintamente un actor de la oferta o un actor de la demanda.
Sustento del proyecto: Plan de Capacitación por competencias
Plan de capacitación con enfoque de competencias que debe sustentarse en la evaluación de la demanda a la cual se quiere atender.

13 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación en
ACUICULTURA Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

Partidas presupuestales sujetas a cofinanciamiento y máximos de cofinanciamiento por partidas


Partida presupuestal Descripción Participación máxima %
(Materiales e insumos para la Enseñanza
Insumos
etc.) 10%
Pasajes , viáticos, impresiones, pasantías,
Servicios de terceros
etc. 20%
Servicio de consultoría Expertos según necesidades puntuales 30%
Servicios no personales Honorarios del equipo principal 20%
equipos y mantenimiento de
Inversiones
infraestructura 10%
Gastos administrativos y fortalecimiento de
Gasto de gestión
la capacidad de la gerencia en proyectos 10%

o Componente 5: Mejoramiento de las capacidades para la canalización de recursos para


la innovación en pesca

Compuesta por 3 acciones principales

Acción 5.1: Desarrollo de capacidades para la canalización de incentivos para la


implementación de subproyectos para la innovación en Pesca.
Esta acción desarrolla la actualización de las bases de los concursos para el
cofinanciamiento de subproyectos, el desarrollo de los talleres de difusión para la
implementación de los subproyectos y el desarrollo de los talleres para el desarrollo de
capacidades para la implementación de subproyectos.

Acción 5.2: Evaluación, acompañamiento y seguimiento a la implementación de


subproyectos para la innovación en Pesca
Esta acción desarrolla la evaluación y acompañamiento a nivel local para la implementación
de los subproyectos.

Acción 5.3: Desarrollo de instrumentos para el fomento y seguimiento de las inversiones


público y privadas para el desarrollo de la Pesca en el Perú
Esta acción desarrolla los instrumentos para el fomento y seguimiento de las inversiones
público y privada para el desarrollo de la pesca en el Perú, el cual está básicamente
conformado la elaboración de estudios (consultorías).

1.3.2 PIP 2: Proyecto Nacional de Innovación en Acuicultura.

o Componente 1: Mejoramiento de las capacidades para la canalización de recursos para


la Innovación en Acuicultura

El objetivo a lograr es que los acuicultores empiecen actuar de manera articulada en sus
actividades y que tomen conciencia de las ventajas que les brinda su asociatividad con otros
agentes económicos.
14 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación en
ACUICULTURA Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

Acción 1.1. Desarrollo de capacidades para la canalización de incentivos para la


implementación de subproyectos para la innovación en acuicultura.

Acción 1.2. Evaluación, acompañamiento y seguimiento a la implementación de


subproyectos para la innovación en acuicultura.

Acción .1.3. Desarrollo de instrumentos para el fomento y seguimiento de las inversiones


público y privadas para el desarrollo de la acuicultura en el Perú.

Así mismo, se busca que los acuicultores puedan conocer lo que se plantea en el Proyecto
Nacional de Innovación en Acuicultura a través de Difusión de los Mecanismos de apoyo a la
innovación, desarrollo de capacidades para la elaboración de propuestas de Innovación I+D+i
y la Promoción de la Articulación con el mercado de Servicios (oferta y demanda).

Los componentes 2, 3, 4 y 5; buscan incrementar la oferta de servicios de I+D+i a través de


recursos concursables de servicios de investigación aplicada y desarrollo experimental, de
servicios de investigación adaptativa y de extensionismo. Así como promover una interacción
más favorable al intercambio de conocimientos entre proveedores de I+D+i.

Por lo tanto, se está planteando para cada componente las siguientes actividades.

o Componente 2: Incremento de actividades de I+D articuladas a las demandas de los


agentes económicos.

Se busca un cambio de actitud en la innovación por parte de los acuicultores sensibilizados


para que se enteren de las experiencias exitosas de otros acuicultores, orientado al
emprendedurismo de las iniciativas empresariales y a la valoración a la innovación.

Acción 2.1. Recursos concursables para investigación Aplicada y Desarrollo Experimental

Los subproyectos de investigación aplicada y desarrollo experimental (I+D) se definen “…


consiste también en trabajos originales realizados para adquirir nuevos conocimientos; sin
embargo, está dirigida fundamentalmente hacia un objetivo práctico específico.” y el
Desarrollo experimental se define como “… consiste en trabajos sistemáticos que aprovechan
los conocimientos existentes obtenidos de la investigación y/o la experiencia práctica, y está
dirigido a la producción de nuevos materiales, productos o dispositivos; a la puesta en marcha
de nuevos procesos, sistemas y servicios, o a la mejora sustancial de los ya existentes.”
(Frascatti, 2002).

15 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación en
ACUICULTURA Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

Los beneficiarios serían los acuicultores de mayor escala (industrial) y menor escala
(acuiculturas de MYPE), subsistencia y repoblamiento (acuicultura de recursos limitados),
empresas públicas, privadas, universidades, profesionales y técnicos del sector.

Bajo el enfoque sistémico propuesto en el estudio de dimensionamiento sobre la base de la


información de las entrevistas y la revisión de documentos clave, se han identificado las
siguientes líneas de intervención para la Acuicultura a través de la intersección de las
demandas del sector empresarial, el sector especializado y el Estado:
• Desarrollo de nuevas tecnologías para la obtención y producción de semilla
• Manejo de residuos o sub productos hidrobiológicos
• Desarrollo de alimentos y dietas balanceadas para especies acuícolas
• Mejoramiento genético
• Reconversión y eficiencia energética
• Mejoramiento en la prevención y control de enfermedades
• Modelos de gestión acuícola

Así mismo en la Ilustración 3, se identifica los procesos centrales de Incubación, Cultivo,


Transformación y Comercialización, cada proceso presenta actores y cuellos de botella
asociados.
Ilustración N° 4: Cadena de valor en la Acuicultura

16 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación en
ACUICULTURA Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

Para cada una de estas líneas de intervención se espera diferentes propuestas de


subproyectos, por lo tanto podríamos recibir diferentes propuestas, de acuerdo a los
requerimientos de mejora en los cuellos de botella.

De acuerdo a las necesidades de I+D+i sobre los recursos provenientes de la actividad


acuícola, identificadas de los talleres, las encuestas, publicaciones, reportes etc. señaladas
en el diagnóstico de la situación actual del proyecto. Las especies que se priorizarán para
desarrollo de las líneas de intervención del PNIPA serán las cadenas productivas de la concha
de abanico, la trucha y los peces amazónicos (paiche, gamitana, paco y doncella). . Entre las
especies priorizadas se tiene:

Concha de abanico, Siendo una de las especies más importante en términos de volúmenes
de producción como de valor generado por las exportaciones, a pesar de su importancia,
presenta un problema de informalidad en todos los eslabones de su proceso productivo, que
puede afectar su sostenibilidad, pues incrementa la probabilidad de que el producto no tenga
las condiciones sanitarias exigidas por el ámbito internacional. Se priorizó esta especie ya
que las investigaciones sobre el cultivo se han limitado a la realización de algunos estudios,
y son necesario temas sobre sobre el aprovisionamiento de semillas, desembarque y
transporte y procesamiento primario del recurso, ordenamiento de las áreas de
repoblamiento, aspectos sanitarios y ambientales, reutilización de los descartes y residuos
en la producción de fertilizantes, sostenibilidad de la producción, y del control y la vigilancia,
el manejo optimo del recurso de la concha de abanico de tal forma que la población
mantenga su integridad, permita una cosecha en forma óptima y sustentable sin afectar a la
funcionalidad del ecosistema, y que contribuya al desarrollo socioeconómico de la región.
Así mismo, hay una creciente conversión de pescadores artesanales a maricultores debido a
un cambio en la percepción, tal es así que ahora cuentan con áreas de poblamiento y
repoblamiento para el cultivo de “concha de abanico”.

La Trucha Arco Iris, ya que es la especie continental más cultivada y está concentrada en las
regiones de Lima, Junín, Arequipa, Puno y Cuzco principalmente; éste cultivo requiere un
esfuerzo mayor de I+D+i en áreas como la reproducción y el desarrollo larval, alevinaje,
genética, mejoramiento de infraestructura de cultivo y nutrición y alimentación que ante el
encarecimiento de los principales insumos y el costo de los fletes optan por preparar su
propio alimento, gran parte de los productores de trucha en las regiones no utiliza
infraestructura de frío lo cual es un gran limitante pues no permite conservar el producto en
su mejor estado y por ende no permite obtener mejor precios de venta. Así mismo, se
requiere del aprovechamiento de los recursos hídricos existente en las regiones que podrían
destinarse para el desarrollo e incremento de la oferta de truchas. Además, la creciente
demanda de truchas de los mercados locales y regionales, impulsará la constitución y
formalización de piscigranjas principalmente de tipo convencional. El desarrollo en I+D+i

17 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación en
ACUICULTURA Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

contribuirá a mejorar el manejo técnico en la crianza de especies acuícolas que les permita
incrementar sus niveles de producción y generar mayores ingresos económicos.

Peces amazónicos, La amazonia peruana tiene potencial para el desarrollo de la acuicultura


de especies amazónicas, que en los últimos años está creciendo de forma extraordinaria; el
cultivo d especies amazónicas se concentra en especies nativas, como el paiche, gamitana,
paco y boquichico, etc; que son las que cuentan con tecnologías de cultivo conocidas, ofrece
buenas perspectivas de crecimiento, sin embargo, una de las principales limitantes es el
acceso de los productores a los mercados locales y regionales, debido a que su producciones
son bajas o destinadas para el autoconsumo. Los peces amazónicos podrían entrar en canales
de comercialización hacia el extranjero, sobre todo hacia países vecinos, si la producción
alcanzara volúmenes estables para satisfacer la demanda de los importadores. En este
sentido, se requiere implementar proyectos de I+D+i que permitan articular las cadenas de
producción de los piscicultores, con la finalidad de lograr una oferta adecuada y que permita
reducir los costos de producción, así mismo realizar esfuerzos para lograr la trasferencia de
la tecnología existentes y adaptarlos a distintas escalas de producción en diferentes
localidades.

A continuación, se muestra las líneas de intervención en investigación aplicada y desarrollo


experimental de las principales especies y de las especies potenciales acuícolas por etapas
de las especies: langostino, concha de abanico, trucha, peces amazónicos, tilapias, peces
planos, macro algas marinas y peces ornamentales las que se impulsarían a través de
recursos concursables para la investigación aplicada y desarrollo experimental.

Tabla N° 6: Líneas de Investigación aplicada y desarrollo experimental en las cadenas productivas


ESPECIES ETAPA LINEAS DE INTERVENCION INVESTIGACION APLICADA Y DESARROLLO EXPERIMENTAL
EN LAS CADENAS PRODUCTIVAS
CONCHA DE Laboratorio Investigación:
ABANICO -Desarrollo de protocolos sanitarios orientado al aseguramiento de la inocuidad de los organismos
que se cosechan.
Selección y Acondicionamiento del Medio:
-Desarrollo de nuevas tecnologías de (calidad ambiental) para prevención de floraciones algales
-Manejo de residuos y subproductos de la concha de abanico
Producción de semilla:
-Captación y producción de semilla de concha de abanico.
Cultivo Crianza:
-Desarrollo e nuevas tecnologías de producción de concha de abanico.
TRUCHA ARCO Laboratorio: Investigación:
IRIS -Desarrollo de nuevas tecnologías para el mejoramiento genético de la trucha (selección de
reproductores)
-Manejo y control de enfermedades en los cultivos.
Selección y Acondicionamiento del Medio:
-Desarrollo de nuevas tecnologías de cultivo (capacidad de carga) en ambientes donde se desarrollan
los cultivos acuícolas.
Producción de Semillas:
-Desarrollo de nuevas Tecnología de producción de semilla
Cultivo: Siembra:
--Desarrollo de nuevas tecnologías de producción a diferentes escalas.
Crianza:
-Desarrollo de alimentos y productos con ingredientes locales.
-Desarrollo protocolos de manejo, así como control sanitario y ambiental.

18 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación en
ACUICULTURA Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

ESPECIES ETAPA LINEAS DE INTERVENCION INVESTIGACION APLICADA Y DESARROLLO EXPERIMENTAL


EN LAS CADENAS PRODUCTIVAS
Procesamiento -Manejo de residuos y subproductos de la trucha (residuos del eviscerado).
-Desarrollo de la infraestructura adecuada para el procesamiento.
-Desarrollo de nuevas técnicas de presentación de productos (corte, peso y empaque).
PECES Laboratorio Investigación
AMAZONICOS -Desarrollo de nuevas tecnologías de producción y de reproducción de peces amazónicos
(Paiche, Producción de Semilla
-Manejo y control de enfermedades en los cultivos.
Gamitana, Paco,
-Desarrollo de nuevas tecnologías de producción de peces amazónicos
Doncella)
Cultivo: -Desarrollo de nuevas tecnologías de producción (estructural) y reproducción de peces amazónicos.
-Desarrollo de nuevas tecnologías de producción a diferentes escalas
Procesamiento -Desarrollo de nuevas tecnologías para la estandarización y almacenamiento del producto.
-Desarrollo de nuevas Tecnologías de procesamiento con valor agregado.
Elaboración propia.

Es importante mencionar que si hubiese el interés de incursionar en la investigación de otras


especies acuícolas de procedencia continental (tilapia, peces ornamentales, otros peces
amazónicos, etc.) y de procedencia marina (langostino, macroalgas, el lenguado, la chita, la
cabrilla, etc.), los cuales podrían tener una importante contribución al desarrollo industrial
de la actividad acuícola en el país, se requerirá del sustento necesario para su posterior
evaluación.

Se cofinanciará, mediante recursos concursables, subproyectos de investigación aplicada y


desarrollo experimental en acuicultura, biología, biotecnología y afines, que ofrezcan
perspectivas de alta rentabilidad, orientadas a mercados en crecimiento, con gran demanda
potencial y con posibilidades de acceder a mercado externos.
Los subproyectos deberán estar sustentados en Planes de Negocios que se establecerán
conjuntamente entre los productores organizados que demandan los servicios, la institución
que prestará el servicio de investigación y las entidades colaboradoras (empresas privadas,
laboratorios, entre otros), todas conformantes de una Alianza Estratégica, con el objetivo de
superar limitantes en la producción, posproducción, procesamiento, comercialización y/o
gestión. Los Planes de Negocios deberán demostrar la rentabilidad y sostenibilidad de los
subproyectos.

Se prevé atender un total de 70 subproyectos de investigación aplicada y desarrollo


experimental. Los cofinanciamientos por parte del Proyecto serán hasta de un máximo de
S/. 354,480.00. Este monto aportado por el Proyecto será como máximo el 70% del total del
financiamiento del subproyecto. Con esto, se puede afirmar que el monto total máximo para
un subproyecto podría ser de S/. 506.400.00 de los cuales el 30% restante deberá ser puesto
por el (o las organizaciones).

Tabla N° 7: Fondo para el cofinanciamiento de Investigación Aplicada


Fondo para el cofinanciamiento de Investigación Aplicada
Los subproyectos de investigación aplicada emprenderán para determinar los posibles usos de los
resultados de la investigación básica, o para determinar nuevos métodos o formas de alcanzar objetivos
Definición específicos predeterminados. El desarrollo experimental que consiste en trabajos sistemáticos que
aprovechan los conocimientos existentes obtenidos de la investigación y/o la experiencia práctica, y está
dirigido a la producción de nuevos materiales, productos o dispositivos.
Montos y porcentajes de cofinanciamiento
Aporte máximo del Fondo al presupuesto del subproyecto 70%
19 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación en
ACUICULTURA Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

Monto máximo de cofinanciamiento de los subproyectos S/. 506,400.00


Cofinanciamiento de los proponentes Monetario y no Monetario
Duración máxima del subproyecto Dos años
Fondos disponibles
Se realizará convocatoria de concursos de subproyectos adjudicando según orden de mérito técnico hasta llegar a monto asignado
anualmente.
¿Quiénes pueden aplicar a este fondo?
Empresas privadas, productores asociados, universidades, centros o institutos de investigación, ONG´s. Colegios profesionales, gobiernos
regionales. Estos actores deberán presentarse en forma de alianza estratégica en la que participen por lo menos un actor de la oferta y otro
de la demanda. La Unidad proponente o líder de la alianza puede ser indistintamente un actor de la oferta o un actor de la demanda.
Sustento del proyecto

Plan de desarrollo experimental con el: Sustento económico (Plan de Negocio) y/o sustento ambiental (Plan de manejo ambiental) y/o
Sustento político y social (un lineamiento de política estratégica.
Partidas presupuestales sujetas a cofinanciamiento y máximos de cofinanciamiento por partidas
Partida presupuestal Descripción Participación máxima %
Insumos (Semillas, alimentos, reactivos, medicamentos, materiales, etc.) 10%
servicios de terceros Pasajes , viáticos, laboratorio, impresiones, pasantías, etc. 10%
servicio de consultoría Expertos según necesidades puntuales 10%
servicios no personales Honorarios del equipo principal 40%
Inversiones Equipos y mantenimiento de infraestructura 20%
Gastos administrativos y fortalecimiento de la capacidad de la
Gasto de gestión gerencia en proyectos 10%
Etapas del proceso de concurso
1. Publicación de las Bases Anuales y los montos asignados al Fondo para ese año. Se habilitará un sistema en Internet para atender las
consultas y aplicar al concurso. En las regiones se capacitará a las agencias agrarias y otras entidades del sector para informar y orientar a los
interesados y se difundirá a través de la radio, afiches y cartillas y foros ejecutados por las
unidades descentralizadas u operativas del PNIPA (ubicada en 06 macroregiones) Ver Anexo.
2. La acreditación del grupo interesado se realizará en línea, vía web mediante el envío de documentos escaneados y revisados por la sede
centra
3. Los proyectos se aplicarán en un formato digital por internet.
4. Cada proyecto será evaluado separadamente por, al menos, 3 especialistas incluidos en un listado (roster) que incluirá al menos a uno que
se desempeña en una región similar a la postulada en el proyecto. Cada evaluador además de calificar con los criterios que se detallan más
adelante, deberá efectuar recomendaciones para mejorar el proyecto.
5. Los proyectos que obtengan una nota aprobatoria pasarán a fase de negociación in situ en que se propondrán las mejoras al proyecto.
Se prevé atender un total de 70 subproyectos para el fondo de investigación aplicada y
desarrollo experimental financiado y distribuidos en 3 concursos, la ejecución de cada
concurso dura dos 02 años durante mientras que los procesos de los concursos tienen una
duración de 6 meses dentro de los 3 primeros años del horizonte de ejecución. Los costos de
la actividad es de S/. 35,448,000.

o Componente 3: Existencia de servicios de investigación adaptativa al alcance de los


agentes económicos.

Esta deficiencia de los acuicultores se espera mejorar sensibilizándolos e incentivando para


que sus unidades de negocio tengan en cuenta la gestión empresarial.

Acción 3.1. Recursos Concursables para la Investigación Adaptativa

Los subproyectos de investigación adaptativa se definen en “….el desarrollo de experimentos


asociativos o participativos que están enfocados a la solución de problemas que limitan la
productividad y la competitividad de los productores acuícolas, mediante actividades que
impliquen un ajuste o acondicionamiento de tecnologías ya existentes (exitosamente

20 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación en
ACUICULTURA Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

comprobadas en otras latitudes y circunstancias), a fin de asimilarlas a una área geográfica


determinada”.

Los subproyectos de investigación adaptativa permiten obtener soluciones no disponibles a


problemas específicos de una región determinada. Los beneficiarios serían los acuicultores
de mayor escala (industrial) y menor escala (acuiculturas de MYPE), subsistencia y
repoblamiento (acuicultura de recursos limitados), empresas públicas, privadas,
universidades, profesionales y técnicos del sector.

Bajo el enfoque sistémico propuesto en el estudio de dimensionamiento sobre la base de la


información de las entrevistas y la revisión de documentos clave, se han identificado las
siguientes líneas de intervención para la Acuicultura a través de la intersección de las
demandas del sector empresarial, el sector especializado y el Estado:
• Desarrollo de nuevas tecnologías para la obtención y producción de semilla
• Manejo de residuos o sub productos hidrobiológicos
• Desarrollo de alimentos y dietas balanceadas para especies acuícolas
• Mejoramiento genético
• Reconversión y eficiencia energética
• Mejoramiento en la prevención y control de enfermedades
• Modelos de gestión acuícola

Así mismo en la siguiente Ilustración, se identifica los procesos centrales de Incubación,


Cultivo, Transformación y Comercialización, cada proceso presenta actores y cuellos de
botella asociados.

21 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación en
ACUICULTURA Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

Ilustración N° 5: Cadena de valor en la Acuicultura

Para cada una de estas líneas de intervención se espera diferentes propuestas de


subproyectos, por lo tanto podríamos recibir diferentes propuestas, de acuerdo a los
requerimientos de mejora en los cuellos de botella.

De acuerdo a las necesidades de I+D+i sobre los recursos provenientes de la actividad


acuícola, identificadas de los talleres, las encuestas, publicaciones, reportes etc. señaladas
en el diagnóstico de la situación actual del proyecto. Las especies que se priorizarán para
desarrollo de las líneas de intervención del PNIPA serán las cadenas productivas de la concha
de abanico, la trucha y los peces amazónicos (paiche, gamitana, paco y doncella). Entre las
especies priorizadas se tiene:

Concha de abanico, Siendo una de las especies más importante en términos de volúmenes
de producción como de valor generado por las exportaciones, a pesar de su importancia,
presenta un problema de informalidad en todos los eslabones de su proceso productivo, que
puede afectar su sostenibilidad, pues incrementa la probabilidad de que el producto no tenga
las condiciones sanitarias exigidas por el ámbito internacional. Se priorizó esta especie ya
que las investigaciones sobre el cultivo se han limitado a la realización de algunos estudios,
y son necesario temas sobre sobre el aprovisionamiento de semillas, desembarque y
transporte y procesamiento primario del recurso, ordenamiento de las áreas de
repoblamiento, aspectos sanitarios y ambientales, reutilización de los descartes y residuos

22 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación en
ACUICULTURA Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

en la producción de fertilizantes, sostenibilidad de la producción, y del control y la vigilancia,


el manejo optimo del recurso de la concha de abanico de tal forma que la población
mantenga su integridad, permita una cosecha en forma óptima y sustentable sin afectar a la
funcionalidad del ecosistema, y que contribuya al desarrollo socioeconómico de la región.
Así mismo, hay una creciente conversión de pescadores artesanales a maricultores debido a
un cambio en la percepción, tal es así que ahora cuentan con áreas de poblamiento y
repoblamiento para el cultivo de “concha de abanico”.

La Trucha Arco Iris, ya que es la especie continental más cultivada y está concentrada en las
regiones de Lima, Junín, Arequipa, Puno y Cuzco principalmente; éste cultivo requiere un
esfuerzo mayor de I+D+i en áreas como la reproducción y el desarrollo larval, alevinaje,
genética, mejoramiento de infraestructura de cultivo y nutrición y alimentación que ante el
encarecimiento de los principales insumos y el costo de los fletes optan por preparar su
propio alimento, gran parte de los productores en las regiones no utiliza infraestructura de
frío lo cual es un gran limitante pues no permite conservar el producto en su mejor estado y
por ende no permite obtener mejor precios de venta. Así mismo, se requiere del
aprovechamiento de los recursos hídricos existente en las regiones que podrían destinarse
para el desarrollo e incremento de la oferta de truchas. Además, la creciente demanda de
truchas de los mercados locales y regionales, impulsará la constitución y formalización de
granjas principalmente de tipo convencional. El desarrollo en I+D+i contribuirá a mejorar el
manejo técnico en la crianza de especies acuícolas que les permita incrementar sus niveles
de producción y generar mayores ingresos económicos.

Peces amazónicos, La amazonia peruana tiene potencial para el desarrollo de la acuicultura


de especies amazónicas, que en los últimos años está creciendo de forma extraordinaria; el
cultivo d especies amazónicas se concentra en especies nativas, como el paiche, gamitana,
paco y boquichico, etc; que son las que cuentan con tecnologías de cultivo conocidas, ofrece
buenas perspectivas de crecimiento, sin embargo, una de las principales limitantes es el
acceso de los productores a los mercados locales y regionales, debido a que su producciones
son bajas o destinadas para el autoconsumo. Los peces amazónicos podrían entrar en canales
de comercialización hacia el extranjero, sobre todo hacia países vecinos, si la producción
alcanzara volúmenes estables para satisfacer la demanda de los importadores. En este
sentido, se requiere implementar proyectos de I+D+i que permitan articular las cadenas de
producción de los piscicultores, con la finalidad de lograr una oferta adecuada y que permita
reducir los costos de producción, así mismo realizar esfuerzos para lograr la trasferencia de
la tecnología existentes y adaptarlos a distintas escalas de producción en diferentes
localidades.

A continuación, se muestra las líneas de intervención en investigación aplicada y desarrollo


experimental de las especies priorizadas por etapas: concha de abanico, trucha, peces

23 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación en
ACUICULTURA Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

amazónicos, las que se impulsarían a través de recursos concursables para la investigación


aplicada y desarrollo experimental.

Tabla N° 8: Líneas de Investigación adaptativa en las cadenas productivas


ESPECIES ETAPA LINEAS DE INTERVENCION INVESTIGACION ADAPTATIVA EN LAS CADENAS
PRODUCTIVAS
CONCHA DE Laboratorio Investigación:
ABANICO -Adopción de Técnicas para el mejoramiento genético en la producción de semilla concha de
abanico.
-Adopción de las técnicas sanitarias vinculadas al medio marino y orientado al
aseguramiento de la inocuidad de los organismos que se cosechan.
Selección y Acondicionamiento del Medio:
-Adaptación de metodologías de alerta temprana para prevención de floraciones algales.
Producción de semilla:
-Adopción de la tecnología para la obtención producción de semilla de concha de abanico
del medio natural.
Cultivo Crianza:
-Acondicionamiento de sistema de cultivo de la concha de abanico.
TRUCHA Laboratorio: Investigación:
ARCO IRIS -Adopción tecnología para la producción de alevinos, incluyendo selección genética
(selección de reproductores).
-Adopción de Técnicas de prevención, control de enfermedades en los cultivos.
Producción de Semillas:
- Adopción tecnología para producción de semilla (calidad de ovas y alevines de trucha).
Cultivo: Siembra:
-Adopción de nuevas tecnología de producción para trucha (infraestructura de cultivo
convencional y no convencional).
Crianza:
-Adopción de técnicas de procesamiento de alimentos y dietas balanceadas con ingredientes
locales.
Procesamiento -Adopción de Tecnologías para el aprovechamiento de residuos y subproductos de la trucha.
-Acondicionamiento de la infraestructura para el procesamiento de la trucha.
-Adopción de técnicas para estandarización de productos (corte, peso y empaque).
PECES Laboratorio Investigación
AMAZONICOS -Adopción de las técnicas de acondicionamiento y desove de reproductores
(Paiche, Producción de Semilla
-Adopción de las técnicas de alimentación y nutrición.
Gamitana, Paco,
-Adaptación de Técnicas para la obtención y producción de alevinos.
Doncella)
Cultivo: -Adaptación de las Tecnologías de cultivo a diferentes escalas de producción.
Procesamiento -Adopción de Tecnologías de procesamiento con valor agregado.
Elaboración propia

Se cofinanciará, mediante recursos concursables, subproyectos de investigación adaptativa


(IA) basados en planes de negocios que reflejen las demandas de los productores organizados
formalmente.

Los subproyectos deberán estar sustentados en Planes de Negocios que se establecerán


conjuntamente entre los agentes económicos organizados que demandan los servicios, la
institución que prestará el servicio de investigación y las entidades colaboradoras (empresas
privadas, laboratorios, entre otros), todas conformantes de una Alianza Estratégica, con el
objetivo de superar limitantes en la producción, posproducción, procesamiento,
comercialización y/o gestión. Los Planes de Negocios deberán demostrar la rentabilidad y
sostenibilidad de los subproyectos.
Se prevé atender un total de 100 subproyectos de investigación adaptativa. Los
cofinanciamientos por parte del Proyecto serán hasta de un máximo de S/. 394,992.00. Este

24 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación en
ACUICULTURA Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

monto aportado por el Proyecto será como máximo el 65% del total del financiamiento del
subproyecto. Con esto, se puede afirmar que el monto total máximo para un subproyecto
podría ser de S/. 607,680.00 de los cuales el 35% restante deberá ser puesto por el (o las
organizaciones).

Tabla N° 9: Fondo de Subproyectos de Investigación Adaptativa (IA)


Fondo de Subproyectos de Investigación Adaptativa (IA)
Investigación con carácter científico que prueba la adaptabilidad de un bien tecnológico y/o procesos
validados en otro ámbito, a condiciones específicas, enfocada a solucionar las limitantes en
Definición
productividad y generación de ingresos. Tiene como objetivo crear nueva tecnología a partir de los
conocimientos adquiridos a través de la investigación.
Montos y porcentajes de cofinanciamiento
Aporte máximo del Fondo al presupuesto del subproyecto 65%
Monto máximo de cofinanciamiento de los subproyectos S/. 607,680.00
Cofinanciamiento de los proponentes Monetario y no Monetario
Duración máxima del subproyecto Dos años
Fondos disponibles
Se realizará convocatoria de concursos de subproyectos adjudicando según orden de mérito técnico hasta llegar a monto asignado
anualmente..
¿Quiénes pueden aplicar a este fondo?
Empresas asociadas y/o productores asociados. Estos actores deberán presentarse en forma de alianza estratégica con proveedores de servicio.
La Unidad proponente o líder de la alianza es un actor de la demanda.
Sustento del proyecto: Plan de investigación

Plan de desarrollo experimental con el sustento económico (Plan de Negocio).

Partidas presupuestales sujetas a cofinanciamiento y máximos de cofinanciamiento por partidas


Partida presupuestal Descripción Participación máxima %
Insumos (Semillas, alimentos, reactivos, medicamentos, materiales, etc.) 10%
servicios de terceros Pasajes , viáticos, laboratorio, impresiones, pasantías, etc 10%
servicio de consultoría Expertos según necesidades puntuales 10%
servicios no personales Honorarios del equipo principal 40%
Inversiones Equipos y mantenimiento de infraestructura 20%
Gastos administrativos y fortalecimiento de la capacidad de la
Gasto de gestión
gerencia en proyectos 10%
Etapas del proceso de concurso
1. Publicación de las Bases Anuales y los montos asignados al Fondo para ese año. Se habilitará un sistema en Internet para atender las
consultas y aplicar al concurso. En las regiones se capacitará a las agencias agrarias y otras entidades del sector para informar y orientar a los
interesados y se difundirá a través de la radio, afiches y cartillas y foros ejecutados por las unidades u operativas del PNIPA (ubicada en 06
macroregiones) Ver Anexo.
2. La acreditación del grupo interesado se realizará en línea, vía web mediante el envío de documentos escaneados y revisados por la sede
central.
3. Los proyectos se aplicarán en un formato digital por internet.
4. Cada proyecto será evaluado separadamente por, al menos, 3 especialistas incluidos en un listado (roster) que incluirá al menos a uno que se
desempeña en una región similar a la postulada en el proyecto. Cada evaluador además de calificar con los criterios que se detallan más
adelante, deberá efectuar recomendaciones para mejorar el proyecto.
5.Los proyectos que obtengan una nota aprobatoria pasarán a fase de negociación in situ en que se
propondrán las mejoras al proyecto

Se prevé atender un total de 100 subproyectos para el fondo de adaptativa y distribuidos en


3 concursos, la ejecución de cada concurso dura dos 02 años durante mientras que los
procesos de los concursos tienen una duración de 6 meses dentro de los 3 primeros años del
horizonte de ejecución. El costo de la actividad es de S/. 60,768,000.

o Componente 4: Mayor desarrollo del mercado de servicios de extensión para la


innovación.
25 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación en
ACUICULTURA Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

Con este componente se busca que los acuicultores puedan tener canales de comunicación
para manifestar sus requerimientos de I+D+i y puedan conocer la oferta de servicios.

Acción 4.1. Recursos concursables para la Extensión con orientación al mercado.


Los subproyectos de extensión consisten en la provisión de servicios profesionales
orientados a atender la demanda por asistencia técnica y capacitación, permitiendo aplicar
conocimientos especializados disponibles para resolver problemas en la producción,
postproducción o postcosecha, procesamiento o transformación, y comercialización de los
productos acuícolas. Forman también parte de estos servicios, los orientados a mejorar la
gestión de las unidades productivas, así como de las organizaciones de productores.

El desarrollo de un mercado de servicios de extensión requiere extensionistas con


competencias necesarias (nivel universitario y de postgrado en acuicultura) para bridar un
servicio adecuado en respuesta a la demanda de una organización de acuicultores que
tengan antecedentes de actuar de manera articulada, alianza con algún agente de su cadena
de valor y la institución que les brinde la extensión.

Ilustración N° 6:

Tabla N° 10: Extensionismo con enfoque de Innovación


EXTENSIONISMO CON ENFOQUE DE INNOVACION
Extensionismo en escalamiento productivo: Comprende la impartición y adopción de técnicas de
manejo, incorporación de tecnologías productivas, protocolos de buenas prácticas acuícolas en
todas las etapas de cultivo de las especies acuícolas a través de granjas acuícolas demostrativas,
entre otros vinculados al incremento de la producción.
Extensionismo en Gestión Empresarial: Orientado a la adopción de esquemas organizativos
empresariales, determinación de costos, estados financieros, rentabilidad de emprendimientos,
EXTENSIONISMO
mecanismos de financiamiento.
Extensionismo en Formalización con el propósito de sensibilizar, asistir y apoyar el proceso de
formalización de los emprendimiento acuícolas ante el sector.
Extensionismo en Articulación comercial: Orientado a que luego de la cosecha se obtengan
productos de calidad y con la frecuencia adecuada, apoyar la generación del valor agregado, así
como la articulación comercial principalmente en el mercado regional y nacional.

Se cofinanciará, mediante incentivos, sub-proyectos de servicios de extensión, basados en


planes de negocios que reflejen las posibilidades de rentabilidad y sostenibilidad de los
emprendimientos de los productores organizados formalmente.

26 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación en
ACUICULTURA Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

Se prevé atender un total de 700 subproyectos de servicios de extensión. Los


cofinanciamientos por parte del Proyecto serán hasta de un máximo de S/. 81,024.00. Este
monto aportado por el Proyecto será como máximo el 80% del total del financiamiento del
subproyecto. Con esto, se puede afirmar que el monto total máximo para un subproyecto
podría ser de S/. 101,280.00 de los cuales el 20% restante deberá ser puesto por el (o las
organizaciones).

Tabla N° 11: Fondo para el cofinanciamiento de Extensionismo


Fondo para el cofinanciamiento de Extensionismo
Los subproyectos de Servicios de Extensión consisten en la provisión de servicios especializados
orientados a atender la demanda de los productores por asistencia técnica y capacitación, y que
Definición buscan facilitar la adopción de tecnologías que mejoren sus negocios, incluyendo innovaciones
técnicas, gerenciales y organizacionales, en las diferentes fases de dichos negocios (producción,
transformación, comercialización y gestión empresarial).
Montos y porcentajes de cofinanciamiento de Extensionismo
Aporte máximo del Fondo al presupuesto del subproyecto 80%
Monto máximo de cofinanciamiento de los subproyectos S/. 101,280.00
Cofinanciamiento de los proponentes Monetario y No monetario
Duración máxima del subproyecto 1.0 años
Fondos disponibles
Se realizará convocatoria de concursos de subproyectos hasta por un monto disponible a través de ventanilla abierta hasta el
agotamiento de los recursos ofrecidos.
¿Quiénes pueden aplicar a este fondo?
Empresas privadas, productores asociados, universidades, ONG´s. Colegios profesionales, gobiernos regionales. Estos actores deberán
presentarse en forma de alianza estratégica en la que participen por lo menos un actor de la oferta y otro de la demanda. La Unidad
proponente o líder de la alianza puede ser indistintamente un actor de la oferta o un actor de la demanda.
Sustento del proyecto: Plan de negocio
El subproyecto se sustentara a través de un Plan de Negocios
El Plan de Negocios es un estudio detallado que permite evaluar cómo mejorar el negocio analizando la identificación de puntos críticos
en la producción, postproducción, procesamiento, comercialización, gestión empresarial y organizacional; y a partir de ellos identificar
oportunidades que generen rentabilidad al negocio, debidamente sustentado con una evaluación económico
financiera.
Partidas presupuestales sujetas a cofinanciamiento y máximos de cofinanciamiento por partidas
Partida presupuestal Descripción Participación máxima %
Insumos (Materiales e insumos para la enseñanza etc.) 10%
Servicios de terceros Pasajes, viáticos, impresiones, pasantías, etc. 20%
Servicio de consultoría Expertos según necesidades puntuales 30%
Servicios no personales Honorarios del equipo principal 20%
Inversiones Equipos y mantenimiento de infraestructura 10%
Gastos administrativos y fortalecimiento de la capacidad
Gasto de gestión de la gerencia en proyectos 10%

Se prevé atender un total de 700 subproyectos de extensionismo financiado y distribuidos


en 3 concursos, la ejecución de cada concurso dura dos 02 años durante mientras que los
procesos de los concursos tienen una duración de 6 meses dentro de los 3 primeros años del
horizonte de ejecución. Su costo de la actividad es de S/. 70,896,000

o Componente 5: Adecuadas competencias del mercado de servicio de I+D+i con enfoque


de innovación.
Lograr que el acuicultor esté informado de las oportunidades y amenazas del mercado, se
propone lograr mediante las siguientes intervenciones:

27 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación en
ACUICULTURA Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

- Labor de los extensionistas de divulgar tendencias del mercado.


- Información disponible para los acuicultores en las unidades descentralizadas del proyecto.

Como se mencionó en la sección de identificación del problema, esta causa implica un


proyecto de inversión pública independiente, que forma parte del Programa Nacional de
Innovación en Pesca y Acuicultura. En tal sentido, el desarrollo de los medios para mejorar el
acceso a información y conocimiento relevantes será tratado en dicho proyecto.

Actividad 2.4.1. Recursos Concursables para el desarrollo de competencias de la oferta de


servicios.

Los subproyectos para el desarrollo de competencias de la oferta de servicios de extensión y


de investigación, están orientados a la mejora de la calidad y cantidad de la oferta. Se trata
de fortalecer y desarrollar las capacidades a los proveedores de servicios de investigación y
de extensión con el objetivo de que se constituyan en efectivos GESTORES DE INNOVACION
y que se desenvuelvan en los mercados emergentes de servicios a nivel nacional y regional.

El enfoque con el que se convocará será un enfoque de capacitación por competencias que
es un enfoque moderno, que a partir de un estudio de la demanda se podrá conocer las
competencias que demanda el mercado del sector acuícola.

Para lograr este componente, se desarrollarán Cursos especializados, Diplomados, Pasantías


en extensión e Innovación, a continuación se muestran los siguientes temas:

Tabla N° 12:
- En Gestión de proyectos de I+D
- En enfoques de innovación modernos en acuicultura
- Desarrollo del Concepto de Gestores de Innovación (trabajo
en redes, articulación de actores del sistema)
Cursos/Diplomados - Extensionismo orientado al mercado (Planes de negocio,
/ Pasantías emprendedurismo, comercialización, mercado, marketing,
etc).

Los subproyectos para desarrollo de competencias de la oferta de servicios deben estar


sustentados en Planes de Capacitación con enfoque de competencias que debe sustentarse
en la evaluación de la demanda a la cual se quiere atender para garantizar un servicio
especializado y competitivo.
Se cofinanciará, mediante recursos concursables dirigido al fortalecimiento de la oferta de
servicios de I+D+i que atienden las demandas de productores y otros agentes de las cadenas
productivas, que le permita mejorar significativamente la oferta de servicios en calidad y
cantidad.

28 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación en
ACUICULTURA Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

Se prevé atender un total de 500 subproyectos de desarrollo de competencias de la oferta


de servicios. Los cofinanciamientos por parte del Proyecto serán hasta de un máximo de S/.
67,520.00 nuevos soles. Este monto aportado por el Proyecto será como máximo el 80% del
total del financiamiento del subproyecto. Con esto, se puede afirmar que el monto total
máximo para un subproyecto podría ser de S/. 84,400.00 nuevos soles de los cuales el 20%
restante deberá ser puesto por el (o las organizaciones).

Tabla N° 13: Fondo para el cofinanciamiento para implementar incentivos para el desarrollo de
competencias de la oferta de servicios
Fondo para el cofinanciamiento para implementar incentivos para el desarrollo de competencias de la oferta de servicios
El desarrollo de Competencias de la oferta de servicios comprende el desarrollo actividades
curriculares debidamente estructuradas, que aseguren contenidos de carácter conceptual, técnico
e instrumental, con procesos de formación teórico práctico, orientados al desarrollo de las
competencias de recursos humanos que se desenvuelven en el mercado de servicios del sector
Definición acuícola.
La definición del perfil del egresado debe establecerse con base en el análisis y los requerimientos
de los mercados. Los contenidos deben enfocarse en competencias que combinan conocimiento
con la capacidad para reconocer las situaciones y responder a la demanda y desenvolverse con
éxito en resolver problemas.
Montos y porcentajes de cofinanciamiento
Aporte máximo del Fondo al presupuesto del subproyecto 80%
Monto máximo de cofinanciamiento de los subproyectos S/. 84,400.00
Cofinanciamiento de los proponentes Monetario y no Monetario
Duración máxima del subproyecto 1.0 año
Fondos disponibles
Se realizará convocatoria de concursos de subproyectos hasta por un monto disponible a través de ventanilla abierta hasta el
agotamiento de los recursos ofrecidos.
¿Quiénes pueden aplicar a este fondo?
Empresas privadas, productores asociados, universidades, ONG´s. Colegios profesionales, gobiernos regionales. Estos actores deberán
presentarse en forma de alianza estratégica en la que participen por lo menos un actor de la oferta y otro de la demanda. La Unidad
proponente o líder de la alianza puede ser indistintamente un actor de la oferta o un actor de la demanda.
Sustento del proyecto: Plan de Capacitación por competencias

Plan de capacitación con enfoque de competencias que debe sustentarse en la evaluación de la demanda a la cual se quiere atender
Partidas presupuestales sujetas a cofinanciamiento y máximos de cofinanciamiento por partidas
Partida presupuestal Descripción Participación máxima %
(Materiales e insumos para la
Insumos
Enseñanza etc.) 10%
Pasajes , viáticos, impresiones,
Servicios de terceros
pasantías, etc. 20%
Expertos según necesidades
Servicio de consultoría
puntuales 30%
Servicios no personales Honorarios del equipo principal 20%
equipos y mantenimiento de
Inversiones
infraestructura 10%
Gastos administrativos y
Gasto de gestión fortalecimiento de la capacidad de la
gerencia en proyectos 10%

1.3.3 PIP 3: Mejoramiento de la Gobernanza del Sistema Nacional de Innovación en Pesca


y Acuicultura.

29 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación en
ACUICULTURA Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

El presente Proyecto plantea una línea de acciones para construir un nuevo modelo de
Sistema de Innovación del Sector Pesca y Acuicultura (SISP&A). Para ello, se necesita un
conjunto de orientaciones para superar las debilidades típicas de la capacidad de
innovación de cada uno de los subsectores.

Los determinantes de la actuación del SISP&A deben ser definidos a partir de sus funciones
sustanciales: i) Capacidad para identificar necesidades y oportunidades de innovación, ii)
Formación y gestión de redes de articulación y compartir conocimiento, iii) Desarrollo,
prueba y adaptación de oportunidades, iv) Intensificación del intercambio de conocimiento
e información, v) Generación y sustentación de un ambiente facilitador para la I&D e
innovación, vi) Formación de un mercado de servicios de innovación, vii) Movilización de
recursos para la innovación, viii) Creación de legitimidad y restricción de la resistencia al
cambio, entre otros.

En este sentido, el Proyecto está conformado por dos componentes, tal como se detalla a
continuación:

Ilustración N° 7: Planteamiento de acciones del Proyecto

En resumen, en programa tiene las siguientes metas físicas:

Tabla N° 14: Metas Físicas del PNIPA

DESCRIPCIÓN UNIDAD DE MEDIDA CANTIDAD

30 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación en
ACUICULTURA Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

PIP 1: PROYECTO NACIONAL DE INNOVACIÓN EN PESCA


COMPONENTE 1: Investigación aplicada y desarrollo experimental que favorece el Modelo de Gestión
en la Pesquería
Subproyectos
Acción 1.1. Implementar Concursos de Proyectos en Investigación Aplicada y Desarrollo Experimental. 65
Financiados
COMPONENTE 2: Investigación adaptativa que favorece el Modelo de Gestión en la Pesquería
Subproyectos
Acción 2.1. Implementar Concursos de Proyectos en Investigación Adaptativa. 26
Financiados
COMPONENTE 3: Servicio de Extensionismo
Subproyectos
Acción 3.1. Implementar Concursos de Proyectos de Extensión con orientación al mercado. 363
Financiados
COMPONENTE 4: Desarrollo de Capacidades de investigadores y extensionistas en I+D+i
Acción 4.1. Implementar Concursos para el desarrollo de capacidades de investigadores y Subproyectos
160
extensionistas en I+D+i Financiados
COMPONENTE 5: Mejoramiento de las capacidades para la canalizacion de Recursos para la
Innovación en Pesca
Acción 5.1: Desarrollo de capacidades para la canalización de incentivos para la implementación de
Talleres realizados 72
subproyectos para la innovación en Pesca
Acción 5.2: Evaluación y acompañamiento y seguimiento a la implementación de subproyectos para Subproyectos
2623
la innovación en Pesca evaluados
Instrumentos,
Acción 5.3: Desarrollo de instrumentos para el fomento y seguimiento de las inversiones público y lineamientos, pautas
16
privadas para el desarrollo de la Pesca en el Perú y guías para PIP y
planes de innovación
PIP 2: PROYECTO NACIONAL DE INNOVACION EN ACUICULTURA
COMPONENTE 1: Mejoramiento de las capacidades para la canalizacion de Recursos para la
Innovación en Acuicultura
Actividad 1.1. Desarrollo de capacidades para la canalización de incentivos para la implementación
Talleres 72
de subproyectos para la innovación en acuicultura
Actividad 1.2.Evaluación, acompañamiento y seguimiento a la implementación de subproyectos para Subproyectos
5850
la innovación en acuicultura evaluados
Actividad 1.3. Desarrollo de instrumentos para el fomento y seguimiento de las inversiones público y
Estudios y Planes 16
privadas para el desarrollo de la acuicultura en el Perú
COMPONENTE 2. Incremento de actividades de I+D articuladas a las demandas de los agentes
económicos
Subproyectos
Actividad 2.1. Recursos Concursables para Investigación Aplicada y Desarrollo Experimental 70
financiados
COMPONENTE 3. Existencia de servicios de investigación adaptativa al alcance de los agentes
económicos
Subproyectos
Actividad 3.1. Recursos Concursables para Investigación Adaptativa 100
financiados
COMPONENTE 4. Mayor desarrollo del mercado de servicios de Extensión para la innovación
Subproyectos
Actividad 4.1. Recursos Concursables para Extensión con orientación al mercado 700
financiados
COMPONENTE 5. Adecuadas competencias del mercado de servicio de I+D+i con enfoque de
innovación
Subproyectos
Actividad 5.1. Recursos Concursables para el Desarrollo de Competencias de la oferta de servicios 500
financiados
PIP 3: MEJORAMIENTO DE LA GOBERNANZA DEL SISTEMA NACIONAL DE INNOVACIÓN EN PESCA Y
ACUICULTURA
COMPONENTE 1: Políticas e Instrumentos para la Promoción, Regulación y coordinación del SNIPA
Acción 1.1 Diseño de políticas e instrumentos Estudio y Planes 33
Acción 1.2 Desarrollo y consolidación de una red de innovación Estudios 20
Foros y Eventos de
Acción 1.3 Creación e implementación de espacios para el intercambio de experiencias 55
Innovación
Estudios y Normas de
Acción 1.4 Fortalecimiento de la red de sanidad pesquera y acuícola sanidad pesquera y 24
acuícola
Componente 2. Nuevo Modelo de Gestión Organizacional e Institucional
Acción 2.1 Fortalecimiento de los servicios de gobernanza Intervenciones 16
Acción 2.2 Sistema de prospectiva y vigilancia tecnológica Estudios 5
Estudios y Sistema de
Acción 2.3 Desarrollo e implementación de un sistema de monitoreo y evaluación del SISP&A 2
Monitoreo
Estudios y Sistema de
Acción 2.4 Desarrollo e implementación de un sistema de gestión del conocimiento 5
Información
COSTOS INDIRECTOS
Estudio Definitivo Estudio 1
Línea de Base Estudio 1
Evaluación Intermedia Estudio 1
UNIDAD EJECUTORA Global 5

31 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación en
ACUICULTURA Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

1.4 Costos del Programa


El costo total del Programa, en recursos de inversión, asciende a US$ 120,897,207 millones,
es decir S/. 427,976,113 millones considerando un tipo de cambio de S/.3.54. El 25% de los
recursos está dirigido al Proyecto Nacional de Innovación en Pesca, el 52% financia el
Proyecto Nacional de Innovación en Acuicultura, mientras que el 14% financia al PIP
Mejoramiento de la Gobernanza del Sistema Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura,
el resto, 9% lo representa la Gestión del Programa. En precios sociales el Programa asciende
a S/. 368.1 millones.
Tabla N° 15: Costo Total de Inversión
PRECIO PRECIO PRECIO
UNIDAD DE
DESCRIPCIÓN CANTIDAD PRIVADO PRIVADO SOCIAL
MEDIDA
P.TOTAL (US$) P.TOTAL (S/.) P.TOTAL (S/.)
PIP 1: PROYECTO NACIONAL DE INNOVACIÓN EN
30,764,490 108,906,293 95,750,788
PESCA
COMPONENTE 1: Investigación aplicada y
desarrollo experimental que favorece el Modelo 9,285,085 32,869,200 27,855,254
de Gestión en la Pesquería
Acción 1.1. Implementar Concursos de Proyectos
Subproyectos
en Investigación Aplicada y Desarrollo 65 9,285,085 32,869,200 27,855,254
Financiados
Experimental.
COMPONENTE 2: Investigación adaptativa que
4,456,841 15,777,216 13,370,522
favorece el Modelo de Gestión en la Pesquería
Acción 2.1. Implementar Concursos de Proyectos Subproyectos
26 4,456,841 15,777,216 13,370,522
en Investigación Adaptativa. Financiados
COMPONENTE 3: Servicio de Extensionismo 10,370,725 36,712,368 33,992,933
Acción 3.1. Implementar Concursos de Proyectos Subproyectos
363 10,370,725 36,712,368 33,992,933
de Extensión con orientación al mercado. Financiados
COMPONENTE 4: Desarrollo de Capacidades de
3,809,266 13,484,800 11,427,797
investigadores y extensionistas en I+D+i
Acción 4.1. Implementar Concursos para el
Subproyectos
desarrollo de capacidades de investigadores y 160 3,809,266 13,484,800 11,427,797
Financiados
extensionistas en I+D+i
COMPONENTE 5: Mejoramiento de las
capacidades para la canalizacion de Recursos 2,842,573 10,062,709 9,104,282
para la Innovación en Pesca
Acción 5.1: Desarrollo de capacidades para la
canalización de incentivos para la Talleres
72 918,079 3,250,000 2,937,853
implementación de subproyectos para la realizados
innovación en Pesca
Acción 5.2: Evaluación y acompañamiento y
Subproyectos
seguimiento a la implementación de subproyectos 2623 1,414,607 5,007,709 4,636,768
evaluados
para la innovación en Pesca
Instrumentos,
lineamientos,
Acción 5.3: Desarrollo de instrumentos para el
pautas y guías
fomento y seguimiento de las inversiones público y 16 509,887 1,805,000 1,529,661
para PIP y
privadas para el desarrollo de la Pesca en el Perú
planes de
innovación
PIP 2: PROYECTO NACIONAL DE INNOVACION EN
62,561,562 221,467,931 187,684,689.83
ACUICULTURA
COMPONENTE 1: Mejoramiento de las
capacidades para la canalizacion de Recursos 3,433,879 12,155,931 10,301,639
para la Innovación en Acuicultura
Actividad 1.1. Desarrollo de capacidades para la
canalización de incentivos para la
Talleres 72 918,079 3,250,000 2,754,237
implementación de subproyectos para la
innovación en acuicultura
Actividad 1.2.Evaluación, acompañamiento y
Subproyectos
seguimiento a la implementación de subproyectos 5850 2,005,913 7,100,931 6,017,741
evaluados
para la innovación en acuicultura
Actividad 1.3. Desarrollo de instrumentos para el Estudios y
16 509,887 1,805,000 1,529,661
fomento y seguimiento de las inversiones público y Planes

32 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación en
ACUICULTURA Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

PRECIO PRECIO PRECIO


UNIDAD DE
DESCRIPCIÓN CANTIDAD PRIVADO PRIVADO SOCIAL
MEDIDA
P.TOTAL (US$) P.TOTAL (S/.) P.TOTAL (S/.)
privadas para el desarrollo de la acuicultura en el
Perú
COMPONENTE 2. Incremento de actividades de I+D
articuladas a las demandas de los agentes 10,013,559 35,448,000 30,040,678
económicos
Actividad 2.1. Recursos Concursables para Subproyectos
70 10,013,559 35,448,000 30,040,678
Investigación Aplicada y Desarrollo Experimental financiados
COMPONENTE 3. Existencia de servicios de
investigación adaptativa al alcance de los 17,166,102 60,768,000 51,498,305
agentes económicos
Actividad 3.1. Recursos Concursables para Subproyectos
100 17,166,102 60,768,000 51,498,305
Investigación Adaptativa financiados
COMPONENTE 4. Mayor desarrollo del mercado de
20,027,119 70,896,000 60,081,356
servicios de Extensión para la innovación
Actividad 4.1. Recursos Concursables para Subproyectos
700 20,027,119 70,896,000 60,081,356
Extensión con orientación al mercado financiados
COMPONENTE 5. Adecuadas competencias del
mercado de servicio de I+D+i con enfoque de 11,920,904 42,200,000 35,762,712
innovación
Actividad 5.1. Recursos Concursables para el
Subproyectos
Desarrollo de Competencias de la oferta de 500 11,920,904 42,200,000 35,762,712
financiados
servicios
PIP 3: MEJORAMIENTO DE LA GOBERNANZA DEL
SISTEMA NACIONAL DE INNOVACIÓN EN PESCA Y 16,550,213 58,587,755 49,744,801.79
ACUICULTURA
COMPONENTE 1: Políticas e Instrumentos para la
10,310,914 36,500,634 31,026,903
Promoción, Regulación y coordinación del SNIPA
Estudio y
Acción 1.1 Diseño de políticas e instrumentos 33 1,949,153 6,900,000 5,941,620
Planes
Acción 1.2 Desarrollo y consolidación de una red
Estudios 20 661,017 2,340,000 1,983,051
de innovación
Foros y
Acción 1.3 Creación e implementación de
Eventos de 55 1,891,808 6,697,000 5,675,424
espacios para el intercambio de experiencias
Innovación
Estudios y
Normas de
Acción 1.4 Fortalecimiento de la red de sanidad
sanidad 24 5,808,936 20,563,634 17,426,808
pesquera y acuícola
pesquera y
acuícola
Componente 2. Nuevo Modelo de Gestión
5,951,164 21,067,121 17,853,492
Organizacional e Institucional
Acción 2.1 Fortalecimiento de los servicios de
Intervenciones 16 2,002,012 7,087,121 6,006,035
gobernanza
Acción 2.2 Sistema de prospectiva y vigilancia
Estudios 5 1,412,429 5,000,000 4,237,288
tecnológica
Estudios y
Acción 2.3 Desarrollo e implementación de un
Sistema de 2 1,129,944 4,000,000 3,389,831
sistema de monitoreo y evaluación del SISP&A
Monitoreo
Estudios y
Acción 2.4 Desarrollo e implementación de un
Sistema de 5 1,406,780 4,980,000 4,220,339
sistema de gestión del conocimiento
Información
COSTOS INDIRECTOS 288,136 1,020,000 864,407
Estudio Definitivo Estudio 1 28,249 100,000 84,746
Línea de Base Estudio 1 144,068 510,000 432,203
Evaluación Intermedia Estudio 1 115,819 410,000 347,458

UNIDAD EJECUTORA Global 5 11,020,942 39,014,134 34,960,032

RECURSOS DE INVERSIÓN PNIPA 120,897,207 427,976,113 368,140,312


Elaboración propia.

33 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación en
ACUICULTURA Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

1.5 Beneficios del Programa


El horizonte de evaluación del Programa se establece en quince años. Estos incluyen los cinco primeros años de inversión y 10 años de post inversión.
En este horizonte se va a estimar los beneficios y costos del Programa con el modelo propuesto en la parte de la evaluación económica, a fin de
establecer la conveniencia de su ejecución. Este plazo es consistente con los horizontes de evaluación de los tres proyectos que forman parte del
Programa y el parámetro general que establece la Guía General del SNIP, y en el hecho que los principales beneficios se observen en el corto y mediano
plazo. El resultado es un Valor Actual de beneficios por S/. 853.5 millones.

Tabla N° 16: Beneficios Agregados del PNIPA a precios sociales


DESCRIPCIÓN INVERSIÓN POSTINVERSIÓN
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
PIP 1
BENEFICIOS
- - - - - 74,446,145 79,641,020 85,198,396 91,143,567 97,503,593 104,307,425 111,586,030 119,372,538 127,702,391 136,613,504
INCREMENTALES
Beneficios Sin
- - - - - - - - - - - - - - -
Proyecto
Beneficios Con
- - - - - 74,446,145 79,641,020 85,198,396 91,143,567 97,503,593 104,307,425 111,586,030 119,372,538 127,702,391 136,613,504
Proyecto
PIP 2
BENEFICIOS
- - - - - 57,940,435 66,631,501 76,626,226 88,120,160 101,338,183 116,538,911 134,019,748 154,122,710 177,241,116 203,827,284
INCREMENTALES
Beneficios Sin
- - - - - 1,158,808,706 1,332,630,011 1,532,524,513 1,762,403,190 2,026,763,669 2,330,778,219 2,680,394,952 3,082,454,194 3,544,822,324 4,076,545,672
Proyecto
Beneficios Con
- - - - - 1,216,749,141 1,399,261,512 1,609,150,739 1,850,523,350 2,128,101,852 2,447,317,130 2,814,414,699 3,236,576,904 3,722,063,440 4,280,372,956
Proyecto
PIP 3
BENEFICIOS
- - - - - - - - - - - - - - -
INCREMENTALES
No observable en términos cuantitativos
BENEFICIOS
AGREGADOS 132,386,580 146,272,521 161,824,621 179,263,726 198,841,777 220,846,336 245,605,777 273,495,247 304,943,507 340,440,787
PNIPA
VALOR ACTUAL
DE BENEFICIOS 853,531,222
(TSD 9%)
Elaboración propia.

34 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación en
ACUICULTURA Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

1.6 Resultados de la evaluación social


El resultado en términos sociales para el Programa es un VAN de S/. 484 millones y una TIR de 21%.

Tabla N° 17: Indicadores de Rentabilidad del PNIPA a precios sociales


DESCRIPCIÓN INVERSIÓN POSTINVERSIÓN
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

BENEFICIOS
INCREMENTALES - - - - - 132,386,580 146,272,521 161,824,621 179,263,726 198,841,777 220,846,336 245,605,777 273,495,247 304,943,507 340,440,787
AGREGADOS
Beneficios
74,446,145 79,641,020 85,198,396 91,143,567 97,503,593 104,307,425 111,586,030 119,372,538 127,702,391 136,613,504
Incrementales PIP 1
Beneficios
57,940,435 66,631,501 76,626,226 88,120,160 101,338,183 116,538,911 134,019,748 154,122,710 177,241,116 203,827,284
Incrementales PIP 2
Beneficios
- - - - - - - - - -
Incrementales PIP 3

COSTOS
109,420,839 146,821,898 138,160,616 16,815,957 13,676,898 4,260,305 4,278,083 4,278,083 4,278,083 4,278,083 4,278,083 4,278,083 4,278,083 4,278,083 4,278,083
INCREMENTALES
Costos de Inversión
24,128,788 34,148,429 34,453,514 1,516,384 1,503,672
PIP 1
Costos de Inversión
51,885,914 66,787,947 66,889,642 977,966 1,143,220
PIP 2
Costos de Inversión
11,283,983 18,663,234 9,503,285 6,806,675 3,487,624
PIP 3
Costo de Inversión
6,992,006 6,992,006 6,992,006 6,992,006 6,992,006
Unidad Ejecutora
Costo de Inversión
Aporte de 15,130,147 20,230,280 20,322,168 522,925 550,375
Beneficiarios
Costos de O&M PIP
418,079 435,857 435,857 435,857 435,857 435,857 435,857 435,857 435,857 435,857
3
Costos de O&M
Gestión del 3,842,226 3,842,226 3,842,226 3,842,226 3,842,226 3,842,226 3,842,226 3,842,226 3,842,226 3,842,226
Programa

BENEFICIOS
-109,420,839 -146,821,898 -138,160,616 -16,815,957 -13,676,898 128,126,275 141,994,438 157,546,538 174,985,643 194,563,694 216,568,253 241,327,694 269,217,164 300,665,424 336,162,704
NETOS

VALOR ACTUAL
484,247,396
(TSD 9%)
TIR 21%

B/C
1.27
COSTO DE
INVERSIÓN 424,896,207

Elaboración propia.

35 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación en
ACUICULTURA Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

1.7 Sostenibilidad
El proyecto propone que los beneficios obtenidos se pueden mantener en el mediano
plazo y largo plazo. Para ello la propuesta se sustenta en la validez técnica, económica y
financiera del proyecto; y en la participación activa tanto de los beneficiarios, así como
el apoyo y compromiso del Estado, gobiernos regionales y locales.

Se pueden mencionar algunos elementos del entorno que garantizan la sostenibilidad


del proyecto:
 Sostenibilidad Política. Referida a la interiorización de los objetivos del proyecto por
parte del Estado, gobiernos locales, regionales y organizaciones de la sociedad civil,
reconociendo al programa de inversión como una alternativa que contribuye a
reducir la pobreza, promueve el desarrollo económico e institucional y mejora el
nivel de bienestar de los pobladores locales.
En este aspecto el Programa está alineado con las políticas y disposiciones legales
que atañen a la competitividad en pesca y acuicultura. Más aún, contribuye de
manera decisiva al fortalecimiento institucional de las relaciones que se tienen que
dar entre todos los agentes que forman parte del sistema de innovación en pesca y
acuicultura.
 Sostenibilidad Institucional. Los actores institucionales de los gobiernos regionales
comparten los objetivos e instrumentos que el programa propone.
El país dispone de las capacidades de ejecución y gestión del Programa,
particularmente a través de la Unidad Ejecutora del PRODUCE. Existe un moderado
cambio en la cultura de innovación y competitividad en pesca y acuicultura de los
agentes públicos y privados que va acompañado de un incremento significativo de
las intervenciones de empresas y entidades públicas y privadas orientadas hacia la
innovación tecnológica pesquera y acuícola. Además, se tiene la ventaja de estar
respaldados por la decisión política del Gobierno de apoyar el desarrollo de la
ciencia y tecnología, y del Ministerio de la Producción en la prioridad de la política
de innovación en pesca y acuicultura. Ello permite contar con un contexto muy
favorable para trabajar y garantizar el desarrollo del Programa y los proyectos que
conforman.
 Sostenibilidad Social. La participación de los actores sociales como los centros
poblados, centros de conocimiento y organizaciones de productores garantizan la
aceptación del Programa y los proyectos así como su participación activa.
 Sostenibilidad Financiera. El Programa es financieramente sostenible, son
razonables los recursos presupuestales asignados a la operación y mantenimiento
para el personal especializado que realice el seguimiento y monitoreo a los
beneficios de los proyectos que conforman el Programa, considerando los plazos de
maduración de los proyectos nacionales de pesca y acuicultura. Por tanto, los
beneficios sociales esperados son muy superiores a sus costos.

36 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación en
ACUICULTURA Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

1.8 Organización y Gestión


El modelo actual tradicional de la Gobernanza en I+D y capacitación del Viceministerio
de Pesca y Acuicultura, difiere enormemente de lo que se busca con este Programa, Un
nuevo modelo de Gobernanza del SIS-P&A en Pesca y Acuicultura, tal como lo podemos
observar en los siguientes cuadros:

Ilustración N° 8: Nuevo modelo de gestión

37 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación en
ACUICULTURA Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

Para ello, el PNIPA y sus Proyectos, acogen el enfoque de sistema de innovación (SI),
entendido como la construcción de una red de organizaciones, empresas, e individuos,
orientados a dar uso social y económico a nuevos productos, nuevos procesos y nuevas
formas de organización, conjuntamente con las instituciones y políticas que afectan su
comportamiento y desempeño. En ese sentido, un SI no se enfoca solamente en los
oferentes de ciencia, sino en la totalidad de los actores involucrados en la innovación y en
su interacción. Así, el concepto de SI se extiende más allá de la creación de conocimiento
para incluir los factores que afectan la demanda por el uso de conocimiento nuevo y
existente, en formas novedosas y útiles.

Como premisa inicial, se debe indicar que el modelo de intervención del proyecto contempla
una intervención de alcance nacional. En dicha perspectiva, se van a brindar los servicios del
proyecto a nivel nacional, promoviendo la incorporación de innovaciones en los procesos
productivos en pro de mejorar los niveles actuales de productividad y por ende de
rentabilidad en el sector. Sin embargo, para alcanzar dicha cobertura el proyecto se organiza
en un esquema de macroregiones, a partir de los cuales se podrá brindar una oferta
diferenciada acorde a la problemática de cada zona, las cuales se esquematizan en la
siguiente ilustración:
Tabla N° 18: Macroregiones

Macroregión Regiones
I Tumbes, Piura, Lambayeque, La libertad y Cajamarca
II Loreto, San Martín y Amazonas
III Ancash, Huánuco, Pasco y Ucayali
IV Lima, Ica, Junín, Huancavelica y Ayacucho
V Madre de Dios, Cusco y Apurímac
VI Puno, Arequipa, Moquegua y Tacna

Tomando el enfoque se Sistema de Innovación y llevándolo territorialmente a lo


macroregional, veremos la forma cómo el Proyecto Nacional de Innovación en Pesca y
Proyecto Nacional de Innovación en Acuicultura y PIP Mejoramiento de la Gobernanza del
Sistema Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura se interrelacionan, a través del
siguiente gráfico:

38 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación en
ACUICULTURA Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

Ilustración N° 9: Interrelación de los proyectos del Programa

En el gráfico anterior podemos ver que tanto el Proyecto Nacional de Innovación en Pesca
como el Proyecto Nacional de Innovación en Acuicultura buscan como resultados la
innovación en nuevos productos, procesos y mercados, además de mayores ingresos, la
promoción del mercado de servicios y tener nuevas instituciones (a través de las alianzas).

Mientras que el PIP Mejoramiento de la Gobernanza del Sistema Nacional de Innovación en


Pesca y Acuicultura busca como resultado construir un ambiente facilitador para la
innovación que impacta en las innovaciones anteriores.

Pero hay una interacción entre los resultados del Proyecto Nacional de Innovación en Pesca
y 2 con los resultados del PIP 3, ya que, éste busca crear un ambiente facilitador a través de
redes sociales para el fomento de la innovación y de esa manera puedan darse como las
innovaciones en el mercado.

Además en el siguiente cuadro vemos cómo los 3 PIP se interrelaciona, teniendo como eje
central al fomento y construcción de un sistema de innovación sectorial, publico/privado,
descentralizado, con enfoque de demanda y ecosistémico.
39 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación en
ACUICULTURA Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

Ilustración N° 10: Interrelación de los proyectos del Programa como Sistema de Innovación

40 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

En los siguientes gráficos vemos cómo el Proyecto Nacional de Innovación en Pesca y


Proyecto Nacional de Innovación en Acuicultura intervienen en los actores del sistema de
innovación en pesca y acuicultura y cómo el PIP Mejoramiento de la Gobernanza del Sistema
Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura interviene en otros actores de dicho sistema
y cómo eso ayuda en la construcción del ambiente facilitador para el fomento de la
innovación.

Además se resalta que lo importante son las interrelaciones internas y las externas dentro y
entre los actores de un sistema de innovación, por ello la intervención del Programa es en
reforzar estas interrelaciones y hacerlas más potentes de tal manera que la construcción de
un sistema de innovación depende de todos los actores que intervienen y no sólo de los
actores políticos y con manejo normativo, no es vertical sino trata de construir una
gobernanza horizontal de manera conjunta.

Ilustración N° 11: Sistema de Innovación en Pesca y Acuicultura Macroregional – PIP 1 y PIP2

41 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

Ilustración N° 12: Sistema de Innovación en Pesca y Acuicultura Macroregional – PIP Mejoramiento


de la Gobernanza del Sistema Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura

La estructura de gobernanza para los sistemas de innovación es un tema relativamente


nuevo, en la mayor parte de países y más en el Perú, al punto que podemos decir que con
ello, se está entrando a una segunda generación de programas de fomento de la innovación
en el país.

Un reto clave es a quién o dónde se asignan las responsabilidades para las políticas de
innovación al interior de la estructura gubernamental. Se discute sobre la preeminencia de
políticas transversales y/o verticales (sectoriales). Para las primeras, en algunos casos se
crea un Ministerio de CyT y en otros casos se dispone de una instancia de coordinación
interministerial, mientras que para las políticas verticales se dispone que cada ministerio
sectorial asuma dicha responsabilidad. En cualquier caso, el objetivo general es facilitar la
transición hacia una economía del conocimiento, que encamine al país hacia una mayor
competitividad y un crecimiento económico sostenible.

El mandato principal del PNIPA es fomentar la construcción de un sistema de innovación en


el sector pesca y acuicultura (SIS-P&A), entendido como un sistema público-privado,
descentralizado, con enfoque de demanda, cuyo protagonista sea el sector privado, donde
el Estado asuma su responsabilidad de conductor y promotor y regulador articulador de un
ambiente facilitador y una fuerte gobernanza basada en redes y alianzas entre los actores
del sistema.

42 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

Entendido como un sistema que supera los enfoques lineales y pone especial empeño en el
encuentro y convocatoria de todos los actores involucrados en la producción, adaptación,
transferencia, divulgación y consumo de conocimiento e información, para colocar en el
mercado productos y/o servicios competitivos en base a los recursos hidrobiológicos del
país. Se parte del principio que los protagonistas de la innovación son los agentes
económicos y el rol del sector público, adquiere la función de conductor y catalizador de
dicha dinámica, a través de la construcción de un ambiente facilitador.

Se trata de encontrar el modelo organizativo e institucional (MOI) más adecuado, que


permita introducir en el sector P&A una explícita política de innovación dinámica y de
permanente aprendizaje y maduración. Esto significa, entre otras cosas, adecuar las
instituciones y prácticas que existen en el sector P&A peruano para forjar i) coherencia e
integración de las políticas de innovación, ii) coordinación de las políticas de innovación, iii)
involucrar a todos los actores público y privados en la interacción y cooperación, iv) crear
las condiciones para que la política de innovación sea de aprendizaje continuo.

Tiene que ser un MOI que permita que el Estado pueda adecuar sus principales instituciones
y prácticas públicas del sector P&A, de manera de apoyar a enfrentar los retos planteados
por la globalización y sus complejidades, así como del desarrollo social del país. También
deberá entenderse como un MOI dinámico que se vaya construyendo por etapas, en base a
un proceso de aprendizaje.

Propuesta de Modelos Organizacionales e Institucionales que promueva la


innovación sectorial

El gobierno peruano, a través de su Ministerio de la Producción y el Ministerio de Economía,


tienen la voluntad política y el mandato de fomentar la construcción de un sistema de
innovación en el sector P&A, entendido como un gran lugar de encuentro e interacción,
público-privada, descentralizado, con enfoque de demanda, cuyo protagonista de la
innovación es el sector privado. Este tiene como propósito esencial, la generación, la
adecuación y la divulgación de conocimiento e información relevante, para la innovación de
los subsectores pesca y acuicultura del país.

Luego del diagnóstico realizado sobre la lógica del sector y de las diversas iniciativas de
construcción de sistemas de innovación que se encuentran vinculadas de alguna manera al
fomento de la innovación en el sector, se propone un conjunto de alternativas de MO.

En los ítems anteriores del 2 al 5 se ha perfilado una propuesta de MOI caracterizado por: i)
formar parte del SINACYT, ii) Articulada estrechamente al sector Pesca y Acuicultura del
Ministerio de la Producción, iii) Con un programa de inversión pública – PNIPA- adscrito al
despacho del viceministerio de P&A, que cuenta con un consejo directivo público privado,
tres proyectos de inversión pública y 6 oficinas desconcentradas a nivel de macroregiones,
iv) Consejos Macroregionales de Innovación de P&A a nivel de las seis macro regiones.

43 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

PROPUESTA 1:
MODELO ORGANIZACIONAL DE FOMENTO DE LA INNOVACIÓN EN EL SECTOR P&A

Esta propuesta tiene la perspectiva de partir del nivel fundacional en el que se encuentra el SIS-
P&A y supone un proceso constructivo de tres etapas, basado en un proceso de aprendizaje y
consulta social.
Ilustración N° 13:

Ilustración N° 14:

44 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

Las oficinas desconcentradas del PNIPA tendrán un rol muy importante en el fomento del
sistema de innovación en el nivel regional. Las capacidades de gobernanza se deben
desarrollar a diferentes niveles (vertical y horizontalmente). Al respecto, se debe tratar
de empoderar a los gobiernos regionales en la perspectiva de convertirse en facilitadores
y catalizadores de la innovación en el ámbito de sus regiones. Para este propósito las
Oficinas Desconcentradas Regionales (ODR) del PNIPA, tendrán que desplegar sus
responsabilidades de la siguiente manera: a) fortalecimiento de los tomadores de decisión
de la política regional para percibir y responder a los retos del sector P&A en su región, b)
establecimiento y/o fortalecimiento de capacidades de instancias de coordinación para
estructurar agendas y prioridades, c) fortalecimiento de la capacidad para implementar y
gestionar políticas cotidianamente (formación de cuadros regionales), d) Capacidad para
perfilar prospectivas e impacto que se asocian al desarrollo de instrumentos como
estudios, indicadores, evaluación, prospectiva tecnológica.

PROPUESTA 2:
MODELO ORGANIZACIONAL DE FOMENTO DE LA INNOVACIÓN EN EL SECTOR P&A

En esta propuesta, el PNIPA se implementa a través de la estructura y los órganos


funcionales del Viceministerio de Pesca y Acuicultura. Los concursos de proyectos de P&A
serían implementados a través del FONDEPES. La gestión del proyecto de gobernanza se
ejecuta a través de la Dirección de Política del Viceministerio, el componente de apoyo al
fortalecimiento de la red de SANIPES se le transfiere a dicha entidad y la presencia del
PNIPA en las regiones se realiza a través de las DIREPRO. En este caso, se constituye un
equipo mínimo de conducción y coordinación de los recursos de inversión pública del
Programa, adscrito al despacho viceministerial, con el apoyo de la Oficina General de
Administración del PRODUCE.
Ilustración N° 15:

45 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

PROPUESTA 3:
MODELO ORGANIZACIONAL DE FOMENTO DE LA INNOVACIÓN EN EL SECTOR P&A

La propuesta se caracteriza por orientarse a la constitución de un Instituto Nacional de


Innovación en Pesca y Acuicultura (INIPA) como una OTE orientada a articular todo el
proceso de gestación del sistema de innovación del sector.

Ilustración N° 16:

Sobre lo anterior, se establecerá algunos criterios de elección de Unidad Ejecutora y


se definirá a partir del análisis de las propuestas anteriores, así como cumplimiento de
las condiciones previas del Programa, cuando entre a ejecución. Dado que eso
responderá a las condiciones de valoración que se realizará con el Banco Mundial y el
Ministerio de Economía y Finanzas.

1.9 Impacto Ambiental


Los impactos estarán dados por los tipos de subproyectos que el PNIPA apruebe y
considere otorgar fondos para su ejecución. Cada subproyecto, deberá ser analizado de
acuerdo al contexto donde se desarrolle, características, ubicación y actividades.

Las diferentes líneas de intervención consideradas en el PNIPA en el subsector pesca,


podrían presentar probables impactos al medio ambiente como: Mejoramiento de
trazabilidad, Mejoramiento de desembarcaderos pesqueros artesanales, Desarrollo y
absorción de tecnologías para mejorar la eficiencia en la extracción de los recursos. Es

46 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

importante considerar durante el análisis los siguientes aspectos y sus probables


impactos sociales y ambientales1:
 Relaciones entre los diversos miembros de una biocenosis, (relación entre peces
predatorios y sus presas).
 Movimiento de embarcaciones
 Uso de sustancias peligrosas y su almacenamiento.
 Uso de sistemas de refrigeración y sus impactos
 Sistemas de almacenamiento, comercialización e impactos
 Control aguas marítimas involucradas a subproyectos: estado físico, químico y
biológico.
 Control de condiciones sanitarias en tierra (higiene en los poblados).2
 Impactos por construcción de infraestructura: aire, vías de acceso, residuos etc.

Las líneas de intervención para acuicultura podrían ocasionar diferentes impactos, y es


en este subsector donde podrían ocurrir impactos importantes a los ecosistemas
acuáticos continentales. Por lo que se presenta diferentes aspectos que deben
considerarse para análisis y determinación de impactos sociales y ambientales:
 El tamaño máximo del estanque (o estanques);
 Requisito mínimo o máximo de profundidad del estanque;
 Ubicación mediante mapa o diagrama de sitio
 Permiso para extraer agua de un río u otro tipo de fuente
 Permiso para liberar agua de nuevo al río u otro curso de agua.
 Concentración de nutrientes máximo permitido para el agua liberada
 Especies de peces con el cual se trabajará, número de peces y biomasa máxima
explotación.
 Si se permite o no la fecundación y qué tipo de fertilización.
 Si el acuicultor tiene que mantener ciertos registros escritos, como el pescado
huevo de compra certificados / documentos (por ejemplo, para poder controlar
la calidad), o medidas de la calidad del agua, que luego pueden ser
inspeccionados.

En el caso de cultivo en tanques, tales como un criadero, se deberá identificar:


 El tamaño máximo y el número de tanques permitido
 El tipo de construcción determinada y permitida para los tanques (por ejemplo,
plástico, hormigón);
 Detalles sobre la abstracción aprobado y liberación de agua de nuevo al medio
ambiente y concentración de nutrientes máximo permitido relacionado para el
agua liberada
 Las especies de peces permitidos junto con el número de pescado o una
biomasa máxima

1
FAO, 2013. Guidelines on the application of the environmental impact assessment procedure in
aquaculture in the Central Asia and Caucasus region
2
http://www.estrucplan.com.ar/Producciones/entrega.asp?IdEntrega=378
47 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

 Una densidad máxima por razones de bienestar de pescado


 El tipo de alimentación permitido, junto con la cantidad de alimento se le
permite ser utilizado, lo que también puede especificar la calidad que se espera
que se utilizará.
 Registros escritos que deben ser mantenidos.

En el caso del cultivo en jaulas de peces en un lago o embalse, esto podría identificar:
 El número máximo y tamaño de las jaulas;
 Disposiciones mínimas de seguridad y de calidad en términos de anclaje, la
calidad de los materiales de ser utilizado para la infraestructura jaula incluyendo
redes;
 Un mapa del sitio;
 Las especies de peces permitidos, junto con el número de peces o más
probablemente una biomasa máxima para el sitio;
Especificaciones para el tipo y la utilización de los piensos en el sitio;
Si se permiten las instalaciones en tierra, en qué medida y para qué (oficina /
almacenamiento);
 Especificaciones para la máxima cantidad de nutrientes que se añaden a los
ecosistemas;
 Cantidad de alimento utilizado cada día.

Considerar en todos los casos:


 Tipos de especies y sistemas de cultivo
 Como interviene la alimentación en la columna de agua como en el fondo.
 El alimento no consumido, altamente proteico y los desechos de los peces, como
interviene en la cantidad de nitrógeno y fósforo de los sistemas acuáticos.
 Diminución de oxigeno disponible, generación de eutrificación y estimulación
de aparición de otros organismo y ausencia de otros.
 Alteración de los ecosistemas acuáticos.
 Consecuencias de liberación de especies al ambiente, de huevos etc.
 Utilización de agentes químicos como antibióticos, fungicidas y compuestos
antiparasitarios y su repercusión en el ambiente y en la salud humana.
 Riesgos de mezcla genética en caso organismos en cultivo escapen

Todos estos aspectos y probables impactos, deberán ser analizados y estudiados en los
IG o Informes técnicos de ser el caso, y proponer medidas de mitigación para que el
medio ambiental y social, donde se desarrollen los subproyectos no sean impactados
negativamente y persistentemente por las actividades de los mismos.

Las propuestas que tengan los siguientes riesgos, no serán financiados por PNIPA:
 Que involucre incorporación de especies exóticas en ríos o cochas amazónicas.
 Que incorpore antibióticos e insumos, sin medidas que anticipen impactos al ecosistema y que
aminoren los riesgos e impactos al Ecosistema.
 Mezcla de material genético entre especies sin control y ambientes abiertos.
 Incorporación de material orgánico en cantidades superiores a las soportadas por el ecosistema.
48 | P á g i n a

Siempre y cuando cuenten con el Plan de manejo y contingencia y la Certificación ambiental correspondiente.
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

El monitoreo deberá hacerse de acuerdo a los compromisos ambientales y sociales,


determinados en la Ficha Socio Ambiental, en caso no sea un subproyecto que este
dentro del SEIA y a los Planes de manejo que en los Instrumentos de Gestión se haya
aprobado y certificado. Deben considerar el monitoreo a los planes de manejo y
mitigación para los probables impactos enumerados líneas arriba.

Considerar:
 Llevar registros de enfermedad, tratamientos, cuándo y en qué cantidades,
llevar registros de los brotes de enfermedades.
 Liberación de nutrientes en forma de alimentación de residuos, las heces y los
materiales de excreción, cantidades y frecuencia.
 Calidad del agua en estanques o local para evaluar nivel de nutrientes, en lago
u otra fuente de agua receptor para ver máxima límites.
 Nivel río y vibración en caso construcción de nuevas áreas.
 Comunicaciones con pobladores cercanos al área de subproyectos y su
interrelación con el subproyecto.
 Monitoreo a impactos al suelo, manejo de residuos sólidos, almacenamiento
entre otros.
 Si hay construcción, alteraciones a paisajes, generación de residuos sólidos y
líquidos.
 Monitoreo a los impactos por efluentes: domésticos, crianza de peces, gases,
material peligroso, entre otros.


 El monitoreo se deberá realizar a los compromisos ambientales y a los planes de manejo de acuerdo al
IG aprobado.
 Considerar los puntos mencionados en este capítulo, pero tener en cuenta que no son los únicos y todo
dependerá del área, lugar y tipo de subproyecto que se desarrolle.

1.10 Plan de Implementación

El Programa cuenta con un periodo de ejecución de 60 meses, donde se llevarán a cabo las
actividades programadas de los componentes del Programa, en los siguientes cuadros se
muestran los cronogramas físico y financiero por proyectos y componentes.

49 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

Tabla N° 19: Cronograma de Ejecución Física


UNIDAD DE AÑO AÑO AÑO AÑO AÑO
DESCRIPCIÓN CANTIDAD
MEDIDA 1 2 3 4 5

PIP 1: PROYECTO NACIONAL DE INNOVACIÓN EN PESCA

COMPONENTE 1: Investigación aplicada y desarrollo experimental que favorece el Modelo de Gestión en la Pesquería
Subproyectos
Acción 1.1. Implementar Concursos de Proyectos en Investigación Aplicada y Desarrollo Experimental. 65 15 25 25
Financiados
COMPONENTE 2: Investigación adaptativa que favorece el Modelo de Gestión en la Pesquería
Subproyectos
Acción 2.1. Implementar Concursos de Proyectos en Investigación Adaptativa. 26 6 10 10
Financiados
COMPONENTE 3: Servicio de Extensionismo
Subproyectos
Acción 3.1. Implementar Concursos de Proyectos de Extensión con orientación al mercado. 363 103 130 130
Financiados
COMPONENTE 4: Desarrollo de Capacidades de investigadores y extensionistas en I+D+i
Subproyectos
Acción 4.1. Implementar Concursos para el desarrollo de capacidades de investigadores y extensionistas en I+D+i 160 40 60 60
Financiados
COMPONENTE 5: Mejoramiento de las capacidades para la canalizacion de Recursos para la Innovación en Pesca
Talleres
Acción 5.1: Desarrollo de capacidades para la canalización de incentivos para la implementación de subproyectos para la innovación en Pesca 216 60 47 47 31 31
realizados
Subproyectos
Acción 5.2: Evaluación y acompañamiento y seguimiento a la implementación de subproyectos para la innovación en Pesca 2623 648 648 648 339 339
evaluados
Instrumentos,
lineamientos,
Acción 5.3: Desarrollo de instrumentos para el fomento y seguimiento de las inversiones público y privadas para el desarrollo de la Pesca en el pautas y guías
16 10 3 1 1 1
Perú para PIP y
planes de
innovación

PIP 2: PROYECTO NACIONAL DE INNOVACION EN ACUICULTURA

COMPONENTE 1: Mejoramiento de las capacidades para la canalizacion de Recursos para la Innovación en Acuicultura
Actividad 1.1. Desarrollo de capacidades para la canalización de incentivos para la implementación de subproyectos para la innovación en
Talleres 72 24 24 24
acuicultura
Subproyectos
Actividad 1.2.Evaluación, acompañamiento y seguimiento a la implementación de subproyectos para la innovación en acuicultura 5850 1950 1950 1950
evaluados
Actividad 1.3. Desarrollo de instrumentos para el fomento y seguimiento de las inversiones público y privadas para el desarrollo de la Estudios y
16 16
acuicultura en el Perú Planes
COMPONENTE 2. Incremento de actividades de I+D articuladas a las demandas de los agentes económicos

50 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

UNIDAD DE AÑO AÑO AÑO AÑO AÑO


DESCRIPCIÓN CANTIDAD
MEDIDA 1 2 3 4 5
Subproyectos
Actividad 2.1. Recursos Concursables para Investigación Aplicada y Desarrollo Experimental 70 20 25 25
financiados
COMPONENTE 3. Existencia de servicios de investigación adaptativa al alcance de los agentes económicos
Subproyectos
Actividad 3.1. Recursos Concursables para Investigación Adaptativa 100 30 35 35
financiados
COMPONENTE 4. Mayor desarrollo del mercado de servicios de Extensión para la innovación
Subproyectos
Actividad 4.1. Recursos Concursables para Extensión con orientación al mercado 700 200 250 250
financiados
COMPONENTE 5. Adecuadas competencias del mercado de servicio de I+D+i con enfoque de innovación
Subproyectos
Actividad 5.1. Recursos Concursables para el Desarrollo de Competencias de la oferta de servicios 500 100 200 200
financiados

PIP 3: MEJORAMIENTO DE LA GOBERNANZA DEL SISTEMA NACIONAL DE INNOVACIÓN EN PESCA Y ACUICULTURA

COMPONENTE 1: Políticas e Instrumentos para la Promoción, Regulación y coordinación del SNIPA


Acción 1.1 Diseño de políticas e instrumentos Estudio y Planes 33 5 11 10 7
Acción 1.2 Desarrollo y consolidación de una red de innovación Estudios 20 6 7 7
Foros y Eventos
Acción 1.3 Creación e implementación de espacios para el intercambio de experiencias 55 11 11 11 11 11
de Innovación
Estudios y
Normas de
Acción 1.4 Fortalecimiento de la red de sanidad pesquera y acuícola sanidad 24 8 14 1 1
pesquera y
acuícola
Componente 2. Nuevo Modelo de Gestión Organizacional e Institucional
Acción 2.1 Fortalecimiento de los servicios de gobernanza Intervenciones 16 3 6 2 2 3
Acción 2.2 Sistema de prospectiva y vigilancia tecnológica Estudios 5 1 1 1 1 1
Estudios y
Acción 2.3 Desarrollo e implementación de un sistema de monitoreo y evaluación del SISP&A Sistema de 2 2
Monitoreo
Estudios y
Acción 2.4 Desarrollo e implementación de un sistema de gestión del conocimiento Sistema de 5 2 1 1 1
Información
COSTOS INDIRECTOS
Estudio Definitivo Estudio 1 1
Línea de Base Estudio 1 1
Evaluación Intermedia Estudio 1 1

UNIDAD EJECUTORA Global 5 1 1 1 1 1

51 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

Tabla N° 20: Cronograma de Ejecución Financiera


INVERSIÓN Ejecución (S/.)
Ítem DESCRIPCIÓN INCIDENCIA
TOTAL (S/.) AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5
I Proyectos del Programa
PIP 1: PROYECTO NACIONAL DE INNOVACIÓN EN PESCA 108,906,293 25.4% 27,349,540 38,919,876 39,279,876 1,686,000 1,671,000
Componente 1: Investigación aplicada y desarrollo experimental que favorece el Modelo
32,869,200 7.7% 7,585,200 12,642,000 12,642,000
de Gestión en la Pesquería
Componente 2: Investigación adaptativa que favorece el Modelo de Gestión en la
15,777,216 3.7% 3,640,896 6,068,160 6,068,160
Pesquería
Componente 3: Servicio de Extensionismo 36,712,368 8.6% 10,417,008 13,147,680 13,147,680
Componente 4: Desarrollo de Capacidades de investigadores y extensionistas en I+D+i 13,484,800 3.2% 3,371,200 5,056,800 5,056,800
Componente 5: Mejoramiento de las capacidades para la canalización de Recursos para la
10,062,709 2.4% 2,335,236 2,005,236 2,365,236 1,686,000 1,671,000
Innovación en Pesca
PIP 2: PROYECTO NACIONAL DE INNOVACION EN ACUICULTURA 221,467,931 51.7% 61,225,381 78,809,775 78,929,775 1,154,000 1,349,000
Componente 1: Mejoramiento de las capacidades para la canalización de Recursos para la
2.8% 4,170,981 2,680,975 2,800,975 1,154,000
Innovación en Acuicultura 12,155,931 1,349,000
Componente 2. Incremento de actividades de I+D articuladas a las demandas de los
8.3% 10,128,000 12,660,000 12,660,000
agentes económicos 35,448,000
Componente 3. Existencia de servicios de investigación adaptativa al alcance de los
14.2% 18,230,400 21,268,800 21,268,800
agentes económicos 60,768,000
Componente 4. Mayor desarrollo del mercado de servicios de Extensión para la
16.6% 20,256,000 25,320,000 25,320,000
innovación 70,896,000
Componente 5. Adecuadas competencias del mercado de servicio de I+D+i con enfoque de
9.9% 8,440,000 16,880,000 16,880,000
innovación 42,200,000
PIP 3: MEJORAMIENTO DE LA GOBERNANZA DEL SISTEMA NACIONAL DE INNOVACIÓN
13.7%
EN PESCA Y ACUICULTURA 58,587,755 13,292,878 22,000,394 11,191,654 8,009,654 4,093,174
Componente 1: Políticas e Instrumentos para la promoción, regulación y coordinación del
36,500,634 8.5% 8,501,454 14,138,970 6,640,230 5,568,230 1,651,750
SNIPA
Componente 2: Nuevo modelo de Gestión Organizacional e Institucional 21,067,121 4.9% 4,181,424 7,861,424 4,141,424 2,441,424 2,441,424
Costos Indirectos 1,020,000 0.2% 610,000 410,000
Total PIP 1+PIP 2+ PIP 3 388,961,979 90.9% 101,867,800 139,730,046 129,401,306 10,849,654 7,113,174

II Gestión del Programa - Unidad Ejecutora 39,014,134 9.1% 7,802,827 7,802,827 7,802,827 7,802,827 7,802,827

Total del programa 427,976,113 100% 109,670,626 147,532,872 137,204,132 18,652,481 14,916,001

52 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

1.11 Financiamiento
El Programa asciende a US$ 120’897,207 en términos de inversión pública. De este total, US$ 40,000,000 se financiará con el aporte del Banco Mundial,
mientras que el saldo restante de US$ 80,897,207 se financiará con cargo los recursos del Estado Peruano. Adicionalmente, los beneficiarios deberán
realizar aportes por un monto de US$ 18’726,581, considerando que los subproyectos de los componentes del Programa se han diseñado como fondos
de cofinanciamiento; con lo cual el monto de inversión del Programa ascenderá a US$ 139,623,789.

La contraparte del Estado Peruano estará alrededor de 67% con cargo a variaciones que se pueden registrar según las negociaciones.

En Soles, el Programa asciende a S/. 427,976,113 como inversión pública. De este total, S/. 141,599,999 se financiará con el aporte del Banco Mundial,
mientras que el saldo restante de S/. 286,376,114 se financiará con cargo a los recursos del Estado Peruano. Adicionalmente, los beneficiarios deberán
realizar aportes por un monto de S/. 66,292,099, considerando que los subproyectos de los componentes del Programa se han diseñado como fondos
de cofinanciamiento; con lo cual el monto de inversión del Programa ascenderá a S/. 494,268,211.

Tabla N° 21: Financiamiento PNIPA en S/. y (US$)


En Soles (S/.) En dólares americano (US$)
DESCRIPCIÓN Total Inversión Aporte de Banco Total Inversión Aporte de
Banco Mundial Estado Peruano Total Estado Peruano Total
Pública Beneficiarios Mundial Pública Beneficiarios
PIP 1: PROYECTO NACIONAL DE INNOVACIÓN EN
41,959,415 66,946,878 108,906,293 25,422,219 134,328,512 11,852,942 18,911,547 30,764,490 7,181,418 37,945,907
PESCA
COMPONENTE 1: Investigación aplicada y desarrollo
experimental que favorece el Modelo de Gestión en la 12,663,845 20,205,355 32,869,200 9,860,760 42,729,960 3,577,357 5,707,727 9,285,085 2,785,525 12,070,610
Pesquería
Acción 1.1. Implementar Concursos de Proyectos en
12,663,845 20,205,355 32,869,200 9,860,760 42,729,960 3,577,357 5,707,727 9,285,085 2,785,525 12,070,610
Investigación Aplicada y Desarrollo Experimental.
COMPONENTE 2: Investigación adaptativa que
6,078,646 9,698,570 15,777,216 5,522,026 21,299,242 1,717,132 2,739,709 4,456,841 1,559,894 6,016,735
favorece el Modelo de Gestión en la Pesquería
Acción 2.1. Implementar Concursos de Proyectos en
6,078,646 9,698,570 15,777,216 5,522,026 21,299,242 1,717,132 2,739,709 4,456,841 1,559,894 6,016,735
Investigación Adaptativa.
COMPONENTE 3: Servicio de Extensionismo 14,144,541 22,567,827 36,712,368 7,342,474 44,054,842 3,995,633 6,375,092 10,370,725 2,074,145 12,444,871
Acción 3.1. Implementar Concursos de Proyectos de
14,144,541 22,567,827 36,712,368 7,342,474 44,054,842 3,995,633 6,375,092 10,370,725 2,074,145 12,444,871
Extensión con orientación al mercado.
COMPONENTE 4: Desarrollo de Capacidades de
5,195,424 8,289,376 13,484,800 2,696,960 16,181,760 1,467,634 2,341,632 3,809,266 761,853 4,571,119
investigadores y extensionistas en I+D+i
Acción 4.1. Implementar Concursos para el desarrollo
de capacidades de investigadores y extensionistas en 5,195,424 8,289,376 13,484,800 2,696,960 16,181,760 1,467,634 2,341,632 3,809,266 761,853 4,571,119
I+D+i

53 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

En Soles (S/.) En dólares americano (US$)


DESCRIPCIÓN Total Inversión Aporte de Banco Total Inversión Aporte de
Banco Mundial Estado Peruano Total Estado Peruano Total
Pública Beneficiarios Mundial Pública Beneficiarios
COMPONENTE 5: Mejoramiento de las capacidades
para la canalización de Recursos para la Innovación en 3,876,960 6,185,749 10,062,709 - 10,062,709 1,095,187 1,747,387 2,842,573 - 2,842,573
Pesca
Acción 5.1: Desarrollo de capacidades para la
canalización de incentivos para la implementación de 1,252,160 1,997,840 3,250,000 - 3,250,000 353,718 564,362 918,079 - 918,079
subproyectos para la innovación en Pesca
Acción 5.2: Evaluación y acompañamiento y
seguimiento a la implementación de subproyectos para 1,929,370 3,078,339 5,007,709 - 5,007,709 545,020 869,587 1,414,607 - 1,414,607
la innovación en Pesca
Acción 5.3: Desarrollo de instrumentos para el fomento
y seguimiento de las inversiones público y privadas 695,430 1,109,570 1,805,000 - 1,805,000 196,449 313,438 509,887 - 509,887
para el desarrollo de la Pesca en el Perú
PIP 2: PROYECTO NACIONAL DE INNOVACION EN
85,327,162 136,140,769 221,467,931 40,869,879 262,337,810 24,103,718 38,457,844 62,561,562 11,545,164 74,106,726
ACUICULTURA
COMPONENTE 1: Mejoramiento de las capacidades
para la canalización de Recursos para la Innovación en 4,683,437 7,472,494 12,155,931 2,130,279 14,286,210 1,323,005 2,110,874 3,433,879 601,774 4,035,653
Acuicultura
Actividad 1.1. Desarrollo de capacidades para la
canalización de incentivos para la implementación de 1,252,160 1,997,840 3,250,000 - 3,250,000 353,718 564,362 918,079 - 918,079
subproyectos para la innovación en acuicultura
Actividad 1.2.Evaluación, acompañamiento y
seguimiento a la implementación de subproyectos para 2,735,847 4,365,084 7,100,931 2,130,279 9,231,210 772,838 1,233,075 2,005,913 601,774 2,607,687
la innovación en acuicultura
Actividad 1.3. Desarrollo de instrumentos para el
fomento y seguimiento de las inversiones público y 695,430 1,109,570 1,805,000 - 1,805,000 196,449 313,438 509,887 509,887
privadas para el desarrollo de la acuicultura en el Perú
COMPONENTE 2. Incremento de actividades de I+D
13,657,405 21,790,595 35,448,000 12,406,800 47,854,800 3,858,024 6,155,535 10,013,559 3,504,746 13,518,305
articuladas a las demandas de los agentes económicos
Actividad 2.1. Recursos Concursables para
13,657,405 21,790,595 35,448,000 12,406,800 47,854,800 3,858,024 6,155,535 10,013,559 3,504,746 13,518,305
Investigación Aplicada y Desarrollo Experimental
COMPONENTE 3. Existencia de servicios de
investigación adaptativa al alcance de los agentes 23,412,694 37,355,306 60,768,000 12,153,600 72,921,600 6,613,755 10,552,346 17,166,102 3,433,220 20,599,322
económicos
Actividad 3.1. Recursos Concursables para
23,412,694 37,355,306 60,768,000 12,153,600 72,921,600 6,613,755 10,552,346 17,166,102 3,433,220 20,599,322
Investigación Adaptativa
COMPONENTE 4. Mayor desarrollo del mercado de
27,314,810 43,581,190 70,896,000 14,179,200 85,075,200 7,716,048 12,311,071 20,027,119 4,005,424 24,032,542
servicios de Extensión para la innovación
Actividad 4.1. Recursos Concursables para Extensión
27,314,810 43,581,190 70,896,000 14,179,200 85,075,200 7,716,048 12,311,071 20,027,119 4,005,424 24,032,542
con orientación al mercado

54 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

En Soles (S/.) En dólares americano (US$)


DESCRIPCIÓN Total Inversión Aporte de Banco Total Inversión Aporte de
Banco Mundial Estado Peruano Total Estado Peruano Total
Pública Beneficiarios Mundial Pública Beneficiarios
COMPONENTE 5. Adecuadas competencias del
mercado de servicio de I+D+i con enfoque de 16,258,815 25,941,185 42,200,000 - 42,200,000 4,592,886 7,328,018 11,920,904 - 11,920,904
innovación
Actividad 5.1. Recursos Concursables para el Desarrollo
16,258,815 25,941,185 42,200,000 - 42,200,000 4,592,886 7,328,018 11,920,904 - 11,920,904
de Competencias de la oferta de servicios
PIP 3: MEJORAMIENTO ORGANIZACIONAL E
14,313,422 44,274,333 58,587,755 - 58,587,755 4,043,339 12,506,874 16,550,213 - 16,550,213
INSTITUCIONAL DEL SECTOR PESCA Y ACUICULTURA
COMPONENTE 1: Políticas e Instrumentos para la
14,313,422 22,187,212 36,500,634 - 36,500,634.00 4,043,339 6,267,574 10,310,914 - 10,310,913.56
Promoción, Regulación y coordinación del SNIPA
Acción 1.1 Diseño de políticas e instrumentos 1,380,000 5,520,000 6,900,000 - 6,900,000.00 389,831 1,559,322 1,949,153 - 1,949,152.54
Acción 1.2 Desarrollo y consolidación de una red de
468,000 1,872,000 2,340,000 - 2,340,000.00 132,203 528,814 661,017 - 661,016.95
innovación
Acción 1.3 Creación e implementación de espacios para
1,339,400 5,357,600 6,697,000 - 6,697,000.00 378,362 1,513,446 1,891,808 - 1,891,807.91
el intercambio de experiencias
Acción 1.4 Fortalecimiento de la red de sanidad
11,126,022 9,437,612 20,563,634 - 20,563,634.00 3,142,944 2,665,992 5,808,936 - 5,808,936.16
pesquera y acuícola
Componente 2. Nuevo Modelo de Gestión
0 21,067,121 21,067,121 - 21,067,121.00 0 5,951,164 5,951,164 5,951,164.12
Organizacional e Institucional
Acción 2.1 Fortalecimiento de los servicios de
7,087,121 7,087,121 - 7,087,121.00 2,002,012 2,002,012 - 2,002,011.58
gobernanza
Acción 2.2 Sistema de prospectiva y vigilancia
5,000,000 5,000,000 - 5,000,000.00 1,412,429 1,412,429 - 1,412,429.38
tecnológica
Acción 2.3 Desarrollo e implementación de un sistema
4,000,000 4,000,000 - 4,000,000.00 1,129,944 1,129,944 - 1,129,943.50
de monitoreo y evaluación del SISP&A
Acción 2.4 Desarrollo e implementación de un sistema
4,980,000 4,980,000 - 4,980,000.00 1,406,780 1,406,780 - 1,406,779.66
de gestión del conocimiento
COSTOS INDIRECTOS 0 1,020,000 1,020,000 - 1,020,000.00 0 288,136 288,136 - 288,135.59
Estudio Definitivo 100,000 100,000 - 100,000.00 28,249 28,249 - 28,248.59
Línea de Base 510,000 510,000 - 510,000.00 144,068 144,068 - 144,067.80
Evaluación Intermedia 410,000 410,000 - 410,000.00 115,819 115,819 - 115,819.21
UNIDAD EJECUTORA 0 39,014,134 39,014,134 - 39,014,133.95 0 11,020,942 11,020,942 - 11,020,941.79
RECURSOS DE INVERSIÓN PNIPA 141,599,999 286,376,114 427,976,113 66,292,099 494,268,211 40,000,000 80,897,207 120,897,207 18,726,581 139,623,789
Elaboración propia.

55 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

1.12 Conclusiones y Recomendaciones


 El Programa Nacional de en Pesca y Acuicultura tiene como objetivo: Adecuadas
condiciones para la Innovación en la Pesca y la Acuicultura en el Perú.
 Para el logro del objetivo a que se refiere el punto anterior, el Programa comprende
la ejecución de tres componentes y la creación de una unidad ejecutora para la
gestión del mismo, de acuerdo al detalle siguiente:
 El costo total del Programa, en recursos de inversión, asciende a US$ 122.1
millones, es decir S/. 432.4 millones considerando un tipo de cambio de S/.3.54. El
25% de los recursos está dirigido al Proyecto Nacional de Innovación en Pesca, el
51% financia el Proyecto Nacional de Innovación en Acuicultura, mientras que el
14% financia al PIP Mejoramiento de la Gobernanza del Sistema Nacional de
Innovación en Pesca y Acuicultura, el resto, 10% lo representa la Gestión del
Programa. En precios sociales el Programa asciende a S/. 372.0 millones.
 Se ha previsto un período de 5 años para la fase de inversión y un horizonte de
evaluación de 10 años.
 El Proyecto resulta rentable en términos sociales con un VAN de S/. 440 millones y
una TIR de 30%.

56 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

1.13 Marco Lógico


Tabla N° 22: Matriz de Marco Lógico
RESUMEN DE OBJETIVOS INDICADORES MEDIOS DE VERIFICACION SUPUESTOS
- Cambio hacia un patrón de acumulación basado en el cultivo de los recursos - Reportes estadísticos de la - Mejoran o se mantienen las
hidrobiológicos Sociedad Nacional de condiciones económicas
Mayores niveles de competitividad y - Fortalecer la seguridad alimentaria Pesquería, PRODUCE y del actuales, nacionales o
sostenibilidad de los recursos - Mejorar el uso sostenible de la biodiversidad pesquera y acuícola MEF, INEI internacionales, que afecten el
FIN

hidrobiológicos de la Pesca y - Generar respuestas innovadoras a la adaptación al cambio climático. - Ranking del Índice Global de desarrollo del sector pesca y
Acuicultura peruana. Competitividad (IGC) del Foro acuícola.
Económico Mundial.
- Aumento del volumen y variedad de productos pesqueros y acuícolas exportados y - Encuestas especiales de S&E - Activa participación pública y
vendidos en mercados locales para la seguridad alimentaria privada en los procesos de
PROPOSITO

Mejora del desempeño del sistema - Productos pesqueros y acuícolas con mayor valor agregado y menores costos de innovación pesquera y acuícola
de innovación y las cadenas de valor producción en el País.
en pesca y acuicultura en el Perú. - Aumento de la productividad de los sistemas de cultivos pesqueros y acuícolas
sostenibles ambientalmente.

PIP 1: PIP 1: PIP 1:


- Al 2021, se ha atendido el 37% de la demanda insatisfecha en investigación aplicada + - Informes de evaluación de - Los agentes económicos de la
desarrollo experimental, en la Pesquería. PRODUCE – PNIPA. Pesquería mantienen vivo
- Al 2021, se ha atendido el 15% de la demanda insatisfecha en investigación adaptativa, - Encuestas especiales de I+D y interés en participar en los
en la Pesquería. registros del proyecto. procesos de Innovación con
PIP 1: Proyecto Nacional de - Al 2021, se ha atendido el 54% de la demanda insatisfecha en extensionismo, en la - Evaluación de impacto del EEP.
Innovación en Pesca Pesquería. proyecto. - El PNIPA, monitorea las
- Al 2021, se cuenta con al menos 49 tecnologías liberadas, que equivale al 75% de los mejoras en el proceso de
COMPONENTES

subproyectos financiados en investigación aplicada + desarrollo experimental. innovación en la Pesquería, y la


- Al 2021, se cuenta con al menos 20 tecnologías transferidas, que equivale al 75% de los gestión del riesgo.
subproyectos financiados en investigación adaptativa.
Al 2021, se cuenta con al menos 272 tecnologías adoptadas, que equivale al 75% de los
subproyectos financiados en extensión.
PIP 2: PIP 2: PIP 2:
- El 80% de la población objetivo ha sido atendida por alguno de los servicios del Proyecto - Informe de Auditoría - Las empresas del sector
Nacional de Acuicultura. - Informe de gestión. mantienen o incrementan su
PIP 2: Proyecto Nacional de
- Al menos 170 Tecnologías desarrolladas (se considera el 100% de los subproyectos a ser - Evaluación de Impacto del interés en demandar los
Innovación en Acuicultura
financiados en investigación aplicativa, desarrollo experimental y adaptativas) Proyecto. servicios del Proyecto Nacional
- Aplicativa y Desarrollo Experimental: 70 tecnologías. de Acuicultura.
- Adaptativas: 100 tecnologías.

57 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

RESUMEN DE OBJETIVOS INDICADORES MEDIOS DE VERIFICACION SUPUESTOS


PIP 3: PIP 3: PIP 3:
- Al 5° año el desempeño de los factores que conforman el ambiente facilitador del - Estudio de línea de base - Las condiciones económicas se
sistema nacional de innovación en P&A, muestra una mejora en 10% de avance, con - Estudio de evaluación mantienen lo suficientemente
PIP 3: Mejoramiento de la respecto a la línea de base intermedia del PNIPA 1 estables como para facilitar
Gobernanza del Sistema Nacional de - Al 5° año se cuenta con un Consejo Directivo Nacional del SISP&A (CDN), presidido por el - Evaluación final del PNIPA 1 continuidad en las políticas de
Innovación en Pesca y Acuicultura VP&A que conduce efectivamente a nivel nacional las políticas de fomento de la - Actas de las sesiones del gobierno enmarcadas en el
innovación a nivel sectorial y/o territorial Consejo Directivo del SISP&A PNDP.
Los Consejos Macroregionales (público-privados) del SISP&A se han constituido en Actas de las sesiones de los
instancias efectivas de definición de prioridades y agendas macroregionales de fomento Consejos Macroregionales.
de la innovación en sus territorios, articuladas con el CDN.

Gestión del Programa en la Unidad El PNIPA para el cumplimiento de sus objetivos propone una organización articulado con
Informe de S&E.
Ejecutora las normas, principios, políticas y sistemas implementados.

PIP 1: PIP 1: PIP 1:


- C1. Investigación Aplicada y - Al 2018, 130 Agentes económicos de la Pesquería acceden al financiamiento de los - Disponibilidad oportuna de los
PIP 1:
Desarrollo Experimental que subproyectos en Investigación Aplicada y Desarrollo Experimental. recursos financieros necesarios
- Información de la Sociedad
favorece el Modelo de Gestión en la - Al 2018, 52 Agentes económicos de la Pesquería acceden al financiamiento de los para la ejecución del proyecto.
Nacional de Pesquería.
Pesquería. subproyectos en Investigación Adaptativa. - Compromiso institucional para
- Informes del PNIPA –
- C2. Investigación Adaptativa que - Al 2018, 9,075 Agentes económicos de la Pesquería acceden al financiamiento de la supervisión y apoyo técnico
PRODUCE.
favorece el Modelo de Gestión en la subproyectos en Extensionismo. requerido de parte de
- Registros de participación de
Pesquería. - Al 2018, 160 Subproyectos de Capacitación para Investigadores y Extensionistas PRODUCE.
los agentes económicos de la
- C3. Servicio de Extensionismo. financiadas. - Los agentes económicos de la
Pesquería.
ACTIVIDADES

- C4. Desarrollo de Capacidades de - Al 2018, 72 talleres de difusión para la implementación de subproyectos realizados en los Pesquería mantienen vivo
- Monitoreo y seguimiento del
Investigadores y Extensionistas en 24 departamentos del Perú. interés en participar en los
proyecto
I+D+i. - Al 2018, 72 talleres de difusión para la implementación de subproyectos realizados en los procesos de Innovación con
- C5. Mejoramiento de las 24 departamentos del Perú. EEP.
capacidades para la canalización de - Al 2020, 12 estudios elaborados, para el fomento y seguimiento de las inversiones
recursos para la innovación en Pesca público y privadas para el desarrollo del Perú.

PIP 2: PIP 2: PIP 2:


PIP 2:
- C.1. Mejoramiento de las - 72 Talleres de difusión de los Mecanismos de apoyo a la Innovación I+D+i con 3,600 - Informes de Monitoreo y
- Disponibilidad oportuna de los
capacidades para la canalización de acuicultores beneficiados. Seguimiento de ejecución del
recursos financieros necesarios
Recursos para la I+D+i - 72 Talleres para capacitar a acuicultores en la elaboración de propuestas de Innovación proyecto.
para la ejecución del proyecto.
- C.2 Incremento de actividades de I+D+i, con 1,800 acuicultores capacitados. - Nómina de participantes
- Compromiso institucional para
I+D articuladas a las demandas de - 1 estudio de Actualización del dimensionamiento de subproyectos y las bases de los - Informes de ejecución de
la supervisión y apoyo técnico
los agentes económicos recursos concursables proyectos.

58 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

RESUMEN DE OBJETIVOS INDICADORES MEDIOS DE VERIFICACION SUPUESTOS


- C.3 Existencia de servicios de - 4 Instrumentos metodológicos que promuevan la inversión pública en acuicultura a nivel requerido de parte de
investigación adaptativa al alcance Local y Regional PRODUCE.
de los agentes económicos - 4 estudios para el diagnóstico, evaluación y propuestas de desarrollo para la cadena
- C.4 Mayor desarrollo del mercado productiva priorizadas en acuicultura -
de servicios de Extensión para la - 3 planes de desarrollo tecnológico para especies priorizadas en acuicultura
innovación - 1 Estudios de línea de base, 1 evaluación intermedia, 1 de culminación y 1 evaluación de
- C.5 Adecuadas competencias del impacto
mercado de servicio de I+D+i con - 70 Iniciativas de investigación aplicada y desarrollo cofinanciadas
enfoque de innovación. - 100 Iniciativas de investigación adaptativa cofinanciadas
- 700 Iniciativas de Incentivos para la Extensión con orientación al mercado cofinanciadas
- 500 Iniciativas para el Desarrollo de Competencias de la oferta de servicios cofinanciadas.
PIP 3:
- Al 5° año se cuenta con políticas e instrumentos de fomento de la innovación a nivel
sectorial y/o territorial en P&A con enfoque sistémico.
- Al 5° año se cuenta con el marco normativo regulatorio que estimula la innovación PIP 3:
directa e indirectamente en los subsectores pesca y acuicultura en términos de calidad, - Informes de resultados de la
PIP 3: PIP 3:
seguridad, propiedad intelectual, y bioseguridad, a nivel nacional y con enfoque Dirección General de Política
- C. 1: Políticas e instrumentos para la - No suceden alteraciones
sistémico; del Viceministerio de P&A.
promoción, regulación y económicas, nacionales o
- Al 5° año los gobiernos regionales diseñan e implementan políticas regionales de - Informes de resultados de las
coordinación del SISP&A internacionales, que afecten el
fomento de la innovación, con enfoque sistémico y articulado a la política nacional. DIREPRO
- C. 2: Nuevo modelo de gestión desarrollo del sector pesca y
- Se cuenta con políticas efectivas de acompañamiento y fomento de la inversión en la - Línea de Base
organizacional e institucional acuícola.
innovación del sector P&A- (crédito, tributación, mercado, infraestructura…) - Evaluación intermedia del
- Al 5to año, el VP&A cuenta con un modelo organizativo de construcción y PNIPA 1
fortalecimiento del SISP&A validado e institucionalizado, con alcance macroregional y - Evaluación final del PNIPA 1.
articulado al SINACYT.
- 6 macroregiones impulsan el fortalecimiento de redes regionales por cadenas y
territorios.

Sistemas de seguimiento y evaluación de inversión en innovación pesquera y acuícola - Se mantiene la voluntad


Gestión del Programa en la Unidad
diseñado e implementado. - Informe de S&E política y sostenibilidad
Ejecutora
Sistema de gestión del conocimiento y la información implementados institucional

59 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

2 ASPECTOS GENERALES
2.1 Nombre del Programa de Inversión
“PROGRAMA NACIONAL DE INNOVACIÓN EN PESCA Y ACUICULTURA”

2.2 Unidad Formuladora y Unidad Ejecutora

2.2.1 Unidad Formuladora


La Unidad Formuladora es el Despacho Viceministerial de Pesca y Acuicultura
(UF). El Despacho Viceministerial de Pesca y Acuicultura - DVPA es un Órgano de
Alta Dirección del Ministerio de la Producción encargada de formular, coordinar,
ejecutar y supervisar la política de desarrollo del subsector pesca y subsector
acuicultura, de conformidad con la respectiva política nacional. El DVPA se
encuentra en un proceso de reorganización y fortalecimiento institucional en el
marco de las demandas vinculadas generalmente a la generación de tecnologías
de pesca y acuicultura con características de bien público, así como de las nuevas
demandas en relación con el papel del Ministerio de la Producción frente al
Sistema Nacional de Acuicultura (SINACUI) del país.

Sector: PRODUCCIÓN
Pliego: Ministerio de la Producción
Unidad Formuladora: Despacho Viceministerial de Pesca y Acuicultura (UF)
Responsable de la UF: JAVIER RAMIREZ-GASTON ROE
Dirección: Calle Uno-Oeste N° 060, Urbanización Corpac
Teléfono: Teléfono: 6162222

2.3 Unidad Ejecutora


Para la ejecución del Programa se implementará una Unidad Coordinadora que
se constituirá como Unidad Ejecutora en el seno del Ministerio de la Producción,
dependiente directamente del Viceministro de Pesca y Acuicultura. Se ceñirá a
lo establecido en la directiva del SNIP (Directiva General del SNIP aprobada por
Resolución Directoral N° 003-2011-EF/6 8.01).
Sector: PRODUCCIÓN
Pliego: Ministerio de la Producción
Unidad Ejecutora Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura
BRUNO GIUFFRA MONTEVERDE/ HÉCTOR DEOSDADO
Responsable de la UE:
SOLDI SOLDI
Dirección: Calle Uno-Oeste N° 060, Urbanización Corpac
Teléfono: Teléfono: 6162222

60 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

2.4 Participación de los involucrados

2.4.1 Análisis de involucrados


La labor de las Entidades3 que se listan líneas abajo se encuentra estrechamente
vinculados a la actividad pesquera y acuícola:
i. Ministerio de la Producción – PRODUCE
ii. Ministerio del Ambiente – MINAM
iii. Ministerio de Defensa, a través de la Dirección General de Capitanías y
Guardacostas – DICAPI de la Marina de Guerra del Perú
iv. Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado – SERNANP
del MINAM
v. Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental – OEFA del MINAM
vi. Autoridad Nacional del Agua – ANA del Ministerio de Agricultura
vii. Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo –
PROMPERÚ del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo
viii. Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana – II AP del MINAM
ix. Organismo Nacional de Sanidad Pesquera – SANIPES del PRODUCE
x. Instituto del Mar del Perú – IMARPE del Ministerio de la Producción
xi. Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero – FONDEPES del PRODUCE
xii. Las entidades y órganos que realizan actividades de administración de la
actividad acuícola de los Gobiernos Regionales
xiii. Las entidades y órganos que realizan actividades de investigación,
promoción y fomento en acuicultura.
xiv. Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONCYTEC)
xv. Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Propiedad
Intelectual (INDECOPI)
xvi. Universidades, Centros e Institutos de Investigación Públicos y Privados
xvii. Gobiernos Locales
xviii. Empresas
xix. Asociaciones de productores pesqueros
xx. Gremios empresariales y colegios profesionales
xxi. Organismos No Gubernamentales de Desarrollo
xxii. Banco Mundial

3
Las Entidades listadas entre el numeral i y xiv también son los integrantes del Sistema Nacional de
Acuicultura (SINACUI), aprobado mediante el Decreto Legislativo N° 1195.
61 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

Tabla N° 23: Matriz de análisis de involucrados


Grupos Responsabilidad Problemas percibidos Intereses o expectativas Acuerdos y compromisos

 Limitada oferta de los servicios de I+D+i y escaso impulso al  Se encargará de ejecutar el programa, a través
desarrollo de la pesquería y actividad acuícola marina y  Mejorar el desempeño del sistema de innovación en de la creación de una Unidad Ejecutora y
Fomentar e incorporar la continental en el Perú con enfoque de innovación. pesca y acuicultura y el desarrollo de cadenas de valor dispondrá de los recursos necesarios para el
investigación, innovación y  Escasa cultura emprendedora en Perú. financiamiento del préstamo que realizará el
transferencia tecnológica, así como el
 Informalidad  Mejorar los mecanismos e institucionalmente de BM.
Ministerio de la planeamiento estratégico en los
 Débil gestión organizacional políticas y la interacción Brindar el marco legal y político para la
Producción- procesos productivos bajo el ámbito
 Escasa información especializada  Fomentar intercoordinación con especialistas adecuada ejecución del Programa.
PRODUCE de su competencia, con la
 Inadecuados manejos y disposición final de los residuos  Mejorar la gestión de los residuos y la no  Establecimiento de talleres para la capacitación
participación activa del sector privado,
hidrobiológicos contaminación ambiental de los agentes del sector
universidades y centros de
 Escasa aplicación de tecnologías de producción más eficientes  Contribuir al aumento de productividad de las  Participar en mesas técnicas multisectoriales
investigación.
 Baja investigación aplicada a los sectores de pesca y empresas y la innovación y desarrollo de los productos  Compartir experiencias en institutos de
acuicultura innovación

 Fortalecer la investigación científica y tecnológica


IMARPE está orientado a la aplicando un enfoque ecosistémico e impulsar el
investigación científica de la relación  Limitada promoción y sensibilización sobre el manejo desarrollo de la acuicultura, nuevas pesquerías
entre los recursos pesqueros, el ambiental de las actividades pesqueras, de maricultura y sostenibles y pesca artesanal.
 La elaboración del estudio de preinversión a
Instituto del Mar ambiente y la actividad pesquera; la acuicultura continental con enfoque ecosistémico.  Apoyo financiero a programas de investigación en
nivel de perfil del programa.
del Perú cual es clave para el desarrollo de la  Falta de un programa estructurado con objetivos concretos y acuicultura y pesca
 Generar conocimientos científicos como
(IMARPE) pesca artesanal y la acuicultura financiamiento que permite fomentar la innovación y poder  Mejorar la interacción entre la institución y el sector
solución a los problemas del sector.
sustentable, así como su contribución generar capacidades con interacción entre el Estados y el privado
para la sostenibilidad de la pesca sector privado  Que haya un marco institucional a nivel de Estados que
industrial. promueva la innovación

 Prestar servicios de capacitación y difusión técnica,


 Limitados recursos humanos calificados para actividades transferencia e innovación tecnológica y asistencia
C+DT+i. técnica a productores dedicados a la pesca artesanal y
 Falta de coordinación y articulación entre instituciones y acuicultura.
Dedicado a promover el desarrollo de Estado para innovación  Participar para contribuir innovación en el sector -
 Brindar centros de acuicultura para el
la pesca artesanal y la acuicultura. A  Falta de involucramiento de los principales actores: centros de acuicultura y unidades zonales de pesca
desarrollo
Fondo Nacional esta última le presta servicios de pescadores y acuicultores  Fortalecimiento en temas de capacitación y asistencia
 Brindar apoyo técnico a través de especialistas
de Desarrollo capacitación y difusión técnica,  Alta informalidad en pesca y acuicultura
 Coordinar las acciones comunes
Pesquero transferencia e innovación tecnológica  Asimetrías de ingresos y rentabilidad  Fortalecer las formas de innovación
 Organizando y fomentando actividades de
(FONDEPES) y asistencia técnica a la producción,  Escasos fondos públicos/privados dedicados a I+D+i  Emprendimientos pesqueros y acuícola más
capacitación formativa, técnico- productiva
desde su sede central y sus cuatro (04)  Poca innovación por poco involucramiento privados competitivos
 Fomentar la incursión en MYPES
centros de acuicultura regionales.  Muy poca investigación en universidades  I+D+i empodera pesca y acuicultura
 Fomentar investigación
 Universidades divorciadas de políticas sectoriales  Financiamiento del crédito
 Personal técnico de DIREPROS poco actualizado en  Seguro acuícola
conocimiento del sector  Brindar capacitación a la mayor cantidad de pescadores
asociados e independientes

62 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

Grupos Responsabilidad Problemas percibidos Intereses o expectativas Acuerdos y compromisos


 Bajo incentivo por la sanidad e inocuidad de la actividad
pesquera y acuícola nacional.
 Debilidad de la institucionalidad y de los instrumentos de
regulación y supervisión de la sanidad pesquera y acuícola del  Investigación en sanidad acuícola y epidemiologia
Organismo  Transferencia de conocimiento, resultado de
país. molecular
Nacional de las investigaciones a los actores que forman las
Velar por la sanidad e inocuidad de las  Falta de visión y enfoque institucional de corto, mediano y  Mejoramiento de capacidades de los actores que
Sanidad redes.
actividades pesqueras y acuícolas. largo plazo. forman las redes de sanidad e inocuidad.
Pesquera –  Ejecución responsable de las actividades a ser
 Limitado conocimiento y comprensión de los principales  Determinación de conocimientos para la toma de
SANIPES financiadas con el PNIPA.
problemas existente en las diferentes instituciones regionales decisiones a nivel productivo y de mercados.
del país.
 Debilidad de las relaciones de cooperación entre sector
público y privado en actividades sanitarias y de inocuidad.
Su función es asegurar el efectivo
ejercicio del derecho a un ambiente
saludable, equilibrado y adecuado
para el pleno desarrollo de la vida, así
Apoyo con ejecución resultados de proyectos
Ministerio del como el cumplimiento del deber de  Transferencia de resultados de investigación para
 Insuficiente investigación científica y de transferencia de esta piloto, por ejemplo:
Ambiente- contribuir a una efectiva gestión mayor gestión pública de ambos sectores y sus
en proyectos ejecutables  Planeamiento espacial marino
MINAM ambiental y de proteger el ambiente, recursos
 Índice de salud del océano
así como sus componentes, con el
objetivo de mejorar la calidad de vida
de la población y lograr el desarrollo
sostenible del país.
Es la institución rectora del Sistema
Nacional de Ciencia y Tecnología e Mejorar la competitividad del sector pesquero y acuícola
Consejo
Innovación Tecnológica, SINACYT,  Escasa gestión del conocimiento en las instituciones del país.
Nacional de Liderar los esfuerzos por promover la ciencia y la
tiene por finalidad normar, dirigir, involucradas. Mejorar la gobernanza de la CTi en el país.
Ciencia y tecnología en el sector pesca y acuicultura,
orientar, fomentar, coordinar,  Débil gobernanza como consecuencia de problemas en las Coordinación adecuada entre la política transversal de
Tecnología acorde con el plan nacional de CTi.
supervisar y evaluar las acciones del relaciones intersectoriales y subnacionales. CTi con las políticas de fomento de la CTi en el sector
(CONCYTEC)
Estado en el ámbito de la Ciencia, Pesca y Acuicultura.
Tecnología e Innovación Tecnológica.
Instituto
Nacional de Está encargado de promover en la
Defensa de la economía peruana una cultura de leal Realizar los servicios vinculados al registro de patentes, Garantizar un registro de patentes efectivo que
 Débil demanda por servicios de I+D+i en la cadena pesquera y
Competencia y y honesta competencia y protege derechos de autor, registro de marcas, metrología y asegure los esfuerzos de la investigación e
acuícola.
de la Propiedad todas las formas de propiedad calibración, entre otros. innovación.
Intelectual intelectual.
(INDECOPI)
Universidades, Con una apreciación compartida de los
Centros e bajísimos niveles de actividad de
En general, estas entidades privilegian la actividad de
Institutos de investigación y de la escasa capacidad  Limitados recursos humanos calificados para actividades
investigación y transferencia en beneficio de los Su participación es importante en este proceso.
Investigación para la formación y entrenamiento de C+DT+i.
productores pesqueros y acuícolas del país.
Públicos y capital humano calificado para la
Privados investigación.

63 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

Grupos Responsabilidad Problemas percibidos Intereses o expectativas Acuerdos y compromisos


 Dificultad de desarrollar funcionalmente investigación e
innovación tecnológica.
Dificultad para contar con información científica.
 Coordinar con el gobierno central y apoyar en
 Preformación y articulación de los entes involucrados
la implementación del programa.
Los gobiernos regionales tienen por regionales  Promover la modernización de la pequeña y mediana
 Dar condiciones comprometidas y
finalidad esencial fomentar el  Fortalecimiento de las OSPAS empresa regional, articuladas con las tareas de
participativas de acuerdo a nuestras
Gobiernos desarrollo regional integral sostenible,  Falta de presupuesto para promover y articular el actualización e innovación tecnológica.
condiciones
Regionales/ promoviendo la inversión pública y fortalecimiento de las OSPAS y la actividad desde el enfoque  Accesibilidad a la inversión
 Proyectos vinculados a la acuicultura y que
Dirección privada y el empleo y garantizar el ecosistémico  Alcance de la innovación tecnológica
sean financiados por el Programa
Regional de ejercicio pleno de los derechos y la  Escasa inversión y articulación de los involucrados con  Gestionar la intervención y acompañamiento de
 Fomentar las redes empoderadoras
Producción- igualdad de oportunidades de sus respecto a la innovación tecnológica profesionales en especialidad de innovación
 Desarrollo de proyectos regionales
DIREPRO habitantes, de acuerdo con los planes  Falta de conocimiento de los beneficios de la innovación  Lineamientos más flexibles y considerando la realidad
concursables en el marco de propuesto por el
y programas nacionales, regionales y  Ausencia de profesionales en innovación  Promoción de mercados para la transmisión de
PNIPA
locales de desarrollo.  Falta de investigación innovación
 Articulando los procesos y difusión de la
 Alta informalidad de productores acuícolas en provincia
convocatoria
 Deficiente compromiso en los centros de investigación en
innovación
 Débil acceso a la información
Promover en coordinación con el
Gobierno Regional, agresivas políticas
orientadas a generar productividad y
Promover acciones de concertación y construcción de
Gobiernos competitividad en las zonas rurales y Los resultados de las investigaciones científicas no llegan a los Coordinar con el gobierno regional y apoyar en la
alianzas estratégicas a favor de la investigación y
Locales urbanas y concertar entre el sector acuicultores con fluidez, oportunamente y lenguaje práctico. implementación del programa.
transferencia estratégica dentro del territorio local
público y privado la elaboración y
ejecución de programas de apoyo al
desarrollo económico local sostenible.
 Escasos recursos humanos con adecuadas capacidades para la
gestión y producción pesquera y en acuicultura.
 Sobrecostos sector formal de acuicultura  Participaría activa y masiva en las
 Demoras en respuesta de parte del Estado  Tienen una gran inquietud por participar de las capacitaciones, asistencias técnicas, etc. Existe
Asociaciones de  Sobrecontrol empresas formales acciones del programa, en especial por los fondos disposición a aportar recursos para acceder a
productores  Gran informalidad concursables que se pondrían a disposición. financiamiento parcial del Estado.
Están reconocidas por norma expresa
pesqueros y de  Sobreposición de funciones  Mejorar la productividad de sus productos pesqueros y  Apoyar la asociación de empresas con el sector
y se encargan de representar a sus
acuicultora/Emp  Falta de técnicos y especialistas en acuicultura acuícolas. de investigación (laboratorios y universidades)
agremiados frente a las entidades
resas /  Costos de producción  Innovación, ya que disminuye costos y levanta calidad  Lanzamiento de nuevos proyectos de
estatales para hacer conocer sus
Asociación de  Bajo nivel de tecnología aplicada tanto en la pesca (extracción) de los productos para la mejora de la competitividad de investigación sobre productos más atractivos
inquietudes o demandas sectoriales.
Exportadores – y acuicultura (crianza) los productos exportados para el mercado internacional
ADEX  Precios no competitivos en el mercado  Ser una empresa líder en innovación buscando  Participación en actividades relacionadas con el
 Lentitud de reacción en sector comercial soluciones para el mejoramiento sector
 Falta de respuestas
 Deficiente comunicación
 Sobrerregulación a la formalización

64 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

Grupos Responsabilidad Problemas percibidos Intereses o expectativas Acuerdos y compromisos


 Liderar la implementación de I+D+i en
pesquería y acuicultura aprovechando
 Recurso Humanos No capacitado Falta de políticas de experiencia y expertise y track record
 Contribuir desde la academia con know-how en I+D+i
ordenamiento territorial  Impulsar el sector por medio de la
 Fortalecer alianzas estratégicas con actores
 Fondos para el desarrollo sostenible de la innovación investigación, mejora en proceso de gestión
Centros de investigación,  Fortalecimiento de la empresa, gremios, población,
 Debilidad del entorno no facilita la innovación  Brindar herramientas que permitan la
universidades e instituciones de investigación, desarrollo y emprendimiento de la
Sociedad Civil  Débil articulación entre gobiernos, empresa y sociedad sostenibilidad
investigación vinculadas a la actividad población con capacitación
 Alta Informalidad  Participación activa en la integración,
pesquera y acuícola  Desarrollar tecnologías aplicables a nuestro país
 Falta de tecnología que se adapten a la realidad desarrollo y coordinación de las zonas aledañas
 Desarrollo de investigación continua que aprovechen la
 Falta de coordinación entre los sectores a proyectos que se desarrollan
comunidad acuícola
 Falta de políticas a largo plazo  Con proyectos a los diversos aspectos de la
acuicultura peruana, con asesorías y alianzas
con otras entidades
Es una fuente de financiamiento y
pericia multilateral. El Banco apoya a Interesado en fortalecer la temática de innovación
Brindar asistencia técnica y financiamiento para
Banco Mundial sus clientes en el diseño de Proyectos, Limitada innovación en la pesquería en el Perú. pesquera, aportando su experiencia en el tema y
la implementación del programa.
y provee asistencia financiera y cofinanciando la propuesta del programa.
técnica.
Es una fuente de financiamiento y
pericia multilateral. El Banco apoya a Interesado en fortalecer la temática de innovación Brindar asistencia técnica y financiamiento para
BIRF
sus clientes en el diseño de Proyectos, Limitada innovación en la acuicultura en el Perú. pesquera y acuícola, aportando su experiencia en el tema la implementación del PNIPA.
y provee asistencia financiera y y cofinanciando la propuesta del programa.
técnica.
 Mediador, conector y/o articulador para la
 Falta iniciativa
generación de proyectos
 Creencia no hay presupuesto
 Generar proyectos de innovación
Organizaciones,  Escasa I+D+i  Desarrollo sostenible de la pesca y acuicultura
 Apoyar al conocimiento de I+D+i
ONG's  Poca financiamiento y participación de empresas  Contribuir al conocimiento
Interesados en la innovación pesquera  Participación en institucionalidad, talleres,
 Debilidad institucional de I+D+i en acuicultura  Promover la diversificación de la pesca y acuicultura
y acuícola foros
Consultores  Falta de política de Estado que oriente y promueva la  Integrar a los actores del sector de una manera
 Asesoramiento en temas de ordenamiento
externos investigación científica y aplicada sobre la base de una articulada
territorial y planificación espacial marina
adecuado diagnostico
 Participar en programas de extensión para los
actores del sector
Elaboración propia.

65 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

2.4.2 Taller de Involucrados

El objetivo del taller fue la difusión de los alcances, objetivos y población


beneficiaria del PNIPA. El taller se dividió en dos partes: i) en la primera parte,
se describió el programa y sus proyectos (Javier Ramírez-Gastón) y se expuso los
resultados del diagnóstico del estudio de dimensionamiento de fondos, así como
los árboles de problemas (Juan José Leguía); ii) en la segunda parte, se realizó la
dinámica grupal en la que se formaron cuatro grupos, dos de pesca y dos de
acuicultura, en los que se discutió, argumentó y comentó los árboles de
problemas y objetivos de pesca y acuicultura con la intención de validarlos y/o
mejorarlos. Para ello, se dividieron las discusiones desde tres enfoques: i)
demanda, ii) oferta e iii) instituciones.

Al finalizar la primera parte, se tuvo un espacio para que cada uno de los
participantes del taller llene un formulario en el que se recogieron las opiniones
respecto a la innovación en pesca y acuicultura. Este un cuestionario contenía
cuatro preguntas relacionadas al problema percibido, los intereses de la
institución a la que pertenece, las estrategias en relación a la innovación en
pesca y acuicultura, y la participación de su institución en el PNIPA; a partir del
cual se determinó que los problemas más importantes para innovación en pesca
y acuicultura son la informalidad, la falta de articulación entre instituciones y la
falta de difusión de I+D+i, el mayor interés de parte de los involucrados es la
capacitación en I+D+i concerniente al sector, las estrategias más representativas
para impulsar la innovación en el sector son la articulación de las instituciones
pertinentes, la difusión de I+D+i y la capacitación en los recursos humanos, y el
acuerdo y compromiso de los involucrados es la participación en mesas
multisectoriales y de diálogo, en la tabla anterior se muestra el detalle.

Asimismo, como resultado del análisis de las causas y medios correspondientes


a la innovación a la pesca y acuicultura de los actores involucrados, se elaboró
una versión mejorada de los dos árboles de problemas y objetivos, que se
presenta en el punto 3.2 del presente estudio.

2.5 Marco de Referencia

2.5.1 Prioridad del Programa


El 24 de octubre de 2013 el Ministerio de la Producción remitió el Oficio Nº 819-
2013-PRODUCE/DM al Ministerio de Economía y Finanzas, indicando la
necesidad de contar con asistencia técnica del BM, a través de una operación de
endeudamiento, solicitando incluir al Programa de Innovación en el Sector Pesca
y Acuicultura (denominado actualmente al Programa Nacional de Innovación en
Pesca y Acuicultura) en las operaciones de endeudamiento en el período de

66 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

2014-2020. El MEF respondió a PRODUCE, indicando que está de acuerdo con el


endeudamiento y apoyo del BM. Paralelamente, el MEF envió un oficio al BM
indicando el interés del sector pesca y del mismo MEF de recibir apoyo. En
febrero de 2014, el Banco Mundial coordinó y realizó una misión para la
elaboración de la nota conceptual.

El Despacho del Viceministerio de Pesquería (DVP) encargó a IMARPE la


elaboración del perfil del programa mediante Oficio Nº 091-2014-
PRODUCE/DVP del 19 de febrero del 2014, en esa línea se elaboró y se presentó
el perfil a la OPI/OGPP para su evaluación en el marco de la normatividad vigente
del SNIP.

Luego de contar con la aprobación del perfil del “Programa Nacional de


Innovación en Pesca y Acuicultura” (PNIPA) por parte de la OPI/OGPP de
PRODUCE, con código SNIP N° PROG 19-2014-SNIP, fue presentado a la
DGIP/MEF, lográndose la aprobación y autorización para pasar a formular el
estudio de pre inversión a nivel de factibilidad el 16 de febrero del 2015
mediante Oficio N° 745-2015-EF/63.01.

De otro lado, en julio 2014, mediante el DS 004-2014 se aprobó el Plan Nacional


de Diversificación Productiva (PNDP). Este contiene tres ejes estratégicos de
intervención: i) Promoción de la diversificación productiva, ii) adecuación de
regulaciones y simplificación administrativa, iii) expansión de la productividad.

En mayo 2015, a solicitud del Ministro de la Producción, el Consejo de Ministros


aprobó iniciar las gestiones para el endeudamiento ante el BM para el
financiamiento del PNIPA, encargando al Viceministerio de Pesquería
constituirse en Unidad Formuladora del PNIPA.

Mediante Oficio N° 816-2015-EF/10.01, del 26 de mayo de 2015, el Ministerio


de Economía y Finanzas solicita al BIRF otorgar un préstamo hasta por US$ 40,0
millones para financiar el Programa Nacional de Innovación en Pesca y
Acuicultura, para el que se estima un costo de US$ 117,0, señalando que la
diferencia del monto del Programa se financiará con recursos locales.

Posteriormente, en el año 2015 (entre el 1 al 5 de junio, 7 al 11 de septiembre y


del 1 al 11 de diciembre), el Banco Mundial a través de sus expertos, ha realizado
tres misiones a fin de revisar los entregables y realizar el seguimiento a los hitos
del programa.

En ese sentido, es de interés e importancia para el Estado a través del PNIPA,


revertir la actual situación, a través de intervenciones que se desarrollarían en

67 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

el marco del Plan Nacional de Diversificación Productiva y Descentralización


Productiva-PNDP del Sector Producción, considerando que existe una demanda
creciente de servicios tecnológicos que permitan contribuir con el
fortalecimiento de las cadenas productivas, así como la expansión y crecimiento
de los agentes económicos de la pesquería y mejora de su competitividad en el
corto y mediano plazo.

2.5.2 Marco Legal

2.5.2.1 De alcance nacional

 Constitución Política del Perú, Artículo 14º, establece que “Es deber del Estado
promover el desarrollo científico y tecnológico del país”.

 Ministerio de la Producción, según la Ley de Organización y Funciones del


Ministerio de la Producción (artículo 3 del Decreto Legislativo N° 1047
modificada con DL 1195), es competente en pesquería, acuicultura, industria,
micro y pequeña empresa, comercio interno, promoción y desarrollo de
cooperativas. Es competente de manera exclusiva en materia de ordenamiento
pesquero y acuícola, pesquería industrial, Acuicultura de Mediana y Gran
Empresa (AMYGE), normalización industrial y ordenamiento de productos
fiscalizados. Es competente de manera compartida con los Gobiernos
Regionales y Gobiernos Locales, según corresponda, en materia de pesquería
artesanal, Acuicultura de Micro y Pequeña Empresa (AMYPE) y Acuicultura de
Recursos Limitados (AREL), promoción de la industria y comercio interno en el
ámbito de su jurisdicción.

 Sistema Nacional de Acuicultura – SINACUI, el Decreto Legislativo N° 1195,


define al Ministerio de la Producción el ente rector y máxima autoridad del
SINACUI y responsable de su funcionamiento.

 Acuerdo Nacional, establece el compromiso del Estado para generar y utilizar la


CTI para mejorar la competitividad de las empresa y la calidad de vida de la
población, a través de la ejecución de proyectos con impacto productivo, social
y ambiental, formación de capacidades humanas, mayor financiamiento,
incentivos, promoción de la innovación empresarial, evaluación del desempeño,
protección de la propiedad intelectual, promoción de la cultura científica, entre
otras medidas, presenta los siguientes acuerdos:
o En la décima quinta Política de Estado, el Gobierno del Perú se
compromete en reforzar la investigación pública y privada en materia
de agricultura, ganadería, bosques y demás recursos para garantizar la

68 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

seguridad alimentaria de la población con alimentos de calidad.


o En la décima sétima política de estado, el Gobierno del Perú se
compromete en afirmarse en una economía social de mercado. Con este
objetivo, busca “el fortalecimiento del aparato productivo nacional a
través de capacidades humanas y capital fijo”. Asimismo, con el objetivo
de mejorar la competitividad (Décimo octava política), es estado
“fomentará la investigación, creación, adaptación y transferencia
tecnológica y científica”.
o La Vigésima Política de Estado se estructura sobre un objetivo y cuatro
lineamientos de política referidos al desarrollo de la Ciencia Tecnología
e Innovación (CTI).

 Agenda de competitividad 2014-2018, se reconoce que las I+D+i es uno de los


retos más importantes que tiene que enfrentar el Perú en los próximos años; es
así que se proponen cuatro desafíos:
o Mejorar la articulación de los sectores involucrados en el sistema I+D+i,
para que el conocimiento generado sirva para incrementar el valor
agregado de las empresas y de la economía en general.
o Fortalecer las capacidades científica-tecnológicas, ya que la escasez de
personal calificado es un obstáculo para la innovación
o Fortalecer las capacidades de innovación de las empresas a fin de
generar un entorno favorable para la innovación y el emprendimiento.
o Se busca “movilizar recursos financieros de manera eficiente, tanto
público como privados, para incentivar mayor inversión y mejorar la
ejecución de las actividades de CTI en las empresas y en las
universidades”.
En base a estos desafíos se proponen las siguientes metas al 2018:
Metas al 2018
7. Triplicar el número de proyectos de I+D+i que acceden a fondos públicos, en los que
exista una alianza entre las empresas y la academia.
8. 100 % de indicadores de CTI actualizados y reportados de acuerdo con los estándares
internacionales (RICYT, WEF, OCDE, entre otros).
9. Triplicar los investigadores activos inscritos en el directorio de CONCYTEC.

10. Elevar el Coeficiente de Invención (patentes solicitadas por residentes entre


población) de 0.65 a 0.84.

 Plan Bicentenario Perú al 2021, dentro de los lineamientos de política que


propone el Plan Bicentenario se menciona que el estado debe “promover la
investigación científica y tecnológica proyectada a la innovación” a fin de
mejorar la competitividad. Asimismo, prioriza el fortalecimiento de los recursos
humanos orientados a la producción de conocimiento científico, tecnológico y

69 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

de innovación; promueve el acercamiento de los centros de investigación y las


empresas.
En relación a la acuicultura, el Plan Bicentenario considera que la acuicultura
marítima y la continental conforman uno de los sectores claves para diversificar
la estructura productiva, promoviendo industrias basadas en el conocimiento y
la tecnología.
En su eje estratégico 04: Economía, competitividad y empleo:
o Objetivo específico 2: Estructura productiva diversificada, competitiva,
sostenible y con alto valor agregado y productividad.
o Objetivo específico 4: La innovación, el desarrollo tecnológico y la
aplicación del conocimiento científico contribuyen constantemente al
desarrollo de las actividades productivas y a su sostenibilidad ambiental.
Finalmente, en el eje estratégico 6, Recursos Naturales y Ambiente, señala que
se “hace necesario establecer políticas que estimulen el desarrollo de esta
actividad (acuicultura), que está llamada a contribuir con la provisión de fuentes
de proteína para la población en general y especialmente para la de bajos
recursos económicos, así como a dar sostenibilidad a actividades basadas en las
demandas del mercado internacional”.

 Plan Nacional de Competitividad, cuyo objetivo estratégico de innovación


tecnológica: Aumentar la aplicación de conocimiento para mejorar la
competitividad de la producción usando las herramientas que provee la Ciencia,
la Tecnología y la Innovación.
El Plan Nacional de Competitividad tiene entre sus objetivos y logros, algunos
dirigidos a la promoción de la innovación tecnológica:
Objetivo: Aumentar la aplicación de conocimiento para mejorar la
competitividad de la producción usando las herramientas que provee la Ciencia,
la Tecnología y la Innovación.
Estrategias:
o Promover en la sociedad una cultura de la innovación y la calidad.
o Aumentar sustancialmente la demanda por ciencia y tecnología por
parte de las empresas de bienes y servicios.
o Mejorar la oferta de los recursos de ciencia y tecnología para atender la
demanda de las empresas de bienes y servicios.
Logros:
o Mejora la calidad de los productos, incrementando la productividad y
reduciendo costos.
o Incremento de la adopción de normas técnicas y de proyectos de
tecnología para mejora productiva.
o Aumento del uso de la Prospectiva Tecnológica.
o Incremento del gasto del Estado en Ciencia, Tecnología e Innovación
(CT&I).

70 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

o Mayor asociatividad entre empresas y universidades e institutos


tecnológicos.
o Desarrollo de incubadoras y Centros de Investigación Tecnológica
(CITEs).
o Desarrollo de PRO Tecnología en las regiones.
o Puesta en marcha de los Planes Nacionales de Biotecnología, de Nuevos
Materiales, y de Tecnologías de Información y Automatización.

 Plan Nacional Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación para la


Competitividad y el Desarrollo Humano 2006 – 2021 (PNCTI), fue aprobado el
22 de enero de 2006, mediante el Decreto Supremo Nº 001-2006-ED, que
establece las líneas estratégicas, la fijación de prioridades y el diseño y la
articulación e implementación de programas nacionales, regionales y especiales
propuestos por los sectores y entidades que conforman el Sistema Nacional de
Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (SINACYT).

El PNCTI ha establecido prioridades de desarrollo científico y tecnológico para el


Perú en los cuales se encuentra el sector productivo de la pesca y acuicultura
marina y continental (parámetros poblacionales de especies de valor comercial,
acuicultura (genética, reproducción, nutrición y sanidad) y desarrollo
tecnológico para transformación de recursos pesqueros).

Visión de la CTI al 2021


“El Perú ha logrado desarrollar un sistema de ciencia, tecnología e innovación
fuerte y consolidado, con una eficiente articulación de las actividades en CTI, con
sólidos vínculos entre la empresa, la academia, el Estado y la sociedad civil, lo
que permite satisfacer la demanda tecnológica y consolidar un liderazgo
mundial en bienes y servicios innovadores de alto valor agregado, estratégicos
para su desarrollo. Esto ha contribuido en forma decisiva a la construcción de
una economía basada en el conocimiento y una sociedad próspera, democrática,
justa y sostenible”.

Así mismo, se identifica las líneas de acción para alcanzar diversos Objetivos
Específicos en el cual se encuentra relacionadas con el ITP y con el presente
proyecto:

71 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

Tabla N° 24: Objetivos específicos del PNCTI 2006-2021


OBJETIVOS
ESTRATEGIA LÍNEAS DE ACCIÓN
ESPECÌFICOS
OBJETIVO ESPECIFICO 1
Promover el desarrollo y la
transferencia de 1.6.1 Apoyar a INDECOPI en el establecimiento de un sistema
innovaciones tecnológicas Estrategia 1.6 integrado de la calidad que contemple la regulación,
en las empresas elevando Promover mecanismos institucionales para el la normalización, la evaluación de calidad y la metrología.
la competitividad productiva mejoramiento de la calidad de los productos y 1.6.2 Promover la certificación de laboratorios, certificación de
y el valor agregado con servicios de las empresas nacionales. calidad y de los servicios técnicos y científicos
criterio de sostenibilidad especializados.
económica y
ambiental
2.1.1 Promover el desarrollo de estudios especializados
(prospectivos, diagnósticos y otros) para la programación
Estrategia 2.1
consensuada de la investigación científica y tecnológica
Promover la programación consensuada y
nacional y regional.
continua de la investigación científica y
2.1.2 Promover la articulación de los programas nacionales y
tecnológica.
regionales de investigación a proyectos internacionales, por
medio de redes de I+D.
Estrategia 2.2
2.2.2 Promover y fortalecer la investigación básica en áreas
Promover la investigación básica orientada a
prioritarias del Plan.
potenciar las áreas estratégicas prioritarias.
OBJETIVO ESPECIFICO 2
Estrategia 2.3 2.3.2 Capacitar y actualizar a investigadores en metodologías
Impulsar la investigación
Promover e impulsar la investigación aplicada y de investigación y formulación y gestión de proyectos de I+D.
científica y tecnológica
la transferencia de sus resultados, para la 2.3.3 Articular proyectos nacionales de investigación aplicada
orientada a la solución de
competitividad empresarial, el desarrollo social con proyectos internacionales.
problemas y satisfacción de
y la sostenibilidad ambiental. 2.3.6 Promover y fortalecer la investigación aplicada en
demandas en las áreas
Líneas de acción ciencias ambientales para preservar el medio ambiente y
estratégicas prioritarias del
remediar daños anteriores.
país.
2.4.1 Promover y facilitar incentivos y reconocimientos a
investigadores destacados.
2.4.2 Promover el mejoramiento de la calidad de las
Estrategia 2.4
publicaciones científicas y tecnológicas peruanas.
Promover incentivos y mecanismos para la
2.4.3 Crear mecanismos de financiamiento para la publicación
mejora de la calidad de la investigación
de artículos científicos en revistas indizadas y para el
científica y tecnológica realizada en el país.
patentamiento de los resultados de investigación.
2.4.4 Promover fondos concursables para la investigación y
para la modernización de la infraestructura y equipamiento
para realizarla, en las áreas estratégicas prioritarias.
Fuente: PNCTI 2006-2021.

 Política de Inversión Pública en Ciencia, Tecnología e Innovación (Prioridades,


2013-2020), el principal objetivo de la política de inversiones en CTI es mejorar
el desempeño del sistema nacional ciencia, tecnología e innovación en términos
de mayor eficiencia en la generación, transferencia y adopción de
conocimientos, los cuales permitan lograr incrementar la productividad y
competitividad del país a mediano y largo plazo. Esta política, cuenta con líneas
de acción:
o Líneas de acción para facilitar el acceso y uso de nuevos conocimientos
y tecnologías
o Líneas de acción para la difusión y transferencia de nuevos
conocimientos y tecnologías
o Líneas de acción para la generación de nuevos conocimientos y
tecnologías

 Plan Nacional de Diversificación Productiva 2014, cuyo objetivo principal es


generar nuevos motores de crecimiento económico que lleven a la
diversificación y la sofisticación económica, la reducción de la dependencia a los
precios de materias primas, la mejora de la productividad, el aumento del

72 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

empleo formal y de calidad, y un crecimiento económico sostenible de largo


plazo.
Eje 3: Expansión de la productividad de la economía: Incrementar la
productividad de la economía y reducir la heterogeneidad.

 Marco Macroeconómico Multianual 2014-2016, se plantea que entre uno de


los objetivos de política es mejorar la competitividad y productividad del país,
en ese sentido tener un ritmo de crecimiento sostenido alrededor de 6% anual
es importante para garantizar este objetivo. Para lograr ello, tiene que haber
una mejora sustancial en el capital humano e impulsar la ciencia, tecnología e
innovación. Asimismo, se identifica a la Pesca como uno de los sectores con
mayores oportunidades de crecimiento del PBI en un 10.4% promedio en los
próximos 03 años (2016-2017 y 2018) en ese sentido se plantea que la política
apoyará a este sector a fin de lograr una diversificación productiva.

2.5.2.2 De alcance sectorial

 La misión4 del Ministerio de la Producción es “Impulsar el desarrollo productivo


y la competitividad sistémica, mediante el diseño, ejecución y evaluación de
políticas con enfoque de inclusión productiva y de sostenibilidad ambiental,
normas, estrategias, e instrumentos integrales, prestando el apoyo técnico a los
Gobiernos Regionales y Locales para el adecuado cumplimiento de las funciones
descentralizadas, dentro del marco de las competencias sectoriales de
pesquería, acuicultura, industria, micro y pequeña empresa, cooperativas y
comercio interno.”

El programa de inversión, se enmarca en los lineamientos de Política Sectorial


considerados en el Plan Estratégico Sectorial Multianual del Sector Producción
(PESEM 2012-2016), en el cual se detalla los objetivos estratégicos a alcanzar del
sector Pesquería a través de tres ejes de desarrollo, siendo los siguientes:

4
Plan Estratégico Sectorial Multianual del Sector Producción 2012-2016 aprobado por Resolución
Ministerial Nº 107-2012-PRODUCE del 01 de marzo de 2012.

73 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

Tabla N° 25: Objetivos estratégicos del PESEM 2012-2016


Ejes Sector Pesquería
Contribuir a la seguridad alimentaria con énfasis en las zonas alto andinas y de
Objetivo 1
Promoción de la extrema pobreza mediante el consumo de productos hidrobiológicos.
productividad y valor Objetivo 2 Fortalecer el ordenamiento y desarrollo competitivo de la actividad acuícola.
agregado Objetivo 3 Ordenar y desarrollar competitivamente la pesca artesanal.
Objetivo 4 Elevar la participación del Perú en la pesca en zonas de alta mar.

Lograr pesquerías sostenibles con base en la mejor información científica y


Objetivo 5 tecnológica disponible, manejada bajo un enfoque eco sistémico y con un sistema
Regulación de las
de monitoreo eficaz y transparente.
actividades
Fortalecer el ordenamiento de las actividades pesqueras y acuícolas con un enfoque
económicas del sector Objetivo 6
sistémico.
Objetivo 7 Promover la conservación de calidad ambiental pesquera y acuícola.

Institucionalizar una cultura de transparencia en la gestión pública y consolidar un


Fortalecimiento Objetivo 8 marco institucional facilitador y promotor del desarrollo sostenible pesquero y
Institucional acuícola.
Objetivo 9 Fortalecer la organización e institucionalidad del Sector.
Fuente: PESEM PRODUCE 2012-2016.

Tabla N° 26: Políticas y estrategias en el marco del PESEM 2012 – 2016


Políticas Estrategias
E 2.1: Profundizar la investigación, desarrollo y transferencia tecnológica para la
Política 1: Promover el innovación en productos pesqueros y acuícolas de alto valor agregado.
desarrollo de cadenas de
E 2.2: Promover la inversión privada para desarrollar cadenas de valor de consumo
valor de productos pesqueros
humano directo.
y acuícolas.
E 2.3: Promover la trazabilidad de las pesquerías.

Política 2: Impulsar la E 2.4: Promover la modernización y utilización eficiente de la infraestructura y


competitividad y equipamiento relacionada a las pesquerías artesanales, en concordancia con el Plan
sostenibilidad de la actividad Nacional de Desarrollo de Infraestructura para Consumo Humano Directo.
pesquera artesanal. E 2.5: Promover el desarrollo integral de la comunidad pesquera artesanal

Política Estrategias
E 3.2: Investigar los recursos pesqueros con un enfoque ecosistémico
Política 1: Gestionar las y determinar su valoración bioeconómica.
pesquerías con un enfoque E 3.3: Mejorar el ordenamiento de la actividad pesquera y acuícola y
ecosistémico, en base a la desarrollar pesquerías de oportunidad, con énfasis en la
mejor evidencia científica y a racionalización del esfuerzo pesquero.
los aspectos económicos y
E 3.4: Perfeccionar el sistema de recolección y procesamiento de
sociales.
datos para obtener una estadística biológica marina más completa y
oportuna.
Fuente: PESEM 2012-2016.

Así mismo, el proyecto se enmarca en el Plan Nacional de Diversificación


Productiva que tiene como objetivo principal impulsar el crecimiento de

74 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

mediano y largo plazo a través de la generación de una mayor capacidad


productiva y transformadora, que lleve a la diversificación y la sofisticación
económica y entre los objetivos específicos encaminados a la consecución del
objetivo general está “Reducir las brechas regionales de productividad”. Entre
las estrategias para impulsar el crecimiento están los ejes de Diversificación
Productiva y el Incremento de la Productividad (que se podría lograr mediante
innovación tecnológica, que incrementa el valor agregado). El Plan Nacional de
Diversificación Productiva se articula con diversas políticas sectoriales y una de
las más importantes es la Política de Ciencia, Tecnología e Innovación.

El Plan Nacional de Diversificación Productiva tiene como Línea de Acción de su


Eje Estratégico Diversificación Productiva, la incorporación de la innovación en
la estrategia empresarial, para lo cual uno de los medios es la implementación y
consolidación de líneas de concursos de innovación de empresas. También
contempla el incremento de investigadores en el Perú (mediante becas para la
repatriación).

Desde su Eje Estratégico de Incremento de la Productividad, el PNDP tiene las


siguientes líneas de acción:
o La provisión de insumos cuya disponibilidad es baja o inexistente y cuya
provisión eleve la productividad del trabajo.
o La reducción de costos que permita expandir la oferta de las unidades
productivas.
La transferencia de conocimientos y tecnología que permita replicar mejores
estándares de productividad.

 Plan nacional de desarrollo de infraestructura pesquera para el consumo


humano directo, aprobado Decreto Supremo N° 011-2010-PRODUCE, que tiene
como principal objetivo contribuir al desarrollo sostenible a través de la
integración territorial productiva garantizando la seguridad alimentaria de la
población nacional.

Sus objetivos específicos son articular e integrar el Sistema Nacional de


Infraestructura Pesquera para consumo humano directo (CHD) por zonas
estratégicas a nivel nacional y mejorar las condiciones de seguridad en las que
se desarrolla la actividad pesquera para CHD.
Igualmente, mejorar las condiciones higiénicas y sanitarias y de operatividad de
las infraestructuras pesqueras para el CHD que alcancen estándares de calidad
exigidos; y, establecer un programa de inversiones a corto, mediano y largo
plazo.

75 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

 Sistema Nacional de Inversión Pública, el presente estudio se encuentra


enmarcado en la Ley Nº 27293 Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública y
sus modificatorias Leyes Nº 28522 y 28802; el Reglamento de la Ley del SNIP
aprobado mediante Decreto Supremo Nº 102-2007-EF; la Directiva General del
SNIP Nº 001-2011-EF/68.01 y modificatorias con sus respectivos anexos y
formatos; los Lineamientos Básicos para la Formulación de Proyectos de
Inversión Pública con Enfoque Territorial; y otras disposiciones que norma el uso
eficiente de los recursos públicos destinados a la inversión.

 Ley de bases de la descentralización, de acuerdo a ley, una de las competencias


exclusivas de los gobiernos regionales es “promover la modernización de la
pequeña y mediana empresa regional, articuladas con las tareas de educación,
empleo y a la actualización e innovación tecnológica.” En ese sentido el PNIPA
busca modernizar a la pequeña y mediana empresa a través de un shock de
innovación que mejore su competitividad en el mercado.
Además, el gobierno nacional transfiere a los gobiernos regionales
competencias en funciones sectoriales; así el desarrollo del sector pesca
depende en gran medida del accionar de los gobiernos regionales. Por esta
razón el PNIPA se enmarca dentro de los objetivos de los gobiernos regionales
para promover la pesca.

 Ley de Descentralización y Modernización del Estado, similar a la anterior ley,


se aprueba las competencias compartidas de los gobiernos regionales con el
gobierno nacional para la promoción, gestión y regulación de actividades
económicas y productivas en su ámbito y nivel, correspondientes a los sectores
agricultura, pesquería, industria, comercio, turismo, energía, hidrocarburos,
minas, transportes, comunicaciones y medio ambiente.

 Plan Anual Nacional de Transferencia Sectorial 2015 de PRODUCE, este plan


ratifica al Ministerio de la Producción su papel como ente rector del sector
pesca; en ese sentido, esta entidad tiene como finalidad diseñar, establecer,
ejecutar y supervisar la política general, nacional y sectorial del sector pesca.

En la actualidad, 20 gobiernos regionales han concluido en proceso de


transferencia de 8 funciones sectoriales en materia pesquera, así como
instrumentos de las mismas: fondos, programas, proyectos, etc. Asimismo se les
han transferido activos referidos a la pesca artesanal como son los
desembarcaderos artesanales y centros de comercialización. Entonces el éxito
en el desarrollo de la pesca artesanal depende en gran medida de las acciones
que tome el GR. En ese contexto, el PNIPA tendrá como aliado estratégico a los
GR, para que, a través de estos, los pescadores artesanales puedan manifestar
sus demandas.

76 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

 Ley orgánica de gobiernos regionales, en su Artículo 8º, se menciona que el


gobierno regional (GR) tiene como principio de política garantizar la gestión
estratégica de la competitividad. En ese sentido, el GR debe promover un
ambiente propicio para la innovación. Sumado a ello, en el artículo 48, señala
que el Gobierno Regional tiene la función de “Formular, aprobar, ejecutar,
evaluar y administrar las políticas regionales de educación, cultura, ciencia y
tecnología, deporte y recreación de la región”.

 Ley Orgánica del Poder Ejecutivo (Ley Nº 29158), la LOPE establece en su


artículo 22 que los Ministerios tienen entre sus funciones formular, planear,
dirigir, coordinar, ejecutar, supervisar y evaluar la política nacional y sectorial
bajo su competencia, aplicable a todos los niveles de gobierno. En tal sentido,
PRODUCE realiza dichas funciones en lo que concierne al desarrollo de la pesca
industrial y artesanal.

 La Ley general de Pesca (Ley Nº 25977), de acuerdo con el artículo 14, el estado
promueve e incentiva la investigación y capacitación pesquera que provengan
de organismos públicos o privados. Ya que considera que la investigación es el
sustento para el desarrollo integral de la pesca; mientras que la capacitación
optimiza el desarrollo pesquero mediante la promoción integral del capital
humano (artículo 13).

Así, el “Ministerio de Pesquería determina los correspondientes mecanismos de


financiación y propicia la cooperación internacional, en procura de la provisión
suficiente y oportuna de fondos, que posibiliten el eficiente cumplimiento de los
planes y programas previamente establecidos” (artículo 15) para fines de
fortalecer la investigación y capacitación pesquera. Adicionalmente, el artículo
32 menciona que “el estado propicia el desarrollo de la actividad pesquera
artesanal…otorgándole los incentivos y beneficios especiales previstos en las
pertinentes disposiciones legales.”

Entonces, el PNIPA se encuentra legitimado, ya que tiene la finalidad de


incentivar la investigación y capacitación mediante fondos provenientes del
Banco Mundial con el objetivo de desarrollar el sector pesquero industrial y
artesanal.

 Reglamento de la ley de pesca (DS N° 012-2001-PE), en aquellos casos en que


las medidas a adoptarse pudieren implicar la fijación o establecimientos de
cuotas de captura permisible, esfuerzo de pesca u otro esquema de explotación
conjunta de los recursos hidrobiológicos, ellas deberán sustentarse en
evidencias científicas sobre la determinación de las unidades de población,
basadas en estudios de los patrones de migración y magnitud de las tasas de

77 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

mezcla.
En los estudios científicos, participarán el Instituto del Mar de Perú y el
Ministerio de Pesquería, como pudiendo este último disponer la participación
de otras entidades nacionales o internacionales especializadas.”

En el Artículo 22º Titulo II (Del Ordenamiento Pesquero) señala: “En relación a


recursos hidrobiológicos declarados inexplotados, el Ministerio de Pesquería
fomentará la investigación del potencial de tales recursos mediante la
realización de pescas explotarías y experimentales, en cuyos casos se podrá
gozar del derecho a disponer libremente del producto de la pesca. El plazo para
ejercer dicha actividad no será mayor de seis (6) meses, pudiendo renovarse por
una sola vez, por período idéntico y previa evaluación y difusión de sus
resultados.

Estas actividades exploratorias y experimentales, esta exceptuadas del pago de


derecho por permiso de pesca.

El Instituto del Mar del Perú y las universidades participarán en la ejecución de


las mencionadas actividades, conforme lo determina el Ministerio de
Pesquería.”

En el Artículo 35º Título II (De la Actividad Pesquera, Capítulo I De la


Investigación y Capacitación) señala: “La investigación pesquera incluye
operaciones de pesca exploratoria y de pesca experimental. Entiéndase por
pesca exploratoria a aquella que utiliza equipo de detección y artes o aparejos
de pesca con la finalidad de obtener estimaciones cualitativas o cuantitativas de
la existencia de recursos hidrobiológicos en un área determinada. Entiéndase
por pesca experimental aquella que utiliza artes o aparejos y sistema de pesca,
con la finalidad de determinar las propiedades de estos y sus efectos en la
especie o especies objeto de la captura y, cuando corresponda, evaluar el
impacto sobre otras especies de la fauna acompañante y sobre el hábitat.

Durante la ejecución de la pesca exploratoria y de la pesca experimental, se


requerirá de la participación a bordo de uno o más representantes del Instituto
del Mar del Perú o de las Instituciones que designe el Ministerio de Pesquería.”

En el Artículo 39 del Título III (de la Actividad Pesquera, Capítulo I De la


Investigación y Capacitación) señala: que el actual Ministerio de la Producción
(antes Ministerio de Pesquería) por intermedio del Instituto del Mar del Perú
(IMARPE), ejecutará el Programa de Capacitación Científica y Tecnológica en
beneficio de las pesquerías artesanal e industrial, así como para coadyuvar al
desarrollo de la acuicultura marina y continental. El alcance de tales Programas

78 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

incluye a los centros académicos universitarios relacionados con el quehacer


pesquero y acuícola.

En el Artículo 86º del Título VI (De la pesca por embarcaciones de bandera


extranjera) señala: “Para los fines que se contrae el literal c) del Artículo 48º de
la Ley, el Ministerio de Pesquería determina los recursos de oportunidad,
altamente migratorios o aquellos otros subexplotados sobre la base de la
información técnico-científica que le proporciona el Instituto del Mar del Perú
(IMARPE). Cuando se trate de aguas marinas.”

 Norma Técnica Peruana de Metodologías usadas en Laboratorios (NTP ISO/IES


17025, establece los requisitos generales para la competencia en la realización
de ensayos, incluido el muestreo de cualquier organización que cuente con
laboratorios de ensayo, a fin de demostrar que operan un sistema de gestión de
calidad.

Su alcance es aplicable a todas las organizaciones que realizan ensayos y/o


laboratorios de ensayo, los cuales pueden ser de primera, segunda o tercera
clase; y aplicable a todos los laboratorios independientemente del número de
personal o del alcance de sus actividades de ensayo y/o calibración.

 Norma Técnica Peruana: Gestión de la I+D+i. Terminología y definiciones de


las actividades de I+D+i (NTP 732.001 2009), la norma técnica peruana referida
a I+D+i se enmarca dentro de un contexto en el que el Perú venía celebrando
acuerdos de libre comercio que abre nuevas oportunidades de desarrollo; en
ese escenario se hace imperante la necesidad de incorporar actividades de I+D+i
a las actividades económicas para superar las barreras de ingreso al mercado,
ampliar y sostener sus mercados.

Es así que, con el objetivo de lograr un mayor entendimiento del proceso I+D+i
y promocionar su desarrollo, se elabora terminologías y definiciones que
faciliten los acuerdos y proyecto de I+D+i.

Entonces, dada la naturaleza del PNIPA, los conceptos de I+D+i serán manejados
bajo el contexto de esta norma.

 Ley Marco de Ciencia, Tecnología e Innovación (Ley Nº 28303), en su Artículo


2º declara a las actividades de Ciencia, Tecnología e Innovación como de
“necesidad pública y de preferente interés nacional” y enfatiza su “papel
fundamental para la productividad y desarrollo nacional en sus diferentes
niveles de gobierno”.

79 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

Además, en el artículo 9° se resalta el papel de CONCYTEC como el órgano rector


del sistema; así, entre una de sus funciones es fomentar, coordinar y supervisar
las acciones del estado en el ámbito de la ciencia, tecnología e innovación
tecnológica.

Adicionalmente, en el artículo 16° establece un precedente al PNIPA, pues se


crea el Fondo Nacional de Desarrollo Científico y de Innovación Tecnológica
(FONDECYT) cuya función es promover el sistema I+D+i a través del
financiamiento de estas actividades. Los fondos para el financiamiento de I+D+i
pueden ser obtenidas por endeudamiento externo o interno (artículo 19°).

 Creación del IMARPE a través de Decreto Supremo N° 21 del 6 de setiembre de


1963, en concordancia con los lineamientos de política del Sector Producción,
promueven y realizan investigaciones científicas y tecnológicas del mar y de las
aguas continentales y de los recursos de ambos, dentro y fuera de su hábitat
natural, con el objeto de lograr el racional aprovechamiento de los mismos,
evitando duplicar las investigaciones que realicen otras instituciones similares,
con las cuales mantendrá una adecuada coordinación; para proporcionar al
Ministerio de la Producción y al mundo científico las bases científicas y
tecnológicas en forma veraz y oportuna y difundir sus resultados a nivel nacional
e internacional contribuyendo al fortalecimiento de la ciencia.

 Creación del ITP a través de Decreto Legislativo N° 92 en el año 1980 con el


nombre de Instituto Tecnológico Pesquero del Perú-ITP, en concordancia con los
lineamientos de política del Sector Producción, tiene por finalidad principal
propender a la mejor utilización de los recursos pesqueros, orientándolos al
desarrollo de productos con mayor valor agregado y propiciando el
mejoramiento de las condiciones higiénico sanitarias en las actividades
pesqueras y acuícolas del país. Mediante la Ley N 29951, Ley de Presupuesto del
Sector Público para el año fiscal 2013 en su vigésima quinta disposición
complementaria final aprobó la modificación de la denominación del Instituto
Tecnológico Pesquero del Perú (ITP) por Instituto Tecnológico de la Producción
(ITP), ampliándose sus servicios de investigación, desarrollo, innovación,
adaptación, transformación y tecnológica; así como extensionismo hacia el
sector productivo con el fin de fomentar el consumo de recursos
hidrobiológicos, productos agroindustriales y otros productos industriales de
competencia en el Sector Producción, efectuar su promoción y, cuando fuera
necesario, la comercialización y distribución de las mismos.

Bajo esta perspectiva, los objetivos específicos del ITP incluyen un mejor e
innovador aprovechamiento de los recursos pesqueros marinos y de las aguas
continentales, la búsqueda constante del valor agregado para la diversificación

80 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

de la oferta exportable, la utilización de recursos subexplotados, el desarrollo


de los recursos humanos en ciencia y tecnología y el ejercicio de la función de
vigilancia y control sanitario de la industria pesquera a fin de contribuir, de
manera integral, al mejoramiento del nivel tecnológico de la pesquería nacional.
La labor desarrollada por el ITP comprende, consecuentemente, la investigación
aplicada para la utilización y desarrollo de una amplia variedad de tecnologías y
productos, el estudio de los mercados, la transferencia de sus tecnologías
mediante la asistencia técnica y la capacitación, la prestación de servicios
tecnológicos especializados, la ejecución de proyectos de promoción y
desarrollo, las publicaciones científicas y tecnológicas y la cooperación técnica
nacional e internacional. Al haberse convertido en Instituto Tecnológico de la
Producción ha pasado a depender del Viceministerio de MyPE e Industria.

 FONDEPES. El Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES), es un


Organismo Público Ejecutor del Sector Producción, creado en el año 1992,
dedicado a promover el desarrollo de la pesca artesanal y la acuicultura. A esta
última le presta servicios de capacitación y difusión técnica, transferencia e
innovación tecnológica y asistencia técnica a la producción, desde su sede
central y sus cuatro (04) centros de acuicultura regionales.

Artículo 8º. FONDEPES tiene por finalidad, en lo que a la actividad acuícola se refiere,
y de acuerdo a sus planes, posibilidades y normativa propia, promover, ejecutar y
apoyar técnica, económica y financieramente programas orientados al desarrollo de
la actividad acuícola, principalmente en el campo de la infraestructura básica para el
desarrollo y la distribución de los recursos hidrobiológicos.

 Ley N° 28559 – Ley del Servicio Nacional de Sanidad Pesquera – SANIPES (29-
jun-2005), mediante esta ley, se creó el Servicio de Sanidad Pesquera – SANIPES
-, como la prestación dirigida a lograr una eficaz administración que establezca
y mantenga procedimientos que promuevan y certifiquen la calidad de los
recursos y/o productos pesqueros y acuícolas a fin de proteger la salud de los
consumidores, estableciendo que el Ministerio de la Producción es el órgano
rector del servicio y el Instituto Tecnológico de la Producción – ITP, es la
autoridad responsable de ejecutar las funciones de inspección, vigilancia y
control sanitario y de calidad de la comercialización en los mercados mayoristas
de los recursos y/o productos pesqueros y acuícolas, y de los establecimientos
utilizados para este fin.

 Plan Anual Nacional de Transferencia Sectorial 2012 de PRODUCE, este plan


ratifica que el Ministerio de la Producción es competente en pesquería,
acuicultura, MYPE, industria y comercio interno. Es competente de manera
exclusiva en materia de ordenamiento pesquero, pesquería industrial,

81 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

acuicultura de mayor escala, normalización industrial y ordenamiento de


productos fiscalizados. Es competente de manera compartida con los Gobiernos
Regionales y Gobiernos Locales, según corresponda, en materia de pesquería
artesanal, acuicultura de menor escala y de subsistencia, promoción de la MYPE,
industria y comercio interno en el ámbito de su jurisdicción.

 Aspectos legales y de gestión que priorizan el Programa, la formulación y los


contenidos del programa, se enmarcan en la normatividad vigente del Sistema
Nacional de Inversión Pública y las siguientes leyes y normas:
o Ley Nº 27245-Ley de Responsabilidad y De Transparencia Fiscal,
modificada por la Ley Nº 27958.
o Ley Nº 27209- Ley de Gestión Presupuestaria del Estado.
o Ley Nº 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales.
o Ley Nº 27293, Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública, modificada
por las Leyes Nº 28522 y 28802 y por los Decretos Legislativos Nº 1005
y 1091.
o D.S. N° 015-2004-VIVIENDA “Reglamento Nacional de Edificaciones-
RNE”.
o D.S. N° 011-2006-VIVIENDA “Aprobación de 66 Normas Técnicas del
Reglamento Nacional de Edificaciones-RNE”.
o Ley General de Residuos Sólidos Nº 27314.
o Ley N° 28611, Ley General del Ambiente.
o Decreto Legislativo Nº 613, Código del Medio Ambiente y Recursos
Naturales.
o Código de Conducta para la Pesca Responsable – FAO.
o Orientaciones Técnicas para la Pesca Responsable – FAO.
o Resolución Directoral N° 003-2011-EF/68.01, Directiva General del
Sistema Nacional de Inversión Pública, y modificatorias.
o La formulación del presente estudio de preinversión a nivel de
Factibilidad se elabora en base a los Contenidos mínimos para
factibilidad de los programas de inversión – Anexo SNIP 08 de la
Directiva General del Sistema Nacional de Inversión Pública.

82 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

3 IDENTIFICACIÓN

3.1 Diagnóstico de la situación actual

3.1.1 El área de influencia del Programa de Inversión


El área de influencia es el ámbito donde se ubican los afectados por el problema o el
territorio dónde potencialmente se manifiestan los impactos del proyecto, por lo
tanto, el área de influencia para el programa son las 24 regiones del país, debido a que
todo el Perú se ve afectado por el problema referido al bajo desempeño del sistema
de innovación y las cadenas de valor en pesca y acuicultura.

Ilustración N° 17: Área de influencia del Programa

Es importante indicar, que el programa ofrecerá servicios con cobertura nacional a


través de la convocatoria a empresas, universidades, centros de investigación y otros
agentes para la presentación de sus proyectos. Asimismo, los impactos directos e
indirectos del programa, se observarán en todo el país a través de las economías
externas que se logren como resultado de las intervenciones en I+D+i.

A continuación, se describe las características del sector pesca en el área de influencia


del programa de inversión.

83 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

3.1.1.1 Indicadores macroeconómicos del sector pesquero

o Producto Bruto Interno (PBI)


El Producto Bruto Interno (PBI) de la economía peruana presento un crecimiento
promedio de 6,5% en los últimos diez años, la expansión es explicada principalmente
por el dinamismo de la demanda interna y el contexto internacional favorable a las
exportaciones. El crecimiento de la demanda interna obedece al resultado de la
inversión y consumo privado, estimulado por las perspectivas positivas de la
estabilidad macroeconómica, una mayor expansión del financiamiento y reducción de
las tasas de interés en soles.

En el contexto internacional tenemos hasta el año 2007 altas tasas de crecimiento y


elevados precios de nuestros principales productos de exportación; el cual se asocia
con la mejora de la productividad de los factores de producción como la renovación y
ampliación de máquinas y equipos, incremento del empleo formal, el acceso a nuevos
mercados de exportación y un mejor ambiente de negocios. En el 2009 se genera la
crisis financiera internacional y en el 2011 se presenta la crisis que atravesaban algunos
países del sur de Europa, pese a ello responde la demanda interna y continuamos la
senda de crecimiento.

La pesquería es una actividad económica importante en proveer divisas, producción,


impuestos y empleos. Esta actividad representa el 2% del PBI total nacional, equivale
en promedio a 1,9% para el período 2000 - 2012. El PBI pesquero comprende tres
componentes: (i) desembarques pesqueros, tanto para pescado fresco, conservas y
congelado, como para la fabricación de harina y aceite de pescado, (ii) elaboración y
preservación de pescados (conservas y congelado) y (iii) producción de harina y aceite
de pescado. Si bien 2% es el valor de varios años, el promedio baja en 2010 y 2012, con
tasas de 1,5% y 1,6%, respectivamente. En el 2012, la caída de la participación del
sector pesquero respecto del PBI total se debe a la menor extracción de anchoveta
para el consumo industrial durante la segunda temporada en la zona centro - norte y
al menor desembarque de especies para congelado y conservas debido a la cuota
reducida establecida de pesca para el segundo periodo. En términos absolutos, la
actividad del sector pesquero ha venido creciendo a una tasa promedio anual de 7%
durante el período 2000-2012 frente a un crecimiento promedio de 6% del total de la
economía. Al respecto, el PBI pesquero del período 1991-1995 pasó de S/. 1.148
millones a ser S/. 9.543 millones en el período 2011-2012. Se estima que para el 2013,
el PBI pesquero habría alcanzado el valor de S/. 9.598 millones, aún lejos de los S/.
10.567 millones de 2011.

84 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

Ilustración N° 18: PBI Real del Sector Pesquero


(Millones de soles de 2012, promedio del período)

Fuente: Sociedad Nacional de Pesquería (SNP)

o Empleo
Según las estadísticas del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), las
actividades que mayor empleo generan en el país los últimos diez años son las
actividades de Servicios, Agricultura, Pesca y Minería. Siendo la actividad de Servicios
que hace seis años ha empezado a apuntalar con mayor empleo. Asimismo, es
importante resaltar que el empleo presenta una tendencia positiva desde mayo de
2002 debido al dinamismo de la demanda interna y el incremento de la producción.
Además, se muestra una mejora en la calidad de la empleabilidad reflejado en el
incremento de trabajadores en planilla.
Según el ámbito geográfico, este incremento se ha dado en las principales ciudades,
debido a la mayor actividad agroindustrial principalmente aquella relacionada con
productos de exportación, la actividad pesquera y maderera.

La pesca, genera empleo anualmente para 221 mil personas, de manera directa e
indirecta. En la actividad extractiva se generan en promedio 83 mil empleos directos y
25 mil indirectos, en tanto que en la actividad manufacturera se generan alrededor de
38 mil empleos directos y 75 mil indirectos.

Estudios recientes evidencian que en el 2013, en el sector pesca existía un universo de


más de 39.000 trabajadores de flota industrial y plantas procesadoras; y más de 44.161
mil pescadores artesanales que operan en 16,0475 embarcaciones pesqueras
artesanales y cuya principal actividad es la pesca artesanal de consumo humano
directo, sin considerar las actividades acuícolas5.

5 PNUD, ADET CHILE – PERU. “Análisis de Diagnóstico Eco sistémico Transzonal”, Febrero 2014

85 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

Ilustración N° 19: Empleo Directo e Indirecto de la Actividad Pesquera


(Miles de personas)6

Fuente: Aportes al debate N° 1-2014 en pesquería, Sociedad Nacional de Pesquería, 2014

o Tributos – Impuesto a la renta


Actualmente tenemos una reducida base tributaria, así como una alta evasión e
informalidad, lo que conlleva a una limitada recaudación y baja presión tributaria. Si
bien es cierto que la presión tributaria aún es baja, esta ha venido recuperándose a la
par con el crecimiento económico, alcanzando una recaudación de 15,2% del PBI en
promedio en el último quinquenio con excepción del 2009, a raíz de la crisis
internacional. Es importante tener en cuenta que la mejora de la presión tributaria en
el último quinquenio estuvo favorecida por los altos precios de los commodities, sobre
todo en el 2006 y 2008. Sin embargo, cabe resaltar que el 2012 se registró 16% de
presión tributaria. Además si se acepta la cifra de informalidad que se da para la
economía peruana y que oscila alrededor de 60%, la presión tributaria “efectiva”,
considerando solo el 40% del PBI, alcanzaría niveles de países desarrollados alrededor
de 38%7.

Asimismo, se destaca el aumento de los ingresos recaudados a nivel nacional como


participación en el PBI. Sin embargo, la recaudación por el impuesto a la renta del
sector pesquero representa el 0.5% del total, ascendió a 201 millones de nuevos soles
en el 2004, y en el 2013 logro alcanzar 331 millones de nuevos soles, debido al
aumento de la demanda internacional, mayor dinamismo de la actividad económica y
de los coeficientes de pago de cuentas de impuesto a la renta más altos respectos a
años previos y la medidas administrativas destinadas a reducir la evasión tributaria.

6 (Empleo directo, ENAHO 2007-2012, y Empleo indirecto, Multiplicador calculado por CEPLAN. / Elaboración:
Macroconsult)
7 Revista de Empresas y Negocios de la Cámara de Comercio de Lima, edición 463. 21 de febrero de 2011.

86 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

Ilustración N° 20: Recaudación del Impuesto a la Renta y Regularización de Tercera


Categorías del Sector Pesquero
(Millones de soles)

Fuente: Sociedad Nacional de Pesquería (SNP)

Según la gráfica podemos observar que se ha mantenido una línea del crecimiento del
sector pesquero, respecto a la recaudación tributaria del impuesto a la renta y
regularización de tercera categoría entre el período 2009-2012. Aunque, se observa
una fuerte caída en el nivel de recaudación en el 2013, debido como se comentó antes
a la caída en producción en el 2012.

o Derechos de pesca
El derecho de pesca es una renta que se cobra por la extracción de determinadas
especies, por tonelada métrica (TM) extraída, la aplicación está en función del precio
de mercado que se paga para adquirir el recurso. La norma regulatoria peruana
establece mecanismos diferentes en relación a la extracción para el consumo humano
directo o indirecto, dependiendo del tipo de recurso (anchoveta, pota, jurel, caballa, y
merluza).

Cabe mencionar que el derecho de pesca de la anchoveta para consumo humano


directo se aplica a los armadores de embarcaciones pesqueras industriales, el cual
asciende a 0.58% de una UIT por TM; mientras que el derecho de pesca de la anchoveta
para consumo humano indirecto se aplica a las embarcaciones pesqueras de menor y
mayor escala, el cual asciende a 0.25% del valor FOB por TM de harina de pescado
descargado, computable sobre el precio promedio mensual según información oficial
que emita ADUANAS.

87 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

Ilustración N° 21: Perú: Valor FOB de las exportaciones de productos pesqueros, 2003
– 2012
(Millones de US$ - FOB)

Fuente: Fuente: Anuario Estadístico Pesquero y Acuícola 2012 (Ministerio de la Producción)

Para elaborar una TM de harina de pescado se requiere en promedio de 4.5 TM de


anchoveta. En el 2010 el precio por cada TM de harina ascendió a US $ 1,500; sin
embargo, la industria pago como derecho de pesca US $ 18.80, esto nos muestra la
desproporción entre la facturación que hace las empresas pesqueras y lo que paga por
el uso del recuso pesquero a la Nación. El canon pesquero en su estructura, el 50%
corresponde a los derechos de pesca recaudados y 50% del impuesto a la renta de
tercera categoría del sector. El 50% restante del derecho de pesca permanece a
disposición de PRODUCE.

o Exportaciones
La exportación del sector pesquero en los últimos siete años representa en promedio
el 5,4% del total destinado al mercado externo, el 2012 las exportaciones de pesca
ascendieron a 3,326,6 millones de dólares americanos, siendo el rubro de Consumo
Humano Indirecto el que abarco mayor exportación (70%), la harina de pescado
represento el 77%. Según las estadísticas de la Organización Internacional de
Productores de Harina y Aceite de Pescado (IFFO) el Perú es el principal productor de
harina de pescado, generando el 30% de la producción a nivel mundial. Al inicio de
periodo de estudio las exportaciones de harina de pescado muestran una tendencia
creciente, asociada a una mayor extracción de la anchoveta y el alza de la cotización
internacional, por la mayor demanda de China, Japón y Alemania. El 2006, las
exportaciones pesqueras se reducen por una menor disponibilidad extracción de
anchoveta en un contexto de establecimiento de cuotas de pesca de este recurso
decretadas por el Ministerio de la Producción a fin de proteger la biomasa, siguiendo
las recomendaciones del Instituto del Mar del Perú (IMARPE), pese al aumento del

88 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

precio de la harina de pescado por la creciente demanda de la industria acuícola de


China. El 2009 y 2010 se redujo las exportaciones por anomalías climáticas que
afectaron la disponibilidad de anchoveta generando un aumento en el precio. En los
últimos años una mayor extracción de la anchoveta y un ligero aumento de los precios
reflejaron un aumento de las exportaciones pesqueras. España, Estados Unidos y
China fueron los principales destinos de estas exportaciones. En los últimos diez años,
las exportaciones pesqueras crecieron a un ritmo promedio anual de 20%.

Ilustración N° 22: Perú: Valor FOB de las exportaciones de productos pesqueros, 2003
- 2012
(Millones de US$ - FOB)

Fuente: Anuario Estadístico Pesquero y Acuícola 2012 (Ministerio de la Producción)

o Consumo humano indirecto y directo


La actividad pesquera destina su producción al Consumo Humano Indirecto (CHI)
básicamente se refiere a la producción de harina y aceite de pescado y al Consumo
Humano Directo (CHD), entre los cuales se encuentra los congelados, conservas,
curados y frescos.

La mayor producción de pesca industrial es destinada al CHI y a la exportación.


Representaron en el 2012 el 76,6% de las exportaciones, aunque fue inferior al año
anterior debido a la programación de cuotas de pesca en el último periodo. La
exportación estuvo compuesta en el 2012 por harina de pescado con 82,8% (1,320.1
Miles de toneladas métricas), aceite de pescado con 17%. Respecto al aceite de
pescado está llegando a mayores producciones por los mejores precios a comparación
de la harina de pescado, pero aún sigue siendo menor a la producción de harina.

En relación a los principales mercados de exportación, China se mantiene como líder


con 39% de la participación de CHI, a pesar de una caída de las exportaciones de 14%
a este mercado, seguido por Alemania con una participación de 12% y un crecimiento

89 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

de 60% en relación al año anterior y Japón con un crecimiento de 25% y 8% de


participación. Dinamarca y Chile completan las primeras ubicaciones con tasas de
crecimiento de 84% y 3% respectivamente, y participaciones de 6% cada una.

Con respecto al Consumo Humano Directo que se exporta tenemos a los productos
congelados, manteniéndose como el más importante de este grupo. Para el 2012 los
productos congelados se mantienen como el más importante con una participación
del 89.4% dentro de la exportación de CHD; le siguen las conservas de pescado con
9,45%; los productos curados con 1,3% de la producción en toneladas métricas. Con
respecto a los mercados, los 3 primeros destinos son: Estados Unidos, China y España.

Ilustración N° 23: Perú: exportación de productos hidrobiológicos según giro


industrial, 2003 – 2012
(Miles de TMB)

Fuente: Anuario Estadístico Pesquero y Acuícola 2012 (Ministerio de la Producción)

Con lo que respecta a la venta interna de la producción destinada al CHD y CHI,


tenemos los de Consumo Humano Directo; los congelados, conservas, curados y
frescos los que más se venden. Siendo los frescos los más importantes en su rubro.
Alcanzando en el año 2012 unas 420 mil toneladas métricas brutas (72,2%), seguido
de los enlatados (13%) y los congelados (12,3%).

Las principales especies de pescado fresco que encontramos en los mercados son
extraídas principalmente por la pesca artesanal. Según el Primer Censo de la Pesca
Artesanal en el Ámbito Marítimo realizado por el INEI y PRODUCE en el 2012, los
pescadores artesanales extraen son liza, cabrilla, jurel, pejerrey, lenguado, chita,
corvina y perico. También lorna, anchoveta, merluza, cachema, bonito, caballa, tollo y
tramboyo. En cambio, el jurel, la caballa y la merluza son extraídas principalmente por

90 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

la pesca industrial a cuya flota no se le permite extraer anchoveta para consumo


humano.

Ilustración N° 24: Perú: Venta Interna de productos hidrobiológicos según utilización,


2003 – 2012
(Miles de TMB)

Fuente: Anuario Estadístico Pesquero y Acuícola 2012 (Ministerio de la Producción)

3.1.1.2 Principales actividades en la pesca peruana

La actividad pesquera en el Perú se destaca esencialmente por la pesquería marítima


y en menor escala la pesca continental y la acuicultura. La pesquería marítima
básicamente se sostiene de los recursos pesqueros marinos pelágicos y demersal o de
arrastre costero. Siendo el principal recurso pelágico la anchoveta seguida del jurel y
la caballa aunque recientemente se considera en este grupo también a la pota, dorado
o perico entre otros. Respecto a los demersales se tiene a la merluza. La pesca
continental refiere a la pesca realizada en los ríos, lagunas y cochas (aguas dulces),
siendo más común su práctica en la sierra principalmente en el Lago Titicaca con la
crianza de truchas y en la selva del país con diversas especies locales. La pesca
artesanal se realiza básicamente en las zonas litorales costeras con embarcaciones de
una capacidad máxima de 32,6 m3 (bodega) (excepto si pescan anchoveta para CHD
que dejan de ser artesanales y son consideradas de menor escala), considerando 200
especies en captura y que en su mayoría van al abastecimiento de consumo humano
directo (fresco).

Según el informe “Análisis de Diagnóstico Eco sistémico Transzonal sobre del Manejo
con Enfoque Eco sistémico Del Gran Ecosistema Marino de la Corriente de Humboldt
– GEMCH”, realizado por Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Chile –
Perú en el 2014; La explotación y uso no adecuado de recursos pesqueros; generará

91 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

una reducción de la abundancia o disponibilidad de los recursos explotados, y de


aquellas especies que dependen de ellas, alteración de las relaciones tróficas en los
ecosistemas, alteración de la biodiversidad y resiliencia de los ecosistemas y la
degradación de hábitat por acción directa de las actividades pesqueras. Causando
efectos relevantes de los impactos socioeconómicos asociados a la explotación y uso
inapropiado de recursos pesqueros: alteración del ingreso neto y del empleo en las
pesquerías, conflictos sociales entre grupos de usuarios por el uso y acceso a los
recursos y la disminución de la seguridad alimentaria. Otro problema Traszonal es la
alteración antrópica del hábitat marino teniendo efectos ambientales relevantes de
los impactos identificados, variación de la calidad del agua y sedimentos marinos,
mortandad de organismos marinos y pérdida de la biodiversidad y reducción de
resiliencia de los ecosistemas. Generando efectos socioeconómicos relevantes de los
impactos identificados; como la pérdida de empleo y disminución de ingreso,
conflictos sociales de interés por el uso, acceso, espacios y a la salud humana, riesgos
sanitarios en los alimentos y la disminución de la seguridad alimentaria.

o Pesca industrial
 Anchoveta
La anchoveta (Engraulis ringens) es una especie pelágica, de tamaño pequeño (entre
12 a 15 cm.), llegando algunas veces a unos 20 cm. Habita en aguas moderadamente
frías (entre 16° y 23°C en verano y de 14° a 18°C en invierno), en toda la extensión de
la Corriente de Humboldt (Desde Punta Aguja al norte del Perú hasta las islas Chile en
el centro de Chile). La anchoveta tiene hábitos altamente gregarios formando enormes
y extensos cardúmenes que en periodos de alta disponibilidad, facilitan que sus
capturas sean de gran magnitud, se ubican a una distancia menor a los 80 Km. Pero en
algunas ocasiones salen a 160 Km. de la orilla. La captura se realiza con embarcaciones
de cerco, comúnmente conocidas como “bolicheras” y utilizan redes con abertura de
malla de 13 mm. También es capturada por las embarcaciones artesanales y de menor
escala, regida por el DS 010/2010/PRODUCE y el DS 011-2013-PRODUCE.

En la actualidad el Perú es unos de los principales productores pesqueros del mundo,


siendo su principal producto la anchoveta. La pesquería industrial pelágica surge con
la aparición y el auge de la pesquería de anchoveta con fines de reducción para harina
de pescado la cual genera aporte de divisas importantes, así como empleo directo e
indirecto de miles de personas. Originando en los años cincuenta un aumento en las
capturas (76 mil TM), en los 70 se llegó a volúmenes de más de 12 millones de TM,
que junto a un Fenómeno El Niño en los años de 1972 y 1973 generó el colapso de la
pesca y causando una gran crisis económica en el sector pesquero. En la década de
1980, se observó la recuperación sostenida de la captura de anchoveta aunque fue
afectada por dos Fenómenos El Niño en 1983 y 1998, después; recuperaron los niveles
poblacionales y siendo constantes hasta la actualidad.

92 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

Ilustración N° 25: Perú: Desembarque de anchoveta para el CHD, 2003 – 2012 (TM)

Fuente: Anuario Estadístico Pesquero y Acuícola 2012 (Ministerio de la Producción)

Para que no se generen sobreexplotaciones e informalidad en la captura de la


anchoveta en el año 2008 entró en vigencia el decreto legislativo 1084, “ley sobre
límites máximos de captura por embarcación (LMCE)”, estableciendo mecanismo de
ordenamiento pesquero aplicable a la extracción de los recursos de anchoveta.
Generando que el Ministerio de la Producción (PRODUCE), establezca un límite
máximo de pesca por tipo de embarcación por cada temporalidad pesquera, siendo
fijado en base de los índices de participación por embarcación. Por lo que el armador
pesquero deberá limitar sus actividades extractivas del recurso hasta la suma de los
LMCE que le corresponde y que determine el ministerio, generando que la extracción
solo podrá ser por embarcaciones que cuenten con permiso de pesca vigente para los
recursos de anchoveta y anchoveta blanca destinados al consumo humano indirecto,
deberán ser llevadas a cabo fuera de áreas reservadas a la pesca artesanal y de menor
escala, y con el sistema de seguimiento satelital operativo.

 Jurel y la Caballa
El jurel se caracteriza por su alto grado de dispersión. Se detecta entre las 200 y 350
millas en todo el pacifico sur, a unas profundidades sobre los 100 metros y a los 200
metros en años anormales. Mientras que la caballa se encuentra a lo largo de toda la
costa sobrepasando las 100 millas de la costa, se encuentran sobre los 60 m y los 100
m de profundidad en años normales, alcanzando los 250 m en años anormales. La
distribución y concentración de estas especies se relacionan con la variación e
interacción de las masas de agua frente a nuestro litoral. Se acerca a la costa durante
el verano o en años cálidos (El Niño) y se aleja en los meses de invierno o en años fríos
(La Niña).

93 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

Sus capturas se realizan por flota industrial, de altura y artesanal8; La flota industrial,
que emplea redes de cerco, está constituida por bolicheras con capacidad de bodega
mayor de 30 toneladas, con sistema de refrigeración a bordo. Estas embarcaciones
capturan jurel y caballa, aunque también tienen permiso para pescar anchoveta. La
red que usan para pescar jurel y caballa tiene una mayor abertura (38 ml). Flota de
altura, compuesta por embarcaciones arrastreras de gran tonelaje, que emplean redes
de arrastre pelágicas y de fondo. Esta flota opera generalmente fuera de las 20 millas
de la costa y en la región norte (de Paita a Chimbote). Flota artesanal, que emplea
embarcaciones de pequeño calado, que operan en áreas cercanas a los puertos y
caletas de origen.

Al igual que en el resto de especies9, según las estadísticas en los últimos 20 años se
ha notado disminuciones de estas especies (PRODUCE e IMARPE, Perú), se debe tomar
en cuenta para generar estudios e investigaciones que apoyen al repoblamiento y
procesos de captura.

Estas especies están destinadas básicamente para el consumo humano directo en


fresco y congelado, según la norma vigente por la importancia en la dieta diaria
peruana. El Jurel es la tercera especie mayormente capturada después de la
Anchoveta alcanzando casi el 5% de la captura de peces por año, el año 2012 se llegó
a desembarcar 184, 951 toneladas de los cuales el 25% se destina al enlatado el cual
es para la exportación sus mercado actual es mayormente América Latina como
Colombia y Chile, pero se están analizando mercados nuevos como Asia, África y
algunos otros países de América Latina.

 Merluza
La merluza (Merluccius gayi peruanus) de especie demersal. Habita al norte de los
10°S, desde aguas someras hasta profundidades superiores a los 500 m de
profundidad y está muy asociada a la Extensión Sur de la Corriente de Cromwell
(ESCC). Abarcando incluso los litorales de Panamá, Colombia, y sobre todo Ecuador
pero no es sujeto de pesca como en Perú. Se alimenta de anchoveta, zooplancton,
mictófidos. Es capturada con redes de arrastre.

Si bien su tamaño adulto va hasta los 60 cm. (machos) y 90 cm. (hembras), tenemos
que en los años setentas eran capturados de 42 cm., en la década de los noventas fue
32,3 cm., mientras que en la última década ha sido de 27,7 cm. (Wosnitza-Mendo et
al., 2009). Ello ha generado que esta pesquería no se recupere a lo largo de estos años,

8 IMARPE (Instituto del Mar del Perú)

9 Anchoveta, Merluza según Análisis de Diagnóstico Eco sistémico Transzonal sobre del Manejo con Enfoque Eco
sistémico Del Gran Ecosistema Marino de la Corriente de HumboldT – GEMCH”, realizado por Programa de las
Naciones Unidas para el Desarrollo Chile – Perú en el 2014

94 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

factor que en parte podría cambiar si ocurriera un sinceramiento en la cuota anual (en
los años previos establecida en 40 mil toneladas por varios años seguidos) como ha
ocurrido recientemente. La pesca de esta especie en el Perú se inicia en los años 70,
con pocas flotas de barcos arrastreros-factoría. Actualmente se suele pescar merluzas
de tamaños inferiores (juveniles) menos de 28 cm en algunos casos llegó a superar el
80% del desembarque.

El stock de merluza en Perú, que es la principal especie demersal, muestra además una
alta variabilidad asociada a la presencia de El Niño. Estas condiciones se reflejan en los
volúmenes de captura, los cuales han descendido desde 250 mil toneladas en 1996 a
24,000 toneladas en 2013 (ADE-Perú, 2013, RT Recursos y Pesquerías Perú 2013). La
merluza es considera como una especie sobreexplotada y en proceso de recuperación.
Actualmente se cuenta con normativas para el control de la pesca por zonas y
temporadas a nivel industrial y artesanal. IMARPE (El Instituto del Mar del Perú) es la
institución que se encarga de controlar el tamaño de peces y zonas de pesca.

o Pesca artesanal
La actividad pesquera de extracción, procesamiento y acuicultura de acuerdo al uso
intensivo de tecnología, inversión y dimensión se clasifica en pesca industrial y
artesanal. El cual esta normado en la Ley General de Pesca (Decreto Ley 25977 del 22
de diciembre de 1992 y su reglamento (Decreto Supremo No. 012-2001-PE, del 14 de
marzo de 2001). Por lo tanto la actividad artesanal, es la que se realiza con uso
intensivo de mano de obra directa, con o sin embarcaciones; sus productos son
destinados al consumo humano directo, salvo el caso específico de la recolección de
algas marinas.

La pesca artesanal marina se desarrolla en el litoral marítimo, con extracciones


promedios de 400 mil a 500 mil toneladas, destinada al fresco, congelado, curado y
conserva para el mercado interno. Las embarcaciones de uso van desde los 200 kg. A
30 TM. En capacidad de carga, pueden ser embarcaciones a motor o sin él.

Según el I Censo Nacional de la Pesca Artesanal del Ámbito Marítimo 2012, existen
unos 12,398 armadores (83,5% hombres y 16,5% mujeres). De los cuales el 32,7% se
concentran en el Departamento de Piura, el 11,5% en Ancash, los departamentos
como Lambayeque, Tumbes, Arequipa, Ica en cada uno de ellos se encuentra un 7%
aproximadamente y el resto (12,5%) en otras zonas del país. Para el 90,7% es su
actividad económica principal. El 77,6% de los armadores artesanales cuenta con una
sola embarcación, el 16,6% con dos embarcaciones y son muy pocos los que cuentan
con 3 u 4 embarcaciones (5,8%) estando en su mayoría operativas. De los cuales el
60,9% son botes, el 20,8% son lanchas siendo en su mayoría de madera.
Respecto a la capacidad de bodega de las embarcaciones, el 24,3% (3,432) cuentan
con menos del 5 m3, el 15,5% (2,191) entre 5 a menos de 10 m3, el 10% (1,409) entre

95 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

15 a menores de 20 m3, el 4,2% (588) embarcaciones de más de 30 m3 y el 4,6%


embarcaciones con una capacidad 20 a menores de 30 m3 de capacidad de bodega.

El arte de pesca10 (aparejo) más usado en la actividad artesanal son; la cortina


(25,3%), la pinta y cordel (23,8%), el cerco (15,3%), espinel de altura (9,8%) y el buceo
(6,8%), etc.

Según el Censo de Pesca Artesanal, la especie que más se pesca son; pota (13,3%),
mariscos (9%), lisa (8,6%), perico (8,6%), cabrilla (8,4%), pejerrey (6,4%), jurel (5,8%),
bonito (5,2%) y otros (35,8%).

La actividad pesquera artesanal a nivel nacional enfrenta problemas11 que afectan de


manera integral a los ecosistemas en donde se realiza y comparten implicancias en
relación a integridad ecológica, el empleo y los ingresos nacionales. Existen diferentes
factores que atentan a la sostenibilidad de la actividad; los externos e internos. Dentro
de los factores externos tenemos los cambios climáticos y la interacción con otras
actividades humanas y económicas. Dentro de los factores internos tenemos a las
situaciones propias de la actividad como la estructura de incentivos, sistemas de
ordenamiento, marco regulatorio, información oportuna, la informalidad, la
infraestructura es deficiente (desembarque y preservación de los recursos pesqueros).

En relación a los cambios climáticos están las perturbaciones definitivas en las


características abióticas de los océanos, lagos, lagunas y ríos los cuales generarán
reducciones o desplazamientos de las biomasas de las especies. En la interacción de
con otras actividades humanos y económicas; por ejemplo tenemos la reducción de la
biomasa o limitado reclutamiento de especies debido a “prospecciones sísmicas o por
competencia con la actividad pesquera industrial, como resultado de la contaminación
industrial, agrícola, minera y urbana o producto de la construcción de represas
hidroeléctricas o la deforestación en la Amazonía, entre otros”, las practicas no
deseadas de algunas actividades que comprenden la acuicultura marítima y
continental y por ultimo también se observa que la gastronomía genera una presión
desigual por “la captura de ciertas especies comerciales de alto valor, cuyas
poblaciones muchas veces se encuentran amenazadas (como los meros, lenguados,
pulpos, erizos, conchas negras, entre otros)”.

Según el Plan Nacional para el Desarrollo de la Pesca Artesanal – 2004 del Vice
Ministerio de Pesquería, según el diagnóstico realizado se tiene que: existe
Información desactualizada sobre la actividad pesquera artesanal, Incumplimiento de
la normatividad vigente, interferencias en la actividad pesquera artesanal,
inadecuadas condiciones de sanidad e higiene en la manipulación de los recursos

10 Según el I Censo Nacional de la Pesca Artesanal del Ámbito Marítimo 2012 ( en los últimos doce meses)
11 Sección D del resumen de pesca

96 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

hidrobiológicos, disminución de la productividad de la actividad pesquera artesanal,


infraestructura de desembarque con equipamiento insuficiente y/o falto de
mantenimiento, alto porcentaje de la flota pesquera artesanal anticuado, pescador
artesanal individualista, bajo nivel de desarrollo socio-económico y técnico del
pescador artesanal, falta de formación empresarial del pescador artesanal, limitación
de los pescadores artesanales para acceder a las coberturas de seguros de salud y
accidentes, deficiente sistema de comercialización de recursos hidrobiológicos,
provenientes de la pesca artesanal y la actividad pesquera artesanal abastece al
mercado nacional aproximadamente con el 80% de recursos hidrobiológicos al estado
fresco.

Respecto a la pesca de la anchoveta en la forma artesanal no se cuenta con un sistema


de conservación, inexistencia de sistemas de control de desembarque y acceso a la
información de mercados por especie, los sistemas de transporte (conservación) no
cuentan con protocolos sanitarios, actualmente no existe desarrollo de
procesamientos de nuevos productos, empaques y para el tratamiento adecuado (e
inclusive legal) de residuos.

 Pota
La pota ha tenido un importante crecimiento de desembarque, iniciándose su captura
en el país en el año 1989 con una participación de flota extranjera, principalmente
asiática, hasta inicios de este siglo. Siendo acogida por pescadores artesanales de
Talara, adaptando métodos de pesca industriales a una escala manual. Utilizando
técnicas de aparejo similar a la industrial. Convirtiéndose desde hace años la principal
especie que se extrae (volúmenes) en la flota artesanal. Asentada principalmente en
Piura y en menor medida en Arequipa y Moquegua. Además, es la segunda especie
más consumida en el mercado peruano.

Básicamente en el año 2011 se promulgó el DS 014-2011-PRODUCE que establece un


nuevo Reglamento de Ordenamiento Pesquero (ROP) de la pota, haciendo más
restrictivo el acceso de la flota extranjera y estableciendo un mecanismo de concurso
para el acceso tanto de la flota industrial nacional calamarera (la que actualmente no
existe), así como de la extranjera (con requisitos adicionales) que quiera capturar esta
especie.

Hay varios problemas relacionados con la calidad sanitaria de las capturas y su


manipuleo, así como generar productos con mayor valor agregado para la exportación.

o Productos pesqueros
La transformación de productos pesqueros se origina a partir de la pesca marítima
(99,2%) y la pesca continental (0,8%). La pesca marítima abastece el consumo humano
directo entre los congelados, enlatados, curados y frescos y el consumo humano

97 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

indirecto como la producción de harina y aceite de pescado los cuales son para la
exportación básicamente y creció a una tasa promedio de 4,8%; mientras que la pesca
continental solo es para el consumo humano directo interno y creció a una tasa
promedio de 6,3%. Según las estadísticas de PRODUCE en el 2012 se destinó 1.5
millones de toneladas (TMB) de las especies marinas para el giro industrial, cifra,
aunque fue inferior en relación al año anterior.

 Consumo humano directo (CHD)


 Congelado
Las exportaciones de productos congelados en el año 2012 ascendieron a US $
813’286,400, monto que representa el 83% del total de Consumo Humano Directo
(CHD) y el 24% del total exportado por el sector. Con respecto a las principales especies
exportadas en este rubro, destaca la pota con un 45% de participación, seguida por el
perico y langostino con una participación de 11% cada uno; la concha de abanico y el
jurel completan las primeras 5 especies en importancia con una participación del 9% y
8% respectivamente.

Los principales destinos de los productos congelados durante el 2012 fueron Estados
Unidos, China, España, Corea del Sur y Nigeria con una participación del 20%, 17%,
11%, 8% y 6% respectivamente.

El perico es una especie oceánica que los pescadores artesanales del norte iniciaron
su captura (efecto del ENSO de 1983) siendo con mayor intensidad, en el año 1998. Su
captura se realiza por embarcaciones artesanales con espinel, el viaje de pesca dura
de 5 a 12 días y es una actividad fuertemente estacional, aumentando las capturas en
el verano. Aun cuando no se conoce con exactitud cuántas embarcaciones capturan
perico, las capturas han tenido un importante crecimiento. En el mercado interno
también se consume congelado de jurel, caballa y pota. Por otro lado, se exporta la
concha de abanico procedente de la acuicultura, exportándose a Francia y a Estados
Unidos principalmente.

 Enlatado / conservas
En el 2012 La exportación de conservas de pescado y moluscos llegó a 112 mil millones
de dólares americanos, representando el 3,4% del total del sector y el 11,5% de las
exportaciones de CHD, siendo algo menores en relación al año anteriores debido a la
caída de la exportación de las conservas de jurel. La anchoveta representa el 58% del
total de las conservas exportadas, seguida del jurel. España, Chile y Colombia son los
principales destinos de las conservas peruanas con una participación de 18%, 8% y 8%
respectivamente. Los puertos de mayor desembarque para la producción de enlatados
son: los puertos de Chimbote y Coishco con 29,257 TMB y 18,625 TMB
respectivamente para el 2012.

98 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

El consumo interno per cápita aparente de productos enlatados de pescado y mariscos


promedio de 2003-2012 está alrededor de 4.37 Kg 5,5 por habitante al año. Las
exportaciones en TMB de enlatado de pescados y mariscos representa el 9.3% 10.5%
del total, mientras que en valor FOB representa el 10.6%. Los principales mercados
son Colombia, Chile, República Dominicana y Panamá en América Latina, Sri Lanka en
Asía, España y Alemania en Europa.

El problema principal del enlatado de anchoveta es que los mayores volúmenes de


captura por año son destinados a la harina de pescado. Asimismo, las variedades de
enlatados no son muy atractivos en el mercado interno y además es un mercado
competitivo.

 Curado
La mayor producción de curado es de pescados (83%), y las especies más
representativas son caballa, lisa, guitarra, tiburones y tollos en la forma de
procesamiento artesanal y anchoveta en la industrial. En Ica y Piura se ubican los
establecimientos pesqueros con una capacidad instalada que permite el curado de
1,911 y 857 toneladas por mes respectivamente. Los puertos de mayor desembarque
para curado de pescado son Pisco (anchoveta, industrial) y parachique (otras especies,
procesamiento artesanal) con 1,341 y 1,334 TMB respectivamente para el 2012.

El curado principalmente es destinado al consumo interno, siendo el consumo per


cápita 1,1 kg por habitante al año. Los productos curados exportados en el 2012 (48.8
millones dólares americanos), representó el 1,5% de las exportaciones totales y el 5%
en lo que respecta a consumo humano directo. Los principales productos curados
exportados fueron las ovas de pez volador con 57,8%, las anchoas en salazón con
15,2%, aletas de tiburón con 13,2% y el pepino de mar con 7.6% de participación. Su
principal mercado es Asia (67,5%).

 Fresco
La producción fresca de peces y mariscos es la principal forma de consumo en el país,
y es la más importante principalmente en la costa. Involucra a una mayor diversidad
de especies que el resto de los giros productivos (principalmente peces), cuenta con
mayores lugares de desembarque. La comercialización se realiza en una red de
comercio mayorista-minorista que tiene a Lima como el principal mercado (terminales
pesqueros de Villa María del Triunfo y Ventanilla). Este giro productivo se consume
sólo en el país (la exportación de recursos fresco-refrigerados son casi inexistentes).

Las mayores especies de peces destinadas al consumo fresco son: jurel, bonito, perico,
lisa, lorna, pejerrey y merlusa; mientras que en mariscos tenemos pota, calamar, choro
y langostino. Matarani, Talara y Carquin son los puertos de mayor desembarque de
pescado fresco y en conjunto abastecen alrededor de 30% del mercado interno. El

99 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

consumo interno per cápita aparente de productos frescos de pescado y mariscos


promedio de 2003-2012 está alrededor de 12,3 Kg por habitante al año.
Con respecto a la pesca continental tenemos que en los departamentos de Puno,
Loreto, Ucayali y Junín son los que concentran el 80% de la extracción de recursos
hidrobiológicos de origen continental. Según la procedencia tenemos que: Acuicultura
(49%), especies amazónicas (48%). Las especies amazónicas representativas son
boquichico y palometa; las especies de acuicultura son trucha, tilapia, gamitana y
paiche., siendo la trucha la principal especie.

 Consumo Humano Indirecto (CHI)


Las exportaciones de consumo humano indirecto representaron en el 2012 el 70% de
las exportaciones totales. Estas exportaciones estuvieron compuestas en el 2012 por
harina de pescado con 77%, aceite de pescado con 22% y harina de pota con 1%. Cabe
destacar el aumento de las exportaciones de aceite frente a la harina de pescado en 7
puntos porcentuales, debido principalmente al aumento de los precios internacionales
y la disminución de los desembarques del principal insumo: la anchoveta. Los
principales mercados son China (39%), seguido por Alemania (12%) Japón (8%) de
participación entre otros.

 Harina de pescado
Los puertos de mayor producción de harina de pescado son: Chimbote, y Chicama. En
Ancash, Lima y La Libertad se ubican las industrias pesqueras procesadoras de harina
de pescado, los cuales constituyen el 55% del total producido en el país.
Las exportaciones en valor FOB de harina de pescado en el 2012 representaron el
77,1% del total, mientras que del total exportado en TMB significa el 61,8%. Los
principales mercados son China, Alemania y Japón.

Las plantas procesan los siguientes tipos de harina: Prime (63,5%), Super Prime
(19,3%), Tradicional (12,8%) y Residual (4,4%).

3.1.1.3 Acuicultura
El cultivo de especies marinas como los peces, crustáceos, moluscos, etc., se ha
convertido en una alternativa de producción para la comercialización y el consumo
local en diferentes zonas del país. En la costa se cuenta por ejemplo con el cultivo de
conchas de abanico, y langostinos en la zona sierra la truchicultura, en la selva la
crianza de peces nativas. Esto debido a las condiciones favorables que se han venido
presentando en las distintas zonas del país, como el clima, especies, experiencia,
investigación y preparación técnica.

Desde el 2000 el Ministerio de la Producción (ex Ministerio de Pesquería), ha incluido


a la actividad acuícola dentro de sus principales objetivos. Generando la Ley de
Promoción y Desarrollo de la Acuicultura (Ley N° 27460) y su Reglamento (D.S. N° 30-

100 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

2001-PE), desarrollando un Plan Nacional de Desarrollo Acuícola el cual se ha generado


para el periodo del 2009 al 2021.

La acuicultura en el Perú se ha venido incrementando en los últimos años, a finales del


año 2012, según las estadísticas del Ministerio de Producción se cuenta con 202
derechos (11,872.38 ha.) marinos y 3,747 derechos (5,405 ha) entre autorizados y
concesionados, aunque actualmente viene teniendo dificultades en el proceso de
registro.

Según el Anuario Estadístico Pesquero y Acuícola - 2012 del Ministerio de la


Producción, se puede observar que la cosecha de recursos hidrobiológicos se ha ido
ampliando en los últimos años, la concha de abanico alcanzo en el 2010 un volumen
máximo de 58,101 toneladas métricas, la trucha en el 2012 alcanzo 24,762 toneladas
métricas siendo los dos recursos más cultivados.

Ilustración N° 26: Perú: Cosecha de Recursos Hidrobiológicos procedentes de la


actividad de Acuicultura (2003 – 2012) TM

Fuente: Anuario Estadístico Pesquero y Acuícola - 2012 del Ministerio de la Producción

El Perú viene produciendo recursos hidrobiológicos congelados principalmente


marítimos (17,507 TM, en el 2012). Exportándose mayormente los langostinos
(53,60%), la concha de abanico (24,17%), la trucha (5,74%). Siendo sus mejores
mercados América (52,34%) y Europa (46,53%).

Esta actividad está en auge, pero viene teniendo algunas dificultades para ser
competitiva en el sector. Según las opiniones recogidas en el I Taller de Actualización
de la Problemática Acuícola (TAPA)12 existen algunas amenazas ambientales y
sanitaria que muchas veces no tiene que ver con la normatividad ambiental del sector,

12 Sistematización del I
Taller de Actualización de la Problemática Acuícola, noviembre del 2013 (Intervienen Sociedad
Nacional de Pesquería, Asociación Nacional de Exportadores, Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, Ministerio
de la Producción y Sierra Exportadora)

101 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

sino del resto de actividades que conviven en el entorno (agricultura, la minería, la


industria, etc.), procesos ambientales en la cadena productiva, además de una falta de
ordenamiento territorial. La falta de conocimiento, duplicidad de funciones, no
coordinación entre entidades, falta de control o monitoreo permanente, generando
que muchas veces se dupliquen procesos por parte de las entidades responsables.

En la parte comercial existen diversos problemas para generar competitividad; por


ejemplo, el posicionamiento en el mercado interno y externo por lo cual se requiere
una constante actualización, la falta de infraestructura en las plantas de tratamiento,
en refrigeración para el embarque y desembarque, costos altos, contrabando,
legislaciones sanitarias, etiquetados adecuados, como el generar aliados adecuados
en la gastronomía.

En la parte tecnológica se presentan algunos inconvenientes dentro de la cadena


productiva como la diversificación de zonas y especies, desarrollo e innovación
tecnológica (instituciones públicas), escasa investigación en el campo de la
acuicultura. Además según el Taller del ITP13 llevado a cabo en mayo del 2014, se
pudo recoger que existe una mayor falta de difusión de tecnologías en regiones no
costeras.

En relación al aspecto sanitario se señaló en el Taller del ITP, que es débil la


investigación, vigilancia y control de la sanidad e inocuidad en la acuicultura. Escasos
recursos humanos especializados en sanidad acuícola ya sea por los bajos incentivos
generando que no exista una buena gestión.

Además, existe una muy baja promoción del negocio acuícola, generando que no se
produzca inversión privada, el acceso crediticio sea muy escaso y existe muy poca
inversión por parte del Estado. Dicha problemática está siendo revisada en el Plan
Nacional de Desarrollo Acuícola (2010 – 2021) desarrollado por la Dirección General
de Acuicultura Despacho Viceministerial de Pesquería del Ministerio de la Producción.

o Acuicultura marina
Dentro de las principales especies hidrobiológicas que se cosechan en el ámbito
marino tenemos básicamente a los langostinos y concha de abanico, existen otras
especies, pero son en pequeñas producciones como algas, lenguado, entre otros que
no alcanzan ni el uno por ciento.

 La Concha de Abanico
La concha de abanico (Argopecten Purpuratus) habita en zonas costeras entre
profundidades que van desde los 5 metros hasta los 30 metros, y bajo temperaturas
que oscilan entre los 13° y 28 °C. Esta especie se caracteriza por desovar durante todo

13 Taller ITP ver matrices elaborados en el dicho taller en Anexo.

102 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

el año, función que se acentúa con el aumento de la temperatura marina, como el


Fenómeno de El Niño.

Sus principales áreas de cultivo se encuentran en la bahía de Sechura, de Ancash


(Samanco y Casma principalmente); en Lima, en la zona de Pucusana. Y además existen
bancos naturales en Pisco (Bahía de Independencia, Paracas, Sechura (Piura), Lobos de
Tierra (Lambayeque), e Isla San Lorenzo (Lima). Aunque actualmente existen algunos
desordenes de distribución de espacios debido a la ausencia de catastros
(ordenamiento territorial) en estas zonas, generando conflictos.

Las conchas de abanico alcanzo los máximos volúmenes de cosecha en los diez últimos
años, según las estadísticas de PRODUCE en el 2010 (58,101 TM) reduciéndose a la
mitad en el 2012 (24,782 TM.) esto debido a la marea roja que perjudico los cultivos
en la Bahía de Sechura (Piura), recuperando su producción en el 2013.

Uno de los principales problemas es de nivel sanitario en las zonas de crianza, no existe
un ordenamiento y control de la disposición de los desechos (fouling) a nivel locales,
por la falta muchas veces de botaderos y rellenos sanitarios a nivel general. Además,
que los desperdicios ocasionados por la misma actividad no son aprovechados
causando mayores desechos cuando podrían ser aprovechados como abono o
fertilizante para la actividad agrícola. Por ejemplo, se debe generar legislaciones
oportunas relacionadas con la higiene sanitaria como D.S. 040-2001-PE, atendiendo a
posibles problemas en los mercados externos, llegando a cerrar mercados, como lo
ocurrido en 1999 en España por un problema de Hepatitis A por el consumo de
palabritas.

Existe desconocimiento y falta de preparación en el manejo técnico en partes de la


cadena productiva acuícola, lo cual afecta la competitividad. Asimismo, no existe una
clara identificación de las instituciones reguladoras.

Respecto a la comercialización falta trazabilidad productiva del mercado internacional,


el poder crear mecanismos diferenciados en la intervención de la acuicultura
tecnificada y la de fondo además de identificar y estudiar nuevos nichos de valor
agregado en el mercado local y externo.

 Langostinos
Los langostinos son crustáceos macruros de la familia penaeus los cuales pueden ser
criados en aguas cálidas. A una temperatura de 28° a 30°C a unas profundidades de 1
a 25 metros. El cultivo de langostinos en el Perú ha ido en crecimiento, llegando en el
2012 a criarse unas 17,801 TM, produciéndose unos 12,450 TMB de congelados en el
mismo año, siendo derivados mayormente a la exportación, principalmente a Estados
Unidos y Países Europeos como España y Rusia.

103 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

Esta actividad también cuenta con algunos problemas ambientales y sanitarios (como
en la crianza de conchas de abanico) producidos por la expansión urbana y la mala
disposición de las aguas servidas sin ninguna regulación, generando problemas
sociales y dañando la imagen de los productores y del mercado. Además de la actividad
minera e industrial que se extiende en las zonas costeras y ribereñas. A esto se le suma
la falta de seguridad en el transporte y en las plantas de almacenamiento.

El conseguir las autorización, análisis y certificación para la crianza de estas especies


son burocráticas, duplicidad, escasas y engorrosas dadas las exigencias ambientales y
la alta rotación de especialistas lo cual generan sobrecostos. Por ejemplo, existe la
certificación sanitaria, un análisis paralelo del IMARPE y el Ministerio de la Producción
para descartar la enfermedad de mancha blanca (WSSV) y el virus de la cabeza amarilla
(YHV). También no existe infraestructura adecuada en los puertos para el almacenaje
que cubra los meses de mayor exportación.

A esto se le suma la libre importación (sin muestreo, ni certificación14) poniendo en


riesgo la crianza de las especies de acuicultura siendo susceptibles al contagio de
enfermedades a través de distintos medios como la importación de especies vivas e
insumos específicos de zonas de áreas infectadas.

Falta capacitar y replicar avances tecnológicos, así como incentivar las buenas
prácticas e impulsar la investigación en el campo académica, generando
estandarización de métodos productivos. Por ejemplo, debemos tomar en cuenta los
métodos de producción e investigación que se vienen dando en Tumbes (control de la
contaminación del agua, la aplicación de biotecnología y adecuados sistemas de
aireación) y en el Ecuador (Centros de Investigación).

Esta actividad ha logrado recuperase de la mancha blanca (virus que afectaba el


crecimiento de los especímenes y ampliaba su mortandad) mediante la producción de
semillas en criaderos (hatcheries 9 y abandonando el recojo de semilla silvestre y
tecnificando el cultivo), recientemente se han tomado medidas preventivas frente a la
amenaza que significa el síndrome de mortalidad temprana (EMS por sus siglas en
inglés).

o Acuicultura continental
 Trucha
La principal especie que se cultiva en las zonas altas del Perú es la trucha
(Oncorhynchus mykiss), especie que ha sido introducida y adaptada a condiciones
climáticas (temperaturas bajas) en aguas frías de lagos y lagunas. Por las facilidades
hidrográficas con la que cuenta el país ha sido posible su repoblamiento y crianza

14 TAPA

104 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

teniendo principalmente al lago Titicaca, en el cual se cría el más alto porcentaje de


esta especie por su extensión, usando la técnica de jaulas flotantes. Otra técnica de
crianza es la que se realiza en estanques de tierra. La trucha de ser exclusivamente
para los circuitos turísticos se ha incorporado en la dieta de la población de zonas alto
andinas del país.

La producción alcanzó 24,762 toneladas en el año 2012, siendo el mayor recurso


hidrobiológico cosechado de la actividad acuícola (34,25%), su producción
básicamente se destina al mercado interno (85,65%) y un pequeño porcentaje a la
exportación (1,553.33 toneladas), esta última por un valor de 8,9 millones de USD.

El principal productor es el Departamento de Puno (74,5%), donde se cuenta con


productores autorizados pero debido a los sobrecostos que se incurren por la
homologación, certificación y habilitación sanitaria y al no existir protocolos de
ordenamiento (iniciativas y comercio), permiten que existan productores informales
que usan zonas prohibidas asimismo la insuficiente producción local de semilla de
buena calidad con características de acuerdo a las necesidades de los truchicultores
debido al incremento en los costos de alimento balanceado y difíciles condiciones de
transporte y comunicaciones generando que las truchas se alimentos de especies de
menor tamaño, Especies del “complejo Ispi”.

Aunque la producción ha ido mejorando con los años por la facilidad de recursos
hídricos se considera que existe diferentes problemas como la contaminación por
parte de las producciones mineras (metálicas y no metálicas) y agrícolas, además por
el uso de insumos químicos vertidos a los ríos y lagos. Otro factor son los cambios
climáticos (calentamiento global) generando que exista desglaciaciones de nevados
que han venido calentando las aguas, los cambios de parámetros de pH que no han
sido aún identificados sus fuentes. A todo eso los productores dicen que los permisos
ambientales como el DIA15, procesos de participación ciudadana así como la
fiscalización y monitoreo ambiental por parte de la OEFA16, se han convertido en
espacios muy complejos que no permiten un mayor crecimiento de estas actividades.

A todo esto, se le suma la falta de recursos humanos capacitados, en los talleres sobre
la problemática de la Acuicultura (2013 y 2014), se ha señalado la necesidad de contar
con inversión en la investigación, permitir a las universidades locales que puedan
utilizar sus espacios de laboratorio para realizar pruebas necesarias de evaluación,
asimismo aprovechar los ingresos provenientes del Canon Pesquero para generar
recursos humanos capacitados. Se requiere un mayor compromiso de parte del
Estado.

15 Declaración de Impacto Ambiental


16 Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA)

105 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

En la comercialización también existen algunos problemas como el desconocimiento


de las normas de calidad de las especies, productos e insumos por parte de los agentes
en las diferentes etapas de la cadena productiva. Las trabas burocráticas es otro factor
que genera atrasos y sobrecostos. Así como existe la necesidad de información sobre
los procesos de comercialización al exterior y normar procesos con estándares
internacionales. Otro problema que aqueja no existe un sistema crediticio amplio para
el sector, siendo muchas veces nulos en algunas regiones, por lo cual no se puede
invertir a mayor escala.

La falta de información tecnológica es otro problema saltante, debido que no existe la


generación de productos con valor agregado y aprovechamiento de productos
residuales de la actividad generando pérdidas. La necesidad de transferencia
tecnológica sanitaria y la falta de infraestructura adecuadas que ayuden a mantener
la producción son necesidades básicas para mejorar la comercialización.

 Tilapia y especies amazónicas


Especie originaria de África y pertenece a la familia de los cíclidos, existen en el mundo
cerca de 70 tipos y alrededor de 100 híbridos, las cuales han sido agrupadas en 4
clases. La especie de mayor producción en el Perú y en el mundo es "Oreochromis",
en el Perú se introdujo desde fines de 1996, proveniente de Panamá. Dada su
dificultad de adaptación y su mayor costo comparado con la especie Nilótica, se
produce en volúmenes bajos. Es Preferida por los consumidores debido a la suavidad
de su carne. La otra especie es la “Oreochromis Niloticus o Tilapia del Nilo” ingresando
al país desde 1979 por iniciativas del IMARPE y la Universidad Agraria. Según
especialistas, existen las condiciones ambientales y climáticas que favorecen su
cultivo, pudiendo vivir hasta con una temperatura mínima de 17 °C. Su cultivo se ha
venido desarrollando en la selva alta y en la costa norte, básicamente en los
departamentos de Piura y San Martín. Vinculándose al aprovechamiento de represas
y cultivos en jaulas.

La tilapia es una de las cuatro especies que más se cosechan en el país, cultivándose
en el 2012 en total 3,173 toneladas. El mercado de consumo de esta especie es
básicamente interno, debido al sabor de su carne y a la cantidad de producción, el 50%
del consumo de esta especie en el país es importado.

También es oportuno mencionar que existe acuicultura de especies nativas. Como la


gamitana, paco, pacotana, paiche, boquichico, sábalo cola roja, etc. Siendo la mayor
especie en crianza el paiche (Arapaima gigas) es el pez de escama más grande de las
cuencas del Amazonas. En su medio natural puede alcanzar hasta tres metros de
longitud y 250 kg de peso. A pesar de su gran tamaño se le puede cultivar con buenos
resultados en diversos ambientes y con diferentes alimentos. El cultivo se lleva a cabo

106 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

en estanques mediante el represamiento de agua en quebradas (selva baja) o en


estanques cavados en la tierra (selva alta).

Entre las principales dificultades para el desarrollo de estos cultivos continentales se


consideran: la contaminación que se produce al entorno de las granjas acuícolas,
debido a la falta de Planes de Ordenamiento Territorial. Asimismo, a la no existe
estándares ambientales y personal técnico y agentes capacitado, se generará la
informalidad comercial sin ningún cuidado sanitario.

La actividad se hace menos competitiva debido a los altos costos de producción, a la


falta de sistemas logísticos y de planta de procesamiento y al no existir investigaciones
para la generación de valor agregado, así como el aprovechamiento de los residuos,
produciéndose solo materia prima. La falta de trazabilidad de producción es otra
dificultad en los procesos lo cual genera sobrecostos de producción. Además, no existe
promoción de parte de las instituciones competentes sobre la producción y consumo
de las diferentes especies en el mercado interno y externo.

 La producción acuícola en el mundo


Los principales países que lideran la producción acuícola en el mundo son Vietnam,
Filipinas, Chile, Brasil, Ecuador, Perú, Colombia y Venezuela, la producción acuícola
peruana tiene una alta valla respecto a los países que están en los primeros lugares en
producción, tal como se aprecia en la siguiente ilustración.

Ilustración N° 27: La producción acuícola en el mundo

Fuente: Presentación del Ministro de la Producción – Dic. 2015. FAO –FAOSTAT.

107 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

3.1.1.4 Efectos del cambio climático

Una característica importante del territorio peruano es su variedad ecosistémica, el


Perú cuenta con cuatro ecosistemas importantes como son el sistema marítimo
costero, el de los bosques amazónicos, humedales amazónicos, y los ecosistemas
altoandinos, los cuales vienen sufriendo algunas alteraciones17.

En las últimas décadas, el mar peruano del norte (costa de Piura y Tumbes) se ha
calentado a una tasa promedio de 0,4°C por década y ha experimentado una mayor
precipitación anual. Por su parte, el mar peruano del centro y del sur (Corriente de
Humboldt), se ha enfriado a una tasa de 0,2°C por década (Gutiérrez et al. 2011l), lo
que contrasta con el calentamiento ocurrido en todos los demás océanos. Se espera
que en el norte continúe el aumento de la temperatura y de la precipitación, pero en
el caso de las aguas de la Corriente de Humboldt, la dinámica del sistema de
afloramiento la hace poco sensible a los cambios de temperatura globales en el corto
plazo. Sin embargo, existe incertidumbre en el mediano y largo plazo, sobre todo si se
considera un escenario de estados del Fenómenos del Niño (FEN) perenne sin
afloramiento, cuyas altas temperaturas causaran una reducción de la productividad
pesquera en un orden de magnitud apreciable.

El deterioro del mar peruano, desde la segunda mitad del siglo XX los principales
problemas ambientales han estado relacionados con la contaminación y la
sobrepesca. Las fuentes más relevantes de contaminación del océano son la materia
orgánica de origen doméstico, agrícola e industrial, y los metales pesados
provenientes de la erosión de rocas y suelo, de la minera, de vertidos industriales y de
aguas residuales urbanas. De acuerdo con la información del Instituto Nacional de
Estadística e Informática (INEI -2012) entre el periodo 2005 a 2011, las bahías de Paita,
Sechura, Huarmey, Supe, Huacho, Chorrillos, Cañete y Pisco tuvieron una fuerte carga
de materia orgánica, otros casos extremos son los de la bahía del Callao y la del El
Ferrol (Chimbote) los cuales llegaron a tener entre 3 a 8 veces el grado de
contaminación comparado al resto de bahías.

La sobrepesca constituye uno de los principales factores de degradación de los


océanos, principalmente los cambios en la biomasa de la anchoveta, causados por un
periodo extenso de sobreexplotación en décadas pasadas y la pesca intensa e
indiscriminada de otros recursos marinos, parecen haber producido cambios
importantes en la estructura y en la oferta de servicios eco sistémicos de la corriente
de Humboldt. No hay información sobre la biomasa en el caso de los recursos costeros
explotados por la pesca artesanal, aunque es evidente la ausencia de una efectiva
regulación y control de este segmento.

17Informe sobre Desarrollo Humano Perú 2013. Cambio climático y territorio: Desafíos y respuestas para un futuro
sostenible. Cap. III: Ecosistemas principales y cambio climático en el Perú

108 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

Respecto al cambio del ecosistema de los bosques amazónicos, tenemos que entre los
años 2005 y 2010 ocurrieron sequías en toda la Amazonía (la sequía del siglo),
Marengo et al. (2011) correlacionándolas con el aumento de la temperatura del
Atlántico tropical norte; además, el FEN del 2010 causó una reducción de la
precipitación en la época de lluvias. Generando posiblemente cambios en el clima
convirtiendo los bosques tropicales en bosques estacionales y posiblemente en
sabanas; apoyado con la deforestación podría exacerbar esta tendencia. Produciendo
altas temperaturas con riesgo a fuego y a una reducción de especies de fauna en áreas
de inundaciones. Aunque en el Perú, en Madre de Dios se esperan aumentos de
temperatura menores que en el norte, y en lo que atañe a la precipitación habría un
ligero aumento en el total (SENAMH l 2009); en cambio, la época seca sería más larga
y más intensa. Los bosques húmedos primarios son bastante resistentes a los
incendios, por la alta humedad del suelo, la hojarasca y las plantas, así como por la
protección al desecamiento que dan los árboles. Entre los 800 msnm y los 4,100 msnm
existe una gran diversidad de hábitat boscoso con gran cantidad de especies, así como
de endemismos. Los cambios en el clima en las últimas décadas incluyen el aumento
generalizado de la temperatura, sobre todo en altitudes mayores a 3500 msnm, un
cambio en los patrones de las lluvias, que aumentan o se reducen según el área, con
efectos sobre este ecosistema.

Los humedales amazónicos presentan tres grandes espacios en riesgo: los bosques
estacionalmente inundados, las lagunas y pantanos (áreas permanentemente
inundadas), y los ríos mismos, todos hasta una altitud de 800 m.s.n.m. La crecida de
río será más severas y más frecuentes sobre todo en el norte; sequías más
pronunciadas sobre todo en el sur, disminución de disponibilidad de proteínas para la
población rural por la reducción de la fauna silvestre terrestre. Mortalidad de árboles
no adaptados a inundaciones; desincronización de ciclos fenológicos. En las cochas y
pantanos, se tendrá mayores temperaturas del agua, sobre todo durante las sequías
extremas; cambios en dinámica de los lagos, los pueden dejar aislados, las bajas de
nivel pueden causar hipoxia o eutrofización, con gran mortalidad de peces;
fructificación de palmeras puede verse afectada (aguaje) con cambios en las
temporadas de cosecha.

Los ríos en el norte, inundaciones más largas y más altas; en el sur aumenta amplitud,
pero no es clara la tendencia sobre el volumen total y sobre los extremos. Reducción
en provisión de proteínas en zonas rurales y en ciudades por la mortalidad de peces
en años extremadamente secos e interrupción de las migraciones longitudinales y
laterales; impactos sobre provisión de agua potable en ciudades, funcionamiento de
puertos y transporte.

109 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

Y por último en los ecosistemas altos andinas encontramos entre sus 10 escenarios
(altitudes mayores a 4500 m.s.n.m. y menores) entre los glaciales y la línea de
vegetaciones arbóreas, el impacto del cambio climático sobre los ecosistemas de alta
montaña es diverso y complejo. En estas zonas se han registrado los mayores
aumentos de temperatura (Marengo et al. 2011), además de un aumento de la
radiación solar.

En el caso de la alta montaña, el servicio eco sistémico de la provisión de agua viene


siendo fuertemente afectado. Ante la reducción de la superficie de los glaciares y la
ocurrencia de precipitación líquida a mayores alturas, se encuentra una mayor
escorrentía superficial durante las épocas de lluvias y se acumula menos agua, los
bofedales cumplen un papel importante que se complementa con el servicio de
almacenamiento de agua que proveen los glaciares. Los bofedales son un ejemplo de
ecosistemas que dependen de un caudal de agua y, a su vez, contribuyen con la
retención de agua de lluvias y su posterior incorporación a los ríos de forma más
controlada. Al desaparecer el glaciar, en algunos casos desaparece también el aporte
de agua en la época seca, y parte de los humedales asociados se pueden extinguir. Se
espera la migración hacia mayores altitudes de especies de plantas y animales, así
como un desplazamiento en los rangos de su distribución. Igualmente, se observa una
migración hacia pisos más altos de actividades agrícolas y ganaderas.

3.1.1.5 Sanidad pesquera

 Autoridad sanitaria:
La creciente demanda de los productos pesqueros para la exportación, los cambios en
exigencias internacionales en cuanto a calidad sanitaria de los productos para la
exportación, el incremento de empresas productoras y procesadoras tanto en el
sector pesquero y acuícola a lo largo del territorio, el cambio en las condiciones
climáticas del medio debido a factores naturales o por la actividad de diferentes
procesos industriales, sumado a la suscripción de convenios y protocolos
internacionales por parte del Perú, han influenciado a la creación de un organismo
autónomo en materia de sanidad e inocuidad pesquera.

A raíz de la suscripción de acuerdos comerciales internacionales, nuestro país se ha


visto en la obligación de dictar normas encaminadas a garantizar la sanidad e
inocuidad de las especies transables. Es así que se dicta el Decreto Supremo N° 008-
2012-MINAM, Reglamento de la Ley N° 29811, que establece la Moratoria al Ingreso y
Producción de Organismos Vivos Modificados al Territorio Nacional por un período de
10 años, y señala como función del Ministerio del Ambiente, como Autoridad Nacional
Competente.

110 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

Desde el año 2005, el Instituto Tecnológico de la Producción (ex Instituto Tecnológico


Pesquero) ha venido ejerciendo las funciones de autoridad Sanitaria a través de su
Dirección General del Servicio Nacional de Sanidad Pesquera (SANIPES), en el marco
de lo dispuesto por la Ley N° 29958, Ley del Servicio Nacional de Sanidad Pesquera –
SANIPES.
Sin embargo, este mecanismo de trabajo no ha favorecido al desarrollo satisfactorio
de las funciones propias de la sanidad pesquera, ya que como Dirección General no ha
gozado de flexibilidad y autonomía de gestión, que permitan un manejo
independiente para el cumplimiento de sus funciones.

A esto se suma la exigencia cada vez mayor por parte de los países a los que se exporta
los productos hidrobiológicos, de estandarizar normas y procedimientos técnicos que
hagan “exportable” estos productos mediante un organismo reconocido, acreditado y
especializado en materia de pesquera, acuícola y de piensos de origen hidrobiológico.

El 10 de julio de 2013 fue publicada en el Diario Oficial El Peruano, la Ley N° 30063,


por la cual se crea al Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (SANIPES), organismo
destinado a lograr una eficaz administración que establezca y mantenga los
procedimientos que promuevan y certifiquen la calidad de los recursos y/o productos
pesqueros y acuícolas a fin de proteger la salud de los consumidores.

El 5 de noviembre del año 2014, mediante Decreto Supremo 009-2014-PRODUCE, se


aprueba el Reglamento de Organización y Funciones de SANIPES. El Instituto Pesquero
de la Producción (ITP), transfiere una pequeña parte y temporalmente sus laboratorios
a SANIPES para que cumpla las funciones que le asigna la ley.

El mes de febrero del 2015, el ITP, por disposiciones del Ministerio de la Producción,
procede a liberar algunas áreas de terreno y ambientes en favor de SANIPES.

Como se observa, se está en el inicio del proceso de implementación de SANIPES. Para


que cumpla adecuadamente sus funciones, es preciso implementar en el más
inmediato la unidad productora de servicios que tiene mayor demanda, como son los
laboratorios, con infraestructura, equipos y capacidades que permitan cumplir los más
estrictos parámetros internacionales en materia de control, supervisión, y fiscalización
de sanidad e inocuidad de productos hidrobiológicos.

Asegurar la producción y el comercio de pescado y productos pesqueros, sanos,


seguros sanitariamente, adecuados para el consumo humano, apropiadamente
etiquetados y/o rotulados, manipulados, procesados y almacenados en ambientes
higiénicos, libres de cualquier otro factor o condición que signifique peligro para la
salud de los consumidores

111 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

Las disposiciones contenidas en la presente Norma Sanitaria regulan las condiciones


sanitarias que deben cumplir las personas naturales o jurídicas que desarrollen
actividades pesqueras y acuícolas relacionadas con la extracción, cultivo, transporte,
procesamiento y comercialización, estableciéndose es objetivo de la Norma Sanitaria
para las actividades pesqueras y acuícolas.

 Potencialidad acuícola
La acuicultura en nuestro país se encuentra en proceso de desarrollo y está orientada
al cultivo de pocas especies. En el año 2014 el 82,52% del área otorgada (23,377.03
ha) corresponde a la actividad acuícola marina y 17,48% (4,951.14 ha) a la actividad
acuícola continental. Los cultivos más desarrollados son los de concha de abanico y
langostino, cuyas producciones son destinadas principalmente a la exportación.
Asimismo, el cultivo de trucha se desarrolla en las zonas alto andinas y está dirigido
tanto al mercado local como al de exportación. Otras especies cultivadas en zonas
tropicales son peces nativos (Gamitana, Paco y Boquichico), y su producción se orienta
al mercado local. Finalmente, la tilapia es cultivada en selva alta (San Martín) para
consumo local y en la costa norte del país, para mercado interno y para exportación.
(DIAC-PRODUCE, 2015).

La actividad de acuicultura en el Perú se ha venido incrementando en los últimos años,


a finales del año 2000, se contaba con 1,115 derechos otorgados en 10,809 hectáreas
de espejo de agua vigentes, a diciembre de 2014 existen 4,633 derechos de acuicultura
en 28,328.17 hectáreas de espejo de agua, lo cual señala que la actividad de
acuicultura se está convirtiendo en una alternativa de desarrollo para la población.

A nivel nacional existen alrededor de 12,000 recursos lénticos (lagos, lagunas),


debiendo determinar su potencialidad para el desarrollo de actividades acuícolas en
razón a que se encuentran en la zona alto andina de difícil acceso y por su
configuración topográfica. Alrededor de 600 recursos han sido evaluados por las
Direcciones Regionales de la Producción a nivel nacional, que incluyen ríos y lagunas
cuyos resultados indican que pueden ser utilizados con fines acuícolas. En ese sentido,
la Dirección General de Acuicultura, en su calidad de órgano del Ministerio de la
Producción encargado de promover el desarrollo de la acuicultura a nivel nacional, así
como las DIREPROS elaboraron programas de evaluación de recursos hídricos en el
cual se priorizaron lagos y lagunas de acuerdo a su extensión y ubicación, a fin de
promover su aprovechamiento a nivel de mediana y gran escala de manera óptima,
responsable y sustentable con el ambiente. (DIAC-PRODUCE, 2015).

Por ejemplo, en el lago Titicaca-Puno, se han habilitado un total de 20,298.63


hectáreas; de estas sólo se han otorgado 406.87 hectáreas, principalmente a nivel de
menor escala y subsistencia, existiendo una gran área habilitada libre, lo que convierte

112 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

al lago Titicaca como una zona con gran potencial para desarrollar actividades de
acuicultura.

Al diciembre de 2014 se encuentran 154,290.08 hectáreas habilitadas para el


desarrollo de las actividades de acuicultura marina a lo largo del litoral, habiéndose
otorgado 23,375.74 hectáreas, principalmente para el cultivo de concha de abanico,
quedando disponibles áreas localizadas en las Regiones de Tumbes, Piura, La Libertad,
Ancash, Lima, Ica, Moquegua y Tacna, para el desarrollo de los cultivos de las especies
marinas mencionadas y de otras cuyo potencial podría fijarse en especies de algas
marinas, peces marinos y otros recursos bentónicos. (RNIA-PRODUCE, 2015).

Es importante resaltar que la Dirección General de Capitanías y Guardacostas,


Autoridad Marítima Nacional como entidad competente habilita a favor del Ministerio
de la Producción, áreas de mar, ríos y lagos navegables, para fines de acuicultura,
dichas áreas acuáticas habilitadas son otorgadas en concesión para el desarrollo de la
acuicultura por el Ministerio de la Producción y en concesión en uso de áreas acuáticas
por la Dirección General de Capitanías y Guardacostas.

El Ministerio de la Producción con base en las áreas disponibles en el Catastro


Acuícola18 Nacional, las mismas que deben ser previamente habilitadas por la
Autoridad Marítima, puede convocar mediante Resolución Ministerial a concurso o
licitación pública para el otorgamiento de dichas áreas para realizar actividades de
acuicultura. Este otorgamiento requiere de requisitos que están determinados en el
Texto Único de Procedimientos Administrativos - TUPA (PRODUCE).

Según el Reglamento de la ley de Promoción y Desarrollo de la Acuicultura establece


que las concesiones y autorizaciones, son los derechos otorgados por el Ministerio de
la Producción para el desarrollo de la actividad acuícola ya sea en terrenos de dominio
público, fondos o aguas marinas y continentales o en predios de propiedad privada, y
también para actividades de investigación acuícola y acciones de
poblamiento/repoblamiento.

El Organismo Nacional de Sanidad Pesquera - SANIPES inicia nueva etapa con


autonomía científica, económica y operativa luego de concluido el proceso de
transferencia de funciones dispuesto por el DS No. 007-2014-PRODUCE como

18Catastro Acuícola Nacional, se informa al público la situación actual del desenvolvimiento de la actividad a nivel nacional, esta
herramienta sirve para el ordenamiento, promoción y desarrollo de la actividad de acuicultura, y contribuye a la toma de
decisiones por parte de la administración y de los potenciales inversionistas. Además, contiene información de los derechos
acuícolas, áreas en trámites de habilitación, áreas habilitadas (DICAPI), áreas disponibles (para ser solicitadas en concesión),
áreas con formularios de verificación, áreas en trámite de concesión, banco naturales de recursos bentónicos, puertos,
carreteras, recursos hídricos, áreas clasificadas sanitariamente, puntos de desembarque de moluscos bivalvos habilitados,
producción acuícola por regiones y especies, así como de las lagunas potenciales para realizar la actividad de acuicultura, entre
otros datos de interés. Permite al usuario el acceso a imágenes satelitales (mapa bases), realizar búsquedas rápidas y
personalizadas, graficar y ubicar coordenadas de áreas de interés para futuras inversiones en acuicultura.

113 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

organismo técnico especializado, fortaleciendo así, su autonomía y capacidades como


autoridad sanitaria en todo lo referente a la actividad pesquera y acuícola en el país.

El SANIPES tiene competencias para investigar, normar, supervisar y fiscalizar las


actividades pesqueras y acuícolas, los piensos, aditivos y productos veterinarios
destinados a la acuicultura en todas sus fases, con fines de inocuidad y sanidad de los
recursos hidrobiológicos, incluyendo los aspectos relacionados a la inspección,
muestreo, ensayos y certificación oficial sanitaria.

Tabla N° 27: Órganos de línea del SANIPES


Órgano de Línea Competencias
Dirección Sanitaria y Es el órgano de línea encargado de diseñar y ejecutar las investigaciones científicas
de Normatividad en el ámbito de la competencia del SANIPES; y en su calidad de autoridad técnico-
Pesquera y Acuícola. normativa a nivel nacional, es responsable de formular y proponer la normativa
sanitaria del sector pesquero y acuícola, y los lineamientos y estrategias sanitarias
para el desarrollo de las actividades pesqueras y acuícolas.
Dirección de Es el órgano de línea responsable de establecer, conducir y desarrollar las acciones
Supervisión y de supervisión y fiscalización en el ámbito pesquero y acuícola para verificar el
Fiscalización Pesquera cumplimiento de la normativa sanitaria aplicable a la inocuidad de los productos
y Acuícola. pesqueros y acuícolas, productos veterinarios, pre mezclas, aditivos y piensos para
uso en la acuicultura y a la sanidad de los recursos hidrobiológicos procedentes de la
acuicultura y del medio natural (silvestre).
Dirección de
Es el órgano de línea responsable de evaluar las solicitudes y cumplimiento de
Habilitaciones y
requisitos y emitir los documentos habilitantes, los certificados sanitarios y el registro
Certificaciones
sanitario en el ámbito pesquero y acuícola.
Pesqueras y Acuícolas.
Dirección de Es el órgano de línea encargado de la instrucción y resolución en primera instancia de
Sanciones los procedimientos administrativos sancionadores por incumplimiento de la
normativa sanitaria aplicable a las actividades pesqueras y acuícolas.
Fuente: Portal Web SANIPES. Elaboración propia.

El Servicio Nacional de Sanidad Pesquera cuya función de vigilancia y control del


sistema sanitario pesquero favorece a las empresas pesqueras del país y al crecimiento
de las exportaciones pesqueras mediante la ejecución de Programas de Inspección y
Auditorías Sanitarias de las Actividades Pesqueras y Acuícolas; el Programa de Control
Sanitario de Moluscos Bivalvos; la Certificación y Emisión de Protocolos Técnicos; y el
estudio y desarrollo de la normatividad sanitaria nacional y las auditoria a los
integrantes del sistema.

EL SANIPES como Autoridad Sanitaria Pesquera a nivel nacional tiene competencia


exclusiva en el aspecto técnico, normativo y de vigilancia en materia de inocuidad de
los alimentos y piensos de origen pesquero y acuícola destinados al consumo humano
y animal

114 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

Es necesario reforzar la experiencia en el campo de la vigilancia sanitaria, certificación


oficial sanitaria, protocolos técnicos, trazabilidad de actividades de la cadena
productiva y finalmente en el manejo de alertas sanitarias.

Identificación de problemas
- Las acciones de control no alcanzan a toda la flota industrial y artesanal ni a todos
los lugares de desembarque
- El circuito extracción desembarque y procesamiento primario en los lugares de
desembarque adolece de falta de capacitación, y hábitos sanitarios adecuados,
por lo cual la acción sobre estos puntos debe ser intensificada.
- No existe un adecuado sistema de control ni de sanciones por incumplimiento de
la norma sanitaria en los DPAs ni en la flota pesquera.
- Las funciones de la entidad tienen inevitablemente problemas que no puede
resolver por exceder el ámbito de sus funciones, especialmente las referidas a las
embarcaciones pesqueras que, por norma deben tener habilitación sanitaria,
pero que al ser informales no son sujetos de fiscalización, control y sanción
sanitaria. Un caso similar ocurre con los DPAs que deben ser certificados, pero en
la práctica son incalificables por su antigüedad convirtiéndose en un problema de
otra magnitud y otro nivel.
- Existen problema de competencias en la zona de reproducción de moluscos
bivalvos y en la informalidad y la concesión o no de áreas acuícolas, que no es
competencia de la entidad pero que tiene efectos sobre la habilitación sanitaria.
- La falta de ordenamiento de la pesca artesanal limita la inspección y control de
las exigencias sanitarias, lo que requiere de un listado actualizado de toda la flota.

Asimismo, según los Talleres elaborados con las entidades involucradas la sanidad
pesquera cuenta con un débil sistema de sanidad e inocuidad en las actividades
pesqueras y acuícolas, debido básicamente a: 1) Débil normativa sanitaria nacional, 2)
Limitadas capacidades del Recurso Humano, 3) Deficiente sistema de evaluación de la
conformidad en el control, vigilancia y fiscalización y 4) Deficiente cobertura y
ejecución oportuna del servicio y la función.

La débil normativa sanitaria nacional es debido a insuficiente sistema normativo:


equivalencias, revisión de normas, vigilancia normativa, ausencia de normas, así como
también a la carencia de un comité normativo multiactoral institucionalizado y además
una deficiente evaluación del riesgo sanitario.

Las limitadas capacidades del Recurso Humano debido a la ausencia de un perfil


profesional especializado y certificado, a un débil conocimiento del sistema sanitario
y capacidades de aplicación por parte de los usuarios, la ausencia de política de
actualización profesional en temas sanitarios y de inocuidad y por la falta de incentivos
para desarrollar una carrera en el sistema sanitario e inocuidad.

115 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

No se cuenta con un sistema de evaluación de la conformidad en el control, vigilancia


y fiscalización causado por un débil monitoreo y supervisión de la red de laboratorios
acreditados prestadoras de servicios, así como a la falta de laboratorios
implementados de la misma institución que ayuden a mantener los controles oficiales.

Existe una limitada cobertura y ejecución oportuna del servicio y la función debido
muchas veces por la inadecuada y/o falta infraestructura (oficinas, almacenes,
auditorio, archivo entre otros), equipamiento y un sistema de gestión administrativo.

Adicionalmente existe insuficiente gestión institucional para la promoción del


desarrollo de innovación e insuficiente marco legal para el desarrollo de la innovación
en el Perú.

 Importancia de la Sanidad para el desarrollo de la Pesca y la Acuicultura


a) El servicio de Sanidad permite garantizar la realización de la potencialidad
acuícola, a través de las habilitaciones y certificaciones, y es la única forma de
desarrollar la gran cantidad de espejos de agua que tiene el país para ampliar la
frontera acuícola. En esa línea, el mayor dinamismo de la actividad acuícola dependerá
de las innovaciones que se incorporen a las habilitaciones y certificaciones, que
consisten principalmente en lo siguiente:

HABILITACIONES SANITARIAS DE INFRAESTRUCTURAS PESQUERAS, ACUÍCOLAS Y


ÁREAS DE PRODUCCIÓN

Consiste en otorgar un documento de habilitación sanitaria, renovación o ampliación


del mismo, para infraestructuras pesqueras, acuícolas y áreas de producción, luego de
un informe de evaluación de acuerdo a los criterios técnicos establecidos en el
SANIPES, el cual a su vez se registra, según sea el caso, en:
- Listado de Concesiones con Protocolo Técnico de Habilitación.
- Listado de Áreas Autorizadas para Actividad de Repoblamiento Registradas.
- Listado de Infraestructuras Pesqueras Habilitadas
- Listado de Embarcaciones Artesanales
- Listado de Embarcaciones Industriales
- Listado de Embarcaciones Artesanales para Moluscos Bivalvos
- Listado de Desembarcaderos Habilitados
- Listado Oficial de Centros de Cultivo de Peces Habilitados
- Listado Oficial de Plantas de Elaboración de Piensos Habilitadas
- Listado Oficial de Almacén para Piensos Habilitadas
- Listado Oficial de Almacén par Piensos
- Listado de Centros de Cultivo Habilitados o Registrados Crustáceos
- Listado de Hatchery
- Listado de Puntos de Descarga de Moluscos Bivalvos

116 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

- Listado de Embarcaciones de Mayor Escala Habilitadas

La vigencia de las habilitaciones es de tres años, supeditadas a inspecciones inopinadas


que programe el SANIPES a través de sus direcciones competentes.

Las infraestructuras pesqueras y/o acuícolas que no cumplan con los requerimientos
exigidos por la normativa sanitaria dependiendo de la gravedad del incumplimiento
será pasibles de sanción, como la suspensión del protocolo técnico y en consecuencia
a la no certificación de sus productos, así como cancelación de la habilitación de
permanecer la suspensión por problemas sanitarios.

CERTIFICACIÓN SANITARIA PARA LA EXPORTACIÓN DE PRODUCTOS PESQUEROS Y


ACUÍCOLAS

Es el procedimiento mediante el cual SANIPES garantiza por escrito, o de un modo


equivalente (medios electrónicos), que los alimentos y piensos de origen pesquero y
acuícola son conformes a los requisitos reglamentarios. El SANIPES evalúa el
cumplimiento de los r del usuario y con la conformidad del Acta de Supervisión de
Embarque, se emite un certificado sanitario, que puede ser consultada por todos los
interesados.

Las causales de denegación de embarque, en caso no cumplan los siguientes


requisitos:
- La planta productora debe estar habilitada para el producto y especie en el
momento de la producción del lote que será exportado.
- La planta debe estar inscrita en el listado oficial en el momento del embarque.
- Los productos pesqueros importados que requieran posterior certificación sanitaria
de exportación, deberán provenir de áreas habilitadas para tal fin, y cuyos
certificados sanitarios de origen indiquen expresamente que los productos
cumplen con los requerimientos sanitarios comunitarios.
- En el caso de los moluscos bivalvos, las áreas de extracción deben estar habilitada
e inscrita en el listado oficial.
- Los informes de ensayos, así como el muestreo, deben ser realizados de acuerdo a
los requerimientos indicados en el manual de indicadores para el destino de
exportación.
- El etiquetado debe estar de acuerdo a la normativa vigente.

b) Por lo anterior, enfatizar el tema que el tema de Sanidad es un requisito


fundamental para aperturas de mercados, analizar para qué productos se tiene
mercados abiertos y qué productos a promover no necesariamente tienen garantizado
el mercado, lo que visibiliza las labores pendientes. En esa línea, la innovación en la

117 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

sanidad de pesca y la acuicultura no debe ir por sí sola, sino articulada al concepto de


apertura de mercados.

La gestión sanitaria se debe aplicar en todos los niveles del proceso productivo y
ámbitos geográficos, por lo que requiere una coordinación eficaz de actores y una
integración de los procesos de gestión. Una buena gestión sanitaria es siempre, un
factor esencial de éxito e indicador de madurez y profesionalidad sectorial.

La acuicultura está avanzando en este ámbito algo rezagada respecto a otras


producciones animales, pero es consciente de la importancia de que se produzca un
salto cualitativo y cuantitativo en los procesos sanitarios.

Para lograr un avance eficiente será preciso que se comparta abiertamente la


información, que los métodos de diagnóstico estén validados y armonizados, y que los
programas de vigilancia respondan a la realidad epidemiológica de las
regiones/unidades geográficas. Para ello es fundamental conocer los patógenos que
representan una amenaza en y entre las instalaciones/zonas de cría y aquellos que lo
serán si aparecen en zonas no afectadas.

Las actividades pesqueras y acuícolas que se realizan deben asegurar una producción
y comercio de pescado y productos pesqueros sanos, seguros sanitariamente,
adecuados para el consumo humano, apropiadamente etiquetados o rotulados,
manipulados, procesados y almacenados en ambientes higiénicos, libres de cualquier
factor o condición que signifique peligro para la salud de los consumidores.

La normativa sanitaria pesquera y acuícola, garantiza la inocuidad de los alimentos y


en particular la salud de los consumidores; se aplica a lo lago de la cadena alimentaria,
desde el cultivo, extracción, transporte, la producción, trasformación y distribución de
alimentos.

SANIPES, con su Dirección de Habilitaciones y Certificaciones Pesqueras y Acuícolas, es


responsable de evaluar las solicitudes y cumplimiento de requisitos y emitir los
documentos habilitantes, los certificados sanitarios y el registro sanitario en el ámbito
pesquero y acuícola.

El protocolo técnico para la habilitación/renovación y ampliación sanitaria es el


documento legal resultante de una evaluación previa y auditoria/inspección de
cumplimiento de la normativa Sanitaria Pesquera y Acuícola a los establecimientos o
infraestructuras pesqueras y acuícolas.

El protocolo técnico sanitario está supeditado a inspeccione inopinadas que se


programen en la entidad, las cuales como acciones de vigilancia, cuando se realicen
podrán derivar en mantener la habilitación, suspender actividades, cancelar
protocolos o ampliar los mismo. El incumplimiento de los requerimientos exigidos por
la normativa sanitaria será pasible de sanción, como suspensión del protocolo y en
consecuencia a la no certificación de sus productos.

118 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

 Acceso al Mercado de los Productos Pesqueros y Acuícolas:


Uno de los objetivos del Organismo Nacional de Sanidad Pesquera - SANIPES
planteados desde el inicio ha sido la de facilitar el acceso a los mercados
internacionales de los productos pesqueros y acuícolas lo cual se han realizado
reuniones presenciales y por videoconferencia con las principales Autoridades
Sanitarias AQSIQ (China), Autoridad Rusa, DG SANTE (Unión Europea), Autoridad
Honduras, Nicaragua, FDA (Estados Unidos), Chile; y se espera tener la visita de la
Autoridad Coreana, China y DG SANTE en este año 2016.

Con la finalidad de impulsar acciones vinculadas al Eje (1) del Plan Nacional de
Diversificación Productiva (PNDP) y en el marco de facilitar el surgimiento de nuevos
motores en la economía e identificar cadenas de valor con potencial demanda en
materia acuícola, SANIPES, ha desarrollado un instrumento (matriz producto-
mercado), que permitirá priorizar la promoción y apertura de otros nuevos mercados
importantes como el de la Unión Europea (UE), China, Brasil, Estados Unidos, Rusia,
Costa Rica, entre otros a los productos pesqueros y acuícolas peruanos, de esta forma,
se busca que productos acuícolas y pesqueros lleguen a nuevos mercados, como los
países de la Unión Europea, China, Rusia, Estados Unidos y Brasil, entre otros. Se
espera promover nuevas y mayores inversiones del sector privado generando más
oportunidades para la venta de productos del sector acuícola peruanos en mercados
internacionales estratégicamente seleccionados. (Fuente: SANIPES).

SANIPES, con la finalidad de explotar los productos pesqueros peruanos y llevarlos a


destinos nuevos el enfoque inicial era trabajar solo con producción acuícola, pero
también tenemos que velar por las especies ya posicionadas como pota, calamar,
perico, merluza, entre otros.

Entre los principales productos pesqueros exportados a Rusia figuran la pota, la


merluza y los langostinos congelados, así como un interés respecto a los productos
como la concha de abanico, trucha congelada, así como de harina de pescado. El
Servicio Federal de Vigilancia Veterinaria y Fitosanitaria, autoridad sanitaria pesquera
de Rusia, levantó las restricciones temporales impuestas para el ingreso de productos
pesqueros procedentes de 18 establecimientos peruanos. La exigencia del mercado
ruso estaba referida a la emisión de Certificados Oficiales Sanitarios, requisito para el
ingreso de productos pesqueros a Rusia. Estos certificados son emitidos por SANIPES,
en los que se acredita el cumplimiento de los requisitos sanitarios de los productos
pesqueros, de conformidad con la reglamentación sanitaria rusa, para su
comercialización en dicho mercado. Asimismo, se debe precisar que antes de la
certificación oficial se debe contar con el Protocolo Técnico de habilitación sanitaria
de planta emitido por SANIPES.

SANIPES, viene realizando un importante trabajo con el objetivo de la vuelta de las


exportaciones de moluscos bivalvos a la Unión Europea, y la apertura de los productos
pesqueros a mercados tan importantes como el brasileño o el chino.

Así mismo, la apertura del mercado para langostinos en China y Brasil.

119 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

Tabla N° 28:

PERÚ: EXPORTACIÓN DE PRODUCTOS HIDROBIOLÓGICOS PROCEDENTES DE LA ACTIVIDAD DE ACUICULTURA POR ESPECIE


Y SEGÚN PAÍS DE DESTINO, 2003 -2014 (TMB)

Especie / País 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 (*)

TOTAL
Total 3,640 5,142 7,247 8,765 10,860 12,030 19,924 18,732 25,153 17,935 35,861 26,529

Concha de Abanico 1,418 2,103 2,408 2,289 3,132 3,748 8,041 9,980 11,414 5,750 17,399 6,503

Alemania - - - - - 0 4 - 0 20 13 71
Australia 30 9 6 6 9 10 218 10 241 86 505 154
Belgica 340 666 517 274 0 0 246 322 571 269 1,435 928
Brasil - - - - - - - - - - 45 14
Canada - - - - - - - - - - 428 275
Chile - - - - - - - - - - 261 165
China - - - - - - - - - - 24 23
Colombia - - - - - - - - - - - 3
Corea del Sur - - - - - - - - - - 14 18
Dinamarca - - - - - - - - - - 153 -
El Salvador - - - - - - - - - - - 2
España 0 8 - 26 229 191 216 190 238 241 350 199
Estados Unidos 59 321 165 47 257 216 1,437 2,190 2,383 1,331 6,686 1,519
Francia 968 979 1,593 1,697 2,169 2,706 4,477 5,377 6,654 2,815 5,793 2,619
Hong Kong 0 11
Italia - 21 88 177 339 358 558 341 456 526 607 142
Japón - - - - - - - - - - 0 0
Lituania - - - - - - - - - - 35 -
Martinica - - - - - - - - - - - 6
México - - - - - - - - - - - 11
Nueva Zelandia - - - - - 39 - 57 23 9 84 14
Países Bajos - 20 - - 21 85 618 1,229 311 77 488 164
Panama - - - - - - - - - - 20 27
Reino Unido - 36 36 62 104 80 109 96 208 119 184 95
Rusia - - - - - - - - - - 23 9
Singapur - - - - - - - - - - 18 -
Sudáfrica - - - - - - - - - - 4 -
Tailandia - - - - - - - - - - 0 0
Taiwan (Formosa) - - - - - - - - - - - 25
Uruguay - - - - - - - - - - 7 7
Venezuela - - - - - - - - - - 10 -
Vietnam - - - - - - - - - - 212 -
Otros 21 43 3 - 4 63 158 168 329 258 0 -
Langostino 1,781 2,467 4,045 5,619 6,925 7,622 11,035 7,703 11,825 10,473 16,501 19,024
Alemania - - - - - - - - - - - 61
Arabia Saudita - - - - - - - - - - - 88
Argentina - - - - - - - - - - - 15
Bélgica 85 0 148 11 0 0 29 - 279 20 - -
Canada - - - - - - - - - - - 7
Chile - - - - - - - - - - 71 66
Corea del Sur - - - - - - - - - - 272 420
Ecuador 123 51 44 62 74 98 81 75 151 136 58 -
España 936 1,140 1,913 1,863 2,024 1,870 2,225 2,154 3,150 2,624 2,959 3,040
Estados Unidos 1,631 2,295 3,890 4,754 6,159 6,906 9,673 6,510 10,066 8,117 10,939 13,319
Francia 73 2 43 439 126 236 677 824 516 693 754 1,371
Italia 1 5 69 168 147 75 38 21 - 25 36 52
Japón 282 136
Países Bajos 75 50 - 126 230 289 121 36 138 110 - -
Panamá - 5 21 - - - - - - - 6 39
Portugal 0 110 - 132 224 77 41 - - 20 - -
Reino Unido - - - - - - - - - - 21 71
República Dominicana - - - - - - - - - - - 11
Rusia - - - - - - - - - - 872 283
Tailandia - - - - - - - - - - 50 -
Ucrania - - - - - - - - - - 181 44
Otros 1 0 22 - 39 39 485 312 1,104 1,508 0 0

120 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

Tilapia - 150 40 0 8 69 62 94 232 237 286 247


Canada - - - - - - - - - - 0 0
Chile - - - - - - - - - - 1 -
Corea del Sur - - - - - - - - - - - -
Ecuador - 5 - - - - - - 7 6 56 3
Estados Unidos - 150 38 0 8 43 62 94 163 165 228 244
Paises Bajos - - - - - - - - - - 0 -
Uruguay - - 2 - - - - - - - - -
Otros - 0 0 - - 26 0 - 69 72 - -

Trucha 441 422 754 857 795 591 786 953 1,650 1,380 1,518 747
Alemania 141 65 124 172 105 183 170 178 344 292 183 68
Argentina - - - - - - - - 46 - 22 -
Belgica - - - - - - - - - - 0 -
Brasil - - - - - - - - - - 46 -
Canadá 31 66 187 217 263 124 263 251 398 334 431 176
Chile - - - - - - - - - - 0 -
China - - - - - - - - - - 111 74
Corea del Sur - - - - - - - - - - 0 -
España - - - - - - - - - - - 21
Estados Unidos 159 103 103 161 231 59 38 31 22 115 57 156
Francia - - - - - - - - - - 100 0
Italia - - - - - - - - - - 22 22
Japón - - - - - - - - - - 23 24
Malasia - - - - - - - - - - 23 -
Noruega 110 139 170 168 121 112 187 165 94 87 42 64
Paises Bajos - - - - - - - - - - 206 22
Panama - - - - - - - - - - - 3
Polonia - - 141 56 - - 67 - - - - -
Reino Unido - - - - - - - - - - 44 30
Rusia - - - - - - - - - - 140 48
Suecia - 49 27 76 - 66 54 38 70 35 66 41
Suiza - - - - - - - - - - 0 -
Otros 0 0 2 7 75 47 7 290 675 517 0 -

Paiche - - - - - - - 2 32 96 142 7
Alemania - - - - - - - - - - 0.3 -
China - - - - - - - - - - 0.4 -
Corea del Sur - - - - - - - - - - 1 -
Estados Unidos - - - - - - - 2 29 89 113 6
Francia - - - - - - - - - - - 1
Hong Kong - - - - - - - - - - 18 -
Indonesia - - - - - - - - - - 2 -
Japón - - - - - - - - - - 2 0
México - - - - - - - - - - 1 -
Noruega - - - - - - - - - - 4 -
Rusia - - - - - - - - - - 0 -
Taiwan (Formosa) - - - - - - - - - - 1 -
Otros - - - - - - - 0 3 7 0 -

Algas - - - - - - - - - - 16 0
Chile - - - - - - - - - - 16 -

Nota: "0" corresponde a cifras menores a media tonelada métrica bruta


(*) Datos preliminares, sujetos a reajuste.
Elaboración: Dirección de Acuicultura - DGCHD - PRODUCE
Fuente: Dirección de Estudios y Derechos Economicos Pesquero y Acuícola - DGP - PRODUCE

121 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

3.1.2 Población Potencial

Se define como población potencial a aquel subconjunto de la población total del país
que presenta el problema específico (brecha y/o la necesidad) que justificaría o daría
origen a un programa o intervención pública. Una vez definido el tipo de intervención
pública a realizar, se establece, dentro de la población potencial, a la población
objetivo, que será aquella que recibiría (con mayor probabilidad) los recursos públicos
de la intervención.

Se identifican tres tipos generales de actores en la población potencial: Los agentes


productivos, los agentes que generan conocimientos y tecnología, y los agentes
complementarios.

 Identificación de la población potencial de actores productivos

Aquellos que tienen participación directa en la extracción, producción y


procesamiento de especies hidrobiológicas. Los agentes productivos de la población
potencial identificados19, son: i) Pescadores artesanales; ii) Armadores artesanales; iii)
Empresas de pesca industrial; iv) Acuicultores continentales; v) Acuicultores
marítimos; y vi) Empresas procesadoras de especies hidrobiológicas.

De las bases de datos existentes se ha identificado que el departamento de Piura tiene


el mayor número de agentes en total, con 18,116 que representan el 28.7% del total
de agentes productivos en pesca a nivel nacional. Le siguen en importancia por el
número de agentes Lima, con el 14.6% e Ica con el 10.8%. Ancash y Arequipa tienen
entre 8% y 9%, mientras Tumbes 7.3%. El resto de departamentos tienen menos de
5%, con 13 departamentos con menos del 1% de agentes identificados.

El grupo de pescadores artesanales es el más grande, con 44,151 (70%), seguido por el
de armadores artesanales, con 12,388 (20%). Le sigue en importancia el grupo de
acuicultura continental con 4,578 y representando el 7.2% del total de agentes. El
grupo con menos número de agentes es el de acuicultura marítima con 407. El total
de agentes identificados en estas cinco bases de datos es de 63,227, con una
distribución geográfica concentrada en algunas regiones.

Lo anterior se puede ver en la Tabla e Ilustración siguiente:

19
Identificación, cuantificación y caracterización de la Población Objetivo del "Programa Nacional de
Innovación en Pesca y Acuicultura--PNIPA". Informe de Consultoría de Eduardo Zegarra Méndez
(GRADE)

122 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

Tabla N° 29: Número de unidades existentes para cada población y en cada base
Base datos --> CENPAR SUNAT R. PRODUCE CEPECO Catastro
Pesca artesanal Pesca Industria Acuicultura
Total %
pescadores armadores industrial Procesadora continental maritima
PIURA 13,248 4,058 373 198 56 183 18,116 28.7%
LIMA 6,707 1,985 313 53 164 1 9,223 14.6%
ICA 5,733 890 35 71 51 44 6,824 10.8%
ANCASH 3,646 1,431 105 175 229 72 5,658 8.9%
AREQUIPA 4,006 900 11 21 383 7 5,328 8.4%
TUMBES 3,447 960 66 6 82 81 4,642 7.3%
LAMBAYEQUE 1,840 717 46 1 81 0 2,685 4.2%
MOQUEGUA 2,022 475 9 18 44 6 2,574 4.1%
CALLAO 1,241 455 41 52 1 2 1,792 2.8%
LA LIBERTAD 1,221 365 11 18 173 4 1,792 2.8%
TACNA 1,040 152 5 17 187 6 1,407 2.2%
PUNO 0 0 0 6 679 0 685 1.1%
JUNIN 0 0 6 2 356 0 364 0.6%
AMAZONAS 0 0 0 2 352 0 354 0.6%
SAN MARTIN 0 0 0 0 290 0 290 0.5%
CUSCO 0 0 0 0 278 0 278 0.4%
LORETO 0 0 0 0 266 0 266 0.4%
AYACUCHO 0 0 0 0 250 0 250 0.4%
HUANCAVELICA 0 0 40 0 127 0 167 0.3%
MADRE DE DIOS 0 0 0 0 140 0 140 0.2%
HUANUCO 0 0 1 0 127 0 128 0.2%
PASCO 0 0 0 0 101 0 101 0.2%
APURIMAC 0 0 0 0 64 1 65 0.1%
CAJAMARCA 0 0 0 1 61 0 62 0.1%
UCAYALI 0 0 0 0 36 0 36 0.1%
Total 44,151 12,388 1,062 641 4,578 407 63,227 100.0%
% Total 69.8% 19.6% 1.7% 1.0% 7.2% 0.6% 100.0%
Fuentes: CENPAR (INEI, 2012); CEPECO (INEI, 2013); SUNAT (2013); Catastro Acuícola (PRODUCE). Registro de
Empresas Procesadoras (PRODUCE)

Ilustración N° 28: Ubicación de número agentes en población potencial de PNIPA por departamento

LORETO

AMAZONAS
PIURA

CAJAMARCA
LAMBAYEQUE SAN MARTIN

LA LIBERTAD

HUANUCO
UCAYALI
ANCASH PASCO

LIMA JUNIN

MADRE DE DIOS
HUANCAVELICA CUSCO
Legend
APURIMAC
BAS_LIM_DEPARTAMENTO AYACUCHO
ICA
PUNO
6,600

AREQUIPA
acui_cont
acui_marit MOQUEGUA

procesa
industrial
armadores TACNA

pescadores

Fuentes: CENPAR (INEI, 2012); CEPECO (INEI, 2013); SUNAT (2013); Catastro Acuícola (PRODUCE)
Registro de Empresas Procesadoras (PRODUCE)

123 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

 Agentes que generan conocimiento y tecnología

Son actores claves del sistema de innovación pero que no participan directamente en
los procesos productivos. En este grupo podemos identificar a universidades,
institutos y centros de investigación públicos y privados (con sus profesionales y
programas orientados al sector pesca y acuicultura).

Este segmento de la PP y PO es importante para un programa de innovación. No


obstante, actualmente no se cuenta con alguna base de datos actualizada y
consistente sobre este grupo, que incorpora universidades, institutos e instituciones
de investigación a nivel nacional y regional. En cierta forma, se esperaría que el
Programa genere incentivos para que instituciones públicas y privadas orienten más
recursos a temas de pesca y acuicultura, con lo que podrían aparecen nuevos agentes
relevantes para la intervención. Igualmente, el programa prevé que en todos los
fondos concursables se cuente con por lo menos algún agente productivo en las
alianzas para concursar. De esta forma, los agentes que generan conocimientos y
nuevas opciones tecnológicas requieren formar alianzas con los agentes productivos,
que sí serán identificados en este trabajo, para acceder a los fondos.

 Actores complementarios

Aunque no son productores directos responden a una demanda indirecta por servicios
de los agentes productores, como los proveedores de insumos y tecnologías
específicas, o los agentes transportistas, de financiamiento/crédito y los
comercializadores en las diversas modalidades existentes.

Al igual que en el punto, no se cuenta actualmente con una base de datos relevante
para el segmento de proveedores de insumos, servicios de financiamiento,
capacitación y asistencia técnica. En este caso, los proveedores también podrían
participar en las alianzas para los concursos, especialmente en el caso de los servicios,
en los cuales siempre debe participar un agente productivo propiamente dicho. Por
este motivo tampoco podremos identificar cuantitativamente a este segmento de la
PP y PO para este estudio.

3.1.3 Población Objetivo (PO)

Este sector tiene tres grupos: pescadores artesanales, armadores artesanales,


empresas de pesca industrial. Para identificar a la población objetivo en la pesca
marítima usaremos el CENPAR del año 2012 que identifica a dos poblaciones
importantes: pescadores y armadores artesanales. Los primeros se dedican a la
actividad de la pesca ya sea en embarcaciones de otros o sin embarcación. Los
segundos son pequeños empresarios/as que poseen una o más embarcaciones, las que
se orientan a la pesca artesanal tal y como se define en el marco legal correspondiente.

124 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

Finalmente, para el sector de pesca industrial utilizaremos la base de datos de SUNAT


(2013).

 Identificación de la Población Objetivo en los pescadores artesanales

El censo de pesca artesanal (CENPAR) tiene un cuestionario específico para el sector


de los pescadores artesanales, dedicados a las actividades de extracción directa de
especies del mar sin contar con alguna embarcación propia (los que cuentan con
embarcación se denominan armadores artesanales y serán analizados en la siguiente
subsección). El CENPAR censó a un total de 44,161 pescadores artesanales dedicados
a la pesca marítima en la franja costera del Océano Pacífico para el año 2012, tanto
participando en faenas con embarcación o sin embarcación (pesca o captura directa
en zona costera).

En base al CENPAR del año 2012, el Informe de Consultoría sobre Población Objetivo
del PNIPA”, y la metodología de asociar una variable (una pregunta del CENPAR: ¿Está
interesado en constituirse como PYME?) con la probabilidad de poder participar en los
fondos concursables del PNIPA, se demuestra que los pescadores tienen alta
probabilidad de participar en fondos concursables y por ende ser parte de la población
objetivo del PNIPA. Como resultado de ello, se obtuvo la siguiente distribución de la
población objetivo de pescadores artesanales.

Tabla N° 30: Distribución de población objetivo por departamento


Población no Población Objetivo % POB Obj
Total
Objetivo Número % de Total

ANCASH 1,747 1,898 23.8% 3,645 52.1%


AREQUIPA 1,754 2,252 28.3% 4,006 56.2%
CALLAO 1,227 14 0.2% 1,241 1.1%
ICA 5,553 178 2.2% 5,731 3.1%
LA LIBERTAD 399 824 10.3% 1,223 67.4%
LAMBAYEQUE 2,530 415 5.2% 2,945 14.1%
LIMA 5,520 93 1.2% 5,613 1.7%
MOQUEGUA 1,180 842 10.6% 2,022 41.6%
PIURA 12,828 420 5.3% 13,248 3.2%
TACNA 664 376 4.7% 1,040 36.2%
TUMBES 2,789 658 8.3% 3,447 19.1%

TOTAL 36,191 7,970 100% 44,161 18.0%


Fuente: CENPAR (INEI, 2012). Informe de Consultoría sobre Población Objetivo del PNIPA

La población objetivo de pescadores artesanales asciende a 7,970, que representan el


18% del total de 44,161. Por departamento, la población objetivo de pescadores se
concentra en Arequipa, Ancash, La Libertad, Moquegua y Tumbes. De otro lado, hay
poca concentración de población objetivo en Piura, Lima y sobre todo Callao. En estas
regiones hay mucho menos disposición a formar PYMEs por parte de los pescadores
artesanales, que es la variable de decisión proxy que estamos usando para la
identificación de la población objetivo.

125 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

 Identificación de la población objetivo de los armadores artesanales

Asimismo, en base a la información del CENPAR y la metodología que consiste en


seleccionar algunas variables que pueda relacionarse a la probabilidad de participar en
fondos concursables, se obtuvo la distribución de la población objetivo de armadores
artesanales por departamento que se presenta en la siguiente tabla.

Tabla N° 31: Distribución de PO de armadores artesanales

Población no Población Objetivo


objetivo Número % Total % Total
ANCASH 620 810 10.6% 1,430 56.6%
AREQUIPA 305 595 7.8% 900 66.1%
CALLAO 144 311 4.1% 455 68.4%
ICA 289 599 7.9% 888 67.5%
LA LIBERTAD 155 212 2.8% 367 57.8%
LAMBAYEQUE 318 662 8.7% 980 67.6%
LIMA 814 919 12.1% 1733 53.0%
MOQUEGUA 126 349 4.6% 475 73.5%
PIURA 1,565 2,493 32.8% 4,058 61.4%
TACNA 61 91 1.2% 152 59.9%
TUMBES 391 569 7.5% 960 59.3%
TOTAL 4,788 7,610 100.0% 12,398 61.4%
Fuente: CENPAR (INEI, 2012)

Un total de 7,610 armadores artesanales serían parte de la PO del PNIPA a nivel


nacional, es decir, el 61.4% del total censado. Por departamentos, Piura concentra el
mayor número de armadores en la PO con el 33%, seguido de lejos por Lima (12.1%) y
Ancash (10.6%) Y Lambayeque (8.7%). El porcentaje de armadores considerado parte
de la PO oscila entre 53 y 73% del total de armadores en cada departamento.

 Identificación de la población objetivo de pesca industrial marítima

Este importante segmento del sector pesquero nacional será identificado utilizando la
base de empresas registradas en SUNAT (2013) y que declararon que su rubro
económico principal (a nivel CIIU cuatro dígitos) era: "explotación y criadero de peces".

En este caso corresponde generar algunas exclusiones de esta base de datos para
acercarnos a la población objetivo más específico. Se generaron tres procesos de
exclusión relevantes: (i) empresas que por su nombre indican se dedican a la actividad
de acuicultura20; (ii) empresas ubicadas en departamentos que no tienen franja
costeña; (iii) empresas que tienen un nivel de ventas inferior a las 100 UITs anuales21,
y que serían captadas por el CENPAR.

20
Este ejercicio de limpieza tiene limitaciones porque no siempre el nombre de la empresa refleja si ésta
se dedica a la acuicultura versus la pesca.
21
El límite de 100 UITs en ventas se estableció a partir de las ganancias trimestrales declaradas por los
armadores artesanales en CENPAR, donde se observa que los armadores más grandes tienen un máximo

126 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

La base inicial de SUNAT (2013) que declararon su producción principal como la


explotación y/o criadero de peces abarca a 3,750 empresas distribuidas a nivel
nacional. En la siguiente tabla se consigna la aplicación consecutiva de los tres criterios
de exclusión a esta base y la distribución final de la PO para el sector de pesca
industrial.

Tabla N° 32: Base de empresas en pesca industrial y población objetivo (por exclusión)
Inicial Excl. Acuicola Excl x Dptos Excl. Ventas Pob Objetivo
AMAZONAS 7 1 0 6 0
ANCASH 418 8 0 335 75
APURIMAC 5 0 0 5 0
AREQUIPA 51 11 0 36 4
AYACUCHO 29 5 0 23 1
CAJAMARCA 13 4 9 0 0
CALLAO 159 4 0 94 61
CUSCO 14 0 0 14 0
HUANCAVELICA 20 4 16 0 0
HUANUCO 13 3 10 0 0
ICA 86 1 0 53 32
JUNIN 64 9 55 0 0
LA LIBERTAD 73 1 0 66 6
LAMBAYEQUE 205 0 0 141 64
LIMA 988 44 0 628 316
LORETO 97 5 92 0 0
MADRE DE DIOS 10 0 10 0 0
MOQUEGUA 41 0 0 34 7
PASCO 19 1 18 0 0
PIURA 1,030 10 0 684 336
PUNO 127 42 85 0 0
SAN MARTIN 45 4 41 0 0
TACNA 26 0 0 23 3
TUMBES 188 29 0 117 42
UCAYALI 22 1 21 0 0
TOTAL 3,750 187 357 2259 947
Fuente: SUNAT (2013)

Se obtienen 947 empresas dedicadas a la pesca industrial y que serían parte


de la población objetivo del PNIPA. La mayor cantidad de empresas está
concentrada en Piura (336) y en Lima (316), seguidas por Ancash (75) y Callao
(61). Cabe señalar que se contó con la base de datos de registro
administrativo de embarcaciones de pesca industrial de PRODUCE (la base
cuenta con 912 embarcaciones y 478 empresas armadoras), pero esta base
no tiene referencia geográfica alguna, por lo que es menos útil para la
identificación de población objetivo.

3.1.3.1 La Población objetivo de la acuicultura


Para la identificación de población objetivo del sector de la acuicultura se utiliza el
censo de pesca continental (CEPECO), que contiene información de todas las empresas
o agentes dedicados a la acuicultura en aguas continentales. Para la acuicultura
marina (maricultura) se usa la información del censo acuícola de PRODUCE.

de ganancia de 12 UIT anuales por embarcación y hasta 2 embarcaciones promedio. Asumiendo que la
ganancia es el 20% de ventas, el total de ventas máximo llegaría a unas 120 UITs.

127 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

 Identificación de la población objetivo en la acuicultura continental

Se revisó el cuestionario del CEPECO para indagar por variables potenciales que
puedan relacionarse directamente a la probabilidad de participar en fondos
concursables. Se planteó dos preguntas en la sección X del cuestionario que pueden
cumplir este requisito: (i) si el acuicultor recibió algún tipo de capacitación técnica en
los últimos 12 meses; (ii) si recibió algún tipo de asistencia técnica en los últimos 12
meses. Se consideró como una indicación positiva de probabilidad de participar en los
FCs del PNIPA que hayan recibido uno o ambos tipos de servicios durante los últimos
12 meses. Como resultado de ello, se obtuvo la distribución de la población objetivo
en los departamentos que se muestran en la tabla siguiente.

Tabla N° 33: Distribución de PO de acuicultores continentales por departamento


Población no Población Objetivo % Pob. Obj.
Objetivo Número % Total En Total

AMAZONAS 77 285 10.3% 362 78.7%


ANCASH 60 140 5.1% 200 70.0%
APURIMAC 13 42 1.5% 55 76.4%
AREQUIPA 136 212 7.7% 348 60.9%
AYACUCHO 68 69 2.5% 137 50.4%
CAJAMARCA 25 25 0.9% 50 50.0%
CUSCO 84 208 7.5% 292 71.2%
HUANCAVELICA 90 73 2.6% 163 44.8%
HUANUCO 19 104 3.8% 123 84.6%
ICA 8 47 1.7% 55 85.5%
JUNIN 158 234 8.5% 392 59.7%
LA LIBERTAD 159 20 0.7% 179 11.2%
LAMBAYEQUE 54 20 0.7% 74 27.0%
LIMA 76 50 1.8% 126 39.7%
LORETO 301 44 1.6% 345 12.8%
MADRE DE DIOS 52 88 3.2% 140 62.9%
MOQUEGUA 8 36 1.3% 44 81.8%
PASCO 41 62 2.2% 103 60.2%
PIURA 11 41 1.5% 52 78.8%
PUNO 120 639 23.1% 759 84.2%
SAN MARTIN 77 201 7.3% 278 72.3%
TACNA 90 96 3.5% 186 51.6%
TUMBES 78 4 0.1% 82 4.9%
UCAYALI 13 23 0.8% 36 63.9%

TOTAL 1,818 2,763 100.0% 4,581 60.3%


Fuente: CEPECO (2013)

Se tiene una población objetivo de 2,763 acuicultores continentales, que representan


el 60% del total de empresas o personas dedicadas a este negocio. Los departamentos
de mayor concentración de PO son Puno (23.1%), seguido de lejos por Amazonas
(10.7%) y Junín (8.5%). Departamentos que muestran un bajo porcentaje de PO con
respecto a su población de acuicultores son Tumbes (sólo 4.9%), La Libertad (11%) y
Loreto (12%). En estas regiones la demanda revelada por servicios de capacitación y/o
asistencia técnica es mucho menor que el promedio, indicando que habría menor
demanda/participación por recursos de los Fondos Concursables de PNIPA asociados
a estos servicios y otros.

128 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

 Identificación de la población objetivo en la acuicultura marítima (maricultura)

Para la identificación de la población objetivo de acuicultura marítima usaremos el


catastro acuícola de PRODUCE. El catastro distingue a las empresas de acuerdo al
origen del agua utilizada para la actividad, con lo cual es posible distinguir a la
acuicultura continental de la marítima. En este caso no se cuenta con alguna variable
que puede ser útil para discriminar dentro de la base a empresas que no formarían
parte de la población objetivo. En la tabla siguiente se presenta la distribución de
agentes de la población objetivo de maricultura por departamentos.

Tabla N° 34: Distribución de PO de maricultura por departamentos


Número % Total
ANCASH 72 17.69
APURIMAC 1 0.25
AREQUIPA 7 1.72
CALLAO 2 0.49
ICA 44 10.81
LA LIBERTAD 4 0.98
LIMA 1 0.25
MOQUEGUA 6 1.47
PIURA 183 44.96
TACNA 6 1.47
TUMBES 81 19.9
TOTAL 407 100
Elaboración propia.

Se identifica a una población objetivo de 407 empresas de acuicultura marítima o


maricultura, la mayor parte ubicadas en Piura (45%), seguido por Ancash (27%) y
Tumbes (20%). Ica tiene un 11%, mientras el resto de regiones tiene menos de 2% del
total cada una. La actividad de la maricultura está concentrada en algunos puntos del
litoral costeño en las zonas norte y centro del país.

3.1.3.2 El sector de empresas procesadoras


Para identificar a las empresas procesadoras de especies hidrobiológicas se usa el
registro administrativo de empresas PRODUCE. En dicho registro se encuentran las
empresas dedicadas al procesamiento de diversas especies. Una variable útil para
identificar a la población objetivo es la de estado del permiso de operación otorgado
por PRODUCE. Se excluyen a las empresas que tienen su permiso cancelado o
suspendido, y quedan como parte de la población objetivo las que tienen permiso
vigente. En la siguiente tabla se muestra la distribución de población objetivo de
empresas procesadoras por departamento.

129 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

Tabla N° 35: Distribución de población objetivo de procesadoras por departamento


Inicial Excl. Perm Pobl. Obj % Total
ANCASH 173 30 143 26.8%
AREQUIPA 21 4 17 3.2%
CAJAMARCA 1 0 1 0.2%
CALLAO 52 13 39 7.3%
ICA 73 11 62 11.6%
JUNIN 2 0 2 0.4%
LA LIBERTAD 11 7 18 3.4%
LAMBAYEQUE 16 3 13 2.4%
LIMA 51 9 42 7.9%
MOQUEGUA 18 1 17 3.2%
PIURA 198 36 162 30.4%
PUNO 6 1 5 0.9%
TACNA 17 4 13 2.4%
TUMBES 6 0 6 1.1%
TOTAL 652 119 533 100.0%
Fuente: Registro Empresas Procesadoras (PRODUCE, 2015)

De un total de 652 empresas registradas, 119 son excluidas de la población objetivo


por tener sus permisos cancelados o suspendidos. Quedan como parte de la población
objetivo 533 empresas, con la mayor concentración en Piura (30%), seguido por
Ancash (27%) y ya bastante lejos por Ica (12%) y Lima (8%). La industria procesadora
está también bastante concentrada geográficamente en algunos puntos de mayor
movimiento de pesca, especialmente de la pesca industrial.

3.1.4 Caracterización de la población objetivo del PNIPA


La caracterización de las POs es útil para poder dimensionar mejor la intervención del
PNIPA y para tener a disposición algunos rasgos básicos de los actores que serían
demandantes del programa con mayor probabilidad.

3.1.4.1 Caracterización de la población objetivo de pescadores artesanales


La población objetivo de pescadores artesanales está distribuida a lo largo de la franja
costera del Pacífico del país, con algunas zonas de mayor concentración en Tumbes,
Piura, La Libertad, Ancash, Ica, Arequipa y Moquegua.

En la tabla siguiente se consignan las características generales de los pescadores


artesanales.

Tabla N° 36: Valores medios de variables generales


No PO PO Total
Edad 40.46 39.17 40.22
Es varón 97.0% 96.8% 96.9%
Es soltero/a 22.7% 15.5% 21.4%
Años educación 8.30 10.85 8.80
Experiencia 3.42 3.52 3.44
Tiene acreditación 57.3% 77.6% 61.0%
Distancia pesca 3.52 3.84 3.58
Pert. Org. Gremial 42.2% 61.6% 45.7%
Pert. Org. Product 1.0% 19.4% 4.3%
Dispuesto a conformar PYME 69.6% 83.4% 72.1%
Fuente: CENPAR (INEI, 2012)

130 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

Como se esperaría, los pescadores de la población objetivo tienen mayor educación


en promedio (19.9 años) que la no PO (8.3 años), así como más experiencia y
acreditación (formalización) y pescan a mayor distancia que la población que no es
parte de la población objetivo. Igualmente, los pescadores de la PO tienen mayor
participación en organizaciones gremiales (62% versus 42%), pero especialmente en
organizaciones productivas (29.4% versus 1.0%).

En la tabla que sigue se muestran el tipo de aparejos artes usadas por los pescadores
o artesanales en sus faenas de pesca.

Tabla N° 37: Aparejos o artes usados por los pescadores


No PO PO Total
Línea potera 22.0% 23.3% 22.2%
Pinta o cordel 31.7% 24.3% 30.4%
Cortina 30.9% 34.3% 31.5%
Cerco 19.3% 22.8% 19.9%
Espinel de fondo 7.2% 6.5% 7.1%
Espinel de altura 9.3% 24.8% 12.1%
Trampa/Nasa 2.0% 3.2% 2.2%
Recolector orilla (algas, moluscos) 4.2% 5.6% 4.5%
Buzo marisquero (pulmonero) 2.9% 3.4% 3.0%
Fuente: CENPAR (INEI, 2012)

El uso de cortina (32%) y pinta/cordel (20.4%) son los más importantes, seguidos por
línea potera (22%) y cerco (20%). Los pescadores de la PO se caracterizan por usar
mucho más el espinel de altura que la no PO (25% versus sólo 9%), y menos
pinta/cordel (24% versus 32%).

En la siguiente tabla se muestran las diversas especies hidrobiológicas capturadas por


los pescadores artesanales mayormente en sus faenas de pesca.

Tabla N° 38: Especies hidrobiológicas que extraen mayormente


Especie No PO PO Total
Otro 25.7% 28.0% 26.2%
Pota 24.4% 27.4% 24.9%
Liza 23.0% 23.1% 23.0%
Cabrilla 18.3% 14.1% 17.5%
Jurel 15.4% 15.0% 15.3%
Pejerrey 14.8% 17.3% 15.2%
Lenguado 13.3% 16.1% 13.8%
Chita 12.4% 10.2% 12.0%
Perico 7.2% 21.1% 9.7%
Lorna 8.6% 10.9% 9.0%
Corvina 8.4% 10.7% 8.8%
Pulpo 6.9% 11.1% 7.7%
Cangrejo 6.0% 7.9% 6.4%
Cachema 6.7% 4.1% 6.2%
Anchoveta 4.6% 7.2% 5.1%
Otras especies 35.8% 36.6% 36.0%
Fuente: CENPAR (INEI, 2012)

131 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

La especie con mayor frecuencia de captura es la pota (26%), seguida por la Liza (23%)
y la Cabrilla (18%) y Jurel (15%). En términos de comparación entre población objetivo
y no población objetivo destaca la mucho mayor captura de la especie Perico en la
población objetivo (21% versus 7.2%). Esto refleja la mayor distancia de la orilla en
que pesca la PO donde se encuentra esta especie. También la población objetivo
muestra mayores capturas de Pulpo, Pejerrey y Pota que la No PO. A continuación, se
muestran los lugares donde mayormente los pescadores desembarcan su pesca.

Tabla N° 39: Lugar de desembarco de la pesca


No PO PO Total
Número % Número % Número %
DESEMB. ARTESANAL 10,271 37.7% 2,504 38.0% 12,775 37.7%
MUELLE 5,281 19.4% 1,583 24.0% 6,864 20.3%
PLAYA 3,041 11.1% 614 9.3% 3,655 10.8%
CALETA 6,285 23.0% 1,384 21.0% 7,669 22.6%
OTRO 2,399 8.8% 498 7.6% 2,897 8.6%
TOTAL 27,277 100.0% 6,583 100.0% 33,860 100.0%
Fuente: CENPAR (INEI, 2012)

En el total, el punto más usado es el desembarcadero pesquero artesanal (DPA) con


38%, seguido por la caleta (23%) y el muelle (20%). No se observan diferencias
significativas en PO y No PO en los lugares de desembarque de la pesca. La tabla que
sigue muestra el canal de venta a través del cual generalmente los pescadores venden
su captura.

Tabla N° 40: Canales de comercialización de pesca


No PO PO Total
Mayorista 65.4% 69.0% 66.1%
Público cercano 18.5% 15.2% 17.9%
Restaurant y Hoteles 3.0% 3.0% 3.0%
Mercado mayorista 6.7% 7.1% 6.8%
Mercado minorista 14.5% 11.9% 14.0%
Exportación 0.7% 0.6% 0.7%
Otros 4.7% 5.5% 4.9%
Fuente: CENPAR (INEI, 2012)

Los mercados mayoristas son los más usados (66%), seguidos muy de lejos por la venta
directa al pública (18%) y venta en mercado minorista (14%). Sólo un 3% le vende a
Hoteles y restaurantes, y un 0.7% a exportación.

También el censo registró si los pescadores se asocian para la venta, como se muestra
en la tabla siguiente.

Tabla N° 41: ¿Se asocian para vender?


No PO PO Total
Individualmente 72.5% 73.1% 72.6%
Con otros pescadores 16.6% 14.8% 16.3%
OSPA 0.8% 0.7% 0.8%
Comité de comerc. 2.1% 2.5% 2.2%
No decide venta 9.1% 10.2% 9.3%
Fuente: CENPAR (INEI, 2012)

132 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

Sólo un 16% se asocia con otros pescadores para la venta, mientras el 73% lo hace en
forma individual. Las organizaciones sociales de pesca artesanal (OSPA) no tienen
mayor rol en la asociación para la venta de la pesca. En la tabla siguiente se puede ver
el rango de ingreso mensual promedio de los pescadores artesanales.

Tabla N° 42: Rango de ingreso medio mensual de los pescadores


No PO PO Total
Número % Número % Número %
< 500 soles 16,046 45.9% 2,694 34.6% 18,740 43.8%
500-1000 soles 11,143 31.8% 2,627 33.7% 13,770 32.2%
1000-1500 soles 4,054 11.6% 1,166 15.0% 5,220 12.2%
1500-2000 soles 1,642 4.7% 552 7.1% 2,194 5.1%
> 2000 soles 1,752 5.0% 669 8.6% 2,421 5.7%
No trabajo 353 1.0% 87 1.1% 440 1.0%
TOTAL 34,990 100.0% 7,795 100.0% 42,785 100.0%
Fuente: CENPAR (INEI, 2012)

Un 44% de los pescadores recibe menos de 500 soles mensuales de ingreso, indicando
un marcado nivel de pobreza en este grupo de la población. Un 32% se ubica en el
rango de 500 a 1,000 soles mensuales, dentro del cual se encuentra el salario mínimo
vital actualmente. El grupo de la PO muestra un ingreso mensual promedio mayor que
el No PO, con 15% entre 1000 a 1500 y 9% ganando más de 2000 soles. En todos los
casos se observan ingresos bastante limitados para toda la población de pescadores
artesanales.

El CENPAR consultó a los pescadores sobre su conocimiento de algunos temas, los que
se muestran en la siguiente tabla.

Tabla N° 43: ¿Conoce Ud. de?


No PO PO Total
Buenas practicas de pesca 73.4% 72.4% 73.2%
Trazabilidad 24.6% 28.5% 25.3%
Ciudado medio ambiente 70.6% 78.5% 72.0%
Normas sanitarias 60.5% 72.9% 62.7%
No conoce 12.0% 7.7% 11.2%
Fuente: CENPAR (INEI, 2012)

La mayoría declaró conocer las buenas prácticas de pesca (73%) y de cuidado del medio
ambiente (72%) y normas sanitarias (63%), aunque no es posible determinar el grado
de profundidad en este conocimiento por parte de los pescadores censados. Un 25%
declara conocer los temas de trazabilidad, mientras sólo un 11% no conoce ninguno
de estos temas. Los pescadores en la PO muestran mayores proporciones de respuesta
positiva al conocimiento de los temas que los No PO. Igualmente, para los pescadores
que recibieron algún tipo de capacitación en últimos seis meses (23% del total recibió
capacitación de algún tipo), en la tabla siguiente se muestran los temas tratados.

133 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

Tabla N° 44: Recibió capacitación en algún tema en últimos 6 meses


No PO PO Total
Normatividad pesquera 35.3% 39.4% 36.3%
Buenas prácticas pesca 61.4% 61.1% 61.3%
Normas sanitarias 47.1% 55.2% 48.9%
Formalización 16.9% 20.6% 17.7%
Comercialización 15.5% 20.5% 16.6%
Seguridad social 19.3% 21.0% 19.7%
Otros 12.1% 13.1% 12.3%
Fuente: CENPAR (INEI, 2012)

El tema más importante es el de buenas prácticas de pesca (61%), seguido por normas
sanitarias (49%) y normatividad pesquera (36%). Los pescadores en la PO muestran
mayor capacitación en normas sanitarias (55% versus 47%) y también en las otras
categorías.

En tema del financiamiento de la actividad de los pescadores se muestra en la tabla


que sigue.

Tabla N° 45: Financiamiento de los pescadores


No PO PO Total
Número % Número % Número %
Recibió crédito 5,539 15.5% 1,621 20.4% 7,160 16.4%
No recibió crédito 30,266 84.5% 6,321 79.6% 36,587 83.6%
Total 35,805 100.0% 7,942 100.0% 43,747 100.0%
Fuente: CENPAR (INEI, 2012)

Sólo un 16% de los pescadores recibió algún tipo de financiamiento y se observa que
los de la PO tuvieron mayor acceso a financiamiento (20%) que los No PO (16%). Las
fuentes de financiamiento se muestran a continuación

Tabla N° 46: Fuentes de financiamiento


No PO PO Total
FONDEPES 12.2% 14.7% 12.8%
BANCO 38.2% 40.1% 38.7%
OTRO 12.0% 11.6% 11.9%
Fuente: CENPAR (INEI, 2012)

Los bancos son los más importantes en el financiamiento (39%) seguido de FONDEPES
(13%). El destino del financiamiento se muestra a continuación.

Tabla N° 47: Uso del financiamiento


No PO PO Total
Embarcación 32.5% 35.0% 33.0%
Motor 17.4% 19.5% 17.9%
Radiobaliza 0.5% 0.6% 0.5%
Equipos 32.6% 33.1% 32.7%
Trámites 3.6% 4.5% 3.8%
Multas 0.5% 0.5% 0.5%
Otros 27.0% 26.4% 26.9%
Fuente: CENPAR (INEI, 2012)

134 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

La mayor parte se usa para la embarcación (33%) y para equipos (33%), así como para
el motor (18%). No se observan diferencias entre PO y No PO en cuanto al uso del
crédito.

3.1.4.2 Caracterización de la PO de armadores artesanales


La distribución de la población objetivo de armadores artesanales es parecida a la de
los pescadores artesanales, en la medida que ambas poblaciones están fuertemente
relacionadas, aunque con mayor

En la tabla siguiente se muestran las variables utilizadas para la estimación de la


función de probabilidad de participación en el programa, a la cual se aplicó un umbral
para identificar a la PO de este grupo.

Tabla N° 48: Variables generales de armadores artesanales


No PO PO Total
Edad 46.600 46.524 46.553
Es varón 83.6% 83.3% 83.5%
Años educación 7.560 10.164 9.016
Pesca activid. Princ. 85.6% 94.4% 91.0%
Número embarc 1.095 1.464 1.321
Embarc. Operativas 1.049 1.387 1.257
Long. Eslora 6.798 11.291 9.556
Capacidad bodega 2.206 8.205 5.888
Matriculas 0.693 1.045 0.909
Emb en RRPP 0.011 0.466 0.290
Permisos 0.246 0.678 0.511
Protoc. Sanitarios 0.063 0.358 0.244
Tamaño tripulación 4.747 6.704 6.063
Fuente: CENPAR (INEI, 2012)

El grupo identificado como parte de la PO tiene en promedio 10.16 años de educación


en comparación a 7.6 años para el grupo No PO. El promedio de todos los armadores
artesanales es de 9 años de educación. Los armadores en la PO muestran mayor
dedicación a la pesca como actividad principal (94% versus 86%), y una mayor escala
(mayor número de embarcaciones operativas, longitud de eslora y capacidad de
bodega, siendo esta última casi cuatro veces más amplia para la PO). Igualmente, los
armadores identificados como parte de la PO tienen mayores niveles de formalización
en sus embarcaciones y actividades de pesca. En la siguiente tabla se consigna el tipo
de embarcación de los armadores artesanales.

Tabla N° 49: Tipo de embarcación de armadores artesanales


No PO PO Total
Número % Número % Número %
Bote 3,160 61% 6,600 61% 9,760 61%
Lancha 630 12% 2,714 25% 3,344 21%
Balsilla 13 0% 14 0% 27 0%
Chalana 1,108 22% 1,204 11% 2,312 14%
Zapato 72 1% 97 1% 169 1%
Otro 159 3% 238 2% 397 2%
Total 5,142 100% 10,867 100% 16,009 100%
Fuente: CENPAR (INEI, 2012)

135 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

La mayor parte posee botes (61%), seguido por lanchas (21%) y chalanas (14%). Los
armadores parte de la PO tienen un mayor porcentaje de lanchas (25% versus 12%),
mientras los miembros de la No PO tienen mayor porcentaje relativo de chalanas (22%
versus 11%). En la tabla que sigue se presentan algunas de las características
principales de las embarcaciones.

Tabla N° 50: Características estructurales de embarcaciones


No PO PO Total
Número % Número % Número %
material de embarcación
Madera 4,802 95% 10,223 95% 15,025 95%
Fibra de vidrio 116 2% 222 2% 338 2%
Acero 0% 48 0% 48 0%
Madera y fibra vidrio 12 0% 74 1% 86 1%
Madera y acero 2 0% 5 0% 7 0%
Otros 128 3% 153 1% 281 2%
Total 5,060 100% 10,725 100% 15,785 100%
tipo de bodega
Con tabiquería 380 7.6% 1,428 13.4% 1,808 11.5%
Normal 3,510 70.1% 7,643 71.7% 11,153 71.2%
Otro 211 4.2% 550 5.2% 761 4.9%
No tiene 903 18.0% 1,044 9.8% 1,947 12.4%
Total 5,004 100.0% 10,665 100.0% 15,669 100.0%
sistema de preservación
Bodega insulada 1,038 20.9% 4,503 42.6% 5,541 35.6%
Hielo a granel 944 19.0% 1,831 17.3% 2,775 17.8%
Caja con hielo 836 16.8% 1,425 13.5% 2,261 14.5%
Otro 185 3.7% 265 2.5% 450 2.9%
No utiliza/no tiene 1,970 39.6% 2,550 24.1% 4,520 29.1%
Total 4,973 100.0% 10,574 100.0% 15,547 100.0%
propulsión de embarcación
Remo 881 17.3% 892 8.2% 1,773 11.1%
Vela 189 3.7% 247 2.3% 436 2.7%
Motor 4,036 79.0% 9,677 89.5% 13,713 86.1%
Total 5,106 100.0% 10,816 100.0% 15,922 100.0%
Fuente: CENPAR (INEI, 2012)

La gran mayoría de embarcaciones son de madera (95%) sin mayor diferencia entre PO
y No PO. En cuanto a los sistemas de preservación de las embarcaciones, predomina
la bodega insulada (36%) a nivel general, con la PO con el doble de este tipo de bodega
(43%) con respecto a la No PO (21%). Un 30% de las embarcaciones artesanales no
cuenta con ningún tipo de sistema de preservación, porcentaje que es de 24% para la
PO y de 40% para la No PO. La principal forma de propulsión de las embarcaciones es
el motor (86%), seguido por remo (11%). La PO muestra una mayor proporción de uso
de motor (90%) versus la No PO (79%). A continuación, se consignan los equipos en las
embarcaciones de los armadores artesanales.

136 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

Tabla N° 51: Equipos en embarcaciones

No PO PO Total
radio vhf / radio hf 24.3% 45.2% 38.5%
radiobaliza 2.9% 14.4% 10.8%
radar 1.1% 4.6% 3.5%
sonar 1.0% 4.6% 3.5%
ecosonda 8.2% 21.8% 17.4%
navegador por satelite/gps 31.5% 50.6% 44.5%
wincha de pesca 6.1% 15.1% 12.2%
compás magnético 25.9% 43.6% 37.9%
macaco o power block 3.4% 11.1% 8.7%
jalador de espinel 2.7% 6.0% 4.9%
compresor 9.4% 12.0% 11.1%
chalecos salvavidas 59.9% 71.4% 67.7%
aros salvavidas 28.6% 43.8% 38.9%
linternas de mano 66.1% 68.3% 67.6%
silbato 48.5% 57.2% 54.4%
espejo 32.1% 43.3% 39.7%
anzuelos 43.1% 44.9% 44.3%
botiquin 55.9% 68.1% 64.2%
Fuente: CENPAR (INEI, 2012)

Se puede ver la gran diversidad en el equipamiento de las embarcaciones. Un 39%


tiene radio, pero sólo un 11% radio baliza. La PO tiene estos equipos en mucha mayor
proporción que la No PO. Un 45% tiene GPS y un 38% compás magnético, y un 17%
ecosonda. En todos los casos la PO está un poco mejor equipada que la No PO.
También se consigna el tipo de aparejo que se utilizan en las embarcaciones a
continuación.

Tabla N° 52: Aparejo utilizado en embarcaciones


No PO PO Total
cordel (pinta) 32.7% 21.6% 25.1%
potera 14.7% 21.8% 19.5%
cerco 10.3% 18.9% 16.1%
cortina 32.7% 24.0% 26.8%
espinel de altura 6.3% 12.3% 10.4%
espinel de profundidad 1.5% 1.5% 1.5%
arrastre 1.0% 1.5% 1.3%
trampa 1.4% 0.8% 1.0%
buceo 7.2% 7.2% 7.2%
compresora 5.8% 5.4% 5.5%
barreta 0.1% 0.2% 0.2%
otro 5.0% 3.3% 3.9%
Fuente: CENPAR (INEI, 2012)

La cortina tiene la mayor proporción general (27%), la que es más usada por las
embarcaciones de la No PO (33%) que la PO (24%). Las embarcaciones de la PO utilizan
con mayor frecuencia el espinel de altura (12%), el doble que la No PO (6%). El cordel
o pinta (25%), potera (19%) y cerco (19%) son también tipos de aparejo importantes,
donde estas dos últimas son mucho más usadas por la PO que por la No PO. En cuanto
a las especies que son capturadas por las embarcaciones artesanales con mayor
frecuencia, esto se puede ver en la siguiente tabla.

137 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

Tabla N° 53: Especies capturadas en embarcaciones de armadores artesanales


No PO PO Total
pota 51.1% 68.6% 63.0%
mariscos 50.5% 59.1% 56.3%
lisa 51.7% 57.6% 55.7%
perico 43.7% 61.4% 55.7%
otro 50.7% 57.6% 55.4%
cabrilla 50.7% 55.3% 53.8%
pejerrey 49.2% 53.7% 52.3%
jurel 42.2% 55.7% 51.3%
bonito 41.5% 54.6% 50.4%
caballa 41.4% 54.5% 50.3%
lorna 44.5% 50.4% 48.5%
cachema 40.9% 50.3% 47.3%
anchoveta 36.5% 51.5% 46.7%
merluza 40.2% 48.2% 45.6%
coco-suco 38.9% 47.7% 44.9%
tollo 37.2% 48.0% 44.6%
choro 37.3% 47.5% 44.2%
chiri-pampanito 37.4% 47.0% 43.9%
cabinza 37.2% 46.6% 43.6%
Fuente: CENPAR (INEI, 2012)

Destaca la Pota como la especie de mayor frecuencia de captura en el conjunto de


embarcaciones de los armadores artesanales (63%), pero seguido de cerca por
Mariscos (56%), Lisa, Perico, Cabrilla, Jurel y Pejerrey superan el 50% de frecuencia de
captura por las embarcaciones. La PO muestra más frecuencia de captura de Pota,
Mariscos y Lisa que la No PO.

En la tabla que sigue se registra la duración de las faenas de pesca, así como las
ganancias mensuales promedio por embarcación en últimos tres meses de los
armadores artesanales.

Tabla N° 54: Duración de faenas y ganancia por embarcación de armadores últimos tres meses
No PO PO Total
Número % Número % Número %
Duración faena
De 1 a 3 días 3,022 63.6% 5,210 52.3% 8,232 55.9%
de 4 a 5 dias 940 19.8% 2,441 24.5% 3,381 23.0%
más de 6 días 791 16.6% 2,320 23.3% 3,111 21.1%
Total 4,753 100.0% 9,971 100.0% 14,724 100.0%
Ganancia neta mensual
Hasta 3000 s/. 3,745 91.3% 6,755 78.2% 10,500 82.4%
De 3001 a 5000 s/. 240 5.8% 1,060 12.3% 1,300 10.2%
De 5001 a 7000 s/. 59 1.4% 295 3.4% 354 2.8%
De 7001 a 9000 s/. 16 0.4% 175 2.0% 191 1.5%
Más de 9000 s/. 44 1.1% 353 4.1% 397 3.1%
Total 4,104 100.0% 8,638 100.0% 12,742 100.0%
Fuente: CENPAR (INEI, 2012)

En el conjunto, un 56% tiene faenas de 1 a 3 días, porcentaje que es de 64% para la No


PO y de 52% para la PO. Se puede ver que la PO tiene, en promedio, faenas más largas
(23% más de 6 días, versus sólo 17% para No PO en este rango). Con respecto a las
ganancias, un 82% del total tiene ganancias mensuales de menos de 3,000 soles. En el
caso de la PO este porcentaje es 78%, y de 91% para la No PO. La gran mayoría de
armadores (92% en PO y 96% en No PO) tienen ganancias de hasta 5,000 soles
mensuales por embarcación. Sólo un 3% tiene ganancias mensuales superiores a los

138 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

9,000 soles mensuales. El uso de diversos canales de comercialización se muestra a


continuación.

Tabla N° 55: Canales de comercialización de armadores


No PO PO Total
al mayorista en el desembarcadero 62.1% 68.7% 66.6%
directamente al público 19.3% 13.2% 15.2%
a restaurantes y hoteles 1.4% 0.8% 1.0%
en los mercados mayoristas 5.1% 4.3% 4.5%
en los mercados minoristas 15.4% 9.9% 11.7%
al exterior, vía exportación 0.4% 0.6% 0.6%
a otros 3.6% 5.4% 4.8%
Fuente: CENPAR (INEI, 2012)

Esta información es muy similar a la consignada por los pescadores artesanales, en la


medida que son ellos los que trabajan en las embarcaciones de los armadores
artesanales.

3.1.4.3 Caracterización de la PO de pesca industrial


La población objetivo de pesca industrial se concentra en Piura, Ancash y Lima, donde
están las empresas y los puertos de mayor actividad en la costa peruana.

Para las empresas identificadas como parte de la pesca industrial sólo se cuenta con
tres variables descriptivas en la base de datos de SUNAT: experiencia (edad de
empresa desde que se registró); rango de número de trabajares; rango de nivel de
ventas. Estas variables se muestran en la tabla siguiente.

Tabla N° 56: Variables descriptivas de PO de pesca industrial


PO %
Experiencia
0-1 años 246 25.7
2-5años 346 36.2
6-10años 173 18.1
>10años 191 20.0
Número trabajadores
[0 - 5] 490 51.3
[5 - 10] 127 13.3
[11 - 20] 177 18.5
[21 - 50] 71 7.4
[51 - 100] 65 6.8
[101 - 200] 5 0.5
[201 a más] 21 2.2
Rango ventas (UITs)
<75 - 100] 80 8.4
<150 - 300] 125 13.1
<300 - 500] 234 24.5
<500 - 850] 163 17.1
<850 - 1700] 161 16.8
<1700 - 2300] 79 8.3
<2900 a más 114 11.9
Total 956 100
Fuente: SUNAT, 2013

La mayor proporción de empresas tienen entre 2 a 5 años, con un 25% con sólo hasta
1 año desde que se registraron. Por número de trabajadores, un 51% tienen menos
de 5 trabajadores, y un 10% tiene más de 50 trabajadores, con 21 empresas con más
de 200 trabajadores. La distribución en el rango de ventas indica que el rango más
frecuente es el de 300 a 500 UITs de ventas anuales (25%). Un 12% de empresas, es
decir 114, tienen ventas anuales mayores a los 2,900 UITs (aproximadamente US$ 1
millón).

139 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

Armados industriales en registro administrativo de PRODUCE. Además de la base de


datos de SUNAT, se cuenta con el registro de las embarcaciones para pesca industrial
de consumo humano indirecto. En esta subsección analizamos dicha base de datos en
algunas de las variables disponibles. La base cuenta con 912 embarcaciones
registradas, de las cuales 871 (95.5%) tiene el permiso de pesca vigente y 41
embarcaciones (un 4.5%) están con permiso de pesca suspendido. Todas las
embarcaciones usan la red de cerco para la pesca. En la siguiente tabla se muestra el
tipo de especie para la que tienen autorización las embarcaciones.

Tabla N° 57: Especies autorizadas para pesca industrial


Número % Total
ANCHOVETA/SARDINA 526 57.68
ANCHOVETA 357 39.15
ANCHOVETA/CABALLA/JUREL/SARDINA 22 2.41
NO DEFINIDO 7 0.77
TOTAL 912 100
Fuente: Registro de embarcaciones de pesca industrial, PRODUCE

La mayor parte de embarcaciones tiene autorización para la pesca de anchoveta y


sardina (58%), seguida por anchoveta (39%). Un 2.4% de embarcaciones tienen
autorización para pescar anchoveta, caballa, jurel y sardina. En la tabla siguiente se
muestra la clasificación de las embarcaciones según capacidad de bodega.

Tabla N° 58: Embarcaciones industriales por capacidad de bodega


Número % Total
<200 m3 606 66.45
200-400m3 190 20.83
400-600m3 105 11.51
>600m3 11 1.21
Total 912 100
Fuente: Registro de embarcaciones de pesca industrial, PRODUCE

Un 66% tiene hasta 200 m3 de capacidad, mientras un 21% entre 200 y 400 m3. Sólo
1.2% de las embarcaciones (11) tienen más de 600 m3 de capacidad de bodega.

140 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

3.1.4.4 Caracterización de PO de la acuicultura continental


En el mapa que sigue se muestra a la PO por distrito en el territorio nacional.

Ilustración N° 29: Distribución de PO de acuicultura continental

Fuente: Identificación de PO en
base a CEPECO (2013)

Se puede ver un importante despliegue de las explotaciones de acuicultura continental


en las principales zonas de la sierra y, en menor medida, en la selva peruana. El uso
de lagos, lagunas y ríos como fuente de esta actividad explica esta distribución
espacial. En la tabla siguiente se consignan las características generales de los
acuicultores continentales.

Tabla N° 59: Variables generales de acuicultores continentales


No PO PO Total
Edad 45.78 42.40 43.72
Es varón 81.3% 80.9% 81.1%
Años educación 7.57 9.38 8.91
Es actividad principal 42.0% 52.1% 48.5%
Tiene autorización 22.7% 37.1% 31.4%
Tiene trabaj. Remuner. 13.2% 11.6% 12.2%
Capacitación ult. 12 m 25.2% 31.8% 29.2%
Asist. Técnica ult. 12 m 15.5% 20.6% 18.6%
Fuente: CEPECO (INEI, 2013)

Los años de educación promedio son 8.9, con una significativa diferencia para los
identificados en la PO (9.4) versus los No PO (7.6). Para los PO la acuicultura es
actividad principal con mayor frecuencia (52% versus 425), y también muestran mayor
participación en procesos de capacitación y asistencia técnica que la No PO. En la tabla

141 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

que sigue se registra la experiencia y el rango del número de siembras de los


acuicultores continentales.

Tabla N° 60: Experiencia y número de siembras


No PO PO Total
Número % Número % Número %
Experiencia
Hasta 1 año 389 26.0% 540 19.5% 929 21.8%
2 a 5 años 573 38.4% 1,289 46.7% 1,862 43.7%
6 a 10 años 246 16.5% 513 18.6% 759 17.8%
Más de 10 años 286 19.1% 421 15.2% 707 16.6%
Total 1,494 100.0% 2,763 100.0% 4,257 100.0%
Número de siembras
hasta1 1,134 63.5% 1,693 61.4% 2,827 62.2%
2siembras 373 20.9% 701 25.4% 1,074 23.6%
3-5siembras 239 13.4% 317 11.5% 556 12.2%
más5siembras 40 2.2% 47 1.7% 87 1.9%
Total 1,786 100.0% 2,758 100.0% 4,544 100.0%
Fuente: CEPECO (INEI, 2013)

La mayor parte de acuicultores tienen menos de 5 años de experiencia en la actividad


(65%). Igualmente, la mayor parte de éstos sólo realizan hasta una siembra por año
(62%), y sólo 2% tiene más de 5 siembras al año. No se aprecian diferencias
significativas entre la PO y la No PO. El origen del agua utilizada y el régimen de
tenencia para la operación se muestran a continuación.

Tabla N° 61: Origen del agua y régimen de tenencia


No PO PO Total
Origen del agua utilizada
Lago 21.6% 30.7% 27.1%
Río 37.3% 35.8% 36.4%
Manantial 34.0% 31.7% 32.6%
Estero 5.0% 0.6% 2.3%
Otro 4.0% 3.3% 3.5%
régimen de tenencia
Concesión 17.1% 23.2% 20.8%
Arrendamiento 6.7% 5.8% 6.2%
Propio 61.9% 70.8% 67.2%
Otro 0.8% 0.7% 0.7%
Fuente: CEPECO (INEI, 2013)

Los ríos (36%) y manantiales (33%) son las fuentes más recurrentes, además de los
lagos (27%). Otras fuentes son marginales. La PO muestra un tanto más uso de lagos
como fuente de agua para las operaciones (31% versus 22%). En cuanto al régimen de
tenencia de las operaciones, la mayoría son propias (67%), seguidas por concesiones
(21%) y un 6% usa el arrendamiento.

El grupo de PO tiene más proporción de tenencia propia (71% versus 62%)

En la tabla siguiente se registran algunas de las características básicas del tipo de


explotación de la acuicultura como su nivel de intensidad, las especies cultivadas y el
uso del monocultivo.

142 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

Tabla N° 62: Características de la explotación acuícola


No PO PO Total
Tipo de explotación
Extensiva 33.2% 23.4% 27.2%
Semi-intensiva 51.7% 63.2% 58.7%
Intensiva 16.4% 15.5% 15.9%
Especies cultivadas
Trucha 54.2% 63.3% 59.7%
Tilapia 13.7% 19.4% 17.2%
Gamitana 10.7% 11.9% 11.5%
Paco 10.2% 12.4% 11.5%
Boquichico 15.7% 7.0% 10.4%
Otros 13.4% 6.0% 8.9%
Carpa 7.2% 6.0% 6.5%
Peces ornamentales 8.7% 3.7% 5.6%
Sabalo 6.1% 0.7% 2.8%
Carachama 2.5% 2.8% 2.7%
Lagostino 4.5% 0.4% 2.0%
Paiche 1.5% 1.7% 1.6%
Camarón gigante 0.6% 0.8% 0.7%
Caracol "chuto" 0.2% 0.7% 0.5%
Tipo de cultivo
Monocultivo 81.8% 88.1% 85.6%
Policultivo 18.0% 12.2% 14.5%
Cultivo asociado 0.8% 0.8% 0.8%
Fuente: CEPECO (INEI, 2013)

La mayoría practica la acuicultura semi-intensiva (59%), seguida de la extensiva (27%).


La PO muestra mayor proporción de la explotación semi-intensiva que la No PO (63%
versus 52%). En las especies cultivadas destaca la trucha (60%), seguida muy de lejos
por Tilapia (17%) y algunas especies de la selva como Paco y Boquichico con un poco
más de 10%. La PO muestra mayor tendencia a la siembra de Trucha y Tilapia que la
No PO. El monocultivo caracteriza al 86% de los acuicultores continentales, mientras
sólo 15% tiene policultivos. El grupo de la PO tiene una mayor proporción en
monocultivo que la No PO (88% versus 82%). A continuación, se muestra las distintas
escalas de producción de los acuicultores.

Tabla N° 63: Escala de producción acuícola


No PO PO Total
Número % Número % Número %
Subsistencia(<2tm) 1,250 75.4% 2,135 77.3% 3,385 76.6%
Menor_escala(2-50tm) 320 19.3% 616 22.3% 936 21.2%
Mayor_escala(>50tm) 88 5.3% 12 0.4% 100 2.3%
Total 1,658 100.0% 2,763 100.0% 4,421 100.0%
Fuente: CEPECO (INEI, 2013)

La mayor parte de éstos son considerados de subsistencia (77%) con menos de 2 tm.
anuales de producción No se observan diferencias notables entre PO y No PO, aunque
sí hay un grupo de 88 acuicultores de mayor escala (> 50 tm anuales) en la No PO,
probablemente porque no han demandado capacitación y/o asistencia técnica en el
periodo de los 12 meses previos al censo. A continuación, se registran las instalaciones
y áreas especializadas en las explotaciones.

143 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

Tabla N° 64: Instalaciones y áreas especializadas de la explotación acuícola


No PO PO Total
Instalaciones
Estanques naturales 37.5% 30.4% 33.2%
Estanques artificiales 40.5% 40.3% 40.4%
Jaulas flotantes artes. 12.4% 25.3% 20.2%
Jaulas flotantes metal. 2.7% 1.2% 1.8%
Tanques 1.1% 1.1% 1.1%
Artesas 0.8% 1.9% 1.5%
Incubadoras 1.4% 0.9% 1.1%
Otros 1 2.3% 1.9% 2.1%
Otros 2 4.4% 2.1% 3.0%
Áreas especializadas
Reproductores 12.8% 13.8% 13.4%
Incubación (ovac.) 11.5% 12.4% 12.0%
Alevinos 41.1% 47.3% 44.9%
Juveniles 42.1% 49.2% 46.4%
Cultivo o engorde 76.3% 71.6% 73.4%
Procesamiento primario 5.3% 2.6% 3.6%
Fuente: CEPECO (INEI, 2013)

Un 40% tiene estanques artificiales, un 33% natural y un 20% jaulas flotantes


artesanales, que son las instalaciones más comunes. La PO tiene más proporción de
jaulas flotantes artesanales que la No PO (25% versus 12%). En cuanto a áreas
especializadas, las más comunes son las de cultivo o engorde (73%), seguidas por las
dedicadas a Juveniles (46%) y Alevinos (45%). Las áreas orientadas a reproductores o
a incubación tienen menor proporción (14% y 12% respectivamente). No se observan
diferencias muy marcadas entre PO y No PO en las áreas especializadas. La tabla que
sigue muestra el uso de insumos de la actividad de acuicultura continental.

Tabla N° 65: Insumos de la actividad acuícola


No PO PO Total
Origen de semilla
Nacional 81.6% 76.6% 78.5%
Extranjera 20.8% 26.0% 24.0%
Tipo de alimentos
Plancton 12.5% 11.3% 11.8%
Alevinos 3.2% 1.5% 2.2%
Hojuelas 3.1% 3.5% 3.3%
Pellet 22.6% 14.5% 17.7%
Extrusado 35.3% 51.0% 44.9%
Pre-mezclas vitamínicas 7.9% 13.8% 11.5%
Biofloc 0.4% 0.2% 0.3%
Prebióticos 0.8% 1.2% 1.0%
Otros1 12.6% 8.7% 10.2%
Otros2 15.4% 11.9% 13.3%
Otros3 3.1% 2.4% 2.7%
Fuente: CEPECO (INEI, 2013)

El 78% usa semilla de origen nacional, y un 24% de origen extranjero (hay un pequeño
grupo que usa de ambos tipos). En los alimentos, destaca el extrusado (45%), seguido
de lejos por Pellet, Pre-mezclas vitamínicas y Plancton (18%, 12% y 12%,

144 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

respectivamente). El resto de alimentos es de uso marginal. La tabla que sigue registra


los problemas principales de la actividad declarados.

Tabla N° 66: Problemas de la actividad acuícola

No PO PO Total
Altos costos alimentos 34% 49% 43%
Falta de financiamiento 37% 41% 40%
Cambios climáticos 39% 39% 39%
Falta capacitación y asist. técn. 37% 36% 36%
Contaminación del agua 25% 25% 25%
Altos costos semillas 19% 23% 21%
Presencia enfermed. en peces 12% 16% 14%
Altos costos equipos, materiales 11% 15% 13%
Infraestructura inadecuada 12% 13% 13%
Inseguridad ciudadana 10% 12% 11%
Otros 2 13% 9% 10%
Falta promoción mercado 8% 11% 10%
Falta vías de acceso 9% 11% 10%
Falta mecanismos ayuda calidad 8% 9% 8%
Dificultad para asociarse 3% 4% 3%
Otros 1 1% 2% 2%
Fuente: CEPECO (INEI, 2013)

El problema principal es de altos costos de alimentos (43%) seguido por falta de


financiamiento (40%) y cambio climático (39%). Un 36% señala a la falta de
capacitación y asistencia técnica; y un 25% problemas de contaminación del agua. Para
el grupo PO los altos costos de alimentos son más importantes como problema que
para la No PO (49% versus 34%). El censo indaga por la participación de los acuicultores
en organizaciones, lo cual se consigna en la tabla siguiente.

Tabla N° 67: Participación en organizaciones


No PO PO Total
Organización
Sindicato 0.0% 0.0% 0.0%
Gremio 0.1% 0.1% 0.1%
Asociación 28.0% 38.9% 35.0%
Organización comunitaria 1.3% 0.8% 1.0%
Consorcio 0.1% 0.1% 0.1%
Cooperativa 0.1% 0.3% 0.2%
Otros 0.0% 0.0% 0.0%
Ninguna 70.3% 60.0% 63.7%
Beneficios de participación
Aumenta los ingresos 22.1% 18.1% 19.3%
Disminuye los costos 11.7% 6.9% 8.3%
Recibe asistencia técnica 24.5% 27.1% 26.3%
Mejora posicionamiento mercado 5.4% 3.9% 4.4%
Otro 1.5% 1.0% 1.2%
Ninguno 46.2% 50.4% 49.2%
Fuente: CEPECO (INEI, 2013)

Un 64% no participa en ningún tipo de organización, mientras un 35% participa en


asociaciones de productores. Ninguna otra forma de organización es relevante en el
sector de acuicultura continental. Recibir asistencia técnica es considerado el

145 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

principal beneficio de pertenecer a una organización (26%), seguido por aumentar los
ingresos (19%). No hay diferencias notables entre PO y no PO en esta percepción. La
tabla que sigue muestra el empleo promedio por explotación generado en la
acuicultura continental, así como las remuneraciones promedio; tanto para
trabajadores eventuales como permanentes.

Tabla N° 68: Empleo generado en la explotación acuícola


No PO PO Total
Empleo
Hombres 5.46 2.56 3.64
Eventuales 1.62 1.93 1.81
Permanentes 3.81 0.63 1.82
Mujeres 0.48 0.31 0.38
Eventuales 0.23 0.23 0.23
Permanentes 0.29 0.08 0.16
Total 5.95 2.85 4.01
Eventuales 1.85 2.14 2.03
Permanentes 4.1 0.71 1.98
Remuneración mensual prom S/.
Eventual 635 1228 1024
Permanentes 879 698 781
Fuente: CEPECO (INEI, 2013)

En promedio, cada explotación genera cuatro empleos totales, repartidos por igual
entre permanentes y eventuales. La mayor parte del empleo generado es masculino.
La remuneración promedio de los trabajadores eventuales es de 1,024 soles
mensuales, y de 781 soles para los permanentes. Se observan diferencias importantes
en las remuneraciones por tipo de trabajador entre PO y No PO. La siguiente tabla
registra las condiciones de financiamiento de la acuicultura continental.

Tabla N° 69: Financiamiento de actividad acuícola


No PO PO Total
Forma de financiamiento
De terceros 13.5% 20.5% 18.1%
Dinero propio 69.4% 73.4% 72.0%
No financia 14.7% 10.0% 11.6%
No trabajó ult. 12 meses 7.4% 3.0% 4.6%
Fuente de financiamiento
FONDEPES 3.6% 3.9% 3.8%
Banco 32.5% 26.1% 27.8%
Financiera 14.7% 14.2% 14.3%
Comerciantes 0.5% 2.0% 1.6%
Pariente/amigo 17.3% 20.6% 19.7%
Caja rural/municipal 16.2% 25.9% 23.4%
Edpyme 9.1% 6.4% 7.1%
Otro 16.8% 9.2% 11.2%
Uso del financiamiento
Insumos y alimentos 74.5% 83.8% 80.8%
Maquinaria y equipos 13.7% 13.7% 13.7%
Peces (reprod., alevinos) 62.5% 64.9% 64.1%
Infraestructura acuícola 29.2% 28.1% 28.5%
Capacitación 2.5% 1.4% 1.7%
Tecnología 1.2% 0.5% 0.7%
Promoción comercial 1.3% 0.8% 1.0%
Fuente: CEPECO (INEI, 2013)

146 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

Un 72% trabaja con dinero propio, mientras un 18% usa financiamiento. Las fuentes
más importantes de financiamiento son los bancos (28%) seguido por las cajas (23%) y
amigos/parientes (20%). La siguiente tabla expresa algunas características de la
comercialización.

Tabla N° 70: Características de la comercialización acuícola


No PO PO Total
Destino de producción
Venta 63% 74% 70%
Autoconsumo 67% 72% 70%
Trueque 1% 1% 1%
Otros 17% 11% 13%
Punto de venta
Centro de cultivo 53.7% 58.4% 56.9%
Feria 12.0% 18.6% 16.5%
Mercado 49.2% 44.4% 45.9%
Otros 2.1% 2.8% 2.6%
A quien vende
Público en general 79.6% 67.2% 71.1%
Minorista 24.1% 30.3% 28.4%
Mayorista 12.1% 12.7% 12.6%
Intermediario nacional 6.9% 13.2% 11.2%
Intermediario extranjero 1.8% 2.3% 2.1%
Hoteles y restaurantes 6.6% 5.7% 6.0%
Fuente: CEPECO (INEI, 2013)

Existe alta proporción tanto de venta como de autoconsumo (70%), aunque el censo
no define la importancia de cada categoría en los volúmenes de producción. Los
principales puntos de venta son en el propio centro de cultivo (57%), seguido por
mercados (46%). En términos de los compradores, un 71% son el público en general,
mientras un 28% les vende a minoristas y 13% a mayoristas. Un 6% le vende a hoteles
y restaurantes. La tabla que sigue muestra los tipos de productos de los acuicultores.

Tabla N° 71: Características de los productos


No PO PO Total
Tipo de producto
Fresco 97.1% 99.4% 98.7%
Refrigerado 1.0% 0.4% 0.6%
Conserva 0.2% 0.1% 0.1%
Congelado 2.3% 0.6% 1.1%
Curado 0.9% 0.1% 0.3%
Tipo de presentación
Entero 93.1% 85.2% 87.7%
Eviscerado 14.0% 23.7% 20.6%
Filete 1.0% 1.6% 1.4%
Cola 1.2% 0.3% 0.6%
Otro 0.4% 0.1% 0.2%
Asociación para venta
Individual 91.7% 89.6% 90.3%
Asociación eventual 8.5% 12.7% 11.4%
Organización social de prod. 1.5% 1.1% 1.2%
Comité de comercializacion 0.7% 0.6% 0.6%
Consorcio 0.1% 0.1% 0.1%
Cooperativa 0.3% 0.1% 0.1%
Fuente: CEPECO (INEI, 2013)

147 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

Predomina totalmente el pescado fresco (99%), para ambos grupos. Igualmente, la


forma de presentación mayoritaria es entero, con 88%, y eviscerado con 21%. Se
observa muy baja asociación para la venta, con 90% vendiendo en forma individual, y
un 11% con asociación eventual para las ventas de los productos. En la siguiente tabla
se registra el rango de ingreso neto de los productores.

Tabla N° 72: Ingresos netos de los acuicultores


No PO PO Total
Número % Número % Número %
<2 mil s/. 690 76.6% 1,564 79.2% 2,254 78.4%
2 a 5 mil s/. 132 14.7% 319 16.2% 451 15.7%
5 a 10mil s/. 35 3.9% 50 2.5% 85 3.0%
10 a 20mil s/. 22 2.4% 29 1.5% 51 1.8%
> 20mil s/. 22 2.4% 13 0.7% 35 1.2%
Total 901 100.0% 1,975 100.0% 2,876 100.0%
Fuente: CEPECO (INEI, 2013)

La mayoría se encuentra en el primer rango de hasta 2 mil soles (78%), seguido por
16% en el rango de 2 a 5 mil soles. No se aprecian diferencias entre ambos grupos.
Finalmente, las dos tablas siguientes muestran resultados en el tema de capacitación
de los acuicultores.

Tabla N° 73: Capacitación de acuicultores


No PO PO Total
Conoce el tema?
Normatividad acuicultua 15.5% 22.0% 19.4%
Normas sanitarias acuícolas 17.1% 25.0% 21.9%
Tecnología acuícola 16.9% 19.2% 18.3%
Manejo ambiental de granjas 18.4% 28.5% 24.5%
Programas producción/aliment. 26.2% 35.2% 31.7%
Manejo reiduos sólidos 12.3% 15.2% 14.0%
Formalización 12.4% 21.5% 17.9%
Comercialización 14.5% 24.8% 20.7%
Gestión empresarial 7.3% 9.4% 8.5%
Bicomercio, acuic. Org. Com Justo 3.5% 4.2% 3.9%
No conoce ninguno 55.4% 40.7% 46.5%
Recibió capacitación de
PRODUCE 24.8% 26.7% 26.1%
FONDEPES 9.4% 11.9% 11.1%
IIAP 4.1% 7.6% 6.4%
MINAM 1.7% 0.8% 1.1%
SANIPES 1.7% 1.0% 1.3%
IMARPE 1.1% 1.0% 1.0%
DIREPRO 5.9% 4.7% 5.1%
Gobierno Regional 19.4% 17.3% 18.0%
ONG 14.4% 17.2% 16.2%
Fuente: CEPECO (INEI, 2013)

148 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

Tabla N° 74: Contenido de capacitación y asistencia técnica


No PO PO Total
Recibió cursos en?
Normatividad acuicultua 14.3% 19.1% 17.5%
Normas sanitarias acuícolas 24.6% 25.9% 25.4%
Tecnología acuícola 27.0% 19.5% 22.0%
Manejo ambiental de granjas 31.4% 38.0% 35.8%
Programas producción/aliment. 56.8% 61.7% 60.0%
Manejo reiduos sólidos 14.3% 9.8% 11.3%
Formalización 9.0% 12.2% 11.1%
Comercialización 12.1% 18.0% 16.0%
Gestión empresarial 5.3% 6.6% 6.1%
Bicomercio, acuic. Org. Com Justo 1.5% 1.8% 1.7%
Otro 0.4% 0.2% 0.3%
Entidad que brindó asistencia técnica
PRODUCE 16.7% 18.6% 17.9%
FONDEPES 3.9% 8.3% 6.8%
IIAP 0.7% 2.1% 1.7%
MINAM 0.0% 0.2% 0.1%
SANIPES 1.1% 0.4% 0.6%
IMARPE 0.0% 0.2% 0.1%
DIREPRO 4.6% 3.7% 4.0%
Gobierno Regional 20.3% 17.0% 18.1%
ONG 16.0% 22.4% 20.3%
Otros 24.6% 14.5% 17.8%
Fuente: CEPECO (INEI, 2013)

3.1.4.5 Caracterización de PO de la acuicultura marítima (maricultura)


Exista una clara concentración de la población objetivo de los acuicultores marítimos
en Tumbes, Piura, Ancash e Ica. Para esta PO sólo se tienen dos variables en el catastro
de PRODUCE: el área de la explotación y el nivel de producción de acuerdo a categorías
definidas por PRODUCE. Ambas dimensiones de consignan en la siguiente tabla.

Tabla N° 75: Características PO de maricultores


PO %
Tamaño área de explotación
0-10m2 60 14.7
10-20m2 55 13.5
20-50m2 127 31.2
50-100m2 125 30.7
>100m2 40 9.8
Total 407 100.0
NIVEL DE PRODUCCIÓN
AREAS NATURALES PROTEGIDAS NO DECLARADA 26 6.4
CAPTAJE 1 0.3
MAYOR ESCALA 117 28.8
MENOR ESCALA 70 17.2
MENOR ESCALA/PRODUCCION DE SEMILLA 3 0.7
PRODUCCION DE SEMILLA 3 0.7
REPOBLAMIENTO 187 46.0
TOTAL 407 100.0
Fuente: Catastro Acuícola (PRODUCE, 2015)

La mayor parte de las empresas en acuicultura tienen explotaciones de entre 20 y 100


m2, sólo un 10% tiene explotaciones mayores a 100 m2. Por nivel de producción, un
46% son explotaciones de repoblamiento, mientras 29% son de gran escala y 17% de
menor escala.

149 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

3.1.4.6 Caracterización de la PO de las empresas procesadoras


La ubicación espacial de empresas procesadoras que conforman la población objetivo
se concentran principalmente en Piura, Ancash, Ica y Lima. En este caso se cuenta con
una sola variable de caracterización que es el tipo de procesamiento.

Tabla N° 76: Tipo de proceso


PO %

CONGELADO 152 23.31


CURADO 79 12.12
ENLATADO 111 17.02
HARINA 209 32.06
OTRAS 101 15.49

Total 652 100


Fuente: Registro PRODUCE, 2015

Un 32% de las empresas se dedica a la harina de pescado, un 23% al congelado, y un


17% al enlatado. También hay un 12% que hacen curado del pescado.

3.1.5 Innovación en el Perú

o Marco Conceptual
De acuerdo a la teoría económica Schumpeteriana, el crecimiento económico de los
países se encuentra íntimamente ligado a la tasa de innovación tecnológica, es decir,
los países que han logrado una mayor tasa de crecimiento a nivel mundial han sido
en base a una reestructuración de la maquinaria productiva en los que se utiliza las
tecnologías más eficientes, lo cual les permite generar una mayor diversificación de
productos, para alcanzar mayor competitividad a nivel internacional.

La OECD (2010) señala que la ciencia, tecnología e innovación forman parte de una
fuente de crecimiento y desarrollo sostenible por ello define “(…) la innovación
implica tanto la creación como la difusión de productos, procesos y métodos (…)
proporciona los cimientos para nuevas industrias, empresas y trabajos”. (OECD,
2010, p.1).

Cabe resaltar que, la innovación es el motor fundamental para crear un Sistema


Nacional de Innovación (SNI) el cual se define como un “complejo conjunto de
conocimientos, habilidades y experiencias que, en medio de un marco de
condicionamientos dinámicos, hacen posible un incremento y diversificación de
capacidad e idoneidad técnica y que permiten (…) desempeños económicos y
sociales importantes (…)” (Vega, 2003, p.100).

Kuramoto (s.f), presenta una visión moderna del SNI definido como “(…) las distintas
instituciones, empresas y gobierno que conforman el aparato científico y tecnológico

150 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

y la manera en que cada uno de los agentes interactúa para la creación, difusión y
utilización del conocimiento.”(p.4).

El SNI cumple con 5 funciones importantes según Johnson (2000) las cuales son las
siguientes:
 Creación de nuevo conocimiento: El cual consisten en la generación de centros
de investigación de alto nivel en las universidades, instituciones públicas y
empresas; ejecutar iniciativas y proyectos en el campo de la ciencia, tecnología e
innovación.
 Guía del proceso de investigación: A través de regulaciones, políticas
gubernamentales, e influencia en el proceso en la que los agentes despliegan sus
recursos,
 Aprovisionamiento de recursos: Facilita fundamentalmente la capacitación y
financiamiento.
 Facilitación de la creación de economías externas positivas en la forma de
intercambio de información, conocimiento y visiones: Coordinación de
diferentes departamentos, cooperación y división de trabajo entre agentes.
 Facilitación de la formación de mercados: Estimular o suministrar incentivos para
que las empresas se involucren en trabajos innovadores.

Es relevante indicar que para poder evaluar el funcionamiento del Sistema Nacional de
innovación se debe tener en cuenta los componentes o variables clave que lo
conforman. Sagasti (2010) señala que: “(…) el SNI está compuesto por generación de
conocimientos, innovación empresarial, servicios de innovación, instituciones y
políticas públicas; y entorno cultural social y político (…).”(p.61).

o El estado de la innovación en el Perú


Conocer el estado de la innovación en el Perú es relevante para poder aplicar nuevas
propuestas de organización y gestión y de políticas que permitan reforzar las
instituciones, nexos y recursos que desarrollen ciencia, tecnología e innovación. A
continuación, se desarrollará un diagnóstico de los principales indicadores de Ciencia,
Tecnología e Innovación.

Según el artículo denominado “La hora de la innovación22” “…en términos simples, la


productividad es cuánto produce cada trabajador. Fundamentalmente aumenta por
mejoras en infraestructura, educación e innovación.

En estos últimos años, la brecha en infraestructura ha empezado a cerrarse. Y en


educación también hemos empezado a mejorar. En innovación estamos rezagados.
El indicador estándar del esfuerzo innovador es el gasto en investigación y desarrollo (I
+ D). Gastamos solo 0,16% del PBI en I + D, versus 2,4% en promedio de un país de la
OCDE.

22
De Piero Ghezzi, publicado en el diario El Comercio, el día martes 24 de marzo de 2015

151 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

La mayoría de economistas coincide en que el Estado debe incentivar el I + D por al


menos tres razones. Primera, un empresario que invierte en I + D corre el riesgo de que
si es exitoso puede ser fácilmente copiado. Y si fracasa pierde lo invertido. A la vez, un
empresario que imita no arriesga.

Solo necesita copiar a los que innovaron. Así, es más rentable imitar que innovar. Como
consecuencia, el país innova muy poco.

Algunos piensan que fortalecer las patentes es la solución a este problema. Sin
embargo, incluso en países desarrollados es difícil hacerlas cumplir. Este problema es
aún mayor en el Perú.

Pero inclusive con patentes efectivas hay una segunda y más importante razón: el I + D
crea efectos positivos para toda la sociedad. El I + D implica combinar y contrastar
ideas. El conocimiento generado puede ser luego utilizado en diversos sectores. A más
I + D, más investigadores capacitados, más productos nuevos, y más complejos. Por
ejemplo, si hubiera más I + D en software en el país, habría una masa crítica de
científicos y programadores y se desarrollarían comunidades de lenguajes de
programación y tecnologías que se aprovecharían unas de otras.

La tercera razón es que en el país no hay financiamiento para actividades de altísimo


riesgo como la innovación. El sistema financiero tradicional no está interesado y aún
no existe un mercado de capitales ángeles.

En el Perú estamos incentivando la innovación de dos formas: fondos concursables (tipo


FINCyT) y deducciones tributarias. Los fondos se adjudican al sector privado a través de
concursos de proyectos de innovación productiva. En el Ministerio de la Producción,
bajo la marca Innóvate Perú, se han destinado S/.620 millones en 18 programas de
financiamiento a la innovación productiva.

La Ley 30309, norma reciente, trae una mejora sustancial. Permite descontar un 75%
adicional por la inversión en I + D. Si invierte S/.100, se puede descontar S/.175. Para
acceder al incentivo, se requiere aprobación del Concytec. El reglamento asegurará que
los requisitos de información sean sencillos, sin afectar secretos comerciales. El
Concytec velará que sean verdaderos proyectos de I + D.

La responsabilidad de innovar corresponde naturalmente al sector privado. Los


recursos públicos no sustituyen los recursos privados en I + D. Los complementan. El
récord en I + D privado lo tiene Israel, donde coincidentemente el gasto público en este
rubro es también de los más altos a escala mundial.

Para la diversificación productiva es fundamental la innovación. Los estudios


internacionales indican que la rentabilidad social del I + D en el Perú es altísima. Se
generará más ideas, que producirán más exportaciones, empleo e impuestos: los
incentivos se pagarán por sí solos…”.

152 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

 Inversión en Ciencia y Tecnología e innovación


A pesar que a lo largo de los últimos años el Perú ha ido incrementando su nivel de
Producto Bruto Interno, (PBI), las inversiones en Ciencia, Tecnología e Innovación no
han sido significativas de acuerdo a la base de datos del Consejo Nacional de Ciencia
y Tecnología (CONCYTEC), ya que representaron para el año 2012 el 0.11% del PBI.
En comparación con países de Latinoamérica e Internacionales con similar PBI per
cápita el Perú tiene el porcentaje más bajo de inversión en investigación y desarrollo
(Ver. Gráfico N° 11)23

Algunas de las causas del reducido nivel de inversión en Investigación y Desarrollo,


según Sagasti (2011), derivan de la poca importancia que le dan las empresas del
sector privado a la inversión en las actividades vinculadas a la ciencia y tecnología,
ello debido a la visión de corto plazo como consecuencias de las diversas
fluctuaciones en la política económica. El reducido nivel de inversión en I+D y la poca
prioridad que se le asigna a esta actividad se refleja en el reducido número de
empresas que participan por ejemplo en el Programa de Fondo para la Innovación
Ciencia y Tecnología (FINCyT) que financia la innovación en empresas.

Tabla N° 77: Participación del Nivel de Inversiones en I+D durante el año 2012

 Número de Investigadores en Ciencia y Tecnología


Un reducido nivel de inversión en Ciencia, tecnología e innovación tiene como
consecuencia un nivel reducido de investigadores en ciencia y tecnología (Ver,
Ilustración N° 15). De acuerdo al Banco Mundial y FMI, el número de investigadores
del Perú, durante el año 2012 asciende a 182 por millón de habitantes.

23 El CONCYTEC, estima el siguiente indicar a través de: Promedio 2004-2012, Por cada 1000 nacidos vivos, Línea de
pobreza establecida en US$ tasa de pobreza (%)

153 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

En ese sentido, la economía peruana carecería de recursos humanos importantes para


incrementar los niveles de inversión que se requiere, por tanto se puede señalar que,
es uno de los problemas de mayor relevancia para alcanzar un nivel óptimo de recursos
en I+D.

Ilustración N° 30: Número de investigadores vs nivel de inversión en I+D: 2004-2012

 Publicaciones SCI por cada 100 mil habitantes


Si tomamos en cuenta las publicaciones del Science Citation Index (SCI), referente al
número de publicaciones por cada 100 mil habitantes por país se pudo cuantificar que
Perú posee una participación insignificante en comparación a países latinoamericanos
algunos con un PBI más pequeño que el Perú, como lo muestra el Gráfico N° 15 en el
que el número de publicaciones por cada 100 mil habitantes es menor a 5, según los
datos más actualizados de la RICYT (2011). Es así que, se puede afirmar que el nivel de
producción científica del Perú es escaso.

Ilustración N° 31: Número de publicaciones en SCI por cada 100 mil habitantes durante el periodo
2007-2011 a nivel de países vecinos

Fuente: RICYT. Elaboración propia

154 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

 Gasto de Investigación y Desarrollo


Debido a la escasa información acerca del presente indicador, se utilizó como fuente
de información el RICYT con la última base de datos registrada para el año 2004. En
ese sentido, el nivel de gasto del Perú durante el 2004, ascendió a 239.63 expresado
en millones de dólares con una participación del PBI del 0.15%. En el Gráfico N°14 se
puede observar una la diferencia significativa en el gasto en I+D de la economía
peruana, en comparación de los países vecinos.

Ilustración N° 32: Participación del Gasto en Investigación y desarrollo (I+D) en porcentaje del PBI
durante el año 2004

Fuente: RYCIT. Elaboración propia.

 Número de patentes registradas


Las patentes registradas u otorgadas hacen referencia al nivel de propuestas que han
sido aceptadas por la institución encargada siendo ésta INDECOPI en el Perú, por ello
al analizar las patentes otorgadas en el Perú tanto a nivel de residentes como no
residentes se puede observar un nivel estable durante los últimos años. El número de
patentes otorgadas ascendió a 85 durante el año 2011. Cabe resaltar que estas
patentes tienen un periodo limitado que suele abarcar 20 años por los derechos
exclusivos por un invento.

Ilustración N° 33: Número del Total de Patentes Otorgadas durante los años 2000-2011

Fuente: Red de Indicadores de Ciencia y Tecnología (en adelante “RICYT”)


Elaboración propia

155 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

 Residentes y no Residentes
El número de patentes registradas por residentes durante el año 2011 fue de 9,
mientras que las patentes otorgadas a no residentes ascendieron a 376, obteniendo
una participación de un 2% y 98 % respectivamente. Por tanto, ello refleja que el Perú
se encuentra en desventaja en comparación a otros países, por falta de conocimiento
en ciencia, tecnología e innovación.

A través de un análisis comparativo entre países Latinoamericanos se puede observar,


(Ver. Gráfico N° 16) que nos encontramos muy por debajo del número de patentes
obtenidas otorgadas a residentes durante el año 2011.

Ilustración N° 34: Número de patentes otorgadas a residentes durante el año 2011

Fuente: RICYT. Elaboración propia

o Causas de la actual situación de la innovación


 Calidad de educación
La calidad de educación es un componente fundamental para aumentar los niveles de
innovación, según Johnson (2003) el proceso de aprendizaje es el eje central de un
sistema de innovación, para ello un análisis del sistema de educación en el Perú nos
permitirá evaluar el desarrollo del nivel de educación en los últimos años.

 Promedio de años de escolaridad


En los últimos años el nivel de educación promedio en escolaridad de la población
peruana de 25 años se ha ido incrementando progresivamente desde el 2002, de
acuerdo al Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). De acuerdo a UNESCO
Institute for Estadistics, el año 2010, el promedio de años de escolaridad de la
población peruana ascendió 8.76; sin embargo, durante el año 2012 ascendió a 9.01,
el cual cubre la educación primaria y secundaria. Ello refleja, que la tendencia en el
sistema de educación está empezando a reforzarse, y más peruanos están
incrementando la capacidad de absorción de conocimiento, en comparación con otros
países de Latinoamérica (Ver. Gráfico N° 17); sin embargo, es relevante señalar que,
poco se sabe de cómo se realizan los procesos de aprendizaje y es que no solo se

156 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

relaciona a asignar mayores recursos a educación e investigación sino también a


reformular instituciones que incentiven y generen un mayor aprendizaje interactivo.

Ilustración N° 35: Nivel de años promedio de escolaridad en la población de 25 años a más durante el
año 2010.

Fuente: UNESCO
Elaboración propia.

 Capacidades en Ciencia y Tecnología


Para poder analizar las capacidades en ciencia y tecnología con las que cuenta el Perú
es necesario enfocarnos en la educación superior ya que ésta destinada a la
investigación, creación y difusión de conocimientos, de manera que genera un
desarrollo sostenible supliendo las necesidades del mercado laboral. De acuerdo a la
Ley General de Educación N° 2804, la educación superior produce conocimiento,
desarrolla la investigación e innovación y forma a los profesionales en el más alto nivel
de especialización. En ese sentido, a continuación, analizaremos los siguientes
indicadores para determinar las capacidades actuales con las que cuenta nuestro país.

 Graduados universitarios según especialidad


De acuerdo a la Asamblea Nacional de Rectores, el número de graduados universitarios
con certificación durante el año 2012, asciende a 86,241 graduados, de los cuales
43,742 se han graduado en universidades públicas y 42,499 de privadas. Debido a la
escasa información en relación al número de graduados por especialidad, se encontró
información al 2008 con un número de graduados universitarios ascendente a 76,384
en relación al tipo de especialidad de acuerdo al Gráfico N° 18 se puede observar que
el mayor número de graduados universitarios se encuentra en la especialidad de
Educación el cual representa un 14.89% del total. Es evidente también que los
graduados se concentran en las especialidades de Educación, administración, derecho
y contabilidad.

157 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

Ilustración N° 36: Número de graduados universitarios según especialidad durante el 2008

Fuente: Universidades del País. Elaboración: Dirección Estadísticas –ANR

 Graduados universitarios en ciencias básicas y aplicadas


Debido a que no se contó con información exacta del número de graduados
universitarios en ciencias básicas y aplicadas, de acuerdo al Resumen estadístico de
universidades – Asamblea Nacional de Rectores, sujeto al último Censo Nacional de
Universidades 2010. Se tomarán en consideración la base de datos de la RYCIT con el
año más actualizado correspondiente al 2001. (Ver Gráfico N° 19).

Ilustración N° 37: Número de graduados universitarios en ciencias básicas y aplicadas en el año 2001

Fuente: RYCIT. Elaboración propia.

Como se puede observar el Perú se encuentra muy por debajo en comparación de los
países como México, Brasil y Argentina.

158 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

 Postgraduados en ciencias básicas y aplicadas


Debido a la escasa información con la que cuenta el Perú, referente al número de
postgraduados en ciencias básicas y aplicadas, el Consejo de Ciencia y Tecnología
realizó una estimación para determinar el número de postgraduados a nivel doctorado
en el Perú para el año 2012, el cual asciende a 1848, respecto a las ciencias básicas y
aplicadas como Ciencias Naturales, Ingeniería y Tecnología, Ciencias Médicas y de la
Salud, Ciencias Agrícolas, Ciencias Sociales y Humanidad (Ver. Gráfico N° 20). Por otro
lado, se estimó la brecha de doctores graduados que se requieren a nivel de ciencias
básicas y aplicadas con el fin de incrementar las actividades de investigación y
desarrollo.

Tabla N° 78: Número de Doctores graduados durante el año 201224 en el Perú

 Infraestructura de TIC
Respecto a la penetración e infraestructura de TIC´s, pueden ser identificados de
acuerdo a los siguientes indicadores (Ver tabla N° 54), el cual refleja que el Perú tiene
junto con México el más bajo número (98 por cada 100 habitantes) de suscripciones a
telefonía móvil por cada 100 habitantes durante el año 2013. En cuanto al número de
servidores de internet seguros por cada millón de habitantes durante el 2013, así como
los usuarios de internet por cada 100 personas se puede observar que es el Perú el que
muestra las cifras más bajas entre los países que hemos comparado.

24 Ecuación de estimación :

Número de investigadores en ciencias básicas con grado de doctor=0.3*Número de investigadores demandados por
áreas.

InvDi=0.3*InvestI

159 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

Tabla N° 79: Penetración e Infraestructura TIC


País Suscripciones a Telefonía móvil Servidores de Internet seguros Usuarios de Internet por
por cada 100 hab. 2013 por cada millón de hab. 2013 cada 100 hab.2013

Perú 98 21 39,2
Uruguay 155 75 58,1
Colombia 104 33 51,7
Brasil 135 57 51,6
Argentina 159 43 59,9
México 86 26 43,5
Chile 134 94 66,5
Fuente: Banco Mundial. Elaboración propia.

 Número de empresas peruanas por sector según tamaño


Si analizamos los agentes económicos es relevante indicar que los principales agentes
responsables de innovación son las empresas, es por ello que es crucial poner atención
en las capacidades tecnológicas, las cuales son de tres tipos relacionadas a la
producción, mejoramiento e innovación de acuerdo a Viotti (1997), quién a su vez
señala que las empresas que tienen los tres tipos de capacidad tecnológica podrán
plantear estrategias de aprendizaje activas.

Es relevante señalar que, las empresas mientras más grandes tendrán mayor
capacidad de inversión para investigación, tecnología e innovación. Por ello a
continuación se realizará un análisis del número de empresas por sector según
tamaño, los sectores a analizar comprenden: sector pesca, agropecuario, manufactura,
construcción, y minería. Identificar la proporción de grandes y medianas empresas en
relación al total es un proxy de la capacidad de inversión para innovación en los
sectores analizados. De acuerdo a Produce (2012), el número de empresas se muestra
en la siguiente Tabla, según sector.

Tabla N° 80: Número de empresas según tamaño25 por sectores durante el año 2012.
SECTOR Micro Pequeña Mediana Grandes Total de
empresa empresa empresa empresas empresas
PESCA 2775 639 23 88 3525
AGROPECUARIO 20459 1770 69 253 22551
CONSTRUCCIÓN 34830 4690 142 418 40080
MANUFACTURA 123764 7687 280 1250 132981
Fuente: PRODUCE (2012). Elaboración propia

Se puede visualizar en la Tabla N° 56, el nivel de participación de las grandes y


medianas empresas por sector. En el sector pesca las grandes empresas representan
el 2.5% del total de empresas del sector y las medianas empresas el 0.6%. Es posible
afirmar entonces que es probable que la capacidad de inversión en el sector pesca se
haya concentrado en un pequeño número de empresas y que esa situación se puede
generalizar para todos los sectores económicos del Perú.

25 El tamaño empresarial es determinado en base a la Ley n°30056

160 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

Tabla N° 81: Participación del número de empresas según sector y tamaño de empresa durante
el año 2012
Participación Micro Pequeña Mediana Grandes
empresa empresa empresa empresas
PESCA 78.72% 18.13% 0.65% 2.50%
AGROPECUARIO 90.72% 7.85% 0.31% 1.12%
CONSTRUCCION 86.90% 11.70% 0.35% 1.04%
MANUFACTURA 93.07% 5.78% 0.21% 0.94%
Fuente: PRODUCE (2012). Elaboración propia.

Como se puede observar el mayor número de empresas en la economía peruana se


encuentran en las Micro Empresas, por ello a continuación se puede observar en el
Gráfico N° 21 la participación que poseen cada uno de los sectores analizados.

Ilustración N° 38: Participación por sectores en la Microempresa durante el año 2012

Fuente: PRODUCE (2012). Elaboración propia

Es relevante señalar que, en una economía impulsada por la microempresa los


emprendedores se ven impulsados a innovar para enfrentarse a la competencia ya que
a través de la innovación puede lograr una posición en el mercado. Ese esfuerzo se
enfrenta con barreras que tienen que ver con un limitado acceso al financiamiento el
cual no les permite invertir en I+D, con falta del personal calificado dificulta y a la
carencia de información, factores que dificultan la innovación en la microempresa.

o Investigaciones y la innovación tecnológica en la pesca y acuicultura


De acuerdo a un proceso de consultas realizadas para la elaboración del Programa
Nacional de Ciencia, Desarrollo Tecnológico e Innovación en Acuicultura 2013 -2021,
donde se evaluaron el número y el nivel de preparación de investigadores Senior y
Junior en un número selecto de grupos de investigación, se encontró la presencia de
un grupo de investigación consolidado en el Instituto de Investigaciones de la
Amazonía- IIAP, otro en el Instituto Tecnológico de la Producción– ITP y uno más en la
Universidad Nacional Agraria La Molina- UNALM.

161 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

También se encontraron grupos de investigación en formación en el Centro de


Biotecnología de la empresa Marinazul S.A., en la Universidad Nacional de Santa y en
los centros experimentales de Acuicultura del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero
- FONDEPES: La Arena, Tuna Carranza, Nuevo Horizonte y Morro Sama.

Asimismo, basados en el estado actual de los recursos humanos y la situación general


de las investigaciones e innovación en el Perú, se señaló en ese documento que la
investigación en acuicultura en el país es muy baja. Así el análisis hecho a partir de
búsquedas automatizadas “en ocho revistas científicas indexadas relacionadas a la
acuicultura resulto en el hallazgo de 13 artículos con alguna afiliación a una institución
ubicada en el Perú. De estos solo 5 artículos tienen a investigadores con afiliación
peruana como autores de correspondencia"26.

Tabla N° 82: Publicaciones en investigación acuícola


Revista Perú Brasil Ecuador Chile China Colombia México Vietnam
Aquaculture
1 29 2 3 121 1 42 10
Nutrition
Aquaculture
4 102 10 48 295 8 185 37
Research
Journal of
1 5 6 22 78 1 10 6
Fish Diseases
Fuente: Proyecto FAO TCP/PER/3302 (D) “Apoyo para la formulación del Programa Nacional de Ciencia,
Tecnología e Innovación Tecnológica en Acuicultura en el Perú”.27 Revista Perú Brasil Ecuador Chile China
Colombia México Vietnam

Es importante indicar que hasta hace poco tiempo, las únicas instituciones que
realizaban investigaciones sobre acuicultura eran las subordinadas al Vice ministerio
de Pesquería: IMARPE, FONDEPES e ITP, y el IIAP en la Amazonía peruana los cuales
cuentan en cierta forma con grupos de investigación con diferentes grados de
consolidación. En años recientes, en la medida que la importancia económica y social
de la actividad se ha incrementado, otras instituciones académicas y científicas han
incorporado la acuicultura en sus programas de investigación, aunque todavía esa
participación es mínima. Hay que señalar que la cooperación y el intercambio de
información, experiencias y recursos entre las diferentes instituciones que realizan
investigaciones de aplicación en la acuicultura son escasos.

Actualmente en el Perú, el único medio de difusión específico para divulgar los logros
de la Acuicultura, y para informar sobre los problemas que afectan su desarrollo, es la
Red Nacional de Información Acuícola- RNIA, creada en abril de 2012 por el Ministerio
de la Producción. Para publicar los resultados de las investigaciones; las instituciones
que realizan ciencia y tecnología cuentan con series de publicaciones de carácter
general, que por lo regular están disponibles para publicar trabajos de acuicultura. Del

26 Programa Nacional de Ciencia y Desarrollo Tecnológico e Innovación en Acuicultura 2013 2021. Pág. 5.

27 Programa Nacional de Ciencia y Desarrollo Tecnológico e Innovación en Acuicultura 2013 2021. Pág. 5.

162 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

mismo modo, las instituciones que realizan trabajos de transferencia de tecnología y


de innovación tecnológica en acuicultura, por lo regular cuentan con medios para
divulgar esos trabajos. Lo que no existen son incentivos para la investigación en
acuicultura y para la publicación de sus resultados. Sin embargo, es preciso indicar que
desde el 2002 hasta el presente se han realizado tres congresos nacionales de
acuicultura, el último lo organizó la UNALM y se llevó a cabo en el 201128.

o La conformación del sistema para la innovación en pesca y acuicultura.


El Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología (SINACYT), se define como el conjunto de
instituciones y personas naturales del país, dedicadas a la investigación, Desarrollo e
Innovación Tecnológica (I+D+i) en ciencia y tecnología, y su promoción. Está
conformado de manera enunciativa y no limitativa por:
 El Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica -
CONCYTEC, como organismo rector del SINACYT.
 El Fondo Nacional de Desarrollo de la Ciencia, Tecnología e Innovación
Tecnológica - FONDECYT, para el fomento de los planes programas y proyectos
del SINACYT.
 El Consejo Consultivo Nacional de Investigación y Desarrollo para la CTeI -
CONID, como órgano multidisciplinario e intersectorial del SINACYT.
 Las instancias de los Gobiernos Locales y Regionales dedicadas a las actividades
de CTeI, en sus respectivas jurisdicciones.
 Las universidades públicas y privadas, sector empresarial, programas
nacionales y especiales de CTeI, instituciones e integrantes de la comunidad
científica.
 El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia de la Propiedad Intelectual
- INDECOPI, para la protección y difusión de los derechos intelectuales en CTeI,
y el registro y difusión de las normas técnicas y metodológicas.
 Las comunidades campesinas y nativas, como espacios activos de preservación
y difusión del conocimiento tradicional, nacional y folclórico del país. En el caso
de la pesca y la acuicultura se deben de incluir a las asociaciones de
productores pesqueros y acuícolas.

En este marco general las instituciones que están trabajando y están relacionadas con
la Innovación en Pesca y Acuicultura incluye específicamente al:
 El Ministerio de la Producción PRODUCE.
 El Instituto del Mar del Perú - IMARPE.
 El Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero - FONDEPES
 El Instituto Tecnológico de la Producción – ITP
 El Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana IIAP.

28 Programa Nacional de Ciencia, Desarrollo Tecnológico e Innovación en Acuicultura 2013 -2021

163 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

En relación a la organización, cobertura de estas instituciones tenemos:

Ministerio de la Producción-PRODUCE
El Ministerio de la Producción tiene asignada la función específica de "Fomentar e
incorporar la investigación, innovación y transferencia tecnológica, así como el
planeamiento estratégico en los procesos productivos bajo el ámbito de su
competencia, con la participación activa del sector privado, universidades y centros de
investigación".

El Produce tiene dos ámbitos: el Subsector Pesquería y el Subsector MYPE e Industria


cada uno de ellos bajo la responsabilidad de un Viceministerio de Pesquería. El MOF
del Ministerio asigna a este último dos funciones directamente relacionadas a la
innovación i) Promover el diseño y desarrollo de mercados pesqueros y actividades
productivas generando una mayor competitividad, inversión e inclusión social ii)
Promover la investigación científica y tecnológica, como herramienta para mejorar la
calidad, productividad y competitividad del sector Pesquería y Acuicultura.

Las direcciones comprendidas en el ámbito de la pesquería son:


i. La Dirección General de Políticas y Desarrollo Pesquero. Las funciones
relacionadas a la innovación dependen directamente de una de sus direcciones la
Dirección de Ordenamiento Pesquero y Acuícola. Esas funciones son: formular y
supervisar la política nacional en pesquería y acuicultura. También formular
programas de desarrollo de capacidades en materia de pesquería y acuicultura.
Además, coordinar la investigación científica y tecnológica en pesca y acuicultura.
Asimismo, evaluar la implementación de programas de investigación y desarrollo
tecnológico de la pesquería a nivel nacional.
ii. la Dirección General de Extracción y Producción Pesquera para Consumo Humano
Directo. Las funciones relacionadas a la innovación del sector son responsabilidad
directa de la Dirección de Pesca Artesanal que entre otras funciones tiene que
"Planear, conducir, coordinar y supervisar el desarrollo y ejecución de las
actividades propias de la innovación tecnológica", se entiende relacionadas a la
actividad pesquera, pues es la Dirección de Acuicultura la que se encarga de
"Planear, conducir, coordinar, ejecutar, supervisar y evaluar el desarrollo y
ejecución de los planes, programas, proyectos, estudios y actividades acuícolas"
iii. la Dirección General de Extracción y Producción Pesquera para Consumo Humano
Indirecto. No aparece en el MOF funciones asignadas a esta dirección que
directamente se refieran a actividades de innovación.
iv. la Dirección general de Supervisión y Fiscalización. Que se encarga de supervisar
y fiscalizar el cumplimiento de las normas aplicables a las actividades pesquera y
acuícolas.

164 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

El Instituto del Mar del Perú - IMARPE


El IMARPE es básicamente una institución dedicada a la investigación estratégica del
mar peruano. Se organiza en cinco direcciones: i) Dirección General de Investigaciones
de Recursos Pelágicos ii) Dirección General de Investigaciones de Recursos Demersales
y Litorales iii) Dirección General de Investigaciones Oceanográficas y Cambio Climático
iv) Dirección General de Investigaciones en Hidroacustica, Sensoramiento Remoto y
Artes de Pesca y la v) Dirección General de Investigaciones en Acuicultura.

Su cobertura de trabajo es todo el litoral peruano. Para realizar las tareas de


investigación en el mar, conocer la magnitud y fluctuaciones de los recursos vivos y
determinar los niveles de captura máxima sostenible, el IMARPE cuenta con la
siguiente infraestructura especializada.

Una Sede Central en la Provincia Constitucional del Callao, donde se tienen


laboratorios de investigación y oficinas de procesamiento de datos y desde allí se
ejerce la planificación de las investigaciones, la supervisión y coordinaciones de las
operaciones de mar y la elaboración de informes para la toma de decisiones por parte
del Ministerio de la Producción y diversas empresas pesqueras; y también cuenta con
siete Laboratorios Costeros permanentes a lo largo del litoral, localizados en Tumbes,
Paita, Chiclayo, Chimbote, Huacho, Pisco e Ilo, y también cuenta con puntos de
muestreo en todos los puertos de desembarque industrial de recursos hidrobiológicos.

Cuenta con tres unidades de investigación como son: La Unidad de Biología


Reproductiva, el Laboratorio de Edad y Crecimiento, y el Laboratorio de Ecología
Trófica.

La Unidad de Biología Reproductiva tiene como objetivo evaluar el proceso


reproductivo de los principales recursos pesqueros del mar peruano, determinando las
variaciones en el ciclo reproductivo y su relación con el ambiente marino.

El Laboratorio de Edad y Crecimiento, donde se realizan investigaciones de la dinámica


de poblaciones, que son la base sobre los que se efectúan los cálculos que permiten
conocer el crecimiento, mortalidad, reclutamiento y otros parámetros fundamentales
en una población, los que ayudan a determinar los cambios biológicos, que sufren los
recursos como consecuencia de las variaciones ambientales o intensidad de pesca.

El Laboratorio de Ecología Trófica tiene como función realizar estudios referidos a los
hábitos alimentarios de las principales especies de importancia comercial del mar
peruano que nos permita establecer las diferentes interacciones tróficas (predación,
competencia, canibalismo) que acontecen en los individuos juveniles y adultos;
detectando posibles cambios espacio-temporales de manera gradual o drástica en

165 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

función a los escenarios ambientales, que pueden modificar gradualmente o alterar el


comportamiento alimentario de las especies.

Cabe mencionar que el Perú, tiene representatividad en la Antártica por lo cual


también se participa en el desarrollo de investigaciones referidas al krill antártico, que
en nuestro caso es referida al componente de alimentación.

El IMARPE cuenta con tres buques de investigación científica el BIC Humboldt, BIC José
Olaya Balandra, SNP2 y tres embarcaciones menores multipropósito para trabajo
costero, donadas por el Ministerio de Pesquería. Todas estas embarcaciones están
dotadas de laboratorios, equipos hidroacústicos de investigación, equipo
oceanográfico y variados artes de pesca.

El Fondo de Desarrollo Pesquero - FONDEPES


El FONDEPES es un organismo descentralizado de derecho público que promueve y
apoya técnica, económica y financieramente el desarrollo prioritario de la pesca
artesanal y de la acuicultura, así como de las actividades pesqueras en general.

Las actividades del FONDEPES relacionadas a la innovación consisten en dotar de


infraestructura pesquera equipada apropiada para el desembarque, manipuleo,
conservación, distribución y comercialización de productos pesqueros destinados al
consumo humano; el otorgamiento de créditos a pescadores artesanales y
acuicultores en condiciones preferenciales que potencialmente podrían financiar
innovaciones; la construcción y operación de centros de acuicultura de diversas
especies hidrobiológicas: la difusión de tecnologías de cultivo; y otras actividades
orientadas a la promoción y el desarrollo sostenido e integral de la pesca artesanal y
la acuicultura.

Está organizado en cuatro direcciones que son: La Dirección General de Proyectos y


Gestión Financiera para el Desarrollo Pesquero Artesanal y Acuícola, la Dirección
General de Capacitación y Desarrollo Técnico en Pesca Artesanal, la Dirección General
de Capacitación y Desarrollo Técnico en Acuicultura, y la Dirección General de
Inversión Pesquera Artesanal y Acuícola.

La cobertura de esta institución es la costa, zonas alto andinas y selva. Cuenta con 5
Centros de Acuicultura: Tuna Carranza (Puerto Pizarro, Tumbes, Tumbes; 8 Ha), La
Arena (Playa La Arena y Basurero, Bahía de Tortugas, Casma, Ancash; Área Acuática de
21.5 Ha, Terreno Ribereño de 26.88 Ha), Morro Sama (Sama Las Yaras, Tacna; 30 Ha),
Nuevo Horizonte (Km. 38.8 Eje Carretero Iquitos-Nauta, San Juan Bautista, Iquitos,
Loreto; 33.7 Ha), La Cachuela (Caserío La Cachuela, Tambopata, Madre de Dios, 3.75
Ha). Y un programa: Programa Laguna Lagunillas localizado en Santa Lucia, Lampa,
Puno.

166 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

El Instituto Tecnológico de la Producción - ITP


El ITP para cumplimiento de su funciones cuenta con un equipo multidisciplinario de
profesionales altamente calificados, con especialización en ciencias aplicadas a la
tecnología de procesamiento pesquero y que para el desarrollo de su labor cuentan
con una organización conformada por los siguientes órganos de línea: Dirección de
Investigación y Desarrollo Tecnológico, Dirección de Procesos y Asistencia Técnica,
Dirección de Promoción de Proyectos de Transformación Pesquera, Dirección de
Promoción del Consumo de Productos Hidrobiológicos. Dispone, así mismo de una
Oficina de Cooperación Técnica y otras de apoyo y asesoramiento.

El Instituto Tecnológico de la Producción se encuentra organizado para la prestación


de sus servicios en el ITP Pesca y Centros de Innovación Tecnológico como el CITE
Madera, CITE Agroindustrial, CITE Cuero, calzado e industrias conexas; CITES privados
como: CITE Agroindustrial Piura, CITE Agroindustrial Tacna, CITE Agroindustrial
CEPRORUI, CITE Cacao, CITE Confección y diseño de modas Chio Lecca, CITE Logística y
CITE Marketing.

Para el desarrollo de su labor cuenta con infraestructura conformada por:


 Plantas Piloto de Procesamiento y Salas de Experimentación (Productos
Pesqueros Congelados, Pasta de Pescado, Curados, Enlatados, Manipuleo y
Preservación.
 Laboratorios (Química, Bioquímica y Nutrición, Instrumentación,
Microbiología, Evaluación Sensorial).
 Plantas de Procesamiento demostrativas (Surimi, Salchicha y productos
retortados, Ensilado biológico de pescado).
 Otros (Biblioteca, Auditorio, Comedor, Campo deportivo, Oficinas
Administrativas).

El Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana - IIAP


Esta organizado en seis direcciones: Dirección del Programa de Investigación para el
Uso y Conservación del Agua y sus Recursos (Aquerec), Dirección del Programa de
Investigación en Manejo Integral del Bosque y Servicios Ambientales (Probosque),
Dirección del Programa de Investigación de la Diversidad Cultural y Economías
Amazónicas (Sociodiversidad), Dirección del Programa de Investigación en
Biodiversidad Amazónica (PIBA), Dirección del Programa de Investigación en Cambio
Climático, Desarrollo Territorial y Ambiente (Proterra), y la Dirección del Programa de
Investigación en Información de la Biodiversidad Amazónica (BIOINFO).

Cuenta con una sede principal en Loreto y con órganos desconcentrados en las
principales regiones amazónicas del Perú.

167 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

Las sedes descentralizadas son: Una sede central en Iquitos, Loreto y 5 sedes
descentralizadas en Pucallpa, Ucayali; San Martin; Puerto Maldonado, Madre de Dios
y Selva Sur; Tingo María, Huánuco; Chachapoyas, Amazonas; y una oficina de
coordinación en Lima.

Del análisis de cómo se organiza desde el estado la innovación en el sector pesquero y


acuícola podemos concluir lo siguiente:
 Las funciones sobre innovación en el sector pesca y acuicultura están asignadas al
Viceministerio de Pesquería. Directamente son responsabilidad del tercer nivel de
jerarquía del Ministerio de la Producción (Direcciones) y están dispersas en varias
Direcciones Generales.
 Desde el estado actividades que requieren de fuertes componentes de innovación
como la acuicultura están dispersas en varias instituciones que no coordinan
entre sí.
 La innovación en pesca desde el estado está enfocada en la investigación, tienen
poco énfasis en la investigación aplicada o en la transferencia y absorción de
tecnología. Es realizada exclusivamente por sus instituciones sin participación de
otras organizaciones (empresas, universidades, productores) y está poco
vinculada al mercado.

3.1.6 Sistemas de innovación en Pesca y Acuicultura

Este enfoque será aplicado en el PNIPA durante el proceso de innovación, el cual viene
a ser un aprendizaje social -no lineal- a través del cual, múltiples actores o stakeholders
crean “valor”. El valor resultante puede ser de diferentes tipos y comprende, entre
otros: productos tecnológicos, modos de organización, políticas o la combinación de
estos.

Según el especialista Francisco Sagasti (Sagasti, 2003)29, el concepto de “Sistema de


Innovación Tecnológica” (SIT) 30 se refiere al conjunto de entidades privadas, públicas
y de la sociedad civil involucradas en la creación, difusión y utilización del
conocimiento. Un sistema de innovación tecnológica incluye los siguientes elementos:

29
Los siguientes párrafos se basan en gran medida en la selección y adaptación de contenidos del documento “El
Sistema de Innovación Tecnológica en el Perú: Antecedentes, situación y perspectivas”, del citado especialista.
30
A veces se utiliza como (casi) sinónimo el término “Sistema Nacional de Innovación” en vez de “Sistema de
Innovación Tecnológica”.

168 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

a) Organizaciones generadoras de conocimiento en el sistema educativo y de


capacitación, así como aquellas dedicadas específicamente a la investigación
científica y tecnológica;
b) Empresas productivas y de servicios que realizan innovaciones incorporando
tecnología y conocimiento en sus actividades, sea ya en forma individual u
operando de manera conjunta en redes;
c) Organizaciones y entidades públicas, privadas o de la sociedad civil que prestan
servicios (información, normas, asistencia técnica, gestión tecnológica, asesoría
financiera) a las unidades productivas y de servicios que realizan innovaciones;
d) Instituciones y agencias públicas que establecen políticas en el campo de la
macroeconomía, los sectores productivos y sociales, la ciencia y tecnología, y el
marco de regulación, todas las cuales condicionan y afectan el proceso de
innovación;
e) Entidades que proporcionan la infraestructura física (transportes,
telecomunicaciones, energía, agua y saneamiento) que constituye el soporte
material para la innovación que realizan las unidades productivas y de servicios;
f) Entidades que ayudan a crear un ambiente favorable para la ciencia, la tecnología
y la innovación, realizando actividades tales como: proporcionar acceso al acervo
mundial de conocimientos, promover y difundir la ciencia, facilitar el intercambio
y diálogo entre actores, y fomentar la toma de decisiones basadas en evidencias
empíricas, así como medidas para garantizar la transparencia en el ejercicio de las
funciones públicas y la actividad privada, y las prácticas democráticas.

Para que un Sistema de Innovación Tecnológica funcione adecuadamente se requiere


contar con una masa crítica mínima de actores capaces y comprometidos, tanto en
cantidad como en calidad, provenientes de cada uno de los estamentos señalados
arriba, y generar un conjunto de interacciones activas y dinámicas entre ellos. El citado
especialista Sagasti estima que la creación y consolidación de un SIT de escala nacional
es un proceso que toma por lo menos tres o cuatro decenios de esfuerzos continuos.
Por lo tanto, concluye que hasta la fecha no existe en el Perú ningún Sistema de
Innovación Tecnológica con las características señaladas, ya que no existen “piezas
componentes” que superen un nivel mínimo de masa crítica, tanto en cantidad como
en calidad, ni una articulación adecuada entre todos ellos.

En la década de los años ´60 se dieron los primeros pasos hacia la creación de un
Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, con miras hacia la creación de un Sistema
de Ciencia y Tecnología. Al instalarse el Gobierno Militar de Velasco Alvarado en 1968,
el diseño del “Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología” –por crear todavía- se basaba
en una concepción intervencionista del papel del Estado. La propuesta del sistema
incluía la constitución de un Consejo de Investigación y un Fondo Nacional de
Investigación que financiaría a todos los laboratorios estatales e institutos sectoriales.

169 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

Esta propuesta no cuajó; sólo se llegó a establecer el Consejo Nacional de


Investigación.

Al principio de los años setenta, se dictó una serie de leyes sectoriales y se crearon
institutos sectoriales de investigación, utilizando parte de las utilidades brutas de las
empresas de los respectivos sectores para financiarlas. Estas iniciativas se dieron en
cuatro sectores: Industria, Minería, Telecomunicaciones y Pesquería, resultando en la
creación del INTINTEC, el INCITEMI, el INICTEL, y el ITP.

Durante el decenio de los ochenta, el Estado mantuvo su papel de principal articulador


y ejecutor de investigación y desarrollo, con el sector privado y la sociedad civil en
segundo plano. En el segundo gobierno del Presidente Fernando Belaunde Terry, el
Consejo Nacional de Investigación se transformó en el Consejo Nacional de Ciencia y
Tecnología (CONCYTEC). Paralelamente, los institutos sectoriales creados en los años
setenta –y vistos como rezagos del militarismo- fueron paulatinamente
desmantelados. En el caso de las universidades pasó algo parecido, pues la
proliferación de centros académicos y la reducción del gasto público en apoyo a las
universidades estatales hicieron desaparecer prácticamente la investigación en
muchas de ellas.

En la década de los ´90 sobrevino el drástico programa de ajuste puesto en marcha


durante el Gobierno de Alberto Fujimori. Esto afectó aún más a los centros
académicos, institutos de investigación y otros operadores de conocimiento; por
ejemplo, se produjo un fuerte deterioro de la capacidad local de consultoría e
ingeniería de diseño, uno de los elementos clave en la creación de capacidades de
innovación.

En resumen, después de más de cincuenta años de políticas erráticas en materia de


investigación e innovación, en el Perú no ha podido prosperar ninguna propuesta hacia
la creación de un sistema nacional de innovación. Esto es una realidad a ser tomada
muy en cuenta al concebir un Sistema Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura.

No obstante, las experiencias poco exitosas y los magros resultados en torno a la


creación de “sistemas nacionales” en el pasado (de innovación y otros), durante la
última década se ha producido una proliferación de sistemas nacionales en el país (ver
Tabla Nº 58). Algunos de estos sistemas nacionales han logrado un regular hasta buen
funcionamiento y efectividad, mientras otros responden a una figura relativamente
artificial, o simplemente duermen el sueño de los justos. Veremos más adelante
algunos factores determinantes que puedan explicar estas grandes diferencias en
desempeño.

170 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

Tabla N° 83: Sistemas nacionales en el Perú (relación no exhaustiva y en orden aleatorio)


Nº Siglas Nombre completo
1 SNIP Sistema Nacional de Inversión Pública
2 SNGA Sistema Nacional de Gestión Ambiental
3 SEIA Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental (subsistema del SNGA)
4 SINIA Sistema Nacional de Información Ambiental (subsistema del SNGA)
5 SINANPE Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (subsistema del SNGA)
6 SINACYT Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica
7 SNGRH Sistema Nacional de Gestión de los Recursos Hídricos
8 SINAPLAN Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico
9 SNIA Sistema Nacional de Innovación Agraria
10 Sistema Nacional de Archivos
11 SINACUI Sistema Nacional de Acuicultura
12 Sistema Nacional de Prevención de Conflictos Sociales
13 SINAGERD Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
14 Sistema Nacional Anticorrupción
15 SINASEC Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana
16 SINADECI Sistema Nacional de Defensa Civil
17 Sistema Nacional de Presupuesto
18 Sistema Nacional de Bienes Estatales
19 Sistema Nacional de Informática
20 Sistema Nacional de Control
21 SINAC Sistema Nacional de Carreteras
22 Sistema de Inteligencia Nacional
23 Sistema Nacional de Pensiones
24 Sistema Nacional de Salud
25 Sistema Nacional de Estadística
26 Sistema Nacional Integrado de Información Catastral Predial
27 Sistema Nacional para la Calidad
Elaboración propia.

Ahora bien, es importante definir claramente lo que se entiende por “sistema”. El


diccionario de la lengua española de la Real Academia Española brinda las siguientes
aproximaciones:
- Conjunto de reglas o principios sobre una materia racionalmente enlazados entre
sí.
- Conjunto de cosas que relacionadas entre sí ordenadamente contribuyen a un
determinado objetivo.
- Conjunto de órganos que intervienen en alguna de las principales funciones
vegetativas. (Biol.)

De estas definiciones se deduce que un sistema implica que entre sus componentes se
enlaza una relación racional, ordenada y en la medida de lo posible orgánica. En otras
palabras, que exista –valga la redundancia- una relación sistémica entre los
componentes del sistema. En el caso de un “sistema nacional”, este funcionamiento

171 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

sistémico en principio debe vincular entonces a todos los componentes involucrados


en la respectiva materia en el territorio nacional.

Lo anterior se cumple a cabalidad en sólo algunos de los sistemas nacionales


mencionados en la Tabla anterior. Por ejemplo, el Sistema Nacional de Inversión
Pública (SNIP) funciona a base de normas que relacionan a los distintos componentes
en forma vinculante, estando a la cabeza el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF)
como ente rector. Los componentes se encuentran en todos los niveles de gobierno,
en todos los departamentos del país y en los ministerios públicos sectoriales, a través
de las distintas Oficinas de Planificación y Presupuesto (OPP) y en ellas las Oficinas de
Programación e Inversiones (OPI). Todos estos componentes cuentan con presupuesto
para su funcionamiento y funcionan bajo una norma única. Es un sistema nacional
eminentemente público, puesto que la participación del sector privado y de la
sociedad civil en general se realiza a nivel de consulta (presupuesto participativo), a
través de la contratación de servicios (consultoras, empresas ejecutaras, etc.) u otras
modalidades que no obligan a un aporte económico para el funcionamiento del
sistema (lo cual no debe confundirse con el hecho que el sistema sí exige aportes
locales como contraparte de las inversiones públicas).

En el mismo tenor, el Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado


(SINANPE) también tiene un funcionamiento sistémico. Cuenta con su ente rector (el
Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado - SERNANP, adscrito al
MINAM) y con oficinas administrativas desconcentradas que cumplen funciones de
protección y control de la respectiva área natural protegida que tienen a su cargo. El
funcionamiento del SERNANP, de sus oficinas administrativas desconcentradas, de los
puestos de control, etc. es financiado básicamente con recursos del Tesoro Público,
aunque algunos ingresos se generan a través del cobro de derechos de entrada, etc.
Sin embargo, es importante señalar que el SERNANP y sus oficinas desconcentradas
logran movilizar muchos (grupos de) actores privados, así como aportes económicos
privados, para actividades de protección y de manejo sostenible de las áreas naturales
protegidas y zonas circundantes. Nuevamente, vemos aquí que la base de
funcionamiento del sistema nacional consiste de un ente rector, una estructura de
oficinas públicas desconcentradas a lo largo y ancho del país y que funcionan bajo un
solo ROF, así como un presupuesto público asignado a esta estructura orgánica.

Distinto es el caso de –por ejemplo- el Sistema Nacional de Gestión de Recursos


Hídricos (SNGRH). El artículo Nº 11 de la Ley de Recursos Hídricos (Ley 29338) establece
que: “El Sistema Nacional de Gestión de los Recursos Hídricos está conformado por el
conjunto de instituciones, principios, normas, procedimientos, técnicas e
instrumentos mediante los cuales el Estado desarrolla y asegura la gestión integrada,
participativa y multisectorial, el aprovechamiento sostenible, la conservación, la

172 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

preservación de la calidad y el incremento de los recursos hídricos.” El mismo artículo


designa como integrantes del sistema nacional de gestión de recursos hídricos:
a) La Autoridad Nacional (incluyendo las oficinas desconcentradas: AAAs y ALAs);
b) Los Ministerios del Ambiente; de Agricultura; de Vivienda, Construcción y
Saneamiento; de Salud; de la Producción; y de Energía y Minas;
c) Los gobiernos regionales y gobiernos locales a través de sus órganos
competentes;
d) Las organizaciones de usuarios agrarios y no agrarios;
e) Las entidades operadoras de los sectores hidráulicos, de carácter sectorial y
multisectorial;
f) Las comunidades campesinas y comunidades nativas; y
g) Las entidades públicas vinculadas con la gestión de los recursos hídricos.

En realidad, los ministerios sectoriales, los gobiernos regionales y locales, las


organizaciones de usuarios agrarios y no agrarios, las entidades operadoras, las
comunidades campesinas y nativas y otras entidades públicas vinculadas con la gestión
de los recursos hídricos (por ejemplo, la SUNASS) no tienen ninguna relación orgánica
con este “sistema nacional” o con su ente rector, la ANA. La única relación “orgánica”
es a través de la participación de un representante de algunas de estos estamentos en
el Consejo Directivo de la ANA (el SNGRH no tiene consejo directivo). Los vínculos
reales de todos estos actores –públicos y privados- con el “sistema nacional” consisten
en la obligación de cumplir con la legislación de aguas, la que sí es vinculante para los
distintos actores, pero que en su gran mayoría no implica el establecimiento de
relaciones orgánicas entre ellos. Por decirlo en otras palabras: el mencionado sistema
nacional no cuenta con una especie de Reglamento de Organización y Funciones que
posicione jerárquicamente el rol y las funciones de los distintos actores públicos y
privados como componentes del sistema. Tampoco se tiene asignado un presupuesto
para el funcionamiento de estos actores (componentes) en relación con este sistema,
más allá del presupuesto asignado a la propia ANA y a sus oficinas desconcentradas
(AAA y ALA), y –lógicamente- de los presupuestos con que cuenta cada uno de estos
entes para su propio funcionamiento. Es más, en la Ley de Recursos Hídricos y su
reglamento ni siquiera están establecidas las funciones que debe cumplir el Sistema
Nacional de Gestión de los Recursos Hídricos propiamente tal, más allá de enunciar su
finalidad, sus objetivos, así como los roles individuales de sus “integrantes”.

Enfocándonos en las perspectivas para lograr un funcionamiento más sistémico del


sector pesca y acuicultura, se señaló en la sección 1.3.2 que en agosto 2015 se
promulgó el Decreto Ley Nº 1955, Ley General de Acuicultura y que recientemente
(diciembre del 2015) se ha publicado el proyecto de reglamento de esta norma, el cual
se espera sea aprobado a comienzos del 2016.

173 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

El artículo Nº 8 del D.L. 1195 establece la creación de un Sistema Nacional de


Acuicultura (SINACUI), y lo define como “sistema funcional que integra principios,
normas, procedimientos, métodos, técnicas e instrumentos de administración, gestión
y desarrollo en los tres niveles de gobierno, conforme al marco normativo vigente.”

El artículo Nº 9 del referido decreto ley señala que “El SINACUI tiene por finalidad
orientar, integrar, coordinar, ejecutar, supervisar, evaluar y garantizar la aplicación y
cumplimiento de la política pública, planes, programas y acciones destinados a
fomentar el crecimiento y desarrollo de la acuicultura a nivel nacional; y a promover
prácticas acuícolas que contribuyan a la conservación y aprovechamiento sostenible
del ambiente donde se desarrolle, conforme al marco normativo vigente, para lo cual
se requiere la participación de todas las entidades y usuarios vinculados a las
actividades acuícolas.”

El artículo Nº 10 del D.L. 1195 define como conformantes del SINACUI:


- Ministerio de la Producción – PRODUCE,
- Ministerio del Ambiente – MINAM;
- Ministerio de Defensa, a través de la Dirección General de Capitanías y
Guardacostas – DICAPI de la Marina de Guerra del Perú;
- Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado – SERNANP del
Ministerio del Ambiente;
- Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental – OEFA del Ministerio del
Ambiente;
- Autoridad Nacional del Agua – ANA del Ministerio de Agricultura;
- Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo –
PROMPERÚ del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo;
- Instituto Tecnológico de la Producción – ITP del Ministerio de la Producción;
- Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana – II AP del Ministerio del
Ambiente;
- Organismo Nacional de Sanidad Pesquera – SANIPES del Ministerio de la
Producción;
- Instituto del Mar del Perú – IMARPE del Ministerio de la Producción;
- Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero – FONDEPES del Ministerio de la
Producción;
- Las entidades y órganos que realizan actividades de administración de la
actividad acuícola de los Gobiernos Regionales; y,
- Las entidades y órganos que realizan actividades de investigación, promoción
y fomento en acuicultura.

Según el artículo Nº 3 de la propuesta de reglamento de la Ley General de Acuicultura,


el Ministerio de la Producción, representado por el Despacho Viceministerial de Pesca
y Acuicultura, será la máxima autoridad del SINACUI, y responsable de su integración

174 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

y óptimo funcionamiento a fin de garantizar el cumplimiento de los objetivos del


SINACUI. Luego, el artículo Nº 4 de la propuesta de reglamento define los 6 objetivos
del sistema nacional de acuicultura.

Si bien la propuesta entonces señala cuales son la finalidad, los objetivos y los
conformantes del SINACUI, no se establece cuáles son sus funciones y cómo las debe
ejercer. Más allá de enunciarse en la propuesta del reglamento del D.L. 1195 que el
SINACUI deberá realizar dos reuniones semestrales de coordinación entre sus
integrantes, no se indican pautas y reglas de juego concretas, espacios orgánicos y
procedimientos, ni recursos presupuestales programáticos, para su funcionamiento
orgánico. Por lo tanto, no se regula cómo los componentes (léase: conformantes) del
sistema se vinculan orgánicamente con el sistema y entre ellos. En este sentido, el
“diseño” actual del Sistema Nacional de Acuicultura (SINACUI) guarda mucha similitud
con el antes mencionado Sistema Nacional de Gestión de Recursos Hídricos (SNGRH),
y por lo tanto corre los mismos riesgos de convertirse en una figura relativamente
artificial y de poca efectividad.

3.1.6.1 Modelo organizacional para el Sistema Nacional de Innovación en Pesca y


Acuicultura

La estrategia para crear el modelo organizacional del SNIPA tendrá un enfoque


eminentemente evolutivo (ver ilustración Nº 25). Se basará en el lanzamiento de una
propuesta inicial de amplio respaldo, en torno a un conjunto de actividades
estratégicas, las mismas que tienen por finalidad arrojar resultados inmediatos en
términos de alianzas de innovación y a la vez permitir dar pasos consecutivos hacia la
configuración del SNIPA.

Ilustración N° 39: Enfoque y carácter evolutivo del proceso de construcción del SNIPA
Propuesta inicial

Actividades estratégicas que fomenten el intercambio


PNIPA de información, la generación de sinergias y la RESULTADOS
articulación de iniciativas institucionales

Creación y funcionamiento de una especie de “Sociedad


Peruana de Promoción de Pesca y Acuicultura”
Fuente: Diagnóstico Institucional y Modelo Organizacional para el SNIPA y el PNIPA – Documento de consultoría del PRODUCE.

175 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

Ilustración N° 40: Los potenciales conformantes del Sistema Nacional de Innovación en Pesca y
Acuicultura (SNIPA)

Fuente: Diagnóstico Institucional y Modelo Organizacional para el SNIPA y el PNIPA – Documento de consultoría del PRODUCE.

La actividad convergente y central en esta estrategia será la realización de un Foro


Anual de Innovación en Pesca y Acuicultura. Este foro debe ser entendido como un
momento y espacio central –de tipo feria- para congregar, informar, intercambiar y
articular a los distintos actores públicos y privados involucrados en el sector pesca y
acuicultura (ver ilustración Nº 26), y debe tener la capacidad de constituirse como
actividad emblemática y a la vez sistémica -anualmente recurrente- para promover la
innovación en dicho sector. Al lograr este carácter emblemático, reconocido y
apropiado por los actores involucrados, este momento anual tendrá la potencialidad
de convertirse en una actividad sostenible más allá del periodo de ejecución del PNIPA,
basada en la capacidad de coordinación, gestión y contribución de los actores públicos
y privados que dentro de este periodo ya habrán logrado construir entre ellos el
Sistema Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura, cuya propia secretaría
ejecutiva se haría cargo –luego- de la organización del Foro Nacional de Innovación en
Pesca y Acuicultura y actividades relacionadas.
Si bien el presente informe no pretende alcanzar un diseño más definitivo del Foro
Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (siglas tentativas: FONIPA), se estima
pertinente bosquejar algunos lineamientos al respecto.

El Foro tendrá una duración de aproximadamente una semana, y consistirá de eventos


centrales y “side-events”; éstos últimos permiten sobre todo el intercambio, la
generación de conocimiento, de confianza e inclusive de nuevas alianzas, entre grupos
más específicos de actores, en función de sus intereses, en función del subsector al
cual pertenezcan (pesca artesanal, pesca industrial, acuicultura marina, acuicultura
continental, pesca y acuicultura amazónica, etc.), en función del tipo de tecnologías
que estén en desarrollo (por ejemplo, en materia de trazabilidad), etc.

176 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

De preferencia, los eventos centrales serían:


- Seminario de Experiencias de Innovación (tecnológicas, territoriales, etc.
- Feria Internacional de Innovación.
- Jornada de debate sobre innovación normativa y de políticas.
- Jornada de análisis y propuesta en torno a la construcción del SNIPA (esta última
actividad no será facultativa, sino anualmente recurrente y con pasos progresivos en
la toma de acuerdos consensuados hacia la constitución del SNIPA).

Los “side events” podrán consistir tentativamente en:


- Talleres de Innovación, por subsector.
- Realización de mesas de construcción de alianzas de innovación.
- Mesas de negocios.
- Exposiciones temáticas.

Al constituir el Foro Anual un espacio de participación, de expresión e inclusive de


marketing para un conjunto muy variado de actores institucionales, empresas,
asociaciones, etc., el evento tiene el potencial de reunir también un apreciable
volumen de aportes para el cofinanciamiento de los costos de organización. Este
aspecto no debe subestimarse, ya que normalmente los eventos organizados por
entidades públicas en el país involucran considerables presupuestos, a ser financiados
con recursos del Tesoro Público y sin mayor aporte monetario o material desde actores
privados.

Evidentemente, el Foro Anual no debe ser el único evento que sea facilitado por la
Unidad de Fomento a la Gobernanza en Pesca y Acuicultura del PNIPA. Durante el año
y previo a cada foro anual, las Unidades Desconcentradas del PNIPA (ver sección 3.2)
promoverán la realización de eventos sub-nacionales que permitan generar –entre
otros- contribuciones regionales/territoriales al foro anual, fortalecer los lazos entre
los actores a nivel más local/regionales (entre otros: la formación de clúster de
innovación), y a la vez relacionarse con el proceso de construcción del SNIPA.

En tercer lugar, el proceso de construcción del SNIPA no sólo debe alimentarse desde
los eventos, sino también a través de actividades de carácter más continuado, como
pueden ser los proyectos de innovación que se ejecuten en el marco de los Concursos
de Innovación (PIP-1, PIP-2), en los cuales se podrán insertar momentos de reflexión y
de generación de propuestas orientadas hacia la construcción del SNIPA. Igualmente,
las actividades de extensión a nivel de las Organizaciones Sociales de Pesca Artesanal
(OSPA) y organizaciones similares (asociaciones de acuicultura) deberían incluir
momentos de información y de incentivo para que estas entidades pudieran alcanzar
una activa participación y voz en el proceso de construcción del SNIPA.

Es importante resaltar que algunos de los actores públicos y privados relacionados con
el sector en la actualidad ya desarrollan funciones y actividades puente -de plataforma-
que facilitan el intercambio, la articulación y en cierta medida el ordenamiento de
agendas de trabajo entre actores. Ejemplos de ello se encuentran en algunas de las

177 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

iniciativas de la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP) y la ADEX (Comité de Pesca).


También varios órganos dependientes del Viceministerio de Pesca y Acuicultura y otras
entidades públicas organizan sus propias actividades de promoción y de
relacionamiento. En este sentido, se considera muy relevante que el PNIPA establezca
incentivos (de aporte económico y otros) para que –donde corresponda y sea factible-
algunas o varias de estas actividades pudieran integrarse a la agenda de eventos que
se realicen en el marco del Foro Anual de Innovación en Pesca y Acuicultura, formando
parte de su programa.

Las mencionadas entidades puente, así como el propio PNIPA, entenderán


mutuamente que no se trata de generar competencia indebida entre las agendas de
cada uno, sino de juntar oportunidades, esfuerzos y recursos que incidan
positivamente en la velocidad, progreso y calidad de las innovaciones en el sector, así
como en contribuir al proceso de construcción de un SNIPA sostenible.

También existen otros antecedentes que pueden contribuir al diseño del Sistema
Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura. Así por ejemplo, el artículo Nº 18 de la
Ley General de Pesca dice textualmente: “Para los fines de incentivar la financiación y
desarrollo de la investigación científica y tecnológica y la capacitación pesquera, el
Ministerio de Pesquería promoverá la constitución de una Fundación.”

Así mismo, el artículo Nº 23 de la Ley General de Acuicultura (D.L. 1195) establece que
el Ministerio de Producción administra y actualiza la Red Nacional de Información
Acuícola (RNIA), a través de su portal institucional. Actualmente, dicho servicio de
información ya se encuentra en funcionamiento (http://rnia.produce.gob.pe/) y en el
futuro podrá constituirse en un importante componente del SNIPA, como parte de la
participación del sector público a dicho sistema.

Igualmente, la estructura orgánica y la forma de funcionamiento del Instituto de


Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) contienen varios elementos que pueden
servir de referencia estratégica para la construcción del SNIPA. Reiteramos lo señalado
en la sección 1.3.1, que el IIAP cuenta con una estructura y política de gestión
institucional que se distingue por su carácter participativo, propiciando la
representatividad de los diversos actores y los intereses de los pobladores de la
Amazonía a través de su Consejo Superior. Éste es responsable de la política general
de investigación del Instituto y está conformado por representantes de 21
instituciones públicas y privadas, comprometidas con la investigación y el desarrollo
amazónico.

También experiencias en otros países pueden aportar ideas para dar forma al SNIPA.
Así por ejemplo, en España funciona la plataforma ACUIPLUS
(http://www.acuiplus.org), que integra a todas las empresas de la cadena de valor del
sector acuícola en España, desde la producción primaria hasta las soluciones
biotecnológicas específicas para alimentación y sanidad animal, servicios transversales

178 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

y centros de investigación. El clúster ACUIPLUS tiene como objetivo generar un punto


de encuentro entre empresas para fomentar la innovación de sus miembros y
promover la cooperación, complementariedad y la comunicación entre todos ellos,
contribuyendo a la mejora de la competitividad, la proyección y visibilidad
internacional.

Se considera conveniente que una de las primeras tareas a ser encomendadas a la


Unidad de Fomento de la Gobernanza en Pesca y Acuicultura del PNIPA, sea el análisis
de los distintos procesos y formas con que se ha dado vida a importantes entidades o
plataformas en el Perú y en algunos otros países, con la finalidad de poder discernir
mejor los elementos que determinen el éxito de éstas. La identificación y socialización
de estos elementos de éxito será clave como insumo para orientar el proceso de
construcción del SNIPA.

Por dar algunos ejemplos, sería muy aleccionador conocer la historia de gestación y
consolidación de, respectivamente, la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y
Energía (SNMPE), la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA), el Seminario
Permanente de Investigación Agraria (SEPIA), el Instituto de Promoción para la Gestión
del Agua (IPROGA)31 .
Dependiendo de la forma con que se llevará adelante el proceso de construcción del
SNIPA, dependiendo de la calidad y continuidad de facilitación estratégica del proceso,
de la calidad de los mencionados insumos, así como de las características,
particularidades e intereses de los actores interesados, el modelo organizacional
resultante para el Sistema Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura tomará su
propia forma, imposible de determinar de antemano, pero con seguridad más
autosostenible que en caso de estar predeterminado desde un inicio por alguna
autoridad pública.

31
Un ejemplo de aplicación de una estrategia de proceso abierto hacia la institucionalización de una plataforma de
intercambio de información, análisis compartido y generación de propuestas es el actual Instituto de Promoción
para la Gestión del Agua (IPROGA). En los años 1989 y 1990 tuvieron lugar varios eventos sobre el tema del manejo
del agua en el país, en los cuales participaron profesionales de reconocida trayectoria que trabajaban en
entidades estatales, universidades, ONG, organizaciones de usuarios, agencias de cooperación, empresas
consultoras, etc. Este proceso fortuito permitió establecer reconocimiento mutuo y lazos de confianza.
Semanas después del seminario “Manejo de Agua y Adecuación de Tecnología en la Región Andina” realizado los
días 20 al 27 de enero 1990 en Huanchaco (Trujillo), entre algunos de los participantes se redactó un pequeño
documento que proponía realizar una secuencia de reuniones mensuales multidisciplinarias para abordar una
agenda de un total de 12 temas centrales de análisis. En torno a cada tema se conformaría un pequeño grupo de
trabajo (3-4 personas) para redactar un documento temático que serviría de insumo para el análisis y debate en
plenaria. La propuesta fue enviada a las personas que poco antes habían asistido al evento en Huanchaco, y
aprobada en una reunión de interesados. Así nació el Grupo Permanente de Estudio sobre Riego (GPER), que
funcionó durante aproximadamente dos años, para después (5 de marzo 1993) convertirse en Instituto de
Promoción para la Gestión del Agua (IPROGA; http://www.iproga.org.pe/), entidad que hasta la actualidad lleva
casi 27 años de vida institucional. Facilitadores institucionales del proceso –sin grandes aportes económicos-
fueron el Servicio Holandés de Cooperación al Desarrollo (SNV) y el Intermediate Technology Development Group
(ITDG, hoy Soluciones Prácticas), desde sus respectivas oficinas en Lima.

179 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

3.2 Definición del problema, sus causas y efectos

3.2.1 Definición del problema central

De acuerdo al diagnóstico realizado el problema central se ha definido en los siguientes


términos: “BAJO DESEMPEÑO DEL SISTEMA DE INNOVACIÓN Y LAS CADENAS DE
VALOR EN PESCA Y ACUICULTURA EN EL PERÚ”.

3.2.2 Determinación de causas

Las causas del problema central se basan en la identificación de las características de


la demanda por servicios de I+D+i, de la oferta de dichos servicios y la institucionalidad
que regula y promueve el accionar de los actores de la demanda y la oferta.

Así tenemos, que las causas directas, con sus respectivas causas indirectas son las
siguientes:

CAUSA DIRECTA 1: Débil demanda por servicios de I+D+i en Pesca

Causas Indirectas:
o C. I. 1.1 Débil asociatividad de los agentes económicos
En la mayor parte de los actores de las Pesquerías, no se evidencia un accionar
articulado entre ellos, desde aspectos como la comercialización, la compra de
insumos y menos aún para la demanda de investigación o innovación. Esta
ausencia de articulación se observa a nivel gremial (que permite economías de
escala), territorial (que permite la conformación de clústeres) o vertical (que
facilita acceso a mercados y a nueva tecnología).

o C. I. 1.2 Limitada cultura emprendedora e insuficiente propensión a innovar


Los pesqueros aplican malas prácticas de producción, que se derivan en gran
medida de la proclividad a desarrollar sus actividades según usos tradicionales
que no se modifican, debido a que tienen una actitud tímida hacia la
innovación, que se enquista debido a la ausencia de una tradición –por
experiencia propia o transmitida- de innovar y obtener resultados
beneficiosos.

o C. I. 1.3 Alta informalidad en la Pesca y deficiente capacidad de gestión


empresarial.
Aún existe informalidad entre los agentes económicos de la pesquería, lo cual
los limita al acceso a nuevas oportunidades de desarrollo. Asimismo, la gran
mayoría de actores de la Pesquería en el Perú no ha podido desarrollar

180 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

negocios exitosos que sean competitivos en los principales mercados


nacionales, a excepción del segmento exportador. Esto se debe a la débil
capacidad de gestión empresarial de los pesqueros, que por un lado ocasiona
que no se perciba a la innovación como necesaria para su gestión y por otro,
que interesantes ideas innovadoras no lleguen a tener éxito comercial por la
debilidad gerencial de sus gestores.

o C. I. 1.4 Reducido acceso a información y conocimiento relevantes.


Es muy limitado el servicio de información sobre mercados que se brinda a los
actores de la Pesquería. Esta limitación no alerta a los pesqueros de la
necesidad de adaptarse a las amenazas y oportunidades, que serían un
incentivo poderoso a buscar innovación en sus procesos productivos.

o C. I. 1.5 Insuficientes canales de demanda por servicios de I+D+i


Se ha podido observar que no existen mecanismos fluidos a través de los
cuales los pesqueros expresen sus necesidades de innovación o de
investigación. Esto se manifiesta en la desconexión entre entidades como
IMARPE y FONDEPES, con los pesqueros. La inexistencia de este canal reduce
las posibilidades de retroalimentación de las entidades que producen I+D+i y
además desincentiva a los pesqueros a proponer nuevas ideas de innovación.

o C. I. 1.6 Débiles niveles de organización de la oferta y demanda de servicios.


El hecho que los demandantes y proveedores de I+D+i no compartan
información de hallazgos entre ellos, se debe en parte a que no se dispone de
un mecanismo sistematizado para divulgar los hallazgos y de esta manera
interactuar entre ellos. Como consecuencia, se reduce la posibilidad del
aprovechamiento sinérgico del conocimiento entre varios actores (como suele
suceder en clústeres, parques tecnológicos, etc.).

CAUSA DIRECTA 2: Limitada oferta de los servicios de I+D+i en Pesca


La oferta de servicios de I+D+i, a través de todos los productores de estos servicios, es
insuficiente para la demanda existente y de acuerdo a los estándares que se manejan
en otros países que tienen una Pesquería competitiva. Las causas que originan esta
situación se han agrupado de acuerdo a los tipos de servicio de I+D+i que deben existir
en un sistema productivo, esto son: la investigación aplicada y el desarrollo
experimental, la investigación adaptativa y la extensión tecnológica. Además, se
consideran las características asociadas a la interacción de los proveedores de servicios
de I+D+i.

Causas Indirectas:
o C. I. 2.1 Bajo nivel de actividades de investigación
Esta causa indirecta se debe al limitado financiamiento para investigación

181 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

aplicada y desarrollo experimental con EEP, por las fallas de mercado


inherentes a la investigación aplicada y al desarrollo experimental, difícilmente
el sector privado invertirá de manera espontánea en dichas actividades. Esta
falla debe ser resuelta mediante el financiamiento público, pues como se
conoce, las externalidades positivas de la I+D son poderosas. De ello se puede
deducir que una de las causas principales para la reducida generación de I+D
es el poco financiamiento que existe para dichos objetivos. Así mismo, se debe
al limitado financiamiento para la investigación adaptativa, que diseñen
nuevos modelos con EEP, como se indicó previamente, los servicios de I+D
requieren financiamiento de características especiales –como el
financiamiento público- que esté dispuesto a recibir la rentabilidad en
términos de beneficios para toda la economía antes que a los inversionistas
propiamente como tales, por las fallas de mercado que acompañan a las
actividades de I+D. Asimismo, los recursos de las entidades que realizan
investigación adaptativa es muy reducido en el Perú. Por esta razón es que la
investigación adaptativa es limitada. Y, al bajo nivel de capacidad para la
gestión de I+D con EEP (Investigadores), la dotación de profesionales para la
investigación en Pesquería es insuficiente para la demanda potencial
existente, como lo evidencia el número de facultades y estudios de post grado
en pesquería que existen en el Perú. Esa situación se refleja directamente en
las competencias disponibles para realizar investigación aplicada y adaptativa
y por lo tanto en la generación de este servicio.

o C. I. 2.2 Limitados servicios de transferencias y difusión


Esta causa indirecta tiene su origen en el insuficiente financiamiento para la
extensión con orientación a la innovación, en un mercado de extensión
caracterizado en una mayor proporción por pesqueros con poca capacidad
tecnológica, pocas habilidades de gestión y por lo tanto exiguos resultados en
términos de ingresos, es muy poco probable que exista una demanda efectiva
por servicios de extensión, lo que origina un círculo vicioso, pues el productor
no se actualiza tecnológicamente, no mejora en su negocio y tampoco
demanda extensión. Se debe agregar a estos elementos que sí es necesario
para la competitividad de la Pesquería la actualización tecnológica de los
pesqueros. Se puede deducir entonces, que la causa de esta situación es el
insuficiente financiamiento para que se brinde el servicio de extensión. Y, en
la Limitada oferta de extensionistas con enfoque de innovación y mercado,
como se pudo apreciar en el diagnóstico, la oferta de extensionistas en
Pesquería es reducida; carece de contenidos dirigidos a la capacitación en
comercialización, en gestión del negocio y que esté orientado a la promoción
de innovación.

182 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

o C. I. 2.3: Falta de incentivos para generar I+D+i

o C. I. 2.4: Limitada articulación entre instituciones de I+D+i

CAUSA DIRECTA 3: Débil demanda por servicios de I+D+i en la cadena acuícola


Se ha mostrado que existe reducida producción de I+D+i en acuicultura que obedece
a la limitada capacidad de la oferta de por parte de los centros de investigación, pero
también a la reducida demanda por estos servicios (como lo muestra la cantidad de
proyectos de acuicultura en los proyectos financiados por FINCYT). Esta situación a su
vez es originada por:

Causas Indirectas:
o C. I. 3.1: Débil asociatividad de los agentes económico.
No se ha evidenciado, en la mayor parte de acuicultores, la existencia de un
accionar articulado entre ellos, desde aspectos como la comercialización, la
compra de insumos y menos aún para la demanda de investigación o
innovación. Esta ausencia de articulación se observa a nivel gremial (que
permite economías de escala), territorial (que permite la conformación de
clústeres) o vertical (que facilita acceso a mercados y a nueva tecnología).

o C. I. 3.2. Limitada cultura emprendedora e insuficiente propensión a innovar.


Como se ha podido observar, los acuicultores muestran aplicación de malas
prácticas de producción, que se derivan en gran medida de la proclividad a
desarrollar sus actividades según usos tradicionales que no se modifican,
debido a que tienen una actitud tímida hacia la innovación, que se enquista
debido a la ausencia de una tradición –por experiencia propia o transmitida-
de innovar y obtener resultados beneficiosos.

o C. I. 3.3. Deficiente capacidad de gestión empresarial de los acuicultores.


A excepción del segmento de exportación de la acuicultura en el Perú, la gran
mayoría no ha podido desarrollar negocios exitosos que sean competitivos en
los principales mercados nacionales. Esto se debe a la débil capacidad de
gestión empresarial de los acuicultores que por un lado ocasiona que no se
perciba a la innovación como necesaria para su gestión y por otro, que
interesantes ideas innovadoras no lleguen a tener éxito comercial por la
debilidad gerencial de sus gestores.

o C. I. 3.4. Reducido acceso a información y conocimiento relevantes.


Como se ha podido apreciar, es muy limitado el servicio de información sobre
mercados que se brinda a los acuicultores. Esta limitación no alerta a los
acuicultores de la necesidad de adaptarse a las amenazas y oportunidades, que
serían un incentivo poderoso a buscar innovación en sus procesos productivos.

183 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

Para propósitos de este perfil, dicha causa serán enunciadas, pero su


diagnóstico, el desarrollo de sus relaciones causales y las medidas para
resolverlas, son objeto de otro proyecto de inversión pública, que
conjuntamente con este proyecto, conforman el Programa Nacional de
Innovación en Pesca y Acuicultura.

o C. I. 3.5 Débiles canales de demanda por servicios de I+D+i


Se ha podido observar que no existen mecanismos fluidos a través de los
cuales los acuicultores expresen sus necesidades de innovación o de
investigación. Esto se manifiesta en la desconexión entre entidades como
IMARPE y FONDEPES, con los acuicultores. La inexistencia de este canal reduce
las posibilidades de retroalimentación de las entidades que producen I+D+i y
además desincentiva a los acuicultores a proponer nuevas ideas de innovación.

o C. I. 3.6: Falta de Seguridad Social de acuicultores

CAUSA DIRECTA 4: Limitada oferta de los servicios de I+D+i en Acuicultura


La oferta de servicios de I+D+i, a través de todos los productores de estos servicios, es
insuficiente para la demanda potencial y de acuerdo a los estándares que se manejan
en otros países que tienen una acuicultura competitiva. Las causas que originan esta
situación se han agrupado de acuerdo a los tipos de servicio de I+D+i que deben existir
en un sistema productivo, esto son: la investigación aplicada y el desarrollo
experimental, la investigación adaptativa y la extensión tecnológica. Además, se
considera las características asociadas a la interacción de los proveedores de servicios
de I+D+i.

La limitada oferta de los servicios de I+D+i se origina debido a lo siguiente:

Causas Indirectas
o C. I. 4.1: Escasas actividades de I+D y poco articuladas a las demandas de los
agentes económicos
La información del diagnóstico muestra que la generación de investigación y
desarrollo tecnológico en la acuicultura en el Perú es muy reducida. En parte
esto se debe a las fallas de mercado asociadas a la investigación y a la ausencia
de capacidades para generarla, estas dos causas se describen a continuación.

Limitados incentivos para investigación aplicada y desarrollo experimental. Por


las fallas de mercado inherentes a la investigación aplicada y al desarrollo
experimental, difícilmente el sector privado invertirá de manera espontánea en
dichas actividades. Esta falla debe ser resuelta mediante los incentivos del
sector público, pues como sabe, las externalidades positivas de la I+D son
poderosas. De ello se puede deducir que una de las causas principales para la

184 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

reducida generación de I+D son los pocos incentivos (financiamiento) que existe
para dichos objetivos.

o C. I. 4.2: Inexistentes servicios de investigación adaptativa al alcance de los


agentes económicos

La investigación adaptativa en la acuicultura también muestra bajo nivel de


actividad o en algunos casos inexistente, como se puede apreciar tanto en el
reducido número de este tipo de investigaciones como en las malas prácticas
que aún persisten en proporción importante de los acuicultores. Los orígenes
del pobre servicio de investigación adaptativa, por el lado de la oferta, son
similares a los de la reducida generación de investigación aplicada y desarrollo
tecnológico.

Como es indicó previamente, los servicios de I+D+i requieren de incentivos de


características especiales –como el incentivo del sector público- que esté
dispuesto a recibir la rentabilidad en términos de beneficios para toda la
economía antes que a los inversionistas propiamente tales, por las fallas de
mercado que acompañan a las actividades de I+D+i. Asimismo, los recursos de
las entidades que realizan investigación adaptativa es muy reducido en el Perú.
Por esta razón es que la investigación adaptativa es muy débil.

o C. I. 4.3: Reducido desarrollo del mercado de servicios de extensión para la


innovación
La extensión tecnológica es de singular importancia porque permite difundir la
tecnología a la gran mayoría de productores, consolidando de esa manera la
competitividad del sector productivo. Como se ha podido apreciar en el
diagnóstico, la extensión en el Perú es deficiente en cobertura y en calidad. No
sólo la extensión no llega de manera satisfactoria a todos los ámbitos en los que
se desarrolla actividad acuícola, sino además el servicio que actualmente se
brinda es anacrónico en contenidos. Las causas de este débil servicio de
extensión son las que se describen.

En un mercado de extensión caracterizado en una mayor proporción por


acuicultores con poca capacidad tecnológica, pocas habilidades de gestión y por
lo tanto magros resultados en términos de ingresos, es muy poco probable que
exista una demanda efectiva por servicios de extensión, lo que origina un círculo
vicioso, pues el acuicultor no se actualiza tecnológicamente, no mejora en su
negocio y tampoco demanda extensión. Se debe agregar a estos elementos que
sí es necesario para la competitividad de la acuicultura la actualización
tecnológica de los acuicultores. Se puede deducir entonces, que la causa de esta
situación es la falta de incentivos del sector público para que se brinde el servicio

185 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

de extensión.
Limitada oferta de extensionistas con enfoque de innovación y mercado.
Como se pudo apreciar en el diagnóstico, la oferta de extensionistas en
acuicultura es muy pequeña; carece de contenidos dirigidos a la capacitación en
comercialización, en gestión del negocio y que esté orientado a la promoción de
innovación.

o C. I. 4.4: Inadecuadas competencias del mercado de servicio de I+D+i con


enfoque de innovación, ocasionada por lo siguiente:

Aunque estuviera resuelto el problema de financiamiento para I+D, otro factor


limitante es la disponibilidad de recursos con competencias para desarrollar
investigaciones. Lo que limita la producción de I+D es la poca cantidad de
investigadores con las capacidades necesarias para la investigación. Como se ha
demostrado, la existencia de científicos en el Perú es reducida, como también
lo es la producción de documentos originados en investigación científica.

La dotación de profesionales para la investigación en acuicultura es insuficiente


para la demanda potencial existente, como lo evidencia el bastante menor
número de facultades y estudios de post grado en acuicultura que existen en el
Perú. Esa situación se refleja directamente en las competencias disponibles para
realizar investigación adaptativa y por lo tanto en la generación de este servicio.

CAUSA DIRECTA 5: Deficiente institucionalidad para el fomento I+D+i en la Pesca y


Acuicultura

Todo sistema de I+D+i necesita de un sistema institucional que promueva su desarrollo.


La deficiencia de este sistema, como se da en la acuicultura no impulsa a la interacción
entre los agentes que participan en el sistema de I+D+i. La situación de esta
institucionalidad en la acuicultura peruana se origina a su vez en causas indirectas. Para
propósitos de este perfil, dichas causas serán enunciadas, pero su diagnóstico, el
desarrollo de sus relaciones causales y las medidas para resolverlas, son objeto de otro
proyecto de inversión pública, que conjuntamente con este proyecto, conforman el
Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura.

Causas Indirectas:
o 5.1 Débiles mecanismos e instrumentos de política para el fomento de la
innovación (insuficientes mecanismos de coordinación, limitada información,
limitados espacios para el intercambio de experiencias en I+D+i, insuficiente
capital humano para la gestión del sistema de I+D+i)

o 5.2 Insuficiente marco normativo regulatorio que incentive la innovación

186 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

(deficiente red de sanidad pesquera y acuícola, débil institucionalidad para la


gobernabilidad del ente rector y niveles subnacionales)

o 5.2 Inadecuados e insuficientes mecanismos para el monitoreo y evaluación de


las intervenciones en I+D+i (limitada prospectiva y vigilancia tecnológica,
inadecuados instrumentos para la gestión de información, débiles redes de
información, inadecuados mecanismos de evaluación de políticas de I+D+i

3.2.3 Efectos del Problema Central Identificado

De permanecer la situación actual definida como “Inadecuadas condiciones para


la innovación en la Pesca y Acuicultura en el Perú”, generará los efectos que a
continuación se presentan:

Efectos directos
 Bajos niveles de diversificación y productividad en la Pesca y Acuicultura
 Escasa generación de valor agregado y baja calidad de los productos
pesqueros y acuícolas
 Bajos niveles de conservación de la biodiversidad pesquera y acuícola

Efecto Final
Los efectos directos y los efectos indirectos conllevan finalmente a generar un
“BAJOS NIVELES DE COMPETITIVIDAD Y SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL EN LA
PESCA Y ACUICULTURA PERUANA” el cual no es concordante con la política del
Sector Producción en la promoción del subsector pesca y la acuicultura y en la
contribución en la seguridad alimentaria con énfasis en las zonas alto andinas y
de extrema pobreza mediante el consumo de productos hidrobiológicos a través
de una producción sostenible con base en la mejor información científica y
tecnológica disponible, manejada bajo un enfoque ecosistémico.
En la siguiente ilustración se presenta el árbol de causas y efectos del problema
identificado.

187 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

Ilustración N° 41: Árbol de causas-problema- efectos

Elaboración Propia.

188 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

3.3 Definición del objetivo, sus fines y medios

3.3.1 Objetivo central

El objetivo central o propósito es lo que el programa de inversión pretende lograr al


finalizar su ejecución y puesta en operación, describe la situación que existirá después
de solucionar el problema central; por lo tanto el objetivo central del programa es
lograr las “Mejora del desempeño del sistema de innovación y las cadenas de valor
en pesca y acuicultura en el Perú”.

Problema central Objetivo central

Bajo desempeño del sistema de Mejora del desempeño del sistema de


innovación y las cadenas de valor en innovación y las cadenas de valor en
pesca y acuicultura en el Perú pesca y acuicultura en el Perú

Para el logro del objetivo central se han planteado medios de primer nivel y medios
fundamentales que a continuación se describe.

3.3.2 Objetivos específicos

Los objetivos específicos o medios para alcanzar el objetivo central serán aquellos
orientados a enfrentar las causas del problema, son:
 Mayores niveles del Sistema de Innovación de la Pesca en el Perú
 Adecuadas condiciones para la innovación en la acuicultura en el Perú
 Adecuadas condiciones para la gobernanza del Sistema Nacional de
Innovación en Pesca y Acuicultura

Las causas directas que originaban el problema central, se convierten en los medios
directos y las causas indirectas en medios fundamentales, necesarios para el logro del
objetivo central. Estos medios son los cuales son los siguientes:

 Medio de Primer Nivel 1: Efectiva demanda por servicios de I+D+i en


Pesca.
o Medio Fundamental 1.1: Efectiva asociatividad de los agentes
económicos
o Medio Fundamental 1.2: Efectiva cultura emprendedora e
insuficiente propensión a innovar.
o Medio Fundamental 1.3: Baja informalidad en la Pesca y eficiente
capacidad de gestión empresarial

189 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

o Medio Fundamental 1.4: Mayor acceso a información y conocimiento


relevantes
o Medio Fundamental 1.5: Suficientes canales de demanda por
servicios de I+D+i
o Medio Fundamental 1.6: Efectivos niveles de organización de la
oferta y demanda de servicios

 Medio de Primer Nivel 2: Suficiente oferta de los servicios de I+D+i en


Pesca.
o Medio fundamental 2.1: Mayor nivel de actividades de investigación.
o Medio Fundamental 2.2: Suficientes servicios de transferencias y
difusión.
o Medio Fundamental 2.3: Mayores de incentivos para generar I+D+i.
o Medio Fundamental 2.4: Efectiva articulación entre instituciones de
I+D+i.

 Medio de Primer Nivel 3: Efectiva demanda por servicios de I+D+i en la


cadena acuícola.
o Medio Fundamental 3.1: Efectiva asociatividad de los agentes
económicos
o Medio Fundamental 3.2: Efectiva cultura emprendedora e
insuficiente propensión a innovar.
o Medio Fundamental 3.3: Eficiente capacidad de gestión empresarial
o Medio Fundamental 3.4: Mayor acceso a información y conocimiento
relevantes
o Medio Fundamental 3.5: Suficientes canales de demanda por
servicios de I+D+i
o Medio Fundamental 3.6: Efectivos niveles de organización de la
oferta y demanda de servicios

 Medio de Primer Nivel 4: Suficiente oferta de los servicios de I+D+i.


o Medio Fundamental 4.1: Suficientes actividades de I+D articuladas a
la demanda de los agentes económicos.
o Medio Fundamental 4.2: Suficientes servicios de innovación
adaptativa al alcance de los agentes económicos.
o Medio Fundamental 4.3: Mayor desarrollo del mercado de servicios
de extensión para la innovación.
o Medio Fundamental 4.4: Adecuadas competencias para I+D con
enfoque de innovación.

190 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

 Medio de Primer Nivel 5: Eficiente institucionalidad para el fomento de


I+D+i en pesca y acuicultura.
o Medio Fundamental 5.1: Efectivos mecanismos e instrumentos de
política para el fomento de la innovación (insuficientes mecanismos
de coordinación, limitada información, limitados espacios para el
intercambio de experiencias en I+D+i, insuficiente capital humano
para la gestión del sistema de I+D+i).
o Medio Fundamental 5.2: Suficiente marco normativo regulatorio que
incentive la innovación (deficiente red de sanidad pesquera y
acuícola, débil institucionalidad para la gobernabilidad del ente rector
y niveles subnacionales).
o Medio Fundamental 5.3: Adecuados e insuficientes mecanismos para
el monitoreo y evaluación de las intervenciones en I+D+i (limitada
prospectiva y vigilancia tecnológica, inadecuados instrumentos para
la gestión de información, débiles redes de información, inadecuados
mecanismos de evaluación de políticas de I+D+i.

3.3.3 Fines

Los fines del objetivo central son las consecuencias positivas que se observarán cuando
se resuelva el problema identificado, es decir, cuando se alcance el primero. Por esta
razón, se encuentran vinculados con los efectos o consecuencias negativas del
mencionado problema. Así pues, de manera similar al caso anterior, los fines pueden
ser expresados como “el lado positivo” de los efectos.

Fines directos
 Fin Directo 1: Incremento de los niveles de diversificación y productividad en
la Pesca y Acuicultura
 Fin Directo 2: Mayor generación de valor agregado y baja calidad de los
productos pesqueros y acuícolas
 Fin Directo 3: Mayores niveles de conservación de la biodiversidad pesquera y
acuícola

Fin último
Finalmente se tiene como fin último del programa la contribución a la
“MAYORES NIVELES DE COMPETITIVIDAD Y SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL
EN LA PESCA Y ACUICULTURA PERUANA”.

191 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

Ilustración N° 42: Árbol de medios-objetivo-fines

Elaboración Propia.

192 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

3.4 Definición de los PIP que conforman la Alternativa de Solución

El Programa estará conformado por 3 proyectos de inversión pública que están


relacionados a los medios de primer nivel identificados y mediante este nivel a los
medios fundamentales del programa.

En tal sentido la Alternativa de Solución del Programa quedaría conformada por tres
proyectos, los mismos que configuran la alternativa de solución única:

PIP 1: Proyecto Nacional de Innovación en Pesca


PIP 2: Proyecto Nacional de Innovación en Acuicultura
PIP 3: Mejoramiento de la Gobernanza del Sistema Nacional de Innovación en Pesca y
Acuicultura.

Adicionalmente, el programa ofrece lo siguiente:


a) La Conducción presupuestal y organizacional de la ejecución de los tres PIP, a fin
de que los PIP individuales que si bien generan beneficios independientes,
confluyan en una lógica integral de intervención con el Programa.
b) La articulación de la innovación con el rol sanitario, que permitirá lograr la apertura
de mercados para aprovechar al máximo las potencialidades del desarrollo
acuícola.
c) Permitir ver como Sistema de Innovación y determinar la medición de su alcance,
por cuanto hay que incorporar y perfeccionar la matriz de indicadores de la línea
base que se tiene en el Proyecto Nacional de Innovación en Acuicultura, para tener
una línea base del programa.

Los beneficiarios del Programa son múltiples: la población, las empresas y pequeños
productores pesqueros o acuícolas, las instituciones dedicadas a la investigación y/o
fortalecimiento de competencias, las instituciones rectoras de la pesca y la acuicultura

Los proyectos que forman parte del Programa presentan las siguientes cifras de
demanda efectiva:
Tabla N° 84: Población beneficiaria PIP 1
Investigación Investigación Servicio de Total Demanda de
Período de O&M
Aplicada Adaptativa Extensión Servicios I+D+i

1 329 329 16,471 17,128


2 334 334 16,573 17,241
3 339 339 16,676 17,354
4 344 344 16,780 17,468
5 350 350 16,884 17,583
6 355 355 16,988 17,698
7 361 361 17,094 17,815
8 366 366 17,200 17,932
9 372 372 17,306 18,050
10 378 376 17,413 18,167
Población beneficiaria 176,436

193 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

Tabla N° 85: Población beneficiaria PIP 2


Período Investigación Investigación Servicio de Capacitación por Total Demanda
de O&M Aplicada Adaptativa Extensión competencias de Servicios I+D+i

1 134 371 111 22 638


2 180 500 150 30 860
3 243 674 202 40 1,159
4 327 908 272 55 1,562
5 441 1224 367 73 2,105
6 594 1649 495 98 2,836
7 800 2222 666 133 3,821
8 1077 2993 898 180 5,148
9 1452 4032 1210 241 6,935
10 1956 5432 1630 325 9,343
Población beneficiaria 34,407

Tabla N° 86: Población beneficiaria PIP 3


Agentes Productivos Cantidad
Pescadores artesanales 7,970
Armadores artesanales 7,610
Empresas dedicadas a la pesca industrial 947
Acuicultores continentales 2,763
Empresas dedicadas a la acuicultura 533
Población beneficiaria 19,823

Los beneficiarios directos que estiman los proyectos del Programa ascienden a un total
de 230,666 beneficiarios (expresados en agentes productivos), si a ello se añade
922,665 beneficiarios indirectos, expresados como 4 miembros adicionales por cada
beneficiario directo, el Programa tendrá un total de 1,153,331 beneficiarios, de
acuerdo al siguiente cálculo.

Tabla N° 87:
Población Beneficiaria del Programa

Beneficiarios
Componentes Beneficiarios Directos Beneficiarios Totales
Indirectos
PIP 1 176,436 705,745 882,181
PIP 2 34,407 137,628 172,035
PIP 3 19,823 79,292 99,115
Total Beneficiarios
230,666 922,665 1,153,331
PNIPA

194 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

4 FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN

El horizonte de evaluación del Programa se establece en quince años. Estos incluyen los cinco
primeros años de inversión y 10 años de post inversión. En la cual se dan tres períodos:
implantación, expansión y consolidación.

Tabla N° 88: Horizonte de evaluación del Programa

Fases del Programa Implantación Expansión Consolidación

FASE DE INVERSIÓN 5 años


FASE DE POST INVERSIÓN 5 años 5 años

Total 15 años

4.1 Descripción de los Proyectos considerados en el Programa

4.1.1 Proyecto Nacional de Innovación en Pesca

Objetivo central
 Adecuadas condiciones para la innovación de la Pesca en el Perú.

Objetivos Específicos:
 Efectiva demanda por servicios de I+D+i en Pesca.
 Suficiente oferta de los servicios de I+D+i con enfoque ecosistémico.
 Eficiente articulación de los demandantes y proveedores de servicios de
I+D+i (redes y clúster).
 Adecuada institucionalidad para el fomento de I+D+i en la Pesca.

Componentes:
o Componente 1: investigación aplicada y desarrollo experimental que favorece el
modelo de gestión de la pesca

Acción 1.1: Implementar Concursos de Proyectos en Investigación Aplicada y Desarrollo


Experimental

Los subproyectos de investigación aplicada se emprenderán para determinar los


posibles usos de los resultados de la investigación básica, o para determinar nuevos
métodos o formas de alcanzar objetivos específicos predeterminados.

195 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

Este tipo de investigación implica la consideración de todos los conocimientos


existentes y su profundización, en un intento de solucionar problemas específicos que
limitan la productividad y la competitividad de agentes económicos de la pesquería.

El desarrollo experimental que consiste en trabajos sistemáticos que aprovechan los


conocimientos existentes obtenidos de la investigación y/o la experiencia práctica;
está dirigido a la producción de nuevos materiales, productos o dispositivos; a la
puesta en marcha de nuevos procesos, sistemas y servicios, o a la mejora sustancial de
los ya existentes.

Modo de financiamiento:

Se cofinanciará mediante recursos concursables, los subproyectos de investigación


aplicada y desarrollo experimental en pesquería, biología, biotecnología y afines, que
ofrezcan perspectivas de alta rentabilidad, orientadas a mercados en crecimiento, con
gran demanda potencial y con posibilidades de acceder a mercado externos.

Los subproyectos deberán estar sustentados en Planes de Negocios que se


establecerán conjuntamente entre los agentes económicos organizados que
demandan los servicios, la institución que prestará el servicio de investigación y las
entidades colaboradoras (empresas privadas, laboratorios, entre otros), todas
conformantes de una Alianza Estratégica, con el objetivo de superar limitantes en la
producción, posproducción, procesamiento, comercialización y/o gestión. Los Planes
de Negocios deberán demostrar la rentabilidad y sostenibilidad de los subproyectos.

El monto financiado por el Proyecto será como máximo el 70% del total del monto del
subproyecto y el 30% restante deberá ser puesto por el (o las organizaciones)
concursantes.

Líneas de intervención:

En base a la elaboración del estudio “Diseño de las bases de concursos y


dimensionamiento de los subproyectos en Pesca y Acuicultura”, se identifican 3 líneas
principales:

• Ordenamiento territorial y nuevos modelos de gestión de pesquerías


• Desarrollo de tecnologías para la extracción de recursos
• Mejoramiento de la trazabilidad

También, se identifican los procesos centrales de extracción, procesamiento,


distribución y comercialización, de los cuales la investigación aplicada desarrollara
principal énfasis en la extracción y procesamiento.

196 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

Ilustración N° 43: Cadena de valor en la Pesca

Programación de concursos:

Cada proyecto tiene una duración promedio estimado en 2 años.

Se prevé atender un total de 65 subproyectos de investigación aplicada y desarrollo


experimental, realizados en 3 concursos. Para el “año 1” se lanzaran a concurso el
cofinanciamiento de 15 proyectos, para el “año 2 y 3” 25 proyectos cada año.

Asimismo, cada concurso se lanzara durante el segundo semestre de los 3 primeros


años y la ejecución de cada proyecto se iniciara en el siguiente año de realizado el
concurso con una duración máxima de 2 años.

Costo promedio de la investigación aplicada y desarrollo experimental:

El costo promedio estimado para el desarrollo de una investigación aplicada y


desarrollo experimental es de S/. 505,680, lo que hace un total de S/. 32,869,200
destinados la investigación aplicada y desarrollo experimental.

197 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

Tabla N° 89: Ficha para fondo de subproyecto de investigación aplicada y desarrollo experimental
Fondo para el cofinanciamiento de Investigación Aplicada y Desarrollo Experimental

Los subproyectos de investigación aplicada se emprenderán para determinar los


posibles usos de los resultados de la investigación básica, o para determinar nuevos
Definición métodos o formas de alcanzar objetivos específicos predeterminados. El desarrollo
experimental consiste en trabajos sistemáticos que aprovechan los conocimientos
existentes obtenidos de la investigación y/o la experiencia práctica; está dirigido a
la producción de nuevos materiales, productos o dispositivos.
Montos y porcentajes de cofinanciamiento
Aporte máximo del Fondo al presupuesto del subproyecto 70%
Monto máximo de cofinanciamiento de los subproyectos S/. 505,680.00
Cofinanciamiento de los proponentes Monetario y no Monetario
Duración máxima del subproyecto Dos años
Fondos disponibles
Se realizará convocatoria de concursos de subproyectos adjudicando según orden de mérito técnico hasta llegar
a monto asignado anualmente.
¿Quiénes pueden aplicar a este fondo?
Empresas privadas, productores asociados, universidades, centros o institutos de investigación, ONG´s. Colegios
profesionales, gobiernos regionales. Estos actores deberán presentarse en forma de alianza estratégica en la que
participen por lo menos un actor de la oferta y otro de la demanda. La Unidad proponente o líder de la alianza
puede ser indistintamente un actor de la oferta o un actor de la demanda.
Sustento del proyecto

Plan de desarrollo experimental con el: Sustento económico (Plan de Negocio) y/o sustento ambiental (Plan de
manejo ambiental) y/o Sustento político y social (un lineamiento de política estratégica).
Partidas presupuestales sujetas a cofinanciamiento y máximos de cofinanciamiento por partidas
Partida presupuestal Descripción Participación máxima %

Insumos
Materiales e insumos para la investigación 10%

servicios de terceros Pasajes , viáticos, laboratorio, impresiones,


pasantías, etc. 10%
servicio de consultoría Expertos según necesidades puntuales 10%
servicios no personales Honorarios del equipo principal 40%
Inversiones Equipos y mantenimiento de infraestructura 20%
Gastos administrativos y fortalecimiento de
Gasto de gestión la capacidad de la gerencia en proyectos 10%
Etapas del proceso de concurso
1. Publicación de las Bases Anuales (los dos primeros años de ejecución del proyecto) y los montos asignados al
Fondo para ese año. Se habilitará un sistema en Internet para atender las consultas y aplicar al concurso. En las
regiones se capacitará a los agentes económicos y otras entidades del sector, para informar y orientar a los
interesados. Se difundirá a través de medios de comunicación local, afiches, cartillas y foros ejecutados por las
unidades descentralizadas u operativas del PNIPA.
2. La acreditación del grupo interesado se realizará en línea, vía web mediante el envío de documentos escaneados
y revisados por la sede central.
3. Los proyectos se aplicarán en un formato digital por internet.
4. Cada proyecto será evaluado separadamente por, al menos, 3 especialistas incluidos en un listado (roster) que
incluirá al menos a uno que se desempeña en una región similar a la postulada en el proyecto. Cada evaluador
además de calificar con los criterios que se detallan más adelante, deberá efectuar recomendaciones para mejorar
el proyecto.

5. Los proyectos que obtengan una nota aprobatoria pasarán a fase de negociación in situ en que se propondrán
las mejoras al proyecto.

198 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

o Componente 2: investigación adaptativa que favorece el modelo de gestión de la


pesca

Acción 2.1: Implementar Concursos de Proyectos en Investigación Adaptativa

Los subproyectos de investigación adaptativa consisten en el desarrollo de


experimentos asociativos o participativos que están enfocados a la solución de
problemas que limitan la productividad y la competitividad de los agentes económicos
de la pesquería, mediante actividades que impliquen un ajuste o acondicionamiento
de tecnologías ya existentes (exitosamente comprobadas en otras latitudes y
circunstancias), a fin de asimilarlas a una área geográfica determinada. Los
subproyectos de investigación adaptativa permiten obtener soluciones no disponibles
a problemas específicos de una región determinada.

Modo de financiamiento:

Se cofinanciará, mediante recursos concursables, subproyectos de investigación


adaptativa (IA) basados en planes de negocios que reflejen las demandas de los
agentes económicos de la pesquería organizados formalmente.
Los subproyectos deberán estar sustentados en Planes de Negocios que se
establecerán conjuntamente entre los agentes económicos organizados que
demandan los servicios, la institución que prestará el servicio de investigación y las
entidades colaboradoras (empresas privadas, laboratorios, entre otros), todas
conformantes de una Alianza Estratégica, con el objetivo de superar limitantes en la
producción, posproducción, procesamiento, comercialización y/o gestión. Los Planes
de Negocios deberán demostrar la rentabilidad y sostenibilidad de los subproyectos.

El monto financiado por el Proyecto será como máximo el 65% del total del monto del
subproyecto y el 35% restante deberá ser puesto por el (o las organizaciones)
concursantes.

Líneas de intervención:

En base a la elaboración del estudio “Diseño de las bases de concursos y


dimensionamiento de los subproyectos en Pesca y Acuicultura”, se identifican 4 líneas
principales:

• Ordenamiento territorial y nuevos modelos de gestión de pesquerías


• Mejoramiento de desembarcaderos
• Mejoramiento de la trazabilidad
• Desarrollo de tecnologías para la extracción de recursos

199 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

También, se identifican los procesos centrales de extracción, procesamiento,


distribución y comercialización, de los cuales la investigación aplicada desarrollara
principal énfasis en la extracción, procesamiento y distribución.

Ilustración N° 44: Cadena de valor en la Pesca

Programación de concursos:

Cada proyecto tiene una duración promedio estimado en 2 años.

Se prevé atender un total de 26 subproyectos de investigación adaptativa, realizados


en 3 concursos. Para el “año 1” se lanzaran a concurso el cofinanciamiento de 6
proyectos, para el “año 2 y 3” 10 proyectos cada año.

Asimismo, cada concurso se lanzara durante el segundo semestre de los 3 primeros


años y la ejecución de cada proyecto se iniciara en el siguiente año de realizado el
concurso con una duración máxima de 2 años.

Costo promedio de la investigación adaptativa:

El costo promedio estimado para el desarrollo de una investigación adaptativa es de


S/. 606,816, lo que hace un total de S/. 15, 777,216 destinados a dicha investigación.

200 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

Tabla N° 90: Ficha para fondo de subproyecto de investigación adaptativa


Fondo de Subproyectos de Investigación Adaptativa (IA)
Investigación con carácter científico que prueba la adaptabilidad de un bien
tecnológico y/o procesos validados en otro ámbito, a condiciones específicas,
Definición enfocada a solucionar las limitantes en productividad y generación de ingresos.
Tiene como objetivo crear nueva tecnología a partir de los conocimientos
adquiridos a través de la investigación.
Montos y porcentajes de cofinanciamiento
Aporte máximo del Fondo al presupuesto del subproyecto 65%
Monto máximo de cofinanciamiento de los subproyectos 606,816.00
Cofinanciamiento de los proponentes Monetario y no Monetario
Duración máxima del subproyecto Dos años
Fondos disponibles
Se realizará convocatoria de concursos de subproyectos adjudicando según orden de mérito técnico hasta llegar a
monto asignado anualmente.
¿Quiénes pueden aplicar a este fondo?
Empresas asociadas y/o productores asociados. Estos actores deberán presentarse en forma de alianza estratégica
con proveedores de servicio. La Unidad proponente o líder de la alianza es un actor de la demanda.
Sustento del proyecto: Plan de investigación

Plan de investigación con el sustento económico (Plan de Negocio).


Partidas presupuestales sujetas a cofinanciamiento y máximos de cofinanciamiento por partidas
Partida presupuestal Descripción Participación máxima %
Insumos Materiales e insumos para la investigación 10%
Pasajes , viáticos, laboratorio, impresiones,
servicios de terceros
pasantías, etc. 10%
servicio de consultoría Expertos según necesidades puntuales 10%
servicios no personales Honorarios del equipo principal 40%
Inversiones Equipos y mantenimiento de infraestructura 20%
Gastos administrativos y fortalecimiento de
Gasto de gestión
la capacidad de la gerencia en proyectos 10%
Etapas del proceso de concurso
1. Publicación de las Bases Anuales (los 3 primeros años de ejecución del proyecto) y los montos asignados al
Fondo para ese año. Se habilitará un sistema en Internet para atender las consultas y aplicar al concurso. En las
regiones se capacitará a los agentes económicos y otras entidades del sector, para informar y orientar a los
interesados y se difundirá a través de medios de comunicación, afiches, cartillas y foros ejecutados por las unidades
descentralizadas del PNIPA.
2. La acreditación del grupo interesado se realizará en línea, vía web mediante el envío de documentos escaneados
y revisados por la sede central.
3. Los proyectos se aplicarán en un formato digital por internet.
4. Cada proyecto será evaluado por separado por, al menos, 3 especialistas incluidos en un listado (roster) que
incluirá al menos a uno que se desempeña en una región similar a la postulada en el proyecto. Cada evaluador
además de calificar con los criterios que se detallan más adelante, deberá efectuar recomendaciones para mejorar
el proyecto.
5.Los proyectos que obtengan una nota aprobatoria pasarán a fase de negociación in situ en que se
propondrán las mejoras al proyecto

o Componente 3: Servicios de Extensionismo

Acción 3.1: Implementar concursos de Proyectos de Extensión con orientación al


mercado

Los subproyectos de extensión consisten en la provisión de servicios profesionales


orientados a atender la demanda por asistencia técnica y capacitación, permitiendo
aplicar conocimientos especializados disponibles para resolver problemas en el
procesamiento o transformación, y comercialización de los productos pesqueros.

201 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

Forman también parte de estos servicios, los orientados a mejorar la gestión de las
unidades productivas, así como de las organizaciones de productores. El desarrollo de
un mercado de servicios de extensión requiere extensionistas con competencias
necesarias (nivel universitario y de postgrado en pesquería) para bridar un servicio
adecuado en respuesta a la demanda de una organización de la pesquería que tengan
antecedentes de actuar de manera articulada, alianza con algún agente de su cadena
de valor y la institución que les brinde la extensión.

Modo de financiamiento:

Se cofinanciará, mediante recursos concursables, sub-proyectos de servicios de


extensión, basados en planes de negocios que reflejen las posibilidades de rentabilidad
y sostenibilidad de los emprendimientos de los productores organizados formalmente.

Los subproyectos de Servicios de Extensión con orientación al mercado deben estar


sustentados en Planes que se establecerán conjuntamente entre los productores
organizados que demandan los servicios, los operadores de servicios y las entidades
colaboradoras, con el objetivo de superar limitantes en la producción, posproducción,
procesamiento, comercialización y/o gestión.

El monto financiado por el Proyecto será como máximo el 80% del total del monto del
subproyecto y el 20% restante deberá ser puesto por el (o las organizaciones)
concursantes.

Líneas de intervención:

En base a la elaboración del estudio “Diseño de las bases de concursos y


dimensionamiento de los subproyectos en Pesca y Acuicultura”, se identifican 4 líneas
principales:

• Ordenamiento territorial y nuevos modelos de gestión de pesquerías


• Acceso a mercados
• Desarrollo de tecnologías para la extracción de recursos
• Mejoramiento del DPA
• Mejoramiento de la trazabilidad

También, se identifican los procesos centrales de extracción, procesamiento,


distribución y comercialización, de los cuales el servicio de extensión considera los 4
como principales a ser desarrollados.

202 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

Ilustración N° 45: Cadena de valor en la Pesca

Programación de concursos:

Cada proyecto tiene una duración promedio estimado en 1 año.

Se prevé atender un total de 363 subproyectos de iniciativas de extensionismo,


realizados en 3 concursos. Para el “año 1” se lanzaran a concurso el cofinanciamiento
de 103 subproyectos, para el “año 2 y 3” 130 subproyectos cada año.

Asimismo, cada concurso se lanzara durante el segundo semestre de los 3 primeros


años y la ejecución de cada proyecto se iniciara en el siguiente año de realizado el
concurso con una duración máxima de 1 año.

Costo promedio de la iniciativa de extensión:

El costo promedio estimado para el desarrollo de una iniciativa de extensión es de S/.


101,136, lo que hace un total de S/. 36,712,368 destinados al extensionismo.

203 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

Tabla N° 91: Ficha para fondo de subproyecto de extensión


Fondo de Subproyectos de Extensionismo
Los subproyectos de Servicios de Extensión consisten en la provisión de servicios
especializados orientados a atender la demanda de los productores por asistencia
técnica y capacitación, y que buscan facilitar la adopción de tecnologías que mejoren
Definición
sus negocios, incluyendo innovaciones técnicas, gerenciales y organizacionales, en
las diferentes fases de dichos negocios (producción, transformación, comercialización
y gestión empresarial).
Montos y porcentajes de cofinanciamiento
Aporte máximo del Fondo al presupuesto del subproyecto 80%
Monto máximo de cofinanciamiento de los subproyectos S/. 101,136.00
Cofinanciamiento de los proponentes Monetario y No monetario
Duración máxima del subproyecto 1 año
Fondos disponibles
Se realizará convocatoria de concursos de subproyectos hasta por un monto disponible a través de ventanilla abierta
hasta el agotamiento de los recursos ofrecidos.
¿Quiénes pueden aplicar a este fondo?
Empresas privadas, productores asociados, universidades, ONG´s. Colegios profesionales, gobiernos regionales.
Estos actores deberán presentarse en forma de alianza estratégica en la que participen por lo menos un actor de la
oferta y otro de la demanda. La Unidad proponente o líder de la alianza puede ser indistintamente un actor de la oferta
o un actor de la demanda.
Sustento del proyecto: Plan de negocio
El subproyecto se sustentara a través de un Plan de Negocios
El Plan de Negocios es un estudio detallado que permite evaluar cómo mejorar el negocio analizando la identificación
de puntos críticos en la producción, postproducción, procesamiento, comercialización, gestión empresarial y
organizacional; y a partir de ellos identificar oportunidades que generen rentabilidad al negocio, debidamente
sustentado con una evaluación económico financiera.

Partidas presupuestales sujetas a cofinanciamiento y máximos de cofinanciamiento por partidas


Partida presupuestal Descripción Participación máxima %
(Materiales e insumos para la enseñanza
Insumos
etc.) 10%
Pasajes, viáticos, impresiones, pasantías,
Servicios de terceros
etc. 20%
Servicio de consultoría Expertos según necesidades puntuales 30%
Servicios no personales Honorarios del equipo principal 20%
Inversiones Equipos y mantenimiento de infraestructura 10%
Gastos administrativos y fortalecimiento de
Gasto de gestión la capacidad de la gerencia en proyectos 10%

o Componente 4: Fortalecimiento de capacidades de investigadores y extensionistas


en I+D+i

Acción 4.1: Implementar concursos para el desarrollo de capacidades de investigadores


y extensionistas en I+D+i

Los subproyectos para el desarrollo de capacidades de investigadores y extensionistas,


están orientados a la mejora de la calidad y cantidad de la oferta de servicios en I+D+i.
Se trata de fortalecer y desarrollar las capacidades a los proveedores de servicios de
investigación y de extensión con el objetivo de que se constituyan en efectivos
GESTORES DE INNOVACION y que se desenvuelvan en los mercados emergentes de
servicios a nivel nacional y regional.

204 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

El enfoque con el que se convocará será el de capacitación por competencias que es


un enfoque moderno, que a partir de un estudio de la demanda se podrá conocer las
competencias que demanda el mercado de la pesquería.

Se desarrollarán Cursos especializados, Diplomados, Pasantías en extensión e


Innovación, a continuación se muestran los siguientes temas:

Tabla N° 92:
- En Gestión de proyectos de I+D
- En enfoques de innovación modernos en pesquería.
- Desarrollo del Concepto de Gestores de Innovación
(trabajo en redes, articulación de actores del sistema)
Cursos/Diplomados/ - Extensionismo orientado al mercado (Planes de
Pasantías negocio, emprendedurismo, comercialización,
mercado, marketing, etc).

Modo de financiamiento:

Se cofinanciará, mediante recursos concursables dirigido al fortalecimiento de


capacidades de investigadores y extensionistas en I+D+i que atienden las demandas
de productores y otros agentes de las cadenas productivas, que le permita mejorar
significativamente la oferta de servicios en calidad y cantidad.

Los subproyectos para desarrollo de capacidades de la oferta de servicios deben estar


sustentados en Planes de Capacitación con enfoque de competencias que debe
sustentarse en la evaluación de la demanda a la cual se quiere atender para garantizar
un servicio especializado y competitivo.

El monto financiado por el Proyecto será como máximo el 80% del total del monto del
subproyecto y el 20% restante deberá ser puesto por el (o las organizaciones)
concursantes.

Líneas de intervención:

En base a la elaboración del estudio “Diseño de las bases de concursos y


dimensionamiento de los subproyectos en Pesca y Acuicultura”, se identifican 5 líneas
principales:

• Ordenamiento territorial y nuevos modelos de gestión de pesquerías


• Acceso a mercados
• Desarrollo de tecnologías para la extracción de recursos
• Mejoramiento del DPA
• Mejoramiento de la trazabilidad

205 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

Programación de concursos

Cada proyecto tiene una duración promedio estimado en 1 año.

Se prevé atender un total de 160 subproyectos de iniciativas de desarrollo de


capacidades de extensionistas e investigadores, realizados en 3 concursos. Para el “año
1” se lanzaran a concurso el cofinanciamiento de 40 subproyectos, para el “año 2 y 3”
60 subproyectos cada año.

Asimismo, cada concurso se lanzara durante el segundo semestre de los 3 primeros


años y la ejecución de cada proyecto se iniciara en el siguiente año de realizado el
concurso con una duración máxima de 1 año.

Costo promedio de la iniciativa de extensión:

El costo promedio estimado para el desarrollo de una iniciativa de extensión es de S/.


84,280, lo que hace un total de S/. 13,484,800 destinados al desarrollo de capacidades.

Tabla N° 93: Ficha para fondo de subproyecto de fortalecimiento de capacidades


Fondos para el desarrollo de competencias de capacidades de investigadores y extensionistas
en I+D+i
El desarrollo de capacidades de investigadores y extensionistas
comprende el desarrollo actividades curriculares debidamente
estructuradas, que aseguren contenidos de carácter conceptual,
técnico e instrumental, con procesos de formación teórico práctico,
orientados al desarrollo de las competencias de recursos humanos
Definición que se desenvuelven en el mercado de servicios de la pesquería.
La definición del perfil del egresado debe establecerse con base en
el análisis y los requerimientos de los mercados. Los contenidos
deben enfocarse en competencias que combinan conocimiento con
la capacidad para reconocer las situaciones y responder a la
demanda y desenvolverse con éxito en resolver problemas.
Montos y porcentajes de cofinanciamiento
Aporte máximo del Fondo al presupuesto del subproyecto 80%
Monto máximo de cofinanciamiento de los subproyectos S/. 84,280.00
Monetario y no
Cofinanciamiento de los proponentes
Monetario
Duración máxima del subproyecto 1 año
Fondos disponibles

Se realizará convocatoria de concursos de subproyectos hasta por un monto disponible a través de


ventanilla abierta hasta el agotamiento de los recursos ofrecidos.
¿Quiénes pueden aplicar a este fondo?

Empresas privadas, productores asociados, universidades, ONG´s. Colegios profesionales, gobiernos


regionales. Estos actores deberán presentarse en forma de alianza estratégica en la que participen por
lo menos un actor de la oferta y otro de la demanda. La Unidad proponente o líder de la alianza puede
ser indistintamente un actor de la oferta o un actor de la demanda.
Sustento del proyecto: Plan de Capacitación por competencias

206 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

Plan de capacitación con enfoque de competencias que debe sustentarse en la evaluación de la


demanda a la cual se quiere atender.
Partidas presupuestales sujetas a cofinanciamiento y máximos de cofinanciamiento por partidas
Participación máxima
Partida presupuestal Descripción %
(Materiales e insumos para la
Insumos
Enseñanza etc.) 10%
Pasajes , viáticos,
Servicios de terceros
impresiones, pasantías, etc. 20%
Expertos según necesidades
Servicio de consultoría
puntuales 30%
Honorarios del equipo
Servicios no personales
principal 20%
equipos y mantenimiento de
Inversiones
infraestructura 10%
Gastos administrativos y
fortalecimiento de la
Gasto de gestión
capacidad de la gerencia en
proyectos 10%

o Componente 5: Mejoramiento de las capacidades para la canalización de recursos


para la innovación en pesca

Compuesta por 3 acciones principales

Acción 5.1: Desarrollo de capacidades para la canalización de incentivos para la


implementación de subproyectos para la innovación en Pesca.

Esta acción desarrolla la actualización de las bases de los concursos para el


cofinanciamiento de subproyectos, el desarrollo de los talleres de difusión para la
implementación de los subproyectos y el desarrollo de los talleres para el desarrollo
de capacidades para la implementación de subproyectos.

Acción 5.2: Evaluación, acompañamiento y seguimiento a la implementación de


subproyectos para la innovación en Pesca

Esta acción desarrolla la evaluación y acompañamiento a nivel local para la


implementación de los subproyectos.

Acción 5.3: Desarrollo de instrumentos para el fomento y seguimiento de las


inversiones público y privadas para el desarrollo de la Pesca en el Perú

Esta acción desarrolla los instrumentos para el fomento y seguimiento de las


inversiones público y privada para el desarrollo de la pesca en el Perú, el cual está
básicamente conformado la elaboración de estudios (consultorías).

207 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

4.1.2 Proyecto Nacional de Innovación en Acuicultura.

Objetivo Central:
 Adecuadas condiciones para la innovación en la acuicultura en el Perú

Objetivos específicos
 Fortalecimiento de la demanda por servicios de I+D+i en la cadena acuícola
 Incremento en la oferta de los servicios de I+D+i.
 Adecuada institucionalidad para el fomento de I+D+i en acuicultura.

o Componente 1: Mejoramiento de las capacidades para la canalización de recursos


para la Innovación en Acuicultura

El objetivo a lograr es que los acuicultores empiecen actuar de manera articulada en sus
actividades y que tomen conciencia de las ventajas que les brinda su asociatividad con
otros agentes económicos.

Acción 1.1. Desarrollo de capacidades para la canalización de incentivos para la


implementación de subproyectos para la innovación en acuicultura.

Acción 1.2. Evaluación, acompañamiento y seguimiento a la implementación de


subproyectos para la innovación en acuicultura.

Acción .1.3. Desarrollo de instrumentos para el fomento y seguimiento de las


inversiones público y privadas para el desarrollo de la acuicultura en el Perú.

Así mismo, se busca que los acuicultores puedan conocer lo que se plantea en el
Proyecto Nacional de Innovación en Acuicultura a través de Difusión de los Mecanismos
de apoyo a la innovación, desarrollo de capacidades para la elaboración de propuestas
de Innovación I+D+i y la Promoción de la Articulación con el mercado de Servicios (oferta
y demanda).

Los componentes 2, 3, 4 y 5; buscan incrementar la oferta de servicios de I+D+i a través


de recursos concursables de servicios de investigación aplicada y desarrollo
experimental, de servicios de investigación adaptativa y de extensionismo. Así como
promover una interacción más favorable al intercambio de conocimientos entre
proveedores de I+D+i.

Por lo tanto, se está planteando para cada componente las siguientes actividades.

208 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

o Componente 2: Incremento de actividades de I+D articuladas a las demandas de los


agentes económicos.

Se busca un cambio de actitud en la innovación por parte de los acuicultores


sensibilizados para que se enteren de las experiencias exitosas de otros acuicultores,
orientado al emprendedurismo de las iniciativas empresariales y a la valoración a la
innovación.

Acción 2.1. Recursos concursables para investigación Aplicada y Desarrollo


Experimental

Los subproyectos de investigación aplicada y desarrollo experimental (I+D) se definen


“… consiste también en trabajos originales realizados para adquirir nuevos
conocimientos; sin embargo, está dirigida fundamentalmente hacia un objetivo práctico
específico.” y el Desarrollo experimental se define como “… consiste en trabajos
sistemáticos que aprovechan los conocimientos existentes obtenidos de la investigación
y/o la experiencia práctica, y está dirigido a la producción de nuevos materiales,
productos o dispositivos; a la puesta en marcha de nuevos procesos, sistemas y servicios,
o a la mejora sustancial de los ya existentes.” (Frascatti, 2002).

Los beneficiarios serían los acuicultores de mayor escala (industrial) y menor escala
(acuiculturas de MYPE), subsistencia y repoblamiento (acuicultura de recursos
limitados), empresas públicas, privadas, universidades, profesionales y técnicos del
sector.

Bajo el enfoque sistémico propuesto en el estudio de dimensionamiento sobre la base


de la información de las entrevistas y la revisión de documentos clave, se han
identificado las siguientes líneas de intervención para la Acuicultura a través de la
intersección de las demandas del sector empresarial, el sector especializado y el Estado:
• Desarrollo de nuevas tecnologías para la obtención y producción de semilla
• Manejo de residuos o sub productos hidrobiológicos
• Desarrollo de alimentos y dietas balanceadas para especies acuícolas
• Mejoramiento genético
• Reconversión y eficiencia energética
• Mejoramiento en la prevención y control de enfermedades
• Modelos de gestión acuícola

Así mismo en la Ilustración 3, se identifica los procesos centrales de Incubación, Cultivo,


Transformación y Comercialización, cada proceso presenta actores y cuellos de botella
asociados.

209 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

Ilustración N° 46: Cadena de valor en la Acuicultura

Para cada una de estas líneas de intervención se espera diferentes propuestas de


subproyectos, por lo tanto podríamos recibir diferentes propuestas, de acuerdo a los
requerimientos de mejora en los cuellos de botella.

De acuerdo a las necesidades de I+D+i sobre los recursos provenientes de la actividad


acuícola, identificadas de los talleres, las encuestas, publicaciones, reportes etc.
señaladas en el diagnóstico de la situación actual del proyecto. Las especies que se
priorizarán para desarrollo de las líneas de intervención del PNIPA serán las cadenas
productivas de la concha de abanico, la trucha y los peces amazónicos (paiche,
gamitana, paco y doncella). . Entre las especies priorizadas se tiene:

Concha de abanico, Siendo una de las especies más importante en términos de


volúmenes de producción como de valor generado por las exportaciones, a pesar de su
importancia, presenta un problema de informalidad en todos los eslabones de su
proceso productivo, que puede afectar su sostenibilidad, pues incrementa la
probabilidad de que el producto no tenga las condiciones sanitarias exigidas por el
ámbito internacional. Se priorizó esta especie ya que las investigaciones sobre el cultivo
se han limitado a la realización de algunos estudios, y son necesario temas sobre sobre
el aprovisionamiento de semillas, desembarque y transporte y procesamiento primario
del recurso, ordenamiento de las áreas de repoblamiento, aspectos sanitarios y
ambientales, reutilización de los descartes y residuos en la producción de fertilizantes,
sostenibilidad de la producción, y del control y la vigilancia, el manejo optimo del

210 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

recurso de la concha de abanico de tal forma que la población mantenga su integridad,


permita una cosecha en forma óptima y sustentable sin afectar a la funcionalidad del
ecosistema, y que contribuya al desarrollo socioeconómico de la región. Así mismo, hay
una creciente conversión de pescadores artesanales a maricultores debido a un cambio
en la percepción, tal es así que ahora cuentan con áreas de poblamiento y
repoblamiento para el cultivo de “concha de abanico”.

La Trucha Arco Iris, ya que es la especie continental más cultivada y está concentrada en
las regiones de Lima, Junín, Arequipa, Puno y Cuzco principalmente; éste cultivo
requiere un esfuerzo mayor de I+D+i en áreas como la reproducción y el desarrollo
larval, alevinaje, genética, mejoramiento de infraestructura de cultivo y nutrición y
alimentación que ante el encarecimiento de los principales insumos y el costo de los
fletes optan por preparar su propio alimento, gran parte de los productores de trucha
en las regiones no utiliza infraestructura de frío lo cual es un gran limitante pues no
permite conservar el producto en su mejor estado y por ende no permite obtener mejor
precios de venta. Así mismo, se requiere del aprovechamiento de los recursos hídricos
existente en las regiones que podrían destinarse para el desarrollo e incremento de la
oferta de truchas. Además, la creciente demanda de truchas de los mercados locales y
regionales, impulsará la constitución y formalización de piscigranjas principalmente de
tipo convencional. El desarrollo en I+D+i contribuira a mejorar el manejo técnico en la
crianza de especies acuícolas que les permita incrementar sus niveles de producción y
generar mayores ingresos económicos.

Peces amazónicos, La amazonia peruana tiene potencial para el desarrollo de la


acuicultura de especies amazónicas, que en los últimos años está creciendo de forma
extraordinaria; el cultivo d especies amazónicas se concentra en especies nativas, como
el paiche, gamitana, paco y boquichico, etc; que son las que cuentan con tecnologías de
cultivo conocidas, ofrece buenas perspectivas de crecimiento, sin embargo, una de las
principales limitantes es el acceso de los productores a los mercados locales y
regionales, debido a que su producciones son bajas o destinadas para el autoconsumo.
Los peces amazónicos podrían entrar en canales de comercialización hacia el extranjero,
sobre todo hacia países vecinos, si la producción alcanzara volúmenes estables para
satisfacer la demanda de los importadores. En este sentido, se requiere implementar
proyectos de I+D+i que permitan articular las cadenas de producción de los piscicultores,
con la finalidad de lograr una oferta adecuada y que permita reducir los costos de
producción, así mismo realizar esfuerzos para lograr la trasferencia de la tecnología
existentes y adaptarlos a distintas escalas de producción en diferentes localidades.

A continuación, se muestra las líneas de intervención en investigación aplicada y


desarrollo experimental de las principales especies y de las especies potenciales
acuícolas por etapas de las especies: langostino, concha de abanico, trucha, peces
amazónicos, tilapias, peces planos, macro algas marinas y peces ornamentales las que

211 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

se impulsarían a través de recursos concursables para la investigación aplicada y


desarrollo experimental.

Tabla N° 94: Líneas de Investigación aplicada y desarrollo experimental en las cadenas productivas
ESPECIES ETAPA LINEAS DE INTERVENCION INVESTIGACION APLICADA Y DESARROLLO
EXPERIMENTAL EN LAS CADENAS PRODUCTIVAS
CONCHA DE Laboratorio Investigación:
ABANICO -Desarrollo de protocolos sanitarios orientado al aseguramiento de la inocuidad de los
organismos que se cosechan.
Selección y Acondicionamiento del Medio:
-Desarrollo de nuevas tecnologías de (calidad ambiental) para prevención de floraciones
algales
-Manejo de residuos y subproductos de la concha de abanico
Producción de semilla:
-Captación y producción de semilla de concha de abanico.
Cultivo Crianza:
-Desarrollo e nuevas tecnologías de producción de concha de abanico.
TRUCHA ARCO Laboratorio: Investigación:
IRIS -Desarrollo de nuevas tecnologías para el mejoramiento genético de la trucha (selección
de reproductores)
-Manejo y control de enfermedades en los cultivos.
Selección y Acondicionamiento del Medio:
-Desarrollo de nuevas tecnologías de cultivo (capacidad de carga) en ambientes donde se
desarrollan los cultivos acuícolas.
Producción de Semillas:
-Desarrollo de nuevas Tecnología de producción de semilla
Cultivo: Siembra:
--Desarrollo de nuevas tecnologías de producción a diferentes escalas.
Crianza:
-Desarrollo de alimentos y productos con ingredientes locales.
-Desarrollo protocolos de manejo, así como control sanitario y ambiental.
Procesamiento -Manejo de residuos y subproductos de la trucha (residuos del eviscerado).
-Desarrollo de la infraestructura adecuada para el procesamiento.
-Desarrollo de nuevas técnicas de presentación de productos (corte, peso y empaque).
PECES Laboratorio Investigación
AMAZONICOS -Desarrollo de nuevas tecnologías de producción y de reproducción de peces amazónicos
(Paiche, Producción de Semilla
-Manejo y control de enfermedades en los cultivos.
Gamitana, Paco,
-Desarrollo de nuevas tecnologías de producción de peces amazónicos
Doncella)
Cultivo: -Desarrollo de nuevas tecnologías de producción (estructural) y reproducción de peces
amazónicos.
-Desarrollo de nuevas tecnologías de producción a diferentes escalas
Procesamiento -Desarrollo de nuevas tecnologías para la estandarización y almacenamiento del producto.
-Desarrollo de nuevas Tecnologías de procesamiento con valor agregado.
Elaboración propia

Es importante mencionar que si hubiese el interés de incursionar en la investigación de


otras especies acuícolas de procedencia continental (tilapia, peces ornamentales, otros
peces amazónicos, etc.) y de procedencia marina (langostino, macroalgas, el lenguado,
la chita, la cabrilla, etc.), los cuales podrían tener una importante contribución al
desarrollo industrial de la actividad acuícola en el país, se requerirá del sustento
necesario para su posterior evaluación.

Se cofinanciará, mediante recursos concursables, subproyectos de investigación


aplicada y desarrollo experimental en acuicultura, biología, biotecnología y afines, que
ofrezcan perspectivas de alta rentabilidad, orientadas a mercados en crecimiento, con
gran demanda potencial y con posibilidades de acceder a mercado externos.

212 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

Los subproyectos deberán estar sustentados en Planes de Negocios que se establecerán


conjuntamente entre los productores organizados que demandan los servicios, la
institución que prestará el servicio de investigación y las entidades colaboradoras
(empresas privadas, laboratorios, entre otros), todas conformantes de una Alianza
Estratégica, con el objetivo de superar limitantes en la producción, posproducción,
procesamiento, comercialización y/o gestión. Los Planes de Negocios deberán
demostrar la rentabilidad y sostenibilidad de los subproyectos.

Se prevé atender un total de 70 subproyectos de investigación aplicada y desarrollo


experimental. Los cofinanciamientos por parte del Proyecto serán hasta de un máximo
de S/. 354,480.00. Este monto aportado por el Proyecto será como máximo el 70% del
total del financiamiento del subproyecto. Con esto, se puede afirmar que el monto total
máximo para un subproyecto podría ser de S/. 506.400.00 de los cuales el 30% restante
deberá ser puesto por el (o las organizaciones).

Tabla N° 95: Fondo para el cofinanciamiento de Investigación Aplicada


Fondo para el cofinanciamiento de Investigación Aplicada
Los subproyectos de investigación aplicada emprenderán para determinar los posibles usos de los
resultados de la investigación básica, o para determinar nuevos métodos o formas de alcanzar objetivos
Definición específicos predeterminados. El desarrollo experimental que consiste en trabajos sistemáticos que
aprovechan los conocimientos existentes obtenidos de la investigación y/o la experiencia práctica, y está
dirigido a la producción de nuevos materiales, productos o dispositivos.
Montos y porcentajes de cofinanciamiento
Aporte máximo del Fondo al presupuesto del subproyecto 70%
Monto máximo de cofinanciamiento de los subproyectos S/. 506,400.00
Cofinanciamiento de los proponentes Monetario y no Monetario
Duración máxima del subproyecto Dos años
Fondos disponibles
Se realizará convocatoria de concursos de subproyectos adjudicando según orden de mérito técnico hasta llegar a monto asignado
anualmente.
¿Quiénes pueden aplicar a este fondo?
Empresas privadas, productores asociados, universidades, centros o institutos de investigación, ONG´s. Colegios profesionales, gobiernos
regionales. Estos actores deberán presentarse en forma de alianza estratégica en la que participen por lo menos un actor de la oferta y otro
de la demanda. La Unidad proponente o líder de la alianza puede ser indistintamente un actor de la oferta o un actor de la demanda.
Sustento del proyecto

Plan de desarrollo experimental con el: Sustento económico (Plan de Negocio) y/o sustento ambiental (Plan de manejo ambiental) y/o
Sustento político y social (un lineamiento de política estratégica.
Partidas presupuestales sujetas a cofinanciamiento y máximos de cofinanciamiento por partidas
Partida presupuestal Descripción Participación máxima %
Insumos (Semillas, alimentos, reactivos, medicamentos, materiales, etc.) 10%
servicios de terceros Pasajes , viáticos, laboratorio, impresiones, pasantías, etc. 10%
servicio de consultoría Expertos según necesidades puntuales 10%
servicios no personales Honorarios del equipo principal 40%
Inversiones Equipos y mantenimiento de infraestructura 20%
Gastos administrativos y fortalecimiento de la capacidad de la
Gasto de gestión gerencia en proyectos 10%
Etapas del proceso de concurso
1. Publicación de las Bases Anuales y los montos asignados al Fondo para ese año. Se habilitará un sistema en Internet para atender las
consultas y aplicar al concurso. En las regiones se capacitará a las agencias agrarias y otras entidades del sector para informar y orientar a los
interesados y se difundirá a través de la radio, afiches y cartillas y foros ejecutados por las
unidades descentralizadas u operativas del PNIPA (ubicada en 06 macroregiones) Ver Anexo.
2. La acreditación del grupo interesado se realizará en línea, vía web mediante el envío de documentos escaneados y revisados por la sede
centra
3. Los proyectos se aplicarán en un formato digital por internet.

213 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

4. Cada proyecto será evaluado separadamente por, al menos, 3 especialistas incluidos en un listado (roster) que incluirá al menos a uno que
se desempeña en una región similar a la postulada en el proyecto. Cada evaluador además de calificar con los criterios que se detallan más
adelante, deberá efectuar recomendaciones para mejorar el proyecto.
5. Los proyectos que obtengan una nota aprobatoria pasarán a fase de negociación in situ en que se propondrán las mejoras al proyecto.
Se prevé atender un total de 70 subproyectos para el fondo de investigación aplicada y
desarrollo experimental financiado y distribuidos en 3 concursos, la ejecución de cada
concurso dura dos 02 años durante mientras que los procesos de los concursos tienen
una duración de 6 meses dentro de los 3 primeros años del horizonte de ejecución. Los
costos de la actividad es de S/. 35,448,000.

o Componente 3: Existencia de servicios de investigación adaptativa al alcance de los


agentes económicos.

Esta deficiencia de los acuicultores se espera mejorar sensibilizándolos e incentivando


para que sus unidades de negocio tengan en cuenta la gestión empresarial.

Acción 3.1. Recursos Concursables para la Investigación Adaptativa

Los subproyectos de investigación adaptativa se definen en “….el desarrollo de


experimentos asociativos o participativos que están enfocados a la solución de
problemas que limitan la productividad y la competitividad de los productores acuícolas,
mediante actividades que impliquen un ajuste o acondicionamiento de tecnologías ya
existentes (exitosamente comprobadas en otras latitudes y circunstancias), a fin de
asimilarlas a una área geográfica determinada”.

Los subproyectos de investigación adaptativa permiten obtener soluciones no


disponibles a problemas específicos de una región determinada. Los beneficiarios serían
los acuicultores de mayor escala (industrial) y menor escala (acuiculturas de MYPE),
subsistencia y repoblamiento (acuicultura de recursos limitados), empresas públicas,
privadas, universidades, profesionales y técnicos del sector.

Bajo el enfoque sistémico propuesto en el estudio de dimensionamiento sobre la base


de la información de las entrevistas y la revisión de documentos clave, se han
identificado las siguientes líneas de intervención para la Acuicultura a través de la
intersección de las demandas del sector empresarial, el sector especializado y el Estado:
• Desarrollo de nuevas tecnologías para la obtención y producción de semilla
• Manejo de residuos o sub productos hidrobiológicos
• Desarrollo de alimentos y dietas balanceadas para especies acuícolas
• Mejoramiento genético
• Reconversión y eficiencia energética
• Mejoramiento en la prevención y control de enfermedades
• Modelos de gestión acuícola

214 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

Así mismo en la siguiente Ilustración, se identifica los procesos centrales de Incubación,


Cultivo, Transformación y Comercialización, cada proceso presenta actores y cuellos de
botella asociados.
Ilustración N° 47: Cadena de valor en la Acuicultura

Para cada una de estas líneas de intervención se espera diferentes propuestas de


subproyectos, por lo tanto podríamos recibir diferentes propuestas, de acuerdo a los
requerimientos de mejora en los cuellos de botella.

De acuerdo a las necesidades de I+D+i sobre los recursos provenientes de la actividad


acuícola, identificadas de los talleres, las encuestas, publicaciones, reportes etc.
señaladas en el diagnóstico de la situación actual del proyecto. Las especies que se
priorizarán para desarrollo de las líneas de intervención del PNIPA serán las cadenas
productivas de la concha de abanico, la trucha y los peces amazónicos (paiche,
gamitana, paco y doncella). Entre las especies priorizadas se tiene:

Concha de abanico, Siendo una de las especies más importante en términos de


volúmenes de producción como de valor generado por las exportaciones, a pesar de su
importancia, presenta un problema de informalidad en todos los eslabones de su
proceso productivo, que puede afectar su sostenibilidad, pues incrementa la
probabilidad de que el producto no tenga las condiciones sanitarias exigidas por el
ámbito internacional. Se priorizó esta especie ya que las investigaciones sobre el cultivo
se han limitado a la realización de algunos estudios, y son necesario temas sobre sobre
el aprovisionamiento de semillas, desembarque y transporte y procesamiento primario

215 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

del recurso, ordenamiento de las áreas de repoblamiento, aspectos sanitarios y


ambientales, reutilización de los descartes y residuos en la producción de fertilizantes,
sostenibilidad de la producción, y del control y la vigilancia, el manejo optimo del
recurso de la concha de abanico de tal forma que la población mantenga su integridad,
permita una cosecha en forma óptima y sustentable sin afectar a la funcionalidad del
ecosistema, y que contribuya al desarrollo socioeconómico de la región. Así mismo, hay
una creciente conversión de pescadores artesanales a maricultores debido a un cambio
en la percepción, tal es así que ahora cuentan con áreas de poblamiento y
repoblamiento para el cultivo de “concha de abanico”.

La Trucha Arco Iris, ya que es la especie continental más cultivada y está concentrada en
las regiones de Lima, Junín, Arequipa, Puno y Cuzco principalmente; éste cultivo
requiere un esfuerzo mayor de I+D+i en áreas como la reproducción y el desarrollo
larval, alevinaje, genética, mejoramiento de infraestructura de cultivo y nutrición y
alimentación que ante el encarecimiento de los principales insumos y el costo de los
fletes optan por preparar su propio alimento, gran parte de los productores en las
regiones no utiliza infraestructura de frío lo cual es un gran limitante pues no permite
conservar el producto en su mejor estado y por ende no permite obtener mejor precios
de venta. Así mismo, se requiere del aprovechamiento de los recursos hídricos existente
en las regiones que podrían destinarse para el desarrollo e incremento de la oferta de
truchas. Además, la creciente demanda de truchas de los mercados locales y regionales,
impulsará la constitución y formalización de granjas principalmente de tipo
convencional. El desarrollo en I+D+i contribuirá a mejorar el manejo técnico en la crianza
de especies acuícolas que les permita incrementar sus niveles de producción y generar
mayores ingresos económicos.

Peces amazónicos, La amazonia peruana tiene potencial para el desarrollo de la


acuicultura de especies amazónicas, que en los últimos años está creciendo de forma
extraordinaria; el cultivo d especies amazónicas se concentra en especies nativas, como
el paiche, gamitana, paco y boquichico, etc; que son las que cuentan con tecnologías de
cultivo conocidas, ofrece buenas perspectivas de crecimiento, sin embargo, una de las
principales limitantes es el acceso de los productores a los mercados locales y
regionales, debido a que su producciones son bajas o destinadas para el autoconsumo.
Los peces amazónicos podrían entrar en canales de comercialización hacia el extranjero,
sobre todo hacia países vecinos, si la producción alcanzara volúmenes estables para
satisfacer la demanda de los importadores. En este sentido, se requiere implementar
proyectos de I+D+i que permitan articular las cadenas de producción de los piscicultores,
con la finalidad de lograr una oferta adecuada y que permita reducir los costos de
producción, así mismo realizar esfuerzos para lograr la trasferencia de la tecnología
existentes y adaptarlos a distintas escalas de producción en diferentes localidades.
A continuación, se muestra las líneas de intervención en investigación aplicada y
desarrollo experimental de las especies priorizadas por etapas: concha de abanico,

216 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

trucha, peces amazónicos, las que se impulsarían a través de recursos concursables para
la investigación aplicada y desarrollo experimental.

Tabla N° 96: Líneas de Investigación adaptativa en las cadenas productivas


ESPECIES ETAPA LINEAS DE INTERVENCION INVESTIGACION ADAPTATIVA EN LAS CADENAS
PRODUCTIVAS
CONCHA DE Laboratorio Investigación:
ABANICO -Adopción de Técnicas para el mejoramiento genético en la producción de semilla concha de
abanico.
-Adopción de las técnicas sanitarias vinculadas al medio marino y orientado al aseguramiento de la
inocuidad de los organismos que se cosechan.
Selección y Acondicionamiento del Medio:
-Adaptación de metodologías de alerta temprana para prevención de floraciones algales.
Producción de semilla:
-Adopción de la tecnología para la obtención producción de semilla de concha de abanico del
medio natural.
Cultivo Crianza:
-Acondicionamiento de sistema de cultivo de la concha de abanico.
TRUCHA Laboratorio: Investigación:
ARCO IRIS -Adopción tecnología para la producción de alevinos, incluyendo selección genética (selección de
reproductores).
-Adopción de Técnicas de prevención, control de enfermedades en los cultivos.
Producción de Semillas:
- Adopción tecnología para producción de semilla (calidad de ovas y alevines de trucha).
Cultivo: Siembra:
-Adopción de nuevas tecnología de producción para trucha (infraestructura de cultivo convencional
y no convencional).
Crianza:
-Adopción de técnicas de procesamiento de alimentos y dietas balanceadas con ingredientes
locales.
Procesamiento -Adopción de Tecnologías para el aprovechamiento de residuos y subproductos de la trucha.
-Acondicionamiento de la infraestructura para el procesamiento de la trucha.
-Adopción de técnicas para estandarización de productos (corte, peso y empaque).
PECES Laboratorio Investigación
AMAZONICOS -Adopción de las técnicas de acondicionamiento y desove de reproductores
(Paiche, Producción de Semilla
-Adopción de las técnicas de alimentación y nutrición.
Gamitana, Paco,
-Adaptación de Técnicas para la obtención y producción de alevinos.
Doncella)
Cultivo: -Adaptación de las Tecnologías de cultivo a diferentes escalas de producción.
Procesamiento -Adopción de Tecnologías de procesamiento con valor agregado.
Elaboración propia

Se cofinanciará, mediante recursos concursables, subproyectos de investigación


adaptativa (IA) basados en planes de negocios que reflejen las demandas de los
productores organizados formalmente.

Los subproyectos deberán estar sustentados en Planes de Negocios que se establecerán


conjuntamente entre los agentes económicos organizados que demandan los servicios,
la institución que prestará el servicio de investigación y las entidades colaboradoras
(empresas privadas, laboratorios, entre otros), todas conformantes de una Alianza
Estratégica, con el objetivo de superar limitantes en la producción, posproducción,
procesamiento, comercialización y/o gestión. Los Planes de Negocios deberán
demostrar la rentabilidad y sostenibilidad de los subproyectos.

Se prevé atender un total de 100 subproyectos de investigación adaptativa. Los


cofinanciamientos por parte del Proyecto serán hasta de un máximo de S/. 394,992.00.

217 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

Este monto aportado por el Proyecto será como máximo el 65% del total del
financiamiento del subproyecto. Con esto, se puede afirmar que el monto total máximo
para un subproyecto podría ser de S/. 607,680.00 de los cuales el 35% restante deberá
ser puesto por el (o las organizaciones).
Tabla N° 97: Fondo de Subproyectos de Investigación Adaptativa (IA)
Fondo de Subproyectos de Investigación Adaptativa (IA)
Investigación con carácter científico que prueba la adaptabilidad de un bien tecnológico y/o procesos
validados en otro ámbito, a condiciones específicas, enfocada a solucionar las limitantes en
Definición
productividad y generación de ingresos. Tiene como objetivo crear nueva tecnología a partir de los
conocimientos adquiridos a través de la investigación.
Montos y porcentajes de cofinanciamiento
Aporte máximo del Fondo al presupuesto del subproyecto 65%
Monto máximo de cofinanciamiento de los subproyectos S/. 607,680.00
Cofinanciamiento de los proponentes Monetario y no Monetario
Duración máxima del subproyecto Dos años
Fondos disponibles
Se realizará convocatoria de concursos de subproyectos adjudicando según orden de mérito técnico hasta llegar a monto asignado
anualmente...
¿Quiénes pueden aplicar a este fondo?
Empresas asociadas y/o productores asociados. Estos actores deberán presentarse en forma de alianza estratégica con proveedores de
servicio. La Unidad proponente o líder de la alianza es un actor de la demanda.
Sustento del proyecto: Plan de investigación

Plan de desarrollo experimental con el sustento económico (Plan de Negocio).

Partidas presupuestales sujetas a cofinanciamiento y máximos de cofinanciamiento por partidas


Partida presupuestal Descripción Participación máxima %
Insumos (Semillas, alimentos, reactivos, medicamentos, materiales, etc.) 10%
servicios de terceros Pasajes , viáticos, laboratorio, impresiones, pasantías, etc 10%
servicio de consultoría Expertos según necesidades puntuales 10%
servicios no personales Honorarios del equipo principal 40%
Inversiones Equipos y mantenimiento de infraestructura 20%
Gastos administrativos y fortalecimiento de la capacidad de la
Gasto de gestión
gerencia en proyectos 10%
Etapas del proceso de concurso
1. Publicación de las Bases Anuales y los montos asignados al Fondo para ese año. Se habilitará un sistema en Internet para atender las
consultas y aplicar al concurso. En las regiones se capacitará a las agencias agrarias y otras entidades del sector para informar y orientar a los
interesados y se difundirá a través de la radio, afiches y cartillas y foros ejecutados por las unidades u operativas del PNIPA (ubicada en 06
macroregiones) Ver Anexo.
2. La acreditación del grupo interesado se realizará en línea, vía web mediante el envío de documentos escaneados y revisados por la sede
central.
3. Los proyectos se aplicarán en un formato digital por internet.
4. Cada proyecto será evaluado separadamente por, al menos, 3 especialistas incluidos en un listado (roster) que incluirá al menos a uno que
se desempeña en una región similar a la postulada en el proyecto. Cada evaluador además de calificar con los criterios que se detallan más
adelante, deberá efectuar recomendaciones para mejorar el proyecto.
5.Los proyectos que obtengan una nota aprobatoria pasarán a fase de negociación in situ en que se
propondrán las mejoras al proyecto

Se prevé atender un total de 100 subproyectos para el fondo de adaptativa y


distribuidos en 3 concursos, la ejecución de cada concurso dura dos 02 años durante
mientras que los procesos de los concursos tienen una duración de 6 meses dentro de
los 3 primeros años del horizonte de ejecución. El costo de la actividad es de S/.
60,768,000.

o Componente 4: Mayor desarrollo del mercado de servicios de extensión para la


innovación.

218 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

Con este componente se busca que los acuicultores puedan tener canales de
comunicación para manifestar sus requerimientos de I+D+i y puedan conocer la oferta
de servicios.

Acción 4.1. Recursos concursables para la Extensión con orientación al mercado.


Los subproyectos de extensión consisten en la provisión de servicios profesionales
orientados a atender la demanda por asistencia técnica y capacitación, permitiendo
aplicar conocimientos especializados disponibles para resolver problemas en la
producción, postproducción o postcosecha, procesamiento o transformación, y
comercialización de los productos acuícolas. Forman también parte de estos servicios,
los orientados a mejorar la gestión de las unidades productivas, así como de las
organizaciones de productores.

El desarrollo de un mercado de servicios de extensión requiere extensionistas con


competencias necesarias (nivel universitario y de postgrado en acuicultura) para bridar
un servicio adecuado en respuesta a la demanda de una organización de acuicultores
que tengan antecedentes de actuar de manera articulada, alianza con algún agente de
su cadena de valor y la institución que les brinde la extensión.

Ilustración N° 48:

Tabla N° 98: Extensionismo con enfoque de Innovación


EXTENSIONISMO CON ENFOQUE DE INNOVACION
Extensionismo en escalamiento productivo: Comprende la impartición y adopción de técnicas de
manejo, incorporación de tecnologías productivas, protocolos de buenas prácticas acuícolas en
todas las etapas de cultivo de las especies acuícolas a través de granjas acuícolas demostrativas,
entre otros vinculados al incremento de la producción.
Extensionismo en Gestión Empresarial: Orientado a la adopción de esquemas organizativos
empresariales, determinación de costos, estados financieros, rentabilidad de emprendimientos,
EXTENSIONISMO
mecanismos de financiamiento.
Extensionismo en Formalización con el propósito de sensibilizar, asistir y apoyar el proceso de
formalización de los emprendimiento acuícolas ante el sector.
Extensionismo en Articulación comercial: Orientado a que luego de la cosecha se obtengan
productos de calidad y con la frecuencia adecuada, apoyar la generación del valor agregado, así
como la articulación comercial principalmente en el mercado regional y nacional.

219 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

Se cofinanciará, mediante incentivos, sub-proyectos de servicios de extensión, basados


en planes de negocios que reflejen las posibilidades de rentabilidad y sostenibilidad de
los emprendimientos de los productores organizados formalmente.

Se prevé atender un total de 700 subproyectos de servicios de extensión. Los


cofinanciamientos por parte del Proyecto serán hasta de un máximo de S/. 81,024.00.
Este monto aportado por el Proyecto será como máximo el 80% del total del
financiamiento del subproyecto. Con esto, se puede afirmar que el monto total máximo
para un subproyecto podría ser de S/. 101,280.00 de los cuales el 20% restante deberá
ser puesto por el (o las organizaciones).

Tabla N° 99: Fondo para el cofinanciamiento de Extensionismo


Fondo para el cofinanciamiento de Extensionismo
Los subproyectos de Servicios de Extensión consisten en la provisión de servicios especializados orientados a
atender la demanda de los productores por asistencia técnica y capacitación, y que buscan facilitar la
Definición adopción de tecnologías que mejoren sus negocios, incluyendo innovaciones técnicas, gerenciales y
organizacionales, en las diferentes fases de dichos negocios (producción, transformación, comercialización y
gestión empresarial).
Montos y porcentajes de cofinanciamiento de Extensionismo
Aporte máximo del Fondo al presupuesto del subproyecto 80%
Monto máximo de cofinanciamiento de los subproyectos S/. 101,280.00
Cofinanciamiento de los proponentes Monetario y No monetario
Duración máxima del subproyecto 1.0 años
Fondos disponibles
Se realizará convocatoria de concursos de subproyectos hasta por un monto disponible a través de ventanilla abierta hasta el agotamiento de los
recursos ofrecidos.
¿Quiénes pueden aplicar a este fondo?
Empresas privadas, productores asociados, universidades, ONG´s. Colegios profesionales, gobiernos regionales. Estos actores deberán
presentarse en forma de alianza estratégica en la que participen por lo menos un actor de la oferta y otro de la demanda. La Unidad proponente o
líder de la alianza puede ser indistintamente un actor de la oferta o un actor de la demanda.
Sustento del proyecto: Plan de negocio
El subproyecto se sustentara a través de un Plan de Negocios
El Plan de Negocios es un estudio detallado que permite evaluar cómo mejorar el negocio analizando la identificación de puntos críticos en la
producción, postproducción, procesamiento, comercialización, gestión empresarial y organizacional; y a partir de ellos identificar oportunidades
que generen rentabilidad al negocio, debidamente sustentado con una evaluación económico
financiera.
Partidas presupuestales sujetas a cofinanciamiento y máximos de cofinanciamiento por partidas
Partida presupuestal Descripción Participación máxima %
Insumos (Materiales e insumos para la enseñanza etc.) 10%
Servicios de terceros Pasajes, viáticos, impresiones, pasantías, etc. 20%
Servicio de consultoría Expertos según necesidades puntuales 30%
Servicios no personales Honorarios del equipo principal 20%
Inversiones Equipos y mantenimiento de infraestructura 10%
Gastos administrativos y fortalecimiento de la capacidad de la gerencia
Gasto de gestión en proyectos 10%

Se prevé atender un total de 700 subproyectos de extensionismo financiado y


distribuidos en 3 concursos, la ejecución de cada concurso dura dos 02 años durante
mientras que los procesos de los concursos tienen una duración de 6 meses dentro de
los 3 primeros años del horizonte de ejecución. Su costo de la actividad es de S/.
70,896,000

o Componente 5: Adecuadas competencias del mercado de servicio de I+D+i con


enfoque de innovación.

220 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

Lograr que el acuicultor esté informado de las oportunidades y amenazas del mercado,
se propone lograr mediante las siguientes intervenciones:
- Labor de los extensionistas de divulgar tendencias del mercado.
- Información disponible para los acuicultores en las unidades descentralizadas del
proyecto.
Como se mencionó en la sección de identificación del problema, esta causa implica un
proyecto de inversión pública independiente, que forma parte del Programa Nacional
de Innovación en Pesca y Acuicultura. En tal sentido, el desarrollo de los medios para
mejorar el acceso a información y conocimiento relevantes será tratado en dicho
proyecto.

Actividad 2.4.1. Recursos Concursables para el desarrollo de competencias de la oferta


de servicios.

Los subproyectos para el desarrollo de competencias de la oferta de servicios de


extensión y de investigación, están orientados a la mejora de la calidad y cantidad de la
oferta. Se trata de fortalecer y desarrollar las capacidades a los proveedores de servicios
de investigación y de extensión con el objetivo de que se constituyan en efectivos
GESTORES DE INNOVACION y que se desenvuelvan en los mercados emergentes de
servicios a nivel nacional y regional.

El enfoque con el que se convocará será un enfoque de capacitación por competencias


que es un enfoque moderno, que a partir de un estudio de la demanda se podrá conocer
las competencias que demanda el mercado del sector acuícola.

Para lograr este componente, se desarrollarán Cursos especializados, Diplomados,


Pasantías en extensión e Innovación, a continuación se muestran los siguientes temas:

Tabla N° 100:
- En Gestión de proyectos de I+D
- En enfoques de innovación modernos en acuicultura
- Desarrollo del Concepto de Gestores de Innovación (trabajo en
redes, articulación de actores del sistema)
Cursos/Diplomados - Extensionismo orientado al mercado (Planes de negocio,
/ Pasantías emprendedurismo, comercialización, mercado, marketing, etc).

Los subproyectos para desarrollo de competencias de la oferta de servicios deben estar


sustentados en Planes de Capacitación con enfoque de competencias que debe
sustentarse en la evaluación de la demanda a la cual se quiere atender para garantizar
un servicio especializado y competitivo.

Se cofinanciará, mediante recursos concursables dirigido al fortalecimiento de la oferta


de servicios de I+D+i que atienden las demandas de productores y otros agentes de las

221 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

cadenas productivas, que le permita mejorar significativamente la oferta de servicios en


calidad y cantidad.

Se prevé atender un total de 500 subproyectos de desarrollo de competencias de la


oferta de servicios. Los cofinanciamientos por parte del Proyecto serán hasta de un
máximo de S/. 67,520.00 nuevos soles. Este monto aportado por el Proyecto será como
máximo el 80% del total del financiamiento del subproyecto. Con esto, se puede afirmar
que el monto total máximo para un subproyecto podría ser de S/. 84,400.00 nuevos
soles de los cuales el 20% restante deberá ser puesto por el (o las organizaciones).

Tabla N° 101: Fondo para el cofinanciamiento para implementar incentivos para el desarrollo de
competencias de la oferta de servicios
Fondo para el cofinanciamiento para implementar incentivos para el desarrollo de competencias de la oferta de servicios
El desarrollo de Competencias de la oferta de servicios comprende el desarrollo actividades curriculares
debidamente estructuradas, que aseguren contenidos de carácter conceptual, técnico e instrumental, con
procesos de formación teórico práctico, orientados al desarrollo de las competencias de recursos humanos
Definición que se desenvuelven en el mercado de servicios del sector acuícola.
La definición del perfil del egresado debe establecerse con base en el análisis y los requerimientos de los
mercados. Los contenidos deben enfocarse en competencias que combinan conocimiento con la capacidad
para reconocer las situaciones y responder a la demanda y desenvolverse con éxito en resolver problemas.
Montos y porcentajes de cofinanciamiento
Aporte máximo del Fondo al presupuesto del subproyecto 80%
Monto máximo de cofinanciamiento de los subproyectos S/. 84,400.00
Monetario y no
Cofinanciamiento de los proponentes
Monetario
Duración máxima del subproyecto 1.0 año
Fondos disponibles
Se realizará convocatoria de concursos de subproyectos hasta por un monto disponible a través de ventanilla abierta hasta el agotamiento de
los recursos ofrecidos.
¿Quiénes pueden aplicar a este fondo?
Empresas privadas, productores asociados, universidades, ONG´s. Colegios profesionales, gobiernos regionales. Estos actores deberán
presentarse en forma de alianza estratégica en la que participen por lo menos un actor de la oferta y otro de la demanda. La Unidad
proponente o líder de la alianza puede ser indistintamente un actor de la oferta o un actor de la demanda.
Sustento del proyecto: Plan de Capacitación por competencias

Plan de capacitación con enfoque de competencias que debe sustentarse en la evaluación de la demanda a la cual se quiere atender
Partidas presupuestales sujetas a cofinanciamiento y máximos de cofinanciamiento por partidas
Participación
Partida presupuestal Descripción máxima %
Insumos (Materiales e insumos para la Enseñanza etc.) 10%
Servicios de terceros Pasajes , viáticos, impresiones, pasantías, etc. 20%
Servicio de consultoría Expertos según necesidades puntuales 30%
Servicios no personales Honorarios del equipo principal 20%
Inversiones equipos y mantenimiento de infraestructura 10%
Gastos administrativos y fortalecimiento de la capacidad
Gasto de gestión
de la gerencia en proyectos 10%

4.1.3 Mejoramiento de la Gobernanza del Sistema Nacional de Innovación en Pesca y


Acuicultura.

Objetivo Central:
 Adecuadas condiciones para la gobernanza del sistema nacional de innovación en
pesca y acuicultura.

222 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

Objetivos específicos
 Adecuados mecanismos e instrumentos de política para el fomento de la
innovación.
 Eficiente marco normativo regulatorio que incentive la innovación.
 Adecuados y suficientes mecanismos para el monitoreo y evaluación de las
intervenciones en I+D+i.

El presente Proyecto plantea una línea de acciones para construir un nuevo modelo
de Sistema de Innovación del Sector Pesca y Acuicultura (SISP&A). Para ello, se
necesita un conjunto de orientaciones para superar las debilidades típicas de la
capacidad de innovación de cada uno de los subsectores.

Los determinantes de la actuación del SISP&A deben ser definidos a partir de sus
funciones sustanciales: i) Capacidad para identificar necesidades y oportunidades de
innovación, ii) Formación y gestión de redes de articulación y compartir conocimiento,
iii) Desarrollo, prueba y adaptación de oportunidades, iv) Intensificación del
intercambio de conocimiento e información, v) Generación y sustentación de un
ambiente facilitador para la I&D e innovación, vi) Formación de un mercado de
servicios de innovación, vii) Movilización de recursos para la innovación, viii) Creación
de legitimidad y restricción de la resistencia al cambio, entre otros.

En este sentido, el Proyecto está conformado por dos componentes, tal como se
detalla a continuación:

Ilustración N° 49: Planteamiento de acciones del Proyecto

223 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

En resumen, el PNIPA tiene las siguientes metas físicas:

Tabla N° 102: Metas Físicas del PNIPA

DESCRIPCIÓN UNIDAD DE MEDIDA CANTIDAD

PIP 1: PROYECTO NACIONAL DE INNOVACIÓN EN PESCA


COMPONENTE 1: Investigación aplicada y desarrollo experimental que favorece el Modelo de Gestión en la
Pesquería
Subproyectos
Acción 1.1. Implementar Concursos de Proyectos en Investigación Aplicada y Desarrollo Experimental. 65
Financiados
COMPONENTE 2: Investigación adaptativa que favorece el Modelo de Gestión en la Pesquería
Subproyectos
Acción 2.1. Implementar Concursos de Proyectos en Investigación Adaptativa. 26
Financiados
COMPONENTE 3: Servicio de Extensionismo
Subproyectos
Acción 3.1. Implementar Concursos de Proyectos de Extensión con orientación al mercado. 363
Financiados
COMPONENTE 4: Desarrollo de Capacidades de investigadores y extensionistas en I+D+i
Subproyectos
Acción 4.1. Implementar Concursos para el desarrollo de capacidades de investigadores y extensionistas en I+D+i 160
Financiados
COMPONENTE 5: Mejoramiento de las capacidades para la canalizacion de Recursos para la Innovación en Pesca
Acción 5.1: Desarrollo de capacidades para la canalización de incentivos para la implementación de subproyectos
Talleres realizados 72
para la innovación en Pesca
Acción 5.2: Evaluación y acompañamiento y seguimiento a la implementación de subproyectos para la innovación
Subproyectos evaluados 2623
en Pesca
Instrumentos,
Acción 5.3: Desarrollo de instrumentos para el fomento y seguimiento de las inversiones público y privadas para el lineamientos, pautas y
16
desarrollo de la Pesca en el Perú guías para PIP y planes
de innovación
PIP 2: PROYECTO NACIONAL DE INNOVACION EN ACUICULTURA
COMPONENTE 1: Mejoramiento de las capacidades para la canalizacion de Recursos para la Innovación en
Acuicultura
Actividad 1.1. Desarrollo de capacidades para la canalización de incentivos para la implementación de
Talleres 72
subproyectos para la innovación en acuicultura

224 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

Actividad 1.2.Evaluación, acompañamiento y seguimiento a la implementación de subproyectos para la innovación


Subproyectos evaluados 5850
en acuicultura
Actividad 1.3. Desarrollo de instrumentos para el fomento y seguimiento de las inversiones público y privadas para
Estudios y Planes 16
el desarrollo de la acuicultura en el Perú
COMPONENTE 2. Incremento de actividades de I+D articuladas a las demandas de los agentes económicos
Subproyectos
Actividad 2.1. Recursos Concursables para Investigación Aplicada y Desarrollo Experimental 70
financiados
COMPONENTE 3. Existencia de servicios de investigación adaptativa al alcance de los agentes económicos
Subproyectos
Actividad 3.1. Recursos Concursables para Investigación Adaptativa 100
financiados
COMPONENTE 4. Mayor desarrollo del mercado de servicios de Extensión para la innovación
Subproyectos
Actividad 4.1. Recursos Concursables para Extensión con orientación al mercado 700
financiados
COMPONENTE 5. Adecuadas competencias del mercado de servicio de I+D+i con enfoque de innovación
Subproyectos
Actividad 5.1. Recursos Concursables para el Desarrollo de Competencias de la oferta de servicios 500
financiados
PIP 3: MEJORAMIENTO DE LA GOBERNANZA DEL SISTEMA NACIONAL DE INNOVACIÓN EN PESCA Y
ACUICULTURA
COMPONENTE 1: Políticas e Instrumentos para la Promoción, Regulación y coordinación del SNIPA
Acción 1.1 Diseño de políticas e instrumentos Estudio y Planes 33
Acción 1.2 Desarrollo y consolidación de una red de innovación Estudios 20
Foros y Eventos de
Acción 1.3 Creación e implementación de espacios para el intercambio de experiencias 55
Innovación
Estudios y Normas de
Acción 1.4 Fortalecimiento de la red de sanidad pesquera y acuícola sanidad pesquera y 24
acuícola
Componente 2. Nuevo Modelo de Gestión Organizacional e Institucional
Acción 2.1 Fortalecimiento de los servicios de gobernanza Intervenciones 16
Acción 2.2 Sistema de prospectiva y vigilancia tecnológica Estudios 5
Estudios y Sistema de
Acción 2.3 Desarrollo e implementación de un sistema de monitoreo y evaluación del SISP&A 2
Monitoreo
Estudios y Sistema de
Acción 2.4 Desarrollo e implementación de un sistema de gestión del conocimiento 5
Información
COSTOS INDIRECTOS
Estudio Definitivo Estudio 1
Línea de Base Estudio 1
Evaluación Intermedia Estudio 1
UNIDAD EJECUTORA Global 5

4.2 Organización y Gestión del programa32

4.2.1 Enfoque del PNIPA y sus proyectos

El PNIPA se orienta a la construcción y fortalecimiento de un sistema de innovación en


el sector P&A, abierto, público-privado, descentralizado, con enfoque de demanda, cuyo
protagonista es el sector privado.

El modelo actual tradicional de la Gobernanza en I+D y capacitación del Viceministerio


de Pesca y Acuicultura, difiere enormemente de lo que se busca con este Programa, Un
nuevo modelo de Gobernanza del SIS-P&A en Pesca y Acuicultura, tal como lo podemos
observar en los siguientes cuadros:

32
Fuente: Consultoría de PRODUCE denominado “Diagnóstico Institucional y Modelo Organizacional para el Sistema y Programa Nacional de
Innovación en Pesca y Acuicultura”

225 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

Ilustración N° 50: Nuevo modelo de gestión

Para ello, el PNIPA y sus Proyectos, acogen el enfoque de sistema de innovación (SI),
entendido como la construcción de una red de organizaciones, empresas, e individuos,
orientados a dar uso social y económico a nuevos productos, nuevos procesos y nuevas
formas de organización, conjuntamente con las instituciones y políticas que afectan su
comportamiento y desempeño. En ese sentido, un SI no se enfoca solamente en los
oferentes de ciencia, sino en la totalidad de los actores involucrados en la innovación y en
su interacción. Así, el concepto de SI se extiende más allá de la creación de conocimiento

226 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

para incluir los factores que afectan la demanda por el uso de conocimiento nuevo y
existente, en formas novedosas y útiles.

Como premisa inicial, se debe indicar que el modelo de intervención del proyecto contempla
una intervención de alcance nacional. En dicha perspectiva, se van a brindar los servicios del
proyecto a nivel nacional, promoviendo la incorporación de innovaciones en los procesos
productivos en pro de mejorar los niveles actuales de productividad y por ende de
rentabilidad en el sector. Sin embargo, para alcanzar dicha cobertura el proyecto se organiza
en un esquema de macroregiones, a partir de los cuales se podrá brindar una oferta
diferenciada acorde a la problemática de cada zona, las cuales se esquematizan en la
siguiente ilustración:
Tabla N° 103: Macroregiones
Macroregión Regiones
I Tumbes, Piura, Lambayeque, La libertad y Cajamarca
II Loreto, San Martín y Amazonas
III Ancash, Huánuco, Pasco y Ucayali
IV Lima, Ica, Junín, Huancavelica y Ayacucho
V Madre de Dios, Cusco y Apurímac
VI Puno, Arequipa, Moquegua y Tacna

Tomando el enfoque de Sistema de Innovación y llevándolo territorialmente a lo


macroregional, veremos la forma cómo el Proyecto Nacional de Innovación en Pesca y
Proyecto Nacional de Innovación en Acuicultura y PIP Mejoramiento de la Gobernanza del
Sistema Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura3 se interrelacionan, a través del
siguiente gráfico:

227 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

Ilustración N° 51: Interrelación de los proyectos del Programa

En el gráfico anterior podemos ver que tanto el Proyecto Nacional de Innovación en Pesca
como el Proyecto Nacional de Innovación en Acuicultura buscan como resultados la
innovación en nuevos productos, procesos y mercados, además de mayores ingresos, la
promoción del mercado de servicios y tener nuevas instituciones (a través de las alianzas).

Mientras que el PIP Mejoramiento de la Gobernanza del Sistema Nacional de Innovación en


Pesca y Acuicultura busca como resultado construir un ambiente facilitador para la
innovación que impacta en las innovaciones anteriores.

Pero hay una interacción entre los resultados del Proyecto Nacional de Innovación en Pesca
y Proyecto Nacional de Acuicultura con los resultados del PIP Mejoramiento de la
Gobernanza del Sistema Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura, ya que, éste busca
crear un ambiente facilitador a través de redes sociales para el fomento de la innovación y
de esa manera puedan darse como las innovaciones en el mercado. Además en el siguiente
cuadro vemos cómo los 3 PIP se interrelaciona, teniendo como eje central al fomento y
construcción de un sistema de innovación sectorial, publico/privado, descentralizado, con
enfoque de demanda y ecosistémico.

228 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

Ilustración N° 52: Interrelación de los proyectos del Programa como Sistema de Innovación Público-Privado

229 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

En los siguientes gráficos vemos cómo el Proyecto Nacional de Innovación en Pesca y Proyecto Nacional
de Innovación en Acuicultura intervienen en los actores del sistema de innovación en pesca y acuicultura
y cómo el PIP Mejoramiento de la Gobernanza del Sistema Nacional de Innovación en Pesca y
Acuicultura interviene en otros actores de dicho sistema y cómo eso ayuda en la construcción del
ambiente facilitador para el fomento de la innovación.

Además se resalta que lo importante son las interrelaciones internas y las externas dentro y entre los
actores de un sistema de innovación, por ello la intervención del Programa es en reforzar estas
interrelaciones y hacerlas más potentes de tal manera que la construcción de un sistema de innovación
depende de todos los actores que intervienen y no sólo de los actores políticos y con manejo normativo,
no es vertical sino trata de construir una gobernanza horizontal de manera conjunta.

Ilustración N° 53: Sistema de Innovación Público-Privado en Pesca y Acuicultura

La estructura de gobernanza para los sistemas de innovación es un tema relativamente nuevo, en


la mayor parte de países y más en el Perú, al punto que podemos decir que con ello, se está
entrando a una segunda generación de programas de fomento de la innovación en el país.

Un reto clave es a quién o dónde se asignan las responsabilidades para las políticas de innovación
al interior de la estructura gubernamental. Se discute sobre la preeminencia de políticas
230 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

transversales y/o verticales (sectoriales). Para las primeras, en algunos casos se crea un Ministerio
de CyT y en otros casos se dispone de una instancia de coordinación interministerial, mientras que
para las políticas verticales se dispone que cada ministerio sectorial asuma dicha responsabilidad.
En cualquier caso, el objetivo general es facilitar la transición hacia una economía del
conocimiento, que encamine al país hacia una mayor competitividad y un crecimiento económico
sostenible.

Ilustración N° 54: Factores de Renovación de la Gobernanza del SISP&A

El mandato principal del PNIPA es fomentar la construcción de un sistema de innovación en el


sector pesca y acuicultura (SIS-P&A), entendido como un sistema público-privado,
descentralizado, con enfoque de demanda, cuyo protagonista sea el sector privado, donde el
Estado asuma su responsabilidad de conductor y promotor y regulador articulador de un ambiente
facilitador y una fuerte gobernanza basada en redes y alianzas entre los actores del sistema.
Entendido como un sistema que supera los enfoques lineales y pone especial empeño en el
encuentro y convocatoria de todos los actores involucrados en la producción, adaptación,
transferencia, divulgación y consumo de conocimiento e información, para colocar en el mercado
productos y/o servicios competitivos en base a los recursos hidrobiológicos del país. Se parte del
principio que los protagonistas de la innovación son los agentes económicos y el rol del sector
público, adquiere la función de conductor y catalizador de dicha dinámica, a través de la
construcción de un ambiente facilitador.
231 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

Se trata de encontrar el modelo organizativo e institucional (MOI) más adecuado, que permita
introducir en el sector P&A una explícita política de innovación dinámica y de permanente
aprendizaje y maduración. Esto significa, entre otras cosas, adecuar las instituciones y prácticas
que existen en el sector P&A peruano para forjar i) coherencia e integración de las políticas de
innovación, ii) coordinación de las políticas de innovación, iii) involucrar a todos los actores público
y privados en la interacción y cooperación, iv) crear las condiciones para que la política de
innovación sea de aprendizaje continuo.

Tiene que ser un MOI que permita que el Estado pueda adecuar sus principales instituciones y
prácticas públicas del sector P&A, de manera de apoyar a enfrentar los retos planteados por la
globalización y sus complejidades, así como del desarrollo social del país. También deberá
entenderse como un MOI dinámico que se vaya construyendo por etapas, en base a un proceso
de aprendizaje.

4.2.1.1 Gobernanza y efectividad de un Sistema de Innovación Sectorial

i) La Gobernanza y el modelo reticular de política pública

La Real Academia de la Lengua, define la gobernanza como el “arte o manera de gobernar que se
propone el logro de un desarrollo económico, social, institucional duradero, promoviendo un sano
equilibrio entre el Estado, la sociedad y el mercado de la economía”. En lengua inglesa
“governance” difiere de “government” en que se trata de un sistema de dirección gubernamental
que incluye una gama de relaciones y actores más amplia que las que son en sentido estricto,
instituciones de gobierno. Asimismo, la acepción vincula el sistema político con su entorno.33

“El concepto de gobernanza apunta a la creación de una estructura o un orden que no se puede
imponer desde el exterior, sino que es el resultado de la interacción de una multiplicidad de
agentes dotados de autoridad y que influyen los unos en los otros” (Kooiman y Van Vliet, 1993:64)”

En general está asociado a la búsqueda de una nueva manera de gobernar y a los procesos de
transformación que viene sufriendo el Estado en el mundo. Particularmente en nuestro país el
tema podemos asociarlo estrechamente al incremento de la complejidad y la fragmentación de
las estructuras políticas y administrativas, con la demanda de la descentralización, la
externalización de procesos y privatización. Por destacar algunos elementos importantes. Esto
viene aparejado del concepto de Estado “catalizador”, en contraposición a “implementador”, en
el sentido de una acción gubernamental que para conseguir sus objetivos “se apoya cada vez
menos en sus propios recursos…”

33La aparición del término governance como término de la ciencia política, puede situarse en 1985 con el artículo The governance
of the american economy: The role of markets, clans, hierarchies, associative behaviour de J.R. Hollingsworth y LN Lindberg. Luego
en 1991 Los mismos autores hicieron el libro: The governance of American Economy, Cambridge University Press, 1991. Más tarde
se convirtió en concepto de NNUU, Ver cumbre de la tierra en Rio 1992, asociado al conepto de gobernanza global.
232 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

Habitualmente se señala que se requieren condiciones mínimas para que surgan formas de
gobernanza, así surge el concepto de “capital social” (Putnam, 1993: 125), haciendo referencia al
conjunto formado por confianza social, normas y redes que las personas pueden constituir para
resolver problemas comunes. Todo ello apuntando a la construcción de una sociedad civil fuerte,
empoderada. Pero para todo ello, el liderazgo del sector público se convierte en capital, para el
desarrollo exitoso y sostenible de éste.

Los líderes, - léase ente rector- cumplen funciones básicas: i) Proporcionar rumbo, impulso o
dirección a las estructuras de gobernanza, a través de diagnósticos y prescripción de cursos de
acción, así como a través de la movilización o búsqueda de apoyos; ii) la comunicación política, el
flujo de información es sustancial; iii) En tercer lugar, los líderes tienen que seleccionar, articular
y configurar las demandas colectivas, en definitiva, vertebrar su capital social. Con todo ello, los
líderes legitiman una nueva forma de gobernar.

En este contexto, aparece la importancia de las redes políticas donde la cooperación Estado –
Sociedad tiene un espacio privilegiado. En estas se acoplan de modo flexible y la interacción puede
producir un consenso negociado que facilita la formación de una política. De esta manera, la
política pública se sustenta en un modelo reticular, es decir, una red de estructuras y actores
configurada alrededor de un sector determinado de acción gubernamental. El mecanismo de
coordinación que caracteriza las redes es, por definición, la confianza, la lealtad entre los
integrantes de la red, que se aleja de los mecanismos empleados por la burocracia (jerarquía) y los
mercados (competencia de precios).

Tres son los elementos clave que caracterizan las redes políticas: i) estructura multicentrica, ii)
interdependencia entre los actores y la tendencia a tomar decisiones de manera relacional, y iii)
la existencia de interacciones con un grado aceptable de estabilidad.

En atención a que un sistema de innovación se sustenta notablemente en la interacción entre los


actores que muchas veces se traducen en estructuras reticulares, su gestión y la evaluación de su
desempeño requieren tener en cuenta las características de éstas y los diferentes tipos de redes,
según las formas que adquiere la colaboración. Entre los factores que caracterizan una red, en
general podemos distinguir los siguientes: i) número de actores (densidad), ii) naturaleza de estos
(heterogeneidad), iii) intensidad de sus relaciones (intensidad relacional), iv) Institucionalización
de la red, v) función principal de la red, vi) relaciones internas de poder (grado de desigualdad de
la red) vii) fuentes de poder e los actores y recursos que usan, viii) la distribución de intereses, y
valores en juego, ix) relaciones de la red con su entorno inmediato.

233 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

ii) El MOI y el Desempeño del Sistema de Innovación

De la literatura y experiencia mundial se puede destacar las siguientes funciones de un sistema de


innovación nacional que pueden extenderse a los sistemas de orden sectorial:
 Capacidad para identificar necesidades y oportunidades de innovación,
 Formación y gestión de redes de articulación y compartir conocimiento,
 Desarrollo, prueba y adaptación de oportunidades,
 Intensificación del intercambio de conocimiento e información,
 Generación y sustentación de un ambiente facilitador para la I&D e innovación,
 Formación de un mercado de servicios de innovación,
 Movilización de recursos para la innovación,
 Creación de legitimidad y restricción de la resistencia al cambio, entre otros.

Ilustración N° 55: Funciones del sistema de innovación del Sector P&A

Para el cumplimiento de estas funciones se debe poner especial empeño en: i) la construcción de
redes de innovación y en general el fomento de la interacción de los actores en la generación y
flujo de la información y el conocimiento relevante, ii) formación de talentos como gestores de la
innovación y iii) la construcción de un ambiente facilitador desde la política en el nivel macro, meso
y micro, sean de corte horizontal (transectorial) como vertical (sectorial).

234 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

La importancia que el enfoque de sistema de innovación da al fomento de la interacción social


para el flujo del conocimiento y la información, hacia la innovación, nos lleva a destacar la
importancia que la construcción del SISP&A se sustente en la estructuración de redes, alianzas
estratégicas, asociatividad empresarial, cadenas de valor coordinadas, aglomeraciones
territoriales dinamizadoras. Hay que recordar que una red de innovación (RI) es entendida como
un grupo de actores diversos, quienes voluntariamente contribuyen con conocimiento y otros
recursos para conjuntamente, desarrollar o mejorar un conjunto de procesos sociales, económicos
o productos específicos. Es una especial forma de organización social no jerárquica, sustentada en
una cultura de colaboración y coordinación basada en el consenso. Algo central que las caracteriza
es la diversidad y la flexibilidad de sus propósitos. Las redes, alianzas, particularmente aquellas
que articulen la función de generación de conocimiento con aquella función de uso de estos
conocimientos, constituyen un aspecto esencial de lo que se podría denominar la densidad del
sistema de innovación. Dicho esto, entendemos que a la base de un MOI el sistema sectorial de
P&A se debe encontrar, un gran tejido de redes y relaciones entre los actores del sistema.

Por otro lado, otro elemento central de la efectividad de un MOI va a ser la capacidad de aportar
en la construcción del ambiente facilitador del sistema de innovación. En general, el ambiente
facilitador se define por aquellos factores que influyen positivamente sobre el SIS y que son
controlados por el dominio de lo político. Uno de los cuales lo constituye la estructura institucional
y los mecanismos de gobernabilidad.34 Al respecto, se necesita un MOI que sea capaz de ayudar
a la interacción entre los diferentes agentes del sistema en la gestación de políticas de innovación
en base al diálogo sea: i) público-privado, ii) entre la academia y los agentes económicos, iii) entre
los diferentes eslabones de la cadena de valor, entre los diferentes de gobierno (nacional, regional
y local) para llegar hasta las organizaciones locales, iv) entre sectores, propiciando la coordinación
intersectorial e interministerial; v) entre las diferentes instancias del sector público de P&A.

Por otra parte, el fomento de la innovación, desde la dimensión política, compromete la necesidad
de monitorear y evaluar, tanto la creación del ambiente facilitador para la innovación, como los
avances en el desarrollo y fortalecimiento del sistema de innovación. Esto es un mecanismo
sustancial para retroalimentar e inspirar mejores políticas, ajustar el MOI y en general, adecuar la
conducción de la construcción del sistema según las etapas y los cambios en el entorno. Al
respecto, se presenta un conjunto de tareas como son la formulación de un conjunto de
indicadores, definición de procedimientos para la colecta de la información, etc. Estos esfuerzos
deben permitir un seguimiento a lo largo de los años y seguramente comparar la experiencia de
otros países. Con ello se espera contar con un sistema que aprende, es decir, un elemento esencial
de la construcción sostenible de la capacidad de innovación. En atención a lo mencionado, se debe
recordar que el desempeño de un sistema de innovación puede ser evaluado tanto en términos

34Se reconocen cinco conjuntos de factores: a) Políticas de fomento de la innovación a nivel general y sectorial y/o territorial, b)
La estructura institucional y los mecanismos de gobernabilidad; c) El marco normativo regulatorio que estimule la innovación
directa e indirectamente (calidad, seguridad, propiedad intelectual, bioseguridad); d) Las políticas de acompañamiento de la
inversión (crédito, tributación, mercado, infraestructura…); e) El sistema de M&E.
235 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

de los resultados que se logren, como en términos de cuán bien funciona en el proceso de
innovación. De lo que se trata es de saber asociar ambas miradas y poder monitorearlas.

Al respecto, sólo mencionar que se debe tener en cuenta indicadores de carácter general
(transversales) como indicadores de tipo vertical o sectorial. De los primeros se puede inspirar en
determinados índices que se han construido en el mundo para definir la “innovatividad“de un país
(General Innovativeness”) a partir de índices compuestos de innovación (Composite innovation
índices), tales como World Bank Knowledge Economy index, the UNCTAD Innovation Capability
Index, o el UNDP Technology Achievement index.

Por otro lado, es importante reconocer que en la construcción de un MOI que permita el
establecimiento paulatino de un Sistema de Innovación Sectorial efectivo, se requiere tener muy
claro el punto de partida en el que se encuentra el sistema de P&A en términos de su maduración
y desarrollo. Particularmente en el caso del sistema de P&A del Perú, se debe tener en cuenta que
estamos en una fase prácticamente fundacional y que se parte del antecedente de un sistema de
investigación y capacitación tradicional con mentalidad “torre de marfil”, con una muy limitada
interacción entre los principales actores y mucha precariedad o limitación en los servicios públicos
y en el mercado de servicios de innovación. A esto debe agregar que tenemos una desarticulación
entre los niveles de gobierno del sector público (nacional, regional y local), algo de lo que se ha
descrito en los capítulos anteriores. En ese sentido, estamos frente a un reto de gran complejidad
que requerirá una intervención a profundidad, al punto que si no se aborda con este criterio se
puede fracasar y postergar hitos esenciales para madurar un sistema sectorial.

Por otra parte, es necesario tener en cuenta que en la construcción de un SIS se tiene que abordar
con inteligencia un conjunto de tensiones entre diferentes instancias gubernamentales y sociales,
que suelen presentarse, algunas de las cuales son: i) sectores que se resisten a articular sus
políticas, ii) ente rector transversal que se irroga responsabilidades o funciones que no son bien
vistas por los sectores, iii) sectores públicos que discuten entre sí respecto a sus ámbitos de
intervención, iv) tensiones al interior de los sectores públicos para posicionar una determinada
hegemonía funcional entre áreas o subsectores; v) competencia entre sectores con racionalidades
y/o enfoques diferentes, vi) enfoques de corto plazo que impiden construir una visión estratégica,
o políticas de largo plazo, vii) enfoques de modernización de la gestión pública que ponen énfasis
en la eficiencia, en desmedro de prioridades estratégicas o de efectividad en políticas estratégicas;
viii) diferentes visiones y comprensiones sobre la política de innovación entre diferentes sectores
ministeriales respecto a su naturaleza y roles, ix) diferentes imperativos para diferentes áreas de
la política de innovación (p.ej crecimiento económico vs política ambiental).

Teniendo en cuenta el diagnóstico realizado en los capítulos anteriores que permiten observar las
características actuales del sector y de las diversas iniciativas de construcción institucional de
sistemas de innovación asociadas a la P&A, en los siguientes puntos se procederá a presentar una

236 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

propuesta principal y dos alternativas a esta. La primera será presentada a lo largo de los puntos
2 al 5, mientras que las propuestas alternativas a ésta serán presentadas en el punto seis.

4.2.1.2 Un Sistema Sectorial en coordinación con un Sistema Nacional de Innovación en construcción.

Una política de innovación y su MOI, define los roles y funciones de los actores y grupos de interés
al interior de un Sistema Nacional de Innovación (SNI). También proporciona el marco general para
las políticas sectoriales y orienta sobre el conjunto de prioridades en términos de sectores,
subsectores y tecnologías. Asimismo, crea condiciones adecuadas para la innovación a través de
la inversión en bienes públicos esenciales.

El MOI del sistema de innovación del sector P&A, ante todo debe construirse entendido como
parte de un Sistema Nacional de Innovación (SNI), de tal manera de contar con sinergias al más
alto nivel y la construcción de coherencia en atención a los más altos objetivos estratégicos de la
nación.

Actualmente, el país se encuentra en la fase fundacional de dicho sistema nacional bajo el


liderazgo del CONCYTEC que en los últimos años ha tenido un importante impulso en la perspectiva
mencionada. Hitos de ello son los siguientes: i) Plan Nacional de CTI, ii) Mejora notable del
presupuesto del CONCYTEC, iii) Mejora organizativa y presupuestaria del FONDECYT, iv)
Aprobación de la viabilidad de un importante proyecto de Inversión pública del CONCYTEC, v) Ley
30333 de exoneración tributaria a la inversión en I&D+i en las empresas. En el futuro, el
fortalecimiento del SNI requerirá continuar con el impulso de un conjunto de políticas e
instrumentos de naturaleza horizontal, tanto en términos de servicios públicos como de fomento
de los mercados.

Por otra parte, el sector ministerial PRODUCE se encuentra impulsando el Plan Nacional de
Diversificación Productiva (PNDP) desde hace un año y medio, con un enfoque de política
transversal/multisectorial, con el fin de movilizar nuevos “motores de desarrollo” en el país. En la
misma línea planteada anteriormente, es muy importante que la construcción del sistema de
innovación sectorial (SIS-P&A) tenga en cuenta dicho Plan Nacional y fomente la articulación de
sus actividades de innovación con éste, fomentando la construcción de sinergias y aquellas
políticas de tipo transversal que corresponden a los sectores “productivos”. Pero se deberá tener
cuidado de no declinar en el desarrollo de las capacidades de gobernanza sectorial, aprendiendo
a combinar adecuadamente un enfoque transversal con otro sectorial.

Como se ha observado en el análisis realizado anteriormente, estas iniciativas de dos entes


rectores de fomento de la innovación, constituyen fuente de tensión que puede afectar la
efectividad de las políticas transversales que requieren los sistemas de innovación sectoriales. Por
eso es menester que se propicie el diálogo entre las instancias correspondientes, puesto que su
postergación afectará el ritmo de maduración de todos los sistemas sectoriales que debería
comprender un SNI peruano.
237 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

En cualquier caso, el ente rector del SNI debe entender que para ser efectivo en la construcción
de una gobernanza transversal, deberá cambiar el rol tradicional de “torre de marfil” por un rol
dialogante y de fomento de la coordinación y la consulta con las iniciativas sectoriales, de tal
manera de procesar las desconfianzas y tensiones, así como una visión exclusivamente sectorial.

Por lo demás, le corresponde al sistema sectorial de P&A apoyar en esa construcción dentro de
sus límites y posibilidades, pero también aprovechando las sinergias que se generan de ellas.
Deberá recordarse que la promoción de políticas, instrumentos de carácter horizontal o
transversal son muy necesarias y se complementan con las políticas sectoriales (verticales) que se
promuevan desde el sector P&A.

Dicho lo anterior, se considera que lo más coherente es que el SIS-P&A se inserte en el marco de
un sistema nacional de innovación, basado en el CONCYTEC como ente rector, dirigiendo una
política transversal, a la que se le insertan precisiones en políticas de tipo vertical (sectoriales),
siguiendo la lógica de otros sectores.

Ilustración N° 56: Sistema Sectorial en coordinación con un Sistema Nacional de Innovación

238 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

4.2.1.3 El Sistema de Innovación del Sector P&A

Por otra parte, y de manera paralela al proceso de construcción de un sistema nacional de


innovación (SNI), se requiere que cada sector económico relevante del país ponga especial
empeño en la construcción del sistema de innovación sectorial, promovidos por instrumentos y
políticas adhoc a la naturaleza de cada sector. Al respecto, será importante analizar la experiencia
del sector agrario del país que tiene unos once años promoviendo el sistema de innovación de
dicho sector, bajo el liderazgo del MINAGRI.

i) Combinación entre políticas transversales con políticas sectoriales para el desarrollo de


sistemas de innovación

El fundamento sustancial de la necesidad de impulsar políticas sectoriales (verticales) para


construir los sistemas de innovación, es en atención a: i) la complejidad que implica
construir de manera efectiva estos, ii) el nivel de precariedad y debilidad que tiene
actualmente las dinámicas de innovación en los principales sectores del país, iii) las grandes
diferencias entre sectores que caracterizan la economía peruana, iv) la etapa fundacional
en la que nos encontramos en la mayor parte de sectores, v) la propia debilidad institucional
del país, entre otros. En atención a ello, se requiere un gran esfuerzo de creatividad y
eficacia para introducir mecanismos con las especificidades que amerita la diferencia tan
grande entre sectores.

En ese sentido es indispensable complementar las políticas transversales, con las políticas
verticales, pues: i) dentro de cada uno de los sectores hay mucho trabajo por hacer en
cuanto a la innovación, y por ende la política transversal por sí sola no es suficiente para una
efectiva política de fomento de la innovación sectorial; ii) los sectores no tienen el mismo
desarrollo ni evolución, hay sectores que a través del tiempo han podido desarrollarse más
que otros. Por ello, frente a razonables políticas de corte horizontal, se considera pertinente
construir gobernanza, políticas e instrumentos de carácter sectorial para la innovación.

ii) Sector ministerial, sector productivo

En el caso de P&A, estamos frente a un caso muy particular pues PRODUCE es un sector
ministerial que abarca varios sectores productivos, en ese sentido se debe distinguir entre
sector ministerial y sector productivo. El hecho que por razones no siempre esclarecidas y
menos fundamentadas, se creó en el 2002 el sector ministerial “Producción”, no quiere decir
que sea razonable que en el Perú de hoy se pueda homogenizar políticas y MOI para todos
los sectores productivos del país bajo el concepto ministerial de “producción”.

Más bien, nuestra hipótesis es que la fusión del Ministerio de Pesquería con el sector
Industria, en el llamado sector ministerial “Producción”, no le ha hecho bien a ninguno de

239 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

los dos sectores productivos porque cada uno tiene lógicas y dinámicas que merecen
políticas y atenciones bastante distintas. Cosa que no se soluciona con la constitución de
viceministerios sectoriales con responsabilidades y funciones no siempre claramente
definidas. Seguramente, por eso la idea primigenia de agrupar a todos los sectores
productivos en un sector ministerial, no ha prosperado, pues se observa que debilita la
gestión pública que merece cada sector. Es bueno recordar que este tipo de fusiones se hizo
en un contexto en el que dominaba el enfoque neoliberal que subestima las políticas
verticales como “pecaminosas”. Al punto que un dicho muy propio de los neoliberales era
“…no hay mejor política industrial que la inexistencia de política industrial…”
Evidentemente, en el marco de un enfoque de políticas sectoriales débiles que eran las que
se propiciaban desde un enfoque neoliberal, (Consenso de Washington) la fusión de
sectores en aras de la eficiencia de un Estado elefantiásico, se justificaba fácilmente.
Seguramente, un análisis retrospectivo más profundo sobre el modelo de gestión actual del
sector P&A, basado esencialmente en una ley diseñada en el año 1992, en el contexto del
dominio de dicho enfoque, podrá dar mayores luces sobre sus debilidades – o fortalezas- en
el fomento del desarrollo del sector P&A y la preservación de los recursos naturales y el bien
social.

Hoy frente a los retos de transformar nuestro sistema de gobernanza pública sectorial, en
perspectiva de asumir los retos de la innovación y la inserción del país a la era de la
economía del conocimiento, se hace imprescindible replantear este tipo de enfoques, hacia
perspectivas que valoren las políticas sectoriales, en una combinación sana con las políticas
horizontales.

No se pretende en estas líneas poner en cuestión la existencia de tal o cual ministerio. Eso
sobrepasa los alcances de este documento; sólo se quiere destacar la importancia de valorar
la política sectorial y por ende de su gobernanza. En ese sentido, se considera pertinente
que el Ministerio de la Producción, debe saber valorar la diferencia entre sector ministerial
y sector económico para mejorar la efectividad de su rol como promotor de la innovación
en cada sector.

iii) El Sistema de Innovación Empresarial y el SISP&A

En atención a lo mencionado líneas arriba, en los últimos años, el sector ministerial


PRODUCE, impulsa el SIE, como un sistema de innovación que puede ser entendido de dos
maneras: i) como un sistema sustancialmente transversal, a todos los sectores económicos
“productivos” sea que se articulen o no a dicho ministerio; ii) Como un sistema del sector
industria-MyPE.

En la primera alternativa, estaríamos frente a un camino en el que el Viceministerio de


MyPE-I, asumiría una función que podríamos definir como Viceministro de la innovación

240 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

Productiva con dos brazos de tipo transectorial, el PNICP como brazo financiero y el ITP
como brazo de servicio público tecnológico. Todo ello basado en la implementación del
PNDP. Esta perspectiva perfila la fusión de otros sectores en la perspectiva del impulso de
la diversificación productiva y la innovación y la adscripción del CONCYTEC o parte de él
(podría ser el FONDECYT) para manejar todo el sistema de fondos competitivos para la
innovación.

En la segunda alternativa, se estaría frente a un enfoque sectorial MyPE-Industria, referido


al impulso de un Sistema de Innovación Empresarial (SIE) del sector industrial del país. Cuyas
características principales se basan en una dinámica sustancialmente urbana, asociada a la
transformación y el valor agregado industrial, que agrupa una gran diversidad de ramas que
se encuentran bastante bien caracterizadas en las codificaciones internacionales. Visto así,
el Plan Nacional de Diversificación Productiva, no sería “monopolio” de este sector, sino que
sobrepasa hacia la dimensión transectorial, incluyendo el agropecuario, energético,
turístico, forestal entre otros… y por ende es un plan que debe inspirar los sistemas de
innovación de todos los sectores productivos del país, independiente del ministerio al cual
estén involucrados.

Esta segunda alternativa parece ser la más sana, teniendo en cuenta, tanto el marco legal
actual del poder ejecutivo, como la necesidad de lograr efectividad en la gestión de cada
sector económico nacional. Pero se debe puntualizar que dicha disyuntiva es fuente de
confusión, malos entendidos y seguramente ineficiencias que deben ser resueltas a la
brevedad, teniendo mucho cuidado con las funciones de organismos como PNICP e ITP de
tal manera que no sobrepasen los fueros de cada “subsector” ministerial, como parece está
sucediendo.

De esta manera, el Sistema de Innovación Empresarial que se impulsa desde el


viceministerio de MyPE-I, es diferente al Sistema de innovación sectorial P&A (SISP&A) que
se espera impulsar desde el viceministerio de P&A, a través del Programa de Inversión
Pública PNIPA.

iv) El Sector P&A y la construcción de un sistema de innovación público-privado

Parece ser sentido común caracterizar al sector P&A, como un sector bastante atrasado en
su capacidad e institucionalidad de innovación, en atención a los grandes cambios
tecnocientíficos, los retos ambientales y las grandes oportunidades en los que se encuentra
enfrentado este sector en el mundo. A pesar de ello, en justicia, se debe destacar que el
sector, en los últimos diez años, ha dado signos importantes en el camino de renovarse,
expresada en el pujante subsector acuícola que está creciendo aceleradamente.

241 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

A pesar de ello, es consenso que estos no son suficientes y se requiere incorporar enfoques
y maneras de encarar el sector que lo oriente de manera decisiva hacia la innovación y la
diversificación de especies acuícolas. Máxime el hecho que debe superar un modelo de
pesca extractiva y embarcarse con fuerza hacia la acuicultura, como nuevo “motor de
desarrollo sectorial”, siguiendo la tendencia mundial como alternativa a la pesca extractiva,
modelo que a nivel global tiende a agotarse en el futuro.

El sector P&A del país, a partir de sus grandes potencialidades, tiene la obligación de
desarrollar la diversificación acuícola, como una herramienta para la sostenibilidad, una
mayor competitividad y, especialmente, como una necesidad estratégica para mejorar la
seguridad alimentaria nacional, para lo cual tendrá que hacer un gran esfuerzo por fomentar
la I&D y la innovación. Frente a esta situación, una política y un marco organizativo adhoc a
la problemática del sector P&A será requerido y eso pasa por repensar su sistema de
conducción, con los ojos del fomento de un sistema efectivo de innovación sectorial.

Tradicionalmente, el sector estuvo definido sustancialmente como un sector extractivo,


además especializado en la producción de harina de pescado para la exportación, la
actividad pesquera para el consumo humano era desarrollada por la pesca artesanal sin
ningún tipo de regulación. En los 30 años recientes, estamos frente a un cambio sustancial
en la manera de percibir el sector, a partir de: i) los avances científicos y tecnológicos
asociados a la acuicultura, ii) lo imperativo del cambio climático y el clímax en la explotación
de los recursos marinos, iii) las potencialidades de la pesca de consumo humano para la
seguridad alimentaria y sus perspectivas de constituirse en un rubro importante de
exportación, iv) Los avances tecnocientíficos que abren grandes oportunidades, pero
también peligros de depredación. En ese sentido, se puede decir que estamos frente a un
sector totalmente distinto a la manera de cómo era entendido hace 50 años.

Es importante recordar que una particularidad de la gobernanza del sector P&A, respecto al
sector industrial, es que gestiona recursos hidrobiológicos que, como recursos naturales,
son de patrimonio de la Nación y por tanto el Estado los entrega en concesión (ver art. 66
de la Constitución). El usufructo de los mismos se hace bajo condiciones que establece la
regulación que se aplique a cada especie. La regulación debe buscar y encontrar el justo
equilibrio entre los intereses de la preservación del bien público y los intereses de los
agentes privados, incluyendo a la sociedad que debe estar representada por constituir la
propietaria de los recursos hidrobiológicos. Al respecto, se debe revisar qué tanto el modelo
actual de gestión, aborda de manera efectiva una visión holística o más bien está sesgada
hacia una visión economicista que impide construir un equilibrio entre las dimensiones
económicas, ambientales y sociales, la participación justa en la renta y el mejoramiento de
la seguridad alimentaria basada en productos hidrobiológicos. En ese sentido, un nuevo
modelo de gestión sectorial, deberá poner en la discusión acerca de la mejora de la
articulación de las actividades socioeconómicas, con la protección del medio ambiente, el

242 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

desarrollo de la calidad de vida de las poblaciones ribereñas y de una justa participación


social.

Todo ello hace más relevante saber distinguir claramente la lógica de dos grandes
subsectores que comprende el sector la pesca y la acuicultura, que trae aparejada nuevas
dimensiones, nuevos ámbitos de intervención que involucra al sector en la ruralidad, en la
diversidad cultural del país. Esto perfila verdaderos retos de un sector tradicionalmente
focalizado en la gestión de la pesca marítima de anchoveta. La reciente Ley General de
Acuicultura (DLeg 1195) que convierte el antiguo Viceministerio de Pesquería en
Viceministerio de Pesca y Acuicultura, avizora la pertinencia de una renovación del MOI del
sector P&A.

Justamente, este dispositivo legal y su reglamento (DS 003-2016 PRODUCE) disponen la


existencia de un sistema de gestión pública para ese subsector, con la denominación de
Sistema Nacional de Acuicultura (SINACUI). Este se encuentra definido por todos los
organismos, fundamentalmente públicos que tienen que ver con el desarrollo y regulación
del subsector acuícola. Así, se encuentran involucradas instituciones de los ministerios de
Ambiente, Agricultura, Defensa, Comercio Exterior y Turismo y Producción, los gobiernos
regionales y órganos dedicados a la I&D (ver art. 10), promoviendo la interacción
transectorial. Entre los objetivos del SINACUI, se dispone “Fomentar el desarrollo de la
acuicultura sostenible, a través de la investigación, desarrollo tecnológico e innovación…”
(Art. 4 del DS 003-2016). Asimismo, es importante destacar que la ley descrita y su
reglamento, disponen la implementación de un conjunto de instrumentos muy importantes:
i) Plan Nacional de Desarrollo Acuícola (art. 13) ii) Planes Regionales de Acuicultura (art. 14),
iii) Catastro acuícola nacional (art. 15), iv) Red Nacional de Información Acuícola (RNIA)
(art.16).

Por otra parte, este dispositivo legal que actualiza la Ley de Promoción y Desarrollo de la
Acuicultura (Ley 27460 del 2001), precisa las funciones del nuevo Viceministerio de Pesca y
Acuicultura, ampliando las funciones y responsabilidades viceministeriales de la siguiente
manera: i) Formular, coordinar, ejecutar y supervisar la política de desarrollo del subsector
pesca y del subsector acuicultura, de conformidad con la respectiva política nacional, ii)
Coordinar, orientar y supervisar la política de desarrollo los órganos del ministerio que están
dentro del subsector pesca y subsector acuicultura; iii) Emitir resoluciones viceministeriales
en los asuntos que le corresponden en función a las actividades del subsector pesca y
subsector acuicultura conforme a Ley (disposición modificatoria del Art. 11 del DLeg 1047
Ley Orgánica del Ministerio de la Producción). Así el Despacho Viceministerial de P&A
(DVPA) se constituye en la máxima autoridad del SINACUI. (Art. 3 del DS 003-2016).

A partir de los retos del sector P&A, es indispensable que se observe la importancia que el
nuevo viceministerio se trace la responsabilidad de construir el “ambiente facilitador” y

243 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

liderar la conducción del sistema de innovación del sector (SIS-P&A), como un eje sustancial
de la política sectorial. Para lo cual, se requerirá diseñar estrategias, políticas e instrumentos
y un modelo de gobernanza e institucional particular adhoc a la naturaleza pública-privada
del SIS-P&A, promotora de la más amplia convocatoria de los actores, promotor de la
iniciativa privada como protagonista de la innovación del sector, y apoyando la construcción
de una gobernanza basada en redes a nivel de macroregiones.

4.2.1.4 Gobernanza con enfoque de descentralización

El SIS-P&A debe ser entendido como un gran sistema descentralizado que articula sistemas de
innovación sectorial en cada región del país En esa perspectiva, se trata de involucrar a los
gobiernos de nivel subnacional en la construcción de políticas regionales de fomento de la
innovación en coherencia y articulación con la política nacional de innovación sectorial y la
promoción de redes regionales de cooperación público-privada, para la generación y divulgación
del conocimiento tecnocientífico.
Ilustración N° 57:

En tanto se den pasos decisivos en mejorar la estructura de los gobiernos regionales, se trata de
propiciar la organización e institucionalización de Consejos Regionales de Innovación Sectorial
(CRIS) a nivel macroregional (seis macroregiones), como instancias de coordinación, concertación
y cooperación pública-privada, y entre la academia, los agentes económicos y las instituciones
244 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

puente. Cada una de estos CRIS deberá estar en coordinación y comunicación estrecha con un
Consejo Nacional del Sector que deberá constituirse.

Estas instancias regionales, deberán esclarecer y validar los planes regionales, determinar agendas
y prioridades de nivel macro, regional y local. Asimismo, propiciar la cooperación. Deben ser los
nodos del fomento de redes de cooperación de tipo horizontal o vertical, teniendo en cuenta la
búsqueda de cadenas de valor efectivas y la preservación del ambiente y la gobernabilidad.

Las Oficinas Desconcentradas del PNIPA operarán como secretarías técnicas de cada uno de estos,
y tendrán la función de apoyar en el desarrollo e implementación de las decisiones que se tomen
en dicha instancia.

Ilustración N° 58:

4.2.1.5 Gobernanza que fomenta la participación y articulación de los actores de la innovación En P&A

La innovación tiene su basamento en la articulación y cooperación entre todos los actores que
tienen potencialidad de aportar a esta. Ello puede venir desde la academia, desde los actores
económicos, y los proveedores de bienes y servicios para la innovación. En ese sentido, un
elemento esencial del MOI sectorial, deberá tener como particularidad la gestión de la

245 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

convocatoria más amplia y la participación en el sistema de decisiones y promoverá la generación


de instancias de consulta y cooperación entre los actores a nivel horizontal y vertical.

El Programa PNIPA se constituye en un instrumento esencial para ello, a través de diversos


instrumentos y dimensiones de intervenciones que desplegará: i) financiamiento de subproyectos
de I&D+i colaborativos entre diferentes tipos de agentes del sistema, ii) promoviendo el diálogo,
iii) divulgando información y conocimiento relevante, iv) monitoreando y evaluando los avances,
v) promoviendo el fortalecimiento de las instituciones públicas y privadas, vi) desarrollando los
talentos locales, entre otras cosas.

El diagrama, pretende graficar el mundo de interacciones que se deben tener en cuenta, para lo
cual se deberá procesar, las actitudes y prácticas de los actores, los patrones de interacción, el
fomento de la participación, y la creación del ambiente facilitador para promover la colaboración.
Estas intervenciones se realizan en el nivel regional, a partir de una dimensión macroregional.

Al respecto, debe quedar claro los roles y los espacios de las diferentes agentes y los roles público
y privados. Se debe propiciar las alianzas entre los agentes económicos y la academia o
proveedores de servicios en general, la alianza entre los propios agentes económicos, alianzas de
tipo horizontal, al interior de un mismo eslabón de la cadena o de manera vertical entre eslabones
de ésta.

La definición de agendas macroregionales, será sustancial para poder evaluar el desempeño de la


I&D que se impulse en cada macroregión. Es imposible presentar productos de I&D capaces de
llenar expectativas sociales y económicas, si la elección de temas y proyectos de investigación no
toman en cuenta esas expectativas. En ese sentido, los subproyectos que se impulsen desde el
Programa y otros que se hagan independientemente de éste, deberán perfeccionar sus
instrumentos de gestión de la selección de temas y proyectos de investigación y extensión. Al
respecto, seguramente la participación social y las alianzas entre stakeholders son importantes
impulsadores para perfeccionar el desempeño de la I&D+i sectorial.

Al respecto se deberá tener en cuenta los siguientes factores del desempeño: i) productos y
servicios de la I&D generados para sus clientes, ii) eficacia de la I&D, es decir, respuesta de los
productos y servicios entregados a las necesidades de los clientes y la sociedad regional en su
conjunto, iii) eficiencia de la I&D es decir, la capacidad de generar los productos y servicios con
menores costos económicos y sociales.

246 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

Ilustración N° 59: Fomento de la participación y articulación de los actores de la innovación en P&A

Todo ello sugiere una matriz de relaciones y alianzas estratégicas que sintetiza el universo de
relaciones que se movilizarán en el ámbito de una macroregión y a nivel nacional. (Ver siguiente
tabla). Estas se deben traducir en un conjunto de redes de cooperación, consulta de información
y conocimiento.

Tabla N° 104: Tabla de Relaciones entre Actores del Sistema de Innovación P&A
ACTORES Educación Investigación Puente Económicos Política
educación Cooperación
diplomados
Investigación Formación de Proyectos proyectos
investigadores conjuntos conjuntos
puente Formación de Coopera
gestores de para
innovación extensión
Actores Cambios Alianzas
económicos curriculares según horizontales y
demandas verticales
Política Cambios Consejos Coordinación
curriculares para regionales DIREPROs
funcionarios
públicos

247 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

En conclusión:

El Sistema Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura, es el conjunto de actores sociales


que interactúan en la generación, divulgación y valoración de información y conocimiento
científico y tecnológico. Estos actores y relaciones pueden ser descritos y definidos en su
problemática, tipificándolos según el enfoque de Arnold y Bell (2001) que destaca los
siguientes dominios:

 Dominio de la investigación y la educación tecnocientífica. Producen esencialmente


conocimiento codificado (conocimiento explícito y registrado), en el sector público, también
reconoce al sector privado, y las ONG pueden jugar también un papel en la investigación. Cabe
mencionar, que el conocimiento necesario sobre todo no reside en las instituciones públicas de
investigación. También comprende el Sistema Educativo, es decir el conjunto de instituciones
dedicadas a la capacitación y desarrollo de habilidades para formar técnicos y profesionales, se
requiere profesionales con un nuevo conjunto de destrezas y mentalidades.

 Dominio de las empresas. Involucra fundamentalmente a las empresas (desde las muy pequeñas
a las más grandes) y productores que pueden utilizar conocimiento codificado y producir
conocimiento tácito (destrezas, las creencias o formas de hacer las cosas).

 Dominio de las instituciones puente (intermediarias). Son instituciones de vinculación, cuyo


trabajo es fomentar el uso de los recursos y capacidades en otras partes de la sociedad. Involucra
organizaciones que no necesariamente están implicadas en la creación o utilización de
conocimiento, pero que juegan un papel crítico en asegurar que los flujos de conocimiento van de
una parte del sistema hacia las otras. Por ejemplo, las ONG, cooperativas o asociaciones del sector,
pueden articular la demanda por conocimiento o por productos de grupos desaventajados o
fragmentados. Las organizaciones intermediarias pueden tener un papel especial en la promoción
de objetivos sociales y económicos a través de una mejor interacción entre las organizaciones
públicas y privadas.

 Dominio de las estructuras de apoyo. Juegan un rol importante en la facilitación de la innovación:

- Ambiente facilitador desde la política nacional y sectorial. Usualmente se considera esencial


establecer un ambiente facilitador para el desarrollo de la innovación a través de estándares
regulatorios apropiados, provisiones fiscales, y la eliminación de los trámites burocráticos. La
Implementación de políticas para incentivar la innovación debe tener un impacto positivo en
el comportamiento de los actores y organizaciones. También es necesario examinar los
impactos de las políticas que afectan los insumos y los incentivos a los productores y a las
empresas (por ejemplo, políticas de impuestos, uso de la tierra, transporte y aranceles).
Finalmente, es también importante examinar las políticas que afectan las oportunidades para

248 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

aprender y la competencia en el mercado doméstico (por ejemplo, los regímenes de derechos


de propiedad intelectual y las políticas de inversión extranjera).
- Sistema Financiero. - Se requiere dar una mayor consideración a la innovación financiera y se
necesitan organizaciones financieras que jueguen un papel más amplio. Las organizaciones de
financiación y financieras usualmente son olvidadas en el proceso de análisis, diseño e
implementación de intervenciones que son orientadas a fortalecer la capacidad de innovación.

 Dominio de la demanda. Involucra principalmente a los consumidores en los mercados


domésticos e internacionales. También incluye los actores de política. Los actores de política no
son consumidores en el sentido convencional, pero tienen una demanda por conocimiento e
información producida por el sistema de innovación (para apoyar las decisiones de política) y
deben ser considerados una parte integral del sistema, tal como los consumidores de productos
más convencionales lo son.

4.2.1.6 Propuesta de Modelos Organizacionales e Institucionales que promueva la innovación sectorial


El gobierno peruano, a través de su Ministerio de la Producción y el Ministerio de Economía, tienen
la voluntad política y el mandato de fomentar la construcción de un sistema de innovación en el
sector P&A, entendido como un gran lugar de encuentro e interacción, público-privada,
descentralizado, con enfoque de demanda, cuyo protagonista de la innovación es el sector
privado. Este tiene como propósito esencial, la generación, la adecuación y la divulgación de
conocimiento e información relevante, para la innovación de los subsectores pesca y acuicultura
del país.

Luego del diagnóstico realizado sobre la lógica del sector y de las diversas iniciativas de
construcción de sistemas de innovación que se encuentran vinculadas de alguna manera al
fomento de la innovación en el sector, se propone un conjunto de alternativas de MO.

En los ítems anteriores del 2 al 5 se ha perfilado una propuesta de MOI caracterizado por: i) formar
parte del SINACYT, ii) Articulada estrechamente al sector Pesca y Acuicultura del Ministerio de la
Producción, iii) Con un programa de inversión pública – PNIPA- adscrito al despacho del
viceministerio de P&A, que cuenta con un consejo directivo público privado, tres proyectos de
inversión pública y 6 oficinas desconcentradas a nivel de macroregiones, iv) Consejos
Macroregionales de Innovación de P&A a nivel de las seis macro regiones.

PROPUESTA 1:
MODELO ORGANIZACIONAL DE FOMENTO DE LA INNOVACIÓN EN EL SECTOR P&A

Esta propuesta tiene la perspectiva de partir del nivel fundacional en el que se encuentra el SIS-
P&A y supone un proceso constructivo de tres etapas, basado en un proceso de aprendizaje y
consulta social.

249 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

Ilustración N° 60:

Ilustración N° 61:

Las oficinas desconcentradas del PNIPA tendrán un rol muy importante en el fomento del sistema
de innovación en el nivel regional. Las capacidades de gobernanza se deben desarrollar a
diferentes niveles (vertical y horizontalmente). Al respecto, se debe tratar de empoderar a los
gobiernos regionales en la perspectiva de convertirse en facilitadores y catalizadores de la
innovación en el ámbito de sus regiones. Para este propósito las Oficinas Desconcentradas
250 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

Regionales (ODR) del PNIPA, tendrán que desplegar sus responsabilidades de la siguiente manera:
a) fortalecimiento de los tomadores de decisión de la política regional para percibir y responder a
los retos del sector P&A en su región, b) establecimiento y/o fortalecimiento de capacidades de
instancias de coordinación para estructurar agendas y prioridades, c) fortalecimiento de la
capacidad para implementar y gestionar políticas cotidianamente (formación de cuadros
regionales), d) Capacidad para perfilar prospectivas e impacto que se asocian al desarrollo de
instrumentos como estudios, indicadores, evaluación, prospectiva tecnológica.

PROPUESTA 2:
MODELO ORGANIZACIONAL DE FOMENTO DE LA INNOVACIÓN EN EL SECTOR P&A

En esta propuesta, el PNIPA se implementa a través de la estructura y los órganos funcionales del
Viceministerio de Pesca y Acuicultura. Los concursos de proyectos de P&A serían implementados
a través del FONDEPES. La gestión del proyecto de gobernanza se ejecuta a través de la Dirección
de Política del Viceministerio, el componente de apoyo al fortalecimiento de la red de SANIPES se
le transfiere a dicha entidad y la presencia del PNIPA en las regiones se realiza a través de las
DIREPRO. En este caso, se constituye un equipo mínimo de conducción y coordinación de los
recursos de inversión pública del Programa, adscrito al despacho viceministerial, con el apoyo de
la Oficina General de Administración del PRODUCE.

Ilustración N° 62:

251 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

PROPUESTA 3:
MODELO ORGANIZACIONAL DE FOMENTO DE LA INNOVACIÓN EN EL SECTOR P&A
La propuesta se caracteriza por orientarse a la constitución de un Instituto Nacional de Innovación
en Pesca y Acuicultura (INIPA) como una OTE orientada a articular todo el proceso de gestación
del sistema de innovación del sector.

Ilustración N° 63:

De otro lado, según la Ley General de Pesca 25977 y su reglamento aprobado por DS N°012-2001-
PE, la pesca artesanal puede ser realizada por personas naturales, grupos familiares o empresas
artesanales. Las personas naturales que ejercen esta actividad a su vez se pueden clasificar en
pescadores artesanales, armadores artesanales y procesadores artesanales. El pescador artesanal
es aquel que “…extrae recursos hidrobiológicos, con o sin el uso de embarcación artesanal o arte de
pesca, cuyo producto se destine preferentemente al consumo humano directo…” (Reglamento de la
Ley General de Pesca, artículo 58). Y El armador artesanal es la persona que es “… el propietario o
poseedor de una o más embarcaciones pesqueras artesanales” (Reglamento de la Ley General de
Pesca artículo 58). El procesador artesanal por su parte es aquella “persona natural que realiza el
procesamiento de recursos hidrobiológicos empleando instalaciones y técnicas simples para la
obtención de productos elaborados y preservados en condiciones aptas de sanidad y calidad sin
alterar las condiciones del medio ambiente y salud humana” (Reglamento de la Ley General de
Pesca, artículo 58).

Por el lado de las empresas artesanales que pueden ejercer la pesca artesanal, la ley define que las
personas de naturaleza jurídica son aquellas empresas “constituidas bajo cualquier forma o

252 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

modalidad legal cuya actividad sea artesanal, integradas por pescadores, armadores o procesadores
artesanales” (Reglamento de la Ley General de Pesca, artículo 58).

También, el Reglamento de la Ley General de Pesca menciona que la pesca artesanal es aquella que
se realiza con embarcaciones de hasta 36.2 m3 y/o 15 metros de longitud de eslora (artículo 30).

De otro lado, mediante el Decreto Legislativo N° 1195, se aprobó la Ley General de Acuicultura, el
cual tiene por objeto fomentar, desarrollar y regular la acuicultura, en sus diversas fases productivas
en ambientes marinos, estuarinos y continentales.

Según el Artículo 7 del Decreto Legislativo N° 1195, “…las actividades que comprende la acuicultura
son: la selección y acondicionamiento del medio, obtención o producción de semilla, siembra, cultivo,
cosecha, procesamiento primario, investigación, desarrollo e innovación tecnológica…”.

Asimismo, el referido Decreto Legislativo crea el Sistema Nacional de Acuicultura - SINACUI, y en su


Artículo 10, señala que:

Forman parte del SINACUI:


10.1 El Ministerio de la Producción – PRODUCE
10.2 Ministerio del Ambiente – MINAM;
10.3 Ministerio de Defensa, a través de la Dirección General de Capitanías y Guardacostas –
DICAPI de la Marina de Guerra del Perú;
10.4 Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado – SERNANP del
Ministerio del Ambiente;
10.5 Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental – OEFA del Ministerio del
Ambiente;
10.6 Autoridad Nacional del Agua – ANA del Ministerio de Agricultura;
10.7 Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo – PROMPERÚ del
Ministerio de Comercio Exterior y Turismo;
10.8 Instituto Tecnológico de la Producción – ITP del Ministerio de la Producción;
10.9 Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana – II AP del Ministerio del Ambiente;
10.10 Organismo Nacional de Sanidad Pesquera – SANIPES del Ministerio de la Producción;
10.11 Instituto del Mar del Perú – IMARPE del Ministerio de la Producción;
10.12 Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero – FONDEPES del Ministerio de la Producción;
10.13 Las entidades y órganos que realizan actividades de administración de la actividad acuícola
de los Gobiernos Regionales; y,
10.14 Las entidades y órganos que realizan actividades de investigación, promoción y fomento en
acuicultura.

Finalmente, el Decreto Legislativo N° 1195, a través de una Disposición Complementaria


Modificatoria, se realiza la modificación del Decreto Legislativo N° 1047 - Decreto Legislativo que
aprobó la Ley de Organización y Funciones del Ministerio de la Producción, entre otros, modificando

253 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

la denominación del Despacho Viceministerial de Pesca por Despacho Viceministerial de Pesca y


Acuicultura, cuyas funciones son:
“11.1 Formular, coordinar, ejecutar y supervisar la política de desarrollo del subsector pesca y
subsector acuicultura, de conformidad con la respectiva política nacional.
11.2 Coordinar, orientar y supervisar las actividades que cumplen los órganos del Ministerio, que
están dentro del subsector pesca y subsector acuicultura.
11.3 Emitir Resoluciones Viceministeriales en los asuntos que le corresponden en función a las
actividades del subsector pesca y subsector acuicultura conforme a Ley.
11.4 Las demás que le asigne la Ley y el Reglamento de Organización y Funciones.”

Cabe destacar al Sistema Nacional de Innovación Agraria (SNIA) como uno de los primeros modelos
de innovación en el Perú, en este caso del sector agrario, el ente rector del SNIA es el Instituto
Nacional de Innovación Agraria (INIA). En el año 2013, cuando el Gobierno del Perú tomó la
decisión de contribuir al incremento de la innovación agraria en el Perú, se aprobó el Programa
Nacional de Innovación Agraria (PNIA), con una Unidad Ejecutora autónoma como parte del INIA
que gestione las actividades y proyectos del Programa.

El gobierno peruano, a través de su Ministerio de la Producción y el Ministerio de Economía, tienen


la voluntad política y el mandato de fomentar la construcción de un sistema de innovación en el
sector P&A, entendido como un gran lugar de encuentro e interacción, público-privada,
descentralizado, con enfoque de demanda, cuyo protagonista de la innovación es el sector
privado. Este tiene como propósito esencial, la generación, la adecuación y la divulgación de
conocimiento e información relevante, para la innovación de los subsectores pesca y acuicultura
del país.

4.2.2 Organización del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA)


El modelo organizacional del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA)
debe tener la capacidad de responder a los nuevos conceptos de innovación, dirigiéndose no sólo
a los oferentes de la ciencia (investigación y desarrollo tecnológico) sino a la totalidad de actores
y sus interacciones, involucrados en la innovación, y a lo largo de las respectivas cadenas de valor.
En este sentido, servicios clave del Programa serán:
 El fomento del acopio, la generación, la socialización, la difusión, el intercambio y la
retroalimentación (vía monitoreo) de información relevante entre los actores
involucrados en el sector pesca y acuicultura.
 El fomento de la construcción de alianzas (tecnológicas, sub-sectoriales, clúster, etc.) entre
los actores involucrados, en especial las alianzas entre aquellos que brindan servicios de
I+D+i y los (potenciales) usuarios de estas innovaciones.

254 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

 Aportar con inyecciones de recursos (concursables) para actividades clave (investigación


aplicada y adaptativa, desarrollo tecnológico, extensión, gobernanza) para apalancar
procesos de innovación promisorios.

El PNIPA debe tener una inserción y ubicación institucional relativamente independiente e


imparcial, a manera de construir una imagen y posicionamiento del programa que le permite ser
percibido y valorado por los actores públicos y privados como un facilitador auténtico para el
fortalecimiento institucional, normativo y de políticas del sector.

El Programa Nacional de Innovación de Pesca y Acuicultura debe tener la facilidad de establecer


relaciones cercanas con los múltiples actores involucrados al interior del país. En algunos casos,
estos actores se ubican en territorios relativamente concentrados (particularmente en
determinados subsectores como la acuicultura marina y la acuicultura continental), como es el
caso de Tumbes, Piura (Paita), Puno; en otros casos, se encuentran relativamente dispersos. De
todas maneras, para cumplir su rol facilitador, el Programa tendrá que contar con un cierto
número de unidades desconcentradas a lo largo y ancho del país, estimándose un total de
aproximadamente 5 a 6 subsedes. Asimismo el Programa debe tener la capacidad de relacionarse,
asistir e incidir en innovaciones en los distintos niveles -local, regional y nacional- y fomentar los
vínculos entre estos niveles.

Uno de los factores a tomar muy en cuenta en el diseño organizacional del PNIPA es el tipo y
características de los usuarios que el programa va a atender; particularmente, cuál es el perfil de
los postulantes a los fondos concursables de innovación en pesca y acuicultura, respectivamente
(PIP-1 y PIP-2). Pues, la entidad líder de la alianza que se haya establecido en torno a cada proyecto
ganador tendrá la principal responsabilidad en la gestión del proyecto de innovación por ejecutar,
considerando las estrategias detalladas en la siguiente Tabla.
Tabla N° 105: Intensidad de acompañamiento y seguimiento a ser brindada por el equipo profesional del PNIPA, en función del
tipo y características de las entidades responsables de la gestión de los proyectos ganadores de innovación.

Enfoque común en los concursos:


Toda postulación debe consistir en una alianza entre oferta y demanda de innovación

Entidad postulante:

Centro académico, consultora Organización pesquera o de


especializada, etc. productores acuícolas

Probable carácter Innovación de carácter más


Altamente específico y/o
predominante de las integral (tecnológico,
científicamente especializado
propuestas de I+D+i : organizacional, comercial)

Probable intensidad del Acompañamiento Acompañamiento intensivo, de


acompañamiento requerido: relativamente ligero tipo facilitador

Intensidad de monitoreo y
Alta Alta
supervisión:

Fuente: Consultoría Modelo Organizacional PNIPA

255 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

Por lo tanto, es conveniente tener una mayor prospectiva sobre el tipo de entidades que
postularían a los concursos de innovación, para poder discernir si este potencial sobre todo se
ubica en esferas de centros académicos, empresas y consultoras especializadas, o más bien en
esferas de organizaciones pesqueras o de productores acuícolas. Sin duda, las estrategias que el
PNIPA seguirá al respecto incidirán fuertemente en la proporción con que cada uno de estos tipos
de entidades postulantes acudirá a los concursos de innovación que se convoquen.

De otro lado, es importante saber si la realización de los concursos de innovación (fondos


concursables) se concibe mayormente como pasos sucesivos de tramitación, o como un proceso
que involucre un alto grado de apoyo del Programa a la capacitación previa, a la formación de
alianzas, etc. antes de cada concurso. En caso de entender el proceso previo sobre todo como un
esfuerzo de tramitación y no de apoyo integral, la dimensión y composición del staff profesional a
cargo de los concursos de innovación podría ser relativamente modesta y poco compleja.

De esta manera, basado en varias reuniones se ha definido el modelo organizacional siguiente:

ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL PNIPA


El PNIPA es un Programa de inversión pública del Gobierno del Perú con apoyo financiero del BM.
Se orienta a la construcción de un sistema de innovación en el sector pesca y acuicultura,
entendido como una gran red de organizaciones, empresas, e individuos orientados a dar un uso
social y económico a nuevos productos, nuevos procesos y nuevas formas de organización,
conjuntamente con las instituciones y políticas que afectan su comportamiento y desempeño. Lo
concebimos como una instancia social que promueve la interacción público-privada y el
aprendizaje social, orientado por la demanda, descentralizado y enfoque ecosistémico.

Finalidad: Promover el desarrollo de largo plazo del sector P&A de manera sostenible e inclusiva,
para lograr ampliar la base productiva del país, aumentar la productividad, incrementar la
competitividad, y el valor agregado de nuestra exportación P&A, fortalecer la seguridad
alimentaria y el aprovechamiento de la biodiversidad P&A, y generar respuestas innovadoras para
la adaptación al cambio e inestabilidad climática.

Propósito: Promover la renovación del modelo de desarrollo P&A del Perú, hacia un patrón de
acumulación basado en el cultivo y agregación de valor de los recursos hidrobiológicos.

Para lo cual pone especial empeño en las siguientes líneas de intervención:

256 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

Ilustración N° 64: Organigrama del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA)
Ilustración N° 65: Organización del PNIPA

257 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

258 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

A continuación se explicarán los principales elementos de dicho organigrama.

El PNIPA contará con un Consejo Directivo, que es Grupo de Trabajo que orientará la
correcta marcha del Programa y el cumplimiento de los objetivos del mismo en
términos de Innovación en Pesca y Acuicultura, estará liderado por el Despacho
Viceministerial de Pesca y Acuicultura.

Debajo de esta estructura directiva colegiada se ubica la Coordinación Ejecutiva, cuyo


Coordinador Ejecutivo tendría a su cargo la coordinación de los programas PNICP y el
PNIPA. Bajo su mando estarían los Directores Ejecutivos del PNICP y el PNIPA, y los
órganos de apoyo como la Unidad de Administración, Unidad de Planificación y
Evaluación de la Gestión, Unidad de Tecnologías de la Información, Unidad de
Comunicaciones y Relaciones Interinstitucionales.

El Director Ejecutivo del PNIPA tendrá sobre todo funciones relacionadas con las
políticas programáticas, así como de representación legal y de relaciones oficiales y
procurará sobre todo una marcha fluida y correcta en cuanto al manejo interno del
programa.

Dentro de los órganos de apoyo señalados se verán todos los temas relacionados a la
materia de administración, contabilidad y tesorería (e incluyendo secretaría y apoyo
logístico), así como en planificación y presupuesto, asesoría jurídica y comunicación
social (incluyendo imagen institucional), entre otros.

El Programa contará con tres Unidades de Línea:


- La Unidad de Innovación en Pesca
- La Unidad de Innovación en Acuicultura
- La Unidad de Fomento de la Gobernanza en Pesca y Acuicultura

Tal como mencionado anteriormente, cada una de estas unidades brindará atención
integral a los proyectos y procesos que le corresponda acompañar. En el caso de la
Unidad de Innovación en Pesca y de Innovación en Acuicultura, respectivamente, éstas
brindarán asistencia y seguimiento en todas las tareas (previas) que implica la
realización de los concursos de innovación, acompañarán con asesoramiento,
capacitación y asistencia técnica la ejecución de los proyectos de innovación
ganadores de los concursos, apoyarán en el cierre de cada proyecto, y harán el
seguimiento al comportamiento e innovación en cada subsector (aparte de acopiar y
canalizar información pertinente sobre los avances y resultados de los proyectos de
innovación hacia el sistema de seguimiento y evaluación del PNIPA).

La Unidad de Innovación en Pesca y la Unidad de Innovación en Acuicultura contarán


con un Comité Científico que –junto con el Jefe de la respectiva Unidad y con potestad

259 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

de eventual veto sustentado por parte del Director Ejecutivo- calificará a los proyectos
de innovación que postulen a los fondos concursables.

En el caso de la Unidad de Fomento a la Gobernanza en Pesca y Acuicultura, ésta


desplegará sus actividades de asesoramiento, capacitación, asistencia técnica y
facilitación (“acompañamiento”) en los distintos niveles: gobernanza nacional (normas
y políticas nacionales), gobernanza del sector a nivel regional (subnacional) y la
gobernanza local a nivel de clúster y otros tipos de conglomerados.
Tanto las dos Unidades de Innovación (Pesca y Acuicultura, respectivamente) como la
Unidad de Fomento a la Gobernanza en Pesca y Acuicultura, contarán con el apoyo de
Unidades Desconcentradas (UD) al interior del país, y a la vez brindarán asesoramiento
y asistencia a dichas unidades.

Se propone crear –en forma progresiva- un total de 5 a 6 Unidades Desconcentradas


del PNIPA, cuyos ámbitos de acción coincidirán en la medida de lo posible con la
configuración de las seis macroregiones propuestas por el MEF ().

Ilustración N° 66: Delimitación de las seis macroregiones, según lineamientos del MEF

Tentativamente, las sedes de las Unidades Desconcentradas se ubicarán en las


siguientes ciudades:
UD macroregión I: ciudad de Piura
UD macroregión II: ciudad de Chimbote
UD macroregión III: ciudad de Huancayo
UD macroregión IV: ciudad de Puno
UD macroregión V: ciudad de Cusco
UD macroregión VI: ciudad de Tarapoto

260 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

Las decisiones más definitivas al respecto se tomarán en función de la evolución,


comportamiento y relativa focalización de las demandas de los actores hacia el
Programa desde los distintos espacios territoriales.

La comunicación (aérea, vial, fluvial, telecomunicaciones) con -y el acompañamiento


a- cada proyecto de innovación (ganador de concurso) tendrá que realizarse desde la
sede en la respectiva macroregión, y cada proyecto local tendrá que tomar en cuenta
esta situación operativa. Este aspecto debe considerarse en los respectivos
presupuestos (del concursante, y del PNIPA). En todo caso, en principio cada proyecto
de innovación incluirá la figura de un "gestor de innovación" (local), que a la vez de
cumplir una función de facilitador también sería la persona/entidad de enlace con la
sede (UD) en la respectiva macroregión.

En cuanto a relaciones (inter)institucionales resulta pertinente separar el ámbito de


relaciones que tenga el Programa desde un punto de vista administrativo y protocolar,
y la importancia de construir relaciones y redes (inter)institucionales desde la misión
del Programa de fomentar la gobernanza en el sector Pesca y Acuicultura. Lo primero
debe ser asumido por los dos Directores del Programa (contando además con los
respectivos órganos de apoyo). Lo segundo -directamente relacionado con el
propósito del PIP3- será responsabilidad de la Unidad de Fomento a la Gobernabilidad
en Pesca y Acuicultura.

Una distinción similar se aplicará en cuanto a, por un lado, el seguimiento


administrativo y de indicadores de avance y resultados, y por otro, el seguimiento al
comportamiento y evolución de la innovación en cada subsector. El seguimiento
administrativo y de indicadores para fines de control interno de los avances y
resultados del PNIPA será asumido por el órgano de apoyo encargado de la
planificación y seguimiento del Programa. El seguimiento al comportamiento y
evolución de la innovación en cada subsector será responsabilidad compartida entre
las tres Unidades de Línea y las Unidades Desconcentradas. No obstante, también
estas Unidades de Línea y las Desconcentradas apoyarán en la recopilación y
canalización de la información para el sistema de seguimiento y evaluación interno del
Programa.

Asimismo, a fin de garantizar la gestión eficiente del Programa se tendrá articulado lo


siguientes sistemas informáticos: i) sistema administrativo; ii) Sistema de planificación;
iii) Sistema de subproyectos; iv) Sistema de monitoreo y evaluación del SNIPA y v)
Sistema de gestión del conocimiento.

En los párrafos siguientes se delinearán la composición tentativa y principales


funciones de los órganos que se han explicitado en el texto arriba. Se trata de una
aproximación preliminar. El futuro Manual de Operaciones del PNIPA ofrecerá una

261 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

descripción más definitiva y más detallada de las funciones y composición de los


distintos órganos del Programa.

CONSEJO DIRECTIVO (GRUPO DE TRABAJO)


Es el órgano superior de dirección del Programa PNIPA, tiene a su cargo la orientación
estratégica política y técnica del mismo.

Funciones:
Las funciones del Consejo Directivo (Grupo de Trabajo) son de dos grandes tipos:
gestión estratégica y administrativa.

a. Gestión Estratégica y Política


o Aprobación de la estrategia y políticas del PNIPA, teniendo como marco de
referencia los documentos de inversión aprobados, la carta de política del GdP
al BM y el contrato de préstamo entre el BM y GdP.
o Evaluación de la ejecución del Programa, teniendo en cuenta la coherencia
interna y la relevancia con su entorno.
o Evaluación del proceso de construcción y fortalecimiento del Sistema de
innovación del sector P&A, a nivel nacional, sugiriendo recomendaciones al
Programa, para el mejor desempeño del SIP&A en las diversas cadenas de valor
y regiones del país.
o Evaluación del proceso de construcción y fortalecimiento de los mercados de
servicios de innovación del sector P&A, a nivel nacional, sugiriendo
recomendaciones al Programa, para el mejor desempeño de estos, en las
diversas regiones del país.
o Asesora al Viceministerio de P&A en su renovación y fortalecimiento
institucional y en la formulación de la política de innovación del Sector Pesca y
Acuicultura y la coherencia de ésta con la política nacional de I&D+i. Así como
en todo aquello que el despacho viceministerial le solicite y consulte.
o Aprueba las líneas de intervención prioritarias, en las diferentes cadenas de
valor, en atención a los retos y oportunidades de las cadenas de P&A y regiones.
o Aprobar las bases de Concursos para la adjudicación de recursos.
o Elección del comité científico del PNIPA, a propuesta del Director Ejecutivo.
o Conformar Grupos de apoyo ad hoc para la Unidad Ejecutora.

b. Administrativas

o Aprobación el Reglamento Interno del Consejo Directivo.


o Conducción del proceso de convocatoria y selección del Director Ejecutivo del
Programa.
o Aprobación del Manual Operativo del Programa y sus posteriores
modificaciones, para su formalización mediante Resolución Ministerial.
o Aprobación del Balance y los Estados Financieros.
262 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

o Aprobación del Plan Estratégico y Plan Operativo Institucional, así como el


Presupuesto Anual y los Informes de Gestión periódicos que presenta el
Director Ejecutivo.
o Supervisión y evaluación del desempeño global de la Unidad Ejecutora.
o Revisión y aprobación de los informes periódicos y de las memorias anuales.
o Aprobación del Manual Operativo de subproyectos.

Composición del Consejo Directivo:


El consejo directivo está representado por representantes de los diferentes actores del
SIP&A. Está integrado por ocho (8) miembros que son designados mediante Resolución
Ministerial, con la no objeción del Banco Mundial.
• Viceministro de Pesca y Acuicultura, o su representante, quien lo preside
• Director General de Inversión Pública del MEF o su representante
• Director General de Extracción y Producción Pesquera para Consumo Humano
Directo (DVPA/PRODUCE)
• Director General de Políticas y Desarrollo Pesquero (DVPA/PRODUCE)
• 1 Representante elegido por los principales gremios del subsector Pesca
• 1 Representante elegido por los principales gremios del subsector Acuicultura
• 1 Representante de las facultades de Pesca y Acuicultura de Universidades del
Perú (rotación anual entre las facultades de pesquería de nivel nacional)
• 1 Representante del Colegio de Ingenieros del Perú-Capitulo. Ingeniería Pesquera.
• 1 Representante de la sociedad civil, ONG´s vinculadas al sector pesca y
acuicultura.

Los miembros se regirán por el Reglamento Interno, el cual será aprobado en su


primera sesión. La composición podrá ser modificada a pedido del Comité con la No
Objeción del Banco Mundial. El Director Ejecutivo del PNIPA actuará como Secretario
Técnico.

Dirección Ejecutiva
La Dirección Ejecutiva es la máxima autoridad ejecutiva del Programa, es responsable
de conducirlo, teniendo en cuenta lo establecido en los documentos que crean el
Programa, así como lo establecido por el Consejo Directivo.

Funciones:
o Formulación y conducción de la estrategia y políticas del PNIPA, teniendo como
marco de referencia los documentos de inversión aprobados, la carta de política
del GdP al BM y el contrato de préstamo entre el BM y GdP.
o Supervisión y evaluación de la ejecución del Programa, promoviendo la
coherencia interna y la relevancia con su entorno.
o Promoción del aprendizaje continuo y la retroalimentación al interior del
Programa, así como con los diferentes actores del SIP&A, de tal manera que se

263 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

garantice una dinámica de innovación a la altura con los retos y cambios del
entorno institucional y económico del sector.
o Promoción, coordinación, monitoreo y evaluación del proceso de construcción y
fortalecimiento del Sistema de innovación del sector P&A, a nivel nacional,
fomentando los clúster innovadores, las redes regionales y locales.
o Promoción, monitoreo y evaluación del desarrollo de los mercados de servicios
de innovación en el sector P&A a nivel regional y nacional.
o Promueve la construcción de una plataforma virtual para facilitar el acceso de la
información y el conocimiento relevante a los diferentes actores del sistema de
innovación de P&A (SIPyA) y el intercambio con experiencias y conocimientos.
o Apoya en la formulación de estrategias y políticas del Viceministerio de P&A para
su renovación y fortalecimiento institucional, así como en el diseño de la política
de fomento de la innovación del Sector Pesca y Acuicultura, en coherencia con la
política nacional de I&D+i.
o Promueve la participación de los gobiernos regionales y locales, las
organizaciones académicas y sociales del SIP&A, en el fomento de la innovación
en P&A.
o Diseña y propone al Consejo Directivo las líneas de intervención prioritarias en las
diferentes cadenas de valor, en atención a la comprensión de los retos y
oportunidades de las diferentes cadenas y regiones, que orientarán los concursos
de proyectos.
o Velar por el enriquecimiento del marco de referencia o teoría de la acción que
orienta al Programa.
o Propone al CD, para su aprobación, las bases de concursos de subproyectos.
o Propone al CD, los miembros del comité científico del PNIPA.
o Representar al PNIPA ante los órganos del sector pesca y acuicultura, ante las
instituciones públicas y privadas, así como ante otros actores involucrados
(empresas, gremios y otras asociaciones, universidades, etc.).
o Asumir la función y las tareas de secretario ejecutivo del CD.
o Coordinación con las diversas instancias del Banco Mundial, el Ministerio de
Economía y el Ministerio de la Producción, que involucren temas relacionados con
el Programa.
o Formular la estrategia comunicacional y el plan de comunicaciones del Programa
en coordinación con la Dirección de Operaciones y los órganos de línea.
o Supervisión del desempeño general del Programa y del cumplimiento de lo
establecido en el Convenio de Préstamo, así como las políticas, normas, manuales,
directivas y demás instrumentos aprobados para la operatividad del Programa.
o Aprobar la selección de personal técnico y administrativo del Programa.
o Dar cumplimiento a lo establecido en el Convenio de Préstamo materia del
Programa.
o Aprobar los pedidos del PNIPA para las adquisiciones y contrataciones de bienes
y servicios.
o Aprobar los Informes anuales de resultados.
264 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

o Aprobar el Plan Operativo del Programa.

Composición:
 1 Director Ejecutivo
 1 asistente ejecutivo

Dirección de Operaciones
Es el responsable de la conducción de las operaciones de cada una de los Proyectos, el
órgano de apoyo y las unidades desconcentradas, promoviendo la coherencia interna,
la sinergia entre ellos a fin de alcanzar los objetivos y resultados esperados de cada
Proyecto y el Programa en su conjunto, teniendo en cuenta el cumplimiento del marco
legal vigente. Reporta al Director Ejecutivo.

Funciones:
o Planificación, organización, dirección, control y supervisión de la ejecución de las
actividades técnicas y administrativas del Programa.
o Velar por el cumplimiento de los objetivos y resultados esperados de los
proyectos de inversión pública que conforman el Programa.
o Apoyar al Director Ejecutivo en el diseño y ajuste de las estrategias del Programa
y de cada uno de los Proyectos que lo conforman.
o Dirección y supervisión del desempeño de las diferentes áreas operativas del
Programa, y de los Proyectos, teniendo en cuenta las estrategias, políticas,
normas, manuales, directivas y demás instrumentos aprobados para la
operatividad del Programa y sus Proyectos.
o Coordinación en la elaboración del Plan Estratégico, el Plan Operativo Anual y el
presupuesto del Programa y sus Proyectos, con las unidades operativas.
o Elaboración y actualización de instrumentos de gestión para garantizar la
operatividad del programa en su conjunto y la sinergia entre los Proyectos que lo
componen.
o Elaboración y mejora de procesos y funciones de la organización, para la
buena gestión de la Institución y de sus indicadores de desempeño.
o Supervisión de la ejecución del Plan Operativo anual y presupuesto, a través de
informes de monitoreo y evaluación, técnica y financiera de los Proyectos del
Programa, así como de las unidades operativas desconcentradas, que muestren
el desempeño en el cumplimiento de metas y objetivos Institucionales. Así
como proponer las modificaciones al plan y presupuesto de los Proyectos y el
Programa.
o Análisis y evaluación de los estados financieros y las auditorías externas que se
impulsen anualmente.
o Supervisión, coordinación y autorización de las acciones necesarias para la
programación, gestión, negociación, oficialización, obtención y ejecución de las
consultorías y servicios a contratar (consultores individuales y firmas) y bienes a

265 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

adquirir hasta la finalización de los productos, entrega de bienes y la obtención


de los resultados establecidos en los contratos.
o Coordinación de los aspectos fiduciarios referentes al Programa.
o Coordinación y supervisión de la elaboración de informes, reportes u otros
documentos solicitados al Programa y a cada uno de los Proyectos que lo
conforman.
o Dirección de los procesos de selección y contratación del personal según los
procedimientos establecidos.
o Participar en el Comité de Selección de personal técnico que se reclute para cada
uno de los Proyectos, así como para las unidades de la gestión del Programa.
o Supervisar y evaluar de desempeño del personal a su cargo.
o Articular esquemas de operación que garanticen la articulación entre los
proyectos que conforman el PNIPA.
o Preparar los Informes trimestrales de avance a PRODUCE, BM, MEF y CD.
o Supervisar el adecuado funcionamiento del sistema de seguimiento, evaluación
de las salvaguardas, ambiental y social y de pueblos indígenas del Programa.
o Estructuración y gestión del marco de resultados de cada uno de los proyectos y
del Programa en su conjunto, estableciendo la línea de base y los estudios de
impacto de cada Proyecto.
o Mantener actualizado el Manual Operativo.
o Proponer a la Dirección Ejecutiva los lineamientos de políticas institucionales del
PNIPA para su revisión y aprobación. Asesorar a la Dirección Ejecutiva en lo
concerniente a las estrategias de intervención a nivel nacional, vinculadas a los
objetivos de la institución.
o Asesorar a todos los Proyectos y órganos operativos del Programa en la gestión
de sus planes y presupuestos.
o Proponer Directivas y/o Lineamientos Estratégicos de mejoramiento de la
gestión
o Evaluar y emitir opinión acerca de documentos de gestión y convenios que
se presenten.
o Ser el principal contacto con las áreas operativas de PRODUCE, el MEF y el Banco
Mundial, en la programación, ejecución, financiamiento y supervisión del
Programa y sus Proyectos.
o Supervisión del cumplimiento de la priorización de las líneas de intervención, así
como por la calidad de la asignación de recursos financieros a los subproyectos
de cada uno de los proyectos del Programa.
o Desarrollar todas las acciones necesarias para movilizar, asignar y dar seguimiento
al uso de los fondos, garantizando la transparencia del proceso de adjudicación y
de ejecución de los subproyectos.
o Análisis y seguimiento de los aspectos legales de todos los acuerdos, convenios y
contratos que se realicen en el marco del Programa.
o Mantener informado a directivos y personal de las diferentes Unidades, acerca de
los dispositivos legales vigente para la ejecución del Programa.
266 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

o Organización y estructuración el plan de capacitación de los funcionarios del


Programa y cada uno de los Proyectos, de tal manera de garantizar el aprendizaje
continuo, el enriquecimiento del enfoque de intervención, la construcción
permanente de la teoría de acción del Programa y el perfeccionamiento continuo
de los métodos e instrumentos de gestión.
o Asesorar al Director Ejecutivo en los aspectos legales relacionados a la gestión del
Programa.
o Otros que le encargue el Director Ejecutivo.

Composición:
 1 Director de Operaciones
 1 Especialista en comunicación social
 1 Jefe especialista en planificación
 1 especialista en presupuesto
 1 especialista en asesoría legal
 1 especialista en salvaguardas
 1 asistente ejecutivo

Órganos de Línea
Los órganos de línea están directamente relacionados a los Proyectos de Inversión que
conforman el Programa.

Unidad de Innovación en Pesca (Proyecto Nacional de Innovación en Pesca, Código


SNIP N° 340363)

Esta Unidad tiene la responsabilidad de fomentar el sistema de innovación en el


subsector pesca. Para ello, diseña, conduce y gestiona todas las actividades,
relacionadas a lograr las adecuadas condiciones para la innovación de la pesca en el
Perú, con un enfoque de cadena y territorio. El foco de atención sustancial de este
proyecto se orientará a promover la innovación del modelo de negocio pesquero
vigente que fortalezca la sostenibilidad de los recursos hidrobiológicos, fomente la
formalización y la competitividad de la pesquería. Para este propósito:
o Se financia la implementación de proyectos de innovación (investigación aplicada,
desarrollo tecnológico, Investigación adaptativa, Servicios de extensión) que
generen nuevos y mejores conocimiento, y aumente la accesibilidad a estos, a
nuevos actores del sistema de innovación pesquero del país.
o Se promueve el desarrollo y fortalecimiento de los mercados de servicios de
innovación, fomentando el encuentro de la oferta y la demanda de servicios, a
través del subsidio a la demanda.
o Se fomenta el desarrollo de capacidades a nivel organizacional y territorial de la
oferta de gestores sistémicos de innovación (investigadores, extensionistas,

267 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

formuladores y gestores de proyectos de I&D+i) en los principales regiones donde


se desarrolla la pesca en el País.
o Construcción de redes locales y regionales que fomenten la articulación y la
interacción, entre los diferentes actores que fortalezcan el sistema de innovación
pesquero, según cadenas y territorios.

Funciones:
o Definición y actualización de las líneas prioritarias de intervención, en base al
diagnóstico y evaluación de los retos y desafíos de las principales cadenas de valor
y territorios del subsector pesca, a través de estudios de demanda, talleres de
identificación de demandas a nivel regional y de consultas a expertos del comité
científico. Se encargará de tramitar estas propuestas a la dirección del Programa
(DO, DE y CD).
o Diseño y actualización de Bases de Concurso de Innovación en Pesca, según
instrumentos de financiamiento definidos. Se encarga de elevar dicha propuesta
a la dirección del Programa (DO, DE y CD).
o Ejecutar las tareas de preparación, convocatoria (difusión) y ejecución de los
procesos de concursos de Innovación en Pesca, en coordinación y apoyo con las
Unidades Desconcentradas, a través de la constitución del comité de
adjudicación, la contratación y supervisión del PET y el seguimiento del proceso
concursal.
o Organización e implementación del acompañamiento, evaluación y cierre técnico
y financiero de los subproyectos, en estrecha coordinación con las unidades
desconcentradas, a través del establecimiento de métodos, procedimientos e
instrumentos de gestión de subproyectos.
o Seguimiento y evaluación del desarrollo y consolidación de los mercados de
servicios de innovación según cadenas y territorios relevantes del subsector
pesca.
o Fomento y evaluación del desarrollo de las capacidades de la oferta de servicios
de gestores sistémicos de innovación pesquera, según cadenas y territorios
relevantes del subsector pesca.
o Análisis, y evaluación de la calidad y cantidad de la generación, adaptación y
divulgación de información y conocimiento innovador promovido por el proyecto
y otras fuentes, según cadenas y territorios priorizados.
o Fomento de la sistematización, la edición y disponibilidad del conocimiento
innovador promovido, a través de revistas indexadas, foros y eventos y
plataformas de TIC de divulgación y accesibilidad.
o Fomento de foros, mesas, talleres, que faciliten la interacción entre los actores de
la academia, los empresarios, la sociedad civil y el Estado, en la gestación de redes
sociales de innovación en pesca en las cadenas y territorios priorizados.
o Seguimiento y evaluación del proceso de maduración de las redes locales y
regionales que se gesten en el marco del Proyecto.

268 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

o Responsable de la conducción del estudio de la línea de base y evaluaciones de


impactos socioeconómicos, a través de los cuales se busca evaluar los objetivos y
medir los impactos del Proyecto de innovación en Pesca.
o Definición de los requerimientos de bienes y servicios, elaboración de
características de los bienes y términos de referencia y supervisión y recepción de
los bienes y servicios adquiridos.
o Preparación de los insumos para los reportes al BM, MEF, PRODUCE y al Consejo
Directivo.

Composición:
 1 Jefe de proyecto con amplia experiencia en el sector pesca y con manejo del
enfoque de sistema de innovación
 1 Especialista en el desarrollo de proyectos pesqueros y de fomento del mercado
de servicios de innovación pesquera
 1 especialista en seguimiento y evaluación de proyectos y de fomento de redes
sociales de innovación
 1 Asistente administrativo

Unidad de Innovación en Acuicultura Proyecto Nacional de Innovación en Acuicultura


Código SNIP N° 340396)

Esta Unidad tiene la responsabilidad de fomentar el sistema de innovación en el


subsector acuicultura marina y continental. Para ello diseña, conduce y gestiona todas
las actividades, relacionadas a lograr las adecuadas condiciones para la innovación en
la acuicultura en el Perú, con un enfoque de cadena y territorio. El foco de atención
sustancial de este proyecto, se orientará a la mejora de la productividad y de las
condiciones sociales y medioambientales en el que se desenvuelve ésta. Con este
propósito:
o Se financia la implementación de proyectos de innovación (investigación aplicada,
desarrollo tecnológico, Investigación adaptativa, Servicios de extensión) que
generen nuevos y mejores conocimiento y/o aumente la accesibilidad a estos, a
nuevos actores del subsistema de innovación acuícola del país.
o Se promueve el desarrollo y fortalecimiento de los mercados de servicios de
innovación, fomentando el encuentro de la oferta y la demanda de servicios, a
través del subsidio a la demanda.
o Se fomenta el desarrollo de capacidades a nivel organizacional y territorial de la
oferta de gestores sistémicos de innovación (investigadores, extensionistas,
formuladores y gestores de proyectos de I&D+i) en los principales regiones donde
se desarrolla la acuicultura en el País.
o Construcción de redes locales y regionales que fomenten la articulación y la
interacción, entre los diferentes actores que fortalezcan el sistema de innovación
acuícola, según cadenas y territorios. Construcción de redes locales y regionales

269 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

que fomenten la articulación y la interacción, entre los diferentes actores que


fortalezcan el sistema de innovación acuícola, según cadenas y territorios.

Funciones:
o Definición y actualización de las líneas prioritarias de intervención, en base al
diagnóstico y evaluación de los retos y desafíos de las principales cadenas de valor
y territorios del subsector acuicultura, a través de estudios de demanda, talleres
de identificación de demandas a nivel regional y de consultas a expertos del
comité científico. Se encargará de tramitar estas propuestas a la dirección del
Programa (DO, DE y CD).
o Diseño y actualización de Bases de Concurso de Innovación en Acuicultura, según
instrumentos de financiamiento definidos. Se encarga de elevar dicha propuesta
a la dirección del Programa (DO, DE y CD).
o Ejecutar las tareas de preparación, convocatoria (difusión) y ejecución de los
procesos de concursos de Innovación en Acuicultura, en coordinación y apoyo con
las Unidades Desconcentradas, a través de la constitución del comité de
adjudicación, la contratación y supervisión del PET y el seguimiento del proceso
concursal.
o Organización e implementación del acompañamiento, evaluación y cierre técnico
y financiero de los subproyectos, en estrecha coordinación con las unidades
desconcentradas, a través del establecimiento de métodos, procedimientos e
instrumentos de gestión de subproyectos.
o Seguimiento y evaluación del desarrollo y consolidación de los mercados de
servicios de innovación según cadenas y territorios relevantes del subsector
acuicultura.
o Fomento y evaluación del desarrollo de las capacidades de la oferta de servicios
de gestores sistémicos de innovación acuícola, según cadenas y territorios
relevantes del subsector.
o Análisis, y evaluación de la calidad y cantidad de la generación, adaptación y
divulgación de información y conocimiento innovador promovido por el proyecto
y otras fuentes, según cadenas y territorios priorizados.
o Fomento de la sistematización, la edición y disponibilidad del conocimiento
innovador promovido, a través de revistas indexadas, foros y eventos y
plataformas de TIC de divulgación y accesibilidad.
o Fomento de foros, mesas, talleres, que faciliten la interacción entre los actores de
la academia, los empresarios, la sociedad civil y el Estado, en la gestación de redes
sociales de innovación en acuicultura, en las cadenas y territorios priorizados.
o Seguimiento y evaluación del proceso de maduración de las redes locales y
regionales que se gesten en el marco del Proyecto Nacional de Innovación en
Acuicultura.
o Responsable de la conducción del estudio de la línea de base y evaluaciones de
impactos socioeconómicos, a través de los cuales se busca evaluar los objetivos y
medir los impactos del Proyecto Nacional de Innovación en Acuicultura.
270 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

o Definición de los requerimientos de bienes y servicios, elaboración de


características de los bienes y términos de referencia y supervisión y recepción de
los bienes y servicios adquiridos.
o Preparación de los insumos para los reportes al BM, MEF, PRODUCE y al Consejo
Directivo, referentes al Proyecto a su cargo.

Composición:
 1 Jefe de proyecto con amplia experiencia en el sector acuicultura
 1 Especialista en el desarrollo de proyectos acuícolas y de fomento del mercado
de servicios de innovación acuícola.
 1 especialista en seguimiento y evaluación de proyectos y de fomento de redes
sociales de innovación
 1 Asistente administrativo

Unidad de Fomento a la Gobernanza en Pesca y Acuicultura (Proyecto de


Mejoramiento organizacional e Institucional del sector P&A, Cód. N° 343479)

Esta Unidad tiene la responsabilidad de diseñar, conducir y gestionar todas las


actividades, relacionadas con los mandatos del Proyecto Mejoramiento organizacional
e Institucional del sector P&A con el objetivo de generar adecuadas condiciones para
fortalecer la gobernanza del sistema de innovación en P&A, en el marco del Plan
Nacional Estratégico de Ciencia, tecnología e Innovación para la competitividad y el
desarrollo humano (2006-2021) y del Plan Nacional de Diversificación Productiva
(PNDP) (2014).

El foco de atención sustancial de este proyecto se orientará a promover los factores


que influyen positivamente en la creación de un ambiente facilitador, para la
construcción y fortalecimiento de un sistema de innovación en el sector P&A, y que
son controlados por el dominio de lo político. Se destacan cinco conjuntos de factores
para la gestación de este ambiente: a) políticas de fomento de la innovación, b) la
estructura institucional y los mecanismos de gobernanza, c) el marco normativo
regulatorio que estimule la innovación directa e indirectamente, d) las políticas de
acompañamiento de la inversión, e) El sistema de M&E del proceso de innovación.
Para ello se orienta a las siguientes grandes líneas de intervención: i) Apoyo al diseño
de políticas e instrumentos para la promoción, regulación y coordinación del SIP&A; ii)
Fomento de un nuevo modelo de gestión organizacional e institucional.

Funciones:
o Apoyo al diseño de políticas e instrumentos de fomento de la inversión en
innovación en el sector P&A, a través de diagnósticos, estudios, establecimiento
y coordinación de mesas de trabajo y consultas.

271 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

o Apoyo a la construcción y fortalecimiento de un marco normativo regulatorio que


estimule la innovación directa e indirectamente en los subsectores de pesca y
acuicultura.
o Apoyo a la construcción y fortalecimiento de la red de sanidad pesquera y acuícola
del país, de tal manera que estimule la innovación directa e indirecta del sector.
o Desarrollo de una red de innovación en pesca y acuicultura en las diferentes
cadenas y territorios, a través de la creación e implementación de espacios y
eventos para el intercambio de experiencias, en estrecha coordinación con las
Unidades Desconcentradas del Programa.
o Apoyo en el mejoramiento de los servicios del ente rector, relacionados con la
gobernanza del sistema de innovación P&A.
o Fortalecimiento de la coherencia entre el ente rector y los entes de gobierno
regional y local en la política y regulación de la innovación del sector, a través de
la capacitación, asistencia técnica, e institucionalización de canales de interacción
y cooperación entre las diferentes instancias de los tres niveles de gobierno.
o Fomento de estudios de prospectiva tecnológica y de mercado según cadenas
priorizadas, en la perspectiva de crear mecanismos y prácticas público-privadas
de inteligencia comercial y tecnológica para el sector de P&A.
o Diseño e implementación de un sistema de monitoreo y evaluación del Sistema
de Innovación de la P&A nacional que permita dar seguimiento a indicadores del
desempeño y que retroalimente en la toma de decisiones de política, públicas y
privadas.
o Diseño e implementación de un sistema público-privado de gestión de la
producción de conocimiento tecnocientífica que mejore el acceso de este a los
diferentes actores del sistema de innovación del sector.

Composición:
 1 Jefe de Proyecto con especialidad en Políticas Pesqueras y Acuícolas
 1 Especialista en gestión del conocimiento científico y tecnológico
 1 Especialista en fomento de redes sociales
 1 Especialista en estudios y monitoreo y evaluación de programas y proyectos
 1 Asistente administrativo

Comité Científico
Con el objeto de brindar asesoramiento técnico y científico especializado a la Dirección
Ejecutiva y a las jefaturas de los proyectos que componen el Programa, se creará un
Comité Científico.

Funciones:
o Asesorar sobre el estado del arte y las tendencias en investigación e innovación,
nacional y mundial, en el sector P&A.

272 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

o Asesorar en la definición de oportunidades en las diferentes cadenas de valor y


territorios que ayuden al esclarecimiento de líneas de intervención prioritarias de
financiamiento de subproyectos.
o Asesoría en la identificación de instituciones regionales, nacionales e
internacionales de pesca y acuicultura, para promover alianzas estratégicas en el
fomento de la innovación del sector.
o Asesorar en la identificación de expertos regionales nacionales e internacionales
que puedan participar en las actividades del Programa.
o Asesorar a las Unidades Ejecutivas del Programa, en la evaluación de los
subproyectos financiados con el Programa.

Composición:
 3 especialistas en Pesca
 3 especialistas en Acuicultura

Unidades Desconcentradas

El Programa, en atención a la propia naturaleza del sector P&A, fomenta la


construcción del Sistema de Innovación sectorial como un sistema descentralizado. En
una primera fase, se han identificado seis macro regiones que concentran gran parte
de la actividad pesquera y acuícola del país. Cada una de las Unidades desconcentradas
tendrá las siguientes funciones:

Funciones:
o Apoyo en la definición y actualización de las líneas prioritarias de intervención, en
las principales cadenas de valor y territorios, a través de encuestas y talleres de
identificación de demandas a nivel regional.
o Apoyo en el diseño y actualización de Bases de Concursos, según instrumentos de
financiamiento definidos, teniendo en cuenta las particularidades de los retos y
demandas de la macro región respectiva.
o Ejecutar las tareas de convocatoria, capacitación y asistencia técnica a las
entidades proponentes y recepción de documentación que sustente las
propuestas, en su ámbito de operación.
o Acompañamiento, evaluación y cierre técnico y financiero de los subproyectos,
en su ámbito macro regional, en estrecha coordinación con las unidades
ejecutivas y administrativas del Programa.
o Seguimiento y evaluación del desarrollo y consolidación de los mercados de
servicios de innovación según cadenas en el territorio de su competencia.
o Fomento y evaluación del desarrollo de las capacidades de la oferta de servicios
de gestores sistémicos de innovación acuícola, según cadenas, en el territorio de
su competencia.

273 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

o Análisis, y evaluación de la calidad y cantidad de la generación, adaptación y


divulgación de información y conocimiento innovador promovido por el proyecto
y otras fuentes, según cadenas, en el territorio de su competencia.
o Apoyo a la sistematización, la edición y divulgación del conocimiento innovador
promovido, en el ámbito de su competencia.
o Fomento de foros, mesas, talleres, que faciliten la interacción entre los actores de
la academia, los empresarios, la sociedad civil y el Estado, en la gestación de redes
sociales de innovación en las cadenas prioritarias del ámbito territorial de su
competencia.
o Seguimiento y evaluación del proceso de maduración de las redes locales y
regionales que se gesten en el marco de los subproyectos de innovación en P&A
que se desarrollen en la macro región de referencia.
o Apoyo a los estudios de línea de base y evaluaciones de impactos
socioeconómicos, que se organicen en el Programa, en el ámbito de su
competencia.
o Desarrollo de una red de innovación en pesca y acuicultura en las diferentes
cadenas del ámbito territorial de su competencia, a través de la creación e
implementación de espacios y eventos para el intercambio de experiencias, en
estrecha coordinación con las Unidades Ejecutivas del Programa.
o Apoyo en el mejoramiento de los servicios de las DIREPRO de la macro región,
relacionados con la gobernanza del sistema de innovación P&A.
o Apoyo al fortalecimiento de la relación entre las regiones y el vice ministerio de
P&A para promover la coherencia y articulación en la regulación y gestión de
políticas.
o Apoyo al acopio y canalización de información relevante para el sistema de
monitoreo y evaluación del Sistema de Innovación de la P&A de nivel nacional que
permita dar seguimiento a indicadores del desempeño y que retroalimente en la
toma de decisiones de política, públicas y privadas.
o Apoyo al acopio y canalización de información relevante sobre la producción de
conocimiento tecnocientífico que mejore el acceso de este a los diferentes
actores del sistema en su macro región.
o Definición de los requerimientos de bienes y servicios, elaboración de
características de los bienes y términos de referencia y supervisión y recepción de
los bienes y servicios adquiridos.
o Preparación de los informes de gestión técnica, de planificación y presupuesto
requeridos por las instancias correspondientes del Programa.

Composición de cada Unidad Desconcentrada:


 1 Jefe especialista en fomento de redes sociales
 1 Especialista en seguimiento y evaluación de proyectos
 1 Especialista administrativo y adquisiciones
 1 Chofer-Promotor.

274 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

Administración
Esta Unidad es responsable de la gestión de los recursos financieros, humanos y físicos
del Programa y los Proyectos que lo componen.

Funciones:
o Responsable de dirigir la Unidad Administrativa, programar y coordinar el
cumplimiento de las actividades relacionadas con Finanzas, Tesorería,
contabilidad, Recursos Humanos, Sistema y de adquisiciones, en concordancia
con las normas del BM y normas nacionales.
o Supervisión financiera, administrativa y de adquisiciones a los sub-proyectos, en
coordinación con las Unidades Ejecutivas y Desconcentradas.
o Planificar, organizar, dirigir y controlar las actividades correspondientes a los
sistemas administrativos de recursos humanos, contrataciones, contabilidad,
tesorería, patrimonio y archivo, sujetándose al marco normativo vigente.
o Responsable de todas las actividades administrativas, financieras y de
adquisiciones que estén involucradas en el marco de los contratos con
endeudamiento externo.
o Velar por el adecuado uso y conservación de los bienes y patrimonio del
Programa.
o Supervisión de los procesos de contrataciones a cargo del Programa y los
Proyectos que lo conforman.
o Supervisión del cumplimiento de las obligaciones contractuales asumidas por los
proveedores.
o Formulación propuesta de directivas sobre los sistemas administrativos y
financieros de su responsabilidad.
o Dirigir y controlar las acciones de seguridad interna del Programa.
o Formular, consolidar y controlar el Plan Anual de Contrataciones del Programa de
acuerdo a las previsiones de las diferentes áreas, en concordancia con la
normatividad del Banco Mundial y directivas nacionales existentes.
o Supervisar la oportuna recepción, almacenamiento o distribución de los bienes
adquiridos.
o Supervisión de la ejecución y actualización del inventario de almacén.
o Elaboración de reportes de información gerencial sobre la administración del
Programa.
o Elaboración de los estados financieros del Programa.
o Elaboración oportuna de los informes financieros a las entidades del Estado y el
Banco Mundial, así como las solicitudes de desembolsos de financiamiento del
préstamo.
o Mantener actualizado los documentos de gestión del Programa en lo referente a
su área de competencia.
o Atender a los auditores externos de acuerdo con lo planificado en el Contrato de
Préstamo y facilitarles la documentación que éstos soliciten.
o Las demás funciones que le sean asignadas por el Director Ejecutivo.
275 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

Composición:
 1 jefe
 1 especialista financiero
 1 especialista contable
 1 especialista en adquisiciones
 1 tesorero
 1 especialista en sistemas y TIC
 1 soporte informático
 1 especialista en archivo
 2 asistente administrativo
 2 chofer/conserje

Se evaluará periódicamente a la Unidad Ejecutora para el cumplimiento de la metas y


a cada una de las áreas para verificar sus desempeños, por lo que la organización de la
Unidad Ejecutora contará con la flexibilidad necesaria para realizar posibles cambios
que se requieran.

4.2.2.1 Requerimientos y calificaciones de los recursos humanos


En esta sección se especifican los requerimientos de recursos humanos a ser asignados
a cada unidad responsable y en cada caso se hacen explicitas las funciones a
desempeñar y las calificaciones requeridas de dicho personal.

Tabla N° 106: Requerimientos de Recursos humanos para la Dirección Ejecutiva


Cargo Calificaciones
Director Ejecutivo Título profesional de economista, administrador, Ing. Industrial, Ing.
Pesquero, ciencias sociales, con estudios de post grado en Gestión Pública,
Administración, Innovación, economía u otros.
Director de Título profesional de economistas, administrador, Ing. Industrial, Ing.
Operaciones Pesquero, con estudios de post grado en Gestión pública, administración y/o
acuicultura, pesca u otros.

Tabla N° 107: Requerimientos de Recursos humanos para Unidades de la gestión de proyectos del
Programa
Cargo Calificaciones
Jefe de Unidades Orgánicas Master en Ing. Pesquera, acuícola o afines.
Especialistas administrativos Título profesional de economista, administración o afines, con
experiencia en el manejo de sistemas administrativos del Estado.
Especialistas en seguimiento y Título profesional en ingeniería, con experiencia en las funciones a
evaluación desempeñar.

276 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

4.2.3 Unidad Ejecutora para la Gestión del Programa

La organización del PNIPA descansa en algunos principios para su ejecución:


i. Articulación de las intervenciones, las cuales se articulan a través de los
propósitos de cada PIP.
ii. Independencia para ejecutar las intervenciones.
iii. Autonomía económica durante la ejecución del PIP.
iv. Rectoría, el PRODUCE es el Ente rector del Sistema Nacional de Acuicultura y de
Pesca y el brazo técnico es el Despacho Viceministerial de Pesca y Acuicultura,
por lo que la interacción con los involucrados recae a las unidades orgánicas
vinculadas a la pesca y la acuicultura.
v. Especialización, dada la diversidad de actividades y actores de innovación, es
imprescindible el manejo técnico especializado de la innovación en pesca y
acuicultura.

El Sector Producción tiene Pliegos/Unidades Ejecutoras que cuentan con expertise en la


ejecución de inversiones o actividades vinculadas a su competencia, tales como el
Viceministerio de Pesca y Acuicultura, FONDEPES, IMARPE y Programa Nacional de
Innovación para la Competitividad y Productividad (PNICP – Innóvate Perú), cuyas
principales características se describen a continuación:

 Viceministerio de Pesca y Acuicultura

Viceministro de Pesca y Acuicultura, le corresponde conducir, ejecutar y supervisar, por


encargo y en coordinación con el Ministro, la aplicación de las políticas nacionales y
sectoriales, así como la dirección de las actividades de los órganos del Ministerio y de
las entidades públicas que estén dentro de su ámbito de competencia.

El Despacho Viceministerial de Pesca y Acuicultura está a cargo del Viceministro de


Pesca y Acuicultura, quien es la autoridad inmediata al Ministro de la Producción en
materia de Ordenamiento Pesquero y Acuícola, Pesquería Industrial, Pesquería
Artesanal, Acuicultura de Mediana y Gran Empresa (AMYGE), Acuicultura de Micro y
Pequeña Empresa (AMYPE) y Acuicultura de Recursos Limitados (AREL), a nivel nacional
y sectorial, velando por el aprovechamiento sostenible de los recursos hidrobiológicos y
su impacto favorable en el medio económico, ambiental, social con énfasis en la salud y
educación de la población y representa al Perú ante organizaciones internacionales en
el marco de sus competencias sectoriales en los temas de Pesca y Acuicultura.

Los principales órganos involucrados son:


Despacho Viceministerial de Pesca y Acuicultura.
 Dirección General de Políticas y Ordenamiento Pesquero y Acuícola
- Dirección de Políticas y Ordenamiento Pesquero y Acuícola
- Dirección de Estudios Económicos, Supervisión y Evaluación
 Dirección General de Pesca

277 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

- Dirección de Desarrollo Pesquero


- Dirección de Extracción Pesquera
- Dirección de Procesamiento Pesquero
- Dirección de Pesca Artesanal
 Dirección General de Acuicultura
- Dirección de Gestión Acuícola
- Dirección de Promoción y Desarrollo Acuícola
 Dirección General de Asuntos Ambientales Pesqueros y Acuícolas
- Dirección General de Gestión Ambiental
- Dirección de Cambio Climático y Biodiversidad Pesquera y Acuícola
 Dirección General de Supervisión, Fiscalización y Sanción
- Dirección de Supervisión y Fiscalización
- Dirección de Vigilancia y Control
- Dirección de Sanciones

Según el Plan Estratégico Institucional PEI 2016 – 2018, el Ministerio de la Producción


tiene una visión, misión y objetivos estratégicos, los cuales son:

Visión:
El Perú ha incrementado los niveles de diversificación, complejidad y productividad de
su economía, logrando una estructura productiva descentralizada y homogénea, a
través de la promoción de nuevos motores de crecimiento económico competitivos,
innovadores, de calidad y con sostenibilidad ambiental

Misión:
Promover el desarrollo y la diversificación del sector productivo, mejorando los niveles
de productividad de las empresas, fomentando la innovación, la calidad y sostenibilidad
ambiental, coadyuvando a la competitividad del sector.

Objetivos Estratégicos:

Tabla N° 108: Objetivos Estratégicos bajo la responsabilidad de las Unidades Orgánicas del Despacho
Viceministerial de Pesca y Acuicultura
N° Objetivo PEI Unidad Orgánica Responsable
8 Impulsar el desarrollo integral de la actividad acuícola. DG Acuicultura
Promover el aprovechamiento sostenible de los recursos con énfasis en
9 DG Pesca y DG Acuicultura
los recursos hidrobiológicos.
10 Incrementar la productividad de la pesca artesanal DG Pesca
11 Incrementar el consumo interno de productos hidrobiológicos. PNACP
Fuente: Plan Estratégico Institucional PEI 2016 – 2018. Ministerio de la Producción.

278 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

Ilustración N° 67: Organigrama del Despacho Viceministerial de Pesca y Acuicultura del Ministerio de Producción
(Decreto Supremo N° 012-2016-PRODUCE, Reglamento de Organización y Funciones)

Despacho Ministerial

Despacho Despacho Viceministerial de Pesca y Acuicultura


Viceministerial
de MYPE e Industria

Dirección General de Dirección General de Dirección General de


Dirección General de Dirección General de Sostenibilidad
Políticas y Ordenamiento Supervisión y
Pesca Acuicultura Pesquera
Pesquero y Acuícola Fiscalización

Dirección de Dirección de
Dirección de Dirección de Gestión Dirección de Gestión
Políticas y Supervisión y
Desarrollo Pesquero Acuícola Ambiental
Ordenamiento Fiscalización
Pesquero y Acuícola
Dirección de Dirección de Dirección de Cambio Dirección de
Extracción Pesquera Promoción y Climático y Vigilancia y Control
Dirección de Desarrollo Acuícola Biodiversidad Pesquera
Estudios y Acuícola
Dirección de
Económicos, Dirección de
Procesamiento
supervisión y Sanciones
Pesquero
Evaluación
Dirección de Pesca Programa
Artesanal Programa Nacional A Comer Pescado

Organismos Públicos Adscritos

INACAL ITP SANIPES IMARPE FONDEPES

279 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

Tabla N° 109: Ejecución Presupuestal de Gasto Corriente.


UNIDAD EJECUTORA: MINISTERIO DE LA PRODUCCION - PRODUCCION
AÑO PIA PIM DEVENGADO
2015 177,642,998 194,550,841 183,207,254
2014 135,366,322 145,343,894 138,326,881
2013 126,925,502 156,136,006 140,087,377
2012 103,528,783 104,371,782 91,024,186
2011 106,279,235 109,541,945 86,295,290
Fuente. Consulta Amigable SIAF –MEF.

Tabla N° 110: Ejecución Presupuestal de Gasto de Inversión


UNIDAD EJECUTORA: MINISTERIO DE LA PRODUCCION - PRODUCCION
AÑO PIA PIM DEVENGADO
2015 0 84,247,688 83,981,761
2014 0 0 0
2013 2,811,000 1,700,879 740,924
2012 4,439,602 4,438,602 493,497
2011 3,463,000 4,457,245 1,079,146
Fuente. Consulta Amigable SIAF –MEF.

 FONDEPES
El Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES), es un Organismo Público
Ejecutor del Sector Pesquero, que tiene como finalidad crear y promover las
capacidades y habilidades para coadyuvar al desarrollo sostenido e integral del ciclo
productivo de la actividad pesquera artesanal, así como desarrollar la acuicultura.
Desarrolla programas de formación y entrenamiento para los pescadores artesanales
mediante su actual sede en el puerto de Paita en lo que fue el anterior Centro de
Entrenamiento Pesquero de Paita. Tiene personería jurídica de derecho público Interno
y constituye un pliego presupuestal, funciona con autonomía técnica, económica y
administrativa y actúa con arreglo a la política, objetivos y metas que apruebe el sector.
Depende directamente del Ministerio de la Producción.

Las Unidades Orgánicas de línea del FONDEPES, son las siguientes:


 Dirección General de Inversión Pesquera Artesanal y Acuícola
 Dirección General de Capacitación y Desarrollo Técnico en Pesca Artesanal
 Dirección General de Proyectos y Gestión Financiera para el Desarrollo
Pesquero Artesanal y Acuícola

Dicho organismo tiene por:


Visión:
Ser el organismo promotor al servicio de los pescadores artesanales y acuicultores de
menor escala para el desarrollo de las actividades pesqueras artesanales y acuícolas.

Misión:
(i) Promover, ejecutar y apoyar el desarrollo de las actividades de pesca para consumo
humano realizadas con embarcaciones de menor escala principalmente por pescadores
280 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

artesanales, incluyendo las actividades de procesamiento y comercio de pescado con


dicho propósito; y, (ii) Promover el desarrollo de la acuicultura marítima y continental,
a nivel nacional.

Objetivos Estratégicos:
 Contribuir a la seguridad alimentaria con énfasis en las zonas alto andinas y de
extrema pobreza, mediante el consumo de productos hidrobiológicos.
 Fortalecer el ordenamiento y desarrollo competitivo de la actividad acuícola.
 Ordenar y desarrollar competitivamente la pesca artesanal.
 Lograr pesquerías sostenibles en base a la mejor información científica
disponible, manejada bajo un enfoque ecosistémico y con un sistema de
monitoreo eficaz y transparente.

FONDEPES ha realizado investigaciones puntuales referente a la pesquería y acuicultura,


tales como: cultivo suspendido de la ostra del Pacífico; producción de trucha arco iris en
jaulas flotantes; cultivo de la tilapia y gamitana en jaulas flotantes en el Lago Sauce,
región San Martín; entre otros. Cabe mencionar, que muchas de sus investigaciones son
publicadas y entregadas de manera gratuita en sus oficinas.

Actualmente, FONDEPES tiene en la cartera de inversiones 2016, a 15 proyectos de


inversión pública además de una partida para elaboración de estudios de preinversión.
Los recursos de proyectos que ha ejecutado entre los años 2014-2015 asciende a S/.
109,942,619, y en el año 2016 cuenta con un presupuesto de S/. 86,080,998.

Las Unidades Orgánicas del FONDEPES, son las siguientes:

Ilustración N° 68: Organigrama Actual FONDEPES

281 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

Tabla N° 111: Ejecución Presupuestal de Gasto Corriente.


PLIEGO: FONDO NACIONAL DE DESARROLLO PESQUERO - FONDEPES
AÑO PIA PIM DEVENGADO
2015 57,172,301 80,035,661 68,548,939
2014 46,232,694 70,710,033 41,393,680
2013 41,644,742 47,306,440 27,627,746
2012 8,919,000 10,286,574 4,961,372
2011 4,692,000 4,262,854 1,076,649
Fuente. Consulta Amigable SIAF –MEF.

Tabla N° 112: Ejecución Presupuestal de Gasto de Inversión


PLIEGO: FONDO NACIONAL DE DESARROLLO PESQUERO - FONDEPES
AÑO PIA PIM DEVENGADO
2015 32,059,000 35,671,966 31,781,929
2014 31,953,204 34,112,166 29,595,268
2013 31,072,343 33,367,874 25,283,826
2012 27,335,022 32,304,278 28,038,053
2011 24,878,406 30,128,466 24,663,008
Fuente. Consulta Amigable SIAF –MEF.

 IMARPE
El Instituto del Mar del Perú - IMARPE es un Organismo Técnico Especializado del
Ministerio de la Producción, orientado a la investigación científica, así como al estudio y
conocimiento del mar peruano y sus recursos, para asesorar al Estado en la toma de
decisiones respecto al uso racional de los recursos pesqueros y la conservación del
ambiente marino, contribuyendo activamente con el desarrollo del país.

Debido a la gran riqueza de nuestro mar peruano y su ecosistema, el IMARPE cuenta con
cinco Direcciones Generales que contemplan diferentes líneas de investigación:

 Dirección General de Investigaciones de Recursos Pelágicos


 Dirección General de Investigaciones de Recursos Demersales y Litorales
 Dirección General de Investigaciones Oceanográficas y Cambio Climático
 Dirección General de Investigaciones en Acuicultura
 Dirección General de Investigaciones en Hidroacústica, Sensoramiento Remoto
y Artes de Pesca

La investigación del IMARPE abarca el conocimiento del mar y su dinámica mediante el


estudio de los procesos oceanográfico físicos, químicos y biológicos con un enfoque
ecosistémico. Bajo este enfoque se investiga la relación entre los recursos pesqueros, el
ambiente y la actividad pesquera, brindando asesoramiento en el manejo de los
recursos y el entorno marino, respetando y promoviendo los conceptos de desarrollo
sustentable, conservación de la biodiversidad marina, protección del medio ambiente y
pesca responsable.

El IMARPE cuenta con laboratorios costeros ubicados estratégicamente en el litoral


dónde se efectúan trabajos de seguimiento de las pesquerías y de los principales
recursos de importancia económica y social, como son las pesquerías pelágicas

282 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

(anchoveta, sardina, jurel, caballa, atún y otras), pesquerías demersales (merluza y


otras) e invertebrados marinos (pota, concha de abanico, chanque, almeja, macha y
otros).

Para desarrollar oportunamente las investigaciones en el mar peruano y su


biodiversidad, el IMARPE cuenta con tres buques de investigación científica a gran
escala: el BIC Humboldt, el BIC José Olaya Balandra y el BIC Luis Alberto Flores Portugal;
tres embarcaciones de investigación científica de menor escala: IMARPE IV, IMARPE V e
IMARPE VI, de multipropósito para trabajo costero. Además dispone de embarcaciones
menores asignadas para apoyar en las labores de investigación a los laboratorios
descentralizados del IMARPE.

Finalmente, el IMARPE preside el Comité Multisectorial encargado del Estudio Nacional


del Fenómeno "El Niño" – ENFEN, sumándose a un esfuerzo conjunto de investigación
con otras instituciones nacionales para investigar el Fenómeno "El Niño", así como otros
factores de variabilidad propios del mar peruano.

Visión:
Mantener el liderazgo en la investigación científica y tecnológica de los ecosistemas
acuáticos, la biodiversidad, la acuicultura y sus pesquerías, asesorando al Ministerio de
la Producción en el ordenamiento pesquero y conservación del ambiente marino, en
tiempo real y en el marco de un enfoque ecosistémico, utilizando tecnología de punta
para la generación de actividades productivas.

Misión:
Liderar las investigaciones científicas y tecnológicas en forma oportuna y de calidad, que
contribuyan al mayor conocimiento de los recursos pesqueros y su ambiente; para
promover la conservación de los ecosistemas acuáticos, su biodiversidad y uso
sostenible.

Asesorar al Ministerio de la Producción, bajo un enfoque ecosistémico para la toma de


decisiones referidas al ordenamiento y regulación de las pesquerías, de la acuicultura y
conservación del ambiente, en concordancia con los lineamientos del Sector Pesquero
y con las condiciones naturales de los ecosistemas acuáticos.

Objetivos Estratégicos:
 Establecer los parámetros e indicadores biológicos – pesqueros que permitan la
sostenibilidad de los recursos con un enfoque ecosistémico.
Consiste en la evaluación y el diagnóstico del estado de los principales recursos
hidrobiológicos, mediante monitoreo biológico - pesqueros y estimaciones
poblacionales de los recursos pesqueros y su relación con la variabilidad del
ambiente acuático.
 Ampliar las investigaciones a especies transzonales y altamente migratorias.
Consiste en realizar estudios para conocer los niveles poblacionales y las
condiciones biológico-pesqueras de recursos tales como: atún, jurel, caballa,
perico, pota, entre otros.
 Desarrollar investigaciones para la conservación de los Ecosistemas Acuáticos
283 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

Consiste en: a) incrementar el conocimiento sobre la diversidad biológica


marina, determinando parámetros e indicadores ecológicos, económicos y
sociales que permitan su conservación; y b) desarrollar estudios sobre la salud
de los ecosistemas acuáticos.
 Determinar indicadores que permitan predecir los impactos ecológicos en el
mar peruano de eventos tipo El Niño, La Niña y del Cambio Climático.
Consiste en obtener información actualizada de las condiciones oceanográficas
y ecológicas y desarrollar modelos numéricos para la simulación de escenarios
ambientales y las respuestas del ecosistema.
 Fortalecer las investigaciones para el desarrollo de la acuicultura y su
sostenibilidad ambiental.
Consiste en estudiar, en ambientes controlados y/o naturales, las técnicas de
cultivo, la calidad genética, biotecnología, enfermedades de las especies con
potencial acuícola, así como, su impacto en el ambiente acuático.
 Fortalecer la entidad para optimizar la producción científica.
Consiste en mejorar las capacidades del capital humano, la infraestructura
tecnológica, las relaciones interinstitucionales público-privadas, la cooperación
internacional y la relación con la comunidad científica.

Actualmente, IMARPE tiene en la cartera de inversiones 2016, sólo una partida para
elaboración de estudios de preinversión. Los recursos de proyectos que ha ejecutado
entre los años 2014-2015 asciende a S/. 1,230,652, y en el año 2016 cuenta con un
presupuesto de S/. 1,602,792.

Las Unidades Orgánicas del IMARPE, son las siguientes:

Ilustración N° 69: Organigrama Actual IMPARPE

284 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

Tabla N° 113: Ejecución Presupuestal de Gasto Corriente.


PLIEGO: INSTITUTO DEL MAR DEL PERU - IMARPE
AÑO PIA PIM DEVENGADO
2015 88,648,021 95,713,358 88,265,177
2014 85,702,853 94,645,526 91,390,969
2013 56,842,887 70,876,160 60,363,937
2012 41,289,792 44,487,797 39,807,124
2011 36,957,671 38,989,351 36,166,253
Fuente. Consulta Amigable SIAF –MEF.

Tabla N° 114: Ejecución Presupuestal de Gasto de Inversión


PLIEGO: INSTITUTO DEL MAR DEL PERU - IMARPE
AÑO PIA PIM DEVENGADO
2015 1,347,000 1,962,563 253,533
2014 780,000 1,486,444 977,119
2013 3,847,000 3,847,000 3,728,826
2012 1,394,000 986,027 961,643
2011 3,895,850 4,319,228 3,955,799
Fuente. Consulta Amigable SIAF –MEF.

 Programa Nacional de Innovación para la Competitividad y Productividad (PNICP)

Esta Unidad Ejecutora fue creada mediante el DS 003-2014 del 24.07.2014, actualmente
gestiona: i) Proyecto de Innovación para la Competitividad (FINCYT 2 /BID-GDP), ii)
Fondo Marco para la Innovación, Ciencia y Tecnología (Fondo Fiduciario FOMITEC), iii)
Fondo MyPYME. Los recursos de proyectos que ha ejecutado entre los años 2014-2015
asciende a S/. 80,290,957, y en el año 2016 cuenta con un presupuesto de S/.
47,548,102.

El PNICP se orienta al fomento de la innovación en las empresas, promoción de nuevos


emprendimientos innovadores y facilitar la absorción y adaptación de tecnologías para
las empresas (ver web de PNICP). Describen su misión de la siguiente manera:
“administramos fondos para la generación de proyectos innovadores, seleccionando,
cofinanciando y acompañando técnicamente a los de mayor potencial, promoviendo el
desarrollo productivo y fortaleciendo a los actores del sistema nacional de innovación
empresarial, lo cual se reflejará en el incremento de la competitividad y productividad
empresarial en el país.” (Fuente: Web PNICP)

La organización y funcionalidad actual del PNICP tiene su base en el organigrama del


FINCYT y el Viceministerio de MYPE e Industria (ROF del 2016 del PRODUCE) como un
organigrama simbiótico, que articula las direcciones de línea del VMYPE-I con las
diferentes instancias creadas en el marco del Convenio de Préstamo entre BID-GDP que
da origen al FINCYT 2.

285 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

Ilustración N° 70: Organigrama Actual PNICP

Elaboración Propia.

Tabla N° 115: Ejecución Presupuestal de Gasto Corriente.


UNIDAD EJECUTORA - PNICP
AÑO PIA PIM DEVENGADO
2015 0 54,424,557 45,916,912
2014 0 7,870,439 7,321,248
2013 - - -
2012 - - -
2011 - - -
Fuente. Consulta Amigable SIAF –MEF.

Tabla N° 116: Ejecución Presupuestal de Gasto de Inversión


UNIDAD EJECUTORA - PNICP
AÑO PIA PIM DEVENGADO
2015 73,103,900 62,554,832 62,097,383
2014 - 19,113,702 18,193,574
2013 - - -
2012 - - -
2011 - - -
Fuente. Consulta Amigable SIAF –MEF.

El PNICP tiene expertise en la gestión de recursos para la innovación empresarial, no


relacionados a actividades pesqueras o acuícolas, su know how adquirido como de
Innóvate y otros sería de utilidad para el manejo de fondos del PNIPA y es positivo que
se establezcan las sinergias entre el PNICP y el PNIPA.

De acuerdo, al documento Anexo al Presente Programa denominado “Evaluación de la


Capacidad del Viceministerio de Pesca y Acuicultura-VPA, el Instituto del Mar del Perú-
IMARPE, el Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero-FONDEPES y PNICP-Innóvate Perú
para albergar la Unidad Ejecutora del PNIPA”, se presentan las siguientes
ponderaciones de las Entidades.
286 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

Tabla N° 117: Ponderaciones de Entidades para albergar la UE PNIPA


Carácter Organización, funcionalidad y experiencia
vinculante de su sistema administrativo y gestión
Línea de de financiera Capacidad para
Entidad/ Naturaleza y Evaluación
mando y decisiones gerenciar PIP
Criterio de mandato Ejecución Infraestructura puntaje
conducción y/o normas Organización Ejecución con
ponderación institucional de Gastos Total
estratégica para el y de Gasto endeudamiento
de
Sector Funcionalidad Corriente
Inversión
Pesca
Viceministerio
3 3 3 3 3 3 3 2 23
de Pesca
FONDEPES 2 2 1 2 3 1 2 1 14
IMARPE 2 2 3 2 1 2 2 3 17
PNICP -
0 2 0 1 2 0 2 1 8
Innóvate Perú

El resultado anterior, se debe a las siguientes razones:


o El Ministerio de la Producción es el Ente Rector del Sector de Pesca, y responsable
del funcionamiento del Sistema Nacional de Acuicultura, se asume que la
Naturaleza y Mandato del Viceministerio de Pesca y Acuicultura se compatibilizan
mejor con los objetivos del PNIPA. No obstante, tanto el FONDEPES como el
IMARPE cumplen funciones asociadas a parte de los objetivos del PNIPA; es así
que el FONDEPES, promueve el desarrollo de la acuicultura, principalmente en los
aspectos de infraestructura acuícola a través del otorgamiento de créditos en
apoyo a los productores acuícolas. Adicionalmente, otorga créditos para la
adquisición de equipos, insumos, financiamiento de planes de negocio, con el fin
de promover proyectos para el cultivo de especies nativas e introducidas para el
impulso de la acuicultura; las funciones de IMARPE están relacionadas con las
investigaciones científicas a lo largo del litoral costero peruano y el Lago Titicaca.
La naturaleza y mandato institucional del PNICP – Innóvate Perú no está alineada
a los objetivos del PNIPA.
o La línea de mando y conducción estratégica del Viceministerio de Pesca y
Acuicultura es mayor, debido a la mayor proximidad al Ministro de la Producción
y dado que las actividades que se realicen están enmarcados a los objetivos
estratégicos vigentes del PESEM 2016-2021 y del PEI 2016 – 2018; en el caso del
FONDEPES e IMARPE si bien según el organigrama del Sector Producción
dependen del Ministro de la Producción, su condición de ser Pliegos autónomos
(organismos técnicos especializados) en otra Sede, limita en la práctica la
coordinación permanente e inmediata con la Alta Dirección del Ministerio de la
Producción. De otro lado, el PNICP al depender del Viceministerio de MYPE e
Industria tiene menor proximidad que el Viceministerio de Pesca y Acuicultura.
o Se ha identificado también que el Viceministerio de Pesca y Acuicultura,
FONDEPES e IMARPE cuentan con un adecuado nivel de organización y
funcionalidad, cuenta con la experiencia en formular, coordinar, ejecutar y
supervisar la política de desarrollo del subsector pesca y subsector acuicultura, a
través de sus unidades orgánicas de línea, sin embargo, respecto a la gestión
financiera, en los últimos cinco años (2011 – 2015) la Unidad Ejecutora del
Ministerio de la Producción al cual forma parte el Viceministerio de Pesca y

287 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

Acuicultura ha ejecutado S/. 725 millones, el IMARPE ha ejecutado un total de S/.


326 millones y el FONDEPES ha ejecutado S/. 283 millones; y el PNICP – Innóvate
Perú desde su iniciación en el 2014 hasta el 2015 ha ejecutado S/. 134 millones.
o Respecto a la capacidad para gestionar oficinas desconcentradas, el IMARPE
cuenta con diez oficinas descentralizadas además de sus embarcaciones, el
FONDEPES cuenta con dos oficinas zonales y el Viceministerio de Pesca y
Acuicultura no cuenta directamente con oficinas desconcentradas, sin embargo,
se realiza coordinaciones permanentes con las Direcciones Regionales de
Producción de los Gobiernos Regionales, ya que el Ministerio de la Producción ha
suscrito convenios de cooperación permanentes; el PNICP – Innóvate Perú no
cuenta con oficinas desconcentradas.
o El Ministerio de la Producción, a través del Viceministerio de Pesca y Acuicultura
es la Unidad Formuladora del PNIPA, con el cual se viene gestionando un
endeudamiento por US$ 40,0 millones para financiar el PNIPA. El FONDEPES no
ha ejecutado y no ha gestionado proyectos y/o actividades con cargo a recursos
de endeudamiento. El IMARPE gestionó recursos por endeudamiento, sin
embargo, los montos programados de los años 2008 y 2009 no llegaron a
ejecutarse, la única ejecución realizada de la fuente señalada corresponde a los
años 2010 y 2011, por un monto acumulado de S/. 7’619,513.00. la Unidad
Ejecutora Programa Nacional de Innovación para la Competitividad y
Productividad, ha ejecutado actividades no vinculadas al SNIP con recursos que
tienen como fuente de financiamiento Recursos por Operaciones Oficiales de
Crédito (endeudamiento), desde el año 2014 a la fecha, por un monto acumulado
de S/. 48’574,572.00. Por lo anterior, se ha seleccionado al Viceministerio de
Pesca y Acuicultura como la entidad con mayor capacidad de gerenciar proyectos
con endeudamiento.
o El IMARPE cuenta con la mayor cantidad de locales (Sede Central y 10 sedes
descentralizadas), 662 colaboradores, 7 vehículos, 3 buques y 3 embarcaciones;
el Viceministerio de Pesca y Acuicultura incluido sus Unidades Orgánicas de línea
cuenta con una Sede Central 467 colaboradores aprox, y 33 vehículos que lo
comparten con todo el Ministerio de la Producción, finalmente, el FONDEPES
cuenta con 03 locales (Sede Central y dos Unidades Zonales), 191 colaboradores
y 7 vehículos; considerando dichas cifras se ha elegido a IMARPE como la Entidad
con mayor infraestructura, seguido por el Viceministerio de Pesca y Acuicultura,
FONDEPES y el PNICP –Innóvate Perú.

En conclusión, la Unidad Ejecutora deberá depender directamente del Viceministro de


Pesca y Acuicultura, y se detallará a partir del análisis de las propuestas anteriores y
las condiciones de valoración que se realice con el Banco Mundial y el Ministerio de
Economía y Finanzas.

288 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

4.3 Articulación Operativa de los Proyectos de Inversión Pública que conforman el


Programa de Inversión Pública

El PNIPA velará por una ejecución articulada de los tres PIP, desarrollando la promoción
de plataformas multisectoriales que partirán de la implementación gradual de las sedes
descentralizadas, partiendo por dos. Esto para fomentar la descentralización y el
empoderamiento de las regiones. De tal manera, que validado los pilotos y realizando
las correcciones se haga extensiva a las demás macroregiones, promoviendo la
sostenibilidad de las plataformas de innovación que se constituyan.

Articulación de Objetivos de los PIPs con el Programa


Los objetivos del Programa y de sus componentes (Proyecto Nacional de Innovación en
Pesca, Proyecto Nacional de Innovación en Acuicultura, PIP Mejoramiento de la
Gobernanza del Sistema Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura y Gestión del
Programa), busca la transformación del actual modelo de producción extractivista a un
modelo de cultivo, donde los Proyecto Nacional de Innovación en Pesca y Proyecto
Nacional de Innovación en Acuicultura son los que dan los incentivos necesarios para
convalidar el nuevo modelo y dar sostenibilidad al mismo y mediante el PIP
Mejoramiento de la Gobernanza del Sistema Nacional de Innovación en Pesca y
Acuicultura se genera la institucionalidad necesaria para que fluya el Sector a este
modelo, por lo que se sustenta la necesidad del cumplimiento articulado de los objetivos
de cada componente del programa.

Articulación de los Componentes de los PIPs con el Programa


El PNIPA comprende tres Proyectos de Inversión Pública (PIP) dos de los cuales (PIP-1 y
PIP-2 y Gestión del Programa) se orientan sobre todo a la implementación e
institucionalización de concursos de proyectos de investigación, desarrollo
experimental, extensión y asistencia técnica. En el caso del PIP-1 estos sub-proyectos se
orientarán a la innovación pesquera, mientras que los del PIP-2 se orientarán a la
innovación en acuicultura.

El tercer proyecto (PIP-3), razón del presente estudio, es de carácter transversal a los
otros dos, y tiene como propósito mejorar el desempeño del Estado en su capacidad
promotora de la innovación pesquera y acuícola, mediante el apoyo al diseño de
políticas, la implementación de mecanismos de regulación y control, así como el
fortalecimiento de la gobernanza y coordinación entre los actores involucrados en el
sector. Para ello, espera brindar un ambiente facilitador para el desarrollo de
capacidades y la habilitación de procesos de innovación. Junto a ello, pondrá especial
empeño en fortalecer el sistema de vigilancia y control sanitario de las actividades
pesqueras y acuícolas y la gestión organizacional e institucional del sistema.

El Proyecto Nacional de Innovación en Pesca y Proyecto Nacional de Innovación en


Acuicultura que conforman en conjunto el Programa Nacional de Innovación en Pesca y
Acuicultura, se estructuran de la siguiente manera:

289 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

Tabla N° 118: Acciones Proyecto Nacional de Innovación en Pesca

PIP 1: “PROYECTO NACIONAL DE INNOVACIÓN EN PESCA”

COMPONENTE 1: Investigación aplicada y desarrollo experimental que favorece el Modelo de Gestión en la Pesquería
Acción 1.1. Implementar Concursos de Proyectos en Investigación Aplicada y Desarrollo Experimental.
COMPONENTE 2: Investigación adaptativa que favorece el Modelo de Gestión en la Pesquería
Acción 2.1. Implementar Concursos de Proyectos en Investigación Adaptativa.
COMPONENTE 3: Servicio de Extensionismo
Acción 3.1. Implementar Concursos de Proyectos de Extensión con orientación al mercado.
COMPONENTE 4: Desarrollo de Capacidades de investigadores y extensionistas en I+D+i
Acción 4.1. Implementar Concursos para el desarrollo de capacidades de investigadores y extensionistas en I+D+i
COMPONENTE 5: Mejoramiento de las capacidades para la canalización de Recursos para la Innovación en Pesca
Acción 5.1: Desarrollo de capacidades para la canalización de incentivos para la implementación de subproyectos para la innovación en Pesca
Acción 5.2: Evaluación y acompañamiento y seguimiento a la implementación de subproyectos para la innovación en Pesca
Acción 5.3: Desarrollo de instrumentos para el fomento y seguimiento de las inversiones público y privadas para el desarrollo de la Pesca en el Perú

Tabla N° 119: Acciones Proyecto Nacional de Innovación en Acuicultura

PIP 2: “PROYECTO NACIONAL DE INNOVACIÓN EN ACUICULTURA”

COMPONENTE 1: Mejoramiento de las capacidades para la canalización de Recursos para la Innovación en Acuicultura
Acción 1.1. Desarrollo de capacidades para la canalización de incentivos para la implementación de subproyectos para la innovación en acuicultura
Acción 1.2.Evaluación, acompañamiento y seguimiento a la implementación de subproyectos para la innovación en acuicultura
Acción 1.3. Desarrollo de instrumentos para el fomento y seguimiento de las inversiones público y privadas para el desarrollo de la acuicultura en el
Perú
COMPONENTE 2. Incremento de actividades de I+D articuladas a las demandas de los agentes económicos
Acción 2.1. Recursos Concursables para Investigación Aplicada y Desarrollo Experimental
COMPONENTE 3. Existencia de servicios de investigación adaptativa al alcance de los agentes económicos
Acción 3.1. Recursos Concursables para Investigación Adaptativa
COMPONENTE 4. Mayor desarrollo del mercado de servicios de Extensión para la innovación
Acción 4.1. Recursos Concursables para Extensión con orientación al mercado
COMPONENTE 5. Adecuadas competencias del mercado de servicio de I+D+i con enfoque de innovación
Acción 5.1. Recursos Concursables para el Desarrollo de Competencias de la oferta de servicios

Cabe indicar que no existe duplicidad de acciones y actividades entre los PIPs, sino más
bien su interacción es complementaria.

Mecánica de Articulación de las Actividades de los PIPs con el Programa


El Proyecto Nacional de Innovación en Pesca y Proyecto Nacional de Innovación en
Acuicultura referidos a la innovación en Pesca y Acuicultura, respectivamente, buscan
premiar a las organizaciones que se organizan bajo un nuevo esquema de colaboración
entre las empresas privadas, los proveedores de servicios, la academia y el Estado, con
el propósito de que sean unidades productivas innovadoras y sostenibles, articuladas al
mercado.
En el caso del Proyecto Nacional de Innovación en Pesca, las actividades comprendidas
en el Componente 5 de “Mejoramiento de las capacidades para la canalización de
recursos para la innovación en Pesca”, están orientadas a dar soporte para la adecuada
implementación de los concursos y para la evaluación y seguimiento de los subproyectos
ganadores; tal como se indica a continuación:
 Acción 5.1.- Desarrollo de capacidades para la canalización de incentivos para la
implementación de subproyectos para la innovación en Pesca. En esta acción se ha
considerado las siguientes actividades: (1) Diseño de incentivos para el
financiamiento de subproyectos para la innovación en Pesca, (2) Desarrollo de
talleres de difusión para la implementación de subproyectos para la innovación en

290 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

Pesca, y (3) Desarrollo de talleres de desarrollo de capacidades para la


implementación de subproyectos para la innovación en Pesca.
 Acción 5.2: Evaluación y acompañamiento y seguimiento a la implementación de
subproyectos para la innovación en Pesca. En esta acción se ha considerado la
evaluación y acompañamiento a nivel local para la canalización e implementación de
subproyectos para la innovación en Pesca.
 Acción 5.3: Desarrollo de instrumentos para el fomento y seguimiento de las
inversiones público y privadas para el desarrollo de la Pesca en el Perú. En esta acción
se ha considerado las siguientes actividades: (1) Actualización del dimensionamiento
de subproyectos y las bases de los recursos concursables, (2) Instrumentos
metodológicos que promuevan la inversión pública en Pesca a nivel Local y Regional,
(3) Elaboración de estudios para el diagnóstico, evaluación y propuestas de
desarrollo para la cadena productiva priorizadas en Pesca, y (4) Elaboración de planes
de desarrollo tecnológico para especies priorizadas en Pesca.

Sin embargo, es importante precisar los instrumentos y estudios previstos en la Acción


5.3, serán complementarios a los que se han previsto en el PIP Mejoramiento de la
Gobernanza del Sistema Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura.

En el caso del Proyecto Nacional de Innovación en Acuicultura, y al igual que el Proyecto


Nacional de Innovación en Pesca, las actividades comprendidas en el Componente 1 de
“Mejoramiento de las capacidades para la canalización de Recursos para la Innovación
en Acuicultura”, están orientadas a dar soporte para la adecuada implementación de los
concursos y para la evaluación y seguimiento de los subproyectos ganadores. Las
actividades consideradas en las Acción 1.3, “Desarrollo de instrumentos para el fomento
y seguimiento de las inversiones público y privadas para el desarrollo de la acuicultura
en el Perú”, serán complementarias a las previstas en el PIP Mejoramiento de la
Gobernanza del Sistema Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura.

Resultados esperados de la Ejecución Articulada de los PIPs con el Programa


Luego de ejecutado el Programa, los resultados esperados son:
 Desde el enfoque institucional, se tendrá a PRODUCE, como ente conductor del
sistema de innovación en pesca y acuicultura, con un mesas de trabajo al más alto
nivel, tanto nacional, regional, como local. Asimismo, se podrá sentar las bases para
la institucionalización de dicho sistema, con normas actualizadas, procedimientos
claros, principios, aliados, capacidades para conducir a la creación de una nueva
entidad con nuevas funciones, como una suerte de Instituto Nacional de Innovación
en Pesca y Acuicultura, donde se entregue un modelo validado de nueva entidad.
 El SANIPES, será fortalecido para promover las habilitaciones y certificaciones de
unidades productivas, con capacidad para abrir nuevos mercados y nuevos
productos, así como con nuevos mercados y nuevos productos ya aperturados.
 Adicionalmente, se podrá articular todo con el concepto de los Sistemas Nacionales
y Regionales de Innovación.

291 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

 Los Gobiernos Regionales y Locales serán plataformas de articulación, que conduzcan


las mesas de trabajo regionales y locales, que cuenten con instrumentos vinculantes
de gestión, como son los Planes de Desarrollo Pesquero y Acuícola, Planes de
Innovación u otros que puedas proponer.
 Se habrán creado las capacidades para la acción política en torno a la generación de
oportunidades para la innovación y el desarrollo acuícola y pesquero.
 Se habrá generado un nuevo modelo de gestión del conocimiento, pues este:
- Tiende a presentar a los agentes económicos como “receptores” de tecnología,
subestimando el rol que asumen ellos en adaptarla, en difundirla y diseminarla,
y también, en muchísimos casos, en desarrollarla;
- No refleja la necesaria retroalimentación con los usuarios de la tecnología, como
expresión de demandas o necesidades, o como opinión frente a un servicio;
- Con frecuencia asume que los investigadores, sobretodo en instituciones
formales de investigación, tienen la función de interpretar necesidades o
problemas de los productores y convertirlos en demandas de investigación;
- No presta suficiente atención al papel que juegan las organizaciones sociales en
el proceso de innovación tecnológica;
- No refleja la enorme heterogeneidad y diversidad existente entre los diferentes
actores, especialmente entre aquellos que pueden pertenecer a una misma
categoría pero que, por variadas razones, presentan diferentes percepciones,
necesidades, intereses o problemas;
- No recoge adecuadamente los muchos cambios que se dan en el tiempo,
asumiendo condiciones o necesidades más estables o constantes de lo que en
realidad son;
- con frecuencia olvida que, en la práctica, las funciones básicas de investigar,
difundir y utilizar los nuevos conocimientos o tecnologías pueden ser ejecutadas
por uno o más actores, es decir, quienes generan nuevas conocimientos pueden
ser al mismo tiempo quienes los difunden y/o utilizan.

Por ello, el PNIPA y sus Proyectos, acogen el enfoque de sistema de innovación (SI),
entendido como la construcción de una red de organizaciones, empresas, e individuos,
orientados a dar uso social y económico a nuevos productos, nuevos procesos y nuevas
formas de organización, conjuntamente con las instituciones y políticas que afectan su
comportamiento y desempeño. En ese sentido, un SI no se enfoca solamente en los
oferentes de ciencia, sino en la totalidad de los actores involucrados en la innovación y
en su interacción. Así, el concepto de SI se extiende más allá de la creación de
conocimiento para incluir los factores que afectan la demanda por el uso de
conocimiento nuevo y existente, en formas novedosas y útiles. Además, la gestión del
conocimiento abarca la generación, acumulación y reproducción del conocimiento para
la innovación en las regiones.

Por otra parte, la pesquería y acuicultura nacional debe encuadrar su futuro desarrollo,
como parte de las cadenas de valor globales, en las que la economía peruana se
292 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

encuentra cada día más integrada, con enlaces hacia adelante (mercadeo) y hacia atrás
(oferta de insumos). En ese sentido, el PNIPA y sus Proyectos tienen que apoyar al sector
a insertarse de manera competitiva en las principales cadenas de valor globales, pero
con una clara vocación inclusiva (cadenas y negocios inclusivos).
 También, se habrá generado una plataforma legal para que los actores tengan
las competencias y procedimientos efectivos.
 Se contará con capacidades para promover conducir y realizar consejos
Macroregionales, locales, plataformas de información, clúster, así como para
canalizar recursos financieros, públicos y en asociación público privada.
 Se habrá articulado todo con el concepto de los Sistemas Nacionales y
Regionales de Innovación.

Por lo anterior, se resalta la articulación en el trabajo coordinado y la conducción


integral que debe tener el programa así como la búsqueda de un ambiente que facilite
el quehacer de los operadores del sistema de innovación en pesca y acuicultura.
Asimismo, la articulación de los tres proyectos del Programa descansa en las sinergias
de los mismos en el fomento de redes en todas las direcciones.

Finalmente, el PNIPA requiere de actividades administrativas y de gestión para la


ejecución de sus proyectos, tales como:
 Elaboración de Términos de Referencia para la Elaboración de Estudios
Definitivos
 Proceso de selección y contratación para la elaboración de los Estudios
Definitivos.
 Elaboración del Estudio Definitivo.
 Aprobación del Estudio Definitivo.
 Elaboración de TdR para la contratación de bienes o servicios según el estudio
definitivo correspondiente.
 Proceso de selección y contratación de bienes o servicios.
 Ejecución del contrato de bienes o servicios.
 Supervisión de la ejecución del Contrato de bienes y servicios.
 Realización de arreglos institucionales necesarios.
 Planificación, seguimiento, y monitoreo de actividades de los componentes del
Programa.
 Gestión de recursos asignados.
 Entre otros.
Dichas Actividades sustentan la necesidad de contar con una Unidad Ejecutora que se
encargue de gestionar el programa en forma integral.

El Costo de Unidad Ejecutora asciende a US$ 11.0 millones (S/. 39.0 millones). En este
costeo se incluye los honorarios del personal de la Dirección Ejecutiva PNIPA y del
personal que se incorporará a las unidades orgánicas del PNICP para apoyar la gestión

293 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

del PNIPA, Equipamiento, Gastos Recurrentes, Capacitación y Estudios Externos


necesarios para la gestión del Programa.
Tabla N° 120: Costo de Inversión de Gestión del Programa en la Unidad Ejecutora
PRECIO
PRECIO PRIVADO
UNIDAD DE FACTOR SOCIAL
DESCRIPCIÓN CANT.
MEDIDA P.U. P.U. P.TOTAL P.TOTAL CONVER. P.TOTAL
(US$) (S/.) (US$) (S/.) (S/.)

TOTAL GESTIÓN DEL


11,020,942 39,014,134 34,960,032
PROGRAMA (S/.)

1. Honorarios 8,333,898 29,502,000 26,846,820


1.1. Director Ejecutivo Hon / Mes 60 6,215 22,000 372,881 1,320,000 0.91 1,201,200
Asistente Ejecutivo Hon / Mes 60 1,412 5,000 84,746 300,000 0.91 273,000
1.2. Director de Operaciones Hon / Mes 60 5,367 19,000 322,034 1,140,000 0.91 1,037,400
Especialista en comunicaciones Hon / Mes 60 2,825 10,000 169,492 600,000 0.91 546,000
Asistente administrativo Hon / Mes 60 1,271 4,500 76,271 270,000 0.91 245,700
1.3. Jefe de P&P Hon / Mes 60 4,237 15,000 254,237 900,000 0.91 819,000
Especialista en presupuesto Hon / Mes 60 2,825 10,000 169,492 600,000 0.91 546,000
Especialista en planificación Hon / Mes 60 2,825 10,000 169,492 600,000 0.91 546,000
Especia lista en Sistemas y TIC Hon / Mes 60 2,825 10,000 169,492 600,000 0.91 546,000
1.4. Jefe de asesoría legal Hon / Mes 60 4,520 16,000 271,186 960,000 0.91 873,600
Especialista legal Hon / Mes 60 2,825 10,000 169,492 600,000 0.91 546,000
1.3. Jefe de Unidad de
Hon / Mes 60 4,237 15,000 254,237 900,000 0.91 819,000
Administración
Especialista financiero Hon / Mes 60 2,825 10,000 169,492 600,000 0.91 546,000
Especialista contable Hon / Mes 60 2,825 10,000 169,492 600,000 0.91 546,000
Especialista Adquisiciones Hon / Mes 60 2,825 10,000 169,492 600,000 0.91 546,000
Tesorero Hon / Mes 60 2,825 10,000 169,492 600,000 0.91 546,000
Soporte Informático Hon / Mes 60 2,119 7,500 127,119 450,000 0.91 409,500
Especialista en archivos Hon / Mes 60 2,119 7,500 127,119 450,000 0.91 409,500
Asistente administrativo Hon / Mes 60 1,271 4,500 76,271 270,000 0.91 245,700
Chofer Hon / Mes 60 706 2,500 42,373 150,000 0.91 136,500
Chofer Hon / Mes 60 706 2,500 42,373 150,000 0.91 136,500
Asistente administrativo Hon / Mes 60 1,271 4,500 76,271 270,000 0.91 245,700
Especialista en salvaguardas
Hon / Mes 60 2,260 8,000 135,593 480,000 0.91 436,800
(ambiental y social)
Asistente administrativo Hon / Mes 60 1,271 4,500 76,271 270,000 0.91 245,700
1.6. Jefe de la Unidad de
Hon / Mes 60 4,520 16,000 271,186 960,000 0.91 873,600
Fomento del SNIPA
Especialista en políticas Hon / Mes 60 3,107 11,000 186,441 660,000 0.91 600,600
Asistente administrativo Hon / Mes 60 1,271 4,500 76,271 270,000 0.91 245,700
1.7. Jefe de unidades
Hon / Mes 360 3,390 12,000 1,220,339 4,320,000 0.91 3,931,200
desconcentradas
Especialista en S&E Hon / Mes 360 2,260 8,000 813,559 2,880,000 0.91 2,620,800
Especialista en S&E Hon / Mes 360 2,260 8,000 813,559 2,880,000 0.91 2,620,800
Especialista administrativo Hon / Mes 360 2,260 8,000 813,559 2,880,000 0.91 2,620,800
Chofer/promotor Hon / Mes 360 763 2,700 274,576 972,000 0.91 884,520
2. Adecuación y Equipamiento 765,887 2,711,239 2,332,451
Servidores para Base de datos Unidad 3 5,762 20,399 17,287 61,197 0.91 55,689
Sistema de cómputo (all in one
Unidad 60 678 2,399 40,661 143,940 0.91 130,985
lenovo)
Tablets Unidad 26 226 799 5,868 20,774 0.91 18,904
Impresoras Multifuncionales Unidad 14 3,770 13,347 52,785 186,858 0.91 170,041
Escritorio (módulo de computo) Unidad 60 246 870 14,746 52,200 0.91 47,502
Silla de escritorio giratorias Unidad 60 51 180 3,049 10,794 0.85 9,175
Archivadores de escritorio Unidad 60 62 220 3,729 13,200 0.85 11,220
Mesa de reuniones para oficina
Unidad 1 282 1,000 282 1,000 0.85 850
melanine (mobiliario)
sillas fijas (mobiliario) Unidad 18 45 160 813 2,878 0.85 2,446
Pizarra digital interactiva Unidad 2 1,751 6,200 3,503 12,400 0.85 10,540
Pizarra Acrílica (120x80) Unidad 12 23 80 271 959 0.85 815
Software y licencias Unidad 1 36,075 127,707 36,075 127,707 0.85 108,551
Software de GIS Unidad 1 12,833 45,430 12,833 45,430 0.85 38,616
Vehículos 4x4 Unidad 8 33,898 120,000 271,186 960,000 0.85 816,000
Celulares Unidad 35 113 400 3,955 14,000 0.85 11,900
Central Telefónica Unidad 1 3,390 12,000 3,390 12,000 0.85 10,200
Proyector multimedia Unidad 8 1,130 4,000 9,040 32,000 0.85 27,200
Pantalla Ecran (manual) Unidad 8 282 1,000 2,260 8,000 0.85 6,800
Diseño plataforma informática
Unidad 1 81,921 290,000 81,921 290,000 0.85 246,500
gestión de subproyectos

294 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

PRECIO
PRECIO PRIVADO
UNIDAD DE FACTOR SOCIAL
DESCRIPCIÓN CANT.
MEDIDA P.U. P.U. P.TOTAL P.TOTAL CONVER. P.TOTAL
(US$) (S/.) (US$) (S/.) (S/.)
Adecuación de oficinas Lima
Global 1 103,017 364,680 103,017 364,680 0.85 309,978
(640 m2)
Adquisición de archivadores
Unidad 1 27,797 98,400 27,797 98,400 0.85 83,640
móviles
Adecuación de oficinas
Global 6 11,903 42,137 71,419 252,822 0.85 214,899
provincias (6 oficinas)
3. Gastos Recurrentes 1,586,411 5,615,895 4,773,511
Alquiler de oficinas Lima y
Global 60 7,597 26,895 455,842 1,613,681 0.85 1,371,629
Provincias
Lima 4,942 17,495 0 0 0.85 0
Provincias (promedio: alquiler
2,655 9,400 0 0 0.85 0
Piura, Tarapoto y Puno))
Pago de servicios (agua. Luz,
Global 60 4,237 15,000 254,237 900,000 0.85 765,000
teléfono, internet, Courier)
Material de oficina Global 60 2,542 9,000 152,542 540,000 0.85 459,000
Pasajes y viáticos (viajes lima: 24,
provincia 12); (viaticos:320 soles x Unidad 180 497 1,760 89,492 316,800 0.85 269,280
3 días)
Combustible Global 60 2,441 8,640 146,441 518,400 0.85 440,640
Gastos varios (empastados,
Global 60 565 2,000 33,898 120,000 0.85 102,000
movilidad local, alimentos, etc.)
Seguro Personal (accidentes de
Anual 5 5,650 20,000 28,249 100,000 0.85 85,000
trabajo)
Seguro Deshonestidad Anual 5 5,650 20,000 28,249 100,000 0.85 85,000
Seguro Equipamiento y activos
Anual 5 8,475 30,000 42,373 150,000 0.85 127,500
fijos
Mantenimiento de vehículo Global 80 514 1,820 41,130 145,600 0.85 123,760
Llantas Global 320 112 398 35,977 127,360 0.85 108,256
Telefonía celular Unidad 2100 40 140 83,051 294,000 0.85 249,900
Servicio de vigilancia Mensual 60 1,187 4,201 71,202 252,054 0.85 214,246
Servicio de limpieza (6 provincia y
Mensual 60 1,921 6,800 115,254 408,000 0.85 346,800
2 lima) (sueldo S/850)
Actualización de página Web Global 3 2,825 10,000 8,475 30,000 0.85 25,500
4. Capacitación Talleres 70,621 250,000 212,500
Taller de Planificación del
Unidad 10 7,062 25,000 70,621 250,000 0.85 212,500
Programa
5. Estudios Externos 264,124 935,000 794,750
Seguimiento al MGAS y MPPI
Consultorías 30 2,542 9,000 76,271 270,000 0.85 229,500
(salvaguardas)
Implementación de Página Web
Servicio 1 7,062 25,000 7,062 25,000 0.85 21,250
del PNIPA
Auditoría Financiera y de
Estudios 5 16,949 60,000 84,746 300,000 0.85 255,000
Adquisiciones
Revisión de Adquisiciones Estudio 4 16,949 60,000 67,797 240,000 0.85 204,000
Digitalización del Archivo y
Servicio 5 5,650 20,000 28,249 100,000 0.85 85,000
Backup documentario
Elaboración propia.

4.4 Costo Total del Programa

4.4.1 Costo de Inversión


El costo total del Programa, en recursos de inversión, asciende a US$ 120,897,207
millones, es decir S/. 427,976,113 millones considerando un tipo de cambio de S/.3.54.
El 25% de los recursos está dirigido al Proyecto Nacional de Innovación en Pesca, el
52% financia el Proyecto Nacional de Innovación en Acuicultura, mientras que el 14%
financia al PIP Mejoramiento de la Gobernanza del Sistema Nacional de Innovación en
Pesca y Acuicultura, el resto, 9% lo representa la Gestión del Programa. En precios
sociales el Programa asciende a S/. 368.1 millones.

295 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

296 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

Tabla N° 121: Costo Total de Inversión


PRECIO PRECIO PRECIO
UNIDAD DE
DESCRIPCIÓN CANTIDAD PRIVADO PRIVADO SOCIAL
MEDIDA
P.TOTAL (US$) P.TOTAL (S/.) P.TOTAL (S/.)
PIP 1: PROYECTO NACIONAL DE INNOVACIÓN EN
30,764,490 108,906,293 95,750,788
PESCA
COMPONENTE 1: Investigación aplicada y
desarrollo experimental que favorece el Modelo 9,285,085 32,869,200 27,855,254
de Gestión en la Pesquería
Acción 1.1. Implementar Concursos de Proyectos
Subproyectos
en Investigación Aplicada y Desarrollo 65 9,285,085 32,869,200 27,855,254
Financiados
Experimental.
COMPONENTE 2: Investigación adaptativa que
4,456,841 15,777,216 13,370,522
favorece el Modelo de Gestión en la Pesquería
Acción 2.1. Implementar Concursos de Proyectos Subproyectos
26 4,456,841 15,777,216 13,370,522
en Investigación Adaptativa. Financiados
COMPONENTE 3: Servicio de Extensionismo 10,370,725 36,712,368 33,992,933
Acción 3.1. Implementar Concursos de Proyectos Subproyectos
363 10,370,725 36,712,368 33,992,933
de Extensión con orientación al mercado. Financiados
COMPONENTE 4: Desarrollo de Capacidades de
3,809,266 13,484,800 11,427,797
investigadores y extensionistas en I+D+i
Acción 4.1. Implementar Concursos para el
Subproyectos
desarrollo de capacidades de investigadores y 160 3,809,266 13,484,800 11,427,797
Financiados
extensionistas en I+D+i
COMPONENTE 5: Mejoramiento de las
capacidades para la canalizacion de Recursos 2,842,573 10,062,709 9,104,282
para la Innovación en Pesca
Acción 5.1: Desarrollo de capacidades para la
canalización de incentivos para la Talleres
72 918,079 3,250,000 2,937,853
implementación de subproyectos para la realizados
innovación en Pesca
Acción 5.2: Evaluación y acompañamiento y
Subproyectos
seguimiento a la implementación de subproyectos 2623 1,414,607 5,007,709 4,636,768
evaluados
para la innovación en Pesca
Instrumentos,
lineamientos,
Acción 5.3: Desarrollo de instrumentos para el
pautas y guías
fomento y seguimiento de las inversiones público y 16 509,887 1,805,000 1,529,661
para PIP y
privadas para el desarrollo de la Pesca en el Perú
planes de
innovación
PIP 2: PROYECTO NACIONAL DE INNOVACION EN
62,561,562 221,467,931 187,684,689.83
ACUICULTURA
COMPONENTE 1: Mejoramiento de las
capacidades para la canalizacion de Recursos 3,433,879 12,155,931 10,301,639
para la Innovación en Acuicultura
Actividad 1.1. Desarrollo de capacidades para la
canalización de incentivos para la
Talleres 72 918,079 3,250,000 2,754,237
implementación de subproyectos para la
innovación en acuicultura
Actividad 1.2.Evaluación, acompañamiento y
Subproyectos
seguimiento a la implementación de subproyectos 5850 2,005,913 7,100,931 6,017,741
evaluados
para la innovación en acuicultura
Actividad 1.3. Desarrollo de instrumentos para el
fomento y seguimiento de las inversiones público y Estudios y
16 509,887 1,805,000 1,529,661
privadas para el desarrollo de la acuicultura en el Planes
Perú
COMPONENTE 2. Incremento de actividades de I+D
articuladas a las demandas de los agentes 10,013,559 35,448,000 30,040,678
económicos
Actividad 2.1. Recursos Concursables para Subproyectos
70 10,013,559 35,448,000 30,040,678
Investigación Aplicada y Desarrollo Experimental financiados
COMPONENTE 3. Existencia de servicios de
investigación adaptativa al alcance de los 17,166,102 60,768,000 51,498,305
agentes económicos
Actividad 3.1. Recursos Concursables para Subproyectos
100 17,166,102 60,768,000 51,498,305
Investigación Adaptativa financiados
COMPONENTE 4. Mayor desarrollo del mercado de
20,027,119 70,896,000 60,081,356
servicios de Extensión para la innovación
Actividad 4.1. Recursos Concursables para Subproyectos
700 20,027,119 70,896,000 60,081,356
Extensión con orientación al mercado financiados

297 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

PRECIO PRECIO PRECIO


UNIDAD DE
DESCRIPCIÓN CANTIDAD PRIVADO PRIVADO SOCIAL
MEDIDA
P.TOTAL (US$) P.TOTAL (S/.) P.TOTAL (S/.)
COMPONENTE 5. Adecuadas competencias del
mercado de servicio de I+D+i con enfoque de 11,920,904 42,200,000 35,762,712
innovación
Actividad 5.1. Recursos Concursables para el
Subproyectos
Desarrollo de Competencias de la oferta de 500 11,920,904 42,200,000 35,762,712
financiados
servicios
PIP 3: MEJORAMIENTO DE LA GOBERNANZA DEL
SISTEMA NACIONAL DE INNOVACIÓN EN PESCA Y 16,550,213 58,587,755 49,744,801.79
ACUICULTURA
COMPONENTE 1: Políticas e Instrumentos para la
10,310,914 36,500,634 31,026,903
Promoción, Regulación y coordinación del SNIPA
Estudio y
Acción 1.1 Diseño de políticas e instrumentos 33 1,949,153 6,900,000 5,941,620
Planes
Acción 1.2 Desarrollo y consolidación de una red
Estudios 20 661,017 2,340,000 1,983,051
de innovación
Foros y
Acción 1.3 Creación e implementación de
Eventos de 55 1,891,808 6,697,000 5,675,424
espacios para el intercambio de experiencias
Innovación
Estudios y
Normas de
Acción 1.4 Fortalecimiento de la red de sanidad
sanidad 24 5,808,936 20,563,634 17,426,808
pesquera y acuícola
pesquera y
acuícola
Componente 2. Nuevo Modelo de Gestión
5,951,164 21,067,121 17,853,492
Organizacional e Institucional
Acción 2.1 Fortalecimiento de los servicios de
Intervenciones 16 2,002,012 7,087,121 6,006,035
gobernanza
Acción 2.2 Sistema de prospectiva y vigilancia
Estudios 5 1,412,429 5,000,000 4,237,288
tecnológica
Estudios y
Acción 2.3 Desarrollo e implementación de un
Sistema de 2 1,129,944 4,000,000 3,389,831
sistema de monitoreo y evaluación del SISP&A
Monitoreo
Estudios y
Acción 2.4 Desarrollo e implementación de un
Sistema de 5 1,406,780 4,980,000 4,220,339
sistema de gestión del conocimiento
Información
COSTOS INDIRECTOS 288,136 1,020,000 864,407
Estudio Definitivo Estudio 1 28,249 100,000 84,746
Línea de Base Estudio 1 144,068 510,000 432,203
Evaluación Intermedia Estudio 1 115,819 410,000 347,458

UNIDAD EJECUTORA Global 5 11,020,942 39,014,134 34,960,032

RECURSOS DE INVERSIÓN PNIPA 120,897,207 427,976,113 368,140,312

Elaboración propia.

A continuación se detallan los presupuestos del PIP Mejoramiento de la Gobernanza del


Sistema Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura, Proyecto Nacional de Innovación en
Acuicultura y Proyecto Nacional de Innovación en Pesca. El detalle de costos de la Unidad
Ejecutora se encuentra en la sección anterior.

298 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

Tabla N° 122: Costos de Inversión a Precios Privados y Sociales – Proyecto Nacional de Innovación en Pesca
PRECIO PRIVADO PRECIO SOCIAL
UNIDAD DE FACTOR
DESCRIPCIÓN CANT. P.U. P.TOTAL
MEDIDA P.U. (S/.) P.TOTAL (S/.) CONVER. P.TOTAL (S/.)
(US$) (US$)
INVERSIÓN TOTAL (S/.) 30,764,490 108,906,293 95,750,788

COMPONENTE 1: Investigación aplicada y


desarrollo experimental que favorece el Modelo 9,285,085 32,869,200 27,855,254
de Gestión en la Pesquería
Incentivos para iniciativas en investigación N° Cursos y/o N°
65 142,847 505,680 9,285,085 32,869,200 0.84745762 27,855,254
aplicada y desarrollo experimental Consultorías

COMPONENTE 2: Investigación adaptativa que


4,456,841 15,777,216 13,370,522
favorece el Modelo de Gestión en la Pesquería
Incentivos para iniciativas de investigación N° Cursos y/o N°
26 171,417 606,816 4,456,841 15,777,216 0.84745762 13,370,522
adaptativas Consultorías

COMPONENTE 3: Servicio de Extensionismo 10,370,725 36,712,368 33,992,933


N° Cursos y/o N°
Incentivos para iniciativas de extensionismo 363 28,569 101,136 10,370,725 36,712,368 0.925925917 33,992,933
Consultorías

COMPONENTE 4: Desarrollo de Capacidades de


3,809,266 13,484,800 11,427,797
investigadores y extensionistas en I+D+i
Incentivos para iniciativas de fortalecimiento de N° Cursos y/o N°
160 23,808 84,280 3,809,266 13,484,800 0.847457656 11,427,797
capacidades Consultorías

COMPONENTE 5: Mejoramiento de las


capacidades para la canalización de Recursos 2,842,573 10,062,709 9,104,282
para la Innovación en Pesca
Diseño de incentivos para el financiamiento de
subproyectos para la innovación en Pesca
N° de meses y/o
Tipo de gasto: Coordinador del Proyecto 1 60 4,237 15,000 254,237 900,000 0.903954769 813,559
evento
Tipo de gasto: Especialista en gestión de N° de meses y/o
60 3,390 12,000 203,390 720,000 0.903954769 650,847
concursos de innovación en Pesca evento
Tipo de gasto: Especialista en monitoreo y N° de meses y/o
60 3,390 12,000 203,390 720,000 0.903954769 650,847
evaluación de subproyectos evento
Tipo de gasto: Diseño de metodología y
N° de meses y/o
materiales de los talleres de difusión y 1 7,062 25,000 7,062 25,000 0.903954769 22,599
evento
capacitación en Pesca
Tipo de gasto: Elaboración e implementación del N° de meses y/o
3 15,537 55,000 46,610 165,000 0.903954769 149,153
plan de difusión y materiales de visibilidad evento
Desarrollo de talleres de difusión para la
implementación de subproyectos para la
innovación en Pesca
Tipo de gasto: Alquiler de local Taller 72 424 1,500 30,508 108,000 0.903954769 97,627
Tipo de gasto: Alquiler de equipos Taller 72 141 500 10,169 36,000 0.903954769 32,542
Tipo de gasto: Cofee Break Taller 72 282 1,000 20,339 72,000 0.903954769 65,085
Tipo de gasto: Impresión de materiales Taller 72 282 1,000 20,339 72,000 0.903954769 65,085
Desarrollo de talleres de desarrollo de
capacidades para la implementación de
subproyectos para la innovación en Pesca
Taller por N° de
Tipo de gasto: Alquiler de local 144 424 1,500 61,017 216,000 0.903954769 195,254
meses y/o eventos
Taller por N° de
Tipo de gasto: Alquiler de equipos 144 141 500 20,339 72,000 0.903954769 65,085
meses y/o eventos
Taller por N° de
Tipo de gasto: Cofee Break 144 141 500 20,339 72,000 0.903954769 65,085
meses y/o eventos
Taller por N° de
Tipo de gasto: Impresión de materiales 144 141 500 20,339 72,000 0.903954769 65,085
meses y/o eventos
Evaluación y acompañamiento a nivel local para
la canalización e implementación de
subproyectos para la innovación en Pesca
Especialistas por
Tipo de gasto: Especialista técnico en pesca N° meses y/o 360 2,542 9,000 915,254 3,240,000 0.925926007 3,000,000
eventos
Tipo de gasto: Servicios de evaluación y Subproyecto
2623 190 674 499,353 1,767,709 0.925926007 1,636,768
priorización de subproyectos de innovación evaluado
Actualización del dimensionamiento de
subproyectos y las bases de los recursos
concursables
Tipo de gasto: Consultoría para el
dimensionamiento de subproyectos y las bases Consultoría 1 16,949 60,000 16,949 60,000 0.847457618 50,847
de los recursos concursables
Instrumentos metodológicos que promuevan la
inversión pública en Pesca a nivel Local y Regional
Tipo de gasto: Consultoría para elaboración de
lineamientos de política de promoción de la Consultoría 1 11,299 40,000 11,299 40,000 0.847457618 33,898
inversión pública en Pesca a nivel local y regional

299 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

PRECIO PRIVADO PRECIO SOCIAL


UNIDAD DE FACTOR
DESCRIPCIÓN CANT. P.U. P.TOTAL
MEDIDA P.U. (S/.) P.TOTAL (S/.) CONVER. P.TOTAL (S/.)
(US$) (US$)
Tipo de gasto: Consultoría para elaboración de
lineamientos para la formulación de proyectos de Consultoría 1 16,949 60,000 16,949 60,000 0.847457618 50,847
inversión pública en Pesca a nivel local y regional
Tipo de gasto: Consultoría para elaboración de
pautas metodológicas para la formulación de
Consultoría 1 22,599 80,000 22,599 80,000 0.847457618 67,797
proyectos de inversión Pesca en acuicultura a
nivel local y regional
Tipo de gasto: Consultoría para elaboración de
una Guía Metodológica para la formulación de
Consultoría 1 33,898 120,000 33,898 120,000 0.847457618 101,695
proyectos de inversión pública en Pesca a nivel
local y regional
Elaboración de estudios para el diagnóstico,
evaluación y propuestas de desarrollo para la
cadena productiva priorizadas en Pesca
Tipo de gasto: Consultoría para la identificación
de cuellos de botella en los eslabones de la
cadena productiva de productos hidrobiológicos
Consultoría 1 42,373 150,000 42,373 150,000 0.847457618 127,119
resultados de la pesca artesanal y elaboración de
una propuesta de política para promover su
desarrollo.
Tipo de gasto: Consultoría para la identificación
de cuellos de botella en los eslabones de la
cadena productiva de productos hidrobiológicos
Consultoría 1 50,847 180,000 50,847 180,000 0.847457618 152,542
resultados de la pesca industrial y elaboración de
una propuesta de política para promover su
desarrollo.
Tipo de gasto: Consultoría para la identif. de
cuellos de botella en los eslabones de la cadena
productiva de moluscos bivalvos y elaboración de Consultoría 1 50,847 180,000 50,847 180,000 0.847457618 152,542
una propuesta de política para promover su
desarrollo
Tipo de gasto: Consultoría para el diagnóstico,
eval. y diseño de metodologías e instrumentos de Consultoría 1 16,949 60,000 16,949 60,000 0.847457618 50,847
fomento de redes en Pesca a nivel local y regional
Elaboración de planes de des. tecnológico para
especies priorizadas en Pesca
Tipo de gasto: Consultoría para la elaboración del
Consultoría 1 33,898 120,000 33,898 120,000 0.847457618 101,695
Plan de Desarrollo Tecnológico para la artesanal.
Tipo de gasto: Consultoría para la elaboración del
Plan de Desarrollo Tecnológico para Moluscos Consultoría 1 33,898 120,000 33,898 120,000 0.847457618 101,695
Bivalvos
Tipo de gasto: Consultoría para la elaboración del
Plan de Desarrollo Tecnológico para la pesca Consultoría 1 33,898 120,000 33,898 120,000 0.847457618 101,695
industrial
Estudios de línea de base, evaluación intermedia,
de culminación y evaluación de impacto
Tipo de gasto: Consultoría para la elaboración de
Consultoría 1 56,497 200,000 56,497 200,000 0.847457618 169,492
una línea de base para el proyecto
Tipo de gasto: Consultoría para la evaluación
Consultoría 1 33,898 120,000 33,898 120,000 0.847457618 101,695
intermedia del proyecto
Tipo de gasto: Consultoría para la evaluación de
Consultoría 1 21,186 75,000 21,186 75,000 0.847457618 63,559
culminación del proyecto
Tipo de gasto: Consultoría para la evaluación de
Consultoría 1 33,898 120,000 33,898 120,000 0.847457618 101,695
impacto del proyecto
Nota: Tipo de Cambio 3.54.
Elaboración propia.

300 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

Tabla N° 123: Costos de Inversión a Precios Privados y Sociales – Proyecto Nacional de Innovación en Acuicultura
PRECIO
PRECIO PRIVADO
UNIDAD DE FACTOR SOCIAL
DESCRIPCIÓN CANTIDAD
MEDIDA P.TOTAL CONVER.
P.U. (US$) P.U. (S/.) P.TOTAL (S/.) P.TOTAL (S/.)
(US$)
INVERSIÓN TOTAL (S/.) 62,561,562 221,467,931 187,684,690

COMPONENTE 1: Mejoramiento de las


capacidades para la canalización de
3,433,879 12,155,931 10,301,636
Recursos para la Innovación en
Acuicultura
Diseño de incentivos para el
Bases de
financiamiento de subproyectos para la 3 238,230 843,333 714,689 2,530,000 0.847457627 2,144,068
Concurso
innovación en acuicultura
Desarrollo de talleres de difusión para la
implementación de subproyectos para la Talleres 72 1,130 4,000 81,356 288,000 0.847457627 244,068
innovación en acuicultura
Desarrollo de talleres de desarrollo de
capacidades para la implementación de
Talleres 72 1,695 6,000 122,034 432,000 0.847457627 366,102
subproyectos para la innovación en
acuicultura
Evaluación y acompañamiento a nivel local
para la canalización e implementación de Subproyectos
5849.9 343 1,214 2,005,913 7,100,931 0.847457627 6,017,741
subproyectos para la innovación en evaluados
acuicultura
Actualización del dimensionamiento de
subproyectos y las bases de los recursos Estudios 1 16,949 60,000 16,949 60,000 0.847457627 50,847
concursables
Instrumentos metodológicos que
promuevan la inversión pública en Estudios 4 21,186 75,000 84,746 300,000 0.847457627 254,237
acuicultura a nivel Local y Regional
Elaboración de estudios para el
diagnóstico, evaluación y propuestas de
Estudios 4 40,254 142,500 161,017 570,000 0.847457627 483,051
desarrollo para la cadena productiva
priorizadas en acuicultura
Elaboración de planes de desarrollo
tecnológico para especies priorizadas en Planes 3 33,898 120,000 101,695 360,000 0.847457627 305,085
acuicultura
Estudios de línea de base, evaluación
intermedia, de culminación y evaluación Estudios 4 36,370 128,750 145,480 515,000 0.847457627 436,441
de impacto

Componente 2. Incremento de
actividades de I+D articuladas a las 10,013,559 35,448,000 30,040,678
demandas de los agentes económicos
Subproyectos de investigación aplicada y
Plan 70 143,051 506,400 10,013,559 35,448,000 0.847457627 30,040,678
desarrollo experimental financiados

Componente 3. Existencia de servicios de


investigación adaptativa al alcance de los 17,166,102 60,768,000 51,498,305
agentes económicos
Subproyectos de investigación adaptativa
Plan 100 171,661 607,680 17,166,102 60,768,000 0.847457627 51,498,305
financiados

Componente 4. Mayor desarrollo del


mercado de servicios de Extensión para la 20,027,119 70,896,000 60,081,356
innovación
Subproyectos de Extensión con orientación
Plan 700 28,610 101,280 20,027,119 70,896,000 0.847457627 60,081,356
al mercado financiados

Componente 5. Adecuadas competencias


del mercado de servicio de I+D+i con 11,920,904 42,200,000 35,762,712
enfoque de innovación
Subproyectos para el desarrollo de
competencias de oferta de servicios Plan 500 23,842 84,400 11,920,904 42,200,000 0.847457627 35,762,712
financiados

Elaboración propia.

301 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

Tabla N° 124: Costos de Inversión a Precios Privados y Sociales – PIP Mejoramiento de la Gobernanza del Sistema
Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura
PRECIO PRIVADO PRECIO SOCIAL
UNIDAD DE FACTOR
DESCRIPCIÓN CANT P.U. P.TOTAL
MEDIDA P.U. (US$) P.TOTAL (S/.) CONVER. P.TOTAL (S/.)
(S/.) (US$)
INVERSIÓN TOTAL (S/.) 16,550,213 58,587,755 49,744,802

COMPONENTE 1: Políticas e Instrumentos


para la Promoción, Regulación y 10,310,914 36,500,634 31,026,903
coordinación del SNIPA
Estudios de capacidades del Sistema de
Consultoría 6 14,124 50,000 84,746 300,000 0.847457627 254,237
I+D+i en el sector
Estudios de profundización para consolidar
Consultoría 5 28,249 100,000 141,243 500,000 0.847457627 423,729
modelos nuevos de políticas
Diseño de Instrumentos Técnicos Consultoría 8 11,299 40,000 90,395 320,000 0.847457627 271,186
Propuesta de Política Nacional de Pesca y
Plan 1 93,220 330,000 93,220 330,000 0.847457627 279,661
Acuicultura (1)
Propuesta de Política para el Sistema
Nacional de Innovación en Pesca y Plan 1 84,746 300,000 84,746 300,000 0.847457627 254,237
Acuicultura (1)
Estudios estratégicos en apoyo a la C+T e i Estudios 5 73,446 260,000 932,203 3,300,000 0.847457627 2,796,610
Plan Director de Innovación en Pesca y
Acuicultura articulado a nivel nacional y Plan 1 14,124 50,000 14,124 50,000 0.847457627 42,373
regional
Desarrollo de propuestas normativas que
Consultoría 6 28,249 100,000 169,492 600,000 0.847457627 508,475
promuevan la innovación
Especialista en seguimiento y monitoreo Años 5 33,898 120,000 169,492 600,000 0.925925926 555,556
Especialista en evaluación Años 5 33,898 120,000 169,492 600,000 0.925925926 555,556
Mapeo de actores por macroregión (2) Estudio 6 19,774 70,000 118,644 420,000 0.847457627 355,932
Planes de acción por redes Estudio 6 33,898 120,000 203,390 720,000 0.847457627 610,169
Estudios estratégicos para la identificación
Consultoría 8 42,373 150,000 338,983 1,200,000 0.847457627 1,016,949
de productos y agentes en clúster
Foro Anual Nacional ( por 5 años) Foro 5 42,373 150,000 211,864 750,000 0.847457627 635,593
Foros Macroregionales ( 6 macroregionales
Foro 30 14,124 50,000 423,729 1,500,000 0.847457627 1,271,186
por 5 años)
Fondo para premiación de concursos de
innovación a realizarse en el Foro Anual Fondo 5 25,424 90,000 127,119 450,000 0.847457627 381,356
Nacional
Eventos subsectoriales (maricultura,
acuicultura continental (amazónica; sierra), Evento 15 31,073 110,000 466,102 1,650,000 0.847457627 1,398,305
pesca artesanal.
Eventos Internacionales/Congresos para
Evento 5 50,847 180,000 254,237 900,000 0.847457627 762,712
promover espacios y discusión
Sistematización y desarrollo de contenidos
Servicio 15 8,475 30,000 127,119 450,000 0.847457627 381,356
de publicaciones
Diseño, diagramación y corrección de estilo
Servicio 15 10,395 36,800 155,932 552,000 0.847457627 467,797
de publicaciones
Impresión de publicaciones Servicio 10 12,571 44,500 125,706 445,000 0.847457627 377,119
Generar información sobre la clasificación
de áreas para determinar si son aptas para Global 5 145,480 515,000 727,401 2,575,000 0.847457627 2,182,203
la extracción de recursos hidrobiológicos.
10 análisis de riesgo para inocuidad y
Estudio 4 432,904 1,532,480 1,731,616 6,129,920 0.847457627 5,194,847
sanidad
Norma Sanitaria bajo los estándares
Global 1 137,424 486,480 137,424 486,480 0.847457627 412,271
internacionales
Desarrollo de la trazabilidad de trucha.
Global 1 161,137 570,425 161,137 570,425 0.847457627 483,411
(Oncorhunchis mykiss)
Desarrollo de la trazabilidad de langostinos.
Global 1 106,195 375,930 106,195 375,930 0.847457627 318,585
(Penaeus vannamei)
Análisis de nuevos productos y mercados
potenciales para la exportación de
Global 1 21,435 75,879 21,435 75,879 0.847457627 64,304
productos acuícolas y pesqueros (mercados
cerrados por temas sanitarios)
Determinación de requisitos sanitarios para
la exportación de productos priorizados a Global 1 112,994 400,000 112,994 400,000 0.847457627 338,983
mercados externos: Vigilancia sanitaria
Implementación del proceso de
autorización por parte de la autoridad
Global 1 279,661 990,000 279,661 990,000 0.847457627 838,983
sanitaria China a las exportaciones de
langostino del Perú
Implementación del proceso de
autorización por parte de la autoridad
Global 1 211,864 750,000 211,864 750,000 0.847457627 635,593
sanitaria Brasil a las exportaciones de
langostino del Perú
Implementación del proceso de
autorización por parte de la autoridad
Global 1 211,864 750,000 211,864 750,000 0.847457627 635,593
sanitaria Brasil a las exportaciones de
Moluscos Bivalvos del Perú

302 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

PRECIO PRIVADO PRECIO SOCIAL


UNIDAD DE FACTOR
DESCRIPCIÓN CANT P.U. P.TOTAL
MEDIDA P.U. (US$) P.TOTAL (S/.) CONVER. P.TOTAL (S/.)
(S/.) (US$)
Implementación del proceso de
autorización por parte de la autoridad
sanitaria de Estados Unidos a las Global 1 299,435 1,060,000 299,435 1,060,000 0.847457627 898,305
exportaciones de Moluscos Bivalvos del
Perú
Implementación del proceso de
autorización por parte de la autoridad
Global 1 211,864 750,000 211,864 750,000 0.847457627 635,593
sanitaria México a las exportaciones de
langostino del Perú
Implementación del proceso de
autorización por parte de la autoridad
Global 1 211,864 750,000 211,864 750,000 0.847457627 635,593
sanitaria Brasil a las exportaciones del
Paiche del Perú
Armonización de criterios sanitarios en los
mercados de exportación actuales para
facilitar la exportación de productos
(Demostración de inexistencia de peligros Global 1 395,480 1,400,000 395,480 1,400,000 0.847457627 1,186,441
sanitarios de los productos de exportación
- Disminución de tipo de ensayos y su
frecuencia entre otros).
Mejoramiento de los procesos de
certificación y clasificación, certificación y
sanciones en SANIPES para facilitar la Global 1 423,729 1,500,000 423,729 1,500,000 0.847457627 1,271,186
exportación de productos pesqueros y
acuícolas
asistencias técnicas para la mejora de
procedimientos en materia de inocuidad y Global 1 282,486 1,000,000 282,486 1,000,000 0.847457627 847,458
sanidad
Desarrollo de capacidades para vigilancia y
control sanitario y prevención de Global 1 282,486 1,000,000 282,486 1,000,000 0.847457627 847,458
enfermedades

Componente 2. Nuevo Modelo de Gestión


5,951,164 21,067,121 17,853,492
Organizacional e Institucional
Propuesta de reestructuración del sector
para promover el nuevo modelo de gestión Consultoría 1 56,497 200,000 56,497 200,000 0.847457627 169,492
en pesca y acuicultura
Documentos de gestión de la nueva
estructura organizativa (ROF,MOF, CAP, Consultoría 4 33,898 120,000 135,593 480,000 0.847457627 406,780
MAPRO)
Programa de formación de funcionarios
Global 5 112,994 400,000 564,972 2,000,000 0.847457627 1,694,915
(GN y GR)
Pasantías Global 1 397,492 1,407,121 397,492 1,407,121 0.847457627 1,192,475
Asistencia Técnica específica en
formulación, programación y gestión GN y anual 5 169,492 600,000 847,458 3,000,000 0.847457627 2,542,373
GR
Estudios de inteligencia de mercado y
anual 5 282,486 1,000,000 1,412,429 5,000,000 0.847457627 4,237,288
tecnología
Desarrollo de un sistema de monitoreo y
Global 1 847,458 3,000,000 847,458 3,000,000 0.847457627 2,542,373
evaluación del SISP&A
Diseño de herramientas y metodología
para levantamiento de información de Global 1 282,486 1,000,000 282,486 1,000,000 0.847457627 847,458
producción y valor
Desarrollo de un sistema de información
Global 1 1,271,186 4,500,000 1,271,186 4,500,000 0.847457627 3,813,559
público privado del SISP&A
Estudios y evaluaciones de lecciones
Consultoría 4 33,898 120,000 135,593 480,000 0.847457627 406,780
aprendidas

COSTOS INDIRECTOS 288,136 1,020,000 864,407


Estudio Definitivo Consultoría 1 28,249 100,000 28,249 100,000 0.847457627 84,746
Línea de Base Consultoría 1 144,068 510,000 144,068 510,000 0.847457627 432,203
Evaluación Intermedia Consultoría 1 115,819 410,000 115,819 410,000 0.847457627 347,458

Nota: Tipo de Cambio 3.54.


Elaboración propia.

4.4.2 Costo de Operación y Mantenimiento


Una vez finalizado el Programa, en el marco del PIP 3: Mejoramiento De La Gobernanza
Del Sistema Nacional De Innovación En Pesca Y Acuicultura, se prevé que el PRODUCE
deberá considerar que una parte del equipo técnico a ser implementado en el presente
303 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

PNIPA pase a formar parte de la estructura organizativa del PRODUCE y reposición de


equipos, los mismos que deberán ser financiadas con cargo a los recursos
institucionales. El monto anual de Operación y Mantenimiento representa S/. 460 mil
anuales.

Tabla N° 125: Costos de Operación y Mantenimiento PNIPA a precios de mercado


DESCRIPCIÓN INVERSIÓN POSTINVERSIÓN

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

TOTAL 4,423,579 4,423,579 4,423,579 4,423,579 4,423,579 4,423,579 4,423,579 4,423,579 4,423,579 4,423,579

PIP 1 - - - - - - - - - - - - - - -

PIP 2 - - - - - - - - - - - - - - -

PIP 3 - - - - - 460,000 460,000 460,000 460,000 460,000 460,000 460,000 460,000 460,000 460,000

UE 3,963,579 3,963,579 3,963,579 3,963,579 3,963,579 3,963,579 3,963,579 3,963,579 3,963,579 3,963,579

Elaboración propia.

Tabla N° 126: Costos de Operación y Mantenimiento PNIPA a precios sociales


INVERSIÓN POSTINVERSIÓN
DESCRIPCIÓN
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

TOTAL 3,954,305 3,954,305 3,954,305 3,954,305 3,954,305 3,954,305 3,954,305 3,954,305 3,954,305 3,954,305

PIP 1 - - - - - - - - - - - - - - -

PIP 2 - - - - - - - - - - - - - - -

PIP 3 - - - - - 418,079 418,079 418,079 418,079 418,079 418,079 418,079 418,079 418,079 418,079

UE 3,536,226 3,536,226 3,536,226 3,536,226 3,536,226 3,536,226 3,536,226 3,536,226 3,536,226 3,536,226

Elaboración propia.

Costos de Operación y Mantenimiento – PIP 1: Proyecto Nacional de Innovación en Pesca


La fase de operación comprende el gasto corriente de bienes y servicios que constituyen los
insumos o materiales necesarios en el funcionamiento del proyecto, mientras los costos de
mantenimiento sirven para conservar la estructura física y funcionamiento eficiente de las
actividades previstas en el plazo programado y establecido. Al respecto, una vez terminada la
inversión, los costos adicionales que puedan suscitarse serán asumidos como función propia de
los Órganos de Línea del Ministerio de la Producción, el cual corresponde a la Dirección de Pesca
Artesanal, que según la estructura orgánica se encuentra en la Dirección General de Consumo
Humano Directo.

Cabe resaltar que el proyecto es una intervención limitada en el tiempo para poner a disposición
recursos concursables por un periodo de 5 años, por lo cual no genera una capacidad prestadora

304 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

de servicios permanentes. Por consiguiente, el presente proyecto no genera costos de operación


y mantenimiento cargados al mismo. No se cuenta con costos de operación y mantenimiento
sin proyecto, dado que el “Proyecto Nacional de Innovación en Pesca” aún no se implementa.

Costos de Operación y Mantenimiento – PIP 2: Proyecto Nacional de Innovación en Acuicultura

Igualmente, dado que el proyecto es una intervención limitada en el tiempo para poner a
disposición recursos concursables por un periodo de 5 años, tanto para la situación con y sin
proyecto, no genera una capacidad prestadora de servicios permanentes. En ese sentido, no se
genera ningún costo de operación y mantenimiento para el Estado que se vaya a analizar más
allá de los 5 años de ejecución del PIP. Por lo tanto, los costos de operación y mantenimiento en
el horizonte temporal del proyecto son considerados cero.

Costos de Operación y Mantenimiento – PIP 3: Mejoramiento de la Gobernanza del Sistema


Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura

En la siguiente Tabla se presenta los costos de O&M.

Tabla N° 127: Costos de Operación y Mantenimiento Anual – PIP 3: Mejoramiento de la Gobernanza


del Sistema Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura
Horizonte de Evaluación
Descripción
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
A. Costos de Operación
- - - - - 360,000 360,000 360,000 360,000 360,000 360,000 360,000 360,000 360,000 360,000
- Especialista en
sistemas de - - - - - 120,000 120,000 120,000 120,000 120,000 120,000 120,000 120,000 120,000 120,000
información (1)
- Especialista en
seguimiento y - - - - - 120,000 120,000 120,000 120,000 120,000 120,000 120,000 120,000 120,000 120,000
monitoreo (1)
- Especialista en
evaluación (1) - - - - - 120,000 120,000 120,000 120,000 120,000 120,000 120,000 120,000 120,000 120,000
B. Costos de
Mantenimiento - - - - - 100,000 100,000 100,000 100,000 100,000 100,000 100,000 100,000 100,000 100,000
- Reposición de equipos
de la plataforma - - - - - 100,000 100,000 100,000 100,000 100,000 100,000 100,000 100,000 100,000 100,000
informática
Costos de Operación y
Mantenimiento (A+B) - - - - - - 460,000 460,000 460,000 460,000 460,000 460,000 460,000 460,000 460,000 460,000
Con Proyecto
Costos de Operación y
Mantenimiento (A+B) - Sin - - - - - - - - - - - - - - -
Proyecto
Costos de Operación y
Mantenimiento - - - - - 460,000 460,000 460,000 460,000 460,000 460,000 460,000 460,000 460,000 460,000
Incremental
Elaboración propia.

Costos de Operación y Mantenimiento – Unidad Ejecutora

Al culminar la fase inversión del Programa se ha previsto los siguientes costos de O&M de
Gestión del Programa en la Unidad Ejecutora.

305 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

Tabla N° 128: Costos de Operación y Mantenimiento Anual – Gestión del Programa en la Unidad Ejecutora
UNIDAD DE PRECIO PRIVADO FACTOR PRECIO SOCIAL
DESCRIPCIÓN CANTIDAD
MEDIDA P.U. (US$) P.U. (S/.) P.TOTAL (US$) P.TOTAL (S/.) CONVER. P.TOTAL (S/.)

TOTAL GESTIÓN DEL PROGRAMA (S/.) 1,221,350 4,323,579 3,842,226

1. Honorarios 787,119 2,786,400 2,535,624


1.7. Jefe de
unidades Hon / Mes 72 3,390 12,000 244,068 864,000 0.91 786,240
desconcentradas
Especialista en S&E Hon / Mes 72 2,260 8,000 162,712 576,000 0.91 524,160
Especialista en S&E Hon / Mes 72 2,260 8,000 162,712 576,000 0.91 524,160
Especialista
Hon / Mes 72 2,260 8,000 162,712 576,000 0.91 524,160
administrativo
Chofer/promotor Hon / Mes 72 763 2,700 54,915 194,400 0.91 176,904
2. Gastos
420,107 1,487,179 1,264,102
Recurrentes
Alquiler de oficinas
Global 12 7,597 26,895 91,168 322,736 0.85 274,326
Lima y Provincias
Lima 4,942 17,495 0 0 0.85 0
Provincias
(promedio: alquiler
2,655 9,400 0 0 0.85 0
Piura, Tarapoto y
Puno))
Pago de servicios
(agua. Luz,
Global 12 12,712 45,000 152,542 540,000 0.85 459,000
teléfono, internet,
Courier)
Material de oficina Global 12 2,542 9,000 30,508 108,000 0.85 91,800
Pasajes y viáticos
(viajes lima: 24,
provincia 12); Unidad 36 497 1,760 17,898 63,360 0.85 53,856
(viaticos:320 soles
x 3 días)
Combustible Global 12 2,441 8,640 29,288 103,680 0.85 88,128
Gastos varios
(empastados,
Global 12 565 2,000 6,780 24,000 0.85 20,400
movilidad local,
alimentos, etc.)
Seguro Personal
(accidentes de Anual 1 5,650 20,000 5,650 20,000 0.85 17,000
trabajo)
Seguro
Anual 1 5,650 20,000 5,650 20,000 0.85 17,000
Deshonestidad
Seguro
Equipamiento y Anual 1 8,475 30,000 8,475 30,000 0.85 25,500
activos fijos
Mantenimiento de
Global 16 514 1,820 8,226 29,120 0.85 24,752
vehículo
Llantas Global 64 112 398 7,195 25,472 0.85 21,651
Telefonía celular Unidad 420 40 140 16,610 58,800 0.85 49,980
Servicio de
Mensual 12 1,187 4,201 14,240 50,411 0.85 42,849
vigilancia
Servicio de limpieza
(6 provincia y 2
Mensual 12 1,921 6,800 23,051 81,600 0.85 69,360
lima) (sueldo
S/850)
Actualización de
Global 1 2,825 10,000 2,825 10,000 0.85 8,500
página Web
3. Capacitación
14,124 50,000 42,500
Talleres
Taller de
Planificación del Unidad 2 7,062 25,000 14,124 50,000 0.85 42,500
Programa

Elaboración propia.

306 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

4.4.3 Financiamiento
El Programa asciende a US$ 120’897,207 en términos de inversión pública. De este total, US$ 40,000,000 se financiará con el aporte del Banco Mundial,
mientras que el saldo restante de US$ 80,897,207 se financiará con cargo a los recursos del Estado Peruano. Adicionalmente, los beneficiarios deberán
realizar aportes por un monto de US$ 18’726,581, considerando que los subproyectos de los componentes del Programa se han diseñado como fondos
de cofinanciamiento; con lo cual el monto de inversión del Programa ascenderá a US$ 139,623,789.

La contraparte del Estado Peruano estará alrededor de 67% con cargo a variaciones que se pueden registrar según las negociaciones.

En Soles, el Programa asciende a S/. 427,976,113 como inversión pública. De este total, S/. 141,599,999 se financiará con el aporte del Banco Mundial,
mientras que el saldo restante de S/. 286,376,114 se financiará con cargo a los recursos del Estado Peruano. Adicionalmente, los beneficiarios deberán
realizar aportes por un monto de S/. 66,292,099, considerando que los subproyectos de los componentes del Programa se han diseñado como fondos
de cofinanciamiento; con lo cual el monto de inversión del Programa ascenderá a S/. 494,268,211.

Tabla N° 129: Financiamiento PNIPA en S/. y (US$)


En Soles (S/.) En dólares americano (US$)
DESCRIPCIÓN Total Inversión Aporte de Banco Total Inversión Aporte de
Banco Mundial Estado Peruano Total Estado Peruano Total
Pública Beneficiarios Mundial Pública Beneficiarios

PIP 1: PROYECTO NACIONAL DE INNOVACIÓN EN


41,959,415 66,946,878 108,906,293 25,422,219 134,328,512 11,852,942 18,911,547 30,764,490 7,181,418 37,945,907
PESCA
COMPONENTE 1: Investigación aplicada y desarrollo
experimental que favorece el Modelo de Gestión en la 12,663,845 20,205,355 32,869,200 9,860,760 42,729,960 3,577,357 5,707,727 9,285,085 2,785,525 12,070,610
Pesquería
Acción 1.1. Implementar Concursos de Proyectos en
12,663,845 20,205,355 32,869,200 9,860,760 42,729,960 3,577,357 5,707,727 9,285,085 2,785,525 12,070,610
Investigación Aplicada y Desarrollo Experimental.
COMPONENTE 2: Investigación adaptativa que
6,078,646 9,698,570 15,777,216 5,522,026 21,299,242 1,717,132 2,739,709 4,456,841 1,559,894 6,016,735
favorece el Modelo de Gestión en la Pesquería
Acción 2.1. Implementar Concursos de Proyectos en
6,078,646 9,698,570 15,777,216 5,522,026 21,299,242 1,717,132 2,739,709 4,456,841 1,559,894 6,016,735
Investigación Adaptativa.
COMPONENTE 3: Servicio de Extensionismo 14,144,541 22,567,827 36,712,368 7,342,474 44,054,842 3,995,633 6,375,092 10,370,725 2,074,145 12,444,871
Acción 3.1. Implementar Concursos de Proyectos de
14,144,541 22,567,827 36,712,368 7,342,474 44,054,842 3,995,633 6,375,092 10,370,725 2,074,145 12,444,871
Extensión con orientación al mercado.
COMPONENTE 4: Desarrollo de Capacidades de
5,195,424 8,289,376 13,484,800 2,696,960 16,181,760 1,467,634 2,341,632 3,809,266 761,853 4,571,119
investigadores y extensionistas en I+D+i

307 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

Acción 4.1. Implementar Concursos para el desarrollo


de capacidades de investigadores y extensionistas en 5,195,424 8,289,376 13,484,800 2,696,960 16,181,760 1,467,634 2,341,632 3,809,266 761,853 4,571,119
I+D+i
COMPONENTE 5: Mejoramiento de las capacidades
para la canalización de Recursos para la Innovación en 3,876,960 6,185,749 10,062,709 - 10,062,709 1,095,187 1,747,387 2,842,573 - 2,842,573
Pesca
Acción 5.1: Desarrollo de capacidades para la
canalización de incentivos para la implementación de 1,252,160 1,997,840 3,250,000 - 3,250,000 353,718 564,362 918,079 - 918,079
subproyectos para la innovación en Pesca
Acción 5.2: Evaluación y acompañamiento y
seguimiento a la implementación de subproyectos para 1,929,370 3,078,339 5,007,709 - 5,007,709 545,020 869,587 1,414,607 - 1,414,607
la innovación en Pesca
Acción 5.3: Desarrollo de instrumentos para el fomento
y seguimiento de las inversiones público y privadas 695,430 1,109,570 1,805,000 - 1,805,000 196,449 313,438 509,887 - 509,887
para el desarrollo de la Pesca en el Perú

PIP 2: PROYECTO NACIONAL DE INNOVACION EN


85,327,162 136,140,769 221,467,931 40,869,879 262,337,810 24,103,718 38,457,844 62,561,562 11,545,164 74,106,726
ACUICULTURA

COMPONENTE 1: Mejoramiento de las capacidades


para la canalización de Recursos para la Innovación en 4,683,437 7,472,494 12,155,931 2,130,279 14,286,210 1,323,005 2,110,874 3,433,879 601,774 4,035,653
Acuicultura
Actividad 1.1. Desarrollo de capacidades para la
canalización de incentivos para la implementación de 1,252,160 1,997,840 3,250,000 - 3,250,000 353,718 564,362 918,079 - 918,079
subproyectos para la innovación en acuicultura
Actividad 1.2.Evaluación, acompañamiento y
seguimiento a la implementación de subproyectos para 2,735,847 4,365,084 7,100,931 2,130,279 9,231,210 772,838 1,233,075 2,005,913 601,774 2,607,687
la innovación en acuicultura
Actividad 1.3. Desarrollo de instrumentos para el
fomento y seguimiento de las inversiones público y 695,430 1,109,570 1,805,000 - 1,805,000 196,449 313,438 509,887 509,887
privadas para el desarrollo de la acuicultura en el Perú

COMPONENTE 2. Incremento de actividades de I+D


13,657,405 21,790,595 35,448,000 12,406,800 47,854,800 3,858,024 6,155,535 10,013,559 3,504,746 13,518,305
articuladas a las demandas de los agentes económicos
Actividad 2.1. Recursos Concursables para
13,657,405 21,790,595 35,448,000 12,406,800 47,854,800 3,858,024 6,155,535 10,013,559 3,504,746 13,518,305
Investigación Aplicada y Desarrollo Experimental

COMPONENTE 3. Existencia de servicios de


investigación adaptativa al alcance de los agentes 23,412,694 37,355,306 60,768,000 12,153,600 72,921,600 6,613,755 10,552,346 17,166,102 3,433,220 20,599,322
económicos
Actividad 3.1. Recursos Concursables para
23,412,694 37,355,306 60,768,000 12,153,600 72,921,600 6,613,755 10,552,346 17,166,102 3,433,220 20,599,322
Investigación Adaptativa

COMPONENTE 4. Mayor desarrollo del mercado de


27,314,810 43,581,190 70,896,000 14,179,200 85,075,200 7,716,048 12,311,071 20,027,119 4,005,424 24,032,542
servicios de Extensión para la innovación

308 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

Actividad 4.1. Recursos Concursables para Extensión


27,314,810 43,581,190 70,896,000 14,179,200 85,075,200 7,716,048 12,311,071 20,027,119 4,005,424 24,032,542
con orientación al mercado

COMPONENTE 5. Adecuadas competencias del


mercado de servicio de I+D+i con enfoque de 16,258,815 25,941,185 42,200,000 - 42,200,000 4,592,886 7,328,018 11,920,904 - 11,920,904
innovación
Actividad 5.1. Recursos Concursables para el Desarrollo
16,258,815 25,941,185 42,200,000 - 42,200,000 4,592,886 7,328,018 11,920,904 - 11,920,904
de Competencias de la oferta de servicios

PIP 3: MEJORAMIENTO ORGANIZACIONAL E


14,313,422 44,274,333 58,587,755 - 58,587,755 4,043,339 12,506,874 16,550,213 - 16,550,213
INSTITUCIONAL DEL SECTOR PESCA Y ACUICULTURA

COMPONENTE 1: Políticas e Instrumentos para la


14,313,422 22,187,212 36,500,634 - 36,500,634.00 4,043,339 6,267,574 10,310,914 - 10,310,913.56
Promoción, Regulación y coordinación del SNIPA
Acción 1.1 Diseño de políticas e instrumentos 1,380,000 5,520,000 6,900,000 - 6,900,000.00 389,831 1,559,322 1,949,153 - 1,949,152.54
Acción 1.2 Desarrollo y consolidación de una red de
468,000 1,872,000 2,340,000 - 2,340,000.00 132,203 528,814 661,017 - 661,016.95
innovación
Acción 1.3 Creación e implementación de espacios para
1,339,400 5,357,600 6,697,000 - 6,697,000.00 378,362 1,513,446 1,891,808 - 1,891,807.91
el intercambio de experiencias
Acción 1.4 Fortalecimiento de la red de sanidad
11,126,022 9,437,612 20,563,634 - 20,563,634.00 3,142,944 2,665,992 5,808,936 - 5,808,936.16
pesquera y acuícola

Componente 2. Nuevo Modelo de Gestión


0 21,067,121 21,067,121 - 21,067,121.00 0 5,951,164 5,951,164 5,951,164.12
Organizacional e Institucional
Acción 2.1 Fortalecimiento de los servicios de
7,087,121 7,087,121 - 7,087,121.00 2,002,012 2,002,012 - 2,002,011.58
gobernanza
Acción 2.2 Sistema de prospectiva y vigilancia
5,000,000 5,000,000 - 5,000,000.00 1,412,429 1,412,429 - 1,412,429.38
tecnológica
Acción 2.3 Desarrollo e implementación de un sistema
4,000,000 4,000,000 - 4,000,000.00 1,129,944 1,129,944 - 1,129,943.50
de monitoreo y evaluación del SISP&A
Acción 2.4 Desarrollo e implementación de un sistema
4,980,000 4,980,000 - 4,980,000.00 1,406,780 1,406,780 - 1,406,779.66
de gestión del conocimiento

COSTOS INDIRECTOS 0 1,020,000 1,020,000 - 1,020,000.00 0 288,136 288,136 - 288,135.59


Estudio Definitivo 100,000 100,000 - 100,000.00 28,249 28,249 - 28,248.59
Línea de Base 510,000 510,000 - 510,000.00 144,068 144,068 - 144,067.80
Evaluación Intermedia 410,000 410,000 - 410,000.00 115,819 115,819 - 115,819.21

UNIDAD EJECUTORA 0 39,014,134 39,014,134 - 39,014,133.95 0 11,020,942 11,020,942 - 11,020,941.79

RECURSOS DE INVERSIÓN PNIPA 141,599,999 286,376,114 427,976,113 66,292,099 494,268,211 40,000,000 80,897,207 120,897,207 18,726,581 139,623,789
Elaboración propia.

309 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

4.5 Beneficios

4.5.1 Beneficios del PIP 1: Proyecto Nacional de Innovación en Pesca

El objetivo planteado en el proyecto es “Lograr adecuadas condiciones para la


innovación en la Pesca en el Perú”, para lo cual pone a disposición de los actores
principales de la innovación (organizaciones de productores y demandantes, en alianza
con instituciones especializadas, entre otras) recursos para lograr mayor eficiencia en
los procesos de innovación pesquera.

El cumplir con este objetivo tendría como resultado la mayor disponibilidad, acceso,
adopción y uso de innovaciones en lo referente a la pesca, los cuales, permitan
alcanzar un mejoramiento de la producción y productividad pesquera, mejoramiento
en la calidad del producto, generación de valor agregado y mejor uso de los recursos
naturales en todo el ámbito de influencia bajo un enfoque ecosistémico. Asimismo, se
espera que estas mejoras en productividad y calidad - resultado de las acciones del
proyecto - estén reflejadas en una mejora significativa de los ingresos de los actores
que intervienen en la producción pesquera.
Si bien es cierto, no se cuentan con antecedentes de innovación tecnológica en el
sector pesca, si se cuenta con la experiencia en otros sectores, tal es el caso del sector
agrícola, en su experiencia de INCAGRO, en el cual el Gobierno Peruano (GOP), a través
del Ministerio de Agricultura (MINAG), decidió impulsar el Programa de Fomento de la
Innovación Tecnológica y la Competitividad en la Agricultura del Perú, como parte de
un gran esfuerzo para enfrentar tres objetivos fundamentales, a partir del
reconocimiento del rol estratégico de la agricultura: (i) generar condiciones de entorno
favorables para la inversión privada en la agricultura (ii) resolver problemas
estructurales en el medio rural, y (iii) aliviar la pobreza. Como resultados del programa
se observaron incrementos en los volúmenes de producción, incremento del empleo
agrícola, mejora de la calidad ambiental, mejora en la calidad de productos, entre
otros.

El proyecto está conformado por actividades que impactaran de modo directo en el


sector primario e industrial de la producción pesquera, asimismo en la calidad y
generación de valor agregado, además de promover en su cadena productiva.
Los beneficios sociales identificados, son de tipo cuantitativo, se resumen a
continuación:

Tabla N° 130: Beneficios sociales que se derivan por implementación del “Proyecto Nacional de Innovación en
Pesca”
TIPO DE
NATURALEZA BENEFICIO POR:
BENEFICIO
Incremento del volumen de desembarque e incremento en el precio promedio.
MONETARIO PESCA
Incremento del precio de las exportaciones de la industria procesadora.
Fuente: PIP con Código SNIP 340363

310 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

a. Incremento del volumen de desembarque e incremento en el precio promedio.


Para la estimación de los beneficios por el incremento en los volúmenes de desembarque e
incremento en el precio, se han considerado los siguientes parámetros:
 Desembarque histórico de los recursos marinos de las especies hidrobiológicas. Dato
obtenido del anuario estadístico pesquero y acuícola 2013.
 Tasa de crecimiento de desembarque de los recursos hidrobiológicos, el cual se halla
mediante el método geométrico a partir de la serie histórica de los desembarques.
 Dado el comportamiento irregular, se utiliza la tasa de crecimiento promedio de la serie
histórica.

Tabla N° 131: Desembarque de productos hidrobiológicos 2003 al 2012 (TM)


AÑOS
CRECIMIENTO
VARIABLES
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 PROMEDIO

Total
5,894,480 9,430,893 9,176,018 6,847,904 7,016,941 7,218,919 6,710,975 3,995,970 7,966,179 4,624,300 5,669,409
desembarque
7.0%
Tasa de
crecimiento 60% -3% -25% 2% 3% -7% -40% 99% -42% 23%
Fuente: PIP con Código SNIP 340363

 Cobertura del proyecto.

Dado que la producción hidrobiológica tiene relación directa con la población participante en su
producción, se identifica a los pescadores y armadores artesanales como principales
beneficiarios. Asimismo, este grupo demanda servicios de extensión, por lo cual la cobertura del
proyecto sería equivalente a:

Impacto del Total de población beneficiaria Población total que deberían


= /
proyecto de los servicios de extensión demandar servicios de extensión

Tabla N° 132: Impacto del proyecto en la producción hidrobiológica


Tipo de Población Total de población % de
Beneficiario
servicio promedio total beneficiaria cobertura
Pescador artesanal Servicio de
61,872 3,875 6.26%
Armador artesanal extensión
Fuente: PIP con Código SNIP 340363
 Precio promedio de los productos hidrobiológicos (precios de las especies disponibles),
dato obtenido del boletín estadístico pesquero del mes de noviembre 2014.

311 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

Tabla N° 133: Precio promedio de los productos hidrobiológicos


Precio
Ámbito / Especie Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre
promedio
Anchoveta
Caballa 3.54 3.53 3.49 3.68 3.63 3.79 4.2 3.6 4.79 4.69 3.41 3.85
Jurel 4.17 4.58 3.37 4.12 3.73 4.03 4.45 4.43 4.27 4.56 4.58 4.21
Perico 5.94 7.13 7.2 10.67 10.88 10.94 10.67 10.6 7 6.98 6.6 8.60
Bonito 5.23 5.25 3.93 5.95 5.52 5.15 5.63 6.33 6 5.76 4.88 5.42
Merluza 2.23 2.23 2.17 2.44 2.37 2.4 2.39 2.02 2.2 2.5 2.17 2.28
Lenguado
Cabrilla
Lorna 2.73 2.71 2.28 2.68 3.07 2.81 2.53 2.55 2.87 3.15 2.46 2.71
Lisa 4.24 4.67 4.58 5.02 4.33 4.26 5.2 5.34 5.86 5.65 4.23 4.85
Chita
Corvina
Pejerrey 3.33 2.72 2.44 3.16 2.43 2.87 3.52 2.76 2.82 3.57 3.28 2.99
Cachema 4.96 6.25 8.33 9 7.3 7.62 6.97 6.89 9.61 8.3 8.41 7.60
Pota
PRECIO PROMEDIO GENERAL 4.72
Fuente: PIP con Código SNIP 340363

Calculo de los beneficios incrementales del incremento de volumen de desembarque y precios


 Volumen de desembarque impactado. Dado que no todos son beneficiarios del
proyecto, solo se impacta en un valor equivalente al total de beneficiarios. En ese
sentido el volumen impactado es igual al “Total de desembarque multiplicado por el %
de cobertura”.
 Impacto del proyecto: identificamos 2 impactos, incremento en el precio promedio e
incremento en los volúmenes de desembarque.
 Se asume un incremento en el precio promedio de 1% y un incremento en el volumen
de desembarque de 1%.

Finalmente, el beneficio incremental viene dado por la multiplicación del incremento en los
volúmenes de desembarque por el precio promedio con incremento:
Incremento en los
Beneficio X Precio promedio
= volúmenes de
incremental con incremento
desembarque

Volúmenes de Tasa de incremento Precio (1+Tasa de


desembarque
X impacto del proyecto promedio X incremento)

b. Incremento en el precio y producción de las exportaciones de la industria procesadora


 Total de volumen de exportaciones histórico de la industria procesadora de los
productos hidrobiológicos, según giro industrial (Enlatado, congelado, curado, harina,
aceite y otros). Dato obtenido del anuario estadístico pesquero y acuícola 2013.
 Tasa de crecimiento de producción de la industria procesadora, el cual se halla mediante
el método geométrico a partir de la serie histórica de la producción.

Dado el comportamiento irregular, se utiliza la tasa de crecimiento promedio de la serie


histórica.

312 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

Tabla N° 134: Producción de la industria procesadora de productos hidrobiológicos 2004 al 2013 (TM)
AÑOS
CRECIMIENTO
VARIABLES
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 PROMEDIO

Total 9,176, 6,847, 7,016, 7,218, 6,710, 3,995, 7,966, 4,624, 5,669,40
5,894,480 9,430,893
desembarque 018 904 941 919 975 970 179 300 9
7.0%
Tasa de
crecimiento 60% -3% -25% 2% 3% -7% -40% 99% -42% 23%
Fuente: PIP con Código SNIP 340363

 Cobertura del proyecto.


Dado que la producción de la industria procesadora tiene relación directa con las empresas
de la industria, se identifica a las empresas industriales e industria procesadora como
principales beneficiarios. Asimismo, este grupo demanda servicios de investigación
aplicada (IAp)+ desarrollo experimental (DE) e investigación adaptativa (IAd), por lo cual la
cobertura del proyecto sería equivalente a:
Población total que deberían
Impacto del Total de población beneficiaria
= / demandar servicios de Iap+DE e
proyecto de los servicios de IAp+DE e IAd
IAd

Tabla N° 135: Impacto del proyecto en la industria procesadora


Respecto a la población total
Servicios Beneficiarios Población Meta % de
total total cobertura
Investigación aplicada + Pesca industrial/ industria
DE procesadora 2676 65 2.43%
Pesca industrial/ industria
Investigación adaptativa procesadora 2676 26 0.97%
Fuente: PIP con Código SNIP 340363

Lo que finalmente haría una cobertura de 3.40% (2.43%+0.97%)

 Precio promedio por TM de las exportaciones de la industria procesadora de productos


hidrobiológicos, el cual se calcula a partir de la información disponible en el anuario
estadístico pesquero y acuícola 2013, se calcula de la siguiente manera:

Precio
Valor total de las / Total de
promedio =
exportaciones exportaciones
por TM

313 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

Tabla N° 136: Calculo del precio promedio de las exportaciones


AÑO 2013 VALOR EN VALOR EN
PRODUCTO TOTAL EXPORTADO VALOR DE EXPORTACIÓN DOLARES POR SOLES POR TM
MILES DE TM MILLONES DE $/. TM 1/
Consumo Humano
464.0 1,033.0 2,226.3 7,505.3
Directo
Enlatado 41.0 108.0 2,634.1 8,880.2
Congelado 387.0 855.0 2,209.3 7,448.0
Curado 36.0 70.0 1,944.4 6,555.1
Consumo Humano
978.0 1,702.0 1,740.3 5,866.9
Indirecto
Harina 849.0 1,359.0 1,600.7 5,396.3
Aceite 98.0 230.0 2,346.9 7,912.0
Otros Aceites 31.0 113.0 3,645.2 12,288.6
Otros 17.0 34.0 2,000.0 6,742.4

TOTAL 1,459.0 2,769.0 1897.9 6398.1


Fuente: Anuario estadístico pesquero y acuícola 2013
1/ Tipo de cambio promedio al 04/12/2015 (BCRP): S/. 3.3712

Calculo de los beneficios incrementales del incremento de volumen de exportaciones y


precios.
 Volumen de exportaciones impactado. Dado que no todos son beneficiarios del proyecto,
solo se impacta en un valor equivalente al total de beneficiarios. En ese sentido el volumen
impactado es igual al “Total de producción de la industria procesadora multiplicado por el
% de cobertura”.
 Impacto del proyecto: identificamos 2 impactos, incremento en el precio promedio e
incremento en los volúmenes de exportaciones.
 Se asume un incremento en el precio promedio de 1% y un incremento en el volumen de
exportaciones de 1%.

Finalmente, el beneficio incremental viene dado por la multiplicación del incremento en los
volúmenes de exportaciones por el precio promedio con incremento:

Incremento en los
Beneficio X Precio promedio
= volúmenes de
incremental con incremento
exportaciones

Volúmenes de Tasa de incremento Precio (1+Tasa de


exportaciones
X impacto del proyecto promedio X incremento)

Finalmente los beneficios incrementales productos de la pesca, vienen dados de la siguiente


manera:

314 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

Tabla N° 137: Flujo de beneficios de la producción hidrobiológica (Precios privados )


Variables de Control
Impacto del proyecto
en la producción 14.76%
Desembarque (año 5,669,409
2013), TM
Desembarque
impactado (año 2013),
TM 836,712
Tasa de crecimiento
promedio de 7.0%
desembarque
Precio promedio S/ kg. 4.72
Impactos del Proyecto
Incremento de 1.00%
desembarque
Incremento del precio 1.00%
promedio

Rubros Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10
Desembarque
1,535,421 1,642,563 1,757,182 1,879,798 2,010,971 2,151,297 2,301,416 2,462,009 2,633,809 2,817,597
impactado, TM
Precio promedio por kg. 4.72 4.72 4.72 4.72 4.72 4.72 4.72 4.72 4.72 4.72
Beneficio por incremento 117,489,4 134,458,45
73,271,775 78,384,703 83,854,412 89,705,799 95,965,498 102,662,000 109,825,787 125,687,917
de volumen y precio 65 9
Variación en el
15,354.21 16,425.63 17,571.82 18,797.98 20,109.71 21,512.97 23,014.16 24,620.09 26,338.09 28,175.97
desembarque, TM
Incremento del precio
4.77 4.77 4.77 4.77 4.77 4.77 4.77 4.77 4.77 4.77
promedio por kg
Fuente: PIP con Código SNIP 340363

Tabla N° 138: Flujo de beneficios de las exportaciones de la industria procesadora (Precios


privados)
Variables de Control
Impacto del proyecto en la
producción 3.40%
Volumen de exportaciones (año 2,769
2013), miles de TM
Volumen impactado (año 2013),
miles de TM 94
Tasa de crecimiento promedio de 8.9%
exportaciones
Precio promedio de exportaciones 6,398
(S/ TM)
Impactos del Proyecto
Incremento de volumen de 1.0%
exportaciones
Incremento del precio promedio 1.0%

Rubros Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10
Volumen de exportaciones impactado,
203 217 232 248 266 284 304 325 348 372
miles de TM
Precio promedio de exportaciones (S/ 6,398. 6,398. 6,398. 6,398. 6,398. 6,398.1
6,398.12 6,398.12 6,398.12 6,398.12
TM) 12 12 12 12 12 2
Beneficio por incremento de volumen y 16,049 17,169 18,367 19,648 21,019 22,486,61 24,055,
13,108,930 14,023,675 15,002,252
precio ,113 ,026 ,086 ,746 ,842 3 736
Variación Volumen de exportaciones
2.03 2.17 2.32 2.48 2.66 2.84 3.04 3.25 3.48 3.72
impactado, miles de TM
Precio de exportaciones con 6,462. 6,462. 6,462. 6,462. 6,462. 6,462.1
6,462.10 6,462.10 6,462.10 6,462.10
incremento (S/ TM) 10 10 10 10 10 0
Fuente: PIP con Código SNIP 340363

315 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

Tabla N° 139: Resumen de beneficios del proyecto (Precios privados)


Año
Rubros Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9
10
Beneficio de la producción 73,271 78,384 83,854 89,705, 95,965, 102,66 109,82 117,48 125,68 134,45
hidrobiológica ,775 ,703 ,412 799 498 2,000 5,787 9,465 7,917 8,459
Beneficio del incremento de la 73,271 78,384 83,854 89,705, 95,965, 102,66 109,82 117,48 125,68 134,45
producción y la calidad del producto ,775 ,703 ,412 799 498 2,000 5,787 9,465 7,917 8,459
13,108 14,023 15,002 16,049, 17,169, 18,367, 19,648, 21,019, 22,486, 24,055,
Beneficios de la industria procesadora ,930 ,675 ,252 113 026 086 746 842 613 736
Beneficio del incremento de la 13,108 14,023 15,002 16,049, 17,169, 18,367, 19,648, 21,019, 22,486, 24,055,
producción y la calidad del producto ,930 ,675 ,252 113 026 086 746 842 613 736

86,380 92,408 98,856 105,75 113,13 121,02 129,47 138,50 148,17 158,51
TOTAL BENEFICIOS ,705 ,378 ,663 4,912 4,523 9,086 4,534 9,307 4,530 4,195
Fuente: PIP con Código SNIP 340363

Tabla N° 140: Resumen de beneficios del proyecto (Precios sociales)

Factor de corrección de precios (interno) 0.84


Factor de corrección de precios
0.98
(exportación)
Año
Rubros Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9
10
Beneficio de la producción 61,548 65,843 70,437 75,352 80,611 86,236, 92,253, 98,691, 105,57 112,94
hidrobiológica ,291 ,150 ,706 ,871 ,018 080 661 151 7,850 5,106
Beneficio del incremento de la 61,548 65,843 70,437 75,352 80,611 86,236, 92,253, 98,691, 105,57 112,94
producción y la calidad del producto ,291 ,150 ,706 ,871 ,018 080 661 151 7,850 5,106
12,897 13,797 14,760 15,790 16,892 18,071, 19,332, 20,681, 22,124, 23,668,
Beneficios de la industria procesadora ,854 ,870 ,690 ,695 ,575 344 368 387 541 398
Beneficio del incremento de la 12,897 13,797 14,760 15,790 16,892 18,071, 19,332, 20,681, 22,124, 23,668,
producción y la calidad del producto ,854 ,870 ,690 ,695 ,575 344 368 387 541 398

74,446 79,641 85,198 91,143 97,503 104,30 111,58 119,37 127,70 136,61
TOTAL BENEFICIOS ,145 ,020 ,396 ,567 ,593 7,425 6,030 2,538 2,391 3,504
Fuente: PIP con Código SNIP 340363

4.5.2 Beneficios del PIP 2: Proyecto Nacional de Innovación en Acuicultura

Con la puesta en marcha del Proyecto Nacional de Innovación en Acuicultura, las unidades
productivas acuícolas tendrán mayores oportunidades de acceso al mercado exterior con un
producto de mejor calidad, por tanto las utilidades de los pequeños productores acuícolas se
verán incrementadas.
A efectos de medir la rentabilidad del PIP, se han estimado los beneficios siguiendo la siguiente
metodología.

Se ha realizado una proyección de la producción de recursos hidrobiológicos procedentes de la


actividad de la acuicultura en el Perú, para los próximos 19 años, notando que a nivel extractivo
existe una tendencia creciente de 12.2% en promedio desde el año 2009 hasta el 2013. Con el
proyecto se busca incrementar el volumen de la producción en un 5%, para ello se han definido
las siguientes variables:

316 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

• Volumen de cosecha de recursos hidrobiológicos procedentes de la actividad de acuicultura


(en TM)
• % de aumento de la productividad por uso de innovaciones tecnológicas generadas por el
proyecto
• Costos de producción como porcentaje del valor de venta
• Diferencia entre la producción sin proyecto y la producción con proyecto

Para estimar el volumen de cosecha de recursos hidrobiológicos procedentes de la actividad de


acuicultura, se utilizó la información disponible desde el año 2000 hasta el año 2013 de la
cosecha total de estas especies en el Perú (Anuario estadístico Pesquero y Acuícola 2013 del
Ministerio de la Producción), con lo cual se realizó la proyección hasta el año 2029, asumiendo
un crecimiento anual de la producción del 15% (el promedio de crecimiento desde el año 2000
hasta el año 2013 fue de 25.3% y a partir del año 2010, en donde la producción se duplico
respecto del año anterior, los crecimientos han sido muy fluctuantes y el promedio de
crecimiento fue de 12.2%, por eso se utiliza un crecimiento que refleje estos dos aspectos).

Tabla N° 141: Cosecha de recursos hidrobiológicos procedentes de la actividad de


acuicultura, 2000 al 2013 – (TM)
Crec. Crec.
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2000- 2010-
2013 2013
Total Cosecha™ 6,664 7,539 11,534 13,610 22,114 25,978 28,387 39,531 43,119 44,317 89,021 92,201 72,293 125,693
Tasa de Crecimiento 13.1% 53.0% 18.0% 62.5% 17.5% 9.3% 39.3% 9.1% 2.8% 100.9% 3.6% -21.6% 73.9% 25.3% 12.2%
Fuente: Anuario estadístico pesquero y acuícola 2013 - PRODUCE

Para el cálculo del Precio promedio de los productos acuícolas, se ha obtenido el dato del
Informe: Panorama de la Acuicultura Mundial, América Latina y el Caribe y en el Perú, 2011, para
el caso de las especies priorizadas. Cabe indicar que este valor es referencial, dado que solo se
considera como beneficio atribuible al proyecto el incremento en el valor bruto de la producción
y no se considera la variación de precios, dado que esto está determinado por el mercado. En
ese sentido, el precio promedio se utiliza únicamente para valor la producción.

Tabla N° 142: Precio promedio de los productos acuícolas

AMBITO/ ESPECIE PRECIO


Paiche 20.0
Trucha 11.0
Concha de Abanico 30.0
Precio promedio 20.3
Fuente: Panorama de la acuicultura mundial, América Latina y el Caribe y en el Perú, 2013

De acuerdo a los Contenidos Mínimos Específicos de estudios de preinversión a nivel de perfil


de Proyectos de Inversión Pública en apoyo al Desarrollo Productivo (Anexo CME 14):
Los beneficios sociales de los PIP de apoyo productivo se estiman a partir del valor de la
producción incremental que se genere en el horizonte de evaluación como resultado de la

317 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

intervención del PIP (a lo que se denomina Beneficio Marginal Social); los distintos servicios que
se pueden proporcionar en esta tipología se traducirán en la aplicación de cambios que deben
permitir el incremento de los niveles de producción y/o, la mejora de la calidad del producto y/o
un ,mayor valor agregado al producto.
Para estimar los beneficios marginales sociales, se estimará el valor neto de la producción “en la
situación sin proyecto” y el valor neto de la producción “en la situación con proyecto” para cada
año del período de evaluación.

Beneficio Marginal Sociali = VPN “situación con proyecto”i - VPN “situación


sin proyecto”i
Para la Estimación del VPN en un año se aplicará la siguiente expresión:
VPNn = (Prodn x Pn) – (C producción)
Donde:
Prod = Cantidad producida año n, en la situación actual y sus proyecciones,
P = Precio social del producto, en la situación actual y sus proyecciones
n = periodo de análisis
C de producción= costos de producción a precios sociales en la situación actual y sus
proyecciones
Tabla N° 143: Flujo de beneficios de la acuicultura (precios privados)
Cosecha (año 2014) 144,547
Tasa de crecimiento promedio de cosecha 15.0%
Incremento de cosecha (impacto del proyecto) 0.0%
Precio promedio 20.33
Incremento del precio promedio (impacto del
0.0%
proyecto)
Porcentaje de costos de producción 90.0%

Rubros Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10 Año 11 Año 12 Año 13 Año 14 Año 15
Cosecha S/Proy 334,346 384,498 442,172 508,498 584,773 672,489 773,362 889,367 1,022,772 1,176,187 1,352,616 1,555,508 1,788,834 2,057,159 2,365,733
Precio promedio por kg. S/Proy 20.33 20.33 20.33 20.33 20.33 20.33 20.33 20.33 20.33 20.33 20.33 20.33 20.33 20.33 20.33
VPN Sin Proyecto 679,836,620 781,812,113 899,083,930 1,033,946,520 1,189,038,498 1,367,394,273 1,572,503,413 1,808,378,925 2,079,635,764 2,391,581,129 2,750,318,298 3,162,866,043 3,637,295,949 4,182,890,342 4,810,323,893
Variación en la cosecha 16,717 19,225 22,109 25,425 29,239 33,624 38,668 44,468 51,139 58,809 67,631 77,775 89,442 102,858 118,287
Variación en el precio promedio 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Cosecha C/Proy 351,063 403,723 464,281 533,923 614,012 706,113 812,030 933,835 1,073,910 1,234,997 1,420,246 1,633,283 1,878,276 2,160,017 2,484,020
Precio promedio por kg. C/Proy 20.33 20.33 20.33 20.33 20.33 20.33 20.33 20.33 20.33 20.33 20.33 20.33 20.33 20.33 20.33
VPN Con Proyecto 713,828,451 820,902,719 944,038,127 1,085,643,846 1,248,490,423 1,435,763,986 1,651,128,584 1,898,797,872 2,183,617,553 2,511,160,185 2,887,834,213 3,321,009,345 3,819,160,747 4,392,034,859 5,050,840,088
TOTAL BENEFICIOS 33,991,831 39,090,606 44,954,197 51,697,326 59,451,925 68,369,714 78,625,171 90,418,946 103,981,788 119,579,056 137,515,915 158,143,302 181,864,797 209,144,517 240,516,195
Fuente: PIP con Código SNIP 340396

318 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

4.5.3 Beneficios del PIP 3: Mejoramiento de la Gobernanza del Sistema Nacional de


Innovación en Pesca y Acuicultura

4.5.3.1 Importancia de la inversión en I&D en el crecimiento económico


Existe pleno consenso de que la inversión en CTI tiene un impacto positivo en las tasas
de crecimiento de las economías. Distintos modelos de crecimiento endógeno
sugieren que existe una relación positiva entre diversos indicadores de CTI y las tasas
de crecimiento económico, siendo el indicador más importante la inversión en
investigación y desarrollo (I&D) que indica el esfuerzo que hacen los países para
generar sistemáticamente nuevo conocimientos y tecnologías en la economía.

En la actualidad, existe abundante evidencia empírica que muestra que los países que
han realizado esfuerzos significativos en materia de CTI, exhiben mejor desempeño en
términos de generación de mayor producto, empleo e ingresos. En cambio, países que
destinan solo una fracción pequeña de su producto a la inversión en CTI están
rezagados con baja competitividad y pocas oportunidades de generación de empleo e
ingresos. Al respecto, un estudio elaborado por Zhang y Chen (2011), muestra algunos
hechos estilizados sobre la vinculación entre inversión en CTI y la evolución del PBI per
cápita. De acuerdo con ella, en las primeras etapas de la industrialización, los países se
caracterizan por exhibir simultáneamente, bajos niveles de PIB per-cápita –cercana a
US$ 400-, y bajos niveles de gasto de inversión en ciencia, tecnología e innovación
(menor a 1% como porcentaje del PBI). En una segunda etapa, cuando los países
mejoran su desempeño en términos de industrialización, el PBI per-cápita aumenta y
se ubica entre US$400 a US$ 2100, paralelamente, la ratio de inversión en CTI como
porcentaje del PBI crece hasta alcanzar 1% o 2% del PBI. En una tercera etapa, los
países logran alcanzar altas tasas de crecimiento económico, por consiguiente un PBI
per-cápita por encima de US$2100, y una ratio de inversión en CTI cercana al 3% (como
porcentaje del PBI). Finalmente, en la cuarta etapa –fase madura de industrialización-
el PIB per-cápita se sitúa por encima de los US$5,000.00 y un gasto en CTI por encima
del 3%. Estos hechos estilizados se visualizan en la siguiente tabla.
Tabla N° 144: Niveles de Industrialización e inversión en I&D
Primera Etapa de Por debajo de US$ Por debajo de Etapa inicial de Dominada por el Introducción de
industrialización 400 0.8% y 1% crecimiento gobierno tecnología e imitación
económico
Segunda Etapa de Entre US$ 400 y Entre 1% y 2% Etapa de arranque del Dominación dual Asimilación, absorción y
industrialización US$ 2,100 crecimiento sostenido (gobierno y mejoramiento de la
empresas) innovación
Tercera Etapa de Entre US$ 2,100 y Sobre 2% Etapa inicial de Dominada por Innovación
industrialización US$ 3,360 economía desarrollada empresas autosostenida
Entre US$ 3,360 y Sobre 2% Etapa avanzada de Dominada por Innovación
US$ 5,040 economía desarrollada empresas autosostenida
Fuente: PIP con Código SNIP 340396

En las actuales circunstancias, el Perú, no sólo se ubicaría en la tercera etapa del


proceso de industrialización, sino que ya habría cruzado el umbral de la etapa madura,
pues su PBI per cápita está por encima de los US$ 5,040, no obstante ello, de acuerdo
319 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

con su esfuerzo en materia en I&D, en realidad se encuentra alojado en el grupo de los


países poco industrializados.

4.5.3.2 Inversión en I+D en el Perú


En el Perú, el nivel de inversión pública y privada en desarrollo e investigación (I+D) se
ha mantenido durante la última década en aproximadamente 0,11% del Producto
Bruto Interno (PBI), nivel bastante inferior al de países desarrollados y por debajo,
incluso, del promedio de la región.

El análisis comparativo mostrado en la tabla siguiente señala algunos indicadores


macroeconómicos y sociales de países con niveles de inversión en I+D similares al de
Perú. Algunos de ellos ostentan altos niveles de pobreza y mortalidad infantil. Sin
embargo, Perú mantiene una tasa de crecimiento real y un nivel de PBI per cápita que
ha permitido un incremento en la productividad total de factores, mostrando tasas de
crecimiento proyectadas de alrededor de 6,1% para el período 2013-2018.
Crecimiento que debería reflejarse también en el porcentaje del PBI en inversión de
I+D.
Tabla N° 145: Indicadores de países con niveles de I+D similares a Perú: 2012

Diferentes modelos teóricos han atribuido un papel protagónico a la inversión en I+D


en el impulso de la productividad y, por ende, del crecimiento económico. En ese
sentido, Hall y Jones (1999), evidencian que cerca de la mitad de las disparidades en
los ingresos per cápita y tasa de crecimiento entre países se explican por diferencias
en la productividad total de los factores (PTF).

En dicha línea, Griliches (1995), muestra que las actividades de I+D podrían explicar
hasta un 75% de las tasas de incremento de la PTF, una vez consideradas las
externalidades, mientras Coccia (2009), luego de analizar el caso de países de ingresos
medios y altos, encuentra que hasta un 65% de la varianza del crecimiento de la
productividad depende del gasto agregado en I+D como porcentaje del PBI.

320 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

En relación al impacto en la productividad del sector manufacturero, el European


Competitiveness Report (2001) estudió la contribución de la inversión en I+D en el
desempeño del sector empresarial para una muestra de 2,167 grandes empresas. Los
datos muestran que las empresas con importante inversión en I+D crecen más rápido
y alcanzan una mayor productividad. El análisis econométrico indica que el impacto es
fuerte, en particular se estima que la tasa de rendimiento de la inversión en I+D se
encuentra en aproximadamente 12%.

Bravo-Ortega y García (2007) señalan, refiriéndose a la experiencia de las economías


asiáticas, que el incremento de recursos destinados a I+D mostró un reflejo importante
en el desarrollo de sus economías. Corea del Sur, por ejemplo, presentaba en los años
sesenta un nivel de inversión en I+D cercano al 0,35% del PBI; el incremento de este
ratio a 2,4%, permitió situar la tasa de crecimiento de la PTF en 1,11% anual durante
el periodo 1960-2000, logrando incrementar el PBI per cápita por encima del 6% anual
en el mismo período.

En concordancia con el éxito de las economías asiáticas, Coccia (2009) estima que el
nivel de inversión en I+D que permite maximizar el impacto de largo plazo en el
crecimiento de la productividad se encuentra entre el 2,3% y 2,6% del PBI. En el caso
peruano estas cifras implicarían invertir entre 12 mil y 14 mil millones de nuevos soles
anuales.

4.5.3.3 Beneficios del mejoramiento de la gobernanza

El PIP “Mejoramiento de la Gobernanza del Sistema Nacional de Innovación en Pesca


y Acuicultura” tiene como objetivo mejorar el desempeño del Estado en su capacidad
de promotor de un sistema nacional de innovación pesquera y acuícola, mediante el
diseño de políticas y la implementación de mecanismos de regulación y control. Así
como el fortalecimiento de la gobernanza entre los actores involucrados en el sector.

La importancia de invertir en la gobernanza radica en lograr la optimización de las


instituciones y procesos por medio de los cuales los gobiernos prestan sus servicios.
Entre los principales beneficios destacan tres, los cuales se muestran en el siguiente
gráfico, y seguidamente se desarrollarán conceptualmente.

321 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

Ilustración N° 71: Principales beneficios de la Mejora en la Gobernanza

Fuente: Mejora de la Gobernanza Pública – Joao Ribeiro Nardes (2014)

 Fuerza institucional (robustez institucional): mediante este beneficio se logra una


instancia robusta, entendida como una institución cuya acción sea eficaz y
legítimo del poder y autoridad para el logro de sus objetivos. Asimismo, se hace
referencia a que las instituciones deben asegurar la coherencia en términos de
estrategia, políticas y propósitos.

La “Robustez institucional”, de acuerdo a Goodin (1996), viene a ser uno de los


principios generales que deberían guiar a todo buen diseño institucional, desde
una perspectiva neo institucionalista.

El principio de robustez institucional [robustness], que complementa el de


revisabilidad, básicamente consiste en que las instituciones deben ser capaces de
adaptarse a nuevas situaciones.

La robustez permitiría a la sociedad alcanzar un nivel de intervención estatal que


acepte corregir fallas de mercado, teniendo también en cuenta evitar fallas de
Gobierno. El balance correcto debe valorar el costo directo y colateral de las
acciones públicas, así como el de las medidas o soluciones alternativas que
impliquen menores costos y soluciones más efectivas a las fallas de mercado.
El fortalecimiento Institucional a su vez contempla áreas prioritarias de acción que
se visualiza a continuación:
(v) Revalorización del recurso humano: formación de capacidades con
recursos humanos suficientemente capacitados para proporcionar alternativas
técnicas viables en el proceso de toma de decisiones. La falta de conocimiento
técnico suficiente así como las improvisaciones en los roles asignados conlleva
inexorablemente a una discrecionalidad de las decisiones creando desorden, e
incertidumbre al momento de pretender una aplicación efectiva de normativas.
322 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

(vi) Revisión del marco normativo: las exigencias están bien diseñadas, de
tal manera que su cumplimiento permitirá lograr los resultados esperados.
(vii) Funcionamiento de un Sistema de Información: las decisiones son
tomadas teniendo como base sólidos fundamentos técnicos que se logra
mediante el contraste de datos e información. La información obsoleta,
desfasada y sin rigor técnico favorece la toma de decisiones erradas con nulo
impacto o peor con impactos negativos. Por ello, la implementación de un
sistema de información eficiente y eficaz debe contar con una decidida voluntad
política y con el compromiso de los actores involucrados.
(viii) Sistema de Evaluación y Fiscalización: se refiere a una eficiente
fiscalización y monitoreo del grado de cumplimiento de las normas.

 Agilidad estratégica: capacidad del gobierno para identificar y enfrentar desafíos


y riesgos internos y externos, con atención al largo plazo. El gobierno tiene la
capacidad y la flexibilidad para responder con rapidez a los cambios en la
sociedad, toma en cuenta las expectativas de la sociedad civil en la identificación
del interés público general y tiene la voluntad de analizar su papel desde una
perspectiva crítica.
Una identificación puramente retrospectiva de las deficiencias es insuficiente para
que pueda apoyar la buena gobernanza pública, y mucho menos para que pueda
apoyar la agilidad estratégica y restablecer la confianza en el Gobierno. Cabe
mencionar, que la agilidad estratégica ha sido reconocida por los países de la
OCDE, como una forma importante de apoyo para el desarrollo inclusivo y
sostenible y la reconstrucción de la confianza. Esta abarca la sensibilidad
estratégica, la flexibilidad de los recursos y el compromiso colectivo, elementos
que permiten al sector público ser flexible y eficaz en un entorno político complejo
con demandas cambiantes.

 Procesos efectivos: este tipo de beneficio consiste en el prestamiento de servicios


públicos con calidad. Para un mejor entendimiento de ello, seguidamente se
presenta las definiciones de servicios públicos y de la calidad de los mismos.
 Servicios públicos: viene a ser una actividad exclusiva del Estado, organizada
conforme a disposiciones legales reglamentarias vigentes, con el fin de
satisfacer de manera continua, uniforme y regular las necesidades de carácter
colectivo y, por ende, de interés general, que se realiza por medio de la
administración pública. Todo servicio público debe poseer una cualidad que
se denomina consistencia, es decir, deberá ser permanente, ofreciendo el
mismo nivel de servicio de forma constante y continua a lo largo del tiempo.
Los servicios públicos deben ofrecer, además, información, es decir, los
usuarios deben poseer la información que requieran de sus servicios públicos
en el momento que la necesitan y en una forma clara y precisa. Los servicios

323 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

públicos deben ofrecer siempre soluciones y respuestas efectivas a las


necesidades de los usuarios.

 Calidad de los servicios públicos: la calidad de los servicios está relacionada


con su presentación, utilidad y durabilidad, pues son valores intrínsecos a
ellos. La calidad de los servicios públicos es intangible, se percibe al momento
de recibirlos. Esta calidad está relacionada con la atención, la cortesía, la
amabilidad, la oportunidad, los conocimientos, la eficiencia, la eficacia, la
corrección y la rapidez. Depende de quiénes los producen y los prestan, es
decir, se sustentan en la calidad que gestionan los servidores públicos.
Cuando los servicios públicos se entregan sin errores, sin fallas, sin lentitud y
sin duplicidades, mediante el uso eficiente de los recursos materiales,
humanos y económicos, los equipos de trabajo y el tiempo utilizado,
generarán credibilidad y confianza en las organizaciones del Estado.

En síntesis, la inversión en el mejoramiento de la gobernanza contribuirán a


mejorar las siguientes variables: agilidad estratégica, es decir, agilidad para
enfrentar desafíos y riesgos; robustez institucional, instituciones que aseguren
coherencia en términos de estrategia, políticas y propósitos; y procesos eficaces,
que aseguren eficiencia y eficacia en la prestación de servicios públicos.

4.5.3.4 Gobernanza en pesca y acuicultura


En el sector pesca y acuicultura la definición del término "gobernanza" por lo
general se entiende como la suma de las disposiciones legales, sociales,
económicas y políticas que se utilizan para gestionar la pesca. Además, tiene
dimensiones internacionales, nacionales y locales, e incluye normas
jurídicamente vinculantes, como la legislación nacional o los tratados
internacionales, así como los acuerdos sociales habituales.

La gobernanza hace referencia a las instituciones, instrumentos y procesos que


van desde la gestión operativa a corto plazo para el desarrollo de políticas a
largo plazo y la planificación y de las formas convencionales de administración a
las formas modernas de los procesos de toma de decisiones participativas. Es
importante señalar, que una institución no sólo son las reglas en sí mismos, sino
incluye el proceso y organizaciones (públicas y privadas, formales e informales)
que desarrollan e implementan las reglas afectando el uso de los recursos
pesqueros. (OCDE, 1997)

En el siguiente gráfico se muestra los instrumentos y procesos que involucran a


la gobernanza de la pesca y acuicultura.

324 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

Ilustración N° 72: La gobernanza como una función sistémica de la administración pesquera

Estado
Parlamento Empresa
Ministerio
ADMINISTRACIÓN

Hogares

Estadistica
Asociaciones de pesca

Investigación Consejos regionales Cámaras de pesca


REGULACIÓN

Reglamentos

Agencia

Comunidad pesquera Operaciones de pesca

PÚBLICO PRIVADO

Fuente: FAO – 2015

Características de una gestión eficaz:

La autoridad de gestión del sector pesquería, el cual es la entidad legal que tiene el
mandato dentro del Estado, debe tener la capacidad y/o los recursos para realizar las
siguientes funciones:
 La recopilación de información detallada sobre la pesquería, incluyendo los
datos de capturas como desembarques totales y los descartes y la composición
de especies de éstos y el tamaño o la estructura de edad de las capturas; datos
sobre la naturaleza de la pesca, entre otros.
 La información sobre las características sociales y económicas de la cada
pesquería y sus sub-unidades.
 El análisis de la información relevante para identificar tendencias en los recursos
y los ecosistemas, y en el ejercicio de la pesca para permitir la modificación
apropiada de las medidas de gestión para asegurar que se están cumpliendo los
objetivos de la pesquería.
 La consideración de toda la información relevante en un proceso de toma de
decisiones, que debe incluir una adecuada participación de las principales partes
interesadas, con el fin de seleccionar las medidas de gestión adecuadas y
garantizar la gestión sostenible eficaz (el desarrollo de las normas).
 Seguimiento, control y vigilancia, diseñado para fomentar el cumplimiento de
las medidas de gestión y, en su caso, para hacer cumplir las regulaciones
(aplicación de las normas).

325 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

En la pesca, dos debilidades institucionales son particularmente importantes: (i) la


existencia generalizada de mecanismos inadecuados y enfoques para regular el acceso
de pesca en particular; y (ii) la no inclusión de los actores clave en el proceso de
gestión. Cabe mencionar, que gran parte de la atención en la mejora de la gestión de
la pesca ha sido abordar estas dos cuestiones.

Por otro lado, para lograr una gobernanza eficaz, se requiere un conjunto de diversos
y complementarios acciones interrelacionadas, en los diferentes niveles del sistema
pesquero. Una gran cantidad de consejos ya está disponible. Los instrumentos
internacionales acordados (tales como el Código de Conducta de la FAO) contienen
elementos de gestión que pueden ser personalizados para su aplicación por los
gobiernos y los pescadores con la cooperación de las organizaciones no
gubernamentales. Muchas de las medidas deben ser implementadas en conjunto con
el fin de ser eficaz.

"Los Estados y todos los que participan en la gestión de la pesca debe, a través de una
política adecuada, el marco jurídico e institucional, adoptar medidas para la
conservación a largo plazo y el uso sostenible de los recursos pesqueros". (Código
voluntario de Conducta para la Pesca Responsable. Párrafo 7.1.1)
El logro de la pesca sostenible se ve obstaculizada por varios problemas, entre ellos la
incertidumbre biológica y ecológica, y la tendencia a perseguir objetivos sociales y
económicos a corto plazo a expensas de los objetivos de sostenibilidad a largo plazo.
En los círculos de la pesca, los problemas institucionales también se refieren con
frecuencia como un problema fundamental.

4.5.4 Beneficios Agregados del PNIPA


El horizonte de evaluación del Programa se establece en quince años. Estos incluyen
los cinco primeros años de inversión y 10 años de post inversión. En este horizonte se
va a estimar los beneficios y costos del Programa con el modelo propuesto en la parte
de la evaluación económica, a fin de establecer la conveniencia de su ejecución. Este
plazo es consistente con los horizontes de evaluación de los tres proyectos que forman
parte del Programa y el parámetro general que establece la Guía General del SNIP, y
en el hecho que los principales beneficios se observen en el corto y mediano plazo. El
resultado es un Valor Actual de beneficios por S/. 749 millones.

326 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

Tabla N° 146: Beneficios Agregados PNIPA a precios de mercado


DESCRIPCIÓN INVERSIÓN POSTINVERSIÓN
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

PIP 1
BENEFICIOS
- - - - - 86,380,705 92,408,378 98,856,663 105,754,912 113,134,523 121,029,086 129,474,534 138,509,307 148,174,530 158,514,195
INCREMENTALES
Beneficios Sin
- - - - - - - - - - - - - - -
Proyecto
Beneficios Con
- - - - - 86,380,705 92,408,378 98,856,663 105,754,912 113,134,523 121,029,086 129,474,534 138,509,307 148,174,530 158,514,195
Proyecto

PIP 2
BENEFICIOS
- - - - - 68,369,714 78,625,171 90,418,946 103,981,788 119,579,056 137,515,915 158,143,302 181,864,797 209,144,517 240,516,195
INCREMENTALES
Beneficios Sin
- - - - - 1,367,394,273 1,572,503,413 1,808,378,925 2,079,635,764 2,391,581,129 2,750,318,298 3,162,866,043 3,637,295,949 4,182,890,342 4,810,323,893
Proyecto
Beneficios Con
- - - - - 1,435,763,986 1,651,128,584 1,898,797,872 2,183,617,553 2,511,160,185 2,887,834,213 3,321,009,345 3,819,160,747 4,392,034,859 5,050,840,088
Proyecto

PIP 3
BENEFICIOS
- - - - - - - - - - - - - - -
INCREMENTALES
No observable en
términos
cuantitativos

BENEFICIOS
AGREGADOS 154,750,419 171,033,548 189,275,610 209,736,701 232,713,580 258,545,001 287,617,836 320,374,105 357,319,047 399,030,390
PNIPA

VALOR ACTUAL
DE BENEFICIOS 999,121,692
(TSD 9%)

Elaboración propia.

327 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

Tabla N° 147: Beneficios Agregados PNIPA a precios sociales


DESCRIPCIÓN INVERSIÓN POSTINVERSIÓN
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

PIP 1
BENEFICIOS
- - - - - 74,446,145 79,641,020 85,198,396 91,143,567 97,503,593 104,307,425 111,586,030 119,372,538 127,702,391 136,613,504
INCREMENTALES
Beneficios Sin
- - - - - - - - - - - - - - -
Proyecto
Beneficios Con
- - - - - 74,446,145 79,641,020 85,198,396 91,143,567 97,503,593 104,307,425 111,586,030 119,372,538 127,702,391 136,613,504
Proyecto

PIP 2
BENEFICIOS
- - - - - 57,940,435 66,631,501 76,626,226 88,120,160 101,338,183 116,538,911 134,019,748 154,122,710 177,241,116 203,827,284
INCREMENTALES
Beneficios Sin
- - - - - 1,158,808,706 1,332,630,011 1,532,524,513 1,762,403,190 2,026,763,669 2,330,778,219 2,680,394,952 3,082,454,194 3,544,822,324 4,076,545,672
Proyecto
Beneficios Con
- - - - - 1,216,749,141 1,399,261,512 1,609,150,739 1,850,523,350 2,128,101,852 2,447,317,130 2,814,414,699 3,236,576,904 3,722,063,440 4,280,372,956
Proyecto

PIP 3
BENEFICIOS
- - - - - - - - - - - - - - -
INCREMENTALES
No observable en
términos
cuantitativos

BENEFICIOS
AGREGADOS 132,386,580 146,272,521 161,824,621 179,263,726 198,841,777 220,846,336 245,605,777 273,495,247 304,943,507 340,440,787
PNIPA

VALOR ACTUAL
DE BENEFICIOS 853,531,222
(TSD 9%)

Elaboración propia.

328 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

4.6 Evaluación Social


El resultado de evaluación a precios de mercado para el Programa es un VAN de S/. 570 millones y una TIR de 21%.

Tabla N° 148: Indicadores de Rentabilidad del PNIPA a precios de mercado


DESCRIPCIÓN INVERSIÓN POSTINVERSIÓN
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

BENEFICIOS
INCREMENTALES - - - - - 154,750,419 171,033,548 189,275,610 209,736,701 232,713,580 258,545,001 287,617,836 320,374,105 357,319,047 399,030,390
AGREGADOS
Beneficios
86,380,705 92,408,378 98,856,663 105,754,912 113,134,523 121,029,086 129,474,534 138,509,307 148,174,530 158,514,195
Incrementales PIP 1
Beneficios
68,369,714 78,625,171 90,418,946 103,981,788 119,579,056 137,515,915 158,143,302 181,864,797 209,144,517 240,516,195
Incrementales PIP 2
Beneficios
- - - - - - - - - -
Incrementales PIP 3

COSTOS
127,353,462 171,161,645 160,939,085 19,259,008 15,555,012 4,783,579 4,783,579 4,783,579 4,783,579 4,783,579 4,783,579 4,783,579 4,783,579 4,783,579 4,783,579
INCREMENTALES
Costos de Inversión
27,349,540 38,919,876 39,279,876 1,686,000 1,671,000
PIP 1
Costos de Inversión
61,225,381 78,809,775 78,929,775 1,154,000 1,349,000
PIP 2
Costos de Inversión
13,292,878 22,000,394 11,191,654 8,009,654 4,093,174
PIP 3
Costo de Inversión
7,802,827 7,802,827 7,802,827 7,802,827 7,802,827
Unidad Ejecutora
Costo de Inversión
Aporte de 17,682,842 23,628,770 23,734,950 606,527 639,011
Beneficiarios
Costos de O&M PIP
460,000 460,000 460,000 460,000 460,000 460,000 460,000 460,000 460,000 460,000
3
Costos de O&M
Gestión del 4,323,579 4,323,579 4,323,579 4,323,579 4,323,579 4,323,579 4,323,579 4,323,579 4,323,579 4,323,579
Programa

BENEFICIOS
-127,353,468 -171,161,642 -160,939,082 -19,259,008 -15,555,012 149,966,840 166,249,970 184,492,031 204,953,122 227,930,001 253,761,422 282,834,257 315,590,526 352,535,468 394,246,811
NETOS

VALOR ACTUAL
570,240,075
(TSD 9%)
TIR 21%

B/C
1.27
COSTO DE
494,268,211
INVERSIÓN

Elaboración propia.

329 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

El resultado en términos sociales para el Programa es un VAN de S/. 484 millones y una TIR de 21%.
Tabla N° 149: Indicadores de Rentabilidad del PNIPA a precios sociales
DESCRIPCIÓN INVERSIÓN POSTINVERSIÓN
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

BENEFICIOS
INCREMENTALES - - - - - 132,386,580 146,272,521 161,824,621 179,263,726 198,841,777 220,846,336 245,605,777 273,495,247 304,943,507 340,440,787
AGREGADOS
Beneficios
74,446,145 79,641,020 85,198,396 91,143,567 97,503,593 104,307,425 111,586,030 119,372,538 127,702,391 136,613,504
Incrementales PIP 1
Beneficios
57,940,435 66,631,501 76,626,226 88,120,160 101,338,183 116,538,911 134,019,748 154,122,710 177,241,116 203,827,284
Incrementales PIP 2
Beneficios
- - - - - - - - - -
Incrementales PIP 3

COSTOS
109,420,839 146,821,898 138,160,616 16,815,957 13,676,898 4,260,305 4,278,083 4,278,083 4,278,083 4,278,083 4,278,083 4,278,083 4,278,083 4,278,083 4,278,083
INCREMENTALES
Costos de Inversión
24,128,788 34,148,429 34,453,514 1,516,384 1,503,672
PIP 1
Costos de Inversión
51,885,914 66,787,947 66,889,642 977,966 1,143,220
PIP 2
Costos de Inversión
11,283,983 18,663,234 9,503,285 6,806,675 3,487,624
PIP 3
Costo de Inversión
6,992,006 6,992,006 6,992,006 6,992,006 6,992,006
Unidad Ejecutora
Costo de Inversión
Aporte de 15,130,147 20,230,280 20,322,168 522,925 550,375
Beneficiarios
Costos de O&M PIP
418,079 435,857 435,857 435,857 435,857 435,857 435,857 435,857 435,857 435,857
3
Costos de O&M
Gestión del 3,842,226 3,842,226 3,842,226 3,842,226 3,842,226 3,842,226 3,842,226 3,842,226 3,842,226 3,842,226
Programa

BENEFICIOS
-109,420,839 -146,821,898 -138,160,616 -16,815,957 -13,676,898 128,126,275 141,994,438 157,546,538 174,985,643 194,563,694 216,568,253 241,327,694 269,217,164 300,665,424 336,162,704
NETOS

VALOR ACTUAL
(TSD 9%) 484,247,396
TIR 21%

B/C
1.27
COSTO DE
INVERSIÓN 424,896,207

Elaboración propia.

330 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

4.7 Análisis de Sostenibilidad

El proyecto propone que los beneficios obtenidos se pueden mantener en el mediano plazo y
largo plazo. Para ello la propuesta se sustenta en la validez técnica, económica y financiera del
proyecto; y en la participación activa tanto de los beneficiarios, así como el apoyo y compromiso
del Estado, gobiernos regionales y locales.

Se pueden mencionar algunos elementos del entorno que garantizan la sostenibilidad del
proyecto:
 Sostenibilidad Política. Referida a la interiorización de los objetivos del proyecto por
parte del Estado, gobiernos locales, regionales y organizaciones de la sociedad civil,
reconociendo al programa de inversión como una alternativa que contribuye a reducir
la pobreza, promueve el desarrollo económico e institucional y mejora el nivel de
bienestar de los pobladores locales.
En este aspecto el Programa está alineado con las políticas y disposiciones legales que
atañen a la competitividad en pesca y acuicultura. Más aún, contribuye de manera
decisiva al fortalecimiento institucional de las relaciones que se tienen que dar entre
todos los agentes que forman parte del sistema de innovación en pesca y acuicultura.
 Sostenibilidad Institucional. Los actores institucionales de los gobiernos regionales
comparten los objetivos e instrumentos que el programa propone.
El país dispone de las capacidades de ejecución y gestión del Programa, particularmente
a través de la Unidad Ejecutora del PRODUCE. Existe un moderado cambio en la cultura
de innovación y competitividad en pesca y acuicultura de los agentes públicos y privados
que va acompañado de un incremento significativo de las intervenciones de empresas y
entidades públicas y privadas orientadas hacia la innovación tecnológica pesquera y
acuícola. Además, se tiene la ventaja de estar respaldados por la decisión política del
Gobierno de apoyar el desarrollo de la ciencia y tecnología, y del Ministerio de la
Producción en la prioridad de la política de innovación en pesca y acuicultura. Ello
permite contar con un contexto muy favorable para trabajar y garantizar el desarrollo
del Programa y los proyectos que conforman.
 Sostenibilidad Social. La participación de los actores sociales como los centros poblados,
centros de conocimiento y organizaciones de productores garantizan la aceptación del
Programa y los proyectos así como su participación activa.
 Sostenibilidad Financiera. El Programa es financieramente sostenible, son razonables los
recursos presupuestales asignados a la operación y mantenimiento para el personal
especializado que realice el seguimiento y monitoreo a los beneficios de los proyectos
que conforman el Programa, considerando los plazos de maduración de los proyectos
nacionales de pesca y acuicultura. Por tanto, los beneficios sociales esperados son muy
superiores a sus costos.

331 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

4.8 Impacto Ambiental

4.8.1 Caracterización y manejo de impactos socioambientales de las áreas de


aplicación del programa
El PNIPA, apoyará a la implementación de propuestas de investigación de los Proyecto
Nacional de Innovación en Pesca y 2. De acuerdo al análisis desarrollado, se ha
determinado los siguientes cuellos de botella y líneas de intervención en cada
subsector:

Subsector Pesca

Cuellos de botella
 Débil formación de capacidades de los pescadores artesanales
 Deficiente sistemas de información
 Débil modelo de gestión de las pesquerías
 Problemas de trazabilidad y certificación de calidad
 Elevada Informalidad
 Complejidad social y recurrentes conflictos sociales

Líneas de intervención
 Ordenamiento territorial y nuevos modelos de gestión de pesquerías
 Mejoramiento de la trazabilidad
 Mejoramiento de los desembarcaderos pesqueros artesanales (DPA)
 Acceso a mercados
 Desarrollo y absorción de tecnologías para mejorar la eficiencia en la extracción
de los recursos
 Fortalecimiento de capacidades empresariales en los pescadores artesanales
 Diseño de normas y procedimientos, sistemas de control y vigilancia para
asegurar la higiene en las plantas de procesamiento primario

Ilustración N° 73: Ciclos de Investigación en los Procesos Centrales

332 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

Subsector Acuicultura
 Insuficiente capital humano dedicado a I+D en acuicultura
 Deficiente infraestructura para el desarrollo tecnológico en los centros de
investigación
 Elevada informalidad
 Complejidad social y recurrentes conflictos sociales
 Dificultades en la obtención y producción de semillas a nivel local
 Altos costos de los alimentos para las especies acuícolas
 Débil uso de técnicas de cultivo existentes
 Deficiente control de enfermedades en los cultivos acuícolas

Líneas de intervención
 Desarrollo de nuevas tecnologías para la obtención y producción de semilla
 Manejo de residuos o sub productos hidrobiológicos
 Desarrollo de alimentos y dietas balanceadas para especies acuícolas
 Mejoramiento genético
 Reconversión y eficiencia energética
 Mejoramiento en la prevención y control de enfermedades
 Modelos de gestión acuícolas
 Estudios de biodiversidad de especies marinas con potencial económico
 Mejora de los métodos de trazabilidad de las especies
 Identificación de especies nativas

Ilustración N° 74: Ciclos de Investigación en los Procesos Centrales

Para cada una de estas líneas de intervención se espera diferentes propuestas de


subproyectos, por lo tanto podríamos recibir diferentes propuestas, de acuerdo a los
requerimientos de mejora en los cuellos de botella.

Las propuestas deberán ser presentadas considerando los aspectos ambientales y


sociales de su implementación.

333 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

4.8.1.1 Aspectos Ambientales

Los subproyectos comprendidos en el PNIPA, deberán considerar todos los elementos


ambientales y sociales de acuerdo a las características de su propuesta. Deberán
establecer bien que acciones implementarán y cuáles serían los principales riesgos
ambientales y sociales, dependiendo de la ubicación y área de influencia de los
mismos.

EL PNIPA no financiará las siguientes propuestas:


 Propuestas binacionales que involucre riesgo por contaminación de aguas
internacionales.
 Propuesta que involucre cambio de uso de suelo forestal.
 Propuestas que involucre riesgo de plagas
 Propuesta que involucre incorporación de especies exóticas en fuentes de
aguas abiertas en la Amazonía.

Los proponentes deberán desarrollar los instrumentos de gestión ambiental de


acuerdo a lo indicado en el MGSA, en caso ser requerido y de acuerdo a las
características del subproyecto. Durante la formulación de las propuestas de estos
subproyectos, se presentará las Fichas Socio Ambientales FSA, donde presentarán las
principales características y el requerimiento o no de algún IG. En caso no se requiera
un IG, la ficha servirá para conocer los compromisos ambientales y sociales al cual se
comprometen los proponentes. La FSA, servirá para que la propuesta pueda ser
evaluada por personal del ser evaluados por el PNIPA y acceder a los fondos
concursables.

Los Compromisos Ambientales y Sociales son presentados en la FSA o en el IG de


acuerdo a las características de intervención de la propuesta.

4.8.1.2 Factores ambientales a considerar

A continuación presentamos los principales factores que deben tener en cuenta para
el desarrollo de los Instrumentos de Gestión Ambiental IG, en el desarrollo de Líneas
Base, no es exclusivo y dependiendo del tipo de subproyecto se deberán considerar
otros factores:

 Características del clima, variaciones climáticas estacionales y por cambio climático


de ser razonable y como este repercutiría en las actividades de los subproyectos,
considerar cota de agua en fuentes de agua, caudales y su incremento por lluvias.
 Considerar el clima, para diseño de infraestructura

334 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

 Áreas vulnerables, ANP35,36 o Áreas de Conservación Regional ACR, cercanas e


involucradas directa e indirectamente
 ZEE del área a intervenir de ser el caso.
 Nuevas rutas, movimiento de personal, de volúmenes de suelo, maquinaria o
insumos en caso se requiera construcción de nueva infraestructura
 Contaminación del aire por material particulado, por construcción de nueva
infraestructura, considerar poblaciones cercanas y servicios.
 Contaminación por ruido y vibraciones, persistencia en el tiempo, por ejemplo
armado, soldado de jaulas o equipos; uso de motores etc.
 Relieve, geografía, geología, tipo de cuenca y flujo de caudal de fuentes de agua
utilizadas y su interacción con las actividades del subproyecto
 Riesgos de desastres naturales (huaycos, deslizamientos, aluviones, heladas y friaje
en sierra; sismos, lluvias intensas, fenómeno del niño entre otros)
 Pasivos ambientales
 Recurso hídrico

Los Subproyectos PNIPA deberán tener suficiente información:

 Sobre los cursos de agua y su posibilidad de contaminación.

 La dirección predominante de los flujos, la cantidad de agua disponible,


la variabilidad, perturbación social por uso de la fuente y depósito de
efluentes del Subproyecto.

 Actividades en fuentes de agua o realicen entrega de efluentes por sus


actividades a los cursos o fuentes de agua.

Es importante determinar los pasivos ambientales en el sitio del Subproyecto


como:
 Volumen de desechos contaminantes por flota, embarcaciones o
plantas cercanas arrojan al mar
 Percolación de agua contaminada.
 Áreas con basuras por arrojo de comunidades cercanas
 Algún otro pasivo que pueda ser fuente de contaminación.

Si los pasivos no son presentados, podrían atribuírsele a los Subproyectos.

35
Ver mapa en http://www.sernanp.gob.pe/sernanp/archivos/biblioteca/mapas/Mapa_web_20141112.pdf
36
77 ANP de administración nacional, que conforman el Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas
por el Estado – SINANPE (incluye la recientemente creada, el 8 /11/15 Parque Nacional Sierra del Divisor);
16 ANP de conservación regional y 80 ANP de conservación privada.
335 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

4.8.1.3 Aspectos Socio – Económicos37

El sector pesquero es uno de los sectores de producción de alimentos de origen animal


de más rápido crecimiento y, en el próximo decenio, la producción total de la pesca de
captura y la acuicultura superará a la de carne de vacuno, porcino y aves de corral.

La pesca y la acuicultura resultan actividades comerciales importantes para el


bienestar y la prosperidad mundial, ya que en los últimos 50 años, el suministro
mundial de productos pesqueros destinados al consumo humano ha superado el
crecimiento de la población mundial.38

Este programa se desarrollará particularmente en la zona andina y amazónica, y deberá


considerar como potenciales beneficiarios, sea en forma directa o indirecta, a los sectores
indígenas tradicionalmente marginados que presentan altos porcentajes de pobreza y
extrema pobreza, en donde el recurso pesquero puede mejorar tanto las condiciones
nutricionales como los ingresos familiares de los pobladores.

Es importante considerar que los subproyectos ayuden de forma directa o


indirecta a:
 Reducción de la pobreza
 Inclusión social
 Políticas de cumplimiento obligatorio en materia social
 Lineamientos estratégicos para el Desarrollo Pesquero y acuícola

Durante la evaluación de las Fichas Socio Ambientales o de los IG para los subproyectos
del PNIPA, se deberá tener en cuenta las características sociales y culturales de las
poblaciones cercanas. El mantener informados a los pobladores con respecto a las
acciones de los subproyectos, es muy importante y forma parte de los diferentes IG
determinados, se deberá seguir lo indicado en el Marco de Relacionamiento con
Comunidades Indígenas que forma parte del presente Marco de Gestión Socio
ambiental.

Cada uno de los subproyectos, se desarrollará en ámbitos específicos, bajo contextos


sociales muy particulares, que deberán ser evaluados, en las fichas ambientales o en el
instrumento de gestión- IG: DIA, EIA-sd e Informe técnico sustentatorio. Es importante
considerar: Aspectos económicos; principales actividades económicas de la población;
y como las características y actividades de los subproyectos afectaría al día a día de las
poblaciones involucradas.

38
file:///G:/Consultoria%20sector%20pesquero-Produce/pesca-peru.pdf, Diagnóstico Estratégico del
Sector Pesquero Peruano. M. Sc. Vela Meléndez Lindon.
336 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

Considerar la existencia de pueblos Indígenas y/o Minorías Étnicas:


Identificarlos y hacer una reseña de cada uno de ellos que incluya su
vulnerabilidad actual, ubicación geográfica, población, condición legal,
estructuras de gobierno, etc.; comunidades afro-descendientes, las cuales
deberán tener un tratamiento similar al de comunidades indígenas en función a
su situación de vulnerabilidad; pobreza: identificar población para la cual no se
satisfacen las necesidades básicas y la extrema pobreza; cultura: principales
rasgos culturales de la población, sitios históricos, Sitios declarados patrimonio
por la UNESCO u otros organismos nacionales e internacionales; patrimonio
arqueológico; poblaciones en riesgo; cualquier otro tema que se considere
pertinente y que de acuerdo a los TdR del IG, que determine la autoridad
ambiental se consideren.

Además de lo mencionado es importante considerar:


 Seguridad vial:
En caso el subproyecto implemente o incremente el movimiento de
tráfico, en la zona, para localización de insumos, mejora de
infraestructura etc.
 Impactos de Restos Arqueológicos
Si se deben realizar infraestructuras en lugares con historia y probables
lugares arqueológicos como las costas de Piura (cultura Virú),
Lambayeque (cultura Chimú), La Libertad (cultura Moche), Ica (cultura
paracas); movimiento de suelos, impacto en cochas en la sierra,
(diferentes culturas como la tiahuanaco).
 Relaciones con comunidades locales
La relación entre las comunidades locales y los ejecutores de
subproyectos, podría ser un aspecto importante para la buena marcha
del subproyecto. Es importante de acuerdo al lugar y características
sociales de las poblaciones, considerarlas y observar las relaciones del
subproyecto con estas comunidades locales.

Los subproyectos deberán evitar el uso de áreas en posesión o disputa, dado


que el Programa no podrá otorgar fondos en estos casos.

Los subproyectos deben considerar las interrelaciones con poblados cercanos,


contratación de personal, uso de recursos naturales en común como fuentes
de agua, suelos, espacios de tránsito etc.

4.8.1.4 Relaciones con poblaciones indígenas39.


La relación con las poblaciones indígenas, tiene particularidades y es importante
considerarlas desde la identificación temprana de estas. Las propuestas y luego la

39
http://bdpi.cultura.gob.pe/
337 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

ejecución de los subproyectos, deberán tener en cuenta el “Marco de


Relacionamiento con Pueblos Indígenas”, e implementarlo adecuadamente de
acuerdo a las normas legales y a la Política del Banco Mundial corresponde la OP 4.10.
El objetivo de este marco es elaborar un instrumento conceptual y metodológico, que
sirva como guía de referencia donde se formulen las pautas generales sobre la forma
más adecuada de vincularse con poblaciones indígenas rurales, respetando sus
derechos ancestrales a la tierra, lengua, organizaciones sociales, instituciones,
identidad étnica y costumbres ancestrales.

El convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), sobre Pueblos


Indígenas y Tribales en Países Independientes, fue aprobado internacionalmente el
año 1989, pero ratificada por el Perú el 2 de Febrero de 1994, entrando en vigor por
disposición del mismo Convenio al año siguiente, esto es el 2 de Febrero de 1995. Este
Convenio regula en forma específica el conjunto de derechos y obligaciones de las
Comunidades Campesinas o Andinas, y de las Comunidades Nativas o Amazónicas.
Asimismo, son instituciones históricas, reconocidos constitucionalmente en el artículo
N°89 de la Constitución Política del Perú. Identificándose normalmente a las
“Comunidades Campesinas” con las comunidades ubicadas en la zona rural de los
Andes del Perú, y a las “Comunidades Nativas” con las comunidades ubicadas en la
zona rural de la Amazonía.

Seguir los lineamentos alcanzados en el Marco de Relacionamiento de Pueblos


indígenas y las indicaciones presentadas en este documento, en caso exista en el área
de influencia del subproyecto estos pueblos vulnerables.

4.8.2 Impactos Ambientales y Medidas de Protección relacionados al Sector de Pesca


y Acuicultura
Los impactos estarán dados por los tipos de subproyectos que el PNIPA apruebe y
considere otorgar fondos para su ejecución. Cada subproyecto, deberá ser analizado
de acuerdo al contexto donde se desarrolle, características, ubicación y actividades.

Las diferentes líneas de intervención consideradas en el PNIPA en el subsector pesca,


podrían presentar probables impactos al medio ambiente como: Mejoramiento de
trazabilidad, Mejoramiento de desembarcaderos pesqueros artesanales, Desarrollo y
absorción de tecnologías para mejorar la eficiencia en la extracción de los recursos.

Es importante considerar durante el análisis los siguientes aspectos y sus probables


impactos sociales y ambientales40:

40
FAO, 2013. Guidelines on the application of the environmental impact assessment procedure in
aquaculture in the Central Asia and Caucasus region
338 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

 Relaciones entre los diversos miembros de una biocenosis, (relación entre peces
predatorios y sus presas).
 Movimiento de embarcaciones
 Uso de sustancias peligrosas y su almacenamiento.
 Uso de sistemas de refrigeración y sus impactos
 Sistemas de almacenamiento, comercialización e impactos
 Control aguas marítimas involucradas a subproyectos: estado físico, químico y
biológico.
 Control de condiciones sanitarias en tierra (higiene en los poblados).41
 Impactos por construcción de infraestructura: aire, vías de acceso, residuos etc.

Las líneas de intervención para acuicultura podrían ocasionar diferentes impactos, y es


en este subsector donde podrían ocurrir impactos importantes a los ecosistemas
acuáticos continentales. Por lo que se presenta diferentes aspectos que deben
considerarse para análisis y determinación de impactos sociales y ambientales:
 El tamaño máximo del estanque (o estanques);
 Requisito mínimo o máximo de profundidad del estanque;
 Ubicación mediante mapa o diagrama de sitio
 Permiso para extraer agua de un río u otro tipo de fuente
 Permiso para liberar agua de nuevo al río u otro curso de agua.
 Concentración de nutrientes máximo permitido para el agua liberada
 Especies de peces con el cual se trabajará, número de peces y biomasa máxima
explotación.
 Si se permite o no la fecundación y qué tipo de fertilización.
 Si el acuicultor tiene que mantener ciertos registros escritos, como el pescado
huevo de compra certificados / documentos (por ejemplo, para poder controlar la
calidad), o medidas de la calidad del agua, que luego pueden ser inspeccionados.

En el caso de cultivo en tanques, tales como un criadero, se deberá identificar:

 El tamaño máximo y el número de tanques permitido


 El tipo de construcción determinada y permitida para los tanques (por ejemplo,
plástico, hormigón);
 Detalles sobre la abstracción aprobado y liberación de agua de nuevo al medio
ambiente y concentración de nutrientes máximo permitido relacionado para el
agua liberada
 Las especies de peces permitidos junto con el número de pescado o una biomasa
máxima
 Una densidad máxima por razones de bienestar de pescado

41
http://www.estrucplan.com.ar/Producciones/entrega.asp?IdEntrega=378
339 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

 El tipo de alimentación permitido, junto con la cantidad de alimento se le permite


ser utilizado, lo que también puede especificar la calidad que se espera que se
utilizará.
 Registros escritos que deben ser mantenidos.

En el caso del cultivo en jaulas de peces en un lago o embalse, esto podría identificar:
 El número máximo y tamaño de las jaulas;
 Disposiciones mínimas de seguridad y de calidad en términos de anclaje, la calidad
de los materiales de ser utilizado para la infraestructura jaula incluyendo redes;
 Un mapa del sitio;
 Las especies de peces permitidos, junto con el número de peces o más
probablemente una biomasa máxima para el sitio;
 Especificaciones para el tipo y la utilización de los piensos en el sitio;
 Si se permiten las instalaciones en tierra, en qué medida y para qué (oficina /
almacenamiento);
 Especificaciones para la máxima cantidad de nutrientes que se añaden a los
ecosistemas;
 Cantidad de alimento utilizado cada día.

Considerar en todos los casos:


 Tipos de especies y sistemas de cultivo
 Como interviene la alimentación en la columna de agua como en el fondo.
 El alimento no consumido, altamente proteico y los desechos de los peces, como
interviene en la cantidad de nitrógeno y fósforo de los sistemas acuáticos.
 Diminución de oxigeno disponible, generación de eutrificación y estimulación de
aparición de otros organismo y ausencia de otros.
 Alteración de los ecosistemas acuáticos.
 Consecuencias de liberación de especies al ambiente, de huevos etc.
 Utilización de agentes químicos como antibióticos, fungicidas y compuestos
antiparasitarios y su repercusión en el ambiente y en la salud humana.
 Riesgos de mezcla genética en caso organismos en cultivo escapen

Todos estos aspectos y probables impactos, deberán ser analizados y estudiados en los
IG o Informes técnicos de ser el caso, y proponer medidas de mitigación para que el
medio ambiental y social, donde se desarrollen los subproyectos no sean impactados
negativamente y persistentemente por las actividades de los mismos.

Las propuestas que tengan los siguientes riesgos, no serán financiados por PNIPA:
 Que involucre incorporación de especies exóticas en ríos o cochas amazónicas.
 Que incorpore antibióticos e insumos, sin medidas que anticipen impactos al ecosistema y que
aminoren los riesgos e impactos al Ecosistema.
 Mezcla de material genético entre especies sin control y ambientes abiertos.
 Incorporación de material orgánico en cantidades superiores a las soportadas por el ecosistema.

340 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

El monitoreo deberá hacerse de acuerdo a los compromisos ambientales y sociales,


determinados en la Ficha Socio Ambiental, en caso no sea un subproyecto que este
dentro del SEIA y a los Planes de manejo que en los Instrumentos de Gestión se haya
aprobado y certificado. Deben considerar el monitoreo a los planes de manejo y
mitigación para los probables impactos enumerados líneas arriba.
Considerar:
 Llevar registros de enfermedad, tratamientos, cuándo y en qué cantidades,
llevar registros de los brotes de enfermedades.
 Liberación de nutrientes en forma de alimentación de residuos, las heces y los
materiales de excreción, cantidades y frecuencia.
 Calidad del agua en estanques o local para evaluar nivel de nutrientes, en lago
u otra fuente de agua receptor para ver máxima límites.
 Nivel río y vibración en caso construcción de nuevas áreas.
 Comunicaciones con pobladores cercanos al área de subproyectos y su
interrelación con el subproyecto.
 Monitoreo a impactos al suelo, manejo de residuos sólidos, almacenamiento
entre otros.
 Si hay construcción, alteraciones a paisajes, generación de residuos sólidos y
líquidos.
 Monitoreo a los impactos por efluentes: domésticos, crianza de peces, gases,
material peligroso, entre otros

 El monitoreo se deberá realizar a los compromisos ambientales y a los planes de


manejo de acuerdo al IG aprobado.
 Considerar los puntos mencionados en este capítulo, pero tener en cuenta que no
son los únicos y todo dependerá del área, lugar y tipo de subproyecto que se
desarrolle.

4.8.3 Marco Legal, Ambiental y Social

Las normas que resultan aplicables en el ámbito de intervención de este programa,


son:
Tabla N° 150: Marco Legal Ambiental Aplicable al Programa
Fecha de
Título de la norma entrada en Alcance de la norma respecto del Programa
vigencia
(Art. 70°, reconoce este derecho a gozar de un ambiente seguro y adecuado para el
Constitución Política del
31.12.1993 desarrollo de la persona, como un derecho fundamental; se reconoce también el
Perú de 1993.
derecho de protección de los mismos a través de las garantías constitucionales).
Es la norma ordenadora del marco normativo legal para la gestión ambiental en el
Ley Nº 28611, Ley Perú. Establece los principios y normas básicas para asegurar el efectivo ejercicio del
15.10.2005
General del Ambiente. derecho a un ambiente saludable, equilibrado y adecuado para el pleno desarrollo
de la vida, así como el cumplimiento del deber de contribuir a una efectiva gestión

341 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

Fecha de
Título de la norma entrada en Alcance de la norma respecto del Programa
vigencia
ambiental y de proteger el ambiente, así como sus componentes, con el objetivo de
mejorar la calidad de vida de la población y lograr el desarrollo sostenible del país.
El que, infringiendo las normas sobre protección del medio ambiente, lo contamina
D.L. 635. Código Penal,
vertiendo residuos sólidos, líquidos, gaseosos o de cualquier otra naturaleza por
Delitos contra la 08.04.1991
encima de los límites establecidos, y que causen o puedan causar perjuicio o
Ecología.
alteraciones en la flora, fauna y recursos hidrobiológicos, será reprimido.
Ley tiene por objeto garantizar la libre iniciativa y las inversiones privadas, efectuadas
o por efectuarse, en todos los sectores de la actividad económica y en cualesquiera
de las formas empresariales o contractuales permitidas por la Constitución y las
D.L. Nº 757, Ley Marco
Leyes.
para el crecimiento de la 13.11.1991
Indica que la Autoridad Sectorial Competente determinará las actividades que, por
Inversión Privada
su riesgo ambiental, pudieran exceder los niveles o estándares tolerables de
contaminación o deterioro del ambiente, las que obligatoriamente deberá presentar
Estudios de Impacto Ambiental previos a su ejecución.
Ley que señala que todas las personas naturales y jurídicas de derecho privado o
Ley Nº 28551, Ley que
público que conducen y/o administran empresas, instalaciones, edificaciones y
establece la obligación
19.06.2005 recintos tienen la obligación de elaborar y presentar, para su aprobación ante la
de elaborar y reasentar
autoridad competente, planes de contingencias para cada una de las operaciones que
Planes de Contingencias.
desarrolle.
El objetivo de la Política Nacional del Ambiente es mejorar la calidad de vida de las
Decreto Supremo N° 012- personas, garantizando la existencia de ecosistemas saludables, viables y funcionales
2009 MINAM – Aprueba en el largo plazo; y el desarrollo sostenible del país, mediante la prevención,
23.05.2009
la Política Nacional del protección y recuperación del ambiente y sus componentes, la conservación y el
Ambiente aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, de una manera responsable y
congruente con el respeto de los derechos fundamentales de la persona.
Su finalidad es: a) la creación del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto
Ambiental (SEIA), como un sistema único y coordinado de identificación, prevención,
supervisión, control y corrección anticipada de los impactos ambientales negativos
derivados de las acciones humanas expresadas por medio del proyecto de inversión,
Ley Nº 27446, Ley del b) El establecimiento de un proceso uniforme que comprenda los requerimientos,
Sistema Nacional de etapas, y alcances de las evaluaciones del impacto ambiental de proyectos de
23.04. 2001
Evaluación del Impacto inversión y c) El establecimiento de los mecanismos que aseguren la participación
Ambiental. ciudadana en el proceso de evaluación de impacto ambiental. De acuerdo al riesgo
ambiental, los proyectos a certificarse, presentan la siguiente clasificación:
a) Categoría I - Declaración de Impacto Ambiental
b) Categoría II - Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado
c) Categoría III - Estudio de Impacto Ambiental Detallado
El Reglamento tiene por objeto lograr la efectiva identificación, prevención,
Decreto Supremo N° 019-
supervisión, control y corrección anticipada de los impactos ambientales negativos
2009-MINAM -
25.09.2009 derivados de acciones humanas expresadas por medio de proyectos de inversión, así
Reglamento de la Ley N°
como de políticas, planes y programas públicos, a través del establecimiento del
27446
Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental - SEIA.
Determina las entidades públicas relacionadas al otorgamiento de licencias,
Ley Nº30327, Ley de permisos, autorizaciones y similares, así como las entidades vinculadas a las
Promoción de las actividades de certificación ambiental, recaudación tributaria, promoción de la
Inversiones para el 21.05.2015 inversión, aprobación de servidumbres, evaluación de terrenos, protección de áreas
Crecimiento Económico y de seguridad y obtención de terrenos para obras de infraestructura de gran
el Desarrollo Sostenible. envergadura. Se dispone que la evaluación, certificación ambiental y registro de EIAd,
EIAsd serán competencia del SENACE.

342 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

Fecha de
Título de la norma entrada en Alcance de la norma respecto del Programa
vigencia
Cronograma de Transferencia de Funciones de las Autoridades Sectoriales al Servicio
Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles – SENACE en el
Decreto Supremo N° 006-
17.02.2015 marco de la Ley N° 29968.Se establece que el segundo trimestre, SENACE tomará las
2015-MINAM
funciones del Subsector Pesquero para la evaluación y emisión de certificados
ambientales
Las Áreas Naturales Protegidas constituyen patrimonio de la Nación. Su condición
Ley Nº 26834, Ley de
natural debe ser mantenida a perpetuidad pudiendo permitirse el uso regulado del
Áreas Naturales 04.07.1997
área y el aprovechamiento de recursos, o determinarse la restricción de los usos
Protegidas.
directos.
Ley Nº 28296. Ley Establece políticas nacionales de defensa, protección, promoción, propiedad y
General del Patrimonio 21.07.2004 régimen legal y el destino de los bienes que constituyen el Patrimonio Cultural de la
Cultural. Nación.
Ley N° 29785 - Ley del Ley que desarrolla el contenido, los principios y el procedimiento del derecho a la
Derecho a la Consulta consulta previa a los pueblos indígenas u originarios, de conformidad con las
07.09.2011
Previa a los Pueblos obligaciones del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT),
Indígenas u Originarios ratificado por el Estado peruano mediante la Resolución Legislativa 26253.
Decreto Supremo N° 002 Es un instrumento para la generación de una cultura de prevención de riesgos
– 2013 – TR, Aprueba laborales en el Perú y establece el objetivo, los principios y los ejes de acción del
Política Nacional de 02.05.2013 Estado en esta materia con la participación de empleadores y organizaciones de
Seguridad y Salud en el trabajadores.
Trabajo
(Art. 70°, reconoce este derecho a gozar de un ambiente seguro y adecuado para el
Constitución Política del
31.12.1993 desarrollo de la persona, como un derecho fundamental; se reconoce también el
Perú de 1993.
derecho de protección de los mismos a través de las garantías constitucionales).
Es la norma ordenadora del marco normativo legal para la gestión ambiental en el
Perú. Establece los principios y normas básicas para asegurar el efectivo ejercicio del
Ley Nº 28611, Ley derecho a un ambiente saludable, equilibrado y adecuado para el pleno desarrollo
15.10.2005
General del Ambiente. de la vida, así como el cumplimiento del deber de contribuir a una efectiva gestión
ambiental y de proteger el ambiente, así como sus componentes, con el objetivo de
mejorar la calidad de vida de la población y lograr el desarrollo sostenible del país.
El que, infringiendo las normas sobre protección del medio ambiente, lo contamina
D.L. 635. Código Penal,
vertiendo residuos sólidos, líquidos, gaseosos o de cualquier otra naturaleza por
Delitos contra la 08.04.1991
encima de los límites establecidos, y que causen o puedan causar perjuicio o
Ecología.
alteraciones en la flora, fauna y recursos hidrobiológicos, será reprimido.

En este contexto, las Intervenciones y Autorizaciones Arqueológicos del D.S. Nº 003-


2014-MC deberán desarrollarse y obtenerse tanto directamente ante el Ministerio de
Cultura (MC) con sede en Lima: Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos
(CIRAs), Proyectos de Evaluación Arqueológica (PEA) y Plan de Monitoreo
Arqueológico (PMA) y Proyectos de Rescate Arqueológico (PRA); como ante las
Direcciones Desconcentradas de Cultura (DDC) del MC: Certificado de Inexistencia de
Restos Arqueológicos (CIRAs) y Plan de Monitoreo Arqueológico (PMA), en la
jurisdicción de las Regiones en que estas se ubican dentro del territorio nacional. Es
importante considerar que todas las áreas para nueva Infraestructura necesarias para
los subproyectos, según sea el caso, deberán obtener CIRAs e implementar un PMA
para su habilitación, uso o construcción.

343 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

4.8.4 Metodología y Procedimientos para la Evaluación y Gestión Ambiental del


PNIPA

El PNIPA, como se ha mencionado en el capítulo 2, está conformado por tres Proyectos


de Inversión Púbica (PIP) que impulsarán el desarrollo de subproyectos, los que serán
financiados por el PNIPA. A su vez, estos deberán contar con un sistema de
seguimiento y monitoreo para cumplir con las salvaguardas del Banco Mundial.

En los demás componentes de los proyectos, se deberá buscar que los desarrolladores
de los subproyectos del PNIPA, tengan en cuenta pautas ambientales a desarrollar de
acuerdo a la normatividad ambiental vigente; así mismo, deberán considerar durante
su ejecución, capacitaciones en la temática ambiental del subsector pesquero y
acuícola de acuerdo a los eventos y talleres que desarrollen.

El PNIPA, pondrá sus mayores esfuerzos en el desarrollo y ejecución de subproyectos.


Por ello, en este capítulo se presenta el esquema del flujo que deberán seguir y
considerar los participantes de subproyectos en la etapa de pre-inversión e inversión,
es decir, durante la preparación del subproyecto y búsqueda de financiamiento, para
así cumplir con las bases del programa y acceder al financiamiento.

Bajo el esquema del flujo, se coordinarán diversos arreglos institucionales y


requerimientos de acuerdo al tiempo que cada etapa conlleva, de esa forma el ciclo de
los subproyectos se realizará en tiempos apropiados, evitando los contratiempos de
tal manera que el programa no sufra retrasos.

El principal cuello de botella, se podría dar en caso de que alguna de las propuestas
requiera de un IG, debido a que los tiempos y requisitos de la participación ciudadana
o consulta previa para obtener la certificación ambiental por parte de la entidad
competente son muy extensos, por lo que realizar dichas coordinaciones de acuerdo a
los tiempos planificados dentro del programa y antes de la firma de contrato con el
PNIPA podría extender significativamente lo planificado. Es importante destacar que
las Direcciones encargadas de otorgar esta certificación tendrían que priorizar los IG
de estos subproyectos, con el fin de cumplir con los plazos.

Los Instrumentos de Gestión (IG), son los que se usarán para dar seguimiento a los
subproyectos, y con ello dar cumplimiento a las salvaguardas ambientales del banco.
Los IG que en el flujo incluyen a las adendas o informes técnicos, se refieren a
subproyecto que ya cuentan con un IG en ejecución. Dichos instrumentos constituyen
el conjunto de mecanismos que contribuyen a identificar los impactos y tomar
decisiones sobre la viabilidad ambiental de los subproyectos. Los Instrumentos de
Gestión Ambiental, que se utilizan a nivel nacional son: Estudios de Impacto Ambiental
Detallados y Semi Detallados (EIA-d, EIA-sd) y las Declaraciones de Impacto Ambiental
(DIA), Informe técnico sustentatorio (ITS), dependiendo del nivel de las características

344 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

del proyecto y la magnitud de los impactos que podrían producir al medio como
consecuencia de la ejecución de los proyectos del Programa. La elaboración de un
Informe técnico sustentatorio, se utilizará en caso de que un subproyecto cuente con
un IG aprobado y certificado, y las modificaciones del mismo no supongan impactos
significativos al medio ambiente.

La clasificación de los subproyectos según el riesgo ambiental, se realiza de acuerdo a


lo determinado por los subsectores; para el caso de pesquería todos son clasificados
como EIA-sd y en acuicultura depende de la escala de acuerdo a lo indicado en el ítem
4.1.2

En esta sección se presentan el flujo que deberán seguir los subproyectos de los
proyectos de inversión pública 1 y 2 del PNIPA, de acuerdo a las líneas de intervención
determinadas:

4.8.4.1 Procedimientos e instrumentos del PNIPA


Los proyectos Proyecto Nacional de Innovación en Pesca, PIP2, PIP3 del Programa, son
Proyectos Inversión Pública. Para el caso de los subproyectos, que serán los
desarrollados mediante Fondos concursables del PNIPA, estos si necesitarían incluir la
temática ambiental y social en su propuesta y en caso de formar parte del PNIPA,
cumplir con los requerimientos ambientales y sociales requeridos en el siguiente
MGSA.

Se presenta a continuación las acciones que deberán seguir los participantes para
poder acceder a fondos del PNIPA e implementar sus propuestas considerando la parte
ambiental y social, para dar cumplimiento a las leyes ambientales nacionales y a las
salvaguardas del Banco.

Los proponentes deberán verificar primero si su propuesta se encuentra en el anexo N°


2 del SEIA y luego indicar en la ficha socio ambiental si necesita o no un IG.

Fase Pre-Inversión
1.- De acuerdo a la Ley del SEIA Nº 27446, primero los participantes deberán determinar
si sus propuestas de subproyectos, son nuevos o si se encuentran dentro del anexo N°2
del SEIA.
2.- Si la propuesta del subproyecto de acuerdo a la Ley del SEIA Nº 27446, está incluida
en el anexo N° 2. En Pesquería, se ha determinado preliminarmente que todo
subproyecto requeriría un EIAsd. Para el caso de subproyectos de acuicultura, éstos
serán de acuerdo a la clasificación anticipada como lo descrito en el capítulo 4.1.2. Se
requiere el llenado de la Ficha Socio Ambiental para que la propuesta sea evaluada por
el PNIPA.
3.- Si no se encuentra dentro del anexo N°2 de la Ley del SEIA Nº 27446, entonces
deberán llenar la Ficha Socio Ambiental, considerando en su desarrollo también la parte

345 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

II, como parte de la propuesta de subproyecto para poder ser evaluada por el PNIPA.
Ver anexo N° 04.
4.- Si no fuera un subproyecto nuevo, y se trata de una modificación o mejora dentro
del proyecto, el cual ya cuenta con un Instrumento de Gestión Ambiental (DIA, EIA-sd)
aprobado por la autoridad ambiental sectorial; deberán ser indicado en la Ficha Socio
Ambiental de la necesidad de un Informe Técnico Sustentatorio o un Nuevo IG.
Instrumentos de Gestión de acuerdo al MGSA

Los proponentes del subproyecto, deberán presentar la Ficha socio Ambiental.


 FSA, esta deberá ser presentada como parte de la propuesta, donde se hará un
resumen del tipo de proyecto y servirá para poder revisar la propuesta desde
una perspectiva ambiental.

Una vez determinadas las características de los subproyectos en la etapa de Pre


Inversión, se procederán a elaborar los Instrumentos de Gestión o Informe Técnico
Ambiental, según sea el caso. Estos instrumentos de gestión serán desarrollados por los
proponentes y antes de la firma del contrato.

DIA, éste deberá ser presentado a la autoridad competente, que en este caso es el
gobierno regional, para su aprobación y obtención del certificado ambiental.
Posteriormente se implementarán las actividades del Plan de Manejo ambiental.

EIA-sd, éste deberá ser presentado a la dirección competente dentro de PRODUCE,


quien deberá aprobar y otorgar la certificación ambiental. Posteriormente se
implementarán las actividades del Plan de Manejo ambiental.

Informe Técnico sustentatorio, este deberá ser presentada a la dirección competente


dentro de PRODUCE, para su aprobación.

La Unidad Técnica Socio Ambiental del PNIPA, deberá presentar el Informe Socio
Ambiental (ISA), que es un resumen de los principales aspectos del subproyecto y
principales ítems a monitorear durante la ejecución del subproyecto.

En el siguiente gráfico, se observa el flujo de acciones para la preparación de Fichas Socio


Ambientales y de los IG.

346 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

Ilustración N° 75: Flujo de acciones para preparación de Fichas Socio Ambientales y los IG.
Fase de Preinversión Fase de Inversión

Entrega
Preparación de
Gobierno
propues tas de los Cierre
Regional y Im plem entación de Plan de m anejo
s ubproyectos debe DIA técnico del
s eguim iento de am biental
incluir tem ática s ubproyecto
aprobación y
am biental y s ocial
certificación

Prepara Ficha Socio


Ambiental e ^Indicar que tipo
Entrega a la
de herram ienta de ges tión s e
DGCHD y Cierre
requerirá. Se s olicitará en Preparación Im plem entación de Plan de m anejo
Si EIA-s d s eguim iento de técnico del
cas o s ea ganador y form e del IG am biental
aprobación y s ubproyecto
parte del PNIPA. Seguir el ciclo
certificación
de una herram ienta de ges tión
am biental

El participante debe
verificar que el
s ubproyecto nuevo,
Participantes- si form a parte del lis tado
presentadore de inclus ión de
s de proyectos de invers ión
subproyectos com prendidos en el SEIA

Preparar la Ficha Socio Cierre


La propues ta tiene Im plem entación de Com prom is os
No Ambiental com o parte de la técnico del
un nuevo alcance am bientales
propues ta (incluye Parte II) s ubproyecto

El participante debe
verificar que el
Entrega a
s ubproyecto s e Prepración de
Preparar la Ficha Socio entidad
encuentre dentro de los Nuevo IG (s i hay Cierre
Ambiental y envio de Solicitud com petente y Im plem entación de Plan de m anejo
No alcances del im pactos técnico del
de evaluación al M. Producción s eguim iento de am biental
instrumento de gestión negativos s ubproyecto
para m odificación del IG aprobación y
am biental (DIA, EIA- s ignificativos
certificación
s d)con el que cuenta la
Em pres a o Participante.

Informe técnico
Entrega a
Sustentatorio
entidad
s us tentatorio (s i Cierre
com petente y Im plem entación de Plan de m anejo
los cam bios no técnico del
s eguim iento de am biental
s uponen s ubproyecto
aprobación y
im pactos
certificación
s ignificativos

Seguimiento a preparació n y apro bació n del IG / Seguimiento a


Revisió n de P ro puesta que incluya Ficha so cio A mbiental. preparació n y apro bació n de IG o Inf o rm e t é c nic o
P N IP A - Unida d S us t e nt a t o rio del IG
T é c nic a S o c io
A m bie nt a l
P repació n de
P reparació n de Info rmes de Seguimiento So cio
P reparació n de Info rme de So cio A mbiental Info rme Final
A mbiental
So cio A mbiental

347 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

Fase de Inversión
1.- Para aquellos proyectos que no se encuentren dentro de la Lista de proyectos de
inversión pública del anexo N° 2 del SEIA, deberán implementar los compromisos
ambientales acordados en el contrato.
2.- Para aquellos proyectos que se encuentren dentro de la Lista de proyectos de
Inversión pública del anexo N°2 del SEIA, deberán implementar los planes de manejo
ambiental de los IG: DIA, EIA-sd, aprobados por la autoridad ambiental.
3.- Para los subproyectos que cuenten con un IG aprobado, y realicen modificaciones o
ampliaciones en el proyecto en ejecución, si estos suponen impactos significativos se
deberá realizar un nuevo IG y si las modificatorias en el proyecto no suponen impactos
significativos, se deberá elaborar un Informe Técnico Sustentatorio, en donde se
detallen los nuevos alcances y procesos.
5.- Los proponentes deberán ejecutar los subproyectos y desarrollar los planes de
manejo del IG y compromisos ambientales.
6.- La Unidad Técnica Socio Ambiental-UTSA realiza el seguimiento a la ejecución de los
compromisos ambientales o a los planes de manejo de los IG aprobados por la autoridad
ambiental, y realiza informes de seguimiento socio ambiental y un Informe final cuando
el subproyecto concluya.
7.- PNIPA envía una carta al Banco Mundial para recibir la no objeción del cierre del
subproyecto, y una vez obtenida su respuesta favorable, se ordena el cierre
administrativo del subproyecto.

Instrumentos de Gestión de acuerdo al MGSA

ISSA.- Informe de Seguimiento Socio Ambiental, es el informe que debe completar la


UTSA del PNIPA para indicar el nivel de avance y realización de los compromisos
ambientales durante la ejecución de los subproyectos.

IFSA.- Informe Final Socio Ambiental, es el informe que debe completar la UTSA del
PNIPA, al cierre del subproyecto, indicando el cumplimiento de los compromisos socio
ambiental de los subproyectos.

Se presenta en el siguiente gráfico las acciones que deberán seguir los participantes para
presentar la propuesta al PNIPA, considerando la temática ambiental y social y buscar
acceder a los fondos y formar parte del PNIPA.

348 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

Ilustración N° 76: Flujograma de procedimientos de la Gestión Socio Ambiental en el ciclo de Proyectos PNIPA
FLUJOGRAMA DE PROCEDIMIENTOS DE LA GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL EN EL CICLO DE SUBPROYECTOS NUEVOS (*)- HERRAMIENTA DE GESTIÓN SOCIO AMBIENTAL EN PROGRAMA NACIONAL DE INNOVACIÓN DE PESCA Y ACUICULTURA (PATS)- "SUBPROYECTOS"

Ins t rum e nt o s Ins t rum e nt o s Int e rno s D ire c c ió n G e ne ra l de D ire c c ió n de e xt ra c c ió n y


Int e rno s de G e s t ió n de G e s t ió n S o c io - E je c ut o re s de e xt ra c c ió n y P ro duc c ió n pro duc c ió n pe s que ra pa ra UN ID A D E J E C UT O R A UN ID A D T E C N IC A O t ra s ins t it uc io ne s
BM G o bie rno s R e gio na le s
S o c io - A m bie nt a l A m bie nt a l s ubpro ye c t o s P e s que ra pa ra c o ns um o C H D / D ire c c ió n de P N IP A A M B IE N T A L- P N IP A inv o luc ra da s
- P N IP A - hum a no D ire c t a ( **) a c uic ult ura

Entrega de pro puestas para


P ro puesta
evaluació n

Evaluació n de la pro puesta y


verificació n de cumplimiento de
Verifica que las pro puestas co n
Ficha So cio A mbiental 1 aspecto s so cio -ambientales-
ficha so cio ambiental F S A
Verificació n de necesidad de IG
del SEIA

Carta P ro puesta apro bado .


Realiza seguimiento al Realiza seguimiento al
Envío de la Herramienta Remiten el IG a la Direcció n de Subpro yecto aceptado y fo rma
P reparan el IG co rrespo ndiente: Instrumento de gestió n y su instrumento de Gestió n y su
de Gestió n a la Direcció n linea co rrespo ndiente para su parte del P NIP A
D IA / E IA s d apro bació n en las Direccio nes de apro bació n en las Direccio nes de
de línea (DIA /EIA sd) para apro bació n
línea línea del Go bierno Regio nal
Fase de Preinversión

su evaluació n.

Derivació n para o pinió n


Realiza seguimiento a la ficha vinculante l S E R N A N P si
so cio ambiental y su estuviera en A NP E o al A N A si
implementació n requiere apro bacio n de uso o
derivació n de aguas

Carta
Implementar co nsulta previa, en
So licitud de aco mpañamiento M inisterio de Cultura
caso ser necesario .
para co nsulta previa

Direcció n de línea revisa y da su Direcció n de línea revisa y da su


co nfo rmidad co mo una co nfo rmidad co mo una
Catego ría EIA sd Catego ría DIA

^El subpro yecto fo rma parte del


P NIP A , co n la certificació n
ambiental co rrespo ndiente
(durante la nego ciació n-
adjudicació n)

P ro puesta de subpro yecto inicia


el ciclo en la eadjudicació n y
fo rma parte del P NIP A

Carta
Se remite apro bació n del P aquete
Envío Ficha A mbiental de
Técnico de subpro yecto s co n
subpro yecto s apro bado s, B M es info rmado co n relació n a
Info rme So cio A mbiental Info rme So cio A mbiental IS A
incluye para lo s subpro yecto s temática ambiental de
de Evaluació n ( IS A ) que incluye Ficha So cio
co rrespo ndientes las subpro yecto s del P NIP A
A mbiental 1e Instrumento de
certificacio nes ambientales
Gestió n apro bada B M
apro badas al B M

Se realiza cro no grama de visitas Especialistas so cio ambientales


para seguimiento técnico so cio realizan visitas perió dicas de
ambiental seguimiento

supervisa la implementació n del


Ejecuto res de subpro yecto s marco de gestió n so cio
deben implementar P lan de ambiental, P lan de manejo o
M anejo A mbiental de l IG . O clausulas ambientales de acuerdo
clausulas ambientales de la ficha a lo s subpro yecto s. Info rmes de
Fase de Inversión

so cio ambiental seguimiento so cio ambiental


IS S A

Se realiza Info rmes de


Info rme So cio A mbiental Carta ISSA so n realizado s po r
seguimiento So cio A mbientales
de Seguimiento IS S A Envío del ISSA a B M especialistas ambientales
IS S A .

B M revisa ISSA para emitir


O E F A , realiza fiscalizació n en
o bservacio nes y/o Realiza visitas ino pinadas en
caso lo co nsidere necesario .
reco mendacio nes de co nsiderar caso lo co nsideren necesario
Fiscalizació n al A zar
necesario .

Eabo ra un Inf o rm e F ina l


S o c io a m bie nt a l de
Info rme So cio -A mbiental Carta Se realiza info rme Final So cio Se realiza el Info rme Final So cio
cumplimiento de Salvaguardas
Final IF S A Envío del IFSA al B M ambiental IF S A A mbiental
A mbientales en lo s subpro yecto s
P NIP A

B M revisa Info rme Final So cio


A mbiental para remitir
reco mendacio nes y/o
o bservacio nes de co nsiderar
necesario

C a rt a
Se prepara carta para la no
de co nclusio nes finales del
o bjeció n del B M
subpro yecto .

B M da la no o bjeció n para el
cierre adminsitrativo del pro yecto .

Se prepara carta co n no o bjeció n


para el cierre adminsitrativo del
subpro yecto .

NOTAS:
(*)IG: Instrumento de Gestión Ambiental de acuerdo al SEIA: DIA, EIAsd
(**) Hay una propuesta interna en discusión aún para modificación del actual ROF y que constituiría la Dirección socio ambiental, que entregaría las Certificaciones Ambientales.
De acuerdo a la Ley 30327, aprobada en mayo del 2015, la evaluación y certificación de EIAsd y EIAd serán competencia del SENACE; sin embargo esto debe oficializarse a partir del último trimestre de 2018,
SENACE.- De acuerdo al DS N° 006-2015-MINAM, del 18 de febrero del 2015; la transferencia de funciones del Ministerio de la Producción subsector pesca se daría en el segundo trimestre del año 2018.
En el marco del proceso de descentralización, de acuerdo al traspaso de competencias de los sectores a los gobiernos locales y regionales; los gobiernos regionales, bajo las direcciones regional de
producción o la gerencia de pesquería y productiva otorgan mediante Resolución Directoral la certificación de la Declaración de Impacto Ambiental.

349 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

Con respecto a la solicitud de los certificados de los IG de los subproyectos que


contempla el PNIPA, el presente programa solo se encargará del seguimiento de la
aprobación de los IG, siendo los participantes y ejecutores de los subproyectos, quienes
deberán estar pendientes de la aprobación de los mismos por parte de la autoridad
pertinente.

Es importante destacar que si se requieren de otras autorizaciones los ejecutores de los


subproyectos, deberán realizar las acciones para solicitarlas.

4.8.4.2 Resumen de Instrumentos de Gestión Fichas Socio Ambientales, indicadores


ambientales de cumplimiento

En función de las diferentes etapas del ciclo de subproyecto, se han acordado


instrumentos de gestión socio-ambiental que los responsables de la gestión socio-
ambiental del PNIPA, deberán verificar que se desarrolle e implemente: (i) Ficha Socio
Ambienta (ii) los IG: DIA/EIA-sd (iii) Informe Socio-Ambiental de Evaluación (ISA); (iv)
Informe de Seguimiento Socio-Ambiental de Seguimiento (ISSA); e (v) Informe Final
Socio-Ambiental Final (IFSA). Los IG son revisados y aprobados por la autoridad
ambiental (PRODUCE). Estas Fichas e Informes son indicadores generales de
cumplimiento socio ambiental del PNIPA.

Ilustración N° 77: Ciclo de los subproyectos y presentación de Indicadores Ambientales de


cumplimiento

350 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

Tabla N° 151: Responsabilidades de seguimiento e implementación de Fichas Socio


Ambientales e Instrumentos de Gestión (IG) de los Sub proyectos durante el PNIPA

Periodo de evaluación e implementación del instrumento Normativa /


Instrumento Sustento
Pesca Acuicultura Responsable

Se evalúa en la propuesta.
Se evalúa en la propuesta. Durante
Ficha Socio Durante evaluación de Unidad Técnica Socio
evaluación de subproyectos- para Salvaguarda BM
Ambiental subproyectos- para otorgar Ambiental del PNIPA- UTSA
otorgar ganador de fondos
ganador de fondos

GR para acuicultura-
aprobación y entrega de D.S. Nº 019-2009-
Declaración de TdR de acuerdo a SEIA. Se verifica TdR de acuerdo a DGA. Se verifica
certificación. UTSA- MINAM
Impacto que se apruebe y certifique antes que se apruebe y certifique antes de
Seguimiento a la Reglamento de la
Ambiental (DIA) de firma de contrato. firma de contrato.
aprobación e Ley del SEIA
implementación.

DGCHD, para EIA-sd y


TdR de acuerdo a SEIA. Aún está en
Estudio de TdR de acuerdo a SEIA. '90 días aprobación y entrega de D.S. Nº 019-2009-
propuesta TdR del sector.90 días
Impacto hábiles, a partir del día siguiente certificación (*). MINAM
hábiles/, a partir del día siguiente de
Ambiental (EIA- de admitida la solicitud del UTSA-Seguimiento a la Reglamento de la
admitida la solicitud del Certificado
sd ) Certificado Ambiental. aprobación e Ley del SEIA
Ambiental.
implementación

TUPA de las
Opiniones SERNANP (30 días hábiles) SERNANP (30 días hábiles) UTSA- Realizar
respectivas
técnicas ANA (30 días hábiles), otros ANA (30 días hábiles), otros seguimiento.
Direcciones.
D.S. Nº 019-2009-
Adenda /Informe De acuerdo a lo determinado por De acuerdo a lo determinado por UTSA- Realizar MINAM
técnico del IG la DGCHD DGA seguimiento. Reglamento de la
Ley del SEIA
UTSA-Preparación de ISA,
Parte del expediente del Parte del expediente del incluye: 1) ficha socio
Informe Socio
subproyecto, para contrato y subproyecto, para contrato y ambiental 2) requerimiento Salvaguarda BM
Ambiental (ISA)
entrega de fondos entrega de fondos de visitas 3)cronograma
tentativo de acción

UTSA-Preparación de ISSA,
Informe de Parte del subproyecto, durante Parte del subproyecto, durante
incluye: 1) visita de campo,
seguimiento Socio ejecución, para seguimiento del ejecución, para seguimiento del Salvaguarda BM
2) seguimiento a ficha socio
Ambiental (ISSA) subproyecto. subproyecto.
ambiental

Informe Final Cierre del subproyecto, 'UTSA-Preparación de IFSA,


Cierre del subproyecto, aprobación
Socio Ambiental aprobación y cierre del incluye 1) visita de campo Salvaguarda BM
y cierre del subproyecto
(IFSA) subproyecto de ser necesario

Fuente: Elaboración Propia

351 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

4.8.5 Diagnóstico y propuesta de organización del MGSA del PNIPA

El MGSA, se ha desarrollado, principalmente para la organización y desarrollo de


acciones durante el programa y el desarrollo de los subproyectos que buscarán
acceder a un fondo dentro del PNIPA.

Se presenta a continuación el diagnóstico determinado de las autoridades ambientales


y sociales para dar cumplimiento a las leyes ambientales y sociales nacionales y a las
salvaguardas ambientales del BM.

4.8.5.1 Diagnóstico de capacidades ambientales y sociales para implementar el MGAS

Para el cumplimiento de las salvaguardas ambientales y sociales para el PNIPA y


considerando las salvaguardas activadas para el PNIPA (ítem 4.1), se ha realizado un
análisis y se presenta en la siguiente tabla:

352 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

Tabla N° 152: Matriz de capacidades institucionales para el cumplimiento efectivo de la normatividad ambiental y social nacional y de las salvaguardas ambientales y sociales del
BM
Involucrados para
Salvaguardas cumplimiento de Responsabilidad Capacidades Acciones/Propuesta (*)
Salvaguardas
Fase Pre-Inversión
Se desconoce si tienen conocimiento o han
Elaboración del FSA. contratado anteriormente para elaboración de
Creación del UTSA. Entidad jurídica o Consultores especialistas para
Proponentes IG.
realizar la revisión.
Evaluación Los proponentes deberán contratar a
Desarrollo del IG correspondiente
Ambiental (OP 4.01) especialistas para la preparación de la FSA.
Revisión y aprobación de la
PNIPA deberá contar con especialista sociales y
propuesta, bajo la revisión de la Revisión de FSA para que conozcamos implicancias de la propuesta y
ambientales que evalúen las implicancias
PNIPA FSA y verificación con información estimar tiempos para el desarrollo del IG. Contratación de Entidad
sociales y ambientales de las propuestas, para su
secundaria de la ubicación y jurídica o consultores especialistas.
aprobación final
contexto del subproyecto
Los proponentes deberán determinar si sus Reconocimiento mediante la Ficha socio Ambiental de propuestas de
actividades estima impactos a hábitats naturales subproyectos que requieren otras autorizaciones, como observar si es
Hábitats Naturales
Proponentes Elaboración de FSA. prioritario su otorgamiento de fondos. En caso sea una propuesta
(OP 4.04)
interesante, considerar los tiempos hasta tener la certificación
ambiental, considerando otras autorizaciones.
Proyectos sobre
Revisión y verificación de Revisión de FSA para que conozcamos implicancias de la propuesta y
Cursos de Agua PNIPA deberá contar con especialista sociales y
ubicación de propuestas en ANP u estimar tiempos para el desarrollo del IG. Contratación de Entidad
Internacionales (OP ambientales que evalúen las implicancias
PNIPA otras áreas vulnerables. jurídica o consultores especialistas.
7.50) sociales y ambientales de las propuestas, para su
Verificación de propuestas sobre PNIPA no otorgará fondos a subproyectos sobre curso de agua
aprobación final
aguas internacionales internacionales.
Los proponentes deberán determinar si sus
Recursos Culturales El MGAS contempla acciones en caso se requiera CIRA. El subproyecto
Proponentes Elaboración de FSA actividades estima impactos a restos
Físicos (OP 4.11) deberá contar con CIRA en caso se requiera, antes del contrato.
arqueológicos
Revisión de FSA para que conozcamos implicancias de la propuesta y
Verificar por análisis de FSA si será necesario estimar tiempos para el desarrollo del IG.
PNIPA Revisión y verificación de FSA,
solicitar CIRA. UTSA, deberá verificar ubicación de la propuesta y mecanismos de
enlace con autoridades locales descentralizado del Ministerio de cultura
Fase Inversión
Revisión de FSA y verificar tipo de PNIPA contará con una unidad técnica que haga Creación de UTSA del PNIPA que se encargue de verificar en las Fichas
Evaluación
PNIPA Instrumento de Gestión en caso seguimiento y verifique las implicancias Socio Ambientales las implicancias sociales y ambientales de su
Ambiental (OP 4.01)
requiera ambientales y sociales de las propuestas. implementación. Dependiendo de ello, acceso a fondos del PNIPA

353 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

Involucrados para
Salvaguardas cumplimiento de Responsabilidad Capacidades Acciones/Propuesta (*)
Salvaguardas
Gobierno Local: Aprobación del De acuerdo a lo indicado por la entidad central, UTSA deberá verificar las implicancias sociales y ambientales y dar
DIA. tienen capacidades seguimiento a la aprobación de los DIAs
Por ahora no se conoce la carga en relación al número de subproyectos
De acuerdo a entrevistas y observación cuenta
que ingresen, por lo tanto es importante verificar sus capacidades para
con personal ambiental
Direcciones de Línea entregar las certificaciones a tiempo y antes de firma de contratos.
De acuerdo a entrevistas y observación no UTSA deberá contar con especialistas que haga seguimiento al proceso
cuenta con personal social de evaluación de los IG
PNIPA mediante su UTSA,
Ministerio de la Verifica en FSA los compromisos y en los IG los planes de manejo, todo
supervisa la implementación del
Producción mediante ISSA, donde verificará la implementación de compromisos
marco de gestión socio ambiental
ambientales y sociales.
y los instrumentos de gestión
socioambiental del proyecto. PNIPA contará con UTSA y dentro de ella
especialistas ambientales y sociales que harán
UTSA del PNIPA elabora un seguimiento a los compromisos ambientales
Informe SocioAmbiental Final de En UTSA habría un especialista encargado de supervisión en muestra
cumplimiento de Salvaguardas de proyectos.
Ambientales en los proyectos del
PNIPA para el BM
Solicitud del CIRA a la Dirección Tiene personal con el conocimiento del proceso
PRODUCE
Regional de Cultura. de solicitud del CIRA.
Recursos Culturales Oficinas UTSA hará seguimiento mediante ISSA, a proyectos que requirieron
Emisión del Certificado de Las oficinas descentralizadas del Ministerio de
Físicos (OP 4.11) descentralizadas este certificado.
Inexistencia de Restos Cultura tienen una respuesta en tiempo
del Ministerio de
Arqueológicos - CIRA. adecuado.
Cultura
Pueblos Indígenas Información completa
UTSA, habría un especialista en Pueblos indígenas que velará por que
(OP 4.10) PRODUCE e Involucramiento de pueblos No cuenta con personal
se cumpla salvaguardas.
indígenas en actividades
(*) La contratación de personal por parte del programa, deberá tener un enfoque de género. Deberá contratar personal femenino en un porcentaje adecuado.

354 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

4.8.5.2 Propuesta de organización para implementar el MGAS


PNIPA, durante la ejecución del programa y una vez aprobado por el MEF el PNIPA, este
constituirá una Unidad Técnica y otra Unidad Administrativa, tal como se indica en el
organigrama. Dentro de la unidad técnica, habrá una Unidad técnica socioambiental,
encargada de velar por el cumplimiento del Marco de Gestión Socio Ambiental y el Marco
de Relacionamiento de Pueblos Indígenas.

Ilustración N° 78: Organigrama del PNIPA

Despacho
viceministerial
de Pesquería

Unidad Ejecutora 1- Unidad Ejecutora 3- Unidad Ejecutora 5- Programa


Oficina General de Fomento al Consumo Nacional de Innovación para la
Administración Humano Directo Competitividad y Productividad

Unidad Unidad
Técnica Administrativa

Unidad
técnica socio
ambiental

La Unidad Técnica, requerirá de un área que brinde la asistencia Socio Ambiental en todo el
ciclo del subproyecto.

4.8.5.3 Monitoreo del MGAS

Verificación de cumplimiento del flujo y expedientes completos.-


Esta supervisión se refiere al cumplimiento del flujo (ciclo) de cada uno de los
subproyectos. Todos los involucrados en el PNIPA deben reconocer el flujo de acción
socioambiental. Las propuestas finales para el contrato y derivación de fondos a los
subproyectos, deberán contar con certificación ambiental por parte de la autoridad
ambiental competente y tener las autorizaciones de ley necesarias requeridas de acuerdo
al subproyecto.

El PNIPA deberá realizar una verificación de la propuesta desde el punto de vista Socio
ambiental. La Unidad Técnica Socio Ambiental, se encargará de:
En las propuestas:
 La verificación de Ficha Socio Ambiental, su presentación y revisión de las
implicancias sociales y ambientales.

355 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

 Verificación y ayuda en la determinación de tiempos para el desarrollo del IG en


caso se requiera, considerando realizar DIA, EIAsd, ITS u otro instrumento.
 Coordinación con autoridades sectoriales para priorización de revisión de
subproyectos aprobados por cumplimiento de bases.
 Entregar asesoría a participantes y proponentes de las propuestas para el llenado
de las FSA

En el desarrollo de IG
 Asesoría para el desarrollo de IG eficientes, y eficaces
 Coordinación con autoridades sectoriales (EIAsd) o autoridades locales (DIA) para
la revisión a tiempo de los IG
 Dar soporte técnico a las empresas desarrolladoras de los IG.
 Realizar el seguimiento a la aprobación de los IG por parte de la autoridad
sectorial y local
 Realizar seguimiento a la autorización de otras entidades
 Desarrollo de la Informe Socio Ambiental de Evaluación ISAE
 Verificar las acciones y planes en caso de que el subproyecto conlleve impactos a
pueblos indígenas.

Verificación Técnica
Esta verificación se refiera al monitoreo de la implementación de compromisos
ambientales, en caso no era necesario el desarrollo de un IG; a la implementación de los
planes de manejo comprendidos dentro de los IG: DIA o EIAsd; a la implementación de los
planes determinados en el Informe técnico sustentatorio. Revisar Capítulo 3 del presente
MGSA.

La UTSA deberá realizar este seguimiento de implementación y el desarrollo del ISSA El


Informe de supervisión dependerá de las características y determinación de acciones en
la FSA y en el PMA del IG, sin embargo puede contener como información mínima la
presentada en el Informe de Seguimiento ISSA, acompañado de fotos y material
ilustrativo. La finalidad del informe ISSA, es presentar el avance de lo ejecutado en los
ítems ambientales y sociales de acuerdo a los compromisos estipulados en el IG.

4.8.5.4 Mecanismos de canalización y gestión de quejas y reclamos


Debido a la naturaleza del Programa, podrían existir conflictos o quejas por parte de
comunidades cercanas a la ejecución de subproyectos. PNIPA deberá supervisar la
implementación o mejora de la atención de quejas y reclamos.

Se ha considerado un flujo de quejas y reclamos en caso alguno de los pobladores


cercanos a los futuros subproyectos, se vean amenazados por las acciones de los
diferentes subproyectos del PNIPA.

356 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

En el siguiente gráfico se hace la propuesta de flujo de quejas y reclamos en caso conflictos


socioambientales. En este caso se propone que cada subproyecto, pueda resolver en
primera instancia sus conflictos socioambientales, bajo notificación del PNIPA de los
acontecimientos. En segunda instancia la UTSA de la Unidad técnica del PNIPA tomara
conocimiento y resolverá de darse el caso.
Ilustración N° 79: Flujo de quejas y reclamos en conflictos socioambientales

Constante flujo de información


de acontecimientos

Resolución de
conflictos mayores
en coordinación
Unidad Técnica Socio
Ambiental- PNIPA

Resolución de
conflictos
directamente
Area técnica
responsable-
Subproyecto

Pobladores

Para ello deberá realizarse capacitaciones de cómo resolver los conflictos y que tipo de
conflictos suele existir en este tipo de subproyectos. Los encargados de esta labor serán
los especialistas sociales durante las capacitaciones que se otorguen como parte del
fortalecimiento de capacidades.

4.9 Plan de Implementación


El Programa cuenta con un periodo de ejecución de 60 meses, donde se llevarán a cabo las
actividades programadas de los componentes del Programa, en los siguientes cuadros se muestran
los cronogramas físico y financiero por proyectos y componentes.

357 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

Tabla N° 153: Cronograma de Ejecución Física


UNIDAD DE AÑO AÑO AÑO AÑO AÑO
DESCRIPCIÓN CANTIDAD
MEDIDA 1 2 3 4 5

PIP 1: PROYECTO NACIONAL DE INNOVACIÓN EN PESCA

COMPONENTE 1: Investigación aplicada y desarrollo experimental que favorece el Modelo de Gestión en la Pesquería
Subproyectos
Acción 1.1. Implementar Concursos de Proyectos en Investigación Aplicada y Desarrollo Experimental. 65 15 25 25
Financiados
COMPONENTE 2: Investigación adaptativa que favorece el Modelo de Gestión en la Pesquería
Subproyectos
Acción 2.1. Implementar Concursos de Proyectos en Investigación Adaptativa. 26 6 10 10
Financiados
COMPONENTE 3: Servicio de Extensionismo
Subproyectos
Acción 3.1. Implementar Concursos de Proyectos de Extensión con orientación al mercado. 363 103 130 130
Financiados
COMPONENTE 4: Desarrollo de Capacidades de investigadores y extensionistas en I+D+i
Subproyectos
Acción 4.1. Implementar Concursos para el desarrollo de capacidades de investigadores y extensionistas en I+D+i 160 40 60 60
Financiados
COMPONENTE 5: Mejoramiento de las capacidades para la canalizacion de Recursos para la Innovación en Pesca
Talleres
Acción 5.1: Desarrollo de capacidades para la canalización de incentivos para la implementación de subproyectos para la innovación en Pesca 216 60 47 47 31 31
realizados
Subproyectos
Acción 5.2: Evaluación y acompañamiento y seguimiento a la implementación de subproyectos para la innovación en Pesca 2623 648 648 648 339 339
evaluados
Instrumentos,
lineamientos,
Acción 5.3: Desarrollo de instrumentos para el fomento y seguimiento de las inversiones público y privadas para el desarrollo de la Pesca en el pautas y guías
16 10 3 1 1 1
Perú para PIP y
planes de
innovación

PIP 2: PROYECTO NACIONAL DE INNOVACION EN ACUICULTURA

COMPONENTE 1: Mejoramiento de las capacidades para la canalizacion de Recursos para la Innovación en Acuicultura
Actividad 1.1. Desarrollo de capacidades para la canalización de incentivos para la implementación de subproyectos para la innovación en
Talleres 72 24 24 24
acuicultura
Subproyectos
Actividad 1.2.Evaluación, acompañamiento y seguimiento a la implementación de subproyectos para la innovación en acuicultura 5850 1950 1950 1950
evaluados
Actividad 1.3. Desarrollo de instrumentos para el fomento y seguimiento de las inversiones público y privadas para el desarrollo de la Estudios y
16 16
acuicultura en el Perú Planes
COMPONENTE 2. Incremento de actividades de I+D articuladas a las demandas de los agentes económicos

358 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

UNIDAD DE AÑO AÑO AÑO AÑO AÑO


DESCRIPCIÓN CANTIDAD
MEDIDA 1 2 3 4 5
Subproyectos
Actividad 2.1. Recursos Concursables para Investigación Aplicada y Desarrollo Experimental 70 20 25 25
financiados
COMPONENTE 3. Existencia de servicios de investigación adaptativa al alcance de los agentes económicos
Subproyectos
Actividad 3.1. Recursos Concursables para Investigación Adaptativa 100 30 35 35
financiados
COMPONENTE 4. Mayor desarrollo del mercado de servicios de Extensión para la innovación
Subproyectos
Actividad 4.1. Recursos Concursables para Extensión con orientación al mercado 700 200 250 250
financiados
COMPONENTE 5. Adecuadas competencias del mercado de servicio de I+D+i con enfoque de innovación
Subproyectos
Actividad 5.1. Recursos Concursables para el Desarrollo de Competencias de la oferta de servicios 500 100 200 200
financiados

PIP 3: MEJORAMIENTO DE LA GOBERNANZA DEL SISTEMA NACIONAL DE INNOVACIÓN EN PESCA Y ACUICULTURA

COMPONENTE 1: Políticas e Instrumentos para la Promoción, Regulación y coordinación del SNIPA


Acción 1.1 Diseño de políticas e instrumentos Estudio y Planes 33 5 11 10 7
Acción 1.2 Desarrollo y consolidación de una red de innovación Estudios 20 6 7 7
Foros y Eventos
Acción 1.3 Creación e implementación de espacios para el intercambio de experiencias 55 11 11 11 11 11
de Innovación
Estudios y
Normas de
Acción 1.4 Fortalecimiento de la red de sanidad pesquera y acuícola sanidad 24 8 14 1 1
pesquera y
acuícola
Componente 2. Nuevo Modelo de Gestión Organizacional e Institucional
Acción 2.1 Fortalecimiento de los servicios de gobernanza Intervenciones 16 3 6 2 2 3
Acción 2.2 Sistema de prospectiva y vigilancia tecnológica Estudios 5 1 1 1 1 1
Estudios y
Acción 2.3 Desarrollo e implementación de un sistema de monitoreo y evaluación del SISP&A Sistema de 2 2
Monitoreo
Estudios y
Acción 2.4 Desarrollo e implementación de un sistema de gestión del conocimiento Sistema de 5 2 1 1 1
Información
COSTOS INDIRECTOS
Estudio Definitivo Estudio 1 1
Línea de Base Estudio 1 1
Evaluación Intermedia Estudio 1 1

UNIDAD EJECUTORA Global 5 1 1 1 1 1

359 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

Tabla N° 154: Cronograma de Ejecución Financiera


INVERSIÓN Ejecución (S/.)
Ítem DESCRIPCIÓN INCIDENCIA
TOTAL (S/.) AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5
I Proyectos del Programa
PIP 1: PROYECTO NACIONAL DE INNOVACIÓN EN PESCA 108,906,293 25.4% 27,349,540 38,919,876 39,279,876 1,686,000 1,671,000
Componente 1: Investigación aplicada y desarrollo experimental que favorece el Modelo
32,869,200 7.7% 7,585,200 12,642,000 12,642,000
de Gestión en la Pesquería
Componente 2: Investigación adaptativa que favorece el Modelo de Gestión en la
15,777,216 3.7% 3,640,896 6,068,160 6,068,160
Pesquería
Componente 3: Servicio de Extensionismo 36,712,368 8.6% 10,417,008 13,147,680 13,147,680
Componente 4: Desarrollo de Capacidades de investigadores y extensionistas en I+D+i 13,484,800 3.2% 3,371,200 5,056,800 5,056,800
Componente 5: Mejoramiento de las capacidades para la canalización de Recursos para la
10,062,709 2.4% 2,335,236 2,005,236 2,365,236 1,686,000 1,671,000
Innovación en Pesca
PIP 2: PROYECTO NACIONAL DE INNOVACION EN ACUICULTURA 221,467,931 51.7% 61,225,381 78,809,775 78,929,775 1,154,000 1,349,000
Componente 1: Mejoramiento de las capacidades para la canalización de Recursos para la
2.8% 4,170,981 2,680,975 2,800,975 1,154,000
Innovación en Acuicultura 12,155,931 1,349,000
Componente 2. Incremento de actividades de I+D articuladas a las demandas de los
8.3% 10,128,000 12,660,000 12,660,000
agentes económicos 35,448,000
Componente 3. Existencia de servicios de investigación adaptativa al alcance de los
14.2% 18,230,400 21,268,800 21,268,800
agentes económicos 60,768,000
Componente 4. Mayor desarrollo del mercado de servicios de Extensión para la
16.6% 20,256,000 25,320,000 25,320,000
innovación 70,896,000
Componente 5. Adecuadas competencias del mercado de servicio de I+D+i con enfoque de
9.9% 8,440,000 16,880,000 16,880,000
innovación 42,200,000
PIP 3: MEJORAMIENTO DE LA GOBERNANZA DEL SISTEMA NACIONAL DE INNOVACIÓN
13.7%
EN PESCA Y ACUICULTURA 58,587,755 13,292,878 22,000,394 11,191,654 8,009,654 4,093,174
Componente 1: Políticas e Instrumentos para la promoción, regulación y coordinación del
36,500,634 8.5% 8,501,454 14,138,970 6,640,230 5,568,230 1,651,750
SNIPA
Componente 2: Nuevo modelo de Gestión Organizacional e Institucional 21,067,121 4.9% 4,181,424 7,861,424 4,141,424 2,441,424 2,441,424
Costos Indirectos 1,020,000 0.2% 610,000 410,000
Total PIP 1+PIP 2+ PIP 3 388,961,979 90.9% 101,867,800 139,730,046 129,401,306 10,849,654 7,113,174

II Gestión del Programa - Unidad Ejecutora 39,014,134 9.1% 7,802,827 7,802,827 7,802,827 7,802,827 7,802,827

Total del programa 427,976,113 100% 109,670,626 147,532,872 137,204,132 18,652,481 14,916,001

360 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

4.9.1.1 Monitoreo y Evaluación

El Proyecto contempla un esquema de seguimiento y evaluación que está detallado en el


Plan de Monitoreo y Evaluación. La UE tendrá la responsabilidad de generar y mantener
la información requerida para llevar a cabo el monitoreo y seguimiento efectivo de los
indicadores en la Matriz de Resultados, la cual ha sido previamente acordada con el
Gobierno. Durante la ejecución del Proyecto el monitoreo comprenderá dos niveles:
 Monitoreo permanentes de revisiones de la ejecución del Proyecto en forma
continua, a cargo de la Unidad Ejecutora (UE) del Proyecto, PRODUCE, así como
las auditorias de gestión realizadas a terceros.
 Evaluación del Proyecto que considera: i) la elaboración de la línea de base, ii) la
evaluación de medio término del Proyecto y iii) la evaluación final del Proyecto.

Monitoreo
La UE elaborará y enviará al Banco, a más tardar 30 días después del fin de cada semestre
durante la ejecución del Proyecto, un informe de seguimiento. Estos informes se
focalizarán en el cumplimiento de los indicadores de productos y los avances en
resultados, la identificación de problemas encontrados y las medidas correctivas
adoptadas. Asimismo, la UE presentará a satisfacción del Banco, a más tardar dentro del
último trimestre de cada año durante la ejecución del programa, el POA correspondiente
para el año siguiente. Durante la ejecución del programa se realizarán dos evaluaciones
independientes, una intermedia y una final. La evaluación intermedia será presentada al
Banco a más tardar 90 días después de que se haya ejecutado el 50% de los recursos del
préstamo, y la final, a más tardar 90 días después de que se haya ejecutado el 90% de los
recursos del programa.

Evaluación
La evaluación de impacto propuesta está diseñada para estimar las tasas de adopción de
tecnologías específicas para la pesca y la acuicultura, transferidas por el Proyecto durante
el primer año de ejecución, y para medir el impacto de esta adopción en los ingresos netos
de los beneficiarios. La evaluación utilizará la metodología experimental. Se seleccionarán
grupos de extensionistas que recibirán información sobre las tecnologías a transferir
(tratamiento) y extensionistas ubicados en zonas geográficas diferentes que no recibirán
información sobre ellas (control). La información se obtendrá mediante dos encuestas
(año 2 y 5 del Proyecto) a una muestra aleatoria de 800 acuicultores y pesqueros
atendidos por los extensionistas en los grupos de tratamiento y control.

Para la estimación de los impactos en rendimientos netos se usarán procedimientos


específicos para eliminar los sesgos inducidos por problemas de autoselección típicos en
este caso (i.e. los acuicultores y pesqueros que adoptan las tecnologías no son exactamente
comparables a los que no adoptan). El costo de la evaluación de impacto será financiado
con recursos del financiamiento.

361 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

4.10 Marco Lógico


Tabla N° 155: Matriz de Marco Lógico
RESUMEN DE OBJETIVOS INDICADORES MEDIOS DE VERIFICACION SUPUESTOS
- Reportes estadísticos de la
- Mejoran o se mantienen las
- Cambio hacia un patrón de acumulación basado en el cultivo de los recursos Sociedad Nacional de
Mayores niveles de competitividad y condiciones económicas
hidrobiológicos Pesquería, PRODUCE y del
sostenibilidad de los recursos actuales, nacionales o
FIN

- Fortalecer la seguridad alimentaria MEF, INEI


hidrobiológicos de la Pesca y internacionales, que afecten el
- Mejorar el uso sostenible de la biodiversidad pesquera y acuícola - Ranking del Índice Global de
Acuicultura peruana. desarrollo del sector pesca y
- Generar respuestas innovadoras a la adaptación al cambio climático. Competitividad (IGC) del Foro
acuícola.
Económico Mundial.

- Aumento del volumen y variedad de productos pesqueros y acuícolas exportados y


PROPOSITO

vendidos en mercados locales para la seguridad alimentaria - Activa participación pública y


Mejora del desempeño del sistema
- Productos pesqueros y acuícolas con mayor valor agregado y menores costos de privada en los procesos de
de innovación y las cadenas de valor - Encuestas especiales de S&E
producción innovación pesquera y acuícola
en pesca y acuicultura en el Perú.
- Aumento de la productividad de los sistemas de cultivos pesqueros y acuícolas en el País.
sostenibles ambientalmente.
PIP 1:
- Al 2021, se ha atendido el 37% de la demanda insatisfecha en investigación aplicada + PIP 1:
desarrollo experimental, en la Pesquería. - Los agentes económicos de la
PIP 1:
- Al 2021, se ha atendido el 15% de la demanda insatisfecha en investigación adaptativa, Pesquería mantienen vivo
- Informes de evaluación de
en la Pesquería. interés en participar en los
PRODUCE – PNIPA.
PIP 1: Proyecto Nacional de - Al 2021, se ha atendido el 54% de la demanda insatisfecha en extensionismo, en la procesos de Innovación con
- Encuestas especiales de I+D y
Innovación en Pesca Pesquería. EEP.
registros del proyecto.
- Al 2021, se cuenta con al menos 49 tecnologías liberadas, que equivale al 75% de los - El PNIPA, monitorea las
- Evaluación de impacto del
COMPONENTES

subproyectos financiados en investigación aplicada + desarrollo experimental. mejoras en el proceso de


proyecto.
- Al 2021, se cuenta con al menos 20 tecnologías transferidas, que equivale al 75% de los innovación en la Pesquería, y la
subproyectos financiados en investigación adaptativa. gestión del riesgo.
Al 2021, se cuenta con al menos 272 tecnologías adoptadas, que equivale al 75% de los
subproyectos financiados en extensión.
PIP 2:
PIP 2:
- El 80% de la población objetivo ha sido atendida por alguno de los servicios del Proyecto PIP 2:
- Las empresas del sector
Nacional de Acuicultura. - Informe de Auditoría
PIP 2: Proyecto Nacional de mantienen o incrementan su
- Al menos 170 Tecnologías desarrolladas (se considera el 100% de los subproyectos a ser - Informe de gestión.
Innovación en Acuicultura interés en demandar los
financiados en investigación aplicativa, desarrollo experimental y adaptativas) - Evaluación de Impacto del
servicios del Proyecto Nacional
- Aplicativa y Desarrollo Experimental: 70 tecnologías. Proyecto.
de Acuicultura.
- Adaptativas: 100 tecnologías.

362 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

RESUMEN DE OBJETIVOS INDICADORES MEDIOS DE VERIFICACION SUPUESTOS


PIP 3:
PIP 3:
- Al 5° año el desempeño de los factores que conforman el ambiente facilitador del PIP 3:
- Estudio de línea de base
sistema nacional de innovación en P&A, muestra una mejora en 10% de avance, con - Las condiciones económicas se
- Estudio de evaluación
PIP 3: Mejoramiento de la respecto a la línea de base mantienen lo suficientemente
intermedia del PNIPA 1
Gobernanza del Sistema Nacional de - Al 5° año se cuenta con un Consejo Directivo Nacional del SISP&A (CDN), presidido por el estables como para facilitar
- Evaluación final del PNIPA 1
Innovación en Pesca y Acuicultura VP&A que conduce efectivamente a nivel nacional las políticas de fomento de la continuidad en las políticas de
- Actas de las sesiones del
innovación a nivel sectorial y/o territorial gobierno enmarcadas en el
Consejo Directivo del SISP&A
Los Consejos Macroregionales (público-privados) del SISP&A se han constituido en PNDP.
Actas de las sesiones de los
instancias efectivas de definición de prioridades y agendas macroregionales de fomento
Consejos Macroregionales.
de la innovación en sus territorios, articuladas con el CDN.
Gestión del Programa en la Unidad El PNIPA para el cumplimiento de sus objetivos propone una organización articulado con
Informe de S&E.
Ejecutora las normas, principios, políticas y sistemas implementados.

PIP 1:
PIP 1: PIP 1:
- C1. Investigación Aplicada y
- Al 2018, 130 Agentes económicos de la Pesquería acceden al financiamiento de los - Disponibilidad oportuna de los
Desarrollo Experimental que PIP 1:
subproyectos en Investigación Aplicada y Desarrollo Experimental. recursos financieros necesarios
favorece el Modelo de Gestión en la - Información de la Sociedad
- Al 2018, 52 Agentes económicos de la Pesquería acceden al financiamiento de los para la ejecución del proyecto.
Pesquería. Nacional de Pesquería.
subproyectos en Investigación Adaptativa. - Compromiso institucional para
- C2. Investigación Adaptativa que - Informes del PNIPA –
- Al 2018, 9,075 Agentes económicos de la Pesquería acceden al financiamiento de la supervisión y apoyo técnico
favorece el Modelo de Gestión en la PRODUCE.
subproyectos en Extensionismo. requerido de parte de
Pesquería. - Registros de participación de
- Al 2018, 160 Subproyectos de Capacitación para Investigadores y Extensionistas PRODUCE.
- C3. Servicio de Extensionismo. los agentes económicos de la
financiadas. - Los agentes económicos de la
- C4. Desarrollo de Capacidades de Pesquería.
ACTIVIDADES

- Al 2018, 72 talleres de difusión para la implementación de subproyectos realizados en los Pesquería mantienen vivo
Investigadores y Extensionistas en - Monitoreo y seguimiento del
24 departamentos del Perú. interés en participar en los
I+D+i. proyecto
- Al 2018, 72 talleres de difusión para la implementación de subproyectos realizados en los procesos de Innovación con
- C5. Mejoramiento de las
24 departamentos del Perú. EEP.
capacidades para la canalización de
- Al 2020, 12 estudios elaborados, para el fomento y seguimiento de las inversiones
recursos para la innovación en
público y privadas para el desarrollo del Perú.
Pesca

PIP 2: PIP 2: PIP 2:


PIP 2:
- C.1. Mejoramiento de las - 72 Talleres de difusión de los Mecanismos de apoyo a la Innovación I+D+i con 3,600 - Informes de Monitoreo y
- Disponibilidad oportuna de los
capacidades para la canalización de acuicultores beneficiados. Seguimiento de ejecución del
recursos financieros necesarios
Recursos para la I+D+i - 72 Talleres para capacitar a acuicultores en la elaboración de propuestas de Innovación proyecto.
para la ejecución del proyecto.
- C.2 Incremento de actividades de I+D+i, con 1,800 acuicultores capacitados. - Nómina de participantes
- Compromiso institucional para
I+D articuladas a las demandas de - 1 estudio de Actualización del dimensionamiento de subproyectos y las bases de los - Informes de ejecución de
la supervisión y apoyo técnico
los agentes económicos recursos concursables proyectos.

363 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

RESUMEN DE OBJETIVOS INDICADORES MEDIOS DE VERIFICACION SUPUESTOS


- C.3 Existencia de servicios de - 4 Instrumentos metodológicos que promuevan la inversión pública en acuicultura a nivel requerido de parte de
investigación adaptativa al alcance Local y Regional PRODUCE.
de los agentes económicos - 4 estudios para el diagnóstico, evaluación y propuestas de desarrollo para la cadena
- C.4 Mayor desarrollo del mercado productiva priorizadas en acuicultura -
de servicios de Extensión para la - 3 planes de desarrollo tecnológico para especies priorizadas en acuicultura
innovación - 1 Estudios de línea de base, 1 evaluación intermedia, 1 de culminación y 1 evaluación de
- C.5 Adecuadas competencias del impacto
mercado de servicio de I+D+i con - 70 Iniciativas de investigación aplicada y desarrollo cofinanciadas
enfoque de innovación. - 100 Iniciativas de investigación adaptativa cofinanciadas
- 700 Iniciativas de Incentivos para la Extensión con orientación al mercado cofinanciadas
- 500 Iniciativas para el Desarrollo de Competencias de la oferta de servicios cofinanciadas.
PIP 3:
- Al 5° año se cuenta con políticas e instrumentos de fomento de la innovación a nivel
sectorial y/o territorial en P&A con enfoque sistémico.
- Al 5° año se cuenta con el marco normativo regulatorio que estimula la innovación PIP 3:
directa e indirectamente en los subsectores pesca y acuicultura en términos de calidad, - Informes de resultados de la
PIP 3: PIP 3:
seguridad, propiedad intelectual, y bioseguridad, a nivel nacional y con enfoque Dirección General de Política
- C. 1: Políticas e instrumentos para la - No suceden alteraciones
sistémico; del Viceministerio de P&A.
promoción, regulación y económicas, nacionales o
- Al 5° año los gobiernos regionales diseñan e implementan políticas regionales de - Informes de resultados de las
coordinación del SISP&A internacionales, que afecten el
fomento de la innovación, con enfoque sistémico y articulado a la política nacional. DIREPRO
- C. 2: Nuevo modelo de gestión desarrollo del sector pesca y
- Se cuenta con políticas efectivas de acompañamiento y fomento de la inversión en la - Línea de Base
organizacional e institucional acuícola.
innovación del sector P&A- (crédito, tributación, mercado, infraestructura…) - Evaluación intermedia del
- Al 5to año, el VP&A cuenta con un modelo organizativo de construcción y PNIPA 1
fortalecimiento del SISP&A validado e institucionalizado, con alcance macroregional y - Evaluación final del PNIPA 1.
articulado al SINACYT.
- 6 macroregiones impulsan el fortalecimiento de redes regionales por cadenas y
territorios.

Sistemas de seguimiento y evaluación de inversión en innovación pesquera y acuícola - Se mantiene la voluntad


Gestión del Programa en la Unidad
diseñado e implementado. - Informe de S&E política y sostenibilidad
Ejecutora
Sistema de gestión del conocimiento y la información implementados institucional

364 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

4.11 Línea de Base para evaluación ex-post de impactos

PIP 1: Proyecto Nacional de Innovación en Pesca


La línea de base refleja la situación de la población objetivo con relación a las dimensiones
o problemas que el proyecto intenta solucionar. Por lo general, la línea de base recoge la
información consignada en el diagnóstico y los estudios ex ante en el que se sustenta el
proyecto.

Para el caso del proyecto, se determinarán un conjunto de indicadores y variables


pertinentes o de impacto para realizar comparaciones con los avances y resultados del
proyecto.

De acuerdo a las orientaciones planteadas por los organismos internacionales, sobre la


determinación de la Línea de Base para proyectos sociales, se consideran los siguientes
aspectos:

Año base o de situación actual

Los datos del año base, y sus correspondientes indicadores tienen por objeto dar una idea
de la situación existente antes de que intervenga el proyecto.

En esta parte, se describirá dicha situación cuantificando los niveles de los indicadores
seleccionados de manera que se puedan volver a examinar más adelante para verificar
los avances del proyecto o efectuar una evaluación.

La expectativa es que los cambios en los niveles de comportamiento de los indicadores


tengan una relación viable con los efectos del proyecto.

Para el caso de este proyecto, se considera como año base la situación actual del proyecto,
cuyos datos nos proporcionan un "piso" (o "cero" del sistema de indicadores del proyecto)
desde el cual se podrá medir el cambio y probar la fiabilidad, validez y factibilidad de
ciertos tipos de información sobre los cuales se puede establecer el seguimiento y la
evaluación posterior, se considera como año cero al periodo comprendido entre los años
2016 y 2020, periodo en que durara la ejecución del Proyecto. Asimismo, el año
correspondiente a la elaboración de la línea de base será el año 2016.

Formulación de indicadores

Los indicadores propuestos son los siguientes:

365 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

Tabla N° 156: Indicadores para la Línea de Base Proyecto Nacional de Innovación en Pesca

Indicadores
Recurso Concursable
Indicadores de Producto Indicadores de Resultado Indicadores de Impacto
Investigación Número de subproyectos Número de prototipos Publicaciones en revistas
aplicada y desarrollo presentados desarrollados indexadas
experimental Número de subproyectos % de participantes que Incremento del gasto en I+D % PBI
cofinanciados inician el proceso de
Número de alianzas patente
constituidas
Promedio de socios que
integran una alianza
Investigación Número de subproyectos Número de unidades de Incremento % de la productividad
adaptativa presentados negocio pesqueros en las unidades de negocio
Número de subproyectos adoptan y usan la nuevas pesqueros intervenidos.
cofinanciados tecnologías. Reducción en el % de merma en la
Número de alianzas % de unidades de negocio actividad pesquera (captura,
constituidas que adoptaron y usaron conservación y transporte, y
Promedio de socios que nuevas tecnologías. procesamiento)
integran una alianza
Número de pescadores que
participan en el desarrollo
de la investigación
adaptativa
Extensionismo Número de subproyectos Número de unidades de Incremento % de la productividad
presentados negocio pesqueros en las unidades de negocio
Número de subproyectos adoptan y usan la nuevas pesqueros intervenidos.
cofinanciados tecnologías. Reducción en el % de merma en la
Número de alianzas % de unidades de negocio actividad pesquera (captura,
constituidas que adoptaron y usaron conservación y transporte, y
Promedio de socios que nuevas tecnologías. procesamiento)
integran una alianza % de unidades de negocio que
pagan por servicios de extensión
% de unidades de negocio que
vuelven a contratar servicios de
extensión
Competencias Número de subproyectos Número de proveedores Incremento % del número de
presentados de servicio capacitados. doctores en el sector
Número de subproyectos Número de tesis y/o Incremento % del número de
cofinanciados trabajos de investigación maestros en el sector
Número de alianzas concluidas Incremento de nuevos servicios
constituidas ofrecidos por extensionistas
Promedio de socios que
integran una alianza

PIP 2: Proyecto Nacional de Innovación en Acuicultura

Para el desarrollo de la línea de base, se parte primero de establecer las diferencias


entre los diferentes fondos que se van desarrollar. A continuación se presente de
manera esquemática como se elige entre los fondos dependiendo de las características
del subproyecto que se busque desarrollar.

366 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

Ilustración N° 80: Esquema básico de clasificación de un subproyecto

¿Para desarrollar Investigación


tecnología para el Aplicada y Desarrollo
medio? Experimental
¿Con tecnología sin
validar?
¿Para validar
Investigación
tecnología existente
Adaptativa
en el medio?
¿Se busca innovar?
¿Dirigida a
Servicios de
Productores
Extención
Acuícolas?
¿Con tecnología
validada?
¿Dirigida a
Desarrollo de
Proveedores de
Competencias
Servicio?

De manera esquemática esta diferenciación se realiza en la siguiente tabla:

Tabla N° 157: Tabla de diferenciación de características de Fondos Concursables


¿Quiénes y cómo aplican al ¿Tecnologia nueva o ¿La tecnolgía está validada ¿duracion de la
Tipo de Fondos ¿En que se gasta? ¿A quien se fortalece? Servicio/producto Indicador
fondo? existente? en el medio? Investigación?
F-1 En una propuesta de Empresas pivadas, La generación de Tecnologia acuicola Tecnologia existente No, pendiente el 2 años Número de
(investigacion investigación aplicada productores asociados, conocimiento acuícola aplicada desarrollo de la Tecnologia
aplicada y DE) y DE universidades, centros o para el desarrollo de tecnologia, en la zona de aplicada
institutos, ONG,colegios investigaciones intervención y en otras desarrollada
profesionales. Gobiernos adaptativas. latitudes.
regionales.
F-2 En un Plan de Servicio Empresas pivadas, Productores en relación Tecnologia acuicola Tecnologia nueva No, pendiente verificacion 2 años Número de
(investigacion sustentado en un productores asociados, a sus factores de adaptada (exitosamente de tecnologia bajo Tecnologias
adaptativa) Plan de Negocio universidades, centros o produccion en una comprobadas en otras condiciones de manejo en adaptadas a
institutos, ONG,colegios Unidad Productiva circunstancias) la zona, pero ya validada unidades de
profesionales. Gobiernos Acuícola de su en otras latitudes. negocio acuícola.
regionales propiedad.

F-3 En un Plan de Servicio Empresas pivadas, Productores en sus Productor capactado Tecnologia existente Sí, pendiente su 1 año Productor
de Extensionismo productores asociados, capacidades para mejoramiento y está acuícola
(extensionismo) universidades, centros o aplicarlas en alguna disponible para capacitado.
institutos, ONG,colegios Unidad Productiva transferirla al productor.
profesionales. Gobiernos Acuícola
regionales
F-4 Plan de Servicio para Empresas pivadas, Investigadores/extensio Investigador y Existe, capacitar al Sí, disponible para ser 1 año Proveedor de
(desarrollo de la el desarrollo de productores asociados, nistas (intermediarios o extensionistas proveedor de servicio transferida al proveedor servicios
competencias) Capacitacion, universidades, centros o prestadores de servicio) capacitados de servicio. (investigador o
diplomado y/o institutos, ONG,colegios extensionista)
pasantias profesionales. Gobiernos capacitado
regionales
Fuente: Elaboración propia

Con la base de lo anterior, se propone la matriz de indicadores como línea de base para
que sean usados en los estudios de línea de base del proyecto, así como en la evaluación
expost.

367 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

Tabla N° 158: Propuesta de indicadores para la línea de base y la evaluación expost Proyecto Nacional de Innovación en Acuicultura
INSUMO PRODUCTO RESULTADO IMPACTO
Tipo de Fondos
INDICADOR M INDICADOR M INDICADOR M INDICADOR M
F-3 Número de subproyectos de 700 Número de productores acuícolas 17,500 Número de unidades de negocio acuícola 700 Incremento del número de unidades de 350
(Extensionismo) extensión financiados capacitados y/o asistidos. participantes que incorporan al menos una negocio acuícola que sin haber participado
innovación en producto, proceso, en el subproyecto incorporan al menos
organización o comercialización una innovación en producto, proceso,
organización, comercialización
Número de productores acuícolas 6,125 Número de unidades de negocio acuícola 175 Incremento en el porcentaje de 10%
capacitados y/o asistidos mujeres participantes que solo innovan en productores, empresas que absorben
producto nuevas tecnologías
Número de productores acuícolas 8,750 Número de unidades de negocio acuícola 175 Incremento en el porcentaje de 10%
capacitados y/o asistidos que participantes que solo innovan en proceso productores, empresas con capacidad para
aprueban el proceso de evaluación absorber tecnologías
independiente
Número de unidades de negocio acuícola 175 Incremento del número de especies 3
participantes que solo innovan en aprovechadas en acuicultura
Organización
Número de unidades de negocio acuícola 175 % de incremento en el precio de venta 175
participantes que solo innovan en atribuible a la innovación de la unidad de
comercialización negocio
Número de unidades de negocio que 175 % de reducción de costos en la producción
mejoraron sus niveles de productividad de la unidad de negocio 10%
Número de unidades de negocio que 175 % de incremento en los volúmenes de
incrementaron su área de espejo de agua venta anual de la unidad de negocio
para su operación 3%
Número de unidades de negocio que 175 Incremento del Gasto de I+D+i como 3%
cumplen la normatividad sanitaria porcentaje de PBI del Sector
Número de unidades de negocio que 175 Incremento de la participación de las 3%
reducen sus costos de producción exportaciones por parte de las unidades de
negocio que participan en el proyecto
Número de unidades de negocio que 175
cuentan certificaciones acuícolas (BASC,
BCR, HACCP, ASC, IFS, ISO, FREND OF THE
SEA)
% de cumplimiento de la normativa 90%
sanitaria en las unidades de negocio
Número adicional de unidades de negocio 175
acuícolas con resolución de autorización
para ejercer la actividad acuícola
Número de alianzas (Convenios, 700 700 Número de alianzas con experiencia 560 Número de redes sostenibles 448
acuerdos, contratos de exitosa de gestión de subproyectos de regionales/locales o temáticas para
productores, universidades, extensión. (Cumplen el 100% de los desarrollo de extensionismo. (Redes que
centros de investigación, etc. objetivos del financiamiento de después de ser beneficiarios del proyecto
Involucrados en procesos de subproyecto) continúan desarrollando sus actividades
adaptación de tecnología) como red)
Número de alianzas con 175 Incremento de la inversión de unidades de 17.6 Número de empresas con colaboración 87.5
colaboración internacional negocio en actividades de extensionismo internacional para la innovación
(Cofinanciamiento en Millones de soles)

368 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

INSUMO PRODUCTO RESULTADO IMPACTO


Tipo de Fondos
INDICADOR M INDICADOR M INDICADOR M INDICADOR M
Número de alianzas con 525 Incremento de la inversión del Estado en 70.8 Número de empresas con colaboración 262.5
colaboración solo nacional actividades de innovación (Financiamiento nacional para la innovación
de subproyectos en millones de soles)
Número de Talleres de 72 Incremento del número de solicitudes de 140
Capacitación para el desarrollo derechos de concesión.
de subproyectos
Número de Talleres para la 72 Incremento anual en la producción 3%
difusión de los fondos acuícola en las zonas intervenidas
Incremento de la productividad acuícola en 3%
las zonas intervenidas.
Incremento en el número de empresas
innovadoras con I+D 140
Monto de inversión anual nueva de las
unidades de negocio en actividades de
extensionismo después de participar en el
proyecto (En millones de soles) 1.76
Incremento del porcentaje de productores
acuícolas con propensión a innovar. 20%
Incremento del porcentaje de productores
que incrementan su demanda por personal
altamente calificado 20%
Incremento en la recaudación de
impuestos de las unidades de negocio
dedicadas a actividades acuícolas 5%
F-4 Número de subproyectos de 500 Número de profesionales y técnicos 7,500 Número de Unidades de Negocio, Incremento del número de instituciones 1,063
(Desarrollo de las desarrollo de competencias capacitados Profesionales y Técnicos independientes 3,750 y/o empresas y/o profesionales que
competencias) financiados que proveen servicios de innovación ofertan servicios de I+D+i en regiones
priorizadas. (Oferta de Servicios I+D+i)
Número de profesionales y técnicos 3,750 Número de tesis de maestría o doctorado Incremento del porcentaje de productores 10%
que aprueban el proceso de desarrollados con apoyo subproyectos 375 con propensión a la adquisición de activos
evaluación independiente intangibles (paquetes tecnológicos,
contratación de expertos internacionales,
suscripción a revistas especializadas)
Número de productores mujeres que 2,625 Número de universidades que incorporan Incremento del porcentaje de trabajadores
participan en subproyectos nuevos cursos y/o programas 375 altamente calificados en acuicultura
especializados con apoyo de los
subproyectos 10%
Incremento de la inversión de unidades de Incremento en la probabilidad de uso de 10%
negocio en actividades de desarrollo de servicios para innovación relacionada a
capacidades (Cofinanciamiento en investigación en ciencia y tecnología
Millones de soles) 10.5
Incremento de la inversión del Estado en
actividades de desarrollo de capacidades
(Financiamiento de subproyectos en
millones de soles) 42.2

369 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

INSUMO PRODUCTO RESULTADO IMPACTO


Tipo de Fondos
INDICADOR M INDICADOR M INDICADOR M INDICADOR M
Número de alianzas (Convivios, 500 Número de instituciones proveedoras 250 Número de instituciones proveedoras de 125
acuerdos, contratos de de servicios de innovación servicios de innovación que prestan
universidades, institutos, involucradas y empoderadas con servicios de innovación con los
asociación de productores, etc.) nuevos conocimientos y tecnologías conocimientos y tecnologías adquiridas.
(Cumplen con los objetivos (Luego de ejecutar el subproyecto
planteados en el subproyecto continúan sus relaciones de colaboración)
financiado)
Número de alianzas con 125 125
colaboración internacional
Número de alianzas con 375 375
colaboración solo nacional
F-2 Número de subproyectos de 100 Número de tecnologías adaptadas al 80 Número de unidades de negocio acuícola 80 Número de unidades de negocio acuícola 240
(investigación investigación adaptativa medio. participantes que incorporan al menos una que sin haber participado en el
adaptativa) financiados innovación (producto, proceso, subproyecto incorporan al menos una de
organización, comercialización) las innovaciones promovidas (producto,
proceso, organización, comercialización)
Número de investigadores nacionales 40 Número de unidades de negocio acuícola 20 Número de patentes de modelo de utilidad 40
que participan en los subproyectos participantes que solo innovan en o patente de innovación registrados en
producto INDECOPI
Número de investigadores 40 Número de unidades de negocio acuícola 20 N° de Investigadores (hombres y mujeres) 80
internacionales que participan en los participantes que solo innovan en proceso por cada Mil personas (en las áreas de
subproyectos conocimiento vinculadas a acuicultura)
Número de investigadores mujeres 20 Número de unidades de negocio acuícola 20 N° de técnicos (hombres y mujeres) por 20
que participan en los subproyectos participantes que solo innovan en cada Mil personas (en las áreas de
Organización conocimiento vinculadas a acuicultura)
Número de unidades de negocio acuícola 20 Número de artículos científicos publicados 40
participantes que solo innovan en en revistas indexadas
comercialización
Número de solicitudes de patentes de 80
modelo de utilidad o patente de
innovación ante INDECOPI
Número de solicitudes de patentes de 16
modelo de utilidad o patente de
innovación con colaboración internacional
ante INDECOPI
Número de solicitudes de patentes de 64
modelo de utilidad o patente de
innovación con colaboración nacional ante
INDECOPI
Incremento de la inversión de unidades de
negocio en actividades de investigación
adaptativa (Cofinanciamiento en Millones
de soles) 26
Incremento de la inversión del Estado en
actividades de investigación adaptativa 60.7

370 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

INSUMO PRODUCTO RESULTADO IMPACTO


Tipo de Fondos
INDICADOR M INDICADOR M INDICADOR M INDICADOR M
(Financiamiento de subproyectos en
millones de soles)
Número de artículos científicos y técnicos 80
presentados a revistas indexadas
Número de artículos científicos de un solo 16
autor
Número de artículos científicos de 48
coautoría nacional
Número de artículos científicos de 16
coautoría internacional
Número artículos publicados que cuentan 8
con citas bibliográficas de artículos
científicos internacionales
Número de alianzas (Convivios, 80 Número de alianzas con experiencia 80 Número de redes sostenibles 80 Incremento del porcentaje de productores 5%
acuerdos, contratos de exitosa de gestión de subproyecto y regionales/locales o temáticas para la con propensión a asociarse para realizar
productores, universidades, de interacción entre oferta y gestión de la innovación (Redes que innovaciones.
centros de investigación, etc. demanda de servicios de innovación. continúan con sus actividades de Incremento del porcentaje de productores 5%
involucrados en procesos de (Que han cumplido con el 100% de colaboración luego de ejecutado el con propensión a pagar impuestos.
adaptación de tecnología. los objetivos del Subproyecto subproyecto) Incremento del porcentaje de productores 5%
(Mínimo 15 productores financiado) con propensión a incorporar innovaciones.
asociados)
Número de alianzas de 20 Número de alianzas con experiencia 20 Número de alianzas con experiencia 20 Incremento del porcentaje de productores 5%
micro/pequeña/medianas exitosa de gestión de subproyectos exitosa de gestión de subproyectos con propensión a pagar por servicios de
empresas, universidades, centros de investigación adaptativa y de (Alianzas que continúan con sus I+D+i
de investigación, etc. interacción entre oferta y demanda actividades de colaboración luego de
involucrados en procesos de de servicios de innovación. (Que han ejecutado el subproyecto)
adaptación de tecnología. cumplido con el 100% de los objetivos
(Mínimos 5 del Subproyecto financiado)
micro/pequeña/mediana
empresas asociadas)
Número de alianzas con 20 Número de empresas con colaboración 20 Incremento en el número de redes de 80
colaboración internacional internacional para la innovación colaboración internacional para la
innovación
Número de alianzas con 60 Número de empresas con colaboración 60 Incremento del número de empresas o
colaboración solo nacional nacional para la innovación entidades que se dedican a la investigación
para la innovación en el sector acuícola y
pesquero 20
Incremento en el porcentaje de entidades 5%
con mayor calidad para realizar
investigaciones para la innovación.
F-1 Número de subproyectos de 70 Número de tecnologías y/o 56 Incremento en el número de tecnologías 56 Incremento en el número de tecnologías 28
(investigación aplicada investigación aplicada y procedimientos desarrolladas y/procedimientos nuevos disponibles. y/o procedimientos que son adaptadas al
y DE) desarrollo experimental medio.
financiados
Número de investigadores nacionales 28 Número de solicitudes de patentes 56 Número de patentes invención registrados 28
que participan en los subproyectos invención ante INDECOPI en INDECOPI

371 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

INSUMO PRODUCTO RESULTADO IMPACTO


Tipo de Fondos
INDICADOR M INDICADOR M INDICADOR M INDICADOR M
Número de investigadores 28 Número de artículos científicos producidos 56 Incremento en los Cargos y/o Gastos por 0.44
internacionales que participan en los uso de propiedad intelectual Ingresos
subproyectos /Pagos (En millones de soles)
Número de investigadores mujeres 14 Número de artículos científicos de un solo 11 Número de artículos científicos publicados 28
que participan en los subproyectos autor en revistas indexadas
Número de artículos científicos de 34 N° de Investigadores (hombres y mujeres) 56
coautoría nacional por cada Mil personas (en las áreas de
conocimiento vinculadas a acuicultura)
Número de artículos científicos de 11 N° de técnicos (hombres y mujeres) por 14
coautoría internacional cada Mil personas (en las áreas de
conocimiento vinculadas a acuicultura)
Número artículos publicados que cuentan 11
con citas bibliográficas de artículos
científicos internacionales
Incremento de la inversión de unidades de
negocio en actividades de investigación
aplicada y DE (Cofinanciamiento en
Millones de soles) 8.8
Incremento de la inversión del Estado en
actividades de investigación aplicada y DE
(Financiamiento de subproyectos en
millones de soles) 35.4
Número de alianzas (Convivios, 70 Número de alianzas con experiencia 70 Número de redes sostenibles 56 Incremento en las redes de colaboración 70
acuerdos, contratos) exitosa en gestión de subproyectos regionales/locales o temáticas para la internacional para la innovación
institucionales involucrados de investigación aplicada y desarrollo investigación aplicada y desarrollo
(universidades, institutos, experimental (Que han cumplido con experimental (Redes que continúan con
asociación de productores, etc.) el 100% de los objetivos del sus actividades de colaboración luego de
Subproyecto financiado) ejecutado el subproyecto)
Número de alianzas con 17.5 Número de empresas con colaboración 17.5 Incremento del número de empresas o
colaboración internacional internacional para la innovación entidades que se dedican a la investigación
aplicada y DE para la innovación 17.5
Número de alianzas con 52.5 Número de empresas con colaboración 52.5 Incremento en el porcentaje de entidades 10%
colaboración solo nacional nacional para la innovación con mayor calidad para realizar
investigaciones aplicada y DE para la
innovación.

372 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

PIP 3: Mejoramiento de la Gobernanza del Sistema Nacional de Innovación en Pesca y


Acuicultura

La Línea de Base establece el punto de partida preciso del Proyecto sobre la población
objetivo con relación a los cambios y acciones que se esperan conseguir en el tiempo. Es
la medida inicial de los indicadores que se esperan modificar con una intervención. La
Línea de Base por lo general, debe recoger datos tanto de carácter agregado como de tipo
específico sobre la población objetivo y es la primera contribución hacia la precisión del
diseño y las decisiones de procedimiento de la intervención.

En este sentido, se ha previsto la contratación de una consultoría para llevar a cabo el


estudio de diseño y levantamiento de la línea de base del Proyecto, tal como figura en el
presupuesto.

A continuación se presenta una propuesta inicial de indicadores de gobernanza, los cuales


tendrán que ser revisados, validados y ampliados durante la elaboración de la línea de
base del Proyecto:

Tabla N° 159: Indicadores de Gobernanza


No Indicador de Gobernanza Medio de Verificación
1 Se cuenta con un nuevo modelo organizacional e
institucional que promueve la innovación en pesca y
acuicultura, implementado y operando.
2 Se cuenta con políticas e instrumentos para la
promoción, regulación y coordinación del SISP&A,
desarrolladas e implementadas.
3 Órganos de coordinación a nivel nacional (1), regional
(6) y macroregional (6) fortalecido para el
establecimiento de prioridades, la planificación, la - Sistema de Monitoreo y
preparación de normas, planes, procedimientos e Evaluación del PNIPA -
instrumentos para la gobernanza de SISP&A. Viceministerio de pesca y
4 Reglas, procedimientos, protocolos, instrumentos acuicultura.
propuestos para mejorar el sistema sanitario en la
pesca y acuicultura (todos ellos deben ser desarrollados
de acuerdo a las prioridades de SANIPES).
5 Sistema de información desarrollado y funcionando
para la toma de decisiones sobre la gobernanza de
SISP&A: (a) sistema de seguimiento y evaluación de
SISP&A, b) sistema de seguimiento prospectivo y
tecnológico del SISP&A y c) sistema de gestión del
conocimiento del SISP&A.

Asimismo, de manera cuantitativa, se plantean los siguientes indicadores de línea de base, con las
metas del proyecto, las mismas que deberán ser verificadas en el estudio definitivo del proyecto.

Tabla N° 160: Matriz de indicadores PIP Mejoramiento de la Gobernanza del Sistema Nacional de
Innovación en Pesca y Acuicultura

373 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

Tipo de INSUMO PRODUCTO RESULTADO IMPACTO


Fondos INDICADOR M INDICADOR M INDICADOR M INDICADOR M
Número de
Instrumentos de
Instrumentos Crecimiento promedio anual
política para la
Estudios de capacidades del Sistema de I+D+i en el de Política para del Valor Bruto de la
6 81 toma de 10 5%
sector la toma de Producción en el Subsector
decisiones
decisiones Acuicultura
publicados
emitidos
Crecimiento promedio anual
Estudios de profundización para consolidar modelos de productos con valor
5 3%
nuevos de políticas agregado de la pesca para
consumo humano directo.
Número de nuevos mercados
Diseño de Instrumentos Técnicos 8 aperturados para productos
3
de la Acuicultura
Número de nuevos productos
Estudios estratégicos en apoyo a la C+T e i 5 que ingresan a mercados
6
nuevos aperturados
Número de nuevos productos
Sistematización y desarrollo de contenidos de
15 que ingresa a mercados
publicaciones 6
existentes ya aperturados
Diseño, diagramación y corrección de estilo de
15
publicaciones
Impresión de publicaciones 10
% de áreas
clasificadas
analizadas para
Generar información sobre la clasificación de áreas % de áreas determinadas
determinar si
para determinar si son aptas para la extracción de 5 50% como aptas para la extracción 35%
son aptas para
recursos hidrobiológicos. de recursos hidrobiológicos
la extracción de
recursos
hidrobiológicos
Análisis de riesgo para inocuidad y sanidad 4
Dispositivo legal
que actualiza la Dispositivo legal que actualiza
norma sanitaria la norma sanitaria bajo
GOBERNANZA NACIONAL

Norma Sanitaria bajo los estándares internacionales 1 1


bajo estándares estándares internacionales 1
internacionales aprobado
presentado
Número de
productos
% del volumen de producción
acuícolas que
Desarrollo de la trazabilidad de trucha. de productos acuícolas
1 cuentan con 2 100%
(Oncorhunchis mykiss) exportados con un adecuado
sistemas de
sistema de trazabilidad
trazabilidad
implementados
Desarrollo de la trazabilidad de langostinos. (Penaeus
1
vannamei)
Desarrollo de un sistema de información público
1
privado del SISP&A
Estudios y evaluaciones de lecciones aprendidas 4

Ley del Sistema


Número de Nacional de
Ley del Sistema Nacional de
Propuesta de Política Nacional de Pesca y Acuicultura Dispositivos Innovación en
1 14 1 Innovación en Pesca y
(1) Legales Pesca y 1
Acuicultura aprobado
gestionados Acuicultura
presentado
Reglamento de
la Ley del
Sistema
Propuesta de Política para el Sistema Nacional de
1 Nacional en 1
Innovación en Pesca y Acuicultura (1)
Pesca y
Acuicultura
aprobado
Plan de
Innovación en
Propuesta del Plan de Innovación en Pesca y Plan Nacional de Pesca y
1 Pesca y 1
Acuicultura articulado a nivel nacional y regional Acuicultura aprobado 1
Acuicultura
presentado
Desarrollo de propuestas normativas que promuevan
6
la innovación
Propuesta de reestructuración del sector para
promover el nuevo modelo de gestión en pesca y 1
acuicultura
Documentos de gestión de la nueva estructura
4
organizativa (ROF,MOF, CAP, MAPRO)

374 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

Tipo de INSUMO PRODUCTO RESULTADO IMPACTO


Fondos INDICADOR M INDICADOR M INDICADOR M INDICADOR M
Número de Número de entidades del
Número de
actores en sector pesca y acuicultura
10 asistencias técnicas para la mejora de Acciones de
10 35 pesca y que cuentan con personal
procedimientos en materia de inocuidad y sanidad desarrollo de 1,050 105
acuicultura con capacidades para el
capacidades
beneficiados fomento de la innovación
Desarrollo de capacidades para vigilancia y control
10
sanitario y prevención de enfermedades
Programa de formación de funcionarios (GN y GR) 5
Pasantías especializadas para gestión de I+D+i 5
Asistencia Técnica específica en formulación,
5
programación y gestión GN y GR

Número de
GOBERNANZA REGIONAL Y LOCAL

espacios
Espacio de Número de actores
público-
alcance nacional regionales y locales que
Mapeo de actores por macroregión (2) 6 privado de 80 1
implementado y participan en espacios 8,500
fomento de la
activo macroregionales
innovación
implementadas
Espacios
macroregionales
Planes de acción por redes 6 6
implementados
y activos
Planes de acción
para la
Estudios estratégicos para la identificación de
8 innovación 6
productos y agentes en clúster
macroregional
aprobados
Foro Anual Nacional ( por 5 años) 5
Foros Macroregionales ( 6 macroregionales por 5
30
años)
Fondo para premiación de concursos de innovación a
5
realizarse en el Foro Anual Nacional
Eventos subsectoriales (maricultura, acuicultura
15
continental (amazónica; sierra), pesca artesanal.
Eventos Internacionales/Congresos para promover
5
espacios y discusión
Protocolo
Número de validados para
Porcentaje de crecimiento
Análisis de nuevos productos y mercados potenciales instrumentos la exportación
anual del volumen de
para la exportación de productos acuícolas y 1 de articulación 17 de productos 6 5%
productos acuícolas a nuevos
pesqueros (mercados cerrados por temas sanitarios) a mercados acuícolas a
mercados
desarrollados nuevos
mercados
Número de
nuevos Exportaciones anuales de
Determinación de requisitos sanitarios para la
mercados para productos acuícolas (no
exportación de productos priorizados a mercados 1 4
productos tradicionales) a nuevos 1,000
externos: Vigilancia sanitaria
GOBERNANZA PARA EL ACCESO A MERCADOS

acuícolas mercados (millones de US $)


aperturados
Implementación del proceso de autorización por
Población que se inserta a
parte de la autoridad sanitaria China a las 1
actividades en acuicultura 1,000,000
exportaciones de langostino del Perú
Implementación del proceso de autorización por
parte de la autoridad sanitaria Brasil a las 1
exportaciones de langostino del Perú
Implementación del proceso de autorización por
parte de la autoridad sanitaria Brasil a las 1
exportaciones de Moluscos Bivalvos del Perú
Implementación del proceso de autorización por
parte de la autoridad sanitaria de Estados Unidos a 1
las exportaciones de Moluscos Bivalvos del Perú
Implementación del proceso de autorización por
parte de la autoridad sanitaria México a las 1
exportaciones de langostino del Perú
Implementación del proceso de autorización por
parte de la autoridad sanitaria Brasil a las 1
exportaciones del Paiche del Perú
Armonización de criterios sanitarios en los mercados
de exportación actuales para facilitar la exportación
de productos (Demostración de inexistencia de
1
peligros sanitarios de los productos de exportación -
Disminución de tipo de ensayos y su frecuencia entre
otros).

375 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

Tipo de INSUMO PRODUCTO RESULTADO IMPACTO


Fondos INDICADOR M INDICADOR M INDICADOR M INDICADOR M
Mejoramiento de los procesos de certificación y
clasificación, certificación y sanciones en SANIPES
1
para facilitar la exportación de productos pesqueros
y acuícolas
Estudios de inteligencia de mercado y tecnología 5
Desarrollo de un sistema de monitoreo y evaluación
1
del SISP&A
Diseño de herramientas y metodología para
1
levantamiento de información de producción y valor
Fuente: Unidad Formuladora

376 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

5 CONCLUSIONES

 El Programa Nacional de en Pesca y Acuicultura tiene como objetivo: Adecuadas condiciones


para la Innovación en la Pesca y la Acuicultura en el Perú.
 Para el logro del objetivo a que se refiere el punto anterior, el Programa comprende la
ejecución de tres componentes y la creación de una unidad ejecutora para la gestión del
mismo, de acuerdo al detalle siguiente:

PIP 1: PROYECTO NACIONAL DE INNOVACIÓN EN PESCA


PIP 2: PROYECTO NACIONAL DE INNOVACION EN ACUICULTURA
PIP 3: MEJORAMIENTO DE LA GOBERNANZA DEL SISTEMA NACIONAL DE INNOVACIÓN
EN PESCA Y ACUICULTURA
UNIDAD EJECUTORA PARA LA GESTIÓN DEL PROGRAMA

 El costo total del Programa, en recursos de inversión, asciende a US$ 120.9 millones, es decir
S/. 428.0 millones considerando un tipo de cambio de S/.3.54. El 25% de los recursos está
dirigido al Proyecto Nacional de Innovación en Pesca, el 52% financia el Proyecto Nacional de
Innovación en Acuicultura, mientras que el 14% financia al PIP Mejoramiento de la Gobernanza
del Sistema Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura, el resto, 9% lo representa la Gestión
del Programa. En precios sociales el Programa asciende a S/. 368.1 millones.
 Se ha previsto un período de quince años de horizonte de evaluación, de los cuales 5 años
corresponde la fase de inversión (implantación del Programa) y 10 años para la fase
postinversión (5 años de expansión del PNIPA y otros cinco años de consolidación del mismo).
 El Proyecto resulta rentable en términos sociales con un VAN de S/. 484 millones y una TIR de
21%.

377 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

6 ANEXOS

378 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

Metas desagregadas del PIP

UNIDAD DE AÑO AÑO AÑO AÑO AÑO


DESCRIPCIÓN CANT.
MEDIDA 1 2 3 4 5

PIP 1: PROYECTO NACIONAL DE INNOVACIÓN EN PESCA


COMPONENTE 1: Investigación aplicada y desarrollo experimental que favorece el Modelo de Gestión en la Pesquería
Acción 1.1. Implementar Concursos de Proyectos en Investigación Aplicada y Desarrollo Experimental.
Subproyectos
Incentivos para iniciativas en investigación aplicada y desarrollo experimental 65 15 25 25
financiados
COMPONENTE 2: Investigación adaptativa que favorece el Modelo de Gestión en la Pesquería
Acción 2.1. Implementar Concursos de Proyectos en Investigación Adaptativa.
Subproyectos
Incentivos para iniciativas de investigación adaptativas 26 6 10 10
financiados
COMPONENTE 3: Servicio de Extensionismo
Acción 3.1. Implementar Concursos de Proyectos de Extensión con orientación al mercado.
Subproyectos
Incentivos para iniciativas de extensionismo 363 103 130 130
financiados
COMPONENTE 4: Desarrollo de Capacidades de investigadores y extensionistas en I+D+i
Acción 4.1. Implementar Concursos para el desarrollo de capacidades de investigadores y extensionistas en I+D+i
Subproyectos
Incentivos para iniciativas de fortalecimiento de capacidades 160 40 60 60
financiados
COMPONENTE 5: Mejoramiento de las capacidades para la canalización de Recursos para la Innovación en Pesca
Acción 5.1: Desarrollo de capacidades para la canalización de incentivos para la implementación de subproyectos para
la innovación en Pesca
Diseño de incentivos para el financiamiento de subproyectos para la innovación en Pesca
Tipo de gasto: Coordinador del Proyecto 1 N° de meses 60 12 12 12 12 12
Tipo de gasto: Especialista en gestión de concursos de innovación en Pesca N° de meses 60 12 12 12 12 12
Tipo de gasto: Especialista en monitoreo y evaluación de subproyectos N° de meses 60 12 12 12 12 12
Tipo de gasto: Diseño de metodología y materiales de los talleres de difusión y capacitación en Pesca Global 1 1
Tipo de gasto: Elaboración e implementación del plan de difusión y materiales de visibilidad Planes 3 1 1 1
Desarrollo de talleres de difusión para la implementación de subproyectos para la innovación en Pesca
Tipo de gasto: Alquiler de local Talleres 72 20 16 16 10 10
Tipo de gasto: Alquiler de equipos Talleres 72 20 16 16 10 10
Tipo de gasto: Cofee Break Talleres 72 20 16 16 10 10
Tipo de gasto: Impresión de materiales Talleres 72 20 16 16 10 10
Desarrollo de talleres de desarrollo de capacidades para la implementación de subproyectos para la innovación en
Pesca
Tipo de gasto: Alquiler de local Talleres 144 40 31 31 21 21
Tipo de gasto: Alquiler de equipos Talleres 144 40 31 31 21 21
Tipo de gasto: Cofee Break Talleres 144 40 31 31 21 21
Tipo de gasto: Impresión de materiales Talleres 144 40 31 31 21 21

379 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

UNIDAD DE AÑO AÑO AÑO AÑO AÑO


DESCRIPCIÓN CANT.
MEDIDA 1 2 3 4 5
Acción 5.2: Evaluación y acompañamiento y seguimiento a la implementación de subproyectos para la innovación en
Pesca
Evaluación y acompañamiento a nivel local para la canalización e implementación de subproyectos para la
innovación en Pesca
N° meses (6
Tipo de gasto: Especialista técnico en pesca 360 72 72 72 72 72
especialistas)
Subproyecto
Tipo de gasto: Servicios de evaluación y priorización de subproyectos de innovación 2,623 648 648 648 339 339
evaluado
Acción 5.3: Desarrollo de instrumentos para el fomento y seguimiento de las inversiones público y privadas para el
desarrollo de la Pesca en el Perú
Actualización del dimensionamiento de subproyectos y las bases de los recursos concursables
Tipo de gasto: Consultoría para el dimensionamiento de subproyectos y las bases de los recursos concursables Consultoría 1 1
Instrumentos metodológicos que promuevan la inversión pública en Pesca a nivel Local y Regional
Tipo de gasto: Consultoría para elaboración de lineamientos de política de promoción de la inversión pública en
Consultoría 1 1
Pesca a nivel local y regional
Tipo de gasto: Consultoría para elaboración de lineamientos para la formulación de proyectos de inversión pública
Consultoría 1 1
en Pesca a nivel local y regional
Tipo de gasto: Consultoría para elaboración de pautas metodológicas para la formulación de proyectos de inversión
Consultoría 1 1
Pesca en acuicultura a nivel local y regional
Tipo de gasto: Consultoría para elaboración de una Guía Metodológica para la formulación de proyectos de
Consultoría 1 1
inversión pública en Pesca a nivel local y regional
Elaboración de estudios para el diagnóstico, evaluación y propuestas de desarrollo para la cadena productiva
priorizadas en Pesca
Tipo de gasto: Consultoría para la identificación de cuellos de botella en los eslabones de la cadena productiva de
productos hidrobiológicos resultados de la pesca artesanal y elaboración de una propuesta de política para promover su Consultoría 1 1
desarrollo.
Tipo de gasto: Consultoría para la identificación de cuellos de botella en los eslabones de la cadena productiva de
productos hidrobiológicos resultados de la pesca industrial y elaboración de una propuesta de política para promover su Consultoría 1 1
desarrollo.
Tipo de gasto: Consultoría para la identificación de cuellos de botella en los eslabones de la cadena productiva de
Consultoría 1 1
moluscos bivalvos y elaboración de una propuesta de política para promover su desarrollo
Tipo de gasto: Consultoría para el diagnóstico, evaluación y diseño de metodologías e instrumentos de fomento de
Consultoría 1 1
redes en Pesca a nivel local y regional
Elaboración de planes de desarrollo tecnológico para especies priorizadas en Pesca
Tipo de gasto: Consultoría para la elaboración del Plan de Desarrollo Tecnológico para la artesanal. Consultoría 1 1
Tipo de gasto: Consultoría para la elaboración del Plan de Desarrollo Tecnológico para Moluscos Bivalvos Consultoría 1 1
Tipo de gasto: Consultoría para la elaboración del Plan de Desarrollo Tecnológico para la pesca industrial Consultoría 1 1
Estudios de línea de base, evaluación intermedia, de culminación y evaluación de impacto
Tipo de gasto: Consultoría para la elaboración de una línea de base para el proyecto Consultoría 1 1
Tipo de gasto: Consultoría para la evaluación intermedia del proyecto Consultoría 1 1
Tipo de gasto: Consultoría para la evaluación de culminación del proyecto Consultoría 1 1
Tipo de gasto: Consultoría para la evaluación de impacto del proyecto Consultoría 1 1

380 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

UNIDAD DE AÑO AÑO AÑO AÑO AÑO


DESCRIPCIÓN CANT.
MEDIDA 1 2 3 4 5
PIP 2: PROYECTO NACIONAL DE INNOVACION EN ACUICULTURA
COMPONENTE 1: Mejoramiento de las capacidades para la canalización de Recursos para la Innovación en Acuicultura
Acción 1.1. Desarrollo de capacidades para la canalización de incentivos para la implementación de subproyectos para
la innovación en acuicultura
Bases de
Diseño de incentivos para el financiamiento de subproyectos para la innovación en acuicultura 3 1 1 1
Concurso
Desarrollo de talleres de difusión para la implementación de subproyectos para la innovación en acuicultura Talleres 72 24 24 24
Desarrollo de talleres de desarrollo de capacidades para la implementación de subproyectos para la innovación en
Talleres 72 24 24 24
acuicultura
Acción 1.2.Evaluación, acompañamiento y seguimiento a la implementación de subproyectos para la innovación en
acuicultura
Evaluación y acompañamiento a nivel local para la canalización e implementación de subproyectos para la Subproyectos
5,850 1,950 1,950 1,950
innovación en acuicultura evaluados
Acción 1.3. Desarrollo de instrumentos para el fomento y seguimiento de las inversiones público y privadas para el
desarrollo de la acuicultura en el Perú
Actualización del dimensionamiento de subproyectos y las bases de los recursos concursables Estudios 1 1
Instrumentos metodológicos que promuevan la inversión pública en acuicultura a nivel Local y Regional Estudios 4 4
Elaboración de estudios para el diagnóstico, evaluación y propuestas de desarrollo para la cadena productiva
Estudios 4 4
priorizadas en acuicultura
Elaboración de planes de desarrollo tecnológico para especies priorizadas en acuicultura Planes 3 3
Estudios de línea de base, evaluación intermedia, de culminación y evaluación de impacto Estudios 4 4
COMPONENTE 2. Incremento de actividades de I+D articuladas a las demandas de los agentes económicos
Acción 2.1. Recursos Concursables para Investigación Aplicada y Desarrollo Experimental
Subproyectos
Subproyectos de investigación aplicada y desarrollo experimental financiados 70 20 25 25
financiados
COMPONENTE 3. Existencia de servicios de investigación adaptativa al alcance de los agentes económicos
Acción 3.1. Recursos Concursables para Investigación Adaptativa
Subproyectos
Subproyectos de investigación adaptativa financiados 100 30 35 35
financiados
COMPONENTE 4. Mayor desarrollo del mercado de servicios de Extensión para la innovación
Acción 4.1. Recursos Concursables para Extensión con orientación al mercado
Subproyectos
Subproyectos de Extensión con orientación al mercado financiados 700 200 250 250
financiados
COMPONENTE 5. Adecuadas competencias del mercado de servicio de I+D+i con enfoque de innovación
Acción 5.1. Recursos Concursables para el Desarrollo de Competencias de la oferta de servicios
Subproyectos
Subproyectos para el desarrollo de competencias de oferta de servicios financiados 500 100 200 200
financiados
PIP 3: MEJORAMIENTO DE LA GOBERNANZA DEL SISTEMA NACIONAL DE INNOVACIÓN EN PESCA Y ACUICULTURA
COMPONENTE 1: Políticas e Instrumentos para la Promoción, Regulación y coordinación del SNIPA
Acción 1.1 Diseño de políticas e instrumentos
Estudios de capacidades del Sistema de I+D+i en el sector Consultoría 6 1 2 2 1
Estudios de profundización para consolidar modelos nuevos de políticas Consultoría 5 1 2 2

381 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

UNIDAD DE AÑO AÑO AÑO AÑO AÑO


DESCRIPCIÓN CANT.
MEDIDA 1 2 3 4 5
Diseño de Instrumentos Técnicos Consultoría 8 2 2 2 2
Propuesta de Política Nacional de Pesca y Acuicultura (1) Plan 1 1
Propuesta de Política para el Sistema Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (1) Plan 1 1
Estudios estratégicos en apoyo a la C+T e i Estudios 5 1 2 2
Plan Director de Innovación en Pesca y Acuicultura articulado a nivel nacional y regional Plan 1 1
Desarrollo de propuestas normativas que promuevan la innovación Consultoría 6 2 2 2
Especialista en seguimiento y monitoreo Años 5 1 1 1 1 1
Especialista en evaluación Años 5 1 1 1 1 1
Acción 1.2 Desarrollo y consolidación de una red de innovación
Mapeo de actores por macroregión (2) Estudio 6 6
Planes de acción por redes Estudio 6 3 3
Estudios estratégicos para la identificación de productos y agentes en clúster Consultoría 8 4 4
Acción 1.3 Creación e implementación de espacios para el intercambio de experiencias
Foro Anual Nacional ( por 5 años) Foro 5 1 1 1 1 1
Foros Macroregionales ( 6 macroregionales por 5 años) Foro 30 6 6 6 6 6
Fondo para premiación de concursos de innovación a realizarse en el Foro Anual Nacional Fondo 5 1 1 1 1 1
Eventos subsectoriales (maricultura, acuicultura continental (amazónica; sierra), pesca artesanal. Evento 15 3 3 3 3 3
Eventos Internacionales/Congresos para promover espacios y discusión Evento 5 1 1 1 1 1
Sistematización y desarrollo de contenidos de publicaciones Servicio 15 3 4 4 4
Diseño, diagramación y corrección de estilo de publicaciones Servicio 15 3 4 4 4
Impresión de publicaciones Servicio 10 2 3 2 3
Acción 1.4 Fortalecimiento de la red de sanidad pesquera y acuícola
Generar información sobre la clasificación de áreas para determinar si son aptas para la extracción de recursos
Estudios 5 2 3
hidrobiológicos.
10 análisis de riesgo para inocuidad y sanidad Estudios 4 1 1 1 1
Norma Sanitaria bajo los estándares internacionales Documento 1 1
Desarrollo de la trazabilidad de trucha. (Oncorhunchis mykiss) Documento 1 1
Desarrollo de la trazabilidad de langostinos. (Penaeus vannamei) Documento 1 1
Análisis de nuevos productos y mercados potenciales para la exportación de productos acuícolas y pesqueros
Estudio 1 1
(mercados cerrados por temas sanitarios)
Determinación de requisitos sanitarios para la exportación de productos priorizados a mercados externos: Vigilancia
Estudio 1 1
sanitaria
Implementación del proceso de autorización por parte de la autoridad sanitaria China a las exportaciones de
Global 1 1
langostino del Perú
Implementación del proceso de autorización por parte de la autoridad sanitaria Brasil a las exportaciones de
Global 1 1
langostino del Perú
Implementación del proceso de autorización por parte de la autoridad sanitaria Brasil a las exportaciones de Moluscos
Global 1 1
Bivalvos del Perú
Implementación del proceso de autorización por parte de la autoridad sanitaria de Estados Unidos a las exportaciones
Global 1 1
de Moluscos Bivalvos del Perú
Implementación del proceso de autorización por parte de la autoridad sanitaria México a las exportaciones de
Global 1 1
langostino del Perú

382 | P á g i n a
VICEMINISTERIO DE PESCA Y Programa Nacional de Innovación
ACUICULTURA en Pesca y Acuicultura-PNIPA
Unidad Formuladora

UNIDAD DE AÑO AÑO AÑO AÑO AÑO


DESCRIPCIÓN CANT.
MEDIDA 1 2 3 4 5
Implementación del proceso de autorización por parte de la autoridad sanitaria Brasil a las exportaciones del Paiche
Global 1 1
del Perú
Armonización de criterios sanitarios en los mercados de exportación actuales para facilitar la exportación de productos
(Demostración de inexistencia de peligros sanitarios de los productos de exportación - Disminución de tipo de ensayos y Global 1 1
su frecuencia entre otros).
Mejoramiento de los procesos de certificación y clasificación, certificación y sanciones en SANIPES para facilitar la
Global 1 1
exportación de productos pesqueros y acuícolas
10 asistencias técnicas para la mejora de procedimientos en materia de inocuidad y sanidad Global 1 1
Desarrollo de capacidades para vigilancia y control sanitario y prevención de enfermedades Global 1 1
Componente 2. Nuevo Modelo de Gestión Organizacional e Institucional
Acción 2.1 Fortalecimiento de los servicios de gobernanza
Propuesta de reestructuración del sector para promover el nuevo modelo de gestión en pesca y acuicultura Consultoría 1 1
Documentos de gestión de la nueva estructura organizativa (ROF,MOF, CAP, MAPRO) Consultoría 4 4
Programa de formación de funcionarios (GN y GR) Global 5 1 1 1 1 1
Pasantías Global 1 1
Asistencia Técnica específica en formulación, programación y gestión GN y GR Anual 5 1 1 1 1 1
Acción 2.2 Sistema de prospectiva y vigilancia tecnológica
Estudios de inteligencia de mercado y tecnología Anual 5 1 1 1 1 1
Acción 2.3 Desarrollo e implementación de un sistema de monitoreo y evaluación del SISP&A
Desarrollo de un sistema de monitoreo y evaluación del SISP&A Global 1 1
Diseño de herramientas y metodología para levantamiento de información de producción y valor Documento 1 1
Acción 2.4 Desarrollo e implementación de un sistema de gestión del conocimiento
Desarrollo de un sistema de información público privado del SISP&A Global 1 1
Estudios y evaluaciones de lecciones aprendidas Consultoría 4 1 1 1 1
COSTOS INDIRECTOS
Estudio Definitivo Consultoría 1 1
Línea de Base Consultoría 1 1
Evaluación Intermedia Consultoría 1 1
UNIDAD EJECUTORA Global 5 1 1 1 1 1

383 | P á g i n a

S-ar putea să vă placă și