Sunteți pe pagina 1din 8

CUENTOS MORALES PARA NIÑOS FORMALES DE RAFAEL POMBO

“Aunque escribió para adultos Pombo se hizo famoso con sus obras antológicas de poesías
infantiles: Cuentos pintados y Cuentos morales para niños formales (1854). De la forma
que narra sus historias, Pombo es no sólo el gran clásico de las letras colombianas para la
niñez, sino uno de los grandes iniciadores de esta modalidad literaria en la región”.
(Banco de la República de Colombia).
Cuentos morales para niños formales es una antología de 22 cuentos escrito por Rafael
Pombo en el año de 1854. Dicho autor, poeta colombiano nacido en Bogotá, alcanzó su
mayor popularidad en la literatura infantil especialmente con los textos contenidos en su
libro Cuentos pintados y Cuentos morales para niños formales. Las poesías para niños
escritas por Pombo se destacan como verdaderos cuentos con introducción, nudo
argumental y desenlace, además de recrear los recuerdos de la infancia de su país. Dado a
que la literatura infantil escrita por Rafael Pombo alcanzó éxito y popularidad con un
contenido rico en valores y normas de convivencia, hemos tomado como material de
análisis para esta investigación algunos de los textos en Cuentos morales para niños
formales.
La selección realizada para esta puesta en escena consta de cinco cuentos:
- El paseo: se caracteriza por narrarse en el marco de la institución de la familia. En la
estrategia que utiliza el autor para mostrar como ante una acción que se considera positiva
como dar bien la lección, que existe una recompensa; y ante una acción negativa como no
dar bien la lección, existe un castigo. Así pues, podemos notar que el tipo de relación es de
premio / castigo.
- El conejo aventurero: En este cuento se ilustra claramente la relación entre tenerlo “todo”
y sentirse inconforme. A la vez la oposición entre tenerlo todo y perderlo todo.
- El asno de Federico: En este se evidencia juegos de palabras bajo un criterio de
racionalidad El autor quiere hacer notar que sólo los amos que tratan a sus asnos con
maltratos y a palos convierten a sus asnos en burros y compara a los asnos burros con la
burrería de los crueles amos que así se comportan. Es decir, que los verdaderos burros no
son los asnos sino aquellos que dan mal trato a los indefensos asnos.
- Fuño y Furaño: Se presenta en la institución de la familia. El autor hace hincapié en dos
tipos de comportamientos o situaciones en los que se desarrolla esta historia. El sistema de
relación de oposición que podemos identificar es el de la amistad – enemistad.
- La muñeca de Emma: Esta relacionada a la familia. Es clara la diferencia que se intenta
mostrar entre la bondad y la perversidad cuando usa elementos que las personas tienden a
ver como opuestos, por ejemplo: niña ≠ niño, muñeca linda ≠ perro dañino, dulce ≠
travieso, mal intencionado y dañino. Esto hace fácil distinguir a las partes en conflicto
dentro de la narración.
La selección de cuentos ha sido tomada de la investigación realizada por Verónica Mestre
Ascencio y Natalia Mojica Rojas, “EL DISCURSO MORAL EN CUENTOS MORALES
PARA NIÑOS FORMALES, DE RAFAEL POMBO” es pertinente y adecuada para el
desarrollo de la puesta en escena, ya que permite identificar diferentes categorías:
a. Instituciones
b. Personajes y roles
c. Acciones que se aprueban
d. Acciones que se desaprueban
e. Aprendizaje
f. Valores
g. Moraleja
Pasar por estas diferentes categorías permitirá que a partir de siete (7) actores y actrices que
interpretarán payasos haciendo uso de elementos del clown, del circo, de la recreación, de
la acrobacia y los malabares, se logrará una dinámica en el escenario en donde entre cuento
y cuento se interpreten a personajes de estos cuentos y se transmita el mensaje
transformador que Pombo a instaurado en sus cuentos.
La formación para la creación estará enfocada en el estudio de la creación del personaje
para público infantil, permitiendo que le sea clara la figura del interlocutor y le logre
entender el mensaje de motivación a la lectura y a la literatura de nuestros cuentos
colombianos que aún sirven como práctica educativa en el hogar y en la escuela.
Esta puesta en escena se proyecta abrir espacios de reflexión que permitan la discusión de
temas que conciernen la educación colombiana, el campo discursivo de los valores y la
moral, y los agentes y personajes de nuestro entorno con capacidades transformadoras.
Para la creación de roles y personajes a interpretar se tendrá como referente el
planteamiento de Vladimir Propp para el reparto de las funciones de los personajes, en
donde enumera siete personajes y a cada uno le asigna una esfera de acción:
1. La esfera de acción del agresor (o del malvado). Que comprende la fechoría, el
combate y las demás formas de lucha contra el héroe, la persecución.
2. La esfera de acción del donante (o proveedor). Que comprende: la preparación de la
transmisión del objeto mágico, la puesta del objeto mágico a disposición del héroe.
3. La esfera de acción del auxiliar. Que comprende: el desplazamiento del héroe en el
espacio, el reparto de la fechoría o de la carencia, el auxilio durante la persecución,
la realización de tareas difíciles, la transfiguración del héroe.
4. La esfera de acción de la princesa (del personaje buscado) y de su padre. Que
comprende la petición de realizar tareas difíciles, la imposición de una marca, el
descubrimiento del falso héroe, el reconocimiento del héroe verdadero, el castigo
del segundo agresor y el casamiento.
5. La esfera de acción del mandatario. Esta esfera solo incluye el envío del héroe
(momento de la transición.
6. La esfera de acción del héroe. Que comprende: la partida con vistas a la búsqueda la
reacción ante las exigencias del donante, el casamiento. La primera función
caracteriza al héroe -buscador, mientras que el héroe victima solo lleva a cabo las
otras.
7. La esfera de acción del falso héroe. Comprende también la partida con vistas a la
búsqueda, la reacción frente a las exigencias del donador, siempre negativa y, en
tanto que función específica, las pretensiones falaces.

El equipo para la creación y el desarrollo de la puesta en escena constará de un director,


siete actores, un músico – sonidista, un luminotécnico, tres asesores y tres diseñadores, un
grupo de personas profesionales en el quehacer teatral, priorizando en el talento local y de
la región.
MUSICA
La música será seleccionada a partir de canti cuentos y música que movilice los niños, que
los recree y los motive al movimiento, a la diversión mientras se forman y aprenden.

PLANO DE ILUMINACIÓN
Las luces estarán diseñadas especialmente para la propuesta donde los juegos y cambios de
colores realcen los colores del vestuario y maquillaje de los actores.
VESTUARIO
El vestuario estará basado en payasos que mezcle colores atractivos a los ojos de los niños,
que permita entre lo tierno y lo divertido una mezcla de personajes diversos apoyándose en
el recurso del maquillaje.
ESCENOGRAFÍA

En esta obra la escenografía estará enfocada en la utilización de elementos acrobáticos y de


malabares: Monociclo, Hula hop, Contact, Diabolo, Pelotas, Mazas, Aros, Cariocas,
Baston. El uso de estos elementos harán que sea didáctico entender los cuentos de Rafale
Pombo y mientras viven y disfrutan de las letras se lleven una imagen generadora para
tomar como hábitos de vida la lectura.
“El personaje dramático, entonces, se desplaza a su verdadera dimensión: la escénica. Deja
su mundo de ficción, abstracto, de seres virtuales, para convertirse (por fin) en una realidad
de carne y hueso gracias al actor, único lugar donde encontrar al personaje teatral. Con él,
respira, habla y se mueve. Todo discurso, análisis y reflexión posterior muestra al personaje
del mismo modo en que una biografía nos habla de la persona, pero es sólo contemplando
las acciones del actor en escena cuando vemos vivir al personaje dramático.”
Realizado por: Ana María Rincón Morales

S-ar putea să vă placă și